xi,xi1 w~a;hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1940/04/25/… · equ1p~ andaluu y, es...

1
/ ~- ~: ~ -~ ~m. S~ !! Local . ~. ~5O 1O’5C 2~ 42 Prov.a Extranj.° America. —, 1O~54 18’50 ir— 21 27 22 42 74 44 ANUNCIOS: Según tarifa —Ni uno. —Asi no habrá variaciones en vue~- tro cuadro para el domingo. .—~Quizás ; pero esa pregunta está de n~s, ~porque, bien sabes, que 1o~ de~ ecos de todas ~as Comisiones DePor- tiva~ son siempre los de no hacer ‘cambios frecuenl~es en el equipo. —Ei~n; ~1 ~ércu~es ~e en~argar~ de ,~ engaro~. —No cIas unas. Es un pronóstico el c~ esta ~artldo escurridiza; en Bar- u1r~ haai sanado esta Liga el Madrid... ~1 Español... ¡y nosotros en circuns- t~ncias di~íeL1e~! Vete a saber por donde sa1dr~l el Hércu~Ies si por ~~os días buenos o malos. —.~y el CeIta~ qué hará ante el Be- —Espérate U~ momento que me ha- man ahf dentro. Y coni~ sabíamos que la pruden- Cj~ del “trainer” azulgrana le Im- pe~ Irfa volver, optamo 5 por levar an- c1a~y salir en busca del “ccci” vea- p~rtino. Hoy habrá leve sesión preparatoria en Las Oorts y n~añana la úhtlm~y decisiva ~de pruebas para ver si Emi- Ifa está a punto. Y conste que esta referencia no se ha hemos arranca- do ~ Planas con saca-corchos. Es oíl- closa y gracla~. 8. Ant. .1 partido ~ do Torrero D~sta hoy no queda- rái designados los jupdores para ir a - Zaragoza E* probabi. que ¿esca*. s.~ los qtte siifriercst~ Iø.. , ‘e siones reolentes Despií~e del encuentro 4~4 d~nijng~ e~ $a~~r1a ~on el ~eb1s, debe i~ el apa- Aol a Torrero 1~ prÓxlr*i~jornada a cUs- putarle a~ Zaragoza el i~1tlm0 partido de LigaS Aizoohe, en el local dei R~O. D. ]~paft~ol, a~ignoraba toclayfa cuá’ va a ser La compoeiclón definitiva del c~r~- junta qu~ ~ lr~.- al terreno aragonéa a liquidar el Sa14~de ló~~ompetlcfóu ~ ea$a tempoi~da para el Club bianqul.. azul eel~uvo a punto de aer g1or1ce~, perp q~ •n ~Ue iXltim~øjornadaa cama bitS d~ rumb0 ~para orlentarae pa~ gratos ‘le~roteroø. sléuei2 lealonad~ algtuice de au~ Ju- gadores titularea que el dom1ngo~en Un e~fuerzo, salieron al texren~ para aou- mutar e~ el cuadro la potencialidad que ez1~iael pÑpósitø firme d3 venee.i al equ1p~ andaluu y, es ~robab1e, seg~ n~u:stras ~nf~rmaclonee, que en eat~oca. 8145fl s~ le~ conceda con el fin d~pre- par~e fXs1can~nte pax~ l~ Copa del Generalisimo que va a lniclar~e. A~t GonSalvo, que se ~a~1~te, a~- que ligeramente, d~ su lealón, se da çom0 ~~guro que no vaya a zaragoza, le prOpi0 qu~ elgún otr0 jugador. Rovira, °~1a sl25peflslón decretada por ei Com±b~ c~Competición. de Liga tei~. uilnó ~el daenLngo último, se ~Ignora al liabr& q~ ser alineado, IIa$ta hoY ~c, ~ facilitada la re- laeió~ de loe jugadores qu~ deber~ desplaY*rso Y a.u~ ~8l e~ muy proba- ble qi.s~ el once definitivo i~ designe Caicedo afl~ en Zaragoza el da del en- cueptro. Phiedo en un round noqúaó a Arenas Petit Jobnion triunfó a 1o~ puit. tos de Mes3eguer Treinta segundos duró el enctient~ Pinedo-Arenas Petit. Poco, muy pocd pero, no obstante. lo justo, para que los que estábamos en la sala nos dié- ramos cuenta perfecta de que el cam- peØn merece serlo. Historia ap~nas tu- yo el combate. Fu~&~ la corta historia de un golpe. De un gylpe pensado, buscado y encontrado. Nada más. Nl nada menos. Es posible que a estas horas esta pensando Arenas Petit en que tiene muy mala sue~te. Se equivoca. Lo que realmente arrastra es poca experien- cta. una cantidad enorme de bisoffes~ pese a la iarga serie de encuentros que ha dlsput~do y a los muchos afío~ que lleva de pugiIis~~o. Pinado salió al ring convencido de que su contrin- cante era un holqbra peligroso y en esto estaba en lo 1 cie~-t~, eíi cambio, Arenas llegó a creer aí~tesdel comba- te es una suposii~ión—, que podía darse el caso de que -e~ ~lxito d~ un día en Bilbao se repitiera en Barce- lona y en éste erró, y e~ró, precisa- mente, porque Pinedo ya sabia cilio Areaas Petit era hombre peligroso, y, sobre todo, porque Pinedo ha encon- trado, con el título, u~n cierto aplomo, un temple del que antaflo carecía. Sin fin, dejemos esto que poco valor tiene ya, Lo innegable es que, pese a la escasa duración del encuentro, nadie s•e sintió decepcionado y e~ que el golpe que puso íin a la contienda fué tan claro, tan perfectamente di- bujado, que, por si solo, valió por toda una reunión más que por un combate entero. Un crochet de dere- cha que encontró SU ubicacióji en pie- na mandíbula y que desco1g~ó limpia- mente a Arenas Petit. A este golpe ~ había precedido una izquierda~perfec- ta también, una izquierda que nos re- cordó el choque del campeón con Ca- bailero, y que, si llegó con rara juste- ga, no anduvo- acompafiado de la ne-. cesaria potencia. Y eso fué todo, A dioS se levantó Arenas Petit, intentó continuar e! com- ~ bate, pero el ár~itrÓ,con raro acierto, dió por terminada la cuenta en lo que estuvo absoiutam~nte bien. ~ Y acabó el conlba~e,dejando el paso libre a los comentarIos. El que salta, ~n prlni~’rlugar, a la vista, es que Pinedo ha revalidado su título en gran estilo. Lo ganó en un asalto y acaba de borrar de su record uno de los resultados que lo aíeaban (Continúa en ~2. págma.) CICLISMO EL DOMINGO -. EN PALMA EL CRIT~ERIUM DE EUROPA EL MADRILEÑO PsIARTIN YA HA RODADO EN EL VELO- DROMO, CAUSANDO MAGNI- FICA IMPRESION P~1ma.Crece la expectación ante la gran solemnidad ciclista’clel clomin- go próximo en el velódromo ct~ “El ‘flxador”. Diariamente Se entrenan tras moto en la plata los luxemburgueses Matias Glemeus y. Majerus y 1o~mallorquines Fanas y Llompart. El papel de Planas después de uu último éxitO sobre Llompart ha su- b4do notablemente y se espera del mis- mo una formidable actuación, ya que AU fuerte son la,~carreras de medio fondo con entrenadores. Rueda mag- nificainente sin dar impresión alguna de cansancio y su moral es elevad!- sim~ . Ayer llegó el madrileño Antonio Martín y su debut en los primeros entrenamientos tras moto ha susci- tado anlmaclisimos comentarios. Mar- EN 8tJDAMERIC~A. II I;IIHjieøij~te de Sil- Iiii~fICds e Ji~ara~ 1 La Paz, ei seilleilibre BOLIVIA PREPARA YA SU EQUIPO Y SUS INSTALAdO- NES DEPORTIVAS PARA EL ~ GRAN CERTAMEN FUTRO- LISTICÓ La Paz, 20. Como ya estaba anun- CIado el Campeonato ~udanierieano de íutbil, ha sido este año adjuçlicado a Bolivia, y se jugará en esta ciudad~ el próximo seMiembre. ~ Para el que conoce el en~tusiasmo de los paises latinos ~de ~ Amórica, pof el futh’il no será difícil imaginar cu&llta actividad y cuánta expectación se han desatado en torno del gran aconteci- miento deportivo, que, dada su enver- gadura~ser~. subvencionado y protegí- do por el Gobierno, y. que coloca a Bolivia ea- brill~kite posición deportiva internacional. % Ea la Paz, ciudad de unos 250 mii ha1jitanto~, se reforma el Estadio mu- nicipa.1 que será. capaz para 40.000 es- peotadorea~dnrnnte el eertmuen, Ni’ tura1m~ente,BolivU~participará e~ el Torneo Sudamericano con su me- jor equipo que está ya iireparó~ndose intensamente, bajo la direoción del ex- internacional Uruguayo Julio Borelli, que había jugado antes de embarcar JAIME PAGES el excelente “routier” de Granolier~ que xeaparece el domingo en el Tro- feo Masferrer integrando el equipo de la Agrupacit~n Ciclista Montjujcb sión de mostrarse~ Los hombres rápi— dos si se lo proponen pueden en esta etapa inicial dar el golpe de teatro y adjudicfrsela limpiamente, SI por otra cosa no, porque es da importancia suma para los clubs ea esta carrera sacrificar si es preciso la cilasificaciófi Individual de un “as”~ si1~ con elio sale bene?~ciada en la* tarjetas puntuadoras de los jueces la clasificación global del equipo. Ya que desde luego puedé afirmarse, sin te.. mor do incurrir en hipérbole, ~ue d ajiciente máximo de la competición del domingn debe buscarse en esta lucha sin cuartel a que se librarán las en- tidades en su noble afán de~emula- clón para hacerse con el codiciadó Trofeo, hacia el Sual convet-gen todal las miradas en estos días. Tanto la A. C. Iii~ontjuich, actual ~ótent~dor~ del Trofeo, como la U. D. Saus y U. D. San Martín por no citai~ más que a las qur4 ofrecen mayores probabilidades d~ calzárse7lo, están entregadas a una labor fecunda en pro d~ incu1ca~~ sus respectivos “defenders” el espín.. tu de equipo indispensable para ha- cer frente con todos 1o~ honoits 7 convenientemente pertrechadqs a 1a~ ineyltahies “Uagarrea” que traer~ consigo, a no dudar~ la contienda c~uO se avecina. Difícil, pon no decIr Imposible, s~ hace pronosticar qulón será el que, im.. poniéadcae al resto de equipos favonl- tos, logre alcansar la victoria. De uUa parte, el espióndido conjunto que aJI~ nea la U. D. San Martín que coi~ renovados ímpetus se apresta a re.. verdecer viejos lauros con Ca~ard~ al frente, Invita a inclinar la balany~ a su favor. Si nos fi~ámos un poco, veremos que no es arrIesga~a tal afir’. mación Murcia, uno de los cscaso~ que en la carrera de Manresa demostri ballarze en inniejeables condtcione~ para dar el salto definitivo, ganánde.. se a pulso un puesto entre los mejo.. res, puede repetir con éxito lo que e~ el Premio de la Victoria fué tan s6l~ una insinuación. Ahora marchará. con.. vencido de que puede, co~no el qu más. Y esto vale mucho en depont~ Unánse a los citados, los aragonese4 Cabestreros y Abadía y agrégue~ lueg~o a los modestos Micó, Alonso. et.. c~tera, y tendrán ustedes un conjuntO que, de confirmaras el fichaje del sa~ badeUonse ~a1arich que nos hazi asegurado se ha decidido finalmentO por los colores del San Martín —, pus.. de muy bien hacerse con ci triunfo. La S~cci6n Ciclista de la U. D. de Safla no se anda tampoco por Ia~ ramas en lo que a la calidad de s~ representantes se refiere. Nada menos que el trío insepara. ble en el tiempo y en el espacio ya que se hace dificilisimo imaginar-. se a uno sin los otros dos qul forman Sancho, Gimeno y Botaneb. ~Los tres mosqueteros del pedal. Y nos queda, finalmente, la A. O. Mpntjulcb, del trío de. entidades qu~ indiscutIblemente se perfilan como opo.~ sitoras destacadas al premio que d~ nombre y color nf la carrera. Apresiz.. rémonos a consignar que la participa- ción de Ferrando en e! ‘Critórium de Europa” ¿ile el mismo día se celebt~ en El !flcador, de Palma os un sen*~ handicap para la entidad del PersIa— lo. El Inevitable ‘forfalt” de uno dO sus mejores hombres, le resta ~dis— cutiblemente no pacas posibilidades. Sin embargo, quedan todavía en carterft otras fibras que han dado, ya que hablar en otras épocas ruteras y que podníanmuy bien en ésta dar la nota con una reaparición esplendente, Jairz~e Pagés ci duro corredor d Granoliers, venccdor de una Jaca Barcelona, que, por sola, a~dita y conso!ida una fama y dice bien a la* claras la potencia q~io debe atesorar en sus respa’tivas piernas, quil,n h~ sabido Imponerse a un nutrido n~ic1e~ de ases en una dista~c~a sumament* larga, ha dado su voto por los azul. verdes. A roco que la forma acompa.. fc su retorno a la liza, Pag~s r~, presentai~ un valioSo refriciho paX~ TARIFA SUSCRIPCION £11, XI,XI1 - w~a;5162 Precio ejemplan 15 cts. Los Campeonatos de Lf~a Edlstdn ~Is a ~ Iüo J*ev.s, $5 de Abril 94) 1?undado en 1906 BÓXEO ANOCHE ~ EN EL PRICE Pedacción, Adn*. n1sti’~aciÓny Talleres D1PUTACION,33~ BAR~*ONA, (9) ~ TELÉFONOS fledaccfóa~ 55.854 Adutlnfstract6n, . 55.844 F U T B O L~ Ni el Barcelona, ni el Español, han foN ~ mado sus. equipos para la jornada final Ya está en Alicante, “adilmatándose”, el Sevilla ::Yel Celta ha estimulado, prác- ticamente, a su~ jugadores Sin novedad en Las ~orts . , III lirceleM reíresé ayer nialani de Sevilla... un lesionadoL y bien dis. pu*sto para la pzueba decisiva / LA PRUEBA DEL PROXIÑO DOMING~ El T~’oIeo Ma~1errer leb 1ario~ la megi~a eiule 1s foru atmil ie iies~is uu La lucha por .guipøs alisionta s~ézim. d~ 1~ d.tentor~ del ttofeo priuba :: Los pronósticos oscilan estro la U. D . Saag, U. D, San Martin y A. C. Montj~i~h *ctus1~. El Ti~ofeo Masferrer - qu~ el domin- titudes ~fi~1adas para dicha especia.. go se correrá por sexta vez, presenta lidad. Nos referimos a Juan Plane. sobre el papel en estos prolegómenos Cincuenta kilómetros son con toda sé.. indispensables a ~toda gran mani~esta- gunidad distancia excesivamente redu. ción rutena todas las características cida,~para que la potencia de esas 4o~ requeridas por los cánones para ser formidables “locomotoras” que clelis. ca1iflc~da de carrera excepcional. ticamenfe son el na~varro-cataián y el Lo~ cincuenta kilómetros ca~ al vien- campeón espaflol de fondo, tenga oes. to que saliendo de San Feliu de 120- ~ b~egat fenecerán en el velódromo vi- lafranquino se prestan como en po- - cas coÉnpeticiones por etapas se haya visto, para que las posic~oUes queden aclaradas de i~uenas a pri~neras. A tenor de las actuaciones de la pasada temporada púdiera parecer que San- cho y Cafi~do son los dos hombres má~calificados para el triunfo ladi- vinaL Ambos han demostrado en mill- tiples ocasiones que~su fuerte es, pro- cisamente, la lucha cara al viento. Sin embargo en el reciente encuentro ~n- para Amdrjcia, en Italia, e~ las filas tre mallorquines Y catalanes se co- del Génova. 1 rrió una etapa de Idénticas caracte. Tajos los pa~tses do la América d~l rísticas a la que comentamos Y en ella Sur, tienen anunciada su participación dió relativamente la nota destacada al en el Campeonaa~, que es, sin duda clasificarse sexto y segundo de los ali~iina, el máximo acontecimiento del catalanes respectivamente un corre- futbol americano. clor que no presenta a todas luces ap- La visita cte rigor al local ba’?te- iont~ta.Planas ~a estaba oil!, - al pie del cafión y no m~iy .. ~cz- tc a cambian impresiones ~z un perio-~ daba. -—~Cómo oa-fu~ por Sevilla? —Todo muy bien, ~nenos el resul- tado. —~Ju~to? —Como todas is.s cosas, seg~l~ por el prisma qu~ Se le ~ire: el Barco- lofla jugó muy bien, no se le puede e~dgiruna superación y, tampoco a io~ equipos que nos han dado la be. t~i1a últimamente, que jueguen me.~ nos y tengan menos suerte. —,~Quldnes destacaron en Sevilla? —Todos a un mismo nivel, pues to- Cii’Zi -~e esforzaron y no cabe hacer distingos. —,ifliploniacia? —La verdad. —~iUay equipo para el demingo? —Tú ~erfa~ un campeón de crosa ~ GorIe~ mucho. Ni la Directiva ha iii— ~inuado aun lo del equipo para el R~- eiig de Santander. —,~Eas ~raiIo lesionados? Al Madrid perdiendo el domingo en Cbamarfln ante ~l Hércules se le eS- fumaron tosas sus posibilidades al titulo. Este fué uno de los resultados Sorpresa de uíia jornada que fué prócflga en elias. La excelente labor de Pérez, el mete alicantino, tuvo buena parte en la victoria y aquí le ve- mos blocando con $gunldad un balón sobre el acoso de Alday, que ha Ile- gado tarde LA NA TA ClON EN EL L E JA N O ORIEÑTE ~RCflS EXCEPCIONflLES DE ~ LOS JAPONESES EN SU EXCURSION POR SUD AMERICA . 56.8 en los 100 metros, 2:12 en los 200 na. LA ORANJORNADA DE VELOCIDAD PURA Todas las grandes figuras del motor reunidas e n 1 a lista d e inscritos para la Carrera eii Cuesta de Vailvidrera ...que marcará la retncorporadón de este deporte derro-ET1 w68 685 m354 685 lSBT logrados por YuRa e~ estilo libr. y 2:39 en 200 m. br~zR por Hamuro gande Los vielos records ; Esta tarde jj~renamientos IJAMURO el formidable bracista japonés que haefeetuado t1~a excelente toflrn6e poe’ piscinas amee’icanas junto con su compatriota Yusa Uno ~e los deportes que en mayor na, hacieúdo dos exhibiciones en Pana- auge se encuentra en la actualidad en md, cambiando los papej~s, siendo en- Sud Améri!~a es sin duda la natación, tonces Yuca el que se portó como na- debido al impulso que de las federació- dador de clase extraordinaria, mientras nes de las distintas naciones reciben Hainuro por diversas circunstancias no constantemente. Anualmente se cele- logró marcas como las del Brasil. En bran además de los Campeonatos na- la piscina da Paraná Bowing-Club, Ha- cionales, los Campeonatos Sudamerica- muro en 100 metros braza logró 1 :12.8 nos de cuyos resultados se seleccionan y en los 200 2:46.1, tiempo superior en los mejores nadadores para luchar con- 7 segundos al de su illtima exhibición. tra los yai~kis en los Juegos pan~me-El rápido Yusa logró en los 100 metCos ricanoS~ Aparte de dichos Juegos pan- la ñiejor marca del año. Después de americanos, en diversas oci~ionesequi- una exhibición formidable de estilo y pos estadounidenses son invitados por potencia los cronómetros marearon las federaciones Suchunericanas para 66.8, que es por mucha diferenbia la enfrentarse con sus representantes en mejor marca mundial del afio, supe- .IMME UUGAS (PORTHOS) beneficio de la clase de los mismos. rior sólo 4 décimas del record mun- que logró l~avicteni~,en sir categonia en la thltlma carrera que tendrí ~ Tambión los eQuipoa japoneses han dial que detenta el americano I~’ik. Al domingo su reanudación sobre Ja cuesta difícil y espectacular de Vallvfdreí’a visi4tdo más de una vez dichos países día siguiente Yusa nadó sin contrin- ~ compitiendo con los nadadores argen- cante alguno al igual que las demás Todos iO~ sintonias esparcidos e~ el valor de cara a las masan de público, brasileños, equatorianos, etc., ba- distancias, una carrera de 200 metros ambiente coiiwiden en ~5tos momentos 1 ~ siempre han al~ adlcta~ al mo.. t~ióndosesiempre records nacionales. Es- términando con 2 minutos 12 semindos en a~’ñaIar la jornada dci domingo, como ~ Sor, lo.i allolenfes de su prox1mLcJa~ a taS exhibiciones han incrementado do considerada la mejor marca mundial el ~perts~i e~plCfldO~O~o abierto sobre ~Barcelona y el aeogcdor ambiente de su AÑTONIO MARTIN tal forma la afición a la natación que del alío. la iconiniaciojí definitiva d 0 este ~~e(~-’ ~trazad0 pintoresco y fácil. ha cristalizado en la construceión de Lós tiempos parciales inverti~tos en ter ci 1 moborismo, verdadcra aristocra- Cta ¿le ~u~e deport0 que se con~egra a lii ~ 0 en eet~a OdSØlÓn COmo Y5 1n-dt~ eba muy seguxo ti’as el rodillo conio gran número do piscinas. La última este recorrido fueron los siguientes: velo~idaçI. ~ cernes en las l1ne~ publicadeO Ia~&. ~Sl en su vida no hubiera hecho otra tournó japonesa a pesar de ser sola- los primeros 50 metros con la extraor- En tOdos lo~ medios afectados por él, 1 el lnteré~• m~xlm~ do la carre~ con.~ eOS~ Y en los entrenamientos de hoy, meato do~ los nadaóores tuvieron re- dinaria marca do 26.8. En los 100 me- siste en su valor sintoin~tjc~, y repie.. segjildos por numeroso público, ha da. sultados y marcas magníficas tÑs 1 : 01.3. Igualmente Yusa que Ha- ha retoflado la antigua y ya U~ poco Fsentativo, La pru~ba es ~n si el retorno ESP1MULANTE~ do varias vueltas con el mismo tiem- Tetsuo Hamuro, campcón olímpica muro lucieron una tócnica de salida olvldad~ emoción e in,t4réls por estas ~a la vieja tórilca, hecha do las salad- PO do Majerus. Se dapera una gran en~OOmetrgs braza de pecho, hizo di- muy parpeular. Hamuro en los 200 pruebas que inen a en tono d portivo ~~ emocio~e~ y cualldad~ del moto.. carrera del madrileño, que ha venido versas exhibiciones en el Bralil 0011 metros nadó l~ pi’~uleros 50, por de- lnVrin~~eco los valoreS ta’~ apreciad~ de la mp~’otaculnrjdad. rismo y dIrectiv~ qu~ han hecho a Mil pesit~s de prima e ~ una Melcieta “stayer” y mate— excelentes resultados. Nadó 100 m con bajo del aEua. usa en 1os lOO metros La carrera en cuesta de Vallvidrera, nuestros PIlOtOS en una fecha no le- ~,I bien o~rcceeom~ tramo duro, teclas ~ ~g~n’~ d 0 alta oab~gorís interna. los jugadores dei Celta ¡Ial esPecial. el ~empo de ~:11.7 y los 200 metrog hizo lo mismo ~uarit 20 metros. A So presiente una lucha enorme en— en ~:39, mientras Masanoi-i Yuca, cl~- ~ esta exhibición ~ ~igui~un otras en cional, naeldae al resesid~de sus tenz. Vigo. ~ Celta F. O. ha entregado tre los extranjeros y lo~ naeiona1~ sificado como segundo nadador japo- ~ las cueles han sido c’~fr~n~ados a los las carartcríatl’-a~ ~ obligar ~ las peramentos y de sta~manos al enfren-j a cada uno de sus jugadores mil PC- P1~nas, Martín y Ferrando. Este úI- nés de 100 y 200 metros libres 1o~aba ~mejores nadado:cs ar~i~ i’~o~. de cu- monturas y a lo~ piloto5 a pOner en ella teclas la~ esencias de su potencia tarso o*i ~ difícil problitma de La setas, en concepto de prima, por ha- timo tiene aniwclad~~u llegada pa— 3:16 en esta última dist~ncia, Después ~yna luchas es óe e pei ~ la caí~la de 7 de en virtuosismo, tiene su mayor ~Continúa ea 2.~p~ina.) ber venc.iclo a~ Atllletie Avia~ión,A. r~ mafian~. ~ SI equipo japonós pasó a la Argenti- nuevos records.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XI,XI1 w~a;hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1940/04/25/… · equ1p~ andaluu y, es ~robab1e, seg~ n~u:stras~nf~rmaclonee, que en eat~oca. 8145fl s~le~conceda con el

/

~-~: ~

‘ -~~m. S~!!Local . ~. ~5O 1O’5C 2~42

Prov.a

Extranj.°

America.

—,

1O~54

18’50

ir—

21

27

22

42

74

44

ANUNCIOS: Según tarifa

—Ni uno.—Asi no habrá variacionesen vue~-

tro cuadropara el domingo..—~Quizás; pero esapreguntaestáde

n~s,~porque, bien sabes,que1o~de~

ecos de todas ~as Comisiones DePor-tiva~son siempre los de no hacer‘cambios frecuenl~esen el equipo.

—Ei~n;~1~ércu~es ~e en~argar~de,~engaro~.

—No cIas unas. Es un pronóstico elc~esta ~artldo escurridiza; en Bar-u1r~haaisanadoestaLiga el Madrid...~1 Español... ¡y nosotros en circuns-t~nciasdi~íeL1e~!Vete a saber pordonde sa1dr~lel Hércu~Iessi por ~~osdías buenos o malos.

—.~yel CeIta~qué hará ante el Be-

—EspérateU~momento que me ha-man ahf dentro.

Y coni~sabíamos que la pruden-Cj~ del “trainer” azulgrana le Im-pe~Irfa volver, optamo

5 por levar an-c1a~y salir en busca del “ccci” vea-p~rtino.

Hoy habrá leve sesión preparatoriaen Las Oorts y n~añanala úhtlm~ydecisiva~de pruebaspara ver si Emi-Ifa está a punto. Y conste que estareferencia no se ha hemos arranca-do ~ Planascon saca-corchos.Es oíl-closa y gracla~.— 8.

Ant. .1 partido— ~ do Torrero

D~stahoy no queda-rái designados losjupdores para ir a

- ZaragozaE* probabi. que ¿esca*.s.~los qtte siifriercst~Iø..

, ‘e sionesreolentes‘ Despií~edel encuentro4~4d~nijng~e~$a~~r1a~on el ~eb1s, debe i~ el apa-Aol a Torrero 1~prÓxlr*i~jornadaa cUs-putarle a~Zaragoza el i~1tlm0partidode LigaS Aizoohe, en el local dei R~O.D. ]~paft~ol,a~ignorabatoclayfa cuá’ vaa ser La compoeiclóndefinitiva del c~r~-junta qu~~lr~.-al terreno aragonéaaliquidar el Sa14~de ló~~ompetlcfóu ~ea$a tempoi~dapara el Club bianqul..azul eel~uvoa punto de aer g1or1ce~,perp q~ •n ~Ue iXltim~øjornadaa camabitS d~rumb0 ~para orlentaraepa~gratos ‘le~roteroø.

sléuei2 lealonad~algtuice de au~Ju-gadorestitularea que el dom1ngo~en Un

e~fuerzo,salieron al texren~para aou-mutar e~el cuadrola potencialidadqueez1~iael pÑpósitø firme d3 venee.i alequ1p~andaluu y, es ~robab1e, seg~n~u:stras~nf~rmaclonee, que en eat~oca.8145fl s~le~conceda con el fin d~pre-par~e fXs1can~ntepax~l~ Copa delGeneralisimo que va a lniclar~e.

A~t GonSalvo, que se ~a~1~te, a~-que ligeramente, d~su lealón, se daçom0 ~~guro que no vaya a zaragoza,le prOpi0 qu~elgún otr0 jugador.

Rovira, °~1asl25peflslón decretadaporei Com±b~c~Competición. de Liga tei~.uilnó ~el daenLngo último, se ~Ignora alliabr& q~ser alineado,

IIa$ta hoY ~c, ~ facilitada la re-laeió~de loe jugadores qu~ deber~desplaY*rso Y a.u~~8l e~muy proba-ble qi.s~ el once definitivo i~ designeCaicedo afl~en Zaragozael da del en-cueptro.

Phiedo en un roundnoqúaó a Arenas

PetitJobnion triunfó a 1o~puit.

tos de Mes3eguerTreinta segundosduró el enctient~

Pinedo-ArenasPetit. Poco, muy pocdpero, no obstante. lo justo, para quelos que estábamosen la sala nos dié-ramoscuentaperfecta de que el cam-peØn mereceserlo. Historia ap~nastu-yo el combate. Fu~&~la corta historiade un golpe. De un gylpe pensado,buscado y encontrado. Nada más. Nlnadamenos.

Es posible que a estas horas estapensando Arenas Petit en que tienemuy mala sue~te.Se equivoca. Lo querealmente arrastra es poca experien-cta. una cantidad enorme de bisoffes~pese a la iarga serie de encuentrosque ha dlsput~doy a los muchosafío~que lleva de pugiIis~~o.Pinado salióal ring convencidode que su contrin-cante era un holqbra peligroso y enesto estabaen lo

1 cie~-t~,‘ eíi cambio,Arenas llegó a creer aí~tesdel comba-te — es una suposii~ión—, que podíadarse el caso de que -e~~lxito d~undía en Bilbao se repitiera en Barce-lona y en éste erró, y e~ró,precisa-mente, porque Pinedo ya sabia cilioAreaas Petit era hombre peligroso, y,sobre todo, porque Pinedo ha encon-trado, con el título, u~ncierto aplomo,un temple del que antaflo carecía.

Sin fin, dejemosesto que poco valortiene ya, Lo innegable es que, pesea la escasa duración del encuentro,nadie s•e sintió decepcionadoy e~queel golpe que puso íin a la contiendafué tan claro, tan perfectamentedi-bujado, que, por si solo, valió portoda una reunión más que por uncombate entero. Un crochet de dere-cha que encontró SU ubicacióji en pie-na mandíbulay que desco1g~ólimpia-mente a Arenas Petit. A este golpe

~había precedido una izquierda~perfec-ta también, una izquierda que nos re-cordó el choque del campeóncon Ca-bailero, y que, si llegó con rara juste-ga, no anduvo-acompafiadode la ne-.cesariapotencia.

Y eso fué todo, A dioS se levantóArenasPetit, intentó continuar e! com-

~bate, pero el ár~itrÓ,con raro acierto,dió por terminada la cuenta en loque estuvo absoiutam~ntebien.~ Y acabóel conlba~e,dejandoel pasolibre a los comentarIos.

El que salta, ~n prlni~’r lugar, a lavista, es que Pinedo ha revalidado sutítulo en gran estilo. Lo ganó en unasaltoy acabade borrar de su recorduno de los resultadosque lo aíeaban

(Continúa en~2. págma.)

CICLISMO

EL DOMINGO-. EN PALMA

EL CRIT~ERIUMDE EUROPA

EL MADRILEÑO PsIARTIN YAHA RODADO EN EL VELO-DROMO, CAUSANDO MAGNI-FICA IMPRESION

P~1ma.— Crecela expectaciónantela gran solemnidadciclista’clel clomin-go próximo en el velódromo ct~“El‘flxador”.

Diariamente Se entrenantras motoen la plata los luxemburguesesMatiasGlemeusy. Majerus y 1o~mallorquinesFanasy Llompart.

El papel de Planas despuésde uuúltimo éxitO sobre Llompart ha su-b4do notablementey se esperadel mis-mo una formidable actuación, ya queAU fuerte son la,~carreras de mediofondo con entrenadores.Rueda mag-nificainente sin dar impresión algunade cansancio y su moral es elevad!-sim~

. Ayer llegó el madrileño AntonioMartín y su debut en los primerosentrenamientostras moto ha susci-tado anlmaclisimos comentarios.Mar-

EN 8tJDAMERIC~A.

II I;IIHjieøij~tede Sil-Iiii~fICd s e Ji~ara~1La Paz, ei seilleilibre

BOLIVIA PREPARA YA SUEQUIPOY SUS INSTALAdO-NES DEPORTIVAS PARA EL

~ GRAN CERTAMEN FUTRO-LISTICÓ

La Paz, 20. — Como ya estabaanun-CIado el Campeonato~udanierieano deíutbil, ha sido este año adjuçlicado aBolivia, y se jugará en esta ciudad~el próximo seMiembre.~Para el que conoceel en~tusiasmodelos paises latinos ~de~Amórica, pof elfuth’il no será difícil imaginar cu&lltaactividad y cuántaexpectaciónse handesatadoen torno del gran aconteci-miento deportivo, que, dada su enver-gadura~ser~.subvencionadoy protegí-do por el Gobierno, y. que coloca aBolivia ea- brill~kite posición deportivainternacional. %

Ea la Paz, ciudad de unos 250 miiha1jitanto~,se reforma el Estadio mu-nicipa.1 que será.capaz para 40.000 es-peotadorea~dnrnnte el eertmuen,

Ni’ tura1m~ente,BolivU~participará e~el Torneo Sudamericanocon su me-jor equipo que está ya iireparó~ndoseintensamente,bajo la direoción del ex-internacional Uruguayo Julio Borelli,que había jugado antes de embarcar

JAIME PAGESel excelente “routier” de Granolier~que xeaparece el domingo en el Tro-feo Masferrer integrando el equipode la Agrupacit~n Ciclista Montjujcb

sión de mostrarse~Los hombres rápi—dos si se lo proponen pueden en estaetapa inicial dar el golpe de teatro yadjudicfrsela limpiamente,

SI por otra cosa no, porque es daimportancia suma para los clubs eaesta carrera sacrificar si es precisola cilasificaciófi Individual de un “as”~si1~ con elio sale bene?~ciadaen la*tarjetaspuntuadoras de los jueces laclasificación global del equipo. Ya quedesde luego puedé afirmarse, sin te..mor do incurrir en hipérbole, ~ue dajicientemáximo de la competición deldomingn debe buscarse en esta luchasin cuartel a que se librarán las en-tidades en su noble afán de~emula-clón para hacerse con el codiciadóTrofeo, hacia el Sual convet-gen todallas miradas en estos días. Tanto laA. C. Iii~ontjuich, actual ~ótent~dor~del Trofeo,como la U. ‘ D. Sausy U. D.San Martín por no citai~más que alas qur4 ofrecenmayores probabilidadesd~calzárse7lo, están entregadasa unalabor fecunda en pro d~incu1ca~~sus respectivos“defenders” el espín..tu de equipo indispensable para ha-cer frente con todos 1o~honoits 7convenientementepertrechadqs a 1a~ineyltahies “Uagarrea” que traer~consigo, a no dudar~la contienda c~uOse avecina.

Difícil, pon no decIr Imposible, s~hacepronosticarqulón seráel que, im..poniéadcaeal resto de equipos favonl-tos, logre alcansarla victoria. De uUaparte, el espióndido conjunto que aJI~nea la U. D. San Martín — que coi~renovados ímpetus se apresta a re..verdecerviejos lauros — con Ca~ard~al frente, Invita a inclinar la balany~a su favor. Si nos fi~ámosun poco,veremosque no es arrIesga~atal afir’.mación Murcia, uno de los cscaso~que en la carrera deManresademostriballarze en inniejeables condtcione~para dar el salto definitivo, ganánde..se a pulso un puesto entre los mejo..res, puede repetir con éxito lo que e~el Premio de la Victoria fué tan s6l~una insinuación.Ahora marchará.con..vencido de que puede, co~noel qumás. Y esto vale mucho en depont~

Unánsea los citados, los aragonese4Cabestreros y Abadía y agrégue~lueg~oa los modestosMicó, Alonso. et..c~tera,y tendránustedesun conjuntOque, de confirmaras el fichaje del sa~badeUonse~a1arich — que nos haziaseguradose ha decidido finalmentOpor los colores del San Martín —, pus..de muy bien hacersecon ci triunfo.

La S~cci6nCiclista de la U. D.de Safla no se anda tampoco por Ia~ramas en lo que a la calidad de s~representantesse refiere.

Nada menos que el trío insepara.ble en el tiempo y en el espacio —

ya que se hace dificilisimo imaginar-.se a uno sin los otros dos — qulforman Sancho, Gimeno y Botaneb.~Lostres mosqueterosdel pedal.

Y nos queda, finalmente, la A. O.Mpntjulcb, del trío de. entidadesqu~indiscutIblementese perfilan como opo.~sitoras destacadasal premio que d~nombre y color nf la carrera. Apresiz..rémonosa consignarque la participa-ción de Ferrandoen e! ‘Critórium deEuropa” ¿ile el mismo día se celebt~en El !flcador, de Palma os un sen*~handicap para la entidad del PersIa—lo. El Inevitable ‘forfalt” de uno dOsus mejores hombres, le resta ~dis—cutiblementeno pacasposibilidades. Sinembargo, quedan todavía en carterftotras fibras que han dado, ya quehablar en otras épocasruteras y quepodníanmuybien en ésta dar la notacon una reaparición esplendente,

Jairz~ePagés ci duro corredor dGranoliers, venccdor de una Jaca —

Barcelona, que, por sí sola, a~ditay conso!ida unafama y dice bien a la*claras la potencia q~iodebe atesoraren sus respa’tivas piernas, quil,n h~sabido Imponersea un nutrido n~ic1e~de ases en una dista~c~asumament*larga, ha dado su voto por los azul.verdes.A roco que la forma acompa..fc su retorno a la liza, Pag~sr~,presentai~un valioSo refriciho paX~

TARIFA SUSCRIPCION

£11, XI,XI1 - w~a;5162

Precio ejemplan 15 cts.

Los Campeonatos de Lf~a

Edlstdn ~Is a ~

IüoJ*ev.s, $5 de Abril 94)1?undado en 1906

BÓXEO

ANOCHE~EN EL PRICE

Pedacción, Adn*.n1sti’~aciÓnyTalleresD1PUTACION,33~BAR~*ONA, (9)

~ TELÉFONOS •

fledaccfóa ~ 55.854Adutlnfstract6n, . 55.844

F U T B O L~

Ni el Barcelona, ni el Español, han foN~mado sus. equipos para la jornada final

Ya está en Alicante,“adilmatándose”,elSevilla ::Yel Celtaha estimulado,prác-

ticamente,a su~jugadores

Sin novedad en Las ~orts

. , III lirceleM reíreséayer nialanide Sevilla...

un lesionadoL y bien dis.pu*sto para la pzueba

decisiva /

LA PRUEBA DEL PROXIÑO DOMING~

El T~’oIeo Ma~1errer leb 1ario~la megi~aeiule 1s lí foru

atmil ie iies~isuuLa lucha por .guipøs alisionta s~ézim.d~1~

d.tentor~del ttofeo

priuba : : Los pronósticos oscilan estro la U. D

.

Saag, U. D, San Martin y A. C. Montj~i~h*ctus1~.

El Ti~ofeoMasferrer- qu~el domin- titudes ~fi~1adas para dicha especia..go se correrá por sexta vez, presenta lidad. Nos referimos a Juan Plane.sobre el papel en estos prolegómenos Cincuentakilómetros son con toda sé..indispensablesa ~toda gran mani~esta-gunidad distancia excesivamenteredu.ción rutena todas las características cida,~paraque la potencia de esas4o~requeridas por los cánones para ser formidables “locomotoras” que clelis.ca1iflc~dade carrera excepcional. ticamenfe son el na~varro-cataiány elLo~cincuentakilómetros ca~al vien- campeónespaflol de fondo, tengaoes.to que saliendo de San Feliu de 120- ~b~egatfenecerán en el velódromo vi-lafranquino se prestan como en po- -cas coÉnpeticionespor etapasse hayavisto, para que las posic~oUesquedenaclaradasde i~uenasa pri~neras.Atenor de las actuacionesde la pasadatemporadapúdiera parecer que San-cho y Cafi~doson los dos hombresmá~calificados para el triunfo ladi-vinaL Ambos han demostradoen mill-tiples ocasionesque~sufuerte es, pro-cisamente,la lucha cara al viento. Sinembargo en el reciente encuentro~n-

para Amdrjcia, en Italia, e~las filas tre mallorquines Y catalanes se co-del Génova. 1 rrió una etapa de Idénticas caracte.

Tajos los pa~tsesdo la América d~lrísticas a la que comentamosY en ellaSur, tienen anunciadasu participación dió relativamentela nota destacadaalen el Campeonaa~,que es, sin duda clasificarse sexto y segundo de losali~iina, el máximo acontecimientodel catalanes respectivamenteun corre-futbol americano. clor que no presentaa todasluces ap-

La visita cte rigor al local ba’?te-iont~ta.Planas~a estabaoil!, -

al pie del cafión y no m~iy .. ~cz-tc a cambianimpresiones ~z un perio-~daba.

-—~Cómooa-fu~por Sevilla?—Todo muy bien, ~nenosel resul-

tado.—~Ju~to?—Como todas is.s cosas,seg~l~por

el prisma qu~Se le ~ire: el Barco-lofla jugó muy bien, no se le puedee~dgiruna superación y, tampoco aio~equiposque nos han dado la be.t~i1a últimamente, que jueguen me.~nos y tengan menossuerte.

—,~Quldnesdestacaronen Sevilla?—Todos a un mismo nivel, puesto-

Cii’Zi -~e esforzaron y no cabe hacerdistingos.

—,ifliploniacia?—La verdad.—~iUay equipo para el demingo?—Tú~erfa~un campeónde “ crosa~

GorIe~mucho. Ni la Directiva ha iii—~inuadoaun lo del equipopara el R~-eiig de Santander.

—,~Eas~raiIo lesionados?

Al Madrid perdiendoel domingo en Cbamarfln ante ~l Hércules se le eS-fumaron tosas sus posibilidades‘ al titulo. Este fué uno de los resultadosSorpresade uíia jornada que fué prócflga en elias. La excelente labor dePérez, el mete alicantino, tuvo buena parte en la victoria y aquí le ve-mos blocando con $gunldadun balón sobre el acoso de Alday, que ha Ile-

gado tarde

LA NA TA ClON EN EL L EJA N O ORIEÑTE

~RCflSEXCEPCIONflLES DE ~LOSJAPONESES EN SU EXCURSION

POR SUD AMERICA. 56.8en los 100 metros, 2:12 en los 200na.

LA ORANJORNADA DE VELOCIDAD PURA

Todas las grandes figuras del motorreunidas e n 1 a lista d e inscritos parala Carrera eii Cuesta de Vailvidrera

...que marcará la retncorporadón de este deporte derro-ET1 w68 685 m354 685 lSBT

logrados por YuRa e~estilo libr. y 2:39en 200 m. br~zR por Hamuro

gande Los vielos records ; Esta tarde jj~renamientos

IJAMUROel formidable bracista japonésque haefeetuadot1~aexcelentetoflrn6e poe’

piscinas amee’icanasjunto con su compatriotaYusa

Uno ~e los deportesque en mayor na, hacieúdodos exhibiciones en Pana-auge se encuentraen la actualidaden md, cambiandolos papej~s,siendo en-Sud Améri!~aes sin duda la natación, tonces Yuca el que se portó como na-debido al impulso que de las federació- dador de claseextraordinaria,mientrasnes de las distintas nacionesreciben Hainuro por diversascircunstanciasnoconstantemente.Anualmente se cele- logró marcas como las del Brasil. Enbran ademásde los Campeonatosna- la piscinada ParanáBowing-Club, Ha-cionales, los CampeonatosSudamerica-muro en 100 metros braza logró 1 :12.8nos de cuyos resultadosse seleccionany en los 200 2:46.1, tiempo superior enlos mejoresnadadorespara luchar con- 7 segundosal de su illtima exhibición.tra los yai~kisen los Juegos pan~me-El rápido Yusa logró en los 100 metCosricanoS~Aparte de dichos Juegospan- la ñiejor marca del año. Después deamericanos,en diversasoci~ionesequi- una exhibición formidable de estilo ypos estadounidensesson invitados por potencia los cronómetros marearonlas federaciones Suchunericanaspara 66.8, que es por mucha diferenbia laenfrentarsecon sus representantesen mejor marca mundial del afio, supe-

.IMME UUGAS (PORTHOS) beneficio de la clase de los mismos. rior sólo 4 décimas del record mun-que logró l~avicteni~,en sir categoniaen la thltlma carreraque tendrí ~ Tambión los eQuipoa japoneseshan dial que detenta el americano I~’ik. Aldomingo su reanudación sobre Ja cuestadifícil y espectacularde Vallvfdreí’a visi4tdo más de una vez dichos paísesdía siguiente Yusa nadó sin contrin-

~ compitiendo con los nadadoresargen- cante alguno al igual que las demásTodos iO~ sintonias esparcidos e~el valor de cara a las masan de público, brasileños, equatorianos, etc., ba- distancias,una carrera de 200 metros

ambiente coiiwiden en ~5tos momentos1 ~ siempre han al~ adlcta~al mo.. t~ióndosesiemprerecordsnacionales.Es- términando con 2 minutos 12 semindosen a~’ñaIarla jornadadci domingo, como~Sor, lo.i allolenfes de su prox1mLcJa~a taS exhibicioneshan incrementadodo considerada la mejor marca mundialel ~perts~i e~plCfldO~O~oabierto sobre ~Barcelonay el aeogcdorambientede su AÑTONIO MARTIN tal forma la afición a la natación que del alío.la iconiniaciojí definitiva d

0 este ~~e(~-’~trazad0 pintorescoy fácil. ha cristalizado en la construceiónde Lós tiempos parciales inverti~tosenter ci 1 moborismo, verdadcra aristocra-Cta ¿le ~u~edeport0 que se con~egraa lii ~ 0 en eet~aOdSØlÓn COmo Y5 1n-dt~ eba muy seguxo ti’as el rodillo conio gran número do piscinas. La última este recorrido fueron los siguientes:velo~idaçI. ~cernes en las l1ne~publicadeO Ia~&. ~Sl en su vida no hubiera hechootra tournó japonesaa pesar de ser sola- los primeros 50 metros con la extraor-

En tOdos lo~medios afectados por él, 1 el lnteré~•m~xlm~do la carre~ con.~ eOS~Y en los entrenamientosde hoy, meato do~los nadaóorestuvieron re- dinaria marca do 26.8. En los 100 me-siste en su valor sintoin~tjc~,y repie.. segjildospor numerosopúblico, ha da. sultados y marcas magníficas tÑs 1 : 01.3. IgualmenteYusa que Ha-ha retoflado la antigua y ya U~ pocoFsentativo, La pru~baes ~n si el retorno ESP1MULANTE~ do varias vueltas con el mismo tiem- Tetsuo Hamuro, campcón olímpica muro lucieron una tócnica de salida

olvldad~emoción e in,t�4réls por estas~a la vieja tórilca, hecha do las salad- PO do Majerus. Se daperauna gran en~OOmetrgs braza de pecho, hizo di- muy parpeular. Hamuro en los 200pruebasque inen a en tono d portivo ~~ emocio~e~y cualldad~del moto.. carrera del madrileño, que ha venido versas exhibiciones en el Bralil 0011 metros nadó l~ pi’~uleros50, por de-lnVrin~~ecolos valoreS ta’~apreciad~dela mp~’otaculnrjdad. rismo y dIrectiv~ qu~han hecho a Mil pesit~sde prima e ~ una Melcieta “stayer” y mate— excelentesresultados.Nadó 100 m con bajo del aEua. usa en

1os lOO metrosLa carrera en cuesta de Vallvidrera, nuestros PIlOtOS en una fecha no le-

~,I bien o~rcceeom~tramo duro, teclas ~ ~g~n’~ d

0 alta oab~gorísinterna. los jugadores dei Celta ¡Ial esPecial. el ~empo de ~:11.7 y los 200 metrog hizo lo mismo ~uarit 20 metros. ASo presienteuna lucha enormeen— en ~:39, mientras Masanoi-i Yuca, cl~-~esta exhibición ~ ~igui~un otras encional, naeldae al resesid~de sus tenz. Vigo. — ~ Celta F. O. ha entregado tre los extranjeros y lo~naeiona1~sificado como segundo nadador japo- ~las cueles han sido c’~fr~n~adosa loslas carartcríatl’-a~~ obligar ~ las peramentosy de sta~manos al enfren-ja cada uno de sus jugadoresmil PC- P1~nas,Martín y Ferrando.Este úI- nésde 100 y 200 metros libres 1o~aba~mejores nadado:csar~i~i’~o~.de cu-

monturas y a lo~ piloto5 a pOner enella teclas la~esencias de su potencia tarso o*i ~ difícil problitma de La setas, en concepto de prima, por ha- timo tiene aniwclad~~u llegada pa— 3:16 en esta última dist~ncia,Después~yna luchas es óe e pei ~ la caí~lade7 de en virtuosismo, tiene su mayor ~Continúaea 2.~p~ina.)ber venc.iclo a~Atllletie Avia~ión,— A. r~mafian~.— ~ SI equipo japonós pasó a la Argenti- nuevos records.