xxi congreso de la asociación española de medicina de la adolescencia santiago de compostela, 9 y...

35
XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Upload: eberardo-araya

Post on 13-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

XXI Congreso de la Asociación Española de

Medicina de la Adolescencia

Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Page 2: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

RETRASO ESCOLAR Y TRASTORNOS

PSIQUIÁTRICOS

Mª Dolores Domínguez Santos.

Profª Titular de Psiquiatría de la USC. Facultativo en la Unidad de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia. (CHUS)

Page 3: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

INTRODUCCIÓN

La misión de la escuela es enseñar y la del escolar,

aprender, de modo que habrá que favorecer y cuidar esta

comunicación de especial trascendencia a través del deseo

de saber de uno y la necesidad de enseñar del otro.

J. de Ajuriaguerra

Page 4: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Concepto de Fracaso Escolar

El término “Fracaso Escolar” tradicionalmente expresa, mediante algún sistema de calificaciones, que un estudiante no consiguió el nivel mínimo respecto de los objetivos previamente establecidos. Se trata de un concepto complejo y controvertido, en parte porque su determinación se realiza con instrumentos y medidas que no siempre son considerados objetivos.

Diccionario PedagógicoDr. Felipe Trillo

Prof. Universidad de Santiago

Page 5: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Concepto de Fracaso Escolar

Independientemente de la definición que hemos recogido, algunos autores consideran que existe Fracaso Escolar cuando un alumno suspende más de dos asignaturas al finalizar un curso académico lo que implica que debe repetir curso, en tanto que para otros solo se considera Fracaso Escolar cuando el estudiante no alcanza el nivel de graduado escolar.

El Fracaso Escolar es una realidad frecuente en nuestro país, llegando a cifras entre el 29 y el 35% de la población escolar (Primaria y Secundaria) .

Page 6: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Concepto de Fracaso EscolarFactores de Influencia

Factores sociales: status socioeconómico y cultural de la familia de procedencia del estudiante. Factores de los que se derivan teorías explicativas de reproducción y de resistencia

Características particulares del estudiante: aptitudes, inteligencia, personalidad, actitudes, expectativas, motivación, ansiedad, autoconcepto, autoestima.

Factores específicamente escolares: currículo, medios y recursos, interacción profesor-alumno, clima institucional, procedimiento de evaluación y medidas de apoyo para resolver el citado fracaso.

Page 7: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Tipos de Fracaso Escolar

Primario: Cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años de la vida escolar del niño, suelen estar asociados a dificultades madurativas y dependiendo de cuales sean, pueden solucionarse espontáneamente o ser la base de un fracaso escolar permanente.

Secundario: se produce cuando, después de unos años de escolarización muy buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios en el niño, como la adolescencia o algún hecho puntual en la vida del niño que interfiere momentáneamente.

Page 8: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Tipos de Fracaso Escolar

Circunstancial: El fracaso es transitorio y aislado, es por tanto algo cuyas causas se deben averiguar, para poder poner el remedio adecuado.

Habitual: Los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde el comienzo de la escolaridad. Debido a causas de origen personal como por ejemplo, retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado, retraso en la adquisición de la lectura y escritura -dislexia, dislalia (pronunciación defectuosa)-, problemas de motricidad en la grafía, disgrafía] en la letra con desorientación espacial, mala “ caligrafía” muy aparatosa, bajo nivel intelectual, problemas personales, etc.….

Page 9: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Trastornos Psiquiátricos en la Infancia y la Adolescencia

Retraso Mental Desarrollo mental incompleto o detenido

caracterizado por el deterioro de las funciones que contribuyen al nivel global de la inteligencia.

Leve, Moderado, Grave, Profundo

Trastornos del desarrollo psicológico Deterioro o retraso de las funciones

relacionadas con la maduración biológica del SNC.

T. Específicos del desarrollo del habla y del lenguaje

T. Específicos del aprendizaje escolar T. Específico del desarrollo psicomotor T. Generalizados del desarrollo

Page 10: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Trastornos Psiquiátricos en la Infancia y la Adolescencia

Trastornos del comportamiento y de las emociones

Trastornos hipercinéticos Trastornos disociales Trastornos disociales y de las

emociones mixtos Trastornos de las emociones

T. de ansiedad de separación T. de ansiedad fóbica T. de hipersensibilidad social T. de rivalidad entre hermanos

Page 11: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Trastornos Psiquiátricos en la Infancia y la Adolescencia

Trastornos del comportamiento social Mutismo selectivo T. de la vinculación reactivo/

desinhibido Trastornos de Tics

T. de tics transitorios T. de tics crónicos y motores o

fonatorios T. de tics múltiples motores y

fonatorios combinados (S. de Gilles de la Tourette

Page 12: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Trastornos Psiquiátricos en la Infancia y la Adolescencia

Otros T. de las emociones y del comportamiento Enuresis no orgánica Encopresis no orgánica T. de la conducta alimentaria en la

infancia Pica en la infancia T. de estereotipias motrices Tartamudeo Farfulleo

Page 13: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Trastornos Psiquiátricos en la Infancia y la Adolescencia

T. del Humor Episodios depresivos T. Bipolar

T. Psicóticos

T. Neuróticos

T. de la Conducta Alimentaria

T. de Adaptación

Page 14: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Si consideramos, por una parte, que la actividad fundamental del niño y del adolescente hasta los 18 años de edad, es la actividad escolar y que los Trastornos Psiquiátricos que pueden presentar los menores afectan a las diferentes esferas de su actividad, tendremos que admitir que estos dos aspectos están de algún modo relacionados. Y que en esa relación uno puede ser determinante del otro, por lo tanto que las consecuencias del fracaso escolar pueden ser la aparición de algún trastorno psiquiátrico o bien que la presencia de un trastorno psiquiátrico puede determinar fracaso escolar.

Page 15: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Podemos formular las siguientes preguntas ¿Es el fracaso escolar causa de algún

trastorno psiquiátrico? ¿Son los diferentes trastornos psiquiátricos

los que determinan la aparición del fracaso escolar?

¿Qué aparece primero el fracaso escolar o el trastorno psiquiátrico

Page 16: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Probablemente deberíamos contestar afirmativamente a la primera pregunta ya que el fracaso escolar que, suele ser el resultado de años de evolución deficitaria en la escuela, no surge repentinamente sino que curso a curso va poniéndose de manifiesto hasta que se produce la repetición de un curso o el abandono de los estudios sin haber obtenido el graduado escolar y siendo así, habría que considerar la influencia de este aspecto en la propia autoimagen, autoestima y seguridad en si mismo del niño y del adolescente, elementos básicos para un equilibrado desarrollo psicológico que constituye la base imprescindible, aunque no suficiente, para un estado psíquico saludable y por tanto para predisponer a la presencia o ausencia de Trastornos psiquiátricos.

Page 17: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Así mismo cuando conocemos y describimos los diferentes trastornos psíquicos que pueden padecer los niños y adolescentes entendemos que algunos trastornos psiquiátricos contribuyen directamente a la existencia de fracaso escolar.

En un breve resumen resalto ahora aportaciones de estudios de diversos autores sobre la relación entre fracaso escolar y trastorno psiquiátrico: Algunas aportaciones proceden del mundo de la pedagogía y otras de la Psiquiatría Infantil.

Page 18: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Las aportaciones pedagógicas intentan responder a la pregunta sobre la influencia del fracaso escolar en la salud psíquica del niño y adolescente.

Así para F. Trillo existe una correlación positiva entre la experiencia continuada de FE, medida por acumulación de suspensos y repetición de curso, con casi todas las variables de la Teoría del Desamparo aprendido de Seligman (1975) que finalmente nos aproximan a la depresión reactiva. altos niveles de ansiedad de rasgo y de

estado, baja motivación de logro, expectativa de control externo, baja autoestima Autoconcepto poco realista.

Page 19: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

En esta misma línea otros autores de la pedagogía como Gimeno Sacristán, Rodríguez Espinar y J.A. Pozo situaron la experiencia del fracaso escolar como aspecto influyente en aspectos psicológicos de la persona que finalmente repercute sobre su estado psíquico.

Desde el ámbito de la Psiquiatría de la infancia y la adolescencia se ha intentado relacionar los Trastornos psiquiátricos con la aparición de fracaso escolar.

En primer lugar se consideran responsables del fracaso escolar Retraso mental Trastornos del desarrollo psicológico

Lo que se explica porque estos trastornos afectan directamente a la inteligencia y a los aprendizajes y por lo tanto a los resultados escolares.

Page 20: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (T. Hipercinéticos) condiciona el fracaso escolar por afectar directamente a las capacidades de atención y organización, lo que dificulta, pese a haber una buena capacidad intelectual, la comprensión de las tareas a organizar, el recuerdo y las ejecuciones de tareas escolares que implican una posterior validación. Por otra parte la repercusión sobre el comportamiento tiene este trastorno debido a la impulsividad e hiperactividad no ayuda a que el rendimiento escolar sea reconocido o atendido si se produce.

Los trastornos disociales, caracterizados por alteraciones conductuales importantes acompañan habitualmente ala disminución del rendimiento escolar en adolescentes.

Page 21: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Los trastornos de ansiedad de separación y de ansiedad fóbica repercuten directamente sobre el rendimiento escolar en ambos casos por el hecho de que la propia ansiedad dificulta la atención y concentración en cualquier tarea, especialmente en las tareas escolares. La existencia de Trastornos neuróticos como el conocido TOC (T. Obsesivo-Compulsivo) presenta alteraciones visoconstructivas, viscosidad y enlentecimiento en la ejecución de tareas, inatención por ideas intrusivas.

Los T. Depresivos presentan dificultades de atención y concentración además de apatía, desinterés y pasividad en la tarea junto con lentificación cognitiva.

El T. bipolar caracterizado por la excitación y exaltación de tipo maníaco dan lugar a dificultades en la atención, variabilidad de la ejecución de tareas y fracaso en la continuidad de las mismas

Page 22: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Los T. Psicóticos implican un importante deterioro del comportamiento y rendimiento, máxime cuando aparecen en la adolescencia, mas allá de producir o contribuir al fracaso escolar provocan una ruptura en la formación intelectual difícilmente recuperable aún en las situaciones de pronóstico menos sombrío.

El S. de Gilles de la Tourette ha sido ampliamente estudiado, en el se detectan déficits en atención, y de la función ejecutiva, juicio práctico, aplicación de la experiencia, capacidad de organización de la información aprendida.

En resumen la gran mayoría de los trastornos psiquiátricos se acompañan de dificultades para mantener un rendimiento en la escuela similar al obtenido antes de la apárición del trastorno.

Page 23: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Fracaso Escolar y Trastornos Psiquiátricos

Presentaré ahora los resultados del análisis de un muestra clínica de adolescentes que presentan fracaso escolar (repetición de al menos un curso) que compararé con el grupo de adolescentes que consultaron en una Unidad de Salud Mental de la infancia y la adolescencia y no presentan fracaso en la escuela. De la comparación hago algunos comentarios que nos permitirán la discusión

La muestra clínica está formada por 1495 sujetos Hombres 809 Mujeres 686

Page 24: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Características Sociodemográficas

64,1

35,9

51,5

22,7

25,8

52,6

45,1

30,2

24,747,4

Hombr

es

Mujer

es

Rural

Urban

o

Sem

iurb

ano

No retraso 891Retraso 604

N= 1.495

Page 25: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Características sociodemográficas Hay mas consultas de sujetos de

sexo masculino que femenino. E fracaso escolar predomina en

hombres, siendo las diferencias no debidas exclusivamente a los tamaños muestrales.

Predomina el fracaso escolar en sujetos de procedencia rural.

El hábitat de procedencia que predomina es el rural pero las diferencias no son significativas,

Page 26: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Características Familiares

64,525

3,6

4,8

2

71,2

13,3

15,232 38,4

14,4

73,4

19,73,4

2,8

0,7

72,5

6,6

20,734,6

36,4

8,8

Nuclear

Mono

paren

tal

Compl

eja

Adoptiv

a

Otras

Fratr

ia<=3

Fratr

ia>3

Unicos

Primog

énito

Benja

mín

Inter

med

io

No retraso 891Retraso 604

N=1.495

Page 27: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Características Familiares Las características familiares son

similares en los adolescentes que presentan fracaso escolar y en los que no lo presentan, cabe destacar que el grupo familiar en el que se detectan diferencias significativas en cuanto a la prevalencia de fracaso escolar son las familias monoparentales.

Los adolescentes institucionalizados apenas son significativos por ser una cantidad escasa.

En las familias numerosas hay mayo prevalencia de fracaso escolar y son los hijos que ocupan lugares intermedios los que mas lo presentan.

Page 28: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Problemas de conducta en la escuela

43,2 19,4 Retraso 604No retraso 891

N= 1.495

Page 29: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Problemas de conducta en la escuela Los adolescentes que fracasan en

la escuela presenta mas alteraciones conductuales en el ámbito escolar

Page 30: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Procedencia y motivo de la consulta

26,3 23,5 24,4

20,448

31,4

17,1

3,5

32,2 26,5 29,6

9,838,3

49,8

7,4

4,5No retraso 891

Retraso 604

N=1.495

Page 31: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Procedencia y motivo de consulta El centro escolar promueve

activamente las consultas de los niños que fracasan en la escuela, mientras que en aquellos cuyo rendimiento es aceptable la escuela no detecta otros problemas.

Los problemas escolares, de aprendizaje determinan mayor número de solicitudes de consulta en el grupo de los adolescentes que fracasan en la escuela.

Page 32: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Características clínicas: antecedentes

53

38,1

53,3

29,3

0

10

20

30

40

50

60

Ant. Personales Ant. Familiares

Retraso 604No retraso 891

N= 1.495

Page 33: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Características clínicas: antecedentes En los adolescentes que fracasan

en la escuela encontramos mayor prevalencia de consultas relacionadas con trastornos psiquiátricas previas.

Page 34: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Diagnóstico

15,215,2

14,214,2

11,4

11,1

7,3 6,6

2,31,5

30,216,4

2,15,5

13,5

6,2

9,2 8,8

6,68,8

No retraso 891

Retraso 604

N= 1.495

Page 35: XXI Congreso de la Asociación Española de Medicina de la Adolescencia Santiago de Compostela, 9 y 10 de Marzo de 2012

Diagnóstico Los diagnósticos psiquiátricos mas

prevalentes en los adolescentes que fracasan en la escuela son los de Retraso Mental y Trastornos del desarrollo psicológico, seguidos de los T. de la conducta disocial y los Trastornos por déficit de atención con hiperactividad.

Los trastornos psiquiátricos mas graves no reflejan significatividad por su escasa prevalencia.