xiu 2020 -echeverry nieto samuel david

67

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 2: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 3: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

XIU

Page 4: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

©2020 Samuel David Echeverry NietoProyecto de Grado

Universidad de los AndesFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de DiseñoDirección: Daniel Ramos ObregónJulio 2020

Todos los derechos reservados.Esta pieza no puede ser reproducida por ningún medio, ni todoni en parte, sin permiso del autor.

Bogotá, Colombia

Page 5: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

XIUSamuel David Echeverry Nieto

Director: Daniel Ramos ObregónE8: Proyecto de grado 2020-10

Universidad de los AndesBogotá, Colombia

Page 6: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

ÍNDICE

7. Introducción9. Marco Teórico 10. Ma · Etimología · Génesis e Interpretación · Influencia 23. Muiscas · Contexto · Chibcha · Cosmovisión · Identidad · Xiu · Valores 38. Recursos · Línea · Forma 40. Propuesta41. Objetivos Conceptuales44. Espacio a intervenir45. Piezas65. Bibliografía.

Page 7: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

INTRODUCCIÓNEste proyecto surge de la fascinación que siento por la cultura tradi-cional japonesa, su sistema de valores y las piezas artísticas que han llegado a occidente; cultura con la cual hace algunos semes-tres, gracias a mi proyecto final de Estudio 5, entré en contacto y logré entender el concepto de “Ma”, el vacío filosófico que ha regido el hacer y el pensar nipón por cientos y cientos de años hasta el día de hoy. El interés generado durante este par de años, me llevó a retomarlo en este momento de mi proceso de formación, de manera más indi-vidual, pero no quería que fuese la pieza angular, sino que se con-virtiera en un filtro y fuente de enseñanza, para analizar cómo una idea de hace tantas generaciones aún sigue vigente; para abordar, uno de mis intereses más antiguos, que había dejado de lado hasta ahora, nuestros orígenes no europeos. Esto gracias a la perspectiva que me había presentado Isaías, un profesor de mi colegio de secundaria, nativo de la etnia Uitoto del Amazonas, quien nos com-partía su manera de ver la vida muy distinta a la euro centrista que nos inculcaban en la institución educativa, lo que me llevó a querer indagar al menos un poco más en esas raíces, que apenas son tratadas ligeramente en la formación académica colombiana. Quise centrarme en la cosmovisión Muisca, cuna de nuestra identidad como habitantes del altiplano cundiboyacense y descendientes de esos guerreros, casi olvidados, que conquistaron estas tierras de montañas y planicies lodosas.

7

Page 8: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Todo esto me llevó a querer rescatar una parte de la riqueza cultural de esta comunidad indígena, para que así, gracias a unas piezas y un ligero cambio en nuestro día a día, los bogotanos y cualquier per-sona en general puedan despertar al menos la más mínima curiosi-dad y reflexión sobre otras formas de entender la realidad que nos rodea. Donde una pausa en el ajetreo de la vida nos sirva para con-templar un panorama más amplio, donde no todo somos nosotros y nuestros problemas, donde solo con una mirada a enseñanzas ancestrales podamos apreciar una forma distinta de ver e interactu-ar entre nosotros y con la naturaleza.

8

Page 9: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

MARCOTEÓRICO

Page 10: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

MAPara entender cómo una idea intangible se materializa en muchos objetos tangibles durante tanto tiempo adaptándose a cada época y que siga teniendo validez, lo mejor será saber ¿Qué es el Ma? Y las formas de entender el espacio que nos rodea según los japone-ses. Para ello, creo que la mejor forma de hacerlo es partir del texto del japonólogo estadounidense Alex Kerr “Lost Japan” (1993) y de los artículos “The Japanese words for “space” could change your view of the world” (J. McGrath, 2018) y “Ma, the spaces between are everything” (A. Moore, 2018). En estos textos, principalmente en los dos primeros, nos damos cuenta que según los japoneses hay cuatro formas de ver el espacio:Primero el Wa o espacio de las conexiones, en este se cree que cada espacio por su misma naturaleza posee cualidades distintas que influencian las relaciones interpersonales que allí se desarrol-lan; así que, la relación entre dos personas puede ser completa-mente distinta, incluso opuesta, según el contexto en la que se desarrolle. Por ejemplo, si dos hermanos en el Japón feudal defendían a distintos señores en la guerra, si se veían se atacarían hasta que uno de los dos cayese, a pesar de que en la casa de sus padres se pudiesen abrazar y demostrar todo el cariño que se tenían en verdad. Si buscamos entenderlo hoy en día es muy similar a cuando dos niños que son amigos de juego se agreden física-mente y usan un lenguaje que puede parecer agresivo e irrespetuo-so para hablarse entre sí, pero que cuando están en la casa de alguno y los padres están con o cerca de ellos, su forma de hablar y de jugar cambia y parece que ni siquiera son los mismos niños.

10

Page 11: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

En segundo lugar, tenemos el Ba o la movilización del conocimiento, este se refiere a la disposición física de un lugar y los elementos que en este se encuentran para crear conexiones en pro de generar y compartir experiencias y saberes; este concepto parte de la duda de cómo se forma el aprendizaje empírico y cómo puede ser com-partido sin tener que recurrir al lenguaje oral. Es uno de los concep-tos más sencillos de notar y se ve en todo momento. Por ejemplo, si pensamos en espacios como las aulas magnas de institutos o uni-versidades, donde la tarima o escenario se encuentran en la zona baja para hacer resaltar al instructor y que todos los estudiantes le vean desde las escalinatas, dispuestas para que la acústica del lugar haga llegar sin esfuerzo la voz de quién imparte la lección, sumándole la iluminación pensada para que resalten la tarima y le den más peso dramático a quien requiere de atención para comuni-car sus conocimientos, la cual también se encarga de ocultar en las sombras a los aleccionados, generando así una jerarquía implícita dada por el espacio mismo y los objetos que en este se encuentran.

11

(Izquierda: Tamai, Y. (2015, November 30). Izakaya [Photograph]. Derecha: J. (2007, March 09). Moving 3 [Photograph].)

Page 12: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

En tercer lugar, tenemos el Tokoro o localización, este concepto en particular es la suma de varios aspectos, partiendo de la ubicación geográfica y el espacio físico per sé junto a la idea de un marco intangible formado por el contexto histórico, político, cultural y social, que amplían los límites de la materia misma. Este es el con-cepto más variado, pues influyen una cantidad impresionante de elementos que alteran la construcción y entendimiento de cada lugar. Esta diferencia se puede notar desde ámbitos muy amplios como el país, la época, etc., pero incluso en sitios contiguos o cerca-nos las cosas pueden cambiar mucho, si en una cárcel hay dos celdas, una en un pabellón común y corriente y otra en aislamiento, tenemos que geográficamente están muy cerca, pero las regula-ciones, condiciones, relaciones y posibilidades no tienen nada que ver. Es este concepto el que le atribuye un carácter único y particu-lar a cada rincón en la tierra.

12

Ogawasan. (2012, July 31). 二の丸茶亭 [Photograph]

Page 13: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Y ahora, en cuarto lugar, el Ma, cuya aproximación varía según el caso o el contexto, pero se entiende generalmente como vacío, espacio negativo, pausa o intervalo, es el área o espacio que per-mite la coexistencia de las diferencias, por ende, la nada donde con-viven objetos y sujetos que pueden o no estar relacionados. Es donde existe el potencial de todo pues allí están contenidas todas las alteraciones posibles que pueden ocurrirle a la materia misma, por ende, su esencia. Aquí yace la importancia del concepto donde todo cobra sentido, pues si hacemos un paralelismo con una idea más cercana a nuestra cultura podemos relacionarlo con el mundo de las ideas de Platón, donde la concepción perfecta de cada objeto existe y es el Demiurgo quien las materializa copiando la esencia para plantarla en cada objeto, para que, a pesar de las variaciones de la forma en el tiempo, la esencia se preserva. Entonces aplican-do este principio las personas y la naturaleza misma hacen de De-miurgo al crear objetos y elementos que pese a sus variaciones tienen una esencia inmaterial que les da sentido (P. de Azcárate, 1871).

13

(Desconocido, Japan window autum)

Page 14: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Para poder aterrizarlo un poco podemos tomar como ejemplo el siguiente poema que trae a colación Tom McCallum en "Ma – think-ing about the space between” donde no precisa su autor, pero sirve para recoger la idea general detrás del Ma:

Thirty spokes meet in the hub,

though the space between them is the essence of the wheel.

Pots are formed from clay,

though the space inside them is the essence of the pot.

Walls with windows and doors form the house,

though the space within them is the essence of the house.

(Desconocido)

14

Haduki (2009) Chichibu-Mitsumine shrine

Page 15: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Y ahora, en cuarto lugar, el Ma, cuya aproximación varía según el caso o el contexto, pero se entiende generalmente como vacío, espacio negativo, pausa o intervalo, es el área o espacio que per-mite la coexistencia de las diferencias, por ende, la nada donde con-viven objetos y sujetos que pueden o no estar relacionados. Es donde existe el potencial de todo pues allí están contenidas todas las alteraciones posibles que pueden ocurrirle a la materia misma, por ende, su esencia. Aquí yace la importancia del concepto donde todo cobra sentido, pues si hacemos un paralelismo con una idea más cercana a nuestra cultura podemos relacionarlo con el mundo de las ideas de Platón, donde la concepción perfecta de cada objeto existe y es el Demiurgo quien las materializa copiando la esencia para plantarla en cada objeto, para que, a pesar de las variaciones de la forma en el tiempo, la esencia se preserva. Entonces aplican-do este principio las personas y la naturaleza misma hacen de De-miurgo al crear objetos y elementos que pese a sus variaciones tienen una esencia inmaterial que les da sentido (P. de Azcárate, 1871).

(Desconocido, Japan window autum)

15

Page 16: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

GÉNESIS EINTERPRETACIÓN

Para entender lo que hoy se conoce como Ma, este principio organi-zador de la realidad que le brinda sentido a las cosas en ésta pre-sente, podemos acercarnos a los japoneses practicantes de la forma más moderna del sintoísmo (alimentado por las influencias filosóficas y religiosas chinas). Para ellos la sabiduría universal está en la naturaleza misma, pues es en ella que habitan los dioses/espíritus y es en virtud de ella que los humanos existen, por y para caminar el “shinto” (camino de los dioses). Y para poder recorrer esta vía se debe estar en armonía con todo pues estas divinidades, incontables y en aumento, se encuentran en todos lados, por lo que la mejor forma de adorarlos era atrapar el vacío que ellos habitan y mediante plegarias y ofrendas atraerlos a ocupar ese pedacito de espacio que habían preparado; configuran-do así la que sería la base de adoración de los santuarios.Esta forma de adoración nació de la observación de naturaleza y se cree que particularmente de dos fenómenos, el primero es el espa-cio entre las montañas, ese vacío por el cual circulan las nubes arra-stradas por el viento, ese mismo que hace que las montañas entre más alejadas se vayan difuminando ligeramente con el cielo, esa atmósfera mística casi imperceptible que rodea todo. Y segundo, al observar la bruma que lentamente ocupa los bosques de bambú, desdibujando los límites del paisaje, creando la percepción de un ambiente fuera del tiempo y el espacio. Así es como ese Ma pasó de ser solo un concepto para representar la ausencia y se transformó en la esencia latente de las cosas, la idea opuesta, pero a la vez complementaria de la materia, el alma que permanece inmutable, aunque su contenedor cambie.

16

Page 17: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

17

(Koshi Chiba (11 septiembre 2015) Mt.fuji from Yoshiwara sea of clouds)

INFLUENCIAPara explicar un poco mejor la razón por la que escogí el concepto del Ma, como principio milenario que conserva su vigencia y validez a través del tiempo y sigue vivo en la cultura material, decidí recoger varias ideas presentadas por Masuda T. en su libro “Japan” (1994), Menegazzo R. & Piotti S. en “Wa: The Essence Of Japanese Design” (2015) y Ma, Y., Gras Balaguer, M., Huang, D en “Ma yansong: entre la modernidad (global) y la tradición (local)” (2012).

Page 18: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

De ellos cabe destacar que la adoración de la esencia y el vacío tuvo una profunda repercusión en todos los estamentos culturales, determinando cualquier tipo de manifestación de identidad subjeti-va y colectiva. Desde la forma de hablar, creando pausas entre idea e idea para que la otra persona pueda entender e interiorizar el mensaje comunicado; la forma de escribir, donde los kanjis (sino-gramas japoneses) dejan de ser la simple representación de los fenómenos naturales y se van refinando para convertirse en la abstracción mediante líneas y trazos de la esencia de estos fenómenos; la música, en la cual los silencios entre nota y nota son tan o más importantes que las notas mismas.Actos tan icónicos como el teatro Kabuki, su carácter dramático está dado por movimientos que se congelan al mismo tiempo que la música creando una especie de “fotograma” para que la audiencia pueda apreciarlo de forma correcta; o las máscaras nō, las cuales con un color pálido y uniforme sin ningún tipo de expresión se adap-tan para representar según el contexto y el intérprete cualquier cualidad o rasgo expresivo.

18

(Kita Toshiyuki, (2012) Ceremony space)

Page 19: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

19

(No mask, British Museum)

(Dango-mochi anko (17 octubre 2015) Kabuki theater)

Page 20: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Este principio fue además el gran pilar del ex shogun y gran monje zen Ashikaga Yoshimasa y su gremio de dōbōshūs (monjes-artis-tas), por ende, en toda la cultura material de ahí en adelante. Par-tiendo desde los toriis, los grandes arcos construidos como portales que unen y dividen lo divino y lo mundano, como marcos contempla-tivos de la esencia divina y de esa naturaleza a la cual se acoplaban como kanjis dentro de un gran lienzo que era el paisaje, donde su línea o trazo se configuraban como un indicio de la presencia divina, donde estas estructuras arquitectónicas se transformaban en portales entre lo divino y lo mundano (Yanagi, M., & Leach, B.; 2013).

20

(Jeff (14 abril 2017) Torii: Hakone-jinja Shrine Lake Ashi, Japan)

Page 21: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Por otro lado, tenemos que la idea de la esencia plasmada en un objeto no solo estaba plasmada como un carácter pictórico sino también desde el material y la intervención que tenga el hombre sobre este. Entonces, el desgaste natural que un objeto pueda tener no es algo negativo sino más bien es la memoria viva de la his-toria plasmada en el objeto, por ejemplo, las manchas de color que puedan crear los restos del té en una taza bien sea de cerámica o de madera las de un valor inmaterial a dicho elemento, pues estas manchas de “suciedad” se consiguen por la sumatoria de tardes y tardes de hacer una pausa en la rutina para tomar el té.

21

(Extraído de: https://i.pinimg.com/originals/8e/b6/fb/8eb6fb7eb1a157d7544199a001ecf770.jpg)

Page 22: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

En consecuencia, del hecho de valorar positivamente el desgaste, lo “sucio” o imperfecto es que nace la visión estética del Wabi-Sabi, pero este no tiene por qué estar solamente ligado al desgaste por la acción humana, sino más bien a la idea de contemplar, valorar y hacer resaltar lo bello de lo imperfecto (Anónimo, Revista Nomad Bubbles; 2020). Esto no solo se explica por el sentido de que cual-quier cosa proveniente de la naturaleza es per sé perfecta o coher-ente con las manifestaciones divinas de los kamis, sino porque las duras condiciones atmosféricas impedían muchas veces conservar las cosas inmutables, entonces los japoneses se decidieron por abrazar esos cambios y hacerlos partes de ellos mismos, porque al fin de cuentas a pesar de las alteraciones exteriores la esencia se conserva. Y del hecho de atribuir un valor agregado a esos cambios y a los “defectos” es que los nipones tienen una forma muy particular de aproximarse a los espacios y objetos, pues gracias al uso de una tenue luz, como la de una vela, que coexiste con una profunda pen-umbra es que las texturas adquieren profundidad y densidad llevan-do a que los bordes y limites se desdibujen creando un ambiente de ensoñación, donde los sentidos humanos se mezclan para llevar-nos a un estado de duerme-vela, en el cual es que resalta la ver-dadera belleza material de esos contenedores de esencia.

22

(Bernard Languillier (27 de octubre de 2018) Irori light – 2)

Page 23: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

MUISCAS

23

Page 24: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

CONTEXTOUna vez esbozado el caso de estudio de Japón podemos abordar el tema principal, la cosmovisión y cultura Muisca, para ello podemos partir de una breve conceptualización, la cual es obtenida de la sín-tesis y cruce de información entre los textos de Rafael Antolínez Camargo (1989), de Pablo Felipe Gómez Montañez y el escrito real-izado por el Instituto Colombiano de Cultura en colaboración con Lucía de Perdomo (197?). Entonces bien, iniciemos por desglosar y entender el término “Muisca/Mwiska” (persona o gente en Chib-cha), este se usa para referirse a una confederación de varios señoríos y territorios independientes asentada en el altiplano cundi-boyacense. Los Muiscas son un pueblo descendiente de los indíge-nas centroamericanos y por ahora, los vestigios más antiguos perte-necientes a este pueblo encontrados en lo que hoy consideramos Colombia, datan del siglo VI a. C.Dicha confederación estaba organizada bajo un sistema jerárquico donde los caciques y grandes sacerdotes estaban en la parte más alta. Más concretamente dos grandes caciques llamados Zipa y Zaque y los grandes sacerdotes de Iraca y Tundama (principales líderes espirituales). De esta repartición de poder encontramos la división administrativa y política del territorio, que se dividía en tres: al norte el Zacazgo, lo que actualmente es parte del departamento de Boyacá, o el territorio mayor del Zaque cuyo centro de residencia y poder estaba en Hunza (Tunja hoy en día). Al sur se encontraba el Zipazgo, actualmente parte de Cundinamarca, donde el Zipa contro-laba su territorio mayor desde Funza, hoy en día un municipio perte-neciente al área metropolitana de Bogotá. Y al noroccidente, había

24

Page 25: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

un gran territorio muy particular, pues era independiente, pero mantenía la misma estructura política y social, además de compar-tir estrechos lazos comerciales y culturales con los otros dos grandes territorios, pero sin responder directamente a alguno de los dos caciques.Dentro de estos grandes territorios (los cacicazgos y el territorio independiente) las tierras se dividían bajo varios zybyns, territorios medianos, los cuales funcionaban de forma muy similar a ciudades estado o señoríos, y eran propiedad de los grandes clanes, los cuales controlaban varias utas (aldeas), que respondían de manera directa a los jefes de cada clan y estos a su vez a los caciques, Dentro de la figura del zybyn había casos especiales, los zybyn sagrados de Iraca y Tundama (ambos en el actual Boyacá), los terri-torios particulares de los grandes sacerdotes, que contaban con independencia de todos los territorios de los demás clanes, e inclu-so, en gran medida de los caciques mismos, pues amasaban gran poder religioso y social al contar con varios de los templos y lugares sagrados más importantes.

25

(Extraído de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_del_Territorio_Muisca.svg)

Page 26: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

CHIBCHAPara entender una de las razones principales de considerar todos estos territorios como unidad confederada, uno de los factores más importantes es el Chibcha, el idioma hablado por los Muiscas, pues indica que, al compartir la misma lengua distinta a otros lenguajes de la misma familia, compartían orígenes, sistema de creencias y relaciones e intercambios económicos y culturales con sus respecti-vas variaciones y alteraciones. Está formado por 6 vocales y 14 con-sonantes y pertenece al subgrupo magdalénico de las lenguas chib-chenses, desarrolladas en lo que hoy se conoce como Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Venezuela y Nicaragua. Hoy en día, el Chibcha se considera una lengua extinta, pues la imposición y colonización cultural por parte de los europeos y mestizos sobre el pueblo Muisca ha llevado a que todos los descendientes adoptaran el castellano como lengua madre y se abandonara en gran medida este dialecto indígena y su enseñanza. Pero, en el último par de décadas ha habido esfuerzos por recuperar dicho idioma y toda la carga cultural que este conlleva. El Chibcha y sus dialectos se caracterizan por que se construyen en relación con orígenes muy marcados, el primero y más importante es la naturaleza, donde por ejemplo encontramos que la palabra Uba sirve para referirse a una flor, una semilla o el rostro. Por otro lado, desde el accionar y los oficios, por ejemplo, lo vemos en la similitud entre Myky (campo) y Pyky (corazón) pues según ellos hay que preparar y labrar tanto el terreno como el espíritu. Y esto nos sirve como abrebocas para entender un poco más el mundo de los mwiskas, donde todo viene de la naturaleza misma, de cómo esta

26

Page 27: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

se relaciona con nosotros como seres humanos y en cómo la trans-formamos, desde el respeto y el cuidado de esta misma, pues es ahí donde mora la divinidad y el legado de sus dioses.

27

Velandia César. Petroglifo "Piedra Pintada"

Page 28: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

COSMOVISIÓNSiguiendo con la idea de querer comprender un poco la forma en que este pueblo indígena comprendía su entorno, tenemos que detenernos y revisar la mitología Muisca, por esto quiero traer a colación la división y explicación más esquemática que hace Rober-to de Zubiría en “La medicina en la cultura Muisca” (1986). El autor comprende la historia religiosa de esta comunidad en tres momen-tos: el primero se puede determinar como el periodo metafísico, donde se cuenta que en medio de las tinieblas y la penumbra total existía la luz, Chiminigagua (el ser perfecto, la luz creadora) una entidad sin cuerpo material, una existencia per sé perfecta, que en un momento decidió crear el universo y para ello materializó dos aves negras para que recorrerían el universo dispersando el aliento de creación que iluminaría la obscuridad cósmica creando todo, pero donde resaltaría principalmente el sol (Xué) y la luna (Chía) que se convertirían en los dos dioses superiores. El culto al dios primi-genio estaba precisamente ligado a la adoración de estos dos astros/dioses, pues así era el designio del mismo creador.

28

(Jorge Rosensvaig (2006) Chiminigagua)

Page 29: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

De aquí se desprende un segundo periodo, el totémico, en este mo-mento las primeras divinidades y héroes se presentaban bajo la forma de fauna, flora o fenómenos naturales, de aquí vemos como los dioses que muchas veces se encuentran en lugares muy altos, remotos o profundos, inalcanzables para los seres humanos se acercan a la superficie terrestre en manifestaciones, como por ejemplo: Chía que baja de los cielos nocturnos bajo la forma de una lechuza, o Xué que se encarna en dos animales el gran ave solar (Sué) y en el rey gato montés (Nemterequeteba), o Nemcatacoa, el dios de los pintores de mantas y las borracheras que se identifica como un gran oso con cola de perro.

29

(Extraído de: https://aprendiendolaculturamuisca.es.tl/DIOSES-MUISCAS.htm)

Page 30: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Por último, tenemos el periodo antropomórfico donde los dioses usan distintos métodos de transición, como copular con seres humanos, transformarse en estos o mutar asumiendo característi-cas humanas, para acercarse a las personas e influenciarlos. Es en este periodo que la leyenda de Bachué y la creación de los hombres toma lugar, donde la diosa madre emerge de la laguna de Iguaque junto a su hijo de cinco años, que al crecer desposa a su madre y recorren todo el territorio engendrando decenas de hijos y enseñán-doles los primeros oficios, para al fin volver a la misma laguna donde la pareja se sumergirá y donde tiempo después volverán como serpiente para seguir al lado de sus hijos, cuidándolos y vién-dolos crecer y desarrollarse.

30

(Romulo Rozo (1925) Bachué)

Page 31: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

De esta misma época está la leyenda de Bochica (manto de luz), la última manifestación del dios Xué como un viejo alto de tés blanca que venía de los llanos orientales, quien al ver que los Muiscas, bajo la influencia de Chía, se habían perdido en los placeres mundanos entra en cólera y después de castigarlos con una lluvia torrencial que casi los ahoga a todos, los perdona y salva abriendo la tierra para que el agua vaya creando el Salto del Tequendama. Este, además, recorre todo el territorio Muisca guiándolos y enseñán-doles las normas morales y nuevos oficios, consolidando una época de balance y equilibro donde las comunidades crecerían de manera prospera.

31

(Extraído de http://www.rutaleyendaeldorado.com/galeria/)

Page 32: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

(Ilustración: hablemosdeculturas.com)

IDENTIDADUna vez explicado esto es importante sumar a la comprensión gen-eral de los textos, los conocimientos generales traídos a colación por Teresita Ramírez Gutiérrez (2006), para que así podamos com-prender que los Muiscas a pesar de poseer un sistema socio cultur-al estratificado, su sistema de creencias y su accionar se llevaban a cabo bajo una idea de progreso comunitario, muy parecido al siste-ma cultural del Japón feudal, donde sin importar su rol y trabajo cada quien buscaba dar lo mejor de sí para dejar un contexto mejor o un ambiente más propicio para que las futuras generaciones crez-can más y más. Generando así un sistema de crecimiento por capas, que con cada descendencia haría florecer cada vez más las aldeas y así mismo, los zybyns y, por ende, los grandes territorios.

32

Page 33: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

(Manta muisca, Artesanías de Colombia)

Si bien esto es así, la concepción de jerarquía social era palpable, y se materializaba en las diferencias individuales, como en las pren-das y mantas de algodón que usaban, pues esta última era el bien más preciado de cada persona, al considerarse el reflejo mismo de cada ser y era lo primero que recibía un niño al nacer y a su vez era la única prenda que acompañaría al Muisca al morir. En estas piezas, cosas como el color estaba dado por el poder económico y social, pues muy pocos podían darse el lujo de usar una prenda tratada para conseguir un color blanquecino homogéneo y aún más para mantenerlo, de igual forma el mismo principio aplicaba para los patrones que se podían dibujar en estas y los colores usados, donde colores como el negro y el rojo, utilizados para pintar los sím-bolos del clan, solo se los podían permitir los estamentos más altos. Para remarcar la importancia de esta prenda el mayor castigo no era el trabajo forzado para reparar errores o la incautación de obje-tos y recursos, sino que el jefe, el señor del clan o el cacique mismo le hiciera una rasgadura o corte en la manta de quien cometía un gran fallo, el cual repercutiera en gran medida en toda la comuni-dad.

33

Page 34: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

XIUDentro de este viaje a través de dos paisajes tan distintos era la hora de de entablar una conexión, un puente que uniera dos tierras tan lejanas. Con este propósito al comprender la importancia y el rol que cumple el concepto del Ma en el contexto japonés quise trazar un paralelismo hacia la cultura muisca y encontrar su propia versión de esa esencia que inunda la naturaleza y la cultura material por igual, introduciendo, por así decirlo, esa variable que faltaba por despejar en esta regla de tres, y por esto formulé “xiu”.

El término “xiu” en Chibcha significa zumo o metal líquido, pero a lo que en realidad se refiere es a la esencia líquida de las cosas y es un término que consideré apropiado para representar en gran medida el enfoque que le quería dar a esta unión particular de per-spectivas. Pues, es así que la idea sintoísta de la esencia inmaterial y etérea que habita dentro de las formas de la naturaleza divina y mundana se podía confrontar con la idea de líquido esencial que vive y circula dentro de cada creación de Chiminigagua, llámese agua, sangre o néctar, otorgando la esencia vital a estas donde es fundamental que se mantenga el equilibrio no solo dentro de su recipiente físico sino con toda la realidad en sí misma, pues es así que la idea de colaboración y respeto no solo entre seres humanos sino entre toda la naturaleza misma, permite realizar una relación cooperativa para que cualquier desbalance sea corregido y que los seres que están por venir puedan gozar de habitar el sistema que los dioses nos han brindado.

34

Page 35: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

Copa con decoración periodo muisca

Page 36: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

VALORESPara este punto tras abordar la realidad chibcha con una forma de ver tan distinta me dejé envolver de lo que considero una parte del sentimiento muisca, de esa idea de sentirme en cuerpo y esencia un poco más consciente y partícipe de la naturaleza y el entorno en el cual vivo y convivo. Me dí cuenta que podía extrapolar tres funda-mentos que ungieran como pilares del xiu, la idea base para la con-strucción de un diálogo un tanto melancólico, pero a su vez solemne, para que dicho intercambio me diera insumos intangibles y formales para buscar ese momento de reflexión en el espectador. Y estos pilares son:

RESPETODespertar con el sol, respirar el aire que otros vuelan, andar por la tierra por la que otros se arrastran y corren, beber el agua que otros nadan, los regalos que nos dieron para compartir con esos otros, quienes como nosotros vinimos por y para algo mucho más grande. Donde hasta la más pequeña acción puede ser fundamental para balancear un sistema enorme en equilibrio dinámico. Entendiendo así que si alguna pieza se desalinea la estructura tiembla afectando a todos, obligando a los demás a interceder para reequilibrarla, todo para que piezas futuras gocen los mismos dones.

36

Page 37: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

CUIDADO YENTREGA

Cada paso, cada golpe en la tierra, cada marca sobre la piedra y la madera son mi más grande orgullo, pues más allá del trabajo son los dones que el viejo Bochica nos trajo. Dones para retribuir todo lo que se nos ha dado, para cultivar sabiduría material y fortaleza espiritual; pues, mi actuar, como el de todos, no son más que la ma-terialización de la voluntad de la luz sagrada, y, por ende, cada esfuerzo y sacrificio son para cuidar los regalos de los grandes dioses.

TRASCENDERPerder la vida no es el fin, es la continuación de esta misma. El paso que permite a nuestras laboriosas carnes convertirse en piedra y a nuestras consagradas almas converger en la gran laguna, el tras-cender por el cual vinimos a estos campos. Mismos que nuestros ancestros han trabajado por tantos ciclos para mí y los que vendrán. Por eso, no podré avanzar como es debido si permito que una solo hebra de mi manta sea tomada como retribución a un yerro, conde-nando a mis hermanos, a mis hijos y a sus hijos.

37

Page 38: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

RECURSOS

38

Page 39: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

LÍNEAEn primer lugar, recuperando las explicaciones del antropólogo inglés Tim Ingold (2016) sobre la historia de la línea y sus múltiples interpretaciones complementarias, y aplicándolas al proyecto como una forma común de aproximación y abstracción de la realidad por parte de ambas culturas (japonés y Muisca), tenemos que: La línea o trazo, deja de ser una manifestación bidimensional para convertirse en un canal de expresión volumétrico, bien sea como marcas, filamentos, cortes o pliegues, un medio para reinterpretar la naturaleza misma y su abstracción, para exteriorizar la identidad colectiva e individual y para narrar historias y metáforas que serán contadas por varias generaciones, aprovechando los “trazos” hechos por la naturaleza misma bajo la forma de grietas, vetas y/o patrones para darle un valor extra.

39

Page 40: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

FORMAY, en segundo lugar, podemos notar como la reinterpretación del entorno tanto japonés como el indígena se acude a formas sencillas en la silueta de los elementos de su cultura material que vienen sin-tetizados de la observación del entorno natural, sirviendo como obra y al mismo tiempo lienzo para expresarse. De aquí que: Los objetos suelen configurarse como sólidos simples y orgánicos que usando las texturas y el carácter pictórico se convierten en lien-zos que no solo cuentan historias, sino que desdibujan la idea del límite fungiendo como contenedores del alma de quien los hace y de la esencia divina, un puente entre lo sagrado y lo terrenal.

39

Page 41: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

PROPUESTAEl proyecto consiste en interpretar los valores y las narrativas de la cultura Muisca mediante una colección de mobiliario hecho a mano. Utilizando los insumos formales de las piezas de dicha cultu-ra y tomando el principio filosófico del Ma y su influencia en la cultu-ra material japonesa como un caso de estudio que me permite exal-tar y potenciar desde el diseño principios abstractos en objetos y expresiones materiales, que con su presencia en el diario vivir generen una pausa reflexiva sobre cómo nos relacionamos con el ambiente que nos rodea y qué podemos recuperar de las enseñan-zas de nuestros ancestros.

40

Page 42: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

OBJETIVOSCONCEPTUALES

Tomando en consideración lo aprendido de ambas culturas y apoy-ándome en los tres valores anteriormente definidos, desarrollé dos insumos conceptuales para darle solidez y sentido a las piezas, de los cuales el primero busca cómo plasmar en un plano material la esencia que reside en el xiu y el segundo busca plantear la forma de aproximarse a esa esencia, para que mediante un esfuerzo pequeño o grande podamos sacar nuestras propias conclusiones de la reflexión y que esta sea la base que enriquezca a quienes nos sucederán para que desde allí puedan seguir trazando su camino y que el ciclo se repita.

41

Page 43: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

ESCRITURADIVINA

Sentir la suavidad del palo que levemente arrastra el barro creando un surco, mi mano vibrando con cada golpe afilado que marca una piedra, el desgaste continuo y metódico de la herramienta en la madera, el doblado sutil de un hilo de oro; no son más que los trazos con los que el espíritu habla, queriendo contar quiénes fuimos y quiénes somos, narrar los dones divinos que llenan nues-tras miradas y pensamientos cada día o a veces contar qué fue lo que hicimos.

42

Page 44: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

CULTIVARNOSTomemos en nuestras manos la semilla de un alma y plantémosla en los campos de los recuerdos, donde entre el barro maleable secado por la luz divina y las raíces entrecruzadas de todos los demás espíritus que en estos crecen; lentamente se abra camino tomando mil y una formas mientras crece día a día, poco a poco, para florecer su propia historia y que su fruto alimente las historias que vendrán.

43

Page 45: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

ESPACIO AINTERVENIR

Una vez establecido el trasfondo del proyecto y pensando en gener-ar ese momento de análisis y reflexión definido en la propuesta, lo mejor sería delimitar el espacio de intervención en la sala del hogar, pues es un espacio de reunión, de socialización y de recogimiento colectivo y/o individual muy parecido a los salones de té nipones o a las orillas de los ríos y lagos cundiboyacense. Es el lugar donde la gente suele tomar un respiro del ajetreo diario, donde se siente abrazada para quitarse la carga y disfrutar de un rato de tranquili-dad. Por ende, es el sitio idóneo donde un detalle, una cosa fuera de lugar, o cualquier elemento que se salga de la rutina por mínimo que sea, llama la atención, generando que las personas despierten algo de curiosidad que les permita ahondar y divagar más con-cienzudamente en el mundo de las ideas y así sea por un momento poder ver el panorama que los rodea desde una perspectiva distinta y quizás sea la semilla de cambio que los haga valorar de otra forma el sistema que comparten con muchos otros y cómo se sienten y actúan en este.

44

Page 46: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

PIEZAS

Page 47: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 48: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 49: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 50: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 51: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 52: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 53: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 54: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 55: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 56: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 57: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 58: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 59: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 60: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 61: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 62: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 63: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 64: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David
Page 65: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

BIBLIOGRAFÍA

· Antolínez Camargo Rafael. (1989). Santa fe de bogotá: raíces muis-cas. Editorial El Buho.

· De Zubiría Consuegra R. (1986). La medicina en la cultura muisca. Universidad Nacional de Colombia.

· Gómez Montañez Pablo Felipe, & Universidad de los Andes (Colom-bia). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología. (2009). Los chyquys de la nación muisca chibcha: ritualidad, re-sig-nificacion y memoria (Ser. Colección prometeo). Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CESO, Departamento de Antropología.

· Iimura, T. (2002). A Note for MA: Space/Time in the Garden of Ryoan-Ji. Consultado febrero 16, 2020, de http://www.mfj-on-line.org/journalPages/MFJ38/iimura.html

· Ingold, T. (2016). Lines: A brief history. London: Routledge classics.

· Instituto Colombiano de Cultura, & Perdomo Lucía R. de. (197?). Aspectos de la cultura muisca. Colcultura.

· Japanese Kanji meaning of 間. (n.d.). COnsultado febrero 10, 2020, de https://www.nihongomaster.com/dictionary/kan-ji/430/%E9%96%93

· Kerr, A. (1996). Lost Japan. Lonely Planet Publications.

Page 66: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David

· Ma, Y., Gras Balaguer, M., Huang, D., Museo Colecciones ICO, & MAD Architects. (2012). Ma yansong: entre la modernidad (global) y la tradición (local) = from (global) modernity to (local) tradition: museo ico : [del 31 de octubre de 2012 al 3 de marzo de 2013]. Actar.

· Ma - thinking about the space between. (2019, January 04). Con-sultado febrero 15, 2020, de https://tommccal-lum.com/2019/01/04/ma-thinking-about-the-space-between/

· "Ma" the spaces between are everything. (2019). Consultado febrero 15, 2020, from https://beautiful.business/ma-the-spac-es-between-are-everything/

· McGrath, J. (2018). The Japanese words for "space" could change your view of the world. Consultado febrero 20, 2020, deh t t p s : / / q z . c o m / 1 1 8 1 0 1 9 / t h e - j a p s -nese-words-for-space-could-change-your-view-of-the-world/

· Menegazzo, R., & Piotti, S. (2015). Wa: the essence of japanese design (Primera edición). Phaidon Press Limited.

· Platón, & Azcárate, P. D. (1871). TOMO II. In Obras completas de Platón. Madrid: Medina y Navarro.

· Ramírez Gutiérrez Teresita. (2006). Reencuentro con la memoria muisca - moxcas. Teresita Ramírez Gutiérrez Editora.

· Tomoya, M., & Stierlin, H. (1970). Japan (Ser. Architecture of the world, 9). Benedikt Taschen.

· WABI SABI: La Belleza de la Imperfección en 5 Pasos - Nomadbub-bles. (2020). Consultado mayo 20, 2020, de https://www.nomad-bubbles.com/wabi-sabi/

· Yanagi, M., & Leach, B. (2013). The unknown craftsman : a japa-nese insight into beauty. Kodansha.

Page 67: XIU 2020 -Echeverry Nieto Samuel David