xv congreso internacional · del clasicismo de nebrija a la modernidad de juan de valdés....

91

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde
Page 2: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

XV CONGRESO INTERNACIONAL

Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española

Comité Organizador Presidente Jorge Lázaro (Universitat Pompeu Fabra)

Vicepresidente Matthias Raab (Universitat de Barcelona)

Tesorera Leticia Simó (Universitat de Barcelona)

Secretaria Sheila Huertas (Universitat Autònoma de Barcelona)

Vocales Claudio Garrido (Universitat Autònoma de Barcelona) Lucía Medea-García (Universitat Autònoma de Barcelona)

Colaboradoras Blanca Arias-Badia (Universitat Pompeu Fabra) Alba Milà-García (Universitat Pompeu Fabra) Elisabet Llopart (Universitat Pompeu Fabra) Anna Tudela (Universitat Pompeu Fabra) Comité Científico Presidente Matthias Raab (Universitat de Barcelona)

Secretaria Leticia Simó (Universitat de Barcelona)

Vocales Antonio Corredor (Université de Neuchâtel) Claudio Garrido (Universitat Autònoma de Barcelona) Clara Grande (Universidad de Salamanca) Sheila Huertas (Universitat Autònoma de Barcelona) Jorge Lázaro (Universitat Pompeu Fabra) Leyre Martín (Universidad de Salamanca) Lucía Medea-García (Universitat Autònoma de Barcelona)

Page 3: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde
Page 4: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

Índice de contenidos Programa ......................................................................................................................................... 6

Plenarias ........................................................................................................................................ 11

PALOMA ARROYO Nuevas aportaciones sobre la influencia de las modalidades orientales peninsulares en la historia del español: futuro de indicativo frente a futuro de subjuntivo en el castellano del siglo XV de la Corona de Aragón ................................................................................................... 12 MAR GARACHANA Cambio gramatical y gramática de construcciones en el estudio de las perífrasis verbales ........... 14 JOAN TORRUELLA Un corpus textual para una gramática histórica: el corpus informatizado del catalán antiguo …………………………………………………………………………………………... 17

Mesa redonda ................................................................................................................................ 19

Acercamientos metodológicos para el estudio diacrónico de la variación lingüística ................... 20 Comunicaciones ............................................................................................................................ 24

ELENA ALBESA Una frontera lingüística: castellano, aragonés y catalán en el Teruel del siglo XVII .................. 25

ALEJANDRA BARRIO GARCÍA La modalidad dubitativa en español: análisis diacrónico de acaso ............................................ 27

EDUARDO BOLÍVAR MEZQUIDA Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos visiones de la lengua española en los siglos XV-XVI .................................................................. 29

JOSÉ RICARDO CARRETE MONTAÑA Estudio morfológico, sintáctico, semántico y pragmático de la figura del rey en la Crónica de Enrique IV ............................................................................................................................. 31

ALICE CORR El desarrollo del “sujeto expletivo explícito” en el español desde el siglo XV hasta el día de hoy ......................................................................................................................................... 33

ANTONIO CORREDOR AVELEDO Destapando el Arca de Juan Antonio Navarrete: un diccionario de especialidad en la Venezuela colonial ....................................................................................................................................... 35

NEREA FERNÁNDEZ DE GOBEO DÍAZ DE DURANA Tradición e innovación en los manuales escolares del País Vasco: el Método práctico para enseñar el castellano (1883) de Eugenio de Aranzábal ............................................................. 37

ALEXANDRA DUTTENHOFER Algunos procedimientos anafóricos de la cohesión nominal en la historia del español: comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde la edad media hasta el siglo XVIII 39

MARGARITA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Estudio histórico del léxico en documentación municipal: testamentos y particiones de bienes en Puerto Real (1775-1800) ............................................................................................ 41

ROXANA FITCH Evolución fraseológica de al cabo en el castellano de 1253 a 2010 mediante ejemplos de

Page 5: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

uso ............................................................................................................................................... 43 RODRIGO FLORES DÁVILA

Gramaticalización múltiple de la preposición a. Un camino hacia la abstracción ..................... 45 FRANCISCO JAVIER GARRIDO LÓPEZ

Análisis de una selección del léxico documentado en el inventario general del Hospital Provincial de Jaén del siglo XIX .................................................................................................. 47

LORENA GARZÓN ARANDA “Sentences courtes, et proverbes pleins de sens” en la Nouvelle grammaire espagnole (1695): aproximación al estudio de las fuentes y de los refranes en la enseñanza del español como lengua extranjera en el siglo XVII en Francia .................................................................... 49

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CANDELA «Del lat. Parabŏla»: tratamiento de la etimología en las veintitrés ediciones del DRAE ........... 51

JAIME GONZÁLEZ GÓMEZ Agrupaciones preposicionales espaciales en el castellano medieval norteño ............................. 53

MAITE IRACEBURU JIMÉNEZ Una relación de adulterio en el siglo XVII: estudio lingüístico ................................................... 55

JORGE SIMÓN IZQUIERDO DÍAZ Acerca del empleo de la partícula reflexiva en castellano (se) y danés (sig) desde una perspectiva diacrónica y comparativa ......................................................................................... 57

MALLORIE LABROUSSE El sistema de los posesivos en Amadís de Gaula ....................................................................... 59

CLARA GRANDE LÓPEZ Y LEYRE MARTÍN AIZPURU La subordinación en los documentos notariales castellanos de Miranda de Ebro (siglos XIII y XV) ..................................................................................................................................... 61

KENIA MARTÍN PADILLA El significado en la historia: el enigma irresoluto ...................................................................... 63

MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ-SARIEGO Del orco al huerco: lexicografía y tradiciones populares ........................................................... 65

MARÍA MÉNDEZ ORENSE Las técnicas de construcción del diálogo en las “serranas” del Libro de Buen Amor ................ 67

JESÚS A. MEZA M. ¿Desde cuándo el “español” es una lengua común? ................................................................... 69

KEVIN MUNUERA PULIDO Ausencia y presencia del determinante en estructuras precedidas por el cuantificador «todo» en el castellano del siglo XV en la Corona de Aragón ..................................................................... 71

LORENA NÚÑEZ PINERO Las construcciones pasivas en el Lazarillo ................................................................................. 73

MARTA ORTEGA Análisis del léxico documentado en un inventario de bienes de un establecimiento benéfico jiennense del siglo XIX ................................................................................................................ 75

DEMELSA ORTIZ CRUZ Cuestiones problemáticas de las denominaciones textiles a través de inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII (II): el caso de las sedas ........................................ 77

SOLEDAD PADILLA HERRADA Cartas de dote jiennenses del siglo XIX: particularidades lingüísticas ....................................... 79

JAIME PEÑA ARCE Observaciones sobre el uso prehodiernal del pretérito perfecto compuesto en el habla de Santander (España) ..................................................................................................................... 81

PATRICIA RIBAS MARÍ La sufijación nominal en -ción en el ámbito científico-técnico del renacimiento ...................... 83

Page 6: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

YLIANA RODRÍGUEZ Comportamiento de algunos préstamos léxicos del guaraní en el español del Uruguay ........... 85

MARIO SERRANO LOSADA Algunos apuntes sobre resulta que: ¿un proceso de gramaticalización en marcha? .................. 87

Page 7: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

6

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL

MAÑANA 8:30-9:30 Recepción y recogida de documentación 9:30-11:30 Sesión de comunicaciones simultáneas

Morfología y sintaxis históricas I Lexicología y semántica históricas I Lugar: 52.S31 Preside: Blanca Garrido Martín

Lugar: 52.S29 Preside: Matthias Raab

CLARA GRANDE LÓPEZ Y LEYRE MARTÍN AIZPURU

Universidad de Salamanca La subordinación en los documentos

notariales castellanos de Miranda de Ebro (siglos XIII y XV)

ELENA ALBESA Universidad de Zaragoza

Una frontera lingüística: castellano, aragonés y catalán en el Teruel del siglo XVII

MARIO SERRANO LOSADA Universidade de Santiago de Compostela Algunos apuntes sobre resulta que:

¿Un proceso de gramaticalización en marcha?

ROXANA FITCH Universitat Autònoma de Barcelona

Evolución fraseológica de al cabo en el castellano de 1253 a 2010 mediante

ejemplos de uso

ALICE CORR University of Cambridge

El desarrollo del “sujeto expletivo explícito” en el español desde el siglo XV

hasta el día de hoy

PATRICIA RIBAS MARÍ Universidad de Salamanca

La sufijación nominal en -ción en el ámbito científico-técnico del Renacimiento

KEVIN MUNUERA PULIDO Universitat de Barcelona

Ausencia y presencia del determinante en estructuras precedidas por el cuantificador “todo” en el castellano del siglo XV en la

Corona de Aragón 11:30-12:00 Descanso - Pausa café 12:00-12:30 Inauguración oficial del XV Congreso Internacional de la AJIHLE

JANET DECESARIS, directora del Institut Universitari de Lingüística Aplicada (UPF) Lugar: 52.S31

12:30-14:00

Ponencia plenaria JOAN TORRUELLA (ICREA - UAB)

Un corpus textual para una gramática histórica: el Corpus Informatizado del Catalán Antiguo

14:00-16:00 Picapica de bienvenida

Page 8: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

7

MIÉRCOLES, 8 DE ABRIL

TARDE 16:00-17:30 Mesa redonda

Acercamientos metodológicos para el estudio diacrónico de la variación lingüística Coordina: MATTHIAS RAAB (Universitat de Barcelona) Participan: MARÍA ISABEL CASTRO ZAPATA (Universitat Autònoma de Barcelona) SOLEDAD CHÁVEZ FAJARDO (Universidad Autónoma de Madrid y Universidad

de Chile) BLANCA GARRIDO MARTÍN (Universidad de Sevilla)

17:30-18:00 Descanso 18:00-19:30 Sesión de comunicaciones simultáneas

Historiografía y lexicografía histórica Pragmática histórica y análisis del discurso

Lugar: 52.S31 Preside: Antonio Corredor Aveledo

Lugar: 52.S29 Preside: Laura Romero Aguilera

ANTONIO CORREDOR AVELEDO Université de Neuchâtel

Destapando el Arca de Juan Antonio Navarrete: un diccionario de especialidad

en la Venezuela colonial

MARÍA MÉNDEZ ORENSE Universidad de Sevilla

Las técnicas de construcción del diálogo en las

“serranas” del Libro de Buen Amor

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CANDELA Universidad de Jaén

“Del lat. parabŏla”: tratamiento de la etimología en las veintitrés ediciones del

DRAE

MAITE IRACEBURU JIMÉNEZ Universidad de Navarra

Una relación de adulterio en el siglo XVII: estudio lingüístico

MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ-SARIEGO Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Del orco al huerco: lexicografía y tradiciones populares

19:45 Paseo nocturno por Glòries, Monumental y Sagrada Família

Page 9: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

8

JUEVES, 9 DE ABRIL

MAÑANA 09:30-10:30 Visita guiada del Arxiu de la Corona d’Aragó

Lugar: c/ Comtes, 2 10:30-11:30 Regreso a la Universitat Pompeu Fabra 11:30-12:30 Sesión de comunicaciones simultáneas

Morfología y sintaxis históricas II Lexicología y semántica históricas III Lugar: 52.S31 Preside: Lucía Medea-García

Lugar: 52.109 Preside: Clara Grande López

KENIA MARTÍN PADILLA Universidad de La Laguna

El significado en la historia: el enigma irresoluto

JAIME PEÑA ARCE

Universidad Complutense de Madrid Observaciones sobre el uso prehodiernal

del pretérito perfecto compuesto en el habla de Santander (España)

MARTA ORTEGA Universidad de Jaén

Análisis del léxico documentado en un inventario de bienes de un establecimiento

benéfico jiennense del siglo XIX 12:30-14:00 Ponencia plenaria

PALOMA ARROYO (Universitat de Barcelona) Nuevas aportaciones sobre la influencia de las modalidades orientales peninsulares en la historia del español: futuro de indicativo frente a futuro de subjuntivo en el castellano del siglo XV de la

Corona de Aragón Lugar: 52.S31

14:00-16:00 Comida libre

Page 10: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

9

JUEVES, 9 DE ABRIL

TARDE 16:00-17:30 Sesión de comunicaciones simultáneas

Morfología y sintaxis históricas III Historiografía e historia de la lingüística Lugar: 52.S31 Preside: Jaime González Gómez

Lugar: 52.109 Preside: Leticia Simó Escartín

JAIME GONZÁLEZ GÓMEZ Universidad de Sevilla

Agrupaciones preposicionales espaciales en el castellano medieval norteño

EDUARDO BOLÍVAR MEZQUIDA Universitat de Barcelona

Del clacisismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés: Análisis contrastivo de dos visiones de la lengua española en los siglos

XV-XVI

RODRIGO FLORES DÁVILA Universidad Nacional Autónoma de México

Gramaticalización múltiple de la preposición a.

Un camino hacia la abstracción

NEREA FERNÁNDEZ DE GOBEO DÍAZ DE DURANA

Universidad Complutense de Madrid Tradición e innovación en los manuales

escolares del País Vasco: el Método práctico para enseñar el castellano (1883) de

Eugenio de Aranzábal

MALLORIE LABROUSSE Université Paris 8

El sistema de los posesivos en Amadís de Gaula

LORENA GARZÓN ARANDA Universidad de Málaga

“Sentences courtes, et proverbs pleins de sens” en la Nouvelle grammaire espagnole

(1695): aproximación al estudio de las fuentes y de los refranes en la enseñanza del español como lengua extranjera en el siglo

XVII en Francia 17:30-18:00 Descanso 18:00-18:15 Presentación del libro Con una letra joven.

CLARA GRANDE LÓPEZ Y LEYRE MARTÍN AIZPURU Lugar: 52.S31

18:15-20:00 Asamblea de socios 21:30 Cena oficial del Congreso

Page 11: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

10

VIERNES, 10 DE ABRIL

MAÑANA 9:00-11:00 Sesión de comunicaciones simultáneas

Lexicología y semántica históricas IV Morfología y sintaxis históricas IV Lugar: 52.S31 Preside: Sheila Huertas Martínez

Lugar: 52.S29 Preside: Víctor Lara Bermejo

DEMELSA ORTIZ CRUZ Universidad de Zaragoza

Cuestiones problemáticas de las denominaciones textiles a través de

inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII (II): el caso de las sedas

ALEJANDRA BARRIO GARCÍA Universidad Autónoma de Madrid

La modalidad dubitativa en español: análisis diacrónico de acaso

FRANCISCO JAVIER GARRIDO LÓPEZ Universidad de Jaén

Análisis de una selección del léxico documentado en el Inventario General del Hospital Provincial de Jaén en el siglo XIX

JOSÉ SIMÓN IZQUIERDO DÍAZ Universidad Nacional de Educación a Distancia Acerca del empleo de la partícula reflexiva en castellano (se) y danés (sig) desde una

perspectiva diacrónica y contrastiva

MARGARITA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Universidad de Cádiz

Estudio histórico del léxico en documentación municipal: testamentos y

particiones de bienes en Puerto Real (1775-1800)

LORENA NÚÑEZ PINERO Universidad Complutense de Madrid

Las construcciones pasivas en el Lazarillo

YLIANA RODRÍGUEZ Universidad de la República (Uruguay)

Comportamiento de algunos préstamos léxicos del guaraní en el español de

Uruguay

ALEXANDRA DUTTENHOFER Universidad Complutense de Madrid

Algunos procedimientos anafóricos de la cohesión nominal en la historia del español:

comentario de algunas cartas o escrituras 11:00-11:30 Descanso - Pausa café 11:30-12:30 Sesión de comunicaciones simultáneas

Sociolingüística histórica Pragmática histórica y análisis del discurso II

Lugar: 52.S31 Preside: Jorge Adrián Lázaro Hernández

Lugar: 52.S29 Preside: Leyre Martín Aizpuru

JESÚS A. MEZA M. Universidad de Salamanca

¿Desde cuándo el español es una lengua común?

SOLEDAD PADILLA HERRADA Universidad de Jaén

Cartas de dote jiennenses del siglo XIX: particularidades lingüísticas

JOSÉ RICARDO CARRETE Universidade de Santiago de Compostela

Estudio morfológico, sintáctico, semántico y pragmático de la figura del rey en la Crónica

de Enrique IV 12:30-14:00 Ponencia plenaria

MAR GARACHANA (Universitat de Barcelona) Cambio gramatical y gramática de construcciones en el estudio de las perífrasis verbales

Lugar: 52.S31 14:00-14:30 Clausura oficial del XV CIAJIHLE

TERESA CABRÉ, directora de la Secció Filològica del Institut d’Estudis Catalans

Page 12: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

11

PLENARIAS

Page 13: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

12

PALOMA ARROYO Universitat de Barcelona

NUEVAS APORTACIONES SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS MODALIDADES ORIENTALES PENINSULARES EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL: FUTURO

DE INDICATIVO FRENTE A FUTURO DE SUBJUNTIVO EN EL CASTELLANO DEL SIGLO XV DE LA CORONA DE ARAGÓN

Este trabajo se centra en el análisis de aquellos contextos oracionales, a saber, cláusulas temporales, modales, relativas y condicionales de acción prospectiva, en los que se observa la contienda entre el futuro de subjuntivo y el futuro de indicativo, los cuales se hallan representados en el corpus que integra la documentación empleada para la elaboración del Diccionario del castellano del Siglo XV en la Corona de Aragón (DiCCA-XV). El objetivo fundamental del presente estudio consiste en contrastar los datos aportados por otros autores en anteriores trabajos sobre el futuro de subjuntivo y los obtenidos a partir del corpus del DiCCA-XV, haciendo especial hincapié en la aparente influencia de la zona oriental peninsular en el uso del futuro de indicativo en castellano, en relación a la cual han coincidido algunos de los trabajos precedentes. De este modo, teniendo en cuenta la procedencia geográfica de los textos analizados, comprobaremos si la incidencia del aragonés o del catalán en los usos verbales motivo de análisis es tan relevante como para considerarla un factor determinante en el empleo del futuro de indicativo en cláusulas dependientes de acción futura o contingente, o si, por el contrario, el futuro de subjuntivo se impone en dichos contextos oracionales siguiendo la tendencia general del castellano de la época.

Page 14: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

13

Page 15: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

14

MAR GARACHANA Universitat de Barcelona

CAMBIO GRAMATICAL Y GRAMÁTICA DE CONSTRUCCIONES EN EL ESTUDIO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES

La Gramática de Construcciones nace a mediados de los años ochenta del siglo pasado con las investigaciones de Fillmore (1986), Lakoff (1987), Fillmore et al. (1988), Fillmore y Kay (1993). Más adelante, Goldberg (1995) da forma a estas teorías en una monografía en la que define lo que es una Construcción Gramatical en términos de la unión convencional de una forma y de una función, cuyo significado es no composicional. Así, por ejemplo, la perífrasis Te va a gustar es una construcción gramatical que expresa un valor de tiempo futuro que no se desprende del significado de sus formantes.

Pese a la relevancia de la Gramática de Construcciones para el análisis gramatical, sus aplicaciones al español han sido reducidas y se han centrado de manera casi exclusiva en el terreno sincrónico. En esta comunicación proponemos una aproximación en términos de Gramática de Construcciones al proceso de creación de formas perifrásticas que han enriquecido de manera notable el sistema verbal del español, singularizándolo así frente a otras lenguas, también romances. Esta aproximación al estudio del cambio gramatical tiene un enorme potencial, puesto que este siempre tiene lugar en un contexto preciso (vid. Croft 2000; Fried 2009; Rostila 2005; Bergs y Diewald 2008; Hilpert, 2008, 2013; Trousdale y Traugott, 2010; Barðdal y Eythórsson, 2012; Traugott y Trousdale, 2013).

Hasta la fecha, los estudios sobre el cambio gramatical han estado fuertemente influidos por la Teoría de la Gramaticalización. Esta es, ante todo, una teoría semántica, de manera que la intervención de aspectos formales en las explicaciones suele limitarse a la aseveración de que el cambio gramatical se produce en un contexto sintáctico concreto, acompañado de cambios categoriales en las palabras que se gramaticalizan. El proceso acostumbra a describirse en términos de unidireccionalidad: la gramaticalización supone una evolución desde categorías mayores hasta categorías menores. Por lo demás, el estudio del cambio gramatical se centra en el nivel semántico. Así, se trazan categorías radiales que recogen las relaciones semánticas de términos polisémicos que comparten un origen común. Sin embargo, se ha trabajado menos en las conexiones formales que acompañan a dichas relaciones semánticas. Desde la Gramática de Construcciones, en cambio, se incide en las relaciones forma-función. Además, desde la Gramática de Construcciones se insiste en que léxico y gramática se sitúan en un cline (Goldberg y Jackendoff 2004: 532) o gradación (Langacker 2011: 96), sin que pueda establecerse una línea divisoria tajante entre ellos. Esta continuidad permite dar cuenta de las relaciones que existen entre construcciones gramaticales que derivan de una misma estructura, pero que evolucionan en direcciones diferentes: más léxicas en unos casos, más gramaticales en otros. Se establece así una red formal de construcciones que comparten un étimo común. Aplicado al terreno de las perífrasis verbales, la Gramática de Construcciones permite un análisis en el que, al no trazarse una línea divisoria neta entre léxico y gramática, se pueden tomar en consideración las relaciones no solo semánticas, sino también sintácticas que existen entre estructuras tales como Vete tú a saber, Te va a gustar o Y fue a llover justo el día de mi boda.

Por otro lado, la Gramática de Construcciones provee del utillaje teórico y conceptual preciso para describir el proceso de creación de perífrasis verbales. Este parte de una microconstrucción en la que se crean expresiones rutinizadas (prefabs) que combinan un

Page 16: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

15

auxiliar junto a un reducido número de verbos que aparecen en la posición de auxiliado. Esta combinación recurrente permite crear una mesoconstrucción en la que hay más verbos implicados y llegar así a la macroconstrucción perífrasis verbal, esquemática y muy productiva.

Para llevar a cabo este estudio, se adoptará un enfoque basado en el uso combinado con la Gramática de Construcciones. Los ejemplos en los que basamos nuestro estudio proceden del corpus GRADIA (gradiadiacronia.wix.com/gradia). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BARÐDAL, J. y EYTHÓRSSON, Th. (2012): “Reconstructing syntax: Construction Grammar and the

comparative method”. H. C. BOAS e I. SAG (eds.): Sign-based Construction Grammar. Stanford: CSLI Publications, 257-308).

BERGS, A. y DIEWALD, G. (eds.) (2008): Constructions and language change. Berlin & New York: Walter de Gruyter. DOI: 10.1515/9783110211757

CROFT, W. (2000): Explaining language change. Harlow: Longman. FILLMORE, C. J. (1986): “Pragmatically controlled zero anaphora”. V. NIKIFORIDOU, M. VANCLAY, M.

NIEPOKUJ y D. FEDER (eds.): Proceedings of the 12th Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society. Berkeley: UC Berkeley Linguistics Department, 95-107.

FILLMORE, C. J. y KAY, P. (1993): Construction Grammar. Manuscript. UC Berkeley. FILLMORE, C. J., KAY, P. y O’CONNOR, M. C. (1988): “Regularity and idiomaticity in grammatical

constructions: The case of ‘let alone’”. Language, 64, 501–538. DOI: 10.2307/414531 FRIED, M. (2009): “Construction Grammar as a tool for diachronic analysis”. Constructions and Frames,

1(2), 261–290. DOI: 10.1075/cf.1.2.04fri GOLDBERG, A. (1995): Constructions: A Construction Grammar approach to argument structure. Chicago:

University of Chicago Press. GOLDBERG, A. y JACKENDOFF, R. (2004): “The English resultatives as a family of constructions”.

Language, 80, 532–568. DOI: 10.1353/lan.2004.0129 [GRADIA]: Corpus de Gramática y diacronía. [en línea]: gradiadiacronia.wix.com/gradia HILPERT, M. (2008): Germanic future constructions A usage-based approach to language change.

Amsterdam: John Benjamins. DOI: 10.1075/cal.7 HILPERT, M. (2013): “Corpus-based approaches to constructional change”. T. HOFFMANN y G. TROUSDALE

(eds.): The Oxford handbook of Construction Grammar. Amsterdam: John Benjamins, 458-475. LAKOFF, G. (1987): Women, fire, and dangerous things. Chicago: The University of Chicago Press. DOI:

10.7208/chicago/9780226471013.001.0001 LANGACKER, Ronald W. (2011): “Grammaticalization and Cognitive Grammar”. NARROG y HEINE (eds.):

The Oxford Handbook of Grammaticalization. New York: Oxford University Press, 79–91. ROSTILA, J. (2005): “Zur Grammatikalisierung bei Präpositionalobjekten”. T. LEUSCHNER, T.

MORTELMANS y S. DE GROODT (eds.): Grammatikalisierung im Deutschen. Berlin & New York: Mouton de Gruyter, 135-166. DOI: 10.1515/9783110925364.135

TRAUGOTT, E. C. y TROUSDALE, G. (2013): Constructionalization and constructional changes. Oxford: Oxford University Press. DOI: 10.1093/acprof:oso/9780199679898.001.0001

TROUSDALE, G. y TRAUGOTT, E. C. (eds.) (2010): Gradience, gradualness, and grammaticalization. Amsterdam: John Benjamins. DOI: 10.1075/tsl.90

Page 17: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

16

Page 18: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

17

JOAN TORRUELLA Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats

- Universitat Autónoma de Barcelona

UN CORPUS TEXTUAL PARA UNA GRAMÁTICA HISTÓRICA: EL CORPUS INFORMATIZADO DEL CATALÁN ANTIGUO

La conferencia versará sobre los criterios que se establecieron en el diseño del Corpus Informatizado del Catalán Antiguo (CICA) y de los problemas que se tuvieron que resolver, pensando en que este tenía que servir para la redacción de la Gramàtica del Català Antic. Para establecer dichos criterios se procuró seguir los postulados de la Lingüística de corpus, de manera que se hará mención a esta disciplina constantemente. En la primera parte se tratará de cómo se ha pensado que sea la Gramàtica del Català

Antic y de las características que debe tener, así como de los requisitos que exige del corpus como fuente de datos para la redacción de los distintos capítulos. La segunda parte se centrará en el Corpus Informatitzat del Català Antic, en sus características (finalidad, representatividad, codificación, etc.), en los criterios de selección de las obras y en los documentos, la arquitectura y funciones del programa de gestión. Por último, se aportarán algunos ejemplos de explotación que permite el CICA en su estado actual (sobre variantes gráficas, variantes fonéticas, variantes léxicas, variantes morfológicas y variantes sintácticas).

Page 19: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

18

Page 20: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

19

MESA REDONDA

Page 21: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

20

Coordinador: MATTHIAS RAAB (Universitat de Barcelona) Participantes: BLANCA GARRIDO MARTÍN (Universidad de Sevilla)

ISABEL CASTRO ZAPATA (Universitat Autònoma de Barcelona) SOLEDAD CHÁVEZ FAJARDO (Universidad de Chile / Universidad Autónoma de

Madrid)

ACERCAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DIACRÓNICO DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

La ideología así como la disciplina lingüística predisponen al investigador en el modo

en que este se enfrenta a los datos, es decir, en el método de trabajo que emplea para llegar a conclusiones. El propio concepto de variación, definido de una forma tan heterogénea a lo largo de la historia de la lingüística, conduce, sin duda, a una reflexión profunda sobre el modo en que como investigadores debemos abordarla. Asimismo, las nuevas tecnologías han experimentado una renovación metodológica que afecta no solo a la recopilación de los datos, sino al modo de comprenderlos. La presente mesa redonda se propone, pues, aportar distintas formas de enfrentarse a los datos lingüísticos de que disponemos, teniendo en cuenta el enfoque teórico del que parte el investigador y el área lingüística en la que se trabaja. Así se presentarán:

1. Los corpus idiolectales: otro modo de ver la sintaxis histórica. 2. Los corpus diatópicos: la variación léxico-morfológica en zonas de contacto de lenguas. 3. Los diccionarios: el estudio variacional a partir de obras lexicográficas. 4. Los manuscritos: el método variacional-comparativo e intratestimonial desde el punto de vista de las tradiciones discursivas.

El objetivo, además de mostrar distintas formas de trabajar con unos datos que en

muchas ocasiones son compartidos, es mostrar cómo el conocimiento metodológico de otras disciplinas nos permite evitar errores en los análisis particulares que ofrecemos a la comunidad científica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: AHUMADA LARA, Ignacio (2000): Cinco siglos de lexicografía del español IV Seminario de Lexicografía

hispánica. Jaén: Facultad de Humanidades. ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2011): Los diccionarios del español moderno. Gijón: Trea. AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores (2000): Los diccionarios del español en su perspectiva histórica. Alicante:

Universidad de Alicante BARLOW, Michael (2010): “Individual usage: a corpus-based study of idiolects”, en 34 International LAUD

Symposium. [http://michaelbarlow.com/barlowLAUD.pdf]. BARRA-JOVER, Mario (2001): “Corpus diacrónico, constatación e inducción”, en: Daniel Jakon y Johannes

Kabatek (eds.): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica: descripción gramatical-pragmática histórica metodología. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 177-198.

BARRA-JOVER, Mario (2011): “Variantes invisibles, emergencia y cambio lingüístico”, en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.): Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern: Peter Lang, 75-104.

BARRA-JOVER, Mario (2012): “Método y teoría del cambio lingüístico: argumentos en favor de un 'método idiolectal'”, en IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 10-14 septiembre, 2012). Conferencia Plenaria [manuscrito].

CASTRO ZAPATA, Isabel Mª (2013): Del idiolecto a la gramática sociohistórica: un modelo de cambio lingüístico El caso de algunos cuantificadores del español. Tesis doctoral. [http://www.tdx.cat/handle/10803/131279]

Page 22: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

21

CHÁVEZ FAJARDO, Soledad (2015): “Fallos en la marcación diatópica. El caso de abadesa”. Actas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Cádiz [en prensa].

DWORKIN, Steven (2011): “La variación y el cambio léxico: algunas consideraciones”, en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.): Así van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern: Peter Lang, 155-169.

FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2002): “Tras la collatio o cómo establecer correctamente el error textual”, en La Corónica, 30/2 (Critical Cluster: Editar la literatura española (Edad Media y Renacimiento), 105-180.

——— (2006a): “Transmisión manuscrita y transformación “discursiva” de los textos”, en José Jesús de Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel (eds.): Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. III. Madrid: Arco / Libros, 3033-3045.

——— (2006b): “La historiografía medieval como fuente de datos lingüísticos. Tradiciones consolidadas y rupturas necesarias”, en José Jesús de Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel (eds.): Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros, 1779-1807.

——— (2012): “El norte peninsular y su papel en la historia de la lengua española”, en Sara Gómez Seibane y Carsten Sinner (eds.): Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño. San Millán de la Cogolla (La Rioja): CILENGUA, 23-68.

KABATEK, Johannes (2005): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, en Lexis: Revista de lingüística y literatura, 29/2, 151-177.

KOCH, Peter (2008): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento de vuestra merced en español”, en Johannes Kabatek (ed.),: Sintaxis histórica del español. Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Madrid/Frankfurt: Vervuert/Iberoamericana, 53-87.

LABOV, William (1972): “Some principles of Linguistic Methodology”, en Language in Society, 1, 97-110. LLEAL GALCERAN, Coloma (2013): “Rigor metodológico e investigación filológica”. Scriptum Digital, 2,

107-121. MONTEJO, Miguel (2005): “Los márgenes de la variación lingüística en la transmisión textual (estudio de

los manuscritos de la Estoria de España entre los siglos XIII y XV)”, en Mar Campos Souto (ed.): Del “Libro de Alexandre” a la “Gramática castellana”. Lugo: Axac, 199-236.

OCTAVIO DE TOLEDO, Álvaro S. (2006a): “Varia lectio y variación morfosintáctica: el caso del Crotalón”, en Lola Pons Rodríguez (ed.): Historia de la lengua y crítica textual. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana /Vervuert, 195-263.

——— (2006b) “Variantes textuales y variación morfosintáctica (II): las Cartas de relación de Cortés”, en Javier Rodríguez Molina y Daniel M. Sáez Rivera, et al. (eds.): Diacronía, lengua española y lingüística (Actas del IV Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española). Madrid: Síntesis, 783-799.

——— (2011): “Santa Teresa y la mano invisible: sobre las variantes sintácticas del Camino de perfección”, en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern: Peter Lang, 241-304.

OESTERREICHER, Wulf (2011): “Conquistas metodológicas en la lingüística diacrónica actual”, en Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.): Así van las lenguas variando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern: Peter Lang, 305-334.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (ed.) (2006): Historia de la lengua y crítica textual. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

——— (2008): “El peso de la tradición discursiva en un proceso de textualización: un ejemplo en la Edad Media castellana”, en Johannes Kabatek (ed.): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana, 197-224.

RAAB, Matthias (2014): Préstamo y derivación: neología y tipología textual en el castellano del siglo XV de la Corona de Aragón. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. [http://www.infoling.org/repository/PhDdiss-Infoling-50-12-2014.pdf]

SÁNCHEZ-PRIETO, Pedro (1998): Cómo editar los textos medievales: criterios para su presentación gráfica. Madrid: Arco.

Page 23: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

22

Page 24: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

23

Page 25: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

24

COMUNICACIONES

Page 26: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

25

ELENA ALBESA Universidad de Zaragoza

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

UNA FRONTERA LINGÜÍSTICA: CASTELLANO, ARAGONÉS Y CATALÁN EN EL TERUEL DEL SIGLO XVII

La situación lingüística de Aragón en la actualidad es la de un territorio plurilingüe en el que conviven tres lenguas diferentes: el castellano, el aragonés y el catalán. Por un lado, el castellano es la lengua común para todos los aragoneses; el aragonés pervive en la parte norte de la Comunidad como único reducto del romance que se habló en la mayor parte del Reino varios siglos atrás, y el catalán se extiende en la parte occidental de Aragón hasta el nordeste de Teruel.

Aunque estos territorios lingüísticos están bien delimitados, es lógico que en zonas de confluencia entre dos o más lenguas se produzca un contacto entre ellas y, por lo tanto, se originen interferencias lingüísticas. En el nordeste de Teruel conviven a pocos kilómetros de distancia el catalán y el castellano, y ello provoca en la actualidad influjos recíprocos entre estas dos lenguas. Con el fin de discernir si esta peculiar situación lingüística se remonta tiempo atrás, hemos transcrito y analizado un acta notarial denominada La Concordia y fechada en 1624, en la que participaron las localidades castellanohablantes de Alcañiz, Valdealgorfa y Torrecilla y las catalanohablantes de Valjunquera y La Codoñera (Teruel). El análisis del documento original, redactado íntegramente en castellano ‒exceptuando algunos pasajes en latín‒ nos ha permitido aportar algo de luz sobre este tema.

En concreto, hemos comprobado cómo el documento analizado pone de manifiesto, tal como sucede hoy, las consecuencias que derivan de esta situación de frontera lingüística, especialmente en el ámbito del léxico (tol, rabaça, cremat, caulevador). Hemos podido comprobar además en este texto una mayor conservación de algunos rasgos caracterizadores del aragonés medieval que no aparecen ya en esa época en la documentación procedente de otros territorios castellanohablantes de Aragón y que en buena parte coinciden con el catalán: así, términos como rengla y bistraer, soluciones fonéticas como la que presenta el sufijo -ete con apócope (poçet), o en el plano sintáctico, la combinación de adverbios terminados en -mente (estatuariamente y desaforada) o la conservación del participio de presente con su valor etimológico (molino andante).

La Concordia muestra cómo la frontera lingüística situada en este espacio geográfico favorece la ósmosis lingüística entre ambos dominios lingüísticos ya desde el pasado a través de las interferencias léxicas y también de resultados fonéticos o morfosintácticos enraizados en el aragonés medieval que, acaso, hayan podido subsistir más tiempo en esta zona castellanohablante gracias al contacto con el catalán, lengua con la que compartía dichos rasgos. PALABRAS CLAVE: contacto de lenguas, castellano, aragonés, catalán, interferencia, lingüística, Bajo Aragón turolense, siglo XVII

Page 27: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

26

Page 28: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

27

ALEJANDRA BARRIO GARCÍA Universidad Autónoma de Madrid

Sección: Morfología y sintaxis históricas

LA MODALIDAD DUBITATIVA EN ESPAÑOL: ANÁLISIS DIACRÓNICO DE ACASO

Muchos son los medios lingüísticos con los que cuenta el español para indicar la modalidad epistémica, entendida como la actitud del locutor con respecto a la verdad de su enunciado. Aquí nos interesamos concretamente por la expresión de la modalidad dubitativa a través del adverbio modalizador acaso desde un punto de vista diacrónico. Nos proponemos estudiar la formación y la trayectoria de esta unidad, que desde un periodo temprano del español ha alternado su funcionamiento como adverbio dentro de la estructura sintáctica de la frase con su rol como adverbio de modus, en la periferia de la frase. El objetivo de nuestro trabajo es, por lo tanto, analizar las funciones sintácticas y pragmáticas que acaso ha ejercido desde sus orígenes (s. XV) hasta hoy, al mismo tiempo que intentamos comprender, gracias a factores contextuales, las razones que han motivado la aparición de nuevas posibilidades de empleo así como la desaparición de otros usos. Para ello, trabajaremos con ocurrencias obtenidas en los corpus de la Real Academia Española, CORDE y CREA. Con este estudio pretendemos además mostrar un proceso común en la formación de adverbios de duda, el paso de la expresión de lo imprevisto o casual hasta llegar a lo dudoso o incierto. PALABRAS CLAVE: Adverbios de modalidad, pragmática histórica, lexicalización.

Page 29: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

28

Page 30: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

29

EDUARDO BOLÍVAR MEZQUIDA Universitat de Barcelona

Sección: Historiografía e historia de la lingüística

DEL CLASICISMO DE NEBRIJA A LA MODERNIDAD DE JUAN DE VALDÉS. ANÁLISIS CONTRASTIVO DE DOS VISIONES DE LA LENGUA ESPAÑOLA

EN LOS SIGLOS XV-XVI El objetivo de este trabajo es mostrar las concepciones de la lengua española que manifestaban dos de los gramáticos más sobresalientes de finales del siglo XV y del XVI: Antonio de Nebrija y Juan de Valdés, respectivamente. Así pues, se pretende analizar, por un lado, la visión más tradicional y aún muy latinizante de Nebrija, que abogaba por una lengua normativizada, reglamentada; por otro, la ferviente reivindicación de un Juan de Valdés que, con una mirada más moderna, propuso un modelo de lengua basado en el aprendizaje a partir de sus contextos de uso. La concepción lingüística de Valdés, por tanto, dista de esa variante más “artificial” que proponía Nebrija en favor de la lengua que se hablaba en la calle, una lengua más natural y alejada del latín, de ahí el interés en confrontar ambas posturas.

Para llevar a cabo esta tarea, se planteará primeramente una breve panorámica acerca del contexto histórico-social que favoreció la aparición y, consecuentemente, la consolidación de las lenguas vulgares —entre ellas, el español— como vehículos de transmisión del saber y del conocimiento. Tras ello, se expondrán los puntos de contacto y de divergencia entre la norma nebrisense y el uso valdesiano para, finalmente, esbozar la trascendencia que ambas posturas tuvieron en la gestación y posterior consolidación de una tradición gramatical española de gran peso y vitalidad. PALABRAS CLAVE: Antonio de Nebrija, Juan de Valdés, diacronía, historiografía, norma, Renacimiento

Page 31: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

30

Page 32: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

31

JOSÉ RICARDO CARRETE MONTAÑA Universidade de Santiago de Compostela

Sección: Pragmática histórica y análisis del discurso

ESTUDIO MORFOLÓGICO, SINTÁCTICO, SEMÁNTICO Y PRAGMÁTICO DE LA FIGURA DEL REY EN LA CRÓNICA DE ENRIQUE IV

Dentro de los géneros historiográficos practicados en el reino de Castilla, la crónica representa, especialmente en el período bajomedieval, un instrumento íntimamente ligado a la figura del monarca, ya sea como alabanza de su gestión o como crítica velada de su gestión, cuando no hay otros intereses como dilucidar cuestiones sucesorias, defender los intereses de alguna casa nobiliaria favorecida o perjudicada por el monarca o reforzar el aparato ideológico que sustenta la monarquía hereditaria como forma de gobierno. Sea cual sea su intención, no cabe duda de que el rey es la figura clave del relato y una fuerza instigadora del propio texto.

Es por ello que en este trabajo me propongo la tarea de analizar la crónica de Enrique IV para detectar la presencia del propio rey en un texto escrito específicamente sobre su reinado, pero no desde una perspectiva histórica, sino estrictamente lingüística, es decir, buscando los mecanismos a través de los cuales el monarca se hace presente en el texto. Esta tarea requiere fundamentalmente de las cuatro perspectivas propuestas en el título (morfología, sintaxis, semántica y pragmática) asumiendo desde el primer momento las interrelaciones entre todas y que un intento de separación de las cuatro es una cuestión fundamentalmente metodológica.

Las dos primeras perspectivas hacen referencia a aspectos de expresión en el sentido de que es necesario localizar todos los procedimientos para plasmar la figura del monarca, desde qué categorías de palabras se usan para explicitarla hasta los patrones constructivos que se usan para transmitir mensajes o describir sus acciones. Las otras dos, más relacionadas con el contenido, pueden dar cuenta de la perspectiva desde la que se escriben los hechos y cuál es la perspectiva que el autor tiene del rey cuyos hechos está relatando. PALABRAS CLAVE: crónicas bajomedievales, Enrique IV, análisis discursivo

Page 33: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

32

Page 34: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

33

ALICE CORR University of Cambridge

Sección: Morfología y sintaxis históricas

EL DESARROLLO DEL “SUJETO EXPLETIVO EXPLÍCITO” EN EL ESPAÑOL DESDE EL SIGLO XV HASTA EL DÍA DE HOY

Puesto que se supone que los sujetos expletivos fonológicamente realizados son incompatibles con sujetos nulos referenciales dentro del mismo sistema (Rizzi 1982, 1986), el uso no referencial del pronombre ello, que se da en las variedades de español moderno presentes en Argentina, Colombia, República Dominicana, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela, es potencialmente problemático para el parámetro de sujeto nulo (Biberauer et al. 2010) y su tipología:

(1) Si ello hay bomba se la activo. (Puerto Rico, canción) (2) Ello hay alguna manera o alguna aplicación para poder aumentar el nivel de núcleo de

una laptop? (EEUU, foro de internet) (3) […] sería deseable que, en las mesas de votación, fueran derrotados los dos candidatos

que representan al militarismo. Pero ello parece que no va a ocurrir. (Venezuela, periódico)

(4) A:¿Fuiste a la fiesta anoche? B: No, ello llovió toda la noche. (República Dominicana, conversación)

Anteriores estudios (Silva-Villar 1998; Carrilho 2005; Martínez-Sanz 2011; Camacho 2013; Muñoz Pérez 2014, i.a.) tienden a asumir una caracterización homogénea (normalmente en el SC; en ocasiones en el ST) en todas las variedades, en cambio este estudio demuestra que se trata de un fenómeno heterogéneo. Sostengo que el ello contemporáneo asume propiedades tanto expletivas como propiedades relacionadas con el discurso incluso dentro de la misma variedad, y que un análisis en el que ello se encuentra en una proyección baja del SC (viz. Fin) dentro de la estructura fina de la periferia izquierda (Rizzi 1997) es más adecuado.

Tomando ejemplos comparados de otras variedades iberorromances y datos diacrónicos hallados en textos históricos españoles tanto del Viejo como del Nuevo Mundo, se demuestra que, al contrario que hipótesis anteriores (Henríquez-Ureña 1939, Bartra-Kaufmann 2011, Gupton y Lowman 2013), el ello actual tiene un inesperado origen en las construcciones impersonales epistémicas a partir del siglo XV en adelante, especializando su función y extendiéndose a otros contextos a través de procesos de gramaticalización / pragmatización y de analogía y siguiendo, por tanto, la progresión hacia la izquierda en la arquitectura clausal predicha por Roberts y Roussou (2003).

Significativamente, la propuesta es que el sujeto expletivo ibérico no sea, en último análisis, problemático ni para el entendimiento del parámetro de sujeto nulo ni para la tipología romance, y que su disponibilidad en una determinada variedad pueda ser, a pesar de las apariencias, indicativa de diferentes etapas diacrónicas de un marco con un parámetro de sujeto nulo permanente. PALABRAS CLAVE: sujetos expletivos explícitos, gramaticalización / pragmatización, tipología (ibero)romance, periferia izquierda

Page 35: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

34

Page 36: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

35

ANTONIO CORREDOR AVELEDO Université de Neuchâtel

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

DESTAPANDO EL ARCA DE JUAN ANTONIO NAVARRETE: UN DICCIONARIO DE ESPECIALIDAD EN LA VENEZUELA COLONIAL

Entre 1783 y 1814, el franciscano venezolano Juan Antonio Navarrete escribió una obra que llamó Arca de letras y teatro universal, cuyo manuscrito permaneció en su mayor parte inédito hasta que en 1993 la Academia Nacional de la Historia de Venezuela lo publicara de forma íntegra. Este manuscrito está compuesto por diversas partes que constituyen un texto híbrido de carácter enciclopédico con unas profundas implicaciones lexicográficas.

El compromiso con el género lexicográfico lo podemos apreciar de forma evidente en uno de los apartados que Navarrete denomina “Diccionario de algunos términos y frases usados de filósofos, astrólogos, políticos, médicos, cirujanos, geógrafos, históricos, teólogos, juristas, artistas, cortesanos y cristianos modernos, de nuestro tiempo y algunos regulares y ceremoniales”, largo y sinuoso título que no esconde otra cosa sino un diccionario de especialidad que, en opinión del historiador de la lingüística, Francisco Javier Pérez (1997 y 2005), constituye quizás el primer caso de lexicografía técnica en Venezuela.

Con una ordenación alfabética, reúne aquí el autor términos usados en distintas especialidades, ciencias y artes de una manera similar a como lo hacía por la misma época Esteban de Terreros, a quien el franciscano venezolano sigue muchas veces. Pueden así encontrarse elementos regulares en su macroestructura y en su microestructura, así como también en los diversos procedimientos descriptivos propios de la lexicografía de su tiempo.

En el presente trabajo nos hemos propuesto estudiar este curioso trabajo lexicográfico colonial y evaluar los elementos que permiten incluirlo dentro de la categoría de diccionarios de especialidad, así como analizar su estructura, características particulares y procedimientos de definición, que lo incluyen en una larga tradición lexicográfica y enciclopédica. En ese sentido, la revisión de todos esos elementos nos conduce asimismo a la evaluación de esta obra dentro del panorama de la producción lexicográfica venezolana y en especial de la confeccionada en la época colonial. PALABRAS CLAVE: historiografía, historia de la lexicografía, lexicografía, historia de las ideas lingüísticas, diccionarios, diccionarios de especialidad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PÉREZ, Francisco Javier (1997): Estudios de lexicografía venezolana. Caracas: Ediciones La Casa de Bello,

Colección Zona Tórrida Nº 60. ——— (2005): La historia de la lingüística en Venezuela y su investigación historiográfica (Discurso de

incorporación como Individuo de Número a la Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española). Caracas.

Page 37: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

36

Page 38: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

37

NEREA FERNÁNDEZ DE GOBEO DÍAZ DE DURANA Universidad Complutense de Madrid

Sección: Historiografía e historia de la lingüística

TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LOS MANUALES ESCOLARES DEL PAÍS VASCO: EL MÉTODO PRÁCTICO PARA ENSEÑAR EL CASTELLANO (1883)

DE EUGENIO DE ARANZÁBAL Eugenio de Aranzábal, maestro de la escuela pública de Amorebieta (Vizcaya), conocía de primera mano los problemas que conllevaba el desconocimiento de la lengua castellana por parte del alumnado vasco decimonónico que vivía en el entorno rural, donde la lengua mayoritaria seguía siendo el euskera. Por ello, publicó en 1883 el Método práctico de enseñar el castellano a los niños vascongados en las escuelas de Vizcaya, una breve obra que incluye un vocabulario temático en euskera y castellano y unos ejercicios de declinación y de conjugaciones de verbos, con el propósito de que, por un lado, los niños aprendieran la lengua española con facilidad, y por otro, los maestros que no conocieran el vasco pudieran aprenderlo. Este contenido está precedido por un prólogo y una explicación sobre el procedimiento que se debe seguir para la enseñanza, y al final del libro se insertan además dos textos, uno en castellano y otro en euskera, para practicar la traducción.

La estructura de esta obra no es original, ya que es muy similar a la que nos encontramos en una obra anterior, el Método práctico de enseñar el castellano en las escuelas vascongadas (1867) de Juan María de Eguren, texto concebido igualmente para la enseñanza del español al alumnado vasco y que había cosechado un gran éxito. Aranzábal copia y resume buena parte del método utilizado anteriormente por este autor, pero también utiliza otros textos, como el Diccionario manual bascongado y castellano, y elementos de gramática (1825) de Luis de Astigarraga y Ugarte —que proviene a su vez del Arte de hablar bien francés (1781) de Chantreau—. No obstante, con clara intención pedagógica, Aranzábal adapta los materiales a su alumnado: introduce voces que no se hallan en otras nomenclaturas (normalmente relacionadas con su entorno), reordena los contenidos gramaticales y aporta nuevas descripciones.

Por tanto, en esta comunicación trataremos de dar cuenta de las similitudes con las obras vasco-románicas precedentes, con la intención de averiguar sus influencias; y, por otra parte, resaltaremos las novedades introducidas por el autor, que tienen como objetivo facilitar el aprendizaje del español a los alumnos vizcaínos. Con esto se pretende realizar una caracterización del Método de Eugenio de Aranzábal, una de las escasas muestras de los métodos bilingües utilizados en el siglo XIX para la enseñanza de la lengua española y su implantación en las escuelas del País Vasco, que apenas han sido estudiados, y que son de gran importancia para el conocimiento de la historia del español. PALABRAS CLAVE: historiografía lingüística, lexicografía histórica, gramaticografía, enseñanza del español

Page 39: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

38

Page 40: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

39

ALEXANDRA DUTTENHOFER Universidad Complutense de Madrid

Sección: Morfología y sintaxis históricas

ALGUNOS PROCEDIMIENTOS ANAFÓRICOS DE LA COHESIÓN NOMINAL EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL: COMENTARIO DE ALGUNAS CARTAS O ESCRITURAS DE VENTA DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII

Si asumimos el hecho de que cada tradición discursiva tenga una finalidad pragmática que condiciona el uso de los medios lingüísticos (Kabatek 2005), una de las características de los documentos notariales consiste en la introducción de numerosos argumentos nominales que deben ser retomados en el discurso de manera inequívoca (Barra Jover 2008). Así, el objetivo del estudio consiste en analizar algunos procedimientos anafóricos de la cohesión nominal en algunas cartas o escrituras de venta desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Se centra en el análisis de la determinación nominal que establece la relación de la correferencialidad entre argumentos nominales a nivel de la cohesión discursiva. Se dedica la mayor atención a la unidad anafórica el dicho, así como al relativo compuesto el cual, al ser estas las formas predominantes en los documentos analizados.

Así pues, se pone en relación la relevancia discursiva del referente con el empleo de un elemento cohesivo correspondiente, así como el comportamiento sintáctico de argumentos nominales introducidos anafóricamente con las características pragmáticas y textuales del documento notarial en cuestión. Tales referentes prominentes del discurso se extraen de la estructura argumental del verbo clave de las cartas de venta vender (Almeida 2003). Se analiza la posibilidad sintáctica del relativo compuesto el cual como determinante de ubicar los referentes relevantes del discurso en topicalizaciones para realzar su prominencia discursiva (Pons Rodríguez 2007). Se hace referencia a tales elementos anafóricos como cuyo y el tal, que van apareciendo a lo largo de los siglos como recursos de la cohesión nominal en las cartas o escrituras de venta. Asimismo, se constata el desarrollo de algunos recursos estilísticos de la cohesión nominal en las escrituras de venta en el XVIII.

La presentación permitiría cimentar descripciones para una investigación futura sobre la historia y el proceso de gramaticalización del determinante dicho, entre otros. PALABRAS CLAVE: tradición discursiva, cartas de venta, cohesión discursiva, orden de palabras, cohesión nominal, unidades prenominales con valor anafórico REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fuentes primarias:

ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID (2004): 27 documentos de Lope de Vega Carpio en el

Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Madrid: Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos, D.L.

COLEGIO NOTARIAL DE MADRID (1950): La vida privada española en el protocolo notarial: selección de documentos de los siglos XVI, XVII y XVIII del Archivo Notarial de Madrid (publicada con ocasión del II Congreso Internacional del Notariado Latino con un estudio preliminar de Don Agustín G. de Amezúa y Mayo). Madrid: Colegio Notarial de Madrid.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1966): Documentos lingüísticos de España, I, Reino de Castilla. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio (ed.) (1995): Los Registros notariales de Madrid: 1441-1445. Madrid: Fundación Matritense del Notariado.

Page 41: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

40

Fuentes secundarias: ALMEIDA, María Luisa (2003): “Algunos aspectos de estructura textual das cartas de venda no Livro dos

bens de dom João de Portel”. Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques medievales, 26, 349-377.

BARRA JOVER, Mario (2008): “Tradición discursiva, creación y difusión de innovaciones sintácticas: la cohesión de los argumentos nominales a partir del siglo XIII”. Johannes KABATEK (ed.): Sintaxis histórica del español. Nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Madrid/Frankfurt: Vervuert / Iberoamericana, 127-149.

KABATEK, Johannes (2005): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”. Lexis: Revista de lingüística y literatura, 29/2, 151-177.

PONS RODRÍGUEZ, Lola (2007): “La qual çibdat: las relativas con antecedente adjunto del siglo XIII a hoy. Evolución de un procedimiento cohesivo”. Romanistisches Jahrbuch, 58, 275-305.

Page 42: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

41

MARGARITA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Universidad de Cádiz

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

ESTUDIO HISTÓRICO DEL LÉXICO EN DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL: TESTAMENTOS Y PARTICIONES DE BIENES EN PUERTO REAL (1775-1800) Presentamos un estudio histórico del léxico en testamentos y particiones de bienes de finales del s. XVIII, depositados en el Archivo Municipal de Puerto Real (Cádiz), con origen en el ayuntamiento, por ser firmados por el alcalde.

El objetivo del trabajo será el establecimiento de ciertos usos característicos de voces, así como regionalismos, que nos acercarán a la realidad lingüística del momento mencionado, teniendo en cuenta las características económicas, sociales y culturales. La metodología se basa en la recopilación y comparación del uso de las voces en sus contextos con los significados que nos vienen dados en los distintos recursos manejados.

Entre las obras de referencia para el contexto del municipio seleccionado destacamos los libros El Municipio de Puerto Real desde las Reformas de Carlos III hasta la Instauración del Régimen Liberal (1760-1835) de Rafael Anarte Ávila (2003); Los Pueblos de la Provincia de Cádiz: Puerto Real, del servicio de publicaciones de la Diputación de Cádiz (1983); La Villa de Puerto Real en la Edad Moderna (1483-1812) de Juan José Iglesias Rodríguez (2003); y Puerto Real: entre el pinar y el mar, de Antonio Muro Orejón (1983). De este último autor también tenemos el artículo Actividades Industriaeles en la Bahía de Cádiz en el siglo XVIII: Puerto Real (1719-1798), dentro de la obra El Mar en los Siglos Modernos (2009).

En cuanto al estudio histórico del léxico, manejaremos diccionarios generales, como el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE), el Nuevo Diccionario Histórico del Español (FGNDH) o el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE). También diccionarios más particulares del andaluz, como el Tesoro Léxico de las Hablas Andaluzas (TLHA) o el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA).

Así, siempre tendremos de referencia una serie de artículos relacionados, como los de Bastardín Candón (2012): Regionalismos en un Inventario de Bienes (Cádiz, 1799) o Léxico de los Siglos de Oro en documentos notariales: las Particiones de Bienes en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

PALABRAS CLAVE: lexicografía, lexicología y semántica históricas

Page 43: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

42

Page 44: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

43

ROXANA FITCH Universitat Autònoma de Barcelona

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

EVOLUCIÓN FRASEOLÓGICA DE AL CABO EN EL CASTELLANO DE 1253 A 2010 MEDIANTE EJEMPLOS DE USO

En este comunicado se examina la trayectoria de cabo desde su significado original hasta su composición fraseológica con a + determinante, que posee una función epistémica que infiere la opinión concesiva o justificante del hablante, presente también en al fin y al cabo.

Mediante el análisis de ejemplos de uso se muestra el camino diacrónico de la palabra sencilla original hasta la unidad fraseológica al cabo [que] como se usa en el español mexicano actual. La palabra base cabo tiene más de una acepción, pero proviene etimológicamente del latín CAPUT, ‘cabeza’.

La investigación se basa principalmente en búsquedas en varias fuentes históricas, el CORDE y el CREA. El CORDE ilustra el trayecto diacrónico de la palabra cabo y cómo se expandió, con la añadidura de preposiciones, en más de un marcador de discurso.

Orden diacrónico de cabo: (1) ‘Cabeza’

E señor, non te di este enxenplo, sinon a qu'el engaño de las mugeres que non an cabo nin fin. E mandó el Rey que non matasen su fijo. (Anónimo, Sendebar. 1253)

(2) ‘Parte, lugar, sitio o lado’ [ejemplo] 1250.

(3) ‘Cada uno de los extremos de las cosas’ [ejemplo] 1500.

(4) ‘Fin (límite o confín) espacial’ [ejemplo] 1340 – 1352.

(5) ‘Fin (término de algo) temporal’ [ejemplo] c1313- c 1410.

Las locuciones que se desprendieron de la palabra cabo provienen todas de esa acepción de fin o extremidad espacial/ temporal.

Trayectoria de al cabo: (1) extremo o fin espacial > (2) extremo o fin temporal > (3) a. conclusión > (3) b. conclusión concesiva (se justifica o se concede algo).

El prototipo. Cierre de un discurso espacial-temporal (1) al cabo. loc. adv. ‘Al fin, por último’

[ejemplo] 1897 (2) (llevar) a(l) cabo. loc. v. ‘Ejecutar, desempeñar, llevar algo a su conclusión’

[ejemplo] 1293. (3) (estar) al cabo. loc. verb. ‘Estar a punto de morir, en el fin de la vida’

[ejemplo] 1613. (4) al cabo de. loc. prepos. ‘Después de’

[ejemplo] c 1600 - 1605. (5) al fin y al cabo. loc. adv. ‘Al fin, por último, después de, vencidos todos los obstáculos’

[ejemplo] c 1553 - 1584.

Page 45: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

44

Cabo

Al cabo

(llevar) a(l) cabo al cabo (de) (estar) al cabo

Al fin y al cabo al cabo [que]

Se presenta luego una serie de ejemplos de textos mexicanos a partir de 1975

extraídos del CREA. Con este examen de la palabra base cabo hasta llegar a la unidad fraseológica

al cabo se muestra la pérdida del significado literal original de cabeza para convertirse como UF en marcador de conclusión concesiva.

Page 46: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

45

RODRIGO FLORES DÁVILA Universidad NAcional Autónoma de México

Sección: Morfología y sintaxis históricas

GRAMATICALIZACIÓN MÚLTIPLE DE LA PREPOSICIÓN A. UN CAMINO HACIA LA ABSTRACCIÓN

En esta presentación daré cuenta de los diversos cambios diacrónicos, entendidos como múltiples gramaticalizaciones, que la preposición a ha sufrido a lo largo de la historia del español. Asimismo, a través de los contextos de uso, mostraré una propuesta del camino de abstracción diacrónico que ha sufrido esta preposición, así como la orientación hacia la subjetivización de sus nuevas rutinas discursivas. El objetivo principal de esta presentación es analizar, desde una perspectiva histórica, la sintaxis y la semántica de la preposición a en sus diferentes distribuciones y funciones. La metodología para esta investigación se ajusta, en general, a los procedimientos habituales de la lingüística de corpus y, en particular, a la lingüística histórica: es decir, mediante el fichado de un conjunto cerrado de datos dispuestos en orden diacrónico, destinados al análisis sintáctico y semántico.

Si bien la preposición a se identifica por ser uno de los elementos con mayor movimiento diacrónico dentro de su categoría gramatical, es al mismo tiempo una preposición que goza de gran estabilidad. El sustento teórico de tal aseveración es que a consiguió nuevas funciones a partir —siempre— de un significado básico locativo directivo, que propició la aparición de esta preposición en nuevos y diversificados contextos de uso (Company y Flores 2014). De este modo, la preposición a, con término nominal, se emplea en funciones argumentales y no argumentales. Dentro de las primeras, alcanza un estatus avanzado de gramaticalización (Company 2003; 156; García-Miguel 1991, 1995:cap. 4; Pensado 1995:19-20; Rodríguez Gallardo 1998:735-746) ya que puede ser marca de objeto directo (la niña dibuja a Frida), de objeto indirecto (les otorgan el premio a los mejores) y complemento de régimen preposicional (renuncias a tus cargos públicos). Cuando no es argumental, a cubre diversas circunstancias del evento: espacio (mi mujer estaba a la puerta), tiempo (quedamos a las ocho de la noche), modo (me llevó a la fuerza), etc. Asimismo, a entra en construcciones con término verbal dentro de algunas perífrasis (no vamos a ir contigo; ¡vamos a ver!; etc.). Y, finalmente, encabeza múltiples locuciones con funciones discursivas (al contrario, tenemos ya una pista; a todo esto, quién les preguntó; etcétera).

A través del análisis diacrónico de estos contextos es posible comprobar que en el conjunto de cambios sufridos por a subyace un proceso encaminado hacia la abstracción, entendido como ganancia, puesto que el cambio es acumulativo. De este modo, es posible dar cuenta de la convivencia entre contextos y valores innovadores con los contextos conservadores o etimológicos. En términos generales el siguiente esquema resume, en parte, el proceso de ganancia funcional de la preposición a: Complemento locativo > objeto indirecto > objeto directo humano > complemento temporal > perífrasis de movimiento > objeto directo inanimado > complemento modal > usos yusivos > usos discursivos. PALABRAS CLAVE: preposición a, gramaticalización, abstracción, subjetivización

Page 47: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

46

Page 48: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

47

FRANCISCO JAVIER GARRIDO LÓPEZ Universidad de Jaén

Sección: Lexicología y semántica históricas

ANÁLISIS DE UNA SELECCIÓN DEL LÉXICO DOCUMENTADO EN EL INVENTARIO GENERAL DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE JAÉN DEL

SIGLO XIX

La presente propuesta tiene como objetivo el estudio del léxico documentado en el Inventario General del Hospital Provincial de Jaén en el siglo XIX, conservado en el Archivo Histórico Provincial de Jaén y seleccionado con el fin de realizar un Trabajo Fin de Grado en el cual sería transcrito el documento en su totalidad haciendo mayor hincapié en el análisis del léxico farmacéutico que abarca una gran parte del documento. En esta propuesta, nos centraremos en los apartados de utensilios y de botica útiles, que abarcan unas 4 páginas aproximadamente de las 21 páginas totales del documento.

Tras haber transcrito los 2 apartados citados anteriormente y con la ayuda de las fuentes lexicográficas de la época y los bancos de datos de la RAE, haremos un listado y un análisis de las palabras que susciten interés histórico, comprobando previamente en el NTLLE (Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española) si la primera documentación de cada palabra data del siglo que estamos trabajando o por el contrario, es anterior.

El principal objetivo es contribuir al estudio del léxico de los utensilios hospitalarios del siglo XIX analizando la evolución del significado de las palabras y, en muchos casos, la desaparición de algunas de ellas que no están registradas en el español actual con ayuda de los corpus lingüísticos citados. PALABRAS CLAVE: análisis, léxico, histórico, inventario ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2004): “El léxico español, desde el siglo XVIII hasta hoy”. RAFAEL Cano

(coord.): Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 1037-1064. PERDIGUERO VILLAREAL, Hermógenes (en prensa): “Léxico de bienes domésticos en documentos notariales

del siglo XVII”. Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 10-14 de septiembre de 2012).

QUIRÓS GARCÍA, Mariano (2011): “Léxico e inventarios de bienes en el Bilbao del Siglo de Oro”. Oihenart, 26, 423-453.

[CDH] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus del nuevo diccionario histórico del español. [en línea]: http://corpus.ra.es/creanet.html

[CORDE] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus diacrónico del español. [en línea]: http://corpus.ra.es/creanet.html

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Fichero general. [en línea]: http://web.frl.esfichero.html [NTLLE] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española. [en línea]:

http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILonginNtlle SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (2011): La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de

presentación gráfica. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

Page 49: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

48

Page 50: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

49

LORENA GARZÓN ARANDA Universidad de Málaga

Sección: Historiografía e historia de la lingüística

“SENTENCES COURTES, ET PROVERBES PLEINS DE SENS” EN LA NOUVELLE GRAMMAIRE ESPAGNOLE (1695): APROXIMACIÓN AL

ESTUDIO DE LAS FUENTES Y DE LOS REFRANES EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN EL SIGLO XVII EN FRANCIA

Este trabajo es una aproximación al estudio de las fuentes y las paremias del apéndice de refranes de Sieur Ferrus que aparece dentro de su gramática de 1695, titulada Nouvelle grammaire espagnole, fort utile et necessaire pour apprendre en peu de temps cette Langue. Nuestro objetivo es contribuir a la historia de la enseñanza del español para extranjeros, así como otorgar el valor que merecen la obra y su autor dentro de la historiografía lingüística.

Nuestro estudio parte de las investigaciones llevadas a cabo por Maux-Piovano (2000) y Esteba Ramos (2006), entre otros, en las que se afirma que Des Roziers fue fuente inmediata de Ferrus para la construcción de su gramática y, aquel a su vez, bebió del célebre hispanista francés César Oudin. Dado que la gramática de Des Roziers carecía de apéndice de refranes, nos replanteamos las hipótesis acerca de las fuentes de Ferrus. De este apéndice ya se había ocupado parte de la crítica: Collet Sedola (1994) y Sáez Rivera (2007) consideraron que el compendio de refranes provenía de una compilación anónima titulada Nouveaux proverbes espagnols et françois publicado en 1660; por otra parte, Pablo Núñez (2012a: 29-42) afirmaba que el anónimo de 1660 «era un plagio encubierto de los “Refranes” de César Oudin».

Para aportar luz sobre este desacuerdo, hemos establecido un corpus de estudio que compara el apéndice de Ferrus con los proverbios anónimos de 1660, como con diversas obras de César Oudin: en primer lugar, la Grammaire et obervations (…) de 1604 donde aparece por primera vez un apéndice de refranes y, en segundo lugar, con una de las ediciones más completas de los Refranes de César Oudin de 1659. Por último, hemos analizado los refranes en español que componen el Epigrammatum de 1659 de Claude Lancelot, obra incluida ya que su publicación se encuentra en el mismo espacio temporal que la publicación de la gramática de Des Roziers en 1659, fuente principal de Ferrus para su gramática y, además, la publicación de los Refranes de Oudin en 1659.

El estudio se ha llevado a cabo mediante la cala de las letras A, M y Q. De esta manera, hemos intentado comprobar cuál de estas obras pudo funcionar como fuente principal para el apéndice de Sieur Ferrus. Asimismo, hemos atendido a las modificaciones halladas en este último autor para averiguar si se deben a innovaciones que den más valor a la obra o si, por el contrario, estas modificaciones ya se habían producido en alguna de las posibles fuentes. PALABRAS CLAVE: Sieur Ferrus, paremiología, César Oudin, Claude Lancelot REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fuentes primarias: ANONIMO (1660): Nouveaux proverbes espagnols et François, disposez selon l’ordre de l’alphabet, pour

apprendre avec facilité a parler et écrire en ces langues. París: J. B. Loyson. [Ejemplar de París, BNF, Tolbiac, Z-18021]

FERRUS (1695): Nouvelle grammaire espagnole: fort utile et necessaire pour apprendre en peu de temps

Page 51: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

50

cette langue. Lyon: Antoine Boudet. [Ejemplar digitalizado a travès de Google Books] LANCELOT, C. (1695): Epigrammatum delectus ex ómnibus tum veteribus tum recentioribus poetis…

decerptus [a.C. Lancelot]… cum dissertatione de vera pulchritudine [auctore P. Nicole]. París. [Ejemplar digitalizado a través de la BNF]

OUDIN, C. (1604): Grammaire et observations de la langue espagnolle. París: Marc Orry. [Ejemplar digitalizado a travès de Google Books]

!—— (1659): Refranes o proverbios castellanos: traduzidos en lengua francesa. Reveus, corrigez & augmentez en cette derniere edition. París: Nicolas et Jean de la Coste. [Ejemplar digitalizado a través de Google Books]

Fuentes secundarias: COLLET-SEDOLA, S. (1974): La connaissance de l’espagnol en France et les premiers grammaires hispano-

françaises (1550-1700). Thèse pour le Doctorat de 3ème Cycle présentée par Sabina Collet-Sedola sous la direction de M. le Professeur B. Pottier.

ESTEBA RAMOS, D. (2006): Los ejemplos en la gramáticas de español como lengua extranjera: Siglo de Oro. Málaga: Universidad de Málaga.

MAUX-PIOVANO, M. H. (2000): Les débuts de la didactique de l’espagnol en France: les premières grammaires pratiques (1596-1660). Lille: Atelier national de reproduction des thèses.

NUÑEZ, L. P. (2012a): ̎Los Nouveaux proverbes espagnols et français de 1660: un plagio encubierto de los Refranes de César Oudin ̎. Criticón, 116, 29-42.

SÁEZ RIVERA, D. (2007): La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Page 52: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

51

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CANDELA Universidad de Jaén

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

«DEL LAT. PARABŎLA»: TRATAMIENTO DE LA ETIMOLOGÍA EN LAS VEINTITRÉS EDICIONES DEL DRAE

Desde el primer diccionario de la Real Academia Española hasta la edición más actual (respectivamente, el primer tomo del Diccionario de Autoridades [1726] y la 23.ª edición del DRAE [2014]) han pasado casi tres siglos, tiempo en el que se ha producido gran cantidad de cambios en el quehacer lexicográfico de la Institución que «Limpia, fija y da esplendor» .

¿Cómo han recogido las veintitrés ediciones del Diccionario la información etimológica de los lemas, es decir, de qué manera se ha representado dicha información? Y ¿dónde se han situado en la disposición del artículo? Precisando más todavía, ¿cuándo aparecen por vez primera las marcas etimológicas de cualquier índole que sean mantenidas en ediciones posteriores? Porque ni una cosa ni otra se han tratado siempre del mismo modo.

Este es mi objetivo: investigar sobre el cómo, dónde y cuándo de la etimología en el diccionario que rige el léxico de la lengua española. PALABRAS CLAVE: etimología, diccionario, Real Academia Española, DRAE

Page 53: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

52

Page 54: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

53

JAIME GONZÁLEZ GÓMEZ Universidad de Sevilla

Sección: Morfología y sintaxis históricas

AGRUPACIONES PREPOSICIONALES ESPACIALES EN EL CASTELLANO MEDIEVAL NORTEÑO

En el estudio del sistema preposicional del español y, más específicamente, en el de la expresión de las relaciones espaciales, llama la atención la existencia de construcciones que agrupan a dos preposiciones que se corresponden con la estructura [SP [SP]]. Este tipo de construcción presenta posibilidades ciertamente limitadas, con restricciones que han sido ampliamente estudiadas por Bosque (1993) y Pavón Lucero (1999), entre otros, y con numerosos casos de falsas estructuras [SP [SP]]. Ya apuntaba Moliner (1981) que «las preposiciones cuyo significado es más apto para pedir el complemento de otra son las de procedencia y dirección (a, hacia, hasta; de desde) respecto de las de situación (antes, bajo, en, entre, sobre, tras)», lo cual indica la importancia que estas estructuras tienen en el estudio de las expresiones espaciales.

Pese a haber sido considerablemente bien descrito este fenómeno en el español actual, poco se ha publicado acerca de las posibilidades que a este respecto presentaba la lengua medieval y de cómo ha evolucionado el paradigma, por ello, en el marco de un estudio más amplio de la expresión de las relaciones espaciales en el castellano medieval, y siguiendo la propuesta de Octavio de Toledo y Huerta (2013) en su consideración de los relacionantes locativos como un subsistema lingüístico, me propongo aquí hacer un acercamiento a las posibilidades combinatorias que tenían las preposiciones del castellano medieval, tomando como punto de partida el estudio del corpus CORHEN (Corpus para la Historia del Español Norteño) de documentación notarial medieval de monasterios burgaleses, y contrastando sus resultados con el corpus de documentación antigua CODEA (Corpus de Documentos Españoles anteriores a 1700), que abarca toda la geografía española. Además de las ventajas que supone estudiar la lengua del pasado a través de corpus de documentos no literarios perfectamente datados, esto me permitirá establecer, por un lado, las posibilidades del castellano frente a otras variedades peninsulares y, por otro, percibir la posible variación interna del castellano en el eje norte-sur de la provincia de Burgos que estableció Menéndez Pidal (1986). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BOSQUE, Ignacio (1993): “Preposición tras preposición”. Manuel ALMEIDA y Josefa DORTA (eds.):

Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Tenerife: Montesinos. pp. 133-155. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1986 [1926]). Orígenes del español: estado lingüístico de la Península Ibérica

hasta el siglo XI. 10a edición. Madrid: Espasa Calpe. MOLINER, María (1981). Diccionario de uso de la lengua española, 2 vols. Madrid: Gredos. OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2013). Los relacionantes locativos en la historia del español.

Tesis doctoral inédita. PAVÓN LUCERO, Ma Victoria (1999). “Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio”. Ignacio

BOSQUE y Violeta DEMONTE (coords.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 565-655.

Page 55: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

54

Page 56: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

55

MAITE IRACEBURU JIMÉNEZ Universidad de Navarra

Sección: Pragmática histórica y análisis del discurso

UNA RELACIÓN DE ADULTERIO EN EL SIGLO XVII: ESTUDIO LINGÜÍSTICO

Son las relaciones de sucesos “textos ocasionales en los que se relatan acontecimientos

con el fin de informar, entretener y conmover al receptor”. Dichos acontecimientos abarcan desde batallas militares y entradas reales, pasando por canonizaciones y milagros, hasta catástrofes naturales, hechos extraordinarios y las más inverosímiles desgracias personales acaecidas en los Siglos de Oro.

Debido a la escasa atención que desde el campo de la lingüística se ha dedicado al “subgénero” de las relaciones de sucesos, este estudio propone llevar a cabo una caracterización lingüística de una relación de 1624: el Memorable suceso (…), escrito a vn amigo, en que le dà cuenta de como vn hombre auiendo preso a su muger por adultera (…) Así pues, mediante este análisis se pondrán de relieve aquellas peculiaridades fonéticas, morfosintácticas, léxicas y discursivas que permiten la adscripción de este texto a la lengua del periodo aurisecular por una parte, y se atenderá a aquellos rasgos que caracterizan el discurso de las relaciones de sucesos por otra, con el fin de comprobar si tales singularidades pueden justificarse desde la perspectiva de las tradiciones discursivas. (cf. Schlieben-Lange 1983; Oesterreicher 2007; Kabatek 2004, 2008.)

Asimismo, resulta de especial interés el tratamiento del adulterio femenino en lo que constituía la prensa del momento en una sociedad, la de la España del Siglo de Oro, fundamentada sobre el valor de la honra, concepto pormenorizadamente analizado en la literatura, no así tanto en los estudios de género (Stoll y Smith, 2000.)

En definitiva, este examen lingüístico de las relaciones de sucesos se justifica como nueva fuente caracterizadora de la lengua de los siglos XVI y XVII, hasta la fecha estudiada desde la tradición literaria y revisada ahora desde otras fuentes documentales, tal y como propone la Red CHARTA, como son en este caso las relaciones de sucesos, pliegos breves y discretos que, sin duda, arrojarán nueva luz al estudio de la historia de la lengua española. PALABRAS CLAVE: relaciones de sucesos, siglo de oro, tradiciones discursivas

Page 57: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

56

Page 58: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

57

JORGE SIMÓN IZQUIERDO DÍAZ Universidad Nacional de Educación a Distancia

Sección: Morfología y sintaxis históricas

ACERCA DEL EMPLEO DE LA PARTÍCULA REFLEXIVA EN CASTELLANO (SE) Y DANÉS (SIG) DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA Y

COMPARATIVA En esta ponencia se examina, desde una perspectiva diacrónica y comparativa, el empleo de la partícula reflexiva en las lenguas castellana (SE) y danesa (SIG). Nuestro punto de partida es conocido: el SE sirve de soporte para transmitir sentidos diatéticos. La ausencia de correferencialidad entre sujeto y objeto nos informa de que ha ocurrido un cambio de sentido a pesar de la continuidad de la forma se, que se emplea en todas las diátesis en español (Lapesa 2000). En danés, por otra parte, existe una relación histórica entre el clítico –s en construcciones pasivas contemporáneas y el pronombre sig empleado en construcciones reflejas y mediopasivas (recíprocas, intransitivas y formas deponentes) (Heltoft 2006), de menor extensión que el castellano se. La descripción y comparación de los procesos de gramaticalización de este tipo de construcciones en ambas lenguas de origen indoeuropeo se ilustra por medio de ejemplos procedentes del corpus literario español y danés. PALABRAS CLAVE: construcciones reflexivas, diátesis, diacronía, gramaticalización, corpus literario (español y danés)

Page 59: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

58

Page 60: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

59

MALLORIE LABROUSSE Université Paris 8

Sección: Morfología y sintaxis históricas

EL SISTEMA DE LOS POSESIVOS EN AMADÍS DE GAULA En el diasistema español medieval, dos sistemas de posesivos antepuestos al sustantivo son disponibles: un sistema que combina artículo definido y posesivo (el mi libro), y un sistema en el que el posesivo no viene precedido de artículo (mi libro). El uso del primero se reduce paulatina e irregularmente hasta la desgramaticalización de la construcción a finales del siglo XV. Sin embargo, en los siglos posteriores, se pueden encontrar vestigios de la construcción con artículo. Como recalca Lapesa (2000: 432-433), esos vestigios se suelen encontrar en pasajes líricos, expresiones afectivas, coloquiales, frases hechas, citas o novelas de caballería escritas con estilo arcaizante.

Amadís de Gaula podría inscribirse en esa última categoría. La obra de Garci Rodríguez Montalvo, elaborada a finales del siglo XV (Place 1959:10; Cacho Blecua 1987: 81; Rodríguez Velasco 1997: 25), es una refundición y continuación de una obra primitiva escrita entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV (Place 1959: 9-10; Cacho Blecua 1987: 80; Avalle-Arce 1990: 100; Rodríguez Velasco 1997: 23).

Al contrario de otras obras de la misma época, como Cárcel de amor o La Celestina, en las cuales ya no aparece la construcción art+pos+N, Amadís de Gaula sigue presentando algunos casos de combinación del artículo y del posesivo antepuesto al sustantivo. Sin embargo, la proporción de posesivos antepuestos, que van precedidos por un artículo definido es inferior al 5%.

Como mostramos en trabajos anteriores, no existen reglas que permitan predecir si en un contexto dado se usará un posesivo con o sin artículo. A veces, en un mismo idiolecto, el uso del sistema con artículo o del sistema sin artículo no parece del todo controlado. En efecto, en ciertos casos, no se pueden encontrar razones sintácticas, semánticas o pragmáticas para explicar el uso de un sistema antes que otro. Sin embargo, como ya se recalcó en la literatura sobre la cuestión, cada idiolecto suele presentar tendencias en el uso de los posesivos. Según los estudiosos, la estructura marcada (art+pos+N) se emplearía para resaltar estilísticamente los posesivos en contextos marcados. A finales del siglo XV, la estructura con artículo, a punto de desgramaticalizarse, es especialmente marcada y será interesante estudiar en qué contextos aparece en Amadís de Gaula.

Al ser en parte una refundición de un texto anterior, Amadís de Gaula no se puede considerar como un idiolecto homogéneo. Los libros I a III son la mezcla del idiolecto de Garci Rodríguez Montalvo y de por lo menos un idiolecto anterior, el del texto primitivo, que quizás conoció también varias refundiciones. Según Cacho Blecua (1987: 81), el libro I sería «el más cercano a lo que pudo ser la versión antigua». Al contrario, el libro IV es el único del que Garci Rodríguez Montalvo reivindica la plena autoría. De ahí, podemos suponer que los libros I y IV de Amadís de Gaula son los que presentan una mayor diferenciación lingüística, siendo el primero susceptible de contener arcaísmos y vestigios de estados de lengua anteriores al estado de lengua de finales del siglo XV, manifiesto en el libro IV.

En este trabajo, observaremos y analizaremos los contextos sintácticos, semánticos y pragmáticos en los cuales se usa la estructura art+pos+N. Destacaremos las tendencias patentes en los libros I y IV de Amadís de Gaula, y compararemos los datos de ambos libros. Más precisamente, intentaremos formular hipótesis para contestar a las preguntas siguientes:

Page 61: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

60

1) ¿Son homogéneas las proporciones de construcciones posesivas con artículo en el libro I y IV de Amadís de Gaula?

2) ¿En qué medida las variantes art+pos+N y pos+N son visibles y controladas en el primer y en el último libro?

3) ¿Existen indicios que nos permitan saber si los posesivos articulados del primer libro son vestigios de la versión del siglo XIV o arcaísmos voluntarios por parte del autor de finales del siglo XV?

4) ¿Qué aprendemos al comparar el idiolecto del libro I y el idiolecto del libro IV con otros idiolectos respectivamente del siglo XIV y de finales del siglo XV?

Construiremos nuestras hipótesis a partir del análisis de los datos obtenidos después del examen sistemático de los posesivos de ambos libros, siguiendo la metodología idiolectal propuesta por Barra Jover (en prensa).

PALABRAS CLAVES: posesivos, Amadís de Gaula, art+pos+N, marca, morfosintaxis.

Page 62: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

61

CLARA GRANDE LÓPEZ

LEYRE MARTÍN AIZPURU Universidad de Salamanca

Sección: Morfología y sintaxis históricas

LA SUBORDINACIÓN EN LOS DOCUMENTOS NOTARIALES CASTELLANOS DE MIRANDA DE EBRO (SIGLOS XIII Y XV)

En esta exposición presentamos el análisis de las oraciones subordinadas empleadas en el corpus de documentos notariales en castellano de los siglos XIII y XV escritos en el concejo de Miranda de Ebro (norte de Burgos), y que se conservan en los archivos Histórico Provincial de Burgos y Municipal de Miranda de Ebro.

La elección del corpus para este trabajo no es casual. Varios son los motivos que nos han llevado a fijarnos en la documentación notarial del Norte de Burgos: en primer lugar, en los últimos años, se ha puesto de relieve que los análisis filológicos realizados a partir de documentación notarial pueden ser muy significativos para la reconstrucción histórica de la lengua, ya que a partir de los nuevos resultados se están replanteando algunas de las teorías clásicas de la evolución del castellano. En segundo lugar, el norte de Burgos es considerado un punto geográfico clave en el desarrollo de algunos de los rasgos morfosintácticos del castellano. En tercer lugar y como resumen de los puntos anteriores, hasta el momento pocos son los trabajos que se han centrado en la descripción de este plano lingüístico del castellano norteño, si bien los resultados obtenidos hasta el momento nos servirán como marco comparativo.

Además de ofrecer una descripción general de los tipos de oraciones subordinadas y sus nexos más frecuentes, nos centramos de manera especial en la correlación temporal y modal entre el verbo principal y el subordinado. PALABRAS CLAVE: morfología histórica, sintaxis histórica, correlación temporal, oraciones subordinadas, nexos

Page 63: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

62

Page 64: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

63

KENIA MARTÍN PADILLA Universidad de La Laguna

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

EL SIGNIFICADO EN LA HISTORIA: EL ENIGMA IRRESOLUTO

Desde Platón, que en su Crátilo afirma: «quien conoce bien los nombres, conoce también las cosas» (Domínguez 2002:145) o Aristóteles, que en De Interpretatione reza: «Las expresiones vocales son símbolos de las afecciones del alma» (Valdés Villanueva 2012: 218-219), el significado ha sido una de las áreas del lenguaje más discutidas. Como advierte Ullmann (1991: 63) «El “significado” es uno de los términos más ambiguos y más controvertidos de la teoría del lenguaje». Aún en nuestros días, no existe consenso. Las distintas escuelas no se ponen de acuerdo en determinar el papel del significado ni sus constantes definitorias: el significado supone una suerte de enigma irresoluto.

Las relaciones entre lengua y realidad, fruto de innumerables estudios filosóficos, son un paso previo para entender qué es el significado. De hecho, el mayor problema que plantea el significado es que pertenece al terreno de lo desconocido: el significado es inmaterial, como el alma. Y esto ocurre porque se adscribe al ámbito del entendimiento. Como reflexiona K. Baldinger (1977:50), «Se podría decir que la realidad misma no es objeto de la lingüística, ya que su existencia radica fuera del lenguaje. Lenguaje es ya transposición de la realidad. Pero, precisamente, esta transposición de la realidad sólo puedo entenderla, cuando la contemplo en relación con la misma realidad.»

Establecer el objeto de la semántica no es tarea fácil, precisamente, por el enorme y disperso despliegue que esta disciplina ha tenido desde su surgimiento. Los intentos por clasificar la semántica frente al resto de disciplinas se documentan desde las obras más clásicas, como la de Christian Karl Reisig (1985: 19), que concede un lugar a su semasiología junto a la etimología y la sintaxis, unos años antes de que Bréal publicase su célebre «Les Lois intellectuelles du langage», en 1897.

Por otra parte, los estudios semánticos no sólo han sido abordados por la lingüística, sino también, por la filosofía, la lógica o la psicología. Si nos restringimos a la semántica lingüística nos surge, además, un problema fundamental: dependiendo del concepto de significado lingüístico que se maneje, el enfoque metodológico que lo aborde y la finalidad de la descripción, el objeto de la semántica puede variar considerablemente, oscilando, en un extremo, de una consideración exclusivamente formal, hasta ser concebido como un valor discursivo y situacional, en el otro. Por si fuera poco, no sólo la semántica se ha ocupado del significado: la lexicografía y la lexicología han ofrecido, también, su concepción particular del significado de las unidades.

La comunicación que proponemos trata de ofrecer una perspectiva actualizada, exponiendo las distintas visiones del significado que, a lo largo de la historia de la lingüística, se han sostenido. PALABRAS CLAVE: significado, historia de la lingüística, semántica, lexicología

Page 65: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

64

Page 66: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

65

MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ-SARIEGO Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

DEL ORCO AL HUERCO: LEXICOGRAFÍA Y TRADICIONES POPULARES La palabra huerco o güerco, empleada para la designación del personaje mitológico que representa la Muerte o el Infierno, fue de uso común en la literatura medieval española, especialmente por el Arcipreste de Hita (400b, 828a, 1546c, y 448b con una construcción similar a la empleada en el Corbacho); y en los primeros siglos del castellano alcanzó amplia difusión el refrán la casa fecha y el huerco a la puerta, que aludía a la superstición de que la muerte acechaba al que terminaba del todo su casa. En su Tesoro de la lengua castellana o española (1611), Sebastián de Covarrubias afirma que huerco en castellano antiguo había significado las andas en que llevaban a enterrar a los muertos, tratando de explicar así el sentido del refrán, pero el que no haya noticia de tal acepción ha llevado a pensar que se trata de una interpretación arbitraria del lexicógrafo. Sin embargo, este refrán, en la variante la casa acabada, el huerco a la puerta, había sido relacionado ya con el ORCUS clásico por José Bernardo de Aldrete en Del origen y principio de la lengua castellana ó romance que oi se usa en España (1606); y se trataba de una interpretación ya patente en los lexicógrafos humanistas, a quienes la conexión entre los dos vocablos, lógicamente, no pudo pasar desapercibida. En esta comunicación, siguiendo tales pistas, nos proponemos abordar la historia de la palabra en sus diversos estadios, desde el ORCUS latino al huerco hispanomedieval, prestando especial atención a su pervivencia en el judeoespañol, donde se ha producido, con el tiempo, una significativa evolución semántica. PALABRAS CLAVE: orco, huerco, lexicografía

Page 67: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

66

Page 68: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

67

MARÍA MÉNDEZ ORENSE Universidad de Sevilla

Sección: Pragmática histórica y análisis del discurso

LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO EN LAS “SERRANAS” DEL LIBRO DE BUEN AMOR

Partiendo de dificultades que plantea el rastreo de huellas de oralidad en textos literarios medievales, en este artículo se describen los rasgos lingüísticos de los cuatro "encuentros serranos" integrados en la obra Libro de Buen Amor, haciendo hincapié, cuando los haya, en rasgos del habla coloquial que han podido ser trasladados al ámbito de lo literario. En primer lugar, se trabajan pormenorizadamente las fórmulas de interpelación al receptor utilizadas durante los cuatro pasajes. Se analiza también el uso de estilo directo o indirecto, así como los verbos de lengua que introducen las intervenciones. Junto a otras posibles huellas de oralidad, se atiende a las relaciones interoracionales, destacando especialmente la función de e y pues como conectores extra-oracionales. PALABRAS CLAVE: escritura oralizada, español coloquial, historia de la lengua, serranas, Libro de Buen Amor

Page 69: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

68

Page 70: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

69

JESÚS A. MEZA M. Universidad de Salamanca

Sección: Sociolingüística histórica

¿DESDE CUÁNDO EL “ESPAÑOL” ES UNA LENGUA COMÚN?

Esta comunicación presenta una reflexión en torno al estatus internacional de nuestra lengua haciendo un repaso por algunos documentos históricos vinculados a la historia de la lengua española, y específicamente a la Política Lingüística Panhispánica.

Desde el encuentro entre mundos, en 1492, el castellano empezó a ser vehículo de comunicación oficial en los territorios hispanoamericanos. Al independizarse, en el siglo XIX, las nuevas repúblicas asumieron el castellano como lengua oficial del Estado. Tras la creación de las inter pares de la RAE, en América, desde 1871 se inició un trabajo interacadémico que, a mediados del siglo XX, impulsa la idea de una lengua común y unida en la diversidad.

Esta ponencia se enfoca en resaltar la vinculación entre la noción de lengua común y el acuerdo internacional entre los estados hispanohablantes firmado en 1960 para institucionalizar una la política lingüística panhispánica. Se comparte un análisis multidisciplinario del convenio multilateral de Bogotá, y otros documentos vinculados a la historia de nuestra lengua.

PALABRAS CLAVE: lengua panhispánica, política lingüística panhispánica, lengua común y unida en la diversidad, estatus internacional del español, ASALE, Convenio Multilateral Bogotá 1960, historia de la lengua española

Page 71: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

70

Page 72: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

71

KEVIN MUNUERA PULIDO Universitat de Barcelona

Sección: Morfología y sintaxis históricas

AUSENCIA Y PRESENCIA DEL DETERMINANTE EN ESTRUCTURAS PRECEDIDAS POR EL CUANTIFICADOR «TODO» EN EL CASTELLANO

DEL SIGLO XV EN LA CORONA DE ARAGÓN

Como estudiante del último curso del grado de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, he descubierto, durante mi formación, un especial interés por las asignaturas de Historia de la Lengua Española y Sintaxis. Ambas me han motivado en sumo grado para elaborar el presente trabajo en el que se pretende ofrecer un panorama del funcionamiento sintáctico de determinantes artículos, demostrativos y posesivos precedidos por el cuantificador todo en el castellano del siglo XV en la Corona de Aragón. Para ello, se aportarán testimonios procedentes del Diccionario del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón (DICCA-XV). Una vez expuesta la descripción sincrónica de estas estructuras, se cotejan con ejemplos del español peninsular, a través del Corpus Diacrónico del Español (CORDE), para, seguidamente, concluir si hay un uso regularizado en el castellano de la península ibérica del siglo XV, o bien, si confluyen variantes diatópicas, como consecuencia del contacto entre lenguas o debido al proceso de relatinización de este periodo, entre otras causas. A modo de conclusión, se articula una breve comparación con las restricciones sintácticas de sintagmas encabezados por todo desde el punto de vista normativo y descriptivo del español septentrional actual y, más concretamente, del español de Cataluña, con base en la Gramática descriptiva de la lengua española dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, así como en la Nueva gramática de la lengua española (2009-2011).

Page 73: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

72

Page 74: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

73

LORENA NÚÑEZ PINERO Universidad Complutense de Madrid

Sección: Morfología y sintaxis históricas

LAS CONSTRUCCIONES PASIVAS EN EL LAZARILLO En este estudio, llevado a cabo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica, se esclarece el funcionamiento de las construcciones pasivas con se y ser + participio en el Lazarillo de Tormes. Se cotejan las ediciones de Burgos, Alcalá, y Amberes. Como paso previo, y para proceder de una forma sistemática a la selección y análisis de los ejemplos, se redefinen algunos conceptos centrales, relativos a la diátesis y la voz, como es el concepto de pasividad. Para ello, se distingue con claridad entre propiedades necesarias de la pasividad, y meras tendencias que explican la distribución en el sistema de las construcciones de se y ser + participio en español cuando codifican la diátesis pasiva. El punto de partida es la definición paramétrica de Hopper y Thompson y sus reformulaciones posteriores.

El tercer objetivo con que cumple el trabajo es arrojar luz sobre el origen, la evolución, y los procesos de gramaticalización, cuando los hubo, de las construcciones con se y ser + participio. Generalmente se señala en la bibliografía que el se es reflexivo en latín (ahí se sitúa el origen), y solo en latín tardío aparecen casos de se medio y pasivo. Por confirmar si esto era así, se analiza el grado de gramaticalización (mediante los parámetros de Lehmann) de la construcción en el canto primero del De rerum natura de Lucrecio y en el Lazarillo de Tormes.

Este trabajo es la primera parte de un proyecto mayor, con el que se pretende analizar más corpus, otros textos españoles comprendidos entre 1450 y 1750. Este periodo es especialmente relevante para la historia del español, puesto que fue en él cuando confluyeron los cambios lingüísticos que configurarían el sistema actual de la voz del español moderno.

Page 75: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

74

Page 76: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

75

MARTA ORTEGA Universidad de Jaén

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

ANÁLISIS DEL LÉXICO DOCUMENTADO EN UN INVENTARIO DE BIENES DE UN ESTABLECIMIENTO BENÉFICO JIENNENSE DEL SIGLO XIX

La presente propuesta tiene como objeto de estudio el léxico de un documento de beneficencia conservado en el Archivo de la Diputación Provincial de Jaén, adscrito, concretamente, al antiguo Hospicio de mujeres y datado en el siglo XIX.

El texto será editado siguiendo los criterios de la Red CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos antiguos). Para el estudio de este documento hemos procedido a realizar un vaciado léxico y analizarlo diacrónicamente. El documento cuenta con una estructura interna bien clasificada, por lo tanto la clasificación onomasiológica será fiel a la que ofrece el inventario.

Además, con la ayuda de las fuentes lexicográficas de la época y con los bancos de datos que nos facilita la RAE (CORDE, Corpus del Nuevo diccionario histórico y Fichero general) y (NTLLE, Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española), listaremos las unidades léxicas que tengan un interés histórico.

En definitiva, el objetivo primordial es poder contribuir al estudio del léxico del siglo XIX mediante la observación de la evolución del significado de las unidades léxicas desde dicho siglo hasta la actualidad con la ayuda de los corpus lingüísticos citados. PALABRAS CLAVE: siglo XIX, documento de beneficencia, vaciado léxico, interés histórico

Page 77: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

76

Page 78: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

77

DEMELSA ORTIZ CRUZ Universidad de Zaragoza

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

CUESTIONES PROBLEMÁTICAS DE LAS DENOMINACIONES TEXTILES A TRAVÉS DE INVENTARIOS DE BIENES ARAGONESES DE LOS SIGLOS XVII

Y XVIII (II): EL CASO DE LAS SEDAS El afán de precisión a la hora de describir determinados bienes que posee una familia necesita, en muchos casos, de la indicación de términos referidos a telas y tejidos. En este sentido, buena parte de estas denominaciones textiles resultan desconocidas para el lector moderno, por lo que conviene aclarar sus significados. Sin embargo, en ocasiones, al acudir a las fuentes lexicográficas para determinar a qué realidad se refiere cada nombre, surgen ciertas dificultades a la hora de definir de manera rigurosa y exacta la naturaleza propia de cada tipo de materia textil; así lo indica Abad-Zardoya (2005: 44): «aún a pesar de la profusión de noticias, resulta complicado definir o redefinir materialmente todas y cada una de estas voces». Y es que, las más de las veces, de los tejidos tan solo conocemos su nombre y, aunque algunos de ellos todavía se fabrican, las dificultades no disminuyen.

Al revisar los diccionarios nos damos cuenta de que las acepciones suelen ser vagas y a veces coincidentes o próximas a la de otros términos definidos, lo cual impide su clara determinación. Además, en ciertas ocasiones, la definición recogida en un vocabulario de la época puede contradecirse con otras fuentes coetáneas. Por último, como comenta la ya citada Abad-Zardoya (2005: 44), «el término utilizado para designar un determinado género textil puede hacer referencia unas veces a la materia prima utilizada en su confección, otras veces a la textura o el aspecto exterior de la tela, otras veces al lugar geográfico al que se vincula su producción y, en no pocas ocasiones, a la técnica empleada para tejer».

Por ello, nuestra comunicación tratará de reflexionar acerca de los problemas que suscitan este tipo de voces y que hemos hallado en estos años de investigación de inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII, estableciendo así un puente de unión con una investigación anterior (Ortiz Cruz, en prensa), en la que analizamos una cincuentena de denominaciones textiles realizadas mediante diferentes materias primas (algodón, lana, lino, cáñamo, lienzo y otros paños) y en la que nos centramos en aquellas que suponían problemas de interpretación. Así, en esta ocasión, estudiaremos los vocablos que quedaron al margen de dicho análisis: los términos referidos a telas cuyo material fundamental es la seda -por otro lado, muy numerosos-, haciendo especial hincapié en la problemática que entrañan sus acepciones a través de la consulta de diversos diccionarios. En suma, con esta contribución, se pretende insistir en la necesidad de mejorar algunas de las definiciones que han recibido estos nombres de sedas (fundamentalmente desde el siglo XVIII e incluso antes), y que aún hoy se mantienen en los repertorios lexicográficos. PALABRAS CLAVE: léxico; telas y tejidos; inventarios de bienes; siglos XVII y XVIII; Aragón REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Page 79: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

78

ABAD-ZARDOYA, Carmen (2005): La casa y los objetos. Espacio doméstico y cultura material en la Zaragoza de la primera mitad del XVIII. Zaragoza: Delegación del Gobierno de Aragón y Caja de Ahorros de la Inmaculada.

COROMINAS, Joan y José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols. Madrid: Gredos.

DÁVILA CORONA, Rosa M.ª, Monserrat DURÁN PUJOL y Máximo GARCÍA FERNÁNDEZ (2004): Diccionario histórico de telas y tejidos castellano-catalán. Valladolid: Junta de Castilla y León y Consejería de Cultura y Turismo.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Maximiliano (2004): «Tejidos con ‘denominación de origen extranjera’ en el vestido castellano. 1500-1860». Estudios humanísticos. Historia, 3, 115-146.

LAGUNA CAMPOS, José (1988): «Contribución al vocabulario de los tejidos de la primera mitad del siglo XIII». Studium. Filología, 4, 113-136.

ORTIZ CRUZ, Demelsa (en prensa): «Cuestiones problemáticas de las denominaciones textiles a través de inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII». Actas del XIV Congreso de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia de la Lengua Española (Madrid, abril de 2014).

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1960-1996): Diccionario histórico de la lengua española [en línea]. <http://web.frl.es/dh.html>.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1963 [1726-1739]): Diccionario de Autoridades, 3 vols. Madrid: Gredos [edición facsimilar].

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española [22.ª edición] [en línea]. <http.//www.rae.es>.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es >.

TERREROS Y PANDO, Esteban de (1987 [1786-1793]): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, 4 vols. Madrid: Arco/Libros.

VÁZQUEZ BALONGA, Delfina (2014): «La formación de los nombres de los tejidos en la documentación de Arganda del Rey (Madrid) a finales del siglo XVII: metáfora y topónimo». Vicente Álvarez Vives, Elena Díez del Corral Areta y Natasha Reynaud Oudot (coords.), Dándole cuerda al reloj: ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española. Valencia: Tirant Lo Blanch, 591-607.

ZAHN, Joachim (1966): Historia del tejido. Barcelona: Zeus [traducción de Enrique Ortega Masía].

Page 80: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

79

SOLEDAD PADILLA HERRADA Universidad de Jaén

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

CARTAS DE DOTE JIENNENSES DEL SIGLO XIX: PARTICULARIDADES LINGÜÍSTICAS

Mi trabajo consiste en el análisis de las particularidades lingüísticas de cinco cartas de dote jiennenses del siglo XIX. He escogido cuatro cartas de dote pertenecientes a distintos pueblos de Jaén y otra de la capital, con el fin de tener un panorama lingüístico general de la provincia. Me voy a centrar sobre todo en el nivel léxico, ya que es un nivel que presenta gran interés en estos documentos, aunque también daré cuenta de los rasgos morfosintácticos más relevantes de estas cartas de dote.

En primer lugar, voy a citar los objetivos que me he propuesto cumplir mediante la elaboración de este proyecto. A continuación, explicaré la metodología que he seguido para la realización del mismo. Seguidamente, expongo el cuerpo de mi trabajo, es decir, las particularidades lingüísticas de estas cinco cartas de dote, entre las cuales destaco el nivel léxico. Para terminar, haré una valoración final de mi proyecto. PALABRAS CLAVE: documentos de archivo, cartas de dote, Jaén, siglo XIX

Page 81: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

80

Page 82: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

81

JAIME PEÑA ARCE Universidad Complutense de Madrid

Sección: Morfología y sintaxis históricas

OBSERVACIONES SOBRE EL USO PREHODIERNAL DEL PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO EN EL HABLA DE SANTANDER (ESPAÑA)

El primer objetivo de esta comunicación es demostrar la existencia del uso prehodiernal (PREH) —pre ‘antes de’ y hodie ‘hoy’—, es decir, en contextos temporales anteriores al día de la comunicación, del Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) - *Hace dos años hemos ido de vacaciones a Portugal-; contextos reservados por la norma gramatical al Pretérito Perfecto Simple (PPS) –Hace dos años fuimos de vacaciones a Portugal-. Así, se pretende confirmar la existencia de un proceso de gramaticalización y cambio de los valores aspectuales y temporales del PPC en español peninsular: [PPC, aspecto Perfecto (PERF)> PPC, aspecto Aorístico (AOR) en contextos hodiernales (HOD)> ¿PPC AOR en contextos PREH?], tendente a la asimilación con la situación de otras lenguas románicas (francés, italiano septentrional, rumano).

Asimismo se intenta confirmar la hipótesis de que la matriz de este cambio, en el español peninsular, se localiza en áreas castellanas del centro y norte del país: Cornisa Cantábrica (Kempas 2008: 260), provincias nororientales de Castilla y León (Alvar 1999: 919) y Madrid (Serrano 1994); en este caso, concretamente en la ciudad de Santander, en el centro de la Cornisa Cantábrica.

Pese a ser este un rasgo eminentemente oral, condenado por la norma (Seco 1989: 73-74) o (Gili Gaya 1993: 160) y por los hablantes nativos (Kempis 2008: 257), y consecuentemente, de difícil rastreo, este estudio presenta datos empíricos relevantes a partir de una muestra de 100 hablantes santanderinos y de su provincia.

PALABRAS CLAVE: pretérito perfecto compuesto, prehodiernal, gramaticalización, Cantabria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ALVAR LÓPEZ, Manuel (1999): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Castilla y León. Salamanca: Junta de

Castilla y León. BERSCHIN, Helmut (1976): Präteritum- und Perfektgebrauch im heutigen Spanisch. Tübingen: Max

Niemayer Verlag. GILI GAYA, Samuel (1993): Curso superior de Sintaxis española. Barcelona: VOX. HAVU, Jukka. (1997): La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno. Helsinki:

Academia Scientiarum Fennica. KEMPAS, Ilpo (2006): “‘Me alegro de que por fin hayas visto a Carlos ayer”. Acerca del uso del pretérito

perfecto en contextos prehodiernales. Caso de Santiago del Estero, Argentina”. Lingua Americana, 18, 9-26.

——— (2008): “El pretérito perfecto compuesto y los contextos prehodiernales”. Ángeles CARRASCO GUTIÉRREZ (ed.): Tiempos compuestas y formas verbales compuestas. Madrid: Vervuert Iberoamericana, 231-274.

SECO, Rafael (1989): Manual de gramática española. Madrid: Aguilar. SERRANO, María José (1994): “Del pretérito indefinido al pretérito perfecto: un caso de cambio y

gramaticalización en el español de Canarias y Madrid”. Lingüística Española Actual XVI/1, 21-57. SCHWENTER, Scott (1994): “The Grammaticalization of an Anterior in Progress: Evidence from a

Peninsular Spanish Dialect”. Studies in Language, 18, 71-111.

Page 83: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

82

Page 84: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

83

PATRICIA RIBAS MARÍ Universidad de Salamanca

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

LA SUFIJACIÓN NOMINAL EN -CIÓN EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO DEL RENACIMIENTO

El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del comportamiento del sufijo -ción en el léxico de especialidad del Renacimiento, su productividad y rentabilidad en el ámbito científico-técnico y su capacidad para crear nuevas voces en esta variedad específica.

Para ello se ha elaborado, en primer lugar, un corpus de voces extraído del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), sobre el que se centrará el análisis. En segundo lugar, se compararán estos datos con aquellos proporcionados por Corominas y Pascual en el Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (DCECH) para contrastar procedencias y etimologías, y con los datos del Corpus Diacrónico del Español (CORDE), con la finalidad de señalar la presencia de las voces en textos anteriores, coetáneos o posteriores a los testimonios documentados en el DICTER.

Finalmente, si es posible, se realizará una breve comparación entre este sufijo, -ción, y los herederos del sufijo latino -MĔNTUM, -mento y -miento, con el propósito de comprobar qué sufijo es más utilizado en el siglo XVI en la creación de nuevas voces, así como determinar cuál de ellos es más productivo en las diferentes áreas de uso de las ciencias y técnicas renacentistas. Por tanto, el objetivo de este último apartado será corroborar, como afirman varios estudios, la vigencia de -miento en dicha época, perdida hoy en favor del sufijo culto -ción.

PALABRAS CLAVE: morfología histórica, sufijación nominal, léxico científico y técnico

Page 85: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

84

Page 86: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

85

YLIANA RODRÍGUEZ Universidad de la República (Uruguay)

Sección: Lexicología, lexicografía y semántica históricas

COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS PRÉSTAMOS LÉXICOS DEL GUARANÍ EN EL ESPAÑOL DEL URUGUAY

En la segunda mitad del siglo XX, obras como la de Uriel Weinreich, Languages in contact (1953), han ayudado a revalorizar la importancia del contacto de lenguas como fenómeno que explicaría muchos cambios lingüísticos; a ello se le suma en los últimos años, una prolífica producción sobre lenguas en contacto, donde sobresalen los aportes de Sarah Grey Thomason y los de Germán De Granda para el español y las lenguas autóctonas de Sudamérica. Ninguna lengua indígena se habla hoy en Uruguay, lo que marca una diferencia fundamental con el resto de Hispanoamérica en donde importantes sectores de la población conservan sus lenguas autóctonas. Sin embargo, la interacción lingüística con los pobladores originarios tiene que haber sido necesariamente intensa dadas las circunstancias históricas de la llegada europea a esta zona; diversos testimonios sobre la presencia de intérpretes muestran su presencia en el siglo XVIII. El aporte lingüístico indígena en el español del Uruguay se manifiesta en la actualidad sobre todo en la conservación de léxico guaraní vinculado con la toponimia y con la flora y la fauna autóctonas. Los préstamos lingüísticos son un caso particular de los estudios sobre lenguas en contacto. El presente trabajo estudia el comportamiento de treinta préstamos léxicos del guaraní en el español del Uruguay; mediante un análisis estructural, i.e. a nivel fonético, ortográfico y semántico. Con este objetivo, nos hemos servido de fuentes tales como diccionarios y entrevistas con expertos y hablantes nativos de ambas lenguas. Los préstamos seleccionados comprenden piezas léxicas relativas a la fauna, la flora y otros campos semánticos. Nuestro análisis concluye que los guaranismos estudiados han sufrido los mayores cambios en su forma fonética y consecuentemente en su grafía, pero no así en su semántica. PALABRAS CLAVE: lenguas en contacto, préstamos léxicos, guaranismos

Page 87: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

86

Page 88: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

87

MARIO SERRANO LOSADA Universidad de Santiago de Compostela

Sección: Morfología y sintaxis históricas

ALGUNOS APUNTES SOBRE RESULTA QUE: ¿UN PROCESO DE GRAMATICALIZACIÓN EN MARCHA?

La presente comunicación aborda el estudio diacrónico de la construcción resultar que, reflejada en (1):

(1) Resulta que los lobos han desaparecido oficialmente en Estados Unidos. La cacería

descontrolada, los prejuicios y la insaciable voracidad de los explotadores del medio ambiente acabaron con esos nobles animales. (CORPES XXI)

Resultar que se asocia a la periferia izquierda del enunciado (cfr. Degand 2014;

Traugott 2014) y por sus características, aunque estructuralmente aparenta ser una cláusula matriz (Boye y Harde 2007), podría adscribirse funcionalmente a la categoría de las denominadas comment clauses (cfr. Brinton 2008), es decir, aquellas construcciones que a pesar de tener estructura de cláusula, funcionalmente se comportan como disjuntos adverbiales que transmiten información secundaria (Kaltenböck 2013: 287). En el caso de resultar que, dicha información consiste principalmente en la expresión de los valores evidenciales (hearsay, ‘de oídas’; cfr. Squartini 2001; Cornillie 2007, 2008) y mirativos (sorpresa y contraexpectación, cfr. DeLancey 1997, 2012) propios de esta construcción.

El estudio de las comment clauses resulta especialmente interesante ya que este tipo de construcciones está evolucionando hacia su gramaticalización como expresiones parentéticas próximas a los marcadores del discurso (cfr. Dehé y Kavalova 2007; López-Couso y Méndez-Naya 2014):

(2) Y así trato también de informar […] al personal que trabaja en la embajada que ahora,

resulta, cada uno cuando tiene que dar respuesta a una carta tiene que venir a... mi oficina por fuerza (CDE)

(3) Turns out, the hill was more like a steep mountain (COCA) (‘Resulta que la colina era más bien como una montaña empinada’)

(4) Se quiso suicidar, parece (CDE)

Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, pretende describir sucintamente el uso sincrónico de resulta que desde un punto de vista sintáctico y pragmático y precisar los matices evidenciales y mirativos codificados en la construcción. Por otro, pretende trazar la evolución diacrónica de la misma —siglos XV-XXI— en el camino hacia su gramaticalización como comment clause y corroborar si, como ya ha ocurrido con parece (4) o con su homólogo inglés turns out (3), resulta está también gramaticalizándose como elemento parentético (2). Así, a partir de un estudio de corpus, se indaga en los mecanismos de cambio lingüístico que condicionan la evolución de resultar que a partir de construcciones con un primitivo valor resultativo o de cambio de estado (5) hasta devenir construcciones con valores claramente intersubjetivizados (cfr. Traugott 2003, 2010) que denotan matices evidenciales (6, 7) y, principalmente, mirativos (7).

(5) Nin tanpoco pueden ser conpuestos de elementos por los jnconujnjentessuso dichos.

de lo qual resulta que los spiritus malignos non pueden tomar cuerpos (L. de Barrientos, Tratado del dormir y despertar y soñar, c. 1445, CORDE)

(6) Astigarribia.- Cerca del convento de Sasiola y Deva: tiene tres radicales: asti por aristi, robledal; igarra ó igar, cosa desecada; ibia, baja mar. Resulta que Astigarribia significa robledal rebegidoó

Page 89: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

88

seco y de baja mar. Sube la marea hasta la jurisdiccion de dicho pueblo; para luego y á esto se llama ibia. (J. A. Moguel, Cartas y disertaciones sobre la lengua vascongada, c. 1802, CORDE)

(7) Resulta, que á un pobre que no tiene hacienda ni industria ni comercio, y que por estas causas necesita de la sociedad un mínimum de protección, para eximirse del servicio militar paga lo mismo que un magnate (C. Arenal, La cuestión social, 1880, CORDE)

PALABRAS CLAVE: gramaticalización; intersubjetivización; evidencialidad; miratividad; comment clauses; resultar que REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS BOYE, Kasper, y Peter HARDER (2007): “Complement-taking Predicates: Usage and Linguistic Structure”.

Studies in Language 31(3), 569-606. BRINTON, Laurel (2008). The Comment Clause in English. Cambridge: CUP. [CDE] = DAVIES, Mark (2002-): Corpus del español. [en línea]: <http://www.corpusdelespanol.org> [CORDE] = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus diacrónico del español. [en línea]:

<http://corpus.rae.es/cordenet.html> CORNILLIE, Bert (2007). Evidentiality and Epistemic Modality in Spanish (Semi)Auxiliaries: a Cognitive-

Functional Approach. Berlín: Mouton de Gruyter. CORNILLIE, Bert (2008): “On the grammaticalization and (inter)subjectivity of evidential (semi)auxiliaries

in Spanish”. Elena SEOANE y María José LÓPEZ-COUSO (eds.): Theoretical and Empirical Issues in Grammaticalization. Ámsterdam: John Benjamins: 55-76.

[CORPES XXI] = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus del español del siglo XXI. [en línea]: <http://web.frl.es/CORPES>

DEGAND, Liesbeth (2014): “So very fast very fast then. Discourse markers at left and right periphery in spoken French”. Kate BEECHING y Ulrich DETGES (eds.): Discourse functions at the left and right periphery: Crosslinguistic investigations of language use and language change. Leiden: Brill, 151-178.

DEHÉ, Nicole y Yordanka KAVALOVA (eds) (2007): Parentheticals. Ámsterdam: John Benjamins. DELANCEY, Scott (1997): “Mirativity: The grammatical marking of unexpected information”. Linguistic

Typology, 1, 33-52. DELANCEY, Scott (2012): “Still mirative after all these years”. Linguistic Typology, 16(3), 529-564. KALTENBÖCK, Gunther (2013): ‘The development of comment clauses’. Bas AARTS, Joanne CLOSE,

Geoffrey LEECH, y Sean WALLIS (eds.): The Verb Phrase in English. Cambridge: CUP, 286-317. LÓPEZ-COUSO, María José y Belén MÉNDEZ-NAYA (2014): “From clause to pragmatic marker: A study of

the development of like-parentheticals in American English”. Journal of Historical Pragmatics, 15(1), 66-91.

SQUARTINI, Mario (2001): “The internal structure of evidentiality in Romance”. Studies in Language, 25, 297-334.

TRAUGOTT, Elizabeth C. (2003): “From subjectification to intersubjectification”. Raymond HICKEY (ed.): Motives for language change. Cambridge: CUP, 124-139.

TRAUGOTT, Elizabeth. C. (2010): “Revisiting subjectification and intersubjectification”. Kristin DAVIDSE, Lieven VANDELANOTTE y Hubert CUYCKENS (eds.): Subjectification, intersubjectification and grammaticalization. Berlín: Mouton de Gruyter, 29-70.

TRAUGOTT, Elizabeth C. (2014): “Intersubjectification and clause periphery”. Lieselotte BREMS, Lobke GHESQUIÈRE y Freek VAN DE VELDE (eds.): Intersubjectivity and intersubjectification in grammar and discourse. Ámsterdam: John Benjamins, 7-28.

Page 90: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde

89

Page 91: XV CONGRESO INTERNACIONAL · Del clasicismo de Nebrija a la modernidad de Juan de Valdés. Análisis contrastivo de dos ... comentario de algunas cartas o escrituras de venta desde