xli reuniÓn nacional de investigaciÓn pecuaria...

404
XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA MORELOS 2005

Upload: others

Post on 26-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA

MORELOS 2005

Page 2: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

COMITÉ DIRECTIVO

PRESIDENCIA FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA

SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SERGIO ALBERTO ESTRADA CAGIGAL RAMÍREZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MORELOS

VICEPRESIDENCIA PEDRO BRAJCICH GALLEGOS

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS RENÉ SANTOVEÑA ARREDONDO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

VOCALÍAS JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO JOSÉ SERGIO BARRALES DOMÍNGUEZ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO NORBERTO MAJARREZ ÁLVAREZ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - XOCHIMILCO CARLOS BARANZINI CORONADO PRESIDENTE DE LA COORDINADORA NACIONAL DE LAS FUNDACIONES PRODUCE A. C. CARLOS ARELLANO SOTA SECRETARIO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ROBERTO RUÍZ SILVA DELEGADO DE LA SAGARPA EN EL ESTADO DE MORELOS

2

Page 3: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENCIA EDGAR RENDÓN POBLETE

COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

PRESIDENCIA LOCAL JOSÉ VÍCTOR SÁNCHEZ TRUJILLO

SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE MORELOS

VICEPRESIDENCIA FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

JUAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MELITÓN CÓRDOVA ÁLVAREZ

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

JAVIER OLIVARES OROZCO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - XOCHIMILCO

ARTURO TAPIA DELGADO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

3

Page 4: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

VICEPRESIDENCIA LOCAL ARTURO TIJERINA CHÁVEZ DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO DEL INIFAP

ZEFERINO S. GARCÍA VÁZQUEZ DIRECCIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN PARASITLOGÍA VETERINARIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS ADRIAN RIVERA PEREZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE CUERNAVACA HÉCTOR MANUEL SÁNCHEZ MEJORADA PORRAS SUBSECRETARIO DE FOMENTO AGROPECUARIO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS

RODRIGO ABARCA RAMÍREZ PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PRODUCE MORELOS, A.C.

4

Page 5: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

COORDINACIÓN GENERAL RAYMUNDO VÁZQUEZ GÓMEZ INVESTIGADOR DEL CENID MICROBIOLOGÍA ANIMAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

COORDINACIÓN LOCAL RAFAEL AMBRIZ CERVANTES

DIRECTOR DE COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS EN EL ESTADO DE MORELOS.

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA JEFE DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN DE LA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FERNANDO OSNAYA GALLARDO

JEFE DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MELITON CÓRDOVA ÁLVAREZ DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO NORA ROJAS SERRANÍA JEFE DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ECODESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - XOCHIMILCO

APOYO COORDINACIÓN GENERAL MÓNICA LINARES URBINA ROCÍO JIMÉNEZ JIMÉNEZ

OPERACIÓN Y LOGÍSTICA ESTEBAN LABRANDERO IÑIGO

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

5

Page 6: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

MA. DE LOS ÁNGELES RAMÍREZ GUERRERO SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. MARÍA LUISA MENDEZ OJEDA FMVyZ. UNIVERSIDAD VERACURZANA. YOLANDA MOGUEL ORDOÑEZ CAMPO EXPERIMENTAL MOCOCHA. INIFAP YOLUIS ÁLAVAREZ TRUJILLO JEFE DE OPERACIÓN DEL CENID PARASITOLOGÍA ANIMAL DEL INIFAP

REUNIÓN CIENTÍFICA MOISÉS MONTAÑO BERMÚDEZ CENID-FISIOLOGIA INIFAP IX ENCUENTRO NACIONAL SERGIO ECHAVARRIA MORALES

CAMPO EXPERIMENTAL LA CAMPANA. INIFAP JOSE LUIS BLANCARTE QUEZADA CAMPO EXPERIMENTAL LA CAMPANA. INIFAP ARTURO ESTRADA ARTEAGA CAMPO EXPERIMENTAL LA CAMPANA. INIFAP

SIMPOSIOS JULIO FIGUEROA MILLÁN CENID – PAVET INIFAP VICENTE E. VEGA MURILLO

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL. INIFAP

TIANGUIS TECNOLÓGICO ANTONIO ÁLVAREZ MARTÍNEZ

CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP EXPO – GGAVATT ALFONSO ARIAS MEDINA CENID-MICROBIOLOGÍA INIFAP

6

Page 7: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

CONFERENCIAS MAGISTRALES JOSÉ LUIS ROMANO MUÑOZ CENID FISIOLOGÍA. INIFAP ADMINISTRACIÓN ANA LUCILA RIOS GONZÁLEZ CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP ALICIA DÍAZ VÁZQUEZ CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP

7

Page 8: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL

COORDINACIÓN DEL COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL

RAFAEL AMBRIZ CERVANTES DIRECTOR DE COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN DEL INIFAP EN EL ESTADO DE MORELOS ZEFERINO S. GARCÍA VÁZQUEZ DIRECCIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN PARASITLOGÍA VETERINARIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

COORDINACIÓN DE LA REUNIÓN CIENTÍFICA

JUAN JOEL MOSQUEDA GUALITO CENID PARASITOLOGÍA, INIFAP AGUSTÍN ORIHUELA TRUJILLO UNIVERIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS RODRIGO ROSARIO CRUZ CENID- PAVET, INIFAP

COORDINACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

RÓMULO AMARO GUTIÉRREZ CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC, INIFAP REYEZ VÁZQUEZ ROSALES FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UAEM FRANCISCO ARANDA ARROLLO SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO VLADIMIR LEZAMA LÓPEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UAEM ALFONSO FALCÓN NERI CENID-PAVET, INIFAP

8

Page 9: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

FERNANDO FLORES PEREZ AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS JUAN PRAXEDES LOPEZ DELEGACION DE LA SAGARPA EN MORELOS

EXPO GGAVATT ROMULO AMARO GUTIERRÉZ CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC, INIFAP VIRGINIO AGUIRRE FLORES FACULTAD DE CIENCIAS AGROECUARIAS DE LA UAEM VLADIMIR LEZAMA LÓPEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UAEM FRANCISCO ARANDA ARROLLO SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS

COORDINACIÓN DEL TIANGUIS TECNOLÓGICO

VICTOR MANUEL VÁZQUEZ PRATS CENID PAVET, INIFAP FRANCISCO ARANDA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y GANADERÍA DEL ESTADO DE MORELOS RITA HERNÁNDEZ ESPONDA SUBDELEGACIÓN AGROPECUARIA SAGARPA, MORELOS FERNANDO ROMERO TORRES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

COORDINACIÓN DE SIMPOSIOS Y CONFERENCIAS MAGISTRALES

RITA A. HERNÁNDEZ ESPONDA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PNPCAA SAGARPA, DELEGACIÓN MORELOS

9

Page 10: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

JESÚS JAIME YAMANAKA GONZÁLEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UAEM HÉCTOR SOTELO NAVA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y GANADERÍA DEL ESTADO DE MORELOS

COORDINACIÓN DE EXPO COMERCIAL NELLY TERESITA PEÑA HAAZ UNAM – SDA. MORELOS FRANCISCO ARANDA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y GANADERÍA DEL ESTADO DE MORELOS

COORDINACIÓN DE OPERACIÓN Y LOGÍSTICA

FAUSTINO GARCÍA PÉREZ CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. INIFAP HUMBERTO GALVAN CARRERA CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. INIFAP

DIFUSIÓN Y PRENSA ARTURO TAPIA DELGADO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UAEM

REGISTRO ANA LUCILA RIOS GONZÁLEZ CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP ALICIA DÍAZ VÁZQUEZ CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP MARISELA GARCÍA MENDIOLA CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP EDITH PANTOJA DELGADO CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP

APOYO SECRETARIAL NANCY EVANGELISTA GRANADOS CENID PARASITOLOGÍA. INIFAP REYNA ORTÍZ VILLALOBOS CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. INIFAP

10

Page 11: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

INSTITUCIONES CONVOCANTES

11

Page 12: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN.

FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA

SECRETARIO

FRANCISCO LÓPEZ TOSTADO SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA

ANTONIO RUIZ GARCÍA

SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

NORBERTO DE JESÚS ROQUE DÍAZ DE LEÓN SUBSECRETARIO DE FOMENTO A LOS AGRONEGOCIOS

XAVIER PONCE DE LEÓN ANDRADE

OFICIAL MAYOR

JOSÉ LUIS GALLARDO NIETO COORDINADOR GENERAL DE GANADERÍA

FRANCISCO JAVIER TRUJILLO ARRIAGA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

12

Page 13: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS

SERGIO ALBERTO ESTRADA CAGIGAL RAMÍREZ GOBERNADOR

JOSÉ VÍCTOR SÁNCHEZ TRUJILLO SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

HÉCTOR SÁNCHEZ MEJORADA PORRAS SUB-SECRETARIO

JOSÉ SALVADOR RIVERA CHÁVEZ DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN

JORGE GARCÍA CASTELLÁ DIRECTOR GENERAL DE GANADERÍA

JUAN CARLOS OCAMPO OCAMPO DIRECTOR GENERAL DE AGRICULTURA

LUIS SÁNCHEZ MEJORADA PORRAS DIRECTOR GENERAL DE AGROINDUSTRIA

13

Page 14: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

PEDRO BRAJCICH GALLEGOS DIRECTOR GENERAL

SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ

COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

EDGAR RENDÓN POBLETE COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN

MARÍA EMILIA ALEJANDRA JANETTI DÍAZ

COORDINADORA DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

14

Page 15: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RECTOR

ENRIQUE DEL VAL BLANCO SECRETARIO GENERAL

DANIEL L. BARRERA PÉREZ SECRETARIO ADMINISTRATIVO

JORGE ISLAS LÓPEZ ABOGADO GENERAL

FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

JUAN ANTONIO MONTARÁZ CRESPO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

15

Page 16: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO

JOSÉ SERGIO BARRALES DOMÍNGUEZ RECTOR

JAVIER RUÍZ LEDESMA DIRECTOR GENERAL ACADÉMICO

ENRIQUE SERRANO GÁLVEZ DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

SILVIA CASTILLEJOS PERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL Y SERVICIO

JOSÉ SOLIS RAMÍREZ DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO GERÓN JAVIER DIRECTOR GENERAL DE PATRONATO UNIVERSITARIO

MELITÓN CÓRDOBA ALVAREZ DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA

16

Page 17: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

LUIS MIER Y TERÁN CASANUEVA RECTOR GENERAL

RICARDO SOLIS ROSALES SECRETARIO GENERAL

UNIDAD XOCHIMILCO

NORBERTO MANJARRÉZ ÁLVAREZ RECTOR

CUAUHTÉMOC VLADIMIR PÉREZ LLANAS SECRETARIO

ROSA MARÍA NÁJERA NÁJERA DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

JAVIER L. OLIVARES OROZCO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y ANIMAL

17

Page 18: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

RENÉ SANTOVEÑA ARREDONDO

RECTOR

MANUEL PRIETO GÓMEZ SECRETARIO GENERAL DE LA UAEM

ELISEO GUAJARDO RAMOS SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UAEM

HUMBERTO GALLEGOS ENRIQUEZ

SECRETARIO DE EXTENSIÓN DE LA UAEM

TOPILTZIN CONTRERAS MAC BEAT SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN Y PORGRADO DE LA UAEM

ARTURO TAPIA DELGADO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

18

Page 19: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

COORDINADORA NACIONAL DE FUNDACIONES PRODUCE, A. C.

CARLOS BARANZINI CORONADO PRESIDENTE

MARTHA XÓCHITL FLORES ESTRADA VICEPRESIDENTA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍA

MARCO ANTONIO MOLINA RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE AGRÍCOLA

IGNACIO MOLINA ZALDIVAR VICEPRESIDENTE PECUARIO

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ FLORES SECRETARIO

RAÚL ADAN ROMO TRUJILLO SECRETARIO EJECUTIVO

FRANCISCO J. MALDONADO ARCEO SECRETARIO TÉCNICO

FUNDACIÓN PRODUCE MORELOS A. C.

RODRIGO ABARCA RAMÍREZ PRESIDENTE

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO

GERENTE

19

Page 20: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA Comité Científico

Presidentes

Juan Joel Mosqueda Gualito, INIFAP. Moisés Montaño Bermúdez, INIFAP

Responsables de sección: Minerva Camacho Núñez, UACM, Biotecnología y Biología Celular en Salud Animal Sergio Rodríguez Camarillo, INIFAP, Diagnóstico, Control y Epidemiología Everardo Gonzáles Padilla, UNAM, Endocrinología y Reproducción Jorge Pérez Pérez, CP, Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales Martha Martín Rivera, INIFAP, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales José Segura Correa, UADY, Genética y Mejoramiento Animal Alfredo Sahagún Ruiz, UNAM, Mecanismo de Infección y Enfermedad Tércia Cesária Reis de Souza, UAQ, Nutrición de No Rumiantes José Luis Romano Muñoz, INIFAP, Nutrición de Rumiantes Leticia Miriam Sagarnaga Villegas, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración Heriberto Román Ponce, INIFAP, Validación y Transferencia de Tecnología

Revisores:

Baldomero Alarcón Zuñiga, UA Chapingo, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales Consuelo Almazán García, UAT, Diagnóstico, Control y Epidemiología Adolfo Alvarez Macías, UAM, Sociología, Economía y Administración Héctor Andrade Montemayor, UAQ, Nutrición de Rumiantes Ernesto Ávila González, UNAM, Nutrición de No Rumiantes Guadalupe Bernal Santos, UAQ, Nutrición de Rumiantes Francisco Castrejón Pineda, UNAM, Nutrición de Rumiantes Manuel Corro Morales, UNAM, Validación y Transferencia de Tecnología Raquel Cossio Bayugar, INIFAP, Biotecnología y Biología Celular en Salud Animal Francisco Gabriel Denogean Ballesteros, UNISON, Estudios Agronómicos de Forrajes y

Pastizales Antonio Espinosa García, INIFAP, Sociología, Economía y Administración Julio Figueroa Millán, INIFAP, Mecanismo de Infección y Enfermedad Fernando Ivan Flores Pérez, UA de Morelos, Biotecnología y Biología Celular en Salud

Animal Felipe Gallardo Orozco, CP, Validación y Transferencia de Tecnología Jaime Gallegos Sánchez, CP, Endocrinología y Reproducción José Ángel Gutierrez Pabello, UNAM, Mecanismo de Infección y Enfermedad Bertín M. Joaquín Torres. , Universidad de Papaloapan, Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales

Pedro Jurado Guerra, INIFAP, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales Gloria León Ávila, CINVESTAV-IPN, Biotecnología y Biología Celular en Salud Animal Juan Carlos Martinez González, UAT, Genética y Mejoramiento Animal Maria Esther Ortega Cerrilla, CP, Nutrición de Rumiantes

Page 21: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

Luis Ortega Reyes, INIFAP, Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales Agustín Orihuela Trujillo, UAE Morelos, Endocrinología y Reproducción Arturo Pro Martínez, CP, Nutrición de No Rumiantes Antonio Renteria Flores, INIFAP, Nutrición de No Rumiantes Roger Iván Rodríguez Vivas, UADY, Diagnóstico, Control y Epidemiología Javier Rosales Alday, INIFAP, Genética y Mejoramiento Animal José Ma. Salas González, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración Ángel Sierra, ITA #2., Genética y Mejoramiento Animal Jorge Torres Barranca, UAM, Mecanismo de Infección y Enfermedad Jorge L. Tortora Pérez, UNAM, Diagnóstico, Control y Epidemiología Javier Valencia Méndez, UNAM, Endocrinología y Reproducción Dora Leticia Vázquez Couturier , INIFAP, Validación y Transferencia de Tecnología Eugenio Villagómez Amezcua , INIFAP, Endocrinología y Reproducción Yuri Villegas Aparicio. , ITA-Oaxaca, Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales

Page 22: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA

MORELOS 2005 COMITÉ CIENTÍFICO

INDICE DE SECCIONES

Sección Biotecnología y biología celular en salud animal

Diagnóstico, Control y Epidemiología

Mecanismos de infección y enfermedad

Endocrinología y Reproducción

Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales

Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales

Genética y Mejoramiento Animal

Nutrición de no Rumiantes

Nutrición de Rumiantes

Sociología, Economía y Administración

Validación

Otros Temas ÍNDICE DE AUTORES Los resúmenes que se incluyen en esta memoria aparecen tal y como fueron enviados por los autores.

Page 23: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

BIOTECNOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR EN SALUD ANIMAL

• COMPARACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR CON RESPECTO A LA MICROBIOLÓGICA PARA DETECCIÓN DE Salmonella spp A PARTIR DE CORTES DE CARNE TIPO TOP-SIRLOIN Y FRUTOS DE MELÓN.

• PURIFICACIÓN DE CATEPSINAS L1 y L2 SECRETADAS POR Fasciola hepatica.

• DETERMINACIÓN DE LINFOCITOS B Y T EN ÓRGANOS LINFOIDES DE CERDOS RECIÉN NACIDOS

• ACTIVIDAD DE METALO-PROTEASAS EN ESTADIO LARVARIO L3 DE Haemonchus contortus.

• IDENTIFICACIÓN DE CISTEÍN-PROTEASAS EN ESTADIO LARVARIO L3 DE Haemonchus contortus.

• DETECCIÓN MOLECULAR Y SEROLÓGICA DE E. coli O157:H7 AISLADAS DE CANALES DE BOVINOS Y CERDOS.

• PURIFICACIÓN DE LA ADHESINA DE 60 kDa DE Actinobacillus pleuropneumoniae QUE RECONOCE FIBRINÓGENO.

• IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN DE LA ADHESINA DE Actinobacillus seminis QUE RECONOCE FIBRINÓGENO.

• ESTUDIO TEMPORAL DE LOS REARREGLOS DE ACTINA EN PEDESTALES INDUCIDOS POR Escherichia coli ENTEROPATÓGENA PARA CONEJO.

• CUANTIFICACION RELATIVA DE LA EXPRESION GENICA DE CITOCROMO P450 EN CEPAS DE GARRAPATAS SENSIBLES Y RESISTENTES A ACARICIDAS.

• USO DEL SULFOXIDO DE ALBENDAZOL PARA EL TRATAMIENTO DE LA CISTICERCOSIS PORCINA.

• RESPUESTA MICRONUCLEOGENICA DE LOS ERITROCITOS DEL CERDO A LA CICLOFOSFAMIDA.

Page 24: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

BIOTECNOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR EN SALUD ANIMAL

• VARIABILIDAD EN LA SECUENCIA DE UN FRAGMENTO DEL GEN DE LA VITELOGENINA EN LA GARRAPATA DEL GANADO Boophilus microplus.

• EXPRESION DE CITOCINAS EN CELULAS DE BOVINOS VACUNADOS CON BCG Y FILTRADO DE CULTIVO DE Mycobacterium bovis.

• EFECTO DE LA L-GLUTAMINA EN LA DIETA SOBRE LINFOCITOS CD2+ Y CD3+ EN TIMO E INTESTINO DE CERDOS DESTETADOS PRECOZMENTE.

• CUANTIFICACION RELATIVA DE LA EXPRESION GENICA DE FOSFATIDIL HYDROPEROXIDO GLUTATION PEROXIDASA EN CEPAS DE GARRAPATAS.

• MUERTE CELULAR INDEPENDIENTE DE CASPASAS EN MACRÓFAGOS DE BOVINO INCUBADOS CON EXTRACTO PROTEINICO DE Mycobacterium bovis.

• EVALUACIÓN DE LA PROTEÍNA G DE LA RABIA, EXPRESADA EN PLANTAS TRANSGÉNICAS DE MAÍZ, COMO INMUNÓGENO ORAL EN RATONES.

• ANÁLISIS IN SILICO DEL ANTÍGENO DE SUPERFICIE MSA-2C DE AISLADOS DE BABESIA BOVIS DE MÉXICO.

• ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN CUANTITATIVA DE BABESIA BIGEMINA EN MUESTRAS SANGUÍNEAS.

Page 25: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR CON RESPECTO A LA MICROBIOLÓGICA PARA DETECCIÓN DE Salmonella spp A PARTIR DE

CORTES DE CARNE TIPO TOP-SIRLOIN Y FRUTOS DE MELÓN

Morales LA*a; Gallegos RMAb; Álvarez OGa; Mata TVc; Osuna GJd Martínez VIOb

a CIR-Noreste. INIFAP, b UANL, c CFPPNL, d CIR-Pacífico Centro

La disponibilidad de técnicas de diagnóstico confiables es un imperativo para conocer la incidencia de Salmonella y otras enterobacterias en los alimentos, y para diagnosticar la etiología y factores de riesgo en los brotes de enfermedades asociados a su consumo de alimentos contaminados. El cultivo tradicional presenta el inconveniente del prolongado periodo requerido para su ejecución. La técnica de PCR es una alternativa confiable para resolver esta limitación aplicada a los casos referidos. Por lo anterior, en este estudio se comparó la técnica de PCR con respecto al aislamiento microbiológico para determinar la presencia de este patógeno en cortes de carne bovino tipo Top-sirloin y frutos de melón. En un primer ensayo se inocularon trozos de carne con diferentes concentraciones de Salmonella enterica serotipo Typhimurium y se comparó la sensibilidad de la PCR frente al microbiológico. El resultado fue que ambas pruebas mostraron la misma sensibilidad detectando hasta 1 UFC/25 g de muestra. Posteriormente se analizaron 30 muestras de carne tomadas aleatoriamente y sin inocular. De éstas, por el método microbiológico se detectaron 2 muestras contaminadas con Salmonella spp, y por PCR se detectó estas mismas muestras y otra más que fue negativa por cultivo. En un segundo ensayo se valoraron ambos métodos pero ahora en muestras de frutos de melón. Se analizaron 20 muestras provenientes del campo (cada muestra consistió del lavado de la superficie externa del fruto de cinco melones con agua peptonada). Por el método microbiológico se detectó la presencia de Salmonella spp en nueve de 20 muestras (45 %), mientras que PCR detectó 12 muestras positivas (60 %), siendo un 15 % superior en la detección de la bacteria. Lo anterior, puede ser debido a que la PCR detecta DNA del patógeno (vivo o muerto) y el aislamiento microbiológico requiere que el patógeno esté viable. En ambos tipos de alimentos se logró amplificar el fragmento esperado de 287 pb del gen invA de Salmonella, confirmándose la presencia del patógeno. Los resultados muestran la utilidad del PCR para la detección de Salmonella spp en diferentes tipos de alimentos por lo que puede ser utilizada como una prueba tamiz con posterior confirmación de la viabilidad del patógeno mediante aislamiento microbiológico. COMPARISON OF PCR AND MICROBIOLOGICAL TECHNICS FOR Salmonella spp

DETECTION FROM TOP-SIRLOIN MEAT CUTS AND MELON FRUITS

Page 26: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PURIFICACIÓN DE CATEPSINAS L1 y L2 SECRETADAS POR Fasciola hepatica

Villa MA* a, Quiroz RH a, Correa BD a,b, Ibarra VF a, López VG b y Reyes VHb.

a Depto. de Parasitología, FMVZ, UNAM. b Medicina Experimental, Instituto Nacional de Pediatría, SSA.

Las catepsinas de Fasciola hepatica han sido identificadas como candidatos para vacunación. Actualmente se cuenta con una biblioteca de cDNA del adulto de F. hepatica en fagos filamentosos. Con el fin de aislar los fagos que codifican para las catepsinas L1 y L2, a través de captura con anticuerpos específicos, las enzimas se purificaron a partir de adultos presentes en hígados de bovinos parasitados, que se incubaron en PBS ó RPMI-1640 toda la noche a 37 ºC. Al terminó de la incubación, los productos de excreción/secreción (E/S) fueron purificados por cromatografía de intercambio iónico en HPLC, utilizando una columna de Q sefarosa. Las fracciones enriquecidas con catepsinas se colectaron, concentraron y se aplicaron a una columna de filtración en gel Superdex 75. Las catepsinas se obtuvieron como un duplete de 27-29 kDa en geles de poliacrilamida bajo condiciones desnaturalizantes y reductoras, con una pureza del 13.56% (PBS) y 39% (RPMI-1640). Los productos de E/S en PBS tuvieron un rendimiento del 13.58%, y los del RPMI-1640 de 16%. Por lo tanto, el mejor método para purificar las catepsinas fue usando los productos de E/S del cultivo en medio RPMI-1640. Esta muestra se utilizó para inmunizar un conejo Nueva Zelanda en seis ocasiones; la proteína se inyectó con adyuvante completo e incompleto de Freund. La fracción de IgG del suero fue purificada por medio de columnas de afinidad sefarosa proteína A. El western blot con los anticuerpos generados muestra la especificidad de los mismos por las bandas mencionadas. PURIFICATION OF CATHEPSINS L1 and L2 SECRETED BY Fasciola hepatica.

Page 27: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETERMINACIÓN DE LINFOCITOS B Y T EN ÓRGANOS LINFOIDES DE

CERDOS RECIÉN NACIDOS

Soto Z C; Mercado M C; Cordero H M FES-Cuautitlán, UNAM.

Con el fin de conocer la cantidad de linfocitos B y T presentes en los órganos linfoides de lechones recién nacidos, recolectamos muestras de; timo, bazo, yeyuno, íleon, linfonodo mesentérico y linfonodo cervical superficial en cinco lechones de dos días de nacidos provenientes de una granja comercial. Todas las muestras siguieron dos procesos; inclusión en parafina y corte por congelación. En los cortes procesados por inclusión en parafina realizamos la tinción de rutina con H-E y la tinción con verde metil pironina (VMP) para identificar a los linfocitos B, mientras que las muestras procesadas por congelación fueron usadas para detectar a los linfocitos T mediante inmunohistoquímica. El promedio de linfocitos B presentes en las preparaciones teñidas con VMP fueron en; timo 1.0, bazo 3.8, yeyuno 2.2, íleon 3.9, linfonodo mesentérico 4.4 y linfonodo cervical superficial 2.5. Con la aplicación de un anticuerpo murino anti-CD3 de humano determinamos la cantidad de linfocitos T presentes en cada uno de los órganos estudiados; timo 37.7, bazo 18.1, yeyuno 23.0, íleon 17.0, linfonodo mesentérico 15.4 y linfonodo cervical superficial 18.1. Adicionalmente, también determinamos la distribución de los linfocitos. En todos los órganos estudiados encontramos una menor cantidad de linfocitos B en comparación con los linfocitos T, sin embargo este resultado es sólo aparente y puede ser atribuido, en parte, a los métodos utilizados. Corroboramos la presencia de una menor cantidad de linfocitos T y B en los órganos linfoides de lechones recién nacidos. La cantidad de linfocitos B y T encontrada en íleon fue similar a la presente en el linfonodo mesentérico y esto lo atribuimos a su relación anatómica. El número de linfocitos B y T presentes en estructuras linfoides relacionadas con el aparato digestivo (yeyuno, íleon y linfonodo mesentérico) fue similar al encontrado en órganos linfoides relacionados con el estado sistémico del animal (bazo y linfonodo cervical superficial) donde se esperaría encontrar un mayor número de linfocitos, nuestros resultados sugieren la ausencia de proliferación por alguna incapacidad aún por determinar en porcinos de esta edad. Finalmente, podemos señalar que el uso del anticuerpo anti-CD3 de humano es adecuado para la identificación de linfocitos T en porcinos.

DETERMINATION OF LYMPHOCYTES B AND T IN LYMPHOID ORGANS OF

NEWBORN PIGLETS

Page 28: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ACTIVIDAD DE METALO-PROTEASAS EN ESTADIO LARVARIO L3 DE Haemonchus contortus.

Miranda MEa; Cossio BRa Liébano HEa; López AMEa; Mendoza DGPa.

aCENID-PAVET INIFAP

Las metalo-proteasas (MP), de los nemátodos parásitos son objeto de exhaustivos análisis ya que su actividad está estrechamente relacionada con procesos de separación de la cutícula del tegumento o apólisis, así como en el proceso de desprendimiento de la cutícula vieja o ecdisis, ambos procesos son parte de la muda cuticular y sucede varias veces antes de alcanzar el estadio parasitario en una variedad de nemátodos parásitos tales como Haemoncus contortus. Esta serie de eventos fisiológicos del parásito, permite suponer que aquellos agentes inhibidores, reactantes y/o bloqueadores del funcionamiento de las MP podrían ser el punto de partida de nuevos componentes quimioterapéuticos, inmunoterapéuticos y diagnósticos para el control de la hemoncosis. Es el objetivo de este trabajo el identificar aquellas MP presentes en fases L3 de H. contortus.Se utilizó un extracto protéico de larvas L3 preparados con inhibidores irreversibles de cisteín y serín proteasas , los extractos fueron sometidos a electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS co-polimerizado con gelatina al 0.01%. Las proteinas una vez separadas se incubaron durante 12 horas para permitir la digestión de la gelatina y el resultado se estimó como bandas incoloras de digestión protéica sobre un fondo teñido con azul coomasie. Se encontraron tres MP cuyas masas moleculares se estimaron en 35, 110 y 200 kDa. Cuya naturaleza como metaloproteasas se deduce al funcionar enzimáticamente en presencia de los inhibidores irreversibles utilizados y cuyo funcionamiento bloquea por completo las serín y cisteín proteasas. No existen reportes previos en la literatura sobre MP de masa mayor a 44 kDa. en fases larvarias de este parásito hematófago. Se concluye que las MP se encuentran presentes en la fase larvaria L3 de H. contortus, probablemente cumpliendo una importante función durante el proceso de muda cuticular, también es posible concluir que los precursores de las MP, tales como: RNAm, pueden ser aislados de preparaciones de fases larvarias de H. contortus para posteriores estudios sobre clonación y expresión in vitro de MP. METALLO-PROTEASES ACTIVITY IN Haemonchus contortus L3 LARVAL STAGES.

Page 29: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IDENTIFICACIÓN DE CISTEÍN-PROTEASAS EN ESTADIO LARVARIO L3 DE Haemonchus contortus.

Miranda MEa; Cossio BRa Liébano HEa; López AMEa; Mendoza DGPa.

aCENID-PAVET INIFAP.

Las Cisteín-Proteasas (CP), de los nemátodos parásitos como: Haemoncus contortus son de un considerable interés ya que su actividad está estrechamente relacionada con la invasividad, muda cuticular y digestión de la sangre del hospedero. La importancia de estas enzimas para la fisiología del parásito permiten suponer que agentes inhibidores, reactantes y/o bloqueadores del funcionamiento las CP podrían ser el punto de partida de nuevos componentes quimioterapéuticos, inmunoterapéuticos y diagnósticos para el control de la hemoncosis. El objetivo de este trabajo el identificar las CP presentes en fases L3 de H.contortus, ya que los reportes de la literatura solo da cuenta de trabajos en nemátodos adultos que son mucho más dif'íciles de obtener. Se utilizó un extracto protéico proveniente de larvas L3 vivas cultivadas en el laboratorio de helmintología del CENID-PAVET INIFAP, el extracto fue sometido a electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS co-polimerizado con gelatina al 0.01%. Las proteinas del extracto una vez separadas electroforéticamente se incubaron durante 12 horas para permitir la digestión de la gelatina. El resultado se estimó como bandas de digestión sin teñir sobre un fondo de gelatina sin digerir teñido con azul coomasie. Se encontraron 6 proteasas cuyas masas moleculares se estimaron en 21, 35, 46, 80 110 y 200 kDa. De las cuales todas aquellas menores a 80 kDa fueron inhibidas por cloro mercuribenzoato comprobándose su naturaleza como cisteín proteasas. El restante grupo de proteasas fueron identificadas como metaloproteasas de naturaleza diferente a las CP. no existen reportes previos en la literatura sobre la mayoría de las proteasas en fases larvarias de H.contortus encontradas en este trabajo. Se concluye que las CP se encuentran presentes en la fase larvaria analizada probablemente participando en la muda cuticular y digestión de esta fase de vida libre del parásito. Se concluye también que al estar presentes las CP en la fase larvaria L3, sus precursores, tales como: RNAm pueden ser aislados de esta fuente para posteriores estudios de clonación y expresión de CP in vitro.

CYSTEIN-PROTEASES IDENTIFICATION IN Haemonchus contortus L3 LARVAL STAGES.

Page 30: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETECCIÓN MOLECULAR Y SEROLÓGICA DE E. coli O157:H7 AISLADAS DE

CANALES DE BOVINOS Y CERDOS.

Álvarez OG*a; Gallegos RMAb; Morales LAa ; Vázquez AJc; González PMAa; Martínez VIOb; García VZd

a CIR-Noreste. INIFAP, b UANL, c UJED, d CENID-PAVET

Escherichia coli 0157:H7 fue identificada como causa de colitis hemorrágica en 1982, este patógeno ha sido reconocido como un agente importante de enfermedades de origen alimentario. Aunque se han documentado diversos medios de transmisión, los principales brotes de infección por esta bacteria han sido en carne molida de res. Tomando en cuenta lo anterior se debe instrumentar un sistema que garantice la inocuidad de los alimentos, su mejoría en calidad. Bajo este esquema el objetivo de este trabajo fue detectar molecularmente y por serología a la E. coli O157:H7 en los aislados provenientes de canales de bovino y cerdo. Se analizaron 15 aislados obtenidos de muestreos en canales de dos plantas Tipo Inspección Federal (TIF). Para el aislamiento y tipificación microbiológica se usaron los métodos oficiales de la AOAC 998.08, 1998 y el método 2000.13, 2000 REVEAL. Del cultivo de preenriquecimiento se realizaron resiembras en medio cromogénico (CHROMagarTM) y en medio MacConkey sorbitol (Difco). Se seleccionaron las colonias no fermentadoras de sorbitol y se resembraron en agar Fluorocult® E. coli O157:H7 (Merck). Las colonias sospechosas se resembraron en Agar Soya Tripticasa (AST) y a partir de éste se realizó su identificación bioquímica por el sistema API 20E (bioMérieux Marcy I’Etoile France) y por aglutinación con antisueros O157 y H7 (Difco). La extracción de DNA se realizó a partir de alícuotas de 3 ml de medio de preenriquecimiento (caldo reveal), por el método de enzimas y detergentes (CTAB). Para la PCR se usaron iniciadores que amplifican fragmentos de los genes eaeA, stx1 y stx2 y de los serotipos O157 y H7. Se amplificó exitosamente en una sola reacción de PCR dos fragmentos, uno de 497 y otro de 625 pb correspondiendo a los antígenos O157 y H7, respectivamente y en otra reacción los tres fragmentos correspondientes a los genes eaeA, stx1 y stx2. Así de 15 aislados analizados 15 fueron positivos para el serotipo O:157, 12 para H7, 7 para el gen stx1 (verotoxina 1), 4 para stx2 (verotoxina 2) y 4 para el gen eaeA. Cabe mencionar que solamente 4 aislados fueron positivos tanto para los 2 serotipos, las 2 verotoxinas y el gen de la intimina, por lo que se pueden considerar como cepas enterohemorrágicas lo que esto representa un alto riesgo en la salud pública. De los 15 aislados se observo que las canales de cerdo están más contaminadas por E. coli O157:H7 que las canales de bovinos. Esto pudiera deberse a un mal manejo de la canal dentro del rastro. Por lo que se concluye que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y calidad Agroalimentaria (SENASICA) deberían poner más énfasis en la inspección sanitaria de los rastros.

MOLECULAR AND SEROLOGICAL DETECTION OF E. coli O157:H7 ISOLATE FROM CARCASSES OF CATTLE AND PIG

Page 31: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PURIFICACIÓN DE LA ADHESINA DE 60 kDa DE Actinobacillus pleuropneumoniae QUE RECONOCE FIBRINÓGENO.

Enríquez VI.a, Martínez ZR.b, Godínez VD.c, De la Garza, M.c, Guerrero BAL.d, Tenorio

G.V.a* CENID-Microbiología. INIFAP.a UPIBI-IPN.b CINVESTAV-IPN.c UAA.d

A. pleuropneumoniae (App) causa pleuroneumonía porcina. La adhesión bacteriana es un requisito para que se lleve a cabo la infección. El fibrinógeno (Fng) es utilizado como substrato en la adhesión por bacterias patógenas y estas presentan adhesinas de origen proteínico como FgBP (Streptococcus equi subsp equi y Staphylococcus epidermidis) y FbsB (S. agalactiae), que favorecen la virulencia permitiendo la invasión a células epiteliales. En trabajos previos nosotros describimos que los 12 serotipos de App se adhieren in vitro a Fng de cerdo, esta unión es llevada a cabo por una proteína de membrana de 60 kDa. El objetivo de este trabajo es purificar la proteína de 60 kDa que participa en la unión de App a Fng de cerdo. Para llevar a cabo esto, se extrajeron proteínas totales de App y de E. coli HB101, se sonicaron y después se separaron por SDS-PAGE, se transfirieron a membrana de nitrocelulosa, se trató con Fng-Biotinilado y se reconoció una banda de 60 kDa de los serotipos 1-12, previamente descrito. Se purificó esta proteína por electroelución, una vez electroeluídas, se verificó que la proteína purificada de 60 kDa reconoce Fng-biotinilado por ensayo de overlay, y por SDS-PAGE al 10% se observó que se encuentra pura, no presenta degradación, ni contaminantes. Los resultados indican que la adhesina de 60 kDa de App de origen proteínico que reconoce fibrinógeno, puede estar relacionada con la patogenicidad de esta bacteria en el cerdo. Esta purificación permitirá la secuenciación y comparación con otras adhesinas a fibrinógeno ya descritas para otros microorganismos que están involucradas como factores de virulencia. Proyecto financiado por CONACYT No. G38590B. Agradecemos a Sara Nieto, Ernestina Canchola y Guadalupe de la Rosa, por su asistencia Técnica.

PURIFICATION OF Actinobacillus pleuropneumoniae ADHESIN OF 60 kDa TO

BINDING FIBRINOGEN.

Page 32: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN DE LA ADHESINA DE Actinobacillus

seminis QUE RECONOCE FIBRINÓGENO.

Enríquez V.I.a, Nieto L.S.a, Aguilar R.F.a, De la Garza, M.b, Tenorio G.V.a* CENID-Microbiología. INIFAP.a CINVESTAV-IPN.b

Actinobacillus seminis (A.s.) causa epididimitis, una de las principales enfermedades en las regiones productoras de borregos. Los factores de virulencia de la bacteria no son totalmente conocidos. Nosotros describimos en trabajos previos que A.s. se adhiere in vitro a fibrinógeno (Fng), y que esto es llevado a cabo por medio de proteínas glucosíladas presentes en la membrana bacteriana, estas proteínas probablemente le permiten a la bacteria adherirse, invadir y colonizar el tejido, causando de esta manera la enfermedad. El objetivo de este trabajo es identificar y purificar las proteínas de A. seminis que unen fibrinógeno. Para llevar a cabo esto, a partir de A.s., A. pleuropneumoniae y E. coli HB101 en fase logarítmica, se obtuvieron proteínas totales, de membrana interna, membrana externa y citosólicas por sonicación y separación con sarcosyl. Se separaron en un SDS-PAGE al 10%, se realizó una transferencia a membrana de nitrocelulosa, se trató con Fng-biotinilado y se observó que A. pleuropneumoniae presenta una banda de 60 kDa previamente descrita, E. coli HB101, no presenta ningún reconocimiento y A. seminis presenta dos bandas de reconocimiento hacia la proteína biotinilada, una de 20 y otra de 60 kDa que están presentes en membrana externa, citosol y en extractos totales, pero no en membrana interna. Posteriormente el extracto proteínico total se separó por SDS-PAGE al 10% y se cortaron las bandas que reconocieron el Fng, se electroeluyeron para su purificación, una vez electroeluídas cada proteína se corrió en un SDS-PAGE al 10% y se verificó de esta manera que las proteínas se encuentran puras, sin contaminantes, ni degradadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que A. seminis presenta 2 proteínas de membrana externa que reconocen Fng, y pudieran estas proteínas estar involucradas en la adhesión e invasión bacteriana en la epididimitis; su purificación ayudará a poder secuenciar y comparar con otras adhesinas a fibrinógeno ya descritas para otros microorganismos. Proyecto financiado por CONACYT No. G38590-B. Agradecemos a Ernestina Canchola y Guadalupe de la Rosa, por su asistencia Técnica.

IDENTIFICATION AND PURIFICATION OF Actinobacillus seminis ADHESIN TO BINDING FIBRINOGEN.

Page 33: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO TEMPORAL DE LOS REARREGLOS DE ACTINA EN PEDESTALES INDUCIDOS POR Escherichia coli ENTEROPATÓGENA PARA CONEJO

Oliver GM*a; García TCGa, Juárez MMLb, Pichardo MMRa y Navarro GFc.

aSección de Ciencias Morfológicas Agropecuarias, FES-Cuautitlán, UNAM (PAPIIT IN202301 y Cát. Inv. IN1-33), bDepartamento de Morfología, Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, UNAM, cDepartamento de Biología Celular, CINVESTAV, IPN.

El citoesqueleto es una malla de filamentos que dan forma, resistencia y movimiento a la célula y le permiten interactuar con su medio, está constituido por microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de actina. El citoesqueleto de actina representa uno de los sistemas celulares que son aprovechados por muchas bacterias patógenas como Escherichia coli enteropatógena (EPEC) que causa diarrea aguda, afecta humanos y animales, coloniza la mucosa intestinal, destruye las microvellosidades y produce la lesión A/E (attaching and effacing) que termina en la formación de elevaciones de la membrana de la célula denominadas pedestales, constituidos principalmente por filamentos de actina. La dinámica de estos filamentos en la formación de pedestales no se ha estudiado detalladamente, así nuestro objetivo fue determinar su comportamiento durante la formación de pedestales en células RK13 infectadas con EPEC para conejo (REPEC). Cada 30 min post-infección se tomó una muestra de células para realizar ensayos de inmunofluorescencia, marcando actina con faloidina rodaminada y REPEC con un anticuerpo policlonal dirigido contra proteínas de superficie. Se hicieron análisis mediante epifluorescencia, microscopía confocal y microscopía electrónica. Con epifluorescencia, se observa una mayor marca de actina en prolongaciones celulares que sugieren la formación de pedestales, al hacer cortes ópticos mediante microscopía confocal se observa la colocalización de los pedestales y la bacteria, al analizar por epifluorescencia el seguimiento de la marca de actina, los pedestales se empiezan a observar a la dos horas. Al observar la ultraestructura con microscopía electrónica de transmisión a las 4 horas post-infección, se muestra claramente la interacción de la bacteria con el pedestal. La mayoría de trabajos que incluyen formación de pedestales lo hacen a las 4 horas de infección, nosotros hemos hecho preparaciones con infecciones de 5, 6 y 7 horas en donde se muestra que los pedestales se siguen alargando y al adicionar antibiótico durante una hora a infecciones de 4 h, se observa que los pedestales desaparecen. Al hacer el seguimiento a proteínas que regulan la polimerización de actina como gelsolina, profilina y el complejo Arp2/3, con anticuerpos policlonales, se observa reclutado el complejo Arp2/3 a las 3 h de infección lo cual no sucede con gelsolina y profilina.

TEMPORAL STUDY OF ACTIN REARRANGEMENTS IN PEDESTALS INDUCED BY RABBIT-SPECIFIC ENTEROPATHOGENIC Escherichia coli

Page 34: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CUANTIFICACION RELATIVA DE LA EXPRESION GENICA DE CITOCROMO P450 EN CEPAS DE GARRAPATAS SENSIBLES Y RESISTENTES A

ACARICIDAS

Cossío-Bayúgar Ra; Portilla SD* b, Osorio Jc, Miranda MEa.

aCENID-PAVET, INIFAP bUAEM cSENASICA-DGSA-SAGARPA. La enzima citocromo P450 (CYW) está involucrada en el metabolismo de xenobiontes tales como los acaricidas. Se ha reportado que incrementos en el metabolismo de xenobiontes mediado por citocromo P450 confiere resistencia a piretroides en distintos artrópodos. En la garrapata Boophilus microplus se ha estudiado la importancia de esta enzima por medio de uso del sinergista butóxido de piperonilo donde se sugiere que el citocromo P450 forma parte de una serie de mecanismos que confieren resistencia a organofosfarodos, por lo sugerimos que esta enzima podría tener un papel en la resistencia a acaricidas. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la expresión génica del citocromo P450 en distintas cepas de garrapatas y establecer la probable relación de esta enzima con la resistencia a acaricidas. Las cepas de B. microplus analizadas fueron una cepa susceptible, una resistente a piretroides (PYR), una cepa resistente a organofosforados (OP), una cepa doble resistente a OP y PYR y una cepa triple resistente a OP, PYR y amidinas. Se hizo una cuantificación relativa de la expresión génica de la CYP P450 utilizando la técnica de PCR tiempo Real con sondas TaqMan fluorescente. Las mediciones cuantificativas fueron normalizadas utilizando los niveles de expresión del ARNm de 18S ribosomal como control interno. La cepa susceptible se consideró como los niveles normales de expresión. Se observó que en la cepa resistente a piretroides un incremento de 475% en la expresión génica de CYW con respecto a la susceptible. Las cepas de garrapatas que presentan resistencia a mas de un producto como la cepa doble resistente (organofosforados y piretroides) y la cepa triple resistente (organofosforados, piretroides y amidinas) muestran un decremento en la expresión génica con relación a la cepa susceptible. La cepa resistente a organofosforados presenta los mismos niveles de expresión que la cepa susceptible. Los resultados muestran la sobrexpresión de CYW en la cepa resistente a piretroides y esto sugiere la importancia de esta enzima en la detoxificación y resistencia de la garrapata hacia estos compuestos. Este es el primer trabajo que relaciona una secuencia específica de un gen CYW con la resistencia en garrapatas.

Este trabajo fue apoyado por el CONACYT (proyecto No J39756-Z).

RELATIVE QUANTIFIATION OF CYTOCHROME P450 GENE EXPRESSION FROM ACARICIDE SUSCEPTIBLE AND RESISTANT B. microplus TICK STRAINS.

Page 35: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

USO DEL SULFOXIDO DE ALBENDAZOL PARA EL TRATAMIENTO DE LA CISTICERCOSIS PORCINA

Rodriguez CRa*; Domínguez AJL b; Pérez VJAa; Cen AJFc

a CINVESTAV U. Mérida. b FMVZ-UADY. c CBTA-13-SEP-DGETA.

La cisticercosis porcina causada por la fase larval (metacestodo) de Taenia solium es un problema económico y zoonótico en áreas endémicas. El tratamiento quimioterapeútico de cerdos infectados con cisticercosis puede ser una estrategia para evitar transmisión de la enfermedad a humanos y para evitar pérdidas económicas por el decomiso de la carne contaminada. En este estudio, 7 cerdos naturalmente infectados (de 6 a 12 meses) fueron divididos en grupo experimental (n = 4) que recibieron una inyección subcutánea de 15 mg/kg/día de Sulfóxido de Albendazol (ABZSO) por 8 días. El grupo control (n =3 ) recibió NaCl 9%. Después de 12 semanas, todos los animales fueron sacrificados y se aislaron 200 metacéstodos del músculo y todos los del cerebro. Usando histología y criterios de viabilidad descritos en este estudio, se observó que los animales tratados no tuvieron quistes viables en músculo (0/200) pero se observó 41.1% (7/17) de viabilidad en los del cerebro. En el grupo control, 91.5% (183/200) y 75.8% (22/29) de viabilidad se observó en músculo y cerebro respectivamente. El tratamiento de los cerdos con una dosis subcutánea de 15 mg/kg de ABSZO por 8 días fue 100% efectiva en el control de la cisticercosis muscular. Esta dosis, no fue suficiente para afectar la morfología y viabilidad de los quistes del cerebro.

CHEMOTHERAPHY OF PORCINE CYSTICERCOSIS WITH ALBENDAZOLE

SULPHOXIDE

Page 36: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA MICRONUCLEOGENICA DE LOS ERITROCITOS DEL CERDO A LA CICLOFOSFAMIDA

Martínez GS*a; Zúñiga GGb; Torres BOc; Macias CHa .

aUAMVZ. UAN. bCIBO. IMSS. cMedicina Humana. UAG.

Una gran variedad de agentes químicos, físicos y biológicos afectan la integridad bioquímica del ADN. La prueba de micronúcleos detecta el efecto de agentes genotóxicos (teratógenos, mutágenos, carcinógenos) sobre los cromosomas mediante la identificación de fragmentos o cromosomas completos que quedan fuera del núcleo en la división celular. Así la identificación definitiva de los carcinógenos potenciales para los seres vivos requiere del análisis cuando menos en dos especies animales. El conejo, tiene un valor basal bajo, no incrementó sus eritrocitos micronucleados con inductores micronucleogénicos, aunque tampoco con la esplenectomía e inductores. El ratón presenta un número importante de eritrocitos micronucleados y a sido utilizado como un biomonitor de genotóxicos mediante el conteo de eritrocitos policromáticos en pruebas de exposición aguda. Investigaciones recientes proponen como probables biomonitores al gato, gerbo, hámster y cerdo. El objetivo del trabajo fue estudiar la respuesta micronucleogénica en los eritrocitos policromáticos del cerdo a la ciclosfosfamida, para utilizarlo como bioindicador de agentes genotóxicos micronucleogénicos. Se utilizaron 40 cerdos de 35 días de edad y dosis de 0, 5, 10 y 20 mg/kg/vo. de ciclofosfamida como única dosis, tomando muestras sanguíneas a tiempo basal 24, 48 y 72 horas. El valor basal promedio y su desviación estándar de los eritrocitos policromáticos micronucleados (EPCMN) es 3.55±3.06 y eritrocitos policromáticos (EPC) 9.5±7.58. Se usaron las pruebas estadísticas de Friedman y Wilcoxon. Los EPCMN muestran diferencia significativa, en el tratamiento de 5 mg. en los tiempos 24 y 48 hrs y el tratamiento de 10 mg. solo en el tiempo 48 hrs. Por otra parte los EPC mostraron diferencia significativa en los tratamientos de 10 y 20 mg, sin embargo tal diferencia es por disminución del número de estas células. De acuerdo a los resultados se concluye que en el lechón se incrementan los EPCMN significativamente con dosis de 5 y 10 mg/kg de ciclofosfamida. A dosis de 10 mg o mayores de ciclofosfamida el lechón presenta efectos de citotoxicidad en su sistema mieloide.

MICRONUCLEOGENIC RESPONSE IN THE PIG ERYTROCYTES TO THE CYCLOPHOSPHAMIDE.

Page 37: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VARIABILIDAD EN LA SECUENCIA DE UN FRAGMENTO DEL GEN DE LA VITELOGENINA EN LA GARRAPATA DEL GANADO Boophilus microplus

Granjeno CGa*, Estrada MSb, Hernández ORc, Mosqueda GJJc, García VZc. aFMVZ-UNAM bIBT-UNAM cCENID-PAVET. INIFAP

La vitelogenina es una proteína sintetizada en los ovarios, intestino y cuerpos grasos de los artrópodos y es el precursor de la vitelina, la cual sirve de alimento a los embriones. El objetivo fue comparar la secuencia del gen de la vitelogenina de garrapatas Boophilus microplus mexicanas con una secuencia australiana previamente reportada (Genbank acceso # U49934). Se utilizó la colonia de garrapatas Media Joya aislada en el Estado de Jalisco, México en el año 2001, la cual se mantiene a través de pases en bovinos. El RNA total fue obtenido de intestinos y ovarios de hembras adultas, utilizando Trizol®, de acuerdo a las indicaciones del fabricante. La síntesis de cDNA se llevó a cabo mediante RT-PCR de un solo paso a partir de muestras de intestinos (IMJ3) y ovarios (OMJ), utilizando el kit SuperScript (Invitrogen) de acuerdo a las indicaciones del fabricante. El diseño de los iniciadores fue con base en secuencia previamente reportada y se sintetizaron comercialmente. El ensayo de PCR se desarrolló en un termociclador Gene Amp PCR system 2700 (Applied Biosystems, Norwalk, CT). La mezcla de reacción de PCR para obtener los fragmentos específicos consistió en cDNA (2 µl) como plantilla, solución amortiguadora de PCR 1X, los cuatro desoxirribonucleótidos 0.2 mM, iniciadores específicos 0.2mM, MgCl 2 (4 mM) y Taq Polimerasa 1U (Invitrogen) en un volumen final de 20 µl. Las condiciones para la amplificación por PCR, fueron las siguientes: Desnaturalización inicial 95°C/2 min, 35 ciclos que consistieron de desnaturalización 94°C/30 segundos, acoplamiento 50°C/30 segundos, extensión 72°C/2 min. Extensión final 72°C/5 min. Resultados: a partir de intestinos ovarios de la cepa Media Joya se amplificó un fragmento de 1800 pb, el cual fue clonado en pCR 2.1 Topo 3.9 kb (Invitrogen) y transformado en E. coli competente. La secuencia de ambas clonas presentó un 99% de identidad con la vitelogenina de B. microplus de la colonia australiana (U49934). Las clonas mexicanas presentan la inserción de un residuo específico de ácido aspártico en el aminoácido 707 y una deleción después del aminoácido 1221 respecto a la secuencia reportada. Se concluye que la detección de cinco mutaciones que cambian la secuencia de aminoácidos (aa) y la inserción del aa 707, hacen diferente a la vitelogenina sintetizada en garrapatas mexicanas en relación con cepas australianas.

SEQUENCE VARIABILITY IN THE VITELLOGENIN GENE OF THE CATTLE TICK Boophilus microplus

Page 38: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EXPRESION DE CITOCINAS EN CELULAS DE BOVINOS VACUNADOS CON

BCG Y FILTRADO DE CULTIVO DE Mycobacterium bovis

Cruz FMb, Díaz OFa, Jaramillo MLa, Arriaga DCa, Espitia PCc Peréz GRb

aCENID-Microbiolgía.INIFAP bFES-Cuautitlán,UNAM cIIB-UNAM

El objetivo del estudio fue evaluar in vitro, mediante la técnica de transcriptasa reversa- reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), la expresión del patrón de citocinas Th1 y Th2 (IFN-γ, IL-2, IL-4 e IL-10) y el efecto inmunomodulador del IFN-γ, en bovinos vacunados con BCG y con extracto proteico de filtrado de cultivo (CFPE) de M. bovis, en células mononucleares de sangre periférica (PBMC) estimuladas con diferentes antígenos. Se utilizaron 24 becerras Holstein de 8-12 meses de edad, negativas a las pruebas de diagnóstico de TB (tuberculina, IFN-γ, ELISA y PCR), divididas en cuatro grupos. El control fue el grupo 1; el 2, se vacuno con BCG; el 3 con CFPE y el 4, con CFPE más IFN-γ. Seis meses después de la vacunación los animales se desafiaron con 104 UFC de una cepa de campo de M. bovis, seis meses después se sacrificaron y realizó la inspección postmortem. La respuesta inmune celular se evaluó mediante la producción de IFN-γ (BOVIGAM Bovine Gamma Interferon Test) en cultivos de PBMC estimulados con PPD bovis y antígenos purificados (Dip Z y complejo 45-47), se extrajo el RNA de los mismos cultivos celulares para determinar la expresión de las citocinas por RT-PCR cuantificando, en relación a la β-actina, utilizando el programa LabsWorks 4.0. Se realizó un análisis de varianza, seguido de una prueba de Tukey, a un nivel de significancia de P < 0.05. Los resultados mostraron una mayor producción de IFN-γ en los cultivos celulares del grupo 2 con Dip Z y complejo 45-47 que con el PPD bovis antes del sacrificio (P<0.05); una respuesta similar se observó en el grupo 3 con el antígeno 45-47. A través de la RT-PCR se determinó que las células del grupo 2 presentaron una expresión importante de IFN-γ con PPD bovis y Dip Z cuatro meses después de la vacunación (P<0.05), en comparación con los otros grupos. En tanto que, el grupo 4 obtuvo una expresión significativa de IL-4 en el mismo periodo evaluado (P<0.05). Seis meses después del desafío la expresión de IFN-γ fue significativa, excepto para el grupo 3, correspondiendo a un patrón de respuesta tipo Th1. No obstante, en el grupo 4 fue observable una expresión importante de IL-10 conjuntamente con IFN-γ, coexistiendo en este grupo ambos tipo de respuesta Th1 y Th2. Las lesiones fueron menores en el grupo 2, siendo éste el grupo que expresó más IFN-γ. La vacunación con BCG y CFPE podrían ser consideradas como herramientas para el control y erradicación de la tuberculosis bovina, en zonas con prevalencia alta de TB.

Page 39: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA L-GLUTAMINA EN LA DIETA SOBRE LINFOCITOS CD2+ Y CD3+ EN TIMO E INTESTINO DE CERDOS DESTETADOS PRECOZMENTE

Rangel THB*a; Hernández GJCa; Borbolla SGa ;Vega LMAb

a UNAM-FMVZ b CINVESTAV-IPN

La adición de L-glutamina (Gln) en la dieta reduce los problemas del destete porcino, probablemente debido a su efecto sobre la maduración inmune. Para evaluar el efecto de la Gln sobre el número de linfocitos CD2+ y CD3+ en Timo, Duodeno (Du), Yeyuno (Ye) e Íleon (IL), en cerdos destetados precozmente (14±2 días), se utilizaron 45 cerdos de la raza Large White x Yorkshire que se distribuyeron al azar en 3 grupos a los que se les administró diariamente Gln (0%, 1% y 1.5%) durante 2 semanas. Se tomaron muestras de los tejidos los días 3, 7 y 14 y se congelaron en nitrógeno líquido. Se hicieron cortes histológicos para identificar las células por Inmunohistoquímica con anticuerpos monoclonales y se contaron en un analizador de imágenes asistido por computadora. Se observó una reducción significativa de células CD2+ en Médula y Corteza tímicas al día 3 en los grupos tratados con Gln. Esta reducción solo ocurrió en Médula para las células CD3+ al día 3 en el grupo tratado con 1% de Gln y al día 7 en el tratado con 1.5% de Gln. En Intestino se contaron células en el Epitelio (Ep), lámina propia de las vellosidades (LPV) y de las criptas (LPC). En Ep no hubo cambios en Du, pero en Ye se vieron incrementos en las células CD2+ y CD3+ al día 7. En contraste, en IL se detectó reducción de CD2+ en ese día. En DuLPV las células CD2+ aumentaron los días 7 y 14, pero las CD3+ se redujeron al día 3. En YeLPV tanto CD2+ como CD3+ aumentaron al día 3, sin detectarse cambios en IL. En cuanto a la LPC, hubo reducción de CD2+ al día 14 y de CD3+ al día 3 en Du. YeLPC tuvo aumento de CD3+ los días 3 y 7 y nuevamente íleon no cambió. La disminución en la densidad de células CD2+ y CD3+ en el Timo, podría reflejar una maduración acelerada de linfocitos que lo abandonan para poblar órganos linfáticos secundarios, como parecen corroborar los resultados en intestino. En este órgano, la maduración parece ocurrir primero en el Du y Ye, mientras que el IL sufre menos cambios en este periodo. Los cambios más relevantes parecen ocurrir en Ep y LPV, sitio de alojamiento de los linfocitos T. El aumento de linfocitos en el intestino podría ayudar a superar la etapa del destete con menores problemas. La Gln en la dieta podría acelerar la maduración inmune del animal en casi una semana. Se tuvo apoyo parcial de CONACyT proyecto 26383-B y FES-Cuautitlán-UNAM.

EFFECT OF L-GLUTAMINE IN DIET ON LYMPHOCYTES CD2+ AND CD3+ IN THYMUS AND INTESTINE OF EARLY WEANED PIG

Page 40: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CUANTIFICACION RELATIVA DE LA EXPRESION GENICA DE FOSFATIDIL HYDROPEROXIDO GLUTATION PEROXIDASA EN CEPAS DE GARRAPATAS

Cossío-Bayúgar Ra*; Osorio Jb, Miranda MEa.

aCENID-PAVET, INIFAP bSENASICA-DGSA-SAGARPA.

La enzima fosfatidil hidroperóxido glutatión peroxidasa (PHGPx) se asocia con la protección celular al reducir los fosfolipidos hidroperoxidados evitando la lipoperoxidación de la membrana celular. Se ha demostrado que los acaricidas basados en organoclorados, organofosforados (OP) y carbamatos, estimulan la peroxidación de las membranas como parte de su efecto tóxico por lo sugerimos que esta enzima podría tener una papel importante en la protección celular. El objetivo de este trabajo fue el de cuantificar la expresión génica de PHGPx en distintas cepas de garrapatas y establecer la probable relación de esta enzima con la resistencia a acaricidas. Se hizo una cuantificación relativa de la expresión génica de la PHGPx utilizando la técnica de PCR tiempo real con sondas TaqMan fluorescentes. Las mediciones cuantificativas fueron normalizadas utilizando los niveles de expresión del ARNm de actina o el 18S ribosomal como controles internos. La cepa susceptible se consideró como los niveles normales. Cuando se utilizó como control endógeno el gen de actina se encontró un incremento en la expresión génica de PHGPX de un 214% en una cepa de garrapata resistente a organofosforados y un 450% de incremento en una cepa resistente a piretroides en relación con la cepa susceptible. Cuando se utilizó el 18s ribosomal como control endógeno se observó un aumento del 315% en la expresión génica de PHGPX en la cepa resistente a organofosforados y un incremento del 300% en la cepa resistente a piretroides. Las cepas de garrapatas que presentan resistencia a mas de un producto como la cepa doble resistente (organofosforados y piretroides) y la cepa triple resistente (organofosforados, piretroides y amidinas) muestran un decremento en la expresión génica con relación a la cepa susceptible. Los patrones en expresión son mantenidos cuando se utiliza actina o ARNr como controles endógenos aunque los valores actuales varían. Los resultados sugieren que diferentes procesos metabólicos están dirigidos para la eliminación de peróxidos entre las diferentes cepas Estos resultados sugieren que la PHGPx en los distintos extractos presenta una expresión génica diferencial y que la PHGPx podría estar involucrada en la detoxificación y resistencia a acaricidas.

Este trabajo fue apoyado por el CONACYT (proyecto Nos. I39033-B y J39756-Z).

RELATIVE QUANTIFIATION OF PHOSPHOLIPID HYDROPEROXIDE GLUTATHIONE PEROXIDASE GENE EXPRESSION FROM B. microplus TICK

STRAINS.

Page 41: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MUERTE CELULAR INDEPENDIENTE DE CASPASAS EN MACRÓFAGOS DE BOVINO INCUBADOS CON EXTRACTO PROTEINICO DE Mycobacterium bovis.

Vega-Manriquez Xa*, López-Vidal Yb, Maycotte-González Pc, Moran-Andrade Jc,

Gutiérrez-Pabello JAa

aLaboratorio de Investigación en Tuberculosis Bovina, Depto. de Micro. e Inmuno., Fac. de Med. Vet. y Zoot., bPrograma de Inmunología Molecular Microbiana Fac. de Medicina,

cInstituto de Fisiología Celular. UNAM

Objetivo. Determinar la participación de caspasas en la muerte celular inducida por el extracto proteinico (EP) de M. bovis en macrófagos (MΦ) de bovino. Material y Métodos. M. bovis 9926 se cultivó en medio 7H9 por 11 días a 37°C con agitación constante. Las bacterias se cosecharon, inactivaron y se lisaron en prensa French para obtener el EP por centrifugación. Los MΦ se obtuvieron a partir de monocitos de sangre periférica de bovinos, y se purificaron por gradiente de Percoll, se incubaron 12 días a 37 °C y 5% de CO2. Los MΦ se incubaron 24 h con 100 µg de EP/2X105 MΦ. Como control positivo y negativo se utilizaron MΦ incubados con 20 µg/ml de camptotecina y sin tratamiento respectivamente. El porcentaje de células en apoptosis se determinó por microscopía de epifluorescencia tiñendo las células con yoduro de propidio y contando el número de células que presentaban condensación de cromatina. Se realizó la técnica de TUNEL para determinar la fragmentación de DNA en los MΦ incubados con EP y en los tratados con inhibidor general de caspasas (z-VAD). Se midió por la tinción de DiOC el potencial de membrana de la mitocondria (Ψ∆m) en MΦ a las 12, 24 y 48 h de estimulación con el EP. Por último se detecto la actividad de caspasa 9 y 3 por sustrato marcado. Resultados. El porcentaje basal de condensación de cromatina fue de 11.1%+ 3.65 en MΦ sin estimular, este porcentaje se incrementó al 36.8% + 5.4 en presencia del EP, mientras que el control positivo mostró un 53.3%+ 2.8. El EP indujo 22% de fragmentación de DNA, mientras que los valores para los controles positivo y negativo fueron de 47% y 10% respectivamente. Por otra parte, el z-VAD no afecto los resultados anteriores (37%). En los MΦ incubados durante 12 h con el EP se encontró que el 5.4% de las células perdieron el Ψ∆m, porcentaje que no se incrementó a las 24 (4.5 %) y 48 h (4.9%) en contraste con las células incubadas con camptotecina en las que el porcentaje de células con perdida del Ψ∆m fue del 30.2% a las 12 h y se mantuvo en niveles semejantes a las 24 h (26.8 %) y 48 h (25.9%). Los MΦ incubados con EP no presentaron actividad de caspasa 3 y 9. Conclusiones: El EP de M. bovis incrementa tres veces el porcentaje de condensación de cromatina y dos veces la fragmentación de DNA en los MΦ de bovino al compararlo con células sin estimular; la pérdida del Ψ∆m se pierde 5 veces menos que el control positivo; la muerte celular de MΦ incubados con EP se desarrolla por una vía independiente de caspasas. CELL DEATH INDEPENDENT OF CASPASES IN BOVINE MACROPHAGES AFTER

INCUBATION PROTEIN EXTRAC OF Mycobaterium bovis.

Page 42: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA PROTEÍNA G DE LA RABIA, EXPRESADA EN PLANTAS

TRANSGÉNICAS DE MAÍZ, COMO INMUNÓGENO ORAL EN RATONES.

Gómez NL 1, 2; Loza-Rubio E1* ; Rojas AE 1; Olivera FMTJ 3; Gómez-Lim MA 4 .

1. Centro Nacional de Investigaciones en Microbiología Animal, INIFAP; 2. FMVZ-UNAM; 3. Facultad de Química-UNAM; 4 CINVESTAV-Irapuato.

La creación de plantas transgénicas para la producción de sustancias terapéuticas presenta un enorme potencial, para ayudar a resolver problemas de enfermedad en los países en vías de desarrollo. La utilización de cereales para la obtención de biológicos representa una opción viable, debido a que forman parte en dietas cotidianas de animales domésticos, silvestres e incluso humanos, proporcionando un medio económico de inmunización, simplemente a través del consumo vegetal. El objetivo del estudio fue evaluar la inmunidad conferida por el consumo oral de plantas transgénicas de maíz que expresan la proteína G del virus de la rabia en ratones, ante un desafío con virus proveniente de vampiro (principal transmisor de la rabia en México). Se obtuvieron semillas de plantas adultas de maíz, transformadas con una construcción que contenía al gen G del virus de la rabia. Para verificar que las plantas adultas contenían al gen y su producto, se realizaron amplificaciones del ADN mediante PCR y pruebas de Western Blot. La cuantificación de la proteína, se llevo a cabo a través de una densitometría, logrando determinar el porcentaje de proteína G de la rabia, en la proteína soluble total. Para estudios de la inmunidad humoral se formaron grupos de ocho ratones cepa CD-21, (entre 11 y 13 gramos): al grupo 1) se le suministro harina de maíz transgénico con una dosis de 50 ug de la proteína G del virus de la rabia; 2) control positivo de vacuna de virus vivo atenuado y; 3) harina de maíz sin transformar, utilizando este grupo como control negativo. La detección de anticuerpos se realizó mediante la técnica de RFFIT a los días 15, 30, 60 y 90 post-inoculación. El desafío se realizó con una cepa de origen vampiro, usando entre 50–100 DL50%. Se observo que la vacuna comestible en maíz que contenía 50 ug de proteína G del virus de la rabia, es capaz de inducir títulos de anticuerpos mayores a 0.5 UI, lo mismo que la vacuna del virus vivo atenuado; mientras que, en el grupo control no se detectaron anticuerpos. Al desafío con el virus letal, los animales vacunados presentaron un 100% de protección. Se concluye que la proteína G del virus de la rabia expresada en plantas transgénicas de maíz, funciona como inmunógeno oral en ratones.

EVALUATION OF AN EDIBLE VACCINE AGAINST RABIES IN MICE.

Page 43: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS IN SILICO DEL ANTÍGENO DE SUPERFICIE MSA-2C DE AISLADOS

DE BABESIA BOVIS DE MÉXICO.

Mosqueda GJJ*, Falcón NA, Ramos AJA, Álvarez MJA, Figueroa MJV. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria – INIFAP.

Los antígenos variables de superficie del merozoito de Babesia bovis, son glicoproteínas expuestas a las que se les confiere un papel en la invasión de los eritrocitos. Uno de los miembros de esta familia de genes es el msa-2c, que codifica una proteína de superficie de 29 kDa. Dado que el MSA-2c ha mostrado un alto grado de conservación en cepas de distintas parte del mundo, el objetivo de este trabajo fue secuenciar el gen msa-2c de diez aislados mexicanos de B. bovis y analizar in silico la conservación y estructura predicha de la proteína. Se amplificó el gen msa-2c del DNA extraído de diez cepas y aislados colectados de distintas regiones endémicas en México, el cual se clonó utilizando iniciadores específicos y un kit comercial. Las clonas obtenidas se secuenciaron y estas se alinearon utilizando el programa Vector NTI 9.2. El análisis comparativo de secuencias nucleotídicas reveló un porcentaje de conservación entre los alelos msa-2c de los aislados mexicanos en estudio superior al 90%. El análisis de la secuencia predicha de aminoácidos reveló, similarmente, un elevado porcentaje de identidad, superior al 85%; sin embargo se identificaron regiones variables en la porción central de la molécula. De manera relevante el análisis de hidrofobicidad muestra una región hidrofílica que coincide con la región variable y que comienza en el aminoácido 141 y termina en el aminoácido 231. El elevado grado de conservación en las secuencias del gen en los diferentes aislados, sugiere un impedimento funcional para la variación genética, por lo tanto, el producto del gen msa-2c es un candidato viable para ser incluido en una vacuna contra la babesiosis bovina en México. Con estos resultados podemos proponer estudios de este tipo para determinar las estrategias a seguir en el desarrollo de métodos de diagnóstico y control contra la babesiosis bovina. Financiado por: Sagarpa-CONACyT, Proyecto No. 2003-C02-139

ANALYSIS IN SILICO OF THE SURFACE ANTIGEN MSA-2C FROM BABESIA BOVIS ISOLATES FROM MEXICO.

Page 44: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA

DETECCIÓN CUANTITATIVA DE BABESIA BIGEMINA EN MUESTRAS SANGUÍNEAS

Mosqueda GJJ, Salto SM*, Falcón NA, Ramos AJA, Álvarez MJA, Figueroa MJV,

Bautista GR. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria – INIFAP.

Actualmente el diagnóstico cuantitativo de la babesiosis bovina, se basa en la detección microscópica directa del protozoario en muestras sanguíneas. La baja sensibilidad y especificidad de este método impide identificar, evaluar y discriminar verazmente cantidades bajas de parásitos. Una técnica que solventa estos problemas es la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real, que está basada en la cuantificación de secuencias de nucleótidos utilizando sondas fluorógenas. El objetivo de este trabajo fue estandarizar la técnica de PCR en Tiempo Real para la cuantificación absoluta de estadios eritrocíticos de Babesia bigemina. La secuencia del gen de la subunidad ribosomal pequeña de Babesia bigemina fue empleada para el diseño de los iniciadores y la sonda TaqMan. Parásitos intraeritrocíticos obtenidos de cultivo in vitro fueron purificados por choque osmótico y por gradientes de percoll iso-osmótico. 1×106 parásitos se utilizaron para preparar una curva estándar con diluciones seriadas de ADN de 1×106 hasta 1×102 parásitos. El ADN de sangre de un bovino experimentalmente infectado con Babesia bigemina se analizó durante 10 días post-infección. Los resultados fueron analizados con el software ABI PRISM 7300 SDS y fueron exportados a Microsoft Excel para su análisis. A partir de la titulación se obtuvo una curva estándar con un rango lineal de 0.9998 por cuadruplicado. Del monitoreo del bovino infectado se observó un incremento en el número de parásitos en la sangre que comenzó en 0.7×103 parásitos el día 1 post-infección (PI) hasta 36.68 × 106 parásitos/100 microlitros de eritrocitos el día 7 PI. Por su parte el análisis de frotis sanguíneos teñidos con Giemsa indicó un incremento en el porcentaje de parásitos intraeritrocíticos desde un 0.068% el día 3 PI hasta el máximo de 1.78% el día 7 PI cuando el bovino fue tratado. Los resultados obtenidos indican la factibilidad de la detección temprana y evaluación del comportamiento del parásito durante el transcurso de la enfermedad, así como la cuantificación progresiva utilizando el PCR en Tiempo Real. Esta técnica podría utilizarse en la evaluación de métodos de control como vacunas y agentes quimioterapéuticos de la babesiosis bovina. Financiado por: SEP-CONACyT, Proyecto No. 40639.

REAL TIME PCR STANDARIZATION FOR QUANTITATIVE DETECTION OF BABESIA BIGEMINA IN BLOOD SAMPLES.

Page 45: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO, CONTROL Y EPIDEMIOLOGÍA

• COINFECCIÓN NATURAL DE AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM, A. GALLINARUM Y MYCOPLASMA SPP.

EN POLLOS.

• SEROPREVALENCIA DE Micoplasma gallisepticum y Micoplasma synoviae EN GUAJOLOTES DOMESTICOS ( Meleagris gallopavo ) EN SISTEMAS DE TRASPATIO.

• CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLAMIENTOS DE Mycobacterium bovis OBTENIDOS A PARTIR DE NÓDULOS DE BOVINO.

• EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE AISLAMIENTO Y DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE Mycobacteriun bovis EN EL LABORATORIO CENTRAL REGIONAL DE MONTERREY.

• ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE CEPAS DE Mycobacterium bovis DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON CEPAS DE OTROS PAÍSES.

• INACTIVACIÓN DE AGENTES VIRALES PRESENTES EN SUERO FETAL PARA USO EN PRODUCCIÓN DE UNAVACUNA BIOSEGURA.

• EVALUACIÓN DE UN ANTÍGENO INACTIVADO PARA LA PRUEBA DE IH UTILIZABLE EN EL SERODIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL OJO AZUL.

• PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA INFLUENZA PORCINA SEROTIPOS H1N1 Y H3N2 EN CERDOS A PARTIR DEL AÑO 1972 AL 2000 EN MÉXICO.

• EVALUACIÓN DEL NIVEL DE INMUNIDAD CONTRA EL VIRUS DE LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA EN CERDOS DE TRASPATIO DE MORELOS.

Page 46: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO, CONTROL Y EPIDEMIOLOGÍA

• EVALUACIÓN DE LA INMUNIDAD CONTRA EL VIRUS DE LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA EN CERDOS DE GRANJAS TECNIFICADAS DE MORELOS.

• EVIDENCIA SEROLOGICA DE LOS SUBTIPOS H1N1 Y H3N2 DEL VIRUS DE INFLUENZA PORCINA EN DIFERENTES ZONAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

• DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS DE RT-PCR-ANIDADO Y POLIMORFISMO DE FRAGMENTOS DE RESTRICCION PARA EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO DEL CERDO.

• DETECCIÓN DE ADN DE Actinobacillus pleuropneumoniae A PARTIR DE MUESTRAS DE PULMÓN DE CERDOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA.

• DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA ENFERMEDAD DE GLÄSSER EN MUESTRAS DE CAMPO.

• EMPLEO DE METODOS COMPLEMENTARIOS A LA PRUEBA INTRADERMICA PARA EL DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS EN WATUSIS (ANKOLE-WATUSI).

• HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS DE TUBERCULOSIS EN WUATUSIS (Ankole-watusi) EN CAUTIVERIO.

• DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS BOVINA POR MEDIO DE LOS GENES usp 34 y pncA.

• IDENTIFICACIÓN DE Salmonella Enteritidis EN CARNE DE POLLO Y HUEVO CONTAMINADOS EXPERIMENTALMENTE, POR MEDIO DE UN PCR.

• AISLAMIENTO, SECUENCIACIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO DEL GEN MSA-2C DE UN AISLADO DE BABESIA BOVIS DE NAYARIT.

Page 47: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO, CONTROL Y EPIDEMIOLOGÍA

• ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA RESISTENCIA A ACARICIDAS EN LA GARRAPATA Boophilus microplus EN COAHUAYUTLA, GUERRERO.

• RESISTENCIA A LOS IXODICIDAS EN GARRAPATAS Boophilus microplus EN EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO.

• Thysanosoma actinioides: PREVALENCIA Y POSIBLE PAPEL DE ACAROS COMO HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS EN OVINOS EN LA MESILLA, TECOZAUTLA, HIDALGO.

• EFECTO DE LAS HOJAS DE NEEM SOBRE LA ELIMINACIÓN DE HUEVOS DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS.

• EFICACIA DE ANTIHELMINTICOS EN OVEJAS BAJO CONDICIONES DE TROPICO SUBHUMEDO.

• ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN MÉXICO.

• PREVALENCIA, ETIOLOGIA Y SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE MASTITIS SUBCLINICA EN SAN JOSÉ DE LA BRECHA, GUASAVE SIN.

• ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA BRUCELOSIS EN BOVINOS LECHEROS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

• ESTUDIO DE LA ELIMINACIÓN EN LA LECHE, DE LA CEPA REV 1 DE BRUELLA MELITENSIS EN CABRAS VACUNADAS CON DOSIS REDUCIDA.

• COMPARACION DE DIFERENTES CEPAS CONTRA BRUCELOSIS EN HATOS CAPRINOS DE LA COMARCA LAGUNERA.

Page 48: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO, CONTROL Y EPIDEMIOLOGÍA

• INOCUIDAD E INMUNOPROTECCION DE UNA CEPA MEXICANA DE Anaplasma marginale. INOCULO FRESCO.

• INFECTIVIDAD Y PROTECCIÓN DE UNA CEPA DE BAJA VIRULENCIA DE Anaplasma marginale. INMUNOGENO CONGELADO.

• SECUENCIA Y ANALISIS COMPARATIVO DE LA REGIÓN VARIABLE DEL GEN msp1α DE TRES AISLADOS MEXICANOS DE Anaplasma marginale.

• EL CIERVO ROJO (Cervus elaphus) COMO RESERVORIO DE LA BABESIOSIS BOVINA.

• VACUNA CONTRA BABESIOSIS BOVINA: USO DE RADIACIÓN GAMMA EN EL SUSTRATO.

• EFECTO DE Lactobacillus casei SOBRE LA EFICIENCIA DE LA VACUNA MIXTA CONTRA BABESIOSIS BOVINA.

• MONITOREO DE CLORHIDRATO DE CLENBUTEROL EN SUERO SANGUINEO DE BOVINOS PARA ABASTO EN EL ESTADO DE MEXICO.

• EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL CLORHIDRATO DE CLENBUTEROL EN MODELO CONEJO.

• EVALUACIÓN DE LA DIFUSIÓN SOBRE UN OPERATIVO DE VACUNACIÓN CONTRA BRUCELOSIS EN CUATRO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE PEROTE, VER. Y SU IMPACTO COMO MEDIO DE INFORMACIÓN RURAL.

• INMUNODETECCIÓN DE Chlamydophila abortus EN CAPRINOS DE ECUANDUREO, MICHOACÁN, MÉXICO, MEDIANTE PRUEBA DE ELISA.

Page 49: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO, CONTROL Y EPIDEMIOLOGÍA

• ESTUDIO RESTROSPECTIVO SOBRE CIRCOVIRUS PORCINO TIPO 2 Y RUBULAVIRUS EN CERDOS DEL AÑO DE 1972 AL 2000 EN MÉXICO.

• EFICIENCIA EN LA INFECCIÓN HEPÁTICA CON HUEVOS DE T.PISIFORMIS.

• EVALUACIÓN DE LA VACUNA SP3VAC EXPRESADA EN FAGOS CONTRA LA CISTICERCOSIS PORCINA: DETERMINACIÓN DE LA RELEVANCIA DE LOS FACTORES DE EXPOSICIÓN Y DEL HOSPEDERO EN LA EFICIENCIA DE VACUNACIÓN.

• RESPUESTA TOXICOLOGICA A ORGANOFOSFORADOS DE Haematobia irritans EN EL ESTADO DE MORELOS.

• MONITOREO DE LA SUSCEPTIBILIDAD-RESISTENCIA A LA CIPERMETRINA Y DIAZINON EN LA MOSCA DEL CUERNO H. irritans (Diptera:Muscidae) EN LOS ESTADOS DE MORELOS Y VERACRUZ.

• CARACTERIZACIÓN MORFOMETRICA DEL CUARTO ESTADIO DE Haemonchus contortus in vitro.

• IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES EN ESTADO DE ANERGIA EN EXPLOTACIONES CON DIFERENTE PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS BOVINA.

• APLICACIÓN DE LA PCR-ANIDADA PARA El DIGNÓSTICO DE PARATUBERCULOSIS A PARTIR DE HECES DE OVINOS.

Page 50: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COINFECCIÓN NATURAL DE AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM, A. GALLINARUM Y MYCOPLASMA SPP. EN POLLOS

Soriano VE*; Morales V; Vega V; Zepeda A; Reyes N; Lagunas BS.

CIESA-FMVZ-UAEM

El objetivo del trabajo es informar del aislamiento conjunto de Avibacterium paragallinarum y A. gallinarum en pollos seropositivos a Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae. Esta condición recibe el nombre de enfermedad respiratoria crónica complicada. La bacteria A. paragallinarum es el agente etiológico de la coriza infecciosa, y se sabe predispone a esta condición. Las aves remitidas (aves de combate) para diagnóstico mostraban enfermedad respiratoria severa, caracterizada por exudado nasal abundante, estertor traqueal marcado e inflamación facial leve. Las aves eran tratadas con enrofloxacina y se registró 30% de mortalidad en la granja. Las lesiones observadas fueron traqueitis y neumonía supurativa, aerosaculitis caseosa y pericarditis. La seropositividad a Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae, sin vacunación previa, es indicativo de la infección por estos microorganismos. El aislamiento de A. paragallinarum correspondió al serogrupo A, y el aislamiento de A. gallinarum fue confirmado mediante el código API20NE 5-0-2-0-0-0-4. Ambas bacterias fueron aisladas a partir de tráquea. Existen discrepancias en cuanto al papel patogénico de A. gallinarum, considerado principalmente un agente secundario. Sin embargo, existen informes de aislamientos mostrando alta virulencia en pollos infectados de manera experimental. Con base en los reportes previos y en las lesiones observadas en las aves estudiadas, las principales lesiones sugieren ser ocasionadas por A. gallinarum. Por otra parte, A. gallinarum comparte características fenotípicas con O. rhinotracheale, otro agente patógeno de las aves. Hasta este momento, la diferenciación basada en el uso del sistema API parece ser la herramienta de identificación de esta bacteria. Se realizarán los estudios experimentales de patogenicidad y virulencia del A. gallinarum aislado. Asimismo, se realizará la caracterización de la coinfección con A. paragallinarum, permitiendo establecer el resultado patológico de la interacción y considerarla en el diagnóstico rutinario de las enfermedades respiratorias de las aves. El presente trabajo parece ser el primer reporte de la coinfección de A. paragallinarum y A. gallinarum en pollos.

NATURAL COINFECTION OF AVIBACTERIUM PARAGALLINARUM, A. GALLINARUM Y MYCOPLASMA SPP. IN CHICKENS.

Page 51: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SEROPREVALENCIA DE Micoplasma gallisepticum y Micoplasma synoviae EN GUAJOLOTES DOMESTICOS ( Meleagris gallopavo ) EN SISTEMAS DE

TRASPATIO.

Velázquez, OV*, López, RJL, Talavera, RM, Gutiérrez, CA.

CIESA-FMVZ-UAEMéx. La micoplasmosis en las aves domesticas afecta la producción y la selección de reemplazos destinados a la reproducción, por la transmisión vertical y horizontal de los agentes en la población y el desarrollo de infecciones respiratorias complicadas con otros agentes patógenos. Para determinar la seroprevalencia de Micoplasma gallisepticum (MG) y Micoplasma synoviae (MS) Se efectuó un estudio de corte transversal en las unidades de producción avícola familiar de traspatio en regiones rurales del municipio de Atlacomulco, Méx. De donde se obtuvieron en forma aleatoria 254 guajolotes domésticos ( Meleagris gallopavo ) de diferentes edades y sexos, a los que se realizo venopunción de la vena braquial, para extraer sangre y obtener suero sanguíneo mediante centrifugación de la muestra de sangre a 2500 rpm. Posteriormente se efectuó la prueba de aglutinación rápida en placa, adicionando 20 µl de suero y una proporción similar de antígeno coloreado comercial para MG y MS (Nobilis Intervet). La suspensión se homogenizó e incubo, las muestras se consideraron positivas al ocurrir la aglutinación dentro de los 2 min. Los resultados se evaluaron de manera descriptiva empleando la prueba de estimación de proporciones (p<0.05). La seroprevalencia general de MG fue de 13.38 x 100 aves y un rango de 0.39 a 6.69 entre las diferentes regiones del municipio (p<0.01), MS obtuvo una tasa general de 8.26 x 100 en un rango dentro de 0.78 a 3.93 en su distribución regional (p<0.05). La comparación entre los grupos etéreos para MG y MS se encontró predominante entre los 6 y 12 meses de edad (p<0.01). Se concluye que la seroprevalencia de las micoplasmas en la población avícola estudiada, establece un riesgo importante de salud animal en la reproducción y producción de guajolotes domésticos en los sistemas de traspatio. Micoplasma gallisepticum y Micoplasma synoviae SEROPREVALENCE IN DOMESTIC

TUKEYS ( Meleagris gallopavo ) IN RURAL SMALL FLOCKS.

Page 52: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLAMIENTOS DE Mycobacterium bovis OBTENIDOS A PARTIR DE NÓDULOS DE BOVINO.

Sánchez VA*a, Acosta Fb Bocanegra GVc y Sifuentes RAMa,

aCBG-INP b Fac. Vet-UAT c UAMRA-UAT

Mycobacterium bovis es el principal agente causal de la tuberculosis en ganado, sin embargo, un amplio rango de mamíferos incluyendo el humano pueden ser hospederos de esta micobacteria. En este trabajo una colección de 196 aislamientos identificados como M. bovis y obtenidos a partir de nódulos linfáticos de bovinos reactores positivos, fueron caracterizados utilizando métodos moleculares basados en el análisis de las regiones espaciadoras 33 y 34 (las cuales son específicas para la detección de M. bovis) así como el gen hsp65, el cual es comúnmente utilizado para la detección diferencial del género Mycobacterium mediante el análisis de perfiles de restricción (método PRA). Después de extraer el ADN de cada aislamiento y someterlo a PCR utilizando los iniciadores para la región 33 y 34, en el 92.3% de éstos se confirmó molecularmente su identidad como M. bovis, el resto de los aislamientos (n=15) fueron analizados con el método PRA y comparados con los patrones de especies de Mycobacterium previamente caracterizadas por secuenciación. Cinco de los aislamientos se identificaron como variantes de M. bovis, una como M. tuberculosis, una como especie estrechamente relacionada a M. intracelulare, dos como M. chelonae y una como M. porcinum, para estos tres últimos aislamientos es recomendable su confirmación por secuenciación. Existen algunos factores que son claves para el control de zoonosis de importancia como la tuberculosis, entre ellos esta el contar con métodos de detección rápidos y específicos que sean útiles para el establecimiento de la epidemiología de la enfermedad. Este trabajo muestra la factibilidad de hacer un diagnóstico rápido y epsecífico para la detección diferencial de M. bovis, M. tuberculosis y M. bovis BCG. Adicionalmente el contar con métodos de tipificación como el aquí utilizado son una herramienta de gran ayuda para iniciar con el estudio de la diversidad genética de las especies de Mycobacterias presentes en los hatos de ganado bovino del noreste de México.

MOLECULAR CHARACTERIZATION OF Mycobacterium bovis ISOLATES FROM

BOVINE NODULES

Page 53: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE AISLAMIENTO Y DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE Mycobacteriun bovis EN EL LABORATORIO CENTRAL

REGIONAL DE MONTERREY.

Marin RLF*a, Trejo CHAa, Loredo MAb, Alvarez.OGb

aCFPPNL bCIRNE-INIFAP

La tuberculosis bovina es aún un serio problema de la salud humana y animal. Los programas de control o erradicación deben partir de estudios de prevalencia por zonas para fijar prioridades. El objetivo de este trabajo fue evaluar la técnica de aislamiento y la histopatológica del complejo Mycobacterium en el Laboratorio Central Regional de Monterrey. En el año 2004, se analizaron 845 muestras de bovinos provenientes de diferentes rastros. Para el diagnóstico histopatológico se tomaron nódulos linfáticos de diferentes partes del bovino, la muestra fue transportada con formol al 10% para su análisis. Para el diagnóstico bacteriológico las muestras sospechosas fueron transportadas en solución de borato de sodio al 6%, posteriormente, fueron descontaminadas, (Método Petroff). Los sedimentos, se sembraron en una serie de tubos de medios de cultivo (Stonebrink y Lowenstein Jensen), se confirmo el desarrollo de las colonias características, se realizaron pruebas bioquímicas. Para el análisis estadístico se uso la tabla de contingencias descrito por Malorny y cols. La comparación entre el análisis bacteriológico y el histopatológico con 845 muestras, mostraron que el histopatológico presento una sensibilidad relativa de un 62%, la especificidad del análisis histopatológica fue alta con 93% debido a que 122 fueron positivas para bacteriología e histopatología. El índice Kappa fue de 0.59 y esto nos indica que existe una clara concordancia entre el análisis bacteriológico y el histopatológico. En conclusión el análisis histopatológico detecta más muestras positivas comparadas con la prueba bacteriológica y también se confirmo los positivos con los aislamientos.

EVALUATION OF ISOLATION AND HISTOLOGICAL DIAGNOSTIC TECHNIQUE OF Mycobacterium bovis IN REGIONAL CENTRAL LABORATORY OF

MONTERREY.

Page 54: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE CEPAS DE Mycobacterium bovis DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON CEPAS DE OTROS PAÍSES

Arriaga DC1*, Santillán FMA1, Romero TC1, Corona-Barrera E2, Milián-Suazo F3, Banda

RV1, Díaz OF1, Estrada-Chávez C4.

1CENID-Microbiología, INIFAP, 2CIESA, FMVZ-UAEM, 3CENID-Fisiología, INIFAP, 4ICAP-UAEH.

Durante los últimos años se han descrito métodos moleculares que facilitan la caracterización genética y la diferenciación de cepas de M. bovis. Uno de los más frecuentemente utilizados es el de tipificación de los oligonucleótidos espaciadores de la región DR de micobacterias del complejo M. tuberculosis (Spoligotyping), basado en la presencia o ausencia de algunos de estos espaciadores en las distintas cepas. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad genética de 111 cepas de M. bovis aisladas de ganado procedente de distintas regiones del país, de 1996 a la fecha, y comparar los spoligotipos con los reportados en otros países. Para la realización del spoligotyping se amplificó mediante PCR la región DR, utilizando iniciadores específicos, uno de ellos marcados con biotina. Posteriormente, los amplicones se hibridaron con 43 oligonucleótidos fijados a una membrana de nylon, cuyas secuencias corresponden a espaciadores de la región DR. Para la identificación de los espaciadores reconocidos se utilizó un conjugado de avidina-peroxidasa y un sustrato quimioluminiscente. Los patrones obtenidos se analizaron utilizando el programa SPSS 8.0 para Windows y se compararon con los reportados en bases de datos internacionales. Los datos binarios también fueron analizados con el programa CLIQUE de PHYLIP (Phylogeny Inference Package). Se identificaron 53 diferentes patrones, los cuales fueron agrupados en 18 clusters que contenían de 2 a 10 aislados. Los clusters que mostraban diferencias en solamente uno o dos espaciadores fueron agrupados en 4 grupos principales: A, B,C y D constituidos por 37%, 24%, 19% y 4.5% de los aislados, respectivamente. La mayoría de los patrones se encontraron ampliamente distribuidos en el país, sin mostrar especificidad geográfica. El árbol generado por CLIQUE mostró mayor relación genética entre aislados de los grupos A y B y menor relación de éstos con los de C y D. Los patrones de los grupos A, B y D han sido reportados también en países como Inglaterra, Irlanda, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Argentina. El grupo C es menos común y solo se ha reportado en España. Los resultados sugieren que la amplia diversidad de cepas y las semejanzas con patrones en otros países sean un efecto del movimiento comercial internacional de animales a través de los años. Parcialmente apoyado por CONACyT G34799-B

ANALYSIS OF THE GENETIC VARIABILITY OF M. bovis STRAINS FROM MEXICO

AND THEIR RELATIONSHIP WITH STRAINS FROM OTHER COUNTRIES.

Page 55: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INACTIVACIÓN DE AGENTES VIRALES PRESENTES EN SUERO FETAL

PARA USO EN PRODUCCIÓN DE UNAVACUNA BIOSEGURA.

Alvarado IAa*, Mejía SPa, Álvarez MJAb, Rojas MCb y Falcón NAb.

aCENID-Microbiología Animal bCENID-PAVET En México, el CENID-PAVET-INIFAP desarrolló un inmunógeno vivo atenuado contra Babesia bovis y Babesia bigemina, que bajo pruebas controladas y de campo ha mostrado eficiente protección. Para su producción es necesario el cultivo de ambas cepas en medios a base de eritrocitos y suero bovino, por lo que existe riesgo de contaminación con otros agentes infecciosos que logran traspasar las membranas de filtración, como los virus de Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) y Diarrea Viral Bovina (BVD). El objetivo del presente trabajo fue eliminar dicho riesgo empleando la radiación gamma como viricida. Muestras séricas de bovinos donadores de eritrocitos, libres de IBR y BVD, fueron divididas en 2 grupos. Las del grupo 1 fueron contaminadas con 500-1000 y 300-500 TCID50% de las cepas IBR-758 y BVD-NADL respectivamente, sometiéndose a radiación gamma en niveles de 10, 15, 20 y 25 kGy (con excepción de 1 muestra no contaminada/no irradiada), mientras que el grupo 2 no fue contaminado, pero si sometido a las mismas dosis de radiación (exceptuando 1 muestra control). Los sueros fueron analizados para detección de IBR mediante titulación por conteo de placas líticas y ELISA para BVD. Todos los sueros fueron negativos a la detección de ambos antígenos aún a la más baja dosis de radiación, con confluencia de los monoestratos celulares hasta la más alta dilución (1:128) para el caso de IBR y porcentajes de positividad inferiores al 20% (negativos) en el caso de BVD. La excepción fue en las muestras contaminadas/no irradiadas en las que se detectó una reducción de un logaritmo en el título de IBR (105.0 a 104.0 TCID50%) y débil positividad a BVD con porcentajes de 23.79 y 24.39% (sueros sospechosos). Lo anterior muestra que es factible el empleo de la radiación gamma a fin de garantizar la ausencia de agentes virales contaminantes en la vacuna desarrollada por el CENID-PAVET.

INACTIVATION OF VIRAL AGENTS FROM FETAL BOVINE SERUM TO PRODUCE BIOSAFETY VACCINES.

Page 56: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE UN ANTÍGENO INACTIVADO PARA LA PRUEBA DE IH UTILIZABLE EN EL SERODIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DEL OJO

AZUL

Martínez LA*a, Pérez SJb, Correa GPa, Coba AMAa, Batalla CDa.

aCENID–MA-INIFAP bCENID-COMEF-INIFAP cCENASA, DGSA De acuerdo con el CFR-EUA, la enfermedad del ojo azul (EOA), es una limitante para la exportación de carne de cerdo. Por lo que urge contar con un antígeno inactivado (AgI) para la prueba de inhibición de la hemaglutinación (IH), para poder diagnosticar la EOA tanto en áreas libres como en áreas enzoóticas, sin el riesgo de introducir el virus “vivo” en las áreas libres de la EOA. Con el objeto de evaluar un AgI experimental, para la prueba de IH, se utilizaron 90 sueros, correspondientes a cerdos mantenidos en: (I) Condiciones controladas: i) 30 verracos, libres de la EOA; ii) 26 cerdos en crecimiento, libres de la EOA; iii) cuatro cerdas, vacunadas vs la EOA. (II) Condiciones de campo: iv) 30 vientres. Un lote del Rubulavirus porcino de La Piedad, Michoacán, fue fraccionado en dos partes: una se inactivó con 2.5 Mrads de irradiación gamma y la otra no fue irradiada; manteniéndolas a –70 °C. Los dos antígenos se titularon por hemaglutinación (HA) empleando 8 unidades HA de cada Ag. Se hicieron diluciones dobles de los sueros, desde 1:5 hasta 1:5,120. Con ambos Ags, se observó: Gpo. i y Gpo. ii, todos negativos. Gpo. iii, todos positivos con el mismo título para ambos Ags (2 con 1:40, 1 con 1:10 y 1 con 1:5). Gpo iv, 21 fueron positivos, siete negativos y dos sospechosos. En dos sueros positivos con títulos de 1:5, con el Ag “vivo” (AgV) los dos pozos fueron positivos, mientras que con el AgI sólo uno y el otro sospechoso. Un (1:5), fue sospechoso ante el AgI, y con el AgV fue positivo. De los otros 18 positivos: en cuatro, con el AgI, hubo títulos a una dilución menor que con el AgV (a: 1:40 vs 1:80; b: 1:20 vs 1:40; c: 1:20 vs 1:40; d: 1:80 vs 1:160); en 14 sueros hubieron los mismos títulos con ambos Ags (5 con 1:5; 2 con 1:20; 3 con 1:40 y 4 con 1:80). Hubo una correlación del 98.8 % en la prueba de IH usando AgI, con respecto a AgV. La especificidad con ambos Ags fue del 100 %, mientras que la sensibilidad de AgI con respecto a AgV fue del 96 %. Aunque es necesario ampliar este estudio, el AgI es un buen candidato para ser utilizado en las pruebas de IH, en lugares libres de la EOA; ya que no habría ningún riesgo de diseminar el virus.

INACTIVATED BLUE EYE DISEASE ANTIGEN EVALUATION FOR THE HI SERODIAGNOSTIC TEST.

Page 57: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA INFLUENZA PORCINA SEROTIPOS

H1N1 Y H3N2 EN CERDOS A PARTIR DEL AÑO 1972 AL 2000 EN MÉXICO.

Quezada MJF1, Castillo JH2, Correa GP3 Ramírez MH1*. 1FMVZ-UNAM. 2UAM-Xochimilco. 3CENID-MA SAGARPA.

El objetivo de este trabajo fue conocer a partir de que año se encontraba evidencia serológica contra influenza porcina para los serotipos H1N1 y H3N2. Para este estudio se trabajaron un total de 467 muestras para el serotipo H1N1 y 706 muestras para el serotipo H3N2. Las muestras se obtuvieron entre los años de 1972 a 2000. Se utilizó la prueba de inhibición de la hemaglutinación para la detección de anticuerpos contra estos virus. Las muestras se consideran positivas a partir de un título igual o mayor a 1:80. Los virus utilizados son cepas de referencia proporcionadas por el Departamento de Producción Animal: Cerdos de la FMVZ-UNAM. Para el caso del serotipo H1N1 solo un 3% de las muestras resultaron positivas. Solo el 1.84% de las muestras trabajadas resultaron positivas al serotipo H3N2. Se evidenció la presencia de anticuerpos contra el serotipo H1N1 a partir del año de 1972, este virus esta presente en América desde el año de 1930 y ha sido la principal causa de influenza en cerdos. Para el serotipo H3N2 se encontró evidencia serológica a partir del año de 1979, este serotipo se reporta en la década de los 70’s en Europa y en América se empezó a presentar en los años de 1997-1998.

ANTIBODIES AGAINST PORCINE INFLUENZA H1N1 AND H3N2 IN PIGS FROM 1972 TO 2000 IN MEXICO

Page 58: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE INMUNIDAD CONTRA EL VIRUS DE LA

FIEBRE PORCINA CLÁSICA EN CERDOS DE TRASPATIO DE MORELOS

Diosdado VF* a, Socci EGa, Blas BAb, Maza PVb, Morilla GAa.

aCENID-Microbiología, INIFAP bSDA del Estado de Morelos El objetivo de este estudio fue determinar el estado inmune que guardan los cerdos de traspatio contra el virus de la fiebre porcina clásica (FPC), en los 33 Municipios del Estado de Morelos. Con la finalidad de proporcionar información de utilidad a la Campaña de Control y Erradicación de la FPC en el Estado de Morelos, se llevó a cabo un estudio serológico transversal. El tamaño de muestra fue determinado con base en el número de cerdos de traspatio por Municipio y el promedio de cobertura de vacunación. La presencia de anticuerpos vacunales en el suero contra el virus de la FPC se determinó por medio de un kit comercial de ELISA y se consideró un suero como positivo cuando el porcentaje de inhibición resultó mayor al 50%. Los datos de la serología fueron representados en porcentaje de cerdos con anticuerpos por Municipio y se pudieron observar los siguientes resultados: Totolapan 100, Jojutla 95, Ocuituco 89, Tepalcingo 86, Yecapixtla 84, Jiutepec 83, Jonacatepec 82, Coatlán del Río 82, Temoac 82, Temixco 80, Tlayacapan 80, Yautepec 79, Axochiapan 76, Ciudad Ayala 76, Jantetelco 71, Puente de Ixtla 71, Tlanepantla 71, Tetela del Volcán 69, Cuernavaca 68, Cuautla 65, Emiliano Zapata 61, Zacatepec 61, Tepoztlán 60, Miacatlán 58, Atlatahucan 57, Tlaltizapán 53, Tlaquiltenango 53, Xochitepec 45, Zacualpan 43, Amacuzac 35, Mazatepec 34, Tetecala 23 y Huitzilac 19. Con estos resultados se pudo determinar que el 33% de los Municipios muestreados tenían entre el 80 y 100% de animales con anticuerpos contra el virus de la FPC y que el 67% de los Municipios tenían menos del 80%. Dado que se considera que una piara está protegida contra la enfermedad de la FPC cuando el 80% o más de los animales presentan anticuerpos vacunales, se concluye que es recomendable que la Campaña de Control y Erradicación de la FPC intensifique la vacunación en los Municipios que tienen menos del 80% de cerdos con anticuerpos, para evitar brotes de la enfermedad.

Este trabajo fue financiado por la Fundación Produce Morelos A.C.

EVALUATION OF IMMUNITY LEVEL AGAINST CLASSICAL SWINE FEVER VIRUS IN BACKYARD PIGS FROM MORELOS, MEXICO

Page 59: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA INMUNIDAD CONTRA EL VIRUS DE LA FIEBRE

PORCINA CLÁSICA EN CERDOS DE GRANJAS TECNIFICADAS DE MORELOS

Socci EG*a, Diosdado VF a, Blas BAb, Maza PVb, Aguirre AFc, Morilla GAa.

aCENID-Microbiología, INIFAP bSDA del Estado de Morelos cAsesor DPAI Morelos

Se ha reportado que el virus de la fiebre porcina clásica (FPC) deja de circular en las piaras, cuando al menos el 80% de los cerdos presentan anticuerpos vacunales. Por tal motivo, este trabajo se llevó a cabo con el propósito de conocer el nivel de inmunidad contra el virus de la FPC, en cerdos de pie de cría y engorda de granjas tecnificadas del Estado de Morelos. Para este fin, se llevó a cabo un estudio serológico transversal y de conveniencia en 17 granjas tecnificadas de diferentes Municipios del Estado. De estas granjas 7 fueron de ciclo completo, 9 de pie de cría y 1 de engorda. El tamaño de muestra fue determinado con base en el número de cerdos por explotación y la cobertura de vacunación reportada por los productores. La detección de anticuerpos vacunales en el suero contra el virus de la FPC, se llevó a cabo con un kit comercial de ELISA y se consideró un suero como positivo cuando el porcentaje de inhibición fue mayor al 50%. Los resultados de la prueba serológica fueron graficados y representados en porcentajes de animales con anticuerpos contra el virus de la FPC. Se pudo observar, que en granjas tecnificadas de ciclo completo el porcentaje de animales con anticuerpos varió del 5 al 100% en el pie de cría y del 0 al 100% en la engorda. En granjas tecnificadas dedicadas solo al pie de cría, los porcentajes fueron del 54 al 100% y en la granja dedicada exclusivamente a la engorda, se encontró un 30% de cerdos con anticuerpos. Con estos resultados se pudo determinar que en general sólo el 64% de las granjas tenían más del 80% de animales de pie de cría con anticuerpos contra el virus de la FPC, mientras que en los animales de engorda solo el 17% de las granjas contaba con 80% o más de cerdos con anticuerpos. Con la información generada en este estudio y la proporcionada adicionalmente por los productores, se concluye que en algunas de las granjas es necesario modificar los calendarios de vacunación para elevar el porcentaje de animales con anticuerpos y de esta forma evitar la presencia de la enfermedad.

Este trabajo fue financiado por la Fundación Produce Morelos A.C.

EVALUATION OF IMMUNITY AGAINST CLASSICAL SWINE FEVER VIRUS IN FARM PIGS FROM MORELOS, MEXICO

Page 60: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVIDENCIA SEROLOGICA DE LOS SUBTIPOS H1N1 Y H3N2 DEL VIRUS DE INFLUENZA PORCINA EN DIFERENTES ZONAS DE LA REPÚBLICA

MEXICANA

Carreón NR*1, Mercado GC1, Trujillo OME1; Chávez RS1 1Departamento de Producción Animal: Cerdos. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F. El objetivo fue reportar la evidencia de los subtipos de virus de influenza H1N1 y H3N2 del virus de influenza porcina en diferentes estados de la República Mexicana ya que actualmente se desconoce. Las muestras correspondieron al banco de sueros del Departamento de Producción Animal: Cerdos de la FMVZ en la UNAM de los años 2003 y 2004. De estos sueros, se seleccionaron solamente los de cerdo de pie de cría procedentes de las distintas zonas productoras de México: Noroeste: Sonora y Sinaloa; Noreste: Coahuila y Nuevo León; Bajío: Jalisco, Michoacán y Guanajuato; Centro: Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; Sureste: Guerrero, Veracruz y Tabasco y Yucatán. La detección de anticuerpos se realizó mediante la prueba de Inhibición de la hemaglutinación; utilizándose virus de referencia de Influenza porcina subtipo H1N1 y H3N2 con un título de 8 UHA; las diluciones de los sueros fueron a partir de 1:10 hasta 1:1280; considerándose como positivos a partir de la dilución 1:80. Los resultados que se obtuvieron fue que se detecto la presencia de anticuerpos para ambos subtipos en todas la zonas geográficas de la República Mexicana siendo la Noroeste la que obtuvo el primer lugar de sueros positivos para H1N1 (81%); y el segundo para H3N2 (51%). A la inversa se encontró la zona Centro, con el segundo lugar para H1N1 (80%) de sueros positivos y el primero para H3N2 (52%). De manera general se obtuvieron mayores títulos para H1N1 (media 1:320) y menores para H3N2 (media 1:80). Aunque en algunas zonas puede presentarse serología positiva principalmente para alguno de los subtipos como la Noroeste y Centro que presentan la mayor para el subtipo H1N1 y la zona Centro la presenta para el subtipo H3N2, se concluye que se encontró una amplia evidencia serológica para ambos subtipos del virus de influenza porcina en todas las zonas del país; así como la coexistencia de ambos como se ha reportado en Estados Unidos y Canadá, por lo que deberá considerarse para programas de control, así como para realizar el diagnóstico diferencial. SEROLOGICAL EVIDENCE OF SWINE INFLUENZA (H1N1) AND (H3N2) VIRUS IN

DIFFERENT STATES OF MEXICAN REPUBLIC

Page 61: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS DE RT-PCR-ANIDADO Y POLIMORFISMO

DE FRAGMENTOS DE RESTRICCION PARA EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO DEL CERDO

Carreón NR*1, Cortes FR2, Trujillo OME1, Doporto DJM1, Becerra A3, y Alonso MR2.

1Departamento de Producción Animal: Cerdos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F.

2Departamento de Genética. 3Multiplicadora PROAN, San Juan de los Lagos, Jal.

El objetivo del trabajo fue establecer las técnicas de Transcripción Reversa en Cadena de la Polimerasa anidada (RT-PCR-a) y la de Polimorfismo de Fragmentos de Restricción (RFLP) para el diagnóstico de la enfermedad del Síndrome Respiratorio y Reproductivo del cerdo (PRRS). Se empleo una vacuna comercial como un control positivo. Las muestras que se utilizaron fueron tejidos (bazo, ganglio, pulmón y tonsila) a partir de 5 casos de campo, así como 10 mezclas de entre 10 a 20 sueros de animales con signología clínica sugestiva a PRRS. La metodología se desarrollo en 4 fases. En la primera se realizo la extracción del RNA mediante el uso de trizol. La segunda consistió en realizar la RT-PCR para obtener el DNA complementario, se diseñaron en base a la secuencia del virus, dos oligonucleótidos uno para el ORF 5 y otro para el ORF 7. La tercera fase fue estandarizar la técnica de PCR anidado la cual consistió en una segunda amplificación empleando iniciadores internos al producto amplificado, correspondientes a cada uno de los ORFs mencionados. La última fase fue realizar la digestión del fragmento del PCR obtenidos de la fase anterior; mediante la utilización de 3 endonucleasas: Mlu I, Hinc II y Sac II. La visualización de los fragmentos obtenidos fue mediante un gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio. Los resultados obtenidos fue que en todas las muestras en la primera amplificación no se detecto ningún fragmento correspondiente a los ORFs mencionados, sin embargo en la segunda reacción de amplificación, se observaron los productos esperados. En todos los tejidos se detectó amplificación, pero en tonsila y ganglios linfáticos, fue más evidente. En el caso de las mezclas de sueros, los fragmentos amplificados pudieron observarse sin ningún problema y con el uso de las endonucleasas se logró realizar la digestión de estos fragmentos. Con base a los resultados anteriores, las técnicas de RT-PCR-anidada y RFLP, representan varias ventajas como es resultado en un día, así como el hecho de que es específico y sensible, además de que se pueden detectar individuos positivos tempranamente, por lo que se concluye que son una herramienta diagnóstica confiable para el diagnostico de PRRS, así como para obtener información epidemiológica de la variación genómica del virus de PRRS en las granjas porcinas mexicanas.

DEVELOP OF REVERSE TRANSCRIPTION-NESTED POLYMERASE CHAIN REACTION AND AMPLIFIED FRAGMENT LENGTH POLYMORPHISMS TESTS

TO DIAGNOSTIC FOR PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS

Page 62: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETECCIÓN DE ADN DE Actinobacillus pleuropneumoniae A PARTIR DE MUESTRAS DE PULMÓN DE CERDOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA.

Hernández PS, Alfonseca SE*, Sahagún RA.

Depto de Microbiología e Inmunología, FMVZ-UNAM Con el fin de estandarizar la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), para el diagnóstico específico de la pleuroneumonía porcina; se realizó extracción de ADN de Actinobacillus pleuropneumoniae a partir de cultivo, muestras de pulmones inoculados y de pulmones de cerdos inoculados experimentalmente. La cepa de campo UNAM-127 de A. pleuropneumoniae, fue cultivada en agar PPLO en presencia de NAD. El ADN fue extraído por el método de CTAB/fenol/cloroformo y cuantificado por espectrofotometría. Para la PCR se utilizaron los iniciadores del gen apxIVA de A. pleuropneumoniae descritos por Schaller et al, 2001. La especificidad fue determinada utilizando ADN de Pasteurella multocida y Haemophilus parasuis. La sensibilidad de la PCR fue determinada a partir de diluciones de ADN bacteriano previamente cuantificado; de diluciones de bacteria; de ADN extraído de pulmones inoculados con diferentes diluciones de bacteria y de pulmones de lechones infectados experimentalmente con una suspensión de 6x107 UFC/ml. La PCR resultó especifica al no amplificar ningún producto cuando se utilizó ADN de P. multocida y H. parasuis. La sensibilidad de los iniciadores de la PCR fue de 0.1 fg a partir de ADN extraído de A. pleuropneumoniae en cultivo. La sensibilidad de la PCR, utilizando diluciones del microorganismo fue 1 UFC y de 24 UFC a partir de ADN extraído de pulmones inoculados con diferentes diluciones. Todas las muestras de los cerdos infectados experimentalmente fueron positivas al aislamiento, excepto los hisopos nasales. La PCR fue capaz de detectar A. pleuropneumoniae a partir de todas las muestras, incluyendo hisopos nasales. Una vez estandarizada la PCR se trabajaron 41 muestras de cerdos con signos o lesiones pulmonares sugerentes a enfermedad respiratoria, procedentes de diferentes zonas del país. 4 muestras, provenientes de los estados de Yucatán y Michoacán, resultaron positivas a A. pleuropnuemoniae por PCR y aislamiento. La PCR propuesta mostró ser una herramienta útil para el diagnóstico molecular de la pleuroneumonía porcina, tiene la ventaja de poder detectar al microorganismo aunque este se vea limitado en su desarrollo en medios de cultivo ó en número, ya que es capaz de detectar aproximadamente hasta 24 UFC en la muestra. Proyecto financiado por PAPIIT IN 213302

DETECTION OF Actinobacillus pleuropneumoniae DNA BY PCR IN SWINE RESPIRATORY DISEASE.

Page 63: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA ENFERMEDAD DE GLÄSSER EN MUESTRAS DE CAMPO

Reyes GL*, Sahagún RA, Alfonseca SE, Galván PE, Mendoza ES

Depto. Microbiología e Inmunología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

La enfermedad de Glässer es causada por Haemophilus parasuis. Este cocobacilo Gram negativo se asocia al síndrome respiratorio reproductivo del cerdo o al complejo respiratorio del cerdo. El objetivo de este estudio fue la estandarización de la técnica de PCR a partir de ADN, bacterias, tejidos inoculados y muestras de campo. H. parasuis fue cultivado en presencia de NAD. Las bacterias fueron cosechadas en alícuotas de 200 µl y cuantificadas en UFC/ml. El ADN fue extraído con CTAB-fenol-cloroformo y cuantificado por espectrofotometría. La especificidad del PCR se desafió contra A. pleuropneumoniae, P. multocida tipo A, B. bronchiseptica, A. pyogenes y E. coli. La sensibilidad del PCR se evaluó a partir de 9 diluciones décuples del ADN iniciando con 100 ng; mientras que para bacterias a partir de 3 diluciones décuples y 8 dobles iniciando con 1.6052 X104 UFC. Para evaluar la sensibilidad del PCR en tejido, se hicieron 8 diluciones dobles iniciando con 5X103 UFC, cada una se inoculó a diferentes porciones de 50 mg de pulmón de cerdo sano. Las muestras se procesaron con CTAB/cloroformo y sometieron a PCR. Se evaluaron 54 muestras de pulmón de cerdos, de diferentes zonas del país, con signos y lesiones de enfermedad respiratoria. Otros géneros bacterianos fueron PCR negativos. La sensibilidad del PCR para ADN puro fue 10 fg; para bacterias fue de 0.063 UFC y para las muestras inoculadas fue de 6 UFC. Cinco pulmones de las 54 muestras de campo fueron positivos a H. parasuis por PCR y uno de estos por bacteriología. El PCR detecta hasta una bacteria; sin embargo en este estudio se requirieron aproximadamente 156 UFC en tejido inoculado. Oliveira S. et al reportó la sensibilidad del PCR de 69 pg de ADN a una temperatura de alineación de 59°C. En este estudio se incremento la sensibilidad hasta 10 fg a 54°C. El autor detecta 100 UFC por PCR, mientras que este estudio detectamos hasta 0.063 UFC. El autor reporta amplificación a partir de LCR, corazón, tonsilas y pulmón; mientras que en este estudio únicamente se obtuvieron PCR positivos a partir de pulmón. Probablemente debido a que la mayoría de sus muestras fueron de animales inoculados, mientras que en este estudio fueron solo de campo. Los resultados indican que la PCR es útil para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Glässer aún en casos de bacteriología negativa. Financiamiento: PAPIIT/UNAM IN213302

MOLECULAR DIAGNOSIS OF GLÄSSER DISEASE FROM FIELD SAMPLES

Page 64: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EMPLEO DE METODOS COMPLEMENTARIOS A LA PRUEBA INTRADERMICA PARA EL DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS EN

WATUSIS (ANKOLE-WATUSI)

Díaz OF1*, Jaramillo ML1, Arriaga DC1, Erazo GR2 1CENID-Microbiología INIFAP 2FMVZ-UNAM

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más importantes que afectan a un gran número de animales en los parques zoológicos; ésta enfermedad exige medidas sanitarias especiales, en particular para impedir la transmisión a otras especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la utilidad de pruebas alternas para el diagnóstico de tuberculosis en watusis (Ankole-watusi). Se estudio la respuesta a la prueba intradérmica (DTH) doble comparativa, IFN-γ (BOVIGAM Bovine Gamma Interferon Test), ELISA doble comparativa, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y aislamiento bacteriológico en 11 watusis confinados en un zoológico mexicano con antecedentes no confirmados de tuberculosis años atrás. Para la prueba intradérmica se aplicaron los diferentes PPD´s en el área axilar sobre el tórax; antes de realizar esta prueba se obtuvo sangre heparinizada para estimular in vitro células mononucleares con PPD bovino y PPD aviar, los cultivos se incubaron a 37 C en una atmósfera al 5 % de CO2 por 24 h. Se realizó la prueba de ELISA con los sueros obtenidos, para evaluar anticuerpos contra PPD bovino y PPD aviar. Por otro lado, a partir de muestras de exudado nasal se intentó el aislamiento de la mycobacteria y de este mismo tipo de muestra se extrajo el ADN total para determinar por PCR la presencia de mycobacterias del complejo M tuberculosis, empleando los iniciadores TB1-A (5’GAACAATCCGGAGTTGACAA3’) y TB1-B (5’ AGCACGCTGTCAATCATGTA3’), que amplifican una región de 372 pb del gen de la proteína de secreción MPB70. De acuerdo a los resultados a la DTH solo un animal se considero positivo; mientras que, a la prueba de INF-γ, dos resultaron positivos y dos sospechosos al PPD de M bovis, incluido el reactor a la prueba DTH, y cinco a M avium. Los resultados fueron negativos a la prueba de PCR para todos los animales en estudio. Los animales reactores a la prueba de INF-γ empleando PPD de M bovis se sacrificaron para comprobar la presencia de la enfermedad, de estos dos presentaron lesiones a nivel pulmonar y en lifonodos, que de acuerdo al estudio histopatológico correspondieron con lesiones tuberculosas, de donde también se recuperó la mycobacteria por aislamiento. Fue posible identificar y diferenciar animales con paratuberculosis. Se considera que las pruebas empleadas en conjunto son útiles para confirmar la presencia de la enfermedad en la especie animal estudiada y que pueden aplicarse para el monitoreo rutinario de estos animales en cautiverio USE OF COMPLEMENTARY METHODS DIFFERENT FROM INTRADERMIC TEST

TO DIAGNOSIS OF The TUBERCULOSIS IN WATUSIS (Ankole-watusi)

Page 65: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS DE TUBERCULOSIS EN WUATUSIS (Ankole-watusi) EN CAUTIVERIO.

*González SDa, Díaz OFa, Jaramillo MLa, Santillan FMAa, Arriaga DCa, Erazo GR,

Jiménez LAb. a Centro Nacional de Investigaciones Disciplinarias en Microbiología (CENID-

Microbiología), INIFAP-SAGARPA. b FES-Cuatlitlán -UNAM

El objetivo del presente estudio fue identificar y describir los hallazgos anatomopatológicos en una colonia de watusis (Ankole-wuatusi) en cautiverio con tuberculosis. A 15 watusis se les aplicó la prueba intradérmica doble comparativa, para detectar animales reactores y a las 72 horas se realizó la medición de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana. Un animal resulto fuertemente reactor y dos animales sospechosos mediante otras pruebas. Los animales se sacrificaron, tomando muestras de los tejidos con lesiones sospechosas de tuberculosis. Cada muestra fue dividida para histopatología y aislamiento bacteriano. A la necropsia, dos animales presentaron lesiones tuberculosas en linfonodos (LN) retrofaríngeos laterales, traqueobronquiales y mediastínicos, mesentéricos y en pulmón. En los LN el cambio más notable fue el aumento de tamaño y al corte, la presencia de un material purulento de color amarillento. A la histopatología con la tinción de HE en los LN se observó una linfadenitis piogranulomatosa con focos de necrosis caseosa, mineralización, células plasmáticas, células epitelioides, varios cúmulos de macrófagos en el proceso de formar células gigantes, linfocitos y abundantes neutrófilos distribuidos difusamente, el tejido conectivo que rodeaba a los focos de necrosis se apreció muy delgado. El pulmón presentó una neumonía piogranulomatosa, con escasas células gigantes. Con la tinción de ZN se observaron escasas bacterias ácido-alcohol-resistentes. En dos animales se aisló M. bovis. En estos watusis las lesiones a la necropsia fueron muy similares, en apariencia y distribución a las encontradas comúnmente en ganado lechero. Sin embargo, a la histopatología se observaron lesiones piogranulomatosas, con escasa presencia de macrófagos fusionados y de tejido conectivo. Estas lesiones tuberculosas con el aspecto de abscesos se encuentran comúnmente en venados y en otros animales salvajes, aunque también se han descrito en bovinos y probablemente sea común en esta especie animal. Estas lesión puede deberse a que existe variación en la habilidad para formar tubérculos asociados con tejido conectivo, células epitelioides y células gigantes, las cuales están presentes comúnmente en los tubérculos de los animales domésticos.

ANATOMOPHATOLOGICAL FINDING OF TUBERCULOSIS IN CAPTIVE WATUSIS (Ankole-watusi).

Page 66: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS BOVINA

POR MEDIO DE LOS GENES usp 34 y pncA

Bernal AKS*a, Ramírez GJAa, Burrola BMEa y González REa

aFacultad de Zootecnia. UACH El objetivo de este estudio fue desarrollar un método para el diagnóstico de tuberculosis bovina por medio de los genes usp34 y pncA a través de PCR–RFLP´s para la diferenciación entre las especies Mycobacterium bovis (M. bovis) y Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) evitando con ello el sacrificio de animales falsos positivos a la tuberculina y reduciendo tiempos de diagnóstico con una mayor especificidad. Para ello se amplificaron el gen usp34 específico para el complejo tuberculoso y el gen pncA cuyo polimorfismo permite la diferenciación entre las dos especies, existiendo un cambio de bases de C por G en la posición 169 del gen en M. bovis. Como controles positivos se utilizó ADN de las cepas de M. bovis y M. tuberculosis. Se analizaron muestras de nódulos linfáticos embebidos en parafina (NLEP), 19 de bovinos reactores, con histopatología y cultivos positivos, y 3 negativos a tuberculosis bovina. Se diseñaron oligonucleótidos específicos para la amplificación de ambos genes. El producto de PCR del gen pncA (185 pb) se sometió a restricción (RFLP`s) con la enzima BstEII, reconociendo el sitio específico de corte y arrojando como resultado dos fragmentos de 103 y 82 pb para M. tuberculosis y solamente uno de 185 pb para M. bovis. Los resultados indican que los genes usp34 y pncA se encontraron en las 19 muestras de NLEP positivas a tuberculosis bovina, para todos los casos la Mycobacteria presente fue M. bovis y en los 3 NLEP negativos ambos genes no amplificaron. Se concluye que los genes usp34 y pncA pueden ser utilizados para obtener resultados confiables y especie específico en el diagnóstico de tuberculosis bovina.

DIAGNOSIS OF BOVINE TUBERCULOSIS WITH usp 34 AND pncA GENES

Page 67: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IDENTIFICACIÓN DE Salmonella Enteritidis EN CARNE DE POLLO Y HUEVO

CONTAMINADOS EXPERIMENTALMENTE, POR MEDIO DE UN PCR.

Mancera MA1*, Vázquez NJ1, González VD1 y Gutiérrez GA1.

1CENID-MICROBIOLOGÍA ANIMAL, INIFAP. En la actualidad, es de suma importancia mantener a los alimentos libres de agentes infecciosos, implementándose de manera generalizada la Inocuidad Alimentaria, con la finalidad de evitar serios problemas de salud pública. Con la intención de identificar la presencia de Salmonella Enteritidis en huevo y carne de pollo por medio de un PCR, se inocularon en el laboratorio diferentes piezas de pollo (rabadilla, pechuga, hígado) y mezcla de clara y yema de huevo, con una dosis de 109 de cepas conocidas de Salmonella Enteritidis y Yersinia enterocolítica. En ambos casos se utilizó el preenriquecimiento con agua peptonada buferada al 1% y la incubación a 37º C por 18 hrs. El ADN cromosomal fue extraído utilizando el método CATB (cetyltrimethylammonium bromide), visualizándolo en geles de agarosa al 1% teñidos con bromuro de etidio y finalmente analizados en un digitalizador de imágenes. Se estandarizó un PCR utilizando como control positivo ADN de S. Enteritidis (fagotipo 4), S. Gallinarum FVA-1 y S. Typhimurium, como control negativo se utilizó ADN de Yersinia enterocolítica 16-M3 O:9. Los oligonucleótidos fueron los diseñados por Vázquez y col., a partir de la secuencia de los genes que codifican para el gen invA de S. Enteritidis, en donde los oligonucleótidos fueron los siguientes (5'- TTGTTACGGCTATTTTGACCA -3' y 3'-CTGACTGCTACCTTGCTGATG -5'). El PCR se realizó en 50 µl: a 3 µl de ADN se les adicionó 47 µl de premezcla. La amplificación se realizó durante 30 ciclos en un termociclador Perkin Elmer. Las reacciones fueron visualizadas en un gel de agarosa al 1% teñido con bromuro de etidio. Como resultado se logró la amplificación de un fragmento de aproximadamente 520 pb a partir de DNA cromosomal obtenido de la mezcla de huevo y carne contaminada experimentalmente con Salmonella Enteritidis fagotipo 4. Los resultados obtenidos por el PCR fueron satisfactorios tanto en huevo como en carne, por lo que esta prueba pudiera llegar a ser de gran utilidad para el monitoreo de esta bacteria en dichos alimentos. Se sugiere la realización de estudios tendientes a determinar las posibles vías de infección del humano por este serotipo, ya que muy probablemente los productos avícolas no sean las únicas fuentes de contagio.

Salmonella Enteritidis IDENTIFICATION FROM POULTRY MEAT AND EGG

EXPERIMENTALLY INOCULATED, USING A PCR.

Page 68: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

AISLAMIENTO, SECUENCIACIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO DEL GEN

MSA-2C DE UN AISLADO DE BABESIA BOVIS DE NAYARIT

aMosqueda GJJ, aFalcón NA, aRamos AJA, aÁlvarez MJA, aHuerta HF*, bPalácios FJA, aFigueroa MJV.

aCentro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria - INIFAP.

bCampo Experimental Verdineño, CIR-Pacífico Centro – INIFAP.

Babesia bovis es un protozoario intraeritrocítico que causa una enfermedad en bovinos caracterizada por choque hipotensivo severo, edema pulmonar y disfunción cerebral, con mortalidades mayores al 50%.Un prospecto a ser utilizado como antígeno vacunal es el antígeno de la superficie del merozoito 2c (MSA-2c) debido a su elevada conservación entre cepas de distintas zonas geográficas y su localización extracelular. El objetivo de este trabajo fue aislar, clonar y secuenciar el gen msa-2c de una aislado de B. bovis del estado de Nayarit y compararlo con el de otros aislados. Diez bovinos nativos de una zona endémica de babesiosis, de una edad promedio de un año y medio fueron evaluados mediante inmunofluorescencia indirecta y dos animales fueron seleccionados y esplenectomizados. Cuando se observó la presencia de eritrocitos infectados con B. bovis en frotis sanguíneos teñidos con Giemsa se colectó sangre que fue procesada para extracción de ADN genómico. Se amplificó el gen completo del msa-2c mediante PCR usando iniciadores específicos. El amplicón obtenido se clonó y dos clonas fueron secuenciadas en ambas direcciones. Las dos cadenas secuenciadas de cada clona se utilizaron para obtener la secuencia completa del gen. La secuencia se comparó con secuencias de la cepa argentina R1A, las clonas mexicanas RAD y Mo7 y los aislados de campo mexicanos Tabasco A y Veracruz A. Los resultados obtenidos indicaron una identidad de 91.5% en las secuencias comparadas de nucleótidos y un 86% en la secuencia predicha de aminoácidos. La identidad más elevada se obtuvo con la clona vacunal RAD con 97 y 94% a nivel de nucleótidos y aminoácidos, respectivamente, mientras que la mas baja fue con el aislado Veracruz con 93.5% a nivel de nucleótidos y 89.1% a nivel de aminoácidos. Estos resultados muestran una elevada conservación en la secuencia del gen msa-2c del aislado Nayarit con la secuencia de aislados mexicanos y estresan el potencial de este antígeno como agente vacunal contra la babesiosis bovina en México.

ISOLATION, SEQUENCING AND COMPARATIVE ANALYSIS OF THE MSA-2C GEN FROM A BABESIA BOVIS NAYARIT ISOLATE

Page 69: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA RESISTENCIA A ACARICIDAS EN LA

GARRAPATA Boophilus microplus EN COAHUAYUTLA, GUERRERO.

Torres AF*ª, Rosario CRb, Castro SEb, Hernández CEa, García VZb, Hernández ORb,

MSPA-UAGª. CENIPAVET-INIFAPb. El objetivo del estudio fue conocer la resistencia del género Boophilus microplus a los acaricidas y su distribución en el municipio de Coahuayutla, Guerrero, México. Para ello se identificaron los ranchos de acuerdo al número de cabezas de ganado seleccionando los de un rango de 21 a 50 bovinos, que fue nuestra población de estudio. Correspondiendo a 107 ranchos con 3457 cabezas de ganado. De los cuales se muestrearon 21 ranchos siendo estos las unidades de estudio; se colectaron 30 garrapatas en cada rancho, y se colocaron en una incubadora a 27°C y una humedad relativa de 85-90% hasta que ovipositaron, posteriormente la masa de huevos se peso en muestras de un gramo y se colocaron en viales de vidrio y se incubaron hasta su eclosión. Las larvas de 10 días de edad se pusieron en los sobres de papel impregnados con los pesticidas para evaluar la mortalidad de acuerdo con la técnica de paquete de larvas de Stone y Haydock (1962). Los resultados encontrados reflejan en general una alta susceptibilidad al acaricida coumafos en los 21 ranchos analizados ya que la mortalidad encontrada fue superior al 90%, y un comportamiento similar al clorfenvinfos. La resistencia a diazinón fue moderada y un solo rancho totalmente susceptible en ambos casos, (25.76-51.13%), por otro lado se observo una resistencia alta a piretroides y un solo rancho susceptible a los tres compuestos de la misma familia, la resistencia a lindano fue baja con una mortalidad superior al 88%. De acuerdo a estos resultados se recomienda un programa de control de Boophilus microplus que no involucre el uso de piretroides debido a que la mayor resistencia observada según los datos toxicológicos fue mayor hacia esta familia de compuestos. A partir de estos datos se desprende que la principal familia de acaricidas que manifiesta un franco problema de resistencia es la de los piretroides, por lo que se sugiere la utilización de otra molécula alternativa con el fin de evitar que la resistencia hacia los piretroides se agudice y los gastos relativos al control químico se eleven.

EPIDEMIOLOGICAL STUDY OF THE RESISTENCE TO ACARICIDAS IN THE TICK

Boophilus microplus IN COAHUAYUTLA, GUERRERO.

Page 70: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESISTENCIA A LOS IXODICIDAS EN GARRAPATAS Boophilus microplus EN

EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO

Neri OS* a, Ortiz NAa, Osorio MJa, Fragoso SHa.

a CENAPA, SENASICA-SAGARPA La garrapata Boophilus microplus es un grave problema para la ganadería en pastoreo de las regiones tropicales y subtropicales. Su control puede efectuarse química, biológica y culturalmente, sin embargo en el mundo se ha privilegiado el control químico, estrategia que se ha vuelto ineficaz en algunas regiones debido a la aparición de garrapatas resistentes a estos productos. Por lo anterior la Dirección de Campañas Zoosanitarias y el Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA) de la Dirección General de Salud Animal, realizan como parte de la campaña el monitoreo de las poblaciones de campo de la garrapata Boophilus spp. en México. En el estado de Morelos se ha realizado la colecta de 26 muestras desde el año 2000, año en que fue detectadaza en el estado de Tabasco una cepa multiresistente incluyendo amitraz, piretroides y fosforados. La colecta de garrapatas hembras se realizó en estado adulto, una vez identificadas se trasladaron en frasco húmedo al laboratorio de ectoparásitos del CENAPA. La oviposición de las hembras se mantuvo en incubadora con humedad y temperatura controlada hasta que se obtuvieron las larvas, las cuales se sometieron a las técnicas de paquete de larvas y de inmersión de larvas con las denominadas Dosis Discriminante para determinar su resistencia a los ixodicidas (método de referencia de FAO). Los productos ensayados fueron Diazinon, Coumaphos, Clorfenvinphos, Deltametrina, Flumetrina, Cypermetrina y Amitraz. Las 26 muestras analizadas procedían todas ellas de siete de los 33 municipios del Estado: Doce muestras fueron susceptibles lo que representó el 46.15% del total, el 26.92% fueron resistentes al Amitraz combinado con algún otro tipo de resistencia a otro pesticida, del total, dos muestras analizadas fueron triple resistentes (7.69%). En cuanto a la resistencia doble Fosforado-Piretroide se observó el 15.38%, finalmente el 11.53% de las garrapatas fueron resistentes simple a piretroides. En ninguno de los casos analizados se obtuvo resistencia simple a fosforados. De entre los siete municipios, solo en Tlaquiltenango no se obtuvo resistencia y en Yecapixtla de una sola muestra trabajada salio resistente simple a Amitraz lo que pudiera hacer pensar que por el tipo de método la explotación es realmente susceptible. Se concluye que a pesar de la poca información existente, el problema de la resistencia ha aparecido y comienza a volverse difícil en el estado lo que contrasta con los datos que se tenían hasta 1995 en que de 30 muestras analizadas ninguna de ellas era resistente a piretroides, forsforados o amidinas. También es notorio que aún aparece más del 73% de las explotaciones susceptibles a organofosforados por lo cual esa familia continúa siendo una excelente opción para el control.

IXODICIDE RESISTANCE IN Boophilus microplus TICKS IN MORELOS STATE, MEXICO

Page 71: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

Thysanosoma actinioides: PREVALENCIA Y POSIBLE PAPEL DE ACAROS COMO HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS EN OVINOS EN LA MESILLA,

TECOZAUTLA, HIDALGO.

Olivares OJL*1; Rodríguez NS 1; Cruz CLF1; Rodríguez DJ2

*Depto. de Producción Agrícola y Animal UAM-X. 2Laboratorio de Parasitología Veterinaria. División de Microbiología Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

(CENSA).

Con el objetivo de determinar la prevalencia de Thysanosoma actinioides y conocer sobre la presencia de ácaros que pudieran jugar un papel de hospederos intermediarios del cestodo se realizó un muestreo a 80 ovinos (Ovies aries) de un total de 800 animales de la comunidad de “La Mezilla”, municipio de Tecozautla, Edo. Hidalgo. Se realizaron muestreos de heces (10 grs) y observación directa de la presencia de proglótides de T. actinioides. Los resultados obtenidos fueron de 6 ovinos positivos a proglótides. La detección de platelmintos adultos para la determinación taxonómica del género Thysanosoma se realizó mediante la necropsia en conductos biliares Las muestras obtenidas se analizaron en el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Autónoma Metropolita-Xochimilco. Además se realizaron dos muestreos de forraje en la zona de pastoreo del ganado, durante los meses de junio y octubre del 2004, Los muestreos se realizaron en un agostadero de 20 h y la presencia de Bouteloua gracilis, Bouteloua hirsuta, Asistida adscenciones y Bucle dactiloides. Las muestras de de forraje se tomaron cada diez metros en un área de 50 x 50 cm. y a lo largo de un transecto de 100 m. La obtención de los ácaros, a partir de la muestra se realizó mediante el embudo de Berlesse y los ácaros recolectados se conservaron en alcohol al 70%; posteriormente se montaron en portaobjetos con el líquido de Hoyer para su identifición taxonómica. La prevalencia de T. actinioides encontrada fue de 10%. De los ácaros obtenidos se logró aislar e identificar 4 familias: Acaridae, Phytoseiidae, Tydeidae y Uropodidae. Los géneros: Tydeus sp. (Tydeidae), Neoseiulus sp. (Phytoseiidae) La presencia de cisticercoides del cestodo en el interior de ácaros de la familia Uropodidae y Tydeus sp. (Tydeidae), nos sugiere un papel de eslabón potencial de esos ácaros en la biología de T. actinioides

Thysanosoma actinioides: PREVALENCE AND POSSIBLE ROLE OF MITES AS INTERMEDIATE HOSTS IN A SHEEP IN THE MEZILLA, TECOZAUTLA,

HIDALGO.

Page 72: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LAS HOJAS DE NEEM SOBRE LA ELIMINACIÓN DE HUEVOS DE

NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS

Pelcastre OA*; López HMA y Duarte VFR

CE Mocochá-CIR Sureste-INIFAP El uso constante de antihelmínticos y las implicaciones que acarrea el desarrollo de cepas de parásitos resistentes, hace pensar en el uso de métodos alternativos de control. Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la adición de hojas de Neem (Azadirachta indica A. Juss), en bloques nutricionales, sobre la eliminación de huevos de nematodos gastrointestinales (NGI) en ovinos. El estudio se realizó en Tizimín, Yuc., que cuenta con clima Aw0 (Cálido subhúmedo con lluvias en verano). Se utilizaron 20 ovinos machos Pelibuey enteros, con peso promedio de 18.0 Kg y 3 meses de edad, los cuales fueron distribuidos al azar, en dos grupos de acuerdo al tipo de bloque a suministrar, considerando al ovino como unidad experimental. Durante 98 días, se evaluaron dos tratamientos con 0 % (B1) y 10 % de hojas de Neem en base seca (B2), en bloques, con 30 % de proteína cruda, 2.7 Mcal de EM Kg-1 y 80 % de materia seca, elaborados a base de maíz molido, pasta de soya, pollinaza, melaza, urea, sales minerales, harina de hojas de Neem y cemento como aglomerante. Las hojas de Neem fueron cosechadas semanalmente, secadas a la sombra por tres días, deshidratadas en estufa de aire forzado por un día y posteriormente molidas en un molino de martillos con criba de 2 mm. Los bloques eran elaborados y reemplazados cada semana, determinando diariamente su consumo (CB), mediante la diferencia de peso. Los animales pastoreaban por la tarde y noche en potreros de Estrella de África y durante seis horas en la mañana se encerraban en corraletas individuales, suministrando los bloques ad libitum. Durante el período de estudio, se recolectaron muestras de heces directamente del recto en períodos catorcenales, determinando el numero de huevos de nematodo por gramo de heces (HPG) mediante la técnica Modificada de Mc Master. Se registraban los cambios de peso de los ovinos para determinar la ganancia diaria de peso (GDP). Los datos fueron analizados utilizando la técnica de T de Student, del paquete estadísticos SAS. Los datos de HPG se transformaron a logaritmo base10 (n+1) para su análisis estadístico. Al término del período de estudio, no se observaron diferencias estadísticas para la eliminación de huevos de NGI por efecto de los tratamientos (P>0.05), con medias de 3,440 y 3,050 HPG para B1 y B2, respectivamente. Diferencias estadísticas entre tratamientos se detectaron para CB (P<0.05), observando medias ± EE de 182 ± 14 y 111 ± 12 g d-1 para B1 y B2, respectivamente: No hubo efecto de los tratamientos sobre la GDP (P> 0.05), con medias de 31 ±5 y 26 ± 8 g d-1. Se concluye que la adición de 10 % de hojas de Neem en bloques nutricionales para ovinos en pastoreo no redujo la eliminación de HPG, disminuyendo el consumo de los bloques, sin afectar la ganancia diaria de peso. EFFECT OF THE LEAVES OF NEEM ON THE GASTROINTESTINAL NEMATODES

EGGS ELIMINATION IN OVINE.

Page 73: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFICACIA DE ANTIHELMINTICOS EN OVEJAS BAJO CONDICIONES DE TROPICO SUBHUMEDO

Palacios FA*a y Cárdenas SJAa

aCIR-Pacífico Centro-INIFAP. Con la finalidad de evaluar la eficacia de cuatro tratamientos antihelmínticos y el periodo en que ocurre la reinfestación en ovejas de pelo, bajo condiciones de pastoreo semiextensivo, se realizó un estudio del 1º de Diciembre de 2004 al 24 de Febrero de 2005, en el Campo Experimental “El Verdineño”, Nayarit, México. Fueron utilizadas 60 borregas Pelibuey distribuidas en cuatro grupos de 15 animales cada uno. Los grupos fueron tratados con ivermectina (I), albendazol (II), closantel (III) y levamisol (IV). Antes (día 0) y después del tratamiento (día 8, 22, 42, 62 y 84), se tomaron muestras de heces (20 grs.) directamente del recto de los animales en bolsas de plástico previamente identificadas. Para el análisis de las muestras se utilizó la técnica de Mcmaster para la prueba de reducción del conteo de huevos (RCH.) y para calcular los porcentajes de eficacia (%E) de los tratamientos aplicados se utilizó la formula descrita por Coles, (1992). Para la RCH en los diferentes periodos de muestreos se realizó un análisis de varianza mediante el procedimiento GLM de SAS y para las comparaciones de medias fue utilizada la prueba de Tukey. Los resultados indican que los promedios de RCH encontrados antes del tratamiento (día 0) fueron: 1,757, 1,697, 1,683 y 1,287 para el grupo I, II, III y IV, respectivamente. Después del tratamiento cuando fueron muestreados el día 8, 22, 42, 62 y 84 los resultados de RCH fueron: Para ivermectina: 13, 33, 40, 97 y 100. Albendazol: 17, 110, 156, 183, y 143. Closantel: 50, 297, 447, 463, y 547. Levamisol: 0, 93, 180, 250 y 203, respectivamente. Al hacer comparaciones de medias, no se encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos (P>.05) en el primer muestreo. En el segundo y tercer muestreo hubo diferencias estadísticas (P<.05), mientras que el cuarto y quinto muestreo hubo diferencias estadísticas altamente significativas (P<.01). Los %E, para ivermectina fue de 99, 98, 98, 94 y 94. Albendazol: 99, 94, 91, 89 y 92. Closantel: 97, 82, 73, 72, y 68. Levamisol: 100, 93, 86, 81 y 84, respectivamente. Se concluye que la ivermectina es una opción para ser utilizada en los programas de desparasitación contra nemátodos gastroentéricos en ovinos aplicado por periodos de 60 días.

ANTIHELMINTICS EFFICIENCY IN SHEEP UNDER TROPICAL CONDITIONS

Page 74: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN MÉXICO

Cadena LJG*a,b; González DMAa,b; Moles y CLPa,; Gavaldón RDc ;

Rojas SNa

aDPAyA, UAM Xochimilco; bClínica Privada Veterinaria “GAL”; cDAS, UAM Xochimilco

Son reconocidas diez especies patógenas de Leptospira (interrogans, santarosai, noguchii, weilli, kirschneri, borgpetersenii, alexanderi, inadai, fainei y meyeri) y tres saprófitas (biflexa, wolbachii y parva). La leptospirosis canina es una enfermedad que en forma aguda causa cuadros septicémicos y ocasionalmente provoca problemas reproductivos; es debida principalmente a las serovariedades Canicola e Icterohaemorrhagiae. Se conoce también como enfermedad de Stuttgart o de Weil en el perro. El objetivo del presente trabajo fue analizar los resultados de 407 sueros de canideos provenientes de distintos estados de la republica mexicana del año de 1999 al 2005. Es importante mencionar que los muestreos fueron de conveniencia para conocer la situación de la leptospirosis, se incluyeron animales que no obedecieron a perros sospechosos a leptospirosis u otra enfermedad. Todas las muestras se trabajaron en el laboratorio de Leptospira de la UAM-Xochimilco; mediante la prueba de aglutinación microscopia (AM) descrita por la OIE. Se utilizaron como antígenos 10 serovariedades de referencia internacional y 3 aislamientos nacionales y se consideraron positivos aquellos sueros cuyos títulos fueron iguales o mayores de 1:100 a la observación con el microscopio de campo oscuro. El 42.9% (175/407) de los animales reaccionaron contra una o más serovariedades con títulos que variaron de 1:100 a 1:1600 siendo las más frecuentes Canicola 52.5% (92/175), Portland vere cepa Sinaloa ACR 33% (58/175), Bratislava 32.5% (57/175), %, Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto 25.7% (45/175), Icterohaemorrhagiae 17.1% (30/175), Pyrogenes y Pomona 12% (21/175), Tarassovi 9.1% (16/175), Grippotyphosa 5.1% (9/175), Hardjo cepa H-89 3.4.% (6/175), Wolffi y Hardjobovis 1.7% (3/175). En otros estudios en perros también se han determinado anticuerpos contra las serovariedades Canicola, Icterohaemorrhagiae, Bratislava, Pomona, Grippotyphosa y Hardjo y se han asociado a infección aguda y/o crónica. Existe la posibilidad de que estos animales sean portadores y diseminadores de leptospiras, por lo que incrementa el peligro de transmisión en aquellas poblaciones donde las condiciones de vida y de convivencia entre el perro, otras especies domésticas e inclusive el hombre es estrecha, por lo que constituye un factor de riesgo epidemiológico.

RETROSPECTIVE SURVEY OF CANINE LEPTOSPIROSIS IN MEXICO

Page 75: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PREVALENCIA, ETIOLOGIA Y SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE MASTITIS SUBCLINICA EN SAN JOSÉ DE LA BRECHA, GUASAVE SIN.

Luque AMA*, Rubio RMC, Verdugo QMR, Chin RR, Félix RLI, Hernández TE, Leal LT,

Mena BJA.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica y sus agentes causales en explotaciones familiares productoras de leche en San José de la Brecha, localizado en el Km. 137 carretera Culiacán-Guasave; municipio de Guasave, Sinaloa, donde se muestrearon 24 (100%) vacas F1 de Pardo Suizo Americano con Brahmán, con 3 a 8 partos y pesos de 350 a 400 kilogramos por animal, alimentados en pradera a base de alfalfa y sorgo, incluyéndose todas las vacas que estaban en ordeña, excepto aquellas con menos de 15 días de lactancia y más de 7 meses de gestación; realizando la prueba de California para Mastitis con la cual se pudo observar que en el 100% de los hatos estudiados hay presencia de mastitis subclínica en un 62.5% de las vacas (15), y solo un 37.5% (9) de los animales se observa negativa. En los animales positivos un 27.08 % (26) de los cuartos están infectados con algún grado de mastitis de estos 57.69% (15) son de grado 1, 34.61% (9) son de grado 2 y un 7.69% (2) son de grado 3, y el 72.62% (70) de los cuartos permanece negativo a la prueba de California. Las muestras positivas de mastitis en los grados 3, 2 y 1 se sometieron a análisis bacteriológicos y antibiogramas en el laboratorio de Bacteriología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En los resultados bacteriológicos se observo que el 18.18% (2 muestras) hubo desarrollo de Staphylococus spp, pero por reacción hemolítica y por características de la colonia se determino que era un microorganismo coagulasa negativo, descartándose Staphylococus aureus. El restante 81.1% (9 muestras) no se observo desarrollo de microorganismos. En la sensibilidad antimicrobiana se concluyo que ambos Staphylococus spp eran resistentes a la Enoxacina y a la Dicloxacilina, pero eran muy susceptibles y medianamente susceptible a la penicilina y al anetilmicina. Se concluye que la prevalencia de mastitis subclínica en hatos lecheros en San José de la Brecha es importante, pues esta presente en todos los hatos y en una considerable proporción en las vacas lactantes, lo cual puede desencadenar otro tipo de mastitis (clínica) produciendo perdidas económicas considerables a los productores, los cuales en su gran mayoría no están consientes que su ganado tiene problema de mastitis.

PREVALENCE, ETIOLOGY AND ANTIMICROBIAL SENSIBILITY OF SUBCLINICAL MASTITIS IN SAN JOSÉ DE LA BRECHA, GUASAVE SIN.

Page 76: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA BRUCELOSIS EN BOVINOS LECHEROS

DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

CHÁVEZ GL, a, ÁLVAREZ SR a, DÍAZ AE b*, VALDIVIA FAa

a Universidad Autónoma de Aguascalientes. b CENID Microbiología INIFAP. Los efectos de los programas de control sobre la prevalencia de la Brucelosis Bovina en la industria lechera en el estado de Aguascalientes se encuentran analizados insuficientemente; por lo cual, el presente estudio busca realizar un análisis epidemiológico retrospectivo del periodo enero de 1996 a diciembre de 2004, para evaluar la concordancia entre la aplicación de las medidas de control y la disminución de la enfermedad. Los registros oficiales de vacunación (82,915) y los reportes de diagnóstico serológico (117,806) de la Campaña de Erradicación de la Tuberculosis y Brucelosis Bovina fueron concentrados en una base de datos y se practicó un análisis de varianza de acuerdo a criterios poblacionales (raza, sexo edad, etc.), geográficos (municipio, área, comunidad, predio) y cronológicos. Se encontraron importantes variaciones porcentuales máximas anuales en el uso de la vacunación con cepa S-19, dosis normal (31.6) y reducida (23.0), y cepa RB51, dosis becerra (50.8) y vaca (68.3); además de que S-19 fue sustituida de manera progresiva por la cepa RB51 entre 1997 y 2000. La distribución temporal de la reacción positiva a la pruebas diagnósticas de tarjeta y rivanol fue de 2.90 ± 1.46 y 2.86 ± 1.44 %, respectivamente; mientras que los motivos de realización del diagnóstico fueron por monitoreo, hato libre y movilización (61.9, 30.4 y 6.8 %, respectivamente). La tasa de prevalencia estimada, número de pruebas diagnósticas así como la tasa de vacunación, presentaron importantes variaciones en la distribución temporal, geográfica y relacionada con la tipología de productores. La heterogeneidad en la eficiencia de los métodos de control empleados debiera de considerarse para el control de la brucelosis bovina en el estado de Aguascalientes.

RETROSPECTIVE SURVEY OF BOVINE BRUCELLOSIS IN DAIRY HERDS IN AGUASCALIENTES STATE, MEXICO

Page 77: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO DE LA ELIMINACIÓN EN LA LECHE, DE LA CEPA REV 1 DE

BRUELLA MELITENSIS EN CABRAS VACUNADAS CON DOSIS REDUCIDA

MARTÍNEZ MOL A,B*, PÉREZ RR A, SNYDERLAAR HAC B; SUÁREZ GF C; HERNÁNDEZ AL A; DÍAZ AE A.

CENID-MICROBIOLOGÍA, INIFAPA. FMVZ Universidad Autónoma de TamaulipasB.

FMVZ Universidad Nacional Autónoma de México C. El objetivo del estudio fue determinar si al vacunar cabras en lactación con Rev 1 Brucella melitensis a dosis reducida, esta cepa es eliminada en la leche. Se realizaron dos experimentos: Experimento 1. Se realizó en un rebaño caprino con 40 cabras en lactación sin antecedentes de vacunación contra brucelosis. Los animales se dividieron en dos grupos, 30 animales vacunado por vía subcutánea con Rev 1 de B. melitensis a dosis de 1 x 105

unidades formadoras de colonias (ufc)/ml y 10 sin vacunar. Se colectaron muestras de leche de los dos medios de la glándula mamaria diariamente durante el primer mes y semanalmente en el segundo y tercer mes pos-vacunación. Experimento 2. Se trabajó con 40 hembras en lactación, se dividieron en dos grupos, uno de 30 cabras vacunadas con Rev 1 a dosis de 1 x 105

ufc/ml por vía subcutánea y el otro de 10 cabras sin vacunar de las 40 cabras se tomaron muestras de leche de los dos medios de la glándula mamaria, los días 3, 7, 14, 21 y 28 pos-vacunación, este muestreo se realizó así debido a las condiciones de explotación. La leche fue centrifugada y el sobrenandante fue inoculado en placas de agar brucela y de Farell y se incubaron a 37o C durante10 días. De la totalidad de las muestras colectadas, no se consiguió el aislamiento de ninguna colonia sugerente de Brucella. En conclusión, la cepa vacunal Rev 1 de B.melitensis en la dosis recomendada en México para cabras adultas, no fue eliminada en leche, durante 90 días pos-vacunación bajo las condiciones de este estudio.

SHEDDING OF Brucella melitensis REV 1 STRAIN IN THE MILK OF REDUCED DOSE-VACCINATED GOATS

Page 78: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACION DE DIFERENTES CEPAS CONTRA BRUCELOSIS EN HATOS

CAPRINOS DE LA COMARCA LAGUNERA.

Montañez MR1* Castellanos PE1Valencia CCM1 Quiñonez VJJ1

FAZ .1 UJED. Con el objeto de evaluar la eficiencia de Brucella melitensis, cepa Rev 1 y Brucella abortus cepa Buck 19, como cepas vacunales en cabras procedentes de rebaños del municipio de Tlahualilo del Estado de Durango .Dgo. México. Se tomo una muestra de 78 Cabras adultas no gestantes de uno a seis años de edad las cuales se dividieron en tres grupos. a). (n.13) vacunadas con dosis reducida, Cepa Rev1 (1 X 105 UFC). b). (n.13) vacunadas con Cepa abortus Buck19 (1.5 x109 UFC). c). (n.13) Grupo testigo. La muestra de cabras Jóvenes de 48, de tres a seis meses de edad también se dividió en tres grupos .a). (n.8) vacunadas con dosis estándar Cepa melitensis Rev 1 (1-2x109 UFC).b). (n.8) vacunadas con dosis reducida de Cepa abortus Buck 19 (1.5x109UFC).c). (n.8) Grupo testigo. Las cabras se sangraron a los 30, 60,100 y 150 días posvacunación. Para conocer la Prevalencia se emplearon la Técnica de serología de Aglutinación con Rosa de Bengala con Antígeno de concentración del 3%.El análisis de los datos se efectuó con el sistema de análisis estadístico SAS. (Análisis de un cuadro 2x2 chi square).Los resultados de este trabajo permiten concluir que: En el grupo de cabras jóvenes con dosis normal de la cepa melitensis Rev 1 mantuvieron porcentajes de títulos vacunales entre los cuatro y cinco meses. En las cabras adultas,se encontró una rápida desaparición de títulos positivos, con las dosis reducidas de Rev 1 melitensis y abortus Buck 19.Los resultados obtenidos con las cabras jóvenes demostraron que las dosis reducidas producen bajos títulos serologicos y de poca duración, las cabras testigo presentaron elevación de los títulos serologicos que coincidieron en su presencia con la fecha de vacunación de los demás animales por ello se piensa que existió una respuesta natural debido a la eliminación de la cepa vacunal por la orina de los animales vacunados.

COMPARISON OF DIFFERENT STRAINS AGAINST BRUCELLOSIS IN GOATS HERDS OF THE COMARCA LAGUNERA.

Page 79: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INOCUIDAD E INMUNOPROTECCION DE UNA CEPA MEXICANA DE

Anaplasma marginale. INOCULO FRESCO

López TIa*, Elías MJLb, Gómez GAa, Preciado de la TJFc , García OMAc, Cantó AGJb,d, Rodríguez CSDc y Rojas REEc

aE MVZ., BUAP. bF de Ciencias Naturales, UAQ. cCENID PAVET, INIFAP,. dCENID

FYMA, INIFAP.

El objetivo del presente estudio fue evaluar la inocuidad de la cepa viva Méx31 (Tizimín, Yucatán) de Anaplasma marginale y la inmunoprotección conferida ante un desafío heterólogo virulento con la cepa Méx17 (Yautepec, Morelos) en bovinos susceptibles. La cepa Méx31 recién multiplicada en un bovino (inmunógeno fresco) se inoculó a dosis de 104, 106, 108 y 1010 eritrocitos infectados en volúmenes de 2 ml vía IM en 26 bovinos susceptibles distribuidos en tres grupos (104, 108 y 1010) de siete animales cada uno y un grupo (106) con cinco animales. Se evaluó el volumen celular aglomerado (VCA) de la sangre, la respuesta de anticuerpos específicos, la multiplicación de las cepas inoculadas por medio de la amplificación parcial del gen msp1α y el estado clínico de los bovinos. La cepa Méx31 presenta al PCR un fragmento de 922 pb del fragmento variable del gen msp1α, en contraste la cepa Méx17 presenta un fragmento de 638 pb. Durante 56 días, los 26 bovinos inoculados con la cepa Méx31 no mostraron signos clínicos importantes de anaplasmosis, en contraste 6/7 bovinos testigos (86%) tuvieron que ser tratados entre los días 26 y 27 después de recibir el inóculo de desafío. Resultados de PCR y ELISA mostraron respuestas positivas graduales y ascendentes en el período posvacunal, proporcional a la dosis recibida. Los resultados positivos a PCR en la totalidad de los animales de los grupos 106, 108 y 1010 y las diferencias (p<0.05) en el VCA y en ELISA entre los dos grupos 108 y 1010 vs. el grupo testigo, confirman la multiplicación de la cepa Méx31 y el desarrollo de una respuesta inmune progresiva. El grupo que recibió la dosis 104 mostró una susceptibilidad similar al grupo testigo. En el período posdesafío se observó un retraso en la presentación de la segunda infección y en el descenso del VCA en los grupos vacunados con las mayores dosis. El grupo con la dosis 1010 presentó una protección significativamente mayor (p<0.05) (85.7%) al grupo testigo (15%) y al grupo con menor dosis (29%). El período posvacunal de 56 días sin requerir tratamiento en los 26 animales inoculados con la cepa Yucatán y la protección conferida muestran que Méx31 es una cepa de A. marginale de baja virulencia que es capaz de conferir una inmunoprotección importante. Estudio financiado por el CONACYT-SAGARPA, proyecto 2002-1212.

LACK OF VIRULENCE AND IMMUNOPROTECTION INDUCED BY A MEXICAN Anaplasma marginale STRAIN. FRESH INFECTED ERYTHROCYTES

Page 80: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INFECTIVIDAD Y PROTECCIÓN DE UNA CEPA DE BAJA VIRULENCIA DE Anaplasma marginale. INMUNOGENO CONGELADO

Morales T Ia*, Ordaz Ch X Ab, Rojas R E Ec, Canto A G Jd, García O M Ac, Preciado de la

T J Fc. Rodríguez C S Dc

aE MVZ., BUAP. bF de Ciencias Naturales, UAQ. cCENID PAVET, INIFAP. dCENID

Fisiología Animal, INIFAP. En un estudio previo se demostró la inocuidad y la protección de la cepa de Anaplasma marginale Méx31 como inóculo fresco. En el presente trabajo el objetivo fue determinar la infectividad y capacidad inmunoprotectora del inóculo congelado de A. marginale Méx31, ante un desafío heterólogo con la cepa virulenta Méx17. Veinticuatro bovinos machos Bos taurus de 18 meses de edad, negativos a anaplasmosis por ELISA y por PCR, se dividieron en 4 grupos. Tres grupos fueron vacunados el día cero, con dosis de 106, 108 y 1010 eritrocitos infectados (ei) de la cepa Méx31. El cuarto grupo recibió 1010 eritrocitos normales como control. El día 64, todos los animales fueron confrontados con 108 ei con la cepa Méx17 y luego fueron inspeccionados individualmente 3 veces por semana durante los siguientes 60 días postvacunación. Se consideraron el porcentaje del volumen celular aglomerado (VCA), la temperatura rectal y la condición de los animales. La vacunación con la cepa congelada, se reflejó en pérdida del VCA (34% en promedio) y en períodos de fiebre que fue similar entre los grupos vacunados (p>0.05). La cepa vacunal no indujo cuadros clínicos severos en la mayoría de los animales vacunados, con excepción de un animal del grupo 106 que murió a pesar del tratamiento. Al día 63 se demostró por PCR del gen msp1α, que la cepa Méx31 estableció la infección en todos los animales. Veinticinco días posdesafío, el 85% de los animales mostraron el fragmento de 638 pb correspondiente a la cepa Méx17. A la confrontación se observó un promedio de 9% ei en comparación con el 16% de ei en los testigos. Se demostró que el inóculo congelado de Méx31 conservó su infectividad y que evitó que el 75% de los animales requierieran tratamiento posdesafío, en comparación con un 16 % del grupo testigo que no fue tratado. Estudio financiado por el CONACYT-SAGARPA, proyecto 2002-1212.

INFECTIVITY AND PROTECTION OF A VACCINE OF LOW VIRULENCE Anaplasma marginale. FREEZED IMMUNOGEN

Page 81: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SECUENCIA Y ANALISIS COMPARATIVO DE LA REGIÓN VARIABLE DEL

GEN msp1α DE TRES AISLADOS MEXICANOS DE Anaplasma marginale.

JIMÉNEZ ORa*, RODRIGUEZ SDb, ROSARIO CRb, De la FUENTE Jc. a E. MVZ., BUAP, bCENID-Parasitología Veterinaria, INIFAP, cCollege of Veterinary

Medicine, Oklahoma State University. Anaplasma marginale es una rickettsia de gran importancia debido a las pérdidas económicas que ocasiona en el sector pecuario de México. A pesar de que se ha reportado la existencia de diversidad genotípica y fenotípica entre aislados de Anaplasma marginale a nivel mundial, en México sólo se han reportados dos genotipos a nivel de MSP1a, una de las seis proteínas del Complejo Principal de Superficie (MSP), ampliamente estudiadas. El fragmento variable de MSP1a presenta polimorfismo consistente en péptidos de 28 – 29 aminoácidos que se repiten en tándem desde una hasta 11 repeticiones. Este fragmento tiene propiedades adhesivas hacia los eritrocitos de bovino y células de intestino de las garrapatas Dermacentor variabilis e Ixodes scapularis, lo que influye en la respuesta inmune y transmisibilidad por garrapatas respectivamente. El presente trabajo tuvo como objetivo secuenciar la región variable del gen msp1α de cepas tres mexicanas no tipificadas y su comparación con las ya publicadas. La región variable de msp1α de las cepas Méx-17-017-01 (Pte de Ixtla, Mor.), Méx-01-001-01 (Aguascalientes, Ags.) y Méx-07-068-01 (Pichucalco, Chis.) fue amplificada por PCR usando iniciadores específicos, el producto se purificó y clonó, tres clonas de cada fragmento se secuenciaron en ambas direcciones. Las secuencias se analizaron con la utilería de programas en línea (Clustal W, BCM search launcher, NCBI). Las secuencias obtenidas fueron de 568pb (tres repeticiones), 734pb (cinco repeticiones) y 808pb (seis repeticiones) para los aislados Méx-17-017-01, Méx-01-001-01 y Méx-07-068-01 respectivamente. Solo la secuencia de la cepa Méx-07-068-01 comparte las primeras cuatro repeticiones (α,β,β,Γ) con las cepas Méx-17-029-01 (Yautepec, Morelos), Méx 15-099-01 (México) y Méx-30-193-01 (Veracruz). Las repeticiones encontradas en las cepas Méx-17-017-01 y Méx-01-001-01 son diferentes a las observadas tanto en los aislados mexicanos como en los de otros países. Se concluye que la diversidad del gen msp1a en los aislados Mexicanos de A. marginale es más amplia de lo que hasta el momento se había reportado y se recomienda un análisis epidemiológico para conocer la distribución de la rickettsia así como para analizar la eficiencia de las vacunas con respecto de este polimorfismo genético. Financiado por el Proyecto SEP-CONACYT 44565. SEQUENCING AND COMPARATIVE ANALYSIS OF THE VARIABLE REGION OF

THE msp1α GENE OF three Mexican Anaplasma marginale STRAINS.

Page 82: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EL CIERVO ROJO (Cervus elaphus) COMO RESERVORIO DE LA BABESIOSIS

BOVINA

aMosqueda GJJ*, bLuna EAA, aFalcón NA, aRamos AJA. a Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria - INIFAP.

b Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología Animal - INIFAP.

En México, la babesiosis bovina es una enfermedad específica del ganado vacuno y es causada por protozoarios intraeritrocíticos que son transmitidos por garrapatas del género Boophilus. La capacidad de otros rumiantes, como los ciervos o antílopes, para mantener poblaciones de garrapatas Boophilus es conocida. Sin embargo, no se sabe con certeza si garrapatas infectadas pueden sobrevivir en estos ungulados y mantener la enfermedad sin necesidad de bovinos. Para probar esta hipótesis, se usó como modelo el ciervo rojo (Cervus elaphus), la garrapata del ganado (Boophilus microplus) y los agentes etiológicos de la babesiosis bovina (Babesia bovis y B. bigemina). En un primer experimento se usaron dos hembras jóvenes ciervo rojo, con 16 meses de edad, para obtener eritrocitos y fueron infestadas con garrapatas B. microplus no infectadas. 21 días después se revisó a los animales para determinar el desarrollo de las garrapatas. Los eritrocitos obtenidos se usaron para iniciar un cultivo de B. bovis y B. bigemina in vitro, suplementado con suero de bovino al 40%. Se tomaron muestras diarias por 30 días para análisis microscópico. En otro experimento, se infestaron dos ciervas jóvenes con garrapatas no infectadas el día cero; 12 días después se infestaron con garrapatas infectadas con B. bigemina, y con B. bovis al día 16 post-infestación (PI). Se hicieron colectas de garrapatas los días 22, 34 y 38 PI. Las hembras adultas colectadas se analizaron para detectar la presencia de babesia mediante PCR y la prueba de hemolinfa. Los resultados obtenidos confirmaron que el ciervo rojo pueden ser hospederos de garrapatas B. microplus, debido a que se colectaron de las ciervas infestadas garrapatas adultas repletas. Asimismo, los eritrocitos de las ciervas se observaron con parásitos intra-eritrocíticos en cultivos in vitro hasta por 10 días con B. bigemina y hasta 28 días con B. bovis, aunque se apreciaron diferencias morfológicas en los parásitos cultivados, comparados con los cultivos de babesias en eritrocitos de bovino. Finalmente, garrapatas colectadas de ciervo rojo fueron positivas a la infección con B. bigemina, confirmado por secuenciación de los amplicones obtenidos. Estos resultados indican que el ciervo rojo puede mantener poblaciones de garrapatas infectadas con B. bigemina, sin necesidad de transmisión a un bovino, lo cual resalta la importancia de estos ungulados y seguramente de otros ciervos silvestres en el mantenimiento de la babesiosis bovina y su vector.

RED DEER (Cervus elaphus) AS A RESERVOIR OF BOVINE BABESIOSIS

Page 83: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VACUNA CONTRA BABESIOSIS BOVINA: USO DE RADIACIÓN GAMMA EN

EL SUSTRATO

Rojas MCa, Figueroa MJa, Alvarado Ab, Mejía Pb, Mosqueda JJa, Falcon NAa, Vega MCa, Alvarez MJA*a

aCENID Parasitología Veterinaria, INIFAP. Morelos. C.P. 62500, México bCENID-Microbiología INIFAP

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la irradiación gamma del sustrato –eritrocitos (E), suero (S)- en el cultivo in vitro de Babesia bovis y Babesia bigemina para la producción de vacuna viva atenuada. Para la irradiación se utilizó una fuente de Cobalto-60 (60Co). Se realizaron diferentes experimentos. En el experimento I se evaluó la resistencia de los eritrocitos suspendidos en solución de VYM al someterlos a niveles crecientes de radiación de 10, 20, 40, 60, 70 Gy como dosis bajas y de 10, 15, 20 y 25 kGy como dosis altas. En el experimento II se verificó el potencial de inactivación viral utilizando suspensiones de suero con virus de rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y virus de la diarrea viral bovina (BVD) con títulos de 10 5.6 y 103 respectivamente, irradiadas a 10, 15, 20 y 25 kGy. En el experimento III, suspensiones de suero con bacterias - Bacillus cereus, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Klebsiella peumoniae,Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus, Salmonella senftenberg- fueron sometidas a 25 kGy para evaluar su posible eliminación del suero. Para el experimento IV se utilizaron eritrocitos infectados con B. bovis derivados de cultivo in vitro para incorporar sustrato irradiado –eritrocitos 70 Gy, suero 25 kGy- para su adaptación y propagación en el cultivo. Similarmente, en el experimento V eritrocitos infectados con B. bigemina mantenidos en condiciones de cultivo in vitro fueron adicionados con sustrato irradiado. En los diferentes experimentos se mantuvieron tratamientos sin irradiar como testigo. De los diferentes experimentos se obtuvo lo siguiente; para irradiar eritrocitos se seleccionó la dosis de 70 Gy debido al bajo nivel de lisis observado (7%), en las dosis altas la lisis fue total. Para el suero se seleccionó la dosis más alta de irradiación (25 kGy), notándose la detección de antigeno exclusivamente en el tratamiento sin irradiación y su ausencia en las diferentes dosis (10-25 kGy). Con la aplicación de la dosis de 25 kGy se observó la eliminación bacteriana, corroborada mediante la ausencia de crecimiento en los diferentes medios de cultivo utilizados. La adaptación de B. bovis con sustrato irradiado incorporado en el cultivo in vitro fue demostrada al observar un mayor porcentaje de eritrocitos parasitados (PEP) al compararlo con tratamiento sin irradiar (11.0 vs. 6.5) (p <0.05). Similarmente, con B. bigemina hubo una adaptación favorable en el cultivo in vitro, el PEP observado, no mostró diferencia significativa con el uso del sustrato no irradiado (4.2 vs. 4.8) (p >0.05). Los resultados de este estudio sugieren que la irradiación gamma con una fuente de 60Co permite la inactivación viral y la eliminación bacteriana del suero. El uso del sustrato irradiado no perturba la propagación de B. bovis y B. bigemina en el cultivo in vitro para la producción de la vacuna contra la babesiosis bovina.

BOVINE BABESIOSIS LIVE VACCINE PRODUCTION: USE OF GAMMA IRRADIATION ON THE SUBSTRATE

Page 84: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE Lactobacillus casei SOBRE LA EFICIENCIA DE LA VACUNA

MIXTA CONTRA BABESIOSIS BOVINA ‡

Bautista GCR*a; Alvarez MJAa; Mosqueda GJJa; Falcón NAa, Ramos AJAa, Rojas MCa; Fernández RARa

a CENID-PAVET, INIFAP

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de Lactobacillus casei sobre la efectividad de la vacuna mixta (Babesia bigemina y B. bovis) contra babesiosis bovina. Se utilizaron veinte bovinos libres de tuberculosis, brucelosis, anaplasmosis y babesiosis que fueron distribuidos al azar en cuatro grupos de cinco animales (I, II, III y IV). Los tratamientos fueron los siguientes: en el día -2 se aplicó por vía i.m. solución salina fisiológica (SSF) a los grupos I y II y L. casei (3 x 109 ufc) muerto por calor a los grupos III y IV. En el día 0 se inocularon por vía i.m. 1 x 108 eritrocitos normales de bovino a los grupos I y III y la vacuna contra babesiosis del INIFAP (1 x 108 eritrocitos infectados con cada una de las dos especies de Babesia ) a los grupos II y IV. Veinticuatro días después, cada uno de los 20 animales fue confrontado con 1 x 108 eritrocitos infectados (EI) con B. bovis (cepa Veracruz) y 1 x 108 EI con B. bigemina (cepa Kuttler); cada especie de Babesia fue previamente reactivada en un bovino esplenectomizado. Diariamente después de la confrontación se determinó la temperatura rectal (TR) en °C y el porcentaje (%) del volumen celular aglomerado (VCA) durante 10 días, tiempo en el que se determinó el promedio total para cada parámetro. Los promedios + EE de TR en los grupos I (38.9+ 0.14) y III (39.1+ 0.15) fueron significativamente mayores (P<0.05) que en los grupos vacunados (II: 38.5+ 0.12; IV: 38.5+ 0.06). Asimismo, el promedio + EE del VCA fue significativamente menor (P<0.01) en los grupos testigo (I: 33+ 0.94; III: 32.8+ 1.43) que en los grupos vacunados (II: 36.7+ 0.80; IV: 38.5+ 0.38). No se observaron diferencias significativas en cuanto a los valores de TR y VCA entre los grupos vacunados; sin embargo, se observó menos variación en el VCA en el grupo tratado con L. casei y la vacuna que en el grupo que recibió solo SSF y la vacuna. Todos los animales de los grupos testigo (I y III) fueron tratados contra babesiosis para evitar su muerte, ya que mostraron signología característica de la enfermedad. Los resultados obtenidos bajo las condiciones particulares de este experimento sugieren que L. casei, aplicado dos días antes de la vacuna mixta contra babesiosis, puede mejorar la eficacia de ésta. ‡ Estudio financiado por SAGARPA-CONACYT, proyecto número 111

EFFECT OF Lactobacillus casei ON THE EFFICIENCY OF THE MIXED VACCINE AGAINST BOVINE BABESIOSIS

Page 85: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MONITOREO DE CLORHIDRATO DE CLENBUTEROL EN SUERO

SANGUINEO DE BOVINOS PARA ABASTO EN EL ESTADO DE MEXICO

Valladares CB * a; Zaragoza BA a; Pedraza SF a; Zamora EJL a; Talavera RM a; Velázquez OV a y Alonso FU a.

a CIESA – FMVZ – UAEMéx.

Actualmente los �-agonistas se encuentran entre las alternativas que han sustituido la utilización de los esteroides anabólicos y otros compuestos hormonales como promotores de crecimiento; los cuales son productos sintéticos que pertenecen a una clase de medicamentos análogos fisiológicamente a la adrenalina. Son agentes que reducen los depósitos de grasa e incrementan el tejido muscular por influencia de la síntesis de proteínas y la lipólisis; incrementando la producción de carne a través del aumento de la ganancia de peso vivo, proporcionado por una conversión alimenticia que se ve reflejada en la canal. Entre los compuestos que integran el grupo de los �-agonistas se encuentra el clorhidrato de clenbuterol. En el presente trabajo de investigación realizado para determinar el uso del clorhidrato de clenbuterol en bovinos para abasto en rastros del Estado de México, se obtuvieron 582 muestras sanguíneas en el período de septiembre del 2004 a marzo del 2005, procesándose a través de la prueba de ELISA Ridascreen Clenbuterol FAST. De acuerdo a los valores detectados 152 muestras fueron positivas, representando el 26.28%, mientras que 429 resultaron negativas, representando un 73.71%. Con respecto a los períodos evaluados aunque aparentemente mostraron una tendencia similar durante el estudio, durante el mes de septiembre se obtuvo el mayor porcentaje del 35 % (21/60), a diferencia del mes de febrero 13.8% (12/87). En el ámbito internacional esta prohibido el uso del clorhidrato de clenbuterol como promotor de crecimiento en las especies para abasto (bovinos, ovinos, cerdos y aves), a raíz del reporte varios casos de intoxicación en humanos, en donde por estudios epidemiológicos se demostró que tal proceso ocurrió tras la ingestión de vísceras (principalmente de bovino), de origen animal; y en donde los principales transtornos, son síntomas nerviosos, taquicardia, temblores musculares, dolor muscular y cefalea de 15 minutos a 6 horas posingesta, persistiendo dichos síntomas de 90 minutos a 6 días. Sin embargo, y como consecuencia que se obtienen importantes ganancias en el rendimiento de la canal, se sabe de su uso clandestino en el ganado de engorda. Por lo que las consecuencias para la salud pública del consumo de productos de origen animal contaminados con esta sustancia, son en el mejor de los casos inciertas y más seguramente peligrosas por su actividad cardiovascular.

MONITORING CLORHIDRATE CLENBUTEROL IN BLOOD SERUM OF CATTLE FOR HUMAN SUPPLY IN THE STATE OF MEXICO.

Page 86: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL CLORHIDRATO DE CLENBUTEROL EN

MODELO CONEJO

Valladares CB a ; Zaragoza BA a ; Pedraza SF a; Sánchez SA a; Zamora EJL a; Talavera RM a; Velázquez OV a y Castro MJ a.

a CIESA – FMVZ – UAEMéx.

El objetivo del presente modelo biológico fue evaluar el efecto anabólico del clorhidrato de clenbuterol en conejos de la raza Nueva Zelanda. Los animales en experimentación fueron colocados en jaulas individuales diferenciándose por grupos de acuerdo a la dosis adicionada al agua de bebida; a los animales del T1 se les administro una dosis de 6 g, a los del T2 9 g y al T3 12 g del compuesto (adquirido en la presentación que se vende de manera clandestina en el mercado) y al grupo control (GC) se le administro como placebo 2 g de azúcar. Al término del período de experimentación (1 mes) se realizo el estudio anatomopatológico e histopatológico, se evaluó el peso de los animales y obtuvo la concentración de clenbuterol por medio de la prueba de ELISA Ridascreen Clenbuterol FAST en muestras de suero sanguineo. Los resultados fueron evaluados mediante un análisis de varianza y los valores promedio de cada grupo fueron comparado con el procedimiento de Tukey (P>0.05). A la necropsia no se apreciaron alteraciones significativas importantes, excepto por la apariencia y el volumen de la canal. Al estudio histopatológico se observo una hipertrofia generalizada de los músculos (semitendinoso y semimembranoso), en hígado se aprecio tumefacción, degeneración hidrópica, fibrosis y congestión. El peso promedio por grupos de tratamiento fueron: de 1685 ± 0.2367 g. en el T1; T2 con 1657 ± 0.1321; de 1615 ± 0.1171 g en el T3 y el GC fue de 1290 ± 0.1439 g. mostrando diferencia estadísticas significativa los tratamientos con respecto al grupo control (P<0.05). Con respecto a los valores promedio generales detectados de clorhidrato de clenbuterol se obtuvieron las siguientes concentraciones, en los animales del T1 2469.8 ± 0.2689 ppt; en los del T2 3125.7 ± 0.3456 ppt, y de 6999 ± 0.2198 ppt en los conejos del T3, mientras que en los animales del GC no se detecto valor alguno. De acuerdo a lo observado del efecto anabólico, pudo ser similar a lo que se ha detectado en otras especies animales, sin embargo la cantidad administrada a mayor volumen tiene un efecto negativo en los especímenes utilizados por las alteraciones y disfunción hepática observada, posiblemente por la deposición del compuesto. Por la condición y ejercicio de todos los sectores involucrados en el sector salud es importante enfatizar y seguir trabajando en beneficio de la salud pública, para garantizar la calidad e inocuidad alimentaria. EVALUATION OF THE EFFECT OF THE CLORHIDRATE OF CLENBUTEROL IN A

RABBIT MODEL

Page 87: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA DIFUSIÓN SOBRE UN OPERATIVO DE VACUNACIÓN CONTRA BRUCELOSIS EN CUATRO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE PEROTE, VER. Y SU IMPACTO COMO MEDIO DE INFORMACIÓN RURAL

Martínez HDIa; Flores CRb; Barradas PFTa; Franco ZJLa; Alpírez MMa; Rodríguez ChMAa

aFMVZ–UV bCENID Microbiología

Con el objeto de conocer la intención para vacunar contra brucelosis rebaños de caprinos y ovinos en las comunidades de Tenextepec, Orilla del Monte, Tlalconteno y La Gloria del Municipio de Perote, Ver. donde la brucelosis es enzoótica, se elaboraron dos encuestas, una llamada de “entrada” con ocho preguntas básicas para conocer el grado de información que sobre brucelosis guardaba cada comunidad y; otra que se nombró de “salida”, conformada por 11 preguntas, de las cuales las cuatro primeras corresponden a las mismas contenidas a la encuesta de entrada y las siete restantes, dirigidas a identificar el impacto que causó la información que se difundió dentro de los 30 días posteriores a la aplicación de la primera. La encuesta de entrada, se aplicó al menos a 35 productores de caprinos y ovinos indicados por las autoridades locales de las comunidades seleccionadas; posterior a ello y los días subsecuentes, se impartieron pláticas sobre vacunación y su promoción también a productores reunidos por la autoridad responsable; asimismo, se colocaron carteles informativos en los sitios de mayor concentración popular, se repartieron trípticos, se emitieron spots de radio y se participó en un programa de televisión rural con horario vespertino adecuado de repetición matutina en el que se informó sobre las fechas y horarios de vacunación para cada comunidad. Los días en que se vacunó, a cada productor participante, se le aplicó la encuesta de salida. Cada comunidad encuestada de entrada y salida, fue evaluada para significancia a través del análisis de datos categóricos (χι2). En la encuesta de entrada, las comunidades de Tenextepec, Orilla del Monte y Tlalconteno no mostraron conocer sobre brucelosis (p>0.05) a diferencia de la de La Gloria (p<0.05) que sí demostró tener conocimientos básicos. Para la encuesta de salida, las comunidades de Tlalconteno, Orilla del Monte y La Gloria, permiten identificar que la difusión del operativo sirvió para mejorar el conocimiento sobre la brucelosis (p<0.05), lo que representa un 75% de éxito en el operativo de difusión; sin embargo la comunidad de Tenextepec, aunque responde algunas de las preguntas en forma acertada, la mayoría son de forma incorrecta (p>0.05). Se concluye que los operativos de difusión y las acciones de vacunación contribuyen a concientizar a la población sobre esta zoonosis. DIFFUSION EVALUATION ON A VACCINATION OPERATIVE AGAINST SMALL

RUMINANT BRUCELLOSIS IN FOUR COMMUNITIES OF THE MUNICIPALITY OF PEROTE, VER. AND ITS IMPACT LIKE MEANS OF RURAL INFORMATION

Page 88: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INMUNODETECCIÓN DE Chlamydophila abortus EN CAPRINOS DE

ECUANDUREO, MICHOACÁN, MÉXICO, MEDIANTE PRUEBA DE ELISA

Lazcano AC*a; Escalante OCa; Ducoing WAEa; Solis TAb

a FMVZ-UNAM b GGAVATT Ecuandureo

Chlamydophila abortus es una bacteria intracelular gram negativa causante del Aborto Enzóotico Ovino (AEO), enfermedad que afecta tanto al ganado ovino como al caprino y que se considera como una enfermedad exóotica en México. Sin embargo, en nuestro país ha existido, desde hace más de dos décadas, la importación de pequeños rumiantes provenientes de países donde el AEO es enzóotico. El objetivo de este trabajo fue estimar la presencia de Chlamydophila abortus en hatos caprinos mexicanos. Se tomaron muestras sanguíneas de 211 animales provenientes de 12 rebaños del Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) “Caprinocultores de Ecuandureo SPR de RL” del municipio de Ecuandureo, Michoacán, México. La conformación de estos hatos es diversa, incluyendo animales que proceden tanto de la misma región como de otras áreas geográficas del país debido a la gran movilización de ganado caprino que se experimenta. La etapa productiva de los animales se determinó con base en los registros obtenidos de 202 animales, clasificándose en: hembras gestantes (n=79), hembras vacías (n=110), hembras en desarrollo (n=11) y cabritos (n=2). Las muestras fueron procesadas para su análisis mediante una prueba indirecta de ELISA específica para C. abortus (“Serological diagnosis of Chlamydophila abortus by ELISA method”, Institut Pourquier®). Del total de sueros, el 19.9% (n=42) resultó positivo, encontrándose asimismo un 0.47% (n=1) sospechoso. De acuerdo a la etapa de producción, se observó una seropositividad a C. abortus del 15.05% (n=13) para hembras gestantes y del 20.91% (n=21) para hembras vacías, así como un 11.11% (n=1) para animales en desarrollo. Al analizar los abortos ocurridos durante el período de gestación mediato anterior registrados (n=92), se observó un 43.75% (n=84) de casos de aborto, de los cuales tan solo el 21.42% (n=41) correspondió a serorreactores positivos (p>0.05). Estos resultados muestran el contacto entre C. abortus y caprinos en México, y por ende la presencia de este microorganismo patógeno en la población caprina, así como su posible participación en procesos de aborto. Es necesario profundizar en estos estudios para poder determinar con precisión el impacto que C. abortus tiene en pequeños rumiantes.

IMMUNODETECTION OF Chlamydophila abortus IN GOATS FROM MICHOACAN, MÉXICO, BY ELISA TEST.

Page 89: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO RESTROSPECTIVO SOBRE CIRCOVIRUS PORCINO TIPO 2 Y

RUBULAVIRUS EN CERDOS DEL AÑO DE 1972 AL 2000 EN MÉXICO.

Quezada MJF1; Castillo JH2; Segalés CJ3; Correa GP4 Ramírez MH1*. 1FMVZ-UNAM. 2UAM-Xochimilco. 3UAB, España. CENID-MA SAGARPA.

El objetivo de este trabajo consistió en detectar la presencia de anticuerpos contra Circovirus Porcino tipo 2 PCV 2) y el Rubulavirus porcino (PoRV), denominadas enfermedades emergentes. Se trabajaron muestras sexológicas obtenidas entre los años de 1972 a 2000. No se contó con muestras para los años de 1974, 1975, 1976, 1978, 1982, 1986. Se trabajaron 659 muestras para PCV2 y 706 para PoRV. Las muestras para PCV2 se trabajaron por medio de la prueba de IPMA, se hicieron diluciones cuádruples empezando con 1:20 y terminando con una dilución 1:20 480. Las primeras dos diluciones se consideraron como títulos bajos, las intermedias como títulos medios y las últimas como títulos altos. Se utilizó la prueba de inhibición de la hemaglutinación para PoR, en esta prueba se inicia con una dilución 1:4 y se termina con 1:512. Las muestras se consideran positivas a partir de un título igual o mayor a 1:16. Del total de las muestran trabajadas para PCV2 el 21.9% presentó títulos bajos, el 26.56% medios, 10% altos y 41% fueron negativos. Se detectó la presencia de anticuerpos a partir del año de 1973. Para la década de los 70’s y 80’s se observan sueros con títulos bajos y medios, mientras que para la de los 90’s incluyendo el año 2000 se observan títulos medios y altos. Para el PoRV 695 muestras resultaron negativas (98.58%) y solo 11 fueron positivas (1.42%). Solo 54 muestras (8%) presentaron títulos de anticuerpos, de los cuales solo 11 tuvieron títulos iguales o mayores a 1:16 para ser considerados positivos, y 652 (92%) fueron negativas. Se detectó la presencia de anticuerpos contra esta enfermedad a partir de 1981.

RESTROSPECTIVE STUDY ON PORCINE CIRCOVIRUS TYPE 2 and PORCINE RUBULAVIRUS FROM 1972 TO 2000 IN MEXICO.

Page 90: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFICIENCIA EN LA INFECCIÓN HEPÁTICA CON HUEVOS DE T.PISIFORMIS

Flores-Pérez F.Ia*; Orihuela A a; Aguirre V a; Vásquez R a.

a Facultad de Ciencias Agropecuarias –CEDIA.UAEMor (Cuerpo Académico en Producción Animal).

El presente estudio se llevó a cabo para evaluar la eficiencia del establecimiento de huevos de Taenia pisiformis (T.pisiformis) en el hígado de conejos domésticos.Se obtuvieron proglotidos gravidos de cestodos adultos de T. pisiformis .Los huevos fueron contados con un cámara de Neubauer un total de ocho conejas Nueva Zelanda fueron divididas en dos grupos. El primer grupo fue de 6 conejas que se infectaron por vía oral con 12, 000 huevos de T. pisiformis , el segundo grupo fue de dos conejas sin infectar que se emplearon como testigo. Después de 21 días de la infección los Conejos fueron sacrificados con pentobarbirtal (200mg/kg). En el grupo de los infectados todos los animales presentaron lesiones a nivel hepático. Sin embargo, la presencia de un mayor número de fue de 90.2% (10832) y la menor cantidad de lesiones fue de 4.9%(532). La fase de metacéstodo en estado vesicular estuvo ausente en todos los conejos infectados. Las lesiones hépaticas se fijaron en paraformaldehido al 4% y se deshidrataron e incluyeron en parafina, las preparaciones histológicas se tiñeron con tricromico de mason, Hematoxilina y Eosina. Por otra parte, se fijaron lesiones hepáticas con glutaraldehido al 3%, que fueron procesadas e incluidas en epon para microscopia electrónica de transmisión En el tejido hepático se encontraron granulomas con linfocitos y macrófagos, los hallazgos se confirmaron a nivel de microscopia electrónica en ningún caso se observaron estadios pre-larvarios. Se propone que las variaciones en la capacidad infectante que poseen los huevos pude ser atribuida a factores tales como diferencias genéticas entre huevos y la respuesta inmunológica del huésped en contra del parasito mismos. Futuros estudios serán necesarios para caracterizar las subpoblaciones linfocitarias existentes en la reacción inflamatoria a nivel hepático, utilizando marcadores específicos, para elucidar los posibles mecanismos involucrados en la diferencia ala susceptibilidad a la infección con huevos de T. pisiformis . Este modelo puede ser útil para el estudio de otras enfermedades como la teniosis- cisticercosis que es un problema de Salud Pública en distintos países (El presente trabajo fue financiado por PROMEP103.5/04/2862).

EFFICIENCY OF THE HEPATIC INFECTION WITH T.PISIFORMIS EGGS

Page 91: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA VACUNA SP3VAC EXPRESADA EN FAGOS CONTRA LA CISTICERCOSIS PORCINA: DETERMINACIÓN DE LA RELEVANCIA DE LOS FACTORES DE EXPOSICIÓN Y DEL HOSPEDERO EN LA EFICIENCIA

DE VACUNACIÓN.

Morales J, Martinez, J.J, Toledo A., Manoutcharian K., Gevorkian, G., Fragoso G., Hernandez M., Acero G., Cruz C., Aluja A., Larralde C., Sciutto E.

Instituto de Investigaciones Biomédicas, Ciudad Universitaria, México, D.F. Tel 01 (55)

56226000 La cisticercosis por Taenia solium es una parasitosis frecuente en humanos y en cerdos en países en vías de desarrollo. Con el propósito de prevenir esta zoonosis se ha desarrollado que la vacuna S3Pvac reduce en 98% la cantidad de cisticercos en cerdos criados en forma rústica. Las secuencias de S3Pvac expresadas en fagos recombinantes inducen altos niveles de proteccion en condiciones experimentales. En este trabajo se esta evaluando la eficiencia de esta nueva versión de la vacuna anti-cisticercosis porcina en cerdos expuestos al desafío natural en comunidades rurales. Se determinara la relevancia del grado de exposición, de la gestación, la castración y el fenotipo predominante del hospedero en la eficiencia de vacunación. Este estudio se esta realizando en la Reserva de la Biosfera “Sierra de Huautla”, en el sur del Estado de Morelos, México. Se han incluido en el protocolo un total de 1,000 cerdos. Cada cerdo fue identificado con microchip evaluando las condiciones de exposición y su ubicación geográfica en la comunidad. con el uso de GPS. Todos los cerdos fueron inoculados a los 3 y 4 meses con vacuna expresada en fago (1012 partículas de fago /cerdo) o solución salina (controles). El efecto de la vacunación se esta determinando por inspección en lengua “in vivo” a los 7 meses de edad e inspección al sacrificio. De los cerdos incluidos en el protocolo el 40% son de fenotipo criollo y el 60% de razas mejoradas. El 85% son de cría propia en la comunidad, se registro un peso a los 3-4 meses entre 4 y 35 Kg y en su mayoría castrados, el peso promedio al sacrificio de 65 Kg. El 45% se mantiene en completa libertad, el 40% se confina o sujeta de manera temporal y el 5% se mantiene en confinamiento. El suministro de agua de la red pública se utiliza solo en el 23% de los cerdos. El 70% de los cerdos se destinan para la venta y el 30% para autoconsumo. En el 70% de los dueños de estos se reportan letrinas secas o baños con uso de agua inadecuados. Los resultados preliminares son promisorios. A la fecha se han revisado en lengua un total de 218 cerdos encontrando el 11.1% de cerdos cisticercosos en los controles y del 3.6% en los vacunados (P=0.047). De un total de 59 cerdos inspeccionados en necropsias se encontraron 177 cisticercos en los controles versus 46 en los vacunados. De confirmarse la capacidad protectora de esta vacuna, podríamos ofrecer un nuevo biológico inocuo, de composición controlada de muy bajo costo para utilizar en un programa de control de la teniasis/cisticercosis.

Page 92: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA TOXICOLOGICA A ORGANOFOSFORADOS DE Haematobia

irritans EN EL ESTADO DE MORELOS.

Martínez IF*a, Ortiz NA a, Giles HI a, Fragosos SH a y Nelly PHb

a CENAPA, SENASICA-SAGARPA b SDA, Gob. del Estado de Morelos

El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento toxicológico de la mosca del cuerno Haematobia irritans en diversos municipios del Estado de Morelos, mediante la técnica de residuos insecticidas en papel filtro. Esta técnica consiste en la exposición de moscas adultas en papeles filtros impregnados con distintas concentraciones de insecticidas para la obtención de porcentajes de mortalidad que son analizados mediante la metodología Probit para obtener la concentración letal 50. El monitoreo se llevo a cabo en los municipios de Mazatepec, Tetecala, Puente de Ixtla, Amacuzac, Coatlan del Rió, Tlaquiltenango y Yautepec, tanto en ranchos de productores particulares como de miembros de los grupos GGAVATT en los municipios señalados mediante el método de conveniencia, se realizó la invitación directa a los ganaderos o se acudió al GGAVATT para colectar directamente de los bovinos moscas del cuerno H irritans, en campo con la ayuda de una red entomológica y se transfirieron a un contenedor portátil de tubo de PVC transparente, esta actividad se realizo todos los días de muestreo por la mañana. Una vez con las moscas en el contendor se procedió a depositar 20 moscas del cuerno por caja utilizando los productos Diazinon y Chlorfenvinfos de la concentración A a la E, (0.12, 0.06, 0.03, 0.015 y 0.0075ug/cm2 para la primera y 0.8, 0.4, 0.2, 0.1 y 0.005 ug/cm2 en la segunda respectivamente), se efectuaron tres repeticiones de cada dilución incluyendo el grupo testigo, llenas las cajas con las moscas se realizó la lectura a los 60 minutos tomando como criterio de respuesta la mortalidad o parálisis cada 15 minutos. Todas las moscas que pudieran volar se consideraron vivas. Los resultados de vivas y muertas se analizan en el programa POLO-PC (Le ORA Software, 1987) para determinar la concentración letal 50 de la cepa de campo. El grado de resistencia en la población de campo se calculó mediante la determinación del Índice de Resistencia, como el cociente de la concentración letal 50 de la cepa de campo y la concentración letal 50 de la cepa susceptible de laboratorio multiplicado por 100. En todos las explotaciones muestreadas no se demostró resistencia a ninguno de los dos productos evaluados, resultando los Indices de Resistencia con valor de uno o cercanos a el. Por lo anterior se concluye que las poblaciones de campo de Haematobia irritans son susceptible a los productos organofosforados (Diazinon y Chlorfenvinfos) y estos constituyen una alternativa de control químico para reducir incrementos (picos) poblacionales en los meses de mayor abundancia del insecto sobre el ganado. TOXICOLOGICAL RESPONSE OF Haematobia irritans TO ORGANOFOSPHATES IN

THE STATES OF MORELOS, MEXICO.

Page 93: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MONITOREO DE LA SUSCEPTIBILIDAD-RESISTENCIA A LA

CIPERMETRINA Y DIAZINON EN LA MOSCA DEL CUERNO H. irritans (Diptera:Muscidae) EN LOS ESTADOS DE MORELOS Y VERACRUZ

Osorio MJ*a; Giles HIa, Fragoso SH a

Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal

El objetivo del presente estudio fue determinar el estado de susceptibilidad de poblaciones naturales de la mosca del cuerno Haematobia irritans hacia el piretroide (PS) cipermetrina y el Organofosforado (OF) diazinon en los Municipios de Yautepec, Morelos y Tecolutla, Veracruz. Para tal fin se utilizó la técnica de Sheppard & Hinkle utilizando diferentes concentraciones de residuos de insecticidas impregnados en hojas de papel filtro; en ambos casos se utilizaron 5 diferentes concentraciones con tres replicas y un grupo testigo impregnado con acetona. Las concentraciones utilizadas para cipermetrina fueron 0.3 µg/cm2, 0.15 µg/Cm2, 0.075 µg/Cm2, 0.0375 µg/Cm2 y 0.01875 µg/cm2 en tanto que las concentraciones empleadas para el diazinon fueron 0.12 µg/cm2, 0.06 µg/Cm2, 0.03 µg/Cm2, 0.015 µg/Cm2 y 0.0075 µg/cm2 respectivamente, para preparar las diluciones dobles seriadas se utilizó un factor de dilución de 0.5. La metodología utilizada para la determinación de las CL50, 90, 99 fue el análisis probit, asimismo se determinaron los limites de confianza al 95% para ambos insecticidas tanto en las cepas de campo como en la susceptible de referencia; una vez encontradas las concentraciones letales (CL), se determinaron los índices de resistencia (IR) obteniendo el cociente entre la CL50 de la cepa silvestre respecto a la CL50 de la susceptible. Los resultados encontrados al realizar el diagnóstico de resistencia hacia la cipermetrina y diazinon en el Municipio de Yautepec, Morelos demuestran susceptibilidad para ambos productos al encontrar un índice de resistencia (IR) para la cipermetrina de 0.9141 y de 0.0 para el diazinon; en contraste el diagnóstico realizado en el Municipio de Tecolutla, Veracruz, se encontró una marcada respuesta atípica hacia la cipermetrina con un índice de resistencia (IR) de 1522.9 y una total susceptibilidad para el producto diazinon, al encontrar en los individuos de prueba una mortalidad antes de 15 minutos en todas las concentraciones empleadas. En conclusión, se demuestra susceptibilidad hacia el diazinon (OF) en los estados de Morelos y Veracruz, así como resistencia a la cipermetrina (PS) únicamente en el estado Veracruz, situación que limita el uso de esta familia química en zonas ganaderas que exhiban resistencia hacia los piretroides sintéticos (PS), por tanto aplicaciones frecuentes de esta familia química, ocasionaran una presión de selección hacia la misma; sugiriéndose establecer estrategias de control integral de la plaga para prevenir el desarrollo de la resistencia. SCREENING OF THE SUSCEPTIBILITY-RESISTANCE TO CYPERMETHRIN AND DIAZINON IN HORN FLY Haematobia irritans (Diptera:Muscidae) AT THE STATES

OF MORELOS AND VERACRUZ, MEXICO

Page 94: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACIÓN MORFOMETRICA DEL CUARTO ESTADIO DE

Haemonchus contortus in vitro

Liébano HE*a; López AMa; Mendoza GPa; Vázquez PVa; Ramírez VGb.

a CENID PAVET, INIFAP bC.B-UAEM El género Haemonchus contortus es el principal nematodo patógeno de rumiantes debido al hábito de hematofagia y la acción mecánica de los estadios endoparásitos sobre la mucosa del abomaso; además, no hay claves que nos permitan identificar dichos estadios. El objetivo del trabajo fue cultivar in vitro el cuarto estadio de Haemonchus contortus (L4) y caracterizarlo morfometricamente. Se obtuvieron larvas infectantes (L3) de H contortus, del CENID-PAVET, Jiutepec, Mor. Las L3 se lavaron por gradientes de densidad y centrifugación con sacarosa al 25 y 40% a 3500 rpm. Posteriormente, las L3 se desenvainaron con hipoclorito de sodio a 0.35 %, se conservaron en botellas de cultivo en medio compuesto por 0.2 % de sacarosa, 0.02 % de albúmina sérica bovina, 0.001 % de eritrocitos de ovino lavados y conservados en solución VyM, antibiótico antimicótico (Amerham Pharmacia 100x), solución amortiguadora de fosfatos pH 4 a 39C. Cada semana y durante 42 días se observo el desarrollo de L3 a L4 midiendo 25 larvas por lectura (6).Los cambios morfológicos se observaron a partir del séptimo día de cultivo. En la cavidad oral se aparecieron manchas de color oscuro, esófago bulboso, formación de intestino, asimismo, en el último tercio de su cuerpo se observó el primordio genital y gránulos lipoides de forma circular. Las estructuras anteriormente mencionadas, no se encuentra en la L3, lo cual es una diferencia morfológica importante. Respecto a las medidas morfometricas de la L3 ( ± de) fueron: longitud de la vaina, 691 ± 39µm, longitud del cuerpo 622 ± 36µm, longitud del esófago 136 ± 4µm, longitud del ano a la punta de la cola 60 ± 4µm y ancho de la larva 19.07 ± 1.18µm. Mientras que en la L4 su longitud total fue de 679 ± 20.81µm, longitud del esófago de 154 ± 2.80µm, longitud del ano a la punta de la cola 70.83 ± 7.01µm y del ancho 21.15 ± 2.19µm. Se observaron diferencias estadísticas (P>0.05) entre L3 y L4. El cultivo in vitro de L4 nos ofrece material biológico a los 7 días, obteniendo 95% de L4 viables a los 21 días, que podría utilizarse como germoplasma experimental para evaluación de antihelmínticos, análisis bioquímico y en estudios inmunoprofilacticos, lo cual representa una ventaja comparado con el uso de animales de laboratorio y rumiantes por los gasto que representan para su mantenimiento.

MORPHOMETRIC CHARACTERIZATION OF THE FOURTH LARVAE STAGE OF Haemonchus contortus in vitro

Page 95: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES EN ESTADO DE ANERGIA EN

EXPLOTACIONES CON DIFERENTE PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS BOVINA

Jiménez GA*1; Díaz OF2; Jaramillo ML2; Pérez GR1; González SD2; Córdova LD2;

Santillán FMA2

1 FES Cuautitlán UNAM 2 CENID – Microbiología Animal INIFAP

La anergia ha sido referida como la ausencia de respuesta celular; predominantemente Th2 y se define como la incapacidad de los linfocitos T para responder a un antígeno específico; es por esto que hay una falta de respuesta al antígeno proteico derivado purificado (PPD) en la prueba intradérmica. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de vacas anérgicas en explotaciones con diferente prevalencia de TB, empleando pruebas serológicas y evaluando la inmunidad celular bajo condiciones in vitro. Se seleccionaron 3 explotaciones con diferente prevalencia; de 0.1% (277 animales), 14.85% (100 animales) y 34.16% (322 animales); se obtuvieron sueros de todos los animales en producción de dichas explotaciones y estos fueron evaluados para determinar la presencia de anticuerpos contra componentes de extracto proteico de filtrado de cultivo (CFPE) de M. bovis y M. avium mediante la prueba de ELISA; para determinar el valor de corte en esta prueba, se determinó en base a la media total de cada población considerando 2 desviaciones estándar. Los animales que mostraron altos títulos de anticuerpos y habían resultado negativos a tuberculina se les evaluó la inmunidad celular mediante la prueba de IFN-γ usando como antígenos PPD bovino, PPD aviar, Concanavalina A y un control sin estimular. Los resultados a ELISA muestran que en la primera explotación en estudio con prevalencia de 0.1% se identificaron 11 animales con altos títulos de anticuerpos; de estos 11 animales, 4 se mostraron anérgicos al obtener baja producción de IFN- γ en presencia de los antígenos ya mencionados. Se siguió el mismo criterio de evaluación en las 2 explotaciones restantes; observando así que en la explotación con 14.85% de prevalencia, 6 animales presentaron títulos altos de anticuerpos, de los cuales 5 fueron anérgicos. En la tercera explotación con 34.16% de prevalencia se mostraron 15 animales con altos títulos de anticuerpos y 10 de estos resultaron anérgicos. Estas pruebas de diagnóstico resultan ser eficientes para la detección de animales anérgicos en explotaciones lecheras; y su importancia radica en que estos animales al resultar negativos a la prueba de tuberculina, continúan dentro de la explotación siendo un foco potencial para la diseminación de la enfermedad. El uso de estas pruebas, conjuntamente con los programas de la Campaña contra la TB ayudaría a identificar de manera más precisa animales tuberculosos en estado de anergia lo cual favorecería el control de la enfermedad.

IDENTIFICATION OF ANIMALS IN STAGE OF ANERGY IN HERDS WITH DIFFERENT PREVALENCES OF TUBERCULOSIS BOVINE

Page 96: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

APLICACIÓN DE LA PCR-ANIDADA PARA El DIGNÓSTICO DE

PARATUBERCULOSIS A PARTIR DE HECES DE OVINOS.

Jaimes MNG*1; Hernández COA1, Córdova LD2, Guzmán RCC3, Arellano RB, Díaz AE2, Tenorio GV2, Cuéllar OJA1, Romero TA1 , Santillán FMA2.

1FMVZ-FESC-UNAM, 2 CENID-MICROBIOLOGIA INIFAP, 3 ICA-IRAPUATO.

El objetivo de este trabajo fue establecer la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) como prueba diagnóstica de paratuberculosis , a partir de ADN obtenido de heces de ovinos. Se trabajaron 30 muestras de heces tomadas directamente de recto de ovinos positivos a paratuberculosis por la prueba de inmunodifusión y 20 negativos a la prueba. Para la obtención del ADN a partir de las heces, las muestras se trabajaron con una solución de N-cetylpyridinium chloride 0.76% (HCP), el método de extracción de ADN fue mediante enfriamiento y calentamiento. La amplificación del DNA se llevó a cabo mediante PCR-Anidado utilizando los iniciadores, PARA1 (5’TGA TCT GGA CAA TGA CGG TTA CGG A 3’) y PARA 4 (5’CGC GGC ACG GCT CTT GTT 3’) basados en la inserción IS900 de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis con el que se obtiene un producto de 563 pb, en la reamplificación del DNA se utilizaron 3 µl de la primera reacción y se transfirieron a la mezcla maestra con los oligonucleótidos PARA2 (5’ GCC GCG CTG CTG GAG TTA A 3’) y PARA 3 (5’ AGC GTC TTT GGC GTC GGT CTT G 3’) obteniéndose un producto final de 210 pb. Los productos de PCR fueron observados en geles de agarosa al 2 %. De los 30 animales positivos a IDG, 13 amplificaron un producto de 210 pb que era el esperado, por lo que el 43.3 % de estos animales es positivo a PCR, en el ADN obtenido a partir de heces de animales negativos a serología, se observó amplificación en 5 muestras, lo que significa que de estos animales el 25 % está eliminando el bacilo por heces y no son detectados por la prueba de IDG. Con estos resultados se concluye que el PCR-Anidado realizado con ADN a partir de muestras de heces es una alternativa diagnóstica que ofrece rapidez para la detección de animales con paratuberculosis que están eliminando el bacilo y que son tanto positivos como negativos a la prueba serológica, por lo que representan una fuente de infección permanente para el rebaño. Así como también se considera que el diagnóstico de la enfermedad en los rebaños se debe de llevar a cabo con dos pruebas. PROYECTO FINANCIADO PARCIALMENTE POR CONACYT-SAGARPA: 2003-140

APLICATION NESTED-PCR FOR PARATUBERCULOSIS DIAGNOSIS FROM OVINE FECAL SAMPLES.

Page 97: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MECANISMOS DE INFECCIÓN Y ENFERMEDAD

• AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE UN ANTÍGENO PROPLASMÁTICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE

PARATUBERCULOSIS POR INMUNODIFUSIÓN (IDGA).

• RESPUESTA SEROLÓGICA CONTRA PROTEINAS DE MEMBRANA EXTERNA DE LA CEPA RB51 DE Brucella abortus EN OVINOS VACUNADOS.

• DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE ESPONGIOSIS EN VARIANTES MOLECULARES SILVESTRES DEL VIRUS DE LA RABIA QUE CIRCULA EN MÉXICO.

• PERSISTENCIA DEL VIRUS VACUNAL PAV-250 CONTRA LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA (FPC) EN TONSILAS DE CERDOS VACUNADOS.

• FALLA EN LA INFECCION EXPERIMENTAL DE PERROS CON TEJIDOS FETALES BOVINOS POSITIVOS A Neospora caninum.

• DETECCION DE PROTEINAS HEMOLITICAS DE Mycoplasma hyopneumoniae.

• PRESENCIA DEL GENE DE LA INTEGRASA TIPO I Y PATRONES DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN Salmonella enteritidis.

• RESISTENCIA ANTIMICROBIANA ASOCIADA A PRESENCIA DE PLÁSMIDOS EN CEPAS DE Salmonella enteritidis.

• RESPUESTA SEROLÖGICA A CUATRO BIOLÓGICOS COMERCIALES Y UNO EXPERIMENTAL UTILIZADOS PARA PREVENIR LA PASTEURELOSIS NEUMÓNICA EN OVINOS.

• EL USO DE ANTICUERPOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA CONSERVACIÓN DEL MSA-2C EN AISLADOS MEXICANOS DE BABESIA BOVIS.

Page 98: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MECANISMOS DE INFECCIÓN Y ENFERMEDAD

• INFECCIÓN EXPERIMENTAL DE Histophilus somni (Heamophilus somnus), EN OVINOS INMUNOSUPRIMIDOS E INOCULADOS PREVIAMENTE CON PI3.

• EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE A LA ADHESINA ESPECIFICA A RESIDUOS DE ACIDO SIALICO DE Mannheimia haemolytica A1, EN CORDEROS.

• ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO ANTIGÉNICO A PROTEÍNAS DEL EXTRACTO SALINO DE Mannheimia haemolytica EN CORDEROS INMUNIZADOS.

• DENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE GENES DEL OPERÓN virB DE Brucella ovis.

• EVIDENCIAS DE DIFERENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE DOS ESPECIES DE AVES SILVESTRES A LA INFECCION EXPERIMENTAL DE CEPAS MEXICANAS VIRUS DEL OESTE DEL NILO.

• PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA CIRCOVIRUS PORCINOTIPO 2 EN EXPLOTACIONES DE TRASPATIO DEL DISTRITO FEDERAL.

• EVALUACIÒN DE LA RESPUESTA INMUNE Y DE PROTECCIÓN AL DESAFÌO DE UNA BACTERINA DE Avibacterium paragallinarum.

• EFECTO DEL SUERO SOBRE LA MORFOLOGÍA DE Avibacterium paragallinarum Y LA RESPUESTA A LOS ANTICUERPOS IH.

• AISLAMIENTO DE MICOPLASMAS EN PERROS.

• IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS DE Leptospira EN GATOS ATENDIDOS EN UN HOSPITAL VETERINARIO DE PEQUEÑAS ESPECIES.

Page 99: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MECANISMOS DE INFECCIÓN Y ENFERMEDAD

• EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE LA Molécula de Señalización de Activación de Linfocitos (SLAM) EN MACRÓFAGOS BOVINOS INFECTADOS CON Mycobacterium bovis.

• ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA DE EOSINÓFILOS E IgG-ANTI- H. contortus EN OVINOS JÓVENES.

• EFECTO DE LA INFECCIÓN ARTIFICIAL CON LARVAS DE Oestrus ovis SOBRE LA ACTIVIDAD CORPORAL Y EL CRECIMIENTO DE CABRITOS.

• IMPORTANCIA DE LA CENUROSIS EN SALUD PÚBLICA. ESTUDIO CLINICOPATOLOGICO EN OVINOS REMITIDOS AL CIESA.

• RELEVANCIA DE FACTORES SEXUALES EN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA CISTICERCOSIS PORCINA EN CERDOS CRIADOS RÚSTICAMENTE.

Page 100: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE UN ANTÍGENO PROPLASMÁTICO

PARA EL DIAGNÓSTICO DE PARATUBERCULOSIS POR INMUNODIFUSIÓN (IDGA).

Hernández COA1*, Jaimes MNG1, Córdova LD2, Guzmán RCC3, Arellano RB2, Díaz AE2,

Tenorio GV2, Cuéllar OJA1, Romero TA1, Santillán FMA2.

1FMVZ-FESC-UNAM, 2 CENID-MICROBIOLOGIA INIFAP, 3 ICA-IRAPUATO.

El objetivo del presente trabajo fue el desarrollar un antígeno protoplasmático a partir de una cepa de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, para ser utilizado en la prueba de IDGA.. La obtención del Antígeno se realizó a partir de una cepa de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis obtenida a partir de heces de un caso clínico de paratuberculosis de un ovino,. La cepa se resembró en el medio líquido PB con micobactina, se incubado a 37° C, por 4 semanas. La células se concentraron por centrifugación y se lavaron tres veces con SSF y se sonicaron 20 veces por 59 seg., para después ser centrifugadas a 5000 rpm/3horas, el sobrenadante fue dializado y liofilizado. 20 mg del liofilizado se resuspendieron en un mililitro de agua estéril haciendo diluciones de 10 y 5 mg por mililitro, para usarse en la prueba IDGA con 50 sueros de animales sospechosos a paratuberculosis. La concentración de proteínas contenidas en el antígeno obtenido se realizó por medio del Micro BCA Protein Assay Reagent Kit. Para determinar el perfil de proteínas se realizó un gel de poliacrilamida, con diferentes concentraciones del antígeno (20, 10 y 5mg), el antígeno comercial (4 mg) y un antígeno de M. vaccae (20 mg), el gel fue teñido con azul de Coomassie. Se observó la formación de bandas de precipitación bien definidas en las concentraciones de 20 y 10mg/ml en 30 de los 50 sueros analizados, mientras que en la 5 mg/ml no se observó reacción, , en el gel de acrilamida, el antígeno comercial presentó dos bandas (82.6 y 48.73kDa) que no se observaron en el antígeno obtenido por sonicación. La cantidad de proteínas obtenidas del antígeno comercial fue de 224.2 µg/ml, mientras que el antígeno obtenido fue de 104.724 µg/ml . Con estos resultados se puede concluir que con 10 mg/ml de antigeno preparado se observan bandas de precipitación bien definidas, lo que implica que puede ser utilizado para el diagnostico de paratuberculosis en ovinos por inmudifusión. PROYECTO FINANCIADO PARCIALMENTE POR CONACYT-SAGARPA 2003-140 ADVANCES IN THE DEVELOP OF A PROPTOPLASMIC ANTIGEN TO DIAGNOSIS

OF THE PARATUBERCULOSIS BY AGAR GEL IMMUNODIFUSSION (AGID).

Page 101: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA SEROLÓGICA CONTRA PROTEINAS DE MEMBRANA EXTERNA

DE LA CEPA RB51 DE Brucella abortus EN OVINOS VACUNADOS.

Cuevas PA, Cuéllar OJAa, Morales AJF*b.

a Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México b CENID-Microbiología Animal, INIFAP. México.

La brucelosis es una enfermedad infecciosa, que afecta al hombre y a las diferentes especies animales. En este trabajo se evaluó la respuesta serológica hacia las proteínas de membrana externa (PME) de Brucella abortus cepa RB51 dosis única en borregas primalas vacunadas. Se vacunaron 24 borregas raza Polipay, con una edad promedio de un año, seronegativas a Brucella. Los animales fueron divididos en dos grupos: uno control con 10 animales y otro experimental con 14 animales, los cuales se inocularon vía subcutánea con 2.0 ml de B abortus cepa RB51 (dosis reducida). Las borregas fueron muestreadas los días 7,14,21,28,35,42,49,56,70, y día 84 postvacunación. También se realizó la toma de exudado vaginal a los mismos tiempos. La determinación de anticuerpos contra las PME se realizó mediante la técnica de ELISA-Indirecta. Los resultados del estudio mostraron en el grupo vacunado con RB51, una mayor respuesta al día 7 y 70 postvacunación y que descienden al día 56 y 84. En el caso del grupo control tiene una respuesta incipiente el día 14, y después permanece estable muy por debajo del grupo vacunado. Se seleccionaron los sueros con los títulos más altos y se realizó la prueba de Inmunoblot. En esta prueba se observó reconocimiento para proteinas entre 60 y 100 kDa. En el estudio bacteriológico del exudado vaginal no se aisló la cepa vacunal. Los resultados del estudio, indican un reconocimiento hacia las PME de B abortus en borregas vacunadas y faltaría determinar si este reconocimiento está asociado con protección, sin embargo la técnica de ELISA, utilizando como antígeno las PME, podría constituir una buena herramienta de diagnóstico para la enfermedad. SEROLOGIC RESPONSE TO OUTER MEMBRANE PROTEINS OF Brucella abortus

RB51 STRAIN IN VACCINATED SHEEPS

Page 102: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETERMINACION DE LA PRESENCIA DE ESPONGIOSIS EN VARIANTES MOLECULARES SILVESTRES DEL VIRUS DE LA RABIA QUE CIRCULA EN

MÉXICO.

Weimersheimer RJE1*, Morales SE2, Loza-Rubio E1. El objetivo del presente trabajo fue el conocer si se presenta espongiosis con variantes moleculares silvestres del genotipo 1 presente en México. Se formaron cinco grupos con seis ratones cada uno, inoculándose por vía intracerebral con una suspensión al 20%. Cada grupo representó a cada una de las variantes moleculares de ciclo. Grupo 1: lince/zorro; Grupo 2: murciélago hematófago; Grupo 3: zorrillo; Grupo 4: Virus estándar de desafío (CVS) y Grupo 5 cerebro normal de ratón, con 3 repeticiones para cada grupo. A todos los cerebros se les hizo la prueba de inmunofluorescencia directa. Al estudio histopatológico fueron positivos los animales inoculados con las tres diferentes cepas, como el testigo positivo. Los animales del Grupo 5 fueron negativos. Los ratones del Grupo 1 presentaron las siguientes lesiones en el Sistema Nervioso Central: encefalitis no supurativa con infiltrado linfocitario perivascular de moderado a severo afectando solo el hipocampo y la región del tálamo; además se encontraron inclusiones eosinofílicas intracitoplasmáticas en las neuronas (corpúsculos de Negri), microgliosis leve, así como vacuolas de diferentes tamaños en la neurópila dando el aspecto de espongiosis. Los ratones inoculados con cepa de origen murciélago hematófago y zorrillo, presentaron lesiones similares pero no espongiosis ni corpúsculos de Negri. En los encéfalos de los ratones del Grupo tres, la encefalitis rábica se apreció más severa con respecto a los demás grupos experimentales. Los ratones del Grupo 5 no presentaron alteraciones. En ninguno de los grupos se apreció neuronofagia. El período de incubación en el grupo tres fue mayor (18 días en promedio), grupo dos fue de 13 días, grupo uno, 14 días y el grupo cuatro, 6 días. El virus de zorrillo produjo lesiones encefálicas más severas. El no haber encontrado corpúsculos de Negri ni espongiosis en los grupos dos y tres, pero sí en el grupo uno demuestra que en el grupo uno, el virus fue más agresivo por las lesiones encefálicas producidas. Por lo tanto es recomendable realizar el diagnóstico diferencial con la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), ya que en el caso del Grupo 1 (Ciclo rábico terrestre; lince / zorro) una de las lesiones en cerebelo fue la espongiosis, lesión histopatológica característica de EEB. DETERMINATION OF THE PRESENCE OF ESPONGIOSIS IN WILD MOLECULAR

VARIANTS OF RABIES VIRUS CIRCULATING IN MÉXICO.

Page 103: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PERSISTENCIA DEL VIRUS VACUNAL PAV-250 CONTRA LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA (FPC) EN TONSILAS DE CERDOS VACUNADOS.

Coba A MA*; Zapata SLE; Socci EG, Correa GP; Martínez AA, Martínez LA

CENID –Microbiología – INIFAP

El objetivo fue determinar el período de permanencia del virus vacunal contra la fiebre porcina clásica (VFPC) cepa PAV-250, en las tonsilas de cerdos vacunados, para lo cual se emplearon las técnicas de aislamiento viral en cultivos celulares (CC), inmunofluorescencia directa (IFD) y transcripción reversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR). Se utilizaron 18 cerdos de 30 kg, libres de anticuerpos contra FPC, de los cuales, 6 se dejaron como controles sin vacunar, y 12 se vacunaron con la cepa PAV-250, con una dosis de 2 ml/ IM, al inicio del experimento. Posterior a la vacunación, se sacrificaron 3 cerdos: 2 vacunados y uno sin vacunar, los días 4, 6, 15, 21, 28 y 35 postvacunación (PV). A todos los cerdos se les observó clínicamente y se les registró la temperatura rectal diariamente. Se colectaron muestras de sangre para el conteo de glóbulos blancos y para determinar los niveles de anticuerpos antes de la vacunación y los días del sacrificio. Se realizó el aislamiento viral en células PK-15, a partir de los macerados de las tonsilas; las células fueron inoculadas con cada muestra e incubadas por 4-5 días a 37 C, con 5% de CO2, realizando dos pases ciegos, para después ser teñidas con el conjugado de FPC y observadas en el microscopio de luz ultravioleta (MLUV); para la prueba de IFD se realizaron cortes de las tonsilas en congelación, los cuales se tiñeron con un conjugado policlonal de FPC, y fueron observados en un MLUV y al final se les aplicó la técnica de RT-PCR anidado, que reconoce un fragmento de 250 pb de la proteína E2 del virus de FPC. Los resultados mostraron que no hubo signos clínicos, ni elevación de la temperatura rectal durante todo el experimento. Se detectó una ligera leucopenia el día 4 (PV) en 3 cerdos, con valores de 8,400 a 10,700 glóbulos blancos (GB) por mm3, y en un cerdo en el día 6 PV, con 9,450 GB por mm3; los anticuerpos se detectaron en los cerdos vacunados a partir del día 15 y 21 PV, y los cerdos no vacunados fueron negativos. El virus vacunal se logró detectar por aislamiento viral e identificación por IFD los días 4, 6, 15, 21 y 28 PV; en los cortes de las tonsilas por IFD los días 4, 6 y 15 PV; y por RT-PCR, los días 4, 6, 15 y 28 PV. Se concluye que la cepa PAV-250 estuvo presente en las tonsilas del día 4 al 28 PV. PERSISTENCE OF HOG CHOLERA VACCINAL VIRUS PAV-250 IN VACCINATED

PIGS.

Page 104: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

FALLA EN LA INFECCION EXPERIMENTAL DE PERROS CON TEJIDOS FETALES BOVINOS POSITIVOS A Neospora caninum

Cedillo* CJRa; Morales SEa; Martínez MJJa; Banda RVMb; Aburto FEa

aFMVZ UNAM bCENID INIFAP

Con el propósito de determinar la frecuencia de eliminación de ooquistes en heces e identificar y describir las fases enteroepiteliales de Neospora caninum en perros experimentalmente infectados con placentas y tejidos fetales de bovino positivos al parásito. Se utilizaron 9 perros clínicamente sanos entre 2 y 10 meses de edad, sin importar raza ni sexo. Se descartó un posible contacto previo con el parásito a través de ELISA. Se obtuvieron 82 abortos de 44 establos de la Cuenca Lechera de Tizayuca de donde se transportaron en refrigeración al Departamento de Patología de la FMVZ UNAM. Las muestras que consistían en encéfalo, corazón, diafragma, hígado, pulmón, riñón y músculo esquelético se evaluaron por histopatología, de los cuales se identificaron 6 abortos positivos a lesiones causadas por Neospora y solo uno de ellos con presencia de quistes intracelulares en el cerebro, lo anterior confirmado por inmunohistoquímica. Para inducir el desarrollo de las fases enteroepiteliales, se les proporcionaron como alimento 500g de dichos tejidos fetales bovinos positivos. Se colectaron muestras de heces, diariamente durante 3 semanas para identificar la eliminación de ooquistes por medio de la técnica de Sheather. Se realizó un seguimiento de la presencia de anticuerpos anti-Neospora caninum utilizando ELISA tomando muestras de suero 45 días posinfección. Los perros fueron sacrificados humanitariamente para realizar la necropsia y evaluar el intestino histopatológicamente. Los resultados indican que ninguno de los perros eliminó ooquistes en las heces, seroconvirtió o desarrolló fases parasitarias enteroepiteliales. Los datos anteriores indican la dificultad para infectar a los perros con tejidos fetales bovinos positivos a Neospora caninum bajo las condiciones de este experimento. Agradecimiento especial al personal del Laboratorio de Pruebas y Diagnóstico en Salud Animal TIZAYUCA por su apoyo para la realización de este trabajo. Proyecto financiado PAPITT, IN 212603 FAILURE IN THE EXPERIMENTAL INFECTION OF DOGS WITH POSITIVE FETAL

BOVINE TISSUES TO Neospora caninum

Page 105: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETECCION DE PROTEINAS HEMOLITICAS DE Mycoplasma hyopneumoniae.

Diaz AF*, Mendoza ES, Cruz ST, Aguilera CE y Ciprián CA

UNAM-. FESC Cuautitlán. Mycoplasma hyopneumoníae es la bacteria causante de la Neumonía Enzoótica. Debido a que se conoce poco acerca de factores proteicos vinculados a la patogenia de la enfermedad el objetivo de este trabajo fue caracterizar las proteínas excretadas por M hyopneumoníae durante sus fases de crecimiento con efecto hemolítico.. Para determinar las proteínas producidas durante las fases de crecimiento en 11 días consecutivos, se cultivó M. hyopneumoníae cepa 194 utilizando 5 mg/ml de inóculo inicial. Se obtuvieron diariamente muestras de sobrenadantes para realizar geles de poliacrilamida en condiciones de desnaturalización.. Como resultado se detectó que el mayor número de proteínas se ubicó en el noveno día de la cinética, determinándose 17 proteínas, que de acuerdo a su peso molecular fueron: 166,127,111,102, 79, 78, 69, 63, 62, 57, 52 ,50,38, 27, 23, 22 y 19 kd. Se realizó la purificación de estas proteínas por columna de exclusión molecular con Sephacril S 300 HR. Debido a que se han involucrado proteínas citotóxicas de M. hyopneumoníae en la patogenia de la Neumonía enzoótica, se verificó esta capacidad a través de la prueba de hemólisis, empleando glóbulos de carnero Como resultado se observó efecto hemolítico solamente en las proteínas de 102, 79 Y 57 Kd. La determinación de estas proteínas abre la posibilidad de estudiar su implicación en la patogenia de la enfermedad.

DETECTION OF HEMOLITICS PROTEINS OF Mycoplasma hyopneumoniae

Page 106: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRESENCIA DEL GENE DE LA INTEGRASA TIPO I Y PATRONES DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN Salmonella enteritidis.

1Vázquez NJ*, 2Córdova BC, 2López VY. 1Mancera MA.

1CENID-Microbiología INIFAP, 2FM-UNAM. La salmonelosis es una de las infecciones más importantes que afecta al humano y a los animales. En este sentido la Secretaria de Salud reporta anualmente un promedio de 68,000 casos de infecciones causadas por bacterias del género Salmonella. El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia del gene de la integrasa tipo I y el perfil de resistencia antimicrobiana en S. enteritidis aisladas a partir de pollos y humanos. Fueron analizadas cincuenta y siete cepas de S. enteritidis aisladas de aves en diferentes granjas avícolas del país y de humanos. La sensibilidad antimicrobiana fue determinada con un sistema automatizado en microplacas (MicroScan System-D) y por medio de difusión en agar de acuerdo al procedimiento recomendado por la Food and Drug Adminstration (FDA). Del total de cepas de S. enteritidis analizadas con el sistema en microplacas, la resistencia a diferentes antibióticos fue la siguiente: el 21.4% para la combinación trimetropin-sulfametaxazol, el 11.4% fue para ceftazidima, el 8% para penicilina, el 6.6% fue para imipenen y el 5.3% presentaron resistencia a piperacilina y a la combinación ampicilina-sulfametoxasol. En el análisis por medio de difusión en agar se observó que el 97% de las cepas presentaron resistencia a nitrofurantoina y carbenicilina, mientras que el 88% de las cepas presentó resistencia a gentamicina. Por lo que corresponde, a cefalotina y amikacina el patrón de resistencia fue del 77% y 74.3% respectivamente. Todas las cepas amplificaron un fragmento de 500 pb el cual corresponde a la subunidad 16S ribosomal. De todas las cepas analizadas, el 38% amplificaron un fragmento de aproximadamente 900 pb el cual corresponde al gene de la integrasa tipo I. Por otro lado, hay que considerar que en la industria pecuaria se utilizan algunos antibióticos como promotores del crecimiento y esto puede generar dicha resistencia.

PRESENCE FROM GENE OF TYPE I INTEGRASE PROTEIN AND PATTERNS OF ANTIMICROBIAL RESISTANCE IN Salmonella enteritidis.

Page 107: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA ASOCIADA A PRESENCIA DE PLÁSMIDOS EN CEPAS DE Salmonella enteritidis.

2Davila DAL*, 1Vázquez NJ, 1Mancera MA.

1CENID-Microbiología INIFAP, 2UAEM. La Salmonella enteritidis invade el tracto intestinal y otros tejidos extraintestinales; provocando salmonelosis y septicemia tanto en animales de sangre caliente, como en el ser humano. Debido a que estas bacterias se van transmitiendo entre animales y los individuos, mediante alimentos mal cocidos, agua y heces fecales, ha ido adquiriendo nuevas propiedades, por ejemplo resistencia a antibióticos, esto por la transmisión de información genética extracromosómica a través de plásmidos y tienen como principal característica no ser indispensables para la existencia de la bacteria. Sin embargo con el transcurso del tiempo ha sido evidente que los tratamientos antimicrobianos son cada vez más agresivos; esta propiedad de resistir a los antimicrobianos que antes eran sensibles también se debe a tratamientos incompletos y a la automedicación, pero en el caso de la transferencia de plásmidos, la preocupación es mucho mayor, debido a que se trata de un factor incontrolable por el huésped. El objetivo del presente trabajo fue determinar un perfil de plásmidos de alto y bajo peso molecular y correlacionarlo con un patrón de resistencia antimicrobiana. En el presente trabajo, se usaron 50 cepas de Salmonella enteritidis aisladas de casos clínicos de gallinas de postura y de humanos así como 5 cepas de E. coli que portan plásmidos de resistencia para antibióticos como referencia. Previamente las cepas fueron corroboró con pruebas bioquímicas (producción de gas y fermentación de glucosa, fermentación de trehalosa y dulcitol así como movilidad), en seguida se realizo la extracción de DNA plasmídico por lisis alcalina. La visualización de plásmidos fue con un corrimiento electroforético en geles de agarosa al 0.4% teñidos con bromuro de etidio. Para determinar la susceptibilidad antimicrobiana se utilizó la prueba de difusión en placa (Kirby-Bauer), ocupando multidiscos con antibióticos para bacterias gramnegativas. Los resultados obtenidos indican que 19 del total de las cepas estudiadas, presentaron resistencia a los siguientes antibióticos: ampicilina y carbenicilina 100%, nitrofurantoína 89.4%, cefalotina 78.9%, trimetoprim-sulfametoxasol y cloranfenicol 31.5% y gentamicina 26.3%. 2 de las 50 cepas estudiadas presentaron sensibilidad a todos los antibióticos. En las 19 cepas que presentaron resistencia antimicrobiana a varios antibióticos, se observaron plásmidos con un tamaño entre 20 y 40 kbs. Por los resultados obtenidos, podemos concluir que la presencia de plásmidos puede estar asociada a la multi-resistencia antimicrobiana ya que en otros trabajos se han reportado genes que codifican para resistencia antimicrobiana en integrotes clase I y II. Por otro lado, estos resultados pueden ser de utilidad clínica para el tratamiento de infecciones que afectan a los animales y al humano. ANTIMICROBIAL RESISTANCE ASSOCIATED TO THE PRESENCE OF PLÁSMIDS

IN Salmonella enteritidis STRAINS.

Page 108: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA SEROLÖGICA A CUATRO BIOLÓGICOS COMERCIALES Y UNO

EXPERIMENTAL UTILIZADOS PARA PREVENIR LA PASTEURELOSIS NEUMÓNICA EN OVINOS.

Ortega FD, Tovar LGV, López GC, Cuellar OJAa, Morales AJF*b.

a Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México b CENID-Microbiología Animal, INIFAP. México.

Pasteurella haemolytica, hoy conocida como Mannheimia haemolytica es uno de los principales patógenos asociados a neumonías en rumiantes. Los serotipos más comunes en rumiantes son el A1 y A2, además la bacteria produce una leucotoxina; que es tóxica para macrófagos y leucocitos. En este trabajo se evaluó la respuesta serológica a cuatro biológicos comerciales y uno experimental el cual contiene bacterias muertas formalinizadas de M. haemolytica, serotipo A1 y A2 y un leucotoxoide, todos ellos utilizados para la prevención de la Pasteurelosis neumónica en ovinos. Se utilizaron 180 ovinos criollos clínicamente sanos de 2 a 4 meses de edad; se distribuyeron de manera aleatoria en 6 grupos de 30 ovinos cada uno, se utilizó un inmunógeno experimental denominado “A”, 4 inmunógenos comerciales, los cuales fueron designados como "B", "C", “D” y “E”, además del grupo control. La inmunización se realizó el día 0 con revacunación 15 días después, tomando muestras de sangre los días 0, 15, 30 y 45. La determinación de la presencia de antígenos capsulares se realizó por la prueba de inhibición de la hemoaglutinación y la determinación de anticuerpos contra la leucotoxina por medio de la prueba de ensayo visual simple. Los resultados obtenidos muestran que el biológico A, que corresponde a la vacuna experimental, induce la respuesta mas alta contra los antígenos capsulares A1 y A2 con respecto a los demás biológicos. Mientras que el biológico D induce títulos altos de anticuerpos contra la leucotoxina, a pesar de que en la formulación de esta vacuna no indica si contiene leucotoxoide. Por último, sería importante realizar ensayos de desafío para determinar si los títulos altos se correlacionan con protección.

SEROLOGIC RESPONSE TO FOUR COMERCIAL VACCINES AND ONE EXPERIMENTAL USED TO PREVENT THE PNEUMONIC PASTEURELOSIS IN

OVINE

Page 109: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EL USO DE ANTICUERPOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA CONSERVACIÓN DEL MSA-2C EN AISLADOS MEXICANOS DE BABESIA BOVIS

Mosqueda GJJ, Falcón NA, Ramos AJA, Álvarez MJA, Maceda MO*, Figueroa MJV. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria – INIFAP.

La babesiosis bovina, una enfermedad causada por protozoarios del género Babesia y transmitida por garrapatas Boophilus, ocasiona pérdidas cuantiosas a la ganadería mexicana. La especie Babesia bovis es de mayor importancia debido a las mortalidades elevadas que ocasiona en los bovinos adultos introducidos en regiones endémicas. A la fecha no hay vacunas recombinantes en el mundo pero se ha planteado que los antígenos de la superficie de la Babesia puedan utilizarse como agentes vacunales. Un miembro de la familia de los antígenos de superficie del merozoito es el MSA-2c, una proteína de 30 kDa muy conservada en cepas de distintas partes del mundo. De manera importante, anticuerpos contra el MSA-2c bloquean la multiplicación de parásitos en los eritrocitos, sin embargo, se desconoce si anticuerpos específicos contra el MSA-2c reconocen distintos aislados mexicanos de B. bovis. El objetivo del trabajo fue evaluar la conservación del MSA-2c en distintos aislados mexicanos de B. bovis utilizando anticuerpos específicos. Eritrocitos infectados obtenidos de dos aislados de B. bovis de México (Tabasco y Veracruz) y de la cepa vacunal RAD, fueron utilizados en pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) e inmunotransferencia (WB). Los parásitos intraeritrocíticos se incubaron con anticuerpos específicos contra MSA-2c los cuales se obtuvieron inoculando un conejo con MSA-2c recombinante purificado de E. coli y obtenido de una cepa mexicana de B. bovis. Para la prueba de IFI se utilizó un anticuerpo secundario unido a Alexa fluor 488 y para el WB se utilizó un anticuerpo secundario unido a fosfatasa alcalina y un método quimioluminiscente. Se observó reacción positiva mediante IFI con tinción en toda la superficie de los merozoitos de los dos aislados mexicanos y la cepa RAD. Al análisis de WB se observó reconocimiento de una banda de proteína del peso esperado en todas las muestras de antígeno. A diferencia de otros antígenos de superficie, anticuerpos específicos contra el MSA-2c de una cepa mexicana, reconocen esta proteína en distintos aislados mexicanos incluyendo la cepa vacunal RAD. Aunque preliminares, estos resultados sugieren que los anticuerpos específicos pueden utilizarse para evaluar la conservación del MSA-2c en aislados de campo de distintas zonas endémicas en México. USING SPECIFIC ANTIBODIES TO EVALUATE MSA-2C CONSERVATION AMONG MEXICAN ISOLATES OF BABESIA BOVIS.

Page 110: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INFECCIÓN EXPERIMENTAL DE Histophilus somni (Heamophilus somnus), EN OVINOS INMUNOSUPRIMIDOS E INOCULADOS PREVIAMENTE CON PI3

García CL a, b*; Tenorio GVR a; Aguilar RF a; Suárez GF b; Díaz AEa.

a CENID-MICROBIOLOGÍA, INIFAP. b FMVZ UNAM

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la viabilidad de la infección experimental en ovinos con Histophilus somni. Se trabajó con 19 ovinos machos, de seis meses de edad, que fueron inmuno suprimidos con dexametasona, un día antes de ser inoculados con el virus PI3 (1 x 106 TCID50 /6ml), y durante cuatro días después de la inoculación con este virus. Una semana después, 16 animales fueron inoculados con 1x109 unidades formadoras de colonia (UFC)/ ml, de H. somni por vía intratraqueal, y a tres animales se les aplicó solución salina fisiológica por la misma vía. Se tomaron las frecuencias cardiaca y respiratoria, así como la temperatura rectal, durante los siete días posteriores al desafío viral y bacteriano. Se realizaron sacrificios humanitarios, de tres animales semanalmente, uno del grupo control las tres primeras semanas y dos inoculados con H. somni, durante seis semanas. Se realizaron 14 muestreos semanales de exudado nasal. Al sacrificio se colectaron muestras de pulmón, tonsilas, nódulos retrofaríngeos y mediastínicos. El exudado nasal y los tejidos se inocularon en medio de agar chocolate. En los animales infectados, se presentó aumento de la temperatura y frecuencia respiratoria, tanto cuando fueron inoculados con PI3, como con H. somni. Así como tos y exudado nasal muco purulento. Al sacrificio en 15 de 16 animales, se observó zona con hepatización a nivel del lóbulo pulmonar apical, así como enfisema pulmonar. Dos de 16 animales presentaron adherencias entre la pleura y el miocardio. A pesar de realizar dos repeticiones independientes, en solo un animal, a partir de nódulo retrofaríngeo se aisló H. somni. Bajo las condiciones de este experimento, la infección experimental de ovinos con H. somni, corroborada con aislamiento fue del 6%.

Financiado por proyecto SEP CONACYT 40937

EXPERIMENTAL INFECTION OF SHHEPS WITH Histophilus somni (Heamophilus somnus), PREVIOUSLY IMMUNOSUPRESED AND CHALLENGED WITH PI3

VIRUS

Page 111: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE A LA ADHESINA ESPECIFICA A

RESIDUOS DE ACIDO SIALICO DE Mannheimia haemolytica A1, EN CORDEROS

Jaramillo ML* Ceballos PH1 González GXE1 Díaz OF1 Aguilar RF1 Diosdado VF1 1CENID-Microbiología INIFAP

El objetivo del trabajo fue definir y evaluar la respuesta inmune hacia la adhesina específica a residuos de ácido siálico de Mannheimia haemolytica, en tres grupos de estudio: 1) corderos colonizados por la bacteria; 2) corderos infectados y 3) corderos vacunados, mediante un ensayo inmunoenzimático empleando la proteína purificada. El primer grupo de estudio se conformo de 50 corderos de los cuales se tomaron muestras de exudado nasal, para determinar la presencia de la bacteria y de suero sanguíneo, para evaluar los niveles de anticuerpos a la adhesina; para el segundo grupo se infectaron experimentalmente 13 corderos vía intratraqueal con 3x109 UFC de la bacteria; para el tercer grupo se contó con 14 corderos vacunados, de los que se monitoreo la respuesta inmune a la proteína de manera periódica. En el primer grupo de estudio se efectuó la evaluación antes y después del tratamiento con antibióticos con el propósito de determinar la influencia del grado de colonización en la respuesta al antígeno. Los resultados muestran diferencia en este grupo luego del tratamiento, 0.407 ± 0.090 DO versus 0.316 ± 0.089 DO, indicando la influencia de la presencia de la bacteria en cavidad nasofaríngea. En relación al grupo de corderos infectados se observó un ligero incremento de anticuerpos a la adhesina al tercer día de la infección, 0.35 vs. 0.40, retornando a valores iniciales en los días siguientes. A diferencia, la respuesta hacia otros antígenos evaluados fue mas alta a los siete días postinfección. Por otro lado, en el grupo vacunado, se observó un aumento significativo de anticuerpos en las primeras semanas postinmunización, 0.292± 0.047 vs 0.629± 0.038 misma que vuelve a incrementarse en los tres días posteriores al desafío, similar al comportamiento mediato que se observó para este antígeno en animales infectados. De acuerdo a los resultados en corderos colonizados existen anticuerpos cuantificables a la adhesina. Se pudo apreciar que corderos colonizados por P. multocida o por otros serotipos capsulares diferentes al serotipo A1 de M. haemolytica presentan también cantidades medibles de anticuerpos. En corderos infectados experimentalmente con M. haemolytica A1 se incrementan rápida pero no significativamente los niveles de anticuerpos a la proteína y que la vacunación favorece la inducción de anticuerpos a este antígeno por lo cual la proteína se considera inmunogénica. EVALUATION OF THE IMMUNE RESPONSE TOWARDS ADHESIN SPECIFIC TO

RESIDUES OF SIALIC ACID OF Mannheimia haemolytica A1, IN LAMBS

Page 112: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO ANTIGÉNICO A PROTEÍNAS DEL EXTRACTO SALINO DE Mannheimia haemolytica EN CORDEROS

INMUNIZADOS

Jaramillo ML1* Ceballos PH1 González GXE1 Díaz OF1 Aguilar RF1 1CENID-Microbiología INIFAP

El objetivo del estudio fue comparar el perfil de reconocimiento antigénico a las proteínas presentes en el extracto proteico salino (EPS) de M. haemolytica, en corderos inmunizados con una combinación del Extracto salino (EPS) y el sobrenadante de Cultivo (SC), con la de corderos inmunizados con la bacteria viva por análisis de inmunotranferencias. Para lo cual, se formaron tres grupos de trabajo con 19 corderos criollos de 3 a 5 meses de edad, de acuerdo al siguiente diseño: Grupo A, 5 corderos sin inmunizar; Grupo B, 7 corderos, inoculados con 10 mg de EPS más sobrenadante de cultivo (SC); Grupo C, 7 corderos inoculados con 2 x 109 UFC de la bacteria viva. Durante la fase experimental los animales se sangraron periódicamente y a los 54 días postinoculación se desafiaron vía intratraqueal con 3 x 109 UFC. Posteriormente, se sacrificaron a los 10 días postinfección para observar el daño producido a nivel pulmonar. El análisis indica el reconocimiento intenso de un número importante de proteínas en los grupos inmunizados, sin existir grandes diferencias para ambos durante la segunda semana después de haberse inoculado. La reacción estuvo dirigida principalmente a las proteínas de 220, 210, 105, 100, 70, 65, 55, 42, 37, 35, 30, 29 28, 22, 14 y 12 kDa; mientras que, en el grupo control el reconocimiento se limito a un menor número de bandas proteicas, destacándose por su intensidad la de 105 kDa correspondiente a la leucotoxina. En la cuarta semana el perfil de reconocimiento cambio para los grupos inmunizados, observándose, una menor reacción a las proteínas del EPS en el grupo inoculado con éste, permaneciendo fuerte a la proteína de 105 kDa. Para el grupo vacunado con la bacteria la respuesta continuo fuerte a muchas de las proteínas, disminuyendo para la proteína de 55 y para aquellas de menos de 20 kDa. Para el grupo control no se observó variación entre un periodo y otro. Al desafío, el reconocimiento fue intenso y parecido entre los diferentes grupos incluyendo el control; la respuesta fue nuevamente fuerte a las proteínas reconocidas durante la inmunización, sin embargo, además de ésta se observa una moderada reactividad a las proteínas de 71, 68, 49, 40 y 26 kDa. Sobresale el hecho de que para ese momento evaluado se presente una disminución en el grado de reactividad para las bandas de 14 y 12 kDa, El reconocimiento intenso de antígenos relevantes en el grupo de corderos vacunados con el EPS señala la utilidad de esta preparación para inducir una respuesta inmune significativa y protectora.

ANALYSIS OF ANTIGENIC RECOGNITION PATTERN TO PROTEINS OF THE SALINE EXTRACT FROM Mannheimia haemolytica IN LAMBS IMMUNIZED

Page 113: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE GENES DEL OPERÓN virB DE Brucella ovis

Leal HM a, b*, Arellano RBa; Tenorio GVR a; Hernández CR b; Suárez GF b; Díaz AE a.

a CENID-MICROBIOLOGÍA, INIFAP. b FMVZ UNAM.

El objetivo del presente trabajo, fue realizar la identificación de genes del operón virB de Brucella ovis y realizar su secuenciación, para establecer la homología con las reportadas en otras especies de Brucella. Se realizó la extracción de ADN a partir de las cepa Reo 198 de B. ovis, usando la técnica con tiocianato de guanidina. Utilizando el programa GeneBank, se obtuvieron las secuencias de los operones virB de B. melitensis, B. abortus y B. suis, y con base de la homología de las tres secuencias se diseñaron los iniciadores para los genes de B. ovis: virB1, virB2, virB4, virB9. En el caso de los iniciadores de virB5 y virB8, se utilizaron los notificados por Rouot para B. suis. Para la estandarización de la técnica de PCR, se determinaron las condiciones ideales para cada juego de iniciadores. A partir del ADN de B. ovis, se logró la amplificación de los genes: virB1, virB2, virB4, virB5, virB8 y virB9. Para la secuenciación y análisis de los genes virB2 y virB8, se obtuvo la cantidad necesaria de ADN purificado, a partir de los productos de PCR. Al comparar la secuencia de los genes virB2 y virB8 de B. ovis, con las reportadas para B. abortus y B. suis, se observó una homología del 100%; en la comparación con B. melitensis, para virB2 fue del 99.4% y para virB8 del 99.7%. Este es el primer reporte, de la identificación de genes del operón virB en B. ovis. Financiado por proyecto CONACyT 45271-Z IDENTIFICATION AND SECUENCIATION TO virB OPERON GENES FROM Brucella

ovis.

Page 114: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVIDENCIAS DE DIFERENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE DOS ESPECIES DE AVES SILVESTRES A LA INFECCION EXPERIMENTAL DE

CEPAS MEXICANAS VIRUS DEL OESTE DEL NILO.

Cuevas RS*a, Colmenares VGa*, Guerrero Sc , Paz RPb, Solis Mb , Carrera Eb, Velazco

Gc; Alvarado IAa, Mejia SPa , Estrada FG d

CENID MICROBOLOGIA ANIMAL. INIFAP a, CPA-SENASICAb, IHNEc,

UNIVERSIDAD DE TEXAS GALVESTON d Desde que apareció por primera vez el Virus del Oeste del Nilo (VON) en el Continente Americano (Nueva York, 1999), el virus se ha distribuido en diferentes estados de Norteamérica afectando considerablemente a caballos, aves y humanos. Las aves migratorias son los principales reservorios del virus y la transmisión del virus ocurre a través de varias especies de mosquitos. En año de 2003, se reportó por primera vez en México el aislamiento del VON, a partir de un caso clínico de un cuervo en el Estado de Tabasco cepa TM-171, hasta la fecha se han reportado 12 aislamientos en diferentes estados de la república, concentrados en dos zonas geográficas, con la cepa TM-171 en el Golfo de México y la BCT-04 en el norte del país, como representativas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad de de aves silvestres a la infección experimental con los dos aislamiento mexicanos del VON (cepa TM-171 y cepa BCT-04). En un primer experimento, se inocularon dos especies de aves silvestres palomas alas blancas (Zenaida asiática) y Chachalaca olivacea (Ortalis vetula) en grupos de 4 animales para cada cepa viral con una dosis infectante de 10 000 UFP para las chachalacas contenida en 100 ul., y 1,700 UFP para las palomas en 100ul. Se observaron diariamente registrando los cambios en el comportamiento, la temperatura y el peso a diferentes intervalos de tiempo durante 28 días. Se observó que los primeros signos clínicos aparecieron en los animales inoculados con la cepa TM-171 al día 12 pos-inoculación a diferencia de los otros que iniciaron al día 15 post inoculación. La infección de los animales se comprobó mediante el aislamiento viral en cultivo celular y RT-PCR de muestras de sangre tomadas al segundo día post inoculación. Se observaron diferencias en la temperatura entre 3 y 4 °C durante los primeros 7 días, en ambos grupos sin embargo los animales más afectados fueron los inoculados con la cepa TM-171, además presentaron mayor variación en el consumo de alimento manifestado por la perdida de peso entre 10 y 20 g. En el segundo experimento, se evaluó la respuesta de estas aves a una segunda inoculación con la cepa heteróloga al día 28 de iniciado el experimento. Las aves se observaron durante 7 días. Se Observó una mayor variación en las temperaturas de las Chachalacas inoculadas con la cepa TM-171, a diferencia del grupo control, y el grupo de las Chachalacas inoculadas con la cepa BCT-04 Resultados similares se observaron en las palomas.

EVIDENCES OF DIFFERENCE IN THE BEHAVIOR OF TWO SPECIES OF WILD BIRDS TO THE EXPERIMENTAL INFECTION WITH MEXICAN WEST NILE VIRUS

STRAINS

Page 115: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRERESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA CIRCOVIRUS PORCINO TIPO 2 EN EXPLOTACIONES DE TRASPATIO DEL DISTRITO FEDERAL.

Quezada MJF1, Martínez CC2, Mercado GC1, Castillo JH3, Segalés CJ4, Ramírez MH1*. 1FMVZ-UNAM. 2CF y Protección Pecuaria del DF. 3UAM-Xochimilco. 4UAB,España.

Para este trabajo se utilizaron un total de 695 sueros de 108 explotaciones de traspatio procedentes de 7 delegaciones del Distrito Federal. Las muestras se evaluaron por medio de la prueba de inmunoperoxidasa en monocapa de células (IPMA). Se trabajaron 6 diluciones cuádruples empezando en 1:20 y terminando en 1:20480, divididas en título bajo, medio y alto. Las granjas se clasificaron de manera arbitraria en base al número de animales existentes en cada explotación. Se consideró como explotación chica de 1-10, mediana de 11- 50 y grande de 51 en adelante. Del total de muestras trabajadas el 19.54%, presentaron niveles bajos de anticuerpos, 37.98% medios y 34.82% altos y sólo el 7.6% resultó negativo. De las 108 explotaciones, 106 tenían por lo menos un animal positivo (98.14%) y solo 2 explotaciones fueron negativas (1.86%). En el caso de las delegaciones la de Tlalpan fue la que presentó el mayor número de muestras con títulos altos y la delegación Tláhuac presentó el mayor número de muestras. El 72.7% de las muestras trabajadas tenían anticuerpos y 90.3% de las explotaciones porcinas tuvieron por lo menos un animal positivo. Se pudo observar que no existió relación entre el tamaño de la explotación y el número de animales positivos. La ubicuidad del circovirus porcino tipo 2 se da aún en explotaciones pequeñas. Al considerar que el bajo número de animales y menor hacinamiento en las explotaciones, podría ocasionar que los valores de las serologías fueran bajas, sin embargo este comportamiento no se observó. ANTIBODIES AGAINST PORCINE CIRCOVIRUS TYPE 2 IN EXPLOITATIONS OF

BACKYARD FROM FEDERAL DISTRICT OF MEXICO.

Page 116: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÒN DE LA RESPUESTA INMUNE Y DE PROTECCIÓN AL DESAFÌO

DE UNA BACTERINA DE Avibacterium paragallinarum

¹Fernández RP, ² Guadarrama JA *, ¹Velásquez QE

¹ Universidad Autónoma del Estado de México. ² Universidad Autónoma del Estado de México.

La coriza infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda de los pollos, causada por Avibacterium paragallinarum. La bacterinización es la estrategia más eficaz para prevenir la coriza infecciosa en parvadas susceptibles. El propósito de este trabajo fue determinar los títulos de anticuerpos inhibidores de la hemoaglutinación (IH) inducidos por bacterinas de A. paragallinarum adsorbidas con adyuvante oleoso o hidróxido de aluminio, administradas en el tejido la base de la cola y subcutáneamente (cuello), así como evaluar las lesiones causadas por la administración de bacterinas de A. paragallinarum adsorbidas con hidróxido de aluminio o adyuvante oleoso en el sitio de aplicación, determinar el grado de protección al desafío contra A. paragallinarum en aves inmunizadas . Se emplearon 150 aves libres de patógenos específicos (SPF) de 14 semanas de edad tipo White Leghorn. Se utilizó la cepa de referencia 221, serovar A1. Se integraron 5 grupos experimentales de 30 aves cada uno. Grupo I: aves inmunizadas subcutáneamente con una bacterina adsorbida con hidróxido de aluminio. Grupo II: aves inmunizadas por vía base de la cola con una bacterina adsorbida con hidróxido de aluminio. Grupo III: aves inmunizadas subcutáneamente con una bacterina adsorbida con adyuvante oleoso. Grupo IV: aves inmunizadas vía base de la cola con una bacterina adsorbida con adyuvante oleoso. Grupo V: control. Los 5 grupos mencionados anteriormente excepto el grupo control fueron inmunizados a las 15 y a las 17 semanas. Los 5 grupos fueros desafiados a la semana 19 .Los títulos de anticuerpos se determinaron por la técnica de IH a partir de las muestras sanguíneas, obtenidas de las aves en las semanas 17 y 19. Se utilizó un diseño al azar y análisis de varianza. Para evaluar la diferencia de medias entre grupos se empleó la prueba de Tukey con un nivel de significancia α=0.05. No existieron diferencias estadísticas significativas entre las medias de los títulos IH. Se observaron lesiones a nivel tisular en pollos inmunizados con la bacterina adsorbida con adyuvante oleoso, detectándose un mayor número de afectados, cuando fueron inmunizaron en la línea media del cuello. IMMUNE RESPONSE EVALUATION AND CHALLENGE PROTECTION USING A

Avibacterium paragallinarum BACTERIN.

Page 117: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL SUERO SOBRE LA MORFOLOGÍA DE Avibacterium paragallinarum Y LA RESPUESTA A LOS ANTICUERPOS IH

FERNANDEZ RPb , GUADARRAMA CG*a, VELÁSQUEZ QEb

a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

b Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal Avibacterium paragallinarum es el agente causal de la coriza infecciosa aviar, una enfermedad del tracto respiratorio superior de los pollos, caracterizado por estornudo, descarga nasal e inflamación facial, pérdida de peso, y reducción en la producción de huevo. El presente trabajo demuestra el efecto que produce el suero de caballo (SC) o el suero de pollo (SP) sobre la morfología bacteriana, la expresión capsular, la morfología colonial y la respuesta a los anticuerpos inhibidores de la hemoaglutinación de esta bacteria. Se utilizó la cepa 221 de A. paragallinarum, serovar A-1. Se utilizaron 90 aves ligeras SPF (Alpes 1) tipo White Leghorn de 15 semanas de edad. La cepa 221 fue cultivada en caldo infusión cerebro-corazón (ICC) enriquecido con 1% de SP ó 1% de SC y NAD y se evaluó la respuesta hemoaglutinante (Ha). Se realizó la caracterización de colonias en agar Casman enriquecido con 1% de SC ó 1% de SP y NAD. Se observó a través de estereomicroscopía la morfología e iridiscencia colonial, y la presencia de cápsula bacteriana mediante la tinción de Môller. Se elaboraron dos bacterinas, con diferente tipo de suero en concentración de 1 x 108UFC/ml, con 25% de hidróxido de aluminio como adyuvante. Se formaron tres grupos de aves; A (bacterina con SP), B (bacterina con SC), C (grupo control), fueron inmunizados a las 15 y 17 semanas de edad (excepto el grupo control) con 1 ml de la bacterina por vía subcutánea. A las 19 semanas se obtuvieron muestras de sangre y se realizó la prueba de desafío con un cultivo vivo de A. paragallinarum. Los resultados se analizaron con una tabla de frecuencia y un análisis de varianza P≤0.05 y una escala de valores para signos clínicos de coriza infecciosa. Los resultados obtenidos mostraron que las colonias de A. paragallinarum cultivadas en agar Casman suplementado con SP son lisas o iridiscentes. Las bacterias se observaron ligeramente filamentosas y capsuladas, y con actividad Ha. La bacterina elaborada con SP protegió un 93.3%, por otra parte, las colonias de A. paragallinarum cultivadas en agar Casman suplementado con SC se observaron lisas, y ligeramente iridiscentes. Las bacterias se observaron cocobacilares y capsuladas, y con actividad Ha. La bacterina elaborada con SC protegió en 96.6%. Los títulos inhibidores de la hemoaglutinación inducidos en pollos por ambas bacterinas no tienen diferencia estadística significativa (P≤0.05).

SERUM EFFECT ON A. paragallinarum MORFOLOGY AND HI ANTIBODY RESPONSE

Page 118: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

AISLAMIENTO DE MICOPLASMAS EN PERROS

Rojas TV* Miranda MRE El fin de este trabajo fue la identificación de Mycoplasma canis aislado de perros. Los aislamientos se obtuvieron de 8 hembras con problemas de infertilidad, seis de ellas presentaban secreciones vaginales y se encontraban en tratamiento, las dos restantes no presentaron esas características aunque tenían de 2 a 3 intentos de monta sin resultar gestantes y que los estudios realizados para el diagnóstico de brucelosis y leptospirosis fueron negativos. Las muestras fueron tomadas con hisopos de la vagina y se sembraron inmediatamente en el medio de Hayflick y Friis. Se incubaron a 37 °C en aerobiosis y microaerobiosis durante 24 a 48 horas. En el medio sólido del medio de Friis se observaron colonias típicas de micoplasmas en cantidad abundante que comparado con el medio de Hayflick que permitió un desarrollo escaso. Los aislados fueron identificados con pruebas bioquímicas para establecer el género y especie involucrada. Los aislados reaccionaron positivamente a la prueba de la digitonina, fermentación de la glucosa y son capaces de hemoadsorber eritrocitos de bovino, reaccionaron negativamente a la hidrólisis de la caseína y arginina. M. canis produce en las hembras endometritis, vaginitis, aborto espontáneos y partos prematuros, y en los machos produce balanopostitis, uretritis, prostatitis y orquitis. Es importante señalar la presencia de Ureaplasmas que se ha identificado como un agente patógeno causante de infertilidad en perros por lo tanto no se debe descartar en los perros con problemas reproductivos. Mycoplasma canis se aisló del 100 % de las hembras estudiadas, este alto porcentaje coincide con los resultados reportados por L. Ruhnken (1978) en perros detectó una frecuencia del 88% de micoplasmas en hembras con secreción vaginal, un 85 % en los machos con problemas de infertilidad de hisopos prepuciales y un 72 % en el semen de los mismos. Observó que en los machos clínicamente sanos no se ha detectado la presencia del microorganismo. Ante esta situación es importante considerar la presencia de micoplasmas en los perros tanto machos y hembras. La relación de micoplasma y la infertilidad detectados en estos casos sugiere que Mycoplasma canis puede actuar como patógeno primario en problemas reproductivos en perros y gatos.

ISOLATION OF MICOPLASMA IN DOGS

Page 119: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS DE Leptospira EN GATOS ATENDIDOS EN UN HOSPITAL VETERINARIO DE PEQUEÑAS ESPECIES

Moles CLP a; Romero GLG a *; Marín HJ b

a DPAyA, UAM-Xochimilco y b HVEPPE, FMVZ, UNAM

La evidencia serológica de infección por Leptospira en el gato está demostrada básicamente por la transmisión de ratón a éste. Los casos clínicos son poco comunes y pueden ser fatales. En gatos, la leptospirosis rara vez está asociada con la enfermedad, clínica lo que representa potencialmente un factor de riesgo en salud pública. Por otro lado, los gatos infectados muestran una rápida respuesta inmune ante esta infección. El propósito de este análisis fue determinar el perfil serológico de gatos atendidos en el área de consulta del Hospital Veterinario de la FMVZ de la UNAM. Se realizó un estudio de conveniencia y transversal de 53 gatos que asistieron a la clínica de para revisión médica de los cuales se tomó una muestra sanguínea de la vena yugular y después de obtener el suero, éste se mantuvo a –20C hasta el análisis serológico. Para el diagnóstico de leptospirosis se empleó la técnica de aglutinación microscópica descrita por la OIE utilizando como antígenos las serovariedades Bratislava, Canicola, Icterohaemorrhagiae, Grippotyphosa, Pomona, Pyrogenes, Wolffi, Hardjo genotipos Hardjoprajitno y Hardjobovis, Tarassovi y las cepas aisladas en México: Sinaloa ACR serovariedad Portland-vere, Palo Alto serovariedad Icterohaemorrhagiae y UAM-H89 serovariedad Hardjoprajitno. Se consideraron positivos aquellos sueros que mostraron aglutinación o desaparición del 50% de células a la observación del microscopio de campo oscuro en la dilución 1:25 o superior. Los resultados muestran que 11 (20.7%) animales fueron positivos; seis (11.3%) reaccionaron contra Pyrogenes; un gato (1.8%) contra Grippotyphosa, otro (1.8%) contra Wolffi y un tercero (1.8%) contra Pomona, todos ellos con títulos de 1:25; tres animales (5.6%) fueron positivos a Bratislava con títulos de 1:25, 1:50 y 1:100 éste último compartía reacción con Pyrogenes. Ninguno de los gatos estudiados había sido vacunado contra leptospirosis, lo que quizá indica que los anticuerpos detectados corresponden a infecciones de campo. Además, los animales no presentaban datos clínicos compatibles con leptospirosis, sugiriendo que la infección es crónica y probablemente asintomática. Es importante mencionar que aunque el gato no juega un papel relevante en la transmisión al humano, sí debe considerarse como un posible factor de riesgo en salud pública.

IDENTIFICATION OF LEPTOSPIRAL ANTIBODIES IN CATS FROM A VETERINARY HOSPITAL OF SMALL ANIMALS

Page 120: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE LA Molécula de Señalización de Activación de Linfocitos (SLAM) EN MACRÓFAGOS BOVINOS INFECTADOS CON

Mycobacterium bovis.

Aranday CE*†; Vallecillo MAJ‡; Gutiérrez-Pabello JA†.

†LITB-FMVZ-UNAM ‡IIB-UNAM Considerando que la tuberculosis bovina es un problema de salud pública y que causa pérdidas millonarias en la agroindustria de muchos países como México, se hace necesaria la generación de conocimiento sobre los mecanismos de resistencia natural en contra de Mycobacterium bovis. Las citocinas características de una respuesta TH1 son esenciales para la defensa en contra de patógenos intracelulares, incluyendo micobacterias. La molécula de señalización de activación de linfocitos (SLAM CD150) es una proteína transmembranal que promueve la proliferación de células T y la producción de INF-γ. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la expresión de SLAM en macrófagos de origen bovino, infectados con M. bovis mediante RT-PCR en tiempo real. De 6 donadores, Bos taurus previamente identificados como animales susceptibles (3) y resistentes (3) a parásitos intracelulares, se aislaron monocitos, los cuales fueron infectados con dos cepas de M. bovis (9926 y BCG) a una MOI de 10:1 y estimulados con partículas de látex para evaluar tres tiempos post-infección (0 h, 8 h y 16 h) en dos replicas biológicas independientes. A partir del total de ARN de estas células se sintetizó el ADNc que fue utilizado en el PCR en tiempo real en el que sé utilizó SYBR Green I como sistema de detección. La cuantificación de SLAM se hizo mediante el método de cuantificación relativa (2∆∆C

T) usando ADNc de células no infectadas como calibrador y G3PDH como normalizador. Se utilizó ANOVA para el análisis de los datos. M. bovis indujo la expresión de SLAM en macrófagos bovinos siendo ésta dependiente del individuo, de la virulencia del patógeno y del tiempo post-infección, además la expresión de SLAM en animales identificados como resistentes a parásitos intracelulares fue mayor en comparación con los animales identificados como susceptibles lo que sugiere que SLAM pudiera estar involucrada en la capacidad del individuo para montar una mejor respuesta inmune contra M. bovis. DIFERENTIAL GEN EXPRERRION OF SIGNALING LYMPHOYTYC ACTIVATION MOLECULE (SLAM) IN Mycobacterium bovis-INFECTED BOVINE MACROPHAGES.

Page 121: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA DE EOSINÓFILOS E IgG-ANTI- H. contortus

EN OVINOS JÓVENES

Arroyo FB*a; Mendoza GPb; López AMEb, Liébano HEb; Vázquez PVb; Miranda MEb; López Uc; Casillas JAd

aD.A.C.A.- UAJT bCENID-PAVET.INIFAP cFQC-UV. dC.B. - UAEM.

La ovinocultura es seriamente afectada por Haemonchus contortus, cuyo control se ha limitado por problemas de resistencia antihelmíntica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta de defensa de ovinos jóvenes infectados y re-infectados (RI) con una cepa mexicana de H. contortus. Se seleccionó un grupo de 20 corderos criollos de 3 a 4 meses de edad, en forma aleatoria, libres de nematodos. Los animales recibieron una infestación y tres RI con L3 de H. contortus por vía oral, la primera con 350 L3 por kg de peso vivo en la semana uno, y las siguientes tres RI con 175 L3 por kg de peso vivo en las semanas 7, 11 y 16. Un grupo adicional de 10 corderos fue incluido como control, recibiendo agua destilada para comparar los niveles basales de eosinófilos (Eo´s), paquete de volumen celular (PVC%) y la cinética de IgG anti-L3 de H. contortus a través de ELISA, a una densidad óptica (D.O.) de 405 nm. Además, se determinó el número de huevos por gramo de heces (hpgh) en ambos grupos. Los corderos fueron muestreados cada 7 días durante 18 semanas. Los resultados obtenidos indican diferencias significativas (P<0.05) en el número de hpgh durante las primeras 7 semanas pos-infección (p.i) con promedio de hpgh 12,356 (±10,613). Estos resultados se relacionaron con disminución de Eo´s (3±1.2), PVC (22±2) e IgG (0.250±0.1) en el grupo infestado. A partir de la primera RI, el número de hpgh del grupo infectado empezó a descender con un promedio mínimo de 2,400 (±8,300) hpgh, lo cual se mantuvo estable durante las siguientes 9 semanas experimentales. Asimismo, se observo un notable incremento de Eo`s (7.8±4.3) y de IgG-anti-H. contotus (0.6±0.35). Estos resultados se relacionaron con el incremento de PVC (30.7±5.19) al disminuir el número de hpgh. Se concluye que corderos de 3-4 meses de edad estuvieron fuertemente afectados por la hemoncosis experimental durante las primeras 7 semanas p.i, previo a la primera RI. Además, las RI con 175 L3 por kg de peso de H. contortus contribuyeron notablemente al incremento de Eo´s e IgG anti-H. contortus y a la disminución de hpgh a partir de la 7ª semana p.i., cuya respuesta alta continuó hasta la semana 18 p.i. Se considera que la información y el material biológico obtenidos en el presente trabajo son importantes para análisis de productos antigénicos con posible potencial protector contra la hemoncosis ovina.

Page 122: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA INFECCIÓN ARTIFICIAL CON LARVAS DE Oestrus ovis SOBRE LA ACTIVIDAD CORPORAL Y EL CRECIMIENTO DE CABRITOS

López M A, Angulo VCE y Cepeda PR*

Departamento de Zootecnia, UABCS Las larvas de las moscas de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) parasitan las cavidades nasales de cabras y ovejas del rebaño nacional, afectando su bienestar y desempeño. Se evaluó el impacto de la infección larvaria de O. ovis sobre la actividad física corporal (AF) y la ganancia de peso (GP) de cabritos estabulados. Se utilizaron 20 cabritos (peso inicial de 11.4± 0.27 kg,) mantenidos en confinamiento por 67 d, aislados de insectos voladores y alimentados con alfalfa heno y 0.3 kg de concentrado/d. Grupos de cabritos (n=4), fueron infectados al azar con 0, 12, 24, 36 ó 48 larvas L1 obtenidas del abdomen de moscas infectantes. Los cabritos de los grupos 0 y 48 fueron equipados con indicadores digitales de la AF en el cuello. Se registró el peso (previo ayuno por 12 h) bisemanalmente y la AF diariamente a las 0800 y 2000 hr. Al final del período se sacrificaron los cabritos y se registró a la necropsia el número de larvas (NLAR) y su estadio de desarrollo. La GP total y la AF se compararon entre grupos a través de análisis de la varianza para un diseño completamente al azar y el NLAR a la necropsia a través de análisis de Kruskal-Wallis. Además, se calcularon coeficientes de correlación lineal entre estas variables. Las GP total promedio fue de 4.6±1.1, 4.3±2.5, 4.9±1.4, 4.9±2.6, 6.1±1.6 kg y el no. promedio de larvas recuperadas fue de 0, 4.2, 9.7, 12.2 y 13.7 (P<0.05) para los grupos 0, 12, 24, 36 ó 48 larvas, respectivamente. La AF promedio fue de 164±155 y 206±140 mov/d para los grupos 0 y 48, respectivamente. La infección con larvas de O. ovis no afectó la GP total pero incrementó la AF diaria durante todo el experimento (P<0.01) y especialmente durante las primeros 28 d del experimento (114±80 vs 224±139, P<0.01). No existieron correlaciones significativas entre la GP, AF y NLAR y NLAR L2 y L3. La tasa de establecimiento larvario (no. larvas recuperadas/no. larvas aplicadas x100) fue 0, 35, 40, 34 y 29% para los grupos 0, 12, 24, 36 ó 48 larvas, respectivamente. Se concluye que los cabritos estabulados bien alimentados no son mayormente afectados en su crecimiento por la infección por O.ovis, pero modifican su AF durante las primeras cuatro semanas post infección, lo cual indica que los caprinos son una especie bien adaptada este parásito.

EFFECT OF ARTIFICIAL INFECTION WITH Oestrus ovis LARVAE ON GROWTH AND PHYSICAL ACTIVITY IN GOATS.

Page 123: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IMPORTANCIA DE LA CENUROSIS EN SALUD PÚBLICA. ESTUDIO CLINICOPATOLOGICO EN OVINOS REMITIDOS AL CIESA.

Zamora EJL* a; Valladares CB a; Castro MJ a; Fajardo MR a; Talavera RM a; Velázquez OV a y Mendoza VR a.

a CIESA – FMVZ – UAEMéx.

Coenurus cerebralis es la larva quística de T. multiceps multiceps, teniendo como hospedador definitivo a el perro, lobo y chacal; comúnmente su hospedador intermediario es la oveja, y en menor proporción a otros herbívoros, y accidentalmente el humano puede infectarse. De un total de 19 ovinos remitidos para estudio anatomopatológico al Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA) ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México en el transcurso de enero-mayo del 2005, dos de ellos se encontraron con infección natural por Coenurus cerebralis en cerebro durante el examen postmortem, uno de 5 meses de edad y el otro de 10 meses, ambos hembras, como signos clínicos se observo: anorexia, dificultad para mantenerse de pie, postración, ataques epilépticos, paso inestable, incoordinación, movimiento en círculos, inclinación de la cabeza hacia uno de los lados y pérdida de la visión. Los hallazgos a la necropsia revelaron hidrocefalia interna adquirida y la presencia del cenuro en hemisferio cerebral derecho, el cual mostró atrofia caracterizada por disminución en el espesor del hemisferio cerebral. El examen microscópico demostró infiltración de eosinófilos y presencia de células gigantes, cuffing perivascular, desmielinización, satelitosis, hemorragias meníngeas, gliosis focal y difusa (proliferación microglial nodular y difusa) y leptomeningitis no supurativa. Como principales diagnósticos diferenciales a este proceso se tienen a la Equinococosis y Listeriosis. Esta enfermedad puede afectar al ser humano, de ahí que es muy importante considerarla como un problema real y actual en materia de salud pública en nuestro país. IMPORTANCE OF COENUROSIS IN PUBLIC HEALTH. CLINICOPATHOLOGICAL

STUDY IN SHEEPS SENT TO THE CIESA.

Page 124: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELEVANCIA DE FACTORES SEXUALES EN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA CISTICERCOSIS PORCINA EN CERDOS CRIADOS RÚSTICAMENTE

Peña H N*, Avila M., Morales S J, Fragoso, G., Fleury A., Sciutto C E

Estudios recientes establecen evidencias de la existencia de dimorfismo sexual en la cisticercosis experimental murina causada por Taenia crassiceps. Menos evidencias existen en la cisticercosis causada Taenia solium. En la enfermedad humana se reporta que las mujeres presentan formas parenquimatosas múltiples con mayor inflamación y severidad. Mientras tanto no se ha explorado la existencia de dimorfismo en el hospedero intermediario (cerdo). El objetivo del trabajo fue determinar la relevancia de factores sexuales en la susceptibilidad a la cisticercosis porcina por Taenia solium en condiciones naturales de exposición. Para este propósito se incluyeron sueros de 240 cerdos rústicos de la comunidad de Cuentepec, Mor. (clima tropical subhúmedo (Aw0)), con registro de diagnóstico de cisticercosis en lengua (DxL), edad, sexo, estado de gestación y castración, niveles de anticuerpos anti-cisticercos determinados por ELISA (Ac). Resultados: de 19 hembras gestantes, 12 fueron positivas en lengua, 14 en ELISA y 9 en ambos. De 122 no gestantes, 35 fueron positivas en lengua, 46 en ELISA y 17 en ambas. Se encontró un aumento significativo de DxL+ (P = 0.007) y de Ac+ (P=.005) asociado a la gestación. En el caso de los machos castrados 33 fueron positivos en lengua, 32 en ELISA y 22 en ambos. De los 46 enteros, 11 fueron positivos en lengua, 13 en ELISA y 4 en ambos. La castración se asoció a un aumento significativo de DxL+ (P=0.0002) y de Ac+ (P=.002). La castración y la gestación son dos factores asociados a mayor riesgo de adquirir cisticercosis y/o mayor contacto con el parasito. La existencia de dimorfismo sexual se encuentra en evaluación en estudios longitudinales en cerdos rurales en comunidades del Estado de Morelos.

RELEVANCE OF SEXUAL FACTORS IN THE PORCINE CYSTICERCOSES SUSCEPTIBILITY IN RUSTIC BREEDED PIGS.

Page 125: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ENDOCRINOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

• USO DE LA ENDOSCOPÍA COMO TRATAMIENTO ALTERANTIVO PARA LA EXTRACCIÓN DE Physaloptera

spp EN GATOS DOMÉSTICOS.

• EFECTOS HISTOMORFOLOGICOS DEL ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA EN EL ÚTERO DE CONEJAS DOMÉSTICAS.

• EVALUACIÓN DE DIFERENTES MODELOS MATEMÁTICOS PARA DESCRIBIR EL CRECIMIENTO TESTICULAR EN OVINOS BLACKBELLY.

• INTERACCIÓN DEL MES DEL AÑO CON LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA INCIDENCIA DE ESTROS EN OVEJAS PELIBUEY MANTENIDAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO.

• ESTUDIO DE LOS NIVELE SERICOS DE GLUCOSA, INSULINA Y LIPIDOS ASOCIADOS A LA OBESIDAD DEL CERDO PELON MEXICANO EN COMPARACION CON CERDOS COMERCIALES.

• LA APLICACIÓN DE GnRH POSTINSEMINACIÓN NO INCREMENTA LAS TASAS DE CONCEPCIÓN EN VACAS HOLSTEIN REPETIDORAS DURANTE EL VERANO.

• EVALUACIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (rbST) SOBRE LA VIABILIDAD EMBRIONARIA EN EL GANADO BOVINO.

• COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE VACAS LACTANTES EN PASTOREO SUPLEMENTADAS CON GRASA SOBREPASANTE.

• HORARIOS DE OCURRENCIA DE PARTOS EN LA CABRA DOMÉSTICA.

• PRODUCCION IN VITRO DE EMBRIONES OVINOS DE RAZAS DE PELO Y LANA.

Page 126: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ENDOCRINOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

• SISTEMA DE CULTIVO DE EMBRIONES BOVINOS “F1”, PARA JUZGAR LA VIABILIDAD DE EMBRIONES ALMACENADOS EN NÍTROGENO LÍQUIDO.

• UTILIZACIÓN DE SEMEN BOVINO SEXADO PARA LA FERTILIZACION IN VITRO: RESULTADOS PRELIMINARES.

• PREDICCIÓN IN VIVO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN CABRAS REPRODUCTORAS. 1) ESTIMACIÓN MEDIANTE ZOOMETRÍA Y ULTRASONOGRAFÍA.

• RELACIÓN ENTRE CALIFICACIÓN DE CONDICIÓN CORPORAL Y COMPOSICIÓN DE LA CANAL EN CABRAS REPRODUCTORAS.

• DESARROLLO FOLICULAR DURANTE TRANSICIÓN A ANESTRO EN CABRAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL ALTO O BAJO SOMETIDAS O NO A RESTRICCIÓN NUTRICIONAL EN FASES.

• ACTIVIDAD LÚTEA DURANTE TRANSICIÓN A ANESTRO EN CABRAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL ALTO O BAJO SOMETIDAS O NO A RESTRICCIÓN NUTRICIONAL EN FASES.

• ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN DE CÉLULAS DE SERTOLI EN OVINOS BLACKBELLY.

• INDUCCIÓN A LA LACTACIÓN: USO DE UN DISPOSITIVO INTRAVAGINAL DE LIBERACIÓN DE PROGESTERONA EN VACAS LECHERAS.

• INDUCCIÓN A LA LACTACIÓN: USO DE MENOR NÚMERO DE APLICACIONES DE ESTRADIOL EN VACAS LECHERAS.

Page 127: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

USO DE LA ENDOSCOPÍA COMO TRATAMIENTO ALTERANTIVO PARA LA

EXTRACCIÓN DE Physaloptera spp EN GATOS DOMÉSTICOS.

*Alvarez A. L.P. a Angeles LLI a Depto C.A.V. – I.T.SON a

Las parasitosis frecuentemente se presentan de manera subclínica, los gatos se afectan con frecuencia del nematodo Physaloptera spp., que tiene como huésped intermediario las cucarachas, grillos y escarabajos, que ingieren por sus hábito de casería. El nematodo se aloja en estómago provocando al huésped vómitos, gastritis catarral y pérdidas de peso y es de difícil diagnóstico por métodos coprológicos. Los tratamientos utilizados para ésta parasitosis muestran baja o nula efectividad, por lo se requiere contar con métodos de diagnóstico y tratamiento efectivos. Con el objetivo de evaluar el endoscopio como tratamiento alternativo, para eliminar al verme, se realizó el estudio de Mayo a Julio de 2003, utilizando 35 gatos domésticos (Felis catus) de 4 meses a 5 años de edad y tenían dueño. Previo al uso del endoscopio (modelo V8F 145, marca Vetvu-Swiss Precision Productos 8.0mm diámetro y 145cm de Largo) se aplico el siguiente protocolo: Xilazina (0.29mg/kg) como preanestésico y Tiletamina con Zolazepam (9.5mg/kg) como anestésico general. Se extrajeron 390 parásitos, con una eficacia del 99.23%, con un rango de 1 a 57 y un promedio de 11.14 nemátodos. Los parásitos se localizaron en la región pilórica (n=306), fúndica (n=77) y cardias (n=6). Solo un nematodo no pudo ser colectado por ser muy pequeño y la pinza no lo sujeto. El tiempo de extracción utilizando el endoscopio, por parásito fue de 1.78 minutos, con un rango de 30 minutos a 1.30 hr., influido por la experiencia de uso del equipo, técnica, habilidad del operador, cambio de posición del gato y número y localización de los vermes. Después del procedimiento todos los gatos se recuperaron sin problemas secundarios. Se concluye que el uso del endoscopio para extraer Physaloptera spp es un método alternativo eficaz para el tratamiento de ésta parasitosis.

THE ENDOSCOPY ABOUT METHOD OF TREATMENT FOR Physaloptera's EXTRACTION IN DOMESTIC CATS.

Page 128: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTOS HISTOMORFOLOGICOS DEL ACETATO DE

MEDROXIPROGESTERONA EN EL ÚTERO DE CONEJAS DOMÉSTICAS.

Rosas-Velasco Ca*; Pérez-Martínez Mb; Castillo Hc; Flores-Pérez FIa

a Facultad de Ciencias Agropecuarias- CEDIA. UAEMor b Departamento de Morfología. FMVZ-UNAM. c Departamento de Producción Agrícola. UAM-X

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del acetato de medroxiprogesterona (AMP) en el número y la distribución tisular de los macrófagos CD14+ y linfocitos BB-2. Se utilizaron 15 conejas Nueva Zelanda que fueron ovariectomizadas, 3 semanas después de la cirugía se formaron 5 grupos y todos los animales recibieron 5mg de AMP, excepto el grupo control. Los animales fueron sacrificados en los días 1(fase temprana), 3 (fase media) y 6y7 (Fase tardía) post tratamiento. Los fragmentos obtenidos del útero se fueron obtenidos y procesados mediante el método de inclusión en parafina. Con la técnica de inmunocitoquimica se detectaron los macrófagos CD14+ y los linfocitos BB-2. La altura del epitelio secretor y el grosor de la lamina propia fue cuantificada. Los resultados indican que el AMP provoca una disminución en el número de células positivas a BB-2 en los días 1, 3, 6 y 7 post-tratamiento. Se observo un efecto bifásico en los días 1,3 y 6 en los cuales, el número de macrófagos CD14 se incrementó y a los 7 días postratamiento el número de células positivas a CD14 fue similar al testigo. En la altura del epitelio glandular se obtuvo un incremento a los días, 6 y 7 post tratamiento en relación al grupo testigo. En el caso de la lámina propia únicamente se encontraron diferencias en el grosor en los días 1 y 7 en comparación con el grupo testigo. Los resultados obtenidos indican que el AMP puede afectar de manera negativa la respuesta inmunitaria local del útero en conejas ovariectomizadas.

Page 129: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE DIFERENTES MODELOS MATEMÁTICOS PARA DESCRIBIR EL CRECIMIENTO TESTICULAR EN OVINOS BLACKBELLY

Reynoso DL*a, Román PSIb, Robledo MVMa, Jiménez-Severiano Hc

aUniversidad Autónoma de Querétaro, bFMVyZ UNAM, cCENID Fisiología INIFAP El objetivo del presente estudio fue comparar cinco modelos para caracterizar el crecimiento testicular en corderos Blackbelly. El estudio se desarrolló en la posta ovina de la UAQ, en Amazcala, Querétaro (20°43´ Norte; 100° 15´ Oeste, 1850 msnm). Se utilizaron 37 corderos nacidos entre Abril y Mayo, alimentados con alfalfa y concentrado a libre acceso; se midió la circunferencia escrotal (CE) y se calculó el volumen testicular cada 14 días, entre el 18 de junio y el 3 de noviembre (rango de edad: 24 a 172 días); cada cordero fue medido entre 8 y 11 veces y en total se obtuvieron 383 mediciones. Se utilizaron los siguientes modelos: Von Bertalanffy: y=A(1-be-kt)3, Brody: y=A(1-be–kt), Gompertz: y=A exp (-be–kt), Logístico: y=A/(1+be-kt) y Richards: y=A(1+be-kt)m; donde y es el tamaño testicular a una edad determinada (t), A es el tamaño testicular a la madurez; b es un parámetro de escala; k es la tasa de madurez; e es el logaritmo natural y m establece el grado de madurez al punto de inflexión. Los modelos fueron comparados con base en el cuadrado medio del error (CME), el coeficiente de determinación (R2) y el error de predicción promedio (EPP), el cual cuantifica la discrepancia relativa entre los valores predichos y observados. La comparación entre modelos, en términos de significado biológico se hizo mediante la evaluación del EPP a diferentes edades y del parámetro A. Todos los modelos se ajustaron bien a los datos de CE (R2 > 0.98) y volumen testicular (R2 > 0.95) y generaron curvas de crecimiento similares entre 40 y 170 días de edad, excepto el modelo de Brody, el cual no se ajustó bien a los datos de volumen testicular. El modelo logístico predijo mejor la CE a la edad madura (33.55 ± 0.59 cm; valor esperado: 34 cm); los modelos de Richards y Gompertz sobreestimaron este valor en 10 %; Todos lo modelos tuvieron un EPP menor a 5 % entre 56 y 168 días de edad. El volumen testicular adulto fue mejor predicho por el modelo de Bertalanffy (513 ± 22 cm3; valor esperado: 507 cm3); los demás modelos subestimaron este valor en 24 % (Richards y Gompertz), 31 % (logístico) y 55 % (Brody); el EPP fue menor de 14 % entre 98 y 168 días de edad en todos los modelos, excepto en el de Brody. En conclusión, todos los modelos, excepto el de Brody, se ajustaron bien a los datos en el rango de edades evaluadas, mientras que para predecir el tamaño testicular adulto, los mejores modelos fueron el logístico y el de Bertalanffy. EVALUATION OF DIFFERENT MATHEMATICAL MODELS TO DESCRIBE TESTIS

GROWTH IN BLACKBELLY RAM LAMBS

Page 130: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INTERACCIÓN DEL MES DEL AÑO CON LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA INCIDENCIA DE ESTROS EN OVEJAS PELIBUEY MANTENIDAS

EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO.

1Olazarán JS*, 2Villagómez AME 1INIFAP-CIRCE 2 INIFAP-CENID-Microbiología

El objetivo fue determinar el efecto del mes del año y (o) la condición corporal sobre la incidencia de estros (IE) y la duración del ciclo estral (DCE) de ovejas Pelibuey mantenidas en un clima subtropical húmedo Af ( c ). El trabajo se desarrolló en un sitio a 500 msnm a 19° 45’ latitud norte y 97° 20’ longitud oeste durante los meses de marzo a agosto utilizando 114 ovejas de 1 a 7 partos, vacías y sin cría. Los animales se mantuvieron en praderas de Cynodon plectostachyus y se suplementaron con un alimento balanceado comercial (16% PC y 2.85 Mcal/kg EM), agua y sal mineralizada a libertad. La condición corporal (CC; 1:caquéxica, 5:obesa) y el peso fueron medidos al inicio y cada 2 semanas durante el experimento. Se detectaron celos diariamente de 6 a 7 a.m. y de 5 a 6 p.m con la ayuda de hembras androgenizadas. La IE fue el número de estros por animal observados durante cada mes del período de estudio y la DCE se estimó con el número de días transcurridos entre dos estros consecutivos. Para confirmar actividad ovulatoria cíclica se cuantificó progesterona (P4) por RIA una vez por semana y se consideró que no había actividad ovárica cuando P4 fue menor a 1 ng/ml en 2 fechas consecutivas. Con fines de análisis estadístico se determinó la frecuencia (Proc Freq, SAS, 1989) de los valores de CC registrados durante el estudio y se realizó un ajuste para generar dos niveles de CC (2 y 3). Debido a que mediante la prueba Shapiro-Wilk se observó que el número de estros por mes no presentó una distribución normal, los datos se transformaron a porcentajes para someterlos a un ANDEVA mediante un diseño completamente al azar (GLM; SAS 1989). El modelo tuvo como efectos fijos a el mes (M), la CC y su interacción. La DCE se analizó mediante el modelo antes mencionado. La IE fue afectada por el M (P<.05) y su interacción con la CC (P= .08). La interacción se debió a que las borregas con menor CC, presentaron un menor número de estros en los meses de marzo y abril en comparación con las ovejas con mejor CC. El mes y la CC no afectaron la DCE (P>.05) que fue en promedio de 17.4±3.2 d. Los cambios en la incidencia de estros observados en las ovejas Pelibuey, pueden ser explicados de manera parcial, por una interacción entre los meses del año (en que se disminuye la disponibilidad de forrajes) y una reducida cantidad de reservas corporales en el animal (menor CC).

INTERACTION OF SEASON WITH BODY CONDITION ON INCIDENCE OF ESTROUS IN PELIBUEY EWES KEEP UNDER SUBTROPICAL HUMID

CONDITIONS.

Page 131: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO DE LOS NIVELE SERICOS DE GLUCOSA, INSULINA Y LIPIDOS ASOCIADOS A LA OBESIDAD DEL CERDO PELON MEXICANO EN

COMPARACION CON CERDOS COMERCIALES

Camacho RMCa, Alonso MRa, Bautista Mb, Arechavaleta VMc, Spurlock Md, aFMVZ-UNAM, bLaboratorio de Análisis Clínicos Jilotepec, cCENIDFA-INIFAP,

dPurdue University El cerdo Pelón mexicano (PM) cuando es alimentado con dietas comerciales desarrolla obesidad, siendo más del 45% de su peso corporal tejido adiposo. Esto lo coloca como un modelo potencial para el estudio de enfermedades metabólicas en los seres humanos como la obesidad y la diabetes. Por lo que el objetivo de este estudio fue comparar los niveles séricos de glucosa, insulina, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL), en cerdos Pelón Mexicano (PM)(n=12) y cerdos comerciales (C) (n=15), en dos etapas de crecimiento. La primera etapa comprendio de 1 mes a 6 meses de edad y la segunda de los 7 a los 9 meses de edad. El suero de los animales obtenido cada mes fue procesado con la técnica de radio inmunoanálisis para determinar el nivel de insulina, y con métodos colorimétricos enzimáticos para glucosa y lípidos. Los datos obtenidos se analizaron mediante una prueba de t-student para identificar diferencias entre genotipos. Los resultados mostraron que no existen diferencias en la concentración de glucosa entre genotipos (t=-0.43; gl=124; P>0.05). Sin embargo, los PM tuvieron concentraciones de CT significativamente mayores en la primera etapa de crecimiento (t=6.06; gl=124; P<0.01), pero no en la segunda etapa (t=-1.07; gl=94; P>0.05). Los PM tuvieron mayor concentración de TG en la primera etapa (t=2.24; gl=125; P<0.05) y en la segunda etapa de crecimiento (t=5.09; gl=96; P<0.01). En el caso de LDL (t=6.14; gl=93; P<0.01) y HDL (t=3.30; gl=93; P<0.01) los PM tuvieron mayores niveles en la segunda etapa de crecimiento. La concentración de insulina fue mayor en el PM en la primera etapa (t=3.2; gl=46; P<0.01), así como en la segunda etapa de crecimiento (t=3.2; gl=47; P<0.01). Se concluye que el PM presenta mayores concentraciones de lípidos que participan en el desarrollo de dislipidemias asociadas a diabetes en comparación con cerdos C. Así mismo, los niveles de insulina podrían tener un papel importante en la lipogénesis en el cerdo Pelón mexicano ya que ésta hormona es uno de los principales reguladores del metabolismo energético.

STUDY OF THE SERUM LEVELS OF GLUCOSE, INSULIN AND LIPID PROFILE ASOCIATED TO OBESITY IN THE MEXICAN HAIRLES PIG COMPARED WITH

THE COMERCIAL PIGS

Page 132: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

LA APLICACIÓN DE GnRH POSTINSEMINACIÓN NO INCREMENTA LAS TASAS DE CONCEPCIÓN EN VACAS HOLSTEIN REPETIDORAS DURANTE

EL VERANO

Fernández G I G*, Elizondo V C A, Favela R J E, Ulloa A R, Cruz V J E El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta en la administración de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) postinseminación sobre las concentraciones de progesterona (P4) plasmática y las tasas de concepción en vacas Holstein repetidoras durante el verano. Durante los meses de mayo a agosto de 2004, se seleccionaron las vacas repetidoras detectadas en estro y durante esos días se registraron las temperaturas ambientales y humedades relativas para calcular el THI. Las vacas fueron divididas al azar en tres tratamientos: testigo, sin GnRH (n = 34); GnRH-5, administración de GnRH (100 µg i m) al día 5 post-IA (n=33); y GnRH-11, administración de GnRH (100 µg i m) al día 11 post-IA (n=34). Las muestras sanguíneas se obtuvieron los días 8, 11, 14, 17, 20 y 23 post-IA, y fueron analizadas para la determinación de P4 plasmática mediante radioinmunoanálisis. El diagnóstico de gestación se realizó al día 43 ± 3. Se utilizó un diseño completamente al azar; las concentraciones de P4 fueron evaluadas mediante un ANOVA y prueba de Tukey; y las tasas de concepción mediante un análisis de regresión logística. Las concentraciones plasmáticas de P4 de todas las vacas fueron mayores para el tratamiento GnRH-5 en el día 11 (P<0.05) postinseminación. Los resultados indican que las tasas de concepción (11.8, 12.1 y 14.7 % para los tratamientos testigo, GnRH-5 y GnRH-11, respectivamente), no fueron diferentes estadísticamente. Tampoco se encontraron diferencias con el análisis de regresión logística cuando se incluyó el THI. El interestro de las vacas cíclicas que no quedaron preñadas fue similar entre los tratamientos. En conclusión, en este estudio, la administración de GnRH en el día 5 o en el día 11 no mejoró las tasas de concepción en vacas Holstein repetidoras. APLICATION OF GnRH POSTINSEMINATION DO NOT INCREASE CONCEPTION

RATE IN REPEAT BREEDING HOLSTEIN COWS DURING SUMMER

Page 133: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (rbST) SOBRE LA VIABILIDAD EMBRIONARIA EN EL GANADO BOVINO

Pérez MV*a; Ruiz MAa ;León VHa; Ruiz HHa ,Castilla FBa; Villalobos EAa.

a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNACH. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la hormona del crecimiento (rbST) al momento de la inseminación artificial (IA) sobre la viabilidad embrionaria en el ganado bovino. Se utilizaron 45 vacas F1 (Cebú/holandés). Los animales se dividieron en dos grupos. El grupo 1 (n=23) con tratamiento de 500 mg de rbST y el grupo 2 (n=22) sin rbST. Se aplicó un programa de sincronización de estros utilizando 25 mg de prostaglandina F2 alfa (PGF2∝), iniciando el tratamiento superovulatorio con FSH el día 10 del ciclo estral (día 0=estro), con 280 mg de FSH-P por animal dividido en 8 dosis decrecientes administradas a intervalos de 12 h durante 4 días consecutivos, con doble aplicación de PGF2∝ al tercer día de la superovulación. La IA se realizó al momento de la manifestación del estro utilizando doble IA a intervalos de 12 h y la colecta de embriones se llevó a cabo 7 días pos-inseminación. Las variables evaluadas fueron: número de embriones y de cuerpos lúteos, calidad, estadio embrionario y su relación con rbST. Los resultados obtenidos se analizaron con el programa SAS. En el grupo 1 se obtuvo una respuesta superovulatoria de 91%, mientras que el grupo 2 fue de 82%. Sin embargo, la recuperación de embriones para los grupos 1 y 2 fueron 54 y 41% respectivamente (P>0.05). El promedio de embriones obtenidos fue de 4.48+1.27 para el grupo 1, y para el grupo 2 de 2.36+0.67 (P>0.05). Asimismo, el número de cuerpos lúteos detectables en ambos tratamientos no se observó diferencia significativa (P>0.05). La calidad de embriones, para el grupo 1 fue en embriones excelentes (0.65+0.30), buenos (1.65+0.55), regulares (1.0+0.42) y malos (1.17+0.63), mientras que el grupo 2 fue de 2.36+0.68, 0.86+0.41, 0.68+0.24 y 0.09+0.09 respectivamente (P>0.05). Los resultados obtenidos por estadio embrionario se obtuvieron un promedio de 2.34+0.91 para el grupo 1 en comparación de 1.22+0.43 para el grupo 2 de morula compactas (P>0.05). No obstante, los promedios para morulas iniciales, blastocito inicial, blastocito maduro y blastocitos expandidos no se encontró diferencias entre grupos (P>0.05). Se concluye que el tratamiento rbST al momento del la IA hay una tendencia de mejorar el número de embriones viables; sin embargo, no hubo diferencia significativa entre tratamientos(P>0.05). GROWTH HORMONE (rbST)EVALUATION ON THE VIABILITY EMBRYONIC IN

BOVINE CATTLE.

Page 134: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE VACAS LACTANTES EN PASTOREO SUPLEMENTADAS CON GRASA SOBREPASANTE

Aguilar PCF* a, Centurión CF a , Delgado de León R a, Garnsworthy P b, Ku JC a

a FMVZ-UADY b University of Nottingham, UK

El objetivo fue evaluar la respuesta reproductiva a un suplemento de grasa sobrepasante (Byfat ®) en el primer tercio de lactancia, en vacas Holstein x Cebú en pastoreo en el trópico. Se utilizaron 24 vacas de 461 ± 87 kg de peso vivo (PV) y 5.1 ± 1.5 de condición corporal (CC) (1-9) al parto. El diseño fue de bloques al azar (paridad) con arreglo factorial 2x2: suplementación grasa (Byfat vs Control) y época de parto (Secas: Noviembre-Marzo, Lluvias: Julio-Septiembre). El pastoreo fue de 16 horas en Estrella de Africa bajo riego, con 3 UA/ha. Se realizaron dos ordeños con apoyo del becerro y amamantamiento restringido. Se suministró un suplemento de ordeña (21 % PC, 3.0 Mcal de EM/kg) a razón del 25% del consumo de MS (3% del PV al parto). El Byfat se añadió al suplemento (1.8% del consumo de MS, 250 g/día, en promedio). Las vacas estuvieron expuestas a un toro fértil permanentemente. Los celos se detectaron dos veces por día y la primera ovulación se determinó por progesterona en plasma (dos lecturas consecutivas > 1 ng/ml). El número de vacas que manifestaron celo y que ovularon y el de vacas gestantes a 60 y 90 días fue analizado mediante Pruebas exactas de Fisher. Los intervalos parto-primer estro (IPPE), parto-primera ovulación (IPPO) y días abiertos (DA) se analizaron mediante modelos lineales por mínimos cuadrados. La interacción suplementación x época no fue significativa (P>0.05) para ninguna de las variables. No hubo diferencia por efecto de suplementación o época de parto (P>0.05) en el porcentaje de vacas que manifestaron estro (50% para Byfat y para Lluvias, 67 % para Control y para Secas) ni en el IPPE (42 ± 25 Byfat, 44 ± 20 Control, 48 ± 22 Secas, 37 ± 21 Lluvias), o el IPPO (47 ± 26 Byfat, 37 ± 22 Control, 46 ± 28 Secas, 39 ± 21 Lluvias). El porcentaje de gestación a 60 días fue menor aunque no significativo (P>0.05) para Byfat (25% Control, 8 % Byfat, 17% Secas, 17% Lluvias). Tampoco fue diferente (P>0.05) a 90 días (42 % Control, 33 % Byfat, 42% Secas, 36% Lluvias). Los DA fueron ligeramente mayores pero no significativos (P>0.05) para Byfat y Secas (71 ± 20 Byfat, 61 ± 22 Control, 68 ± 24 Secas, 62 ± 18 Lluvias). La suplementación con grasa sobrepasante no mejoró el comportamiento reproductivo en vacas de doble propósito en pastoreo. REPRODUCTIVE PERFORMANCE OF LACTATING GRAZING COWS FED BYPASS

FAT.

Page 135: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

HORARIOS DE OCURRENCIA DE PARTOS EN LA CABRA DOMÉSTICA

Sampson DTJJ*, Ramírez MMG, Alvarez RL

CEPIPSA-FMVZ-UNAM

Con el objetivo de determinar las tendencias en los horarios de ocurrencia de los partos, se evaluó la información en registros de 700 nacimientos de cabras de distinta raza entre los años de 1991 y 2005. La información se obtuvo del Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal, ubicado en el sur de la Ciudad de México. Durante todo el periodo de registro las cabras fueron manejadas en condiciones intensivas, siendo alimentadas tres veces al día y expuestas al fotoperiodo natural de la zona. En partos múltiples se consideró sólo a la primera cría, y el horario de parto se clasificó como diurno (06:00-18:00h) y nocturno (18:00-06:00h). La información fue analizada utilizando los procedimientos GLM y FREQ de SAS, considerando a la raza, al tipo de parto, al peso de la cría y la estación del año como factores de variación. La distribución de los partos durante el día no fue homogénea (x2=255.4, gl=3, p<0.05), el 83% de ellos se concentró en horarios diurnos con un claro pico entre las 11:00 y las 13:00h. El horario del parto no se asoció de manera significativa con la raza de la madre, el tipo de parto ni el peso de la cría (p>0.05). Se encontró una asociación significativa entre el horario de parto y la estación del año (n=574, x2=27.49, gl=9, p=0.001). Se concluye que en la cabra la mayoría de los partos (>80%) ocurren en horarios diurnos, con una mayor incidencia entre las 11:00 y las 13:00h del día y que dicha distribución de partos se afecta por la estación del año.

PARTURITION TIME IN DOMESTIC GOATS

Page 136: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCION IN VITRO DE EMBRIONES OVINOS DE RAZAS DE PELO Y LANA.

Ordóñez LEA*a, Medrano HJAa, Mejía VOb, De Lucas TJa, Ducolomb RYCc, Romo GSa. aFESC-UNAM, bFMVZ-UNAM, cUAM-Iztapalapa.

Este trabajo se realizó con la finalidad de comparar y evaluar los procedimientos utilizados para la producción de embriones in vitro, en ovejas de pelo y lana. Se modificó un protocolo de fertilización in vitro (FIV) existente para ovejas de lana (OL) y se utilizó en ovejas de pelo (OP). Se utilizaron 251 OL y 251 OP. Se trabajó con un total de 411 ovarios de OL y con 440 de OP. De estos, se obtuvieron en total 663 ovocitos de OL y 597 de OP. El promedio de ovocitos recuperados por ovario fue de 1.6 en OL y en OP de 1.4. El promedio de folículos por ovario fue de 1.9 en OL y 1.7 en OP. Para la maduración in vitro (MIV) los ovocitos se depositaron en medio de maduración, incubándose (38.5 ºC, 5% de CO2, 95% de aire y humedad a saturación) durante 24 hr y transcurrido este tiempo se colocaron en medio de fertilización. Para la FIV se lavó el semen por centrifugación en dos gradientes de concentración de una solución siliconada. Los ovocitos se incubaron durante 18 hr. Para el desarrollo in vitro (DIV) los ovocitos se colocaron en 500 �l de medio de desarrollo, permaneciendo en este durante 7 días. Posteriormente se realizó la evaluación del desarrollo embrionario, con base al número de divisiones que alcanzaron los embriones producidos, así como el porcentaje total de embriones que se desarrollaron hasta las etapas de mórula y blastocisto. El porcentaje de recuperación de ovocitos fue de 82% en OL y 76% en OP. Se sometieron a MIV y FIV todos los ovocitos recuperados, fertilizándose 535 ovocitos de OL y 446 de OP. Se obtuvieron 81% de ovocitos fertilizados in vitro en OL y 75% en OP. Los ovocitos provenientes de OL presentaron mayor porcentaje de maduración y fertilización, con una diferencia estadísticamente significativa (P>0.05). El porcentaje de división, en base al número de ovocitos madurados, fue de 63% en OL (n=419) y 52% en OP (n=312). No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los 2 grupos estudiados en cuanto a DIV (P>0.05). Se concluye que los procedimientos utilizados in vitro para la maduración y fertilización de ovocitos, y para el desarrollo de embriones en OL, se pueden utilizar con resultados similares en OP. Este trabajo sienta las bases para futuras investigaciones de producción de embriones in vitro en México, aportando información relevante sobre los procedimientos de MIV, FIV y DIV en ovinos de pelo y lana. TItulo en inglés: IN VITRO PRODUCTION OF SHEEP EMBRYOS FROM WOOL AND

HAIR BREEDS.

Page 137: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SISTEMA DE CULTIVO DE EMBRIONES BOVINOS “F1”, PARA JUZGAR LA VIABILIDAD DE EMBRIONES ALMACENADOS EN NÍTROGENO LÍQUIDO

Contreras CD*ª; Moreno MN b; Ávila GJ a; Asprón PM a, Galina HC ª.

ªFMVZ UNAM b IIB UNAM

El objetivo del trabajo fue implementar un sistema de cultivo de embriones bovinos F1 como una prueba no invasiva para evaluar y confirmar su calidad, así como su resistencia al almacenamiento en nitrógeno líquido. La prueba esta dirigida a evaluar características morfológicas y grado de desarrollo, determinando si son viables para su posterior transferencia. La producción de embriones F1 se llevó a cabo en el CEIEGT de la FMVZ en Mtz. de la Torre, Ver. Se utilizaron 20 vacas de la raza Brahman, las cuales fueron sincronizadas y superovuladas para su posterior inseminación artificial (IA) con semen de toro Holstein, la recolección se realizó 7 días después de la IA. Los embriones obtenidos fueron evaluados y clasificados en buenos, regulares y malos, se congelaron en glicerol al 10% y se almacenaron en nitrógeno líquido. En el laboratorio fueron descongelados y evaluados. Se cultivaron 15 embriones de cada clasificación en estadío de morula y blastocito, el medio de cultivo utilizado fue McCoy®10 ml, 1 ml suero fetal bovino, y 20 µl de antibióticos. Los embriones fueron colocados en 500 µl de medio de cultivo a una temperatura de 37°C, humedad y 5% de CO2. Fueron incubados durante 24 horas, se hizo el seguimiento de los cambios en la morfología y desarrollo a partir del descongelamiento y la evaluación se realizó por microscopía de alta resolución, al término del cultivo se hizo la detección del grado de apoptosis por medio de la técnica de TUNEL. Se cultivaron 12 embriones de cada clasificación, se calcularon los porcentajes de desarrollo durante el cultivo, siendo 83.3% (10) de buena, 66.6% (8) de regular, y 25% (3) de mala calidad. En cuanto a la viabilidad, embriones buenos se desarrollaron en cultivo por 8 h 33' ± 50', regulares 6 h 6' ± 1h, y malos 2 h 33' ± 31'. Se hizo un ANOVA para comparar el número de núcleos apoptóticos y se encontró diferencia estadística (P<0.05) y una prueba de DUNCAN para saber cual fue diferente, los embriones clasificados de buena calidad tuvieron diferencia estadísticamente significativa (P<0.05) con relación a los regulares y malos. El cultivo de embriones es una prueba de control de calidad que puede ser un indicador de la viabilidad de los mismos y el tiempo de cultivo permitirá tomar una decisión para ser o no transferidos después de ser descongelados.

A BOVINE F1 EMBRYO CULTURE SYSTEM TO ASSESS VIABILITY OF EMBRYOS STORED IN LIQUID NITROGEN.

Page 138: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

UTILIZACIÓN DE SEMEN BOVINO SEXADO PARA LA FERTILIZACION IN VITRO: RESULTADOS PRELIMINARES.

Aysa DSJa, Medrano HJAa, Villa GAb, Barba MAc, Ducolomb RYCd, Romo GSa.

aFESC-UNAM, bFMVZ-UNAM, cTizayuca, Hidalgo, dUAM-Iztapalapa.

Este trabajo se llevó a cabo con la finalidad de producir embriones bovinos de sexo predeterminado (XX), utilizando semen sexado por citometría de flujo y la técnica de fertilización in vitro (FIV). Se estandarizó la técnica de FIV en bovinos utilizando semen sexado. Se utilizaron 334 ovarios de vacas y novillonas Holstein sexualmente maduras, sin considerar su estado reproductivo, sacrificadas en el rastro. Los ovarios se retiraron 10 minutos después del sacrificio y se transportaron al laboratorio, conservándolos a 20 a 25 ºC, en solución salina fisiológica con antibióticos. Se aspiraron 1202 folículos de los cuales se obtuvieron 1019 ovocitos, que fueron utilizados para la maduración in vitro (MIV), FIV y desarrollo in vitro (DIV). El promedio de folículos aspirados por ovario fue de 3.6, recuperándose 3.05 ovocitos por ovario. El porcentaje de recuperación de ovocitos fue de 85 %. Para la FIV los ovocitos fueron divididos en dos grupos al azar, uno con semen sexado (Grupo Experimental, GE) y el otro con semen sin sexar (Grupo Testigo, GT). El semen se lavó por centrifugación en dos gradientes de concentración de una solución siliconada, se agregó la cantidad de semen necesaria para realizar la FIV y se coincubó con los ovocitos en 500 µl de medio de FIV durante 18 hr. Para el DIV los ovocitos se colocaron en 500 µl de medio de desarrollo, permaneciendo en este durante 7 días. Posteriormente se realizó la evaluación del desarrollo embrionario, con base a las divisiones que alcanzaron los embriones producidos, así como el porcentaje total de embriones que se desarrollaron hasta las etapas de mórula y blastocisto. Se fertilizaron 890 ovocitos, 442 con semen sexado y 448 con semen sin sexar, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas (P>0.05). Un total de 393 embriones del GE y 372 del GT se desarrollaron in vitro hasta el día 7, sin encontrarse diferencias significativas entre grupos (P>0.05). Se obtuvieron un total de 108 mórulas en el GE y 100 en el GT, diferencias que no fueron significativas (P<=0.05). Con respecto a blastocistos, se obtuvieron 99 en el GE y 105 en el GT, sin encontrarse diferencias entre los grupos. Se concluye que los procedimientos utilizados in vitro para la FIV y DIV con semen convencional, pueden ser utilizados para la FIV con semen sexado, obteniendo resultados similares. Título en inglés: USE OF BOVINE SEXED SEMEN FOR IN VITRO FERTILIZATION:

PRELIMINARY RESULTS

Page 139: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PREDICCIÓN IN VIVO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN CABRAS REPRODUCTORAS. 1) ESTIMACIÓN MEDIANTE ZOOMETRÍA Y

ULTRASONOGRAFÍA

Domínguez AG a * ; Mejía GCAab ; Ramírez SM a ; Acosta N a; Basurto GR a; Jiménez SHab ; Montaño BMab; Villagómez AMEcb ; Vera AHRab.

aCNID Fisiología INIFAP, bFES-Cuautitlán UNAM, cCNID Microbiología INIFAP

El propósito del presente trabajo fue establecer la metodología para predecir el contenido de tejido graso y muscular en cabras vivas, a partir de mediciones zoométricas y ultrasonográficas. Se utilizaron 64 cabras con dos genotipos: Sannen(n=23) y Criolla (n=41) con una edad de 3 a 4 años (no gestantes ni en lactación). Las hembras fueron divididas en tres grupos de acuerdo a su condición corporal (CC, escala 1-5): BAJA (1.5 a 2), MEDIA (2.5 a 3) o ALTA (>3). Se determinó el peso vivo, la condición corporal mediante palpación (dos evaluadores), la altura del animal a nivel de la cruz, ancho de la cadera (ANC), la circunferencia torácica a nivel del corazón (CIR), el largo del animal (de la cruz hasta el inicio de la cola), el largo de la pierna izquierda (LAR)y el largo del fémur. El espesor del músculo Gran Dorsal y de la grasa dorsal subcutánea sobre la línea media (última costilla), el espesor de la grasa esternal subcutánea (GES) y de todos los tejidos entre la piel y el esternón (EST) fueron determinados mediante ultrasonido. Al sacrificio, se pesó la sangre, cabeza, patas, piel, tracto digestivo vacío, grasa interna y la canal. La mitad izquierda de ésta se disecó en tejido graso, muscular (incluyendo tejido conectivo y grasa intramuscular no separable) y tejido óseo. Los datos fueron sometidos a análisis de correlación y de regresión (opción “paso a paso”) usando el paquete estadístico SAS. La ecuación para estimar la cantidad (kg) de músculo (R2=0.74, RSD=1.72, P<0.001) fue: músculo= -17.66 + (0.79 x ANC en cm) + (0.15 x CIR en cm). El valor predictivo de la ecuación fue mejor (R2=0.82, RSD=1.65 P<0.001) cuando se incluyeron mediciones ultrasonográficas: músculo= -14.56 – (3.22 x GES en cm) + (3.44 x EST en cm) + (0.64 x ANC en cm) + (0.06 x CIR en cm). La ecuación para estimar la cantidad (kg) de grasa (grasa intermuscular+grasa interna) fue (R2=0.86, RSD=2.28, P<0.001): grasa= -41.29 + (4.54 x CC) + (0.16 x CIR en cm) + (0.44 x LAR en cm). Como en el caso de músculo, el valor predictivo de la ecuación fue mejor cuando se incluyeron mediciones ultrasonográficas (R2=0.89, RSD=2.02, P<0.001). Se concluye que estas ecuaciones, una vez que sean validadas, pueden ser una alternativa práctica para estimar in vivo la composición corporal de las cabras reproductoras.

IN VIVO PREDICTION OF CARCASS COMPOSITION IN GOAT DAMS 1) ULTRASONOGRAPHIC MEASUREMENT AND ZOOMETRY

Page 140: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN ENTRE CALIFICACIÓN DE CONDICIÓN CORPORAL Y COMPOSICIÓN DE LA CANAL EN CABRAS REPRODUCTORAS

Mejía GCAab* ; Ramírez SMa ; Domínguez AG a; Acosta SNa; Basurto GR a;

Jiménez SHab ; Montaño BMab; Villagómez AMEcb; Vera AHRab.

aCNID Fisiología INIFAP, bFES-Cuautitlán UNAM, cCNID Microbiología INIFAP

El objetivo del presente trabajo fue examinar la relación entre evaluación de la condición corporal por palpación y la cantidad de reservas de energía en cabras reproductoras. Se utilizaron 64 cabras de dos razas: Sannen(n=23) y Criolla (n=41), con una edad aproximada de 3 a 4 años, libres de problemas clínicos y no gestantes ni en lactación. Las hembras fueron divididas en tres grupos de acuerdo a su condición corporal (escala 1-5): BAJA (1.5 a 2), MEDIA (2.5 a 3) o ALTA (>3). Cada uno de estos grupos recibió una dieta durante un periodo de 12 semanas que permitió mantener o establecer estas diferencias. Al fin de este periodo, se registró el peso vivo (PV) y se evaluó la condición corporal (CC) mediante palpación (dos evaluadores) a los 14, 28 y 42 días subsecuentes. Una vez que las cabras fueron sacrificadas (día 43), se registró la cantidad de grasa interna (mesentérica+ perirrenal) y las canales se pesaron y almacenaron en un cuarto frío mantenido a 4 ° C. Después de 24 horas, la mitad izquierda de la canal se disecó en tejido graso (grasa intermuscular+grasa interna=GRASA), muscular (incluyendo tejido conectivo y grasa intramuscular no separable= MUS) y tejido óseo. Los datos fueron sometidos a análisis de ANDEVA y de correlación usando el paquete estadístico SAS. Independientemente del grupo, las correlaciones de CC con PV y peso de la canal fueron de 0.69 (P<0.001). Los valores de correlación de CC con GRASA y MUS fueron de 0.79 y 0.63 (P<0.001), respectivamente. Cuando los datos fueron analizados por grupo, los valores de correlación de CC con GRASA y MUS fueron de 0.88 y 0.74 (P<0.001) para ALTA; 0.32 y 0.21 (P>0.15) para MEDIA; 0.65 y 0.46 (P<0.04) para BAJA, respectivamente. La relación MUS/GRASA fue mayor (P<0.001) en el grupo ALTA que en los grupos MEDIA y BAJA (1.2 vs 0.91 y 0.81, respectivamente). Esta relación también fue mayor (P<0.001) en las cabras Sannen (1.1) que en las Criollas (0.81). Se concluye que a) el método de palpación es un buen estimador de la cantidad de grasa y músculo pero solamente en animales con CC alta y b) las cabras Sannen tienen una mayor proporción de músculo que de grasa en la canal en comparación con las Criollas, por lo que la estimación de la condición corporal mediante el método de palpación en esta raza lechera puede ser particularmente inadecuada.

RELATIONSHIP BETWEEN BODY CONDITION SCORE AND CARCASS COMPOSITION IN GOAT DAMS

Page 141: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DESARROLLO FOLICULAR DURANTE TRANSICIÓN A ANESTRO EN CABRAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL ALTO O BAJO SOMETIDAS O

NO A RESTRICCIÓN NUTRICIONAL EN FASES

Estrada CE*a; Urrutia MJb; Villagómez AEac; Jiménez SHad; Mejía GCad; Rivera LMTb; Gámez VHb; Basurto GRd; Villa GAe; Vera AHad.

aFES-Cuautitlán UNAM, bCE-San Luis INIFAP, cCNID Microbiología INIFAP, dCNID

Fisiología INIFAP, eFMVZ UNAM El objetivo fue determinar el efecto de las reservas corporales de energía (índice de masa corporal, IMC) y de la restricción nutricional en fases sobre el desarrollo de folículos antrales durante la transición hacia el anestro en cabras. 12 cabras criollas de 3 años de edad fueron alimentadas para formar 2 grupos: IMC alto > 10.5 (IMCA, n=6) e IMC bajo ≤ 9.5 (IMCB, n=6). Al inicio del experimento (24 enero) y coincidiendo con un estro sincronizado se establecieron 2 subgrupos dentro de cada grupo de IMC: con restricción nutricional (RN) en fases (RN+, n=6; secuencia de 100 % y -40 % de dieta/ración de mantenimiento por 11 y 10 días respectivamente) y sin RN (RN-, n=6; 100 % dieta/ración de mantenimiento). La condición de RN se mantuvo hasta finalizar el periodo experimental. Por 3 ocasiones cada 21 días a partir del inicio del experimento se realizaron ultrasonografías transrectales para caracterizar los folículos antrales visibles. En base a ello se estimó el N° total de folículos antrales (FAT) y el diámetro del folículo mayor (DFM). Así mismo se colectaron muestras sanguíneas 2 veces por semana para estimar el día de finalización de actividad lútea (FNL; N° de día calendario, 1° de enero = día 1). FAT y DFM se analizaron por ANDEVA para observaciones repetidas con IMC y RN como efectos entre unidades experimentales y periodo de monitoreo (PER) como efecto dentro de unidades experimentales. FNL se analizó por ANDEVA para un diseño completamente al azar con IMC y RN como factores. El IMC promedio fue de 11.7 y 8.7 en IMCA e IMCB y de 10.2 y 10.3 en RN- y RN+. FNL no fue afectado (P >.50) por IMC o por su interacción con la condición de RN aunque si tendió (P =.13) a diferir entre condiciones de RN (57.8 vs 45.2 días en RN- y RN+). FAT fue influenciado significativamente (P <.001) por el PER y la interacción RN x PER (10.2, 12.2 y 4.7 vs 16.3, 9.5 y 4.2 folículos para RN- y RN+ en PER 1, 2 y 3) y tendió (P =.10) a disminuirse en IMCB (10.9 vs 8.2 folículos en IMCA e IMCB). El DFM fue influenciado (P =.01) por IMC, PER e IMC x PER (4.3, 2.9 y 2.3 vs 3.2, 2.5 y 2.2 cm para IMCA e IMCB en PER 1, 2 y 3). Comparado con la restricción nutricional en fases y a pesar de no extender el periodo de actividad lútea, las reservas corporales de energía parecen ejercer mayor influencia sobre el desarrollo de folículos antrales durante la transición hacia el anestro en cabras criollas.

FOLLICULAR DEVELOPMENT DURING TRANSITION TO ANESTROUS IN GOATS WITH HIGH OR LOW BODY MASS INDEX AND SUBJECTED OR NOT TO

PHASED NUTRITIONAL RESTRICTION.

Page 142: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ACTIVIDAD LÚTEA DURANTE TRANSICIÓN A ANESTRO EN CABRAS CON

ÍNDICE DE MASA CORPORAL ALTO O BAJO SOMETIDAS O NO A RESTRICCIÓN NUTRICIONAL EN FASES

Estrada CE*a; Urrutia MJb; Villagómez AEac; Jiménez SHad; Mejía GCad; Rivera LMTb;

Gámez VHb; Basurto GRd; Villa GAe; Vera AHad.

aFES-Cuautitlán UNAM, bCE-San Luis INIFAP, cCNID Microbiología INIFAP, dCNID Fisiología INIFAP, eFMVZ UNAM

El objetivo fue determinar el efecto de las reservas corporales de energía (índice de masa corporal, IMC) y de la restricción nutricional (RN) en fases sobre la función lútea durante la transición hacia el anestro en cabras. 27 cabras criollas de 3 años de edad fueron alimentadas para formar 2 grupos: IMC alto >10.5 (IMCA, n=13) e IMC bajo ≤9.5 (IMCB, n=14). Al inicio del experimento y coincidiendo con un estro sincronizado se establecieron 2 subgrupos dentro de cada grupo de IMC: con RN en fases (RN+, n=13; secuencia de 100 % y -40 % de ración de mantenimiento por 11 y 10 días respectivamente) y sin RN (RN-, n=14; 100 % ración de mantenimiento). La condición de RN se mantuvo hasta finalizar el periodo experimental, colectándose muestras de sangre a lo largo del mismo 2 veces/semana para determinar las concentraciones séricas de progesterona (P4). De acuerdo a P4 se estimó la incidencia de irregularidades en actividad lútea (IRL; presentación de fases lúteas <8 días y/o intervalos entre fases lúteas >20 días), día calendario para finalización de la actividad lútea regular (FNL; 1° de enero=día 1), promedios de duración en días de las fases lúteas y de las concentraciones de P4 durante ellas. Las variables continuas se analizaron por ANDEVA para un diseño completamente al azar con IMC y RN como factores. IRL se analizó por Prueba Exacta de Fisher. El IMC promedio fue de 11.4 y 8.7 en IMCA e IMCB y de 9.9 y 10.2 en RN- y RN+. En los grupos IMCA/RN+, IMCB/RN- e IMCB/RN+ se presentaron 2, 1 y 2 animales que no mostraron actividad lútea normal durante el periodo experimental por lo que no fueron considerados en algunos análisis. La concentración promedio de P4 durante las fases lúteas no fue influenciada (P >.10) por el IMC, la condición de RN o su interacción. El IMC o su interacción con la condición de RN no influenciaron (P >.10) los días a FNL, el porcentaje de IRL o la duración de las fases lúteas. La condición de RN+ redujo los días a FNL y la duración de las fases lúteas e incrementó el porcentaje de IRL (62.3 vs 45.8 días, 14.2 vs 11.3 días y 0 vs 27 % para RN- y RN+; P <.05). Los grupos IMCA/RN+, IMCB/RN+ e IMCB/RN- presentaron un animal respectivamente con al menos una fase lútea corta < 8 días. La restricción nutricional en fases afecta la actividad lútea durante la transición hacia el anestro en cabras criollas independientemente de las reservas corporales de energía.

LUTEAL ACTIVITY DURING TRANSITION TO ANESTROUS IN GOATS WITH HIGH OR LOW BODY MASS INDEX AND SUBJECTED OR NOT TO PHASED

NUTRITIONAL RESTRICTION.

Page 143: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN DE CÉLULAS DE SERTOLI EN OVINOS BLACKBELLY

Herrera AJa, Villagómez AMEa,b, González PEc, Robledo MVMd, Jiménez-Severiano H*a,e

aFES Cuautitlán UNAM, bCENID Microbiología INIFAP, cFMVyZ UNAM, dUniversidad

Autónoma de Querétaro, eCENID Fisiología Animal INIFAP El objetivo fue caracterizar el desarrollo de la población de células de Sertoli y de diferentes componentes estructurales de los testículos de corderos Blackbelly. El estudio se desarrolló en la posta ovina de la UAQ, en Amazcala, Querétaro (20°43´ Norte; 100° 15´ Oeste, 1850 msnm); se utilizaron 43 corderos nacidos entre Julio y Septiembre, alimentados con alfalfa y concentrado a libre acceso. Los corderos fueron distribuidos en 8 grupos, los cuales fueron castrado cuando tenían 0, 3, 6, 9, 12, 15,18 ó 21 semanas de edad (n = 4 a 6 por grupo). Los testículos fueron fijados e incluidos en parafina, se hicieron cortes de 5 µm y se tiñeron con H-E para evaluarlos mediante técnicas de morfometría cuantitativa. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y todas las diferencias se establecieron al nivel de P<0.05. Al nacimiento, el peso testicular fue 1.2±0.18 g, el mayor crecimiento ocurrió entre las semanas 9 (11.6±2.1 g) y 15 (145±22 g) hasta alcanzar 219±40 g en la semana 21. El diámetro de los túbulos seminíferos aumentó entre el nacimiento (41±2 µm) y la semana 15 (163±9µm), llegando a 187±14 µm en la semana 21. La longitud total del tejido tubular aumentó entre el nacimiento (172±16 m) y la semana 18 (2,178±208 m). A las 12 semanas se observó luz en el 78% de los túbulos y a las 15 semanas aparecieron las primeras espermátides alargadas en el 37% de los túbulos. El número total de células de Sertoli aumentó entre el nacimiento (531±76 millones) y las 15 semanas (12,008±1,722 millones), posteriormente no hubo cambios. Conforme avanzó la edad, el número de células de Sertoli por gramo de tejido (epitelio germinal, túbulos y parénquima) disminuyó. Al nacimiento, el volumen individual por núcleo de Sertoli fue 78±7 µm3, sin diferencias hasta la semana 9 (93±11 µm3); en la semana 12 se observó un aumento (140±12 µm3), disminuyó entre las semanas 15 y 18 y volvió a aumentar en la semana 21 (154±18 µm3). En conclusión: 1) Las células de Sertoli siguen multiplicándose después del nacimiento y su población se estabiliza alrededor de las 15 semanas de edad; 2) El crecimiento testicular es consecuencia del aumento del diámetro y la longitud y de la aparición de la luz de los túbulos seminíferos, debidos al inicio y establecimiento de la espermatogénesis; 3) La curva de crecimiento testicular tiene forma sigmoidea similar a lo observado en otras razas, aunque es más rápido que lo reportado en la literatura para esta y otras razas de ovinos de pelo.

DEVELOPMENT OF SERTOLI CELL POPULATION IN BLACKBELLY RAM LAMBS

Page 144: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INDUCCIÓN A LA LACTACIÓN: USO DE UN DISPOSITIVO INTRAVAGINAL

DE LIBERACIÓN DE PROGESTERONA EN VACAS LECHERAS

Rodríguez HK*a, Villa-Godoy Aa, González-Padilla Ea, Espinosa UJb, Ramírez PJSb. a FMVZ-UNAM b Rancho Santa Clara, Qro.

Entre las herramientas que se han desarrollado para disminuir el desecho debido a problemas de infertilidad, se encuentra la inducción hormonal a la lactación, la cual puede ser aplicada en vacas con alto potencial genético para la producción de leche y que permanezcan sin gestar al momento del secado. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de un dispositivo intravaginal de liberación de progesterona (CIDR) para disminuir el número de inyecciones por vaca durante el tratamiento de inducción a la lactancia. Se utilizaron 10 vacas Holstein de desecho por diversos problemas, 5 en cada tratamiento (CIDR e INYEC). El protocolo inductor de la lactancia para el tratamiento CIDR constó de la administración SC de somatotropina bovina los días 1, 7, 14, 21, y de ahí en adelante cada 14 días; cipionato de estradiol IM (30 mg/vaca/día) del día 1 al 7; un CIDR/vaca el cual fue insertado el día 1 y fue retirado el día 8 del tratamiento; los días 8 al 14 se administraron 15mg/vaca/día de cipionato de estradiol, IM; del día 15 al 17 no se aplicó nada y los días 18 al 20 se administraron IM 2.5mg/día/vaca de flumetasona. La ordeña se inició el día 21. En el tratamiento INYEC el protocolo de inducción fue igual al tratamiento CIDR, difiriendo únicamente en que la progesterona se aplicó inyectada por vía IM (375 mg/vaca/día) los días 1 al 7 del tratamiento. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con medidas repetidas y para el análisis de varianza se usó el procedimiento GLM de SAS. La media de la producción de leche/día/vaca (medida los primeros 50 días en leche) del tratamiento INYEC (9.60 litros ± 0.48ee) fue menor (P<0.0001) a la media del tratamiento CIDR (11.76 litros ± 0.47ee). Los resultados obtenidos en este estudio indican que la utilización de un CIDR en lugar de las inyecciones de progesterona puede ser viable en un esquema de inducción de la lactancia.

PROYECTO PAPIIT IN228003

INDUCTION OF LACTATION: USE OF AN INTRA-VAGINAL PROGESTERONE RELEASING DEVICE IN DAIRY COWS.

Page 145: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INDUCCIÓN A LA LACTACIÓN: USO DE MENOR NÚMERO DE

APLICACIONES DE ESTRADIOL EN VACAS LECHERAS.

Rodríguez HK*a, Villa-Godoy Aa, González-Padilla Ea, Espinosa UJb, Ramírez PJSb. a FMVZ-UNAM b Rancho Santa Clara, Qro

El objetivo del trabajo fue disminuir el número de inyecciones de cipionato de estradiol por vaca durante el tratamiento de inducción a la lactancia, con el fin de reducir el manejo y los costos del tratamiento. Se utilizaron 10 vacas Holstein de desecho por diversas causas, 5 en cada tratamiento (ESTRADIOL y NORMAL). El protocolo inductor de la lactancia para el tratamiento ESTRADIOL constó de la administración SC de somatotropina bovina los días 1, 7, 14, 21, y de ahí en adelante cada 14 días; Cipionato de estradiol IM (30 mg/vaca/día) y progesterona IM (375 mg/vaca/día) del día 1 al 7; del día 8 al 17 no se aplicó nada, y los días 18 al 20 se administraron IM 2.5mg/día/vaca de flumetasona, iniciando la ordeña el día 21. En el tratamiento NORMAL el protocolo de inducción fue igual al tratamiento ESTRADIOL, sólo difiriendo en que el cipionato de estradiol (15 mg/vaca/día) se aplicó durante 7 días más (del día 8 al 15 del tratamiento). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con medidas repetidas; para el análisis de varianza se usó el procedimiento GLM de SAS. La media de la producción de leche/día/vaca (medida los primeros 30 días en leche) del tratamiento ESTRADIOL (9.56 litros ± 0.34ee) fue menor (P<0.0001) a la media del tratamiento NORMAL (14.64 litros ± 0.28ee). Los resultados obtenidos en este estudio indican que 7 aplicaciones de cipionato de estradiol no son suficientes para inducir una lactogénesis adecuada.

PROYECTO PAPIIT IN228003

HORMONAL INDUCTION OF LACTATION: A PROTOCOL WITH LESS APPLICATIONS OF ESTRADIOL IN DAIRY COWS.

Page 146: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y UTILIZACIÓN DE FORRAJES Y PASTIZALES

• VIABILIDAD Y ROMPIMIENTO DE LATENCIA EN SEMILLA DE CARNERO (Dalea bicolor Willd.).

• FLUCTUACIÓN ESTACIONAL DEL CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD DE LA DIETA DE BOVINOS EN EL MATORRAL MEDIANO PARVIFOLIO.

• PLANTAS TÓXICAS PARA EL GANADO DEL GÉNERO Astragalus, EN LOS AGOSTADEROS DE SONORA.

• COMPORTAMIENTO INICIAL DE PLANTAS DE MAGUEY Agave salmiana EN SUELO AGRÍCOLA DEL EJIDO “EL VERGEL”, MPIO. DE MAZAPIL, ZAC.

• VALOR NUTRITIVO DE LA DIETA DE OVINOS DE PELO DURANTE LA TEMPORADA DE SEQUIA EN UNA PRADERA INVADIDA POR ARBUSTOS.

• PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y EFICIENCIA DE UTILIZACIÓN MEDIANTE PASTOREO DE SORGO Y ZACATE SUDÁN.

• COMPARACIÓN DE DOS VARIEDADES DE ALFALFA EN PASTOREO CON VAQUILLAS CHAROLAIS EN CARBÓ, SONORA.

• USO DE BIOSOLIDOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE ZACATES FORRAJEROS EN LA ZONA SEMIARIDA DE CHIHUAHUA.

• PRODUCCIÓN DE LECHE EN CABRAS NUBIA MANTENIDAS EN UN BANCO DE Atriplex canescens (Purch, Nutt) DURANTE EL ESTIAJE.

• MÉTODOS Y FECHAS DE SIEMBRA PARA PRADERAS DE AVENA Y RAIGRÁS ANUAL CON PRADERA PERMANENTE COMO CULTIVO PREVIO.

Page 147: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y UTILIZACIÓN DE FORRAJES Y PASTIZALES

• PRODUCCIÓN DE MATERIAL VERDE Y MUERTO DE UNA PRADERA DE PASTO SEÑAL ASOCIADO CON CLITORIA Y PASTOREADA A DIFERENTE ASIGNACIÓN DE FORRAJE.

• EL TRITICALE, RECURSO FORRAJERO EN LA REGIÓN LAGUNERA Y SUROESTE DEL ESTADO DE COAHUILA.

• MÉTODOS Y FECHAS DE SIEMBRA PARA PRADERAS DE AVENA Y RAIGRÁS ANUAL CON MAÍZ COMO CULTIVO PREVIO.

• DETERMINACIÓN DE CARGA ANIMAL Y SISTEMA DE PASTOREO PARA EL USO DE VEGETACIÓN SECUNDARIA, EN QUINTANA ROO, MÉXICO.

• EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO AGRONOMICO EN EL ESTABLECIMIENTO DE SIETE LEGUMINOSAS EN UNION DE TULA, JALISCO, MEXICO.

• RESPUESTA PRODUCTIVA DEL PASTO POJUCA (Paspalum atratum) SUJETO A DIFERENTES FRECUENCIAS DE CORTE.

• ESTABLECIMIENTO DE CERCO VIVO DE BURSERA, ERITHRINA Y GLIRICIDIA.

• EFECTO DE LOS BIOSOLIDOS SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO EN PASTIZALES DE LA ZONA SEMIARIDA DE CHIHUAHUA.

• EFECTOS DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO SOBRE LA VIABILIDAD DE SEMILLA DE ZÁMOTA COLECTADA EN LA CUENCA DEL RIO SONORA.

Page 148: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTABLECIMIENTO, MANEJO Y UTILIZACIÓN DE FORRAJES Y PASTIZALES

• CARACTERÍSTICAS NUTRIMENTALES DE OCHO ARBÓREAS FORRAJERAS NATIVAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

• MANEJO TRADICIONAL DE LOS AGOSTADEROS COMUNALES DE LA MIXTECA OAXAQUENA.

• REBROTE DEL PASTO PANGOLA Y CAMBIOS DE PESO DE BECERROS, SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE Gliricidia sepium.

• ALTURA Y COBERTURA AEREA DEL PASTO SEÑAL Y DE CLITORIA EN ASOCIACION Y COSECHADOS A DIFERENTES FRECUENCIAS DE PASTOREO.

• RESPUESTA DE OVINOS DE PELO AL PASTOREO DE LOS ZACATES WW-B. DAHL Y ANGLETON DURANTE LA SEQUIA EN EL SUR DE TAMAULIPAS.

• CENERGY Y PICLORAM+2,4-D PARA EL CONTROL DE HUIZACHE Y CORNEZUELO EN TAMAULIPAS.

• PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA PRADERA DE BALLICO Y TREBOL BAJO PASTOREO EN EL VALLE DE TOLUCA.

• PRODUCCIÓN E INTEGRACIÓN DE FORRAJES DE CEREALES EN SISTEMAS CAMPESINOS PRODUCTORES DE LECHE EN EL CENTRO DE MÉXICO.

• RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FORRAJE DE TRES CEREALES CON VEZA DE INVIERNO PARA SISTEMAS CAMPESINOS PRODUCTORES DE LECHE.

Page 149: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VIABILIDAD Y ROMPIMIENTO DE LATENCIA EN SEMILLA DE CARNERO (Dalea bicolor Willd.)

Melgoza CAa; Sierra TJSa; Reyes LABb

aCIR-Norte Centro. INIFAP bFac. Zootecnia, UACH

El carnero (Dalea bicolorWilld.) es un arbusto forrajero nativo del Desierto Chihuahuense que puede ser una opción en la revegetación de agostaderos degradados. Sin embargo, poco se conoce sobre la biología de esta planta, por lo que se llevó a cabo el presente trabajo para determinar la viabilidad de la semilla y evaluar tratamientos para romper su latencia, bajo condiciones de laboratorio. La semilla fue colectada en el 2004, en un área de pastizal en la parte sur del estado del estado de Chihuahua. La viabilidad se determinó aproximadamente al año de la colecta utilizando cloruro de 2,3,5-trifenil tetrazolium al 0.01 %; se utilizaron cuatro repeticiones de 30 semillas. Los tratamientos para romper latencia fueron calor seco a una temperatura de 70 ± 2 C, y calor húmedo utilizando baño maría; en ambos casos, las semillas fueron expuestas a los tratamientos durante 20, 40 y 60 minutos. Otro tratamiento fue la inmersión de semillas durante 30, 60 y 90 segundos en ácido sulfúrico al 24%. El diseño experimental fue un completamente al azar, con cuatro repeticiones de 30 semillas cada una; la prueba fue por un período de 27 días. La semilla presentó un 50 % de viabilidad. Todos los tratamientos tuvieron una respuesta lineal negativa en respuesta al tiempo de exposición a los tratamientos. La germinación con calor seco fue de 21 % para 20 min, 12 % para 40 min y 7 % para 60 min. La germinación con calor húmedo fue de 13 % para 20 min, 10 % para 40 min y 9 % para 60 min. La germinación con ácido sulfúrico fue de 5 % para 30 seg, 3 % para 60 seg. y 2 % para 90 seg. El porcentaje de viabilidad es alto comparado con otras especies silvestres. La semilla sin tratamiento presentó una germinación de 5 %. En la exploración de tratamientos mas efectivos, se recomienda trabajar con calor seco utilizando temperaturas mas baja y/o menor tiempo de exposición.

VIABILITY AND DORMANCY OF CARNERO SEEDS (Dalea bicolor Willd.)

Page 150: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

FLUCTUACIÓN ESTACIONAL DEL CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD DE LA

DIETA DE BOVINOS EN EL MATORRAL MEDIANO PARVIFOLIO

Ramírez MF; Parra GMA; Enríquez CE; Silva OMF*.

INIFAP- CIRNO – CECARBO

El objetivo del estudio fue evaluar el consumo voluntario de forraje (CVF) y la digestibilidad in vitro (DIVMS) de la materia seca de la dieta de bovinos durante diferentes épocas del año en el matorral mediano parvifolio (Dbh) de Sonora. El sitio de estudio fue planicie (Dbh1). El clima es muy seco o desértico con temperatura media anual de 20 a 22 º C, mientras que la altitud varía de 100 a 300 msnm. La vegetación está conformada por árboles, arbustos, hierbas, cactáceas, gramíneas perennes y anuales. La colección de heces se hizo con cuatro novillos equipados con bolsas durante cinco días consecutivos en cada época, previo período de adaptación de 10 días. El CVF (kg de ms/animal/día) se calculó en base a la DIVMS de la extruza esofágica obtenida con animales fistulados pastoreando en las diferentes épocas del año y en la cantidad de heces producida en 24 horas (materia seca). El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro épocas del año como tratamientos y cuatro animales como repeticiones. Se utilizó la prueba de Tukey para la comparación de medias. El CVF más alto (P<0.05) fué durante la época de verano con valor de 11.12 ± 0.4kg de ms/animal/día, mientras que los menores consumos (P>0.05) fueron durante otoño e Invierno, con 5.34 ± 0.2 y 4.92 ± 0.3 kg de ms/animal/día, respectivamente. La DIVMS (%) fue mayor (p<0.05) para la época de verano con valor de 45.6% ± 1.1, mientras que las menores DIVMS (P>0.05) fueron durante las épocas de primavera y otoño con valores de 33.31 ± 1.0 y 33.17% ± 0.33, respectivamente. Se concluye que el CVF y DIVMS en la dieta de los bovinos en el matorral mediano parvifolio estan relacionados directamente con la época y disponibilidad de las especies en los diferentes estratos, lo que afecta la selectividad por los animales y en consecuencia las necesidades de suplementación nutricional también cambian.

SEASONAL FLUCTUATION OF FORAGE INTAKE AND DIET DIGESTIBILITY OF CATTLE ON SCHRUBLAND TYPE

Page 151: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PLANTAS TÓXICAS PARA EL GANADO DEL GÉNERO Astragalus, EN LOS

AGOSTADEROS DE SONORA.

Denogean BFG*a; Moreno MSa; Ibarra FFAb; Martin RMHb

aUniversidad de Sonora-Santa Ana bCIR-Noroeste-INIFAP

El género Astragalus es de los más numerosos de las leguminosas, ya que a nivel mundial existen más de 2000 especies. En América del Norte se han identificado 368 especies y 184 variedades, sus semillas pueden permanecer vivas en el suelo hasta por 50 años. Muchas de estas especies son tóxicas para bovinos, ovinos, equinos y fauna silvestre. Actualmente se reconocen en el ganado tres síndromes tóxicos asociados con el consumo de Astragalus: a. intoxicación aguda y crónica por nitrocompuestos; b. intoxicación aguda y crónica por selenio en Astragalus acumuladores; c. intoxicaciones por alcaloides. Las intoxicaciones causan serias pérdidas económicas en la ganadería, no solo por muertes, sino por problemas nutricionales, productivos y reproductivos asociados. El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar las especies de Astragalus del agostadero sonorense, para recomendar prácticas de control y alternativas de manejo que reduzcan daños en éstas áreas. El estudio incluyó 15 tipos de vegetación importantes del estado: 4 se seleccionaron en Bosques, 4 en Pastizales, 6 en Matorrales y 1 en la Selva Baja Caducifolia. En cada tipo de vegetación se seleccionaron al azar 5 sitios de muestreo de 1 ha (20 x 500 m), los cuales fueron monitoreados para identificar la presencia de Astragalus durante el verano de 1999 y primavera de 2000. Los resultados muestran que en estos tipos de vegetación existen 12 especies de Astragalus tóxicos para ganado. En el 75% del total de sitios muestreados se encontraron especies de crecimiento tanto de primavera como de verano. La principal especie detectada en Bosques fue A. nutillanus; en Pastizales abiertos y amacollados fueron A. allochrous, A. aridus, A. arizonicus, A. lentiginosus var. borreganus, A. magdalenae, A. nothoxys, A. nutillanus, y A. wootoni; en Matorrales A. gentry, A. insulares var. harwoordii, A. lentiginosus var. australis, A. palmeri, además de las especies de los Pastizales; y en la Selva Baja Caducifolia solo la especie A. gentry. Se concluye que la gran diversidad y dispersión de especies tóxicas de Astragalus que afectan la producción presentes en los agostaderos representa una seria amenaza para la ganadería sonorense. Se requiere conocer las especies más impactantes de la producción pecuaria para tomar medidas de control y manejo que permitan reducir su efecto.

TOXIC PLANTS FOR CATTLE FROM THE Astragalus GENUS AT SONORA RANGELANDS.

Page 152: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO INICIAL DE PLANTAS DE MAGUEY Agave salmiana EN

SUELO AGRÍCOLA DEL EJIDO “EL VERGEL”, MPIO. DE MAZAPIL, ZAC.

Rubio A F A*a

Campo Experimental Zacatecas-INIFAP

El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento inicial de plantas de maguey trasplantas en suelo agrícola. El trabajo fue realizado en coordinación Ejido el Vergel, mpio. de Mazapil, Zac., CONAFOR-Zacatecas y CEZAC-INIFAP. La planta fue producida en el vivero forestal de Cedros, con semilla de Agave salmiana, bajo dos condiciones de siembra: 70,000 plantas en cajas de unisel y 80,940 en almacigo directamente en suelo, sumando un total de 150,940 plantas. La edad de la planta fue de entre 8 y 11 meses y fue trasplantada en cuatro lotes con una superficie fue de 8406 m2 para lote l, y 7500 m2 para los lotes ll, lll y lV, respectivamente. Cada lote fue geo-referenciado con un GPS y en cada uno se hizo un muestreo de suelo, encontrando valores de pH de 8.0 a 8.4, con bajos niveles de N-P-K. La preparación del suelo consistió en volteo, paso de rastra y surcado a 0.76 m. La distancia entre plantas fue 25 cm. La planta estuvo en reposo entre 5 y 10 días en media sombra. La fecha de plantación fue entre el 24 y 31 de marzo del 2005; en el lote l, el trasplante fue en seco y en los restantes fue en húmedo. De la fecha de trasplante al 4 de agosto del 2005, el lote l, recibió tres riego, el lote ll cinco y los lotes lll y lV seis. El día 4 de agosto del 2005, se realizó la toma de datos para conocer la densidad de plantas y su altura en cm. La densidad de plantas se realizó en parcelas de 4.56 m2 y en cada lote se obtuvieron entre n=6 y n=10 muestreos al azar. Los resultados encontrados indican que en el lote l, se tienen 4.5±3.4 plantas/parcela (8295 plantas), en el lote ll, se encontraron 26.6±6.6 plantas/parcela (38,815), en el lote lll, se contaron 7.4±5.2 plantas/parcela (12,171) y en el lote lV se encontraron 15.2±10.9 plantas/parcela (25,000). La suma total fue 84,281 plantas establecidas en campo. Si la cantidad inicial de planta entregada fue de 150,940, se tiene un porcentaje de establecimiento inicial estimado del 55.8%. La altura de la planta encontrada fue de 2.66±0.86, 2.95±0.91, 2.48±0.86 y 1.780.82 cm, respectivamente por cada lote bajo estudio. Los factores que afectaron el establecimiento del maguey, fueron por un lado las altas temperaturas, la fuerte radiación solar (mes de mayo: 802,407 W/m2) y la baja precipitación ocurrida durante la fase de establecimiento la cual de acuerdo a la estación climatológica “Marianita”, del mpio. de Mazapil, Zac, fue de solo 110.2 mm del inicio de la plantación al 4 de agosto (fecha de muestreo). Lo anterior, provoco además, que desde el inicio del trasplante la fauna silvestre afectara gravemente las plantas con menor vigor. Se concluye que el establecimiento de plantas de maguey durante los primeros 124 días, es regular, lo anterior afectado por las adversas condiciones de suelo, clima y fauna del sitio de trabajo.

INITIAL BEHAVIOUR OF Agave salmiana PLANTS IN AGRICULTURAL SOIL AT THE EJIDO “EL VERGEL” IN MAZAPIL, ZACATECAS, MEXICO.

Page 153: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALOR NUTRITIVO DE LA DIETA DE OVINOS DE PELO DURANTE LA

TEMPORADA DE SEQUIA EN UNA PRADERA INVADIDA POR ARBUSTOS

González VEAa*, Avila CJMa, González PMAa, Barretero HRb, Luna LMb y Ortega RLc

aCIR-Noreste INIFAP bCIR-Pacífico Centro INIFAP cCIR- Golfo Centro INIFAP

El objetivo del trabajo fue evaluar el contenido de proteína cruda (PC) y la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) de la dieta de ovinos de pelo durante la temporada seca pastoreando una pradera invadida por arbustos. El estudio se realizó en el sur de Tamaulipas en una pradera establecida de pasto pangola (Digitaria decumbens) que ha sido desplazada en un 66% por la gramínea Botriochloa intermedia e invadida por los arbustos nativos huizache (Acacia farnesiana), mezquite (Prosopis leavigata), charrasquillo (Mimosa emoriana) y cornezuelo (Acacia cornigera); con densidades de 394, 847, 70 y 64 plantas/ha respectivamente. Se utilizaron tres borregos pelibuey fistulados en el esófago para colectar las muestras de la dieta durante la temporada de sequía. Los animales tuvieron un periodo de adaptación de 15 días previos al muestreo. Las muestras se colectaron por un periodo de 45 minutos diarios durante 8 días consecutivos en el mes de febrero. Las muestras se secaron a 55 C por 48 horas, se molieron y analizaron por los métodos convencionales para determinar el contenido de PC y la DIVMS. Los resultados se evaluaron con un análisis de varianza, en un diseño completamente al azar. No se encontró diferencia (P>0.05) entre días de muestreo para PC o DIVMS. En el caso de la proteína, se observó un valor promedio de 11.8%, el cual es muy alto en relación a lo esperado en la dieta de ovinos durante la sequía, considerando que el contenido de proteína del pasto fue del 4.5%. Lo anterior sugiere que los ovinos son selectivos al consumir otras plantas diferentes al pasto (herbáceas y arbustivas), así como su posible selección de las partes más nutritivas del mismo pasto. La DIVMS presentó un valor promedio de 52.8%, valor superior al del pasto, el cual tuvo un 48% de DIVMS lo que indica de nuevo que los ovinos son selectivos en el tipo de plantas y partes de las plantas que consumen. De acuerdo a los resultados, se concluye que las praderas invadidas por arbustos del sur de Tamaulipas aportan un nivel alto de PC y DIVMS aceptable a los ovinos durante la temporada de sequía.

DIET NUTRITIVE VALUE OF HAIR SHEEP DURING THE DRY SEASON IN A TAME PASTURE INFESTED BY BRUSHES

Page 154: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y EFICIENCIA DE UTILIZACIÓN MEDIANTE

PASTOREO DE SORGO Y ZACATE SUDÁN

Hernández OM*1, Améndola MRD1, Burgueño FJA2, Huerta BM1 y Martínez HPA1

1Universidad Autónoma Chapingo, Programa de Posgrado en Producción Animal,

Programa de Investigación en Forrajes. 2CIMMYT.

El objetivo del trabajo fue evaluar la producción neta de forraje (PNF) de sorgo forrajero (Sumore) y zacate sudán (Kikapoo) en condiciones templadas, así como la eficiencia de cosecha del forraje producido mediante pastoreo. El experimento se desarrolló en el Campo Experimental de la Universidad Autónoma Chapingo (19°29’N, 98°53’O, a 2240 msnm). La evaluación se realizó mediante un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones en parcelas de 180 m². Los resultados se analizaron con un modelo mixto de medidas repetidas en el tiempo con efectos fijos de variedad, ciclo de pastoreo, bloque y la interacción ciclo×variedad y efectos aleatorios variedad×bloque y el término de error para los efectos de variedad, ciclo, bloque y su interacción (Yijk=µ+Vi+Cj+Bk+V×Bik+C×Vij+Eijk). Se realizaron tres pastoreos, entre los 58 y 65, a los 115 y a los 146 días después de la siembra. PNF por potrero se calculó mediante la diferencia de masa de forraje ofrecido (MFO) y residual (MFR), en tanto que la eficiencia de utilización (EU) expresó PNF como porcentaje de MFO. Se determinó también la composición morfológica (CM). No se detectaron diferencias (P>0.05) en PNF entre cultivares. No hubo diferencias (P>0.05) en EU entre cultivares, pero sí entre ciclos, siendo mayor en el primero (62.3%) que en el segundo y tercero (37.9 y 51.5%). La proporción de hoja en Sumore fue mayor (P<0.05) que en Kikapoo (51.6 y 35.3% respectivamente), mientras que la proporción de hoja en el segundo ciclo de pastoreo fue mayor que en el primero (51.5 y 35.4%). El pastoreo se realizó con el cultivo en estado vegetativo, por lo que la proporción de panoja fue baja y resultó mayor (P<0.05) en Kikapoo. En las condiciones en que se realizó el presente experimento, ambas variedades resultaron ser aptas para su utilización mediante pastoreo en condiciones templadas; sin embargo, debe tomarse en cuenta que la temperatura del periodo experimental fue mayor al promedio de largo plazo de la localidad y pudo resultar particularmente favorable para el crecimiento de estos cultivos.

FORAGE PRODUCTION AND UTILIZATION EFFICIENCY UNDER GRAZING OF FORAGE SORGHUM AND SUDAN GRASS

Page 155: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACIÓN DE DOS VARIEDADES DE ALFALFA EN PASTOREO CON

VAQUILLAS CHAROLAIS EN CARBÓ, SONORA.

Ibarra DGD*; Ortega GC; Cabanillas CR; Zapata MMA; Burboa CFR. CIR-Noroeste. INIFAP

El trabajo se desarrolló en el Campo Experimental Carbó, localizado en el municipio de Carbó, Sonora, el cual está ubicado en el centro del Estado y se localiza en el paralelo 29° 41’ de latitud norte y el meridiano 110° 57’ de longitud oeste; a una altura de 470 metros sobre el nivel del mar, precipitación y temperatura media anual de 294 mm y 22 C. El objetivo fue comparar dos variedades de alfalfa en función de la ganancia de peso de vaquillas de raza charolais. Las variedades evaluadas fueron una hectárea de alfalfa CUF 101 (T1) y una hectárea de Genex 9790 (T2), bajo riego presurizado (goteo subterráneo) con cinta calibre 9 con 30 cm. entre goteros, instalada a un pie de profundidad y separación de 80 cm entre cintas. Se utilizó una densidad de siembra de 20 kg de semilla por hectárea, aplicando 200 kg de fosfato monoamónico (11-52-00) en presiembra y 23 kg de N por hectárea después de cada pastoreo. Se utilizaron dos lotes de vaquillas de 12 animales cada uno, con peso inicial de 211.167 ± 4.49 y de 210.917 ± 6.979 Kg, para T1 y T2, respectivamente, a los que se monitoreó su comportamiento, a través de pesajes cada 28 días. La variable de respuesta fue ganancia de peso de las vaquillas (GP). La comparación de las variedades se realizó mediante análisis de varianza de las ganancias de peso entre períodos y total de las vaquillas, ajustadas por el peso inicial, empleando el procedimiento ANOVA del paquete SAS. Los resultados indican un comportamiento similar (P> 0.05) de las vaquillas durante los 117 días en ambas variedades, con ganancias de peso de 0.951 ± 0.03 y 0.968 ± 0.03 Kg. para T1 y T2, respectivamente. En la comparación entre períodos, resultó ser mejor el comportamiento de las vaquillas durante marzo en el T2 (P < 0.05), con ganancias de 1.111 ± 0.09 vs 1.413 ± 0.09 Kg para T1 y T2, respectivamente y superado por T1 (P < 0.05) en abril con ganancias de 0.730 ± 0.05 vs 0.569 ± 0.05 Kg, respectivamente, mientras que en los siguientes períodos las ganancias de peso fueron similar (P > 0.05) en ambas variedades. Se concluye que bajo las condiciones ambientales de Carbó, Sonora, es posible trabajar con cualquiera de estas variedades de alfalfa, por tener comportamiento similar bajo pastoreo de bovinos.

EVALUATION OF TWO ALFALFA VARIETIES GRAZED BY CHAROLAIS HEIFERS IN CARBO, SONORA.

Page 156: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

USO DE BIOSOLIDOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE ZACATES

FORRAJEROS EN LA ZONA SEMIARIDA DE CHIHUAHUA

Domínguez CHa*; Jurado GPb; Melgoza CAb;

a Fac. Zootecnia-UACH b CIR-Norte Centro. INIFAP.

La resiembra de pastizales nativos tiene alto riesgo en zonas semiáridas. Los biosólidos podrían aumentar el éxito de esta práctica. El objetivo fue evaluar el establecimiento de dos zacates nativos con el uso de biosólidos en condiciones de invernadero. Se colectó suelo de un agostadero degradado de la zona semiárida de Chihuahua y se llenaron 192 macetas. Se evaluaron 6 dosis de biosólidos: 0 (control), 10, 20, 30, 40, 50 ton MS/ha; dos métodos de aplicación: superficial (SUP) e incorporado al suelo (INC); dos especies de zacates: navajita (BOGR) y banderilla (BOCU). Los biosólidos contenían un 78% de humedad, 12% de materia orgánica, 3% de N y 1.5% de P. Se sembraron 15 semillas por maceta de cada especie. Para la aplicación superficial, la siembra se realizó primero y luego se aplicaron los biosólidos encima del suelo. Para el tratamiento INC, primero se revolvieron los biosolidos con el suelo y se realizó la siembra. Se aplicó un patrón de riego similar al temporal y en cantidades menor al promedio. Los datos fueron analizados con un diseño completamente al azar bajo un arreglo factorial y separación de medias con la prueba de la diferencia mínima significativa. La emergencia (P≥0.0478) varió de 10±3 plantas en el control-INC y SUP hasta 3±1 en 50-INC y 2±2 en 50-SUP. La sobrevivencia de plantas a los 30 días (P≥0.0001) fluctuó de 12±1 plantas en BOCU-0 hasta 0 en BOCU-50 y de 6.3±2 en BOGR-0 hasta 0.6±1 en BOGR-50. Para BOGR, la altura de planta a los 30 días (P≥0.0181) fue mayor en el tratamiento de 10-INC con 10.8±5 cm, con tendencia a disminuir a medida que se incrementó la dosis de biosólidos. En BOCU, la mayor altura se observó en 10-INC y 20-INC con 13.7±4 y 12.8±3 cm con tendencia a disminuír con las dosis crecientes de biosólidos. La biomasa aérea (P≥0.0001) fué mayor en 10-INC con 11±1 mg ; mientras que en BOCU, el mayor valor fue de 45±9 mg con 10-INC. La longitud de raíz (P≥0.0169) en BOGR fue mayor en 30, alcanzando 4±2 cm, mientras que para el BOCU se presentó en 10 con 7.5±2 cm. Para el peso de raíz (P≥0.0016), los tratamientos con mayores valores fueron 30-INC con 1.2±0.1 mg en BOGR y 10-INC con 11.8±7 mg en BOCU. Los biosólidos disminuyeron ligeramente la emergencia y sobrevivencia de los zacates, sin embargo, produjeron plantas más altas y de mayor peso con mayores probabilidades de establecimiento que las plantas sin biosólidos.

USO OF BIOSOLIDS ON THE ESTABLISHMENT OF FORAGE GRASSES IN THE SEMIARID ZONE OF CHIHUAHUA

Page 157: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE LECHE EN CABRAS NUBIA MANTENIDAS EN UN BANCO

DE Atriplex canescens (Purch, Nutt) DURANTE EL ESTIAJE.

Urrutia MJa, Díaz GMOb, Rivera LMTa, Beltrán LSa, Gámez V.H.Ga.

a C.E. San Luis, INIFAP b Fac. Agronomía, UASLP En la región semiárida de San Luis Potosí, la producción de leche caprina se restringe a 3 ó 4 meses (entre el inicio de las lluvias y la primera helada), con niveles que van de 250 a 600 ml diarios. Para evaluar la posibilidad de prolongar la lactancia por 2 ó 3 meses más, se evaluó el nivel de producción de leche en cabras mantenidas en un banco con predominancia de chamizo (Atriplex canescens, Purch, Nutt) durante el estiaje. El estudio se efectuó en el C.E. San Luis del INIFAP, ubicado en la región semiárida de San Luis Potosí (22° 14’ N). Se utilizaron 20 cabras adultas de la raza Nubia paridas entre el 22 de marzo y el 21 de abril DE 2005 y mantenidas en estabulación hasta el destete. Las cabras se ordeñaron una vez al día a partir del destete, que se realizó a los 30 días del parto. Se registró semanalmente el peso de la leche producida al día. Con estos datos, las cabras se agruparon en parejas de similar nivel de producción, para asignar una de cada pareja al azar a los tratamientos alimenticios: estabulación (E) y pastoreo en un banco con predominancia de chamizo (CH). El 24 de Mayo se inició un periodo de 4 semanas de adaptación al pastoreo, utilizando un potrero con elevada disponibilidad de chamizo. Durante las 2 primeras semanas se les suprimió gradualmente la dieta integral. Posteriormente se inició el periodo experimental, el cual tuvo una duración de 4 semanas. Para ello, las cabras permanecieron 5 horas diarias en una plantación de una hectárea establecida en 1994 con chamizo, excluida al pastoreo por cuatro años, en muy buena condición e invadida por zacate buffel (el cual se encontraba en estado de madurez y seco). Durante el pastoreo se observó un consumo casi exclusivo de chamizo y muy poco de pasto buffel. Los niveles de producción de leche se sometieron a análisis de coavarianza, incluyendo como covariable la producción de las cabras al momento de asignarlas a los tratamientos. El peso al inicio del periodo experimental fue de 43.0±4.6 y 43.1±4.0 kg y al final de 44.0±5.1 y 43.1±4.5, sin diferencia estadística (P>0.05). La producción promedio de leche se redujo (P<0.01) durante el periodo de adaptación al pastoreo, siendo de 2.17±0.71, 1.69±0.71, 1.96±0.86, 1.34±0.39 vs 2.61±0.46, 1.20±0.36, 0.98±0.21, 0.72±0.13 kg en E y CH durante las 4 semanas. En el periodo experimental, la producción continuó descendiendo, siendo de 1.63±0.7, 1.47±0.5, 1.36±0.5 y 1.45±0.6 vs 0.52±0.11, 0.33±0.11, 0.29±0.09, 0.17±0.10 kg en E y CH, con diferencia estadísticas debida al tratamiento (P<0.001) y a la semana de evaluación (P<0.05). Se concluye que las cabras que pastorearon en potreros con predominancia de chamizo redujeron su producción láctea en comparación con las cabras estabuladas, pero mantuvieron una producción equiparable a la que se obtiene en agostadero durante el periodo de lluvias.

MILK PRODUCTION IN NUBIA GOATS MAINTAINED IN A PLOT OF Atriplex canescens (Purch, Nutt) DURING THE DRY SEASON.

Page 158: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MÉTODOS Y FECHAS DE SIEMBRA PARA PRADERAS DE AVENA Y

RAIGRÁS ANUAL CON PRADERA PERMANENTE COMO CULTIVO PREVIO

Améndola MRD*, Diez CC, Ramírez VR, Chávez AN y Álvarez SEM

Programa de Posgrado en Producción Animal, Programa de Investigación en Forrajes, Universidad Autónoma Chapingo.

El objetivo fue evaluar, entre septiembre y diciembre de 2003, métodos de labranza y fechas de siembra para el establecimiento de avena (Avena sativa) y raigrás anual (Lolium multiflorum), en potreros cuyo uso previo fue praderas de cuatro años de edad. Se utilizó una sembradora de cero labranza, y 50 y 21 kg de semilla pura germinable de avena Chihuahua y raigrás Hércules, respectivamente. Se evaluó un factorial de tres métodos de labranza: convencional (LC, un pase de arado y cuatro de rastra), reducida (LR, cinco pases de rastra) y cero (CL, aspersión con 2.84 L de glifosato ha-1), con cuatro fechas de siembra: 17/09 (F1), 28/09 (F2), 12/10 (F3) y 26/10 (F4). El diseño experimental fue parcelas divididas en bloques al azar con tres repeticiones (fecha parcela mayor, método parcela chica). A 31 días de la siembra se determinó densidad de plantas (DP, plantas m-2) e hijatos por planta (HP, hijatos planta-1). Previo al primer pastoreo (realizado a 70 días de la siembra) se determinó masa de forraje (MF, kg MS ha-1), altura (AP, cm) y peso de plantas (PP, g planta-1). El análisis de varianza consideró efectos principales y de interacción labranza*fecha, se indican diferencias en los casos que P<0.05. En avena DP fue mayor con LC (80a) que con LR (65b) y CL (21c); HP fue mayor con LC (3.8a) que con CL (2.5b), con LR fue intermedio (3.3ab), en F2 y F3 (4.0 y 3.7a) fue mayor que en F1 y F4 (2.6 y 2.5b); AP fue mayor con LC (34a) que con LR (29b) y CL (24c) y mayor en F1, F2 y F3 (32 en promedio) que en F4 (20); GP fue mayor con LC (3.7a) que con CL (2.7b), con LR fue intermedio (3.1ab), en F3 (4.1a) fue mayor que en F1 y F4 (2.8 y 2.2b) en F2 fue intermedio (3.2ab). En raigrás DP fue mayor con LC (188a) que con CL (97b), con LR fue intermedia (157ab); HP fue mayor en F2 y F3 (3.1 y 3.0a) que en F1 y F4 (2.5 y 2.3b); AP fue mayor con LC (16a) que con LR (14b) y CL (8c) y mayor en F3 (14a) que en F1 y F2 (13b) y F4 (9c); GP fue mayor en F3 (1.32a) que en F1 (1.15b) y F4 (0.92c) en F2 (1.18ab) fue intermedio. La MF con LC (3153a) fue mayor que con LR (2702b) y CL (1921c), y en F1 (3012a) fue mayor que en F3 (2289b) y F4 (2427b); la reducción por atraso en fecha de siembra fue mayor en F2 con LR y en F3 con CL. Reducir la intensidad de labranza y atrasar la siembra más allá del 28/9 afectaron negativamente la mayoría de variables estudiadas. SOWING METHODS FOR OATS AND ANNUAL RYE GRASS GRASSLANDS WITH

PERMANENT PASTURE AS PREVIOUS CROP

Page 159: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE MATERIAL VERDE Y MUERTO DE UNA PRADERA DE

PASTO SEÑAL ASOCIADO CON CLITORIA Y PASTOREADA A DIFERENTE ASIGNACIÓN DE FORRAJE.

Jiménez GRa, Rojas HSb, Olivares PJb, Gutiérrez SIb

a CIRPS-INIFAP b FMVZ–UAG

El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en el material verde y muerto de una pradera asociada de pasto Señal con Clitoria pastoreada a diferentes asignaciones de forraje de 2.5, 4.0, 5.5 y 7.0 kg de forraje seco por 100 kg de peso vivo. El estudio se realizó en el Trópico Seco del Estado de Guerrero. El clima es clasificado como Aw0. Se empleó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. La unidad experimental fue un potrero de 400 m2 de una pradera asociada de pasto Señal (Brachiaria decumbens) con Clitoria (Clitoria ternatea). Se efectuaron 4 pastoreos con un día de ocupación y 42 de descanso. El muestreo de forraje se realizó antes y después del pastoreo. En cada potrero se trazo un transecto longitudinal al mismo, a un lado de este se tomaron tres muestras de 1 m2 antes del pastoreo y al lado opuesto del transecto se tomaron la muestras después del pastoreo. De cada muestra se separaron los componentes, estos fueron deshidratados posteriormente para expresar las cantidades en materia seca. Para el análisis estadístico de los datos se realizó un análisis de varianza y una prueba de Tukey para comparación de medias. Los resultados indican que la cantidad de material verde de pasto Señal ofrecido fue diferente (P<0.050) entre asignaciones en el tercero y cuarto pastoreo. En ambos casos siguió el mismo patrón, la mayor cantidad se dio en las asignaciones mas altas, en el tercer pastoreo se obtuvieron 1783ª,1862ª y 861b kg ha-1 y en el cuarto pastoreo 2028ª, 2037ª y 938b kg ha-1, para las asignaciones 7.0, 5.5 y 2.5%, respectivamente. El material verde residual fue sensible a las asignaciones en el segundo y tercer pastoreos, mostrando respuestas diferentes. En el segundo pastoreo se obtuvieron 588ª y195b kg ha-1 para las asignaciones de 7.0 y 2.5%, respectivamente. En el tercer pastoreo las producciones fueron de 631ª y 229b kg ha-1, para las asignaciones de 5.5 y 2.5%, respectivamente. Las asignaciones de forraje solo influyeron en la cantidad de material muerto del pasto Señal ofrecido en el cuarto pastoreo. Las cantidades fueron de 395ab, 595ª, 289bc y 90c kg ha-1, para las asignaciones de 7.0, 5.5, 4.0 y 2.5% respectivamente. En el componente Clitoria el material verde fue diferente (P<0.05) entre asignaciones en el tercer pastoreo. Las diferencias se dieron entre las asignaciones extremas 1629ª y 721b para las asignaciones de 7.0 y 2.5%, respectivamente. El material muerto de Clitoria fue un componente estructural que no sufrió cambios (P>0.05) entre las diferentes asignaciones evaluadas. Se puede concluir que el material verde es más sensible a los cambios en la asignación de forraje que el material muerto. De igual manera los cambios se expresan principalmente el forraje ofrecido y eventualmente en el material residual.

GREEN AND DRY MATTER OF SIGNAL GRASS AND CLITORIA MIXTURE GRAZED AT DIFFERENT HERBAGE ALLOWANCE

Page 160: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EL TRITICALE, RECURSO FORRAJERO EN LA REGIÓN LAGUNERA Y

SUROESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

Lozano del Rìo AJ*a ; Ibarra JLb; De la Rosa IMa ; Colín RMa; Zamora VVMa.

a UAAAN b CIQA El objetivo fue presentar un panorama actualizado del uso del triticale en la Región Lagunera y el suroeste de Coahuila. En la Región Lagunera, la alimentación del ganado se basa en forrajes de corte, ya sea verdeado, henificado o ensilado, y en otras regiones del Estado, se alimenta el ganado de carne bajo el sistema de pastoreo directo. Se utilizan importantes cultivos como el maíz y el sorgo en verano y la avena y el zacate ballico en invierno, además de especies perennes donde destaca la alfalfa. El triticale (X Triticosecale Wittmack), cruza de trigo x centeno, reúne un alto potencial de producción de biomasa de un valor nutritivo adecuado durante los meses más fríos, además de mostrar mayor tolerancia que los cultivos tradicionales a deficiencias de agua y nutrientes, y una adecuada resistencia a enfermedades. El patrón de producción de forraje en los triticales varía de acuerdo a su hábito de crecimiento. Los tipos primaverales y facultativos (AN-123), producen buena cantidad de forraje al primer corte (> 6t/ha a 75-90 días), adecuados para utilizarlos en un solo corte para henificar o ensilar. Son convenientes para la Región Lagunera, ya que hay un máximo de 120 a 140 días disponibles durante el otoño-invierno, para disponer luego de terrenos en Febrero ó Marzo para la primera fecha del maíz para silo. No sólo se pueden utilizar materiales facultativos sino también intermedios (AN-105), ya que estos pueden proporcionar un promedio de 10 t/ha de forraje de alta calidad acumulado en dos cortes dentro del período mencionado. Los tipos intermedios y los invernales (AN-31, AN-34), más tardíos que los facultativos, también producen una adecuada cantidad de forraje al primer corte, con la ventaja de que poseen una buena capacidad de rebrote y se pueden explotar en cortes múltiples para henificar ó ensilar, ó bajo pastoreo directo. Bajo este patrón de producción, estas variedades pueden producir hasta 20 t/ha de materia seca, acumuladas a través de 3 cortes ó 4-5 pastoreos, en un ciclo productivo de 150-180 días. Aspecto importante en todas las especies forrajeras es el de su valor nutritivo, ya que de este dependerá en gran parte el comportamiento de producción de los animales, ya sea para ganancias de peso o producción de leche. En contenido de proteína, parámetro importante para el ganado lechero en producción, los materiales de triticale presentan valores muy adecuados (17-20%), principalmente en los tipos intermedios e invernales, debido a su mayor relación hoja-tallo. Se reportan valores de FAD y de FND menores al 30 % y 50%, respectivamente. No existen limitantes mayores para la explotación de este tipo de materiales, ya que se han desarrollado por la UAAAN variedades de los diferentes hábitos de crecimiento para los tipos de explotación ya mencionados (AN-31, AN-34, AN-105 y AN-123); asimismo, no se requiere de diferente tipo de maquinaria o tecnología para su explotación, ya que se utilizan las mismas labores y equipo para otros cultivos como trigo y avena. TRITICALE, FORAGE RESOURCE FOR THE LAGUNA REGION AND SOUTHWEST

COAHUILA.

Page 161: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MÉTODOS Y FECHAS DE SIEMBRA PARA PRADERAS DE AVENA Y

RAIGRÁS ANUAL CON MAÍZ COMO CULTIVO PREVIO

Diez CC*, Améndola MRD, Ramírez VR, Chávez AN y Álvarez SEM

Programa de Posgrado en Producción Animal, Programa de Investigación en Forrajes, Universidad Autónoma Chapingo.

El objetivo fue evaluar, entre septiembre y diciembre de 2003, métodos de labranza y fechas de siembra para el establecimiento de avena (Avena sativa) y raigrás anual (Lolium multiflorum), en potreros cuyo uso previo fue maíz forrajero. Se utilizó una sembradora de cero labranza, y 50 y 21 kg de semilla pura germinable de avena Chihuahua y raigrás Hércules, respectivamente. Se evaluó un factorial de tres métodos de labranza: convencional (LC, un pase de arado y cuatro de rastra), reducida (LR, cinco pases de rastra) y cero (CL, aspersión con 2.84 L de glifosato ha-1), con cuatro fechas de siembra: 17/09 (F1), 28/09 (F2), 12/10 (F3) y 26/10 (F4). El diseño experimental fue parcelas divididas en bloques al azar con tres repeticiones (fecha parcela mayor, método parcela chica). A 31 días de la siembra se determinó densidad de plantas (DP, plantas m-2) e hijatos por planta (HP, hijatos planta-1). Previo al primer pastoreo (a 70 días de la siembra) se determinó masa de forraje (MF, kg MS ha-1), altura (AP, cm) y peso de plantas (PP, g planta-1). El análisis de varianza consideró efectos principales y de interacción labranza*fecha, se indican diferencias en los casos que P<0.05. En avena DP fue mayor con LR y LC (87 y 79a) que CL (60b), en F4 (89a) fue mayor que en F3 (63b) y en F1 y F2 (74ab) fue intermedia; HP fue mayor en F4 (4.8a) que en F2 (3.7b) y en F1 y F3 (2.6 y 2.7c); AP fue mayor con LC y LR (34a) que con CL (27b) y mayor en F2 (36a) que en F4 (25b) en tanto que en F1y F3 (33ab) fue intermedia, GP fue mayor con LC (4.0a) que con CL (3.2b), con LR fue intermedio (3.6ab). En raigrás DP (153 en promedio) no fue afectada por los tratamientos; HP fue mayor en F4 (4.3a) que en F1, F2 y F3 (2.2, 2.6 y 2.2b); AP fue mayor con LC y LR (15 y 14a) que con CL (11b); GP fue mayor en F2 (1.4a) que en F1 y F4 (1.1b) en tanto que en F3 (1.3ab) fue intermedio. La MF con LC y LR (2187 y 2156a) fue mayor que con CL (1848) y en general tendió a reducirse (P>0.05) al atrasar la siembra, sin embargo, fue más uniforme (P<0.05) a través de las fechas de siembra con LC que con LR y CL. La mayor parte de las variables estudiadas no difirieron entre LC y LR y presentaron menores valores con CL. Aunque el atraso en la siembra no afectó en forma consistente las variables de establecimiento, tendió a afectar negativamente MF al emplear LR y CL. SOWING METHODS FOR OATS AND ANNUAL RYE GRASS GRASSLANDS WITH

MAIZE AS PREVIOUS CROP

Page 162: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETERMINACIÓN DE CARGA ANIMAL Y SISTEMA DE PASTOREO PARA EL

USO DE VEGETACIÓN SECUNDARIA, EN QUINTANA ROO, MÉXICO

Sosa RE*; Pérez RD; Cabrera TE.

Campo Experimental Chetumal Inifap

El presente estudio se planteo con el objetivo de evaluar el efecto de tres cargas animal y dos sistemas de pastoreo con bovinos en áreas de vegetación secundaria. La evaluación se realizó en las instalaciones del Campo Pecuario “El Consuelo” del INIFAP en Quintana Roo; con clima tropical húmedo, una precipitación de 1300 mm y una temperatura media de 27°C. Los suelos del área experimental son de topografía plana, ligera pedregosidad y con un pH ligeramente ácido. El trabajo tuvo una duración de dos años, en un área de vegetación secundaria con edad promedio de 8 años, donde se evaluaron tres cargas animal (.25, .5 y .75) y dos sistemas de pastoreo (rotacional y alterno) con tres novillos por carga y sistema, con peso promedio de 175 kgs, que fueron desparasitados previamente. Los ajustes de carga fueron en base a superficie, los pesajes se realizaron cada 56 días; previo al inicio del ensayo de pastoreo se realizaron muestreos de vegetación por medio de transectos para determinar la condición de la vegetación. Se utilizó un diseño experimental totalmente al azar, con un arreglo factorial 3X2 donde el primer factor fue la carga animal y el segundo el sistema de pastoreo..El análisis estadístico fue ANVA y para diferencia entre medias se utilizó la prueba de Duncan. Los resultados indicaron cambios en la composición de la vegetación por efecto del pastoreo y carga (P≥0.05). Se observo una dominancia de arbustivas en comparación a herbáceas y gramíneas. Para los sistemas y cargas se observaron diferencias (P≥0.05) entre tratamientos y en la interacción. Para el sistema de pastoreo alterno las mejores ganancias se obtuvieron con la carga baja y media en comparación a la carga alta (251,240 vs. 110 respectivamente). Para el sistema rotacional las ganancias de peso fueron del orden de 90,100 y 210 g/día para las cargas alta, media y baja. Las mejores ganancias de peso se observaron con la carga baja independiente del sistema de pastoreo (P≥0.05) con promedio de 220 g de diarios de ganancia de peso. DETERMINATION OF SISTEM GRAZING AND ANIMAL STOCK IN SECONDARY

VEGETATION IN QUINTANA ROO MÉXICO.

Page 163: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO AGRONOMICO EN EL

ESTABLECIMIENTO DE SIETE LEGUMINOSAS EN UNION DE TULA, JALISCO, MEXICO

Silva L M*a Cabanillas C R b

a CECJAL – CIRPAC – INIFAP. b CECARBO CIRNO INIFAP.

El experimento se efectuó en el predio de un productor del Ejido la Piñuela municipio de Unión de Tula, Jalisco. Localizado a los 19º 55’ de latitud norte y a los 104º 17’ de longitud oeste, a 1331 msnm. La precipitación media anual es de 783 mm y la temperatura promedio es de 21.5 ºC. Los suelos son de textura migajon arcillo-arenosa. El clima de la región es (A) C (w0) (w) (1’) semicalido subhúmedo con lluvias en verano. El objetivo del presente trabajo fue: Evaluar el comportamiento agronómico de siete leguminosas en Unión de Tula Jalisco. La preparación del terreno fue en forma convencional (arado y dos pasos de rastra cruzados). El método de siembra fue al voleo, distribuyendo 35 kg/ha. La siembra se realizo con semilla botánica, el tamaño de las parcelas experimentales fue de 4 x 5 m, la fecha de siembra fue el 15 de Enero de 2001. Las especies evaluadas fueron: Medicago sativa cv. Pioner 5515, cv. Astro y cv Baralfa. Vicia sativa cv. Común y cv. Veto. Trifolium alexandrinum cv. Multicut y Trifolium pratense cv. Kenland. Las variables analizadas fueron: Altura de plantas (AP), Cobertura (COB), Invasión de malezas (IM), plagas y enfermedades (PE), días de establecimiento (DE). El diseño experimental empleado fue Bloques al Azar con tres repeticiones y las medias obtenidas se analizaron a través de la prueba de Tukey al 5%. Las especies de mayor AP (P<0.01) fueron Medicago sativa cv. Pioner y cv. Astro con 53.3 y 52.6 cm. Mientras que la menor AP fue enTrebol rojo Kenland de 11.6 cm. Con respecto a COB (P<0.01) (120 días despues de la siembra) se observo que las especies de mayor COB fueron: Medicago sativa cv. Pioner 5515 y cv. Astro con valores de 88.3%. Mientras que Vicia Sativa cv. Común y cv. Veto fueron los de menor (COB) con 53.3 y 55. La IM indico que las especies que permitieron mas cantidad de plantas indeseables(P<0.01) fueron: Vicia sativa cv. Veto con 41.6% y cv Común con 36.6%. Durante esta fase del establecimiento no se registro la presencia de plagas ni enfermedades en las leguminosas. Por los resultados obtenidos se concluye que los cultivares de Medicago sativa Astro y Baralfa fueron los que presentaron los mejores valores de establecimento en las condiciones de suelo y clima de Union de Tula Jalisco. EVALUATION OF BEHAVIER AGRONOMIC IN THE ESTABLISHMENT OF SEVEN

LEGUMINOUS IN UNION DE TULA JALISCO. MEXICO.

Page 164: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL PASTO POJUCA (Paspalum atratum) SUJETO A

DIFERENTES FRECUENCIAS DE CORTE Pérez AJAa*; Joaquin TBMa; Romero PDMa; Hernández GAb; Enríquez QFJc

a UNPA b Colegio de Postgraduados cCIR-Golfo Centro. INIFAP.

El "pasto Pojuca" Paspalum atratum Swallen, es una gramínea de recién introducción a nuestro país; sin embargo, poco se conoce de su potencial productivo y de su capacidad de adaptación a diferentes regímenes de manejo. Es por esto que el objetivo de la presente investigación fue el determinar, para la época de lluvias, la frecuencia óptima de corte en la cual se obtiene la máxima proporción de biomasa de hoja y la mayor Tasa de Crecimiento (TC). El experimento se llevo al cabo en el Campo Experimental de la Universidad del Papaloapan, ubicado a 18º 06’ latitud norte y 95º 53’ longitud oeste, con una altitud de 30 m snm. El clima, de acuerdo con el INEGI, es Aw

o, el más seco de los cálidos subhúmedos,

con lluvias en verano y una precipitación promedio de 1,800 mm, la temperatura media anual es de 25 °C. El suelo es acrisol órtico, con textura franco arenosa, ácido con pH de 4 a 4.8, pobre en materia orgánica, nitrógeno, calcio, potasio y contenidos medios a altos de fósforo y magnesio. El diseño experimental utilizado fue un completamente al azar con cuatro repeticiones. Los datos se analizaron mediante los procedimientos REG y GLM de SAS, en donde la prueba de medias se realizo mediante Tukey (P < 0.05). Se evaluaron siete diferentes frecuencias de corte (7, 14, 21, 28, 35, 42, y 49 días), en donde se analizaron: TC, producción por componente morfológico, y resistencia al corte. La producción de biomasa foliar se ajusto mediante un modelo polinomial de tercer orden, de la forma Yi= Bo + B1(x) + B2 (X)2 + B3 (X)3 + Ei y se derivo la ecuación anterior ( 3*6/3*1*122*42*2 2 BBBBB −±− ) para obtener el momento estimado en el que se obtiene la máxima producción de hoja. La mayor producción de biomasa aérea y de biomasa foliar se obtuvo al cosechar cada seis semanas (105.8 ± 1.14 kg de MS ha-1 día-1 y

73.28 ± 1.25 kg de MS ha-1 día-1 de forma respectiva), mientras que la mayor proporción de hojas se estimó a los 43 días de crecimiento continuo. Las frecuencias intensas de corte (7 y 14 días) no solo afectan de forma significativa la producción de forraje (P < 0.05), sino también la sobrevivencia de las plantas (P < 0.05). De acuerdo con los datos obtenidos el pasto Pojuca manifiesta un buen comportamiento productivo y una elevada producción de hoja bajo condiciones de suelos ácidos, sin embargo es afectado de forma negativa por intervalos frecuentes de corte.

PRODUCTIVE RESPONSE OF POJUCA GRASS (Paspalum atratum) SUBJECTED TO DIFERENT CLIPPING FRECUENCIES

Page 165: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTABLECIMIENTO DE CERCO VIVO DE BURSERA, ERITHRINA Y

GLIRICIDIA,

Carvajal* AJJa y Lara del RMJa.

aCIR-Sureste. INIFAP. El objetivo fue identificar la sobrevivencia y el crecimiento de ramas de cuatro especies usadas como postes para potreros. El trabajo se realizó en Chiná, Campeche, con clima tropical subhúmedo Aw1, 18 msnm, temperatura y precipitación media anual de 27 oC y 1200 mm. Se evaluó cuatro especies, Bursera simaruba (BS), Erhitrina variegata EV, Gliricidia sepium (GS) y G. maculata (GM). En el inicio del periodo de lluvias (mayo), se colectaron postes de 2 metros de largo y 10 cm de diámetro y se sembraron en suelo Luvisol, a 40 cm de profundidad y 1.5 metros entre plantas. Durante el establecimiento (del mes 1 al 4), se registró mensualmente la sobrevivencia, la longitud de ramas, el número de ramas/poste y el daño por insectos. Los datos se analizaron completamente al azar con arreglo combinatorio de 4x4 (especies x mes de evaluación) y 4 repeticiones de 8 postes cada una. La comparación de medias fue por Tukey (P<0.05). Los resultados de sobrevivencia indicaron efecto (p>0.05) de especies, siendo el periodo y la interacción no significativa. Los valores para las especies BS, EV, GS y GM fueron 66c %, 91a %, 84b % y 86ab % de sobrevivencia, respectivamente. El número de ramas/poste, fue significativo para especie y periodo; la interacción de éstos no fue significativa, con registros de 7.6b (BS), 15.2a (EV), 8.8b (GS) y 8.4b (GM) ramas/poste. Para el efecto de meses, del 1 al 4, se encontró 6.7b, 11.7a, 11.1a y 11.4a ramas/poste, respectivamente. La longitud de ramas fue significativa para los factores evaluados y en la interacción. El periodo de evaluación, del mes 1 al 4, ocasionó longitud de ramas de 3.6d, 27.3c, 44.8b y 68.3a cm, respectivamente; para el factor especies fue de 30.1b (BS), 22.9c (EV), 47.7a (GS) y 43.3a (GM) cm/ramas. En la interacción, a cuatro meses de la siembra, GS y GM fueron similares entre si (media 86a cm) y superiores a las otras que presentaron 57.4b cm (BS) y 42.0c cm (EV). Respecto al daño de insectos, BS fue susceptible a insectos comedores de brotes (Crisomélido) y la Gliricidias a insecto chupador de savia (Empoasca favae), ambas especies requirieron el control con insecticida. Se concluye que EV y GM presentaron más sobrevivencia que BS. EV emitió más ramas/poste, aunque de menor longitud que las Gliricidias, éstas superaron también a BS. La especie EV se mantuvo libre de daño de insectos.

ESTABLISHMENT LIVE FENCE OF Bursera, Erithrina and Gliricidia.

Page 166: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LOS BIOSOLIDOS SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO

EN PASTIZALES DE LA ZONA SEMIARIDA DE CHIHUAHUA

Jurado GPa*; Melgoza CAa; Domínguez CHb

a CIR-Norte Centro. INIFAP. b Fac. Zootecnia-UACH.

Los biosólidos podrían servir como fertilizantes y mejoradores de suelo para lograr un mayor establecimiento de zacates forrajeros. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes dosis y métodos de aplicación de biosólidos sobre algunas propiedades del suelo en condiciones de invernadero. Se llenaron 192 macetas con suelo de un agostadero de la parte central de Chihuahua. Los tratamientos fueron: 6 dosis de biosólidos: 0 (control), 10, 20, 30, 40, 50 ton MS ha-1; dos métodos de aplicación: superficial (SUP) e incorporado al suelo (INC); dos especies de zacates: navajita (BOGR) y banderilla (BOCU). Los biosólidos contenían: humedad=78%, pH=5.6, materia orgánica (MO)=12%, N=3%, P=2% y K=0.3%. Se aplicó un patrón de riego similar al temporal con eventos de 10 mm. Se tomaron muestras de suelo a los 30 días de la siembra. Los datos fueron analizados con un diseño completamente al azar bajo un arreglo factorial. La humedad del suelo se incrementó con la aplicación de biosólidos (P≥0.0001), con valores máximos de 7.8±1% en el control hasta 19.1±2% en 50-INC y 14.6±1% en 50-SUP. El pH del suelo presentó una interacción significativa dosis*método (P≥0.0001) y disminuyó de 5.8±0.3 en control-SUP hasta 4.8±0.2 en 50-SUP. La MO del suelo mostró una interacción dosis*método (P≥0.0229) con 0.5±0.1% en el control-INC incrementándose hasta 1.0±0.2% en el 50-INC. La conductividad eléctrica (CE) del suelo fue afectada por una interacción dosis*método (P≥0.0001) y disminuyó en forma más drástica en el INC con valores de 1.4±0.3 dS m-1 en control hasta 3.5±0.4 en 50-INC. El N mostró una interacción de especie*dosis (P≥0.0005) con valores de 495±101 mg kg-1en BOCU-0 hasta 1259±189 en BOCU-50. La interacción especie*dosis*método (P≥0.0432) afectó las concentraciones de fósforo en el suelo con 8±1 mg kg-1 en control hasta 64±22 mg kg-1 en 20-INC y 20±2 mg kg-1 en 30-SUP en el BOCU. Una tendencia similar pero de manor magnitud se observó en el BOGR. La interacción dosis*método (P≥0.0203) afectó los niveles de potasio en el suelo con 426±68 mg kg-1 en control-INC y 389±21 en control-SUP incrementando hasta 801±255 en 50-INC y 504±75 en 10-SUP. Los biosólidos en dosis bajas y moderadas (10-30) mejoran algunas propiedades del suelo como humedad, N y P permitiendo un mejor establecimiento de plantas. El método INC mostró algunas ventajas comparado con el SUP. EFFECTS OF BIOSOLIDS ON SOME SOIL PROPERTIES IN RANGELANDS OF THE

SEMIARID-CENTRAL REGION OF CHIHUAHUA

Page 167: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTOS DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO SOBRE LA VIABILIDAD DE

SEMILLA DE ZÁMOTA COLECTADA EN LA CUENCA DEL RIO SONORA.

Sánchez AJG*; Parra GMA.

CIR-Noroeste-INIFAP. El objetivo del presente trabajo fue conocer los cambios en la viabilidad de semilla del arbusto forrajero conocido como zámota (Coursetia glandulosa, Gray) a través del tiempo de almacenamiento. La colecta de semilla se hizo en la cuenca del río Sonora. El clima del lugar se clasifica como BS0 (h)hw(X’) seco muy cálido y cálido. El tipo de vegetación es clasificado como matorral arborescente con precipitación media anual de 400 mm. Se realizaron colectas anuales durante 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004 y 2005, mismos que se tomaron como tratamientos a evaluar. La prueba de germinación se realizó en cajas petri a una temperatura constante de 23 ºC. El conteo de semillas germinadas se hizo diariamente hasta que ya no se registró ninguna germinación. Para el análisis estadístico de los datos, se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones para cada año, colocando 50 semillas en cada repetición. Para el análisis de los resultados se utilizó el procedimiento GLM del paquete SAS y la prueba de Tukey para la comparación de medias. Los resultados indican diferencias significativas (p<0.05) donde el porcentaje de germinación más alto fue para la semilla colectada en el año 2005 con 90.66 ± 5.33 %, superando al año 2004 que tuvo un porcentaje de germinación de 54.66 ± 9.33 %, y este porcentaje a su vez fue superior (p<0.05) al obtenido con la semilla colectada durante el año 2002 que mostró respuesta de germinación con 27.33 ± 4.66 %. Para los años 2000, 1999, 1998 y 1997 la respuesta de germinación fue de 0%. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que a través del tiempo se da una pérdida en la viabilidad de semilla de zámota del orden de 36 % en el primer año, de un 63.33% para el tercer año, y de un 100% cuando se almacena por más de cuatro años. Para fines prácticos, estos resultados nos indican que para la reproducción del arbusto debe usarse semilla colectada en el mismo año en que se deseé sembrar.

STORAGE EFFECTS ON SEED VIABILITY OF SAMO (Coursetia glandulosa, Gray) COLLECTED ON WATERSHED SONORA RIVER.

Page 168: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERÍSTICAS NUTRIMENTALES DE OCHO ARBÓREAS FORRAJERAS

NATIVAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

Bobadilla HAR*a; Ramírez ALb.

aFMVZ-CU. UNAM. b FMVZ-UADY.

Con el fin de evaluar potencial forrajero con base en el contenido químico del follaje de ocho especies arbóreas nativas de la República Mexicana, en el sur del estado de Yucatán se colectó follaje de Leucaena leucocephala (Ll), incluidos tallos pequeños, Guazuma ulmifolia (Gu), y Piscidia piscípula (Pp). También se colectó follaje de Alnus acuminata (Aa) en la sierra Zongolica, Ver.; Brosimun alicastrum (Ba), de la región tropical de Tamaulipas y Gliricidia sepium (Gs), de Mapastepec, Chis.; mientras que de Parmentiera aculeata (Pa) se colectaron frutos en Papantla, Ver. y, de Colocasia esculenta (Ce) la raíz en Oaxaca. Las muestras se eligieron de acuerdo a la opinión de productores con bovinos en pastoreo. Las muestras fueron secadas al sol. Posteriormente se realizaron los análisis para evaluar Proteína Cruda (PC), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutro (FDN), Fibra Detergente Ácido (FDA), Hemicelulosa (Hem); se hizo, además, la estimación del Total de Nutrientes Digestibles (TND) y Energía Metabolizable (EM), y en aquellas que se sugiere límites de inclusión para los animales se determinó Fenoles Totales (FT), lignina (Lig) y Taninos Condensados (TC), además su degradación in vitro, de la MS (DIVMS) y de la MO (DIVMO). Todos los valores se expresaron porcentualmente, excepto EM que es en Mcal/kg. Los resultados mostraron que Ll destaca por su contenido de 26.3% de PC, seguida por Gs con 19.6; ambas son leguminosas. En cuanto a la concentración de FND y FNA destacó Aa, pues presentó los niveles más bajos de todos los follajes, 38.6% y 21.0%, respectivamente, lo cual se reflejó en su TND con 72.5% y el porte de EM, que también fue el mayor, 2.6224. Si bien, Pa y Ce, que no son follajes, tuvieron baja concentración de PC (9.7% y 7.7%, respectivamente); CE destacó por su concentración de TND y EM que fueron los mayores de todas las especies, 77.6% y 2.8054 EM; por su lado, Pa tuvo una concentración de FDN y FDA parecida más a los follajes. De tal manera, se puede concluir que Ll y Gs son buenas fuentes de PC; mientras que Aa, Ba tienen un buen potencial pues tienen un aporte equilibrado de PC y EM. Por el contrario el que destacó por su regular aporte de PC y EM y su alta concentración de componentes secundarios fue Pp, pues presentó FT, TC, Lig con 1.5, 10.0 y 15.4 %, respectivamente y una DIVMS baja (40.2%).

NUTRITIONAL CHARACTERISTICS OF EIGHT NATIVE FORAGE-TREES FROM MEXICO.

Page 169: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MANEJO TRADICIONAL DE LOS AGOSTADEROS COMUNALES DE LA

MIXTECA OAXAQUENA

Cruz-Cruz E.

CIR-Pacifico Sur. INIFAP La investigación se realizó en San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Mixteca Oaxaqueña para conocer el manejo tradicional de los agostaderos comunales; recabar información sobre la percepción de los productores en la degradación de sus recursos naturales; y evaluar la exclusión al pastoreo de ganado doméstico en la recuperación de agostaderos. El estudio incluyó el uso del mapa de la comunidad, fotografías aéreas y los sistemas de información geográfica. La cobertura al nivel de la superficie del suelo se evaluó con 78 líneas de intersección de 10 m sobre un gradiente de degradación. El manejo tradicional se determinó con la entrevista del 50% de los productores de ganado, las autoridades municipales y agrarias y recorridos con pastores. El cuestionario consideró características del productor; manejo de los animales en pastoreo; características del hato; alimentación, reproducción, sanidad y comercialización de animales; y la percepción del productor sobre la degradación de sus recursos y la exclusión al pastoreo de ganado doméstico. Las áreas más degradadas se ubicaron en los alrededores de la comunidad con una cubierta vegetal <25%; se estimó un índice de agostadero de 14.6 ha/U.A.; las especies más preferidas por el ganado fueron, tehuixtle (Acacia bilimeki), tlaxistle (Amelachier denticulata), cubata (Acacia cochliacantha), huizache (Acacia farneciana), guaje (Leucaena esculenta), mezquite (Prosopis sp.), uña de gato (Mimosa biuncifera y M. albida), cuatillo (Dalea spp.), cuatillo flor blanca (Eysenhardtia polystachya) y nopal (Opuntia sp.). El manejo tradicional de los agostaderos esta determinado por la edad media del productor (50 años), quien se caracteriza por tener en promedio 3 ovinos, 59 caprinos, 13 bovinos y un équido; la disponibilidad de forraje y las necesidades económicas determinan el tamaño del hato; las autoridades agrarias y municipales no controlan la carga animal, composición del hato, y el manejo de las áreas de pastoreo; y el movimiento diario poblado-agostadero-poblado se presenta en hatos mixtos de ovinos y caprinos. Los productores aceptan la degradación de sus recursos y están dispuestos en realizar actividades de rehabilitación, e.g. reforestaciones, siempre que haya apoyo gubernamental; y en la exclusión se incrementó la cobertura del suelo, esta actividad se debe incluir como práctica de mejoramiento y manejo.

TRADITIONAL MANAGEMENT OFCOMMUNAL RANGELANDS IN THE MIXTECA OAXAQUENA

Page 170: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

REBROTE DEL PASTO PANGOLA Y CAMBIOS DE PESO DE BECERROS, SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE Gliricidia sepium.

Aniano AH*a, Ramírez ROa, Pérez PJb, Jiménez GRc, Herrera HJGb .

aMSPA-UAGro. bCP cINIFAP

El objetivo fue evaluar los componentes del rendimiento de una pradera de pasto Pangola (Digitaria decumbens) y la ganancia de peso de becerros en pastoreo, suplementados con un concentrado comercial y harina de Cacahuananche (HC) (Gliricidia sepium). Los tratamientos fueron: T1 = Únicamente pastoreo (testigo), T2 = Pastoreo + suplemento (0 % de HC); T3 = Pastoreo + suplemento (25 % HC); T4 = Pastoreo + suplemento (50 % HC) y T5 = Pastoreo + suplemento (75 % HC). Se utilizaron 20 becerros de 158 ± 30 kg de peso vivo, pastoreados con una asignación de forraje de 3.0 % en 4 potreros de 1 ha, los que se dividieron en cinco subpotreros de 0.20 ha, cada uno, con dos días de ocupación y 30 de descanso. Se utilizó un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones y las medias de tratamiento fueron comparadas usando la prueba de Tukey (α = 0.5). Las variables fueron: forraje presente antes (FPAP) y después (FPDP) del pastoreo, composición morfológica (CM), relación hoja:no hoja (RHNH), tasa de crecimiento (TC) y grado de utilización (GU) de la pradera, consumo de suplemento (CS), ganancia diaria de peso (GDP), ganancia de peso por periodo (GPP), ganancia de peso total (GPT) y el costo de la ganancia (CG) de un kg de peso vivo de los animales, por efecto del suplemento. El FPAP y FPDP no presentaron diferencias (P≥ 0.05), con valores promedio de 2420.6 y 1181.7 kg MS ha-1, respectivamente. La CM promedió 750.6, 863.0 y 780.6 kg MS ha-1, para los componentes hoja, tallo y material muerto, no existiendo diferencias entre tratamientos (P≥ 0.05). La RHNH, TC y GU no variaron (P≥ 0.05), cuyos promedios fueron: 0.46, 32.6 kg MS ha-1 d-1 y 50.0 %, respectivamente. La GDP, GPP y GPT fueron mayores (P≤ 0.05) para T3, con ganancias de 0.662, 19.87 y 99.3 kg de PV, respectivamente. El CS fue mayor (P≤ 0.05) para T2 y T3 con respecto a los otros tratamientos, con 1.3 kg MS d-1 y el CG de 1 kg de PV, fue menor (P≤ 0.05), en T5 con $ 4.06. Se concluye que la suplementación, no afectó el rebrote de la pradera, pero sí la ganancia de peso de los animales. La inclusión de 25 % de HC en el suplemento favoreció la ganancia de peso de los animales. Al incrementar el nivel de inclusión de HC en el suplemento, bajo su consumo y redujo el costo de producir un kg de PV. PANGOLAGRASS REGROWTH AND WEIGTH GAIN OF CALVES SUPLEMENTED

WITH DIFFERENT LEVELS OF Gliricidia sepium

Page 171: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ALTURA Y COBERTURA AEREA DEL PASTO SEÑAL Y DE CLITORIA EN

ASOCIACION Y COSECHADOS A DIFERENTES FRECUENCIAS DE PASTOREO

Olivares PJ*a; Jiménez GRb; Rojas HSa; Gutiérrez SIa

aFMVZ-UAG bCIRPS-INIFAP

El objetivo del estudio fue evaluar la altura y la cobertura aérea del pasto Señal (Brachiaria decumbens) y de Clitoria (Clitoria ternatea) asociados en una pradera cosechada a diferentes frecuencias de pastoreo, en clima Tropical seco. La pradera tuvo un establecimiento inicial de 3 y 2 surcos de pasto Señal y Clitoria respectivamente. La unidad experimental consistió en un potrero de 400 m2, pastoreados por animales de la raza Suizo Pardo de diferentes edades. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos fueron frecuencias de pastoreo de 5, 6, 7 y 8 semanas, manejándose 5, 4, 3 y 3 ciclos de pastoreo respectivamente y una asignación de forraje de 4 kg de materia seca por 100 kg de peso vivo animal. Para medir la altura y la cobertura se identificaron tres áreas fijas de 1 m2 dentro de cada unidad experimental, para cada una de las especies en evaluación, donde se midió la altura de tres plantas previas y posteriores a cada pastoreo y la cobertura se estimó colocando un marco de 1 m2 con una cuadricula trazada con un cordel a 0.25 m2, sobre el cual se calculó el área que cubrió cada una de las especies forrajeras. Los datos se analizaron con un análisis de varianza y una prueba de Tukey para comparación de medias. Los resultados indican que la altura del pasto Señal antes del pastoreo fue mayor (P<0.0001) a frecuencias de pastoreo de 7 y 8 semanas con 55.3ª y 56.8ª cm y menor en la frecuencia de 5 y 6 semanas con 44.3b y 43.0b cm. La altura del pasto Señal después del pastoreo fue mayor (P<0.04) a las 7 semanas con 28.0ª cm y menor a las 5 semanas con 23.4b cm. La altura de la Clitoria ofrecida fue mayor (P<0.01) en la frecuencia de pastoreo de 7 semanas con 54.1ª cm y menor a las 5 semanas con 42.9b cm. La altura promedio de la Clitoria residual no varió (P> 0.05) entre la frecuencias de pastoreo evaluadas. La cobertura solo se evaluó en el forraje ofrecido, en el pasto Señal la mayor cobertura aérea (P<0.05) fue a las 8 semanas con 43.8ª % y en Clitoria a las 7 y 8 semanas con 33.4ª y 35.5ª % respectivamente. De acuerdo a los resultados se concluye que en esta pradera asociada tanto la altura como la cobertura del pasto Señal y de la Clitoria, fueron mayores a menor frecuencia de pastoreo en el forraje ofrecido y en el forraje residual los cambios en la altura no siguieron el mismo patrón.

SIZE AND COVER OF SIGNAL GRASS AND CLITORIA MIXTURE GRAZED AT DIFFERENT FREQUENCIES

Page 172: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA DE OVINOS DE PELO AL PASTOREO DE LOS ZACATES WW-B. DAHL Y ANGLETON DURANTE LA SEQUIA EN EL SUR DE TAMAULIPAS

Ávila CJMa*; González VEAa; Villalobos JCb; Britton CMb

a CIR-Noreste INIFAP b Texas Tech University

Zacates como el Angleton (Dichanthium aristatum) y algunos del género Bothriochloa, han tenido una buena adaptación en el sur de Tamaulipas diseminándose por sí solos en potreros y tierras agrícolas sin uso. Desafortunadamente en algunos casos su comportamiento ha sido como maleza, en especial el zacate carretero (Bothriochloa pertusa). El zacate WW-B. Dahl (Bothriochloa bladhii), perteneciente al mismo género del zacate carretero, ha mostrado un gran potencial en Texas para la producción de carne bajo pastoreo; sin embargo, no ha sido evaluado en el noreste de México ni sur de Texas. El objetivo fue evaluar la ganancia diaria de peso (GDP) de ovinos de pelo pastoreando los zacates WW-B. Dahl y Angleton durante la temporada de sequía. El estudio realizó en el Campo Experimental Aldama, Tamps., ubicado en el Km. 18.5 de la carretera Manuel-Soto la Marina, que cuenta con clima tropical seco. Cada especie de pasto contó con tres potreros de 0.5 ha cada uno, cada división se pastoreó con ocho borregos de 18 kg de peso promedio inicial, durante 56 días (marzo-abril). Todos los borregos se suplementaron con 100 g de harinolina por animal/día y sales minerales a libre acceso. Para evaluar la disponibilidad y desaparición de forraje se muestrearon los potreros al inicio del pastoreo y al final del experimento. Los datos se analizaron en un diseño completamente al azar con dos tratamientos y tres repeticiones siendo la unidad experimental el promedio de los 8 borregos. No se encontró diferencia (P>0.05) en ganancia diaria de peso con 110 g para WW- B. Dahl contra 98 g del Angleton. La desaparición de forraje también fue similar (P>0.05) con 2453 y 2800 kg por ha para WW-B. Dahl y Angleton respectivamente, resultando una relación del 13.36 y 15.87% del peso vivo de los borregos con el forraje desaparecido por día para WW- B. Dahl y Angleton respectivamente. De acuerdo a los resultados y bajo las condiciones del estudio, se concluye que la ganancia diaria de peso de ovinos es similar al pastorear los zacates WW-B. Dahl y Angleton durante la temporada de sequía. Es posible obtener buenas ganancias de peso con el pastoreo de ambos pastos, más la suplementaciòn con harinolina durante el estiaje.

HAIR LAMB RESPONSE TO WW-B DAHL AND ANGLETON GRASSES DURING DROUGHT SEASON GRAZING IN SOUTH TAMAULIPAS

Page 173: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CENERGY Y PICLORAM+2,4-D PARA EL CONTROL DE HUIZACHE Y CORNEZUELO EN TAMAULIPAS

Ávila CJM*; González VEA; González PMA

CIRNE- INIFAP

El cenergy producto de ácidos carboxílicos de las plantas derivado de la fotosíntesis, son moléculas específicas simples, solubles en medio ácido y/o alcalino. Los quelatos formados por estos ácidos carboxílicos son muy similares a los que la planta utiliza de manera natural, además de participar en los procesos de absorción activa de iones a través de las membranas celulares en la hoja. Para evaluar el efecto del cenergy en mezcla con el herbicida Picloram+2,4-D sobre la eficacia del herbicida en el control de huizache (Acacia farnesiana) y cornezuelo (Acacia cornigera) se aplicaron con una aspersora de motor las combinaciones de herbicida Picloram+2,4-D a razón de, 0.25, 0.5 y 1.0% en volumen de agua con cenergy a razón de 0.0, 0.125, 0.25 y 0.50% en volumen de agua en aspersión foliar total. El estudio se realizo en el Campo Experimental Aldama en el sur de Tamaulipas, se asperjaron arbustos con altura promedio de 180 cm, durante el verano, se usó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3x4 y tres repeticiones por tratamiento considerando la unidad experimental a 10 plantas de cada especie. El volumen de mezcla aplicado fue de 417 y 415 ml de mezcla para huizache y cornezuelo respectivamente. Se realizaron evaluaciones al mes, tres meses y seis meses después de los tratamientos, contabilizando defoliación al primer y tercer mes y mortalidad a los seis meses. En el caso de huizache no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) ni para herbicida ni para la adición del cenergy observando sólo una tendencia de incremento en la defoliación y mortalidad a medida que se incrementaron las dosis de ambos productos, con defoliaciones de 86 a 98% y mortalidad de 30 al 60%. Sin embargo para cornezuelo resultó menor defoliación con solo 57% (P<0.05) a la dosis baja de herbicida sin cenergy, resultando contundente el efecto del herbicida y el cenergy a las dosis altas (P<0.05) con defoliaciones de 84 hasta 98%. En la mortalidad el herbicida a la dosis alta con cenergy a la dosis alta se encontró mayor mortalidad 85% (P<0.05). Aun cuando no se encontraron diferencias significativas para huizache, bajo las condiciones del estudio se concluye que cenergy tuvo un efecto positivo en la efectividad del herbicida para los dos tipos de plantas, observándose mayor defoliación de un 15 % de incremento y la mortalidad en general en un 20%.

CENERGY AND PICLORAM + 2, 4-D ON THE HUIZACHE AND CORNEZUELO MORTALITY IN TAMAULIPAS.

Page 174: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA PRADERA

DE BALLICO Y TREBOL BAJO PASTOREO EN EL VALLE DE TOLUCA

Guadarrama EJ*a; Heredia ND a; Garduño CY a; Castelán OO a; Arriaga JCM b

a Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA),UAEM, b Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, UAEM.

La información sobre curvas de producción y valor nutritivo de praderas de clima templado es fundamental para su utilización eficiente en sistemas de pastoreo para la producción de leche, sistemas que permiten reducir costos de producción. Se estableció un Módulo para la Investigación y el Desarrollo de Estrategias de Alimentación Apropiadas para Sistemas de Producción de Leche en Pequeña Escala en el Ejido San Cristóbal, Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, donde se evaluaron estrategias de alimentación de hatos lecheros bajo pastoreo continuo intensivo. En este trabajo, se presentan los resultados de producción diaria de forraje y composición química de la pradera bajo pastoreo continuo y una carga animal de 4 vacas ha-1. La pradera (1.5 ha) se estableció el 16 de julio de 1999. La dosis de siembra fue ballico perenne (Lolium perenne cv Nui) 25 kg ha-1, 11 kg ha-1 de ballico anual (Lolium multiflorum cv Thama) y 4 kg ha-1 de trébol blanco (Trifolium repens cv Pitaw). Se fertilizó a la siembra con 100 kg ha-1 de urea (46% de N), 100 kg ha-1 de cloruro de potasio (50%) y 100 kg ha-1 de superfosfato triple (46% de P2O5). El mantenimiento de la pradera consistió en 46 kg ha-1 de nitrógeno cada 28 días; y riegos mensuales durante la época de secas. La acumulación neta de forraje (ANF), expresada como kg de materia orgánica por ha-1 se determinó cada 21 días, mediante cortes a ras de suelo en jaulas de exclusión (n=5), en cuadrantes de 0.5 m2 (2.0 x 0.25 m). En laboratorio se determinó: materia seca (MS), cenizas (Cen), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y proteína cruda (PC) (N x 6.25). Los resultados se presentan por época de año (invierno 2001- otoño 2002). La producción anual de forraje fue de 13,206.8 (kg MO ha-1). La ANF promedio por día por época de año (kg MO ha-1) fue: Invierno 30.8, Primavera 49.5, Verano 32.9 y Otoño 31.4. La composición química promedio (g kg-1 MS) por época de año fue: Invierno MS 299.4, Cen 122.6, FDN 488.1, FDA 286.5 y PC 218.8. Primavera MS 244.8, Cen 96.2, FDN 576.6, FDA 325.5 y PC 202.7. Verano MS 213.5, Cen 100.9, FDN 541.8, FDA 288.5 y PC 246.7. Otoño MS 204.0, Cen 94.2, FDN 501.3, FDA 287.3 y PC 248.6. Los valores reportados en este trabajo se encuentran dentro del rango normal reportado en la literatura internacional.

FORAGE PRODUCTION AND CHEMICAL COMPOSITION OF A RYEGRASS AND WHITE CLOVER PASTURE IN THE VALLEY OF TOLUCA

Page 175: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN E INTEGRACIÓN DE FORRAJES DE CEREALES EN SISTEMAS

CAMPESINOS PRODUCTORES DE LECHE EN EL CENTRO DE MÉXICO

Ruiz-Albarrán M*a, Espinoza-Ortega Aa, González-Esquivel CEa, Arriaga-Jordán CMb.

*Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA), ** Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados (SIEA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

Los sistemas de producción de leche en pequeña escala enfrentan como limitante la disponibilidad y calidad del forraje con que alimentan a sus hatos, esto ha propiciado que las estrategias de alimentación se basen en un mayor uso de rastrojos y alimentos concentrados con elevados costos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, calidad, y rentabilidad de la integración de cultivos de avena, cebada y triticale en monocultivo y en asociación con ebo o veza de invierno en diferentes manejos en un ciclo agrícola. El estudio se llevó a cabo en el 2004 en el Ejido de San Cristóbal, Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. Los cereales de grano pequeño fueron analizados en dos partes: Cultivos de riego (Cr): avena, cebada y triticale solos o asociados con ebo, en una proporción de (1:0.4) a una densidad de siembra de 100 kg/ha y se asignaron 6 tratamientos y 2 repeticiones. Cultivos de temporal (Ct): se estableció la siembra de avena asociada con ebo y veza de invierno en una proporción de (1:0.4) asignando 2 tratamientos con cuatro repeticiones. Ambos experimentos fueron analizados en un diseño completamente aleatorio mediante un Anova de una vía. Se aplicó la prueba de Tukey para la comparación de medias (P<0.05). Para la rotación de los cereales con otros cultivos se analizaron cinco unidades de producción y se determinó el rendimiento promedio para cada estrategia de manejo, el rendimiento de MS de los cereales de grano pequeño se calculó a partir de un cuadrante de 0.50 m2. Los resultados para rendimiento presentaron diferencias significativas (P<0.05) para avena (A)-ebo (E) = 2.026ª, A= 1.931ª, cebada (C)-E = 2.297ª, C = 1.92ª, triticale (T)-E = 1.593b, T = 1.093b t MS/ha. Los contenidos de LAD, FAD no presentaron diferencias (P>0.05), FND presentó diferencias (P<0.05) para A-E=448.19a, C-E=514.99ca, T-E=464.67ab, A= 436.58a, C=535.98cb y T=474.4ab. En cultivos de temporal no existieron diferencias significativas (P>0.05) para ninguna de las variables. El análisis económico indicó que las unidades de producción que destinaron mayor superficie de su propia unidad de producción para cultivos alternativos obtuvieron mayores márgenes económicos, así como la integración de dos cultivos continuos dentro de un ciclo anual mejora la disponibilidad y calidad del forraje a lo largo del año permitiendo hacer un mejor uso de los recursos y una mayor rentabilidad de la propia unidad de producción.

PRODUCTION AND INTEGRATION OF CEREAL FORAGES FOR CAMPESINO DAIRY PRODUCTION SYSTEMS IN CENTRAL MEXICO

Page 176: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FORRAJE DE TRES CEREALES CON VEZA DE INVIERNO PARA SISTEMAS CAMPESINOS PRODUCTORES DE LECHE

Ruiz-Albarrán M*a, Medina-Rivera Aa, Reyes-Serrano Oa, Espinoza-Ortega Aa, González-

Esquivel CEa, Arriaga-Jordán CMb.

a Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA), b Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados (SIEA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

Una alternativa para cubrir el déficit en calidad y cantidad de forraje para los sistemas de campesinos de producción de leche del Altiplano Central de México es la incorporación en época de estiaje de cereales de grano pequeño en asociación con veza de invierno. El objetivo de este trabajo fue determinar los rendimientos de materia seca (MS) y composición química materia orgánica (MO) y proteína cruda (PC), cebada y triticale a dos dosis de siembra solos o en asociación con veza de invierno y dos fechas de corte en la época invernal bajo condiciones de riego. Materiales y métodos. El trabajo se desarrollo en el 2005 en el Ejido de San Cristóbal Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, las especies (E) de cereales fueron avena (A) cebada (C) y triticale (T) en sistemas (S) de cultivos solos o en asociación con veza de invierno (V) a dosis (D) de siembra: baja (B) y alta 100 y 120 kg/ha respectivamente y para la gramínea 50 kg/ha para leguminosa con dos periodos (P)de muestreo 60 y 75 días después de la siembra. Las variables de rendimiento de MS/ha, MO, PC, fueron analizadas mediante un arreglo factorial 3X2X2X2, sometidos a un ANOVA. Se aplicó la prueba de Tukey (P<0.05). Las muestras de forraje fueron obtenidas a partir de un cuadrante de 0.25 m2 de una superficie de 5 X 20 m, contando con 6 repeticiones para cada especie, dosis, tratamiento y fecha de corte. Se fertilizó con 120 kg de urea/ha. Resultados: El rendimiento de MS, presentó diferencias significativas (P<0.05) entre avena (4.05ª), cebada (3.44b) y triticale (3.20b), la dosis de siembra presentó diferencias (P<0.05) entre dosis baja (3.40b) y alta (3.73a), cultivos solos (3.59ª) y asociados (3.54b), así como para fechas de corte (P<0.05). Los efectos de las interacciones E X D, E X S, E X P, D x P y S X P, no fueron significativos (P>0.05), pero si para el efecto de la interacción D X S (P<0.05). Para MO, presentó diferencias entre E, P y en el efecto de la interacción EXS. El contenido de PC presentó diferencias significativas (P<0.05) entre especies A=105.62b, C=93.18c, y T=123ª, y sistemas S=97.59b y V=117.41ª, así como para la interacción EXP. Conclusiones: La A presentó mayores rendimientos, y la asociación no incrementó el rendimiento de MS pero si el contenido de PC demostrando un recurso altamente potencial para el ganado lechero. YIELD AND QUALITY OF THREE CEREAL FORAGES ASSOCIATED WITH HAIRY

VETCH FOR CAMPESINO DAIRY PRODUCTION SYSTEMS

Page 177: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIOS AGRONÓMICOS DE FORRAJES Y PASTIZALES

• COMPORTAMIENTO EN PASTOREO Y PREFERENCIA DE FORRAJES CONSUMIDOS POR OVINOS Y

CAPRINOS EN BOSQUE DE ENCINO.

• PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FORRAJE EN HÍBRIDOS DE MAÍZ DE DIFERENTE CICLO, BAJO DOS DOSIS DE NITRÓGENO Y TRES DENSIDADES DE POBLACIÓN.

• EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA, NITROGENO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD FORRAJERA DE MAÍCES PRECOCES.

• TAMAÑO DE SEMILLA Y SU RELACION CON EL VIGOR EN VARIEDADES DE MAIZ PARA FORRAJE.

• ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DE ESPECIES ANUALES DE Medicago.

• VALOR NUTRITIVO DE ALGUNOS ZACATES IMPORTANTES PARA EL GANADO EN LA SIERRA DE SONORA, MÉXICO.

• IMPACTO DEL USO DEL RODILLO AEREADOR EN LA PRODUCCION DE FORRAJE EN PASTIZALES MEDIANOS.

• ORDENAMIENTO VEGETAL CON BASE A GRADOS DE CONDICIÓN EN UNA SABANA DEL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO.

• COMPARACIONES ENTRE CUATRO METODOS PARA ESTIMAR LA BIOMASA DE UNA PRADERA DE FESTUCA ALTA.

• COMPOSICION QUÍMICA Y DIGESTION RUMINAL DE NUEVOS GENOTIPOS DE PASTO BUFFEL (Cenchrus ciliaris L.) BAJO IRRIGACIÓN Y FERTILIZACIÓN.

• PRODUCCIÓN DE CARNE CON NOVILLAS EN PRADERAS DE Brachiaria brizantha, B. decumbens y B. dictyoneura, AL FINAL DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS E INICIO DE LA SEQUÍA.

Page 178: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIOS AGRONÓMICOS DE FORRAJES Y PASTIZALES

• EFECTO DE LOS DIAS DE PASTOREO PREFLORAL EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DEL PASTO BUFFEL FORMIDABLE EN EL TRÓPICO SECO.

• VIABILIDAD Y GERMINACIÓN DE SEMILLA DEL ZACATE BUFFEL CIMARRON.

• PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL DE FORRAJES ASOCIADOS EN SISTEMAS CAMPESINOS DE PRODUCCIÒN DE LECHE.

• EDAD DE PLANTACIÓN Y NÚMERO DE COSECHA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PUERARIA PHASEOLOIDES.

• OCURRENCIA Y SEVERIDAD DEL TIZON FOLIAR (Pyricularia grisea ) EN GENOTIPOS DE PASTO BUFFEL EN NUEVO LEON.

• EFECTO DEL USO DE PRADERAS EN LA GANANCIA DE PESO EN BOVINOS EN EL MUNICIPIO DE CARÁCUARO, MICHOACÁN.

• PRODUCCIÓN COMPARATIVA DE MEZCLAS Y VARIEDADES DE CEREALES FORRAJEROS, BAJO RIEGO EN AGUASCALIENTES.

• HIÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL DE FORRAJE EN AMBIENTES CÁLIDO Y TEMPLADOS DE MÉXICO.

• EVALUACION DE FORRAJE FRESCO DE MAIZ PROCEDENTE DE VARIEDADES NORMALES Y DE ALTA CALIDAD PROTEINICA.

• PRODUCCION DE FORRAJE EN CULTIVARES DE MEDICS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS.

• COMPORTAMIENTO DEL GUAJILLO (ACACIA BERLANDIERI BENTH) BAJO FRECUENCIAS DE RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA.

Page 179: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIOS AGRONÓMICOS DE FORRAJES Y PASTIZALES

• COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE MAICES PARA FORRAJE EN EL SUBTROPICO HUMEDO DE PUEBLA.

• AVANCES EN LA FORMACIÓN DE VARIEDADES DE SORGO PARA ÁREAS DE TEMPORAL DEL ESTADO DE SINALOA.

• RESPUESTA PRODUCTIVA DE AVENA, TRIGO Y BALLICO en monocultivo Y EN MEZCLA CON BALLICO EN EL NORTE DE COAHUILA.

• EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FORRAJERAS DE SIETE VARIEDADES DE CAÑA DE AZUCAR EN NAYARIT.

• PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE DE DOS PASTOS BAJO ESPECIES FORESTALES EN COLIMA.

• RELACIÓN ENTRE Y EL CRECIMIENTO DE LOS PASTOS TROPICALES Y LA RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA.

• POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN RECURSOS GENETICOS DE AZUCHE Hymenachne amplexicaulis (RUDGE) NEES, EN CONDICIONES INUNDABLES.

• EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE FORRAJE EN NUEVE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum).

• PRODUCCION DE FORRAJE DE CLITORIA BAJO DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA Y DISTANCIA ENTRE SURCOS.

• RENDIMIENTO DE FORRAJE DEL PASTO Brachiaria brizantha (cv INSURGENTE) BAJO FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN ISLA, VERACRUZ.

Page 180: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIOS AGRONÓMICOS DE FORRAJES Y PASTIZALES

• DETERMINACIÓN DE DIGESTIBILIDAD POR LA TECNICA DE PRODUCCIÓN DE GAS IN VITRO EN FORRAJES NATIVOS DEL NORTE DE QUINTANA ROO.

• RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE LA BIOMASA DEL ARBUSTO FORRAJERO Tithonia diversifolia EN YUCATÁN.

Page 181: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO EN PASTOREO Y PREFERENCIA DE FORRAJES CONSUMIDOS POR OVINOS Y CAPRINOS EN BOSQUE DE ENCINO

Pineda SM* a; Castrejón PFA a; Ángeles CSC a; García PA a; Espinosa AF b.

a Nutrición Animal y Bioquímica FMVZ b CEIEPASP-FMVZ

En bosque templado de encinos localizado en Chapa de Mota, estado de México, utilizando pastoreo de alta densidad con manada compuesta (ovinos, caprinos, cerdos, bovinos, equinos pastoreando sobre un sitio al mismo tiempo), se realizó este estudio con el objetivo de determinar el comportamiento en pastoreo de ovinos y caprinos e identificar las especies seleccionadas por estos para utilizarlas posteriormente como indicadoras del efecto de pastoreo sobre la conservación o degradación del bosque. El pastoreo se realizó en fajas asignando una superficie variable a lo largo de la pendiente de acuerdo al forraje disponible. Se efectuaron 4 o 5 desplazamientos al día utilizando cerco eléctrico, la manada se cambió cuando las gramíneas y leguminosas arbustivas en el estrato inferior fueron consumidas casi en totalidad. Se utilizó un diseño completamente al azar con dos tratamientos (especie animal): 15 ovejas Ramboullet primalas de uno y medio años; 16 cabras Alpino Francés, Toggenburg y Zaanen entre 3 y 5 años de edad; todos con 35 kg de peso vivo. Fueron observados al azar durante 6.5 horas promedio por día. En cada animal se realizó una observación cada diez minutos, se registró en un etograma la actividad desarrollada: consumo (C), descanso (D), rumia (R), movimiento (M) e interacción con otros animales (I). En C se anotó además la especie vegetal seleccionada en cada momento. En función al número total de observaciones se registró el % destinado a cada actividad. Hubo diferencia por especie en C y D (p<0.05), las otras actividades fueron similares en ambos herbívoros. En ovinos el comportamiento fue: (C) 66.40, (D) 11.13, (R) 16.90, (M) 5.37, (I) 0.20. En caprinos fue: (C) 75.53, (D) 4.43, (R) 11.81, (M) 8.02, (I) 0.21. Las principales especies preferidas por ovinos y el número de veces que se consumieron, fueron: Eupatorium glabratum (60), Brachypodium mexicanum (59), Piptochaetium fimbriatum (57), Symphoricarpus racemosus (54), Crataegus mexicana(37). Por caprinos: Crataegus mexicana (76), Eupatorium glabratum (70), Brachypodium mexicanum (49), Symphoricarpus racemosus (43) y Quercus oblongifolia (27). Estas especies particularmente pueden ser indicadoras del efecto del pastoreo sobre el bosque de encinos. PASTURING BEHAVIOR AND PREFENRENCE OF FORAGE SPECIES CONSUMED

BY LAMBS AND GOTAS IN QUERCUS FOREST.

Page 182: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FORRAJE EN HÍBRIDOS DE MAÍZ DE

DIFERENTE CICLO, BAJO DOS DOSIS DE NITRÓGENO Y TRES DENSIDADES DE POBLACIÓN

González CFa; Peña RAa; Jiménez GCAa

aCEPAB-CIRNOC-INIFAP El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la densidad de población y el nivel de nitrógeno sobre la producción y calidad forrajera en híbridos de maíz de diferente ciclo biológico. El trabajo se estableció en el Campo Experimental Pabellón, Ags. Se utilizó un diseño experimental en bloques al azar con arreglo en parcelas subdivididas con tres repeticiones; donde el ciclo biológico precoz y tardío fue la parcela grande, las dosis de fertilización 180-90-00 y 240-90-00 la parcela intermedia y las densidades 60, 80 y 100,000 pl ha-1 la parcela chica. La siembra se hizo en suelo húmedo el 3 de mayo del 2003 y se aplicaron 4 riegos de auxilio a los híbridos tardíos y tres a los precoces. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de materia seca (MST), porcentaje de materia seca en el forraje (PMS), porcentaje de elote (PEL), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), digestibilidad in vitro (DIV), producción estimada de leche por tonelada de forraje seco (LET) y producción estimada de leche por hectárea (LEHA). Solamente se detectó interacción significativa (p<0.05) ciclo biológico x fertilización en las variables PEL y FDA; ninguna otra interacción resultó significativa. En ciclo biológico sólo se detectaron diferencias significativas (p<0.05) para MST y PEL; en fertilización para MST, PEL y LEHA y en densidades para MST, PEL y DIV. El ciclo biológico tardío tuvo mayor rendimiento de MST que el precoz y lo superó en promedio con 2.7 ton ha-1; asimismo, presentó el menor PEL y mayor contenido de FDN con 52.1 y 46.3 % respectivamente; sin embargo fueron iguales (p>0.05) en DIV, LET y LEHA, con 70.9%; 747 kg ton-1 y 14.4 ton ha-1, respectivamente. La dosis de fertilización 240-90-00 presentó los mayores valores para PEL, MST y LEHA; siendo superior a la dosis 180-90-00 en 1.2% y 2.4 y 1.9 t ha-1, respectivamente La densidad de población de 100,000 pl ha-1 tuvo mayor rendimiento de MST que la de 60,000 y la superó con 3.9 ton ha-1; sin embargo, la densidad de 60,000 pl ha-1 tuvo mayores PEL y DIV, superando en 3.8 y 1.5% a la de 100,000 pl. Los híbridos precoces no obstante tener un menor rendimiento de materia seca, logran producciones de leche por hectárea similares a los tardíos; lo cual puede ser debido a un mayor contenido de elote y un menor contenido de fibra.

FORAGE AND QUALITY PRODUCTION OF CORN HYBRIDS OF DIFFERENT BIOLOGICAL CYCLE UNDER TWO NITROGEN LEVELS AND THREE POPULATION

DENSITIES.

Page 183: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA, NITROGENO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD FORRAJERA DE MAÍCES

PRECOCES

Peña RA*a, González CFa y Jiménez GCa

aCIR-Norte Centro INIFAP

El estudio se llevó a cabo para determinar el efecto del manejo agronómico sobre el rendimiento y calidad forrajera de dos híbridos de maíz precoces. Se evaluaron bajo riego los híbridos HEP-1 y Halcón en dos fechas de siembra (3 de mayo y 15 de junio), dos dosis de fertilización (180-N y 240-N) y tres densidades de población (60, 80 y 100 mil plantas/ha) en Pabellón, Ags. Se usó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y arreglo en parcelas subsubdivididas, donde las parcelas de mayor a menor fueron fechas de siembra, dosis de nitrógeno, densidades de población e híbridos. Se midió producción de materia seca total (MST), contenido de fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA), digestibilidad in vitro (DIV), proteína cruda (PC) y se estimó la producción de leche por hectárea (LEHA) mediante el programa MILK-95 de la Universidad de Wisconsin, EUA. No se detectaron interacciones significativas (P≥0.05) para ninguna de las variables en estudio. Entre los factores principales, la fecha de siembra solo influyó significativamente sobre el contenido de FDN, la dosis de nitrógeno no influyó sobre ninguna variable; mientras que la densidad de población afectó significativamente (P≤ 0.01) la producción de MST, DIV y LEHA: El incremento en la densidad de población de 60 a 100 mil plantas/ha aumentó la producción de MST en 4.5 t ha-1 y de LEHA en 1.9 t ha-1, mientras que la DIV decreció 1.6 %. No hubo diferencias significativas (P≥0.05) entre 80 y 100 mil plantas/ha en estas variables. El híbrido HEP-1, superó (P≤0.05) al testigo Halcón en MST (20.5 vs 18.1 t ha-1); sin embargo, tuvo una calidad forrajera inferior con menor DIV (70.5 vs 73.0 %), mayor contenido de FDN (48.0 vs 44.0 %) y de FDA (30.3 vs 27.0 %). Ambos híbridos fueron estadísticamente iguales en producción de LEHA con una media de 14.4 t ha-1. Se concluye que los dos híbridos pueden sembrarse en cualquier fecha de siembra con iguales ventajas en producción y calidad forrajera, que la dosis de nitrógeno más baja es suficiente para explotar el potencial de producción de los híbridos, que densidades de población entre 80,000 y 100,000 plantas/ha son adecuadas para obtener máximos rendimientos de MST y LEHA y que el híbrido experimental HEP-1 es mejor productor de MST que Halcón, pero de menor calidad forrajera.

PLANTIG DATE, NITROGEN AND PLANT DENSITY EFFECTS ON FORAGE AND QUALITY PRODUCTION OF EARLY CORN HYBRIDS

Page 184: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

TAMAÑO DE SEMILLA Y SU RELACION CON EL VIGOR EN VARIEDADES DE

MAIZ PARA FORRAJE

Pérez MCa*, Tovar GMRb, Carballo CAa, García SGa y Hernández LAa aPrograma de Semillas, COLPOS y bINIFAP-CIR-Centro-CEVAMEX

El objetivo de este estudio fue la influencia del tamaño de semilla y su relación con el vigor en variedades de maíz para forraje bajo condiciones de microtúnel y valorar este resultado con el establecimiento en campo. La investigación se llevó a cabo en el año 2002, con la colaboración del Colegio de Postgraduados y el Campo Experimental Valle de México (INIFAP). Se utilizaron nueve variedades de maíz para forraje previamente clasificados por su forma y tamaño (plano grande y medio). El estudio se realizó en dos fases, en la primera se evaluó la calidad fisiológica mediante pruebas de vigor en microtúnel y en la segunda se valoró este resultado con el establecimiento en campo. Para probar la calidad fisiológica en microtúnel se utilizó suelo de campo como substrato, sembrando la semilla a una profundidad de 10 cm, bajo un diseño factorial en bloques completos al azar con cuatro repeticiones de 25 semillas en cada unidad experimental (UE). Los caracteres evaluados fueron velocidad y porcentaje de emergencia (VE y PE), longitud de la parte aérea y de mesocótilo (LPA y LM), peso seco aéreo y de mesocótilo (PSA y PSM). Los experimentos de campo se establecieron en dos localidades del Estado de México: Tecámac y Coatlinchán. Se utilizó el mismo diseño experimental con cuatro repeticiones de 160 semillas en cada (UE), la cual tuvo una superficie de 19.2 m2 (4 surcos de 6 m de largo con una distancia entre surcos de 80 cm y entre plantas de 15 cm). Se evaluó el porcentaje de establecimiento en Tecámac (PECT) y en Coatlinchán (PECSL) cuando la emergencia permaneció constante. Los resultados del análisis de varianza para variedad y indican diferencias significativas (P<0.05) en todas las variables de vigor; pero no para el tamaño de semilla (P<0.05). La interacción variedad*tamaño de semilla solo fue significativo para LPA. En lo que se refiere al comportamiento en campo solo hubo diferencias significativas (P<0.05) entre variedades en las dos localidades. Los coeficientes de correlación entre las variables de vigor y el porcentaje de establecimiento en campo, mostraron asociaciones positivas y altamente significativas entre la mayoría de las variables. Con base en lo anterior, la LPA y PSA determinados en microtúnel se relacionaron con el PECT y PECSL; sin embargo, para la VE, LM y PSM no se logró significancia estadística con PECT, esto se debió principalmente a que las localidades de evaluación (PECT y PECSL) no presentan las mismas condiciones ambientales; por lo tanto, no fueron parámetros de vigor que se relacionaran con el establecimiento en estas condiciones. El PSA fue la variable de mayor asociación entre PECT y PECSL (0.41<r<51) al correlacionar significativamente (P<0.0001); esto se atribuye a la emergencia de plántulas proveniente de variedades clasificados por tamaño de semilla grande, que presentaron una mayor acumulación de materia seca en la planta, lo que permitió independizarse de las reservas de la semilla y tener un mejor establecimiento y comportamiento en campo. Se concluye que el vigor de la semilla estuvo relacionado en función de la variedad, condiciones del suelo en que se realizó la investigación y no por el tamaño de la simiente. Es posible asociar el vigor medido en microtúnel con el comportamiento en campo, a través del PSA, LPA o PE. El PSA fue la variable de vigor que más se relacionó con el PEC en las dos localidades evaluadas.

Page 185: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DE ESPECIES ANUALES DE Medicago

Gómez de la FE*a ; Saldívar FAb; Zarate FPb ; Díaz SHc y Garza CRDd.

a CBTa No. 55 DGETA, b UAMAC UAT, c UAAAN, dCIR-Noreste INIFAP

El objetivo del trabajo fue determinar el patrón de la acumulación de materia seca (MS) de la biomasa aérea y radicular de especies anuales de Medicago spp. en la zona centro de Tamaulipas. El experimento se realizó en el CBTa No. 55 ubicado en el municipio de Padilla, 24°06’11” N y 99°12’48” W, 226 de altitud, temperatura media anual 23.3°C y precipitación promedio anual 737.1 mm. Suelo fluvisol calcárico con textura arcillo francosa. La siembra se realizó el 13 de noviembre del 2004 en unidades experimentales de 4 m². Se sembraron al voleo alrededor de 400 semillas m-2 de parabinga y jemalong (Medicago truncatula Gaertn.) y armadillo (Medicago polymorpha L.). El arreglo de tratamientos fue parcelas divididas, variedad se consideró como parcela grande y fecha de muestreo como parcela chica. La distribución de tratamientos se hizo en bloques completos al azar con cinco repeticiones. Siete días después de la emergencia se iniciaron los muestreos, consistieron en sacar con pala de espada plantas completas a 30 cm de profundidad del suelo. A continuación, se separaron los componentes hoja, tallo y raíz y se secaron en estufa eléctrica hasta alcanzar masa constante, ésta fue medida con báscula de precisión. Con los registros de masa de cada componente, se obtuvo la MS de la planta completa, razón hoja:tallo y razón masa aérea:masa radicular, todas consideradas variables de respuesta. En forma adicional, se registró la temperatura y precipitación pluvial a nivel diario en la estación agrometeorológica “Barretal I” ubicada a 4.5 km del sitio experimental. Con los datos de temperatura se calculó la acumulación de grados día de desarrollo (GDD) se consideró 4°C como temperatura base. La precipitación recibida durante el estudio fue 164 mm, se complementó con 150 mm de agua de riego. Se realizó análisis de la varianza y para la comparación de medias se utilizó Tukey (P<0.05). Se realizaron correlaciones y regresión de las variables de respuesta con GDD’s. Se presentó interacción (P<0.01) de variedad x fecha de muestreo. Para MS de la planta, parabinga, en el muestreo 16 registró el mayor promedio (6.045 g planta-1). Para MS de raíz, jemalong en el muestreo 14 obtuvo 0.46 g, 98 días después de la emergencia (DDE). Parabinga acumuló la mayor MS de tallo 112 DDE (3.55 g) y de hoja (2.18 g) en el mismo tiempo. Para razón hoja:tallo, en los primeros muestreos se obtuvieron los valores mas altos (3.4), aunque después del noveno muestreo la razón hoja:tallo fue menor a 1. Por el contrario, la razón MS aérea:MS de raíz fue mayor en los últimos muestreos y menor en los primeros. Los coeficientes de correlación reportados para GDD y las variables MS planta, MS hoja, MS tallo y MS raíz, para cada variedad, en todos los casos resultó alto (r>=0.85), y regular para GDD’s con razón hoja:tallo ó GDD’s con razón MS aérea:MS raíz (40<r<60) para cada variedad. Se construyeron modelos matemáticos con r² alto para explicar MS planta, MS hoja, MS tallo y MS raíz a partir de GDD’s acumulados. Se concluye para las condiciones de este experimento que el patrón de la acumulación de MS difiere con la variedad de Medic y órgano de la planta considerado así como de la fecha de corte. Se puede explicar la acumulación de MS de la planta de los Medics estudiados en función de la acumulación de GDD’s.

DRY MATTER ACCUMULATION OF ANNUAL Medicago SPECIES.

Page 186: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALOR NUTRITIVO DE ALGUNOS ZACATES IMPORTANTES PARA EL GANADO EN LA SIERRA DE SONORA, MÉXICO.

Ibarra FF*a; Félix BMb; Martin RMa; Denogean BFb; Moreno MSb; Maldonado EJAb.

aCIR-Noroeste-INIFAP bUniversidad de Sonora-Santa Ana. Extensas áreas de agostadero presentan problemas de deterioro en la sierra de Sonora. El buffel Cimarrón (Cenchrus multiflorum) es una planta nativa, perenne y preferida por el ganado. El zacate rosado (Rhynchelytrum repens) es una planta introducida, perenne, y considerada muy agresiva, que se ha dispersado en extensas áreas de agostaderos. Ambas especies son reportadas por los ganaderos como zacates importantes, preferidos sobre las especies deseables de gramíneas locales pero no se cuenta con información que permita evaluar su importancia para la ganadería. El presente estudio se realizó en un pastizal mediano arborescente en condición regular del rancho “La Hierba Buena” en Moctezuma Sonora, para evaluar la calidad nutritiva de los zacates (1) buffel cimarrón, (2) rosado y (3) una mezcla 50:50 de navajita (Bouteloua gracilis) y banderilla (Bouteloua curtipendula) (testigo). Durante los veranos de 2003-04 se colectó forraje verde de 40 plantas seleccionadas al azar por especie. Las muestras se molieron y analizaron en el laboratorio para determinar proteína cruda (PC), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIMS), ceniza (Ce) y los nutrientes N-NO3, P-PO4, K, S, Ca, Mg, Na, Fe, Cu, Zn, y Mn. El tamaño de parcela experimental fue de 0.5 ha. Se utilizó un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 4 repeticiones. Cada variable se analizó en forma individual mediante ANVA. El contenido de PC en el follaje varió de 9.5 a 11.2% entre variedades; N-NO3 de 340 a 426 ppm; P-PO4 de 786 a 1,110 ppm; S de 0.03 a 0.07 ppm y Cu de 3.3 a 10.8 ppm; resultando todos similares (P>0.05) entre variedades. La DIMS y Ce fue mayor (P<0.05) en el buffel Cimarrón con 48.6 y 9.2% en comparación con el rosado (44.7 y 6.4%) y testigo (41.1 y 6.4%). Los nutrientes K, Ca, Mg, Na, Fe, Zn y Mn fueron encontrados en mayores (P<0.05) concentraciones (12 a 134%) en el follaje de los zacates buffel Cimarrón y/o rosado, en comparación con el testigo. Los zacates buffel Cimarrón y rosado presentaron características nutricionales similares o superiores a los mejores zacates nativos en este tipo de vegetación. Estos atributos explican en parte la preferencia animal observada por los productores de la región. Se requiere realizar estudios para determinar su potencial de producción, capacidad de dispersión y preferencia animal en diversas épocas del año y regiones agroecológicas.

NUTRITIVE VALUE OF SOME IMPORTANT GRASSES FOR CATTLE ON THE MOUNTAINS OF SONORA, MEXICO.

Page 187: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IMPACTO DEL USO DEL RODILLO AEREADOR EN LA PRODUCCION DE FORRAJE EN PASTIZALES MEDIANOS

Gutierrez RE *; Sierra TJS.

CIRNOC. INIFAP.

En el norte de México gran parte de los agostaderos se encuentren altamente deteriorados e invadidos por especies indeseables. De igual forma se presenta un encostramiento debido a la falta de cobertura vegetal, la capacidad de infiltración de estos baja drásticamente, provocando con ello que la humedad disponible para crecimiento de la cubierta vegetal sea mínima y gran parte del agua de lluvia se pierda por escurrimiento. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación del paso de rodillo (PR) aereador sobre los cambios en la producción de forraje. El área de estudio se ubicó en un pastizal mediano abierto, en el Campo Experimental La Campana en donde se aplicó en tres años diferentes el paso de rodillo (2002, 2003 y 2004) para evitar el efecto de año. Para cada uno de los años de aplicación se seleccionaron áreas diferentes. El PR se aplicó en franjas alternas de 50 x 1000 m para cada una de ellas, con y sin paso de rodillo. Los datos obtenidos para producción de forraje fueron sometidos a un análisis de varianza mediante una prueba de T independiente. La producción de forraje para los años 2002, 2003 y 2004, fue de 1644, 1623 y 1845 Kg de MS / ha para las áreas en donde se aplico el paso de rodillo y para las áreas sin paso de rodillo fue de 1183, 1143 y 1230 Kg de MS / ha respectivamente, en donde se encontró diferencia significativa ( P < .05 ) para cada uno de los años entre PR y sin PR, esto nos indica que el PR fue superior en 39, 42 y 50 % respectivamente para cada uno de los años, si tomamos en cuenta que el aumento en Kg de MS fue de 461, 480 y 615 y que el costo de paso de rodillo por Ha es de $ 350.00 el costo de producción por Kg de MS fue de $ 0.75, 0.73 y 0.57 respectivamente. El rodillo aereador es una herramienta que mejora la capacidad de infiltración del suelo por la descompactación que se realiza en la capa superficial. Sin embargo para que su impacto sobre la producción de forraje sea bueno se requiere que el sitio de aplicación tenga un cubierta vegetal de regular a buena en donde se cuente con especies deseables, así como un banco de semillas para aprovechar el aumento en humedad disponible en el suelo.

INFLUENCE OF AEREATOR LAND IMPRINTER ON IMPROVE FORAGE PRODUCTION ON SHORT GRASS PRAIRES.

Page 188: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ORDENAMIENTO VEGETAL CON BASE A GRADOS DE CONDICIÓN EN UNA SABANA DEL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO

Quiñones VJJa*; Castellanos PEa; Valencia CCMa; Sánchez OTa; Martínez RJJa.

aUJED-FAZ-DEP

El objetivo del trabajo fue establecer la distribución de las especies vegetales en estados de condición de la sabana Prosopis-Sporobolus, en el estado de Durango. Este se desarrolló en áreas de bajíos del noreste del estado de Durango. Se seleccionaron cuatro tipos de parches de vegetación representando grados de condición percibidos en el sitio, en dos áreas accesibles del bajío principal. En cada parche y área se ubicaron en forma sistemática 3 parcelas de 20*50 m y, dentro de éstas 3 líneas paralelas entre si de 30 m de longitud, utilizadas como líneas de intercepción para determinar la cobertura aérea de las especies y, como línea de puntos para determinar la cobertura basal de las herbáceas. En los extremos y centro de cada línea se colocó un cuadrante de 0.25 m2 en el que se cortó el material herbáceo a ras de suelo, se secó hasta peso constante y se pesó. En cada línea se realizó una prueba de infiltración mediante un infiltrómetro de doble anillo. Se calculó la tasa de infiltración promedio y se consideraron como variables las tasas iniciales y finales. Los datos de cobertura aérea por especie se organizaron en una base de datos en formato reducido, mientras que los datos de suelo desnudo (PSUED), materia orgánica sobre suelo (PMO), cobertura basal (PCOBB), la tasa de infiltración promedio (TINFP) y las tasas iniciales (TINFI) y finales (TINFF), la biomasa herbácea sobre suelo (PRODP) y la cobertura aérea total por línea (COBAT) en un archivo en formato completo. Con ambos archivos se realizó un análisis de gradiente directo utilizando el Análisis de Correspondencia Canónica del programa CANOCO. El análisis mostró que los dos primeros ejes fueron los importantes, con valores característicos de .362 y .277, para el primero y segundo, respectivamente (P<0.05). Las variables ambientales de mayor peso en el primer eje fueron las de cobertura vegetal y de producción de biomasa, mientras que en el segundo fue la proporción de suelo desnudo. El mezquite (Prosopis laevigata) se ubicó en las unidades con mayor cobertura de MO y las mayores tasas de infiltración; las anuales y la gobernadora (Larrea tridentata) se orientaron hacia el lado del gradiente de mayor proporción de suelo desnudo; Sporobolus airoides se ubicó en las parcelas con la mayor cobertura basal, aérea total y de producción de biomasa. Bouteloua gracilis y Bouteloua curtipendula permanecieron intermedias con relación a estas últimas variables. VEGETAL ORDINATION BASED ON CONDITION LEVELS ON A SAVANNA IN THE

STATE OF DURANGO, MEXICO

Page 189: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACIONES ENTRE CUATRO METODOS PARA ESTIMAR LA BIOMASA

DE UNA PRADERA DE FESTUCA ALTA

López GI*a, Fontenot JPb y Scaglia Gb.

a INIFAP-CIRGOC b Virginia Tech. El objetivo de este experimento fue comparar la precisión entre el método directo de corte del forraje (MDC) y tres métodos indirectos (MI): el medidor de capacitancia de la pradera (MCP), el plato medidor de forraje (PMF) y la apreciación visual (AV). El trabajo se llevó a cabo durante las épocas de crecimiento del 2002 y el 2003 en una pradera de Festuca alta del estado de Virginia, USA. Los métodos fueron aplicados con independencia entre ellos cuatro veces por año en seis potreros de la siguiente manera: Para el MDC, se usaron cinco franjas de 1.5 m2 (0.5m X 3.0m) por hectárea distribuidas al azar en cada potrero, el forraje fue cortado con una podadora de césped a 2.5 cm del suelo y secado en una estufa de aire forzado a 55º C. Para el MCP, el potrero se camino en zig-zag y una lectura con el aparato llamado Grassmaster II fue tomada cada 15 pasos, haciendo un total de 50 a 65 observaciones, dependiendo del tamaño del potrero. Para el PMF se usó un aparato hecho de acrílico y PVC, el tamaño del plato fue de 0.25 m2 (0.5m X 0.5m) y se tomaron el mismo numero de observaciones que para el MCP. La AV se hizo usando una escala de cinco puntos, también aquí se tomó una observación visual en kg/ha cada 15 pasos. Para cada uno de los métodos se desarrolló una ecuación de calibración seleccionando cinco sitios de 0.25 m2 por potrero en cada fecha de muestreo. En cada uno de estos sitios se hizo una AV, se tomaron cinco lecturas con el MCP y una medida con el PMF. El forraje de estos sitios fue cortado a 2.5 cm del suelo y secado en la estufa de aire forzado a 55ºC. Finalmente, se obtuvo una ecuación de calibración de 30 puntos (5 sitios X 6 potreros) en cada fecha de muestreo y para obtener la estimación del rendimiento de forraje, esta ecuación fue resuelta para cada una de las observaciones hechas con los MI. Los datos fueron analizados usando el proc mixed de SAS, tomando potreros como bloques, método de muestreo como tratamiento y fecha de muestreo como medida repetida. Los resultados muestran que hubo diferencias estadisticas significativas debidas al método (P ≤ 0.001), a la fecha (P ≤ 0.001) y a su interacción (P ≤ 0.007). De igual forma, los contrastes entre el MDC y los tres MI fueron altamente significativos (P ≤ 0.001) con promedios de estimación de rendimiento de forraje de 1953, 2730, 2862 y 2689 kg/ha de materia seca para el MDC, MCP, PMF y EV. COMPARISONS AMONG FOUR METHODS FOR BIOMASS ESTIMATION OF A TALL

FESCUE PASTURE

Page 190: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPOSICION QUÍMICA Y DIGESTION RUMINAL DE NUEVOS GENOTIPOS DE PASTO BUFFEL (Cenchrus ciliaris L.) BAJO IRRIGACIÓN Y FERTILIZACIÓN

García DGJa ; Ramírez LRGb ; Morales RRb ; Martínez LJMa

aInifap-Nuevo León bUniversidad Autónoma de Nuevo León-FCB

Este trabajo tuvo como objetivos evaluar y comprar el contenido nutritivo y

degradabilidad efectiva de la materia seca (DEMS), proteína cruda (DEPC) y pared celular (DEFDN) del híbrido Nueces y de cinco nuevas líneas (PI 1, PI 2, PI 3, PI 4, PI 5) de pasto buffel en el noreste de México. Todos los pastos se establecieron usando un diseño completamente al azar con tres repeticiones en General Terán, N. L., México. Los pastos fueron regados en cuatro ocasiones y fertilizados con una dosis de 100 kg de N por ha, la cosecha manual de plantas fue llevada a cabo cuando alcanzaron plena floración el 5 junio de 2001. La digestibilidad in situ de la materia seca, pared celular y proteína cruda se determinó utilizando la técnica de la bolsa nylon, con 4 borregos (Rambouillet x Pelibuey) castrados y fistulados del rumen de 45±2 kg de peso vivo. Las DEMS, DEFDN y DEPC fueron calculadas utilizando el paquete computacional Neway, usando una tasa de recambio ruminal de 2%/h. La producción de materia seca fue significativamente diferente entre pastos, siendo la línea PI 3 la que produjo la mayor cantidad de materia seca (9.9 ton-1 ha-2) y el híbrido Nueces la más baja (6.0 ton-1 ha-2). El contenido de proteína cruda, paredes celulares y sus componentes (celulosa, hemicelulosa y lignina) fueron significativamente diferentes entre los pastos evaluados. La línea PI 5 fue la que registró los más altos valores para proteína cruda (9.6%), fibra detergente neutro (73.8%) y lignina (7.0%). Asimismo, las variable DEMS, DEPC y DEFDN fueron diferentes (P≤0.01) entre pastos evaluados. El híbrido Nueces tuvo los valores más altos para DEMS (54.2%) y DEFDN (52.4%) de todos los pastos evaluados. Por el contrario, la línea PI 2 tuvo los valores más bajos para DEMS (42.0%) y DEFDN (37.2%). En cambio la línea PI 3 tuvo el valor más alto para DEPC (59.3%). Al parecer el alto contenido de lignina en algunos de los nuevos genotipos pudo haber influido en la baja degradación de los nutrientes en el rumen de los borregos. Los resultados de producción de materia seca y dinámica nutricional, sugieren que las nuevas líneas PI-3 y PI-4 pueden ser consideradas como buenos substitutos del híbrido Nueces para rumiantes en pastoreo en el noreste de México.

CHEMICAL COMPOSITION AND RUMINAL DIGESTION OF NEW GENOTYPES OF BUFFELGRASS (Cenchrus ciliaris L.) UNDER IRRIGATION AND FERTILIZATION.

Page 191: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE CARNE CON NOVILLAS EN PRADERAS DE Brachiaria brizantha, B. decumbens y B. dictyoneura, AL FINAL DE LA ÉPOCA DE LLUVIAS E

INICIO DE LA SEQUÍA.

Mucio AJA; Melgarejo VLG* El trabajo se realizó en la finca San Jerónimo, Liberia, Guanacaste, Costa Rica, al final de lluvias e inicio de la sequía de praderas (Tratamientos) de Brachiaria dictyoneura, brizantha y decumbens, en pastoreo diario en franjas con 24 novillas híbridas Simmental-Brahman, de 24 meses de edad y 250 kg de peso distribuidas en 3 lotes de 8 animales cada uno, en la que se determinaron ganancias de peso diario (GPD) y consumo de materia seca (MS), durante 4 períodos de 21 días cada uno. Cada grupo fue asignado a cada tratamiento y en cada período diariamente se muestreó el forraje antes y después del pastoreo para estimar producción de (MS) y consumo promedio de MS, contenido de proteína cruda (PC), energía metabolizable (EM) y digestibilidad in vitro. (DIV). Los animales se pesaron cada 21 días. Se empleo un diseño completamente al azar, y análisis ANDEVA, Tukey y correlación. Se encontró que la producción de materia seca no vario entre cada una de las especies de Brachiaria: 3308.8, 3390.6, 3022.5 kg/ha/año respectivamente, sin embargo si hubo diferencias (P≥0.05) en el valor nutricio del pasto, con 4.73 % de PC en B. dictyoneura. La EM con valores más altos en B. brizantha y dictyoneura 1.56 y 1.59 Mcal/kg respectivamente y decumbens con 1.48 Mcal/kg, MS, y finalmente en la digestibilidad in vitro no se observaron diferencias (P<0.05), con 46.81, 47.28 y 44.98 % respectivamente. La relación entre los tratramientos y GPD presentaron diferencias (P≥0.05) donde las mejores ganancias (0.539 kg) fueron con B. dictyoneura, 0.29 para la brizantha y 0.21 para la decumbens. La correlación positiva (P<0.001) hallada entre la digestibilidad in vitro y la energía metabolizable (0.89), muestra que entre más digestible es el pasto, mayor aprovechamiento de la energía. El consumo de materia seca en promedio de las novillas fue cercano a 3 % del peso vivo. Se concluye que no hay diferencias en cuanto a materia seca y digestibilidad, pero sí en PC, EM y GPD.

MEAT PRODUCTION WITH HEIFERS IN Brachiaria brizantha, B. decumbens and B. dictyoneura, AT THE END OF THE RAINNING SEASON AND BEGINNING OF THE

DROUGHT.

Page 192: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LOS DIAS DE PASTOREO PREFLORAL EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DEL PASTO BUFFEL FORMIDABLE EN EL TRÓPICO SECO

Eguiarte VJA*; González SA

CIR-Pacífico Centro.INIFAP. Se realizó este estudio durante cuatro años para determinar el efecto de la intensidad del pastoreo prefloral sobre la producción y calidad de la semilla del Buffel (Cenchrus ciliaris) variedad Formidable. El experimento se realizó en la unidad ganadera rural “Las Majadas”, localizada en el municipio de Tuxcacuesco, Jalisco con clima tropical seco, suelos de origen aluvial y topografía plana. Fueron comparados tres tratamientos representados por los días de pastoreo prefloral: T1 (0 días); T2 (10 días) y T3 (20 días). Los resultados obtenidos se analizaron mediante un diseño estadístico completamente al azar con tres repeticiones para cada tratamiento, la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey. Las variables medidas fueron: semilla limpia (Kg/ha), semilla pura germinable (Kg/ha), número de espigas (N°/m2), pureza fisiológica (%) y germinación (%) de la semilla escarificada. Se trazaron nueve parcelas experimentales de 8 x 4 m, distribuidas en praderas cultivadas de Buffel Formidable con un área útil de evaluación de 2.0 m2. Se utilizó una fertilización de mantenimiento (60-30-30), aplicándose a la salida del pastoreo prefloral , fraccionando el nitrógeno en dos aplicaciones iguales y una sola aplicación para el fósforo y potasio. Cuando el pasto se recuperó del pastoreo y alcanzó una altura de 0.40m, con una cobertura aérea del 100% se aplicó el inductor floral Agroplus en dosis de l.5 l/ha asperjado sobre el follaje, con la finalidad de promover el crecimiento y la floración del pasto. El pastoreo prefloral se inició con el rebrote del pasto, empleando una presión de pastoreo de 4.0 U.A./ha y una utilización del pasto de 70% para cada intensidad del pastoreo (tratamientos). El lote experimental se dejó espigar cortando la semilla madura y seca. La cosecha de la semilla se efectuó manualmente en los meses de Septiembre a Octubre cortando la espiga en la base del raquis. La semilla limpia se almacenó durante l5 meses y posteriormente en condiciones controladas de laboratorio se efectuaron las mediciones de pasaje, pureza y germinación de la semilla. La producción de semilla limpia (Kg/ha) fue (P<0.05) entre tratamientos con valores de 155.3a (T1), 71.8b (T2) y 65.9c (T3). El efecto de los tratamientos sobre la semilla pura germinable fue (P<0.05) en donde T1 con 46.3a Kg/ha supero al resto de los tratamientos con producciones iguales (P>0.05) para T2 (22.5 b Kg/ha) y T3 (19.8b Kg/ha). El número de espigas fue superior y diferente (P<0.05) cuando no se realizó el pastoreo prefloral. Para las variables fisiológicas de pureza y germinación los valores fueron (P>0.05) entre los tres tratamientos. El pastoreo prefloral disminuyó la producción de semilla en más de 40%, pero permitió alimentar al ganado en los primeros días de lluvias en donde el forraje del agostadero escasea por el largo estiaje.

EFECT OF THE DAYS PREFIORAL GRAZING IN THE SEED PRODUCTION OF THE BUFFEL FORMIDABLE GRASS IN THE DRY TROPIC.

Page 193: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VIABILIDAD Y GERMINACIÓN DE SEMILLA DEL ZACATE BUFFEL CIMARRON

Martín RM*a; Álvarez TMb; Ibarra FFa; Gerlach BLEb; Denogean BFGb; Luque DEb

aCIR-Noroeste-INIFAP bUniversidad de Sonora-Santa Ana El zacate buffel Cimarrón (Cenchrus multiflorum) es una planta nativa, perenne, productiva y de buena aceptación por el ganado. Actualmente, no existe información sobre la calidad de la semilla para su manejo y siembra. El objetivo fue determinar el potencial de viabilidad y germinación del buffel Cimarrón bajo condiciones controladas. La semilla se cosechó manualmente en el otoño del 2004 en un sitio de pastizal mediano arborescente del rancho “La Hierba Buena”, municipio de Moctezuma, Sonora. Previo a los análisis, la semilla se almacenó 6 meses bajo condiciones controladas. Se identificaron 2 ecotipos del pasto, uno con espigas blancas (EB) y otro con moradas (EM). Los tratamientos aplicados a cada ecotipo fueron: (1) semilla escarificada y (2) sin escarificar (testigo). Las variables evaluadas fueron: germinación, viabilidad y pureza. La escarificación se realizó manualmente, removiendo los involucros florales. En una germinadora de doble cámara con temperatura constante a 28 °C, se colocaron por quintuplicado 100 semillas/caja petri. La germinación se evaluó diariamente durante 28 días. La viabilidad se determinó mediante la prueba de Tetrazolium y la pureza separando y pesando la semilla limpia y las impurezas. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. La germinación se analizó mediante un factorial AxB, donde A fue escarificación y B el ecotipo. Viabilidad y pureza se analizaron en forma independiente mediante ANVA simple. La escarificación incrementó (P<0.05) en 66 y 68% la germinación del buffel Cimarrón de EB y EM. El porcentaje de germinación de las semillas escarificadas fue similar (P>0.05) entre ecotipos, fluctuando de 89 a 90%. La germinación de la semilla sin escarificar resultó diferente (P<0.05) entre ecotipos con 21 y 24% para la semilla de EM y EB, respectivamente. La interacción escarificación x ecotipo no fue significativa para ningún ecotipo. La viabilidad de semilla fue similar entre ecotipos de EB y EM con 99 y 98%. La pureza de semilla fue similar (P>0.05) entre ecotipos con 90%. La alta viabilidad de la semilla de buffel Cimarrón es un buen atributo para multiplicar la especie con buenas prácticas de manejo del agostadero. La baja germinación de semilla sin tratar sugiere el uso potencial de escarificación en siembras para incrementar el éxito de su establecimiento.

VIABILITY AND GERMINATION OF CIMARRON BUFFELGRASS SEED

Page 194: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL DE FORRAJES ASOCIADOS EN SISTEMAS CAMPESINOS DE PRODUCCIÒN DE LECHE

Figueroa MM*; Castelán OO; Arriaga-Jordán CM; González EC.

Los forrajes asociados pueden ser una importante fuente de nutrientes para los sistemas campesinos de producción de leche del Centro de México. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento y calidad de forrajes asociados, así como el momento más apropiado para su utilización. Se establecieron en colaboración con productores 16 parcelas, 4 para cada tratamiento: T1= avena (Avena sativa) + ebo (Vicia sativa). T2= avena + veza (Vicia villosa), T3= rye grass anual (Lolium multiflorum) + trébol blanco (Trifolium repens) y T4= rye grass perenne (Lolium perenne) + trébol blanco. Se determinaron rendimientos de materia orgánica (MO) (kg/ha), mediante un cuadrante de 0.5 m2; composición botánica %, Digestibilidad de MO (DMO) g/kg y Digestibilidad de Fibra Detergente Neutro (DFDN) (%) por la técnica de producción de gas in vitro y análisis químico proximal (PC, FDN, FDA) g/kg, en dos periodos de corte (P1 y P2) a los 60 y 90 días. Se usó un análisis factorial 4X2 con un diseño completamente al azar. Se encontraron diferencias entre tratamientos (P< 0.05) en los rendimientos de MO, (T1 - 4250.0, T2 - 4276.8, T3 - 5455.5 y T4 - 1838.6). En la composición botánica existieron diferencias significativas (P>0.05) entre tratamientos en el orden T1, T2, T3 y T4 para gramíneas (P1 32.3, 29.2, 83.8 y 73.0 y P2 42.2, 23.7, 98.3 y 66.7), leguminosas (P1 19.0, 10.3, 0.1 y 27.0 y P2 11.3, 24.3, 0.0 y 33.3), y arvenses (P1 48.6, 60.5, 16.0 y 0.0, y P2 46.5, 52.1, 1.7 y 0.0). En DMO existieron diferencias (P<0.05) entre tratamientos y periodos (P1 779.9, 750.5, 778.8 y 697.8 y P2 645.2, 683.9, 739.6 y 623.1). En DFDN se encontraron diferencias (P<0.05) entre periodos (P1 74.7, 76.9, 80.2 y 69.9 y P2 68.9, 66.0 72.0 y 76.9). En PC existieron diferencias (P<0.05) entre tratamientos y periodos (P1 135.9, 153.1, 161.0 y 197.2 y P2 48.9, 80.7, 99.5 y 241.8). En el contenido de FDN existieron diferencias (P<0.05) entre tratamientos y periodos (P1 540.9, 492.3, 480.3 y 520.2 y P2 615.6, 599.1, 497.0 y 519.2), así como en el contenido de FDA (P1 349.2, 297.5, 255.1 y 248.5 y P2 399.2, 367, 296.9 y 232.9). Se puede concluir que todos los tratamientos presentaron buenas características nutricionales, están en rangos aceptables y pueden ser una buena opción de producción en los sistemas campesinos de producción de leche, aunque los mayores rendimientos de MO y las mejores características nutricionales se encontraron en T3. YIELDS AND NUTRITIONAL QUALITY OF ASSOCIATED FORAGES IN CAMPESINO

DAIRY FARMING SYSTEMS

Page 195: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EDAD DE PLANTACIÓN Y NÚMERO DE COSECHA EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PUERARIA PHASEOLOIDES .

Lara del RMJa* y Carvajal AJJa. Novelo CJ.b

aCIR-Sureste. INIFAP. bSEP-DGETA-Campeche.

El objetivo fue caracterizar el establecimiento, rendimiento y la calidad de semilla de P. phaseoloides, en clima tropical subhúmedo AW1 de Campeche, Camp. Se evaluó en temporal, durante el año de 2003, tres lotes (L) de P. Phaseoloides común (L1= sembrado en el 2001, L2= sembrado en el 2002; y L3= siembra reciente con semilla o de 2003). El establecimiento fue en suelo Cambisol férrico. Se registró altura y cobertura mensual; floración, periodo y número de cosechas, plagas, rendimiento de semilla, pureza física, la germinación y latencia. Se usó un diseño completamente al azar bifactorial con 4 réplicas y prueba de Tukey. Los resultados de altura y cobertura, fueron mejores en el lote 1 y 2, debido a que sus brotes provinieron de los estolones que permanecieron latentes durante la época de sequía, mientras el lote de 2003 se formó de las semillas sembradas; la altura y cobertura al final del establecimiento fue similares (p<0.05) en el lote 1 y 2, con promedio de 64 cm y 93% versus 55 cm y 77% del lote 3. El inicio de la floración fue similar en los tres lotes (del 30 noviembre al 6 diciembre) y las tres cosechas se concentraron entre el 20 de enero y 24 de febrero. Durante el crecimiento ocurrió daño moderado de grillos y gusanos en las hojas y la pulguilla dañó las flores. El rendimiento de semilla bruta varió por efecto de lote, obteniendo rendimientos de 119ª, 94ª y 10b kg/ha, en los lotes 1, 2 y 3, respectivamente; alrededor del 70 % del rendimiento se concentró en la cosecha 2, siendo obtenida el 30% restante en la cosecha 1 y 3. Los bajos rendimientos del lote 3, se debieron a que P. Phaseoloides presentó efecto de juvenilidad, manifestado como poca floración cuando la plantación fue de primer año de producción. La pureza física fue igual (p<0.05) entre lotes y cosechas, con intervalo entre 92% y 96%. La germinación del efecto combinado de lotes y cosechas promedió 11% con intervalo entre 7 y 16%, este bajo porcentaje se debió a que los lotes y cosechas tuvieron una media de 85% de latencia, con un intervalo de 79% a 89%. La escarificación con 20 minutos de inmersión con ácido sulfúrico concentrado eliminó en todos los lotes y cosechas la latencia y originó germinaciones comprendidas entre 73% y 91% y promedio de 84%. Se concluye un efecto de juvenilidad en la producción de semilla; la floración y cosechas se concentraron en fotoperiodo corto; la latencia fue muy intensa y la germinación mínima que mejoró con 20 minutos de escarificación con ácido sulfúrico concentrado.

AGE OF PLANTING AND HARVEST NUMBER IN SEED PRODUCTION OF PUERARIA PHASEOLOIDES

Page 196: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

OCURRENCIA Y SEVERIDAD DEL TIZON FOLIAR (Pyricularia grisea ) EN GENOTIPOS DE PASTO BUFFEL EN NUEVO LEON

Peña del Río MAa y García DGJa

aInifap-Nuevo León

Epifitias del tizón foliar en pasto buffel (Cenchrus ciliaris L.) fueron observadas del 2001 al 2003, en Nuevo León. Con daños en las hojas de extensivo e intensivo y pérdidas cercanas al 50%. Los síntomas característicos fueron manchas grisáceas, y tizón foliar. Los daños variaron de una leve perdida del área foliar hasta daño total por marchitamiento de la planta. El patógeno se transmite por semilla y puede reducir su calidad. La interacción del inóculo con condiciones ambientales favorables como alta humedad relativa (75%) y el mocultivo del buffel común contribuyen a ocasionar epifitias en el estado. La presencia de este patógeno pone en peligro a mas de 500,000 ha establecidas con pasto Buffel común en el estado. El patógeno se identificó en base las conidias y conidioforos típicos presentes en la abundante esporulación en tejido infectado, y en cultivos de este hongo. Se efectuaron aislamientos a partir de tejido con síntomas de tizón foliar en medio de agar extracto de malta, agar avena y agar nutritivo. El mejor medio de cultivo fue el agar nutritivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar el daño foliar y peso de la materia seca del híbrido Nueces, Buffel común, Llano y de nuevas líneas de pasto buffel en el noreste de México. Los pastos se establecieron usando un diseño completamente al azar con tres repeticiones en General Terán, N. L., México. Para determinar el daño se cosechó un metro de follaje/surco. Se contó el numero de hojas y midió el área foliar total y dañada, peso fresco y seco. La evaluación se efectuó en 26 genotipos en el 2003. Los resultados obtenidos fueron: El porcentaje de ocurrencia en Buffel común, Nueces y Llano fue de 72, 1 y 5 % respectivamente. Mientras que el porcentaje de área foliar dañada fue del 75, 5 y 1%. La ocurrencia en líneas nuevas de Buffel varió de 1.5 al 80 % y el porcentaje del área foliar dañada del 4.3 al 93.4%. Lo cual indica que el buffel común es uno de los genotipos más susceptible a esta enfermedad y que existen nuevos materiales prometedores con tolerancia y pueden ser utilizados en programas de mejoramiento genético.

INCIDENCE AND SEVERITY OF GRAY LEAF SPOT (Pyricularia grisea) ON GENOTYPES BUFFELGRASS IN NUEVO LEON.

Page 197: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL USO DE PRADERAS EN LA GANANCIA DE PESO EN BOVINOS EN

EL MUNICIPIO DE CARÁCUARO, MICHOACÁN.

Chávez MR*, Ramírez GM y Gutiérrez VE.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Actualmente la ganadería nacional realiza cambios constantes e innovadores en la forma de producir, para dar atención eficaz a la demanda de los productos cárnicos y lácteos que cada día es más exigente. Ante estas condiciones un grupo de ganaderos de Carácuaro se organizó para adoptar tecnologías que permitan mejorar la producción, a través de asesoría. Entre las tecnologías que adoptaron se encuentra la implementación de praderas de pasto llanero (Andropogon gayunatus Kunt var. Biscuamulatus) en el 48±12.5% de la superficie dedicada al pastoreo en las unidades de producción . El periodo de estudio fue de un año. Se comparó el comportamiento productivo de 10 productores que implementaron pradera y 12 que siguieron utilizando pasto nativo de la región. Se implementó un sistema de registros y se realizaron tres pesajes en época de secas (enero, marzo y junio) y dos en lluvias (julio y octubre). La ganancia de peso diaria (GDPD) de los animales donde se implementó la pradera en época de sequía fue de 0.44±0.12 kg en becerros y de 0.20±0.08 en las vacas de producción. La GDPD en los animales donde no se implementó pradera fue de 0.32±0.25 en becerros y –0.25±0.44 en vacas; indicando una pérdida de peso en las vacas que se refleja en la condición corporal y por consecuencia puede afectar la reproducción. La GDPD en época de lluvias con praderas es 0.67±0.43 en becerros y 0.23±0.37 en vacas; y de 0.39±0.47 en becerros y 0.12±0.11 en vacas de aquellos animales sin praderas. Lo anterior refleja una ganancia de peso de 91 kg entre los becerros con praderas en lluvias contra 44.9 kg. La diferencia en peso en sequía (228 días) es de 99.9 kg con praderas y 88.12 kg sin praderas. Al estandarizar a un año el crecimiento de los becerros tomando en cuenta la ganancia de peso donde se utilizó la pradera tendrían un peso de 226 kg y donde no se implementó fue de 163 kg; si se asigna un precio por kg de $20.00 tendrían un valor de $4,520, contra $3,260 respectivamente. Si se considera que se venden 11.5 becerros en promedio al año, existe una diferencia de $1,260 por becerro, el total es de $14,490 por productor. Se concluye que el costo de la implementación del pasto inducido se recuperaría en 23 meses a partir de la diferencia en ganancia de peso que existe en los becerros y la posibilidad del aumento de la producción de becerros anuales por la mejora de la reproducción de las vacas productoras.

EFECT OF THE USE OF GRASSSLANDS IN THE WEIGTH GAIN IN CATTLE FROM CARACUARO, MICHOACAN.

Page 198: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN COMPARATIVA DE MEZCLAS Y VARIEDADES DE CEREALES

FORRAJEROS, BAJO RIEGO EN AGUASCALIENTES

Jiménez GCAa*; Peña RAa; Maciel PLHa ; González CFa; Villaseñor MHEb y de Alba AAa

a CIRNOC-CEPAB INIFAP b CIRCE-CEVAMEX INIFAP

El objetivo del trabajo fue comparar la producción de materia verde (MV) y seca (MS), de mezclas y genotipos de cereales forrajeros. Se estableció un experimento el 14 de diciembre del 2004 en el Campo Experimental Pabellón, en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y densidad de 120 kg ha-1, fertilización 120-40-00 (½ N y fósforo a la siembra y ½ N al amacollo) y ocho riegos; la parcela útil fue de 1.8 m2 , se evaluó la producción de MV y MS en estado lechoso-masoso de tres mezclas: trigo s/aristas (S-114)/avena (Cevamex), avena (Saia)/avena (Karma) y triticale (Secatar)/avena (Cevamex), más 11 genotipos: avena Saia, Karma, Cevamex, Obsidiana y Turquesa; Trigo s/aristas S-114 y Náhuatl; Triticale Secatar, Siglo XXI y Fahar, y Cebada sin aristas No. 20. Se utilizó el paquete estadístico SAS, Proc Mixed y DMS (α = 0.05) para comparar las medias. Los resultados muestran diferencias estadísticas entre tratamientos (F13,39 = 3.16, P = 0.0027) para rendimiento de MV y MS. La mezcla Secatar/Cevamex fue la mejor con 7.1 ton ha-1 de MS, mientras que en MV Saia/Karma resultó la más alta con 25.0 ton ha-1. Avena Saia fue superior al resto de los tratamientos con rendimiento de MV y MS de 31.0 y 10.7 ton ha-1, respectivamente, pero también fue la más tardía con 142 días al corte. El Trigo S-114, rindió 8.09 ton ha-1 de MS. Entre las variedades intermedias de avena, Karma fue la mejor con 24.1 y 7.4 ton ha-1 y en los Triticales Secatar resultó sobresaliente con 18.3 y 7.6 ton ha-1 de MV y MS respectivamente. La variedad con menor rendimiento de MS fue la cebada No. 20. con 5.3 ton ha-1 aunque fue la mas precoz con 114 días al corte. En las mezclas Trigo S-114/Cevamex fue la de menor producción de MS con 6.5 ton ha-1. Se concluye que la mezcla Saia/Karma rinde estadísticamente igual que variedades intermedias o precoces solas (120 a 130 días al corte) y que combina el alto rendimiento de Saia con la precocidad y producción aceptable de Karma, por lo que puede cosecharse más rápido que Saia sola, con base al estado de madurez de Karma.

COMPARATIVE YIELD OF VARIETIES AND MIXTURES OF FORAGE CEREALS UNDER IRRIGATION IN AGUASCALIENTES

Page 199: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

HIÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL DE FORRAJE EN AMBIENTES CÁLIDO Y TEMPLADOS DE MÉXICO.

Núñez HGa; González CFb;Peña RAb.

aC.E. La Laguna-INIFAP. bC.E. Pabellón-INIFAP. El objetivo del estudio fue identificar híbridos de maíz de alta producción y calidad de forraje en dos ambientes del país. Se establecieron experimentos en los Campos Experimentales Pabellón, Ags y La Laguna en 2000. Se sembró en suelo húmedo el 28 de abril y 19 de mayo a densidades de 80,000-95,000 plantas/ha. La fertilización fue 220-80-00 y 180-90-00, respectivamente. En La Laguna se aplicaron riegos de auxilio a los 26, 48, 74 y 94 días después de la siembra DDS y se evaluaron los híbridos: Garst 8285, C-908, Garst 8315, N-83N5, ABT-7000Y, AS31, C-922, AS951, Garst 8342, N-7931, ABT-7820, C-7777, AS900, C-7770, AS902, Garst 8320, AS948, DK-641 y 3002W. En Aguascalientes se aplicaron riegos de auxilio a los 48, 69, 82, 90,105 y 119 (DDS). Los híbridos evaluados fueron: A-7597; AS31; AS820;AS900; AS910; AS948; GILSA-120; C-220; C-526; C-922; D-861; D-865; D-867; D-875; H-361; Búfalo; Halcón; Jaguar; Pantera; P-3028W; P-3099; P-30G40; RE-359; SB-302; SB-304; SB-347; Fuego; Tornado; Tromba; Trueno; Z-21; Z-27 y Z-60. Se cosechó cuando el grano presentó de 1/3 a 2/3 de la línea de leche. Los diseños experimentales fueron bloques al azar con cuatro repeticiones. En La Laguna, los rendimientos de materia seca por hectárea (RMS) variaron de 19.48 a 26.01 ton/ha. Los mejores híbridos tuvieron RMS superiores a 22 ton/ha (P<0.05). La digestibilidad in vitro (DIVMS) varió de 64.25 a 73.35 %, sobresaliendo híbridos con DIVMS superior a 68 % (P<0.05). Los híbridos sobresalientes tanto en RMS como DIVMS fueron: Garst 8285, Garst 8315, N-83N5, ABT-7000Y, N-7931, ABT-7820, C-7777, AS900, C-7770 y 3002. Estos híbridos se caracterizaron por tener ciclos a cosecha menores de 94 días con excepción del híbrido 3002 que se cosechó a 103 días. En Aguascalientes, el RMS varió de 14.28 a 24.75. Los híbridos superiores tuvieron RMS mayores de 19.63 ton/ha (P<0.05). La variación en DIVMS fue de 66.32 a 74.56 %, sobresaliendo híbridos con más de 71 % (P<0.05). Los híbridos sobresalientes en RMS y DIVMS fueron: AS910, AS948, C-220, C-922, D-861, D-875, H-361, Pantera, SB-302, SB-347 y Z-27. Estos híbridos se caracterizaron por ciclos a cosecha mayores de 140 días, con excepción del híbrido C-922 que se cosechó a 128 días.

HIGH YIELD AND QUALITY FORAGE CORN HYBRIDS IN WARM AND TEMPERATE ENVIRONMENTS OF MEXICO.

Page 200: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACION DE FORRAJE FRESCO DE MAIZ PROCEDENTE DE VARIEDADES NORMALES Y DE ALTA CALIDAD PROTEINICA

Bonilla CJA*a ; Villanueva AJFa ; Vidal MVAa, Nuñez HGb ; Bustamante GJJa ; Rubio CJVa

aCIR Pacífico Centro, bCIR Norte Centro INIFAP

Con objeto de identificar variedades de maíz aptas para usarse como forraje fresco en la región centro-sur de Nayarit, se evaluaron 14 materiales clasificados en tres grupos; de alta calidad proteínica: 1) H368C, 2) H441C, 3) H442C, 4) H469C, 5) V537C y 6) V538C, híbridos experimentales INIFAP de calidad forrajera: 7) PABA1 (PAB2 x CML264) x H-361, 8) PABA2 (PAB2 x CML334), 9) PABA3 (H-361 x CML331) y variedades comerciales: 10) DK1060, 11) Pantera AM, 12) P30G40, 13) P30G54 y 14) P3028W. Se sembraron parcelas de cuatro surcos a 0.8 m de distancia x 5 m de largo cada uno, en condiciones de temporal, bajo un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones/variedad. La densidad fue 90 mil plantas/ha y la fertilización de 180-60-00 de N-P-K. Se cosechó cuando el grano presentó 1/3 de avance en la línea de leche. La información se analizó por ANDEVA, y análisis multivariados. La edad a cosecha difirió (P<0.01) entre variedades, siendo de 92 a 105 días, sin existir relación con grupo. La materia seca (MS) fluctuó de 26.5 a 37.3%, aún cuando todas las variedades se cosecharon a la misma madurez del grano. El rendimiento de MS en 11 de las variedades promedió 329 g/planta, con un valor máximo de 397 g/planta. La proteína cruda (PC) varió de 7.1 a 8.7%, con pequeña diferencia (P=0.10) entre variedades o grupos. Las variable más relacionada con la digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS) fue la fibra detergente ácido (FDA) (-0.71) . La DIVMS varió de 65 a 71.5%, con diferencia (P<0.05) entre variedades. El rendimiento de MS digestible/ha ubica a las variedades (en orden de mayor a menor) así: 12, 11, 14, 7, 8, 5, 6, 9, 2, 3, 4, 13, 1 y 10. Se determinaron cuatro componentes (©) principales significativos (P<0.05): © 1 (fibra detergente neutro, FDA, porcentaje de elote), © 2 (días a floración femenina, altura de planta y rendimiento de MS/ha), © 3 (PC y DIVMS) y © 4 (lignina), los cuales explicaron el 86.2 % de la variación entre híbridos, sin embargo, el análisis de conglomerados y discriminante indicó que los grupos de híbridos establecidos previamente no fueron diferentes (P>0.05). Se concluye que la calidad forrajera de los maíces de alta calidad proteínica no difiere de los maíces normales y la elección de alguna de las variedades evaluadas en este estudio se orientará en principio a las de mayor producción de materia seca digestible.

Page 201: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCION DE FORRAJE EN CULTIVARES DE MEDICS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

Garza CRD*a; Méndez RA a; Ocumpaugh WRb. aCIR-Noreste. INIFAP. bTexas A&M University Agric. Res. Sta. Beeville.

El objetivo fue determinar en el norte de Tamaulipas el rendimiento de forraje en leguminosas de invierno “Medics” (Medicago spp). El trabajo se realizó en el Campo Experimental Río Bravo (25º 57’ LN y 98º 01’ LO y 23 msnm), en un suelo arcilloso, con pH de 8.2, bajo condiciones de riego. La siembra se realizó en Noviembre del 2004 en unidades experimentales de 6 m2. Los cultivares evaluados fueron Armadillo, Beblk, Cuf-101, Devine, Jemalong y Parabinga, los cuales se distribuyeron bajo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Las variables de respuesta fueron producción de materia seca acumulada y altura de planta. Se realizó un análisis de varianza de los datos y la comparación de medias con la prueba de Tukey. Los resultados preliminares obtenidos (invierno de 2004) indicaron que la mayor producción de forraje (P<0.05) se presentó en los cultivares Parabinga, Jemalong, Armadillo y Devine (4.9, 4.5, 4.2 y 3.4 ton MS ha-1, respectivamente). En relación a la altura de la planta, no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) entre los cultivares, presentando una altura promedio de 11.0±1.6 cm. Los resultados obtenidos indicaron que las condiciones de clima y suelo en la región son factibles técnicamente para la producción de forraje de Medics bajo riego. Se concluye que los cultivares Parabinga, Jemalong, Armadillo y Devine mostraron adaptación a las condiciones de suelo y clima de la región.

FORAGE YIELD IN MEDICS CULTIVARS IN NORTH OF TAMAULIPAS

Page 202: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO DEL GUAJILLO (ACACIA BERLANDIERI BENTH) BAJO FRECUENCIAS DE RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA

HERNÁNDEZ RPA; RÍOS QCB*; CUELLAR VEJA.

C.E. ZARAGOZAA Y SALTILLOB-CIR-NORESTE. INIFAP

El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico del guajillo en el norte de Coahuila bajo frecuencias de riego. El estudio se realizó en el Campo Experimental “Zaragoza”. de marzo de 2002 a julio de 2004, bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones, donde se evaluaron los tratamientos de riego T1: mensual, T2: bimensual, T3: trimestral, T4: cuatrimestral y T0: testigo de temporal (con un riego de asiento, únicamente). El trasplante se realizo el 24 de marzo del 2002, en el fondo del surco a densidad de 2211 plantas /ha, empleando en el trasplante plantas con altura promedio de 33 cm. Cada repetición se integró por tres surcos de 24 m de largo con distancia entre éstos de 3 m, de los cuales el surco central conformó la parcela útil y, en cada surco se trasplantaron 16 plantas con una distancia entre plantas de 1.5 m. Posterior al trasplante e inicio del estudio, se dio un riego de homogenización en todos los tratamientos, aplicando una lámina de 10 cm incluyendo el testigo. Se evaluaron altura de planta (AP), producción de forraje seco comestible (PFSC), diámetro de copa área (DCA), ahijamiento (A), sobrevivencia (S), meses a establecimiento (E) y número de riegos al establecimiento (R). El análisis de varianza de los datos obtenidos en 28 meses reportó diferencias (P<0.01) entre tratamientos en la variable altura de planta, forraje seco y diámetro de copa, no así en la variable de ahijamiento y sobrevivencia. Respecto a altura de planta, el T2, T1 y T3, con 94, 91 y 85 cm, respectivamente resultaron (P<0.05) iguales entre sí, y superiores (P<0.05) al T4 y T0 que resultaron (P<0.05) iguales con altura media de 79 y 76 cm, respectivamente. La PFSC varió de 0.494 ton/ha en el T0 a 0.674 ton/ha en el T2, donde éste último, fue superior (P<0.05) al T1, T3 y T4, mismos que son (P<0.05) iguales entre sí, con 0. 616, 0.583 y 0.622 ton/ha y, superiores al testigo T0 que produjo 0.494 ton/ha. El DCA varió de 117 cm en el T4 a 162 cm en el T2, dentro de los cuales, el T2, T1, T3 y T0 con 162, 135, 131 y 129 cm, respectivamente, fueron (P<0.05) similares entre sí y superiores al T4, que alcanzó un DCA de 117 cm. El número de riegos varió de 14 en el T1 a 1 en T0, mientras que para T2, T3 y T4, se dieron 8, 5 y 4 riegos respectivamente. Además de los riegos, durante el período del estudio, se recibieron 1192 mm de precipitación pluvial. Con base a los resultados obtenidos, se concluye que regando cada tres ó cuatro meses y con la precipitación ocurrida, se puede establecer guajillo en áreas con limitación de agua para riego en un periodo de 28 meses.

GUAJILLO (Acacia berlandieri BENTH) PERFORMANCE UNDER IRRIGATION FREQUENCY IN NORTHERN COAHUILA.

Page 203: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE MAICES PARA FORRAJE EN EL SUBTROPICO HUMEDO DE PUEBLA

Hernández VJO*a, Calderón RRCa, Montero LMb, Juárez LFb.

aC.E. LAS MARGARITAS-CIR CENTRO, bC.E. LA POSTA CIR-GOLFO En la región subtropical del estado de Puebla, durante la época crítica que comprende de los meses de noviembre a marzo, la producción de forraje en la pradera disminuye hasta en un 60%, lo que representa una falta de forraje en la alimentación de animales en pastoreo. El Objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento productivo de maices para forraje en condiciones de subtrópico húmedo. El estudio se llevó a cabo en el C.E. Las Margaritas-INIFAP, localizado en el municipio de Hueytamalco, Pue. a 500 msnm, la precipitación pluvial es de 3,000 mm al año, temperatura media de 21 con máxima de 30 y mínima de 6°C, los suelos son franco arenosos con pH de 5.5. Se evaluaron los siguientes materiales Criollo Blanco (CB) y Criollo Amarillo (CA) como testigos, V 538, V 537 y RE-359 (comercial) se establecieron en terrenos con pendiente suave, las parcelas fueron de 6.4 m de largo por 10 m de ancho, se sembraron a una densidad de 70,000 plantas por ha. se fertilizó con la formula 20-10-10, se aplicó un manejo en cuanto a labores culturales y la cosecha del forraje se realizó a una madurez del grano de 1/3 de leche . Las variables en estudio fueron rendimiento de materia seca por hectárea (RMS/kg/ha), altura de plantas en metros (AP), composición química nutricional a través de microensilajes en bolsas de plástico obscuras (% de PC. FDN, FDA, pH) y se determinó la composición biológica del ensilaje considerando TND, EM; Mcal/kg MS, ENL Mcal/kg MS. Los resultados del rendimiento de forraje y altura de plantas se analizaron bajo un modelo de bloques al azar con tres repeticiones y la prueba de comparación de medias por la prueba de Tukey (P<.05). Para RMS/kg/ha se obtuvieron los siguientes resultados: CB 4,4.55 bc, CA 3,997bc, V538 7, 369ab, V537 3, 090c y RE-359 9,487a . Para altura de plantas fue de CB 3.71a, CA 2.48b, V538 2.09b, V537 2.10b y RE-359 3.0ab m. respectivamente. Para la composición química nutricional (%) se obtuvieron valores para PC de 5.0 a 7.7, FDN de 62.5 a 64.6, FDA de 33.3 a 36.0 y pH de 2.9 a 3.1. Para la composición biológica (%) los valores fueron para TND de 53 a 55, EM, Mcal/kg MS de 1.9 a 2.0 y ENL Mcal/kg MS de 1.2 a 1.3. La utilización de maices para forraje ofrece una alternativa interesante en la alimentación de animales en pastoreo durante la época crítica en la región subtropical húmeda. PRODUCTIVE BEHAVIOR OF CORN FOR FORAGE IN THE HUMID SUBTROPIC OF

PUEBLA STATE.

Page 204: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

AVANCES EN LA FORMACIÓN DE VARIEDADES DE SORGO PARA ÁREAS DE

TEMPORAL DEL ESTADO DE SINALOA

Palacios VO ; Reyes JJE.

Campo Experimental sur de Sinaloa CIR-Noroeste. INIFAP

Uno de los objetivos principales del proyecto sobre mejoramiento genético en sorgo que realiza el INIFAP en el estado de Sinaloa, es la obtención de variedades mejoradas de polinización libre, con adaptación a zonas de temporal, apropiadas para la producción de grano, de forraje, o ambos, grano y forraje (doble propósito); buscando potencial de rendimiento y calidad nutricional. Se aplica un esquema de selección genealógica, enfocado hacia el mejoramiento de líneas, partiendo de poblaciones heterogéneas, realizando selección durante el verano bajo temporal y avance generacional durante el otoño-invierno bajo riego, hasta obtener líneas con buenas características y uniformes, con los criterios de selección siguientes: rendimientos de grano (RG), de forraje seco (RFS), calidad de forraje, altura de planta, precocidad, enfermedades y acame. La selección dentro de un numeroso grupo de líneas, por varios ciclos, ha permitido lograr un selecto grupo de líneas, las cuales fueron evaluadas durante el período 2002 a 2004, en las zonas centro y sur de Sinaloa, en ensayos de rendimiento bajo condiciones de temporal, utilizando como testigos a híbridos y variedades comerciales, entre éstas últimas, la variedad Costeño-201 del INIFAP; el diseño experimental fue en Bloques al Azar con cuatro repeticiones. La calidad del forraje se determinó con la elaboración de microsilos, cuyas muestras fueron analizadas en laboratorio para proteína cruda (PC) y digestibilidad (D). La información fue analizada de manera estadística mediante análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de DMS 0.05. Los resultados indican la existencia de variedades que han superan a los testigos, y entre las cuales se tienen materiales con vocación hacia forraje y hacia doble propósito. Se concluye que, como materiales forrajeros destaca VC-462 con 10.6 t/ha de RFS, 2.9 t/ha de RG, 7.3% de PC y 66.4% de D, resultando similar al híbrido comercial Silomiel (testigo) con 10.0 t/ha de RFS, 2.7 t/ha de RG, 7.5% de PC y 66.0% de D, pero este último con un mayor nivel acame; así también, DULCE 3-84, con menor RFS y RG, pero resistente al acame y alto contenido de azúcares en tallo. Como materiales de doble propósito destacan S-23(2), LH-118 y SE-164, con RFS y RG superior a Costeño-201 y similar calidad nutritiva. La metodología utilizada ha permitido obtener materiales con buen comportamiento agronómico, nutricional y productivo, además de constituir en una alternativa de semilla de menor costo para el productor.

ADVANCES IN FORMATION OF VARIETIES OF SORGHUM FOR DRY LAND AREAS IN SINALOA, MEXICO

Page 205: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA PRODUCTIVA DE AVENA, TRIGO Y BALLICO en monocultivo Y EN

MEZCLA CON BALLICO EN EL NORTE DE COAHUILA

HERNÁNDEZ RPA; RÍOS QCB*; CUELLAR VEJA. C.E. ZARAGOZAA Y SALTILLOB-CIR-Noreste. INIFAP

El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta productiva de la Avena, Trigo y Ballico anual en monocultivo, y la mezcla de Avena con Ballico y el Trigo con Ballico bajo riego en dos ciclos ó años, uno con clima normal y otro anormal en el norte de Coahuila. Se realizó el presente trabajo en el Campo Experimental “Zaragoza” en 2003 y 2004, evaluando cada ciclo por separado bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Para el análisis de los datos obtenidos en ambos años, el Factor A, lo conformaron los dos años de estudio y el Factor B, lo conformaron los cultivos: Avena Tamo 397 (AT), Trigo Coahuila S-92 (TC), Ballico anual tetraploide (BA) y las mezclas: AT+BA y TC+BA. La siembra se realizó en octubre de 2003 y 2004, respectivamente. Para los cereales se usó una densidad de 100 kg SPV/ha y de 35 kg SPV/ha para Ballico y, en la mezcla, se manejó el 50% de la densidad utilizada para cada cultivo. Al establecimiento se aplicó 90 kg/ha de Nitrógeno y 100 kg de Fósforo, posterior a cada corte se aplicó 65 kg/ha de Nitrógeno. En el periodo de producción se dieron de 3 a 4 cortes en AT, de 5 a 6 en TC, 6 en BA y en TC+BA y de 5 a 6 en AT+ BA. Se evaluó, rendimiento de forraje seco (FS), número de cortes, período de producción y días al primer corte. El corte se efectuó a una altura de planta de 35 a 40 cm. El análisis de varianza para FS reportó diferencias (P< 0.01) entre tratamientos y entre ciclos, y de acuerdo a la prueba de Tukey (P<0.01), el BA, TC+BA y AT+BA, con 13.7, 13.0 y 12.6 ton/ha, respectivamente, fueron iguales entre sí y superiores a la AT y a TC, quienes con 10.7 y 7.9 ton/ha, respectivamente, resultaron diferentes y superó (P<0.01) la AT al TC. El ciclo 2003, con 12.9 ton/ha de FS, superó (P<0.01) al ciclo 2004, donde se obtuvo 10.4 ton/ha. En la interacción, se encontró que en 2003, el BA, con 14.9 ton/ha de FS, fue superior (P<0.01) a TC+BA y AT+BA, con 14.3 y 13.5 ton/ha, respectivamente, fueron iguales entre si y con la avena (12.7 ton/ha de FS). En 2004, la tendencia fue similar, solo que con menores rendimientos, donde el BA, TC+BA y AT+BA con 12.4, 11.8 y 11.7 ton/ha, respectivamente, fueron (P<0.01) iguales entre sí. En cuanto al período de producción, los tratamientos de mayor período en los dos ciclos en orden descendente fueron: TC+BA, BA, AT+BA, TC y AT, con 154, 152 148, 147, 113 días, respectivamente, superando 2003 a 2004 en 33 días (159 vs 126). En todos los tratamientos y en ambos ciclos, el primer corte se obtuvo entre 45 a 58 días en TC y de 45 a 69 días en BA y, dentro de éstos rangos se tiene a BA, TC+BA y AT+BA. En 2003, el primer corte se logró 20 días antes que en 2004 (45 vs 65 días). Con base en los resultados, se concluye que el BA, TC+BA y AT+BA, son las mejores opciones forrajeras para el establecimiento de praderas en otoño-invierno en lugar del monocultivo AT y TC, en años normales de clima como 2003 y anormales como 2004. PRODUCTIVE RESPONSE OF OAT, WHEAT AND LOLIUM IN MONOCULTURE AND

MIXTURE WITH LOLIUM IN NORTHERN COAHUILA.

Page 206: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FORRAJERAS DE SIETE VARIEDADES DE CAÑA DE AZUCAR EN NAYARIT.

Aguirre HA*1, Espinosa GMM1; Stuart MR2; Ramos QA1; Rodríguez PMA1; Rubio TC1.

1 Universidad Autónoma de Nayarit (UAN); 2 Instituto de Ciencia Animal de Cuba.

Se realizaron encuestas a productores cañeros, obteniéndose las siete variedades más prominentes de Xalisco, Nayarit (este municipio es uno de los principales en este cultivo), con el objetivo de detectar e identificar las variedades con mayor potencial forrajero. El trabajo se realizó en la Facultad de Agricultura de la UAN, con un clima Aw, subtropical templado, lluvioso en verano, iniciándose en noviembre del 2003. Se utilizó un diseño completamente al azar con 7 variedades como tratamientos y 4 réplicas; cada unidad experimental fue una parcela de cinco surcos de 5 m de largo y 1.2 m de separación entre ellos; las variedades fueron 1) M-99, 2) Mex-69-290, 3) Mex-54-81, 4) L-60-14, 5) Mex-57-473, 6) Brasileña verde y 7) Mex-69-420. Se midieron algunas variables agronómicas y productivas en las hojas, tallo y planta completa, así como de producción. Los resultados obtenidos para las hojas indican no diferencias estadísticas en número, con un promedio de 14.04; en longitud las mejores fueron la 7 y la 6, con 1.98 y 1.84 m respectivamente; en cuanto a la anchura, todas las variedades superaron estadísticamente a la 4, que presentó sólo 4.7 cm, mientras que las demás superaron los 5 cm, llegando hasta 5.83. Respecto a diámetro de tallo, nuevamente la 7 y 6 fueron superiores, con 5.58 y 5.53 cm; el largo de entrenudos no presentó diferencias estadísticas, promediando 16.56 cm, mientras que en el número de entrenudos la mejor fue la variedad 1 con 30, lo que se reflejó en que fuera la de mayor altura (5.18 m), aunque estadísticamente igual a las variedades 7, 6, 5 y 2, que oscilaron entre 4.49 y 4.92 m; las variedades con un mayor número de plantas por surco fueron la 7 y la 6, con 208.5 y 199.3, siendo la menor la 4 con 118.7; la variedad más alta en grados Brix fue la 2 con 25.2 y la más baja, con 19.9 fue la 3; en cuanto a la biomasa total, se presentó un promedio de 25.14 kg/6 plantas muestreadas, con peso promedio y proporción de 3.31 kg y 13.17 % de hojas, 4.95 kg y 19.69 % de punta, 7.45 kg y 29.63 % de corteza, y 9.43 kg y 37.51 % respectivamente, presentándose diferencias estadísticas en cada una de estas variables. Se concluye que las variedades más promisorias desde el punto de vista forrajero son la Mex – 69-420 y la Brasileña verde, aunque falta hacer otro tipo de determinaciones químicas y de digestibilidad para tomar decisiones pertinentes.

EVALUATION OF FORAGE CHARACTERISTICS OF SEVEN VARIETIES OF SUGARCANE IN NAYARIT

Page 207: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FORRAJE DE DOS PASTOS BAJO ESPECIES FORESTALES EN COLIMA.

González SAa; Yánez MAa; Rueda SAa

b CIR-Pacífico Centro. INIFAP. El trabajo se realizó en los terrenos del C.E. Tecomán localizado en el Km. 35 de la carretera Colima-Manzanillo; en el municipio de Tecoman, estado de Colima a los 18º 55´ Latitud Norte y 103° 52´ Longitud Oeste, con una altitud de 20 m.s.n.m. y clima Aw1 (Cálido Subhumedo), la precipitación media anual es de 700 mm con temperatura media de 24 °C. Las especies forestales fueron Cedro rojo (Cedrela odorata), Primavera (Roseodendron donnell-smithii), Rosa morada (Tabebuia rosea), Caoba (Swietenia macrophylla), y Parota (Enterolobium cyclocarpum), con 16 años establecidas en 4x4 m. Durante el otoño-Invierno/2004, se realizó el establecimiento de las especies forrajeras Guinea (Panicum maximum cv. “Mombasa”) y Estrella Africana (Cynodon plectostachyus cv. “Común”), bajo un arreglo factorial 5x2, con tres repeticiones por tratamiento. La siembra de los pastos se realizó en surcos a 85 cm, empleando 6.0 kg/ha Semilla Pura Viable (Mombasa) y1500 kg/ha Material Vegetativo (Estrella). Los pastos se manejaron con aplicación de riego en la siembra y cada 15 días durante el periodo de estiaje. Se fertilizaron con la dosis de 150-100-100, fraccionando el nitrógeno en tres aplicaciones de 50 unidades. La cosecha se realizó cada 30 días en ambos pastos y las variables medidas fueron: Incidencia de luz (%), nacencia a los 21 días (%), cobertura a los 120 días (%), producción de materia seca (ton/ha) y contenido de proteína cruda (%). Los resultados tuvieron diferencias estadísticas (P<0.05) entre especies forestales, especies forrajeras e interacción de ambos factores para las variables evaluadas, excepto en cobertura aérea a los 120 días y materia seca acumulada. La menor incidencia de luz al estrato inferior al momento de la siembra fue para la Caoba (33.3 %), para el resto vario de 74.2 a 81.2 %. La nacencia fue del 100 % en Mombasa y del 70 % en Estrella, afectada por la especie forestal, con valores del 62.5 al 100 %. El desarrollo de los pastos a los 120 días fue nulo bajo Caoba e igual (46 al 66 % de cobertura) en el resto de las especies. Ambos pastos bajo parota, desarrollaron mayor altura a los 120 días (0.32m y 1.27 m para Estrella y Mombasa respectivamente). La producción acumula de materia seca en PV/2005 fue de 7.1 ton/ha y el contenido de proteína cruda alcanzó valores de 10.5 a 12.7 % sin variaciones (P>0.05) entre especies forestales y forrajeras.

TWO GRASS PRODUCTION AND QUALITY UNDER THE FOREST SPECIES IN COLIMA.

Page 208: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN ENTRE Y EL CRECIMIENTO DE LOS PASTOS TROPICALES Y LA RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA

Juárez HJa ; Bolaños-Aguilar E.D* b.

a Universidad “Marta Abreu” de las Villas. Cuba b CIR-Golfo-Centro. INIFAP

El objetivo fue el conocer el efecto de la intensidad de la radiación fotosintéticamente activa en la producción y calidad de los pastos tropicales. El estudio se realizó en condiciones normales de campo en dos épocas del año; Nortes y Lluvias 2003, en un suelo franco-arenoso, con pH de 4.9 y 3.8% de materia orgánica. Se evaluaron los pastos Chontalpo (Brachiaria decumbens), Insurgentes (B. brizantha), y Mulato (B. brizantha x B. ruziziensis). Se emplearon dos condiciones de fertilidad de suelo; sin fertilizar y fertilizado con 200-100-00 de NKP. Los pastos se establecieron en parcelas de 1.5 x 12 m, con tres repeticiones. En total se efectuaron ocho cortes semanales (ocho edades diferentes). Las variables de respuesta fueron: producción de materia seca (tha-1), índice de área foliar, relación hoja-tallo, y radiación fotosintéticamente activa (RFA) incidente sobre el dosel (µmol s-1m-2). Se utilizó un diseño completamente al azar en arreglo de parcelas divididas. La fertilidad del suelo aumentó el índice de área foliar, obteniéndose un valor promedio de 8.8, y en el suelo sin fertilizar de 7.3. Independientemente de la especie, a baja intensidad de luz (685± 125 µmol s-1m-2) la concentración promedio de la proteína fue alta (14%), y baja la producción de materia seca (2.6 tha-1), con respecto a los valores de proteína (9.5%) y producción de materia seca (3.5 tha-1) registrados en la condición ambiental con mayor intensidad de luz (1400 ± 186 µmol s-1m-2). A una misma RFA acumulada, los pastos fertilizados presentaron una mayor producción de materia seca. La disminución de la proteína con el mayor crecimiento de planta, ha sido atribuido por Lemaire et al., (1985) al fenómeno de dilución del nitrógeno con la acumulación de biomasa. En el presente estudio, la dilución de la proteína (N x 6.25) es menor en la época de Nortes que en la época de Lluvias. Se concluye que la intensidad de la radiación fotosintéticamente activa influye en el crecimiento y en la concentración de proteína de los pastos tropicales, y éstos muestran una mayor eficiencia en el uso de la RFA cuando el suelo está fertilizado.

RELATIONSHIPS BETWEEN GROWTH OF TROPICAL GRASS AND THE PHOTOSYNTHETICALLY ACTIVE RADIATION

Page 209: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN RECURSOS GENETICOS DE AZUCHE Hymenachne amplexicaulis (RUDGE) NEES, EN CONDICIONES

INUNDABLES

Enríquez QJF*a; Hernández GAb; Quero CARb; Pérez PJb; Herrera HJGb.

aCIR-Golfo Centro. INIFAP bColegio de Postgraduados De julio de 2003 a abril de 2004, se realizó la presente investigación con el objetivo de evaluar el rendimiento de forraje en 33 ecotipos de H. amplexicaulis en suelos inundables. La evaluación se realizó en el Campo Experimental Papaloapan, Isla, Veracruz. Los ecotipos se establecieron el 19 de julio del 2002 en parcelas de 2 X 2 m y una parcela útil de un m2. La siembra se hizo en forma manual con material vegetativo. Se utilizó un diseño de Bloques completos al azar con tres repeticiones. Se realizaron tres cortes con machete a intervalos de 50 a 60 días. Las variables evaluadas fueron: altura de planta; cobertura aérea; rendimiento de materia seca total y por componente morfológico: hoja, no-hoja, tasa de crecimiento (TC) y razón hoja/ tallo (H/T). Se tomaron al azar tres ecotipos de Azuche para determinar composición química de hoja y del tallo: proteína cruda (PC); fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA) y cenizas. Los resultados indican que hubo diferencias (P<0.05) entre ecotipos para la mayoría de las variables estudiadas. El rendimiento de forraje acumulado, varió de 3,110 a 11,250 kg MS ha-1 para los ecotipos 75 y 45, respectivamente. Rendimientos superiores a 8,000 kg MS ha-1, se obtuvieron con los ecotipos 20, 50 y 68, y una media de 5,530 kg MS ha-1. Los testigos Chetumal Brachiairia humidicola (Rendle) Sch. y Pará Brachiaria mutica (Fosrkl) Stapf, tuvieron valores bajos con 2,910 y 2,225 kg MS ha-1. La razón H/T, en general, registró valores inferiores a la unidad; el máximo alcanzado fue de 0.76 para los ecotipos 1 y 16 y los más bajos de 0.36, se obtuvieron con los ecotipos; 45, 50, 60 y 70 y solo el pasto Chetumal alcanzo un valor de 1.03. El contenido PC fue similar (P>0.05) entre ecotipos con 16 y 16.8 %, para hoja y no-hoja, respectivamente. Los valores de FDN en hojas fueron iguales (P>0.05) con variaciones de 70 a 75% para los ecotipos 24 y 11, respectivamente, y los tallos de 70 a 76%. La FDA fue diferente (P<0.05) entre ecotipos; en hojas varió de 47 a 56% y en tallos de 49 a 58%. El contenido de cenizas fue diferente (P<0.05) en hojas (12.5 a 15.5%) y en tallos (6.25 a 8.9%) en los ecotipos 18 y 11, respectivamente. Existen diferencias productivas entre ecotipos de la colección de H. amplexicaulis, la accesión 45 destacó por su capacidad productiva sobre el resto de los materiales, al superar ampliamente a los testigos tradicionales: Para, Chetumal y Alemán Echinochloa polystachya (H.B.K.) Hitch. AZUCHE Hymenachne amplexicaulis (RUDGE) NEES, GENETIC RESOURCES FORAGE

PRODUCTION POTENTIAL UNDER FLOODING CONDITIONS

Page 210: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE FORRAJE EN NUEVE VARIEDADES DE CAÑA

DE AZÚCAR (Saccharum officinarum).

Rubio CJV*, Cárdenas SJA y Bonilla CJA

CIR Pacífico Centro - INIFAP

En el estado de Nayarit la caña de azúcar es una alternativa forrajera durante la temporada de sequía. En el Sitio Experimental “El Verdineño”, en Santiago Ixcuintla, Nayarit, se evaluó el comportamiento agronómico de nueve variedades (var) de caña de azúcar en condiciones de temporal; 1) MEX69290, 2) RD7111, 3) MEX79431, 4) MY5514, 5) MEX57473, 6) MEX69749, 7) CR7102, 8) CP722086 y 9) SP721753. Bajo un diseño experimental completamente al azar se plantaron 27 parcelas de 6 m de largo y 5 m de ancho (cinco surcos). Se evaluaron 13 variables: Cobertura (COB), plantas/metro lineal (PML), altura de planta (AP), diámetro del macollo (DM), número de hijuelos/macollo (NHM), hojas vivas (HV), ancho de hoja (AH), largo de hoja (LH), hojas muertas (HM), peso de tallo (PT), diámetro del tallo (DT), longitud de entrenudos (EN) y producción de materia seca (PMS). Para el análisis estadístico se usó un ANDEVA y la comparación de medias se hizo con la prueba de Tukey (P<0.05). Existieron diferencias estadísticas significativas en todas las variables y variedades evaluadas. Las variables relativas al número de plantas (COB, PML, NHM) aunadas principalmente a las variables HV y PT fueron las que definieron las variedades con mayor PMS. La COB fue igual o mayor a 90% en seis de las nueve variedades, sobresaliendo la var 3 y la var 9 (100 y 98.3%) respectivamente, sin diferir entre ellas. La var 2 fue la que mayor PML tuvo con 20 plantas. La var 3 tuvo la mayor AP (211 cm) sin diferir de las variedades 4, 6 y 9. El mayor NHM lo tuvieron las variedades 1 y 2 (7.7 y 7.1) siendo iguales entre sí. El mayor número de HV se registró en las variedades 1 y 2, con 9.7 y 11.3 hojas, respectivamente. Las variedades 2, 3, 4 y 7 tuvieron el mayor PT, con 1040, 1160, 1099 y 1148 g, respectivamente, no siendo diferentes entre ellas. La PMS fue de 95.6, 81.0 y 76.8 ton/ha en las var 2, 3 y 7, respectivamente, sin diferir entre estas. A su vez, la var 7 no difirió de la 4, 5, 6, 8 y 9, que produjeron 69.7, 58.0, 64.0, 68.1, 67.9 ton/ha, sin diferir de la 5 de la 1 con 51.3 ton/ha. Se concluye que las variedades RD-7111 y MEX-79431 son las que mayor potencial forrajero presentaron, aunque será necesario evaluar la composición química y/o valor nutricional para emitir recomendaciones definitivas.

AGRONOMIC EVALUATION OF NINE SUGAR CANE Saccharum officinarum VARIETIES .

Page 211: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCION DE FORRAJE DE CLITORIA BAJO DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA Y DISTANCIA ENTRE SURCOS

Garza CRD*a; Méndez RAa; Gómez de la FEb. aCIR-Noreste. INIFAP. bCBTa No. 55-DGETA.

El objetivo fue determinar el efecto de la densidad de siembra (DES) y distancia entre surcos (DIS) sobre la producción de forraje en Clitoria ternatea en el norte de Tamaulipas. El trabajo se realizó en el Campo Experimental Río Bravo (25º 57’ LN y 98º 01’ LO y 23 msnm), en un suelo arcilloso, con pH de 8.2, bajo condiciones de riego. La siembra se realizó en Junio del 2004 en unidades experimentales de 12 m2. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas con tres repeticiones. Los factores estudiados fueron DIS de 60, 80 y 100 cm y DES de 100,000, 150,00, 200,000 y 250,000 plantas ha-1. Las variables de respuesta fueron la producción de materia seca, relación hoja/tallo y altura de la planta. Se realizo un análisis de varianza de los datos y la comparación de medias con la prueba de Tukey (P<0.05). No se encontró ningún efecto de la interacción (DIS x DES) sobre la producción de forraje y relación hoja/tallo. La mayor producción de forraje se obtuvo con una DIS de 100 cm y DES de 100,000 plantas ha-1 (13.0 ton MS ha-1); mientras que para la relación hoja/tallo el mayor valor (1.26) se obtuvo en DIS de 60 cm y DES de 100,000 plantas ha-1. Además, se observó un incremento lineal en la producción de forraje a medida que se aumentó la DIS, mientras que para la relación hoja/tallo se observó una disminución en los valores al incrementar la DIS. Se concluye que el mejor sistema de producción de forraje de Clitoria ternatea es con DIS de 100 cm y una DES 100,00 plantas ha-1.

CLITORIA FORAGE YIELD UNDER DIFFERENT POPULATION DENSITIES AND ROW SPACING.

Page 212: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RENDIMIENTO DE FORRAJE DEL PASTO Brachiaria brizantha (cv INSURGENTE) BAJO FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN ISLA,

VERACRUZ

Martínez LJC*a; Enríquez QJFb; Morales MJE a ; Ortíz ER a

aUV- Campus Acayucan bCIR-Golfo Centro. INIFAP La fertilización de las praderas, ofrece una alternativa para incrementar la producción de forraje y ocupar el excedente durante el estiaje y mantener constante la producción de carne y leche durante el año. El presente experimento, tuvo como objetivo, evaluar la respuesta del pasto Brachiaria brizantha cv. Insurgente, a diferentes niveles de fertilización nitrogenada, en el rendimiento de materia seca. El experimento se llevo a cabo en el municipio de Isla, Veracruz, en un terreno establecido con pasto Brachiaria brizantha cv. Insurgente en el año 2000. Se colocaron 25 parcelas de 4 x 4 m y una parcela útil de 3 x 3 m. Los tratamientos evaluados fueron cinco niveles de nitrógeno 0, 100, 200, 300 y 400 kg ha-1 año-1. Las variables medidas fueron: Rendimiento de materia seca total y por componente morfológico, con cortes realizados cada 28 días. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento. La información que se recabó al final de cada corte y total, se analizó mediante ANVA con el programa GLM de SAS y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey al 0.05%. Los resultados indican que no hubo diferencias (P>0.05) entre tratamientos en la producción de materia seca total, por componente morfológico (hojas y tallos) y época. El rendimiento acumulado de materia seca por época, indican que en lluvias los valores mínimos y máximos que se obtuvieron fueron de 4156 a 4433 para los niveles de 100 y 300 kg de N; en la época de nortes la producción varió de 3076 a 3783 para los niveles 0 y 100 de N y para la época seca fueron de 1411 a 1946 kg de MS ha-1, para el los niveles 0 y 400 kg de N ha-1, respectivamente, sin existir diferencias entre tratamientos. Se concluye que no se encontró efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de materia seca del pasto Insurgente en este sitio. Las épocas climáticas fueron determinantes en la producción de materia seca, ya que la producción siguió la misma tendencia que las precipitaciones.

FORAGE YIELD OF Brachiaria brizantha (cv INSURGENTE) UNDER NITROGEN FERTILIZATION IN ISLA, VERACRUZ.

Page 213: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETERMINACIÓN DE DIGESTIBILIDAD POR LA TECNICA DE PRODUCCIÓN DE GAS IN VITRO EN FORRAJES NATIVOS DEL NORTE DE QUINTANA ROO

López H MA* a; Rivera L JAb

a Centro de Investigación Regional del Sureste. INIFAP b SIGA-ITA 2, Conkal, Yucatán

El objetivo fue conocer la digestibilidad de las especies Galactia multiflora(KBN), Psychotria nervosa(XBV), Macroptilium atropurpureum(FRL), Acalipha villosa(XBB), Cecropia obstusifolia(GRB), Piscidia piscipula(JBN), Trophis racemosa(RNB), Chaetocalyx scandens(KBB), Dalbergia glabra(MUK), Guazuma ulmifolia(PXY), Spondias mombin(HUB) y Ampelocissus erduendbergiana(ZYK). Las muestras se recolectaron en la reserva ecológica, del CBTA No. 186 del municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Previamente se les determinó a las muestras proteína cruda(PC), proteína verdadera(PV) y factores antinutricionales(FAN) cualitativamente por cambios de coloración según las siguientes categorías: ausencia(-), bajo(+), medio(++) y alto(+++). Para la digestibilidad se usó la técnica de producción de gas in vitro , se incubaron 0.500 gramos (g) realizando las mediciones a las 3, 6, 9, 12, 16, 20, 24, 30, 36, 48, 60, 72 y 96 horas. Las variables medidas fueron digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) (%) y digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) (%). Los valores de PC variaron de 106.3 a 238.8 g PC kg-1 MS, la proteína verdadera (PV) varió del 75 al 94 %, se observo que en todas las especies estudiadas hubo presencia de más de un FAN (alcaloides, esteroides glucósidos cianogénicos y saponinas) y a excepción de KBN todas las especies tuvieron fenoles (taninos hidrosolubles y taninos condensados). Los resultados de la digestibilidad fueron para XBB y KBB de 74.27, 78.57 y 79.48, 84.99% de DIVMS y DIVMO respectivamente, para RNB, KBN, PXY, FRL, XBV y el GRB fueron de 68.03 y 73.74%, 64.31 y 66.84%, 61.06 y 63.94%, 57.75 y 59.07%, 56.48 y 63.81% y 51.05 y 53.39% de DIVMS y DIVMO respectivamente, para HUB, ZYK, JBN y MUK (45.95 y 50.58%, 40.40 y 42.39%, 38.40 y 43.53% y 25.66 y 32.18% de DIVMS y DIVMO respectivamente). Los valores bajos de DIVMS y DIVMO en HUB, ZYK, JBN y MUK pueden atribuirse a la presencia de FAN. Se puede concluir que las especies estudiadas demuestran potencial para ser utilizadas en los sistemas de alimentación animal en mezclas forrajeras. DETERMINATION OF DIGESTIBILITI BY IN VITRO GAS PRODUCTION TECHNIQUE

IN NATIVE FORAGES IN THE NORTH QUINTANA ROO MÉXICO

Page 214: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE LA BIOMASA DEL ARBUSTO FORRAJERO Tithonia diversifolia EN YUCATÁN

Ramírez RU*, Escobedo MJG, Lara L PE, Chay CAJ y Sanginés GJR

Subdirección de Posgrado, Instituto tecnológico Agropecuario de Conkal, Yucatán.

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la densidad de siembra, altura de corte y

tipo de suelo sobre el comportamiento productivo de Tithonia diversifolia. El ensayo se realizó en el Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal (20o 59’ Latitud Norte, 89o 39’ Longitud Oeste); predomina un clima Awo cálido subhúmedo, precipitación anual de 900 mm y temperatura medio anual de 26.5 oC, con una altitud de 9 msnm. Los suelos son calcáreos, poco profundos, con altos porcentajes de rocosidad y pedregosidad, y pH de 7-8. Se utilizó un diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 3 x 2 x 2 con seis repeticiones; los tratamientos fueron tres densidades (10 000, 13 333 y 20 000 pl ha-1), dos alturas de corte (25 y 50 cm) y tipo de suelo (Luvisol y Litosol), el cultivo tenía dos años de establecido, el periodo experimental fue de julio 2004-abril 2005, se cortó cada 42 días. Las variables fueron: rendimiento (t MS ha-1) y componentes (hoja, tallo tierno y maduro). Comparación de medias por Tukey. La producción de forraje promedio fluctúo de 3.62b, 5.10a y 5.44a t MS ha-1 para 10000, 13333 y 20 000 pl ha-1, respectivamente; el menor rendimiento (P<0.05) con 3.99a y el mayor con 5.46b t MS ha-1 correspondió a 25 y 50 cm de altura de corte; en suelo Luvisol produjo 5.90a y Litosol 3.99b t MS ha-1. Los componentes fueron semejantes entre densidades (P>0.05) con valores promedio de 67.3, 15.3 y 11.3% para hoja, tallo tierno y tallo maduro respectivamente; fueron diferentes (P<0.05) cuando se cortó a 25 cm con 66.0, 14.6 y 11.0%, y cortado a 50 cm 68.5, 15.9 y 11.6% para los tres componentes; en suelo Luvisol fue diferente (P<0.05) con 69.3, 16.5 y 12.4%, comparado con suelo Litosol con 65.2, 14.0 y 10.2% para hoja, tallo tierno y tallo maduro respectivamente. T. diversifolia produce más forraje con altas densidades de siembra (20 000 pl ha-1), cortado a 50 cm en suelo Luvisol, y adecuados porcentajes de material comestible (hoja y tallo tierno) bajo las condiciones edáficas y climáticas de Yucatán.

YIELD AND COMPONENTS OF BIOMASS OF SHRUB Tithonia diversifolia IN

YUCATAN

Page 215: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL

• PARÁMETROS GENÉTICOS DE VARIABLES DE CRECIMIENTO PREDESTETE DE GANADO NELORE DE REGISTRO EN MÉXICO.

• PESO AL DESTETE Y RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VACAS PRODUCTORAS DE CARNE DE DIFERENTE TALLA.

• EL GANADO BOVINO CRIOLLO EN NAYARIT, MÉXICO: UBICACIÓN Y POBLACIÓN ESTIMADA.

• EFECTOS RACIALES Y HETEROSIS MATERNA CRIOLLO-GUZERAT PARA CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL.

• EFECTOS GENÉTICOS DIRECTOS, MATERNOS Y HETEROSIS INDIVIDUAL PARA TASAS DE ESTRO, GESTACIÓN, PARICIÓN Y DESTETE DE VACAS CRIOLLO, GUZERAT Y SUS CRUZAS F1.

• PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS CRIOLLO, GUZERAT Y SUS CRUZAS RECÍPROCAS F1.

• COMPARACIÓN DE GENOTIPOS OVINOS EN PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO.

• AJUSTE DE LA CURVA DE PRODUCCIÓN DE HUEVO EN CODORNIZ JAPONESA CON LA FUNCIÓN GAMA INCOMPLETA.

• INTERACCIÓN GENOTIPO – ÉPOCA DEL AÑO EN PRODUCCIÓN DE HUEVO DE CODORNIZ JAPONESA EN CLIMA TROPICAL SECO.

• EFECTOS GENÉTICOS Y AMBIENTALES SOBRE LOS INTERVALOS ENTRE PARTOS DE VACAS PARDO SUIZO BAJO CONDICIONES DE TRÓPICO.

• ESTIMACIÓN DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA PRODUCCIÓN DE LECHE PRODUCTO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS EVALUACIONES DE GANADO HOLSTEIN EN MÉXICO.

Page 216: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL

• TENDENCIAS GENÉTICAS Y FENOTÍPICAS PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL GANADO BRAHMAN EN YUCATÁN.

• ANÁLISIS DE REGIONES POLIMÓRFICAS DEL GEN MSTN EN GANADO DE LA RAZA CHIANINA.

• POLIMORFISMO EN EL INTRON 1 DEL GEN MIOSTATINA (MSTN) EN BOVINO.

• COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL NACIMIENTO AL DESTETE EN CORDEROS DE TRES RAZAS EXÓTICAS EN MÉXICO.

• CARACTERIZACIÓN DEL POLIMORFISMO EN LOS GENES IGF-I Y MYF-5 EN LA RAZA BOVINA BEEFMASTER.

• PARÁMETROS GENÉTICOS PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL GANADO BRAHMAN EN YUCATÁN.

• EFECTO DE LA FECHA DEL PRIMER PARTO SOBRE LA VIDA PRODUCTIVA DE VACAS CHAROLAIS.

• HEREDABILIDAD DE PRODUCCIÓN DIARIA DE LECHE ESTIMADA CON MODELOS CON DIFERENTES EFECTOS FIJOS.

• EVALUACIÓN DEL ALELO Q204X EN GANADO CHAROLAIS MEDIANTE UN ENSAYO DE DISCRIMINACIÓN ALÉLICA.

• LOCI DE RASGOS BINARIOS ASOCIADOS CON LA EXPRESION DEL COMPORTAMIENTO HIGIENICO DE ABEJAS MELIFERAS.

• EFECTOS GENOTIPICOS EN LA EXPRESION DEL COMPORTAMIENTO DE ACICALAMIENTO DE ABEJAS MELIFERAS EUROPEAS, AFRICANIZADAS Y SUS HIBRIDOS.

Page 217: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL

• PARÁMETROS GENÉTICOS PARA CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS EN UNA POBLACIÓN BOVINA MULTIRACIAL EN EL TRÓPICO MEXICANO.

• CURVAS DE CRECIMIENTO EN UNA POBLACION MULTIRRACIAL DE GANADO BOVINO DE DOBLE PROPOSITO EN EL TROPICO MEXICANO.

• MODELOS ALTERNATIVOS PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA PESO AL NACIMIENTO EN GANADO BRAHMAN DE REGISTRO.

• COMPOSICION DE LECHE DE VACAS CRIOLLO, GUZERAT Y SUS CRUZAS RECIPROCAS.

• RELACION ENTRE CARACTERISTICAS DE TIPO Y LA PRODUCCION DE LECHE DE LA PRIMERA LACTANCIA EN VACAS HOLSTEIN EN MEXICO.

• COMPARACION DE VACAS HOLSTEIN, SUIZO PARDO, Y JERSEY EN ESTADOS UNIDOS PARA DIAS ESTIMADOS EN LACTANCIA DURANTE SU VIDA.

• EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LA FASE PREDESTETE, DE CORDEROS HAMPSHIRE, DORSET Y SUFFOLK.

Page 218: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PARÁMETROS GENÉTICOS DE VARIABLES DE CRECIMIENTO PREDESTETE DE GANADO NELORE DE REGISTRO EN MÉXICO.

García EFJ*; Martínez GJC; Parra BGM; Cienfuegos REG

División de Estudios de Postgrado e Investigación-UAMAC-UAT

Con el objetivo de estimar los parámetros genéticos para variables de crecimiento en ganado Nelore de registro en México se utilizó un modelo animal univariado con el cual se calcularon los componentes de (co)varianza ambientales, genéticos directos y maternos. Los datos correspondían a animales de la raza Nelore registrados ante la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC) y que se encontraban en control de desarrollo ponderal (CDP), la base de datos estaba constituida por 62,014 animales. Las variables analizadas fueron peso al nacimiento (PN) y peso al destete ajustado a 205 días (PDA). El modelo incluyó los efectos aleatorios de semental, madre y residual, los efectos fijos de grupo contemporáneo (hato, sexo, año y época de nacimiento) y la covariable lineal y cuadrática de la edad de la madre. Los componentes de varianza y parámetros genéticos fueron estimados mediante el método de máxima verosimilitud restringida libre de derivadas, a través del programa MTDFREML. Las medias y desviaciones típicas fenotípicas obtenidas para PN y PDA fueron 31.4±1.6 y 174.9±31.8 kg., respectivamente. Los índices de herencia para efectos directos (h2

g) y maternos (h2m) para PN fueron 0.59 y

0.17, respectivamente. La covarianza entre el efecto directo y materno (σgm) fue negativa (–0.44). Similarmente, los h2

g y h2m para PDA fueron 0.29 y 0.19, respectivamente, con -

144.9 de σgm. La proporción de efectos ambientales con relación a la varianza fenotípica (e2), osciló entre 0.52 y 0.93. Los resultados indican un efecto directo y materno moderado para ambas variables y en los dos casos la σgm fue de signo negativo y con valores medios y altos. Existe una significativa posibilidad de progreso genético si en la selección de los animales se consideran los efectos directos y maternos.

GENETIC PARAMETERS FOR PREWEANING GROWING TRAITS IN REGISTRY MEXICAN NELLORE CATTLE.

Page 219: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PESO AL DESTETE Y RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VACAS PRODUCTORAS DE CARNE DE DIFERENTE TALLA

Gerlach BFA*, Denogean BFG, Moreno MS y Gerlach BLE

UNISON-Campus Santa Ana.

El objetivo del trabajo fue comparar el peso al destete de becerros provenientes de vacas con diferente tamaño corporal. La investigación se realizó en el Rancho Experimental de la Universidad de Sonora, en Cananea, Sonora; su localización geográfica es 30º58'30" Latitud Norte y 110º08'30" Longitud Oeste; su clima es templado con régimen de lluvias de verano (promedio de precipitación pluvial anual de 425 mm), su tipo de vegetación es pastizal mediano abierto. El rancho cuenta con vientres hereford x charolais y sementales charolais. Se utilizaron vacas multíparas (2 a 10 partos), a las que se les midió su altura a la cadera, y se dividieron en T1 (altura de 117.6±0.62 cm) y T2 (altura de 126.6±0.41 cm). El peso al destete se ajustó a 205 días y por edad de la madre. El estudio se realizó durante 2 años, en el primer año se utilizaron 25 vacas y en el segundo 20; los datos se analizaron mediante un Modelo Lineal General utilizando el paquete SAS, el modelo incluyó el efecto de tratamiento, año y su interacción como factores fijos. La comparación de medias se realizó por medio de una prueba Tuckey. Se encontró efecto de tratamiento (P<0.05) y de año (P<0.001) para peso al destete, los pesos promedio fueron 155.98±6.07 y 159.93±5.75 kg para el año 1, para T1 y T2 respectivamente, resultado similares (P>0.05); para el año 2, los pesos fueron 202.10±7.28 y 221.34±5.47 kg, para T1 y T2 respectivamente, encontrándose diferencia entre tratamientos (P<0.05); el porcentaje de kg destetados por kg de vaca fue 49.30±1.64 y 44.58±1.59% para el año 1, y de 51.68±1.93 y 51.69±1.52% para el año 2, para T1 y T2 respectivamente. Para el año 1, las vacas de T1 fueron más eficientes (P<0.05), mientras que para el año 2, los porcentajes destetados fueron similares (P>0.05). Está documentado en la literatura que hembras de mayor tamaño producen crías más pesadas al destete, pero sus requerimientos nutricionales son mayores; cuando la disponibilidad de forraje es limitada, declina su rendimiento y productividad. Para el año 2, existió buena producción forrajera en el agostadero, lo que se manifestó en mayor peso al destete de crías y de sus madres (dato no mostrado). Se concluye que al existir mayor producción forrajera en cantidad y calidad, los animales de mayor talla destetaron animales más pesados, y su eficiencia productiva resultó igual a las vacas de menor talla. WEANING WEIGHT AND PRODUCTIVE PERFORMANCE OF BEEF CATTLE WITH

DIFFERENT BODY SIZE

Page 220: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EL GANADO BOVINO CRIOLLO EN NAYARIT, MÉXICO: UBICACIÓN Y POBLACIÓN ESTIMADA

Martínez VG a *, Moreno FLA b, Bustamante GJJ a, Palacios FJA a y Montaño BM c

a C. E. “El Verdineño” INIFAP, b FMVZ Universidad Autónoma de Nayarit, c CENID-Fisiología INIFAP

Para estimar el tamaño de la población y conocer la ubicación del ganado bovino Criollo en Nayarit, se aplicaron 45 entrevistas a líderes naturales, autoridades y ganaderos de comunidades indígenas y mestizas en los municipios de El Nayar, Jala, La Yesca y Huajicori, en Nayarit y del municipio de Mezquital en Durango. Para estimar el número de cabezas de ganado Criollo en el estado se consideró la premisa de que este tipo de ganado se concentra en los municipios de El Nayar, Jala, Huajicori y La Yesca. Cabe mencionar que los hatos de ganado Criollo puro se encontraron, en general, en localidades de difícil acceso terrestre, con pendientes pronunciadas y cuyas vías de acceso son brechas transitables a pie o a caballo. Se generaron estadísticos descriptivos utilizando la información recabada a través de los cuestionarios y con base en los censos ganaderos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Adicionalmente se utilizó la información recabada para caracterizar algunos aspectos productivos del ganado Criollo de Nayarit. En total se estimó una población bovina Criolla de 16 360 cabezas. Se detectó que los propietarios del ganado Criollo son indígenas Coras, Huicholes y Tepehuanos y, en menor medida, ganaderos mestizos. Las principales existencias de ganado Criollo se ubicaron en el municipio de El Nayar con 9 016 cabezas, considerándose que alrededor de la mitad del inventario ganadero en este municipio corresponde a este tipo de ganado. En los municipios de Huajicori, Jala y La Yesca los inventarios de ganado Criollo fueron menores (con 3 664, 2 293 y 1 387 cabezas, respectivamente). De acuerdo a la información recabada, las crías Criollas pesan 18+5 kg al nacer y 107+35 kg al destete, con una edad al destete de 13+5 meses. El peso adulto de los toros Criollos es de 363+95 kg, mientras que las vacas adultas pesan 278+56 kg, en promedio. En general, de acuerdo a los resultados obtenidos y los censos publicados por el INEGI, se puede concluir que el ganado Criollo representa el 2.2 % de la población bovina en Nayarit. Así, se puede especular que en Nayarit la población de ganado Criollo está en riesgo de desaparecer y que su permanencia está supeditada a que los hatos de ganado Criollo permanezcan aislados en áreas con vías de acceso difícilmente transitables.

THE CRIOLLO CATTLE IN NAYARIT, MÉXICO: UBICATION AND ESTIMATED POPULATION.

Page 221: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTOS RACIALES Y HETEROSIS MATERNA CRIOLLO-GUZERAT PARA CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL

Martínez VG a *, Bustamante GJJ a Palacios FJA a y Montaño BM b

a C. E. “El Verdineño”, INIFAP b CENID-Fisiología, INIFAP

Para estimar las diferencias entre los efectos raciales de abuelas y abuelos Criollo y Guzerat y para estimar la heterosis materna (HM) Criollo-Guzerat sobre características de la canal, se utilizó la información generada por 24 crías nacidas en el Campo Experimental El Verdineño del INIFAP entre el 8 de Enero y el 19 de febrero del 2003. Las crías nacieron de vacas criollo (C, n = 2), Guzerat (G, n = 11), Criollo-Guzerat (CG, n = 8), y Guzerat-Criollo (GC, n = 3) inseminadas con toros Angus (A). Después del destete las crías se desarrollaron y finalizaron en corral de engorda entre el 1 de Octubre del 2003 y el 27 de marzo del 2004. Durante la engorda los animales se alojaron en ocho corraletas (dos corraletas por grupo genético en cada grupo, una de machos y otra de hembras). Durante la prueba los animales consumieron dietas integrales con 13 y 11 % de proteína cruda (dos etapas). Las variables evaluadas fueron área del ojo de la costilla (AOC), grasa de cobertura (GRC), peso de canal caliente (PCC), porcentaje de rendimiento en canal (PRC), grasa en riñón y pelvis (RP), grado de rendimiento de la canal (GR), porcentaje de rendimiento en cortes (RC) y porcentaje total de cortes al menudeo (PTC). La información se analizó con GLM de SAS. Para las diferentes variables el modelo incluyó los efectos fijos de sexo de la cría, raza del padre de la vaca, raza de la madre de la vaca y las interacciones de dos factores. Las diferencias entre los efectos raciales de las abuelas se estimaron con el contraste A (C G) - A(G C) mientras que con el contraste [ A G + A (G C) - A C - A (C G) ] / 2 se estimaron las diferencias entre razas de abuelos. La heterosis materna se calculó mediante el contraste [A G + A (G C) - A (C G) - A C ] / 2. Las diferencias entre efectos de abuelos favorecieron (p<.10) a Guzerat para AOC (2.25+.47 pulgadas2), PCC (46.58+11.0 kg) y PRC (3.15+.83 %). Las diferencias entre efectos de abuelas favorecieron (p<.10) a Criollo para AOC (2.20+.61 pulgadas2) y PCC (39.02+14.4 kg). HM fue importante (p<.10) para AOC (1.18+.47 pulgadas2) y RP (-3.88+0.99 kg). Las diferencias raciales estimadas sugieren que los becerros de vacas GC tienen mejores características de la canal que los becerros de vacas CG.

BREED EFFECTS AND CRIOLLO-GUZERAT MATERNAL HETEROSIS FOR CARCASS TRAITS

Page 222: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTOS GENÉTICOS DIRECTOS, MATERNOS Y HETEROSIS INDIVIDUAL

PARA TASAS DE ESTRO, GESTACIÓN, PARICIÓN Y DESTETE DE VACAS CRIOLLO, GUZERAT Y SUS CRUZAS F1

Martínez VG a *, Montaño BM b y Palacios FJA a

a C. E. “El Verdineño”, INIFAP b CENID-Fisiología, INIFAP

Para estimar las diferencias entre efectos genéticos directos y maternos de Criollo y Guzerat y para estimar la heterosis individual y comparar tasas de estro (TE), gestación (TG), parición (TP) y destete (TD) se utilizaron 464 registros reproductivos obtenidos durante los años 2000, 2001 y 2002. Los registros se obtuvieron de vacas Guzerat (G, n=202), Criollo (C, n=126), Criollo-Guzerat (CG, n=101) y Guzerat-Criollo (GC, n=35), pertenecientes al Campo Experimental El Verdineño del INIFAP, el cual se ubica bajo clima tropical subhúmedo Aw2. El manejo reproductivo incluyó dos empadres al año, durante primavera y otoño, con duración de 45 días cada uno y en los cuales se utilizó inseminación artificial. TE, TG, TP o TD se codificaron como uno cuando la hembra presentó estro, gestó, parió o destetó una cría, dado que había estado en el empadre correspondiente, y como cero en caso contrario. La información se analizó con PROC GENMOD del SAS considerando la distribución binomial y medidas repetidas. Para TE y TG el modelo final incluyó los efectos fijos de genotipo de la vaca (GE), estado productivo (E, con cría y sin cría), número de parto (NP), época y año de empadre (tres años). Para TP y TD el modelo final incluyó los efectos fijos de GE, E, NP, época y año de parto. Los modelos finales incluyeron las interacciones de dos factores significativas (p < .25) en análisis preliminares. Para interpretar las medias de cuadrados mínimos (MCM) de los análisis se realizó la transformación siguiente: e(MCM) / ((1+e)MCM). Para estimar las diferencias entre los efectos genéticos directos de G y C, se utilizó el contraste (G + GC - C - CG) mientras que con el contraste CG - GC se estimaron diferencias entre los efectos genéticos maternos. La heterosis individual se calculó con el contraste [G C + C G - G - C] / 2. Para TD las vacas C, CG y GC mostraron promedios superiores (p<.10) a los de vacas G, en 14, 16 y 25 %. La heterosis individual fue importante (p<.10) en 20, 15, 13 y 13 % para TE, TG, TP y TD. No hubo diferencias (p>.10) entre efectos genéticos directos de Criollo y Guzerat para ninguna de las variables. Los efectos maternos solo fueron importantes (p<.10) para TD a favor de vacas Criollas en 15 %. Los resultados sugieren que vacas GC y CG son opciones para producir becerros al destete en el trópico de Nayarit.

BREED EFFECTS AND INDIVIDUAL HETEROSIS FOR PREGNACY, CALVING AND WEANING RATES IN CRIOLLO, GUZERAT AND F1 COWS

Page 223: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS CRIOLLO, GUZERAT Y SUS CRUZAS RECÍPROCAS F1

Martínez VG a *; Montaño BM b y Palacios FJA a

a C. E. “El Verdineño”, INIFAP b CENID-Fisiología, INIFAP c CIR-Centro, INIFAP

Para estimar el efecto del genotipo de la vaca sobre producción total de leche (PTL), producción máxima en lactancia (PML), día de máxima producción (DMP), y persistencia de la lactancia (PER) se utilizaron 134 registros de vacas provenientes de un dialelo Criollo-Guzerat. La información fue obtenida de vacas Guzerat (64), Criollo (34), Guzerat x Criollo (12) y Criollo x Guzerat (24), durante el 2001, 2002 y 2003 en el C. E. “El Verdineño” del INIFAP. Éste se ubica en el Municipio de Santiago, Ixcuintla, Nayarit, bajo clima tropical subhúmedo Aw2. Las vacas y sus crías se mantuvieron en pastoreo en praderas de andropogon gayanus, los becerros permanecieron con sus madres hasta el destete a los 7 meses de edad, en promedio. El manejo reproductivo incluyó dos empadres al año con duración de 45 días cada uno y en los cuales se utilizó inseminación artificial. Para medir la producción de leche se pesó al becerro antes y después del amamantamiento. Durante la lactancia se realizaron seis mediciones de producción de leche con periodos de separación de 28 días. Con las producciones de leche obtenidas en cada uno de los puntos de muestreo, la lactancia de cada vaca se ajustó utilizando la ecuación Y(n)=n/aekn, propuesta por Jenkins y Ferrell. En donde, Y (n) = producción de leche (kg) en el n-ésimo día de lactancia, n = día de lactancia, a y k = parámetros de la curva y e = base del logaritmo natural. DMP se estimó como 1/k, PML como 1/(ake), PTL como la integración de la ecuación de cero a los 210 días de lactación y PER como PTL / PML Las variables estudiadas se analizaron por cuadrados mínimos con el procedimiento GLM del SAS. El modelo incluyó los efectos de raza de padre, raza de madre, año de parto, época de parto, número de parto, sexo de la cría e interacciones de dos factores (p<.25). Para PTL y PML las vacas Guzerat x Criollo produjeron 1100 ± 66 y 7.68 ± 0.47 kg siendo diferentes (p<.05) a las vacas Guzerat (955 ± 35 y 6.58 ± 0.26 kg) y Criollo (828 ± 39 y 5.85 ± 0.28 kg). No se encontraron diferencias importantes (p>.05) entre genotipo de la vaca para DMP. Para PER las vacas Criollo x Guzerat (155±4.16) fueron diferentes (p<.10) de Guzerat (145+2.63), Criollo (144+3.331) y Guzerat x Criollo (144+5.64). Las vacas F1 y Guzerat mostraron ser mejores para producción de leche en comparación con vacas Criollas.

MILK YIELD OF CRIOLLO, GUZERAT AND F1 COWS.

Page 224: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACIÓN DE GENOTIPOS OVINOS EN PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO

Rosales AJ*.

CIR-Noreste. INIFAP.

Con el objetivo de evaluar el crecimiento post destete en ovinos de pelo, se realizaron dos pruebas de comportamiento, la primera en las instalaciones del CE Aldama y la segunda con un ganadero cooperante. En la primera se contó con ocho genotipos ovinos de pelo, Katahdin x Pelibuey (8), Dorper x Pelibuey (24), Dorper x Black Belly (11), Dorset x Pelibuey (5), Charolais x Pelibuey (4), Dorper Blanco x Pelibuey (4), Pelibuey puro (13), y Black Belly puro (6). Pertenecientes a ovinocultores de Altamira. La duración de la prueba fue de 98 días con un periodo de adaptación de 21, y pesajes intermedios cada 14 días. Durante el periodo de la prueba se les dió a los animales alimento y agua a libertad. Los promedios para peso final (kg), ganancia diaria promedio (kg) y conversión alimenticia (kg) fueron: 45.1±1.24, 0.258±0.013 y 5.49±0.21 para el grupo Katahdin x Pelibuey; de 44.2±0.71, 0.250±0.007 y 5.6±0.12 para Dorper x Pelibuey; de 42.7±1.05, 0.235±0.011 y 5.68±0.18 para Dorper x Black Belly; de 43.7±1.57, 0.245±0.016 y 5.53±0.27 para Dorset x Pelibuey; de 41.6±1.74 0.225±0.018 y 5.87±0.30 para Charolais x Pelibuey; de 40.9±0.97, 0.216±0.01 y 6.01±0.17 para Pelibuey; de 40.7±1.74, 0.214±0.018 y de 6.08±0.3 para Dorper Blanco x Pelibuey y de 36.9±1.42, 0.176±0.14 y 6.97±0.24 para Black Belly. Se encontró que el grupo que tuvo el mayor peso final, la mejor ganancia diaria promedio y la mejor conversión alimenticia fueron la cruza entre Katahdin x Pelibuey, seguidos por el cruzamiento entre Dorper x Pelibuey siendo los animales Black Belly los que obtuvieron los pesos menores, la menor ganancia diaria promedio y la mayor conversión alimenticia. En la segunda prueba se utilizaron 122 animales de tipo comercial, los animales fueron producto de cruzamientos con un grado mayor a ¾ de las razas Katahdin (38), Dorper (32) y Saint Croix (38). La variable medida fue ganancia diaria de peso total durante la prueba que duró 70 días y los promedios para cada una de los grupos fueron 0.180±0.01, 0.183±0.01 y 0.171±0.01 kilogramos respectivamente, sin encontrarse diferencia estadística para cada uno de los grupos. Por lo que se concluye que en ambas pruebas los genotipos evaluados tienen el mismo comportamiento en características de crecimiento con excepción de los borregos Black Belly.

HAIR LAMBS GENETIC GROUPS COMPARISON UNDER PERFORMANCE TESTS.

Page 225: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

AJUSTE DE LA CURVA DE PRODUCCIÓN DE HUEVO EN CODORNIZ JAPONESA CON LA FUNCIÓN GAMA INCOMPLETA

Portillo LJJa*, Carmona MMAb , Barajas CRa, y Rios RFGa

a FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa

b FESC-Cuatitlán Universidad Nacional Autónoma de México Con el objetivo de utilizar la función gama incompleta para ajustar la curva de producción de huevo en codorniz japonesa criada en trópico seco en el municipio de Culiacán Sinaloa, se utilizaron los registros de porcentaje de postura por hembra día relativo desde el inicio y hasta 21 semanas de producción (octubre a marzo), de 240 hembras de cuatro estirpes (60 hembras de cada estirpe), donde la estirpe 11 es de mayor peso corporal a las cuatro semanas de edad (promedio 282.34 g, DE 27.9 g), la estirpe 22 es de menor peso (262.45 ± 18 g), y las dos estirpes restantes (12 y 21), fueron obtenidas del cruzamiento recíproco de las dos primeras estirpes, con peso de 298.34 g y 281.36 g, respectivamente. Las aves se alojaron en una caseta convencional, en baterías para codorniz, en proporción de 6 hembras y 2 machos por jaula de 60 x 30 x 20 cm; se utilizó alimento en migaja con 21.43 % de PC y 2.86 Mcal de EM/kg, ad libitum, y la iluminación fue de 24 h. La función gama incompleta: Yn = anbe-cn, en donde Yn, es el porcentaje de postura por hembra día relativo; a, es un factor de escala, b y c, son las constantes que definen la forma de la curva; y e, es la base del logaritmo natural, se ajustó mediante el calculo de mínimos cuadrados con el método de Gauss-Newton, con el procedimiento para modelos no lineales del paquete estadístico SAS, a partir de las estimaciones de a, b y c, se calculó el tiempo al pico de postura (b/c), porcentaje de postura al pico (a(b/c)be-b), y persistencia de la postura (–(b+1)ln c), donde un valor mayor, indica mayor persistencia. Los valores de los parámetros fueron de 34.86, 47.91, 33.28 y 47.71, para a; 0.64, 0.35, 0.55 y 0.41, en b; y 0.066, 0.031, 0.047 y 0.040, para c; con valores de r2 de 0.70, 0.51, 0.72 y 0.64, en las estirpes 11, 12, 21 y 22, respectivamente. La producción máxima de huevo estimada fue de 78.84, 78.42, 75.73 y 82.96 %, que se alcanzó en promedio a las 9.67, 11.28, 12.00 y 10.48 semanas de edad; durante la postura la producción de huevo tuvo una persistencia estimada de 4.45, 4.69, 4.78 y 4.57, para las estirpes 11, 12, 21 y 22, respectivamente. Se concluye que es posible utilizar la función gama incompleta en el ajuste de la curva de producción de huevo de codorniz japonesa, y estimar el tiempo y producción al pico de postura, así como la tasa de persistencia de la producción.

ADJUSTED CURVE OF EGG PRODUCTION IN JAPANESE QUAIL BY THE FUNCTION INCOMPLETE GAMMA

Page 226: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INTERACCIÓN GENOTIPO – ÉPOCA DEL AÑO EN PRODUCCIÓN DE HUEVO

DE CODORNIZ JAPONESA EN CLIMA TROPICAL SECO

Portillo LJJa*, Carmona MMAb , Barajas CRa, Rios RFGa y Castro TCBa

a FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa

b FESC-Cuatitlán Universidad Nacional Autónoma de México

Con el objetivo de constatar la presencia de interacción genotipo – época del año en la producción de huevo en codorniz japonesa, se realizaron dos experimentos: Exp. 1 (Invierno). Se utilizaron 200 hembras de dos estirpes (100 hembras por estirpe) en producción durante 41 semanas (diciembre a octubre), la estirpe 11 proviene de una población para aumentar el peso vivo a 4 semanas de edad (267.2 ± 27.9 g), y la estirpe 22 se obtuvo de una población sin selección (223.4 ± 18 g). Exp. 2 (Verano). Se utilizaron 200 hembras obtenidas del cruzamiento en cada estirpe en el Exp. 1 (100 hembras por estirpe) en producción durante 28 semanas (julio a enero). Las aves se alojaron en una caseta convencional, en baterías en proporción de 6 hembras y 1 macho por jaula de 60x30x20 cm, se utilizó alimento en migaja con 21.43% de PC y 2.86Mcal de EM/kg, ad libitum, la iluminación fue de 24 h. Diariamente se registró el número y peso del huevo, y el consumo de alimento por estirpe, para calcular el porcentaje de postura hembra día relativo, peso promedio del huevo, consumo de alimento ave/día y eficiencia alimenticia. A los resultados se les aplicó análisis de varianza con el modelo lineal general: Yijk = µ + βi + γj + βγij + εijk, donde Yijk es la variable de respuesta, µ la media general, βi el efecto de la edad (semana de postura), γj el efecto de estirpe, βγij el efecto de interacción de edad por estirpe y εijk el error aleatorio. La presencia de interacción se determinó en forma gráfica. En el invierno las codornices de la estirpe 11 produjeron 2.77 % más huevos (P<0.01) que la estirpe 22 (77.71 vs. 74.94%), que fueron 2.89% (P<0.01) más pesados (13.87 vs. 13.48g), aunque consumieron 2.24 g más de alimento (30.38 vs. 28.14g), sin modificar (P>0.05) la eficiencia alimenticia (0.286). En el verano las codornices de la estirpe 22 produjeron 7.94 % (P<0.01) más huevos (77.52 vs. 69.58%), sin modificarse (P>0.05) el peso del huevo (13.19g), aunque consumieron 1.45 g (P<0.05) menos alimento por ave/día (28.80 vs. 27.35g) y fueron 14.94 % (P<0.01) más eficientes (0.261 vs. 0.300). Al graficar los promedios por estirpe en cada época del año, las rectas indican ausencia de paralelismo e intersección de las mismas. Se concluye que la respuesta diferencial de las codornices de las estirpes en las dos épocas del año se debe a la interacción genotipo – época del año.

GENOTYPE – SEASON INTERACTION IN EGG PRODUCTION OF JAPANESE QUAIL IN DRY TROPIC WEATHER

Page 227: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTOS GENÉTICOS Y AMBIENTALES SOBRE LOS INTERVALOS ENTRE

PARTOS DE VACAS PARDO SUIZO BAJO CONDICIONES DE TRÓPICO.

Martínez GJC*a; Arellano CMSb; Romero TEMb; Lucero MFAa.

a UAMAC-UAT b ITA No. 4-SEP-DGETA. El objetivo del trabajo fue identificar la variación genética individual y los efectos ambientales de año y época de parto, número de parto sobre los intervalos entre partos de vacas Suizo Pardo bajo condiciones de pastoreo en el trópico subhúmedo. Se analizaron 519 datos de intervalo entre partos (IEP) de un rancho en Magozal municipio de Ozuluama, Veracruz. El clima es subhúmedo con lluvias en verano y una temperatura y precipitación pluvial media anual de 28° C y 1400 mm, respectivamente. Los animales eran Suizo Pardo, la alimentación se basaba en el pastoreo de zacates estrella (Cynodon nlemfuensis) y guinea (Panicum maximum) y a las vacas en producción se les suministró un suplemento con 16% de proteína cruda (3 kg/vaca/día) durante la ordeña. Se utilizó un modelo lineal para estudiar los efectos de vaca (V), año (AP) y época de parto (EP) y número de parto (NP), además de las interacciones AP*EP, AP*NP y EP*NP sobre el IEP. Se utilizó la correlación intraclase para estimar el índice de constancia para IEP. La media general ± D. E. para IEP fue de 465.5 ± 119.2 días, el AP y NP tuvieron efecto (P < 0.05) sobre IEP, pero no la EP ni las interacciones. Las vacas que parieron durante 1992 y con cinco partos fueron las que mostraron el menor IEP con 413.6 y 411.8 días, respectivamente. El índice de constancia fue de 0.116 ± .024, el cual es de magnitud baja como es de esperarse para características reproductivas. Se concluye que bajo las condiciones del estudio las vacas presentan pobre eficiencia reproductiva. GENETIC AND ENVIRONMENTAL FACTORS AFFECTING CALVING INTERVAL

IN BROWN SWISS COWS UNDER TROPICAL CONDITIONS.

Page 228: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTIMACIÓN DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA PRODUCCIÓN DE LECHE PRODUCTO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS EVALUACIONES DE

GANADO HOLSTEIN EN MÉXICO

Durán AM*1, Ruiz LFJ2, 1 Universidad Nacional Autónoma de México

2 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología Animal INIFAP El progreso genético se debe basar en la utilización de la información genética disponible (evaluaciones), obtenidas en el país donde se esta utilizando el semen. El objetivo del presente estudio fue, estimar la respuesta a la selección de la producción láctea en ganado Holstein en México. Se utilizó la información productiva de 3881 vacas que tuvieron su primer parto entre agosto de 2000 y agosto de 2001. La Habilidad de Transmisión Predicha (HTP) fue la calculada en el país de origen de los sementales utilizados, vigente al momento de la elección. Para los sementales mexicanos que no tenían una evaluación al momento de la elección, se calcularon éstos con la información de México. Las evaluaciones se realizaron con un modelo de repetibilidad, utilizando el programa MTDFREML. Se calcularon las correlaciones simples y de rango entre la HTP actual de los animales y los valores predichos con base en la evaluación del semental al momento de la elección. Las correlaciones simples y (de rango) entre las HTP mexicana del semental al momento de la elección (ME) y las de sus hijas fueron de 0.28 (0.34) para canadienses y de 0.29 (0.26) para estadounidenses. La correlación entre las HTP en el país de origen (PO) del semental ME y las de sus hijas fue de 0.44 (0.42) para canadienses y de 0.25 (0.24) para estadounidenses. La correlación entre las HTP mexicanas actuales del semental y las de sus hijas fue de 0.60 (0.58) para canadienses y de 0.62 (0.60) para estadounidenses. Las correlaciones entre las HTP mexicanas y las del PO del semental actuales fueron de 0.80 (0.75) para canadienses y de 0.70 (0.71) para estadounidenses. Se concluye que las evaluaciones en el país de origen del semental sólo predicen parcialmente el valor genético estimado de sus hijas en México y que es necesario mejorar la evaluación mexicana de dichos sementales para mejorar las tasas de mejoramiento genético de ganado Holstein en México. Este trabajo fue parcialmente financiado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, la Asociación Holstein de México y el proyecto INIFAP número 268201P.

ESTIMATION OF GENETIC IMPROVEMENT IN MILK PRODUCTION RESULTING FROM THE UTILIZATION OF GENETIC EVALUATIONS OF HOLSTEIN CATTLE

IN MEXICO

Page 229: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

TENDENCIAS GENÉTICAS Y FENOTÍPICAS PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL GANADO BRAHMAN EN YUCATÁN

Estrada LR*; Magaña MJG; Segura CJC

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UADY.

La importación de germoplasma del extranjero es una práctica común, en hatos dedicados a la cría de ganado Brahman en Yucatán, donde la selección de progenitores a través de evaluaciones genéticas y la estimación de DEP´s (diferencia esperada en la progenie), como una herramienta fundamental aún no se integra. Asimismo, las evaluaciones genéticas deben complementarse con una evaluación de cambios genéticos y fenotípicos de caracteres económicamente importantes en función del tiempo. El presente trabajo tiene como objetivo estimar las tendencias genéticas y fenotípicas de caracteres de crecimiento en un hato de ganado Brahman en la zona Oriente del Estado de Yucatán. El clima es tropical subhúmedo con lluvias en verano (Awo). Los becerros se pesaron e identificaron al nacimiento y permanecieron con la madre hasta una edad aproximada de 8 meses. Durante la época seca los animales fueron suplementados con pasto de corte, pollinaza y melaza. La reproducción del hato fue a través de inseminación artificial y monta controlada con semen y toros importados del estado de Texas (EUA). Las características evaluadas fueron (PN, n=1447), peso ajustado a 205 días (PA205, n=1716 ) y ganancia diaria predestete (GDP, n=1493) a través del análisis de registros obtenidos de 1991 al 2003 completándose una matriz de parentesco de 3209 animales nacidos entre 1981 y 2003. Para el análisis de las tendencias genéticas se realizó una regresión lineal simple de los valores genéticos predichos estimados (aditivos directos y maternos) sobre el año de nacimiento de los animales, considerándose todos los animales contenidos en la matriz de parentesco. Para estimar las tendencias fenotípicas, se realizó el mismo procedimiento. Las tendencias genéticas anuales para los efectos genéticos directos fueron de -0.6, -53.5 gr para PN y PA205 respectivamente, siendo éstos no diferentes de 0 (P>0.05) y de -1.36 gr para GDP, mostrando una tendencia lineal a disminuir y significativa (P<0.05). En términos del progreso genético, esto representa una disminución de 0.002, 0.295 y 0.188% anual con respecto a la media, lo que representa -12.6, -1125.5 y -25.65 grs. para PN, PA205 y GDP respectivamente debido a efectos genéticos directos en 21 años de crianza. Las tendencias genéticas de los efectos aditivos maternos fueron 0.7, 56.7 y 0.60 gr para PN, PA205 y GDP, mostrando una tendencia nula para PN y una tendencia lineal y significativa (P<0.05) para los dos últimos, reflejando cambios anuales en la producción de leche y habilidad materna de las vacas. Las tendencias fenotípicas para PN, PA y GDP fueron de -0.0960, -0.0634 y 0.0008 gr respectivamente, siendo éstas prácticamente nulas (P> 0.05). En conclusión, no se encontró una tendencia clara para las características evaluadas y los valores negativos para efectos aditivos directos y positivos para los maternos sugiere que el germoplasma introducido ha mejorado la habilidad materna y para que ello se pueda expresar se debe acompañar de mejoras en el ambiente de producción del hato.

GENETIC AND PHENOTYPIC TRENDS FOR GROWTH TRAITS OF BRAHMAN CATTLE IN YUCATÁN

Page 230: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS DE REGIONES POLIMÓRFICAS DEL GEN MSTN EN GANADO DE

LA RAZA CHIANINA

Moreno MVRa*, Sifuentes RAMa, Pereyra ABb

a CBG-IPN, bUANL-IB

Las mutaciones o variaciones nucleotídicas en el gen de la miostatina (MSTN), pueden afectar el fenotipo del individuo según el tipo y características de la variación nucleotídica. El análisis de polimorfismos conformacionales de cadena sencilla (SSCP), permite de forma rápida y confiable la detección de variantes nucleotídicas en regiones génicas amplificadas por PCR. Utilizando el método de PCR-SSCP se analizaron tres de las regiones con mayor polimorfismo del gen MSTN, en una población de ganado de carne de la raza Chianina. Para la región de MSTN que incluye parte del exón e intrón I (nt226 a nt644), se encontró un perfil electroforético común para los 16 individuos analizados. En la región del exón II e intrón II (nt2293 a nt2404), se encontraron 3 perfiles electroforéticos diferentes con una frecuencia de 0.125, 0.625 y 0.812. Finalmente, en la región del exón III e intrón III (nt4665 a nt5042), se encontraron 2 perfiles electroforéticos con frecuencias de 0.25 y 0.75. Estos resultados confirman que los las regiones II y III del gen son las que contienen el mayor número de sitios polimórficos. Dado que las frecuencias encontradas son diferentes en cada fragmento analizado es necesario determinar la secuencia nucleotídica de los individuos que presentaron los diferentes perfiles electroforéticos e identificar cual fue el cambio nucleotídico y su posición, para de ésta forma establecer los haplotipos o variantes alélicas del gen en ésta población de ganado.

ANALYSIS OF POLYMORPHIC REGIONS OF MYOSTATIN GENE IN CHIANINA BEEF CATTLE BREED

Page 231: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

POLIMORFISMO EN EL INTRON 1 DEL GEN MIOSTATINA (MSTN) EN BOVINO

De la Rosa Reyna XF*a; Sifuentes Rincón AM b.

Centro de Biotecnología Genómica-IPN.

La presencia de microsatélites dentro de las regiones codificantes (exones) y no codificantes (intrones) de genes, ha cobrado importancia en salud humana por su asociación a enfermedades genéticas. El gen MSTN (miostatina), es un factor de crecimiento transformante y es el causante de la distrofia muscular bovina también conocida como doble musculatura. Los animales con esta enfermedad expresan un incremento en el número de fibras musculares, a causa de mutaciones raza-específica en regiones codificantes del gen ocasionando la pérdida de función de la proteína. En este trabajo se reporta la presencia de un microsatélite en el intrón 1 del gen de la miostatina en 5 razas de la especie Bos taurus (bovino) Brahaman, Chianina, Charolais, Simental y Beefmaster. La estructura nucleotídica del microsatélite de MSTN en bovinos, muestra que esta formado por un monómero-Timina. Adicionalmente, la región 5’ flanqueante del monómero puede presentar las variantes TG y TTG. La comparación de este microsatélite en especies domesticadas del orden Artiodáctila: Bos taurus, Capra ircus (cabra), Ovis aries (oveja) y Sus scrofa (cerdo) agrupó a las 5 razas bovinas debido a la expansión del monómero T desde 12 a 21 bases en longitud. El otro grupo formado fue cabra y oveja con 7 repeticiones de T, fuera del agrupamiento se ubicó al cerdo. La presencia y expansión de esta región variable sigue el patrón de divergencia recientemente propuesto para el gen MSTN, así como también como la reciente presión selectiva del gen en bovino debido al proceso de domesticación. El análisis poblacional de MSTN entre razas bovinas permitirá establecer si tiene una implicación funcional en animales de doble musculatura y normales.

POLYMORPHISM IN INTRON 1 OF BOVINE MYOSTATIN (MSTN) GENE.

Page 232: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL NACIMIENTO AL DESTETE EN CORDEROS DE TRES RAZAS EXÓTICAS EN MÉXICO

Avila OJG*a; Rangel SRa; De la Cruz CLc; Sánchez RCa; Coronel PAEb

a U.A. Chapingo c C.E. Pachuca, CIR-Centro, INIFAP b Ovinos Coronel

Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo del nacimiento al destete en corderos de tres razas exóticas, se analizó el peso al nacer (PN), peso al destete (PDT) y la ganancia diaria de peso (GDP). Se utilizaron 45 corderos Charollais (CH), 114 Dorper (D) y 64 East Friesian (EF) de parto sencillo (PS) y doble (PD) y de ambos sexos. Todos los corderos nacieron de transferencia de embriones en receptoras de pelo de 2 a 4 años de edad durante 2004 y 2005. La alimentación de las madres estuvo conformada por pastoreo ad libitum durante 7 horas diarias en una pradera con 14.5 % de proteína cruda (PC) y 2.3 Mcal. de energía metabólica (EM), además de 300 g de concentrado con 17% de PC y 2.8 Mcal. de EM. Los corderos se mantuvieron de forma permanente en corral con acceso libre a un concentrado con 19 % de PC y 2.9 Mcal de EM del nacimiento al destete, el cual se realizó en promedio a los 76.8 ± 13.6 días de edad. Tanto ovejas como corderos tuvieron agua limpia a libre acceso de forma permanente. El análisis estadístico se realizó mediante el procedimiento GLM de SAS. Todos los modelos incluyeron los efectos fijos del tipo de parto y sexo de la cría para PN, así como la edad al destete anidada dentro de raza para PDT y GDP. El factor raza fue significativo (P<.05) para PN, PD y GDP. Las medias para PN fueron de 4.99±0.132a, 4.62±0.127b y 3.99±0.079c kg, respectivamente para CH, EF y D. Las medias para PDT fueron de 33.95±0.721ª, 29.45±0.449b y 27.93±0.700c kg, para CH, D y EF, respectivamente. Las medias de mínimos cuadrados para GDP fueron de 0.376±0.008a, 0.329±0.005c y 0.306±0.008b kg, respectivamente para CH, D y EF. Para el factor tipo de parto únicamente fue significativo (P<.05) para PN. Las medias de mínimos cuadrados para PN fueron de 4.82±0.100a y 4.24±0.086b kg, respectivamente para partos sencillos y dobles. Para el factor sexo fue significativo (P<.05) para PN, PDT y GDP. Las medias de mínimos cuadrados para PN fueron de 4.677±0.096a y 4.39±0.086b kg, respectivamente para machos y hembras. Las medias para PDT fueron de 31.49±0.519a y 29.39±0.476b kg, para machos y hembras, respectivamente. Las medias para GDP fueron de 0.351±0.006a y 0.324±0.005b kg respectivamente, para machos y hembras. En conclusión, los corderos de la raza CH presentaron el mejor comportamiento productivo durante la lactancia, seguido por D y por último EF. Los machos CH y D presentan mejor comportamiento productivo que las hembras.

PRODUCTIVE PERFORMANCE OF BIRTH AT WEANING IN THREE EXOTIC BREEDS LAMBS IN MEXICO

Page 233: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACIÓN DEL POLIMORFISMO EN LOS GENES IGF-I Y MYF-5 EN LA RAZA BOVINA BEEFMASTER

Martínez MHa b*, De la Rosa RXb, Sífuentes RAb

a Instituto Tecnológico de Morelia b Centro de Biotecnología Genómica

Los genes IGF-I y MYF-5, se localizan en el cromosoma 5 y algunas de sus variantes alélicas han sido asociadas con características productivas. El presente trabajo tuvo como objetivo, caracterizar el polimorfismo de ambos genes mediante la técnica PCR-RFLP. Se obtuvo ADN a partir de sangre de 49 individuos de la raza Beefmaster, provenientes de hatos ganaderos de la región noreste de Tamaulipas y éste se amplificó por PCR con iniciadores diseñados para IGF-I y MYF-5. Los productos de PCR del gen MYF-5 fueron digeridos con las endonucleasas de restricción Tru 9 I y Taq I, mientras que para los del gen IGF-I se utilizaron Tru 9 I, Hinf I, Sna B I y Hae III. En el caso de MYF-5/Taq I se encontraron 2 formas alélicas, A normal y B mutada, con frecuencias del alelo A de 0.551 y del alelo B de 0.4489. La presencia del polimorfismo MYF-5/Taq I ha sido asociada con ganancia de peso diaria predestete y ganancia diaria de peso en base a conversión alimenticia, en otras razas bovinas, su presencia en Beefmaster abre la posibilidad de diseñar estrategias encaminadas a evaluar su asociación con características productivas. En el gen IGF-I no se encontraron polimorfismos en las regiones estudiadas, por lo que se concluye que presenta solo el alelo normal en la población Beefmaster bajo estudio, este alelo es característico de las poblaciones B. taurus y aunque se ha reportado un alelo mutante en poblaciones híbridas B. indicus x B. taurus, este se ha encontrado en baja frecuencia. Puesto que la base genética original de Beefmaster es de 50% Brahaman se esperaría baja frecuencia del alelo mutante en esta raza, por lo tanto será necesario el análisis de un número de muestra mayor del utilizado en este estudio para confirmar su presencia o ausencia en Beefmaster.

POLYMORPHISM CHARACTERIZATION IN IGF-I AND MYF-5 GENES FROM BEEFMASTER CATTLE

Page 234: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PARÁMETROS GENÉTICOS PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL GANADO BRAHMAN EN YUCATÁN

Estrada LR*; Magaña MJG; Segura CJC

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UADY.

A pesar de que el mejoramiento genético es una herramienta fundamental para incrementar la producción animal, en los trópicos, esta aun no se integra en el manejo de los hatos y se ha limitado a la importación de germoplasma del extranjero, como ocurre con el ganado Brahman en Yucatán. Debido a la importancia económica de los caracteres de crecimiento para los sistemas cárnicos y con miras a implementar un programa de mejora a través de selección se realizó el presente trabajo cuyo objetivo fue estimar la heredabilidad directa (h2

d) y materna (h2m), así como la correlación entre ambos efectos (rdm) para el peso al

nacer (PN, n=1447), peso al destete (PD, n=1716), peso ajustado a 205 días (PA205, n=1716 ) y ganancia diaria predestete (GDP, n=1493) de ganado Brahman en un hato ubicado en la zona Oriente del estado de Yucatán. El clima es tropical subhúmedo con lluvias en verano (Awo). Los becerros se pesaron e identificaron al nacimiento y permanecieron con la madre hasta una edad aproximada de 8 meses. Durante la época seca los animales fueron suplementados con pasto de corte, pollinaza y melaza. La reproducción del hato fue a través de inseminación artificial y monta controlada con semen y toros importados del estado de Texas (EUA) o descendientes de los mismos. La información correspondió a becerros machos y hembras nacidos de 1991 a 2003, hijos de 454 vacas y 104 sementales Brahman con al menos 4 crías, completándose una matriz de parentesco de 3209 animales nacidos entre 1981 y 2003. Los componentes de (co)varianza fueron obtenidas mediante el método de Máxima Verosimilitud Restringida mediante un modelo animal univariado utilizando el programa MTDFREML. El modelo considerado para el análisis incluyó los efectos fijos de numero de parto de la madre (1-2 o más) y el grupo contemporáneo de nacimiento (época-año-sexo), con dos épocas (Lluviosa y seca) 13 años (1991-2003), así como los efectos aleatorios aditivos directos (a), aditivos maternos (m), la correlación de los efectos a y m (rdm), ambientales permanentes (pe) y del error (e). El modelo para PD incluyó la edad al destete como covariable. Los valores promedio de PN, PD, PA205 y GDP fueron de 32.70±4.46 kg, 202.06±34.94 kg con una edad de 7.7±.97 meses, 181.52±29.66 kg, y 724.99±133.69 gr respectivamente. Los resultados estimados para h2

d, h2m y rdm fueron 0.42, 0.06 y 0.06 para PN; 0.58, 0.13 y -0.86 para PD; 0.46, 0.17

y -0.59 para PA205; y 0.60, 0.23 y -0.89 para GDP. En general, todos los parámetros genéticos encontrados en el presente trabajo se consideran de moderados a altos. En conclusión, los valores estimados PN, PD, PA205 y GDP, indican que es posible mejorar las características predestete a través de selección, aunque se deben considerar los efectos maternos y su correlación con los efectos directos a fin de reducir sesgos en la evaluación genética.

GENETIC PARAMETERS FOR GROWTH TRAITS OF BRAHMAN CATTLE IN YUCATÁN STATE

Page 235: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA FECHA DEL PRIMER PARTO SOBRE LA VIDA PRODUCTIVA

DE VACAS CHAROLAIS

López TR*; García ER; Mellado BM. Se analizó el efecto de la fecha del primer parto sobre el comportamiento productivo y reproductivo de 201 vacas Charolais que parieron en primavera de 1991 a 2000. Las vacas se asignaron, al primer parto, a cuatro grupos de parición (GP1 a GP4) de 21 días consecutivos cada uno y se les dio seguimiento durante siete partos. Las características analizadas en las crías fueron pesos al nacer y destete, edad al destete y ganancia diaria de peso predestete, y para las vacas pesos al parto y destete, eficiencia al destete, fecha del parto e intervalo entre partos (IEP). Los datos se analizaron con un modelo lineal de efectos mixtos con medidas repetidas. Las vacas en GP1 y GP2, produjeron becerros con mayor (P<0.05) peso al destete, destetaron más kilogramos de becerro en su vida, fueron más eficientes al destete, parieron al inicio de la época de partos y sus IEP fueron mayores con respecto a las vacas en GP3 y GP4. El número del parto, afectó (P<0.01) todas las variables analizadas. Si bien el comportamiento de crías y vacas de GP1 y GP2 fue mejor (P<0.01) en los primeros partos; a partir del cuarto, tendieron a converger con GP3 y GP4 en todas las variables analizadas. Se concluyó que las vacas que tuvieron su primer parto al inicio de la época de partos mostraron mejor comportamiento en su vida productiva, comparadas con las que parieron al final. FIRST CALVING DATE EFFECT ON PRODUCTIVE LIFETIME OF CHAROLAIS COWS

Page 236: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

HEREDABILIDAD DE PRODUCCIÓN DIARIA DE LECHE ESTIMADA CON MODELOS CON DIFERENTES EFECTOS FIJOS

Apodaca CA, Rangel SR

Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Zootecnia La producción diaria de leche puede ser afectada por el tipo de parto con que se inició la lactancia, así, cuando los problemas reproductivos son más frecuentes de lo deseado, la estimación de los parámetros genéticos y la predicción del valor genético de los animales podría presentar sesgo si no se considera su efecto. Los modelos de regresión aleatoria y funciones de covarianza tienen la ventaja de incluir los efectos sistemáticos al tiempo que se estiman las heredabilidades y repetibilidades de producción diaria de leche y las correlaciones genéticas ente las producciones de cada día de la lactancia. Para estimar la heredabilidad de producción de leche por día en cada día de la lactancia, se usó el promedio semanal de producción diaria de leche de 1745 lactancias. El modelo mixto correspondió a funciones de covarianza, en el que la regresión fija y aleatoria fue el modelo propuesto por Guo y Swalve. Los efectos fijos fueron; día de registro, número de lactancia y tipo de parto (normal, aborto, distócico, prematuro y gemelar) en el primer modelo. Un segundo modelo sólo no incluyó el tipo de parto. El análisis se realizó con el programa DFREML. Los grados de libertad del residual, el cuadrado medio residual y la función de verosimilitud restringida fueron de: 13995, 56.532 y -32132.43, y 13999, 64.065 y -33674.595 en los modelos con y sin tipo de parto, respectivamente. Las estimaciones de heredabilidad de producción de leche por día, excepto al final de la lactancia, fueron mayores en el modelo con el efecto de tipo de parto que las estimadas con el modelo sin tipo de parto. La heredabilidad en el modelo con tipo de parto fue mayor al inicio de la lactancia, y decreció hasta el final de la misma (0.43 a 0.08), mientras en el modelo sin tipo de parto, las estimaciones de heredabilidad fueron más semejantes a las reportadas en la literatura, mostrando, sin embargo, un máximo durante el primer mes de lactancia y un aumento al final de la misma. La inclusión del tipo de parto en el modelo debe ser sujeto de más estudios, incluyendo la mejor forma de corregir, sobre todo el efecto del aborto. HERITABILITY OF DIARY MILK PRODUCTION ESTIMATE WITH MODEL WITH

DIFFERENT FIX EFFECTS

Page 237: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DEL ALELO Q204X EN GANADO CHAROLAIS MEDIANTE UN ENSAYO DE DISCRIMINACIÓN ALÉLICA

Sifuentes RAM*a, Puentes MHEa, Moreno MVRa, de la Rosa RXFa y Rosales AJb

aCBG-INP bCIR-Noreste INIFAP

En bovinos, el gen miostatina (MSTN)es considerado como uno de los principales marcadores moleculares para los programas de Selección Asistida. En el caso específico de la raza Charolais el gen lleva una mutación (transición C>T) en el exón II, denominada Q204X, que provoca la pérdida de función de la proteína. La detección de este alelo se han basado en el uso de PCR-RFLPs, así como un Ensayo de Ligación de Oligonucleótidos (OLA por sus siglas en ingles). En este trabajo se diseño un ensayo de alto rendimiento como lo es la discriminación alélica para la determinación la frecuencia del alelo Q204X del gen MSTN en individuos de hatos de la raza Charolais Full French del Noreste de México. A partir de la secuencia reportada para el gen MSTN de bovino (Genebank: AF01962), se diseñaron los iniciadores y las sondas específicas para la detección del alelo mutado y no mutado. Las amplificaciones por PCR fueron realizadas en un sistema de detección de secuencias ABI Prism 7000 Las optimizaciones del ensayo se realizaron utilizando una sonda de DNA sintética que contiene el alelo Q204X. A partir de muestras de sangre de 289 animales de registro, localizados en cuatro rebaños en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz se evaluó la presencia del alelo utilizando ensayo de discriminación alélic. En cada hato evaluado se encontraron portadores para el alelo Q204X, con frecuencias genotípicas y alélicas del 5.2% y 2.6%, respectivamente. La evaluación de genes asociados a características productivas, como el gen MSTN, en ganado mexicano, abre la posibilidad de implementar estrategias experimentales enfocadas a determinar su papel y uso potencial en la selección de animales con mayor mérito genético.

ASSESSMENT OF THE MYOSTATIN Q204X ALLELE USING AN ALLELIC DISCRIMINATION ASSAY

Page 238: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

LOCI DE RASGOS BINARIOS ASOCIADOS CON LA EXPRESION DEL COMPORTAMIENTO HIGIENICO DE ABEJAS MELIFERAS

Arechavaleta VME a *; Hunt GJ b; Camacho RMC c

a CENIDFA, INIFAP; b Entomology Dept., Purdue University; c FMVZ, UNAM

Este estudio se condujo para identificar y localizar en un mapa genético loci de rasgos binarios (BTL) asociados con la expresión del comportamiento higiénico (CH) de las abejas. Se generó una colonia compuesta por obreras retrocruzadas a partir de una colonia con alto CH y una colonia con bajo CH. Se marcaron 3000 obreras retrocruzadas con placas numeradas y estas fueron introducidas en una colmena de observación, junto con la reina de la colonia, 3000 abejas no marcadas, un bastidor con de alimento y un bastidor con cría, al que se le hicieron dos hoyos de 4 cm en el panal. La colmena de observación se monto en el laboratorio y a través de dos ventanas en los paneles de acrílico, se insertaron en los hoyos que se hicieron en el bastidor con cría, segmentos de panal con pupas que fueron sacrificadas mediante congelación. Las abejas fueron observadas durante cinco días y se registro el numero de la abeja que realizo el CH. Al finalizar, se recuperaron las abejas marcadas que realizaron el CH, y se tomó una muestra de abejas marcadas que no realizaron el CH para ser utilizadas como grupo control. Se extrajo el ADN de 94 abejas que realizaron el CH y se generaron marcadores moleculares AFLP, con los que se construyo un mapa genético. Utilizando una prueba de bondad de ajuste se detectaron los marcadores incluidos en el mapa que mostraron desviaciones con respecto al patrón de segregación esperado de los genotipos (1:1) para una colonia retrocruzada. Los marcadores que mostraron desviaciones fueron generados en 94 abejas del grupo control. Los marcadores que mostraron desviaciones en la segregación en las abejas que realizaron el CH pero no en las abejas del grupo control fueron analizados mediante una tabla de contingencia 2X2 con objeto de establecer asociaciones entre los marcadores y la expresión del CH. El mapa genético generado incluye 114 marcadores AFLP incorporados a 24 grupos de ligamiento, que expanden 1310 cM del genoma de la abeja. Diecinueve de los marcadores mostraron desviaciones en las frecuencias genotípicas con respecto al patrón de segregación esperado en las abejas que realizaron el CH, pero no en las abejas del grupo control. Catorce de estos marcadores moleculares, mostraron una asociación significativa (P<0.05) con la expresión del CH. Estos 14 marcadores se encuentran ubicados en nueve grupos de ligamiento lo que sugiere que nueve BTL están asociados con la expresión del CH de abejas melíferas.

BINARY TRAIT LOCI ASSOCIATED WITH THE EXPRESSION OF HONEY BEE HYGIENIC BEHAVIOR

Page 239: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTOS GENOTIPICOS EN LA EXPRESION DEL COMPORTAMIENTO DE ACICALAMIENTO DE ABEJAS MELIFERAS EUROPEAS, AFRICANIZADAS Y

SUS HIBRIDOS

Becerra GFJ*a; Arechavaleta VMEb; Guzmán NEd; Vázquez SMc; Uribe RJLb; Contreras EFa

a CUCSUR-U de Guad b CENIFMA-INIFAP c FMVZ-UNAM d U of Guelph

El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de acicalamiento de abejas obreras africanizadas, europeas e híbridas por medio de un método directo. Se establecieron 56 colonias divididas en cuatro grupos genéticos: Europeas (EE), Africanizadas (AA), híbridas de madre europea y padre africanizado (EA) e híbridas de madre africanizada y padre europeo (AE). De cada colmena se tomaron 30 abejas a las que se les pego una placa metálica sobre su tórax con el objeto de manipularla con ayuda de un imán. Cada abeja fue colocada, dentro de un panal de observación que contenía aproximadamente 200 abejas de su colonia para proveer en lo posible un ambiente natural. Con ayuda de un pincel se colocó una varroa viva en el abdomen de la abeja con la placa metálica e inmediatamente después la abeja fue introducida en el panal, a partir de ese momento se contó el tiempo en el que cada abeja reaccionaba efectuando el comportamiento de acicalamiento, con objeto de remover al ácaro. Si la abeja no reaccionaba, la prueba se terminaba a los 180 segundos. Los datos obtenidos se transformaron utilizando la función logaritmo natural (ln) y se analizaron mediante un análisis de varianza bajo un modelo aleatorio simple y se utilizo la prueba de Tuckey para detectar diferencias entre las medias de cada grupo. Las abejas EE tardaron en reaccionar (60.76±2.43s), las híbridas EA tardaron (50.50±2.35s) y las AE (45.44±2.13) y las abejas AA reaccionaron en (40.57±1.81s). Se encontraron diferencias significativas (P<0.0001) entre los grupos genéticos para el tiempo de inicio del comportamiento de acicalamiento. Tanto las abejas obreras AA como las híbridas AE y EA fueron significativamente más rápidas en reaccionar expresando el comportamiento de acicalamiento que las obreras EE. El tiempo que tardaron en iniciar el comportamiento de acicalamiento las abejas obreras de los dos tipos de colonias híbridas no fue estadísticamente diferente al tiempo en que iniciaron el comportamiento de acicalamiento las abejas con genotipo africanizado. Estos resultados sugieren la presencia de posibles efectos genéticos de dominancia del genotipo africanizado sobre la expresión del comportamiento de acicalamiento.

GENOTYPIC EFFECTS ON THE EXPRESSION OF GROOMING BEHAVIOR OF AFRICANIZED EUROPEAN, AND HYBRID HONEYBEES.

Page 240: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PARÁMETROS GENÉTICOS PARA CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS EN UNA POBLACIÓN BOVINA MULTIRACIAL EN EL TRÓPICO MEXICANO

Núñez SSG*a, Montaldo HHa, Castillo JHb, Román PSIc, Ruiz LFc, Castañeda MOGd,

Román PHd, Hernández HVDd, Calderón RRd, Sánchez RSd, Granados ZLd .

a FMVZ-UNAM bUAM c CENID-INIFAP dCIR-Golfo Centro. INIFAP.

El objeto del estudio fue evaluar la importancia de los efectos aditivos y no aditivos sobre características reproductivas en una población multirracial resultante de cruzas de Holstein (HS), Simmental (SM) y Suizo Pardo (SP) por Cebú, en el trópico de México, para la edad al primer calor registrado (EPCR), edad al primer parto (EPP), intervalo entre partos (IEP), intervalo parto primer calor (IPPC), intervalo parto primer servicio (IPPS), servicios por concepción (SPC) y producción de leche a 305 días (PL305). Se utilizaron entre 690 y 4298 registros dependiendo de la variable, obtenidos en seis hatos experimentales de INIFAP en el trópico húmedo. Se estimaron las heredabilidades, repetibilidades, efectos directos de raza, efectos de dominancia (DO) y efectos de epistasis aditiva x aditiva (EX), con modelos lineales mixtos. Los efectos de DO solo fueron significativos (P<0.05) para EPP, EPCR y PL305. Los efectos de EX solo fueron significativos para EPP y EPCR. Los efectos directos de las razas HS, SM y SP fueron significativos (P<0.1) para IEP (93±32, 58±32, y 91±32 respectivamente) y para PL305 (1026±203, 436±209 y 674±206 respectivamente). Las heredabilidades para EPCR, EPP, IEP, IPPC, IPPS, SPC y PL305 fueron 0.45±0.11, 0.16±0.07, 0.03±0.02, 0.11±0.04, 0.07±0.04, 0.001±0.01 y 0.25±0.05 respectivamente. Las repetibilidades para IEP, IPPC, IPPS, SPC y PL305 fueron 0.08±0.02, 0.16±0.02, 0.16±0.02, 0.05±0.01 y 0.39±0.02 respectivamente. En general, los efectos directos de las razas europeas fueron desfavorables en las características reproductivas y favorables para PL305. Los efectos de dominancia fueron favorables sobre EPCR (-259±57), EPP (-180±47) y PL305 (353±134). Los efectos de epistasis aditiva x aditiva resultaron desfavorables sobre EPP (358±83) y EPCR (379±99) indicando pérdidas por recombinación. Las heredabilidades estuvieron dentro del rango mencionado en la literatura.

GENETIC PARAMETERS FOR REPRODUCTIVE TRAITS IN A MULTIBREED CATTLE POPULATION IN THE MEXICAN TROPICS.

Page 241: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CURVAS DE CRECIMIENTO EN UNA POBLACION MULTIRRACIAL DE GANADO BOVINO DE DOBLE PROPOSITO EN EL TROPICO MEXICANO

b Román PSI*, b Delgadillo CAC, a Ruiz LFJ , b Montaldo, VHH, a Castañeda MOG, a

Román PH, c Rizzi R, a Hernández HVD, a Calderón RR, a Sánchez RS, a Granados ZL, a INIFAP, FMVZ-UNAM, Universidad de Milán. b c

El crecimiento corporal se define como el aumento en peso, talla y cambios en la composición corporal de un animal en un periodo de tiempo determinado. La curva de crecimiento refleja la relación existente entre el peso de un individuo y la edad en que dicha observación fue tomada, expresada a partir de una función P=f(x). El objetivo de este trabajo fue evaluar las funciones lineal cuadrática (y= β0 + β x +…+ βi n xn) y no lineales: Brody y= A(1-be–kx), Von Bertalanffy y= A(1- be-kx)3, Gompertz y= A exp(-be–kx) y Richards y=A(1+ be–kx)M. Estos modelos no lineales pueden generalizarse como y= A(1- be-kx)M, donde y es el peso corporal a una edad determinada (x), A es el peso a la madurez; b es un parámetro de escala; k es la tasa de madurez; e es el logaritmo natural y M establece el grado de madurez al punto de inflexión. Se utilizaron 5332 y 3968 registros de hembras y machos de pesos al nacimiento, ajustados a los 90, 205, 365 y 540 días de 5 campos experimentales de 6 hatos pertenecientes al INIFAP, de los genotipos Holstein (HS), Suizo Pardo (SP), Cebú (CB), ½HS, ½SP, ½SM, ¾HS, ¾SP, ¾SM, 5/8HS, 5/8SP y 5/8SM con Cebú. El criterio que se utilizo para decidir entre los diversos modelos fue la comparación del coeficiente de determinación (R2), cuadrado medio del error y el estadístico Cp de Malow. Para los genotipos HS, CB, ½ y ¾ cruzas de HS, SP, SM y 5/8 SM el mejor modelo fue el de Brody; para las 5/8 HS y SP fue Von Bertalanffy, y para SP Gompertz. Cabe mencionar que el modelo cuadrático fue muy similar al mejor modelo en los genotipos 5/8 HS y SP y en todos los ¾. Obteniéndose valores de peso maduro para hembras 1/2, ¾, 5/8 cruzas de HS, SP y SM de 403.3±40.4, 395.7±27.6, 369.7±17.3, 629.4±92.3, 626.8±110.5, 602.5±104.7, 599.8±132.8, 418.9±80.1, 477.8±159.1 respectivamente, mientras que para las vacas CB, HS y SP 262.2±14.7, 661.4±196.4, 414.8±40.7 respectivamente; para los machos ½, ¾, 5/8 HS, SP y SM los pesos a la madurez fueron 531.1±83.4, 394.2±25.8, 358.5±14.7, 339.3±19.4, 366.5±25.7, 332.1±18.1, 356.0±34.8, 416.1±68.7, 380.4±69.03 respectivamente; para CB, HS y SP los valores fueron 397.6±39.9, 251.3±49.8, 286.4±31.4 respectivamente. Se concluye que las hembras con genotipos resultados de las cruzas de HS presentan mayores pesos maduros y que los machos 5/8 SP y SM, presentan pesos maduros mayores y que los 1/2 HS son mas pesados que los ¾ y 5/8 HS, y el modelo que describe mejor a esta población fue el modelo de Brody. Financiamiento parcial recibido por el Programa de Cooperación México-Italia. SRE-CONACYT y Compañía Nestlé de México. S.A.

GROWTH CURVES IN A MULTIBREED POPULATION OF DUAL PURPOSE CATTLE IN MEXICAN TROPIC: STEERS

Page 242: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MODELOS ALTERNATIVOS PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA PESO AL NACIMIENTO EN GANADO BRAHMAN DE

REGISTRO

Parra-Bracamonte M*a, Martínez-González JCa y Cienfuegos-Rivas EGa

División de Estudios de Postgrado e Investigación, UAM Agronomía y Ciencias, UAT. El propósito del estudio fue comparar tres modelos de evaluación genética para determinar el modelo más apropiado para el peso al nacimiento (PN), y cuantificar su efecto sobre la estimación de parámetros genéticos en ganado Brahman de registro de México. Fueron ajustados tres modelos para el PN, desde el más simple donde sólo se incluyo el efecto genético directo del semental, el modelo que incluye el efecto genético materno y el tercero que incluía la covarianza entre dichos efectos (semental y materno); el efecto materno de ambiente permanente fue omitido debido al promedio de progenie por vaca ( x =1.5). La base de datos correspondió a animales inscritos en el programa de control de desarrollo ponderal de la AMCC. Los parámetros genéticos fueron estimados mediante el método de máxima verosimilitud restringida usando el programa MTDFREML. Se estimó el índice de herencia directo (h2), materno (m2), la correlación entre ellos (r), y el índice de herencia total (h2

T=σ2g+1.5σgm+0.5σ2

m). El análisis incluyó el efecto fijo de grupo contemporáneo (hato, sexo del animal, año y época de nacimiento), y la edad de la madre como covariable lineal y cuadrática. La comparación de modelos se realizó mediante la prueba de razón de verosimilitudes. El modelo más completo fue el que mejor ajustó el PN. Para este modelo se obtuvieron estimaciones de h2, m2 y r, de 0.32, 0.16 y -0.86, respectivamente. Al ignorar el efecto genético materno y la covarianza entre efectos genéticos, los valores de de h2 fueron subestimados (h2=0.21) en comparación del modelo completo. Por su parte el omitir la covarianza entre efectos genéticos, subestimó significativamente el efecto materno (m2=0.005). Por su parte las estimaciones de h2

T, indicaron que el omitir tanto el efecto materno como la covarianza entre efectos genéticos puede conducir a la sobreestimación (0.21 vs. 0.21 vs. 0.10, del modelo mas simple al mas completo, respectivamente), debido a la alta y negativa correlación entre efectos genéticos. Por lo tanto, para la evaluación genética del PN en ganado Brahman es necesario considerar el uso de un modelo más completo que considere tanto el efecto genético directo del semental, del materno y la covarianza entre ambos, debido a que el omitir algún efecto puede conducir posteriormente a una menor respuesta a la selección por una incorrecta jerarquización de los animales evaluados.

ALTERNATIVE MODELS FOR GENETIC PARAMETER ESTIMATION OF BIRTH WEIGHT IN REGISTRY BRAHMAN CATTLE

Page 243: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPOSICION DE LECHE DE VACAS CRIOLLO, GUZERAT Y SUS CRUZAS

RECIPROCAS

Nava RJ*; Palacios FJA1; Martínez VG1; Bustamante GJJ; Vega MVE; Montaño BM2

1C. E. “El Verdineño” INIFAP 2CENID-Fisiología INIFAP

Para estimar el efecto de la raza del padre y de la madre de las vacas y heterosis individual para porcentajes de componentes de la leche: Grasa (FAT%), Proteína (PROT%), Lactosa (LACT%), Sólidos no grasos (NFS%), y los kilogramos de cada componente (FAT, PROT, LACT y NFS) producidos durante una lactancia de 210 días, se utilizó la información de 216 vacas resultantes de un cruzamiento dialelo Criollo (C)– Guzerat (G) (95 Guzerat, 55 Criollo, 26 Guzerat X Criollo (GC) y 40 Criollo X Guzerat) (CG), que parieron entre 2001 y 2004 en el Campo Experimental “El Verdineño” del INIFAP. Las vacas y sus crías se mantuvieron en pastoreo en praderas de pasto llanero (Andropogon gayanus), los becerros permanecieron con sus madres hasta el destete a los 7 meses de edad. Se tomaron 3 muestras de leche durante la lactancia con un periodo de separación de 56 días. Las muestras se analizaron con técnicas de infrarrojo medio. Los kg de cada componente se calcularon para cada lactancia, con base en la producción estimada de leche durante y el promedio de los porcentajes obtenidos en cada medición, para cada uno de los componentes. Las variables en porcentaje se analizaron por el método de mediciones repetidas con el procedimiento de modelos mixtos de SAS. El modelo incluyó los efectos fijos raza del padre de la vaca, raza de la madre de la vaca, año de parto, época de parto, número de parto, días posparto y las interacciones de dos factores. Las vacas de padre C tuvieron .132±.041 puntos porcentuales más en PROT% que las de padre G (p<.05) y las vacas de madre C tuvieron .202±.041 y .126±.062 puntos porcentuales mas en PROT% y NFS% que las de madre G (p<.05). FAT%, y LACT% no tuvieron diferencias significativas (p>05). La interacción raza de padre y raza de la madre no resultó significativa en ninguna de las variables de porcentaje. Para componentes en kilogramos, las vacas de padre G produjeron 5.44±1.98 y 8.33±3.59 kg mas de LAC y NFS que las de padre C (p<.05). El efecto de raza de madre no fue significativo (p>05). Las vacas cruzadas produjeron 5.84±1.96, 6.91±1.57, 9.35±2.20 y 18.06±3.99 kg. más en FAT, PROT, LACT y NFS, respectivamente, que las vacas puras (p<.05).

MILK COMPOSITION OF CRIOLLO, GUZERAT AND RECIPROCAL CROSSES COWS, AND ITS RELATIONSHIP WITH CALVES GROWTH.

Page 244: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACION ENTRE CARACTERISTICAS DE TIPO Y LA PRODUCCION DE LECHE DE LA PRIMERA LACTANCIA EN VACAS HOLSTEIN EN MEXICO

Hernández, S.E.U*a ; Valencia, P.M.a y Ruiz, L. F.b

aICA-UGTO bCENIFMA-INIFAP

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre 24 características de conformación, o tipo, con la producción de leche de la primera lactancia, medida en kilogramos, ajustada a edad-mes de parto y 305 días de ordeña (PL1) en vacas Holstein en México. Se utilizaron los registros de la Asociación Holstein de México de tipo y producción. Se realizó un proceso de depuración sobre el archivo, delimitando criterios específicos de eliminación de registros para las variables de tipo y producción. El archivo final de análisis incluyó 9,712 registros. Todas las variables de tipo fueron medidas en una escala biológica del 1 al 9, excepto para puntos finales, la cual se midió en una escala de 50 a 99 puntos. Antes de efectuar los análisis, las variables de tipo fueron corregidas por hato–año–mes de calificación para disminuir las diferencias debidas a esta combinación de factores. Se estimaron correlaciones entre todas las variables estudiadas y se utilizó un modelo de regresión múltiple (stepwise), donde PL1 fue la variable de respuesta en función de todas las variables de tipo. Los promedios obtenidos para todas las características de tipo fluctuaron entre 5 y 6.8, con una desviación estándar de entre 0.9 y 1.4. Para puntos finales el promedio fue de 80 y la desviación estándar de 3.5. Las correlaciones más altas obtenidas entre PL1 con las características de tipo fueron con carácter lechero (0.16), anchura de la ubre (0.14), altura de la ubre (0.12), ligamento medio suspensorio (0.11) y puntos finales (0.10), las cuales fueron significativas (P<0.01). Las variables que obtuvieron los estimadores de regresión ( ) más altos fueron para carácter lechero (333.9 kg), anchura de la ubre (146.6 kg), y profundidad de la ubre (-188.7kg), los cuales también fueron significativos (P<0.01). Esto indica por ejemplo que por cada unidad de incremento en el carácter lechero, habrá un incremento en PL1 de 333.9 kg. Sin embargo, se debe considerar que carácter lechero es una variable que involucra varias regiones morfoestructurales del cuerpo de los animales, comparado a otras características de tipo que son especificas como posición de pezones, anchura del anca o ligamento medio suspensorio, entre otras. Los resultados de este estudio indican que las características de ubre fueron las que tuvieron mayor relación con PL1, lo que sugiere continuar su selección dentro del hato.

β̂

RELATIONSHIP AMONG TYPE TRAITS AND FIRST LACTATION MILK YIELD IN

HOLSTEIN CATTLE IN MEXICO

Page 245: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACION DE VACAS HOLSTEIN, SUIZO PARDO, Y JERSEY EN ESTADOS UNIDOS PARA DIAS ESTIMADOS EN LACTANCIA

DURANTE SU VIDA

Garcia PTB∗a; Cassell BGb; Misztal Ic.

a INIFAP-CIRGOC b Virginia Tech c University of Georgia. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de raza, región, y su interacción en siete regiones de Estados Unidos para días estimados en lactancia durante la vida de vacas Suizo Pardo, Holstein, y Jersey en hatos con una o dos razas. Se definieron siete regiones de Estados Unidos: Noreste, Noroeste, Centro norte, Centro, Centro sur, Suroeste y Sureste. Los datos, truncados a los cinco años de edad, fueron analizados utilizando análisis de sobrevivencia. Los registros provinieron del Laboratorio de Mejoramiento Animal de USDA consistentes de días de prueba de vacas Jersey y Suizo Pardo en Estados Unidos y de vacas Holstein ubicadas en la misma zona postal. Se incluyeron vacas que permanecieron en el mismo hato durante los cinco primeros años de vida (1825 d), o al desecho y que tuvieron una edad máxima al primer parto de 3 años (1095 d). Se analizaron 15,165 Suizo Pardo en 1308 granjas, 1,793,952 Holstein en 27,906 granjas, y 104,217 Jersey en 3,309 granjas en hatos con una raza, y 26,469 Holstein y 4,697 Suizo Pardo en 223 granjas, y 23,937 Holstein y 6,791 Jersey en 250 granjas en hatos con dos razas. La variable de interés fue el riesgo relativo de dejar de acumular días en lactancia (DL) por muerte o desecho, influenciado por los factores: año-época de nacimiento, raza, región, y la interacción raza por región. En los análisis de hatos con dos razas se incluyó el factor de habilidad de transmisión probable (PTA) de leche, células somáticas, y vida productiva. En hatos con una raza todos los efectos fueron significativos (Chi-cuadrada P < 0.01). Los promedios de DL fueron: 554 d para Suizo Pardo, 592 d para Holstein, y 633 para Jersey. Holstein y Suizo Pardo tuvieron riesgos mayores que Jersey. En hatos con Suizo Pardo y Holstein un análisis preliminar incluyó la varianza debida a semental, pero la significancia y todos los valores estimados permanecieron inalterados con o sin esta varianza. En hatos con Holstein y Suizo Pardo, el efecto de raza no fue significativo (Chi-cuadrada P = 0.45), pero sí la interacción de raza por región, región, y los PTA. En hatos con Holstein y Jersey, el único efecto no significativo fue PTA de células somáticas (Chi-cuadrada P = 0.14), y Jersey tuvo 26 % menor riesgo (mas DL) que Holstein. La conclusión fue que Jersey tuvo mejor comportamiento para el caracter analizado, altamente influenciado por el medio ambiente.

COMPARISONS OF HOLSTEIN, BROWN SWISS, AND JERSEY COWS IN THE UNITED STATES FOR ESTIMATED LIFETIME DAYS IN MILK

Page 246: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN LA FASE PREDESTETE, DE CORDEROS HAMPSHIRE, DORSET Y SUFFOLK

De La Cruz CL*a; Torres HGb; Vega MVEc

aC.E Pachuca, CIR-Centro, INIFAP, bColegio de Postgraduados, cC.E Las Margaritas, CIR-Centro, INIFAP.

Con el objetivo de evaluar algunas características productivas en la fase predestete, se analizó el peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD) y la ganancia diaria de peso predestete (GDPP) de corderos de las razas Hampshire (326), Dorset (97) y Suffolk (88) destinados al pie de cría para ser sometidos a una prueba de comportamiento durante el periodo de 1999 a 2004. La información de los corderos fue procedente de 27 explotaciones ovinas, todas ellas registradas ante la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO). Además, se consideró información adicional como el tipo de nacimiento, mes de nacimiento y la edad de la madre. La información de las características estudiadas se analizó con el procedimiento GLM de SAS. Todos los modelos incluyeron los efectos fijos de año, mes de nacimiento, raza, rancho, tipo de nacimiento, edad de la madre y las interacciones de primer orden. El factor raza fue significativo (P< .05) para PN, PD y GDPP. Las medias de mínimos cuadrados para PN fueron 4.87±0.257b, 4.29±0.254c y 5.48±0.565ª kg para Hampshire, Dorset y Suffolk, respectivamente. Las medias para PD fueron 27.04±1.16ª, 24.13±1.15b y 25.92±2.56ab kg, respectivamente para Hampshire, Dorset y Suffolk. Las medias de mínimos cuadrados para GDPP fueron de 0.369±0.018ª, 0.330±0.018b y 0.340±0.041ab kg, para Hampshire, Dorset y Suffolk, respectivamente. Para PN y PD el efecto de tipo de nacimiento fue significativo (P<.05), donde las medias para PN fueron de 5.13±0.118ª y 4.63±0.136b kg, respectivamente para partos sencillos y múltiples. Las medias de mínimos cuadrados para PD fueron de 26.49±0.535ª y 24.91±0.617b kg, para sencillos y múltiples, respectivamente. El factor edad de la madre fue significativo (P<.05) para PN, PD y GDPP. Las medias para PN fueron de 4.60±0.209ª, 4.75±0.150ª, 5.29±0.110b kg, respectivamente para corderos provenientes de madres de uno, dos y tres o más años. Las medias para PD fueron de 26.01±0.950ª, 24.24±0.683ª y 26.85±0.498ab kg, para corderos provenientes de madres de uno, dos y tres o más años, respectivamente. Para GDPP las medias fueron de 0.356±0.015ª, 0.324±0.011ª y 0.359±0.008ab kg, respectivamente para corderos provenientes de madres de uno, dos y tres o más años. Con estos resultados se puede concluir que los corderos de la raza Hampshire mostraron los mejores resultados para PD y GDPP, mientras que los corderos provenientes de tipo de nacimiento sencillo presentaron los mejores resultados con respecto a los múltiples y finalmente los corderos provenientes de madres con 3 años ó más mostraron el mejor comportamiento para PN, PD y GDPP.

EVALUATION OF PRODUCTIVE CHARACTERISTICS IN THE PRE-WEANING PHASE OF THE HAMPSHIRE, DORSET AND SUFFOLK BREEDS.

Page 247: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NUTRICIÓN DE NO RUMIANTES

• EFECTO DE CROMO ORGÁNICO EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE GENOTIPOS PORCINOS CON DISTINTO CRECIMIENTO MAGRO.

• EFECTO DEL GENOTIPO Y CROMO ORGÁNICO EN LA DIGESTIBILIDAD Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDAS PELÓN MEXICANO.

• DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROTEÍNA EN DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA PARA CERDAS EN ENGORDA.

• DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA CON BAJA PROTEINA Y BAJA ENERGIA PARA CERDOS EN ENGORDA.

• COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA GALLINA DE POSTURA CON DIETAS PRÁCTICAS UTILIZANDO UN COMPLEJO ENZIMATICO.

• HUEVOS ENRIQUECIDOS CON ACIDOS GRASOS OMEGA-3 CON SEMILLA DE LINAZA O ACEITE DE ATÚN EN DIETAS DE GALLINAS.

• EFECTO DEL NIVEL DE PROTEÍNA DE DIETAS FORMULADAS A PROTEINA IDEAL SOBRE LA RESPUESTA PRODUCTIVA, COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE CANALES DE CERDOS FINALIZADOS EN PESOS MAYORES A CIEN KILOGRAMOS BAJO CONDICIONES TROPICALES.

• DIGESTIBILIDAD ILEAL DE LA PROTEÍNA Y AMINOÁCIDOS DE DIETAS SORGO+SOYA Y/O HARINA DE CARNE EN POLLOS EN CRECIMIENTO.

• FITOESTRÓGENOS EN LA MORERA Y TULIPÁN: EFECTO SOBRE EL TRACTO REPRODUCTOR EN CONEJAS PÚBERES.

• PARED CELULAR DEL Saccharomyces cerevisiae EN EL ALIMENTO DE POLLO DE ENGORDA SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS.

Page 248: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NUTRICIÓN DE NO RUMIANTES

• DIGESTIBILIDAD ILEAL DE LA PROTEÍNA Y AMINOÁCIDOS DEL SORGO EN LECHONES RECIÉN DESTETADOS Y CERDOS EN CRECIMIENTO.

• COMPORTAMIENTO DEL CONEJO DE ENGORDA NUEVA ZELANDA AL SUSTITUIR HARINA DE ALFALFA POR PASTA DE CÁRTAMO EN LA DIETA.

• PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CONEJOS NUEVA ZELANDA ALIMENTADOS CON GERMINADOS DE AVENA, TRIGO Y MAÍZ.

• RESPUESTA DEL POLLO DE ENGORDA ALIMENTADO CON DIETAS FORMULADAS CON AMINOACIDOS TOTALES O CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES.

• EFECTO DE UNA MEZCLA DE lactobacillus spp. SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CERDOS EN LACTANCIA.

• EFECTO DE Lactobacillus spp. y Enterococcus faecium SOBRE LAS VARIABLES DE PRODUCCIÓN Y PRESENCIA DE DIARREAS EN CERDOS AL DESTETE.

• EVALUACIÓN DE ELEMENTOS MINERALES PRESENTES EN LA FRACCIÓN LIQUIDA DE EFLUENTES Y EXCRETAS PORCINAS.

Page 249: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE CROMO ORGÁNICO EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL

DE GENOTIPOS PORCINOS CON DISTINTO CRECIMIENTO MAGRO

Falcón MJ1, Domínguez VI*1, González RM1, Pescador SN1, Méndez MD2

1DPTO. NUTRICIÓN ANIMAL FMVZ. UAEM. 2FMVZ. UNAM

El objetivo fue evaluar las características de la canal, de tres genotipos porcinos en engorda: G1=Pelón Mexicano x Landrace, G2=Asiático x Pelón y G3=Asiático x Landrace, machos castrados y hembras, sin y con suministro de cromo orgánico (0.250 ppm de Cr). El diseño experimental fue un completamente al azar con estructura factorial 3x2x2 de tratamientos (Genotipos x Sexo x Cromo); el análisis estadístico consistió en un análisis de varianza, usando el procedimiento GLM del programa SAS; el peso vivo al sacrificio fue considerado como covariable. De un total de Ochenta y cuatro cerdos en engorda, peso vivo inicial=20.65±0.68 kg (42 machos y 42 hembras) en estudio de comportamiento productivo, alojados en grupos (repeticiones) de dos o tres cerdos por corral, se sacrificaron y evaluaron las canales (pesos en caliente y en frío, grasa dorsal a nivel de la 5ª , 10ª y 12ª costillas, área de la chuleta en 10ª y 12ª costillas, y grasa abdominal interna) de treinta y seis cerdos, doce de cada genotipo, seis machos y seis hembras por genotipo y de cada sexo, tres cerdos recibieron Cr y tres fueron usados como control. La premezcla (Cr-L Metionina, 1000 ppm de Cr, Zinpro, Corp.) se suministró diario con el alimento (2.5 g cerdo-1 día-1). El efecto de genotipo no fue significativo (P>0.05) en ninguna de las variables estudiadas. En contraste, hubo efecto (P<0.05) de sexo en la grasa dorsal, observándose mayor contenido de tejido adiposo dorsal en las hembras (5.23, 4.18 y 3.63 cm en la 5ª, 10ª y 12ª costillas que en machos (4.13, 3.34 y 3.01 cm en la 5ª, 10ª y 12ª costillas, respectivamente). Con respecto al efecto del cromo, fue significativo en la grasa dorsal a nivel de la 12ª costilla (P<0.10), reduciendo de 3.57 a 3.06 cm el tejido adiposo dorsal en los cerdos que consumieron el Cr. No se observaron efectos (P>0.05) de ninguna de las interacciones en las variables analizadas. Se concluye que las canales de los tres grupos genéticos porcinos no difirieron en sus características y que el Cr orgánico redujo la grasa dorsal en 0.5 cm.

EFFECT OF ORGANIC CHROMIUM ON CARCASS CHARACTERISTICS IN PIGS

WITH DIFERENT LEAN GROWTH

Page 250: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL GENOTIPO Y CROMO ORGÁNICO EN LA DIGESTIBILIDAD Y

BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDAS PELÓN MEXICANO

Salazar MG1, González ME1, Domínguez VI*1, Falcón MJ 1, González RM1, Jaramillo EG1, Pescador SN1, Méndez MD2

1DPTO. NUTRICIÓN ANIMAL FMVZ. UAEM. 2FMVZ. UNAM

El objetivo fue estudiar el efecto del genotipo (G1=Pelón Mexicano x Landrace y G2=Asiático x Landrace), y del cromo orgánico (cero y 0.250 ppm), en la digestibilidad in vivo de la materia seca (DMS), de la proteína (DPC) y en la retención proteica de cerdas en finalización. Se usó un diseño experimental completamente al azar, con arreglo factorial 2x2 de tratamientos (Genotipo x Cromo), tres hembras por tratamiento (n=12); se hizo análisis de varianza con el procedimiento GLM de SAS, y la comparación de medias con el método de Tukey. Las cerdas permanecieron en jaulas metabólicas, después de cinco días de adaptación, se midió, durante seis días, la producción diaria de heces y orina, colectándose el10 %. Las muestras fueron congeladas y almacenadas hasta su análisis. La premezcla (Cr-L Metionina, 1000 ppm de Cr, Zinpro, Corp.) se suministró diario con el alimento (2.5 g cerda-1 día-1). El efecto de genotipo fue significativo (p<0.06) en la DPC, 72.4 y 77.2 para los G1 y G2, respectivamente. También hubo cambio significativo (p<0.10) en la proteína retenida a favor del genotipo dos (176.6 vs 216.7 g d-1). Al respecto, las cerdas del G1, excretaron mas proteína en orina (221.2 vs 202.3), aunque no fue significativo (p>0.10). La DMS (83.0 vs 78.2%; p<0.01) y DPC (76.5 vs 72.7%; p<0.10) fueron mejoradas en las cerdas con cromo. Asimismo, el Cr aumentó la retención proteica (225.3 vs 159.7 g d-1; p<0.008), con menor pérdida en orina. No se observaron efectos de la interacción genotipo x cromo. En conclusión, las diferencias entre genotipos son pequeñas, en cambio, el Cr influyó significativamente en la digestibilidad de la MS y PC, y en la proteína retenida, identificándose gran potencial para mejorar la eficiencia de uso de la proteína de los alimentos en esta clases de cerdas.

EFFECT OF GENOTYPE AND ORGANIC CHROMIUM ON DIGESTIBILITY AND NITROGEN BALANCE IN MEXICAN PELON SOWS

Page 251: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROTEÍNA EN DIETAS SORGO-PASTA DE

SOYA PARA CERDAS EN ENGORDA.

Trujillo CJEa; Martínez AMa; Zamora ZVa; Cordero MJLa; Sánchez-Torres EMTa; Cervantes RMb; Cuca GMa; Figueroa VJL*a.

a Programa de Ganadería, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados b Instituto de

Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California.

Para determinar el menor nivel de proteína cruda (PC) en dietas sorgo-pasta de soya adicionadas con aminoácidos sintéticos (lisina, treonina, metionina, triptofano) para cerdas en engorda, en el cual se mantenga la respuesta productiva (consumo de alimento, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, ganancia de carne magra), las características de la canal (grasa dorsal, área del músculo longissimus, y porcentaje de carne magra en la canal), y la menor concentración de urea en plasma, se realizó un experimento con 10 cerdas híbridas (LandracexHampshirexDuroc) en iniciación (10.22±0.35 kg peso inicial), y ocho en crecimiento y finalización (27.66±2.18 y 52.3±4.37 kg de peso, respectivamente) las cuales fueron distribuidas en un diseño en cuadro latino 5×5 (iniciación) y 4×4 (crecimiento y finalización) repetido, con cinco o cuatro tratamientos y periodos de 7 días cada uno; cada cerda fue alojada en corral individual, por lo que cada una fue considerada una unidad experimental. El análisis de varianza se realizó con el procedimiento GLM de SAS, utilizando el peso inicial como covariable. Cada semana se obtuvieron muestras de sangre y se hicieron mediciones con ultrasonido de tiempo real, y se determinaron todas las variables en estudio. La concentración de la PC (%) en los tratamientos cambió de acuerdo al diseño experimental, como sigue: T1) testigo 20.5; T2) 19.0; T3) 17.5; T4) 16.0; y T5) 14.5 para iniciación; T1) testigo 16.0; T2) 14.5; T3) 13.0; y T4) 11.5 para crecimiento; y T1) testigo 14.0; T2) 12.5; T3) 11.0; y T4) 9.5 para finalización. Se adicionaron los aminoácidos sintéticos en dietas con baja proteína para alcanzar la misma concentración que las dietas testigo de cada etapa. La menor concentración de urea indicó que la proteína puede reducirse de 20.5 a 16% en iniciación; de 16.0 a 11.5% crecimiento; y de 14.0 a 9.5% finalización. Las demás variables analizadas indicaron que la proteína puede reducirse hasta 14.5% en iniciación y crecimiento; y hasta 12.5% en finalización. Estos resultados indican que los indicadores biológicos (urea) no siempre coinciden con los resultados del comportamiento productivo y de las características de la canal, por lo que ambos aspectos deben tomarse en cuenta para determinar el menor nivel de proteína cruda que se puede proporcionar a los cerdos en engorda.

DETERMINATION OF CRUDE PROTEIN LEVEL IN SORGHUM-SOYBEAN MEAL DIETS FOR FATTENING GILTS

Page 252: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA CON BAJA PROTEINA Y BAJA ENERGIA PARA CERDOS EN ENGORDA

Martínez AM; Zamora ZV; Cordero MJL; Sánchez-Torres EMT; Reyna SL; Figueroa

VJL*.

Programa de Ganadería, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados.

En dietas maíz-pasta de soya se ha reducido la proteína cruda (PC) hasta en cuatro unidades porcentuales para cerdos en crecimiento y finalización, pero esto no ha sido posible con el uso de sorgo en lugar del maíz. Además, se ha observado un aumento de la grasa en la canal. Por ello se evaluó el comportamiento productivo, las características de la canal y la urea en plasma de 24 cerdos machos castrados híbridos (Yorkshire x Duroc x Pietrain) en iniciación (12.5±0.512 kg), crecimiento (27±0.974 kg) y finalización (48±1.95 kg), en respuesta a tres niveles de proteína cruda (iniciación: 20.5, 16 y 14.5%; crecimiento: 16, 14 y 11.5%; finalización 14, 12.5 y 9.5%) y dos de energía metabolizable (3.265 y 3.165 Mcal kg-1). El diseño estadístico fue completamente al azar con arreglo factorial 3×2 con cuatro repeticiones por tratamiento, en dietas base sorgo-pasta de soya. Los niveles de aminoácidos se mantuvieron constantes adicionando lisina, treonina, triptofano y metionina sintéticos. La energía se redujo adicionando material inerte (arena esterilizada). Cada etapa fue de 28 días, alojando los animales individualmente, con alimento y agua ad libitum. Las variables evaluadas fueron ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia, ganancia de carne magra, grasa dorsal, área del músculo longissimus, porcentaje de carne magra y concentración de urea en plasma. En iniciación aumentó la conversión por efecto del nivel de energía; la grasa dorsal fue menor al reducir la energía; y la urea en plasma disminuyó 69% conforme la PC fue menor en la dieta. En crecimiento la ganancia de peso fue mayor con 14% de PC, mientras que la conversión aumentó, y la ganancia de carne magra y la urea en plasma se redujeron con el nivel más bajo de PC; la menor energía incrementó la conversión. En finalización la conversión aumentó al disminuir PC y energía; el área del músculo longissimus fue mayor en cerdos consumiendo 14 % PC; y la urea en plasma fue menor conforme se redujo la PC. Estos resultados indican que la máxima reducción de la PC afecta la respuesta productiva y las características de la canal, aunque se reduce la urea en plasma, mientras que la disminución de la energía en dietas sorgo-pasta de soya con baja PC no afecta las características de la canal, pero deteriora la conversión alimenticia de los cerdos.

SORGHUM-SOYBEAN MEAL, LOW-PROTEIN, LOW-ENERGY DIETS FOR FATTENING PIGS

Page 253: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA GALLINA DE POSTURA CON DIETAS PRÁCTICAS UTILIZANDO UN COMPLEJO ENZIMATICO

Nolasco OM1*, Fuente MB1, Jinez MT1, Valle VK2 y Avila GE1

1Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avicola FMVZ-UNAM 2 Alltech de México S.A. de C.V

Con el objeto de evaluar el comportamiento productivo de la gallina de postura con la adición de un complejo enzimático en dietas con contenido normal y reduciendo la proteína, aminoácidos y energía metabolizable, realizó un experimento. Se utilizaron 240 gallinas de la línea Isa Babcock B-380 de 50 semanas de edad con 34 semanas en producción, las aves se distribuyeron completamente al azar en 20 grupos de 12 aves cada uno. Los tratamientos o dietas experimentales fueron tipo práctico sorgo + pasta de soya. Se empleó dietas normales y con reducción en el contenido de la energía metabolizable (7%), proteína (7%) y aminoácidos (7%), en la fuente proteica (pasta de soya). Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 10 x 2 x 2; donde el primer factor fue la semana (10 semanas), el segundo factor fue el tipo de dieta (Normal y Baja) y el tercer factor fue la adición de la enzima (con enzima y sin enzima), cada uno de los cuatro tratamientos contó con 5 repeticiones. Los tratamientos consistieron con y sin la adición del complejo enzimático ( Allzyme Vegpro) como se señalan a continuación: 1.- Dieta Normal; 2.- Como 1 + Vegpro; 3.- Dieta Baja en energía, proteína y aminoácidos; 4.- Como 3 + Vegpro. Se llevaron registros semanales durante 10 semanas de porcentaje de postura, peso promedio de huevo, consumo de alimento, masa de huevo por ave por día y conversión alimentaria. Los resultados obtenidos en 70 días de experimentación de las variables productivas, mostró que al alimentar a las gallinas con dietas bajas en proteína, energía y aminoácidos (Dieta 3), el porcentaje de postura disminuye en 1.49% y al adicionar la enzima a esta dieta baja se mejora la producción hasta niveles normales (P<0.05). El consumo de alimento también se ve afectado en la dieta baja, el cual disminuye en un 2.4% y al adicionar el complejo enzimático se mejora el consumo de alimento a niveles normales (117.6g). La masa de huevo ave día se vió disminuida con la dieta baja (54.1g) y se recupera a niveles normales cuando se adiciona el complejo enzimático (55.5g) (P<0.05). De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede inferir, que la adición de Vegpro incrementa la digestibilidad de la energía, proteína y aminoácidos de la pasta de soya en dietas tipo práctico para gallinas de postura.

PERFORMANCE OF LAYING HENS FED DIETS SUPPLEMENTED WITH AN ENZIMATIC COMPLEX.

Page 254: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

HUEVOS ENRIQUECIDOS CON ACIDOS GRASOS OMEGA-3 CON SEMILLA DE LINAZA O ACEITE DE ATÚN EN DIETAS DE GALLINAS.

Preciado DR1* Fuente MB1, Jínez M T1, Ávila GE1, Carrillo DS2, Castillo DRM2.

1 Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola de la FMVZ-UNAM. 2 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán (INCMNSZ). Con el objeto de enriquecer el huevo con ácidos grasos omega-3 se realizó un experimento en gallinas de postura alimentadas con semilla de linaza y aceite de atún. El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, localizado en Santiago Zapotitlán, Delegación Tláhuac, DF. El experimento se realizó en una caseta convencional con ambiente natural, se utilizaron 144 gallinas de la línea Isa Babcock B-300 de 48 semanas de edad, las cuales se distribuyeron completamente al azar en 3 tratamientos con 4 réplicas de 12 gallinas cada uno. Las aves se alojaron en jaulas convencionales las cuales tuvieron 3 gallinas por jaula. La duración del experimento fue de 56 días. Se emplearon dietas de sorgo + pasta de soya. Los tratamientos fueron: 1) dieta testigo, 2) dieta con semilla de linaza (10%), 3) dieta con aceite de atún (2%). El alimento y el agua se proporcionaron a libre acceso durante las 8 semanas del experimento. Cada semana se resumieron los datos de consumo de alimento, porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo por ave por día y conversión alimenticia. Al final del experimento se tomaron tres huevos por tratamiento y se les determinaron lípidos totales y ácidos grasos omega-3 y 6; así como, la calidad interna del huevo. Los resultados obtenidos después de ser analizados mediante un análisis de varianza indicaron en las variables productivas datos similares para los todos tratamientos (P>0.05), porcentaje de postura (69.2, 67.1, 70.2), peso del huevo (65.7, 64.2 y 62.6g), masa de huevo por ave por día (45.4, 43.0 y 43.9g) y conversión alimenticia (2.264, 2.320 y 2.240 Kg/Kg.). En la calidad interna, se mejoró la coloración de la yema con el abanico colorimétrico de Roche para los tratamientos 2 y 3 (7.6,7.7), los ácidos grasos omega-3 contenidos en el huevo completo incrementaron en las dietas 2 y 3 (P<0.05) y los ácidos grasos omega-6 se redujeron en un (40.8%)en las dietas 2 y 3 con respecto a la dieta 1. De los resultados obtenidos se concluye, que la adición de semilla de linaza o de aceite de atún mejora los perfiles de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 contenidos en el huevo de la gallina de postura Isa Babcock B-300. EGGS ENRICHMENT WITH OMEGA-3 FATTY ACIDS WITH FLAX SEED OR TUNE

OIL ON LAYING HENS DIETS.

Page 255: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL NIVEL DE PROTEÍNA DE DIETAS FORMULADAS A PROTEINA IDEAL SOBRE LA RESPUESTA PRODUCTIVA, COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE

CANALES DE CERDOS FINALIZADOS EN PESOS MAYORES A CIEN KILOGRAMOS BAJO CONDICIONES TROPICALES.

Loeza L Rab, Ángeles MAAa, Pardio S V b, Vicente M J G b.*

aCIR-Golfo Centro– INIFAP, b FMVZ, U. V. Se condujo un estudio en el Campo Experimental La Posta, cuyo objetivo fue determinar el nivel óptimo de proteína, en dietas formuladas a proteína ideal para alimentar cerdos finalizados a diferentes pesos bajo condiciones tropicales, y su efecto sobre las variables productivas, rendimiento y calidad de canales y carne. Un total de 72 cerdos con un peso inicial de 65 Kg. (± 1.1 Kg.) fueron asignados en un diseño de bloques al azar bajo un arreglo factorial 3 x 3, con 3 dietas conteniendo niveles crecientes de proteína dietaria (14, 14.75 y 15.4 %)., y finalizados a tres pesos diferentes (100, 110 y 120 Kg.). Se utilizaron 18 corraletas individuales (2 m2), de frente abierto a la temperatura ambiente, para un total de 8 cerdos por tratamiento siendo el criterio de bloqueo la fecha de entrada de los cerdos a los corrales. El experimento se finalizó cuando los cerdos alcanzaron los 100, 110 o 120 Kg. de peso vivo, según azarización. La ganancia de peso fue similar para cualquier nivel de proteína (1.0071, 1.0476 y 1.0524 Kg./d), sin embargo se observaron mayores ganancias (P< 0.05) para los animales finalizados a 120 Kg. (1.149 kg/d) que para los cerdos sacrificados a los 100 o 110 Kg.(1.02 y .935 Kg./ respectivamente). El consumo de alimento fue similar para todos los niveles de proteína y mayor para los animales sacrificados a los 120 Kg. (P<0.05) que para cerdos de otros pesos (2.5185, 3.1808 y 3.3630 kg./d para 100, 110 y 120 Kg.) No se encontraron efectos de dieta para eficiencia alimenticia, sin embargo esta difirió siendo menor para los animales que fueron llevados a los 120 kg (p<0.05) En cuanto al rendimiento en canal, este fue similar para todos los niveles de proteína dietario pero superior (P<0.02) para los cerdos finalizados a los 120 Kg. (56.8%) siendo similares para animales finalizados a los 100 o 110 Kg. (56.1 y 56.4 % respectivamente). Tanto jamones como lomos no se vieron afectado por los niveles de proteína empleados, sin embargo los mejores pesos de estas piezas se obtuvieron en los animales sacrificados a los 120 kg. Como reflejo de lo anterior la tasa de deposición de masa muscular para jamones y lomo fue mayor para los animales llevados hasta los 120 Kg. (P<0.05 y 0.03) con una tasa de deposición de 43.7 y 33.2 g/d respectivamente. Los costos por concepto de alimentación fueron mayores para cerdos sacrificados a los 120 kg resultando similares para 100 y 110 Kg. Lo anterior deja abierta la posibilidad de que los productores decidan el peso a finalizar los animales dependiendo de los costos de cerdo en canal y la oportunidad de disminuir los costos de alimentación., La deposición de grasa fue similar para todos los tratamientos tanto en los lomos como en los jamones, lo que evidencia los beneficios de este sistema de alimentación para alimentar cerdos a pesos superiores a los 100 kg. Finalmente, no se encontraron efectos de interacción para ninguno de los factores

Page 256: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIGESTIBILIDAD ILEAL DE LA PROTEÍNA Y AMINOÁCIDOS DE DIETAS SORGO+SOYA Y/O HARINA DE CARNE EN POLLOS EN CRECIMIENTO.

Cortes CA*1, Fuente MB1, Avila GE1, Alvarez SM2, Locatelli L2.

1Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

2 Degussa México S.A de C.V. Con la finalidad de investigar la digestibilidad ileal de proteína y aminoácidos en dietas sorgo+soya y/o harina de carne en pollos de engorda en crecimiento y su efecto en los parámetros productivos, se realizó el presente experimento. Se emplearon 72 pollos de 11 a 28 días de edad de la estirpe Ross 308. Se empleó un diseño completamente al azar con 3 tratamientos, con 4 repeticiones de 6 pollos cada uno. Los tratamientos fueron: 1.- Dieta testigo sorgo+soya, 2.- Dieta sorgo+soya+4% de harina de carne y hueso y 3.- Dieta sorgo+soya+8% de harina de carne y hueso. Todas las dietas fueron isoproteicas (20.68%), isocalóricas (3175 kcal/kg de EM), con igual contenido de lisina total (1.23%), metionina+cistina total (0.95%), treonina total (0.80%) y arginina total (1.28%) y se utilizó cromo al 0.2% como marcador. Al día 28 de edad se sacrificaron todas las aves de cada tratamiento, de las cuales se obtuvieron 4 muestras de 6 aves cada una por tratamiento, de contenido ileal, el cual fue homogenizado y liofilizado, para posteriormente determinar en estos y en los alimentos proteína y aminoácidos. Los resultados obtenidos en 18 días de experimentación para ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia no indicaron diferencia (P>0.05) entre tratamientos. Los porcentajes de digestibilidad ileal en las dietas para la proteína (78, 79 y 79), aminoácidos; lisina (90a 84b y 81b), metionina+cistina (82, 82 y 83), treonina (69, 70 y 73) y arginina (81, 82 y 84), fueron similares (P>0.05) entre tratamientos excepto el aminoácido lisina. Los resultados del presente estudio, indicaron que la inclusión de 8% de harina de carne y hueso en dietas sorgo+soya para pollos en crecimiento, afecta la digestibilidad dietética de lisina. ILEAL PROTEIN AND AMINO ACIDS DIGESTIBILITY IN SORGHUM+SOYBEAN

MEAL AND/OR MEAT MEAL DIETS ON GROWING BROILERS.

Page 257: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

FITOESTRÓGENOS EN LA MORERA Y TULIPÁN: EFECTO SOBRE EL TRACTO REPRODUCTOR EN CONEJAS PÚBERES

García CDRa, Aguilar UE*a, Lara LPEa, Torres LMAb, Sanginés GJRa.

aSubdirección de Posgrado Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal, Yuc.

bFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UADY. Mérida, Yuc. La presencia de metabolitos secundarios en plantas forrajeras, puede provocar efectos adversos sobre los principales parámetros reproductivos de las hembras. Por lo anterior, el objetivo fue evaluar el efecto de la Morera o Tulipán en la dieta de conejas en crecimiento sobre el inicio de la madurez sexual y el desarrollo del tracto reproductor. Se utilizaron 18 hembras de 15 ± 3 d de edad, distribuidas al azar en tres tratamientos (n=6) Control (100% Concentrado), Morera (M) y Tulipán (T) 40% concentrado, 60% forraje; con un peso inicial de 528.30; 491.26 y 484.57g respectivamente, las cuales fueron alojadas individualmente en jaulas provistas de comederos y bebederos automáticos, la dieta se les proporcionó dos veces al día. Previo a su sacrificio (112±7 d) se sincronizaron con 25 UI de PMSG vía subcutánea. La ganancia total de peso fue similar (P>0.05), con 2321.7±114.19, 2151.6±79.10; 2006.7±110.80g para C, M y T, respectivamente; pero hubo diferencia (P<0.05) en la ganancia diaria de peso C (22.11a) fue distinto a M (17.91b g) y T (19.21ab g), T fue intermedio para ambos tratamientos, respecto a los órganos se obtuvieron diferencias (P<0.01) en el tamaño del oviducto siendo mayores en el T y M que en C (21.00a y 20.42a y 16.81b cm respectivamente), los folículos del ovario derecho >2 mm fueron mayores en el T (25) seguidos de M (11.5) sobre el C (6.6) los folículos mayores de >2mm el M (6.2) fue mayor para T (3) pero igual para C (6), los folículos totales <2mm fueron mas en T (38.8a) que en M y C (17.5b y 11.0b respectivamente), los folículos mayores a 2 mm los tratamientos C y M fueron igual y mayores a T (10.6a, 10.5a y 6.6b respectivamente), los folículos totales fueron mayores en T contra M y C (45.40a y 28b, 21.6b respectivamente).Concluyendo que la presencia de los fitoestrógenos causa atrofia folicular e hiperplasia celular en la coneja.

MULBERRY AND TULIPAN PHYTOESTROGENS: EFFECT ON REPRODUCTIVE TRACT IN BUNNY FEMALE.

Trabajo financiado por Cosnet 711.05 P

Page 258: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PARED CELULAR DEL Saccharomyces cerevisiae EN EL ALIMENTO DE POLLO

DE ENGORDA SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Arce MJ* a ; Ávila GE b; López CC b

a INIFAP b FMVZ-UNAM El objetivo del trabajo fue evaluar la suplementación de pared celular del Saccharomyces cerevisiae (PcSc) y Avilamicina (A), en dietas para el pollo de engorda sobre el peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad general. Se utilizaron 2700 pollitos mixtos de 1 día de edad, de la estirpe Ross, los cuales se mantuvieron en producción hasta los 49 días de edad. Se distribuyeron mediante un diseño completamente al azar en 9 tratamientos, con 6 repeticiones de 50 aves cada uno. Los tratamientos consistieron: 1) Control negativo (CN), sin la adición en el alimento de PcSC ni A; 2) A (10 ppm); 3) A (5 ppm); 4) PcSc (500 g/t); 5) PcSc (250 g/t); 6) PcSc (500 g/t) + A (10 ppm); 7) PcSc (250 g/t) + A ( 10 ppm); 8) PcSc (500 g/t) + A (5 ppm); 9) PcSc (250 g/t) + A (5 ppm). 6). Las medias de los resultados fueron sometidas a un análisis de varianza y las diferencias significativas (p<0.05), fueron evaluadas a través de la prueba de Tukey. Los resultados finales mostraron efectos significativos (p<0.01), en el peso corporal; los tratamientos en donde se adiciono A (10 ppm) conjuntamente con PcSc (500 y 250 g/t), manifestaron los más altos pesos corporales (2589, 2660, 2587, 2657, 2647, 2714, 2696, 2647 y 2582 g), con relación al resto de los tratamientos evaluados. Las mejores conversiones (p<0.01), las manifestaron los tratamientos en donde se adiciono A (10 ppm) conjuntamente con PcSc (500 y 250 g/t), al igual que el tratamiento en donde se adiciono únicamente PsCs a razón de 500 g/t, (2.00, 1.95, 2.00, 1.93, 1.97, 1.93, 1.93, 1.98 y 2.00 g/g). No se encontraron diferencias (p>0.05) en el consumo de alimento ni en la mortalidad general entre los tratamientos evaluados al final de la prueba. Se concluye que es factible el uso de paredes celulares en el alimento del pollo de engorda en dosis de 500 g/t para mejorar los parámetros de producción existiendo un sinergismo de las paredes con el antibiótico usado como promotor de crecimiento cuando se utiliza a 10 ppm.

CELL WALLS DOSES (SACCHAROMYCES CEREVISIAE) IN BROILER CHICKEN FEED OVER PRODUCTIVE PARAMETERS

Page 259: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIGESTIBILIDAD ILEAL DE LA PROTEÍNA Y AMINOÁCIDOS DEL SORGO EN LECHONES RECIÉN DESTETADOS Y CERDOS EN CRECIMIENTO.

Ávalos CMA*a; Reis STCb; Castrejón PFc y Mariscal LGd.

aFES Cuautitlán. UNAM; bFCN. UAQ; cFMVZ. UNAM; dCNIDFA. INIFAP.

Con objeto de determinar los coeficientes de digestibilidad ileal aparente (CDIA) y estandarizada (CDIE) de la proteína (PC) y aminoácidos (AA) del sorgo se realizaron dos experimentos. En el primero (Exp. 1) se utilizaron 20 lechones (Duroc x Landrace) de 5.5 kg, destetados a los 17 días de edad. A los 21 días se les implantó una cánula simple en “T” en el íleon terminal. Los lechones se alimentaron con una de las dietas experimentales: caseína (C) y C más niveles crecientes de sorgo (15.4, 46.1 y 61.4%). En el segundo experimento (Exp. 2) se usaron 24 cerdos (Duroc x Landrace) con 57.8 kg de peso; se les implantó una cánula simple en “T” en el íleon terminal, después de un periodo de recuperación (21 días) los cerdos se asignaron a una de las dietas experimentales: caseína (C), C más niveles crecientes de sorgo (17.5, 35.0, 52.5 y 70.0%) y sorgo (S). Los datos de los CDIA y CDIE en lechones se analizaron de acuerdo a un modelo en parcelas divididas en el tiempo y en los cerdos en crecimiento de acuerdo a un modelo en bloques al azar. En los dos experimentos las medias se compararon empleando el método de Tukey, utilizando el Procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. Los CDIA y CDIE de la PC y AA de las dietas de sorgo se determinaron por el método de diferencia (MD), regresión (MR) y por el método directo (MDi). En el Exp. 1 los CDIA y CDIE de la PC y AA del sorgo fueron bajos. Los CDIE de los AA esenciales variaron desde 0.209 (valina) hasta 0.567 (lisina) y desde 0.210 (arginina) hasta 0.817 (histidina), para el MD y MR, respectivamente; y en los AA no-esenciales, desde 0.193 (ac. aspártico) hasta 0.619 (cistina) y desde –0.124 (glicina) hasta 0.580 (tirosina). En el Exp. 2 los menores CDIE fueron determinados por MD (0.672) y MDi (0.632) para arginina y el mayor para fenilalanina (0.946) e isoleucina (0.896), respectivamente. En los AA no-esenciales los menores CDIE fueron en el MD (Cistina:0.503) y por el MDi (Glicina:0.663). En lechones los CDIA y CDIE de la PC y AA del sorgo determinados por el MR fueron mayores que los determinados por MD. En cerdos en crecimiento los CDIE de la PC y AA del sorgo fueron similares por el MD y MDi. Los CDIA y CDIE de la PC y AA del sorgo en lechones recién destetados son menores que los observados en cerdos en crecimiento.

SORGHUM PROTEIN AND AMINO ACIDS ILEAL DIGESTIBILITY IN WEANING PIGLETS AND GROWING PIGS.

Page 260: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO DEL CONEJO DE ENGORDA NUEVA ZELANDA AL SUSTITUIR HARINA DE ALFALFA POR PASTA DE CÁRTAMO EN LA DIETA

Vázquez GMC*, Fuente MB, Jandete DGH, Ávila GE

Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N.A.M.

Con el objeto de evaluar el efecto de la sustitución parcial o total (50%, 100%) de la proteína de harina de alfalfa por proteína de pasta de cártamo sobre los parámetros productivos y rendimiento en canal en conejos Nueva Zelanda Blanco, en etapa de engorde, se realizó un experimento. Se emplearon 90 conejos mixtos de la raza Nueva Zelanda Blanco de 35 días de edad con un peso promedio de 792.8±78 g, los cuales se distribuyeron completamente al azar en 3 tratamientos de 3 conejos por unidad experimental, con 10 repeticiones cada uno. Los tratamientos empleados fueron: 1.- Dieta testigo con 24% de harina de alfalfa en el alimento balanceado, 2.- 50% de sustitución de proteína de harina de alfalfa por proteína de pasta de cártamo, 3.- 100% de sustitución de proteína de harina de alfalfa por proteína de pasta de cártamo. Previo al inicio del experimento se les dió a todos los conejos un periodo de adaptación a la dieta de 7 días. Las variables estudiadas fueron: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento en canal. El análisis estadístico se realizó por medio de un análisis de covarianza, donde para parámetros productivos la covariable fue peso inicial y para rendimiento en canal fue peso al sacrificio; las diferencias entre las medias fueron evaluadas mediante la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos en 35 días de experimentación para consumo de alimento (3952.3, 3841.5, 3780.4 g), ganancia de peso (1506, 1461.4, 14433.6 g), conversión alimentaria (2.6, 2.6, 2.6 g) y rendimiento en canal (59.1, 59.3, 58.9 %) fueron estadísticamente iguales (P>0.05)entre tratamientos. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que la sustitución de proteína de harina de alfalfa por proteína de pasta de cártamo en dietas prácticas, en diferentes proporciones no afecta el comportamiento productivo de conejos Nueva Zelanda Blanco en la etapa de engorde. PERFORMANCE OF NEW ZELAND GROWING RABBITS TO THE SUBSTITUTION

OF ALFALFA MEAL BY SAFFLOWER MEAL IN THE DIET

Page 261: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CONEJOS NUEVA ZELANDA ALIMENTADOS CON GERMINADOS DE AVENA, TRIGO Y MAÍZ.

Caballero SG ¹; Bobadilla HAR* ¹; Márquez BJE ²; López OR ³.

1. DNAB. FMVZ.UNAM. 2. Rancho Sn. Francisco FMVZ.UNAM. 3.DGB.FMVZ.UNAM.

Para observar el efecto en el consumo de materia seca (CMS) y ganancia diaria de peso (GDP) en conejos alimentados con tres germinados o alfalfa; se utilizaron 60 conejos de la raza Nueva Zelanda con peso promedio de 600 ± 84 g, asignados a 4 tratamientos: T1= Germinado de avena, T2=Germinado de trigo, T3=Germinado de maíz y T4=Alfalfa fresca (grupo testigo), con 5 repeticiones por tratamiento. Cada repetición fue una jaula tipo “Americano” (90 X 60 X 40 cm.), con 3 conejos. A las jaulas se les adaptó comedero y bebedero. Para evitar coccidiosis, al inicio del experimento, se aplicaron sulfamidas (50 mg/Kg) en el agua de bebida por 3 días consecutivos. El alimento se ofreció 2 veces al día; una tercera parte de la ración a las 9:30 h y el resto a las 15:00. Para evaluar el CMS se peso el alimento ofrecido y los remanentes del día anterior. Para obtener la GDP se dividió el peso final acumulado entre los días que duro la prueba. Los resultados del análisis de varianza para CMS por semana, mostraron a T3 (5.166 kg) significativamente menor (P<0.05) a T1 (9.114Kg), T2 (8.105Kg) y T4 (8.090). Mientras que el análisis de covarianza para GDP, mostró que T4 (17.22 Kg) fue significativamente (P=0.0001) mayor que T1 (11.22Kg), T2 (11.67Kg) y T3 (10.94 Kg). Se puede decir que el germinado de maíz (T3) fue el más consumido, pero no lo mostró en la ganancia de peso; mientras que la alfalfa que fue la menor consumida, presentó la mayor ganancia de peso. Con base en lo anterior, se concluye que el Germinado de maíz (T3) puede utilizarse para alimentar conejos, aunque sin las ganancias de peso que da la alfalfa.

PRODUCTIVE PARAMETERS FROM RABBITS NEW ZEALAND FED WITH GERMINATED GIVES OAT, WHEAT AND CORN.

Page 262: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA DEL POLLO DE ENGORDA ALIMENTADO CON DIETAS FORMULADAS CON AMINOACIDOS TOTALES O CON AMINOÁCIDOS

DIGESTIBLES.

FUENTE MB1*, CANELA HA1, TIRADO AFJ2, SOTO MM2, AVILA GE1 1Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avicola FMVZ-UNAM

2ASESOR INDEPENDIENTE

Con el propósito de evaluar el comportamiento productivo del pollo de engorda, al formular dietas con base a valores de tablas (para proteína y aminoácidos) y digestibles reales (medidos mediante la técnica de NIR), se realizó un experimento. Se utilizaron 432 pollitos mixtos, de la estirpe Ross de 1 día de edad, los cuales fueron alojados en una caseta de ambiente natural con cama de viruta. Los pollitos se distribuyeron en 18 lotes de 24 aves cada uno. Los 3 tratamientos o dietas fueron tipo prácticas sorgo + pasta de soya. Antes de realizar las dietas se analizaron el sorgo y la pasta de soya mediante la técnica de NIR y se crearon dos matrices 1.- En aminoácidos totales y digestibles empleando los valores del NRC; 2.-Empleando los resultados del análisis de NIR para aminoácidos digestibles. Se formularon dietas sorgo + soya que cubren las necesidades de nutrientes para pollos de engorda. Los tratamientos quedaron como se presenta a continuación: 1.- Dietas en base a Aminoácidos Totales empleando los valores del NRC; 2.- Dietas en base a Aminoácidos Digestibles empleando los valores del NRC; 3.- Dietas en base a Aminoácidos Digestibles Reales empleando los valores NIR. Se empleó un diseño completamente al azar con 3 tratamientos cada uno con 6 repeticiones. Las dietas experimentales fueron para 2 etapas de alimentación. Se llevaron registros semanales, durante 7 semanas de ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia. Al final del estudio a las variables obtenidas de los parámetros productivos, se les realizó un análisis estadístico conforme al diseño experimental empleado y la comparación de las medias se realizó mediante la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos en 49 días de experimentación mostraron que la ganancia de peso fue similar en los tres tratamientos (P> 0.05). El consumo de alimento por ave fue menor en el tratamiento formulado con aminoácidos reales, con respecto al de dietas formuladas con aminoácidos totales y aminoácidos digestibles. También, la conversión alimentaria fue mejor en el tratamiento 3, con respecto a los tratamientos 1 y 2 (P< 0.05).De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas, se puede concluir que la formulación con base en aminoácidos digestibles reales mejora la eficiencia de conversión alimentaria (3.4%), cuando se compara con la formulación en base a aminoácidos totales.

PERFORMANCE OF BROILER FED WITH TOTAL AMINO ACIDS OR DIGESTIBLE AMINO ACIDS DIETS

Page 263: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE UNA MEZCLA DE lactobacillus spp. SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CERDOS EN LACTANCIA

Lucero PMa*, Ángeles CSCb, Cortéz SJMb, Pablos HJLc

a Aditivos Internacionales Feed Flavors b Depto de Nutrición FMVZ UNAM c Comisión Nacional del Agua

Se evaluó el efecto de la suplementación de una mezcla de Lactobacillus spp. empleado como probiótico (microorganismos de inoculación directa), sobre los parámetros productivos de cerdos en lactancia, se utilizaron 40 hembras de 2º a 6º parto, con camadas de más de 7 lechones nacidos vivos, producto terminal de las razas, Landrace – Yorkshire, las cuales parieron en la temporada otoño-invierno del 2003, asignadas aleatoriamente a cada uno de los tratamientos con el fin de evaluar el efecto de Lactobacillus spp. mediante dos dosis únicas suministradas por vía oral. El primer tratamiento (T1) con dieta testigo sin probiótico y el segundo tratamiento (T2) suplementado con 2 ml de Lactobacillus spp. por lechón al nacimiento y a los diez días de vida. Se utilizó una dieta isoprotéica e isoenergética elaborada a base de sorgo – soya, donde no se incluyó ningún otro promotor del crecimiento. El destete se realizó a los 21 días de edad. Durante toda la etapa de lactancia se evaluaron las variables de respuesta, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, eficiencia alimenticia y la presencia de diarreas. La ganancia de peso, conversión alimenticia y eficiencia alimenticia se analizaron con un diseño completamente aleatorizado con covariable (peso de camada y número de lechones nacidos vivos) y la incidencia de diarreas con la corrección de Yates en la prueba de Jí-cuadrada de Pearson. Los resultados mostraron que la mezcla de Lactobacillus spp. no tuvo efecto significativo sobre la ganancia de peso (p > 0.05). Se observó un efecto significativo para la conversión alimenticia (p < 0.05). También existió diferencia significativa respecto a eficiencia alimenticia (p < 0.05). La incidencia de diarreas fue significativamente mayor (p < 0.05), en cerdos del grupo control que en el grupo tratado. Con base a los resultados mencionados anteriormente se concluye que se requiere de mayor investigación para determinar la forma en que la mezcla de Lactobacillus spp. resultó benéficamente redituable sobre los parámetros productivos de cerdos en la etapa de lactancia. EFFECT OF ONE lactobacilus spp. MIXTURE ABOUT PRODUCTIVE PARAMETERS

IN PIGLETS

Page 264: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE Lactobacillus spp. y Enterococcus faecium SOBRE LAS VARIABLES DE PRODUCCIÓN Y PRESENCIA DE DIARREAS EN CERDOS AL DESTETE

Reyes GS*, Ángeles CSCa, Cortéz SJMa, Pablos HJLb

a Departamento de Nutrición FMVZ UNAM b Comisión Nacional del Agua. El presente estudio evaluó en condiciones de campo la efectividad de un probiótico comercial compuesto por Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. plantarum y Enterococcus faecium sobre la ganancia de peso promedio, consumo promedio de alimento, conversión y eficiencia alimenticia, además de la presencia de diarreas en lechones destetados a los 21 días, para ello se usaron 120 lechones neonatos híbridos de Yorkshire-Landrace, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en 4 tratamientos al momento del destete: (T1) Administración del probiótico a las 24 horas de nacidos, a los 10 días y al destete, (T2) Administración del probiótico a las 24 horas de nacidos y a los 10 días de vida, (T3) Administración del probiótico al destete, (T4) sin administración del probiótico. La administración del probiótico fue por vía oral (con dosificador) según el tratamiento y en todos los casos la dosis fue de 2ml. La composición de la ración base que se ofreció cumple con los requerimientos de la NRC para cerdos destetados (20% PC y 3.2 Mcal. de EM/kg/MS), presentada en forma de harina y administrada poco y frecuente, los lechones se pesaron individualmente durante el destete y al final del estudio. Para cada tratamiento se obtuvo la estadística descriptiva de media, desviación estándar, valores máximos y mínimos, y con la unidad de análisis se obtuvo la ganancia de peso final, consumo promedio de alimento, conversión y eficiencia alimenticia, considerando como covariable el peso del lechón al inicio del estudio. Para medir la presencia de diarreas se utilizo la prueba de independencia entre los factores A y B, mediante la ji cuadrada de Pearson. Los resultados mostraron que la aplicación de Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. plantarum y Enterococcus faecium no incrementaron la ganancia de peso promedio, consumo promedio de alimento, conversión y eficiencia alimenticia en los grupos tratados con el probiótico, al no encontrar diferencia estadística significativa (p> 0.05) entre los cuatro tratamientos, con respecto a la presencia de diarreas se obtuvo una respuesta estadística significativa (p< 0.05) a favor de los tratamientos que recibieron el probiótico durante el destete, además de presentar una considerable disminución en los días de duración de las mismas.

EFFECT OF Lactobacillus spp. y Enterococcus faecium ON THE PRODUCTION VARIABLE AND PRESENT OF DIARRHEA IN PIGS TO THE WEANING

Page 265: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE ELEMENTOS MINERALES PRESENTES EN LA FRACCIÓN

LIQUIDA DE EFLUENTES Y EXCRETAS PORCINAS.

GARCÍA HDS * a; CASTREJON PFA a; ANGELES CSC a; GARCIA PA a, HERRADORA LMAb

a NUTRICION ANIMAL Y BIOQUIMICA. FMVZ. UNAM.

b PRODUCCION ANIMAL: CERDOS. FMVZ. UNAM Con el objetivo de identificar la concentración de elementos minerales en líquidos efluentes de excretas porcinas y compararlos con los límites permisibles que señala la NOM-127-SSA1-1994 y NOM-001-ECOL-1996, en la posibilidad de darles un uso agrícola para el riego de praderas, se analizó la composición mineral en tres sitios: cárcamo o fosa de captación (C); fosa con el líquido resultante de la separación de sólidos (L) y fosa de sedimentación (FS); a dos niveles: fondo (F) y parte media (M); en una granja productora de lechones con 100 vientres, sistema intensivo jaulas con piso de cemento en gestación y maternidades elevadas. Los efluentes se depositaron en frascos de plástico limpios de 1 litro, inmediatamente después de poner a trabajar una bomba para lodos en cada sitio, en cinco diferentes fechas, se completaron muestras contractuales con los efluentes provenientes de tres puntos al azar de los diferentes niveles y sitios, estas muestras se deshidrataron en estufa de aire caliente forzado a 60 o C, una vez deshidratadas se homogenizaron con un mortero; se obtuvo una muestra de aproximadamente 1 g y se proceso por duplicado para la determinación de minerales por espectrofotometría de absorción atómica. El análisis de varianza para un diseño completamente al azar solamente indicó una tendencia (p>0.05) de disminución de los minerales en M en comparación con F, excepto en las concentraciones de Cd, Ni y Na. Las ppm promedio ± desviación estándar en CF, CM, LF, LM, FSF, FSM, son: Zn 1045 ± 85, 601 ±120, 1184 ± 91, 897 ± 89, 1485 ± 41, 498 ± 23; Fe 4735 ±395, 1922 ± 333, 5758 ± 626, 3551 ± 332, 5315 ± 202, 1197 ± 122; Cu 114 ± 19, 75 ± 25, 129 ± 10, 105 ± 8, 171 ± 2, 68 ± 1; Cd 3 ± 0.5, 4 ± 0.8, 4 ± 0.3, 4 ± 0.2, 4 ± 0.1, 5 ± 0.5; Mn 261 ± 43, 119 ± 43, 328 ± 61, 233 ± 13, 334 ± 6, 153 ± 2; Pb 35 ± 4, 8 ± 2, 26 ± 5, 25 ± 25, 33 ± 4, 11 ± 1; Ni 16 ± 3, 20 ± 4, 24 ± 2, 20 ± 3, 23 ± 0.6, 24 ± 1; P 3 ± 0.5, 2 ± 0.3, 4 ± 0.1, 3 ± 1, 5 ± 0.3, 2 ± 0.1; respectivamente. Por lo anterior se concluye que todos los minerales determinados estuvieron por encima de los límites máximos permisibles por la NOM-127-SSA1- 1994 y NOM-001-ECOL-1996, y por lo tanto un sistema primario de tratamiento de aguas residuales no cumple con dichas normas. Trabajo financiado por el proyecto PAPIIT 223903

EVALUATION OF MINERAL ELEMENTS IN LIQUID AND SEDIMENTED MANURES OF A PIG FARM.

Page 266: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NUTRICIÓN DE RUMIANTES

• EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN DE SORGO COMÚN POR SORGO ESCOBERO EN LA DIGESTIBILIDAD APARENTE DE OVINOS EN CRECIMIENTO.

• UTILIZACIÓN DE SORGO ESCOBERO ENTERO Ó MOLIDO EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN OVINOS PELIBUEY X DORPER EN FINALIZACIÓN.

• RELACIÓN DE PESO DEL CUERPO VACÍO CON CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN OVINOS ALIMENTADOS CON SEMILLA DE ALGODÓN.

• RELACIÓN DE PESO DEL CUERPO VACÍO CON CARACTERÍSTICAS DE CANAL Y CORTES PRIMARIOS EN OVINOS ALIMENTADOS CON SORGO ESCOBERO.

• RELACIÓN DE PESO DEL CUERPO VACÍO CON CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN OVINOS ALIMENTADOS CON DIFERENTES DIETAS.

• EFECTO DE TRES EDADES DE EL DESTETE EN EL COMPORTAMIENTO ZOOTECNICO DE VACAS Y CRIAS EN CONDICIONES TROPICALES.

• DEGRADABILIDAD RUMINAL DE LA PROTEINA Y DE FRACCIONES DE FIBRA DE CLITORIA (Clitoria ternatea L.) A DIFERENTES EDADES DE CORTE.

• DIGESTIBILIDAD DE DIETAS CON PASTA DE SOYA, REZAGA DE GARBANZO Y REZAGA DE GARBANZO-HARINA DE PESCADO PARA OVINOS.

• CARACTERÍSTICAS Y CORTES PRIMARIOS DE LA CANAL DE OVINOS ALIMENTADOS CON REZAGA DE GARBANZO, PASTAS DE CANOLA Y CÁRTAMO.

• PERFIL DE n-ALCANOS EN FORRAJES DE CLIMA SEMI-ÁRIDO, TEMPLADO, TROPICAL HÚMEDO Y TROPICAL SECO, EN ÉPOCA DE LLUVIAS.

Page 267: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NUTRICIÓN DE RUMIANTES

• DEGRADABILIDAD IN SITU DE LA MATERIA ORGANICA DEL FORRAJE CONSUMIDO POR BOVINOS EN PASTOREO EN DOS EPOCAS DEL AÑO.

• DEGRADACION RUMINAL DE LA DIETA DE OVINOS DURANTE DEL AÑO EN EL ALTIPLANO ZACATECANO.

• CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE OVINOS PASTANDO RYE GRASS, SUPLEMENTADOS CON CONCENTRADO Y CROMO ORGÁNICO.

• EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL GANADO SUIZO PARDO EN PASTOREO.

• DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO DE SISTEMAS CAMPESINOS A TRAVÉS DE MODELOS DE SIMULACIÓN.

• EFECTO DE ZERANOL Y TRENBOLONA EN LA ENGORDA DE OVINOS RAMBOUILLET X PELIBUEY.

• LA SUBNUTRICIÓN DURANTE LA GESTACIÓN AFECTA LA CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO MUTUO MADRE – CRÍA EN OVEJAS.

• INFLUENCIA DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN DE RACIONES ALTAS EN FORRAJES TOSCOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE RUMIANTES.

• EFECTO DEL TOSTADO DEL HABÌN (Vicia faba var. minor) SOBRE LA DEGRADABILIDAD POTENCIAL Y EFECTIVA DE LA PC Y ALMIDÓN.

• EFECTO DEL TOSTADO DEL HABÌN (Vicia faba var. minor) EN LA DIGESTIBILIDAD IN VIVO Y EN EL BALANCE DE N EN CAPRINOS.

Page 268: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NUTRICIÓN DE RUMIANTES

• ESTIMACIONES DE CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD USANDO CÁPSULAS DE LIBERACIÓN CONTROLADA DE ALCANOS Y ÓXIDO DE CROMO.

• CALIDAD NUTRICIONAL DE LA VAINA DE MEZQUITE (Prosopis spp) ANTES Y DESPUÉS DE ALMACENARSE DE CINCO FORMAS DIFERENTES.

• ELABORACIÓN DE COMPLEMENTOS SÓLIDOS A BASE DE MELAZA UTILIZANDO UN AGLUTINANTE ORGÁNICO DE ORIGEN VEGETAL.

• EVALUACION DE PRODUCCION DE FORRAJE Y LECHE EN PRADERAS PERENNES Y ANUALES BAJO PASTOREO PARA SISTEMAS DE PRODUCCION EN PEQUEÑA ESCALA.

• PRODUCCIÓN DE LECHE Y CAMBIOS DE PESO Y CONDICIÓN CORPORAL DE VACAS EN PASTOREO SUPLEMENTADAS CON GRASA SOBREPASANTE.

• RESPUESTA AL USO DE UN β-ADRENÉRGICO EN UN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN INTENSIVA DE BOVINOS EN YUCATÁN.

• INFLUENCIA DE LA INCLUSIÓN DE CULTIVOS DE LEVADURAS DE Saccharomyces cerevisiae EN RACIONES PARA BOVINOS PRODUCTORES DE CARNE.

• ACIDO LINOLEICO CONJUGADO EN CARNE DE TORETES CRUZADOS EUROPEO X CEBU FINALIZADOS EN PASTOREO Y EN CORRAL.

• CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE DEL FRUTO DE Guazuma ulmifolia EN OVINOS, CHIAPAS, MÉXICO.

• COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y VARIABLES RUMINALES DE BORREGOS EN CRECIMIENTO, ALIMENTADOS CON RASTROJO DE MAÍZ TRATADO CON UREA.

Page 269: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NUTRICIÓN DE RUMIANTES

• CONSUMO DE NUTRIENTES POR OVEJAS DE PELO EN PASTOREO DE PRADERAS DE PASTO PANGOLA (Digitaria decumbens).

• COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL NACIMIENTO AL DESTETE DE CORDEROS CHAROLLAIS EN DOS SISTEMAS DE CRIANZA.

• COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL NACIMIENTO AL DESTETE EN CORDEROS DE TRES RAZAS EXÓTICAS EN MÉXICO.

• EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE Tithonia diversifolia EN RACIONES DE OVINOS.

• UREA DIETETICA DE LIBERACION CONTROLADA Y CONSUMO DE MATERIA SECA Y NITRÓGENO UREICO EN PLASMA Y LECHE DE CABRAS.

• CARACTERÍSTICAS NUTRIMENTALES DE ESPECIES CONSUMIDAS POR OVINOS Y CAPRINOS EN PASTOREO EN MANADA EN BOSQUE DE ENCINO.

• COMPORTAMIENTO DE CABRAS EN CRECIMIENTO ALIMENTADAS CON RASTROJO DE MAÍZ Y SUPLEMENTADAS CON SEMILLA DE ALGODÓN.

Page 270: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN DE SORGO COMÚN POR SORGO ESCOBERO EN LA DIGESTIBILIDAD APARENTE DE OVINOS EN CRECIMIENTO

Estrada AA,*, Ávila FF, Obregón JF, Pérez FAB, Vásquez GE y Coronel BF.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa Con el objetivo de determinar el efecto de la sustitución de sorgo común entero por sorgo escobero entero sobre la digestibilidad aparente en ovinos en crecimiento se llevó a cabo una prueba de digestión con 4 ovinos hembras Pelibuey de 12.5 kg; los ovinos fueron acomodados en base a un diseño “Crossover” para recibir los siguientes tratamientos: 1). Dieta integral con 10.0% de heno de Sudán, 60 % de sorgo común entero, 12.0% de pasta de soya, 3.5 % de harina de carne, 12.0% de melaza y 2.5% de premezcla de minerales, vitaminas y aditivos (SCE); y 2) Dieta similar a la anterior donde el sorgo escobero entero sustituye a la totalidad del sorgo común entero (SEE). El análisis calculado de la dieta es de 16.1% de proteína cruda, 5.9% de fibra cruda y 3.42 Mcal/kg de ED para SCE y de 18.6% de PC, 15.5% de fibra cruda y 3.07 Mcal/kg de ED para SEE. A los resultados obtenidos se les aplicó un análisis de varianza bajo un diseño experimental “Crossover”, tomando un alfa de 0.05 para aceptar diferencia estadística entre tratamientos. La sustitución de sorgo común entero por sorgo escobero entero incrementó (P < 0.05) la excreción de materia seca en heces (73.92 vs. 125.5 g/ día); la excreción de materia orgánica (54.35 vs. 102.26 g/d) y proteína cruda (14.79 vs. 22.79 g/d). La digestibilidad aparente de la materia seca fue mayor (P < 0.05) en el tratamiento con SCE (80.29 vs. 66.50 %); la digestibilidad aparente de la materia orgánica fue menor (P < 0.05) en el tratamiento con SEE (82.54 vs. 61.99 %); al igual, la digestión de la proteína cruda fue menor (P < 0.05) para SEE respecto a SCE (73.36 vs. 60.49 % respectivamente). La energía digestible calculada de la dieta fue mas alta (P < 0.05) para el tratamiento con SCE (3.44 vs. 2.83 Mcal de ED/ kg de MS.) respecto a la dieta con SEE. En la energía observada sobre la esperada se obtuvo un coeficiente de 1.0 para el tratamiento con SCE y 0.92 para dietas con SEE; lo que supone que la energía calculada para el sorgo escobero entero está sobrevalorada y la energía calculada para el sorgo común entero se calculó adecuadamente. Se concluye que la sustitución de sorgo común entero por sorgo escobero entero en dietas integrales al 60% para ovinos en crecimiento incrementa la excreción de materia seca, materia orgánica y proteína cruda en heces, por lo que la digestibilidad aparente de los mismos nutrimentos se disminuye significativamente, y que el contenido calculado de energía digestible es sustancialmente menor en las dietas con sorgo común respecto al sorgo escobero.

EFFECT OF SUBSTITUTION OF COMOON SORGHUM GRAIN BY ESCOBERO SORGHUM GRAIN ON APPARENT DIGESTIBILITY IN GROWING SHEEP.

Page 271: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

UTILIZACIÓN DE SORGO ESCOBERO ENTERO Ó MOLIDO EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN OVINOS

PELIBUEY X DORPER EN FINALIZACIÓN

Estrada AA*; Romero PJ; Obregón JF; Ríos RFG; Contreras PG.

FMVZ – Universidad Autónoma de Sinaloa

Para determinar el efecto de la sustitución de sorgo escobero entero (Sorghum bicolor var. Technicum, Jav.) por sorgo escobero molido en dietas integrales sobre la respuesta productiva y características de la canal, se utilizaron 40 ovinos machos de pelo (31.55 kg de PV), agrupados de acuerdo al peso en 10 lotes de 4 animales cada uno; de acuerdo a un Diseño en Bloques Completos al Azar fueron asignados a consumir durante 42 días una de dos dietas en que consistieron los tratamientos: 1) Dieta control con 14.4 % de PC y 2.9 Mcal de ED/kg conteniendo 75 % de sorgo escobero entero, 6 % de sudán, 4 % de harina de carne, 10 % de melaza, 2.5 de grasa animal y 2.5 % de premezcla de minerales (SEE); 2) Similar al control pero con 75% de sorgo escobero molido, en sustitución total del sorgo escobero entero (SEM)). El peso final, fue similar (P > 0.10) para el SEE con 38.28 kg, mientras que para SEM fue de 38.03 kg, respectivamente. El consumo de alimento fue mayor (P < 0.10) para SEM con 1.3O kg de MS/d, vs. 1.20 kg en el control. La ganancia diaria de peso fue similar (P > 0.10) para SEE y el SEM (159 y 159 g/d; respectivamente). El SEE tuvo mejor conversión alimenticia (P < 0.10) que SEM (7.57 y 8.52). El peso de la canal caliente fue mayor (P < 0.10) en el SEM que en SEE (20.05 y 21.00 kg, respectivamente), mientras que en rendimiento de canal caliente, se observa una tendencia (P < 0.11) a favor de SEM en relación con SEE (56 y 52.93 %, respectivamente) ; en tanto que área del ojo de la costilla (P = 0.56), grasa en riñón y pelvis (P = 0.52) y espesor de grasa dorsal (P = 0.89) fueron similares (P > 0.10) entre tratamientos. Los valores de lomo corto, lomo largo, costilla, pierna, paleta y falda fueron similares (P > 0.10) para los dos tratamientos; mientras que el valor para cuello (P = 0.003) fue superior para SEM. Se concluye que el sorgo escobero molido al sustituir totalmente al sorgo escobero entero en dietas integrales para ovinos Pelibuey x Dorper, disminuye la conversión alimenticia, pero tiende a favorecer el rendimiento en canal y mejora el peso del cuello como corte primario de la misma sin afectar el resto de los cortes.

USE OF WHOLE ESCOBERO SORGHUM OR GROUND ON PRODUCTIVE RESPONSE AND CARCASS TRAITS IN FINISHING PELIBUEY x DORPER SHEEP.

Page 272: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN DE PESO DEL CUERPO VACÍO CON CARACTERÍSTICAS DE LA

CANAL EN OVINOS ALIMENTADOS CON SEMILLA DE ALGODÓN

Ríos FG*, Robles EJC, Estrada AA y Pérez FAB

FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa Para determinar la relación del peso del cuerpo vacío con las características de la canal de ovinos alimentados con semilla de algodón a diferentes niveles, se evaluaron 32 canales de ovinos de pelo provenientes de una prueba de comportamiento productivo (42 d), en la cual se utilizaron ovinos machos Pelibuey. Los animales recibieron dietas integrales donde la semilla de algodón de acuerdo con los siguientes tratamientos sustituyó al sorgo común: Dieta 1: 66.5 % sorgo común, 10 % rastrojo de maíz, 10 % melaza de caña, 5 % pasta de soya, 3 % harina de carne, 2 % grasa animal y 2.5 % premezcla mineral y vitaminas; Dieta 2: 55.5 % sorgo común, 10 % semilla de algodón (SA), 2 % grasa animal, y el resto de ingredientes similar a la Dieta 1; Dieta 3: 48.5 % sorgo común, 20 % de SA, 1 % grasa animal y el resto de ingredientes similar a la Dieta 1; y Dieta 4: 39.5 % sorgo común, 30 % de SA, y el resto de ingredientes igual a la Dieta 1. Ocho animales de cada tratamiento fueron sacrificados, removido el tracto gastrointestinal (TGI) y separados sus componentes. Los compartimentos del TGI fueron pesados llenos y vacíos, y el peso del cuerpo vacío (PCV), fue calculado al restar el peso del contenido gastrointestinal del peso vivo. Al sacrificio se determinó el peso de la canal caliente (PCC). Las canales se conservaron a 2 ºC durante 24 h y fueron obtenidas las características: rendimiento de canal (RC), área de ojo de costilla (AOC), espesor de grasa dorsal (EGD) y grasa renal – pélvica (GRP). Los datos fueron analizados para un Diseño Completamente al Azar y por correlación simple de Pearson. El PCV (25.36 kg ± 2.69) y PCC (15.37 kg ± 1.93) no fueron diferentes (P > 0.5), entre los diferentes tratamientos. El peso vivo determina el PCV (r = 0.98) y el PCC (r = 0.95). Se observó un mayor PCV en animales con mayor peso de vísceras vacías (r = 0.62) y menor peso de vísceras llenas (r = 0.5). Además valores altos de PCV estuvieron asociados a mayor GRP (r = 0.72). Valores altos de PCV están asociados a valores medianos de AOC (r = 0.39) y RC (r = 0.40; P < 0.01). Sin observar relación del PCV con EGD (r = 0.18; P > 0.05). Se concluye que el peso del cuerpo vacío no se modifica por la sustitución de semilla de algodón por sorgo común en los niveles utilizados, ni la asociación de las características de la canal excepto para espesor de grasa dorsal.

RELATION OF EMPTY BODY WEIGHT WITH CARCASS OVINE TRAITS FEED WITH COTTON SEED

Page 273: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN DE PESO DEL CUERPO VACÍO CON CARACTERÍSTICAS DE CANAL Y CORTES PRIMARIOS EN OVINOS ALIMENTADOS CON SORGO

ESCOBERO

Ríos FG*, Pérez FAB, Estrada AA y Cárdenas GVN

FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa Para determinar la relación del peso del cuerpo vacío con las características de la canal y cortes primarios de ovinos alimentados con sorgo escobero entero o molido, se evaluaron 20 canales provenientes de una prueba de comportamiento productivo (42 d), en la cual se utilizaron ovinos machos Pelibuey x Dorper (PV 31.55 ± 1.39 kg). Los animales recibieron dietas integrales donde el 75 % de sorgo escobero entero, fue sustituido totalmente por 75 % de sorgo escobero molido; el resto de la dieta fue: 10 % de melaza de caña, 6 % de heno de Sudán, 4 % de harina de carne, 2.5 % de grasa animal y 2.5 % de premezcla mineral. Diez animales de cada tratamiento fueron sacrificados, removido el tracto gastrointestinal (TGI) y separados sus componentes. Los compartimentos del TGI fueron pesados llenos y vacíos, y el peso del cuerpo vacío (PCV), fue calculado al restar el peso del contenido gastrointestinal del peso vivo. Al sacrificio se determinó el peso de la canal caliente (PCC). Posteriormente las canales se conservaron a 2 ºC durante 24 h y fueron obtenidas sus características: rendimiento de canal (RC), área de ojo de costilla (AOC), espesor de grasa dorsal (EGD) y grasa renal – pélvica (GRP) y por disección, el peso de los cortes primarios: lomo largo (LL), lomo corto (LC), costilla (CO), pierna (PI), paleta (PA), cuello (CU) y falda (FA). Los datos fueron analizados para un Diseño Completamente al Azar y por correlación simple de Pearson. Con la inclusión de sorgo escobero molido aumentó (P<0.03) el PCV (31.79 kg vs. 30.75 kg) y fue mayor (P<0.02) el PCC (21.00 kg vs. 20.05 kg), pero no se observó efecto en el resto de las características de la canal ni en los cortes primarios (P<0.10). La sustitución de sorgo escobero molido por sorgo escobero entero, disminuyó (P<0.02) el peso de las vísceras llenas (8.67 kg vs. 9.83 kg). El PV determinó (r = 0.98) el PCV y el PCC (r = 0.99). Valores altos de PCV están asociados a mayor AOC (r = 0.71), EGD (r = 0.67) y GRP (r = 0.67), y muestran una relación mediana con RC (r = 0.50). PCV mostró alta asociación con todos los cortes primarios (r = 0.90; P < 0.01). Se concluye que el sorgo escobero molido favorece el aumento en el peso del cuerpo vacío y el peso de la canal caliente, pero disminuye el peso de las vísceras llenas, sin modificar la asociación de las características de la canal y de los cortes primarios.

RELATION OF EMPTY BODY WEIGHT WITH CARCASS TRAITS AND PRIMAL CUTS ON OVINE FEED WITH SORGO ESCOBERO

Page 274: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN DE PESO DEL CUERPO VACÍO CON CARACTERÍSTICAS DE LA

CANAL EN OVINOS ALIMENTADOS CON DIFERENTES DIETAS

Ríos FG*, Robles EJC, Obregón JF y Pérez FAB

FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa

Para determinar la relación entre el peso del cuerpo vacío con las características de la canal en ovinos de engorda intensiva, alimentados con diferentes dietas, se evaluaron las canales de 24 ovinos de pelo (20.7 ± 2.92 kg), provenientes de una prueba de alimentación donde consumieron dietas isoproteícas (15.6 % PC): Dieta 1) con 3.518 Mcal/ED/kg, a base de rezaga de garbanzo 42 %, maíz 35.9 %, heno de Sudán 12 %, melaza de caña 7 % y premezcla mineral 3.1 %; Dieta 2) con 3.436 Mcal/ED/kg, a base de pasta de canola 17 %, maíz 60.9 % y similar a Dieta 1 en el resto de los ingredientes; y Dieta 3) con 3.210 Mcal/ED/kg, a base de pasta de cártamo 25.2 %, maíz 54.7 %, heno de Sudán 10 % y el resto de los ingredientes similar a Dieta 1. Después de 70 días, los animales fueron sacrificados; el tracto gastrointestinal fue removido y separado en sus componentes. Los compartimentos del tracto gastrointestinal fueron pesados llenos y vacíos, y el peso del cuerpo vacío (PCV), fue calculado al restar el peso del contenido gastrointestinal del peso vivo. Las canales fueron conservadas a 2 ºC durante 24 h y posteriormente fueron obtenidas las características: peso de la canal caliente (PCC), rendimiento de canal (RC), área de ojo de costilla (AOC), espesor de grasa dorsal (EGD) y grasa mesentérica (GME). Los datos fueron analizados como un Diseño Completamente al Azar y por correlación simple de Pearson. El PCV (33.2 ± 4.72 kg) no fue diferente (P = 0.22), entre las diferentes dietas. El peso vivo determina el PCV (r = 0.99) y el peso de la canal caliente (r = 0.98). Un mayor PCV se observó en animales con mayor peso de vísceras llenas (r = 0.82) y vacías (r = 0.92), además valores altos de PCV estuvieron asociados a mayor AOC (r = 0.76) y peso de la grasa mesentérica (r = 0.68; P < 0.01). Sin observar relación del PCV con el EGD (r = 0.24, P = 0.26). Se concluye que el peso del cuerpo vacío no se modifica por la utilización de dietas con rezaga de garbanzo, pasta de canola y pasta de cártamo en los niveles utilizados, y esta medición puede ser utilizada para estimar otras características de la canal de ovinos.

RELATION OF EMPTY BODY WEIGHT WITH CARCASS OVINE TRAITS FEED WITH DIFFERENT DIETS

Page 275: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE TRES EDADES DE EL DESTETE EN EL COMPORTAMIENTO ZOOTECNICO DE VACAS Y CRIAS EN CONDICIONES TROPICALES.

Bustamante GJJa*, Palaciosa FJA, Martínez VGa y Moreno FLAb.

a S. E. “El Verdineño” CIRPAC-INIFAP. bUAMVZ – UAN.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento de las vacas y sus crías destetadas tempranamente, se llevó a cabo un estudio de 210 días. Se utilizaron 41 vacas con crías (19 machos y 22 hembras) de las razas Guzerat (9), Criollo (11), Angus-Criollo (3), Angus-Criollo-Guzerat (10), Angus-Guzerat (5) y Angus-Guzerat-Criollo (3). Los tratamientos consistieron en tres edades: T1-destete a 90 días (D90), T2-destete a 150 días (D150) y T3-destete tradicional a 210 días (D210) de edad. Los becerros D90 se confinaron por 25 días y se alimentaron con una dieta integral (180 g de proteína cruda y 1.55 Mcal de energía neta de ganancia/kgMS) y 95 días restantes en pradera suplementada con 2 kg/cabeza/día de concentrado (160 g de proteína cruda y 1.60 Mcal de energía neta de ganancia/kgMS). Los becerros D150 siguieron la misma mecánica de alimentación que becerros D90, permaneciendo solo 35 días en pradera. Los animales de D210 se destetaron tradicionalmente a los siete meses. Todas las vacas desde los 90 días posparto se mantuvieron con toro. Las variables a medir en becerros fueron: peso corporal a los siete meses de edad (P7m), Indice de formato corporal (frame) y ganancia diaria de peso (GDP). En vacas se midió días abiertos (DA), intervalo entre partos (IEP) y cambios de peso corporal (CPC) y calificación de la condición corporal (CCC) en una escala de 1 a 9. La información recabada se analizó utilizando ANOVA para un diseño completamente al azar, usando peso corporal inicial y tipo racial de los becerros como covariable P7m. Para el IEP se usó raza y CCC inicial como covarianza. El P7m y la GDP, fueron diferentes (P<0.10) (126 - 0.383 kg-T1; 151 -0.492 kg-T2; 180 - 0.640 kg-T3). El índice de formato o frame (3.7, 4.7, 3.7 puntos) fue similar (P>0.05) entre tratamientos. Los DA (140ª, 212b, 211b-

días) y el IEP (13.9ª, 16.3b, 16.2b meses) fue menor (P<0.01) en T1 vs T2 - T3. Los CPC (0.095, 0.056, 0.040-kg/día) y la CCC (5.9, 5.7, 5.9-puntos) fue similar (P>0.05). El costo total por concepto de alimentación para vacas y becerros por tratamiento fue de $6,647, $16,089 y $17,217 para T1-T2-T3. Económicamente el costo por becerro fue 60% más barato para D90, ($475=T1) vs $1150=T2 y $1230=T3. El destete temprano de becerros a 90 días de edad mejora eficientemente el sistema de producción vaca-cría en condiciones tropicales durante la época de estiaje.

EFFECT OF THREE AGES OF WEANING IN THE PERFORMANCE OF COWS AND CALF UNDER TROPICAL CONDITIONS.

Page 276: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DEGRADABILIDAD RUMINAL DE LA PROTEINA Y DE FRACCIONES DE FIBRA DE CLITORIA (Clitoria ternatea L.) A DIFERENTES EDADES DE CORTE

Bustamante GJJa, Bonilla CJAa, Palacios FJAa, Rubio CJVa y Villanueva AJF a.

aS. E. “El Verdineño” CIRPAC – INIFAP.

Con el objeto de evaluar la degradabilidad ruminal (DR) de la materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente ácido (FDA) y fibra detergente neutro (FDN) de la Clitoria, se llevó a cabo una prueba de digestibilidad in situ en tres novillos canulados. Se utilizaron seis tratamientos (T) que consistieron en 6 edades de corte de Clitoria: 20(T1), 30(T2), 40(T3), 50(T4), 60(T5) y 70(T6) días después de un corte de uniformización. Para la prueba de DR fue utilizada la técnica de la bolsa de naylon. Seis muestras de 3.5 g de Clitoria/bolsa fueron incubadas por tratamiento en las 0, 3, 6, 12, 24, 36, 48 y 72 horas. Las bolsas con residuo fueron extraídas del rumen a un tiempo (72 h), lavadas y secadas. El porcentaje de DR de MS PC, FDA y FDN fue obtenido por diferencia entre el peso inicial de la muestra y el residuo. La DR fue ajustada a una ecuación no lineal (P = a+b (1–e-ct) utilizando el programa Neway-Excel®. Las variables fueron DR de las fracciones a (rápidamente soluble), b (potencialmente degradable), c (tasa de degradabilidad) y degradabilidad efectiva (DE) (5%/hora); ésta última se utilizó para predecir proteína degradable (PD), proteína sobrepasante (PS), FDA y FDND. Con los valores de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), se estimó total de nutrimentos digestibles (TND) y calcular ENmantenimiento (ENm=0.029x%TND-0.29), ENganancia (ENg=0.029x%TND-1.01) y ENlactancia-(ENlac=0.0245x%TND-0.12). La información recabada fue analizada por ANOVA para un diseño completamente al azar. La fracción a fue mayor (P<0.001) para MS, PC, FDA y FDN en T1,2 (MS 36.3a-35.5a vs. 33.6b, 33.5b, 27.5c,27.4c %). La fracción b fue igual (P>0.05) solo en T1,2,3 en MS, PC, FDA y FDN. La Fracción c fue similar (P>0.05) entre T para MS, PC, FDA y FDN. La DE para MS fue mayor (P<0.001) en T1,2 al resto de los T (84.2ª, 82.5ª, 78.9b, 73.0c, 66.0d, 62.9e). La DE-PC fue mayor (P<0.001) en T1,4 5 6 (85.0a, 81.3d, 89.1b 84.8ª, 93.1ª, 84.4ª). La DE-FDA fue mayor (P<0.001) en etapas tempranas (79.1ª, 77.0ab, 75.5b, 70.6c, 64.8d, 60.1e). La PD (93.1ª, 89.0b, 85.3c, 84.8d, 83.9e, 81.2f %), PS (6.8ª, 10.9b, 14.6c, 15.1d, 16.0e, 18.7f %), DIVMS (%), ENm(Mcal/kg), ENg(Mcal/kg) y ENlac(Mcal/kg) fueron diferentes (P<0.001) entre tratamientos. La Clitoria presenta características químico-nutricionales sobresalientes a temprana edad (40 días de edad) similares a la alfalfa. RUMINAL DEGRADABILITY OF PROTEIN AND FIBER FRACTION OF CLITORIA

(Clitoria ternatea L.) TO SIX AGES OF CUTS.

Page 277: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIGESTIBILIDAD DE DIETAS CON PASTA DE SOYA, REZAGA DE GARBANZO Y REZAGA DE GARBANZO-HARINA DE PESCADO PARA

OVINOS

Obregón JF*, Ibarra CE, Villalba ANE, Estrada AA y Dávila RH

FMVZ – Univ. Autónoma de Sinaloa (Financiado por PROMEP-SEP/103.5/04/1393) Para comparar la digestibilidad aparente de dietas isoproteicas e isoenergéticas elaboradas con pasta de soya, rezaga de garbanzo y rezaga de garbanzo-harina de pescado, proporcionadas a ovinos en engorda, se utilizaron en un diseño experimental cuadrado latino replicado, seis borregos Pelibuey machos (PV = 19.92 ± 0.376 kg). Los animales fueron alojados en jaulas metabólicas individuales (0.6 x 1.2 m), y se asignaron al azar a consumir durante tres periodos de diez días, una de tres dietas (MS) que constituyeron los tratamientos: PS) Dieta con 17.1 % de PC y 3.47 Mcal ED/kg, conteniendo pasta de soya 18 %, maíz 54.5 %, rastrojo de maíz 15 %, melaza de caña 10 % y premezcla mineral 2.5 %; dieta RG) similar a anterior pero elaborada con rezaga de garbanzo 40 %, p. de soya 5.5 % y maíz 27 %; dieta RGHP) con rezaga de garbanzo 40 %, harina de pescado 3.5 % y maíz 29 %. Las dietas se ofrecieron dos veces al día (8:00 y 16:00 h), después de un periodo de adaptación de seis días, se colectaron muestras de dietas (1 kg) y el total de heces producidas por cuatro días seguidos, posteriormente fueron secadas y pesadas determinándose MS, MO y PC. Con los resultados se calculó la digestibilidad aparente (DA) y se les aplicó ANDEVA para un diseño cuadrado latino replicado, fijando α = 0.05 para aceptar diferencia entre tratamientos, la comparación de medias se efectuó por Tukey. La DA de la MS fue diferente (P < 0.04) entre las dietas RG y RGHP con valores de 81.35 y 82.79 % y estos valores fueron similares con 81.93 % obtenido para PS. Situación similar se presentó para la DA de la MO de las dietas, observándose diferencia (P < 0.03) entre RG y RGHP (82.76 y 84.23 %), mientras que 83.46 % obtenido por PS fue cercano al valor de RG y RGHP. La DA de PC fue similar (P = 0.26) entre tratamientos con valores de 79.85, 79.44 y 81.36 % para PS, RG y RGHP, respectivamente. El contenido calculado de energía digestible fue menor (P < 0.04) para la dieta RG comparada con RGHP (3.48 vs 3.55 Mcal/kg/MS), mientras que 3.51 Mcal/kg/MS obtenido para PS fue similar a los otros tratamientos valorados. Se concluye, que la adición de harina de pescado a la rezaga de garbanzo incrementa la digestibilidad de MS y MO, así como, el contenido de energía digestible sin afectar la digestibilidad aparente de la proteína de dietas integrales para ovinos de pelo en engorda.

DIGESTIBILITY OF DIETS WITH SOYBEAN MEAL, CULL CHICKPEAS AND CULL CHICKPEAS-FISH MEAL FOR SHEEP

Page 278: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERÍSTICAS Y CORTES PRIMARIOS DE LA CANAL DE OVINOS ALIMENTADOS CON REZAGA DE GARBANZO, PASTAS DE CANOLA Y

CÁRTAMO

Obregón JF, Dávila RH*, Ríos FG, Estrada AA, Ibarra CE y Villalba ANE.

FMVZ – Univ. Autónoma de Sinaloa (Financiado por PROMEP-SEP/103.5/04/1393). Para valorar el efecto de rezaga de garbanzo como fuente proteica comparada con pastas de canola y cártamo en las características y cortes primarios de la canal de ovinos, se asignaron 48 ovinos de pelo (PV = 15.36 kg ± 3.39) mediante un diseño experimental de bloques completos al azar, alojados en grupos de cuatro (12 corraletas de 2 x 5 m,). Los ovinos consumieron dietas (MS) isoproteicas (15.6 % PC) que constituyeron los tratamientos: RG) Con 3.518 Mcal/ED/kg, r. de garbanzo 42 %, maíz 35.9 %, heno de Sudán 12 %, melaza de caña 7 % y premezcla mineral 3.1 %; PCAN) con 3.436 Mcal/ED/kg, p. de canola 17 %, maíz 60.9 % y similar a la anterior en el resto de ingredientes; PCAR) conteniendo 3.210 Mcal/ED/kg, p. de cártamo 25.2 %, maíz 54.7 %, heno de Sudán 10 %, las dietas se ofrecieron dos veces al día (7:00 y 14:00 hrs.). La prueba duró 70 días, al final se sacrificaron dos animales por corraleta (ocho por tratamiento), conservados en cuarto frío a 2 oC por 24 h para obtener características de la canal y para cortes primarios se utilizó la mitad izquierda de la canal. El peso vivo final fue diferente (P<.01) entre PCAN y PCAR (38.47 vs 34.07 kg respectivamente) y 35.67 kg para RG, el rendimiento de canal no presentó efecto de tratamiento (P>.30) con valores en canal caliente de 53.9, 53.4 y 56.2 % para PCAN, PCAR y RG, en canal fría de 53.3, 52.5 y 55.6 % respectivamente. El área de ojo de costilla no presentó diferencia (P>.36) con valor promedio entre tratamientos de 19.30 cm2. Espesor de grasa dorsal no fue afectado (P>0.71) por los tratamientos (1.94 mm promedio). En cortes primarios el peso de la pierna fue diferente (P<.01) entre PCAN vs RG y PCAR (2.29 vs 2.09 y 2.04 kg). El peso de hombro no fue afectado (P>.21) con valor promedio de 1.50 kg. En lomo largo se presentó diferencia entre PCAN vs PCAR (1.40 y 1.24 kg) y el valor para RG fue de 1.29 kg. Para lomo corto y costilla no se encontró diferencia (P>.76) con valores promedio de 1.04 y 1.01 kg. El peso de la falda (.55 kg promedio) fue similar (P>.05). Los resultados muestran que la inclusión de rezaga de garbanzo comparada con pastas de canola y cártamo, no afecta las características de la canal y en cortes primarios solo el peso de pierna resulta inferior, por lo que se puede concluir que la utilización de rezaga de garbanzo como fuente proteica no afecta a la canal de ovinos de pelo en engorda.

CARCASS TRAITS AND MAJOR PRIMAL CUTS OF SHEEP FEDING WITH CULL CHICKPEAS, CANOLA MEAL AND SAFFLOWER MEAL.

Page 279: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PERFIL DE n-ALCANOS EN FORRAJES DE CLIMA SEMI-ÁRIDO, TEMPLADO, TROPICAL HÚMEDO Y TROPICAL SECO, EN ÉPOCA DE

LLUVIAS*

Montes SJJ*a, Buntinx DSEa, Castrejón PFAa, Lecumberri LJa, Santos SEb.

aFMVZ-UNAM bFQ-UNAM

Con el objetivo de conocer la concentración de n-alcanos en forrajes de distintos climas y evaluar su potencial para identificar la especie vegetal y la familia a la que pertenecen, se realizó la determinación cualitativa y cuantitativa de los n-alcanos C20-C36, mediante la técnica de cromatografía de gases, de forrajes de clima semi-árido (Bouteloua curtipendula, Buchloe dactyloides, Chloris virgata, Prosopis juliflora y Acacia farnesiana), templado (Lolium perenne, Dactylis glomerata, Pennisetum clandestinum, Medicago sativa y Trifolium repens), tropical húmedo (Paspalum conjugatum, Cynodon nlemfuensis, Brachiaria humidicola y Arachis pintoi) y tropical seco (Cenchrus ciliaris, Cynodon plectostachyus, Andropogon gayanus, Leucaena leucocephala y Pithecellobium dulce), en época de lluvias, a las 4 y 6 semanas de rebrote. Para los análisis estadísticos se usaron las concentraciones (transformadas por Box Cox) de los n-alcanos impares más abundantes (C27 a C35). Se evaluó la concentración del n-alcano C31 entre las edades de rebrote mediante un análisis de varianza de parcelas divididas y se realizó un análisis discriminante con función canónica, que indicara si a través de los n-alcanos podía distinguirse la especie, el clima de procedencia y la familia (gramínea o leguminosa) de los diferentes forrajes evaluados. No se encontró diferencia (P>0.05) en la concentración del n-alcano C31 entre las 4 y 6 semanas de rebrote. A través del análisis discriminante se logró clasificar correctamente en su familia al 86% de las gramíneas y al 88% de las leguminosas en estudio. La clasificación por clima fue correcta para el 57% de los forrajes de clima semi-árido, 87% de los forrajes de clima templado, 92% de los forrajes de clima tropical húmedo y 37% de los forrajes de clima tropical seco. La predicción por especie fue la más exacta: 97% del total de muestras se clasificó correctamente en su especie. Se concluye que, entre las 4 y 6 semanas de rebrote, un muestreo de forraje es suficiente para determinar la concentración del n-alcano C31. Este hallazgo es especialmente útil para estudios de consumo voluntario en los que se utilice a este n-alcano como marcador interno. Los n-alcanos también ayudaron a identificar a los forrajes por familia, por clima (aunque con menor efectividad para los forrajes de clima semi-árido y tropical seco) y, particularmente, por especie. *Proyecto PAPIIT IN205301 (DGAPA, UNAM) n-ALKANE PROFILE OF FORAGES FROM SEMI-ARID, TEMPERATE, HUMID AND

DRY TROPICAL CLIMATES, IN THE WET SEASON.

Page 280: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DEGRADABILIDAD IN SITU DE LA MATERIA ORGANICA DEL FORRAJE CONSUMIDO POR BOVINOS EN PASTOREO EN DOS EPOCAS DEL AÑO

Murillo OM*a; Juárez RASa; Cerrillo SMAa; Reyes EOa; Herrera TEa; Nevarez CGa;

Montoya ERa; Carrete CFOb

aFMVZ-UJED bINIFAP-DGO El objetivo del presente trabajo fue determinar la cinética de la degradabilidad ruminal in situ de la materia orgánica del forraje consumido por bovinos en pastoreo en dos épocas del año. El trabajo se realizó en un pastizal mediano arbosufrutescente al oriente de la ciudad de Durango. Los muestreos se realizaron en los meses de agosto y septiembre representativos de la época de lluvia y abril y mayo que son representativos de la época seca. Para la obtención del forraje consumido por el ganado, se utilizaron 4 novillos fistulados del esófago de 320±4 Kg de PV. Los muestreos se realizaron por la mañana (7:00 h) y por periodos de 45 min, durante 4 d consecutivos. Para la determinación de la degradabilidad ruminal in situ de la materia orgánica (DGMO) del forraje consumido por el ganado, se utilizaron dos vaquillas fistuladas del rumen de 350±3 Kg de PV, mantenidas en confinamiento y alimentadas con heno de alfalfa a libre acceso. Se incubaron en el rumen en orden inverso, bolsas con 10 g de muestra a intervalos de 0, 3, 6, 9, 15, 24, 36, 48, 72 y 96 h. Las curvas de degradabilidad de la materia orgánica se ajustaron al siguiente modelo de regresión no lineal: Y= a + b (1 - e-c*t); donde Y es la degradación al tiempo t; a es la fracción soluble; b es fracción potencialmente degradable; c es la tasa de degradación; a+b es la degradabilidad potencial (DP). Los valores individuales de cada parámetro se sometieron a un diseño completamente al azar. El valor mas alto de a se observó en la época de lluvia (26.0 %) y fue diferente al de la época seca (19.6 %). Los valores de b fueron diferentes entre épocas (P < 0.05). El valor mas alto se observó en la época de lluvia (53.7 %) y el mas bajo en la época seca (45.7 %). El valor de c de la época de lluvia (0.05 %/h), fue diferente al de la época seca (0.02% /h) (P < 0.05). Se observaron diferencias en la DP entre épocas del año (P < 0.05). El valor mas alto correspondió a la época de lluvia (79.7 %) y el mas bajo a la de secas (63.5 %). Así mismo, la DGMO obtenida a las 0, 24 y 48 h de incubación fue diferente entre épocas (P < 0.05). No obstante, la DGMO obtenida a las 96 h de incubación, no mostró diferencias entre épocas del año (P > 0.05). La DGMO es un buen estimador de la calidad nutritiva del forraje consumido por bovinos en apacentamiento. IN SITU ORGANIC MATTER DEGRADABALITY OF THE FORAGE SELECTED BY

GRAZING CATTLE DURING TWO SEASONS OF THE YEAR

Page 281: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DEGRADACION RUMINAL DE LA DIETA DE OVINOS DURANTE DEL AÑO EN EL ALTIPLANO ZACATECANO.

Durán RFM, Ledezma RR, Chavarria F, Gutiérrez LR, López CMA, Aréchiga FCF,

Aguilera SJI.

UAMVZ-Universidad Autónoma de Zacatecas

El objetivo del presente estudio fue determinar la degradabilidad in situ de la dieta obtenida por ovinos en agostadero del centro de Zacatecas. Se utilizaron muestras de extrusa esofágica de un experimento previo obtenidas de julio 2002 a abril 2003 en las estaciones verano (V), otoño (O), invierno 2003 (I) y primavera (P). 4 borregos rambouillet de 50 kg fueron utilizados en un diseño de cuadrado latino 4X4 siendo las estaciones del año los tratamientos. Bolsas de nylon de 5X10 cm con 5 gr de muestra fueron incubadas en rumen de los animales canulados, los periodos de incubación fueron 0, 6, 12, 24, 48, 72 y 96 hr, las bolsas fueron lavadas y secadas a 65 ºC/48 hr. La degradabilidad efectiva se ajusto al modelo propuesto por Orskov y Mc Donald (1979) p = a + b (1 - e-ct). Para el análisis estadístico se utilizó el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS, las medias se compararon mediante prueba de Tukey. La degradabilidad obtenida en la hora 96 fue de 67.6%, 61.2%, 54.8% y 63.3% para V02, O02, I03 y P03 respectivamente, misma tendencia estadística se mantuvo en las horas 12, 24, 48 y 72. Las características de la degradabilidad a fue menor (P=0.04) para I I 17.0% y similar para las otras estaciones V 22.9%, O 21.8%, y P 20.7, la fraccion b mostró una tendencia similar con valores de I 52.8, O 62.3%, P 64.6% y V 68.4%, degradabilidad efectiva a una tasa de pasaje de 5%/hr fue 45.5% V, 38.2% O, 29.7% I, y 37.4% P. La degradabilidad ruminal de la materia seca de dieta de ovinos en agostadero fue diferente durante las estaciones del año, el verano presento valores más altos que otoño y primavera que fueron similares entre sí, sin embargo mayores que los valores obtenidos para el invierno.

IN SITU DRY MATTER DIGESTIBILITY OF SHEEP DIET THROUGHT THE SEASONS AT ZACATECAS HIGHLANDS

Page 282: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE OVINOS PASTANDO RYE GRASS, SUPLEMENTADOS CON CONCENTRADO Y CROMO ORGÁNICO

Arvizu BR1*, Domínguez VIA1, Rubio LS2, González RM1 y Jaramillo EG1

1FMVZ. UAEMEX 2FMVZ. UNAM

El objetivo fue estudiar el efecto del cromo orgánico, sólo o agregado a un suplemento alimenticio, suministrado a corderos en crecimiento de dos grupos genéticos, en condiciones de pastoreo, sobre las características de sus canales. Se utilizaron 32 corderos, machos enteros, de aproximadamente 90 días de edad, 16 cruza de Rambouillet (G1) y 16 cruza de Dorper con Suffolk (G2), con un PV medio de 23±0.5 kg. Se usó un diseño experimental completamente al azar, con arreglo factorial 2x4 de tratamientos (Genotipo: G1, G2 x Suplemento: S1= Pradera, S2=Pradera+Cromo, S3=Pradera+Suplemento, S4=Pradera+Suplemento+Cromo). Todos los corderos permanecían en pastoreo continuo 6 h diarias, en una pradera de Rye grass (Lolium perenne variedad nui). La cantidad de suplemento alimenticio proporcionado (18% de PC y 2.8 Mcal de EM/kg de MS) correspondió al 1.5% del PV de los corderos por día; el cromo se suministró a través de la premezcla Biochrome (1000 ppm de Cr) en una cantidad de 2.5 g/animal/día. El sacrificio se hizo cuando alcanzaron los 40 kg de PV en promedio para evaluar las siguientes características de las canales: peso de la canal caliente (PCC), peso de la canal fría (PCF), rendimiento de la canal comercial (RCC), rendimiento de la canal verdadero (RCV), grasa dorsal en la 12ª costilla (GD12) y área del ojo de la chuleta en la 12ª costilla (AOCH). Se observaron efectos (P<0.05) del genotipo en las variables PCF, RCC y RCV y en el AOCH a favor de los corderos del genotipo Dorper con Suffolk. También hubo efectos (P<0.05) del suplemento recibido en las variables de PCC y PCF, RCC y RCV y en el AOCH en favor de los corderos con suplemento alimenticio, y en la GD12 en favor de los corderos que recibieron suplemento alimenticio mas cromo orgánico. No hubo efecto (P>0.05) de la interacción genotipo con suplemento alimenticio en ninguna de las variables analizadas. Se concluye que los corderos del genotipo Dorper con Suffolk, tuvieron mejor PCF, mayor RCC y chuletas más grandes. Además, los corderos que consumieron suplemento alimenticio mejoraron el peso, rendimiento y área de la chuleta de la canal, y los corderos que consumieron el suplemento alimenticio más cromo orgánico aumentaron el área de la chuleta de 12.4 a 13.3 cm2 y redujeron la grasa dorsal de 4.1 a 3.2 mm (21.9%) a nivel de la 12ª costilla.

CARCASS CHARACTERISTICS OF GRAZING RYE GRASS SHEEP

SUPPLEMENTED WITH CONCENTRATE AND ORGANIC CHROMIUM

Page 283: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DEL GANADO SUIZO PARDO EN PASTOREO.

De los Santos VSG*; Rosales AJ. CIRNE – C.E. Aldama, INIFAP

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación sobre las ganancias de peso (GDP), edad al primer estro (EPE), edad a la gestación (EG) y numero de servicios por concepción (NSPC) de las hembras de reemplazo de la raza Suizo Pardo. El trabajo se desarrolló en el Campo Experimental Aldama, localizado en el municipio de Aldama, Tamps., bajo condiciones de trópico seco (Aw). Se empleó un total de 30 becerras al destete (90 días) con un promedio de peso de 80 Kg, las cuales fueron distribuidas al azar en dos grupos: I (n=15) sin suplemento y II (n=15) con suplemento. En la época de estiaje los animales fueron mantenidos en praderas de zacate Tifton irrigadas y fertilizadas (200-60-00) en una superficie de 2.5 ha con 10 divisiones por ha, con una carga de 10 animales/ha. En época de lluvia se mantuvieron en una asociación de Pangola y Angleton, en una superficie de 10 ha con 10 divisiones y una carga de 1.5 animales/ha. La suplementación consistió en un concentrado con 20% de PC y 82% de TND a razón de 0.5 Kg/animal/día hasta el año de edad, posteriormente se les dio un Kg/animal/día hasta la presentación de la pubertad. Cuando los animales alcanzaron los 280 Kg de peso fueron observados en forma diaria para determinar la presencia de estros. Los animales con pesos superiores a los 320 Kg fueron inseminados artificialmente. La información fue analizada con el procedimiento GLM de SAS y se hicieron comparaciones de medias con la prueba de Duncan. Se observó, que para los 205 días, el peso y las GDP en los grupos I y II fueron 123.5 vs 138.7 y 0.417 vs 0.491 Kg, encontrándose diferencias estadísticas (P<0.05). Para peso al año y GDP al año no hubo diferencia en los grupos I y II con 203.8 vs 209.3 y 0.453 vs 0.469 Kg. El peso al estro para los grupos I y II fue de 352 vs 351 Kg (P>0.05). La EPE promedio en el grupo I fue de 790 días, mientras que en el grupo II fue de 689 (P<0.05). El peso a la gestación fue similar en los grupos I y II con 366 y 370 Kg. Se encontró diferencia entre los grupos I y II en EG con 814 vs 728 días (P<0.05). Así mismo se encontró que el NSPC en el grupo II fue de 1.0, mientras que en el grupo I se requirieron 1.5 servicios (P<0.05). Se concluye que con la suplementación posdestete, se mejora la edad a la presentación del primer estro y primera gestación así como la respuesta al servicio de inseminación.

EFFECT OF SUPLEMENTATION IN THE GROWTH AND DEVELOPMENT OF BROWN SWISS CATTLE ON GRASSING.

Page 284: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO DE SISTEMAS CAMPESINOS A TRAVÉS DE MODELOS DE SIMULACIÓN.

Ambriz VV*, Castelán OOA, Espinoza OA, Sánchez VE, Hernández OM, Estrada FJG.

El objetivo del trabajo fue calibrar el Modelo Buttercup (MB) propuesto por Herrero (1997), así como validarlo y probarlo en casos de comunidades representativas del Estado de México para determinar la certeza en la predicción de la producción de leche y consumo voluntario. Se eligieron unidades de producción de sistemas campesinos representativas en las zonas norte, centro y sur del Estado, de las cuales se obtuvieron los datos necesarios para trabajar con el MB. El modelo se cargó con datos específicos de las características de los ingredientes (químicas y de cinética de degradación) y de los animales (productivas y reproductivas) comúnmente observados en estos sistemas productivos, utilizando datos de investigaciones realizadas en el Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA). Se utilizó el MB para evaluar diferentes combinaciones de forrajes (rastrojo de maíz, forraje verde de maíz, avena y alfalfa), concentrados (productores, comercial, grano de maíz y pollinaza) y niveles de suplementación del concentrado (0, 2, 4, 6 y 8 kg/día/vaca), desarrollando estrategias por animal de acuerdo al número de lactación (primera, segunda y tercera o mas) y etapa de la lactación (temprana, media y tardía). Los experimentos de simulación se realizaron mediante un arreglo factorial (3x3x3x4x5), obteniéndose 540 estrategias de alimentación. Los mejores resultados se observaron con las dietas compuestas por 7.6 kg MS de forraje (rastrojo de maíz y alfalfa) y 4 a 6 kg MS de concentrado (comercial y grano de maíz), para niveles de 14 a 20 kg leche/vaca/día y consumos de 10 a 12 kg MS/vaca/día. Mediante una regresión se determinó la certeza en las predicciones del modelo, se compararon los resultados predichos por este con los obtenidos por García (2002) para producción láctea (13.86 observado vs. 14.11 kg/vaca/día predicho) y consumo voluntario (10.50 observado vs. predicho 11.20 kg MS)para vacas lecheras, obteniéndose una r =0.73. El modelo dio resultados confiables en la predicción de producción láctea y consumo voluntario en los experimentos de simulación, el siguiente paso es probar y validar el modelo mediante experimentos en finca con las estrategias de alimentación obtenidas, para determinar la certeza en las predicciones en este tipo de sistemas de producción.

2

Development of feeding strategies for dairy cattle in small scale dairy production systems

using simulation models.

Page 285: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE ZERANOL Y TRENBOLONA EN LA ENGORDA DE OVINOS RAMBOUILLET X PELIBUEY.

Cortés VS, Félix J., Bañuelos VR, López-Carlos MA, y Aguilera SJI.

Departamento de Nutrición Animal UAMVZ-Universidad Autónoma de Zacatecas

El objetivo del presente estudio fue evaluar y comparar el efecto de zeranol y trenbolona en el crecimiento de de ovinos. Se utilizaron 80 ovinos machos ramboullet X pelibuey con un peso de 23 ± 4.5 kg mismos que se dividieron en 4 grupos. Los tratamientos fueron control (C), 12 mg/animal de zeranol inyectado (Ze) Zeramec® Virbac, implante de 12 mg/animal de zeranol (Za) Ralgro® Schering Plough e implante de 140 mg de acetato de trenbolona y 20 mg de 17 b estradiol (Tr), y .2mg/kg de ivermectina para C, Za y Ac. Se alimentaron durante 90 días con una dieta de 18% PC y 72.2 % TND, compuesta en BS de 26.6 % bagazo de cervecería, 30.4 % heno de avena, 31.9% de grano de maíz, 8.1% de levadura de cerveza, 2.3% harina de pescado y 1% de bicarbonato de sodio. El consumo se evaluó semanalmente, se realizaron pesajes quincenales. Las variables evaluadas fueron ganancia diaria de peso (GDP), ganancia durante el periodo de engorda (GP), conversión alimenticia (CA), se calcularon los costos de alimentación y fármacos, se calculó la rentabilidad (R) considerando un precio de $21.0/kg. Los datos se analizaron mediante el procedimie nto GLM del paquete estadístico SAS, las medias se compararon mediante Duncan. GP mostró diferencias significativas (P =0.03) fue de 14.9 kg C, 15.0 kg Zi, 18.3 kg Za y 16.9 kg Tr, GDP fue de: 155.7±45, 157.7±53, 193.6 ±72 y 176.4±58 gr para C, Zi, Za y Tr respectivamente con diferencia significativa (p=0.02), misma tendencia mostró CA: 9.22 kg C, 9.16 kg Zi, 7.45 kg Za y 8.17 kg Tr, R por animal fue de C $119.5, Zi $118.5, Zo $176.2 y Tr $117.1. La utilización de implante auricular de Zeranol es una opción para la engorda de ovinos.

ZERANOL AND TRENBOLONE EFFECT IN FATTENING RAMBOUILLET X PELIBUEY RAMS

Page 286: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

LA SUBNUTRICIÓN DURANTE LA GESTACIÓN AFECTA LA CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO MUTUO MADRE – CRÍA EN OVEJAS

Olazábal FAa*; Guevara VJa; Medrano HAa; Soto GRa; Zaragoza EJa; Hernández VFa;

Serafín, LNb; Terrazas GAa

aFacultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. b Instituto de Neurobiología, Campus Querétaro, UNAM

El objetivo del trabajo fue estudiar si la subnutrición durante la segunda mitad de la gestación afecta la capacidad de reconocimiento mutuo madre-cría en ovejas. Se utilizaron ovejas Columbia, multíparas. A partir del día 70 de gestación y hasta el parto los animales fueron divididos en dos grupos: el testigo (n=30), hembras alimentadas con el 100% de sus requerimientos nutricionales y el experimental (n=30) alimentado con 70% de sus requerimientos en energía y proteína. Las madres fueron probadas en su capacidad para elegir entre su cría y una ajena a las 8 ó 12 horas postparto. Mientras que los corderos fueron probados para elegir entre su madre y una ajena a las 12 ó 24 horas de edad. Durante 5 minutos se registraron conductas como tiempo cerca de cada animal (propio o ajeno), tiempo de mirar a cada animal, número de visitas y vocalizaciones. Las conductas fueron analizadas con las pruebas de U de Mann Whitney y Wilcoxón. Los resultados muestran que las ovejas desnutridas probadas a 8 horas no fueron capaces de reconocer a su cría, ya que no se observaron diferencias significativas entre el tiempo de permanencia, entre el número de visitas y en el tiempo de mirar a la cría propia o ajena (Wilcoxon, P>0.05). Mientras que las testigos si fueron capaces de reconocer a su cría ya que permanecieron más tiempo con la cría propia que con la ajena (104 ± 28.2 vs. 25.2 ± 7.8, seg. respectivamente, Wilcoxón, P=0.04). De misma manera miraron y visitaron más a la cría propia que a la ajena (P≤0.05). A las 12 horas las ovejas de ambos grupos ya fueron capaces de reconocer a sus crías (P≤0.05). Así mismo, los corderos desnutridos probados a 12 horas no fueron capaces de reconocer a su madre ya que no se encontraron diferencias significativas entre el tiempo de permanencia con la madre propia y la extraña, en el tiempo de mirar y el número de visitas (P>0.05). Mientras que los corderos testigos si fueron capaces de reconocer a su madre ya que miraron por más tiempo a la madre propia que a la extraña (179.6 +/- 30.2 vs. 40.8 +/- 17.7 seg., respectivamente, P=0.01). Finalmente a las 24 horas los corderos de ambos grupos fueron capaces de reconocer a sus madres (P<0.05). Se concluye que la subnutrición durante la segunda mitad de la gestación deteriora la capacidad de reconocimiento mutuo madre-cría en ovejas durante el primer día post-parto. Apoyado por PAPIIT IN217205.

THE UNDERNUTRICION DURING PREGNANCY IMPAIRS THE MOTHER – YOUNG RECOGNITION IN SHEEP.

Page 287: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INFLUENCIA DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN DE RACIONES ALTAS EN FORRAJES TOSCOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE

RUMIANTES

García RA*a; Moreno RE*a; Trujillo CJ*a; Bernal SGa; Muñoz HGb.

aLMVZ-UAQ, Qro. bCIATEQ, A.C., Qro. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutritiva de raciones procesadas con un extrusor de diseño y fabricación locales, a través del comportamiento productivo de bovinos, ovinos y conejos, alimentados con raciones altas en forrajes toscos molidas o extrudidas. En las pruebas de comportamiento, las variables de respuesta evaluadas fueron: consumo de materia seca (MS), ganancia diaria de peso (GDP) y conversión alimenticia (CA). Además, con los ovinos, se estimó la digestibilidad in vivo y la tasa de digestión in situ de la MS, de la FDN y de FDA. Los tratamientos evaluados fueron: 1) ración molida y 2) ración extrudida. Bovinos: se emplearon 12 toretes tipo comercial con predominancia de cruza Cebú, con un peso inicial promedio de 230±13.8 kg, distribuidos individualmente al azar entre los dos tratamientos. Su ración fue a base de rastrojo de maíz, alfalfa, soya, melaza y premezcla mineral. La prueba duró 74 días, siendo peso final y la GDP superiores (P<.001) en los toretes recibiendo la ración extrudida (320.1 kg y 1.49 kg) que para los que recibieron la molida (289.1 kg y 0.84 kg). Ovinos: se emplearon 24 borregos de la raza Black belly, 12 machos y 12 hembras, distribuidos al azar conforme a un arreglo factorial 2 x 2 (sexos x dos formas físicas del alimento). Su ración fue a base de rastrojo de maíz, maíz molido, pasta de soya y premezcla mineral; la prueba duró 90 días, no encontrándose diferencias estadísticas en ninguna de las variables de respuesta (P>.1). La digestibilidad in vivo y la tasa de digestión in situ de la MS, FDN y FDA, no fueron diferentes entre tratamientos (P>.1). Conejos: se emplearon 40 gazapos de raza tipo comercial, con predominancia de Nueva Zelanda, distribuidos entre los dos tratamientos de acuerdo a un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 2 x 2, (sexos y dos tipos de alimento: comercial vs. experimental extruido). La ración experimental fue a base de heno de alfalfa molido, salvado de trigo, maíz molido y melaza. No se encontraron diferencias estadísticas (P>.1) entre tratamientos, siendo el promedio de peso final de los machos de 2.38 ± .3 kg para el alimento comercial y de 2.36 ± .2 kg para el alimento experimental. Estos resultados demuestran que el proceso de extrusión evaluado no tiene efectos negativos sobre el valor nutritivo de raciones altas en forrajes toscos.

INFLUENCE OF THE EXTRUSION PROCESS OF HIGH ROUGHAGE DIETS ON PRODUCTIVE PERFORMACE OF RUMINANTS.

Page 288: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL TOSTADO DEL HABÌN (Vicia faba var. minor) SOBRE LA DEGRADABILIDAD POTENCIAL Y EFECTIVA DE LA PC Y ALMIDÓN

Andrade-M H1*; Hernández R F2; Madrid S J2.

1 Facultad de Ciencias Naturales, Lic. Veterinaria. Univ. Autónoma de Querétaro. 2 Dep. Producción Animal, Fac. Veterinaria; Univ. Murcia. España.

Con el objetivo de conocer el efecto que presenta el tostado en seco de la semilla del habín (HB), en la degradabilidad y cinética de degradación de la PC y del almidón (AL), se realizó el presente experimento. Para lo cual la semilla del HB fue sometida a un tratamiento de tostado en seco a 150oC por 45 min., posteriormente las semillas crudas (HB) y tostadas (HBT) se sometieron a una incubación a 39.5oC durante 0, 2, 4, 8, 12, 24 y 48 horas en un digestor DaisyII200/220 (ANKOM Technology ®); el inóculo fue líquido ruminal de cabras con alfalfa. La degradabilidad ruminal de la PC y del AL se calculó de acuerdo a la ecuación Dg= a+b(1-e-ct), en donde a = fracción soluble, b= la fracción potencialmente degradable, c= tasa fraccional de degradación, t= tiempo, y a+b= degradabilidad potencial (Dg.Pot), a partir de esta se estimó la degradabilidad efectiva (Dg.Efc) con una tasa fraccional de paso de 0.06/h. Se determinó el contenido de MS, MO, PC, AL, fracciones de fibra y N-FND en la HB y HBT antes de la degradación, así como el contenido de PC y almidón del residuo del alimento en cada tiempo de degradación, con lo que se obtuvo la degradabilidad y cinética de degradación de estas fracciones. El tostado incrementó las fracciones a (36.1 vs 39.0%) y b (22.4 vs 29.08) de la PC y disminuyó la tasa de degradación (c) (0.12 vs0.05), lo que provocó una incremento en la Dg.Pot (58.56 vs 68.12%), sin embargo, la Dg.Efc no fue afectada por el tostado (51.09 vs 52.25%), las ecuaciones presentaron una r2 de 0.51 para el crudo y 0.48 para el tostado. Con respecto a la cinética de degradación del AL, el tostado del HB incrementó la fracción a (11.5 vs 21.5), pero disminuyó la fracción b (62.4 vs 53.3) , asì como la tasa de degradación c (0.58 vs 0.09/h), sin mostrar un efecto en la Dg.Pot (74.03 vs 74.48%), pero disminuyendo la Dg.Efc (68.17 vs 53.14%) del almidón, las ecuaciones presentaron una r2 de 0.83 para el crudo y de 0.77 para el tostado. En conclusión el tostado (1500C/45 min.) incrementó la Dg.Pot de la PC del HB posiblemente debido a una disminución en el contenido de factores antinutricionales, y disminuyó la Dg.Efc. del almidón lo que permite un incremento en el paso de este al intestino.

EFFECT OF ROASTING HORSE BEAN (VICIA FABA L. VAR. MINOR) ON POTENTIAL AND EFFECTIVE DEGRADABILITY OF CP AND STARCH.

Page 289: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL TOSTADO DEL HABÌN (Vicia faba var. minor) EN LA DIGESTIBILIDAD IN VIVO Y EN EL BALANCE DE N EN CAPRINOS

Andrade M H1*; Hernández R F2; Madrid S J2.

1 Facultad de Ciencias Naturales, Lic. Veterinaria. Univ. Autónoma de Querétaro. Mèxico 2 Dep. Producción Animal, Fac. Veterinaria; Univ. Murcia. España

El objetivo de este trabajo, fue analizar el efecto que tiene el tostado del habín (HB) en la digestibilidad de la MS, MO y PC, así como en el balance de N en caprinos. Se utilizaron 4 machos caprinos castrados de raza Murciano-Granadino (30,56± 4.95 kg) por tratamiento, en un diseño cruzado. Los animales permanecieron en jaulas metabólicos por 25 días, en los que se controló el consumo de alimento y se realizó la colección total de heces y orina. El tostado del habín se realizó en seco a 150oC/45 min, las dietas experimentales fueron isoenergéticas e isonitrogenadas y estaban compuestas por maíz (20%), melaza de caña (5%), paja de cereales (50%) y 25% de HB crudo o 25% de HB tostado (HBT). La alimentación fue restringida (40 g/Kg. de PV0.75 al día). Se determinó el contenido de MS, MO, PC, fracciones de fibra, PC-FND, en el alimento ofrecido y rechazado, así como en las heces. La excreción urinaria fue medida diariamente y se tomó una muestra 100 ml/día, en las que se determinó el contenido de N. Las raciones con HBT mostraron un incremento en el contenido de PC-FND como % de la PC consumida (9.48 vs 10.34% de la PC). Los consumos (g/día) de MS, MO, PC, FND, FAD, PD, PC-FND, no mostraron diferencias (P>0.05), sin embargo, al expresarlo en g/kg de PV0.75 al día, el consumo de PC-FND fue superior (P<0.01) en las raciones con HBt (0.46±0.03 vs 0.50±0.02). El coeficiente de digestibilidad de la MS (65.8 vs 65.6%), MO (68.1 vs 66.6%) y PC (64.9 vs 64.7%), así como el contenido MOD y PD (% de la MS) del HB y del HBT no fueron diferente (P>0.05). La excreción de orina y heces, su contenido de N y el balance de nitrógeno fue similares (P>0.05). Se concluye, que el tostado del habín no afectó la digestibilidad ni el balance de nitrógeno en caprinos, sin embargo, incrementó el contenido y el consumo de PC-FND, lo que es un indicador de la disminución en la degradabilidad de la PC y por lo tanto, del incremento en el paso de proteína del alimento al intestino.

EFFECT OF ROASTING OF HORSE BEANS (VICIA FABA L. VAR. MINOR) IN IN VIVO DIGESTIBILITY AND N BALANCE IN GOATS

Page 290: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTIMACIONES DE CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD USANDO CÁPSULAS DE

LIBERACIÓN CONTROLADA DE ALCANOS Y ÓXIDO DE CROMO

López GI*a, Fontenot JPb y Scaglia Gb.

a INIFAP-CIRGOC b Virginia Tech. Este trabajo se llevó a cabo con el objeto de evaluar la técnica para estimar la producción fecal (PF), el consumo (CMS) y la digestibilidad (DMS) de la materia seca a través del uso de las cápsulas de liberación controlada (CLC) de alcanos y óxido de cromo (Cr2O3). La prueba se condujo bajo condiciones de confinamiento, del 7 de marzo al 12 de julio del 2003, usando novillos cruzados con predominancia de Angus. Seis novillos con peso vivo (PV) promedio de 328 kg (± 31 kg) fueron confinados al azar en corrales individuales, donde fueron alimentados con heno de Festuca alta a un nivel del 5% de su PV. Agua y sales minerales estuvieron disponibles a libre acceso. Al inicio de la prueba, los animales fueron entrenados con arneses y bolsas para la colección de heces. Siete días antes del periodo de colección, los novillos fueron dosificados oralmente con dos CLC, una que contenía Cr2O3 y otra con una mezcla de dotriacontano (alcano C32) y hexatriacontano (alcano C36). Durante los siete días del periodo de colección, muestras de heno y heces fueron colectadas, mezcladas y muestreadas mañana y tarde. Esas muestras fueron analizadas para materia seca, cenizas, proteína cruda, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido, digestibilidad in vitro, contenido de Cr2O3 y contenido de alcanos. Los análisis estadísticos se hicieron usando el proc mixed de SAS con un modelo que incluyó animal, como unidad experimental, método de estimación como tratamiento y día de colección como medida repetida. Los resultados mostraron que, durante el periodos de colección, las cifras reales de CMS, PF Y DMS fueron 4.74 kg/d, 1.85 kg/d y 61%, respectivamente. No se encontraron diferencias debidas al día de muestreo ni en la tasa de recuperación (TR) del Cr2O3, (P = 0.341) ni en la de los alanos (P = 0.106), lo cual significa que las CLC fueron capaces de liberar cantidades constantes del marcador durante todo el periodo de colección. Tampoco hubo diferencias significativas entre los valores reales y los estimados de PF (P ≥ 0.315), CMS (P ≥ 0.381) y DMS (P ≥ 0.161) cuando se usó la respectiva TR como factor de corrección en el valor estimado. Lo anterior significa que bajo las condiciones en que fue realizada esta prueba, tanto los valores de PF como los de CMS y DMS pueden ser confiadamente estimados, siempre y cuando se obtenga una medida correcta del la TR del marcador.

INTAKE AND DIGESTIBILITY ESTIMATES USING CHROMIC OXIDE AND ALKANES CONTROLLED RELEASED CAPSULES

Page 291: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CALIDAD NUTRICIONAL DE LA VAINA DE MEZQUITE (Prosopis spp) ANTES

Y DESPUÉS DE ALMACENARSE DE CINCO FORMAS DIFERENTES.

Romero-Paredes RJIa; Ramírez LRGb

a CIR NORTE CENTRO. INIFAP b FCB-UANL

El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad nutricional de la vaina de mezquite antes y después de ser almacenada de cinco formas diferentes. El trabajo se realizo en el Campo Experimental La Laguna, ubicado en la Región Lagunera. Se utilizaron vainas de mezquite, recolectadas de diferentes árboles del Campo Experimental, durante el mes de julio y principios de agosto. Las vainas se almacenaron durante ocho meses de cinco formas o tratamientos, con cinco repeticiones. Los tratamientos fueron los siguientes: Vaina completa en sacos de plástico tejido (A), Vaina triturada con un tamaño de partícula de 1.5 cm (B), Vaina triturada y colocada antes de ser almacenada en bolsas de plástico, durante un mes, para ser sometida a un proceso de solarización (C), Vaina triturada y mezclada con cal en una proporción de 1.5:100 (D), Vaina molida finamente en un molino de martillos (E). Todas las muestras fueron almacenadas en botes de plástico de 19 l. Antes y después del periodo de almacenamiento se tomaron muestras y se les determino: materia seca (MS), materia orgánica (MO), extracto etéreo (EE), extracto libre de nitrógeno (ELN), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA). Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza mediante un diseño factorial 5 x 2 y la diferencia entre medias por el método de diferencia mínima significativa. Los resultados indican que se encontró diferencia significativa (p<0.01) entre el análisis anterior y posterior al almacenamiento con 12.5 vs 9.7, 2.06 vs 2.7, 79.4 vs 64.8, 30.2 vs 28.6, 20.4 vs 18.8 para PC, EE, ELN, FDN y FDA respectivamente. No hubo diferencia entre tratamientos y en la interacción fue significativo en el análisis anterior y posterior al almacenamiento para el extracto etéreo con 2.0 vs 2.62, 1.6 vs 3.03, 2.3 vs 2.81, 1.88 vs 3.02 2.5 vs 2.15 (p<0.001) y para el extracto libre de nitrógeno: 79.7 vs 64.5, 78.8 vs 65.4, 78.3 vs 65.7, 78.5 vs 64.8 y 81.4 vs 63.4 (p<0.015), para los tratamientos A, B, C, D y E respectivamente. Se concluye que cualquiera de las cinco formas de almacenamiento causa deterioro de la vaina de mezquite, con un aumento del extracto etéreo de la vaina y disminución de los otros nutrimentos.

NUTRITIONAL QUALITY OF MEZQUITE PODS BEFORE AND AFTER OF STORAGE OF FIVE DIFFERENTS WAYS.

Page 292: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ELABORACIÓN DE COMPLEMENTOS SÓLIDOS A BASE DE MELAZA UTILIZANDO UN AGLUTINANTE ORGÁNICO DE ORIGEN VEGETAL

Rubio CJV* Cárdenas SJA y Bonilla CJA

CIR Pacífico Centro - INIFAP

El material utilizado para la compactación de bloques multinutricionales (BMN) es de origen inorgánico (cemento y cal principalmente) incluyéndose en nivel fijo del 10%, solos o combinados, cuya función es exclusivamente lograr una adecuada resistencia a la penetración (5 kg/cm2) como método para controlar el consumo, sin embargo, nutricionalmente su aporte es nulo. Con el objetivo de evaluar la capacidad de aglutinación que posee el fruto o vaina de Parota (Enterolobium cyclocarpum) (VP), se realizó un experimento para evaluar diferentes niveles de VP y diferentes niveles de cemento, mediante un diseño experimental completamente al azar, con arreglo factorial 3x3 (3 niveles de cemento como aglutinante inorgánico (LI) [T1=10, T2= 7.5 y T3=5.0%] y 3 niveles de VP como aglutinante orgánico (LO) [LO1=40, LO2=30 y LO3=20%] con tres repeticiones/T. Las variables evaluadas fueron: Resistencia a la penetración en tiempos predeterminados posteriores a la elaboración del BMN (0, 6, 12, 24, 36, 48, 60 y 72 h), la cual se midió con un penetrómetro de acero inoxidable. Para medir el consumo voluntario (CV) se utilizaron 24 becerros (200±24 kg) cruzados (Angus/Guzerat/Criollo y Angus/Criollo/Guzerat) distribuidos al azar en tres grupos previamente adaptados al CV de BMN. La dieta diaria fue a base de rastrojo de pasto Llanero, complementado con BMN a libre consumo, ofertando un tratamiento por grupo (T1 en niveles LO1, LO2 y LO3 para el grupo uno, T2 en niveles LO1, LO2 y LO3 para el grupo dos y T3 en niveles LO1, LO2 y LO3 para el grupo tres), midiendo oferta y rechazo cada 24 h. La información se analizó mediante un ANDEVA y la comparación de medias mediante prueba de Tukey. Los resultados indican que respecto al tiempo de compactación, T2 y T3 con niveles LO2 fueron los que alcanzaron la resistencia a la penetración requerida (5 kg/cm2) a menos tiempo (36 h), resultando iguales entre sí (P>0.05) pero diferentes (P<0.05) a T1, con un tiempo de 60 h. A partir de las 60 h no se detectó diferencia (P>0.05) entre niveles de LI y niveles de LO. Respecto al CV de BMN, no se detectó diferencia (P>0.05) en ninguno de los T’s. Se concluye que la VP es un LO que permite disminuir hasta en 50% el nivel de LI, además de ser un ingrediente de buena calidad nutritiva y disponible en zonas tropicales, sin afectar el consumo voluntario.

MAKING SOLID FEED COMPLEMENT FOR RUMINANTS USING AN ORGANIC BLINDING AGENT

Page 293: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACION DE PRODUCCION DE FORRAJE Y LECHE EN PRADERAS PERENNES Y ANUALES BAJO PASTOREO PARA SISTEMAS DE

PRODUCCION EN PEQUEÑA ESCALA

Heredia-Nava D*a; Espinoza-Ortega Aa; González-Esquivel Ca; Arriaga-Jordán CMb

a Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA), UAEM; b Secretaria General de Investigación y Estudios Avanzados, UAEM.

Los sistemas de lechería en pequeña escala pueden ser una opción de desarrollo rural en el Valle de Toluca dada su capacidad para sobrevivir en condiciones económicas difíciles. La producción de forrajes es limitada y los productores no tienen la posibilidad de asignar otros recursos para mejorar la alimentación del ganado, sobre todo cuando esto implica aumentar las erogaciones en efectivo. Este trabajo propuso evaluar estratégicamente un balanceado comercial (18% de PC) como fuente de P para el ganado lechero bajo pastoreo de praderas cultivadas con rye grass (Lolium perennne) y trébol blanco (Trifolium repens) y rye grass anual (Ballico anual) y trébol blanco (Trifolium repens). El objetivo fue evaluar la respuesta de vacas lecheras a la suplementación con 3 kg/vaca/día de balanceado comercial y 9 horas de pastoreo de praderas anuales (T1) en comparación con vacas alimentadas con 3 kg/vaca/día de balanceado comercial y 9 horas de pastoreo de rye grass perenne (T2). El trabajo se realizó bajo experimentación en finca en el Altiplano Central Mexicano, mediante un diseño de parcelas divididas con 10 vacas Holstein agrupadas en parejas de acuerdo al número y fecha de parto, las vacas se asignaron al azar por un periodo experimental de 14 semanas, utilizando los valores medios de rendimiento de leche por semana, condición corporal, peso corporal y de leche por quincena para el análisis. El rendimiento de leche para T1 fue de 15.9 kg/v/d y de 18.8 kg/v/d para T2 (EEM ± 1.70), encontrándose diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (p<0.001). El contenido de PC en leche en T1 fue de 30.7 g/kg y de 30.5 g/kg para T2 (EEM ± 0.60). Un promedio de grasa de 30.1 g/kg para T1 y de 29.2 g/kg para T2 (EEM ± 1.83). Para condición corporal, se obtuvieron medias de 1.61 y 1.57 puntos para T1 y T2 respectivamente (EEM ± 0.04), no encontrándose diferencias estadísticas entre tratamientos (p>0.05) en estas variables. El peso vivo fue de T1: 382.4 kg y T2: 458.6 kg (EEM de ± 37.89), encontrándose diferencias significativas al (p<0.001). En el análisis económico el costo de producción de leche por concepto de alimentación fue mayor con el uso de praderas anuales siendo de $ 0.89/L para T1 y $0.57/L para T2, no obstante el costo de producción parcial fue aceptable para ambos.

EVALUATION OF FOREGE AND MILK IN PERENNIAL AND ANNUAL GRASSLANDS UNDER GRAZING IN SMALL SCALE DAIRY SYSTEMS

Page 294: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRODUCCIÓN DE LECHE Y CAMBIOS DE PESO Y CONDICIÓN CORPORAL DE VACAS EN PASTOREO SUPLEMENTADAS CON GRASA SOBREPASANTE

Aguilar PCF*a ; Garnsworthy P b; Ku VJC a

a FMVZ-UADY a University of Nottingham, UK El objetivo fue evaluar la respuesta productiva a un suplemento de grasa sobrepasante (Byfat ®) en el primer tercio de lactancia, en vacas Holstein x Cebú en pastoreo en el trópico. Se utilizaron 24 vacas de 461 ± 87 kg de peso vivo (PV) y 5.1 ± 1.5 de condición corporal (CC) (1-9) al parto. El diseño fue de bloques al azar (paridad) con arreglo factorial 2x2: suplementación grasa (Byfat vs Control) y época de parto (Secas: Noviembre-Marzo, Lluvias: Julio-Septiembre). El pastoreo fue de 16 horas en Estrella de Africa bajo riego, con 3 UA/ha. Se realizaron dos ordeños con apoyo del becerro y amamantamiento restringido. Se suministró un suplemento de ordeña (21 % PC y 3 Mcal EM/kg) a razón del 25% del consumo de MS (3% del PV al parto). El Byfat se añadió al suplemento (1.8% del consumo de MS, 250 g/día, en promedio). La producción de leche se midió una vez por semana, con ayuda de oxitocina. Se realizaron análisis semanales de grasa, proteína y lactosa. La CC y el PV fueron registrados el día del parto y posteriormente cada semana. Los datos se analizaron por análisis de varianza para mediciones repetidas, usando el PV y la CC al parto como covariables. La interacción suplementación x época no fue significativa (P>0.05) para ninguna de las variables estudiadas. Las vacas suplementadas con byfat tendieron a producir más leche (12 vs 11.6 kg/día ), aunque sin diferencia significativa (P>0.05). La producción de leche fue mayor (P=0.07) para las vacas paridas en lluvias (13.1 vs 10.5 kg). No se encontraron diferencias (P>0.05) por efecto de suplementación y época en las concentraciones de grasa (3.8% Control, 3.9% Byfat, 3% Secas, 3% Lluvias)) y lactosa (4.5% para Control y Byfat, 4.6% Secas, 4.8% Lluvias). Las concentraciones de proteína fueron menores (P=0.004) para el grupo con byfat (2.9 vs 3.1 %), aunque no hubo diferencia (P>0.05) en términos de producción de proteína por día (362 g vs 335 g, para Control y Byfat, respectivamente). Las pérdidas de peso tendieron a ser mayores aunque no significativas (P>0.05) en las vacas con Byfat (-19.9 vs –10.8 kg) y las paridas en secas (-19.6 vs –11.1 kg). Las pérdidas en CC fueron mayores (P=0.067) para el grupo Byfat (-1.2 vs –0.6,) y ligeramente mayores (P>0.05) para la época de secas (-1.1 vs –0.7). La suplementación con grasa sobrepasante no mejoró el comportamiento productivo de vacas de doble propósito en pastoreo.

MILK PRODUCTION AND CHANGES IN BODY WEIGHT AND BODY CONDITION IN GRAZING COWS FED BYPASS FAT.

Page 295: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESPUESTA AL USO DE UN β-ADRENÉRGICO EN UN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN INTENSIVA DE BOVINOS EN YUCATÁN

Castellanos RAFa*; Peón CAb.

aFacultad de Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Yucatán.

bAsesor privado. El objetivo del trabajo fue medir el impacto del uso de un β-adrenérgico, cuya comercialización para bovinos de engorda está permitida en México, sobre la ganancia de peso, rendimiento en canal y composición corporal de novillos durante la época de verano en el municipio de Mérida, Yuc. Se evaluó un producto comercial conteniendo clorhidrato de zilpaterol al 4.8%. Se emplearon 101 bovinos castrados en etapa de finalización de tipo cebuino asignados a dos grupos: Control y Zilpaterol. El período de dosificación duró 33 días. Los animales recibieron un mismo tipo de alimentación y manejo. Al sacrificio se midió el peso de la canal caliente y fría, así como el peso de la grasa mesentérica. En 42 canales se realizó un corte entre la décima segunda y la décima tercera vértebras dorsales y se midió el espesor de la grasa, el área del músculo Longissimus y el marmoleo. Finalmente se calculó el rendimiento (yield grade). Los resultados de la ganancia diaria de peso y de las variables medidas en el rastro fueron interpretados mediante un análisis de varianza para un diseño totalmente al azar, en donde la unidad experimental fue cada animal que participó en el experimento. Se calcularon correlaciones entre las siguientes variables: peso al sacrificio y peso de la canal con, espesor de la grasa dorsal, área del músculo Longissimus y marmoleo. El grupo que recibió Zilpaterol tuvo un incremento en la ganancia de peso de un 3.1% en comparación en el grupo Control (P<.05). El uso del Zilpaterol propició canales mas magras ya que la cantidad de grasa interna, el espesor de la grasa dorsal, el marmoleo y el rendimiento, fueron inferiores al grupo Control (P<.05). Solo se encontraron correlaciones significativas entre las siguientes variables: peso al sacrificio con el peso de la canal (r= 0.94) (P<.01) y con el espesor de la grasa (r= 0.46). Peso de la canal con el espesor de la grasa (r= 0.44) (P<.01). Se concluyó que el empleo del Zilpaterol a razón de 0.14 mg/kg de peso vivo por día, propició un incremento en la ganancia de peso de los animales y en su rendimiento en canal, produciendo canales mas magras.

THE USE OF A β-ADRENERGIC IN AN INTENSIVE FEEDING SYSTEM FOR BOVINES IN YUCATAN.

Page 296: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INFLUENCIA DE LA INCLUSIÓN DE CULTIVOS DE LEVADURAS DE Saccharomyces cerevisiae EN RACIONES PARA BOVINOS

PRODUCTORES DE CARNE

Morales RE* y Bernal SG. Universidad Autónoma de Querétaro, FCN-LMVZ

El empleo de cultivos de levaduras en la alimentación del ganado productor de leche ha demostrado beneficios positivos. En ganado productor de carne en corral se han observado respuestas variables a suplementación de cultivos de la levadura Saccharomyces cerevisiae, ya sea relativo al nivel de inclusión o al tipo de levadura empleada. En el presente trabajo se presentan los resultados de dos experimentos realizados con bovinos productores de carne: uno suplementando con cultivos de levaduras de diferente tipo (vivas vs. deshidratadas) y el otro suplementando con diferentes niveles de cultivos de levaduras vivas. En el primero se emplearon 24 toretes de razas cruzadas de tipo comercial con predominancia de Cebú con un peso inicial promedio de 334±4.6 kg, suplementados durante 90 días con dos tipos de levaduras de S. cerevisiae (vivas vs. deshidratadas), distribuidos completamente al azar entre tres tratamientos: 1) control (sin levaduras); 2) 5g de cultivo de levaduras vivas/animal/día; y 3) 10g de cultivo de levaduras deshidratadas/animal/día. No se encontraron diferencias entre tratamientos para ganancia diaria de peso (GDP) , consumo de materia seca (CMS), ni conversión alimenticia (CA) (P>.1), solamente el rendimiento en canal fue ligeramente mejor (P<.06) con las levaduras deshidratadas (61.6%) que con las vivas (59.8%). En el segundo estudio se evaluaron durante 90 días tres concentraciones de cultivos de levaduras vivas: 1) control (sin levaduras), 2) 10g/animal/día y 3) 20g/animal/día, empleándose 24 toretes de tipo comercial con predominancia Cebú, con un peso inicial promedio 339.1±23.6 kg distribuidos entre los tres tratamientos de acuerdo a un diseño por bloques al azar. No se encontraron diferencias estadísticas (P>.5) entre tratamientos (respectivamente para el control, 10 y 20 g) para GDP (461±27kg, 472±28kg y 471±19kg), CMS (10.2±1.1kg/d, 11±1.5kg/d y 10.9±1.1kg/d), CA (7.6±1.1, 7.3±1.3, y 7.27±1.29) ni en rendimiento en canal (58.7±2.2, 59.6±2.7 y 59.9±2.6%). Los resultados de estos estudios demuestran que el beneficio de emplear suplementos a base de cultivos de levaduras de Saccharomyces cerevisiae, vivas o deshidratadas, no fue consistente, aunque se aprecian diferencias en los pesos finales y en rendimiento en canal que pudieran hacer económicamente atractivo su empleo en la engorda de bovinos productores de carne.

INFLUENCE OF INCLUDING YEAST CULTURES FROM Saccharomyces cerevisiae TO RATIONS FOR BEEF CATTLE.

Page 297: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ACIDO LINOLEICO CONJUGADO EN CARNE DE TORETES CRUZADOS EUROPEO X CEBU FINALIZADOS EN PASTOREO Y EN CORRAL

Montero LMa; Juárez LFI*ab; Sosa VARb; Rojas SJAb; Rosas LMAb;

aINIFAP bUniversidad Veracruzana

El objetivo fue determinar la composición de la grasa intramuscular y su contenido de ácido linoleico conjugado (CLA, siglas en inglés) en toretes cruzados Europeo x Cebú finalizados en pastoreo y en corral. El estudio se llevó a cabo en el Campo Experimental “La Posta” del INIFAP, localizado a 15° 50’ latitud norte y 96° 10’ longitud oeste. El clima de la región es tropical subhúmedo AW1. Cincuenta y dos toretes en un arreglo factorial 2 x 2 fueron clasificados por genotipo, siendo Indicus (I) aquellos con 50% o más de Cebú, y Taurus (T) aquellos con más de 50% ya sea de Holstein o Suizo Pardo. La mitad de los animales de cada grupo fueron finalizados en pastoreo (P) con Estrella de Africa (Cynodon plectostachyus) y la otra mitad en corral (C) alimentados con 65% de maíz, 10% de pasta de soya, 20% de heno, 4% de sebo, 1% de urea y minerales. El perfil de los ácidos grasos se evaluó midiendo: concentración de ácidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados, y conjugados del ácido linoléico. Los toretes se sacrificaron a un peso vivo de 500 kg. Muestras del músculo Longissimus dorsi a nivel de la vértebra T12 fueron tomadas y congeladas, los lípidos fueron extraídos, metilados y analizados por cromatografía de gases usando una columna capilar de 100m. La composición de la carne fue: agua 73%, proteína cruda 22%, grasa 2.2% y minerales 1.2%. El ácido graso mas abundante en mg/g de grasa es monoinsaturado y corresponde al oleico (C18:1; 381) seguido por el palmítico (C16:0; 250) y el esteárico (C18:0; 201). El contenido de CLA (mg/g de grasa) promedió 16.3 de los cuales 6.1 correspondió al 9-cis, 11-trans C18:2. El contenido del 11-trans C18:1 (Vaccenico) fue de 1.6. Las comparaciones de P vs. C mostraron que el CLA, 9-cis, 11-trans C18:2 y el 11-trans C18:1 fueron similares (P>0.05). C14:0 y C16:0 fueron mayores en C mientras que C18:0 fue más alto en P (P≤0.01). Los niveles de CLA fueron 18.8a en I y 12.4b en T (P<0.05). Los ácidos grasos C14:0, C16:0 y C18:2 también fueron mayores en I (P≤0.01). La interacción mostró diferencias (P<0.05) en CLA para CI, PI, CT y PT (20.3a, 17.4ab, 13.4b y 11.5b) respectivamente. El contenido de CLA en grasa intramuscular de toretes fue elevado, y el grupo genético asociado con la dieta contribuyó a la variación.

CONJUGATED LINOLEIC ACID IN MEAT OF CROSSBRED EUROPEAN X ZEBU BULLS UNDER GRAZING AND FEEDLOT CONDITIONS

Page 298: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE DEL FRUTO DE Guazuma ulmifolia EN OVINOS, CHIAPAS, MÉXICO.

Pérez, LE*, Pérez LY.2 y Nazar BH2

*FCA-UNACH, Chiapas, México 2 Universidad Politécnica de Chiapas

El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes niveles de inclusión de fruto de G. ulmifolia, su efecto sobre el consumo voluntario y la digestibilidad aparente en dietas para borregos. Se utilizaron 5 borregos Pelibuey en un diseño de Cuadro Latino 5X5, alojados en jaulas metabólicas. Los tratamientos fueron 100-0, 90-10, 80-20, 70-30 y 60-40 % de heno de Brachiaria brizantha y follaje de G. ulmifolia, respectivamente. Los periodos de adaptación y mediciones para cada tratamiento fueron de siete y cinco días, respectivamente. Se midió el consumo voluntario y digestibilidad aparente de la materia seca (MS), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutra (FDN), Fibra Detergente Ácida (FDA), Celulosa, Hemicelulosa y Lignina. Los resultados obtenidos relacionados al consumo voluntario, indican que se encontraron diferencias estadísticas significativas únicamente para MS y LIG. El consumo de MS (632.3 g/animal/día) fue mayor en el tratamiento con 40% de fruto y difirió estadísticamente(P<0.05) del tratamiento testigo (484.48 g); mientras que para LIG los tratamientos con 20, 30 y 40% de fruto (78.3, 77.5 y 84.7 g/animal/día, respectivamente), difieren estadísticamente del tratamiento testigo (57.9 g). Para MO, FDN, FDA, CEL y HEM existió un comportamiento creciente hasta el 20% de fruto, observándose después un descenso a medida que se incrementó el porcentaje de fruto en la dieta de los animales. Con relación a la digestibilidad aparente, únicamente se encontraron diferencias significativas para FDA y CEL, donde el tratamiento con 20% de fruto presentó la digestibilidad más alta (47.1%), difiriendo estadísticamente del tratamiento con 30% de fruto (30.9%), siendo este comportamiento igual para CEL, donde la mayor digestibilidad se dio en el tratamiento con 20% de fruto (33.6%), el cual difiere (P<0.05) del tratamiento con 30% de fruto (13.6%). Para MS se observó una tendencia lineal a medida que se incrementó el porcentaje del fruto hasta en un 20% (42.8, 44.8 y 45.4%). Para MO el comportamiento es similar a la digestibilidad de la MS. Con respecto a FDN se observó un decremento en la digestibilidad, ya que en el tratamiento testigo se obtuvo una mayor digestibilidad (53.9%) y va disminuyendo hasta los tratamientos con 30 y 40% de inclusión de fruto (45%). Para HEM se presenta una disminución en la digestibilidad conforme se incrementa el porcentaje de fruto en la dieta, hasta un 20% (67, 65 y 59%, respectivamente). De acuerdo a los resultados se concluye que el mayor consumo voluntario de MS y MO se presentó en el tratamiento con 40% de inclusión del fruto de G. ulmifolia y para el caso de los constituyentes de paredes celulares, el mayor consumo se dio en el tratamiento con 30% de fruto. Con relación a la digestibilidad aparente de la MS, MO, FDN, FDA y CEL, presentó una tendencia a ser mayor a medida que se incrementó el porcentaje de inclusión del fruto, hasta en un 20%, sin embargo, para el caso de la HEM, el fruto no influyó sobre la digestibilidad de este componente.

VOLUNTARY INTAKE AND DIGESTIBILITY OF Guazuma ulmifolia FRUIT IN SHEEP, CHIAPAS, MEXICO.

Page 299: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y VARIABLES RUMINALES DE BORREGOS EN CRECIMIENTO, ALIMENTADOS CON RASTROJO DE MAÍZ

TRATADO CON UREA

Martínez TGa* Ortega CMEa; Cobos PMAa; Landois PLLa; Pineda OAa; Pérez PJa.

a Colegio de Postgraduados. El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto del tratamiento del rastrojo de maíz con urea o la suplementación de urea diluida o mezclada con el alimento, al ofrecerla a borregos en crecimiento. Se determinó el consumo diario de alimento (CDA) ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimenticia (CA); así como la digestibilidad in vivo de la materia seca, materia orgánica, proteína cruda, paredes celulares, contenido celular, celulosa y hemicelulosa. pH ruminal, concentración de nitrógeno amoniacal (CNA) y de ácidos grasos volátiles (AGV’s), así como la degradabilidad anaerobia in vitro de la materia seca. Cuatro tratamientos fueron asignados aleatoriamente a 20 borregos Criollos, machos (20±5 kg) en un diseño completamente aleatorizado. Las dietas que consumieron los animales contenían 30.0% de concentrado (94.0% de sorgo molido, 5.0% de melaza y 1.0% de premezcla mineral) y 70.0% de rastrojo de maíz sin tratar con urea (RST); rastrojo de maíz tratado con urea (RTU) (4 kg de urea diluida en 20 L de H2O 100-1 kg de rastrojo de maíz, tratado por 30 días); suplementado con urea, diluida (RSTUD, 38 g de urea 50 mL-1 H2O animal-1 día-

1) o mezclada en el alimento (RSTUM, 38 g animal-1 día-1) al momento de alimentar a los animales. El uso de urea no afectó el CDA, GDP o CA. La digestibilidad in vivo de la MS, MO, PCEL, HEM y CEL fue mayor (P<0.05) en RTU, la de PC y el contenido celular fue mayor en RSTUD. No se encontraron diferencias debido al tratamiento (P>0.05) en el pH ruminal, concentración de AGV’s. La CNA y la degradabilidad in vitro a las 24, 48 y 72 h fue mayor en las dietas que contenían urea. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que aunque mejoró la calidad del rastrojo de maíz tratado o suplementado con urea esto no se reflejó en el comportamiento productivo de los animales.

PRODUCTIVE BEHAVIOR AND RUMINAL VARIABLES OF GROWING SHEEP FED MAIZE STRAW TREATED WITH UREA.

Page 300: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CONSUMO DE NUTRIENTES POR OVEJAS DE PELO EN PASTOREO DE PRADERAS DE PASTO PANGOLA (Digitaria decumbens)

Cárdenas SJA* y Bonilla CJA

CIR - Pacífico Centro. INIFAP

Para estimar el consumo de proteína cruda (PC) y de energía metabolizable (EM) por ovejas de pelo en pastoreo en una pradera de pasto Pangola bajo manejo intensivo, se realizó un estudio en el Sitio Experimental “El Verdineño”, ubicado en la costa de Nayarit. Se utilizaron 100 ovejas Pelibuey, y una pradera de dos hectáreas con riego por gravedad y dividida con cerco eléctrico en 10 lotes de 2000 m2 cada uno. La carga inicial fue de 50 ovejas por hectárea que posteriormente se ajustó a la disponibilidad de forraje. La estimación del consumo de PC y de EM se realizó durante un año, con muestreos antes y después de cada periodo de pastoreo, que en promedio fue de 3 días por lote, con horario de pastoreo de 7:00 a 17:00 h, sin ofrecer complemento alguno. Se utilizaron tres exclusiones de 1 m2 por lote para estimar forraje disponible (FD) y forraje remanente (FR). Las muestras obtenidas se secaron a 55° C hasta peso constante. Se crearon alícuotas mensuales, con tres repeticiones. Se hicieron determinaciones de materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN) fibra detergente ácido (FDA) y digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS). El consumo (g de PC y Mcal de EM por oveja/día) se estimó por diferencia del contenido de estos nutrimentos entre el FD y el FR. La información se analizó utilizando un modelo que incluyó el efecto fijo del MES de muestreo sobre el contenido de MS, PC, EM, FDN, FDA y DIVMS, utilizando el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. El consumo de PC promedió 103 ± 12 g, existiendo diferencias (P<.05) por MES observándose los menores valores en los meses correspondientes al otoño (86 g) vs. los meses del verano (122 g). El consumo de EM promedió 2.16 ± .02 Mcal/oveja/día, ocurriendo el mayor consumo en los meses del invierno (2.51) y el menor en los meses del otoño (1.89). Se estimó que el forraje seleccionado por las ovejas contenía 9.9% ± 1.1 de PC y 2.08 ± .02 Mcal/kg de MS. El contenido promedio en base seca de FDN, FDA y DIVMS del FD fue: 72.3 ± 0.8, 44.3 ± 0.11, 61.8 ± 0.4. Con base en estos resultados y en indicadores productivos no presentados aquí por razones de espacio, se concluye que la cantidad consumida y la concentración de PC y EM del Pangola durante el año que duró el estudio, permitieron satisfacer los requerimientos de ovejas Pelibuey de 33 kg de peso vivo, bajo un sistema de manejo de un parto por año.

NUTRIENT INTAKE BY HAIR SHEEP GRASSING PANGOLA GRASS (Digitaria decumbens)

Page 301: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL NACIMIENTO AL DESTETE DE CORDEROS CHAROLLAIS EN DOS SISTEMAS DE CRIANZA.

Avila OJG*a; Rangel SRa; De la Cruz CLc; Sánchez RCa; Coronel PAEb

a U.A. Chapingo c C.E. Pachuca, CIR-Centro, INIFAP b Ovinos Coronel

El estudio se realizó en una explotación comercial del estado de Querétaro, México, con objetivo de evaluar el comportamiento productivo del nacimiento al destete de corderos Charollais en dos sistemas de crianza. Se utilizaron 4 corderas de parto sencillo (PS) y 8 de parto doble (PD) así como 6 corderos de PS y 7 de PD en un sistema de crianza (SCR) con pastoreo diurno y encierro nocturno junto con sus madres (SP). El sistema en corra (SC) estuvo conformado por 16 corderas de PS y 13 de PD, además de 10 corderos de PS y 6 de PD mantenidos en corral de forma permanente por separación diurna de sus madres y reunión nocturna. Todos los corderos nacieron de un programa de transferencia de embriones en receptoras de pelo de 2 a 4 años de edad durante Febrero a Abril de 2004 y 2005. La alimentación de las ovejas estuvo conformada por consumo ad libitum de una mezcla de pastos con 14.5% de proteína cruda (PC) y 2.3 Mcal. de energía metabólica (EM) durante el pastoreo (9 a 16 hrs.) y 300 g de concentrado con 17% de PC y 2.8 Mcal. de EM al regreso a corral. Los corderos tuvieron libre acceso durante su estancia en corral a alimento concentrado con 19 % de PC y 2.9 Mcal de EM hasta el momento del destete, el cual se realizó en promedio a los 75 ±12 días de edad. Tanto ovejas como corderos tuvieron agua limpia a libre acceso de forma permanente. Los corderos se pesaron al nacimiento y al destete. La variable de respuesta evaluada fue la ganancia diaria de peso durante la lactancia (GDP). El modelo estadístico incluyó los efectos fijos de tipo de parto y sexo de la cría. El análisis estadístico se realizó mediante el procedimiento GLM de SAS. El factor sistema de crianza fue significativo para GDP (P<.05). Las medias de mínimos cuadrados fueron de 373.52±8.57a y 267.64±11.04b g para el grupo de SC y SP, respectivamente. Para el factor sexo fue significativo para GDP. Las medias fueron de 335.14±10.46a y 306.02±8.82b kg, respectivamente para machos y hembras. Para el factor tipo de parto no fue significativo (P>.05) para la GDP. Las medias para GDP fueron de 323.67±9.85a y 317.48±9.79a kg respectivamente para corderos provenientes de partos sencillos (PS) y dobles (PD). Con base en los resultados obtenidos se concluye que la exposición al pastoreo durante la lactancia reduce la ganancia diaria de peso en corderos de la raza Charollais.

PRODUCTIVE PERFORMANCE OF BIRTH AT WEANING OF CHAROLLAIS LAMBS IN TWO BREEDING SYSTEMS.

Page 302: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL NACIMIENTO AL DESTETE EN CORDEROS DE TRES RAZAS EXÓTICAS EN MÉXICO

Avila OJG*a, Rangel SRa, De la Cruz CLc, Sánchez RCa, Coronel PAEb

a U.A. Chapingo c INIFAP Hidalgo b Ovinos Coronel

El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo del nacimiento al destete en corderos de tres razas exóticas. Se utilizaron 45 corderos Charollais (CH), 114 Dorper (D) y 64 East firiesian (EF) de parto sencillo (PS) y doble (PD) y de ambos sexos. Todos los corderos nacieron de transferencia de embriones en receptoras de pelo de 2 a 4 años de edad durante 2004 y 2005. La alimentación de las madres estuvo conformada por pastoreo ad livitum durante 7 horas diarias en una pradera con 14.5 % de proteína cruda (PC) y 2.3 Mcal. de energía metabólica (EM) además de 300 g de concentrado con 17% de PC y 2.8 Mcal. de EM. Los corderos se mantuvieron de forma permanente en corral con acceso libre a un concentrado con 19 % de PC y 2.9 Mcal de EM del nacimiento al destete, el cual se realizó en promedio a los 76.8 ± 13.6 días de edad. Tanto ovejas como corderos tuvieron agua de forma permanente. Las variables de respuesta fueron peso al nacimiento (PN), peso al destete (PDT) y ganancia diaria de peso (GDP). El modelo considero los efectos fijos del tipo de parto y sexo de la cría para PN, así como la edad al destete anidada dentro de raza para PDT y GDP. El análisis estadístico se realizó mediante el procedimiento GLM de SAS. El PN fue mayor en CH (4.97) que en EF (4.61) y D (3.99 kg), y mayor en EF que en D (P<0.05). El PN fue mayor en PS que en PD en CH y D pero no en EF (P< 0.05). El PDT fue significativamente diferente (P<0.05) únicamente en CH (33.92) con respecto a D (27.85) y EF (28.66 kg). Los machos presentaron mayor (P< 0.05) PDT que las hembras en CH (35.63 vs 32.97) y D (29.58 vs 26.45) pero no en EF (29.00 vs 28.21 kg), respectivamente. La GDP fue superior en CH (368) que en D (327) y EF (296 g) e inferior en EF que en D (P<0.05). No se observó efecto del tipo de parto sobre PD y GDP (P>0.05). Los machos presentaron mayor GDP que las hembras (P<0.05) en CH (395 vs 353) y D (347 vs 310) mientras que en EF fue similar (297 vs 295 g), respectivamente. En conclusión, los corderos CH presentan mejor comportamiento productivo durante la lactancia, seguido por D y por último EF. Los machos CH y D presentan mejor comportamiento productivo que las hembras. El tipo de parto afecta el PN pero no el PD y la GDP en corderos D y CH. El comportamiento productivo en hembras y machos EF es similar, independientemente del tipo de parto. El autor agradece al Sr. Arturo Coronel las facilidades brindadas para realizar la presente investigación en su empresa. PRODUCTIVE PERFORMACE OF BIRTH AT WEANING IN TREE EXOTIC BREEDS

LAMBS IN MEXICO

Page 303: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE Tithonia diversifolia EN RACIONES DE OVINOS

Ramírez RU, Escobedo MJG, Lara LPE, Sanginés GJR*

Subdirección de Postgrado, Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal, Yucatán.

El objetivo fue evaluar el efecto de la inclusión de T. diversifolia en dietas para ovinos en base a heno de pasto Taiwán (Pennisetum purpureum) sobre el consumo, digestibilidad y balance de nitrógeno. Se utilizó un diseño de Cuadro Latino 4x4. Los tratamientos resultaron de la mezcla de Taiwán más suplemento comercial (65:20 %; T0); T2) Taiwán más T. diversifolia 65:20 (T20); 50:35 (T35) y 35:50 % (T50), a todas las dietas se les adicionó 10% de melaza y 5% de minerales. Se utilizaron cuatro ovinos de pelo adultos (39 kg de peso), en 4 periodos de 21 días (14 de adaptación y 7 de colección de heces y orina). El alimento se ofreció ad libitum. Las muestras de alimento, rechazos y heces se secaron en estufa de aire forzado a 65 ºC durante 48 h, obteniendo una alícuota del 5 % para su análisis de laboratorio. El consumo aumentó (P<0.01) de 58.48b a 84.27a, 87.91a y 86.38a g kg-1 PV0.75 al adicionar Tithonia a la dieta. La digestibilidad aparente de la MS y MO fue similar (P>0.05), con 51.11 y 53.71 %, respectivamente. Tanto el consumo como la digestibilidad de la FDN fue afectado (P<0.05) por el tipo de dieta, con 33.60c, 45.00a, 40.78ab y 35.33bc g kg-1 PV0.75 y 45.18b, 53.47a, 49.02ab y 48.57ab %, para T0, T20, T35 y T50, respectivamente. Mientras que el consumo de N se incrementó (P<0.01) linealmente con la adición de Tithonia; 13.06d, 19.93c, 25.16b y 30.17a g d-1, pero de igual modo, se incrementó (P<0.01) su excreción en heces y orina con 6.62d, 9.41c, 12.18b y 14.22a y, 5.12c, 5.99c, 8.61b y 11.33a g de N d-1; por lo que el nitrógeno retenido fue similar (P>0.05) entre los tratamientos con Tithonia pero diferentes (P<0.05) a la dieta testigo (T0), con 0.071b, 0.263a, 0.271a y 0.262a g de N kg-1 PV0.75 para T0, T20, T35 y T50, respectivamente. Se concluye que la adición de 20 % de forraje de Thitonia diversifolia a una dieta con base en pasto Taiwán mejora tanto el consumo como la retención de nitrógeno en ovinos, en tanto que con niveles más elevados se incrementa la pérdida de nitrógeno en heces y orina.

NUTRITIVE EVALUATION OF Tithonia diversifolia IN SHEEP FEEDING.

Page 304: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

UREA DIETETICA DE LIBERACION CONTROLADA Y CONSUMO DE MATERIA SECA Y NITRÓGENO UREICO EN PLASMA Y LECHE DE CABRAS

Esparza FDa, González ZABa, Rodríguez-Martínez Ra, Romero-Paredes RJb, Arellano RGa,

Robles-Trillo PAa

a Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna CIR-Laguna INIFAP- Para determinar el efecto de la administración dietética de la urea de liberación controlada (ULC) sobre el consumo de materia seca (CMS) y la concentración de nitrógeno ureico en sangre (NUS) y en leche (NUL), se utilizaron 10 cabras de la raza Alpina con un promedio de 79 días en lactancia, divididas en dos grupos de cinco animales cada uno: Grupo A y Grupo B, en un diseño experimental de switch-back. Las cabras fueron asignados al azar dentro de una de dos dietas: D1, que incluyó ULC y D2, que no incluyó ULC. Cada grupo estuvo en tres períodos experimentales de 13 días, de los cuales los diez primeros fueron de adaptación a la dieta y los tres últimos de toma de muestras. Al finalizar cada período se les intercambiaba la dieta a los animales. El Grupo A inició con D1, cambió a D2 y finalizó con D1, mientras que el Grupo B inició con D2, cambió a D1 y terminó con D2. Se midió el cálculo de consumo de MS (CMS). Para la determinación de NUS, se obtuvo plasma cada cuatro h durante el último día de cada período experimental y se analizó por colorimetría, y para la determinación de NUL, se obtuvo leche durante los últimos tres días de cada período. Los datos fueron analizados con ANOVA para identificar el efecto de la dieta sobre CMS, NUS, NUL. Los resultados muestran que el CMS no fue diferente (P›0.05) entre tratamientos, aunque numéricamente fue menor el consumo del grupo D2 (2.64 vs 2.65 kg ). Tampoco se obtuvo diferencia (P›0.05) con respecto al NUS y NUL aunque numéricamente fue mayor la concentración de NUL para D1 (36.25 vs 33.24 mg/dl). La ULC no afecta al consumo de MS ni la cantidad de NUS y NUL en cabras, por lo que bajo las condiciones de este trabajo, la ULC es una alternativa para ser usada como proteína degradable en las raciones de cabras. EFFECTS OF A CONTROL RELEASE UREA PRODUCT ON DRY MATTER INTAKE

AND NITROGEN METABOLISM IN LACTATING DAIRY GOATS.

Page 305: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERÍSTICAS NUTRIMENTALES DE ESPECIES CONSUMIDAS POR

OVINOS Y CAPRINOS EN PASTOREO EN MANADA EN BOSQUE DE ENCINO

Pineda SM* a; Castrejón PFA a; Ángeles CSC a; García PAa, Espinosa AF b.

a Nutrición Animal y Bioquímica FMVZ b CEIEPASP-FMVZ

En bosque templado de encinos localizado en Chapa de Mota, Estado de México, utilizando pastoreo de alta densidad con manada compuesta (ovinos, caprinos, cerdos, bovinos, equinos pastoreando sobre un sitio al mismo tiempo), se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar las especies seleccionadas por ovinos y caprinos y determinar la composición nutrimental de las especies preferidas. El pastoreo se realizó en fajas asignando una superficie variable a lo largo de la pendiente de acuerdo al forraje disponible. Se efectuaron 4 o 5 desplazamientos al día utilizando cerco eléctrico, la manada se cambió cuando las gramíneas y leguminosas semiarbustivas fueron consumidas casi en totalidad. Se utilizó un diseño completamente al azar con dos tratamientos (especies): 15 ovejas Ramboullet primalas de uno y medio años; 16 cabras Alpino Francés, Toggenburg y Zaanen de entre 3 y 5 años de edad, de 35 kg de peso vivo; observados al azar durante 6.5 horas promedio por día. En cada animal se realizó una observación cada diez minutos, se anotó la especie vegetal seleccionada y se tomaron 12 muestras al azar de las especies consumidas cortando partes de los pastos o arbustos (hojas) inmediatos al lugar donde los animales consumieron. En cada especie se integró una muestra contractual y se colocó en bolsa de plástico y se trasladó en refrigeración al laboratorio de Bromatología del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FMVZ (UNAM). Se determinó por duplicado su composición proximal (% BH): MS, PC, FC, EE, CEN, ELN; paredes celulares (% BH): FDN, FDA; minerales (%) Ca, P, Mg, Na, K, Cl; (ppm) Fe, Zn, Mn, Se, Cu y Co. Hubo diferencia (p<0.05) en la preferencia de los caprinos por tejocote (Crataegus mexicana) en comparación con ovinos que seleccionaron hierba de la paloma (Eupatorium glabratum), en menor número de ocasiones (76 vs 60). La composición en C. mexicana fue: 43.81, 3.39, 4.57, 3.59, 10.48, 77.97; 28.62, 35.8; 0.08, 0.14, 0.09, 0.06, 1.53, 0.11; 113, 26, 48.5, 10. En E. glabratum fue: 21.78, 2.57, 3.23, 2.37, 2.7, 89.13; 31.94, 37.54; 0.03, 0.18, 0.08, 0.05, 5.11; 83, 28.5, 137, 10.5, para MS, PC, EE, Cen, FC, ELN, FDA, FDN; Ca, P, Mg, Na, K, Cl; Fe, Zn, Mn y Cu, respectivamente. Se y Co no fueron detectados, se debe ampliar el estudio para determinar si se trata de una región deficiente en estos minerales.

PREFENRENCE OF FORAGE AND NUTRITIONAL CHARACTERISTICS OF SPECIES CONSUMED BY LAMBS AND GOTAS IN QUERCUS FOREST.

1

Page 306: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO DE CABRAS EN CRECIMIENTO ALIMENTADAS CON RASTROJO DE MAÍZ Y SUPLEMENTADAS CON SEMILLA DE ALGODÓN

Serrato CJS*; Santoyo HI

FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA - UJED

Se realizó un experimento con el objetivo de investigar el comportamiento, digestibilidad de la dieta y nitrógeno ureico de cabras en crecimiento alimentadas con rastrojo de maíz amonificado suplementadas con semilla de algodón. Se utilizaron tres cabras con un peso inicial de 23.6 ± 3.4 kg en un diseño cuadro latino. Los tratamientos consistieron en ofrecer rastrojo de maíz (90%) mas heno de zacate rye grass (10%) para el grupo RMSA; rastrojo de maíz amonificado (90%) mas heno de zacate rye grass (10%) para el grupo RMA; rastrojo de maíz amonificado (90%) mas heno de zacate rye grass (10%) mas 50 g de semilla de algodón para el grupo RMAS, en periodos de 15 días. El cambio de peso se determino pesando las cabras al inicio y al final de cada periodo; el consumo de alimento, pesando lo ofrecido y rechazado diariamente; la digestibilidad de los componentes de la dieta, mediante la técnica de recolección total de heces y orina; la concentración de nitrógeno ureico se determinó en muestras sanguíneas obtenidas vía yugular antes de ofrecer el alimento y posteriormente cada hora por seis horas. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza según el diseño cuadro latino, con excepción de la concentración de N ureico en sangre, la cual se analizó mediante medidas repetidas. El consumo de alimento no fue diferente (P = 0.17). Las cabras del grupo RMSA consumieron menor cantidad de nitrógeno al comparase con aquellas de los grupos RMA y RMAS con 4.85, 9.8 y 10.6 g respectivamente. El cambio de peso fue similar ( P = 0.44). La retención de materia seca fue mayor (P= 0.03) en las cabras del grupo RMA con 463.5 g. La retención de FND fue mayor (P = 0.04) en las cabras del grupo RMA con 403.3 g mientras que las cabras del grupo RMSA retuvieron la menor cantidad con 336.8 g/día. La retención de nitrógeno se incrementó (P = 0.01) al amonificar el rastrojo e incluir semilla de algodón, con valores de 2.19, 5.74, y 6.8 g/día para los tratamientos RMSA, RMA y RMAS respectivamente. La concentración de nitrógeno ureico no fue diferente ( P = 0.35) aunque las cabras del grupo RMSA mostraron las menores concentraciones con 9.8 mg/dL, mientras que las cabras de los grupos RMA y RMAS mostraron una concentración de 13.9 y 14.4 mg/dL respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que la amonificación del rastrojo de maíz mejoró la utilización de la fracción fibrosa. El tratamiento del rastrojo y la inclusión de semilla de algodón mejoraron la retención de nitrógeno en cabras jóvenes.

PERFORMANCE OF GROWING GOATS FED CORN STOVER AND SUPPLEMENTED WITH WHOLE COTTON SEED

Page 307: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

• EL ESLABÓN DE ACOPIO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO: FACTORES CRITICOS.

• CARACTERIZACION DE LOS PROVEEDORES DE INSUMOS AGROPECUARIOS Y SU IMPACTO EN LA CADENA DE LECHE EN HIDALGO.

• IMPORTANCIA FUTURA DE RECURSOS Y ALIANZAS CON GRUPOS DE INTERÉS PARA INSTITUCIONES DE I&D AGROPECUARIA EN MÉXICO.

• CRÓNICA DE LA EPIZOOTIA DE CARBÓN SINTOMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XIX.

• MARGENES DE COMERCIALIZACION EN TRES TIPOS DE EXPLOTACIONES LECHERAS DEL ESTADO DE HIDALGO.

• VALOR AGREGADO A LECHE DE CABRA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE QUESO.

• IMPORTANCIA FUTURA DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Y ALIANZAS ENTRE INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO.

• GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR URBANO Y RURAL A NIVEL DE HOGAR SOBRE QUESO FRESCO DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO.

• ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE OVINO A PARTIR DE UN ANÁLISIS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE SU CONSUMO.

• LA LECHE CRUDA Y SUS MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN (ESTUDIO DE CASO).

• INDICADORES PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DE UNA UNIDAD CUNICOLA DE TRASPATIO EN CLIMA CALIDO EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Page 308: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

• DIAGNÒSTICO PRODUCTIVO DE BORREGOS PELIBUEY DE UN GRUPO GGAVATT DE JONACATEPEC, MOR.

• NECESIDAD DE CONOCIMIENTO FUTURO DE LAS DEMANDAS DE INVESTIGACIÓN POR SEGMENTOS ECONÓMICO-SOCIALES DEL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO.

• ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION OVINA EN LA REGION CENTRO-NORTE DEL ESTADO DE YUCATAN.

• CARACTERIZACIÓN Y FACTORES CRITICOS DE LOS DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN EL ESTADO DE HIDALGO.

• INNOVACIÓN INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO.

• CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE ECOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA MICROCUENCA COMO PASO INICIAL EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.

• ¿ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS Y MONITOREO DEL CONTEXTO PARA LAS INSTITUCIONES MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA?

• ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO DE QUESO DE CABRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

• SISTEMAS FAMILIARES DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN GUANAJUATO: CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS.

• RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD Y PRODUCCIÓN EN GRANJAS PORCINAS DE CICLO COMPLETO EN DIFERENTES ZONAS DE MÉXICO.

Page 309: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

• SUBSIDIOS EN GRANJAS PORCÍCOLAS DE CICLO COMPLETO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO.

• COMPARATIVA ENTRE EMPRESAS PORCINAS DE CICLO COMPLETO DE JALISCO INTEGRADAS Y NO INTEGRADAS A LA CADENA PRODUCTIVA.

• OFERTA Y DEMANDA DE LA CARNE DE BOVINO EN TUZANTLA, MICHOACAN.

• IMPACTO ECONÓMICO DE LA PARATUBERCULOSIS EN GANADO BOVINO LECHERO EN EL COMPLEJO AGROPECUARIO INDUSTRIAL TIZAYUCA, HGO.

• DIAGNOSTICO DEL ESLABON PRIMARIO EN LA CADENA PRODUCTIVA LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO.

• ESLABON DE TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA DE LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO: CARACTERIZACIÓN Y FACTORES CRÍTICOS.

• DIAGNOSTICO Y PROSPECCION DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO.

• GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR FINAL URBANO Y RURAL A NIVEL DE HOGAR SOBRE LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO.

• RELACIÓN DE INGRESOS E INDICES DE POBREZA A LO LARGO DEL AÑO EN UNIDADES CAMPESINAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE.

• IMPACTO DE LOS GGAVATT EN LA GANADERÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

• CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES SOCIALES Y TÉCNICO PRODUCTIVAS DE PRODUCTORES GGAVATT Y NO GGAVATT DEL POBLADO DE DOLORES DEL MUNICIPIO DE MARAVATÍO MICHOACÁN.

Page 310: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

• UTILIDAD ECONOMICA DE LA LECHERIA FAMILIAR CONSIDERANDO EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LA MANO DE OBRA.

• DIAGNOSTICO DE LA GANADERÍA DE LECHE Y CARNE EN EL MUNICIPIO DE MANTE, TAMAULIPAS.

• AVICULTURA FAMILIAR Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA.

• ANALISIS ECONOMICO DE EXPLOTACIONES LECHERAS PARTICIPANTES EN EL GGAVATT VILLAGRÁN, GTO.

Page 311: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EL ESLABÓN DE ACOPIO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO: FACTORES CRITICOS.

Flores MAB*a; Cuevas Rva; Romero Sfa; Espinosa GJAa, Vázquez Gra; Vélez IAb;

Jolalpa BJLa.

aINIFAP bUACH El objetivo del trabajo es identificar los factores críticos que incidan en la calidad, eficiencia, equidad y/o sustentabilidad del eslabón acopio y su efecto en la cadena productiva de leche de vaca en el estado de Hidalgo. Por las características de la población, se aplicó el muestreo no probabilístico de estudios de caso para cada categoría: 3 acopiadores en individual (botero), 7 centros de acopio asociados a la Comisión Estatal de la Leche (CEL) y 2 centros de acopio de organizaciones de productores; se empleo la técnica de entrevista. En el análisis se uso estadística descriptiva y correlaciones de Pearson (α<0.05), sometiendo a pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk a las variables correlacionadas. Se identificó que los factores críticos corresponden a las variables eficiencia y calidad. En eficiencia, el tamaño de la organización incide en su desempeño financiero y capacidad de integración, en función de que existe correlación positiva (.53) entre número de socios y precio de venta de la leche; correlación +.47 entre volúmen de leche acopiada y sus precios de venta. También hay alta correlación (+.89) entre tamaño de la organización y gastos de operación, pero correlación de -.78 entre monto de los gastos de operación distribuido entre los socios y el número de ellos. Respecto de la ganancia neta, el botero es más ineficiencte con una relación ingresos-egresos de 1.15; los centros del CEL obtuvieron 1.6; la organización de productores de Ixmiquilpan, 1.9, y Complejo Agroindustrial de Tizayuca S.A. (CAITSA), 2.07; la mayor diferencia está entre centros del CEL y productores de Ixmiquilpan y CAITSA, lo diferente es que los dos últimos además, comercializan insumos para la producción primaria. En comercialización, los centros CEL venden en el 70% de los casos a medianas y pequeñas queseras estatales; los de Ixmiquilpan venden a industrias grandes estatales (Gelvar y Los Sabinos), y CAITSA vende más de la mitad de lo acopiado a Alpura. En calidad, el botero es el más vulnerable pues reporta recorridos promedio de 3 horas y máximos de 4.5 hrs. almacenando la leche en recipientes sin refrigeración; mientras la norma dicta máximo 3 horas después del ordeño para expender la leche bronca. En contraste los centros de acopio tienen tanques enfriadores y establecidas pruebas de calidad a la recepción de la leche. Se concluye que son factores críticos, el grado de organización empresarial de los centros y su habilidad gerencial de integración vertical; también es factor crítico la calidad de la leche, adverso en el botero y favorable en el caso de los centros de acopio. Estos factores inciden en toda la cadena y le imprimen equidad pues derraman beneficios en precios y rendimientos a los eslabones antecedente y subsecuente, esto es, producción e industria. GATHERING LINK OF MILK AGRI-FOOD CHAIN IN HIDALGO STATE: CRITICAL

FACTORS.

Page 312: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACION DE LOS PROVEEDORES DE INSUMOS

AGROPECUARIOS Y SU IMPACTO EN LA CADENA DE LECHE EN HIDALGO

Cuevas RVb ;Vélez IA*a ; Jolalpa BJLb; Espinosa GJAb; Romero SFb; Flores MABb; Vázquez GRb

b INIFAP a UACH

El objetivo del presente trabajo, fue caracterizar a los proveedores de insumos agropecuarios (PIA) en el estado de Hidalgo con la finalidad de identificar los factores críticos (FC) de desempeño que afectan a este eslabón de la cadena de leche de vaca. Se utilizo el muestreo de proporciones de varianza máxima, tomando como población el número de empresas proveedoras de insumos agropecuarios registradas en el sistema de información empresarial mexicano, considerando un 80% de precisión y 95% de confiabilidad se obtuvo una muestra de 20 encuestas. La escolaridad predominante de los PIA es de estudios a nivel licenciatura (75%). En el abastecimiento, participan activamente empresas nacionales y trasnacionales distribuyéndose el mercado para diferentes insumos tales como, productos veterinarios, alimentos balanceados, forrajes, granos, minerales, maquinaria y equipo. Los PIA son empresas que se encuentran muy integradas en forma horizontal y vertical, del total de proveedores entrevistados, el 80% esta integrado con productores, 45% con otros abastecedores y el 65% con mayoristas y medio mayoristas,. Los alimentos balanceados que se venden son de procedencia nacional, en promedio por empresa se venden 63.14 toneladas al mes, un mínimo de 10 toneladas y máximo 250 ton. Los forrajes son de procedencia local y estatal. Los forrajes se venden en promedio 1 ton al mes y los minerales menos de una. La venta de productos veterinarios se lleva acabo tanto de forma individual como en combinación con otros insumos (productos alimenticios y asesoría). 55% de PIA venden productos veterinarios farmacéuticos y biológicos. Los productores generan sus propios reemplazos de ganado y el material para la inseminación artificial es provisto por el asesor técnico. Se concluye que los FC están relacionados con las fuentes alimenticias; forraje y materia prima para la alimentación (granos), así como la asistencia técnica. En tiempos de estiaje la oferta de forrajes se reduce y por lo tanto se da un incremento del precio. Mientras que los granos están en función de oferta de otros estados del país (para el caso del sorgo el cual proviene de Tamaulipas y Guanajuato, entre los más importantes). La asesoría técnica no es integral, se basa en cuestiones de sanidad y recomendaciones enfocadas a problemáticas muy específicas y de corto plazo. Los FC, impactan tanto al eslabón de los PIA como a la cadena en general. INSUMOS FARMING SUPPLIERS CHARACTERIZATION AND THEIR IMPACT IN

THE MILK CHAIN IN HIDALGO

Page 313: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IMPORTANCIA FUTURA DE RECURSOS Y ALIANZAS CON GRUPOS DE INTERÉS PARA INSTITUCIONES DE I&D AGROPECUARIA EN MÉXICO

Tapia NAa; Moctezuma LGa, Saldaña ARa, Espinosa GJAa; Ayala SAa; Ríos IRMa;

Guerrero GMAa aINIFAP Con el objetivo de evaluar la importancia futura que las instituciones de investigación agropecuaria (IIA) darán a los recursos destinados a la investigación y a las alianzas con grupos de interés, para detectar necesidad de cambios y el diseño de estrategias que mejoren su desempeño, se realizó un estudio prospectivo que consistió en: a) seleccionar un grupo de expertos en temas agropecuarios; b) diseñar un cuestionario para evaluar la importancia del soporte técnico operacional (STO), de los recursos financieros (RF), de la capacidad científica técnica (CCT), y de las alianzas con los grupos de interés (AGI); donde las respuestas calificadas de 1 a 10, significan, respectivamente, mínima y muy grande importancia futura (año 2015); c) aplicación del cuestionario en un panel Delphi, en dos vueltas, la primera fue presencial y participaron 58 expertos, las respuestas que no lograron consenso, en la segunda, se les envió el cuestionario por correo electrónico a los mismos expertos para que revaluaran sus respuestas; d) las respuestas se capturaron en una base de datos, para cada variable se calculó, la mediana, el primer y tercer cuartil, la diferencia intercuartílica, y el nivel de consenso (cuando la diferencia entre el tercer y primer cuartil fue igual o menor a 2.5); e) se realizó un foro de estrategias donde participaron 26 expertos. Al evaluar la importancia futura del STO, se encontró que donde se debe dar mayor atención es en los objetivos de Sostenibilidad Ambiental y Biotecnología. En relación a los RF, se debe mejorar en el futuro los recursos destinados a la investigación en Nanotecnología, seguida por los objetivos de Sostenibilidad Ambiental, Agregación de valor y Desarrollo de procesos agropecuarios. Para fuentes alternativas de RF se destaca que cobrarán importancia el sector público estatal y municipal, así como la agroindustria como fuentes muy importantes, mientras que la industria de insumos y las asociaciones y cooperativas de productores, se convertirán en fuentes de importancia media. Las formas de captación de RF de mayor importancia para el futuro serán la generación de conocimiento o desarrollo de tecnología, venta de tecnologías y de productos tecnológicos, venta de servicios, enseñanza y capacitación y venta de productos agropecuarios. La CCT, también se debe mejorar en el futuro para los objetivos de biotecnología, nanotecnología, agregación de valor y sostenibilidad ambiental. Los expertos consideraron que la importancia de las AGI en el futuro será muy alta con: SAGARPA; SEMARNAT; CONACYT y Asociaciones, Federaciones, Representantes de Productores. Las estrategias planteadas, tienen que ver con formación de nuevos cuadros de talento humano, búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento vía sector privado, fortalecimiento de la vinculación con los integrantes de los sistemas producto y concertación de alianzas estratégicas interinstitucionales para desarrollar proyectos de mayor trascendencia. FUTURE IMPORTANCE OF RESOURCES AND ALLIANCES WITH BENEFICIARY

GROUPS FOR AGRICULTURAL RESEARCH INSTITUTIONS

Page 314: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CRÓNICA DE LA EPIZOOTIA DE CARBÓN SINTOMÁTICO EN EL SURESTE

DE MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XIX

Velásquez CBL*., Cervantes SJM.; y Román CAM.

FMVZ UNAM El objetivo del trabajo fue hacer una reconstrucción historiográfica de la presencia del carbón sintomático en el sureste de México durante el último quinquenio del siglo XIX. Por tal motivo se utilizaron varias metodologías: historia social de la ciencia latinoamericana, análisis retrospectivo comparativo. De acuerdo a las evidencias historiográficas de la época, la enfermedad se presentaba en el verano, afectaba a los bovinos, caballos, cerdos, venados e incluso al hombre. Por esta razón el gobernador del estado de Campeche solicitó al gobierno federal la visita de una comisión de médicos veterinarios. Fue así que el Dr. Antonio Tapia fue comisionado para estudiar dicha enfermedad. El diagnóstico fue realizado por el Dr. José de la Luz Gómez , profesor de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria quien había trabajado con esta enfermedad desde 1889. El brote que se presentó en el sureste de México se debió a la introducción de ganado, arneses, aperos y utensilios agrícolas contaminados que fueron importados de Europa. Desde 1898 se produjo una vacuna local bajo la supervisión del Dr. Gómez, pero no fue sino hasta noviembre de 1904 que se desarrolló sistemáticamente la vacuna en la Comisión de Parasitología Agrícola, y de este modo se aplicó al ganado mexicano y fue así que cesó la presencia de esta enfermedad. Tiempo después los ganaderos que habían aceptaron con desconfianza la vacuna mexicana decidieron traer vacunas elaboradas en Francia y las aplicaron en forma indiscriminada por diferentes regiones de México, sin embargo, no contamos con la información suficiente para evaluar el efecto de esta situación. Hay reportes de esta enfermedad en el estado de México, Querétaro, Guanajuato, Durango, Nuevo León, y otros estados.

CHRONICLE OF SINTOMATIC CARBON EPIZOOTIC IN THE SOUTHEASTERN OF MEXICO TO FINISH OF THE XIX CENTURY

Page 315: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MARGENES DE COMERCIALIZACION EN TRES TIPOS DE EXPLOTACIONES

LECHERAS DEL ESTADO DE HIDALGO

Romero SFa ; Cuevas RVa; Vélez IAb*; Espinosa GJAa; Jolalpa BJLa; Flores MABa; Vázquez GRa

aINIFAP bUACH

El objetivo del estudio fue identificar los márgenes de comercialización de la leche en tres sistemas de producción del estado de Hidalgo. La información fue obtenida mediante el levantamiento de encuestas, donde se considero una población de 2566 productores obtenidos de listas de diferentes instituciones gubernamentales del estado, utilizando el Muestreo de Proporciones de Varianza Máxima, considerando un 80% de precisión y 95% de confiabilidad se aplicaron 173 encuestas. La información se analizó por tablas de frecuencias clasificando a las explotaciones en pequeñas (PE), medianas (ME) y grandes (GR) de acuerdo al numero de vientres en producción, menos de 10, de 11 a 30 y de 31 en adelante con promedios de 12.9, 15.5, 22.5 litros vaca-1 día-1, respectivamente. Lo ordeña el 72% de los productores de PE ordeña de forma manual, las ME 80% es mecánica y 100% mecánica en las GR, el empleo de dos ordeñas al día es 92% para PE y 100% para ME y GR. Las PE comercializan la leche de la siguiente manera: 34.5% a recolector o botero (RE), 19.5% a queserías (QE), 28.3% a centros de acopio (CA), 4.4% venta directa al consumidor (VDC) y 7% de autoconsumo. Los precios de venta son de $2.95 a RE, $3.08 a QE, $3.50 en CA y $5.15 a VDC, dando un margen de $2.2 por litro y una participación del productor de 57.3% en el precio final. Las ME la venta se realiza en un 35.6% a CA a precio promedio de $3.52 lt, el 31.1% a RE a $3.14, 17.8% a QE a $3.28 y 2.2% VDC pagando a $5.48, y un 4.4% a la industria lechera (IL), el margen de comercialización entre el RE y VDC es de $2.34 y la participación del productor en el precio final de 57.3%. Finalmente los GR en un 53.4% venden a QE a $3.24 el litro, 23.5% a IL a $3.76 y un 10% a CA a $3.55 por litro, estando así el margen de comercialización en $0.52 y la participación del productor es mayor con 86.2%. De acuerdo a los resultados encontrados se puede concluir que la calidad del producto, ligada con la tecnología empleada en el ordeño, juega un papel importante para obtener mejores precios en la comercialización, ya que de lo contrario PE y ME no podrán acceder a mejores precios que los que ofrecen lo RE y tener que recurrir a la VDC por no estar organizados e integrados con la IL, como el caso de las GR. MARGINS OF MARKETING IN THREE TYPES OF DAIRY FARMS IN THE STATE

OF HIDALGO

Page 316: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALOR AGREGADO A LECHE DE CABRA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE QUESO

Ruíz RJI*a; Echavarria CFGb, Flores NMJb, Bañuelos VRa, Chávez JJJa.

UAMVZ-UAZa CIR- Centro Norte. INIFAPb

La investigación participativa considera la posibilidad de percibir los problemas desde el punto de vista del usuario o productor, lo que permite retroalimentar las labores de planeación, diseño y ejecución de la investigación lo que a su vez, contribuirá a mejorar el impacto de los resultados de investigación y facilitará la transferencia de la misma. En un proyecto llevado a cabo en la comunidad de Casa de Cerros, Panuco, Zacatecas se trabaja en resolver problemas diversos que afectan a la producción caprina en la localidad. Los problemas detectados en la comunidad van desde sobrepastoreo en el agostadero, falta de sistemas de pastoreo, mal manejo del hato, falta de suplementación, estacionalidad de la producción láctea y baja rentabilidad en los productos caprinos. Este último problema se planteó como el más importante de los productores caprinos. Una salida a este problema es el establecimiento de una pequeña microempresa productora de queso. Sin embargo, los productos lácteos elaborados de manera tradicional en la comunidad, no consideran la valoración de la presencia de brucella u otros patógenos, ni la pasteurización en su proceso de elaboración. Para descartar lo primero se fomento el análisis para la detección de brucella de más de tres mil cabras en la comunidad, las cuales resultaron negativas. Para la elaboración de queso pasteurizado, se inició un proceso de convencimiento sobre la pasteurización de la leche y la creación de una microempresa productora de queso, la cual produjera quesos de tipo tradicional y de tipo comercial. Para ello se identificaron diversos tipos de queso, los cuales pudieran ser elaborados y vendidos en la comunidad y las ciudades cercanas. Se evaluaron seis tipos de queso para conocer su eficiencia de producción, incluyendo dos tipos de queso tradicional (ranchero y cuajada) y cuatro tipos de queso no producido anteriormente en la comunidad (chihuahua, cheddar, panela y francés, este ultimo con cinco variantes más). La cantidad de leche necesaria para producir cada tipo de queso va desde 5.6 a 9.3 l kg-1, siendo el queso panela el que menor cantidad de leche requiere por kilo y el chihuahua el de mayor cantidad de leche por Kilo. Los contenidos de grasa promedio fueron de 6.6%±3.38, de proteína 21.5%±3.3 y cenizas 2.73% ± 0.84. El ingreso adicional al litro de leche va desde 2.55 a 6.70, para el queso ranchero y el queso francés, respectivamente. Se trabaja actualmente con un grupo de 14 amas de casa en la construcción de taller de producción de queso.

AGREGATED VALUE TO GOATS MILK BY MEANS OF CHESSE PRODUCTION

Page 317: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IMPORTANCIA FUTURA DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Y ALIANZAS ENTRE INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO

Espinosa GJAa*; Moctezuma LGa, Saldaña ARa, Ayala SAa; Tapia NAa; Ríos Ma; Guerrero

Ma

aINIFAP Con el objetivo de evaluar la importancia futura que las instituciones de investigación agropecuaria (IIA) dan a los objetivos de investigación y a las alianzas público privadas, para el diseño de estrategias que mejoren su desempeño, se realizó un estudio prospectivo que consistió en: a) seleccionar un grupo de expertos en temas agropecuarios; b) diseñar un cuestionario para evaluar los desempeños a apoyar con la IA y los espacios de la investigación pública y privada; donde las respuesta eran de 1 a 10, significando respectivamente mínima y muy grande importancia futura (año 2015) c) aplicación del cuestionario en un panel Delphi, en dos vueltas, la primera fue presencial y participaron 58 expertos, las respuestas que no lograron consenso, se les envió por correo electrónico a los mismos expertos para que revaluaran sus respuestas; d) las respuestas se capturaron en una base de datos, para cada variable se calculó, la mediana, el primer y tercer cuartil, la diferencia intercuartílica, y el nivel de consenso (cuando la diferencia entre el tercer y primer cuartil fue igual o menor a 2.5); e) se realizó un foro de estrategias donde participaron 26 expertos. Los objetivos que mayor importancia futura darán las IIA son el aumento en la calidad de los procesos de las cadenas productivas agropecuarias; el aumento en la competitividad de dichas cadenas y la sostenibilidad de los sistemas de producción. Los productos que mayor importancia futura darán las IIA son: granos; hortalizas; frutas tropicales; frutas de clima templado; materias primas industriales; rumiantes, no rumiantes y apicultura. De la importancia futura que las IIA le den a la investigación para agregar valor a los productos agropecuarios, sobresale la alta importancia que las IIA públicas le darían a los productos menos perecederos y a los productos con elevado valor nutritivo. Para el caso de las IIA privadas les daría una importancia extremadamente alta a la investigación en alimentos para dietas y a productos con características específicas para procesamiento por la agroindustria. También se prevé una importancia estrategia futura a temas relacionados con la Nanotecnología. Actualmente el grado de cooperación entre las instituciones publicas y privadas es baja, para el futuro se prevé que esta cooperación mejore sobre todo en caso que la situación económica del país mejore sustancialmente. Se requiere definir estrategias para mejorar el grado de cooperación entre el sector público y privado para: agregación de valor a productos agropecuarios; sustentabilidad ambiental e investigación en Biotecnología y Nanotecnología, por lo tanto se necesita crear los espacios y condiciones para identificar y hacer coincidir los intereses públicos y privados. FUTURE IMPORTANCE OF RESEARCH’S TARGETS AND PUBLIC AND PRIVATE

ALLIANCES FOR AGRICULTURAL RESEARCH INSTITUTIONS

Page 318: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR URBANO Y RURAL A NIVEL DE HOGAR SOBRE QUESO FRESCO DE VACA EN EL

ESTADO DE HIDALGO.

Jolalpa BJL*a; Cuevas RV a; Espinosa GA a; Romero SF a; Vélez IA b; Flores MAB a; Vázquez GR a.

a INIFAP b UACH

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar a nivel de hogar el consumo, los gustos y las preferencias del consumidor urbano y rural de queso fresco de vaca en el estado de Hidalgo. En ese sentido se elaboró y aplicó una encuesta a 400 amas de casa en sus hogares. La información obtenida se capturo en Excel, y se analizó mediante promedios y frecuencias. La población consumidora se segmentó en urbana y rural, utilizando el criterio de selección y diferenciación establecido por INEGI. Para la determinación del tamaño de muestra se utilizó una tabla prontuario para un universo infinito con un intervalo de confianza de 95% y un margen de error de 10%. Los resultados muestran a nivel urbano, un consumo promedio anual per cápita (CPAPC) de 12.1 Kilogramos (Kg), inferior al consumo de la ciudad de Veracruz, 15.4 kg; con respecto al lugar de compra, 41% compra en tiendas de abarrotes (TA); 36% en tiendas de autoservicio (TAU); 19% en la central de abastos, mercados regional, cremería y tianguis (CAMRCT), y 4% con el quesero (Q). Las principales marcas compradas son Chilchota con 23% y Nochebuena con 17%; en cuanto a la preferencia de queso fresco versus maduro (PQFM), el 98% prefiere queso fresco. Por último, 30% demanda un sabor más real a leche de vaca (SRLV); 29% calidad (C); 27% menores precios (MP); y 14% diversificación de productos (DP). Por su parte, a nivel rural los datos reflejan, un CPAPC de 7.6 Kg; con respecto al lugar de compra, 68% compra en TA; 15% en CAMRCT; 15% con Q; y 2% TAU. Las principales marcas compradas son Chilchota con 64% y villita con 18; en cuanto a PQFM, el 98% prefiere queso fresco. Por último, 43% demanda SRLV; 43% C; y 14% MP. En conclusión, la principal demanda del consumidor urbano y rural es SRLV; compra queso fresco de vaca principalmente en TA; compra queso de marcas líderes; existe un CPAPC en el área urbana y rural inferior al de la ciudad de Veracruz. Dichos indicadores deben ser tomados en cuenta por los productores e industriales de la cadena productiva de leche para asegurar la venta de sus productos vía satisfacción de la demanda de los consumidores. LIKES AND PREFERENCES OF THE URBAN AND RURAL FINAL CONSUMER AT

LEVEL OF HOME ON FRESH CHEESE OF COW IN THE STATE OF HIDALGO.

Page 319: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE OVINO A PARTIR

DE UN ANÁLISIS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE SU CONSUMO

Gerlach BLE*, Estrada YEA, Baldenegro CA, Moreno MS

Universidad de Sonora, campus Santa Ana

El objetivo del trabajo fue hacer un análisis para conocer la situación actual en el consumo de carne de ovino y los factores que influyen en forma negativa en la comercialización de la misma, y a partir de esa información definir algunas estrategias para su comercialización. Se desarrolló en el municipio de Magdalena, Sonora, a través de encuestas que se aplicaron a productores, así como a comerciantes y consumidores de carne de ovino, los cuales fueron elegidos de manera aleatoria. Los productores consideran regular el consumo de carne de ovino, ya que el 67% de ellos destina parte de su producción a la venta de birria y barbacoa. El 80% desearía incursionar con su negocio en la distribución exclusiva de carne para cortes, además de realizar ventas directas al consumidor, estando muy por debajo el interés de incursionar en carnicerías y supermercados; entre los factores negativos que influyen en el bajo consumo de la carne de ovino, y que afectan la comercialización de la misma, está el aspecto cultural o tradicional que resulta el más importante, con un 67%. Uno de los problemas principales que enfrentan los comerciantes es el hecho de no poder contar con un centro de distribución local para obtener la carne de ovino, y tienen que trasladarse a otros lugares para conseguirla, pero en forma congelada. El 70% de los comerciantes encuestados aseguran que no registran ventas de dicho producto; mientras que el 30% restante si lo hace, principalmente en cortes clasificados. El 82% de los consumidores por lo general han consumido la carne de ovino en reuniones, mientras que el 13% manifiesta que encuentra el producto en carnicerías, pero con cierto grado de dificultad. Se puede apreciar que sí existe gran aprobación para que se incremente el producto en los comercios, ya que el 91% de los consumidores están de acuerdo en probar la carne para conocerla mejor, en cuanto a sabor y cualidades nutritivas. Se concluye que el consumo de carne es muy bajo y está influenciado por gustos y preferencias de los consumidores; dos terceras partes de los productores orientan su producción al mercado regional. Para eficientar la comercialización de carne de ovino se sugiere una mayor promoción del producto, publicitando sobre todo sus propiedades nutritivas, procurando la satisfacción plena del consumidor en precio y calidad, además de fácil acceso al producto. ALTERNATIVES FOR MEAT OVINE MARKETING STARTING FROM ANALYSIS

OF CONSUMPTION PROBLEMS

Page 320: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

LA LECHE CRUDA Y SUS MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN (ESTUDIO

DE CASO)

Nava M LG*a; Espinosa OVa; García BGa; Alonso PAa; Meléndez GRa. García H LAb

a Departamento de Economía y Administración FMVZ-UNAM b Departamento de Producción Agrícola y Animal UAM-Xochimilco

El objetivo del presente trabajo fue determinar los márgenes de comercialización generados durante la comercialización de la leche cruda obtenida en el sistema de producción familiar. Se realizó una estancia en el ejido Benito Juárez, municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México en el periodo de junio a diciembre de 2004. Se trabajo con la metodología de la Investigación Acción Participativa y a través de cuestionarios, entrevistas y recorridos con los acopiadores de leche. Respecto a la venta de la leche se identificaron 2 canales de comercialización, el de nivel cero y el de nivel I, para el canal de nivel 0 se encontraron 10 productores es decir el 8.2 % del total de productores del ejido y para el canal de nivel I, 78 productores que representan el 63.93 %, además se encontraron 3 productores que representan el 2.46 % que utilizan ambos canales; se contabilizaron 8 acopiadores, 5 pertenecientes a la comunidad 3 ajenos a ella. Con la información obtenida se calcularon los costos y márgenes de comercialización, de los cuales el Margen Bruto de Comercialización fue de 47.45%, la Participación Directa del Productor 52.55% y Margen Neto de Comercialización con y sin Mano de Obra fue de 22.11% y 30.29% respectivamente. El estudio demostró que la intermediación recibe la mayor parte de los beneficios económicos en el proceso de comercialización de la leche cruda

CRUDE MILK AND ITS MARGINS OF COMMERCIALIZATION (CASE STUDY)

Page 321: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INDICADORES PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DE UNA UNIDAD

CUNICOLA DE TRASPATIO EN CLIMA CALIDO EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Gervacio E MY*a; Hernández VDa; Hernández CEb.

aUAMVy Z – UAG bMSPAS- UAG.

El objetivo de este trabajo fue determinar los indicadores productivos y económicos de un conejar de traspatio en clima calido. Se utilizaron 12 hembras y 3 machos de las cruzas entre las razas California y Nueva Zelanda Blanco. Para determinar los indicadores productivos, se utilizaron tarjetas de registro individual para cada coneja y su camada, después del destete se midió la ganancia de peso por semana de cada gazapo hasta el sacrificio. Para el análisis de los indicadores económicos se utilizaron registros de ingresos y egresos realizados durante un año que fue el periodo de estudio; la depreciación se realizó por el método de línea recta, el punto de equilibrio se determinó en unidades producidas. El promedio de partos por coneja por año fue de 4.9 con un promedio de 4.7 gazapos por parto, estos valores son bajos comparados con el sistema intensivo, se debe probablemente al clima de la región, ya que la escasa termotolerancia del conejo es el mayor factor limitante para la cría en climas tropicales. El peso al destete fue de 0.8 Kg. a 40.5 días después del parto; el peso vivo al sacrificio y peso en canal fueron de 2.1 Kg. y 1.28 Kg. Respectivamente, lo que equivale a un rendimiento de la canal de 61%. Estos resultados son similares a lo reportado en sistemas de producción intensiva; cabe mencionar que a pesar de que la granja donde se realizó el estudio es de nivel familiar, la alimentación de los conejos fue a base de pelet comercial, esto es lo que puede marcar la similitud con respecto a lo reportado en el sistema intensivo. La inversión fue de $3,900 en la cual se incluye la adquisición de píe de cría, jaulas y nidos Los costos variables equivalen a $3,859 en los cuales se incluye la compra de fármacos, agua, gastos varios y alimentación, la cual representa el 90% de los mismos. Se obtuvo una utilidad neta anual de $1,619.45, así como una rentabilidad contable de 39.89 % y el punto de equilibrio fue de 48.98 animales. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que la producción de conejos de traspatio, en climas tropicales presenta indicadores productivos bajos, que podrían mejorarse mediante aplicación de mayor tecnología; a pesar de los niveles de producción, la rentabilidad es positiva y la producción de proteína animal contribuye en mejorar la alimentación familiar.

ECONOMIC AND PRODUCTIVE INDICATORS OF A UNIT CUNICOLA OF BACKYARD IN HOT CLIMATE IN THE STATE OF GUERRERO

Page 322: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNÒSTICO PRODUCTIVO DE BORREGOS PELIBUEY DE UN GRUPO GGAVATT DE JONACATEPEC, MOR.

Rocha EP* y Meléndez GJR

FMVZ – UNAM

El objetivo de este trabajo de investigación fue el realizar un diagnóstico integral del grupo ovino cultores que se encuentran en el GGAVATT Se entrevistó con los 10 ganaderos que integran este grupo; se obtuvo información sobre la producción (alimentación, instalaciones, manejo general y reproductivo, calendario preventivo y el costo total promedio entre los productores). El grupo tiene en total 3,863 cabezas representados por 22% en gestación, en engorda el 24%, área de crianza el 18% y vacas el 17%; el resto esta integrado por sementales y primalas principalmente. El modelo de producción es del tipo semi-intensivo cuyos rebaños son alimentados por pastores, puntas de caña de azúcar y alimento concentrado lechero para hembras gestantes y corderos. A aquellos de engorda se les proporciona alimento para esta etapa. Las instalaciones son de piso de tierra y rejas de alambre prácticamente de desecho; sombra, bebederos y comederos de material de desperdicio como, neumáticos y botes de plástico cortados por la mitad. Se pudo observar que solo uno tenia piso de cemento y dos contaban con una bodega, el resto lo almacena en tejavanas. Esta actividad es secundaria La raza cotizada es la Pelibuey, debido a los rendimientos que alcanzan al sacrificio, así como a su adaptabilidad al medio, llegando a un peso de 40 kg. Con apoyo del técnico GGAVATT ha disminuido la rusticidad, la presencia de enfermedades, adaptación a la zona, así como, el incremento de peso. Las razas utilizadas en las cruzas con este borrego son las razas Dorper y Katadhine. En el calculo de costo de un borrego destetado fue de $124.35, mientras que para el calculo del costo de producción de 1 kg., de carne en pie, es necesario realizar nuevos cálculos ya que la información se encuentra muy dispersa entre estos productores.Las recomendaciones son: proporcionar mayor capacitación al productor y elaborar registros por productor, y buscar mercado para su producto.

PRODUCTIVE DIAGNOSE OF LAMBS PELIBUEY OF A GROUP GGAVATT JONACATEPEC, MOR

Page 323: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

NECESIDAD DE CONOCIMIENTO FUTURO DE LAS DEMANDAS DE INVESTIGACIÓN POR SEGMENTOS ECONÓMICO-SOCIALES DEL SECTOR

AGROPECUARIO DE MÉXICO

Saldaña AR*a , Ayala SAa; Espinosa GJAa; Moctezuma LGa,; Tapia NAa; Ríos Ma; Guerrero Ma

aINIFAP

Se realizó un estudio que consistió, en: a) consultar a un grupo de expertos en gestión de la investigación; b) diseñar un cuestionario para evaluar la importancia futura (en tres escenarios: tendencial, pesimista y optimista) y el grado de conocimiento de la demanda actual de cada uno de los segmentos económico-sociales atendidos por el sistema nacional de investigación, en una escala de 1 a 10, mínima a máxima importancia, respectivamente; c) desarrollo de un panel Delphi, de dos vueltas, con 58 expertos; d) análisis estadístico de las respuestas mediante la diferencia intercuartílica y el nivel de consenso (cuando q3-q1 ≤ 2.5); y e) estimación de las necesidades de conocimiento de la demanda de dichos segmentos, mediante el método de Necesidad de Desarrollo de Competencias (Lima et al., 2004). Los segmentos considerados, se agruparon en diez categorías: 1) medianos y grandes productores APF; 2) consumidores de productos alimenticios y no-alimenticios; 3) segmentos industriales; 4) ONGs; 5) formuladores de políticas públicas; 6) pequeños productores familiares, vinculados a cadenas productivas; 7) Proveedores de insumos y servicios; 8) comerciantes mayoristas y minoristas; 9) comunidades indígenas; y 10) productores de subsistencia, no vinculados a cadenas productivas. En el escenario tendencial, la mayoría de los segmentos tendrán una importancia media, sólo los medianos y grandes productores, agroindustria y consumidores de productos alimenticios y no alimenticios, tendrán una importancia mayor; los cinco segmentos para los que existe la mayor necesidad de conocimiento de las demandas de investigación, por orden descendente, son: 1º) las comunidades indígenas; 2º) las ONGs; 3º) los pequeños productores familiares; 4º) los consumidores; y 5º) los productores de subsistencia. En el escenario pesimista, la mayoría de los segmentos tendrán una importancia media; los productores de subsistencia, los pequeños productores familiares, vinculados a cadenas productivas y las comunidades indígenas, serán los segmentos con la menor importancia como beneficiarios de la investigación, pero no hubo consenso en relación a la atención que se le debe dar a los formuladores de políticas públicas, por lo que en trabajos futuros habrá que estudiar con mayor detalle este punto; los cinco segmentos para los que existe la mayor necesidad de conocimiento de las demandas de investigación, por orden, son: 1º) las ONGs; 2º) los consumidores; 3º) los formuladores de políticas; 4º) los comerciantes; y 5º) las comunidades indígenas. En el escenario optimista, los segmentos conformados por los medianos y grandes productores, la agroindustria, los consumidores y los comerciantes y proveedores, serán muy importantes, el resto tendrá importancia media como beneficiarios de la investigación; los cinco segmentos para los que existe la mayor necesidad de conocimiento de las demandas de investigación, por orden descendente de prioridad, son: 1º) las comunidades indígenas; 2º) las ONGs; 3º) los consumidores; 4º) los formuladores de políticas; y 5º) los pequeños productores familiares y de subsistencia.

Page 324: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION OVINA EN LA

REGION CENTRO-NORTE DEL ESTADO DE YUCATAN

GONGORA GSF.* Y GCANTON CJ1 Especialista en Economía Agrícola CIR-STE INIFAP 2Especialista en Nutrición Animal CIR- STE INIFAP

El presente trabajo se realizó con el objeto de conocer los canales y márgenes de comercialización de ovinos en el DDR 178 del estado de Yucatán. Se aplicó una encuesta a productores, utilizando el muestreo estratificado con distribución proporcional. Asimismo, se aplicaron entrevistas abiertas, observación directa con comerciantes y revisión de información secundaria. La encuesta con productores, señala que en el Estrato1, hasta 25 animales, el 81% de los productores vendió entre 3 y 40 animales con una media de 11. El 93% vende animales terminados con peso entre 30 y 45 kg con una media de 38 kg. El 9% vende además, durante el año, entre 3 y 6 vientres para pie de cría con un peso que oscila entre 40 y 50 kg con una media de 47 kg. Solo el 2% manifestó vender sementales. Para los estratos 2 y 3 (E2 y E3) que cuentan de 26 a 50 y > de 50 animales respectivamente, el 100 % de los productores manifestaron haber vendido en ese mismo año. En el E2, la estructura de ventas la conforman los animales finalizados y vientres con un promedio de 35 y 50 cabezas y con pesos de venta de 47 kg para los vientres y 50 kg para los sementales. El número promedio de animales vendidos en el E3, fueron (entre paréntesis el peso promedio a la venta en kg) de 50 destetes (15); 85 animales en crecimiento (25); 100 finalizados (39); 68 vientres (45) y 40 sementales (55). Se encontró diferencias en el precio de venta en pie por estrato. Los canales de comercialización más importantes son: Productor → Comerciante local → Comerciante de otro estado → Centro de la republica; Productor → Asociación de de ovinocultores → Comerciante de otro estado → Centro de la republica y Productor → Comerciante de otro estado → Centro de la republica. El productor obtiene el mejor precio promedio (PPP) cuando vende directo al comerciante de otros estados. La segunda mejor opción del productor es vender a través de la unión de ovinocultores. El Margen de Comercialización (MC) para el comerciante local (CL) fluctúa entre $1.0 y $2.6/kg. El MC para el comerciante de otros estados (COE) es de $6.0. La participación promedio del productor en el precio final, oscila entre el 62.6 y 73.9%. Estos porcentajes resultan atractivos considerando que en otros productos pecuarios, esta participación a nivel nacional es entre el 34 y 61%.

STUDY OF HAIR SHEEP TRADE IN THE CENTER-NORTH REGION OF THE YUCATAN STATE.

Page 325: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACIÓN Y FACTORES CRITICOS DE LOS DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN EL ESTADO DE HIDALGO

Cuevas RVa; Jolalpa BJLa; Espinosa GJAa; Romero SFa; Vélez IAb; Flores MABa; Vázquez

GRa

INIFAPa UACHb

El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí que hacen llegar los productos de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales. El objetivo del presente trabajo, fue caracterizar a los distribuidores de productos lácteos en el estado de hidalgo e identificar los factores críticos (FC) de desempeño que afectan a este eslabón de la cadena de leche de vaca en el estado de Hidalgo. Se utilizo el muestreo de proporciones de varianza máxima, tomando como población el número de empresas distribuidoras de productos lácteos registradas en el sistema de información empresarial mexicano, considerando un 80% de precisión y 95% de confiabilidad se obtuvo una muestra de 21 encuestas. Se caracterizo al distribuidor mayorista (DM), minorista (M) y detallista (D), haciendo énfasis en el queso fresco que es donde el estado de Hidalgo tiene gran impacto, ya que cerca del 60% de la producción estatal de leche liquida se va a la industria de transformación de quesos. El 50% de los DM cuenta con estudios profesionales, 33% secundaria y 17% primaria, 60% tienen convenios de integración con empresas nacionales de lácteos y se encuentran ubicados en las principales ciudades de Hidalgo. El 37,5% de los M tienen estudios a nivel primaria, 50% secundaria y 12.5% estudios profesionales, y el 50% tienen convenios con DM y empresas nacionales. Finalmente el D cuenta con 42.9% estudios de secundaria, 28.6 primaria y secundaria, se abastecen de DM y M. Los distribuidores venden marcas comerciales de leche (lala, nutrileche, alpura, leche real y Santa clara, estas últimas en distribuidores D) y yogurt (lala, alpura, danone, yakult) y en el caso del queso fresco hay competencia entre empresas nacionales (sigma alimentos, chilchota, lala) y las industrias estatales productoras de queso fresco (predominantemente queso oaxaca y panela). Los FC identificados en este eslabón fueron; una corta vida en anaquel de los quesos regionales, diversidad de marcas de quesos frescos y poca integración con la industria. En conclusión, el impacto que tienen los FC, recae principalmente en una baja competitividad de los distribuidores locales y estatales para el caso del queso fresco, ya que no cuentan con esquemas de distribución bien establecidos como los de las grandes empresas nacionales (lala, alpura, sigma alimentos, quesos chilchota, etc.).

CHARACTERIZATION AND CRITICAL FACTORS OF THE MILKY PRODUCT DISTRIBUTORS IN THE HIDALGO STATE

Page 326: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

INNOVACIÓN INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO

Ayala SA*a; Espinosa GJAa, Moctezuma LGa, Saldaña ARa; Tapia NAa; Ríos Ma; Guerrero Ma

a INIFAP-CIRCE

El sistema de gestión de la investigación (SGI) es un marco que articula elementos de referencia para orientar e influenciar la forma coherente de pensar, decidir y actuar del equipo gerencial de las instituciones de investigación agropecuaria (IIA). Con el objetivo de identificar prioridades de actuación en el SGI, para la innovación institucional (II) de las IIA al 2015, se realizó un estudio prospectivo que incluyó: i) la participación de 58 expertos; ii) el diseño del cuestionario para priorizar el desarrollo de capacidades en: el Modelo de Investigación (MI); la Planeación Estratégica (PE); los Programas de Investigación (PI); los Proyectos (P); la Información y el Conocimiento (IC); la Motivación de Talentos (MT); y la Participación Social (PS); iii) un panel Delphi de dos vueltas, donde los expertos respondieron el cuestionario con la escala de 1 (casi nula importancia) a 10 (extremadamente importante); iv) el análisis de las respuestas, determinando: 1o, 2º y 3er cuartiles; cuando la diferencia entre el 3o y el 1er cuartil fue ≤ 2.5, se aceptó el valor del 2º cuartil como consenso; v) la realización de un foro de estrategias, con 26 gestores de la investigación; vi) la conducción, coordinación y apoyo respectivos de 7 investigadores de INIFAP, dos científicos de EMBRAPA y el gerente de la Red Nuevo Paradigma de IFPRI. Las características prioritarias del MI que orientará al SGI, serán: participación social; interdisciplinariedad; toma de decisiones; y conformación de equipos. Las prioridades para el desarrollo de capacidades en el SGI, serán: 1) PE: marco conceptual según el contexto; diagnóstico sistémico y análisis prospectivo; proyectos de PE; participación externa; validación de la PE; 2) PI: categorías de clientes; cadenas agroindustriales; ecosistemas; evaluación de proyectos; auditorias; evaluación de objetivos e impactos; y recursos por prioridades; 3) P: propiedad intelectual y beneficios; control de la información; multi e interdisciplinariedad; y coordinación de equipos; IC: financiamiento; desempeño de cadenas agroindustriales; nuevos modelos de gestión; y desempeño de competidores; MT: distinciones; ambiente adecuado; contrato por proyecto; y participación en equipo; PS: consumidores; agroindustria; trabajadores rurales; y ONG’s. Las prioridades de actuación, son: conocer el MI; implementar, retroalimentar y evaluar la PE; identificar demandas y fortalecer la gestión del PI; otorgar estímulos, flexibilizar la administración, y renovar investigadores para la gestión de P; diagnosticar necesidades, compartir acceso, normar distribución, e incluir al sector privado en la IC; programar capacitación, intercambiar talentos, usar recursos autogenerados, y dar reconocimientos para la MT; alianza y cooperación interinstitucional, mejorar procesos participativos, y vincular con ONG’s para la PS.

INSTITUTIONAL INNOVATION ON THE AGRICULTURAL RESEARCH MANAGEMENT SYSTEM OF MEXICO

Page 327: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE ECOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA MICROCUENCA COMO PASO INICIAL EN EL PROCESO DE

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

Echavarria CFGa*, Flores NMJa, Gutierrez LR, Flores OMA, Salinas GHa, Ruiz RJIb.

CIR- Centro Norte. INIFAPa UAMVZ-UAZb En un proyecto de investigación participativa llevado a cabo en la microcuenca que abarca el ejido Panuco, el cual incluye la comunidad de Casa de Cerros y la de Panuco, Zacatecas, se trabaja en resolver problemas diversos que afectan a la producción caprina en la localidad. El modelo organizativo de la información tiene como base la teoría de sistemas por lo que la información generada abarca tanto el aspecto físico y socio-económico a nivel macro, como el nivel de sistema o unidad de producción (UP) y de subsistema. A nivel macro, los estudios realizados incluyen un estudio del potencial de caprinos a nivel estatal por medio de sistemas de información geográfica (SIG), un estudio sobre la identificación de áreas susceptibles de reconversión (áreas agrícolas hacia pecuarias), un estudio de niveles de erosión y deterioro del agostadero, composición botánica y su variación en la composición nutritiva a través del año. A este nivel se determinó el potencial de caprinos en la microcuenca (bueno), la superficie a reconvertir por programas de rehabilitación (753 ha), las áreas de mayor riesgo de erosión en el agostadero (208 ha) y la disponibilidad de especies vegetales y su composición química a través del año (11.2% y 6.0% en verano e invierno, respectivamente), así como el sobrepastoreo en la microcuenca (2.7 veces lo recomendado). Todo esto da soporte para la toma de decisiones a nivel de grupo de productores. A nivel de sistema se realizaron encuestas a 63 productores, las cuales incluyeron aspectos de nivel socioeconómico y de tecnología de manejo del hato. La encuesta demuestra que el propósito de los productores es por la agricultura, que los caprinos y ovinos constituyen su ahorro y que la atención al hato es de supervivencia. La falta de alimento (suplementación en base a residuos de cosecha), estacionalidad productiva de leche, vacunación solamente contra brucella (93%) y desparasitan una vez al año, son algunos ejemplos de desviaciones técnicas. Se detectaron oportunidades como un incremento de la venta de cabrito y el consecuente incremento en la producción de leche. Sin embargo, el interés de los productores en foros participativos va dirigido hacia nuevas opciones para reconvertir áreas frijoleras y producir forraje. Se llevan a cabo acciones como evaluación del sistema de pastoreo, revegetación con nopales, ensayos de nuevas opciones para la reconversión, estudios de reproducción en cabras y alternativas para dar valor agregado a la leche de cabra.

ECOLOGICAL AND SOCIOECONOMIC CHARACTERIZATION OF THE MICRO-WATERSHED AS INITIAL STEP IN THE PROCESS OF PARTICIPATORY

RESEARCH

Page 328: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

¿ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS Y MONITOREO DEL CONTEXTO PARA LAS

INSTITUCIONES MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA?

Moctezuma LGa* Espinosa GJAa; Ayala SAa Saldaña ARa, Tapia NAa; Ríos IRMa; Guerrero GMAa

aINIFAP

El objetivo fue identificar el grado de incertidumbre futura (2015) de un grupo de 31 variables altamente relevantes para las organizaciones de investigación agropecuaria mexicanas, en el entendido de que el monitoreo del entorno cambiante generará comprensión del contexto sobre el cual las organizaciones podrán apoyarse para el diseño e implementación de estrategias que les ayuden a construir su sostenibilidad institucional, reduciendo el grado de vulnerabilidad al que están expuestos hoy día. Se combinaron métodos retrospectivos y prospectivos; entre los primeros estuvieron la revisión bibliográfica un seminario de nivelación de carácter internacional, entrevistas estructuradas a expertos y los prospectivos incluyeron el análisis sistémico de factores por matriz de impactos cruzados y análisis estructural, la generación de un modelo conceptual de factores críticos y el diseño y aplicación de un cuestionario Delphi a 58 expertos. El análisis retrospectivo identificó a las variables del contexto internacional, regional y nacional de naturaleza económica, social, política, eco-ambiental y tecnológica que están afectando el desempeño de las instituciones de investigación agropecuaria; al final, estas variables fueron reducidas a las 31 más relevantes, identificando sus interrelaciones con seis factores críticos. Los expertos calificaron los grados de influencia y previsibilidad futura de las 31 variables relevantes, usando una escala de 1 (casi nula) a 10 (extremadamente alta), con el consenso de sus calificaciones (valor del segundo cuartel, cuando la diferencia entre el tercero y el primero fuese menor o igual a 2.5) se calculó en nivel de incertidumbre crítica de cada una de las variables. Las variables que resultaron con un nivel de incertidumbre crítica y que habrán de tomarse muy en cuenta en futuros estudios prospectivos son: acuerdo socio político nacional, control social de la innovación, política de incentivo a la estructuración de la investigación, acceso a mercados de productos diferenciados, costos de los commodities, percepción pública de la C&T, situación económica nacional, papel del estado, formulación e implementación de políticas agropecuarias y forestales y gestión del aparato legal sobre la propiedad intelectual. Se recomienda que las instituciones mexicanas dedicadas a la investigación agropecuaria implementen mecanismos de monitoreo sobre todas las variables que afectan el contexto, poniendo énfasis en aquellas variables que representan una mayor incertidumbre y de esta manera fortalecer su sostenibilidad institucional.

ARE IMPORTANT ANALYSIS AND MONITORING OF THE CONTEXT FOR THE MEXICAN AGRICULTURAL RESEARCH INSTITUTIONS?

Page 329: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO DE QUESO DE CABRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

León MAa; Moreno MGa, Rangel* PCa.

a UNAM-FMVZ

El objetivo del presente trabajo fue conocer, de manera muy general, el mercado de quesos elaborados con leche de cabra (QC) en la Ciudad de México, mediante el análisis de los siguientes puntos: porcentaje de consumidores, hábitos de consumo, presentación del producto que es más consumida, lugares donde es adquirido y aceptación del precio del producto; así como el porcentaje de no consumidores y los motivos de su no consumo. Esta ciudad que alberga al principal cúmulo humano del país representa el mercado más importante para cualquier producto, de ahí la importancia de valorar y analizar el potencial de éste con respecto al consumo de QC. Conocer sus características debe ser un paso obligado para diseñar estrategias de expansión para la industria láctea de origen caprino. Como herramienta para la recopilación de información se uso una encuesta, que se aplico a una muestra probabilística de la población de 277 personas, dicha muestra ofrece un intervalo de confianza de 95% y un margen de error de 6%. La encuesta se aplico de forma personal, en puntos concurridos de la ciudad. Las respuestas obtenidas se clasificaron y contabilizaron; dentro de los resultados se encontró que: 71% no conocen los QC (de este, 18% no desea probarlos); 29% conoce los QC; 20% conoce los QC, los ha probado pero no le gusta ni los consume; 46% conoce los QC los ha probado le gusta y los consume. En lo que corresponde al tipo de presentación se encontró que: 49% del QC que se consume es del tipo fresco y otro 35% corresponde al QC tipo untable. El lugar donde preferentemente se adquiere el producto corresponde al comercio informal con el 43%; 19% lo compran directamente con el productor y otro 38% lo adquiere en tiendas de autoservicio. Por lo que corresponde al precio, 78% lo considera justo mientras que un 22% lo considera injusto. Por lo tanto, se concluye que la mayor parte del queso de cabra que consumen los pobladores de la Cd. de México es adquirido a través del comercio informal, la mayoría de las veces se compra fuera de la ciudad, y que es el queso de tipo fresco el más conocido; así como que el grueso de la población de la Cd. de México no consume o/y ni siquiera conoce el QC.

STUDY ABOUT THE MARKET OF THE GOAT CHEESE IN THE MÉXICO CITY.

Page 330: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SISTEMAS FAMILIARES DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN GUANAJUATO: CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS

Bustos CDEa*, Espinosa GJAa, González OTAa

aINIFAP

Con el objetivo de evaluar las características socioeconómicas y técnicas productivas de los sistemas familiares de producción caprina (SFPC) en Guanajuato para visualizar su perspectiva, se aplicó una encuesta a 90 productores localizados en los municipios con mayor inventario y producción caprina, sobre aspectos Socioculturales, Socioeconómicos, Técnico–productivos, Instalaciones y Equipo. Se capturo la información en EXCEL, generándose 180 variables que se analizaron a través de promedios y porcentajes. También se aplicaron cuatro entrevistas a informantes clave, sobre el futuro de los SFPC. Se identificaron dos tipos de sistemas de producción: producción de leche (SPLeche) y producción de carne (SPCarne), que representan respectivamente el 75.3% y 24.7%., el 58.4% sólo cursó primaria, el 9% de los productores no sabe leer, la edad promedio es de 46±13.6 años, el 16.9% son mujeres. El tamaño promedio de sus tierras es de 3.4±8.2 ha, de las cuales 51.7% son pequeña propiedad. Para el 31.5% de los productores, la caprinocultura es su actividad principal, el resto son asalariados o tienen algún negocio particular, en promedio tienen 2.8±1.6 dependientes menores y 1.5±1 dependientes mayores. En los SPLeche, tienen en promedio 20±24.8 vientres en producción que producen 30.6±33.1 litros de leche por día, el 78.7% ordeña una vez por día, sólo 3 personas cuentan con ordeñadora, el 33% de los productores vende la leche a la industria, el 32% a un intermediario, el 26.6% produce queso y el resto la vende al consumidor. En el 82% de los ranchos se realiza suplementación alimenticia, el 28.4% identifica el ganado, el 43.1% utiliza la raza sannen, sólo el 10.4% emplea registros productivos y el 6% registros económicos y sólo el 6.5% emplea la inseminación artificial. En los SPCarne, el promedio de vientres es de 14.9±11.4, el 83.3% de los productores vende cabritos, el 27% realiza suplementación alimenticia, el 9.1% identifica el ganado, el 78.9% utiliza ganado criollo, no realizan inseminación artificial y sólo el 4.5% emplea registros productivos y económicos. En ambos sistemas la infraestructura y equipo son mínimos y la mano de obra predominante es la familiar. Los informantes clave entrevistados, manifestaron que la actividad caprina en el estado esta aumentando, porque se ha incrementado la demanda de leche de cabra y de cabrito, sin embargo, se requiere que los productores se organicen y que incrementen sus niveles de producción, como sería el ordeño dos veces por día y mejora en el manejo, la alimentación e infraestructura báscia, lo cual se logrará mejorando las alianzas estratégicas, principalmente con la industria de transformación, y entre productores, técnicos e investigadores para incrementar el uso de tecnología.

FAMILY GOAT PRODUCTION SISTEMS IN GUANAJUATO: CHARACTERIZATION AND PERSPETIVES

Page 331: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD Y PRODUCCIÓN EN GRANJAS PORCINAS DE CICLO COMPLETO EN DIFERENTES ZONAS DE MÉXICO

Trueta SRa, Finck VBa*

a, Departamento de Economía y Administración, FMVZ-UNAM

Se analizaron encuestas a 75 productores de cerdo de ciclo completo, seleccionados aleatoriamente de los estados de Sonora, Jalisco y Yucatán. Se calculó el tamaño de muestra para poder detectar una diferencia significativa entre regiones. Para esto se hizo un cuadro de diferencia de medias. La muestra por región fue de 25 granjas. El cuestionario consistió en preguntas relacionadas con su capacidad instalada y ocupada de vientres por granja; número de lechones, kilos y cabezas producidos por mes por granja. La intención de relacionar estas variables es determinar diferencias de intensidad y eficiencia a través de la producción de kilogramos engordados y cabezas vendidas por vientre al mes, según el tamaño instalado y ocupado de las granjas, así como conocer si hay diferencias de esta relación entre zonas. Las granjas mantenían capacidades instaladas desde 35 hasta 32,500 vientres y ocupadas desde 30 hasta 32,500 vientres. Se utilizó un análisis de regresión para identificar la relación entre las variables: capacidad instalada y ocupada y la combinación de cada una con: lechones producidos por granja al mes (LPGM), kilogramos producidos por granja al mes (KPGM), cabezas producidas por vientre al mes (CPVM). También se relacionó la variable LPGM con las variables CPVM y KPGM. Se encontró relación positiva entre estas combinaciones de variables en todas las zonas. Se concluye que estas variables se relacionan con el mismo sentido en las tres zonas y entre variables. Es decir, que a mayor capacidad ocupada hay mas LPGM y mayor cantidad de KPGM. También se concluye que a pesar de que mantienen el mismo sentido de asociación, la intensidad de esta relación no es igual entre regiones para capacidad ocupada y KPGM, es decir, Sonora presenta una intensidad mayor (r = 0.981) que la intensidad de Yucatán (r=0.844) y que Jalisco (r=0.874). También se encontró que el coeficiente de determinación de estas variables es muy alto en las tres zonas (R2=0.89). Se encontró también que en Sonora hay mayor cantidad de CPVM que en las otras dos zonas. Posteriormente se hizo una comparación múltiple de medias para establecer si había diferencias de la relación entre la capacidad ocupada con LPGM y KPGM, entre las regiones. Se encontró una diferencia estadística significativa (P<0.05) entre Sonora y Jalisco, pero no entre Sonora y Yucatán ni entre Jalisco y Yucatán.

RELATIONSHIP BETWEEN CAPACITY AND PRODUCTION VOLUME IN FULL CICLE HOG FARMS OF DIFERENT MEXICAN PRODUCTIVE ZONES

Page 332: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

SUBSIDIOS EN GRANJAS PORCÍCOLAS DE CICLO COMPLETO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Trueta SRa; *Osorio HMEa.

AFMVZ, UNAM. El objetivo del presente estudio fue identificar, cuantificar y clasificar cualquier clase de apoyo o subsidio que los porcicultores mexicanos reciban para describir parte de la problemática a la que se enfrenta la actividad desde la puesta en vigor del TLCAN (aumento de importaciones a precios muy reducidos). La información se obtuvo aplicando una encuesta a 30 productores de ciclo completo en el estado de Guanajuato elegidos aleatoriamente. En promedio, se obtuvo un costo de $10.67 por Kg de carne de cerdo producido, lo que representa el 73% del ingreso unitario que es de $14.80/Kg. Los subsidios y apoyos recibidos representan tan sólo el 1.2% (en promedio) del costo de las empresas encuestadas, lo que equivale a $0.12/Kg producido. De las 30 empresas encuestadas, 24 captaron algún tipo de apoyo o subsidio en el último año, es decir, el 80% de las empresas. los rubros en los que se recibieron estos apoyos fueron: adquisición de vacunas (12 empresas beneficiadas que representan el 40% con un promedio por granja beneficiada de $7,758.66 M.N.), sacrificio en rastros Tipo Inspección Federal (4 empresas beneficiadas que representan el 13.33% con un promedio por granja beneficiada de $39,125.00 M.N.), mejoramiento genético (12 empresas beneficiadas que representan el 40% con un promedio por granja beneficiada de $20,202.5 M.N.), adquisición de fármacos, equipo e infraestructura (25 empresas beneficiadas que representan el 83.33% con un promedio por granja beneficiada de $17,930.40 m.n.) de las 30 empresas encuestadas, 6 (20%) no captaron ningún apoyo, 4 empresas (13.33%) captaron un tipo de apoyo durante el año, 13 (43.33%) captaron dos tipos de apoyos, 5 (16.66%) captaron 3 apoyos durante el mismo periodo y 2 (6.66%) captaron 4 apoyos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reporta durante el periodo 2002-2004 un Equivalente del Subsidio al Productor (ESP) de 21%, Canadá del 9%, Estados Unidos del 4%, la Unión Europea del 24% y México del 12%, sin embargo los resultados en este estudio solo encontraron un 1.2% en las granjas encuestadas. así mismo, reporta un coeficiente de apoyo nominal al productor (CAN) para la OCDE de 1.27, Canadá del 1.09, Estados Unidos del 1.04, la Unión Europea del 1.31 y México del 1.15, mientras que en este estudio se encontró que el can en las granjas encuestadas fue del 1.34.

SUBSIDIES IN COMPLETE CYCLE PIG FARMS IN GUANAJUATO

Page 333: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARATIVA ENTRE EMPRESAS PORCINAS DE CICLO COMPLETO DE JALISCO INTEGRADAS Y NO INTEGRADAS A LA CADENA PRODUCTIVA

Trueta SR y Barranco VB*

Uno de los mayores problemas que enfrentan los productores del Sector agropecuario en México, es el hecho de que están poco integrados a la fabricación de insumos o al resto de la cadena productiva después de la producción primaria, lo cual constituye una seria limitante reduciendo sus utilidades ya sea porque aumentan sus costos o porque reducen sus ingresos. Como objetivos estaba identificar en qué eslabón de la cadena productiva se encontraban integradas las empresas porcinas y en qué aspectos se veían favorecidas y comparar los costos de producción y las utilidades de las empresas integradas con las que no lo estaban. Se realizaron 15 entrevistas con los dueños y encargados de empresas porcinas de ciclo completo seleccionadas aleatoriamente de la base de datos de los porcicultores registrados en las asociaciones locales de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco, (uno de los requisitos era que el número de vientres estuviera en un rango de 200 a 500), llenando una base de datos en visual basic y procesando los resultados en excel; posteriormente haciendo un análisis estadístico (t-student) para comparar la media de los dos grupos. Se identificó que el 30% de las empresas están únicamente integradas en el rubro de alimentación siendo socios de alguna planta de alimentos, en base a esta información se realizó el análisis estadístico utilizando los datos de costos de alimentación, en donde se encontró evidencia estadística (p<0.05) que el costo promedio de alimentación en granjas integradas es menor que el de las no integradas, disminuyendo de esta manera sus costos en un promedio del 20%, mejorando las utilidades. No se encontró ninguna integración con rastros u obradores ni en comercializadoras, lo cual indica que existe mucho intermediarismo. Lo que se pretende es que los productores se organicen bajo Sistemas Cooperativos para obtener insumos baratos y/o reciban utilidades de esas cooperativas perteneciendo al mayor número posible de eslabones de la cadena productiva.

COMPARATIVE BETWEEN COMPLETE CYCLE PORCINE COMPANIES OF JALISCO, INTEGRATED AND NON INTEGRATED TO THE PRODUCTIVE CHAIN.

Page 334: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

OFERTA Y DEMANDA DE LA CARNE DE BOVINO EN TUZANTLA,

MICHOACAN.

Ramírez G M, Chávez M R* y Ramírez G R E.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El objeto de este trabajo fue analizar la oferta y la demanda del mercado en el municipio de Tuzantla, así como de la estructura de la cadena de comercialización, para plantear alternativas que permitan mejorarla. Se utilizó como herramienta de trabajo una encuesta a 78 productores y a 37 intermediarios (compradores y carniceros) de acuerdo a la fórmula estadística de muestreo según Sapag y Sapag (2004) y el método de observación directa y entrevistas informales con integrantes de la cadena, según la metodología recomendada por Shepherd (2003). Lo resultados indican que el sistema de producción es vaca-cría y en menos proporción la producción de pié de cría. La oferta de productos es becerros para engorda (43.75%), vacas de desecho (31.25%), toros de desecho (12.5%) y animales de pié de cría (12.5%). Los puntos de venta son el tianguis ganadero (69%), localidad (10%), municipio (8%) y región (13%); el peso en que venden los becerros destetados usualmente es de 180 a 200 kilos de peso vivo (81%) y de 220 a 250 kilos (19%) y la vacas de 300 a 350 kilos (35.7%), 350 a 400 (35.7%) y > de 400 (28%). La venta de los animales es estacional, siendo la de mayor venta septiembre y noviembre (53.3%), diciembre y enero (16.67%), abril y mayo (10%) y la más baja es agosto (6.67%); solamente el 13.3% de los compradores adquiere becerros todo el año. El tipo de compradores son: compra-venta (29.49%), engordadores (23.68%), carniceros (21.05%), otros productores (13.16%) e introductores de rastro (2.63%). Estos intermediarios provienen básicamente del Estado de México (45.4%), Guanajuato (18.18%), Toluca (9.1%), Región (18.18%), Veracruz (4.55%) y Morelia (4.5%). El tipo de animales que ofrecen en la región son cruzas de ganado criollo con suizo americano y europeo (67.4%), indubrasil (18.7%), cebú criollo (6.25%), cebú cruzado con simmental (9.4%) y cebú con limousine (6.3%). Sin embargo, la demanda de los compradores es animales con cruzas criollo con suizo europeo (53.8%), cebú X charoláis (30.8%), cebú X simmental (7.7%) y criollo cebú (7.7%). Se observa una tendencia a la preferencia de ganado cebú cruzado con razas europeas según las exigencias del mercado. La demanda está insatisfecha en relación a la cantidad de animales ofrecidos, pues los intermediarios declaran que si existieran más animales, los comprarían; esto indica que existe un alto potencial para la producción de los animales en la región si se ajustan al tipo de animales demandados.

DEMAND AND SUPPLY OF THE BEEF IN TUZANTLA, MICHOACAN.

Page 335: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IMPACTO ECONÓMICO DE LA PARATUBERCULOSIS EN GANADO BOVINO

LECHERO EN EL COMPLEJO AGROPECUARIO INDUSTRIAL TIZAYUCA, HGO.

Miranda BMV*a, Trueta SR b, Chávez GG c, Soto CR d, Vázquez JA d, Salvador SN d, Martínez LN d.

a Estudiante de Posgrado, FMVZ, UNAM. bDepto. Economía, FMVZ, UNAM.

c Depto. Patología, FMVZ, UNAM. d CAIT, Hgo.

La Paratuberculosis Bovina (PB) o enfermedad de Johne, es una enfermedad crónica infecciosa, causada por el Mycobacterium avium subsp paratuberculosis (Map); tiene distribución mundial, es una de las más infecciosas, y genera importantes pérdidas económicas para la industria ganadera. El objetivo del presente trabajo fue estimar el impacto económico de la PB, en el Complejo Agropecuario Industrial de Tizayuca, Hidalgo (CAIT) que cuenta aproximadamente con 28,000 cabezas de ganado bovino lechero, en sistema intensivo. Para lo cual se obtuvo suero sanguíneo de 1,639 vacas lecheras, de más de 2 años de edad y de entre 1 a 6 partos. Se recabó información de los registros de 29 establos. Se realizo una estratificación de los hatos según el número de cabezas en: pequeños (menores a 181), medianos (181 a 300) y grandes (mayores a 300). Se realizo la prueba de ELISA para determinar la seroprevalencia de Map. Asimismo, se determinaron las pérdidas anuales de la enfermedad ocasionadas por el desecho prematuro (DP), disminución de la producción láctea (DL), fallas reproductivas (FR) y tratamiento médico(TM) ocasionados por la PB. Se correlaciono la seroprevalencia de Map, con las pérdidas ocasionadas por la enfermedad, para determinar el impacto económico por vaca, a nivel de hato, por estrato y del total de la cuenca. Se realizo el análisis de la información mediante herramientas económicas y de evaluación de unidades de producción, así como un análisis de sensibilidad. Se obtuvo una prevalencia de Map 8.9 % en promedio de los tres estratos. Las pérdidas por vaca al año por DP, DL, FR y TM fueron de: $ 1,964, $ 4,883, $2,764 y $1,551 respectivamente asociada a PB. La pérdida total debida a Paratuberculosis bovina en el CAIT se estima que asciende a de $ 18, 749, 874 al año. La mayor pérdida (42%) es representada por Disminución de la Producción láctea.

ECONOMIC IMPACT OF PARATUBERCULOSIS IN DAIRY CATTLE (INTENSIVE HUSBANDRY) IN CAIT, HGO.

Page 336: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO DEL ESLABON PRIMARIO EN LA CADENA PRODUCTIVA

LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO

Romero SFa*; Cuevas RVa; Vélez IAb; Espinosa GJAa; Jolalpa BJLa; Flores MABa; Vázquez GRa

aINIFAP bUACH El objetivo del estudio fue caracterizar el eslabón primario de la cadena leche de vaca en el estado de Hidalgo, considerando los aspectos sociales, productivos y económicos. Las actividades realizadas fueron: a) integración de la información bibliográfica y estadística de los sistemas de producción, b) diseño y aplicación de una encuesta. Para el levantamiento de encuestas se considero una población de 2566 productores obtenidos de listas de diferentes instituciones gubernamentales, utilizando el Muestreo de Proporciones de Varianza Máxima, considerando un 80% de precisión y 95% de confiabilidad se aplicaron 173 encuestas. La información se analizo por tablas de frecuencias clasificando a las explotaciones en pequeñas (PE), medianas (ME) y grandes (GR) de acuerdo al numero de vientres en producción, menos de 10, de 11 a 30 y de 31 en adelante con promedio de 5.8, 16, 84 vientres y producción de 12.9, 15.5, 22.5 litros vaca-1dia-1. El 65.3% de las explotaciones encuestadas, representa a las PE, el 26% a las ME y el 8.7% a las GR. El 32.7% de PE, 40.9% de ME y 46.7% están organizados en grupos o asociaciones. La raza explotada en PE son animales criollos cruzados con Holstein, en las ME la raza Holstein con menor proporción Jersey y Suiza, mientras que en la GR domina la Holstein, la inseminación artificial (IA) se usa en el 42.5% de las PE, 60% de ME y 93.3% GR. La selección de reemplazos en el 81.4% de las PE se basa en características físicas, el 57.8% de las ME considera los datos productivos de sus progenitores, 53.3% de las GR emplea la información productiva y el resto la combina con las características físicas del animal, solo el 30%, 55% y 80% de las productores de PE, ME y GR, respectivamente, llevan registros de producción. La alimentación en PE se lleva en un 55.8% en estabulación empleando rastrojo maíz (RM), maíz grano (MG) y silo de maíz (SM) en un 39.8%, 39.8%, 29.2% y 21.2%, respectivamente, en ME 64.4% es estabulado y emplean 53% AB, 40% alfalfa verde (AV), 40% SM, 31% RM, las GR el 66.7% AB, 66.7% SM, 63.3% AV, 46.7 alfalfa achicalada. En la parte sanitaria el 52.2% de las PE, 73.3% de ME y 80% de las GR tienen establecido un calendario de vacunación. En conclusión, se observa como la raza explotada, la selección de reemplazos, el uso de IA, el manejo sanitario y los insumos empleados en la alimentación, caso SM y AB, son factores críticos que hacen débil a este eslabón poniendo en riesgo la sostenibilidad de la cadena de leche de vaca en el estado de Hidalgo.

DIAGNOSIS OF THE MILK AGRI-FOOD CHAIN PRODUCTIVE LINK IN THE STATE OF HIDALGO

Page 337: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESLABON DE TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA DE LECHE DE VACA EN

EL ESTADO DE HIDALGO: CARACTERIZACIÓN Y FACTORES CRÍTICOS

Espinosa GJAa*; Cuevas RVa, Romero SFa, Jolalpa BJLa; Vélez IAb; Flores MABa; Vázquez GRa

aINIFAP bUACH

Con el objetivo de caracterizar e identificar los factores críticos (FC) de eficiencia (Ef), competitividad (Comp) y sustentabilidad (Sut), del eslabón de transformación de la cadena de leche de vaca en el estado de Hidalgo, se realizaron las siguientes actividades: a) integración de información bibliográfica y estadística referente a la producción e industrialización de leche en el estado de Hidalgo, b) visitas a dependencias gubernamentales relacionadas con la actividad lechera, como fue el caso de la Comisión Estatal de la Leche (CEL), donde se obtuvo un listado de empresas procesadoras, c) consultas a páginas de Internet relacionadas con la actividad lechera, d) diseñó y aplicación de una encuesta a una muestra significativa de empresas procesadoras, tomando como población total, 110 empresas reportadas por la CEL, utilizando el Muestreo de Proporciones de Varianza Máxima, considerando un 90% de precisión y 95% de confiabilidad y 95%, se aplicaron 19 encuestas. e) la información se analizó mediante promedios, porcentajes y correlaciones, clasificando las 110 empresas en: pequeñas (Pe), medianas (Me) y grandes (Gra), que procesan respectivamente hasta 2499 litros, de 2500 hasta 9999 y 10 mil o más litros de leche por día. De acuerdo a esta clasificación el 44.5 % son Pe, las Me, representan el 29.1% y las Gra el 26.4%. Las 110 empresas se ubican en 12 municipios, que procesaban más de 865 mil litros por día. La muestra estuvo integrada por 9 Pe, 5 Me y 5 Gra, todas producen quesos en sus diferentes presentaciones, 4 producen yogurt y sólo una industrializa y envasa leche. Las Pe, Me y Gra contratan respectivamente en promedio 3±3.2, 4.2±0.8, 46±75 empleados; procesan 695±581, 5000±3201, 23100±18555 litros por día que compran a $3.33±0.5, $3.46±0.3, $3.53±0.2. La Ef en la producción de queso presentó correlación significativa (�<0.05) con los años de uso de tecnología y el precio de la leche, por lo tanto los FC son el dominio de la tecnología de procesamiento y la calidad del insumo leche. La utilidad por kg de queso oaxaca producido fue $3.48, $4.33 y $5.38 para las Pe, Me y Gra empresas respectivamente, donde las Gra empresas obtienen una utilidad mayor porque venden el queso a un mayorista, obteniendo un precio mayor vía convenio, por lo tanto el FC de Comp es la integración de la empresa. Finalmente se detectó que las empresas contaminan suelo y agua por descargas de suero, por lo tanto un FC de Sut, es la falta de un mercado para el subproducto suero. De los resultados presentados se concluye que si las empresas de trasformación de leche en Hidalgo quieren ser eficientes, competitivas y sustentables deben de dominar sus procesos productivos, comprar leche de calidad, integrarse para lograr un mejor canal de comercialización y buscar alternativas para industrializar y dar valor agregado al subproducto suero.

TRANSFORMATION INDUSTRY OF MILK AGRI-FOOD CHAIN IN HIDALGO STATE: CHARACTERIZATION AND CRITICAL FACTORS

Page 338: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO Y PROSPECCION DE LA CADENA PRODUCTIVA DE

LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO

Cuevas RVa; Espinosa GJAa ; Vázquez GRa ; Romero SFa ; Jolalpa BJLa ; Flores MABa ; Vélez IAb;

INIFAPa UACHb

El objetivo del presente estudio que inicio en octubre del 2004 y finaliza en agosto del 2006, es el de analizar el desempeño de la cadena productiva de la leche de vaca en el estado de Hidalgo, identificar sus factores críticos y definir estrategias de apoyo, necesidades de investigación y demandas tecnológicas de los actores sociales involucrados en la cadena. Se utiliza la metodología de cadenas productivas. La metodología propuesta considera las siguientes vertientes teóricas: i) el entorno es concebido como una jerarquía de sistemas y conceptos de sistemas; ii) los grupos sociales que actúan dentro de los sistemas son segmentados; iii) la metodología involucra dos tipos de análisis: 1) diagnostico, en el cual el comportamiento pasado y presente del sistema objeto de análisis, así como de sus factores críticos, es el foco de la investigación; y 2) pronostico, en el cual el énfasis está en el comportamiento futuro de los factores críticos identificados en el diagnostico. En el presente escrito se presentan los resultados de la fase del diagnóstico. Se caracterizó a la cadena de leche y se genero a partir del modelo teórico de cadenas un modelo para la cadena de leche de vaca en el estado de Hidalgo, identificando y caracterizando cada uno de los eslabones que la componen y sus diferentes segmentos. A partir del análisis de esa interrelación entre segmentos se evaluó el flujo de materiales (concentrado y forraje) y de capital que tiene la cadena de leche de vaca en el estado de Hidalgo. El flujo de concentrado fue de 59,260 ton/año, de forraje 770,035 ton/año y una producción total de leche de 411’105,000 litros de leche /año de la cual el 41% va destinada a la industria de pasteurización, 56,3% a industria de transformación de queso y 2.7% se vende como leche bronca; Por el lado del capital se estimo un valor total de $1,360’557,550 pesos de la leche como comoditie comparada contra $2,642’898,306 que paga el consumidor final de leche pasteurizada, leche bronca y quesos frescos. Se concluye de este análisis que el eslabón de transformación es el que obtiene el mayor margen de beneficio tanto para leche pasteurizada como en la producción de quesos frescos, obtiene el 91.4 y 87.4% del total del precio de mercado para leche y queso oaxaca respectivamente, en tanto que el productor participa únicamente con el 38% en el precio final de la leche.

DIAGNOSIS AND PROSPECTION OF THE MILK AGRI-FOOD CHAIN

PRODUCTIVE IN THE HIDALGO STATE.

Page 339: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR FINAL URBANO Y RURAL

A NIVEL DE HOGAR SOBRE LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE HIDALGO.

Jolalpa BJL*a; Cuevas RV a; Espinosa GA a; Romero SF a; Vélez IA b; Flores MAB a;

Vázquez GR a.

a INIFAP b UACH

El mercado consumidor es el principal determinante de demandas primarias para una cadena productiva (CP), siendo la unidad básica de ese mercado el consumidor individual. Con base a lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar a nivel de hogar el consumo, los gustos y las preferencias del consumidor urbano (CU) y rural (CR) de leche líquida de vaca en el estado de Hidalgo. La segmentación del mercado en consumidores urbanos y rurales, se realizó tomando el criterio de selección y diferenciación de INEGI. Se elaboró y aplicó una encuesta a 400 amas de casa en sus hogares, 340 en el área urbana y 60 en el área rural. La muestra se determinó utilizando una tabla prontuario para un universo infinito con un intervalo de confianza de 95% y un margen de error de 10%. La información obtenida se proceso en Excel, y se analizó mediante promedios y frecuencias. A nivel urbano, los resultados muestran un consumo promedio anual per cápita (CPAPC) de 122.8 litros (lt), superior al consumo nacional, 114 lt; con respecto al lugar de compra, 41% compra en tiendas de autoservicio (TAU); 38% en tiendas de abarrotes (TA); 12% con el botero (B); 8% con LICONSA (LICON); y 1% en la central de abastos y mercado regional (CAMR). Las principales marcas compradas son Santa Clara con 35% y Alpura con 25%; en cuanto a la preferencia sobre leche natural versus saborizada (PLNS), 95.3% prefiere leche natural. Por último, dentro de las demandas principales de los consumidores (DC) se observa lo siguiente, 29% demanda menores precios (MP); 26% un sabor más real a leche de vaca (SRLV); 24% calidad (C); y 21% diversificación de productos (DP). En contraste, a nivel rural los datos reflejan, un CPAPC de 80.5 lt; con respecto al lugar de compra, 52% compra en TA; 30% con el B; 10% en TAU; 5% CAMR; y 3% LICON. Las principales marcas compradas son Nutrileche con 42% y Alpura con 39%; en cuanto a PLNS, el 100% prefiere leche natural. Dentro de DC, 57% demanda MP; 29% C; y 14% SRLV. En conclusión, el CU y CR demanda MP, C, SRLV y DP; prefiere leche natural; compra leche a través de TAU y TA; compra leche de marcas líderes; existe un CPAPC en el área urbana y rural por encima y por abajo del consumo nacional; finalmente, estos indicadores deben ser tomados en cuenta por los demás eslabones de la CP de leche, principalmente los productores e industriales, para afianzar su mercado. LIKES AND PREFERENCES OF THE URBAN AND RURAL FINAL CONSUMER AT

LEVEL OF HOME ON MILK OF COW IN THE STATE OF HIDALGO.

Page 340: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RELACIÓN DE INGRESOS E INDICES DE POBREZA A LO LARGO DEL AÑO

EN UNIDADES CAMPESINAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE

Bastida LJ*a, Castelán OOAa, González DJGb

y Espinoza OAa

CICAa, UAP TENANCINGOb-UAEM

Los análisis económicos que se han realizado en las unidades campesinas de producción de leche (UCPL) se ha realizado de forma anual sin considerar los cambios que ocurren a lo largo del año, por lo que el objetivo del trabajo fue identificar si existe variación económica, identificando los cambios en los ingresos y egresos. El estudio comprendió de febrero de 2004 a enero de 2005 y se realizó en nueve UCPL agrupadas en subsistencia (Sub), especializadas (Esp) y mixtas (Mix). La evaluación se realizó con presupuestos por actividad y se analizó trimestralmente considerando los márgenes en efectivo mensuales. Se calculó en ingreso por familiar por mes par cada uno de los cuatrimestres y se comparó con los índices de pobreza de la SEDESOL. En el grupo Sub los ingresos son únicamente de la actividad lechera y fueron de $11, $865, $1,193 y $4,97 para cada trimestre respectivamente. En el grupo Esp los ingresos fueron de $1,097, $1,118, $1,009 y $565 respectivamente para cada trimestre y sus ingresos provienen en un 25%, 28%, 33% y 41% de otra actividad respectivamente para cada trimestre. Los ingresos del grupo Mix fueron de $1,000, $463, $1,338 y $1,083 respectivamente para cada trimestre y el 2%, 3%, 10% y 3% de los ingresos provienen de otra actividad respectivamente para cada trimestre. Al contrastar los ingresos con los estimadores de pobreza, se encontró que el grupo Sub durante el primer y cuarto trimestre se encuentra en pobreza alimentaria, en el segundo en pobreza de patrimonio y en el tercer trimestre fuera de la pobreza. El grupo Esp durante los tres primeros trimestres se encuentra fuera de la pobreza y en el último se ubica en pobreza de capacidades. El grupo Mix durante el primer trimestre se encuentra en los límites de la pobreza, en el segundo se ubica en pobreza alimentaria y en los dos últimos se encuentra fuera de la pobreza. La época más difícil para los productores es durante los meses de secas (primer y último trimestre), ya que la disponibilidad de forraje propio es menos y se presentan los gastos más altos en las labores agrícolas del cultivo de maíz. Para solventar esta situación los productores recurren a estrategias como el trueque, venta de animales y prestamos, así como el trabajo permanente fuera de la unidad de producción en el grupo Esp.

ANALYSIS OF INCOME AND POVERTY INDICES OVER A YEAR IN PEASANT

DAIRY FARMS IN THE NORTHWEST OF THE STATE OF MEXICO

Page 341: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

IMPACTO DE LOS GGAVATT EN LA GANADERÍA DEL ESTADO DE

GUANAJUATO

Sagarnaga VLM* a, Salas GJM a, Ortiz HLA b, Hernández QN b y Barrera POT a

a UACH b SERPRO

El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto de los GGAVATT en el manejo técnico y económico de las explotaciones pecuarias en el Estado de Guanajuato; para lo cual se seleccionó una muestra de 6 grupos, uno para cada especie zootécnica de importancia, los cuales fueron seleccionados por su antigüedad; se aplicó un cuestionario a 10 productores de cada grupo. El tamaño de la muestra es de 60 productores, y 6 promotores. Los resultados se compararon con los obtenidos por Escobedo (2004), quién aplicó el mismo cuestionario a productores no organizados en GGAVATT, del estado de Guanajuato. Los resultados muestran que 80% de productores organizados en GGAVATT recibe asistencia técnica a partir de que se integró al grupo, el resto recibía dicho servicio desde antes de organizarse. El 100% lleva registros de producción. Gracias a las recomendaciones del técnico, 36% de entrevistados reportó cambios en la escala de producción, 10% observó incremento en rendimientos, 12% agregó mayor valor al producto y 42% observó incremento en calidad del producto. El 48% reportó cambio en costos de producción; 36% disminución y 12% incremento. Los conceptos en los cuales los entrevistados reportan incremento en costos son: 28% mano de obra, 44% medicamentos y desinfectantes, 28% agua, 24% energía eléctrica, y combustibles 12%. El concepto en el que los productores (36%) reportan disminución de costos es en alimentación. Siguiendo los consejos del técnico, 84% de productores han realizado cambios en el manejo de los animales: 84 % realizó cambios en raza de animales y sistema de cruzamiento; 84% realizó cambios en el sistema de alimentación; 60% en manejo sanitario. Los productores piensan, con la ayuda del técnico, realizar más cambios en el mediano plazo: 68% planea procesar los productos obtenidos, y 84% incrementar la tecnificación de la explotación. La comparación con los resultados obtenidos por Escobedo (2004) muestra diferencias significativas en el número de productores que lleva registros y planea la producción y en el sistema de alimentación empleado. Se concluye que la organización en GGAVATT impulsa el desarrollo de las explotaciones pecuarias del estado de Guanajuato. La asistencia técnica que recibe el GGAVATT es un factor determinante para la mejora productiva y económica de las explotaciones en el Estado.

GGAVATT´S IMPACT ON THE DEVELOPMENT OF GUANAJUATO LIVESTOCK INDUSTRY

Page 342: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES SOCIALES Y TÉCNICO PRODUCTIVAS

DE PRODUCTORES GGAVATT Y NO GGAVATT DEL POBLADO DE DOLORES DEL MUNICIPIO DE MARAVATÍO MICHOACÁN

Flores MP*; Del Valle RMAC; García HLA; Alonso PF; Espinosa OV.

En México hay muy pocos estudios enfocados a realizar estudios de forma integral en los sistemas de producción familiar, el presente trabajo tiene como objetivo hacer una comparación de algunas características sociales y técnico productivas, entre productores GGAVATT y no GGAVATT. Se utilizo la metodología de investigación acción participativa para identificar a la población total de los productores lecheros. Con base en un censo poblacional y agropecuario previo se determino el tamaño de la muestra de ambos productores , de la comunidad del poblado de Dolores del Municipio de Maravatío Michoacán, a los cuales se les aplico entrevistas mediante las cuales se obtuvo la información del sistema de producción familiar para identificar y comparar algunas variables sociales y técnico-productivas. Los resultados aquí encontrados difieren a los reportados por Álvarez, Pastrana y Sanabria, respecto a los productores lecheros ya que la edad promedio de ellos oscila entre los 25 a 30 años y el grado de escolaridad es de secundaria lo que indica que en esta comunidad la lechería puede estar actuando como un factor que disminuye la migración. Se aprecia que existen diferencias en cuanto a la edad, grado de escolaridad y acceso a la información técnica, estas diferencias se ven reflejadas en la organización de los productores, se observa que los productores del grupo GGAVATT son personas que desean un cambio en la forma de producir adoptando algunos cambios tecnológicos para las unidades productivas, estos cambios para los productores no GGAVATT son muy difíciles porque la mayoría de las personas son gente grande y difícilmente cambia su forma de producir. Se concluye, que si existen diferencias en la forma de producir la leche bronca en el sistema de lechería familiar bajo el modelo empleado por el INIFAP denominado Grupo Ganadero de Validación y Trasferencia Tecnológica (GGAVATT) y a la forma tradicional de aquellos productores que no pertenecen a un grupo. La política de apertura económica del gobierno mexicano no se limita al mercado interno, incluye una apertura de nuestros mercados a la economía mundial, significa que los productores lecheros deberán de competir, con las grandes transnacionales cuya lógica de precio tiene poco o nada que ver con sus costos de producción, es decir el productor nacional no compite con sus equivalentes si no, ante este escenario nuestros productores lecheros nacionales tienen pocas alternativas de acción.

Page 343: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

UTILIDAD ECONOMICA DE LA LECHERIA FAMILIAR CONSIDERANDO EL

COSTO DE OPORTUNIDAD DE LA MANO DE OBRA

Jiménez JRA*a, Espinosa OVa, García BGa, Alonso PAa, Meléndez GRa, García H LAb

aFMVZ-UNAM bUAM-Xochimilco

Con la finalidad de conocer la utilidad económica que proporciona la actividad lechera familiar, se determino el costo de producción de un litro de leche de las unidades de producción, adicionando el costo de oportunidad del insumo mano de obra familiar (MOF) y deduciendo este costo a los ingresos generados por la venta de leche. El trabajo se realizó con 20 productores lecheros del municipio de Maravatío, Michoacán, utilizando la metodología de Investigación Acción Participativa, con la ayuda de cuestionarios y la observación directa se recolecto información referente a los insumos utilizados en el proceso productivo y los precios pagados al producto. El cálculo del costo de producción se realizó utilizando la metodología por insumos, utilizada por el Departamento de Economía y Administración de la FMVZ de la UNAM. Los resultados indican un costo de producción de un litro de leche de $ 4.26 de los cuales el 31% corresponde al costo de oportunidad de la mano de obra familiar. Al no considerar este costo de oportunidad el costo del litro de leche promedio es de $2.93. Por otra parte el precio de venta promedio del litro de leche fue de $3.41, por lo que se obtiene utilidad económica cuando no se considera la MOF de $0.48 por litro de leche y al considerar el costo de oportunidad se obtiene una pérdida de $0.85 por litro. Se concluye que la actividad lechera no es redituable desde el punto de vista económico aunque genera otros beneficios como el autoempleo y pone a la disposición de los productores y demás familias rurales un alimento con altas características nutricionales.

ECONOMIC UTILITY ON FAMILY DAILY, CONSIDERING THE COST OF OPPORTUNITY OF THE MANUAL LABOR

Page 344: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO DE LA GANADERÍA DE LECHE Y CARNE EN EL MUNICIPIO

DE MANTE, TAMAULIPAS

De los Santos VSG*; Rosales AJ. CIRNE – CE. Aldama, INIFAP.

El objetivo del estudio fue contar con información actual del estado que guarda la ganadería bovina en el municipio de Mante, Tamps. Se diseñó una encuesta de preguntas múltiples, aplicada al azar a 200 productores pecuarios, poseedores de 10,644 ha. de las cuales el 80.35% está dedicada a la ganadería y el 19.7% a agricultura. El 67% de los encuestados con 3,112 ha. son del sector ejidal, mientras que 33% con 7,532 ha. son del al sector privado. El 82.5% de los ganaderos viven en el rancho, la mano de obra familiar es empleada en un 97.8% de los predios ejidales y en un 57.6% en el sector privado. La edad promedio de los productores es 50.3 años y 93.5% saben leer y escribir. La comercialización del ganado en pie es en un 96.8% a través de intermediarios. El sistema imperantes es la cría (94%). El manejo es extensivo. La mayor población son los vientres 52.5%, perteneciendo el 62% de esta población al sector privado. El ganado comercial es el más explotado (44.9%), seguido por las cruzas Cebú x Europeo (33.3%). Sólo 6% de los productores llevan algún tipo de registro, la selección se basa en características físicas o raciales. En el manejo reproductivo la monta natural se emplea en el 99%, con empadres continuos y una relación macho-hembra de 1-30 en el 81.5%. Las edades al primer parto son de 30 – 36 meses en el 87.6%, edad al destete entre los 6 y 7 meses en un 54.6% y nacimientos anuales variables. Sólo el 19.4% ordeña, en forma manual (97.3%), una vez al día el 83.7% con producciones entre 2 y 6 litros y lactancias inferiores a los 7 meses en un 59.5% de los ranchos. La alimentación se basa en pastoreo. La sal mineralizada se proporciona en un 60%. El 59% de la superficie en estudio esta cubierta por gramas nativas y zacate carretero (Botriochloa pertusa). El 80.7% de los predios cuentan con 1 – 5 divisiones, el 74% emplean el pastoreo continuo, el 1% fertilizan, 72.5% tienen problema de malezas y el 5% problemas de plagas. El control sanitario es mínimo, se vacuna contra clostridiasis (66%) y pasteurelosis (62.5%). Para el control de garrapata las amidinas son las más empleadas (47.5%) y para la mosca del cuerno los piretroides (42.2%). Sólo 13.5% de los que ordeñan reportan problema de mastitis. Se concluye, que la ganadería en el municipio de Mante, Tamaulipas, presenta rezagos tecnológicos que impiden incrementar los niveles actuales de producción.

DIAGNOSTIC OF THE DAIRY AND BEEF LIVESTOCK IN MANTE COUNTY, TAMAULIPAS.

Page 345: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

AVICULTURA FAMILIAR Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA.

Centeno BSB*, López DCA, Juárez EMA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM

El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en dos estudios transversales realizados en el mes de julio de 2001 y el mes de diciembre de 2003 en la comunidad de Almeya ubicada en el norte del Estado de Puebla. El propósito de la investigación consistió en identificar las características de producción y las limitaciones de la avicultura familiar en esta localidad. La evaluación incluyó un análisis socioeconómico mediante el cuál se registró información acerca del número de animales de traspatio, aspectos técnicos de producción, parámetros productivos, costos de producción de huevo, consumo y mercado de este producto. Adicionalmente, este trabajo se complementó con un análisis de calidad e inocuidad del huevo producido en estos sistemas y con un estudio de actitud de los consumidores hacía el producto. Los resultados sugieren que la avicultura familiar representa una oportunidad para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas -especialmente de las mujeres-, pues los costos de producción son competitivos en el caso del huevo, y el estudio de la calidad e inocuidad del huevo de rancho no identificó restricciones para comercializarlo; por el contrario, se detectaron dos características que la favorecerían: mayor calidad expresada como unidades Haugh y mayor grosor del cascarón. Aunado a esto, el sondeo a los consumidores revela que existe un mercado potencial para el producto y que un porcentaje significativo de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por él. No obstante, las deficiencias en la alimentación, la ausencia de asistencia técnica veterinaria, la presencia de enfermedades y depredadores, y la falta de una estructura organizada de mercado han limitado el desarrollo de mejores métodos de producción, restringiendo la producción de huevo y carne de pollo al autoconsumo, y en el mejor de los casos a la venta de excedentes. A pesar de esto, dentro de la comunidad de estudio la ganadería familiar cumple un papel importante en el funcionamiento y equilibrio del sistema de producción campesino. De ahí la importancia de reconocer la función que cumplen esto sistemas de producción en la autosuficiencia alimentaria, dado que la avicultura familiar representa una oportunidad para contribuir al empoderamiento de los productores rurales, y en particular de las mujeres.

FAMILY POULTRY PRODUCTION AND FOOD SELF-RELIANCE.

Page 346: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANALISIS ECONOMICO DE EXPLOTACIONES LECHERAS PARTICIPANTES

EN EL GGAVATT VILLAGRÁN, GTO.

García GAa*; González OATb; Espinosa GJAb; Morales PFa aDPAI bINIFAP

Con el objeto de determinar el impacto económico de la tecnología transferida en el Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) “Villagrán” del municipio de Villagrán, Gto., se establecieron formatos de captura de información en 5 unidades de producción (UP) relacionada a: cantidades y precios de productos generados, insumos utilizados y un inventario inicial y final de activos, dicha información se capturó de septiembre de 2004 a agosto de 2005 y con ella se estimaron los costos unitarios de producción de leche (CUP), la utilidad (Uti) y la rentabilidad (Rent) de cada UP. Las UP se dividieron en dos grupos: 1) Semitecnificadas, (UP1 Y UP2), la UP1 cuenta con 58 unidades animales (UA), 16 Ha, y promedia 6,740 litros por lactancia/vaca; la UP2 cuenta con 106 UA, 11 Ha y promedia 5,890 litros por lactancia/vaca; ambas UP cuentan con buen manejo, alimentación y genética y venden a la industria transformadora. 2) No tecnificadas (UP3, UP4 y UP5), la UP3 cuenta con 27 UA, 6 Ha, vende a la industria y promedia 5,200 litros por lactancia/vaca; la UP4 tiene 28 UA, 20 Ha, vende a la industria y promedia 5,100 litros por lactancia/vaca; la UP5 cuenta con 20 UA, 2 Ha, vende directo al consumidor y promedia 5,250 litros por lactancia/vaca; estas UP cuentan con regular manejo, alimentación y genética. Los ingresos y egresos totales promedio de las UP semitecnificadas fueron respectivamente $786,424.5±411,179 y $621,110±408,975, lo que arrojo una utilidad promedio de $165,314.5 durante el periodo y una rentabilidad sobre costos totales de 34%; el CUP de leche de estas unidades fue en promedio $2.89±0.08 y lo vendieron a $ 3.62±0.05, lo que representó una ganancia por litro vendido de $0.73. Los ingresos y egresos totales promedio de las UP no tecnificadas fueron respectivamente $217,186±23,047.5 y $170,495.7±9,238.5, lo que arrojo una utilidad promedio de $46,689.3 durante el periodo y una rentabilidad sobre costos totales de 27%; el CUP de leche de estas unidades fue en promedio $2.69±0.20 y lo vendieron a $ 3.34±0.15, lo que representó una ganancia por litro vendido de $0.64. En todas la UP, el mayor porcentaje del costo lo representó la alimentación con un promedio de 65%, seguido de la mano de obra, con un promedio de 15%. Por el lado de los ingresos, el mayor porcentaje los representó la venta de leche que alcanzó un porcentaje promedio de 96%. Los resultados muestran ganancias económicas en las 5 UP, con mejores volúmenes de producción en las unidades de producción semitecnificadas, y aunque el costo unitario de producción fue mayor en estas por $ 0.20 por litro, el precio de venta fue mayor por $.28, valor alcanzado por mejor calidad de leche, lo cual demuestra las ventajas económicas del uso de tecnología y la eficiencia del modelo GGAVATT en Guanajuato.

ECONOMIC ANALYSIS OF MILK PRODUCTION FARMS IN THE GGAVATT VILLAGRÁN, GTO.

Page 347: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALIDACIÓN

• RESULTADOS DE LA CUARTA EVALUACION ANUAL DEL GGAVATT “EL LIMON” DE SAN JOSE DE PALA, TLAQUILTENANGO, MORELOS.

• PROGRAMA ESTATAL DE AGUASCALIENTES, PARA RECONVERSIÓN DE TIERRAS MARGINALES, CON PASTOS INTRODUCIDOS.

• ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE VIAS FUNCIONALES PARA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PECUARIA; CASO: MOLINO DE MARTILLOS POR UNA ONG.

• EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DEL GGAVATT DE BOVINOS CARNE “TIERRA BLANCA”, TIERRA BLANCA; GTO.

• ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA (UPD) PARA LA OBTENCIÓN DE CARNE, SEMILLA DE BUFFEL FORMIDABLE Y MAÍZ EN TUXCACUESCO, JAL.

• DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE TECNIFICACIÓN, EN GRANJAS PORCINAS DE CICLO COMPLETO.

• TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA MEJORA LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LA LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE YUCATAN.

• DIAGNOSTICO ESTATICO DEL GGAVATT PUEBLO NUEVO EN CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGAN, JALISCO, MEXICO.

• EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONOMICA DEL GGAVATT OVINO “VALTIERRILLA” EN SALAMANCA, GTO.

• ASESORÍA A PRODUCTORES PECUARIOS DE COMUNIDADES MARGINADAS EN HIDALGO, MEDIANTE UN PROGRAMA DE VINCULACIÓN SEDESOL-UAM-X.

• ESTIMACIÓN DEL “FRAME” EN TORETES BRANGUS PARTICIPANTES EN LAS PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO 2003-2004.

Page 348: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALIDACIÓN

• COMPARACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MÉTODO BACTERIOLÓGICO TRADICIONAL Y LA TÉCNICA RÁPIDA TECRA, PARA LA DETECCIÓN DE SALMONELLA SP EN CANALES DE POLLO.

• CONFIABILIDAD DE DOS MÉTODOS PARA MEDIR LA LONGITUD DEL ALA ANTERIOR EN ABEJAS MELÍFERAS.

• VALIDACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE ZACATE BUFFEL EN CURVAS A NIVEL EN MATORRALES MICRÓFILOS DE LA REGIÓN NORTE CENTRO DE MEXICO.

• MODELO DE ASESORÍA CHAPINGO-AGROPEC Star PARA EL DESARROLLO DE UNA AGROEMPRESA LECHERA.

• PRUEBA COMPARATIVA DEL EFECTO DE DOS ANTIHELMINTICOS SOBRE LA GANANCIA DIARIA DE PESO EN BECERROS DESTETADOS.

• COMPORTAMIENTO DE CORDEROS ENCASTADOS DE KATHADIN EN FINALIZACION.

• EVALUACIÓN DE SEMENTALES BOVINOS EN PRADERAS IRRIGADAS EN DURANGO.

• DIAGNOSTICO ESTATICO DEL GGAVATT EL NUMERO UNO EN CIHUATLAN, JALISCO, MEXICO.

• VALIDACIÓN DEL SUMINISTRO DE CONCENTRADO ANTES DEL PARTO EN LECHERÍA TROPICAL: PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD.

• Saccharomyces cerevisiae: PRODUCCIÓN DE LECHE Y COSTOS ADICIONALES EN UN HATO DE LECHERÍA TROPICAL CON Y SIN LEVADURA EN EL CONCENTRADO.

• RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS GGAVATT DE TAMAULIPAS.

Page 349: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALIDACIÓN

• ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS PRÁCTICAS ZOOTÉCNICAS DEL PAQUETE GGAVATT EN GRUPOS PERIURBANOS Y RURALES DEL ESTADO DE MORELOS.

• COMPARACIÓN DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO Y RIEGO RODADO EN PRADERAS DE ALFALFA (Medicago sativa L.) BAJO CORTE.

• EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL GGAVATT OVINO “CADENAS” EN APASEO EL ALTO; GTO.

Page 350: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESULTADOS DE LA CUARTA EVALUACION ANUAL DEL GGAVATT “EL LIMON” DE SAN JOSE DE PALA, TLAQUILTENANGO, MORELOS.

Ramírez BAa* ; Anzures TJb; Amaro GRc , Souza VF a

aPrograma D.P.A.I.-S.D.A. Morelos; b Presidente GGAVATT “El Limón, c CIR-Centro.

INIFAP. Campo Experimental “Zacatepec” El objetivo del trabajo es dar conocer los resultados obtenidos durante el periodo junio de 2004 a mayo de 2005 en razón de la adopción de tecnología del GGAVATT “El Limón”. La especie producto es bovinos doble propósito. En promedio mensual hubo 234 cabezas de ganado, de las cuales 74 son vacas, el promedio de vacas en ordeño fue de 37, con producción promedio de leche de 4.52 l. / vaca / día, lo cual equivale a una producción mensual de 5077.0 l. En infraestructura las principales inversiones fueron la construcción de dos ollas con capacidad de 1300 m3 para la cosecha de agua de lluvia, con la finalidad de abrevar el ganado y en un futuro producir pasto Taiwán por goteo. Como resultado de la adopción de tecnología, en 5 ranchos se ha adoptado la inseminación artificial, tres productores dominan la técnica, teniendo como resultado 13 crías nacidas y 12 vacas gestantes más (usan semen de las razas Holstein, Suizo Americano y Jersey). Para mitigar la escasez de forraje por efecto de nueve meses de sequía al año, se sembraron de 5 tareas de Fríjol terciopelo asociada con sorgo, y 5 tareas de sorgo; se ensilaron 16 toneladas de forraje para suplementar al ganado durante la época de secas; de igual manera se elaboraron 340 bloques multinutricionales con el mismo fin. El ingreso promedio mensual de cada productor proviene en un 12.23% de la venta de ganado y 87.77% de la venta de leche, distribuida en sus diferentes formas de comercialización. La utilidad bruta es calculada para medir el impacto que causan los costos a la rentabilidad; así se tiene que la Rentabilidad Sobre Costo Variable es del 113.41%, que indica que por cada peso gastado se recuperará éste y se obtendrá 1 peso 13.41 centavos de utilidad. El GGAVATT ha avanzado en la adopción de tecnología, y sobre todo en organización, ya es un ejemplo para los ganaderos de la región, quienes han visto las mejorías dentro de cada Unidad de Producción por llevar a cabo el calendario de manejo y de actividades zoosanitarias. De acuerdo a los resultados se concluye que la vinculación existente del GGAVATT con el INIFAP, dependencias gubernamentales y la F.M.V.Z. de la U.N.A.M., han favorecido el avance tecnológico, este vinculo apoya la validación y transferencia de tecnología y sobre todo hacerle sentir al ganadero que no están solos ante la problemática a que se enfrentan. RESULTS OF THE FOURTH ANNUAL EVALUATION OF GGAVATT “EL LIMON”

OF SAN JOSE DE PALA, TLAQUILTENANGO, MORELOS.

Page 351: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PROGRAMA ESTATAL DE AGUASCALIENTES, PARA RECONVERSIÓN DE TIERRAS MARGINALES, CON PASTOS INTRODUCIDOS

Jiménez GCAa*; Maciel PLHa ; González CFa ; de Alba AAa y Peña RAa

a CIRNOC-CEPAB INIFAP

Con el objetivo de realizar una reconversión productiva en Aguascalientes de tierras marginales y de baja productividad, sembradas con maíz y frijol, donde el índice de siniestralidad es > al 50%, la productividad es < de 500 kg/ha de grano y 2 ton/ha de rastrojo, la tasa de escurrimiento superficial cercana a 100 mm/año y el riesgo de erosión alto (> 15 ton/ha/año), se diseñó el Programa Estatal de Reconversión Productiva con pastos introducidos, tomando como base tecnología generada por INIFAP, en el Campo Experimental Pabellón (CEPAB), donde SAGARPA, CONAZA, CODAGEA, FIRCO, DDR Y FUNDACIÓN PRODUCE, participan con sus recursos y programas para beneficiar a productores temporaleros en los 11 Municipios del estado. Los estudios sobre potencial productivo, así como los realizados en el CEPAB con pastos: Buffel común (Cenchrus ciliaris,L.), Rhodes (Chloris gayana,Kunth,), Klein (Panicum coloratum, L.) y Green Panic (Panicum maximum, Jacq.), las condiciones climáticas, edáficas y sociales favorecen su implementación, bajo un esquema interinstitucional y donde el productor es fundamental para alcanzar las metas propuestas, durante 2005. Se ha conformado una Comisión Estatal con todas las dependencias, donde la responsabilidad Técnica de Capacitación y Transferencia corresponde a INIFAP, la operación, apoyos y seguimiento del Programa esta a cargo de CONAZA, CODAGEA, FIRCO, DDR y FUNDACIÓN. Material de difusión, reglas de operación, formatos de verificación y publicidad, además de formar Comités Municipales de Productores, responsables de recibir y aplicar los programas de las dependencias han sido actividades sustantivas. También el INIFAP tiene establecidos Módulos de Reconversión con productores, para demostraciones y capacitación durante el desarrollo del Programa. Se han beneficiado cerca de 700 productores en aproximadamente 3,200 hectáreas con apoyos para preparación del suelo, semilla, cerco perimetral, asesoría, cursos y demostraciones. Se esperan beneficios sociales, económicos y ecológicos tales como: reducir el índice de siniestralidad de cultivos tradicionales, conservar el suelo y el agua de lluvia, mejorar la cubierta vegetal, manejo sustentable de recursos y producción de carne y/o leche. AGUASCALIENTES STATE PROGRAM FOR MARGINAL LAND RECONVERTION

WITH INTRODUCED GRASSES.

Page 352: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS PARTICIPATIVO DE VIAS FUNCIONALES PARA TRANSFERENCIA

DE TECNOLOGÍA PECUARIA; CASO: MOLINO DE MARTILLOS POR UNA ONG

Sánchez VEa, Martínez GCG*a, Nava BYa, Cuevas ERa, Anderson Sb y Dorward Ab

aCICA-UAEMex bImperial College U. de Londres

Las tecnologías encaminadas al desarrollo rural a través de la crianza animal campesina no están presentado impacto. El trabajo identificó mecanismos de transferencia tecnológica a partir de los siguientes objetivos: 1. Análisis del mecanismo de transferencia tecnológica considerando a tres actores involucrados (Comunidad, Organización no Gubernamental (ONG) y gubernamental (OG)), 2. Evaluación socio-económica y nutricional del uso de rastrojo molido (RM) y rastrojo en greña (RG) en la alimentación animal y 3. Evaluación del impacto tecnológico en los modos de vida de los productores. Se utilizó un enfoque participativo y el esquema de modos de vida. Se aplicó en un taller por separado la metodología de RAAKS a miembros de la comunidad, ONG y OG. Lo económico se estimó con la metodología de presupuestos parciales con 11 productores divididos en estratos (bajo, medio y alto). El análisis de regresión lineal (P<0.05) identificó las variables que influyen en el costo por kg de RM. El aporte nutricional del RM y RG por día se comparó con los requerimientos óptimos de mantenimiento, costo de alimentación y desperdicio. El impacto tecnológico se evaluó con 18 productores divididos seis por estrato y se analizó con el método AMIBA. Se observó que el proceso de transferencia no parte de una demanda tecnológica local, sino de una oferta institucional con fines productivos, siendo el proceso de arriba hacia abajo donde no existe una vinculación entre la oferta y demanda tecnológica. Los productores del estrato alto cuentan con mayores recursos para el uso de la tecnología (capital, tierras y forrajes), como resultado presentaron el menor costo por kg de RM. El análisis socio-económico mostró que el uso del RM en la alimentación animal no es una alternativa viable para los tres estratos ya que el costo fue el doble que con RG y aparte de generar gastos por molienda, indujo a los productores a comprar forrajes, debido a una menor disponibilidad, ocasionada por una mayor cantidad proporcionada a sus animales. La tecnología presentó un impacto negativo en los componentes del sistema y no cumplió su objetivo que fue aumentar la producción animal, ya que sus funciones y propósitos no son productivos. Se concluye que en la transferencia tecnológica primero debería de existir una demanda y después la factibilidad de ofertar tanto en sentido local como en el mecanismo inter e intra institucional. Las instituciones que promueven tecnologías deben considerar las características socio-económicas y las funciones y propósitos de los animales por estrato así como la interacción de los componentes de sus modos de vida, con la finalidad de que las tecnologías sean adoptadas y puedan presentar impacto un impacto positivo.

PRTICIPATORY ANALYSIS OF FUNCTIONALS WAYS FOR TRANSFER OF TECHNOLOGY; CASE: HAMERS OF MILL FOR AN ONG

Page 353: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DEL GGAVATT DE BOVINOS CARNE “TIERRA BLANCA”, TIERRA BLANCA; GTO

Casimiro CIa; González OTAb; Espinosa GJAb; Morales TEa

aDPAI bINIFAP Se presentan resultados de 20 meses de trabajo con 15 productores del Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) “Tierra Blanca”, en Tierra Blanca, Gto. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,760 metros, la temperatura media anual es de 17.1°C, precipitación pluvial de 560 mm. El trabajo se desarrollo con productores dedicados a la producción de becerros para producción de carne bajo condiciones de temporal y pastoreo extensivo. El periodo de evaluación fue de Agosto del 2004 a Julio del 2005, se realizo un diagnóstico estático al grupo y en base a el se hicieron propuestas técnicas y un programa de trabajo. La asesoría técnica y la capacitación se llevo al cabo a través de la junta mensual y de visitas catorcenales a los productores. Dentro de las principales actividades técnicas que actualmente se desarrollan son: Identificación individual, vacunación, desparasitación, pesaje de becerros y elaboración de bloques multinutricionales a base de melaza-urea. A continuación se presentan los promedios de aspectos productivos, reproductivos y económicos. Vientres: Tasa de parición 82.9% (n =131); Tasa de destete 67.1% (n =88); Periodo interparto 15.8 meses (n =22); Edad al primer parto 40.5 meses (n =17). Crías: Peso al nacimiento 37.2 Kg. (n =131); Peso al destete 136.8 Kg. (n =75); Días al destete 158.7 (n =75); Ganancia diaria de peso 647 g. (n =75). Se observó que el mayor número de partos ocurrió entre los meses de marzo a junio (53%), registrándose el mayor promedio de peso al destete para los becerros nacidos en el mes de abril, siendo de 161 Kg. (n =13), y un menor peso promedio para los becerros nacidos en el mes de noviembre 109 Kg. (n =3). La mortalidad durante la crianza fue de 5.5% y de 4.9 % para animales adultos. Con respecto a la evaluación económica, se registro y capturo información de cantidades y precios de productos generados e insumos utilizados e inventario de activos al inicio y al final del periodo de análisis en cada unidad productiva (UP). Las características es estas fueron: la UP1, 19 Unidades Animal (UA), potrero de 73 ha y sin otra actividad que generara ingresos; la UP2, 25 UA, potrero de 200 ha y con otra actividad que generaba ingresos; la UP3, 22 UA, potrero de 311 ha y su actividad ganadera como única fuente de ingresos; la UP4, 12 UA, un potrero de 65 ha y con otra actividad que genera ingresos; la UP5, con promedio de 23 UA, potrero de 400 ha y con otra actividad que genera ingresos y la UP6, con promedio de 30 UA, potrero de 409 ha y su actividad ganadera como única fuente de ingresos. Los resultados obtenidos de la UP1 a la UP6, muestran que los costos, para cada UP fueron de $10,741, $49,079, $27,295, $34,986, $14,830 y $136,452, con ingresos de $22,600, $146,800, $74,500, $40,000, $24,800 y $264,750, y con una utilidad de $11,859, $97,721, $47,205, $5,014, $9,970 y $128,298, respectivamente. La rentabilidad y el costo unitario de un Kg de carne quedaron de la siguiente manera: 0.56 y $7.29; 1.59 y $7.52; 0.40 y $11.55; 1.45 y $7.25; 0.87 y $10.13; 0.44 y $9.08. Los resultados muestran que con la organización y el uso de tecnología se obtienen indicadores técnicos y económicos viables.

Page 354: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA (UPD) PARA LA OBTENCIÓN DE CARNE, SEMILLA DE

BUFFEL FORMIDABLE Y MAÍZ EN TUXCACUESCO, JAL.

Eguiarte VJA*; González SA CIR-Pacífico Centro.INIFAP.

Con la finalidad de validar y demostrar la tecnología generada por el INIFAP en ecosistemas de recursos limitados, se realizó este estudio en la unidad de producción “Las Majadas”, localizado en Tuxcacuesco, Jalisco con clima Tropical seco, suelos de origen aluvial y topografía plana. MANEJO DE POTREROS Y PRADERAS. Durante las lluvias fueron pastoreados por vaquillas y vacas sin cría un agostadero de 30ha, dividido en cuatro potreros con un coeficiente de agostadero de 3 ha/U.A. Se utilizaron 8.0 ha de praderas de Buffel Formidable y Rhodes Común con una carga animal de 1U.A./ha, para el pastoreo rotacional de bovinos, ovinos y caprinos durante todo el año, contando con 10 divisiones de diferente tamaño. En el temporal de lluvias se fertilizaron con la dosis (50-30-30). Al concluir tres años de mediciones se obtuvieron los siguientes resultados. PRODUCCION DE CARNE. El hato estuvo compuesto por 25 bovinos de cruza indefinida Cebu x Suizo, un lote de 50 ovinos y 12cabras y sus crías. Las vacas y becerros permanecieron todo el día en la pradera; los ovinos y caprinos pastorearon en forma controlada durante la mañana. En el estiaje los animales recibieron una complementación alimenticia a base de punta de caña, rastrojo molido de maíz, heno de pasto y melaza elaborando una dieta integral para ofrecerla en cantidades de 2 a 15 Kg/ animal /día. La producción de carne en agostadero-pradera fue de 96.4 Kg/ha (1998-1999), 106.1 Kg/ha (1999-2000), 122.5 Kg/ha (2000-2001) y un promedio anual de 108.2 Kg/ha. El costo por kilogramo de carne producida fue de $9.56. PRODUCCIÓN DE SEMILLA. El manejo del semillero se inició con un pastoreo prefloral de 14 días luego del rebrote del pasto. Al salir el ganado se fertilizó con la dosis anual de (80-30-30). Cuando el pasto alcanzó una altura de 0.40m y una cobertura aérea del 100%, se aplicó el inductor Agroplus en dosis de 1.5 l/ha asperjado sobre el follaje, con la finalidad de promover el crecimiento y la floración del pasto. La cosecha se realizó en los meses de Agosto-Septiembre , cortando la espiga en forma manual con rozadera. La producción de semilla en cuatro hectáreas de Buffel Formidable fue de 134.3 Kg/ha (1998), 113.3 Kg/ha (1999), 123.4 Kg/ha (2000) y 167.3 Kg/ha (2001). El costo de mantenimiento del semillero fue de $822.1 y la cosecha de la semilla de $2,615.2, en donde se obtuvieron en promedio 130.2 Kg/ha de semilla limpia y un costo por kilogramo de $26.40 PRODUCCIÓN DE MAÍZ. Para la producción de forraje y grano, se cultivaron siete hectáreas con diferentes variedades de maíz, sembradas con cero labranza y una fertilización de establecimiento (50-30-30) complementada con una dosis (30-00-00). La cosecha se realizó manualmente en base al corte y moneo del forraje producido para su posterior molienda. El rendimiento promedio (1998-2001) fue de 3.2 Ton/ha (rastrojo) y 2.1 Ton/ha (mazorca) con un costo por kilogramo de $0.76.

ESTABLISHMENT AND EVALUATION OF ONE UNITED OF DIVERSIFICATION PRODUCTION (UPD) FOR THE OBTAINED MEAT, SEED BUFFEL AND MAICE.

Page 355: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE TECNIFICACIÓN, EN GRANJAS PORCINAS

DE CICLO COMPLETO

Trueta R; Trujillo ME; Nava J*.

El objetivo del trabajo fue elaborar una categorización para empresas productoras de cerdo de ciclo completo, a partir de la cual, se pueda definir a las empresas en los diferentes niveles de tecnificación: alta, media o baja. Para ello se tomaron en cuenta: a) los diferentes niveles de bioseguridad abarcando aspectos como: acceso a la explotación (acceso restringido para personas, acceso restringido para animales, entre otras), las instalaciones (barda perimetral, arco sanitario), políticas del personal (baño obligatorio, cambio de ropa) así como el manejo de la explotación (vehículos exclusivos de la granja). También se consideraron b) aspectos reproductivos, tales como: el método reproductivo (monta natural o inseminación artificial), producción del semen (autoproducción o compra en casa comercial) y algunas cuantificaciones como el porcentaje de fertilidad a servicio efectivo. Finalmente se consideraron c) parámetros productivos como: el número de lechones nacidos vivos por hembra por año, el número de lechones destetados por hembra por año y el número de kilos al mercado por vientre por año. A cada una de las variables enumeradas se les dio un peso específico diferente mediante el método de análisis de conglomerados y a través de la revisión bibliográfica de diferentes publicaciones. En base a eso se elaboró un sistema de puntuación que define el nivel de tecnificación de cada una de las empresas. En base a esta metodología se presentan los resultados de la información obtenida a través de una encuesta realizada a granjas seleccionadas por muestreo aleatorio, efectuada en los meses de junio y julio del 2005 en algunas de las zonas más importantes de producción de carne de cerdo en México.

TECHNOLOGY LEVEL DETERMINATION, IN MULTI-SITE HOG FARMS

Page 356: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA MEJORA LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DE LA LECHE DE VACA EN EL ESTADO DE YUCATAN

Tepal ChJA *a, Delgado HMA b, Rojas RO a, Solís a CJJ, Pech c PM

a C. E. Mocochá-Inifap, b Facultad de Química UADY, ITA No 2-SEP

El presente trabajo tuvo como sede el C. E. Mocochá-Inifap y se realizó con la colaboración de la Facultad de Química de la UADY y del Programa Lechero de la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca del Gobierno del Estado de Yucatán. El propósito de este trabajo fue mejorar la calidad microbiológica de la leche de vaca en el estado de Yucatán mediante la capacitación y la transferencia de tecnología. Para ello, se trabajaron con 42 unidades de producción (UP) distribuidas en las tres zonas productoras del Estado. Se consideraron: información general de las UP; análisis fisicoquímicos de leche en Centros de Acopio existentes, del Oriente y Sur del Estado, en cuanto a color, olor, presencia de material extraño, acidez, densidad, prueba de alcohol y prueba de California; capacitación en temas de calidad, anatomía y fisiología de la producción de leche, normatividad, microbiología y limpieza y desinfección de materiales y equipo; análisis microbiológicos ambiente, agua de uso general, manos de los ordeñadores, y superficies de pezoneras y perolas; análisis microbiológicos de la leche puesta en las perolas antes (35 UP) y después de hacer modificaciones en 5 UP por zona, de las cuales se tienen a la fecha las de la zona Centro y Sur. Las UP tienen infraestructura básica para el ordeño y el manejo de la leche, las condiciones son diversas, la mayor tecnificación se encuentra en la zona Centro del Estado; la leche es aceptable en cuanto a color, acidez y densidad en las dos zonas, pero no con los tiempos de reductasa; los casos de olor no característico indican deficiencia en la limpieza de perolas; los puntos principales sujetos de mejora fueron, la calidad del agua, la limpieza de ordeñadoras, y de perolas; estos y el manejo del pezón (lavado del pezón, su desinfección y secado) y de la leche al pasarla a las perolas, fueron los componentes que se tomaron en cuenta para las modificaciones en las UP. En un primer barrido, la mayoría rebasó las 500,000 ufc/ml de Mesófilos Aerobios (BMA); la modificación del manejo del ordeño en 10 UP las redujeron por debajo de éste nivel a 329,000 ufc/ml en promedio. La leche a nivel de pezón en las UP antes y después de hacer modificaciones fue < 10,000 ufc/ml, el cual es satisfactorio e indica que la contaminación es externa. Asimismo, se encontraron hongos y levaduras que no provienen de la leche a nivel de pezón.

TECHNOLOGY TRANSFER TO IMPROVE THE MICROBIAL QUALITY OF RAW MILK IN YUCATAN STATE

Page 357: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO ESTATICO DEL GGAVATT PUEBLO NUEVO EN CUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGAN, JALISCO, MEXICO.

Silva LMa ; Vega LMA*b; Gómez DJCb; Perez RJCb .

aSECJAL – CIR-Pacifico Centro INIFAP. bSEDER-UGJ

El estado de Jalisco tiene mas de 3 millones de has dedicadas a la ganadería, de esta superficie el 15.2% se encuentra en la región costa, donde pastorean casi ½ millón de bovinos, los cuales son explotados en forma extensiva con parámetros productivos bajos que pueden ser mejorados. Se constituyo un GGAVATT en el municipio de Cuautitlán, Jal. Se aplico una encuesta de preguntas múltiples a cada productor. Resultados: Poseen 594 has, el 78.8% lo dedican a la ganadería y 21.2 % a la agricultura. El 90 % tiene terreno ejidal y el 10% propiedad privada. La edad promedio de los productores es de 51años. El 50% cuentan con bodega, el 70% tienen corral de manejo, el 100% comederos y bebederos, el 60% tractor, rastra y remolque; 20% arado de disco y sembradoras, 10% ensiladora; así como 30% molino de martillo. Cuentan con 749 cabezas de ganado y de estas el 33% son vacas adultas con un 54.7% de pariciones, 25% de reemplazos; el 90% vende sus becerros al destete. El 14 y 17% de venta por desecho (chicos y grandes). Las fuentes de agua son ríos y manantiales. La alimentación se basa en pastoreo. El 81.8% suministra vitaminas y minerales y el 63.6% complementan con rastrojo y ensilado. Los potreros están constituidos por gramas nativas en un 49.8%, 29.7% con Guinea, 7.6% con pasto Jaragua y 3% para los pastos Estrella y Llanero; el 18% fertiliza, el 100% tienen problema de malezas y las controlan en Mayo, Junio y Julio; la plaga de los pastos es Mosca Pinta y se presenta en Julio, Agosto y Septiembre. Los tipos raciales predominantes son cruzas Cebú x razas europeas (Suizo, Charoláis y Holstein), la selección se basa en características físicas o raciales, no llevan registro productivo o económico. En manejo reproductivo, no esta identificado el ganado, el 10% detecta calores, se emplea la monta natural en el 100%; con empadres continuos, la relación macho/hembra es de 1-17. El sistema de producción es doble propósito 60% y vaca-cría 40%. El 60% ordeñan en forma manual una vez al día. El 100% realiza diagnostico de brucelosis, tuberculosis, vacunación y desparacitación interna cada seis meses. Los sementales los usan en su hato por tres años y son adquiridos en la región, Autlán y Arenal, Jal. Los problemas mas frecuentes son retención placentaria e infertilidad de machos. El 70% no ha recibido ningún beneficio de los programas de gobierno y ninguno ha recibido asesoría del gobierno. Conclusiones: Se debe realizar el uso de registros productivos y económicos, se carece de infraestructura y maquinaria; establecer praderas de pastos mejorados y manejo de potreros. Es necesario el uso de la asesoría a los productores. DIAGNOSE ESTATIC OF THA GGAVATT THE NEW TOWN IN CUAUTITLAN DE

GARCIA BARRAGAN, JALISCO, MEXICO.

Page 358: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONOMICA DEL GGAVATT OVINO “VALTIERRILLA” EN SALAMANCA, GTO.

Morales RMdeJ*a; Miranda MFa; González OTAb; Espinosa GJAb

aDPAI bINIFAP Con el objetivo de presentar el impacto de la tecnología en el GGAVATT ovino productor de corderos Valtierrilla del Municipio de Salamanca, Gto. se analizó información en 11 explotaciones del 1 de agosto de 2003 al 31 de julio de 2005. El número promedio de cabezas por productor fue de 56 cabezas, predominando las raza Pelibuey (70%) y Black Belly (30%). Se realizo un diagnostico estático para identificar la situación técnica de los productores, en base al cual se propusieron actividades tecnológicas como: Suplementación del cordero durante la lactancia; suplementacion con minerales; uso de concentrados para hembras lactantes y en el último tercio de la gestación; así como bacterinización y desparasitacion del rebaño. Se establecieron formatos en Excel para la captura y análisis de la información técnica y económica. Se presentaron 625 partos, registrándose una prolificidad de 1.49, de las cuales un 56.8% (n = 355 partos) fueron simples, un 38.4% (n = 240) dobles, un 4.3% (n = 27 ) triples y un 0.64% (n =4) cuádruples, a su vez se obtuvo un total de 932 corderos nacidos de los cuales el 51.07% fueron hembras que representa 476 crías con peso promedio de 2.86 Kg. (n = 436) y un 48.92% fueron machos que representan 456 crías con peso promedio de 3.04 Kg. (n = 416), peso promedio al destete en hembras de 14.05 Kg. (n =236); con Ganancia diaria de peso (GDP) de 163 g y de 14.8 kg en machos (n =236), con una GDP de 185g en un periodo de 66 d para ambos grupos. Los kg de cordero destetado por hembra fue de 19.24 (n.=378) tendiendo a su vez 36.33 Kg. de cordero destetado por hembra por año (n =240), con un periodo ínter parto de 6.8m (n = 37), la edad promedio a 1er servicio en corderas fue de 8.7m (n = 75) con un peso promedio a empadre de 34 Kg.(n = 75), se tuvo una mortalidad en corderos machos de 5.25% y en hembras del 4.82 %. Adicionalmente se analizaron 8 explotaciones con datos económicos de 12 meses de trabajo con promedio de costos totales de producción de $38,756, teniendo costos máximos $137,938 y mínimos $14,250, ingresos promedio totales de $58,115, máximo $219,000 y mínimo $17,990 y una ganancia promedio de $19,359, máximo $81,062 y mínimo de $3,740. Una explotación vende corderos por kg al destete de 14 a 22 kg con un costo unitario de $20.25 y precio de venta de $22 con una utilidad de $1.25. Seis explotaciones venden corderos por unidad al destete y tienen un costo unitario promedio de $334.3 como máximo $382.3 y mínimo $280.3, precio de venta promedio de $476 como máximo $600 y mínimo $375, una utilidad de $141.8 como máximo $249.3 y mínimo $58.1. En dos explotaciones se desarrollaron engordas de corderos obteniendo un costo unitario promedio de $14.8 con precio de venta de $23 con una utilidad de $8.11 por kg de carne. Los resultados muestran que a pesar de ser productores pequeños, el uso de la tecnología permite operar productores con utilidades. La perspectiva a futuro será crecer el inventario del grupo y en base a su organización realizar la compra de insumos y la engorda y venta de animales en grupo.

TECNIC AND ACONOMIC EVALUATION OF THE GGAVATT OF BEEF SHEEP VALTIERRILLA, GTO.

Page 359: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ASESORÍA A PRODUCTORES PECUARIOS DE COMUNIDADES MARGINADAS EN HIDALGO, MEDIANTE UN PROGRAMA DE

VINCULACIÓN SEDESOL-UAM-X

Aceves MAC*, Hernández HMD, Ortiz MAJ, Huerta PA, Carreto ER, Olivares OJL, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco.

El objetivo fue contribuir a la producción ganadera en las comunidades de Santa María Amealco (SMA) y San Bartolo Ozocalpan (SBO), Hidalgo. SEDESOL dio apoyo económico para insumos y becas para pasantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de UAM-X. Se estableció un programa de inmunización y desparasitación del ganado y un muestreo serológico aleatorio para determinación de Brucella y Leptospira, durante los meses de enero a junio de 2005. Con diagnósticos parasitológicos previos y evidencia clínica de Carbón Sintomático, Edema Maligno y Pasteurelosis en la región, se procedió a levantar un censo y a la inmunización de bovinos, ovinos y caprinos con una bacterina triple (P. multocida, C. chavei y C. septicum) y a su desparasitación con Closantel vía oral, en la que se incluyeron equinos. Adicionalmente, a todos se les aplicó complejo vitamínico ADE vía intramuscular. Las dosis se aplicaron de acuerdo con las especificaciones del laboratorio. Se tomaron al azar 100 muestras sanguíneas de bovinos, para diagnóstico de Leptospira, se utilizó prueba de microaglutinación y para Brucella prueba de tarjeta. El diagnóstico se realizó en los laboratorios de Leptospirosis y de Inmunología respectivamente, de la UAM-X. En SMA, el 66% del total de ejidatarios (218), tienen ganado, mientras que en SBO este porcentaje es del 80.5%, con un total de 200. En SMA se atendió un total de 1451 cabezas (52% del ganado censado) y en SBO se atendieron 2116 cabezas (77.1%) del total censado. El 100% del ganado equino y el 70% del bovino son animales de trabajo, mientras que el restante 30% se utiliza para producción de leche estacional. El ganado ovino y caprino se vende para barbacoa en el mercado local. Con excepción de algunas cruzas de Holstein (2%) y rasgos cebuinos (5%) en el ganado bovino, la mayor parte es ganado criollo. Respecto a las muestras serológicas, estas correspondieron al 10% del ganado bovino en SMA y al 8% en SBO. En el caso del diagnóstico de Brucella, el 100% de las muestras fueron negativas, mientras que para Leptospira, fueron positivas a Wolffi, Canícola, Palo Alto, Icterohaemorragiae, H89 y Pomona, con títulos bajos en el 2% del ganado muestreado en SMA y en SBO. En total, se dio atención a 3567 cabezas de ganado, las cuales son un componente importante de la economía campesina de la región.

ASSISTANCE TO LIVESTOCK PEASANTS OF RURAL COMMUNITIES OF HIDALGO’ STATE, WITH A SEDESOL-UAM-X AGREEMENT.

Page 360: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ESTIMACIÓN DEL “FRAME” EN TORETES BRANGUS PARTICIPANTES EN LAS PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO 2003-2004

Estrada AA* ª

CIR-Norte Centro. INIFAP El objetivo del trabajo fue determinar el grado de conformación o FRAME de toretes Brangus aplicando la formula -11.548 + (0.4878 x Altura a la Cadera) – (0.0289 x Edad) + (0.00001947 x Edad2) + (0.0000334 x Altura a la cadera x Edad) y su comparación con las mediciones lineales del crecimiento realizadas en las evaluaciones genéticas de la Beef Improvement Federation (BIF). Se utilizó la información de 465 toretes participantes en el programa de pruebas de comportamiento de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus. La edad y peso inicial promedio de los toretes fue de 307 d. y 262 Kg., respectivamente. Las mediciones para estimar el FRAME se realizaron al momento de finalizar la prueba de comportamiento, cuando los toretes alcanzaron los 11, 12, 13, 14, 15 y 16 meses de edad. Se utilizó una regla graduada y se midió la altura de cada torete del suelo a la cadera en pulgadas. Con base a la información se determinaron diferentes escalas relacionadas con el FRAME en animales de 11 meses de edad se observaron alturas de 46.5, 48.6, 50.1 y 51.6 pulgadas correspondiendo a los FRAME 4, 5, 6, y 7 respectivamente. Para animales de 12 meses la alturas fue de 48, 48.9, 51.4 y 52.2 pulgadas; para los de 13 meses de 47.8, 49.6, 51.6, y 53.4; para los de 14 meses de 48.4, 50.5, 52.1 y 54.2; para los de 15 meses de 49.3, 50.7, 52.5, y 54.3 y para los de 16 meses de 49.3, 51.4, 53.2 y 54.8 pulgadas. Al realizar la comparación de altura y FRAME estimado por la BIF se obtuvieron diferencias mínimas de altura siendo para toretes de 11 meses de 0.3, 0.4, -0.1 y -0.6 pulgadas, con respecto a los FRAME 4, 5, 6 y 7, respectivamente. Para los toretes de 12 meses las diferencias fueron de 1, -0.1, 0.4 y -0.8; para los de 13 meses de 0, -0.2, -0.2 y -0.4; para los de 14 meses de -0.1, 0.1, -0.3 y -0.2; para los de 15 meses 0.2, -0.4, -0.5 y -0.7 y para los de 16 meses de 0.2, -0.4, -0.5 y -0.7 pulgadas de diferencia. Se concluye que las diferencias de altura y FRAME obtenidas en el estudio presentaron baja variabilidad con respecto a las reportadas por la BIF. Algunas medidas del crecimiento como la altura a la cadera pueden ayudar al productor a evaluar sus sistemas de crianza, debido a que animales con FRAME moderado de 5 son animales que tienden a ser menos pesados en las pruebas de comportamiento, pero ganan peso más rápido y maduran más tempranamente.

FRAME ESTIMATION ON BRANGUS BULLS IN PERFORMANCE TESTINGS OF 2003-2004.

Page 361: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MÉTODO BACTERIOLÓGICO TRADICIONAL Y LA TÉCNICA RÁPIDA TECRA, PARA LA DETECCIÓN DE

SALMONELLA SP EN CANALES DE POLLO

Alcázar MCD a, a Dpto. de Medicina Preventiva, FMVZ, UNAM

Las políticas de inocuidad planteadas alrededor del comercio internacional de productos alimenticios, hacen imperativo optimizar la eficiencia y eficacia de los sistemas nacionales para garantizar en forma oportuna la calidad bacteriológica de éstos, así como la ausencia de determinados patógenos considerados como emergentes. Los sistemas nacionales involucrados corresponden básicamente a las determinaciones bacteriológicas realizadas por el Laboratorio Nacional de Salud Pública, y consisten en su mayor proporción en análisis de los alimentos a través de los métodos bacteriológicos tradicionales. Estos métodos, sin embargo, representan la desventaja de requerir varios días para completarse y en muchas ocasiones para cuando se han obtenido resultados de ellos, los productos de corta vida de anaquel ya han sido comercializados o bien, consumidos. La evaluación económica de métodos rápidos constituye un campo de conocimiento y un instrumento efectivo para lograr un eficiente aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros de los servicios a favor de preservar la salud de los consumidores Se evaluaron y compararon los costos relacionados con el desarrollo de las metodologías tradicionales bacteriológicas para la detección de Salmonella sp y el empleo de la técnica rápida inmunológica TECRA. En lo referente a los métodos bacteriológicos, se analizaron los siguientes parámetros: los medios de cultivo empleados, la presentación en que se adquieren y el costo unitario más IVA; la cantidad de agares y reactivos que se requieren por muestra y el costo que cada uno representa así como las cajas de petri requeridas. Sobre los costos de las pruebas realizadas con el Kit comercial TECRA para la identificación de Salmonella sp, se consideró el costo del mismo y el reactivo que se requiere para el enriquecimiento del microorganismo además de costo por consumibles como puntas para pipeta automática y tubos viales. Al igual que para el método bacteriológico, se obtuvo el costo unitario más IVA/muestra. Con base en el análisis comparativo se concluyó que la técnica rápida TECRA es más económica y sus resultados son igualmente confiables que los que se obtienen por los métodos bacteriológicos tradicionales.

ECONOMIC COMPARISON AMONG THE TRADITIONAL BACTERIOLOGICAL METHOD AND THE FAST TECHNIQUE TECRA, FOR THE DETECTION OF

SALMONELLA SP

Page 362: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CONFIABILIDAD DE DOS MÉTODOS PARA MEDIR LA LONGITUD DEL ALA

ANTERIOR EN ABEJAS MELÍFERAS

Alcalá EKIa ; Prieto MD*a ; Becerra GFJb ; Guzman NEc

aFMVZ-UNAM bCUCSUR-U de Guad cU of Guelph

El objetivo del trabajo fue desarrollar un método práctico, económico y confiable para medir la longitud del ala anterior en abejas obreras (Apis mellifera L.) y de esta forma seleccionar abejas dóciles y productivas. Se utilizaron cuatro grupos genéticos, quince colonias por grupo: madre europea con zángano europeo (EE), madre africanizada con zángano africanizado (AA), madre europea con zángano africanizado (EA) y madre africanizada con zángano europeo (AE). De cada colonia se tomó una muestra en un frasco con alcohol al 70%, identificándose cada una. Las abejas fueron medidas con los métodos morfométricos simples: plantilla (PL) y regla fija (RF), la técnica de FABIS I (FI) sirvió como control. En todas las abejas se midió el ala anterior derecha. PL consistió en un pedazo de lámina de 7x1x0.1cm, en donde se marcó la medida de 9 mm. Para clasificar una muestra se midieron 30 alas sin desprenderlas del cuerpo de la abeja, si de las 30 alas <12 eran mayor a 9 mm se clasifica como africanizada, si >25 son europeas y si eran de 13 a 24 son híbridas. RF era una porción de lámina de 15x1x0.1cm, marcada con la medida de 9 mm, fija en una base de madera. Se midieron 30 alas desprendidas del cuerpo de las abejas y si de estas < 12 eran mayores a 9 mm se consideran abejas africanizadas, si >23 se clasifica como abejas europeas y si de 13 a 22 son híbridas. RF contó mayor cantidad de abejas con medidas europeas (>9mm) que PL (T=-2.42; n=15; P=0.0078, rango con signo de Wilcoxon). En muestras AA no hubo diferencias en el conteo entre los métodos (T=-0.19; n=15; P=0.4247). RF contó mayor cantidad de abejas AE (T=-2.60; n=15; P=0.0047) que PL, pero en muestras EA no hubo diferencias entre los métodos (T=0.15; n=15; P=0.5596). PL presentó una alta correlación con FI (rs=0.7878; n=60; P<0.0001), pero la correlación mas alta fue entre RF y FI (rs=0.9086; n=60; P<0.0001). Los costos de material fueron $210.00 para PL, y $222.00 en RF. El método más económico fue PL, pero RF es más preciso y confiable, por lo que el método de elección debe ser RF.

Relative reliability of two assay to measure the forewing length of honey bees

Page 363: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALIDACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE ZACATE BUFFEL

EN CURVAS A NIVEL EN MATORRALES MICRÓFILOS DE LA REGIÓN NORTE CENTRO DE MEXICO.

García EG*1 ; Carrete COF2 ; Andrade SP1 ; Ortega RSA1 ; Flores MJC1.

1 Inifap-Celala. 2 Inifap-Durango. La generación de tecnologías por los campos experimentales requiere de validarlas bajo las circunstancias de los productores. La región Norte Centro de México cuenta con grandes extensiones de agostaderos con matorrales micrófilos cuya productividad se puede incrementar mediante el establecimiento de praderas. El objetivo del presente estudio fue validar con ganaderos el establecimiento de praderas de zacate Buffel en curvas a nivel siguiendo la tecnología propuesta por Chávez (2003). Se establecieron dos parcelas de validación: una en el ejido de Santa Teresa de la Uña y otra en el de Paso Nacional, ambos del municipio de Nazas, Durango. En una superficie de 3-50-00 hectáreas se trazaron curvas a nivel. La tercera parte mas baja de cada curva fue roturada, rastreada y sembrada. La parte restante conservó la vegetación nativa y funcionando como área de captación de agua. La siembra se realizó antes del inicio de la temporada de lluvias, esparciendo la semilla al voleo en el área barbechada y dando después un paso de rastra de ramas, usando una densidad de 8 Kg/ha. Se determino, altura, frecuencia, densidad y producción de materia seca. La altura de plantas y frecuencia fue similar en ambas localidades. Sta. Teresa de la Uña presento una menor densidad (151 plantas/m2) y una mayor producción de materia seca (9,630 kg/ha). Paso Nacional, aunque mostró mayor densidad (166 plantas/m2), no lo reflejó en una mayor producción de materia seca (8,960 kg/ha). En términos prácticos, con los resultados de esta validación se puede estimar que la producción de materia seca por hectárea se incrementará hasta en 13 veces comparada con la producción natural promedio. Se concluye que la tecnología validada puede ser implementada satisfactoriamente por ganaderos de la región. VALIDATION OF BUFFEL GRASS PASTURE ESTABLISHMENT TECHNOLOGIES USING CONTOUR RIDGES IN MICROPHYLLOUS SHRUBLANDS OF NORTHERN-

CENTRAL REGION OF MEXICO.

Page 364: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

MODELO DE ASESORÍA CHAPINGO-AGROPEC Star PARA EL DESARROLLO DE UNA AGROEMPRESA LECHERA

Estrella QH*a; Mariscal AV ab; Cadena LJc.

aCRUOC, bZootecnia, Universidad Autónoma Chapingo cAsesor Independiente.

Se evaluó el efecto del modelo estratégico de servicios de asesoría y consultoría integrales para agroempresas CHAPINGO-AGROPEC Star en el desarrollo de una agroempresa lechera en el municipio de Acatic, Jalisco, durante el periodo de enero a julio del 2004. El modelo consistió: 1. Capacitación en asesoría profesional; 2. Uso de herramientas tecnológicas de cómputo, software AGROPEC Star y comunicación (Internet) en todo el proceso; 3. Elaboración de un diagnóstico y análisis estratégico integral y participativo con INFOSHARE Star; 4. Elaboración, implementación y seguimiento de un Plan Estratégico de Reingeniería de Procesos (PERP) participativo, de los problemas identificados en el diagnóstico con PLANNER Star; 5. Seguimiento y evaluación integral con LACTO, INVENTARIOS, COSTOS y NUTRIPEC Star; 6. Capacitación al productor y personal; 7. Seguimiento y evaluación de asesores con CORPORATIVO Star; 8. Consultoría especializada virtual permanente, para el asesor con ASSITANT Star y 9. Vinculación con instituciones de enseñanza. La agroempresa cuenta con 155 vacas, 75 reemplazos y dos sementales de la raza Holstein. El ganado se encuentra estabulado, se realiza inseminación artificial y se alimenta a base de dietas integrales compuestas principalmente por silo, alfalfa y concentrados. Algunos resultados obtenidos: a) Se impartieron cinco talleres a los asesores; b) Seguimiento y evaluación (Edad primer parto 25.97 m, nacidos muertos 9.86%, intervalos de celos repetidos mayor a 36 días 37.7%). c) Problemas abordados con el PERP: c1) Indicadores por periodo: Parto primer servicio (51.69 – 55.64 d), Concepción (43.33 – 53.85%), promedio de producción en línea (24 – 25 l), días secos (73.42 – 81.75); c2) Se definieron la misión y visón de la agroempresa; c3) Se elaboró un organigrama y un manual de procedimientos; d) Se impartieron tres talleres a los trabajadores; e) Se evaluó el desempeño del asesor con base a resultados; y f) Se integraron un estudiante y profesores. El modelo de asesoría mejoró el comportamiento productivo, administrativo y de actitud del personal. Asimismo, la utilización de una plataforma digitalizada por todos los involucrados (organización, productor, asesor y consultor) facilita el desarrollo de las agroempresas. Los indicadores se encuentran dentro de un rango promedio, por lo que la empresa continúa con áreas de oportunidad.

CHAPINGO-AGROPEC Star ADVISING MODEL FOR THE DEVELOPMENT OF A DAIRY CATTLE ENTERPRISE

Page 365: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PRUEBA COMPARATIVA DEL EFECTO DE DOS ANTIHELMINTICOS SOBRE

LA GANANCIA DIARIA DE PESO EN BECERROS DESTETADOS

Rubio CJV1, Meza* RJ2, Meza RF2, Meza RM2 y Meza CB3

1 INIFAP, 2Tec. DPAI (SEDER-SAGARPA, 3Prod. Cooperante.

El trabajo de ganaderos bajo la metodología GGAVATT ha promovido la inclusión de tecnología básicas a los sistemas de producción rural, sin embargo, existen algunas tecnologías de uso común que en determinadas zonas ganaderas aún se desconocen. Por lo anterior y con el objetivo de validar la tecnología de desparasitación y dos diferentes tipos de antihelmínticos sobre el comportamiento productivo de becerros destetados, alimentados en confinamiento, se condujo la presente prueba de validación tecnológica en el Rancho “El Nayarita”, perteneciente al GGAVATT “San Vicente”, ubicado en el municipio de Rosamorada, Nayarit, Mex. Se utilizaron 24 becerros posdestete, con 7.9±1.8 meses de edad y 146±19 kg peso vivo, Mediante un diseño experimental completamente al azar, se distribuyeron los animales en tres grupos. Al inicio de la prueba a dos de los tres grupos se les aplicó vía parenteral la dosis recomendada por tipo de antihelmíntico. Así los tratamientos fueron: T0=Sin desparasitación (testigo), T1=Ivermectina (1 ml/50 kg de peso vivo) + vitamina ADE y T2=Levamisol al 15% + ADE (1 ml/20 kg de peso vivo), las variables evaluadas fueron: ganancia diaria de peso (GDP) expresada en gramos por animal por día (g/a/d) y el peso acumulado por animal (PA) por tratamiento, medido en kg por animal (kg/a). La información captada se analizó mediante un ANDEVA y la prueba de Tukey para detectar diferencia entre medias. Los resultados muestran un efecto significativo (P<0.05) de la tecnología “desparasitación” sobre la tasa de crecimiento de becerros en corral de engorda. Para la variable GDP, los T1 y T2, resultaron estadísticamente iguales (P<0.05) entre sí, con ganancias de 1219±157 g y 1173±145 g/a/d respectivamente, pero ambos son superiores a T0 (758±53 g/a/d), efecto similar se presentó en la variable PA, donde el peso por tratamiento fue 198±23, 230±16 y 224±26 kg/a para T0, T1 y T2 respectivamente, entre tipo de desparasitante no se detectó diferencia significativa. Concluyéndose, que aplicar la tecnología de desparasitación al inicio de una engorda debe ser una práctica común, sin embargo, no hay diferencia en aplicar cualquiera de los dos tipos de desparasitantes utilizados, y en base a los resultados, los usuarios de la presente tecnología han calificado como positiva a ésta, por lo cual se espera que sea adoptada al menos por los ganaderos asistentes al evento demostrativo.

COMPARATIVE PROVES OF EFFECT THO ANTHELMINTIC GIVES BEFORE ON

THE DAILY GAIN OF WEIGHT IN WEANED CALVES

Page 366: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPORTAMIENTO DE CORDEROS ENCASTADOS DE

KATHADIN EN FINALIZACION

Cárdenas SJA

CIR - Pacífico Centro. INIFAP

En México existe poca información acerca del comportamiento de corderos encastados de la raza Kathadin en condiciones de productor. Para evaluar el comportamiento de corderos de esta raza en desarrollo y en finalización, se evaluaron los corderos de tres unidades de producción en el estado de Nayarit. Se utilizaron corderos de 2 a 3 meses de edad, vacunados y desparasitados, se pesaron cada 14 días (periodos) y se desarrollaron hasta los 35-40 kilogramos de peso vivo, utilizando dietas con 60-75% de grano y con 16% de proteína cruda. Para analizar la información de ganancia diarias de peso (GDP), se utilizó un modelo estadístico que incluyó los efectos fijos de: productor, periodo y rango de peso inicial en cada periodo, agrupados en seis rangos; menor a 20, 20-24, 25-29, 30-34, 35-39 y mayor a 40 kg. El diseño estadístico fue completamente al azar. Se utilizó el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. Además se estimó el consumo voluntario y la conversión alimenticia con base en el alimento ofrecido por día en cada unidad de producción. El promedio de GDP en corderos encastados de Kathadin fue de 251 g, encontrándose diferencia (P<.05) entre productores con 225, 245 y 270 g para cada unidad de producción. Además se encontró efecto (P<.05) del peso inicial sobre la GDP siendo más pequeña en corderos menores de 20 kg (217 g) en relación a corderos mayores de 20 kg (252 g en promedio). EL periodo afectó (P<.01) la GDP obteniéndose promedios desde 180 hasta 275 g, indicando que la principal problemática en las unidades de producción evaluadas, fue la falta de constancia en el suministro de alimento a los corderos durante el periodo de desarrollo y finalización. El rango de conversión alimenticia fue de 5:1 hasta 6.5:1. La rentabilidad del proceso de finalización de corderos machos fue desde 40 hasta 90%, considerando el costo de la dieta (de $ 2.00 a $ 2.40/ kg), manejo y medicina preventiva ($1.00 por kg de cordero producido). Es posible producir corderos encastados de Kathadin de manera rentable, manteniéndolos en confinamiento durante las etapas de desarrollo y de finalización.

PERFORMANCE OF KATHADIN CROSSED LAMBS DURING GROWTH AND FATTENING

Page 367: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN DE SEMENTALES BOVINOS EN PRADERAS IRRIGADAS EN DURANGO

Sánchez AJF; Carrete CFO

CIR-Norte centro. INIFAP

En Durango, son muy pocos los ganaderos que cuentan con recursos suficientes para la adquisición de sementales con alto potencial genético, ya que estos son importados de otras entidades federativas o bien del extranjero. Esto es un factor limitante para la mayor parte de los ganaderos, lo que se refleja en empresas que no presentan crecimiento substancial. Sin embargo, se deben buscar alternativas para mejorar la ganadería ya que este tipo de productores desarrollan su actividad de manera tradicional imponiendo una barrera para su desarrollo. Para modificar la producción y hacerla mas competitiva, se deben emplear todos los recursos, minimizando costos e incrementando eficiencia. En el área de reproducción de ganado bovino, esto se puede lograr mediante las pruebas de comportamiento productivo y reproductivo, pero principalmente sobre este último, esto es, incidiendo sobre los factores principales que son los machos y hembras reproductores. En base a lo anterior, el macho juega un papel de suma importancia en la reproducción y en el progreso genético del hato, por ser partícipe directo a través de su capacidad fertilizadora, lo que le permite ser más apto en la selección, por expresar su máximo potencial genético y reproductivo. Las pruebas de comportamiento sirven para identificar a los mejores animales que van ser utilizados como sementales dentro de un hato ganadero, asimismo para evaluar a los sementales padre (pruebas de progenie) y finalmente para que el comprador de sementales tenga bases para seleccionar de acuerdo a las características productivas. El trabajo se desarrolló en las instalaciones del Campo Experimental “Valle del Guadiana” sometiendo a prueba de comportamiento a 81 toretes durante 112 días. La alimentación consistió en pastoreo en praderas mixtas cuyas especies son: alfalfa, trébol,blanco, trébol rojo, ballico perenne, orchard, festuca alta y bromo. La proporción leguminosa:gramínea es de 30:70% aproximadamente. Además, el ganado consumió suplemento equivalente al 1% de su peso vivo a base de maíz rolado (75%), cascarilla de soya (10%), harinolina (5%), (melaza 4.5%), sal común (5.0%) y minerales (0.5). El ganado tuvo acceso permanente al agua y a la pradera, el suplemento se ofreció en dos partes: una en la mañana y otra en la tarde. Cabe mencionar que el ganado participante presentó una gran variabilidad en el peso (222 kg) siendo los más pesados los toretes de la raza beefmaster, además, antes de finalizar la prueba, parte de estos animales fueron sacados para su venta. La ganancia de peso por día la presentaron los toretes de las razas en el orden en que se presenta: Charolais (1.723 kg), Simmental (1.602 kg), Limousin (1.533 kg), Brangus (1.460 kg) y beefmaster (1.352 kg).

EVALUATION OF BOVINE IN PRAIRE IRRIGADE IN DURANGO

Page 368: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO ESTATICO DEL GGAVATT EL NUMERO UNO EN CIHUATLAN, JALISCO, MEXICO.

Silva LM*a ; Gómez DJCb ; Vega LMAb ; Perez RJCb .

aSECJAL – CIR-Pacifico Centro INIFAP. bSEDER-UGJ

La producción de carne de bovino en la Costa de Jalisco es una actividad primordial donde predominan los sistemas de producción extensiva. Sin embargo, pese a la importancia en la economía del productor los parámetros productivos son bajos. En el municipio de Cihuatlán, Jal. se constituyo un GGAVATT. Se diseño una encuesta de preguntas múltiples, aplicada a cada uno de los productores. Poseen 649 has, el 79.7% lo dedican a la ganadería y 20.3 % a la agricultura. El 89 % tiene terreno ejidal, mientras que 11% es propiedad privada. La mano de obra familiar es empleada en 50%. El 30% cuentan con infraestructura como bodega y baño garrapaticida; el 100% tienen corral de manejo y bebederos, el 30% tractor, rastra y sembradora; arado de disco y ensiladora solo el 20%; mientras que molino de martillo el 80%. Cuentan con 628 cabezas de ganado y de estas el 52% son vacas adultas con un 54% de pariciones, con un 17% de reemplazos; el 90% vende sus al destete becerros. Se tiene un 4 y 6% en venta de animales de desecho (chicos y grandes). La alimentación se basa en el pastoreo, el manejo predestete es deficiente. La sal mineralizada se proporciona en menos del 40%. El 44.3% de la superficie de los potreros esta cubierta gramas nativas y el 40.4% por Guinea el 70% emplean el pastoreo rotacional y el criterio para cambiar de potrero es la época del año; el 0% fertiliza, 95% tienen problema de malezas. Los tipos raciales predominantes son cruzas Cebú x Europeo, la selección se basa en características físicas o raciales, solo el 20% llevan algún tipo de registro productivo, ninguno económicos. En el manejo reproductivo, no tienen identificado a su ganado, no detectan calores, no practican la inseminación artificial y la monta natural se emplea en el 100%; con empadres continuos, poseen una relación macho / hembra de 1-25. La comercialización del ganado en pie es a través de intermediarios, pesado en un 92%. Los sistemas imperantes son: vaca-cría 45%, y doble propósito 55%. La edad al primer parto entre 36 meses. Solo el 55% ordeñan en forma manual una vez al día. El 100% realiza la vacunación y desparacitación interna cada seis meses de Mayo a Julio y de Noviembre a Enero y en el 100% se presentan problemas de neumonías. Para el control de ectoparásitos el 70% baña cada mes y el 30%. De los productores que ordeñan no reportan problemas de mastitis esto es debido a que al becerro le dejan un cuarto de la ubre más la leche residual. Solo el 16% ha recibido algún beneficio de los programas de gobierno y solo el 8% ha recibido asesoría particular o del gobierno. De acuerdo a los resultados encontrados en el diagnostico: Falta infraestructura y maquinaria se requiere establecer praderas de pastos mejorados, así mismo, se debe llevar registros productivos y económicos

DIAGNOSE ESTATIC OF THA GGAVATT THE NUMBER ONE IN CIHUATLÁN, JALISCO, MEXICO.

Page 369: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

VALIDACIÓN DEL SUMINISTRO DE CONCENTRADO ANTES DEL PARTO EN

LECHERÍA TROPICAL: PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD.

Maximino Zito Romero Figueroa CE Papaloapan CIRGOC INIFAP

Con el objetivo de validar el suministro de concentrado antes del parto se analizó la información productiva del modulo de validación de un GGAVATT dedicado a lechería tropical, en el sur de Veracruz; la información se ordenó de la siguiente manera: vacas cuya alimentación basal fue B. decumbens en ciclos de 1/31 días de pastoreo y descanso, paridas de Enero a Junio del 2003 que no recibieron concentrado (T) y vacas con la misma alimentación base paridas en el mismo período del 2004, las cuales recibieron un kg de concentrado (17 % de PC) un mes antes del parto (S). Se analizó la información de lactancias y ciclos reproductivos completos, las variables fueron: Días de lactancia (DL), producción por lactancia (PL), Producción por día de lactancia (PDL), Días interparto (DIP), días abiertos (DA) y producción por día interparto (PDI). Se realizó la prueba t-student para poblaciones independientes con el procedimiento TTEST del paquete de computó SAS a las variables del hato en general y del grupo de vacas multíparas y primalas en particular; se determinó la relación costo beneficio (RCB) por vaca del hato en general y por vaca multípara y primala en particular, considerando los costos adicionales por concepto de suplemento y los ingresos o pérdidas marginales por concepto de incremento o decremento de la producción con relación al grupo testigo. Los resultados indican diferencias estadísticas (P<0.05), en cuanto al hato en general en DA (118b vs 77a) y PDI (6.51b vs 7.45a) para T y S respectivamente coincidiendo con el grupo de multíparas: DA (117b vs 77) y PDI (6.55b vs 7.53a) para T y S respectivamente; no siendo así para las primalas donde las diferencias se encontraron en PL (2,337b vs 2,630a), DA (136b vs 78a) y PDI (5.84b vs 6.55a) para T y S respectivamente. El análisis económico indica que la tendencia de incremento en la PL para el hato en general (2,584a vs 2,691a) y multíparas (2,611a vs 2,706a) para T y S respectivamente y la diferencia estadística en prímalas fue suficiente para abatir los costos y obtener una RCB amplia: 1:2.9; 1:2.5 y 1:8.7 para el hato en general, multíparas y primalas respectivamente. Se concluye que las vacas que recibieron concentrado antes del parto incrementaron su PDI y disminuyeron DA; este efecto fue mayor en las vaquillas de primer parto y, en este caso, suministrar un kg de concentrado antes del parto fue rentable. VALIDATION THE GIVES CONCENTRATED BEFORE THE BIRTH IN TROPICAL

DAIRY: PRODUCTION AND PROFITABILITY.

Page 370: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

Saccharomyces cerevisiae: PRODUCCIÓN DE LECHE Y COSTOS ADICIONALES

EN UN HATO DE LECHERÍA TROPICAL CON Y SIN LEVADURA EN EL CONCENTRADO

Romero Figueroa Maximino Zito CE Papaloapan CIRGOC-INIFAP

El objetivo fue evaluar el efecto sobre la producción de leche y la inclusión de Saccharomyces cerevisiae en el concentrado suministrado a un hato de lechería tropical en el sur de Veracruz (Aw2). Se analizaron los registros semanales de producción del hato: El último anterior (testigo) y los 3 posteriores (días 7, 14 y 21) a la inclusión al 1% en el concentrado de la presentación comercial de la levadura; las vacas pastorearon en potreros de Brachiaria decumbens manejados en ciclos de 1/30-36 días de pastoreo y descanso, adicionalmente recibieron 1.5 kg de concentrado por ordeño que se realizó 2 veces al día de manera mecanizada y sin presencia del becerro; la producción de leche se registró en litros de manera individual cada semana. El análisis estadístico se realizó al hato en general (n=89) y de manera particular a grupos considerando los días de lactancia:1-70 (n=26), 71-140 (n=16), 141-210 (n=21) y 210 ó más (n=26); se comparó de manera independiente, la producción del día testigo con la de los días 7, 14 y 21 para el lote en general y para los grupos en particular utilizando la prueba t de student para parcelas apareadas, con el procedimiento TTest del paquete de computo SAS. Para cada día de muestreo se realizó análisis económico considerando el costo del concentrado consumido por el hato y el valor de la producción total del día testigo comparado con el costo adicional (costo de adicionar la levadura) y la producción marginal (diferencia de producción con el testigo) de los días 7, 14 y 21. Los resultados del hato en general indican que la producción individual de leche en relación al testigo diminuyó de manera significativa (P<0.05) los días 7 y 14 mientras que el día 21 fue similar: 10.22a, 9.90b, 9.43b y 10.56a lt, respectivamente; de manera particular los animales con más de 141 días de lactancia disminuyeron su producción (P<0.05) el día 14 y los animales en primer tercio de lactación (0-70 días) la incrementaron (P<0.05) el día 21 (12.73b vs 13.63a lt). En este sentido se coincide con la literatura la cuál indica que los resultados no han sido consistentes y que los efectos se presentan en vacas en lactación temprana y media cuando reciben raciones ricas en concentrados. El costo por kg de concentrado se incrementó en 13 %, análisis económico determinó que el costo adicional diario fue de $ 90.80 y el valor de la producción marginal negativo para los días 7 y 14 (- $79.80 y - $198.20) y positivo para el día 21 ($ 84.30); el estado de resultados indica pérdidas en todos los casos: - $ 170.60, - $ 289.00 y – $ 6.50 para los días 7, 14 y 21 respectivamente, que acumuladas al día 21 sumaron - $ 3,262.70. Se concluye que, en este caso, la inclusión en la dieta de Saccharomyces cerevisiae no incrementó la producción y ocasionó pérdidas económicas al sistema.

Saccharomyces cerevisiae: MILK PRODUCTION AND COST IN TROPICAL DAIRY WITH AND WITHOUT YEAST IN THE CONCENTRATE.

Page 371: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS GGAVATT DE TAMAULIPAS

González PMA* a; González GA b; Martínez RD b

a CIR-Noreste. INIFAP. b Dirección de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los resultados obtenidos en los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología ( GGAVATT) en Tamaulipas a dos año de haberse constituido. Actualmente se mantienen los 26 grupos con los cuales se inició a trabajar bajo la metodología GGAVATT, de estos, 18 son de bovinos de carne, 3 de ovinos, 3 de caprinos y 2 apícolas, en donde se atienden a 295 unidades de producción; 187 son del sector social y 108 de la pequeña propiedad, las cuales cuentan con 43,456 has, con una población de 18,390 bovinos, 5,919 ovinos, 3,635 caprinos y 1,132 colmenas. Estos grupos son asesorados por 26 técnicos, que en conjunto forman el grupo de asesores capacitadores (GAC) que son apoyados con capacitación por el INIFAP. Los resultados obtenidos en bovinos de carne indican un incremento del 13% en el porcentaje de pariciones, 26 kg más de peso al destete y una disminución del 3% en la mortandad de las crías. Para los ovinos y caprinos se reportan incrementos de 27 y 0% en las pariciones, 1 y 3 kg más al destete y 8 y 10% en disminución de mortandad en crías respectivamente. Para los apicultores a pesar de haber incrementado en 117 el número de colmenas, la miel por colmena tuvo una baja de 34 kg y 29,393 kg de miel por año; en cuanto a la varroasis ésta se mantuvo en 70 %. Los resultados indican que los índices productivos se han incrementado en la mayoría de los grupos en respuesta a la adopción de tecnología por medio del modelo GGAVATT, por lo que es conveniente seguir trabajando bajo esta metodología en las explotaciones pecuarias para mejorar la producción.

RESULTS OBTAINED IN THE GGAVATT OF TAMAULIPAS

Page 372: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS PRÁCTICAS ZOOTÉCNICAS DEL PAQUETE

GGAVATT EN GRUPOS PERIURBANOS Y RURALES DEL ESTADO DE MORELOS

Villegas POM; López DCA; Peña HNT, Quiroz MMA

El objetivo del presente trabajo fue justificar la necesidad de diversificar la oferta de prácticas zootécnicas para cada Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) dependiendo de sus características particulares; para ello se compararon variables económicas y productivas de cuatro grupos del estado de Morelos, con sistemas de producción de doble propósito, y posteriormente se analizó el efecto de las prácticas del paquete tecnológico GGAVATT en el desempeño productivo de los grupos. Se recabó información de cada uno de los productores correspondiente a los años 2000 a 2003. Se clasificaron los GGAVATT en dos grupos con base en su ubicación geográfica: periurbanos y rurales. Se realizaron pruebas t para la comparación de medias y correlaciones simples. La comparación entre los grupos permite identificar diferencias importantes en los patrones estaciónales de producción, en la intensidad de la utilización de insumos, en el nivel de producción y en el efecto de la aplicación del paquete tecnológico en el desempeño productivo. Para los grupos periurbanos, la realización de 8 de las 11 prácticas consideradas en este trabajo, está asociada con mayor producción de leche por vaca mientras que en los grupos rurales sólo una práctica está asociada con mayor producción. Se correlacionó el número total de prácticas realizadas por cada productor con la producción diaria promedio por vaca, a fin de determinar si una mayor adopción de las tecnologías está asociada con mejores parámetros productivos; en ambos casos la correlación es significativa (P<0.01), pero el sentido es contrario: en los grupos urbanos la producción de leche aumenta conforme se realiza un mayor número de prácticas (R = 0.240), y en los grupos rurales disminuye (R = - 0.232). El análisis permite concluir que las prácticas del paquete tecnológico GGAVATT son más adecuadas para los grupos periurbanos que para los rurales, y que en consecuencia es necesario que el diseño de los paquetes tecnológicos tome como eje la participación activa de los productores ya que sólo así la transferencia de tecnología será coherente con las necesidades y las inquietudes y perspectivas de los productores y los problemas reales a los que se enfrentan, ya sean sociales, económicos o de comercialización.

EFFECT ANALYSIS OF THE GGAVATT PACKAGE PRACTICES IN SUBURBAN AND RURAL GROUPS OF MORELOS, MEXICO.

Page 373: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

COMPARACIÓN DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO Y RIEGO RODADO

EN PRADERAS DE ALFALFA (Medicago sativa L.) BAJO CORTE.

Cabanillas CR

CE-Carbo, CIR-Noroeste, INIFAP. El objetivo del presente estudio fue validar la tecnología generada para riego por goteo subterráneo (RGS) en praderas de alfalfa, comparándola con aquella desarrollada para riego por gravedad. Se comparó RGS con cinta a 30 cm (RG-30) y a 15 cm (RG-15) de profundidad contra riego rodado (RR). La superficie de las praderas fueron de una ha para las áreas con RGS y de 1/2 ha para aquella con riego rodado. Se utilizó la variedad de alfalfa Genex 9890. Se usó cinta calibre nueve milésimas, con emisores a cada 30 cm y colocada a 80 cm de separación. El gasto de agua fue de 10 l/seg para la descarga y de un l/h/emisor. El estudio tuvo una duración de 20 meses. Los rendimientos totales de forraje seco para RG-15, RG-30 y RR fueron 22.3, 30.9 y 24.5 t/ha, realizando un total de 11, 13 y 11 cortes, respectivamente. Durante los 18 meses a partir del riego de nacencia, se aplicaron 24.7, 26.8 y 32.1 millares de m3 (Mm3)/ha de agua en RG-15, RG-30 y RR. Esto significó un ahorro de agua de 23.0% con RG-15 y 16.5% con RG-30, en comparación con RR. Del total de agua aplicada en este período, 29.5% (7.3 Mm3/ha) en RG-15 y 40.2% (10.8 Mm3/ha) en RG-30 fue aplicada en los primeros 3 meses. En este mismo período, la producción de forraje seco, el número de riegos y horas de riego fueron de 22.3 t/ha, 73 riegos/ha y 752 h/ha para RG-15; 25.0 t/ha, 56 riegos/ha y 807 h/ha para RG-30; y 24.5 t/ha, 30 riegos/ha y 1009 h/ha para RR. La eficiencia en el uso de agua fue 0.903, 0.932 y 0.762 kg de forraje seco/m3 para RG-15, RG-30 y RR, respectivamente. Analizando los resultados de los últimos 15 meses para remover el efecto de los primeros riegos, se observó lo siguiente. La aplicación total de agua fue de 18.2, 17.0 y 28.8 Mm3/ha para RG-15, RG-30 y RR. Esto significó un ahorro de agua de 36.8% con RG-15 y 41.0% con RG-30 en comparación con RR. En este período, la producción de forraje seco, el número de riegos y horas de riego fueron de 21.2 t/ha, 68 riegos/ha y 529 h/ha para RG-15; 25.8 t/ha, 69 riegos/ha y 502 h/ha para RG-30; y 23.1 t/ha, 26 riegos/ha y 889 h/ha para RR. La eficiencia en el uso de agua fue 1.170, 1.518 y 0.803 kg de forraje seco/m3 para RG-15, RG-30 y RR, respectivamente. Se concluye que en praderas de alfalfa establecidas en suelos franco-arenosos, es posible ahorrar hasta un 40% de agua con RGS, si se cuenta con riego de aspersión en los primeros dos meses. Además, la eficiencia en el uso de agua se incrementa en un 89% y se reduce el número de horas riego en 43.5%, y con ello el número de jornales. SUBSURFACE DRIP IRRIGATION AND SURFACE IRRIGATION COMPARISON IN

ALFALFA (Medicago sativa L.) PASTURES UNDER CUTTING.

Page 374: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL GGAVATT OVINO “CADENAS”

EN APASEO EL ALTO; GTO.

Marín RVa*; González OTAb; Espinosa GJAb; Miranda MFa

aDPAI bINIFAP Se presentan los resultados de 20 meses de trabajo (Diciembre de 2003 a Agosto de 2005) del impacto de la validación y transferencia de tecnología pecuaria con 20 productores de condición socioeconómica media y baja, enmarcadas en comunidades de alta marginalidad del municipio de Apaseo el Alto; Gto, pertenecientes al Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) “Cadenas”. Se evaluó la situación técnica inicial de los productores a través de un diagnóstico estático (DE) que caracterizó el sistema de producción y los recursos e identificó el potencial grupal e individual. Se plantearon actividades técnicas y administrativas, y se realizaron visitas catorcenales de capacitación y seguimiento. Las principales actividades técnicas propuestas fueron identificación del ganado; registros técnicos y económicos; programa sanitario; suplementación y empadre controlado. Obteniéndose los siguientes resultados: Peso promedio al nacimiento 3.8 Kg (n=818); Peso promedio al destete 18.97 kg (n=743); Edad promedio al destete 74.4 d. Ganancia diaria de peso de 213 g. y Mortalidad de 9%. Fertilidad de 82% (n=796); Prolificidad de 1.3 (n=653); Periodo interparto de 8.2 m (n=100). De acuerdo al tipo de parto se tuvo un 76%, 23% y 1% de partos simples, dobles y triples respectivamente. (n=653). En cuanto a comportamiento productivo se obtuvo 3.9 Kg de cordero parido por hembra empadrada; 17.7 Kg de cordero destetado por hembra empadrada; 21.57 kg de cordero destetado por hembra parida. El mayor % de concepción ocurrió en el mes de junio con un 20% y el mes de parto con mayor Kg de peso al destete fue el mes de abril con 19.3 Kg. En engorda de corderos se tuvo un peso inicial y final promedio de 23.2 y 39.5 kg (n=330) respectivamente, con una duración de 79 días. En cuanto a la evaluación económica se presenta información de 6 explotaciones con un periodo promedio de 13.5 m, ordenándose de la siguiente manera: I, II, III, IV, V y VI respectivamente; los costos totales por rebaño obtenidos fueron de $30,233; 23,123; 363,439; 45,547; 49,280 y 26,679. Los Ingresos totales fueron $ 32,330; 23,438; 708,819; 39,729; 79,352 y 32,541; Con una Ganancia de: $ 2,096; 313.0; 345,379; -5,817; 30,071; 5,862. El Costo unitario promedio de pié de cría machos y hembras fue de: $ 1,692.0 y 1,107.9; el precio de venta promedio: $ 2,648.6 y 1,714.7; con utilidad promedio de $ 956.6 y 606.7. En costo promedio por kg de carne fue de $ 16.9; el precio promedio de venta de: $ 21.37; y utilidad de $ 4.47 por Kg. En base a los resultados analizados se observa una ganancia neta en aquellos productores que se dedican a la venta exclusiva de carne y un desarrollo económico mas rentable en las mixtas de carne y pié de cría. Actualmente las actividades del grupo se esfuerzan en el mejoramiento genético buscando aumentar la productividad y el tamaño de los rebaños, reducción de costos de producción y la capacitación continua. Se concluye que el modelo GGAVATT en Guanajuato, es un método de trabajo adecuado que demuestra que los grupos organizados aumentan sus habilidades y capacidades, mejorando sus sistemas de producción, favoreciendo directamente su productividad y con ello la economía de sus familias.

Page 375: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

OTROS TEMAS

• PREDICCIÓN DE AREAS DE RIESGO DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE TOTOLAPAN, MORELOS.

• ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN EXPLOTACIONES CAMPESINAS LECHERAS EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE MÉXICO.

• DESARROLLO DE UNA AGROEMPRESA PORCINA SOPORTADO EN EL MODELO DE ASESORÍA CHAPINGO-AGROPEC Star.

• DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE LA MIEL.

• ANALISIS DE MALATIÓN Y DIAZINÓN EN MIEL DE ABEJA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

• EXPOSICION DE CERDOS DESTETADOS A AGUAS RESIDUALES DE GRANJA, TRATADAS CON UN METODO FISICO-QUIMICO.

• CONDUCTA Y NIVELES DE ESTRÉS EN DOS RAZAS DE GANADO DE CARNE EN CORRAL DE MANEJO.

• RESULTADOS PRELIMINARES DEL EFECTO DE LA SUPLEMENTACION PROTEICA SOBRE EL PESO DE COLONIAS DE ABEJAS Apis mellifera L. EN CONDICIONES DE ESCASA FLORACIÓN EN EL TRÓPICO.

• CRECIMIENTO DE TILAPIA (Oreochromis spp.) CULTIVADA BAJO SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA.

• EFECTO DE LA EDAD AL SACRIFICIO (30, 45 Y 60 DÍAS) SOBRE LA COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LA CANAL DE CABRITOS ALPINOS.

• DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD FISICOQUIMICA DE LECHE BRONCA EN SISTEMAS CAMPESINOS DEL ESTADO DE MÉXICO.

Page 376: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

OTROS TEMAS

• DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD SANITARIA DE LECHE BRONCA EN SISTEMAS CAMPESINOS DEL ESTADO DE MÉXICO.

• EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SOBRE INDICADORES DE COMPORTAMIENTO EN CABRITAS DE GENOTIPO LECHERO.

• USO DE LA ULTRASONOGRAFÍA Y MEDICIÓN DE CONDICION CORPORAL PARA PREDECIR RESERVAS GRASAS EN CANALES DE CABRAS LECHERAS.

• EFECTO DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD EN INDICADORES PRODUCTIVOS DE CERDOS EN ETAPA DE ENGORDA CRIADOS EN CASETAS TIPO INVERNADERO.

• TASA DE CRECIMIENTO RADIAL Y PRODUCCION DE BIOMASA DEL HONGO Pleurotus ostreatus EN RASTROJO DE CEBADA.

• ¿LOS CORDEROS QUE PASTOREAN MÁS LEJOS DE SUS MADRES SON MENOS SUSCEPTIBLES AL ESTRÉS DEL DESTETE?

Page 377: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

PREDICCIÓN DE AREAS DE RIESGO DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE

TOTOLAPAN, MORELOS.

Saldaña GA*a, Vázquez PV b, Liebano HE b, López AME b, Mendoza GP b.

a FONDO INDÍGENA UNIÓN LIBRE b CENID-PAVET, INIFAP Las comunidades campesinas de Morelos, especialmente las del municipio de Totolapan se dedican a la agricultura y a la crianza de ovinos, pero sin ninguna guía sanitaria, y por ende parasitaria. Con el propósito de implementar una estrategia de predicción a infestaciones por nematodos gastrointestinales (nge), se realizó el presente estudio, valorando la cantidad de huevos (hpg) de nge, la identificación de larvas infectantes (L3) y la adecuación de bioclimatogramas según los géneros identificados. Se realizó una prueba piloto para determinar el tamaño de la muestra de cuatro comunidades. El estudio consistió en dar seguimiento a la cantidad de huevos de nge e identificar cada género en el periodo de Noviembre del 2004 a Octubre del 2005. Se emplearon ovinos criollos sin importar el sexo, estratificándolos en corderos y adultos, cada 28 días se colectaron muestras fecales directamente del recto de 24 ovinos de la comunidad de Totolapan, 22 animales de Tepetlixpita, 19 de San Miguel y 26 ovinos de Villa Nicolás Zapata. El promedio de ovinos positivos a hpg de nge que se dio a lo largo del estudio fue de 65.0 %, en Totolapan, 70.6 % en Tepetlixpita, 56.5 % en San Miguel y 75.5 % en ovinos de V. N. Zapata. El nematodo gastroentérico identificado con mayor frecuencia en las cuatro comunidades fue Teladostargia sp, registrando un total de 64.4 %, Haemonchus sp con 32.9 %, Bunostomum spp con 1.3 % y Oesophagostomum spp con 1.2%. La temperatura promedio mas elevada se registra en el mes de Abril con 21.2° C y la menor en los meses de Diciembre y Enero con 18.9° C, y la menor precipitación de lluvia se registró en el mes de Febrero con 3.6 mm y la mayor en Junio con 217.2 mm. Al realizar el bioclimatograma, los meses que se localizan dentro de las zonas de riesgo de los géneros de nge identificados en los ovinos son: Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre. Por la información generada, se deduce que los animales deben ser desparasitados contra Teladorsagia que fue el nematodo más persistente, y aplicar un segundo tratamiento en el mes de Junio, ya que favorece el desarrollo de diversos géneros de nematodos en las comunidades anteriormente citadas. Se concluye que para conseguir una eficacia óptima, los esquemas generales de control deberían ser siempre adaptados a las condiciones locales, lo cual demuestra la necesidad de conocer los factores ecológicos pertinentes en una zona geográfica y sistema de producción concretos. El estudio fue apoyado financieramente por Fundación Produce Morelos. PREDICTION OF GASTRO-INTESTINAL NEMATODES RISK AREAS IN SHEEP OF

RURAL COMUNITIES OF TOTOLAPAN, MORELOS

Page 378: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN EXPLOTACIONES CAMPESINAS LECHERAS EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE MÉXICO

Vergel MM*, Sánchez VE, Castelán OO y Espinoza OA*

CICA-UAEM

La lechería campesina se ha convertido en una opción de desarrollo rural, no obstante no existe información suficiente de cómo opera, por lo que es fundamental llevar a cabo investigaciones en diversos aspectos como el manejo reproductivo, productivo, nutricional y económico. El objetivo del trabajo fue elaborar el diagnóstico situacional de los parámetros reproductivos en explotaciones lecheras campesinas en el noroeste del estado de México. Se visitó a 6 productores mensualmente durante un año. Se utilizaron registros reproductivos por vaca (en total 58 animales), los parámetros a evaluar fueron días a primer servicio (DPS), días abiertos (DA), servicios por concepción (SC) e intervalo entre partos (IP). Se analizaron por vaca y posteriormente por hato y se contrastaron con los parámetros recomendados. Resultados preliminares. Los DPS van de 71 a 128, ningún productor cumple con el parámetro de 60 días, pero es intencional, ya que los productores por norma, dejan pasar el primer celo post parto bajo el argumento de que existe menor fertilidad y en dado de que las vacas queden gestantes la producción de leche desciende. Los DA fueron de 88 a 170, sólo dos productores se alejan considerablemente del parámetro establecido de 90 días, los valores reportados están dentro de lo establecido gracias a que los SC no son muy altos, van de 1 a 4.5 y sólo un productor no cumple con lo recomendado de 2 servicios, en ese caso se utiliza monta e IA y el problema radica en esta última. Debido a que el tiempo de duración del estudio fue de sólo un año, aunado a la inexistencia de registros previos, aun no ha sido posible establecer todos los parámetros, por lo que el intervalo entre partos se predijo a partir de DA más la duración de la gestación, el cálculo establece que serán de 349.3 a 431.8 y nuevamente son dos los productores que están muy lejos de los 365 días. Se observó que contrario a lo que se pensaba, la mayoría de las explotaciones cumple con lo establecido, sin embargo lo llevan a cabo de manera empírica, lo único que saben es que sus vacas tienen que parir cada año, este conocimiento fue obtenido de los médicos veterinarios que esporádicamente los visitan. El objetivo primordial es la producción de leche y los animales con problemas son fácilmente desechados, observándose un flujo constante de animales, lo que dificulta el análisis.

ANALYSIS OF REPRODUCTIVE PARAMETERS IN PEASANT DAIRY FARM IN

THE NORTHWEST OF THE STATE MÉXICO

Page 379: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DESARROLLO DE UNA AGROEMPRESA PORCINA SOPORTADO EN EL MODELO DE ASESORÍA CHAPINGO-AGROPEC Star

Mariscal AV*ab; Estrella QHb; Santos CEa; Ruíz FAa; Sagarnaga VMa; González AMa .

aZootecnia, bCRUOC, Universidad Autónoma Chapingo.

El impacto del modelo de servicios de asesoría y consultoría integrales para agroempresas CHAPINGO-AGROPEC Star, fue evaluado en el desarrollo de una granja porcina en el municipio de Jesús María, Jalisco. El modelo consistió: 1. Capacitación en asesoría profesional; 2. Uso de herramientas tecnológicas de cómputo, software AGROPEC Star y comunicación (Internet) en todo el proceso; 3. Elaboración de un diagnóstico y análisis estratégico integral y participativo con INFOSHARE Star; 4. Elaboración, implementación y seguimiento de un Plan Estratégico de Reingeniería de Procesos (PERP) participativo, en los problemas identificados con PLANNER Star; 5. Seguimiento y evaluación integral con PORCI, INVENTARIOS, COSTOS y NUTRIPEC Star; 6. Capacitación al productor y personal; 7. Seguimiento y evaluación de asesores, con CORPORATIVO Star; 8. Consultoría especializada virtual permanente, para el asesor con ASSITANT Star; y 9. Vinculación con instituciones de enseñanza. El trabajo se realizó durante el periodo de enero a septiembre de 2004. La granja produce lechones al destete, cuenta con 150 hembras híbridas de la línea Seghers con características maternales y terminales, cuatro sementales híbridos de la línea Seghers Maximus. Algunos de los resultados obtenidos: a) Se impartieron cinco talleres a asesores; b) Algunos problemas identificados en el diagnóstico y abordados con el PERP: b1). Indicadores obtenidos con el seguimiento (valor inicial – cambio): concepción (88.31+1.5%), peso al nacimiento (1.32+0.17 kg), mortalidad en lactancia ( 13.71-4.7 %), lechones destetados por camada, multíparas (9.17 -0.39), peso de la camada al destete (39.89+13.38 kg), peso del lechón al destete (5.28+0.81 kg), intervalo entre partos (159-2 d), intervalo destete-estro (7.81+0.26 d), intervalo destete-concepción (11.2+0.64 d). b2). Se definieron la misión y visón; c) Se impartieron dos talleres a los trabajadores; d) Se evaluó el desempeño del asesor con base a resultados; y e) Se integraron un estudiante y profesores. Los indicadores se encuentran en un rango promedio, por lo que la empresa continúa con áreas de oportunidad. El modelo de asesoría implementado mejoró el comportamiento productivo, administrativo y de actitud del personal de la empresa, por lo que se sugiere que este modelo se difunda a otras Instituciones de Educación y a agroempresas.

DEVELOPMENT OF A PIG ENTERPRISE WITH THE MODEL OF ADVISING CHAPINGO-AGROPEC Star

Page 380: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE LA MIEL

Angeles PC*, Moguel OY y Vivas RJ CIR-Sureste-INIFAP

El objetivo del trabajo fue diseñar un sistema de Trazabilidad de acuerdo a la problemática de la producción de miel en el estado de Yucatán. El trabajo se realizó en la zona oriente y sur del estado. Se entrevistaron a responsables y encargados de diversas plantas exportadoras de miel, centros de acopio e intermediarios para conocer la problemática del acopio. Se diseñó una cédula de entrevista con la cual se pudieran obtener los datos necesarios para poder ubicar y localizar a cada productor y sus apiarios. Dicha cédula fue aplicada a los productores en los centro de acopio e intermediario. Se elaboró un sistema de captura de datos para enlistar a cada productor que acudió a la venta de su miel en cualquiera de los puntos de la cadena productiva, realizándose al mismo tiempo un registro de los volúmenes de miel captados y la identificación de cada lote formado. Se tomó una muestra de miel de cada productor y se le analizó la presencia de estreptomicina por el método de Charm II. Los lotes fueron muestreados y se determinó la presencia de estreptomicina por el método de Elisa, coumaphos por CG y fluvalinato por HPLC. Dos plantas exportadoras, dos centros de acopio y cinco intermediarios fueron los que aceptaron participar para la aplicación del sistema de Trazabilidad diseñado. Un total de 132 productores fueron entrevistados. Se obtuvieron 293 muestras de miel de productores y 6 muestras de lotes. Se detectaron 10 productores que vendieron muestras contaminadas con estreptomicina, 6 con coumaphos y ninguno con fluvalinato. En las muestras por lote no se detectó la presencia de fluvalinato, sin embargo, coumaphos estuvo presente en 4 muestras con concentraciones de 2.07, 3.80, 2.78 y 4.01 ppb. Los resultados obtenidos indicaron que el sistema de Trazabilidad planteado permitió conocer y ubicar a los productores que entregaron mieles contaminadas a los centros de acopio e intermediarios.

DESIGN OF TRAZABILITY SYSTEM FOR HONEY

Page 381: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

ANALISIS DE MALATIÓN Y DIAZINÓN EN MIEL DE ABEJA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Ortiz BJC; Alcocer VVM; Castellanos RAF*

Facultad de Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Yucatán.

El objetivo del presente trabajo fue modificar y estandarizar un método de cromatografía de gases acoplada a un detector de masas para la cuantificación de los plaguicidas organofosforados malatión (M) y diazinón (D), empleándolo en muestras de miel de abeja producida en el estado de Quintana Roo durante la cosecha de Tzizilché. Se utilizó el método de la AOAC (1990) adaptado, ya que la técnica original es recomendable para analizar productos con alto tenor de azúcares. Se empleó un cromatógrafo de gases marca Agilent Technologies modelo 6890N equipado con una columna de 30 m de longitud x 250 µm. de diámetro y 0.25µm de recubrimiento interno de fenilmetilsiloxano, utilizando como fase móvil gas Helio. Se acopló a un espectrómetro de masas marca Agilent modelo 5973N. Para la estandarización del método, se prepararon soluciones con diversas concentraciones de estándares de M y D con la finalidad de establecer para cada plaguicida: la concentración mínima detectable; el porcentaje de recuperación; la repetibilidad del método (medida en dos ocasiones sucesivas); el límite de detección del equipo; y finalmente el límite de detección y de cuantificación del método. Para el análisis de las mieles, el tamaño de muestra se determinó asumiendo un porcentaje de incidencia de casos positivos de 1% en una población de 40000 colmenas del Estado, teniendo una probabilidad de P<.05 de encontrar un caso positivo. Se estableció analizar 53 muestras. Los resultados obtenidos de la estandarización del método indicaron que la concentración mínima detectable fue de 2.75 ppm para M y 1.72 ppm para D. El porcentaje de recuperación fue de 85±4 % y 60±4 % para M y D respectivamente. La repetibilidad del método expresada como coeficiente de variación fue de 11.8% para M y de 10.6% para D en la primera medición y de 2.6% para M y 6.5 % para D en la segunda. El resultado del límite de detección del equipo fue 1.427 ηg para M y 1.98 ηg para D. El límite de detección del método fue 0.5514 ppm para M y 0.3454 ppm D. El límite de cuantificación del método fue 2.7574 ppm para M y 1.7272 ppm para D. Todas las muestras de miel analizadas resultaron negativas a la presencia de M y D. Se concluye que se logró estandarizar satisfactoriamente la técnica de análisis de M y D y no se detectaron estos plaguicidas en las mieles muestreadas. ANALYSIS OF MALATHION AND DIAZINON IN BEE HONEY FROM THE STATE

OF QUINTANA ROO

Page 382: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EXPOSICION DE CERDOS DESTETADOS A AGUAS RESIDUALES DE GRANJA, TRATADAS CON UN METODO FISICO-QUIMICO.

Bravo AA*a ; Herradora LMa; Martínez GRa, Ramírez HGa, Galvan PE.

a DPAC-FMVZ-UNAM El objetivo consistió en evaluar el efecto de la exposición a residuos líquidos de granja, obtenidos a partir de un sistema de tratamiento físico-químico (filtración – cloración), como única fuente de agua de bebida, sobre la salud de cerdos destetados. Se emplearon 27 cerdos híbridos recién destetados, distribuidos aleatoriamente en 3 tratamientos (T1= agua potable; T2= agua filtrada; T3= agua filtrada y clorada); cada uno con 4 replicas de 2 cerdos por corral. Al inicio de la prueba se sacrificaron 3 cerdos para verificar la ausencia de enterobacterias en válvula ileocecal(V), hígado(H) y linfonódos mesentéricos(L), el resto se sacrificó al termino de la misma (día 13). Al inicio de la prueba se confirmó la presencia de Salmonella spp. en el agua de T2, más no en T3. Las variables de respuesta fueron: por corral, consumo de alimento diario y total (CAld y CAlt), consumo de agua diario y total (CAgd y CAgt), y conversión alimenticia (CA); y por cerdo, temperatura corporal (TC), animales sanos (S) y enfermos (E), ganancia de peso (GP), y aislamiento bacteriano a partir de (V), (H) y (L). El análisis de CAld, CAlt, CAgd, CAgt, TC, GP y CA se efectuó por medio de ANDEVA; para la proporción de S y E se aplicó una prueba de Ji2; y para el aislamiento bacteriológico se realizó un análisis descriptivo. Para CAld se observaron diferencias (P<0.05) del día 4 al 9 de experimentación entre T2 con respecto a T1 y T3; también se observaron diferencias (P<0.05) en CAlt, con mayor consumo en T3(16.14kg), seguido por T1(15.95kg) y T2(15.33kg). En GP y CA no se encontraron diferencias (P>0.05). Los resultados de CAgd fueron inconsistentes y en CAgt no se hallaron diferencias (P>0.05) para T1=77.44L, T2=85.39L y T3=77.40L. En TC se presentaron diferencias (P<0.05) los días 3 y 4, siendo mayor en T2(39.4oC y 39.3oC), respecto a T1 (38.6oC y 38.9oC) y T3(38.8oC y 39.0oC). Aunque se observaron diferencias (P<0.05) los días 4, 5, 8, y 11 entre S y E, los resultados fueron inconsistentes, con una mayor frecuencia de heces pastosas en T2 (21.15%) y en T3 (12.5%) respecto a T1 (0%). Se identifico Salmonella entérica en V e H en 2 cerdos de T3 y en V en un cerdo de T2. Se concluye que el tratamiento de aguas residuales de granja a base de filtración, no es suficiente para asegurar la inocuidad de éstas en un proceso de reciclaje. Trabajo financiado por el proyecto PAPIIT IN 223903

Weaning pig exposition to farm residual waters, treated by a physical-chemical method.

Page 383: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CONDUCTA Y NIVELES DE ESTRÉS EN DOS RAZAS DE GANADO DE CARNE

EN CORRAL DE MANEJO.

Gómez DAA * a b; Ortega CME a; Sánchez TEMT a; Herrera HJG; Galindo M Fc

a IREGEP - CP b CEMIC- UAN c FMVZ - UNAM

El objetivo de este trabajo fue estudiar las diferencias que pueden existir en el comportamiento y en los niveles de estrés cuando se agrupan diferentes razas en corrales de manejo. La investigación se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAN, en Compostela, Nayarit. Se utilizaron 12 vacas: Brahman X Simmental - Charolais, (n = 5, Br) y Pardo Suizo X Brahman (n = 7, F1), de cuatro a cinco años de edad. Se evaluó la conducta de los animales durante 24 días consecutivos, utilizando un muestreo conductual y otro de barrido. El nivel de estrés se midió por medio de la prueba de desafió a la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), Se colectaron 7 muestras, dos muestras de sangre antes de la aplicación de la ACTH, a -60 y -30 min y cinco posteriores a 10, 30, 60, 90 y 120 min, la hormona se aplicó a la cero h, el muestreo se realizó en tres ocasiones, cada ocho días. El análisis de los datos de conducta se llevó a cabo por un análisis de componentes principales, para determinar el índice de desplazamiento (ID) y de éxito (IE). Se utilizó para el análisis de cortisol, el PROC MIXED de medidas repetidas, que incluyó como factores al tipo genético del animal y al tiempo, en un diseño de parcelas divididas, en el cual al animal se le consideró como efecto aleatorio. En los índices de desplazamiento y de éxito existieron diferencias (P < 0.05), entre los dos tipos genéticos y dentro de ellos, obteniendo un mejor valor para F1 y Br con valores de ID y IE de 0.46 y 0.45; 0.42 y 0.43 respectivamente. Individualmente hubo un Br y un F1 que presentaron un ID y IE de 0.9 y 0.87 (Y1 Br) con dominancia natural y 0.78 y 0.73 (α3 F1) con dominancia con mayor gasto energético, respectivamente. La actividad adrenal, se midió mediante los niveles de cortisol, el cual se incrementó (P < 0.01) a los 30, 60 y 90 min posteriores a la aplicación de la ACTH hasta alcanzar un máximo a los 90 min y después empezar a descender. No existieron diferencias entre tipos genéticos, ni interacción tipo genético*tiempo a los 60 min, 90 min y 120 min (P > 0.05) posteriores a la aplicación de la ACTH, en los sangrados dos y tres. En el primer sangrado la concentración para las F1 fue mayor. Se puede concluir que se presentaron diferentes estrategias en la conducta entre razas en los ID y IE, información que se puede aplicar en el manejo y construcción de instalaciones cuando se agrupan animales de diferentes razas.

BEAHAVIOUR AND LEVELS OF STRESS IN TWO BEEF CATTLE BREEDS IN CORRAL HANDLING.

Page 384: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

RESULTADOS PRELIMINARES DEL EFECTO DE LA SUPLEMENTACION PROTEICA SOBRE EL PESO DE COLONIAS DE ABEJAS Apis mellifera L. EN

CONDICIONES DE ESCASA FLORACIÓN EN EL TRÓPICO.

Vivas RJA a*; Baeza RJJ a, Góngora GSF a, Adrián CRB a.

a CE Mococha-CIR Sureste-INIFAP. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación proteica en época de escasa floración sobre el peso de colonias de abejas Apis mellifera L en condiciones tropicales. El trabajo se realizó en Tizimín, Yuc., durante agosto y septiembre de 2005. Se utilizaron 52 colonias distribuidas en nueve tratamientos: I) 600ml de jarabe de azúcar en núcleos Langstroth de 5 panales (n=4); II) como el tratamiento I + 150gr de una torta proteica de soya (n=6); III) como el tratamiento II + 5% de polen en la torta (n=5); IV) 600ml de jarabe de azúcar en cámaras de cría Langstroth de 10 panales (n=2); V) como el tratamiento IV + 200gr de una torta proteica de soya (n=2); VI) como el tratamiento V + 5% de polen en la torta (n=5); VII) 600ml de jarabe de azúcar en colmenas dobles Langstroth de 10 panales (n=9); VIII) como el tratamiento VII + 200gr de una torta proteica de soya (n=9); IX) como el tratamiento VIII + 5% de polen en la torta (n=10). El jarabe de azúcar se ofreció dos veces por semana y la torta proteica una vez. El peso de las colonias se registró cada catorce días. Para el análisis de la información se utilizaron las diferencias entre el peso inicial y el peso a los 42 días (GP). La variable se sometió a un análisis de covarianza para datos desbalanceados, en un diseño completamente al azar. El modelo utilizado tuvo como efectos principales: Tipo de dieta (TD), Tipo de colmena (TC), la interacción TD*TC y el peso inicial (PI), como covariable. Se encontraron diferencias significativas para los efectos TD (P<0.05), TD*TC (P<0.01) y PI (P<0.001). Para el TD se encontraron diferencias entre las colonias que recibieron suplementación proteica de soya (II, V y VIII) (-0.036 kg) y las suplementadas con solo jarabe de azúcar (I, IV y VII) (-0.809 kg), P<0.05. En el caso de TD*TC, el IV (-2.302 kg) fue inferior al I (-0.326 kg), II (-0.548 kg), III (-1.015 kg), V (0.023), VI (-0.349 kg), VII (0.201 kg), VIII (0.414 kg) y IX (-0.009 kg), P<0.01 en todos los casos. El VI fue inferior a los VII y VIII, P<0.05 para ambos. De los resultados se observó que las colmenas suplementadas con soya mantuvieron el peso a diferencia de las suplementadas con las otras dietas, que perdieron peso. También se observó, que las cámaras de cría perdieron peso, mientras que las colonias dobles respondieron a la suplementación, manteniendo su peso. PRELIMINARY RESULTS OF THE EFFECT OF PROTEIN SUPPLEMENTARY OVER THE WEIGHT OF Apis mellifera L HONEY BEE COLONIES DURING THE DEARTH

SEASON IN THE TROPIC.

Page 385: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

CRECIMIENTO DE TILAPIA (Oreochromis spp.) CULTIVADA BAJO SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA

Contreras PG; Zazueta ORM; Vázquez GE

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Sinaloa

Con el objetivo de caracterizar el crecimiento de tilapia, se utilizaron 108 peces revertidos sexualmente de una población de 420 tilapias. Los alevines se alojaron en 12 tanques circulares de 750 L y una densidad de siembra de 35 organismos por m3. Cada estanque fue parte de un sistema cerrado a una temperatura ≈ 26° C. La tasa de recambio mínima de agua fue del 30 % en 24 h, El agua de recambio fue sometida a una doble filtración, la primera de ellas por arena, antracita y grava y la segunda por carbón activado. El oxígeno fue suministrado por un aereador de 600 L/min a 75 cm de altura para obtener concentraciones de oxígeno disuelto de ∼ 5 mg/L. Los peces fueron alimentados con dietas (Api-tilapiaMR) peletizadas conteniendo 36.37 % de PC y 3.49 Mcal/ED hasta los 55 g. De 55 a 100 g con 33.83 % de PC y 3.58 Mcal/ED. La cantidad de alimento diario se proporcionó en base al 3-5 % del peso corporal y servido en dos partes iguales a las 0800 y 1500 h. Se realizaron cuatro muestreos morfométricos cada 28 días. El tamaño mínimo de muestra fue determinado mediante el procedimiento de muestreo irrestricto aleatorio, con una precisión de 10 g y varianza 10, utilizándose 36 animales por muestreo a los 60, 88, 116 y 144 días post siembra. Durante los 90 días de observación, el peso vivo aumentó tres veces (34.23 ± 1.35 vs. 102.83 ± 3.73 g), mientras que la longitud incrementó en 0.4 veces (124.66 ± 1.71 vs. 177.3 ± 0.21 mm). El incremento en peso por cada cm de aumento de tamaño se comportó de la siguiente manera d 60-88=12.56 g/cm; d 88-116=7.95 g/cm; d 116-144=18.04 g/cm. La altura máxima del cuerpo incrementó en 1.53 veces (39.84 ± 0.66 vs. 60.94 ± 0.92 mm), en tanto el ancho máximo del cuerpo aumentó en 1.45 veces (18.1 ± 0.29 vs. 26.32 ± 0.36 mm). Se observó una relación lineal (P < 0.05; r = 0.94) entre el peso de la carne magra y hueso con respecto al peso vivo, encontrándose que por cada gramo de peso vivo ganado, el peso de la magra aumentó en promedio 0.35 y 0.44 g para el hueso. Se observó una relación lineal entre el grosor y altura con respecto a la magra (P < 0.05; r = 0.82), encontrándose que por cada 0.71 mm de altura y 0.31 mm de grosor ganados incrementó un gramo de magra. Se concluye que el crecimiento de la magra en tilapia esta fuertemente relacionada al aumento de la altura y grosor corporal de los 60 a 144 días post siembra.

TILAPIA GROWTH (Oreochromis spp.) CULTURED UNDER RECIRCULATING WATER SYSTEM

Page 386: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA EDAD AL SACRIFICIO (30, 45 Y 60 DÍAS) SOBRE LA COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LA CANAL DE CABRITOS ALPINOS.

Mendoza ML*a; Gutiérrez MJa; Rubio LMa; Ducoing WAa

aFMVZ-UNAM

El objetivo del presente trabajo fue realizar una evaluación de los cambios observados (peso y proporción de masas muscular, grasa y ósea) en canales de cabritos Alpino Francés sacrificados a 30 (grupo A), 45 (grupo B) y 60 días de edad (grupo C). Los animales fueron sacrificados, eviscerados y clasificados de acuerdo a la norma española. Se obtuvieron por disección los componentes de las medias canales (músculo (M), grasas perirrenal (GP), subcutánea (GS), intermuscular (GIM) e interna (GI), así como hueso (H)). Los datos obtenidos fueron evaluados mediante un análisis de varianza para un modelo completamente aleatorizado y comparaciones múltiples (Tukey). El peso promedio de la GP en el grupo A (0.53±0.05kg) fue diferente (P<0.05) al de los B (0.108±0.05kg) y C (0.18±0.04kg). El peso medio de la media canal fría fue diferente (P<0.05) en los 3 grupos (A: 1.83±0.12 kg, B: 2.89±0.12 kg y C: 3.30±0.11kg). La clasificación española no permitió distinguir (P>0.05) entre los 3 grupos, ni pudo explicar (P=0.2) la variación en el peso de la GP, sin embargo en los grupos A y C se observaron 75 (6) y 80% (8) de las canales en la categorías 3 y 4. Se observaron diferencias (P<0.05) para el peso medio de M entre el grupo A (0.74±0.05 kg) y los grupos B y C (1.49±0.05 y 1.49±0.04 kg respectivamente). Para los pesos promedio de las GS y GIM el grupo A fue menor (P<0.05) a los otros 2 grupos (A: 0.028±0.007 y 0.045±0.008; B: 0.098±0.007 y 0.156±0.008; C: 0.100±0.006 kg y 0.170±0.007 kg respectivamente). El peso promedio de la GI fue diferente (P<0.05) para los tres grupos, donde en el grupo C se obtuvo un valor intermedio (0.05±0.003 kg). Los valores medios para la proporción de M fueron diferentes (P<0.05) en los 3 grupos de edad, con un mayor valor en el grupo B (0.51±0.01). La proporción media de H en el grupo A presentó un valor mayor (0.34±0.01) que los otros dos (P<0.05). Para las proporciones de GS y GIM el grupo A tuvo un valor medio menor (P<0.05) a los grupos B y C (0.015±0.002 y 0.024±0.002 respectivamente). Los 3 grupos fueron diferentes (P<0.05) en su proporción media de GI, obteniendo el B el valor más alto (0.024±0.001). Los resultados obtenidos indican que los animales del grupo B (45 días) muestran mejor composición de la canal que los del grupo A, pero similar a los del C, lo cual sugiere que dicha edad de sacrificio es la más adecuada.

EFFECT OF AGE AT SLAUGHTER (30, 45 60 DAYS) ON CARCASS COMPOSITION AND QUALITY OF ALPINE GOAT KIDS.

Page 387: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD FISICOQUIMICA DE LECHE BRONCA EN SISTEMAS CAMPESINOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Rojas GMA, Bernal MRL, Vázquez FC, Espinoza OA y Castelán OOA.

Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA), Universidad Autónoma del

Estado de México

La producción de leche proveniente de los sistemas campesinos de México enfrenta escenarios difíciles como parte de las exigencias en la calidad por la apertura comercial. El objetivo del presente trabajo fue conocer la calidad fisicoquímica de la leche bronca, producida en estos sistemas en base a lo establecido en la Norma Mexicana (NXM) lo largo del año, en dos zonas de estudio y entre productores con actividad lechera principal y completaría a su fuente de ingresos. Se seleccionaron dos zonas: la Zona Centro (ZC) y la Zona Norte (ZN) del Estado de México, participaron 30 productores con actividad lechera principal y 30 con actividad complementaria. Se analizaron 360 muestras de leche, a partir de agosto de 2003 a julio de 2004, dividido en 6 periodos bimestrales (P1, P2, P3, P4, P5, P6). Las variables fisicoquímicas analizadas fueron: pH, acidez, densidad, grasa, proteína, lactosa, cenizas y sólidos totales. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, el factor de bloqueo fueron las zonas (ZN, ZC), la parcela mayor actividad lechera (principal, complementaria), y la parcela menor los periodos (P1, P2…P6). Se realizó un análisis de varianza a través del “modelo general lineal” de MINITABv13 y una prueba de Tukey para las diferencias significativas entre medias. Las variables de densidad, grasa, proteína, lactosa, cenizas y sólidos totales cumplen con el contenido mínimo establecido en la NMX, la acidez fue superior al de la NMX. (1.6g/l), probablemente por las prácticas de ordeña. Se encontraron diferencias (P<0.05) en densidad, grasa y sólidos totales de la leche producida en las zonas de estudio, con un mayor contenido en la ZN. Se observaron diferencias (P<0.05) en densidad y grasa de la leche entre productores con actividad lechera complementaria y productores con actividad lechera principal. Entre los periodos experimentales se encontraron diferencias (P<0.05) en grasa y densidad siendo menor en los periodos 4 y 5 que concedieron con la época de secas. Se observó que la calidad de la leche se vio modifica por la variabilidad en la alimentación a lo largo del año Se concluye que los sistemas campesinos son capaces de enfrentarse exitosamente al desafío del establecimiento de Normas de calidad fisicoquímica y facilitar la integración a canales formales de comercialización de lácteos. PHYSICAL AND CHEMICAL CHARACTERISTICS OF RAW MILK PRODUCED BY

PEASANT DAIRY FARMS IN THE STATE OF MEXICO

Page 388: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD SANITARIA DE LECHE BRONCA EN SISTEMAS CAMPESINOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Vázquez FC, Bernal MRL, Rojas GMA, Espinoza OA y Castelán OOA

Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA),

Universidad Autónoma del Estado de México Con la apertura comercial, la lechería se enfrenta a mayores exigencias en calidad de leche y los sistemas campesinos no son la excepción. El objetivo fue conocer la calidad sanitaria de leche producida en ese tipo de sistemas. Se trabajó de agosto de 2003 a julio de 2004 y por seis periodos en 60 explotaciones de cuatro comunidades, Taborda (TB), San Cristóbal (SC), Ojo de Agua (OA) y La Concepción (LC). Se evaluaron las prácticas de manejo antes, durante y después de la ordeña a partir de la observación directa, y se tomaron muestras de leche por hato para determinar la cuenta total de bacterias mesófilas aerobias y coliformes totales y compararla con la Norma Oficial Mexicana, los resultados se analizaron estadísticamente a través de bloques aleatorios completos por rangos Friedman (Minitab v13) y se realizó una correlación entre prácticas de manejo y los resultados de laboratorio. Resultados. Se presentaron diferencias significativas entre periodo (P<0.05) tanto en el contenido de coliformes totales como en mesófilas aerobias. San Cristóbal presentó el más alto puntaje en los seis periodos en cuanto a prácticas de manejo, coincidiendo con los menores niveles de bacterias mesófilas aerobias y coliformes totales, seguida de Taborda que a medida que mejoró en las prácticas de manejo disminuyeron las cuentas de bacterias. La Concepción y Ojo de Agua presentaron las más bajas calificaciones, así como el mayor contenido de mesófilas aerobias y coliformes. En las prácticas de manejo no se presentaron diferencias significativas (P>0.05) entre periodos. Para el caso de las mesófilas aerobias y las prácticas de manejo, se observó una tendencia negativa de –77, con una asociación significativa (P <0.05) es decir, a medida que se obtenía mayor calificación en las prácticas de manejo, menor fue el contenido de bacterias suponiendo mejor calidad sanitaria de la leche. Para el caso de las prácticas de manejo y el contenido de coliformes fueron significativas (P <0.05) con una relación de –0.85, lo que sugiere que a menor calificación, mayores son las UFC/ml, por lo tanto la higiene y manejo que se tiene al momento de la ordeña no es el idóneo. La comunidad de San Cristóbal es la única que se acerca a los lineamientos propuestos por la Secretaría de Salud. Se concluye que en general los sistemas campesinos no cumplen con las normas de calidad sanitaria. SANITARY QUALITY OF RAW MILK PRODUCED BY PEASNT DAIRY FARMS IN

THE STATE OF MEXICO

Page 389: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SOBRE INDICADORES DE COMPORTAMIENTO EN CABRITAS DE GENOTIPO LECHERO.

Rosas TAP*a; Sisto BAM a; Soberón MA a; Gutiérrez MJ a; Ducoing WAE a.

aFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de elementos de enriquecimiento ambiental en cabras lactantes y destetadas de la raza Alpina Francesa sobre indicadores de comportamiento. En cada etapa se asignaron en forma aleatoria dos tratamientos a los animales con dos réplicas cada uno: el primer tratamiento con enriquecimiento ambiental (EA) y el segundo sin enriquecimiento ambiental (SEA). Los elementos de enriquecimiento fueron costales de henequén, troncos, llantas, cuerdas y cocos. Se realizaron observaciones durante 100 y 150 h respectivamente para obtener la frecuencia de conducta individual (ingestiva, cuidado corporal, locomoción, exploración, descanso y social). Se realizaron análisis de varianza multivariados para observaciones repetidas, con el fin de evaluar el efecto de la inclusión de métodos de enriquecimiento sobre los diferentes indicadores de bienestar, empleando el paquete estadístico JMP. Durante la lactancia los cabritos en el grupo con EA realizaron mayor proporción de actividades relacionadas a la locomoción 29.38 en porcentaje promedio (PP), que aquéllos que se mantuvieron SEA con un 21.50 PP (P<0.05). Asimismo, los cabritos del grupo SEA realizaron mayor proporción de conductas de descanso 30.30 PP (P<0.05) y de interacción social 10.98 PP con sus compañeros de alojamiento. Las cabras del grupo SEA realizaron mayor proporción de actividades de locomoción con 18.90 PP (P<0.04), exploración con 22.75 PP (P<0.05) e interacción social con sus compañeras con 6.26 PP (P<0.01). Este estudio demuestra que cambios sencillos y de bajo costo en el ambiente tienen efectos significativos sobre el comportamiento de animales en cautiverio. Animales en lactancia en estabulación intensiva se vuelven más activos y realizan más comportamientos naturales. El aumento en conductas de juego (dentro de lo que es locomoción) es un indicador de bienestar alto en los cabritos alojados en medios enriquecidos. Las cabritas enriquecidas dirigían la exploración a los elementos del enriquecimiento más que a los elementos del alojamiento, por lo tanto disminuyó el daño a las instalaciones. También se concluye que en un medio enriquecido las cabras realizan un mayor número de comportamientos naturales, disminuyendo las conductas agresivas entre ellas.

EFFECT OF ENVIRONMENTAL ENRICHMENT ON BEHAVIOR AND RODUCTIVITY OF DAIRY GOAT KIDS.

Page 390: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

USO DE LA ULTRASONOGRAFÍA Y MEDICIÓN DE CONDICION CORPORAL PARA PREDECIR RESERVAS GRASAS EN CANALES DE CABRAS LECHERAS

Nolazco GF*a; Salamanca VPa; Gutiérrez MJb, Yabuta OAKb, Ducoing WAEb.

aEMVZ-BUAP Tecamachalco, Puebla. bFMVZ- UNAM

Con el objeto de determinar la eficacia predictiva de las mediciones corporales ultrasónicas (US) sobre el estado corporal en caprinos lecheros adultos, se evaluaron 12 cabras adultas no gestantes de genotipo lechero clasificadas en tres grupos de acuerdo a su calificación de condición corporal lumbar (CCL), en animales con menos de 2 (A), entre 2 y 3 (B) y mayor de 3 (C). Sobre ellos se realizaron mediciones de condición corporal esternal (CCE), zoométricas y ultrasónicas de tiempo real a nivel torácico, lumbar y esternal. Los animales fueron sacrificados y se determinaron los rendimientos de la canal y los porcentajes de grasa subcutánea, interna e intermuscular. La información obtenida se evaluó mediante un análisis de varianza para un modelo completamente aleatorizado en el que se incluyó el efecto del grupo de CCL (A, B y C) como variable independiente y para evaluar la relación entre las mediciones ultrasonográficas y los porcentajes de grasa se incluyeron aquéllas en el modelo como covariables. Como se esperaba, los grupos de CCL difirieron entre sí (P<0.01), siendo los grupos A y C diferentes (P=0.04) en CCE. No se observaron diferencias entre los grupos para las variables zoométricas (P>0.05). En la longitud en la zona 3-4 lumbar medida por ultrasonido se observó una diferencia marginal (P=0.08) entre el grupo C y los dos restantes. En el análisis de covarianza se observó que la medición ultrasónica (US) del área 3-4 lumbar tuvo un efecto significativo (P=0.007) sobre el porcentaje de grasa interna (R2=0.85). Del mismo modo se observó que la medición US de espesor mínimo de grasa esternal afectó significativamente (P=0.003) la variación observada en el porcentaje de grasa intermuscular (R2=0.90), así como el porcentaje de grasa total (P<0,0001; R2=0.85). Por lo anterior, dichas evaluaciones ultrasónicas podrían considerarse como predictores adecuados de los porcentajes de grasa respectivos.

ULTRASONOGRAPHY AND BODY CONDITION SCORE FOR PREDICTING FAT RESERVES IN DAIRY GOAT CARCASSES.

Page 391: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

EFECTO DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD EN INDICADORES

PRODUCTIVOS DE CERDOS EN ETAPA DE ENGORDA CRIADOS EN CASETAS TIPO INVERNADERO

Espinosa-Muñoz Va; Gallardo MJAa; García-Contreras ACa; Rey SNDb; Merlín ERb;

Herrera HJGc; Álvarez MAGb.

aPOLIVET-AZ, UAM-X bUAM-X cCOLEGIO DE POSGRADUADOS

El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la temperatura y humedad en el rendimiento productivo midiendo Consumo de Alimento (CA), Ganancia de Peso (GP) y Conversión Alimenticia (C Al) de cerdos en la etapa de engorda, criados en casetas tipo invernadero. Se utilizaron 30 cerdos línea carne (YxLxP) con un peso promedio inicial de 67±4.8 kg, los cuales se alojaron en tres casetas tipo invernadero. La estructura de las naves era tubular con cubierta de lona, piso de cemento, con una dimensión de 5x3x5 m de alto con comederos automáticos tipo tolva de 5 bocas y bebederos de chupón, jaulas elevadas de 0.75 x 1.25 m con piso de slat. Se alojaron 10 cerdos por caseta. Se monitoreo temperatura y humedad, durante el periodo comprendido entre el 6 de julio al 5 de agosto. Dichas mediciones se realizaron diariamente a las 5:00, 8:00, 13:00 y 18:00 horas, a la altura de los cerdos con un termómetro e higrómetro (marca Kestrel 3000), y con un termómetro de máximas y mínimas colocado en el centro de la caseta a la altura del los cerdos se obtuvieron las variantes de temperatura. Para determinar el CA, GP y C Al se pesó diariamente el alimento suministrado y el residuo del comedero, asimismo los cerdos se pesaron semanalmente. El control de temperatura se realizó de forma manual. Los resultados mostraron que la temperatura máxima registrada durante el periodo fue de 31±4.1 ºC en la caseta 1 (C1), en la caseta 2 (C2), 31±3.9 ºC para la caseta 3 (C3) 32±5 ºC y la temperatura mínima fue de 15±3.1, 16±3.7 y 17±3.2 ºC para C1, C2 y C3 respectivamente. La temperatura y humedad promedio obtenida a las 5:00 hrs en C1 fue de 21.8±1.5 ºC y 65±5.9 % C2 20.1±1.9 ºC y 77.4±5.2 %, C3 19.9±1.7 ºC y 81.6±6.7 % de humedad. A las 8:00 hrs para C1 la temperatura y humedad promedio existente fue de 24.2 ±1.6 ºC y 59.8±15.8 %, C2 24.6±1.7 ºC y 60.5±15.8 %, y para C3 24.7±1.7 ºC con 62.5±16.2 % de humedad. En el horario de las 13:00 hrs se obtuvo en C1 28.5±4.7 ºC y 43±13.2 % de humedad, C2 28.2±4 ºC con 42.5±13 % y C3 28.3±3.8 ºC y 42.5±3.2 %. A las 18:00 hrs en C1 se registraron 25.8±1.7 ºC y 54.2±10 % de humedad, C2 24.7±1.9 ºC y 55.5±11.1 %, y en C3 24.5±1.8 ºC y 54.8±8.5 %. El CA promedio fue de 4.324±1.94 kg en C1, 4.639±.054 kg y C3 4.119±.235 kg de alimento. La GP fue de 10.18±1.44 kg, 10.505±.459 kg y 10.56±.99 kg para C1, C2 y C3 respectivamente. La C Al fue 2.9 para C1, 3.4 en C2 y 2.9 para C3. Se realizó un análisis de correlación de la temperatura y humedad y los indicadores productivos, el cual no muestra correlación entre las variables evaluadas.

EFFECTS OF THE TEMPERATURE AND HUMIDITY IN THE PRODUCTIVE PARAMETERS OF FATTENING PIGS BREEDING IN A GREENHOUSE

Page 392: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

TASA DE CRECIMIENTO RADIAL Y PRODUCCION DE BIOMASA DEL HONGO Pleurotus ostreatus EN RASTROJO DE CEBADA

Luna RL1; Meneses MM1; Loera OC2; Mendoza GM1, Montalvo CP3.

1 Colegio de Postgraduados, Programa de Ganadería, Montecillo, Edo. México. 2 Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, Departamento de Biotecnología.

C.P. 09340, México D.F. 3 Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Puebla

Se evaluó el efecto de humedad y fuente de nitrógeno en el crecimiento micelial del hongo Pleurotus ostreatus usando como sustrato rastrojo de cebada. Se midió el crecimiento del hongo P. ostreatus (cepas IE8 y CP50) sobre rastrojo de cebada molido (0.5 mm) mezclado con agar y diferentes fuentes de nitrógeno (urea o sulfato de amonio) a 26oC. Las variables respuesta fueron velocidad de crecimiento radial (Vr) y producción de biomasa en un medio con una relación C/N de 11.5. En una segunda fase se hizo crecer el hongo Pleurotus ostreatus (cepas IE8 y CP50) sobre rastrojo de cebada molido a 0.5 mm, con diferentes fuentes de nitrógeno se evaluó el efecto de la humedad (70% y 80%) sobre la Vr. Los datos se analizaron como un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x4 y 2x2x4. La comparación de medias se hizo mediante el procedimiento de Tukey (p≤ 0,05). El mejor crecimiento radial al comparar dos fuentes de nitrógeno fue de 0.67 mm h-1 del testigo A (agua destilada. CP50) (p≤0.05). Los tratamientos 1 y 4 (urea, CP50 y urea, IE8) no presenta diferencias significativas entre cepas, al igual que los tratamientos 3 y 6 (sol. salina, CP50 y sol. salina, IE8) (p >0.05). Los tratamientos 2 y 5 (sulfato de amonio, CP50 y sulfato de amonio, IE8) presentaron diferencias significativas (p≤0.05) entre cepas. No hubo diferencias significativas entre cepas (p>0.05) en la producción de biomasa de P. ostreatus, mientras que los tratamientos 3 y 6 tuvieron una menor producción de biomasa con respecto a los demás tratamientos. La mejor velocidad radial a distintos porcentajes de humedad y diferentes fuentes de nitrógeno fueron 0.5681 mm h-1 del testigo A (CP50, 80% de humedad, agua destilada) y de 0.5731 mm h-1 del tratamiento 6 (cepa IE8, 80% de humedad, sol. salina) (p≤0.005) comparadas con el resto de los tratamientos. De acuerdo a los resultados se concluye que al adicionar una fuente de nitrógeno las cepas no mejoran su crecimiento micelial. La cepa CP50 sin fuente de nitrógeno presenta la mayor Vr y la cepa IE8 sin fuente de nitrógeno presenta una mayor cantidad de biomasa. A 80% de humedad se observan las mejores Vr.

RATE OF RADIAL GROWTH AND BIOMASS OF Pleurotus ostreatus ON BARLEY STRAW.

Page 393: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

¿LOS CORDEROS QUE PASTOREAN MÁS LEJOS DE SUS MADRES SON MENOS SUSCEPTIBLES AL ESTRÉS DEL DESTETE?

Galeana La ; Orihuela Aa ; Aguirre Va*

FCAs-UAEMa

El objetivo de este trabajo fue establecer la distancia que mantienen la madre y su cría durante el lapso comprendido entre la semana cinco y nueve de vida del cordero. Además, establecer si ésta distancia esta relacionada con el grado de estrés que puedan sufrir al destete. Se utilizaron 25 hembras lactantes de raza Santa Cruz, entre 1 y 2 años de edad con un peso promedio de 50 kg y 46 cordero F1 (Dorper x Santa Cruz) con un peso promedio de 12 kg, de los cuales 41 fueron de parto doble y 5 de parto sencillo, del total de los corderos 34 fueron hembras y 12 machos. En la primera etapa, durante el lapso de las semanas 5 a 9 de vida del cordero, se midió la distancia de pastorear entre madres y crías, en un potrero de pasto Taiwan. Las madres fueron numeradas en forma progresiva, los corderos se numeraron con el número de su madre, utilizando el rojo y amarillo para diferenciarlos por tipo de parto. Para la segunda etapa, se realizó el destete a las nueve semanas de vida de los corderos, separando a las madres y crías en corales contiguos divididos con malla cilónica. Durante 3 días consecutivos se registró el número de veces que las madres y las crías se acercaron a un metro de la malla. Las observaciones se realizaron con intervalos de media hora de las 8:00 a las 14:00 horas, para ambas etapas. Los datos se sometieron a un análisis de varianza, prueba “t” y una prueba de correlación. En la distancia de pastoreo que guardarón las madres y las crías, se encontraron diferencias (P<0.05) entre semanas, incrementandose de 1.27±0.19 a 2.33±0.22 m, de la primera a la quinta semana de observación. No se encontró diferencia (P>0.05) entre la distancia que pastorearon las madres y crías, por tipo de parto o sexo del cordero. A partir del destete, el número de ocasiones que las madres se acercaron a un metro de la malla, mostraron diferencias (P<0.05) 2.17±0.48 a 0.42±0.16 entre el primero y tercer día de observación, respectivamente. En tanto que los corderos no mostraron diferencia (P>0.05) 2.00±0.25, 2.07±0.25 y 1.58±0.21 para el primero, segundo y tercer día, respectivamente. No se encontró correlación (r = 0.061) entre la distancia de pastoreo y el estrés al destete. Con base en los resultados obtenidos, se puede establecer que durante las cinco semanas previas al destete, la distancia de pastoreo entre madre-cría se incrementa. Sin embargo, las madres sufren menos que los corderos el estrés por destete. El promedio de la distancia de pastoreo de madre-cría de ovejas de la raza Santa Cruz durante el lapso de vida del carnero comprendido de la semana cinco a la nueve, fue de 2.02 ± 0.25 m.

Do lambs that graze farther from their lams are less affected at weaning?

Page 394: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

334

Índice de autores Aburto FE 72 Acero G 62 Aceves MAC 302 Acosta F 23 Acosta N 105 Acosta SN 106 Adrián CRB 325 Aguilar PCF 100,244 Aguilar RF 8,78,79, 80 Aguilar UE 211 Aguilera CE 73 Aguilera SJI 231,235 Aguirre AF 30 Aguirre HA 165 Aguirre V 61,334 Alba AA 157 Alcalá EKI 305 Alcázar MCD 304 Alcocer VVM 322 Alfonseca SE 33,34 Alonso FU 56 Alonso MR 32,97 Alonso PA 266,289 Alonso PF 288 Alpírez MM 58 Aluja A 62 Alvarado A 54 Alvarado IA 26,82 Alvarez ALP 93 Álvarez MAG 332 Alvarez MJA 19,20,26,39,54,55,77 Álvarez OG 1,6,24 Alvarez RL 101 Álvarez SEM 121,124 Alvarez SM 210 Álvarez SR 47 Álvarez TM 152 Améndola MRD 117,121,124 Amaro GR 293 Ambriz VV 234 Anderson S 295

Andrade MH 238,239 Andrade SP 306 Ángeles CSC 140,217,218,219,255 Angeles LLI 93 Ángeles MAA 209 Angeles PC 321 Angulo VCE 90 Aniano AH 133 Anzures TJ 293 Apodaca CA 192 Aranday CE 88 Arce MJ 212 Arechavaleta VM 97 Arechavaleta VME 194,195 Aréchiga FCF 231 Arellano CMS 183 Arellano RB 67,68,81 Arellano RG 254 Arriaga DC 14,25,35,36 Arriaga JCM 137 Arriaga-Jordán CM 138,139,153, 243 Arroyo FB 89 Arvizu BR 232 Asprón PM 103 Ávalos CMA 213 Avila CJM 116,135,136 Ávila FF 220 Avila GE 207,208,210,212,214,216 Ávila GJ 103 Avila M 92 Avila OJG 188,251,252 Ayala SA 259.263,269,272,274 Aysa DSJ 104 Baeza RJJ 325 Baldenegro CA 265 Banda RV 25 Banda RVM 72 Bañuelos VR 262 Bañuelos VR 235 Barajas CR 181,182 Barba MA 104

Page 395: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

335

Barradas PFT 58 Barranco VB 279 Barrera POT 287 Barretero HR 116 Bastida LJ 286 Basurto GR 105,106,107,108 Batalla CD 27 Bautista GCR 20,55 Bautista M 97 Becerra A 32 Becerra GFJ 195,305 Beltrán LS 120 Bernal AKS 37 Bernal MRL 328,329 Bernal SG 237,246 Blas BA 29,30 Bobadilla HAR 131,215 Bocanegra GV 23 Bolaños-Aguilar ED 167 Bonilla CJA 159,169,226,242,250 Borbolla SG 15 Bravo AA 322 Britton CM 135 Buntinx DSE 229 Burboa CFR 118 Burgueño FJA 117 Burrola BME 37 Bustamante GJJ 159,176,177,199,225,

226 Bustos CDE 276 Caballero SG 215 Cabanillas CR 118,126,316 Cabrera TE 125 Cadena LJ 307 Cadena LJG 45 Calderón RR 196,197 Calderón RRC 162 Camacho RMC 97,194 Canela HA 216 Cantó AGJ 50,51 Canton CJ 270 Carballo CA 143 Cárdenas GVN 223 Cárdenas SJA 44,169,242,250,309

Carmona MMA 181,182 Carreón NR 31,32 Carrera E 82 Carrete CFO 230,310 Carrete COF 306 Carreto ER 302 Carrillo DS 208 Carvajal AJJ 128,154 Casillas JA 89 Casimiro CI 296 Cassell BG 201 Castañeda MOG 196,197 Castelán OO 137,153,319 Castelán OOA 234,286,328,329 Castellanos PE 49,147 Castellanos RAF 245,322 Castilla FB 99 Castillo DRM 208 Castillo H 94 Castillo JH 28,60,83,196 Castrejón PF 213 Castrejón PFA 140,219,229,255 Castro MJ 57,91 Castro SE 40 Castro TCB 182 Ceballos PH 79,80 Cedillo CJR 72 Cen AJF 11 Centeno BSB 291 Centurión CF 100 Cepeda PR 90 Cerrillo SMA 230 Cervantes RM 205 Cervantes SJM 260 Chavarria F 231 Chávez AN 121 Chávez GG 281 Chávez GL 47 Chávez JJJ 262 Chávez MR 156,280 Chávez NA 124 Chávez RS 31 Chay CAJ 173 Chin RR 46

Page 396: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

336

Cienfuegos REG 174 Cienfuegos-Rivas EG 198 Ciprián CA 73 Coba AMA 27,71 Cobos PMA 249 Colín RM 123 Colmenares VG 82 Contreras CD 103 Contreras EF 195 Contreras PG 221,326 Cordero HM 3 Cordero MJL 205,206 Córdova BC 74 Córdova LD 66,67,68 Corona-Barrera E 25 Coronel BF 220 Coronel PAE 188,251,252 Correa BD 2 Correa GP 27,28,60,71 Cortes CA 210 Cortes FR 32 Cortés VS 235 Cortéz SJM 217,218 Cossio BR 4,5 Cossío-Bayúgar R 10,16 Cruz C 62 Cruz CLF 42 Cruz FM 14 Cruz ST 73 Cruz VJE 98 Cruz-Cruz E 132 Cuca GM 205 Cuéllar OJA 67,68,69,76 Cuellar VEJ 161,164 Cuevas ER 295 Cuevas PA 69 Cuevas RS 82 Cuevas RV 257,258,261,264,271,282,

283,284,285 Davila DAL 75 Dávila RH 227,228 De Alba AA 294 De la Cruz CL 188,202,251,252 De la Fuente J 52

De la Garza M 7,8 De la Rosa IM 123 De la Rosa Reyna XF 187 De la Rosa RX 189 De la Rosa RXF 193 De los Santos VSG 233,290 De Lucas TJ 102 Del Valle RMAC 288 Delgadillo CAC 197 Delgado de León R 100 Delgado HMA 299 Denogean BF 145 Denogean BFG 114,152,175 Díaz AE 47,48,67,68,78,81 Diaz AF 73 Díaz GMO 120 Díaz OF 14,25,35,36,66,79,80 Díaz SH 144 Diez CC 121,124 Diosdado VF 29,30,79 Domínguez AG 105,106 Domínguez AJL 11 Domínguez CH 119,129 Domínguez VI 203,204 Domínguez VIA 232 Doporto DJM 32 Dorward A 295 Duarte VFR 43 Ducoing WA 327 Ducoing WAE 59,330,331 Ducolomb RYC 102,104 Durán AM 184 Durán RFM 231 Echavarria CFG 262,273 Eguiarte VJA 151,297 Elías MJL 50 Elizondo VCA 98 Enríquez CE 113 Enríquez QJF 127,168,171 Enríquez VI 7,8 Erazo GR 35,36 Escalante OC 59 Escobedo MJG 173,253 Esparza FD 254

Page 397: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

337

Espinosa AF 140,255 Espinosa GA 264,285 Espinosa GJA 258,259,261,263,269,

271, 272,274,276,282,283,284, 292, 296,301,317

Espinosa GMM 165 Espinosa OV 266,288,289 Espinosa UJ 110,111 Espinosa-Muñoz V 332 Espinoza AO 234 Espinoza OA 286,319,328,329 Espinoza-Ortega A 138,139,243 Espitia PC 14 Estrada AA 303 Estrada AA 220,221,222,223,227,228 Estrada CE 107,108 Estrada FG 82 Estrada FJG 234 Estrada LR 185,190 Estrada MS 13 Estrada YEA 265 Estrada-Chávez C 25 Estrella QH 307,320 Fajardo MR 91 Falcón MJ 203,204 Falcón NA 19,20,26,39,53,54,55,77 Favela RJE 98 Félix BM 145 Félix J 235 Félix RLI 46 Fernández GIG 98 Fernández RAR 55 Fernández RP 84,85 Figueroa MJ 54 Figueroa MJV 19,20,39,77 Figueroa MM 153 Figueroa VJL 205,206 Finck VB 277 Fleury A 92 Flores CR 58 Flores MAB 257,258,261,264,271,282,

283,284,285 Flores MJC 306 Flores MP 288

Flores NMJ 262,273 Flores OMA 273 Flores-Pérez FI 61,94 Fontenot JP 148,240 Fragoso G 62,92 Fragoso SH 41,63,64 Franco ZJL 58 Fuente MB 207,208,210,214,216 Galeana L 334 Galina HC 103 Galindo M F 324 Gallardo MJA 332 Gallegos RMA 1,6 Galván PE 34,322 Gámez VH 107,108 Gámez VHG 120 García BG 266,289 García CDR 211 García CL 78 García DGJ 149,155 García EFJ 174 García EG 306 García ER 191 García GA 292 García HDS 219 García HLA 266,288,289 García OMA 50,51 García PA 140.219,255 Garcia PTB 201 García RA 237 García SG 143 García TCG 9 García VZ 6,13,40 García-Contreras AC 332 Garduño CY 137 Garnsworthy P 100,244 Garza CRD 144,160,170 Gavaldón RD 45 Gerlach BFA 175 Gerlach BLE 152,175,265 Gervacio EMY 267 Gevorkian G 62 Giles HI 63,64 Godínez VD 7

Page 398: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

338

Gómez DAA 324 Gómez de la FE 144,170 Gómez DJC 300,311 Gómez GA 50 Gómez NL 18 Gómez-Lim MA 18 Góngora GSF 270,325 González AM 320 González CF 141,142,157,158,294 González DJG 286 González DMA 45 González EC 153 González GA 314 González GXE 79,80 González ME 204 González OAT 292 González OTA 276,296,301,317 González PE 109 González PMA 6,116,136,314 González RE 37 González RM 203,204,232 González SA 151,166,297 González SD 36,66 González VD 38 González VEA 116,135,136 González ZAB 254 González-Esquivel C 243 González-Esquivel CE 138,139 González-Padilla E 110,111 Granados ZL 196,197 Granjeno CG 13 Guadarrama CG 85 Guadarrama EJ 137 Guadarrama JA 84 Guerrero BAL 7 Guerrero GMA 259,274 Guerrero M 263,269,272 Guerrero S 82 Guevara VJ 236 Gutiérrez CA 22 Gutiérrez GA 38 Gutiérrez LR 273 Gutiérrez LR 231 Gutiérrez MJ 327,330,331

Gutierrez RE 146 Gutiérrez SI 122,134 Gutiérrez VE 156 Gutiérrez-Pabello JA 17,88 Guzmán NE 195,305 Guzmán RCC 67,68 Heredia ND 137 Heredia-Nava D 243 Hernández AL 48 Hernández CE 267 Hernández COA 67,68 Hernández CR 81 Hernández GA 127,168 Hernández GJC 15 Hernández HMD 302 Hernández HVD 196,197 Hernández LA 143 Hernandez M 62 Hernández OM 117 Hernández OR 13,40,234 Hernández PS 33 Hernández QN 287 Hernández RF 238,239 Hernández RP 161,164 Hernández SEU 200 Hernández TE 46 Hernández VD 267 Hernández VF 236 Hernández VJO 162 Herradora LM 322 Herradora LMA 219 Herrera AJ 109 Herrera HJG 133,168,324,332 Herrera TE 230 Huerta BM 117 Huerta HF 39 Huerta PA 302 Hunt GJ 194 Ibarra CE 227,228 Ibarra DGD 118 Ibarra FF 145,152 Ibarra FFA 114 Ibarra JL 123 Ibarra VF 2

Page 399: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

339

Jaimes MNG 67,68 Jandete DGH 214 Jaramillo EG 204,232 Jaramillo M 35 Jaramillo ML 14,36,66, 79,80 Jiménez GA 66 Jiménez GC 142 Jiménez GCA 141,157,294 Jiménez GR 122,133,134 Jiménez JRA 289 Jiménez LA 36 Jiménez OR 52 Jiménez SH 105,106,107,108 Jiménez-Severiano H 95,109 Jinez MT 207,208 Joaquín TBM 127 Jolalpa BJL 257,258,261,264,271,282,

283,284,285 Juárez EMA 291 Juárez HJ 167 Juárez LF 162,247 Juárez MML 9 Juárez RAS 230 Jurado GP 119,129 Ku JC 100 Ku VJC 244 Lagunas BS 21 Landois PLL 249 Lara del RMJ 128,154 Lara LPE 173,211,253 Lazcano AC 59 Leal HM 81 Leal LT 46 Lecumberri LJ 229 Ledesma RR 231 León MA 275 León VH 99 Liébano HE 4,5,65,89,318 Locatelli L 210 Loera OC 333 Loeza LR 209 López AM 65 López AME 4,5,89,318 López CC 212

López CMA 231 López DCA 291,315 López GC 76 López GI 148,240 López HMA 43,172 López MA 90 López OR 215 López RJL 22 López TI 50 López TR 191 López U 89 López VG 2 López VY 74 López-Carlos MA 235 López-Vidal Y 17 Loredo MA 24 Lozano del Río AJ 123 Loza-Rubio E 18,70 Lucero MFA 183 Lucero PM 217 Luna EAA 53 Luna LM 116 Luna RL 333 Luque AMA 46 Luque DE 152 Maceda MO 77 Macias CH 12 Maciel PLH 157,294 Madrid SJ 238,239 Magaña MJG 185,190 Maldonado EJA 145 Mancera MA 38,74,75 Manoutcharian K 62 Marín HJ 87 Marin RLF 24 Marín RV 317 Mariscal AV 307, 320 Mariscal LG 213 Márquez BJE 215 Martin RM 145,152 Martin RMH 114 Martínez AA 71 Martínez AM 205,206 Martínez CC 83

Page 400: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

340

Martínez GCG 295 Martínez GJC 174,183 Martínez GR 323 Martínez GS 12 Martínez HDI 58 Martínez HPA 117 Martínez IF 63 Martinez JJ 62 Martínez LA 27,71 Martínez LJC 171 Martínez LJM 149 Martínez LN 281 Martínez MH 189 Martínez MJJ 72 Martínez MOL 48 Martínez RD 314 Martínez RJJ 147 Martínez TG 249 Martínez VG 176,177,178,179,199,225 Martínez VIO 1,6 Martínez ZR 7 Martínez-González JC 198 Mata TV 1 Maycotte-González P 17 Maza PV 29,30 Medina-Rivera A 139 Medrano HA 236 Medrano HJA 102,104 Mejía GC 107,108 Mejía GCA 105,106 Mejía P 54 Mejía SP 26,82 Mejía VO 102 Meléndez GJR 268 Meléndez GR 266,289 Melgarejo VLG 150 Melgoza CA 112,119,129 Mellado BM 191 Mena BJA 46 Méndez MD 203,204 Méndez RA 160,170 Mendoza DGP 4,5 Mendoza ES 34,73 Mendoza GM 333

Mendoza GP 65,89,318 Mendoza ML 327 Mendoza VR 91 Meneses MM 333 Mercado G 83 Mercado GC 31 Mercado MC 3 Merlín ER 332 Meza CB 308 Meza RF 308 Meza RJ 308 Meza RM 308 Milián-Suazo F 25 Miranda BMV 281 Miranda ME 4,5,10,16,89 Miranda MF 301,317 Miranda MRE 86 Misztal I 201 Moctezuma LG 259,263,269,272,274 Moguel OY 321 Moles y CLP 45,87 Montaldo HH 196 Montaldo VHH 197 Montalvo CP 333 Montañez MR 49 Montaño BM 105,106,176,177,178,179,

199 Montero LM 162,247 Montes SJJ 229 Montoya ER 230 Morales AJF 69,76 Morales J 62 Morales LA 1,6 Morales MJE 171 Morales PF 292 Morales RE 246 Morales RMdeJ 301 Morales RR 149 Morales SE 70,72 Morales SJ 92 Morales TE 296 Morales TI 51 Morales V 21 Moran-Andrade J 17

Page 401: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

341

Moreno FLA 176,225 Moreno MG 275 Moreno MN 103 Moreno MS 114,145,175,265 Moreno MVR 186,193 Moreno RE 237 Morilla GA 29,30 Mosqueda GJJ 13,19,20,39,53,55,77 Mosqueda JJ 54 Mucio AJA 150 Muñoz HG 237 Murillo OM 230 Nava BY 295 Nava J 298 Nava MLG 266 Nava RJ 199 Navarro GF 9 Nazar BH 248 Nelly PH 63 Neri OS 41 Nevarez CG 230 Nieto LS 8 Nolasco OM 207 Nolazco GF 331 Novelo CJ 154 Núñez HG 158,159 Núñez SSG 196 Obregón JF 220,221,224,227,229 Ocumpaugh WR 160 Olazábal FA 236 Olazarán JS 96 Olivares OJL 42,302 Olivares PJ 122,134 Oliver GM 9 Olivera FMTJ 18 Ordaz ChXA 51 Ordóñez LEA 102 Orihuela A 61,334 Ortega CME 249,324 Ortega FD 76 Ortega GC 118 Ortega RL 116 Ortega RSA 306 Ortiz ER 171

Ortiz BJC 322 Ortiz HLA 287 Ortiz MAJ 302 Ortiz NA 41,63 Osorio HME 278 Osorio J 10,16 Osorio MJ 41,64 Osuna GJ 1 Pablos HJL 217,218 Palacios FA 44 Palacios FJA 39, 176,177,178,179,199,

225,226 Palacios VO 163 Pardio SV 209 Parra BGM 174 Parra GMA 113,130 Parra-Bracamonte M 198 Paz RP 82 Pech PM 299 Pedraza SF 56,57 Pelcastre OA 43 Peña del Río MA 155 Peña HN 92 Peña HNT 315 Peña RA 141,142,157,158,294 Peón CA 245 Pereyra AB 186 Pérez AJA 127 Pérez FAB 220,222,223,224 Peréz GR 14,66 Pérez LE 248 Pérez LY 248 Pérez MC 143 Pérez MV 99 Pérez PJ 133,168,249 Pérez RD 125 Perez RJC 300,311 Pérez RR 48 Pérez SJ 27 Pérez VEJA 11 Pérez-Martínez M 94 Pescador SN 203,204 Pichardo MMR 9 Pineda OA 249

Page 402: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

342

Pineda SM 140,255 Portilla SD 10 Portillo LJJ 181,182 Preciado de la TJF 50,51 Preciado DR 208 Prieto MD 305 Puentes MHE 193 Quero CAR 168 Quezada MJF 28,60,83 Quiñonez VJJ 49,147 Quiroz MMA 315 Quiroz RH 2 Ramírez AL 131 Ramírez BA 293 Ramírez GJA 37 Ramírez GM 156,280 Ramírez GRE 280 Ramírez HG 323 Ramírez LRG 149,241 Ramírez MF 113 Ramírez MH 28,60,83 Ramírez MMG 101 Ramírez PJS 110,111 Ramírez RO 133 Ramírez RU 173,253 Ramírez SM 105,106 Ramírez VG 65 Ramírez VR 121,124 Ramos AJA 19,20,39,53,55,77 Ramos QA 165 Rangel PC 275 Rangel SR 188,192,251,252 Rangel THB 15 Reis STC 213 Rey SND 332 Reyes EO 230 Reyes GL 34 Reyes GS 218 Reyes JJE 163 Reyes LAB 112 Reyes N 21 Reyes VH 2 Reyes-Serrano O 139 Reyna SL 206

Reynoso DL 95 Ríos FG 222,223,224,228 Ríos IRM 259,274 Ríos M 263,269,272 Ríos QC 161,164 Rios RFG 181,182,221 Rivera LJA 172 Rivera LMT 107,108,120 Rizzi R 197 Robledo MVM 95,109 Robles EJC 222,224 Robles-Trillo PA 254 Rocha EP 268 Rodríguez ChMA 58 Rodriguez CR 11 Rodríguez CSD 50,51 Rodríguez DJ 42 Rodríguez HK 110,111 Rodríguez NS 42 Rodríguez PMA 165 Rodriguez SD 52 Rodríguez-Martínez R 254 Rojas AE 18 Rojas GMA 328,329 Rojas HS 122,134 Rojas MC 26,54,55 Rojas REE 50,51 Rojas RO 299 Rojas SJA 247 Rojas SN 45 Rojas TV 86 Román CAM 260 Román PH 196,197 Román PSI 95,196,197 Romero FMZ 312,313 Romero GLG 87 Romero PDM 127 Romero PJ 221 Romero SF 257,258,261,264,271,282,

283,284,285 Romero TA 67,68 Romero TC 25 Romero TEM 183 Romero-Paredes RJ 241,254

Page 403: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

343

Romo GS 102,104 Rosales AJ 180,193,233,290 Rosario CR 40,52 Rosas LMA 247 Rosas TAP 330 Rosas-Velasco C 94 Rubio AFA 115 Rubio CJV 159,169,226,242,308 Rubio LM 327 Rubio LS 232 Rubio RMC 46 Rubio TC 165 Rueda SA 166 Ruiz FA 320 Ruiz HH 99 Ruiz LF 196,200 Ruiz LFJ 184,197 Ruiz MA 99 Ruiz RJI 262,273 Ruiz-Albarrán M 138,139 Sagarnaga VLM 287,320 Sahagún RA 33,34 Salamanca VP 331 Salas GJM 287 Salazar MG 204 Saldaña AR 259,263,269,272,274 Saldaña GA 318 Saldívar FA 144 Salinas GH 273 Salto SM 20 Salvador SN 281 Sampson DTJJ 101 Sánchez AJF 310 Sánchez AJG 130 Sánchez OT 147 Sánchez RC 188,251,252 Sánchez RS 196,197 Sánchez SA 57 Sánchez TEMT 324 Sánchez VA 23 Sánchez VE 234,295,319 Sánchez-Torres EMT 205,206 Sanginés GJR 173,211,253 Santillán FMA 25,36,66,67,68

Santos CE 320 Santos SE 229 Santoyo HI 256 Sarralde C 62 Scaglia G 148,240 Sciutto CE 92 Sciutto E 62 Segalés CJ 60,83 Segura CJC 185,190 Serafín LN 236 Serrato CJS 256 Sierra TJS 112,146 Sífuentes RA 189 Sifuentes RAM 23,186,193 Sifuentes Rincón AM 187 Silva LM 126,300,311 Silva OMF 113 Sisto BAM 330 Snyderlaar H 48 Soberón MA 330 Socci EG 29,30,71 Solís CJJ 299 Solis M 82 Solis TA 59 Soriano VE 21 Sosa RE 125 Sosa VAR 247 Soto CR 281 Soto GR 236 Soto MM 216 Soto ZC 3 Souza VF 293 Spurlock M 97 Stuart MR 165 Suárez GF 78,81 Talavera RM 22,56,57,91 Tapia NA 259,263,269,272,274, Tenorio GV 7,8,67,68,78,81 Tepal ChJA 299 Terrazas GA 236 Tirado AFJ 216 Toledo A 62 Torres AF 40 Torres BO 12

Page 404: XLI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA …reunionesnacionales.inifap.gob.mx/RNIP/_MEMORIAS/2005.pdf · AGROPECUARIAS DE LA UAEM ARTURO RAMIREZ BRAULIO GOBIERNO DEL ESTADO

XLI REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION PECUARIA MORELOS 2005

344

Torres HG 202 Torres LMA 211 Tovar GMR 143 Tovar LGV 76 Trejo CHA 24 Trueta R 298 Trueta SR 277,278,279,281 Trujillo CJ 237 Trujillo CJE 205 Trujillo ME 298 Trujillo OME 31,32 Ulloa AR 98 Uribe RJL 195 Urrutia MJ 107,108,120 Valdivia FA 47 Valencia CCM 49,147 Valencia PM 200 Valladares CB 56,57,91 Valle VK 207 Vallecillo MAJ 88 Vásquez GE 220 Vásquez R 61 Vázquez AJ 6 Vázquez FC 328,329 Vázquez GE 326 Vázquez GMC 214 Vázquez GR 257,258,261,284,271,282,

283,284,285 Vázquez JA 281 Vázquez NJ 38,74,75 Vázquez PV 65,89,318 Vázquez SM 195 Vega LMA 15,300,311 Vega MC 54 Vega MVE 199,202 Vega V 21 Vega-Manríquez X 17 Velásquez CBL 260 Velásquez QE 84,85

Velazco G 82 Velázquez OV 22,56,57,91 Vélez IA 257,258,261,264,271,

282,283,284,285 Vera AH 107,108 Vera AHR 105,106 Verdugo QMR 46 Vergel MM 319 Vicente MJG 209 Vidal MVA 159 Villa GA 104,107,108 Villa MA 2 Villa-Godoy A 110,111 Villagómez AE 107,108 Villagómez AME 96,105,106,109 Villalba ANE 227,228 Villalobos EA 99 Villalobos JC 135 Villanueva AJF 159,226 Villaseñor MHE 157 Villegas POM 315 Vivas RJ 321 Vivas RJA 325 Weimersheimer RJE 70 Yabuta OAK 331 Yánez MA 166 Zamora EJL 56,57,91 Zamora VVM 123 Zamora ZV 205,206 Zapata MMA 118 Zapata SLE 71 Zaragoza BA 56,57 Zaragoza EJ 236 Zarate FP 144 Zazueta ORM 326 Zepeda A 21 Zúñiga GG 12