xijornadas de sociología - mesa 88

3
XIJORNADAS DE SOCIOLOGÍA Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes. MESA 88 | La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presente MAIL DE CONTACTO: [email protected] Coordinadores: Mariano Millán (UBA – CONICET – UNLP – Cuadernos de Marte) Darío De Benedetti (UBA – Biblioteca Nacional – Cuadernos de Marte) Resumen de la Mesa La guerra constituye uno de los fenómenos más recurrentes a lo largo de la historia humana, reconociendo similitudes y peculiaridades en diversos escenarios espacio – temporales. Por su magnitud, naturalmente, el acontecer bélico tiene un enorme impacto en la vida social: de allí proviene una porción sustancial de nuestra tecnología y también una enorme cantidad de conceptos del análisis político tales como “estrategia”, “iniciativa”, “vanguardia”, “maniobra”, etc. Pese a estos y otros elementos que denotan la importancia de la guerra en las sociedades, las ciencias humanas han prestado una atención muy dispar a este fenómeno. Por estos motivos, en nuestra mesa proponemos un espacio de intercambio desde y entre disciplinas de las ciencias humanas para reflexionar sobre lo bélico, tanto desde un punto de vista teórico, como desde la presentación

Upload: mariano-ignacio-millan

Post on 16-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

para presentar ponencias

TRANSCRIPT

XIJORNADAS DE SOCIOLOGA

Coordenadas contemporneas de la sociologa:tiempos, cuerpos, saberes.

MESA 88 | La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas tericos y abordajes de conflictos concretos, de la antigedad al presente

MAIL DE CONTACTO:[email protected]:Mariano Milln(UBA CONICET UNLP Cuadernos de Marte) Daro De Benedetti(UBA Biblioteca Nacional Cuadernos de Marte)

Resumen de la MesaLa guerra constituye uno de los fenmenos ms recurrentes a lo largo de la historia humana, reconociendo similitudes y peculiaridades en diversos escenarios espacio temporales. Por su magnitud, naturalmente, el acontecer blico tiene un enorme impacto en la vida social: de all proviene una porcin sustancial de nuestra tecnologa y tambin una enorme cantidad de conceptos del anlisis poltico tales como estrategia, iniciativa, vanguardia, maniobra, etc. Pese a estos y otros elementos que denotan la importancia de la guerra en las sociedades, las ciencias humanas han prestado una atencin muy dispar a este fenmeno. Por estos motivos, en nuestra mesa proponemos un espacio de intercambio desde y entre disciplinas de las ciencias humanas para reflexionar sobre lo blico, tanto desde un punto de vista terico, como desde la presentacin de avances en la investigacin sobre guerras concretas o aspectos de tales procesos. Invitamos entonces a enviar trabajos de investigacin que aborden aspectos de los fenmenos blicos de cualquier poca o lugar, el estudio de alguna confrontacin armada en particular o tambin el anlisis sobre la/s forma/s en que las ciencias humanas (o alguna de sus corrientes) entendieron y aun hoy comprenden la guerra.

Fecha lmite para la presentacin de resmenes: 15 de abrilLmite para la presentacin de ponencias: 20 de junioENVO DE RESMENES Y PONENCIASEl envo de resmenes y ponencias se realizar a travs del sitio web de las XI Jornadas de Sociologa: http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.arCada autor/a podr enviar como mximo dos ponencias a las JornadasLos certificados de la presentacin de ponencias se entregarn va correo electrnico una vez cumplimentada la acreditacin y la presentacin de las ponencias en las respectivas mesas.El envo de la ponencia expresa la autorizacin del/a autor/a a que la misma sea publicada en las Actas electrnicas de las Jornadas (en el sitio web).Resmenes: Hasta el 15 de Abril.Tendrn un mximo de 200 palabras.Especificar nombre y apellido del/a los/as autor/a/es, pertenencia institucional y direccin de correo electrnico.Formato: documento word; tamao de pgina A4; mrgenes de 2,5cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.Nombre del archivo: RESmesaXXApellidodelprimerautor.docEjemplo: RESmesa92Perez.doc

Ponencias: Hasta el 20 de junio de 2015.Tendrn un mximo de 15 pginas.Especificar nombre y apellido del/a los/as autor/a/es, pertenencia institucional y direccin de correo electrnico.Formato: documento word; tamao de pgina A4; mrgenes de 2,5cm.: interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.Nombre del archivo: PONmesaXXApellidodelprimerautor.doc o .docxEjemplo: PONmesa92Perez.doc