xiv congreso internacional de la academia de ciencias ... · palabras clave: cultura empresarial,...

29
XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. “El Rol de las Ciencias Administrativas en el Desarrollo Social” Sede: Monterrey, Nvo. León del 27 al 30 de Abril de 2009 La Cultura Empresarial como factor explicativo de la Integración en las pequeñas y medianas empresas fabricantes de muebles de la Ciudad de Durango, México. Capítulo: Pequeñas y medianas empresas AUTOR: Dra. María Deyanira Villarreal Solís Facultad de Economía, Contaduría y Administración Universidad Juárez del Estado de Durango Teotihuacan #206 Fracc. Vista Hermosa del Guadiana, C.P. 34116 Durango, Dgo., México Tel: 618-825-61-09 Email: [email protected] COAUTORES: Dr. Francisco M. Villarreal Solís (receptor de comunicaciones) Facultad de Economía, Contaduría y Administración Universidad Juárez del Estado de Durango Canutillo #120 Fracc. Paseo del Saltito, C.P. 34105 Durango, Dgo., México Tel: 618-825-61-09 Email: [email protected] Dr. César Gurrola Ríos Priv. Callejón Valencia #121, Col. Juan de la Barrera Durango, Dgo., México Tel. 618-837-17-06 Email. [email protected]

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C.

“El Rol de las Ciencias Administrativas en el Desarrollo Social”

Sede: Monterrey, Nvo. León del 27 al 30 de Abril de 2009

La Cultura Empresarial como factor explicativo de la Integración en las pequeñas y

medianas empresas fabricantes de muebles de la Ciudad de Durango, México.

Capítulo:

Pequeñas y medianas empresas

AUTOR: Dra. María Deyanira Villarreal Solís

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Universidad Juárez del Estado de Durango

Teotihuacan #206 Fracc. Vista Hermosa del Guadiana, C.P. 34116

Durango, Dgo., México

Tel: 618-825-61-09

Email: [email protected]

COAUTORES: Dr. Francisco M. Villarreal Solís (receptor de comunicaciones)

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Universidad Juárez del Estado de Durango

Canutillo #120 Fracc. Paseo del Saltito, C.P. 34105

Durango, Dgo., México

Tel: 618-825-61-09

Email: [email protected]

Dr. César Gurrola Ríos

Priv. Callejón Valencia #121, Col. Juan de la Barrera

Durango, Dgo., México

Tel. 618-837-17-06

Email. [email protected]

Page 2: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Resumen: El objetivo del presente estudio es diagnosticar las características de la

cultura compartida por los miembros de las empresas fabricantes de muebles, de

la ciudad de Durango México y analizar su posición como factor explicativo de la

integración que se presenta en las mismas empresas.

Para el diagnóstico de la cultura, se empleó el modelo propuesto por Cameron y

Quinn (2006), que distingue cuatro tipos de cultura: de mercado, jerarquía, de clan

y adhocracia, mismos que fueron encontrados en las empresas estudiadas.

Para el diagnóstico de la integración se diseñó un instrumento que consideró el

tipo de integración que emplean las empresas y en qué grado, de acuerdo con

varias dimensiones, así como una posible influencia en la permanencia y la

rentabilidad.

Los resultados del diagnóstico de la integración muestran una escasa utilización

de esta estrategia, lo cual se explica con los resultados de la caracterización de la

cultura empresarial que muestran por ejemplo, que un elevado número de las

empresas estudiadas tienen un enfoque estratégico hacia su interior, lo cual inhibe

cualquier tendencia de integración o asociacionismo en el sector.

Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal.

Introducción

Nunca antes se había dado a la cultura el lugar preponderante que hoy en día le

es reconocido como parte fundamental de la vida social, política y económica del

ser humano. Desde sus conceptos más amplios como la cultura global o nacional

hasta una de sus manifestaciones específicas como la cultura empresarial.

A partir de planteamientos teóricos y de resultados empíricos, se señala la

importancia de considerar las características o elementos fundamentales de la

cultura para ayudar a comprender e interpretar fenómenos como el desempeño de

una empresa en un plano específico, o el progreso económico de un territorio o

país en un plano más amplio.

La cultura de la empresa se ve reflejada en estrategias para su supervivencia,

como la integración por lo que entre los propósitos de este trabajo están

diagnosticar la integración vertical y horizontal en las Pymes fabricantes de

muebles de la capital del estado de Durango y analizar las características de los

diferentes tipos de cultura que presentan, para decidir entonces si se precisan

cambios y en qué dirección se habrán de dirigir, ya que es importante señalar, de

Page 3: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

acuerdo con Cameron y Quinn (2006), que se debe conocer, antes de decidir

cualquier forma de intervención orientada al cambio, las características de la

cultura que se comparte en la empresa, como uno de los factores explicativos de

su situación actual, para entonces promover si así se decide, una nueva cultura

que la ayude en sus procesos de adaptación a un entorno incierto.

Con respecto a la importancia de la pequeña y mediana empresa Pyme, es un

tema que está fuera de toda discusión, si se considera que forman parte

importante de del escenario económico en la mayor parte del mundo.

El presente estudio es la culminación de un trabajo que inició realizando

diagnósticos tanto de la cultura empresarial como de la integración, mismos que

ya se han expuesto en el foro del Congreso, llegando en esta entrega a vincular

ambos fenómenos. Se consideró como universo a las pequeñas y medianas

empresas fabricantes de muebles de la ciudad de Durango, tomando en cuenta

planteamientos como los de Audretsch y Mahmood (1995), quienes afirman que el

tamaño de la empresa está relacionado con su supervivencia, por lo que las

microempresas tienen menos probabilidades de sobrevivir que las pequeñas y

medianas, lo cual apoya el haber seleccionado a éstas últimas como unidad de

observación, ya que han rebasado la etapa de mayor peligro.

Los conflictos que enfrenta la Pyme han sido motivo durante los últimos años, de

estudios, de propuestas y planteamientos encaminados a mejorar sus procesos y

capacidad de respuesta que ayude a enfrentar un entorno difícil, competitivo y en

permanente cambio (por ejemplo Audretsch, y Mahmood, 1995, Dallago 2003,

Galindo 2005,).

Por otro lado, de acuerdo con Bermúdez (2002, citado por Alonso y Miramontes

2003), la fabricación de muebles es el sector que aporta mayor valor agregado al

recurso forestal y a pesar de que la silvicultura es uno de los pilares de la

economía del estado de Durango, esta industria ha perdido impulso y su

importancia ha ido decayendo (Durango competitivo, 2003).

Planteamiento del Problema. Los contrastes en cuanto a resultados

empresariales, son un fenómeno que se repite en forma constante en el país, por

lo que de acuerdo con cifras tanto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INEGI (2006), como de la Secretaría de Economía (2006), se encuentran regiones

consolidadas o en consolidación a partir del desarrollo económico, en tanto que en

otras éste es limitado, provocando en consecuencia fenómenos como el de la

Page 4: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

migración hacia los Estados Unidos de América que se observa en muchos

estados de la República Mexicana, entre los que se cuenta Durango, por lo que

encontrar elementos que ayuden a conocer y explicar los factores que influyen en

las condiciones económicas de empresas, de regiones y países, ha sido tema de

un gran número de estudios tendientes a definir estrategias que propicien mejoras

en su desempeño para que se reflejen en el bienestar individual y colectivo.

La adopción de la integración como estrategia dependerá en términos generales

de las condiciones del medio, considerando que en ocasiones, según la evidencia

empírica, ha resultado ser benéfica para las empresas y en otras no ha sido así,

en función de los resultados a largo plazo. Sin embargo, es importante considerar

que no solo la influencia del entorno es relevante para la adopción de alguna

estrategia (como la integración), sino que desde luego cuenta la propia voluntad

del empresario, la cual, de acuerdo con Hernández Romo (2004), se ve influida

por sus rasgos culturales, por lo que se hace necesario considerar en primera

instancia un acercamiento que contribuya a describir las características de un

elemento básico en la empresa: su cultura, y su carácter determinante en la

adopción y configuración de la mencionada estrategia, con lo cual se convierte en

un factor explicativo de la misma.

Objetivos de investigación.

1) Analizar las características de los diferentes tipos de cultura empresarial

que presentan las empresas pequeñas y medianas fabricantes de muebles

de la ciudad de Durango.

2) Determinar los tipos de integración que utilizan las pequeñas y medianas

empresas del sector mueblero de la capital del Estado de Durango como

estrategia para enfrentar los retos del mercado.

3) Determinar si las características de la cultura empresarial explica la

integración en las empresas pequeñas y medianas fabricantes de muebles

de la ciudad de Durango.

Relevancia del estudio y justificación.

En el estado de Durango se cuenta con la mayor reserva boscosa del país, en

cuanto a maderas blandas, de acuerdo con el último inventario Nacional Forestal

(1991), por lo que la industria forestal es una de las más abundantes. Asimismo, si

se considera que dentro de la industria forestal, la fabricación de muebles es la

Page 5: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

que mayor valor agregado aporta, es oportuno citar a Rojas (1995), cuando señala

que uno de los principales retos del sector forestal en México y Centroamérica es

desarrollar modelos de auténtica integración del bosque con la industria, porque

no es prudente, estratégico ni recomendable concebirlos como entes productivos

aislados.

Por otro lado, una vez reconocida la importancia social y económica, tanto de los

recursos forestales como de la Pyme, así como de los retos que cotidianamente

enfrenta ésta última en aras de su supervivencia, vale la pena reflexionar acerca

de los esfuerzos que en forma de diversas estrategias administrativas se llevan a

cabo continuamente en la búsqueda de solución a sus problemas. Ante estos

hechos, es oportuno citar a Méndez (2000), quien considera los numerosos

fracasos de estos intentos y ante las interrogantes que plantean las causas,

reconoce que vienen siendo atribuidas en gran parte, a las características de la

cultura empresarial, lo cual sin duda no refleja un fenómeno aislado y llama a

conocer más sobre la cultura de la empresa y que a la vez esto contribuya a ser

más asertivos a la hora de adoptar estrategias para la solución de problemas

empresariales, con lo que el presente estudio queda plenamente justificado.

Revisión de Literatura

Tratar de comprender, definir y medir a la cultura es tarea sumamente compleja,

ya que posee diferentes significados. Este tema ha sido abordado considerando

diversas perspectivas intentando su comprensión, por lo que de acuerdo con

Linton (1965), es un fenómeno sobre el cual, el hombre ha tenido una conciencia

muy vaga a lo largo de casi toda su historia, por lo que su reconocimiento y

ubicación es uno de los avances científicos más importantes de la época

moderna.

Para la mayoría de los autores, existen dos enfoques diferentes al abordar el

estudio la cultura en las organizaciones: la cultura entendida como variable

organizativa, es decir como algo que tiene la organización y la cultura entendida

como metáfora explicativa de lo que es la organización, es decir visualizar a la

organización como una cultura (Díez Gutiérrez (2004).

Estas dos posturas corresponden por un lado al enfoque sociológico que concibe

a las organizaciones como poseedoras de una cultura y por otro lado el enfoque

antropológico a partir del cual se conciben estas como culturas (Cameron y Quinn,

2006). Por otro lado, la cultura en un sentido etnográfico y antropológico amplio,

Page 6: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

supone ese complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral,

derecho, costumbres, y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el

hombre como miembro de la sociedad (Harris, 1998 citado por Galindo Calvo,

2006). Para el presente estudio, se considera al enfoque sociológico que concibe

a las organizaciones como poseedoras de una cultura.

La cultura tiene características distintivas que conforman su naturaleza y definen

su importancia; es intangible, sin embargo se puede percibir a través de sus

expresiones, como los artefactos visibles que además ayudan a interpretarla por

medio de inferencias con base en éstas manifestaciones (Daft, 1998). También se

aprecia en ritos y ceremonias las que representan a la cultura en acción (Deal y

Kennedy, 2000); posee asimismo una naturaleza conservadora, sin embargo

cambia de tiempo en tiempo y de sitio en sitio como particularidad de la conducta

social humana (Schiller, 1993).

El estudio de las diferencias culturales de los distintos países, ha motivado el

interés de autores como Hofstede (1984), quien ha llevado a cabo estudios sobre

como éstas se manifiestan en la conducta de las personas de diferentes países.

Para tal propósito, Hofstede desarrolló un modelo que identifica cuatro

dimensiones: distancia de poder, individualismo-colectivismo, masculinidad-

feminidad y tolerancia-rechazo a la incertidumbre, agregando posteriormente una

quinta dimensión, basada en la orientación al largo plazo (Bing, 2004).

Las culturas nacionales están insertas en el contexto global, que tiene sus

propias características culturales, las que de acuerdo con Erez y Gati (2004),

influyen en los demás niveles jerárquicos en los que se manifiesta la cultura –

cultura global, nacional, organizacional, de grupo y auto representación cultural

individual- y posee sus propias características estructurales, en un proceso

dinámico y recíproco, es decir los comportamientos y normas de los niveles

jerárquicos más bajos de la cultura, como la cultura individual y organizacional

emergen para llegar a convertirse en una característica de la cultura global y

viceversa.

Autores como Thevenet (1992), destacan que la cultura de la empresa está

integrada a la cultura del medio, considerando para eso, el contexto nacional,

regional etc. por lo que es fácil comprender que las empresas son un reflejo de su

entorno cultural al que nutren y del que se nutren en un proceso de constante

Page 7: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

dinámica. Por lo tanto, ningún estudio que aborde la problemática empresarial

estará completo sin considerar como parte fundamental a la cultura.

Las manifestaciones culturales, son múltiples y variadas, siendo una de ellas la

que se comparte en las organizaciones, denominada cultura organizacional,

misma que de acuerdo con lo expuesto por Díez Gutiérrez (2006), entra en la

literatura académica con el artículo “On studing organizacional cultures”, cuyo

autor Pettigrew publicó en el año de 1979 en la revista “Administrative Science

Quarterly”, precisando, de acuerdo con Leal, Martín y Hernández (2002), que es

desde la sociología de la empresa que este término empieza a ser empleado para

explicar las diferencias en los resultados empresariales, por lo que queda

circunscrito a la organización empresarial, denominándose cultura empresarial, el

cual se distingue de concepciones más amplias como es la cultura organizacional.

La cultura empresarial entendida por diversos autores como Deal y Kennedy

(1966), Montesinos (1995, citado por Vargas 2005 p.32), Vilchez, (2004),

Hernández Romo (2004), Pumpin y García (1988), Peters y Waterman(2001) y

muchos más, integra aspectos como valores, principios, normas, percepciones de

vida, significados, conocimientos de los procesos productivos, reglas, normas

efectivas de conducta profesional, fronteras entre comportamiento competitivo,

aplicación de los códigos de conducta en las negociaciones etc. Conceptos que se

adoptan para el presente estudio.

De acuerdo con Vilchez (2004), la cultura que comparten los miembros de una

empresa, tiene fuertes implicaciones en el desempeño económico a largo plazo,

sin embargo pese a su importancia, pocos empresarios la consideran como

recurso susceptible de ser administrado, con el fin de adquirir un adecuado

equilibrio en sus características y que esto a la vez se refleje en una mayor

capacidad de adaptación. Al respecto resulta pertinente lo expuesto por Pumpin y

García (1988), quienes afirman que la formación facilita el descubrimiento de las

propias capacidades creativas, cognitivas y de actitud en quienes se desempeñan

en las organizaciones. Este aspecto resulta especialmente importante si se

enfrentan situaciones de gran vulnerabilidad, como las que viven cotidianamente

las empresas pequeñas, en las que se hace necesario adquirir nuevas habilidades

que propicien su permanencia.

Al ser identificada la cultura como un factor protagonista en la empresa actual, es

interesante la afirmación que al respecto hacen Stoica, Liao y Welsh (2004),

Page 8: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

quienes la consideran como el mejor lubricante disponible, que permite que las

pequeñas y medianas empresas cumplan con sus objetivos eficientemente ya que

impacta aspectos críticos para su desarrollo y permanencia, lo cual es clave

considerando la cantidad de problemas que enfrentan cotidianamente este tipo de

empresas y las decisiones que toma el empresario para enfrentarlas. Estas

decisiones que dan forma a las estrategias, se ven influenciadas por su propio

bagaje cultural, así como por las características culturales del entorno y que

conforman ambas, parte importante de la cultura que se manifiesta en la empresa,

es decir de la cultura empresarial la cual, de acuerdo a lo señalado por Galindo-

Calvo (2005), trasciende e influye de manera determinante en el desarrollo

económico de las regiones.

Considerando entonces, la problemática que actualmente experimentan las

Pymes y que puede obstaculizarlas en el logro de sus metas, es necesario recurrir

a estrategias competitivas que permitan alcanzar una ventaja respecto a sus

competidores, tomando en cuenta que en estos tiempos pueden localizarse al otro

lado del mundo debido al proceso de globalización que ha caracterizado a los

mercados contemporáneos.

Una de estas estrategias es la integración, la cual puede ser de dos clases, la

primera es la horizontal, y posteriormente la integración vertical. Ambos tipos de

integración son estrategias válidas, y pueden usarse por separado o

conjuntamente.

De acuerdo con Cai y Obara (2005), la integración horizontal es muy común en

industrias que proveen servicios y en las cuales la interacción cliente-empresa es

poco frecuente, por ejemplo; hoteles, renta de automóviles y tiendas de

conveniencia, tiene un impacto positivo en la reputación de las firmas. Este tipo de

integración, de acuerdo con Hill y Jones (2005), puede aumentar la rentabilidad de

las empresas a través de: La reducción de costos, esto dado por el incremento en

las economías de escala, aumento de valor, por la posibilidad de ofrecer más

productos mediante el agrupamiento, es decir, ofrecer un conjunto de productos

pero cobrar un solo precio, manejo de la competencia en la industria, mediante la

eliminación de la capacidad excesiva y las guerras de precios, aumento de la

capacidad de negociación, con proveedores y clientes.

Una de las limitaciones de la integración horizontal es que no siempre se crea

valor, sino al contrario, puede tener efectos adversos tanto para las empresas

Page 9: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

como para los clientes. Algunas consecuencias de la integración horizontal van

del monopolio al oligopolio, que se darán si las empresas que controlan una

industria se alían creando un mercado con poca o nula competencia, o si las

culturas organizacionales son muy divergentes, por ejemplo si una organización

es muy conservadora en sus políticas de personal y la otra tiene políticas

liberales, si la adquisición fue hostil, situación que a veces se da cuando la

empresa dominante fuerza la situación para adquirir influencia sobre la más débil,

o si no hubo transparencia en las operaciones financieras donde el proceso puede

desvirtuarse y quedar anulado, o incluso perjudicara la rentabilidad, como

consecuencia de la escasa compatibilidad entre ambas para colaborar juntas y

para fijar objetivos de realización común.

Acerca de la integración horizontal en nuestro país se han llevado a cabo pocos

estudios, Gómez (2000), en una investigación acerca de la industria química,

investigó la capacidad de ésta para establecer alianzas estratégicas y propone

una tipología de las empresas, aunque al final sus conclusiones son poco

halagüeñas, porque encontró que de 13 empresas que declararon tener alianzas

estratégicas, solo 5 registraron finalmente llevarlas a cabo. Es también

significativo que las empresas únicamente desean recibir maquinaria y equipo y

no están interesadas en desarrollo de tecnología ni de patentes.

La integración vertical puede verse según Mpoyi (2003), como el grado en que

una firma controla la producción de sus insumos o abastecimientos y la

distribución de sus productos terminados. En el primer caso se presenta una

integración vertical para atrás y en el segundo se trata de una integración vertical

para adelante.

Otra definición de interés es la que da Paredes (1997), diciendo que las

organizaciones de tipo vertical son aquellas que se encuentran relacionadas

patrimonialmente en sus etapas insumo-producto. El autor enfatiza que a

diferencia de otros países cuyas experiencias muestran que hay mucho que

aprender y conocer en esta materia (las organizaciones integradas verticalmente)

en Chile a nivel conceptual se tiende a dar por terminado el debate concluyendo,

erróneamente según él, que se da por sentado que la integración vertical tiene un

costo social e invita a proseguir el debate acerca de la integración y su regulación.

Galetovic (2003) comenta que la integración vertical en el sector eléctrico es en

Page 10: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

los últimos años, un tema muy discutido después de 20 años de privatizaciones y

liberalizaciones alrededor del mundo.

Finalmente Gil (2005), en su estudio sobre la integración vertical en la industria

cinematográfica, reconoce que la evidencia empírica en los efectos de la

integración vertical permanece escasa, debido a que en mucha de la literatura se

examina como las formas organizacionales cambian en función de las

características de las transacciones que efectúan, y por ello exploran la

integración sólo indirectamente. Por ello, la cuestión de como y en que grado la

integración afecta los resultados económicos permanece inexplorada.

Sin embargo, Colangelo (1995, p. 2), en su investigación menciona que “la

ganancia total de la integración vertical es frecuentemente mayor que la de la

integración horizontal”.

Un concepto básico en la integración vertical es la cadena de valor (Porter, 1990),

que es precisamente la secuencia de actividades y procesos en los que se va

adicionando valor al producto, y en la integración vertical lo que se pretende es

acceder a esas etapas de creación de valor.

Por ejemplo, la empresa forestal que decide en lugar de comprar la madera ya

estufada invertir en una estufa estará haciendo integración vertical hacia atrás en

su cadena de valor. Si en cambio decide hacerse de una flotilla de vehículos para

entregas, la integración vertical será hacia delante.

Economides (1998) presenta algunas razones que tienen las empresas para

integrarse:

a) Mejor coordinación entre componentes, hay beneficios en el uso conjunto.

b) Ahorros de costo en la producción conjunta.

c) Posibilidad de tener un mejor diseño integrado.

d) Flujos de información más rápidos en una compañía integrada.

e) Mercados más seguros para los componentes del producto.

f) Se facilita la expansión vertical a nuevos componentes o características del

producto.

Muchas de estas razones son válidas para el tipo de empresa que se estudia en

este trabajo, por su tipo, tamaño y localización geográfica. Las empresas

manufactureras forestales recurren a estas razones para mejorar su proceso

Page 11: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

productivo, reducir sus costos, fortalecer su posición en el mercado y mejorar su

distribución.

Explicando la integración.

Desde una perspectiva económica, se puede explicar a la integración mediante la

Teoría de la Firma de Coase (1939, citado por Paredes 1997), sobre el origen y

naturaleza de la firma, en la cual se visualiza fácilmente el proceso de la

integración. Admite que en determinados escenarios, el uso del mercado como

proveedor de recursos es muy costoso, por lo cual es conveniente sustituirlo por

una opción más eficiente.

Esta teoría tiene dos hipótesis básicas, la primera de las cuales sostiene que la

organización óptima de cualquier actividad es la que minimiza los costos de

transacción, cuyo monto depende de las características de la transacción,

especialmente la incertidumbre (a mayor incertidumbre, mayores costos), esta

incertidumbre y la complejidad (mayor complejidad, mayores costos). El problema

surge cuando una de las dos partes signatarias de un contrato tiene que efectuar

una inversión alta en activos, y la parte que no invirtió se aproveche de esto, y se

cree una situación inestable, en la cual se generan los verdaderos costos de la

transacción.

En ocasiones, cuando esto pasa, la transacción puede no realizarse, y entonces

se presenta una falla de mercado a la que se denomina hold up. La conclusión es

que cuando los activos son muy específicos se recurre a la integración vertical

porque genera una estructura óptima para minimizar los costos de transacción

(Riordan, Williamson y Klein, citados por Compés, 2005).

Una definición clara de los costos de transacción es la proporcionada por Puig y

Pérez (2001), en la cual dice que toda transacción tiene costos más allá del

precio de la misma. Éstos se pueden identificar con los costos que corresponden

a la especificación y redacción de contratos, la evaluación de ofertas, la

negociación del contrato con el proveedor elegido y el seguimiento y evaluación

de los resultados del contrato.

Williamson (citado por Paredes Molina, 1997), dice que los costos de transacción

provienen de la coexistencia de tres factores: a) Que no se puede prever el futuro,

por lo que los contratos serán necesariamente incompletos e imperfectos; b)que

no se puede tener absoluta confianza en los acuerdos o contratos; c)que las

Page 12: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

inversiones tengan un grado de especificidad a terceros, lo cual permite por

ejemplo, a un transportista subir el precio de sus servicios, sabiendo que el

productor no puede dejar perder su producción.

Desde esta perspectiva, es fácil comprender una de las mayores ventajas de la

integración, que es la eliminación de los costos de transacción. Adicionalmente, al

controlar la cadena de valor se reduce a la competencia.

En la actualidad el debate respecto a la integración se encuentra, en su mayor

parte en las áreas de Economía y Matemática aplicada, porque, de acuerdo con

Scazzieri (1990) solo recientemente el concepto de integración vertical ha sido

rigurosamente identificado y sus propiedades lógicas sometidas a investigación

teórica explícita, aunque recordaremos que las bases teóricas vienen inclusive

desde el siglo XVIII con Adam Smith.

Las implicaciones teóricas de la integración han representado un importante

campo en el debate teórico, al menos desde que surgió una teoría de la

integración vertical de los recursos productivos (Clark, 1899, citado por Scazzeri,

1990) y la controversia sobre los méritos relativos de las diversas

representaciones del proceso productivo.

Diagnóstico de la cultura empresarial.

El óptimo desempeño empresarial, de acuerdo con Quinn (2003), depende del

adecuado balance de las fortalezas culturales, por lo que es necesario que el

empresario conozca los diferentes aspectos de la cultura de su propia empresa.

En el presente estudio, se ha seleccionado para llevar a cabo el diagnóstico de las

características culturales de la empresa, el modelo propuesto por Kim Cameron y

Robert Quinn (2006). Este modelo se basa en el denominado “Competing Values

Framework” propuesto por Quinn (1988), para desarrollar lo que se denomina

“Instrumento para la valoración de la cultura organizacional” (Organizacional

Cultural Assessment Instrument, OCAI). En este modelo los tipos de cultura se

definen a partir de seis indicadores y cuatro dimensiones. A estos indicadores se

llegó, a partir de trabajos previos, como los de Campbell y sus colaboradores

(citados por Cameron y Quinn, 2006), quienes en 1974 desarrollaron una lista de

39 indicadores de eficiencia organizacional, éstos fueron sometidos a análisis

estadístico en 1983 por Quinn y Rohrbaugh, emergiendo también las dos

importantes dimensiones (enfoque a la flexibilidad o al control, enfoque interno o

externo) que agruparon a los indicadores en cuatro principales clusters que

Page 13: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

representan cada uno de ellos un tipo de cultura: Clan, Adhocracia, Jerarquía y

Mercado.

Por otro lado, aunque existen diversas aproximaciones al concepto de cultura

organizacional, se ha seleccionado este modelo por que incluye tipos de cultura

relevantes, es manejable, ha sido y está siendo aplicado por un número creciente

de organizaciones de todo tipo e investigadores, por lo que en opinión de

Fernández y Modroño (2007), es de los más aceptados. Sin embargo, vale la

pena señalar que es la primera vez que se aplica en las empresas objeto del

presente estudio, y en estado de Durango, lo cual sin duda es interesante a partir

de la descripción de los resultados en un nuevo contexto.

En cuanto a los indicadores se tienen: 1 Características dominantes: son las que

definen a la organización y la diferencian de otras; 2 Estilo de liderazgo:

características del líder que influyen en toda la organización; 3 Administración de

personal: el estilo que caracteriza como son tratados los empleados y como es su

ambiente de trabajo; 4 Amalgama organizacional: mecanismos que hacen que la

organización permanezca unida; 5 Énfasis en la estrategia: define cuáles son las

áreas críticas que precisan la orientación de la estrategia; 6 Criterios de éxito:

determinan como se define la victoria en la empresa, así como lo que se

recompensa y celebra.

En cuanto a sus dimensiones, se tiene: 1 Orientación hacia el interior de la

empresa; 2 Orientación al exterior de la empresa; 3 Orientación a la flexibilidad y 4

Orientación al control.

Considerando esta propuesta se describen los siguientes tipos de cultura: La

cultura de jerarquía, que se centra en los aspectos internos de la empresa, por lo

que aprecia el control y la estabilidad, sobre la flexibilidad. La cultura de mercado,

se encuentra en aquellas empresas que se enfocan hacia el exterior y los

resultados, por lo que sus participantes son competitivos y orientados hacia los

objetivos, antes que hacia los asuntos internos. La cultura de clan, es propia de

empresas enfocadas en los asuntos internos, valorando la flexibilidad, sus líderes

son considerados mentores y aún figuras paternas, su orientación es hacia la

colaboración. La cultura de adhocracia, surge entre el advenimiento de la época

industrial y la era de la información, se encuentra en aquellas empresas que se

centran en aspectos externos pero valora un alto grado de flexibilidad, innovación

y experimentación antes que la estabilidad y el control.

Page 14: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Las anteriores descripciones corresponden a tipos ideales de cultura, por lo que

existe evidencia empírica que muestra la dificultad de encontrar tipos de cultura

únicos en las organizaciones, dándose el caso de coexistencia de varios, los que

pueden ser incluso antagónicos, o también darse el caso de alguno dominante.

En la Gráfica 1 se aprecian los tipos de cultura y las dimensiones a través de las

cuales éstos se definen. Al cruzar los ejes de las dimensiones enfoques interno,

externo, flexibilidad y control, se obtienen los cuatro tipos de cultura, de modo tal,

que por ejemplo la cultura de clan queda caracterizada por su orientación al

interior y a la flexibilidad, la cultura de mercado al exterior y al control y así

sucesivamente.

Con respecto a la elaboración de un diagnóstico de la cultura empresarial, resulta

interesante, la posibilidad de ver surgir aspectos de la cultura que no sean los más

adecuados para el momento que vive la empresa, por lo que se puede intentar el

cambio sin esperar a que éstos ocurran sin ayuda alguna pero en el largo plazo, si

es que antes no desaparece la empresa.

El presente trabajo no abarca el proceso de intervención, para un cambio en la

cultura, el cual corresponderá a una etapa posterior, sin embargo sí es preciso

destacar de acuerdo con Cameron y Quinn (2006), que el diagnóstico de la cultura

actual es imprescindible, antes de intentar llevarlo a cabo, como lo son también el

acuerdo sobre los cambios deseados y el plan estratégico.

Figura 1: Dimensiones y tipos de cultura.

Fuente: Adaptado de Cameron Kim S. y Quinn Robert E. (2006) “Diagnosing and Changing Organizacional Culture” Ed. Jossey – Bass San Francisco USA. p. 95

Page 15: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

A continuación se describen los aspectos metodológicos aplicados en el presente

estudio.

Metodología

Las características de la cultura que prevalece en las empresas, las puede

impulsar o detener a la hora de definir y llevar a cabo estrategias en aras de su

supervivencia, contándose entre estas últimas la integración, por lo que se

determinó llevar a cabo la caracterización de ambos fenómenos, de la cultura y de

la integración.

Tanto en el caso del diagnóstico de la cultura empresarial, como de la integración,

se llevaron a cabo en forma simultánea y en las mismas empresas, estudios

descriptivos que constituyen un primer acercamiento al estudio de ambos

fenómenos en el sector elegido.

Aplicándose como estrategia de estudio ambos cuestionarios por separado con el

propósito de que no se influyeran mutuamente en sus respuestas.

Para llevarlos a cabo empleó el método cuantitativo, por lo que se aplicaron

herramientas adecuadas a su naturaleza, siendo pertinente comentar que no se

obtuvo muestra porque el universo de las empresas pequeñas y medianas

fabricantes de muebles en la ciudad de Durango asciende a aproximadamente 60,

con una imprecisión causada por la inexactitud de los padrones disponibles,

debido a lo cual se decidió efectuar un censo del sector para ambos estudios.

Tanto en el caso de la integración como en el de la cultura, se seleccionó una

escala tipo Likert, ya que en opinión de autores como Quinn y Spreitzer (1991),

Yeung, Brocknank y Ulrico (1991), (citados todos por Cameron y Quinn, 2006 p.

160), las escalas Líkert o tipo Líkert son las más apropiadas para su uso en

procedimientos estadísticos estandarizados. En el caso de la cultura, la

información se recabó empleando un cuestionario basado en el OCAI.

El cuestionario consta de dos secciones, la primera, que está formada por nueve

preguntas y es para la obtención de datos generales, que conformaron la

caracterización de la empresa, en la segunda y última se encuentra el constructo

“cultura empresarial”, el cual consta de seis partes que corresponden a los seis

indicadores con los que se evalúa cada tipo de cultura; 1 características

dominantes, 2 liderazgo de la organización, 3 administración de recursos

humanos, 4 elementos amalgamantes de la organización, 5 énfasis en la

estrategia y 6 criterios para el éxito.

Page 16: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

En el caso de la integración, las variables que se consideraron en el estudio son

las siguientes: 1.- Integración horizontal, 2.- Integración vertical. Al no encontrar

en la literatura un instrumento que explorara los aspectos considerados

necesarios, se diseñó un instrumento que recauda la información de las dos

variables mediante tres secciones, que son: Cadena de valor, donde se pidió al

empresario que describa las etapas de la cadena de valor de su negocio con

cuatro reactivos donde se midió el conocimiento de las etapas por las que

atraviesa la materia prima hasta convertirse en producto terminado.

Integración horizontal, donde se determinó si existe y en que grado, con cinco

reactivos que aplicaron para constatar como progresivamente aumenta la

colaboración de la empresa con sus competidores, que son: ninguna relación en

absoluto; relación informal ocasional; relación informal orientada a acceder en

conjunto con los competidores a determinadas tecnologías, procesos, fuentes de

materia prima, etc.; acuerdos formales que están funcionando en la práctica para

lograr mejores condiciones en el acceso a fuentes de materia prima, mercados,

canales de distribución, tecnologías o procesos, y finalmente la existencia de

alianzas estratégicas formales que involucran fusiones o adquisiciones o

participación en otras empresas.

Integración vertical, que buscó determinar si existe y en que grado, con cinco

reactivos que miden como aumenta progresivamente el control de la empresa

sobre las diversas etapas de la cadena de valor, que son: La empresa realiza

todas sus compras de materiales primas a proveedores y hace sus ventas a

distribuidores o mayoristas, es decir, se concentra únicamente en la actividad

principal de su negocio; la empresa ha hecho esfuerzos para asegurarse el flujo

de materia prima o la salida de sus productos adquiriendo activos para usarlos en

esas actividades; la empresa realiza cotidianamente actividades relativas al

control y operación ya sea del acceso a las materias primas o del acceso a los

mercados del producto terminado; la empresa ha realizado inversiones

considerables para controlar el abastecimiento de materias primas, su traslado,

procesamiento, distribución y venta del producto terminado y ha dejado de

depender de terceros casi por completo; y cuando la empresa controla

completamente la cadena de valor del producto, desde la producción de la materia

prima básica hasta la venta al consumidor, a través de sus canales de

distribución.

Page 17: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Una vez contestados los cuestionarios, mismos que se aplicaron a propietarios y/o

gerentes de empresas pequeñas y medianas (de acuerdo al criterio publicado en

el Diario Oficial de la Federación del 30 de diciembre del 2002, que en lo referente

a industria señala por pequeñas y medianas empresas a las que tienen a partir de

11 trabajadores y hasta 250), se procedió a crear una base de datos para su

análisis con el programa SPSS versión 12.0, aplicándose a los datos obtenidos

diversas técnicas cuantitativas. Por haberse llevado a cabo un censo no se realizó

análisis estadístico inferencial.

Se destaca que como parte del proceso se aplicaron en ambos casos la prueba

de alfa de Cronbach como estadístico de fiabilidad, la cual de acuerdo con Hair,

Anderson, Tatham y Black (2004), es el grado de consistencia entre las múltiples

medidas de una variable, y por otro lado la validación es la medida en la que una

escala o conjunto de medidas representa con precisión el concepto de interés. En

el cálculo del alfa de Cronbach, si el valor que se obtiene después de aplicar la

prueba es cercano a 1, existe un alto grado de explicación de las variables

utilizadas en el cuestionario, encontrándose en el caso de la cultura, consistencia

interna en cada una de las partes que miden el tipo de cultura obteniéndose en el

caso del análisis global de la escala, un valor alfa de .894, mientras que para la

integración el valor resultante fue de 0.724, es decir, ligeramente superior al

mínimo requerido de 0.700, sin embargo, este valor puede incrementarse en la

medida en que el instrumento se utilice en otras investigaciones subsecuentes y

se vaya perfeccionando.

Por otro lado, con el propósito de validar constructos, en ambos casos se realizó

un análisis factorial de componentes principales, el cual de acuerdo con Hair,

Anderson, Tatham y Black (2004), tiene como propósito definir la estructura

subyacente en una matriz de datos, para así representar un conjunto de variables

observadas en términos de un menor número de variables latentes denominadas

factores o dimensiones y una vez identificadas, se determina el grado en que se

justifica cada variable por cada dimensión llegando así al resumen y reducción de

datos. El resultado de la prueba en el caso de la cultura mostró que con ocho

factores se explica el 81.783% de la varianza y con 11 el porcentaje asciende al

92.032%; en el caso de la integración, el resultado de la prueba mostró que con

siete factores se explica el 81.667% de la varianza y con 10 el porcentaje

asciende al 91.735%, por lo cual se considera que es aceptable desde el punto de

Page 18: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

vista estadístico. Lo anterior proporcionó elementos suficientes para considerar

válidos y confiables ambos instrumentos.

Análisis de los resultados.

En primer término, correspondiendo al primer objetivo de investigación, se

analizaron las características de los diferentes tipos de cultura, con base en el

comportamiento de cada uno de los indicadores con los cuales se evaluaron. La

Tabla 2 muestra la media para cada indicador y tipo de cultura y aunque

resultaron en su totalidad números fraccionarios, se interpretan con más exactitud

las respuestas de los entrevistados. Los tipos de cultura que obtuvieron una

mayor frecuencia fueron los de la cultura de clan y jerárquica, según se aprecia en

la Tabla 1, que muestra la distribución de los tipos de cultura. Este resultado es

consistente con el patrón cultural observado en el ciclo de vida de la pequeña

empresa y que en líneas posteriores se explica a detalle.

Tabla 1: Distribución de los tipos de cultura

Fuente: Elaboración propia

A continuación se describen los tipos de cultura encontrados a partir del

comportamiento de sus indicadores.

Cultura de Clan. El indicador que obtuvo una puntuación más baja fue

administración de personal, sin embargo, comparando esta medición en los

demás tipos de cultura, resulta ser la más alta, aspecto que llama a la reflexión,

pues la cultura es un fenómeno social, y las puntuaciones más bajas fueron

otorgadas precisamente a la administración de personal, en todos los tipos de

cultura con excepción de la jerárquica.

Para la cultura de clan, la administración de personal se considera a través de la

capacidad que tienen los miembros de la empresa para trabajar en equipo,

logrando consenso y participación, por lo que queda de manifiesto que es esta

característica la que más se les dificulta conseguir.

Tipo de cultura Frecuencia %

Clan 31 54.39

Adhocracia 5 8.77

Mercado 5 8.77

Jerárquica 16 28.07

Total 57 100

Page 19: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Tabla 2: Promedios de los indicadores evaluados

Fuente: Elaboración propia.

El resultado de esta medición coloca a la empresa fabricante de muebles de la

ciudad de Durango, en similares condiciones que a las empresas del resto del

país, en las que de acuerdo con Andrade (citado por Rodríguez y Ramírez, 2004),

hay una fuerte lucha por el poder, por lo que el trabajo colaborativo e

interdepartamental es poco frecuente, ya que las áreas de trabajo se convierten

en feudos, que buscan resaltar el logro individual o bien encontrándose

situaciones de rivalidad en el centro de trabajo en donde se genera un consenso

basado en la coerción (Vargas, 2005).

Este resultado resulta también consistente con lo descrito por Rodríguez y

Ramírez (2004), acerca de la paradoja del mexicano, al tener sentido de clan,

pero no sentido de equipo, situación que se explica con las connotaciones

psicológicas de uno y otro, ya que mientras que en el primero hay afecto,

seguridad y aceptación, en el segundo hay sentido de eficiencia y colaboración.

El indicador que tuvo una puntuación más alta en la cultura de clan fue la

amalgama organizacional, incluso considerando a los demás tipos de cultura, lo

que sugiere que es a través de este indicador que se enfatizan más sus

características. La amalgama que mantiene unida a la empresa con cultura de

clan es el compromiso, la lealtad y la confianza mutua, lo cual es consistente con

las cualidades que se consideran necesarias para ser considerados como parte

del grupo en una cultura colectivista, considerando las dimensiones culturales

propuestas por Hofstede (1980, citado por Vargas 2005), a partir de las cuales, la

cultura nacional de México tiende a ser más colectivista que individualista.

Cultura Adhocrática. Su puntuación más baja se encontró en el indicador de

administración de personal, el cual en este tipo de cultura se caracteriza por

promover la libertad, el individualismo, la innovación y el tomar riesgos

Tipo de cultura Clan Adhocracia Mercado Jerárquica

Indicadores evaluados A B C D

Caracteristica dominante 3.77 3.30 3.39 3.25

Liderazgo 3.81 3.05 3.51 3.58

Administracion de personal 3.75 2.93 3.32 3.65

Criterios de exito 3.79 3.39 3.39 4.18

Amalgama organizacional 3.98 3.32 3.81 3.74

Ënfasis en la estrategia 3.86 3.60 3.91 4.16

22.96 19.58 21.32 22.54

Page 20: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

individuales, aspectos difíciles de impulsar por el carácter conservador del

empresario de la ciudad de Durango y por que este tipo de cultura tiene poca

presencia en el sector estudiado, que en promedio ya rebasó los primeros años de

existencia que es cuando por lo general se manifiesta esta cultura. Estos

resultados son también consistentes con lo planteado por Vargas (2005), quien

señala que la percepción que el trabajador mexicano guarda de sí mismo es la de

un ser limitado en su compromiso ante el trabajo, la innovación y la participación.

Con respecto a la medición más alta en este tipo de cultura, se halló en el

indicador énfasis en la estrategia, el cual se manifiesta, a través de la importancia

que da la empresa a la adquisición de nuevos recursos, a enfrentar nuevos retos,

así como estar en busca de nuevas oportunidades, aspectos que resultaron ser de

los más difíciles de encontrar en las empresas estudiadas al ser la medición más

baja considerando los demás tipos de cultura.

Cultura de Mercado. Su puntuación más baja correspondió al indicador

administración de personal y la más alta a la estrategia. El estilo de administración

de personal en empresas con esta cultura, se caracteriza por estar fuertemente

orientado a la competitividad, alto desempeño y compromiso, aspectos valiosos

que estando presentes, tuvieron la puntuación más baja lo cual no es

aparentemente consistente con la medición del indicador énfasis en la estrategia,

que obtuvo la puntuación más alta y que en este tipo de cultura significa dar

mucha importancia al desempeño, al logro de objetivos, a ser competitivo y ganar

un lugar en el mercado.

Una explicación a lo anterior, se puede encontrar en las características del

empresario de la ciudad de Durango, que de acuerdo con Palacios (2005), es

desconfiado, por lo que prefiere tener él mismo, control sobre las situaciones que

le sugieran algún riesgo para su empresa y no dejar éstas responsabilidades a los

colaboradores.

Cultura Jerárquica. Su medición más baja correspondió al indicador característica

dominante, que también resulta el más bajo cuando se compara con los demás

tipos de cultura y su medición más alta correspondió a criterios de éxito, la cual de

igual forma resulta la más alta al ser comparada con los demás tipos de cultura.

En la cultura jerárquica, la característica dominante define a la empresa como un

lugar con mucho control y estructura, donde los procedimientos formales

generalmente gobiernan lo que la gente hace. El resultado de la medición

Page 21: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

evidencia que no son estas características las que definen a la empresa fabricante

de muebles de la ciudad de Durango. La puntuación más alta para este indicador,

se encontró en la cultura de clan, en la cual se define a la empresa como un lugar

muy personal es decir, la extensión de la familia, en donde las personas parecen

compartir mucho de sí mismas, características que sí definen a las empresas

estudiadas ya que como se puede apreciar en la Tabla 3, un 54.39 % resultaron

tener una orientación a este tipo de cultura.

El indicador criterios de éxito, define el éxito con base en la eficiencia, el bajo

costo de producción y operaciones confiables, aspectos de gran significado para

las empresas cuya orientación es hacia la cultura jerárquica, los cuales además

son consistentes con el perfil conservador y poco dado a asumir riesgos del

empresario fabricante de muebles de la ciudad de Durango. Se puede apreciar

que la línea punteada correspondiente a la cultura adhocrática, tuvo las

puntuaciones más bajas, solo superadas por la cultura de mercado, mientras que

la línea correspondiente a la cultura de clan tuvo los valores más altos con

excepción del indicador criterios de éxito, el cual se sitúa en su más alto valor en

la cultura jerárquica. Posteriormente se procedió a determinar si existe un tipo de

cultura dominante en las empresas estudiadas.

Cultura dominante. Para cumplir con el segundo objetivo, se obtuvo la media

para cada indicador en cada uno de los tipos de cultura planteados. Como se

aprecia en la Tabla 1, es a la Cultura de Clan, a la que corresponde la mayor

puntuación, sin embargo es importante saber si existen diferencias

estadísticamente significativas entre los grupos. Para tal efecto, se aplicó un

análisis de la varianza con una prueba F, misma que de acuerdo con Lind,

Marchal y Wathen (2005), se utiliza con el fin de probar si dos muestras provienen

de poblaciones que tienen varianzas iguales. El análisis consideró un nivel de

confianza de 95%, encontrándose que la diferencia de medias es significativa

solamente en el caso de la Cultura Jerárquica, lo cual implica que es el único

grupo plenamente diferenciado de acuerdo con el procedimiento estadístico

aplicado. Considerando la distribución de los tipos de cultura, en la Tabla 1, puede

decirse, que un 54.39% de las empresas tienen una cultura basada en el clan,

pero sin llegar a tener plenamente una cultura de clan, aplicándose el mismo

criterio para las empresas con cultura de mercado y adhocrática. El grupo que

menos se diferenció es el que corresponde al de la cultura de mercado. Lo

Page 22: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

anterior se puede explicar por un lado a la luz de las características de la dinámica

del patrón cultural observado en el ciclo de vida de la empresa, gracias al cual las

organizaciones pueden transitar de un tipo de cultura a otro y encontrarse en

etapa de transición, y por otro lado es de esperar que la cultura jerárquica por sus

características de enfoque al interior y al control sea la de mayor definición y a la

que más se le dificulten los cambios.

En la tabla 1 que muestra la distribución de los tipos de cultura, se aprecia que

hay mayor orientación hacia las culturas de clan y jerárquica. Este fenómeno de

igual modo se explica a partir del patrón cultural observado en la empresa, por lo

que recordando que las empresas estudiadas, han rebasado en su mayoría los

primeros cinco años de haber sido creadas, es de esperarse que se encuentren

con una cultura predominante de clan o jerárquica. Por otro lado solamente el 14%

manifestó tener una antigüedad de más de 21 años, lo que le asigna a esta

industria una edad intermedia, que de acuerdo a las tendencias de cultura en su

ciclo de vida, es posible que las empresas que obtuvieron un diagnóstico de clan,

asuman con el tiempo la cultura jerárquica y las que manifestaron éste último tipo

de cultura, tiendan a orientarse a la cultura de mercado, es decir tienen un tipo de

cultura de transición.

Solamente el 8.7% de las empresas resultaron tener predominantemente una

orientación hacia la cultura de mercado, con lo cual se explica el por qué esta

industria ha perdido impulso y su importancia ha ido en declive. Estos resultados

son también consistentes con el perfil conservador del empresario de la ciudad de

Durango, el cual se caracteriza de acuerdo con Palacios (2005), por tener una

economía cerrada, en donde priva la desconfianza.

Como se muestra en la Figura 2, los tipos de cultura de clan y jerárquica, tienen

enfoque estratégico al interior de la empresa, por lo que considerando los datos de

la Tabla 3, que muestra la distribución de los tipos de cultura, se puede observar

que sumando las empresas con diagnóstico de cultura de clan, que son el

54.39%, con las empresas con diagnóstico de cultura jerárquica que son el

28.07%, se obtiene un total del 82.46% del total de las empresas encuestadas, lo

que es un porcentaje elevado de empresas con orientación hacia sus aspectos

internos, característica que les impide por un lado, analizar el contexto en el cual

se encuentran sus competidores, y por otro organizarse para tener beneficios que

en forma individual son más difíciles de alcanzar.

Page 23: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Esta situación coincide con lo expuesto por Vargas (2005), quien señala que la

empresa mexicana, se percibe como un sistema cerrado en abierto rechazo a

influencias del exterior, alejada de procesos innovadores y a cambios, cercana a

la desconfianza, y con un rígido control sobre las tareas y actitudes del trabajador.

Figura 2: Diagnóstico de la Cultura empresarial

Fuente: Elaboración propia.

Las empresas con orientación a la cultura jerárquica, al estar enfocadas en sus

asuntos internos y al control, son sumamente formalizadas, estructuradas y

ordenadas, por lo que trabajan bien si enfrentan ambientes estables, ya que les

cuesta trabajo responder rápidamente a los cambios del mercado, al no ser

flexibles y por tanto adaptables.

Con respecto a las empresas con cultura de clan -la mayoría de las que fueron

encuestadas- valoran la flexibilidad, por lo que son adaptables y asumen e

integran los cambios, sin embargo su enfoque al interior de la empresa provoca

que esa cualidad únicamente sea aprovechada en sus asuntos internos, caso

similar al de las empresas con cultura jerárquica, por lo que sus estrategias no

reflejan orientación a los elementos del ambiente externo y en consecuencia

recurren poco a la integración. En este sentido, considerando las cifras de la tabla

1, tenemos más del 82% de las empresas estudiadas con tipos de cultura poco

propicia para la integración. Es pertinente en este sentido también destacar los

hallazgos de Villarreal-Solís (2009), quien encontró que el grado de utilización de

la integración horizontal como estrategia, es notablemente bajo en las empresas

fabricantes de muebles de la ciudad de Durango.

Page 24: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Correspondiendo al segundo objetivo de investigación, se determinaron los tipos

de integración que utilizan las pequeñas y medianas empresas del sector

mueblero de la capital del Estado de Durango como estrategia para enfrentar los

retos del mercado.

Considerando la hipótesis particular: “Las pequeñas y medianas empresas del

sector manufacturero forestal de la capital del Estado de Durango utilizan la

integración horizontal y/o vertical”, se clasificó a las empresas por su tipo y grado

de integración, mediante la variable “Tipo de integración”, la cual se calculó para

determinar el grado de empleo de cada una de las variables de la integración, por

separado o conjuntamente, mediante las siguientes dimensiones: Ninguna

integración, integración vertical, integración horizontal y ambas integraciones. El

análisis de frecuencias arroja estos resultados descriptivos:

Tabla 3: Tipos de integración.

Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, es necesario saber si la diferenciación es estadísticamente

significativa, para lo cual se realizo al igual que en el caso de la cultura, un análisis

de la varianza y una prueba F, concluyendo que las empresas que utilizan la

integración vertical no son las mismas que utilizan la integración horizontal, esto

es están diferenciadas, encontrándose evidencia estadística de que son grupos

diferentes. Lo anterior permite suponer que las empresas que utilizan cualquiera

de las modalidades de la integración no consideran, en la mayoría de los casos,

utilizar la otra, y también que prefieren controlar el acceso a sus mercados y

materias primas, es decir controlar su cadena de valor, antes que asociarse con

sus competidores.

Conclusiones

Las pequeñas y medianas empresas deben ser asistidas por su importancia

indiscutible y fuera de toda duda, por lo que se deben buscar las respuestas a sus

problemas en los aspectos básicos como la cultura, fenómeno sobre el cual se

Tipo de integración utilizada Frecuencia Porcentaje

Ninguna integración 38 66.67

Integración vertical 14 24.56

Integración horizontal 3 5.26

Ambas integraciones 2 3.51

Total 57 100

Page 25: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

debe instar al empresario a adquirir conciencia, para posteriormente estar en

condiciones de planificarla y con esto aumentar sus posibilidades de éxito.

En este sentido, se debe partir en primera instancia, de la incuestionable

importancia del tema estudiado, ya que de acuerdo con la evidencia empírica

revisada, es preciso reconocer que ningún estudio que aborde la problemática

empresarial estará completo sin considerar como parte fundamental a la cultura,

por su influencia, cada vez más aceptada.

Una vez que se han analizado los resultados de las características de la cultura

compartida por los miembros de las empresas estudiadas, se encontraron datos

reveladores que muestran indicios de los aspectos que ayudan a explicar las

condiciones del sector estudiado por lo que se estima que el modelo y método

empleado si constituye un acercamiento a sus características culturales y da la

pauta para futuras investigaciones.

Por lo anterior no se deben escatimar esfuerzos que se encaminen a profundizar

en el conocimiento del fenómeno empresarial del que la cultura es importante

fundamento.

De los tipos de cultura considerados se puede afirmar que ninguno es por sí

mismo negativo o positivo, lo que sí ocurre es que no sean los adecuados para el

momento que vive la empresa y que por tanto como es el caso que nos ocupa,

ésta se tarde en reaccionar para hacer los ajustes pertinentes con lo que se pone

en riesgo su permanencia.

De acuerdo con el diagnóstico de las características culturales obtenido, el rasgo

más distintivo de las empresas estudiadas es la orientación a su interior, ya que

recordando que al sumar las empresas con diagnóstico de Cultura de Clan, que

son el 54.39%, con las empresas con diagnóstico de Cultura Jerárquica que son el

28.07%, se obtiene un total del 82.46% con orientación estratégica hacia los

aspectos internos de la empresa, característica que les impide examinar el

contexto en toda su complejidad lo que también trae consigo la escasa asociación,

fenómeno que queda de manifiesto en los resultados de la integración.

En este sentido, las respuestas que se han obtenido indican en el primer caso,

que las pymes muebleras de la ciudad de Durango utilizan alguna forma de

integración en el 33.33% de los casos.

La integración vertical es utilizada por el 24.56% de las mismas, y en cambio la

integración horizontal solamente es empleada por un 5.26% aspecto que es

Page 26: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

consistente con las características culturales de las empresas estudiadas, que en

su mayoría se enfocan a sus aspectos internos. La combinación de ambos tipos

de integración es utilizada por el 3.51% de las empresas.

Correspondiendo al tercer objetivo de investigación, al vincular ambos

diagnósticos es posible afirmar que la orientación estratégica hacia el interior de la

empresa define la poca tendencia a integrarse tanto horizontalmente, por la

carencia de asociacionismo, como verticalmente por la falta de sensibilidad a las

condiciones del mercado, de acuerdo con lo establecido por Villarreal-Solis

(2009).

Si bien la teoría de la firma nos explica como en ciertos casos las empresas

reemplazan los costos del mercado fabricando ellas mismas para sustituir, en este

caso se cumple lo establecido por Quinn, Dorley y Paquette (1990), quienes

encuentran evidencia empírica de que en un medio ambiente turbulento no

siempre es bueno integrarse verticalmente, porque se dificulta la respuesta frente

a cambios muy rápidos.

Por lo anterior, es pertinente destacar que de los tipos de cultura considerados se

puede afirmar que ninguno es por sí mismo negativo o positivo, lo que sí ocurre es

que no sean los adecuados para el momento que vive la empresa y que por tanto

como es el caso que nos ocupa, ésta se tarde en reaccionar para hacer los

ajustes pertinentes con lo que se pone en riesgo su permanencia. En este sentido,

se debe tomar en cuenta que las condiciones culturales, son de tal importancia

para la empresa, como su rentabilidad y permanencia, aspectos vinculados al

desempeño, el cual según plantea Quinn (2003), depende del adecuado balance

de las fortalezas culturales.

Por otro lado, se puede recomendar a los empresarios fabricantes de muebles

conozcan las características de la cultura de su propia empresa susceptibles de

ser administrados para que entonces refleje mejores y más asertivas formas de

hacer negocios al propiciar la adaptabilidad a condiciones cambiantes, generación

de ideas, innovación en sus productos y servicios así como diversos aspectos

vinculados a la competitividad y desarrollo así como del sector al que pertenece.

Uno de estos aspectos es la integración como área de oportunidad para definir

estrategias que aumenten la ventaja competitiva, por las ventajas teóricas que

esto implica, (ver Gil, 2005, Mpoyi, 2003, Galetovic, 2003, Economides, 1998)

especialmente en lo concerniente a el fomento del asociacionismo que fortalece la

Page 27: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

integración horizontal (ver Gómez López, 2000) y como ya se dijo, a la

sensibilidad a las condiciones del mercado.

Es también posible recomendar a los académicos la medición de la integración en

diversos escenarios y en diversas industrias, con el fin de verificar el poder

descriptivo de la teoría y evaluar la conveniencia de integrar en las modalidades

vertical y horizontal.

Bibliografia

Audretsch, D. & Mahmood, T., (1995). New firm survival: New results using a hazard function, Review Of Economics & Statistics, Vol. 77 Issue 1, p. 97-103.

Alonso-Logroño, M. y Miramontes-Carballada, Á. (2003). La significación de un medio innovador local dentro de la industria de la fabricación de muebles de Galicia, Boletín de la A.G.E. No. 36.

Bing, J.W. (2004) Hofstede’s Consequences: The impact of his work on consulting and business practices, Academy of Management Executive, Vol. 18, No. 1

Cai, H. & Obara, I. (2005), Firm Reputation And Horizontal Integration, Department of Economics, UCLA .

Cameron, K.S. & Quinn, R.E. (2006) Diagnosing and Changing Organizational Culture, Ed. Jossey – Bass San Francisco USA.

Colangelo, G., (1995) Vertical vs. Horizontal integration: pre-emptive merging, THE JOURNAL OF INDUSTRIAL ECONOMICS, Vol. XLIII, no. 3, pp. 323-337

Compés-López, R., (2005) La desintegración vertical del transporte terrestre en España, REVISTA DE ECONOMIA INSTITUCIONAL, Vol. 7, num. 13

Daft R., (1998) Teoría y Diseño Organizacional, (6 edición) Ed. Soluciones empresariales, México

Dallago, B., (2003) The importance of Small and Medium Enterprises, U.N. CHRONICLE, United Nations Publications, no. 4, USA, p.18.

Deal, T. E. & Kennedy, A.A. (2000) Corporate Cultures Ed Perseus Books Publishing. New York.

Diario Oficial de la Federación del 30 de Diciembre de 2002. Díez-Gutiérrez E., La Cultura Organizativa Recuperado el 6 de junio del 2006. http://www.unileon.es/dp/odo/ENRIQUE/doctorad/cultura. Economides, N., (1998) Competition and Vertical Integration in the Computing

Industry, Stern School of Business, NY, EEUU. Erez, M. & Gati, E., (2004) A Dynamic, Multi-Level Model of Culture: From the Micro

Level of the Individual to the Macro Level of a Global Culture. Applied Psychology: an International Review, 53(4), 583 –598.

Galetovic, A., (2003) Integración vertical en el sector eléctrico: una guía para el usuario, Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile.

Galindo-Calvo P. (2005) La cultura empresarial en Andalucía, Revista PAPERS, 77, pp. 105-133. ISSN 0210-2862.

Gil, R., (2005) Decision Rights and Vertical Integration in the Movie Industry, University of California, Santa Cruz.

Page 28: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

Gómez-López, C., (2000) Alianzas estratégicas tecnológicas en la industria química mexicana, REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA, Año LXII, num., 3, pp. 119-144.

Gobierno del Estado de Durango (2003) Durango Competitivo, Durango, México. Hair F. J., Anderson R. E., Tatham R. L. & Black, W.C. (20049 Análisis

multivariante, Ed. Pearson Prentice Hall, España. Hernández-Romo, M., (2004) La cultura empresarial en México, Universidad

Autónoma de Aguascalientes, México. Hill, C.W. & Jones, G. R., 82005) Administración Estratégica: un enfoque

integrado., Ed. McGraw Hill, México. INEGI, Censo económico (2006) Recuperado el 20 de Mayo de 2007 de

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/pdfs/resultados_grals.pdf.

Leal-Millán A., Martín-Armario E. & Hernández-Mogollón J., (2002) Cultura Organizativa y Orientación al Mercado: Un Análisis Multisectorial en Pymes. Universidad de Extremadura.

Lind, D. A., Marchal W. G. & Wathen Samuel A., (2005) Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía. (12ª. Edición) Ed. Mc Graw Hill México.

Linton R., (1965) Cultura y personalidad. Ed. Fondo de Cultura Económica, México Buenos Aires.

Méndez-Álvarez C., (2000) Algunos Rasgos de la Cultura Corporativa que Prevalecen en la Empresa Colombiana. Universidad del Rosario Colombia. Recuperado 15 de mayo del 2006. http://www.apice.org.co/Llibro-bogota-2003/rsgosculturl.PDF.

Mintzberg, H., & Quinn, J. B., (1993) El Proceso Estratégico, Ed. Prentice Hall, México 1993.

Mpoyi, R., (2003) Vertical Integration: Strategic Characteristic And Competitive Implications COMPETITIVENESS REVIEW, Vol. 13, no. 1, pp.44-55

Paredes-Molina, R., (1997) Integración vertical: Teoría e implicancias de política pública. ESTUDIOS PÚBLICOS, Num. 66.

Porter, M., (1990) The Competitive Advantage of Nations: Cover Story, HARVARD BUSINESS REVIEW, No. 2, pp 73-93

Puig-Junoy, J., & Perez-Sust, P., (2001) Integración vertical y contratación externa en los servicios generales de los hospitales españoles, GACETA SANITARIA, 2001, Vol. 1, num. 2.

Pumpin, C. y García-Echevarría S. (1988): Cultura empresarial. Ed. Diaz de Santos, Madrid.

Quinn, J.B., Doorley, T.L. y Paquette, P.C., (1990) Technology in services: Rethinking strategical focus, SLOAN MANAGEMENT REVIEW, vol. 31, num. 2, pp. 79-87.

Quinn R., (2003) Organization Strengths and Culture Action Planning Guide. Eepulse Michigan Business School

Rojas-Rodríguez, F., (1995) Integración bosque industria: Una necesidad regional, MADERA Y BOSQUES, vol. 5, num. 5.

Scazzieri, R., (1990) Vertical Integration in economic theory, JOURNAL OF POSTKEYNESIAL ECONOMICS, vol. 13, no. 1.

Schiller H., (1996) Cultura, S.A. La apropiación corporativa de la expresión pública. Universidad de Guadalajara, México.

Secretaria de Economía.

Page 29: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias ... · Palabras Clave: Cultura empresarial, integración vertical, integración horizontal. Introducción Nunca antes se había

http://www.siem.gob.mx/portalsiem/estadisticas/repsector, recuperado el 13 junio de 2006.

Stoica M., Jianwen L. & Welsh H., (2004) Organizational Culture and Patterns of Information Processing: The Case of Small and Medium-Sized Enterprises. Journal of Developmental Entrepreneurship Vol. 9, No. 3

Thevenet M., (1992) Auditoria de la Cultura Empresarial. Ed. Díaz de Santos, Madrid. Vargas-Hernández J., (2005) La Culturocracia Organizacional en México. Hitos de

Ciencias Económico Administrativas Año 11No. 29, p.32-38. Villarreal-Solís F. (2009) La integración en las pequeñas y medianas empresas

fabricantes de muebles de la capital del estado de Durango. Tesis para obtener el grado de Doctor en Administración, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México

Villarreal-Solís, M. (2009). Cultura empresarial en la pequeña y mediana empresa de la ciudad de Durango, Tesis para obtener el grado de Doctor en Administración, Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México

Vilchez-Pérez J., (2004) La Cultura Corporativa Avancemos: Revista de Investigación y Análisis Universidad Cesar Vallejo. Perú pp. 7-13