xiii - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. unos datos que a priori parecen...

9
SEMANARIO DIGITAL Nº 357 25 DE OCTUBRE DE 2019 [email protected] www.castillalamancha.ccoo.es @ccooclm - 925 289732 XIII Encuentro regional Salud Laboral CCOO CLM “Un sistema preventivo que no esté diseñado para evitar el daño es un sistema ineficaz” Más de un centenar de delegados y delegadas sindicales de prevención de CCOO CLM participaron el miérco- les en el Encuentro regional de Salud Laboral que celebra cada año el sindi- cato y que ya va por su 13ª edición. En él se analizó la situación en mate- ria preventiva y se abordaron las estrategias a implementar para fomentar la cultura preventiva en las empresas y reducir la altísima sinies- tralidad laboral que sufre nuestra comunidad autónoma.

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

SEMANARIO DIGITAL Nº 357 25 DE OCTUBRE DE [email protected] www.castillalamancha.ccoo.es @ccooclm - 925 289732

XIII Encuentro regional Salud Laboral CCOO CLM

“Un sistema preventivo que noesté diseñado paraevitar el daño es unsistema ineficaz”

Más de un centenar de delegados ydelegadas sindicales de prevenciónde CCOO CLM participaron el miérco-les en el Encuentro regional de SaludLaboral que celebra cada año el sindi-cato y que ya va por su 13ª edición.En él se analizó la situación en mate-ria preventiva y se abordaron lasestrategias a implementar parafomentar la cultura preventiva en lasempresas y reducir la altísima sinies-tralidad laboral que sufre nuestracomunidad autónoma.

Page 2: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

2• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

#EsElMomento

XIII ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD LABORAL CCOO CLM

“Un sistema preventivo que no esté diseñadopara evitar el daño es ineficaz”MÆs de un centenar de delegadas y delegados sindicales participaro el miØrcoles en Toledoen el XIII Encuentro regional de Salud Laboral de CCOO CLM donde se ha puesto de mani-fiesto que en el Æmbito laboral siempre debe primar la prevención del daæo y del accidentelaboral sobre la reparación, si bien esto en muchas ocasiones no se corresponde ni con laprÆctica empresarial ni con la política.

El Encuentro, -donde el sindicato se marcaobjetivos en el corto, medio y largo plazoen materia de seguridad y salud laboral-,fue inaugurado por el secretario confede-ral de Salud Laboral de CCOO, Pedro J.Linares, el secretario general de CCOOCLM, Paco de la Rosa, la secretaria regionalde Política Institucional y Salud Laboral delsindicato, Raquel Payo, y por la consejerade Economía, Empresas y Empleo, PatriciaFranco.

Linares hizo hincapié en que “un sistemapreventivo que no esté diseñado para evi-tar el daño, para prevenir los accidenteslaborales, es un sistema ineficaz. Siempredebe primar la prevención y solo cuandose fracasa en términos preventivos escuando hay que ir a la reparación”.

"Cualquier daño, accidente o enfermedadde origen laboral que se produce es “unfracaso y un error del sistema de preven-ción”.

La lógica del marco normativo en materiade seguridad y salud laboral es la preven-ción, sin embargo no se corresponde nicon la práctica empresarial, -que enmuchos casos lo que hace es un cumpli-miento formal de la parte preventiva, queno tiene incorporados los principios de lagestión preventiva-; ni con la práctica polí-tica que no está haciendo todo el esfuerzopara situar como una prioridad la preven-ción.

Por su parte, el secretario general deCCOO CLM incidió en que frente a la sinies-tralidad laboral es necesario “el compro-

miso, la implicación y responsabilidad detodos los agentes que tenemos algo quever en materia de siniestralidad laboral,pues de lo contrario vamos a tener seriasdificultades para erradicar los accidenteslaborales”.

Payo subrayó el papel fundamental quedesarrollan las y los delegados de preven-ción para la mejora de las condicioneslaborales y de salud y seguridad en el tra-bajo y para evitar que sigamos teniendotasas de siniestralidad como las que seregistran en nuestra comunidad autóno-ma.

VER VIDEOS

LEER MÁS

Page 3: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

3• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

#HechosYa

“Los planes deempleo son medi-das de urgenciapara atender situa-ciones de urgencia

“Mientras en nuestracomunidad autónomapersista esta situación denecesidad, CCOO va aseguir reivindicando pla-nes de empleo”.

Comisiones Obreras de CLM siemprehemos reivindicado medidas como losplanes de empleo en tanto que en Cas-tilla-La Mancha exista una precariedady vulnerabilidad extremas que requierade la puesta en marcha de medidasque permitan corregir esta situación.

En rueda de prensa en toledo, la secre-taria regional de Empleo y PolíticasSociales de CCOO CLM, Mª ÁngelesCastellanos, insistió en que hay queatender a las personas que peor loestán pasando, a quienes se encuen-tran en una situación de especial vul-nerabilidad, con medidas como los pla-nes de empleo o a través de recursosde servicios sociales.

“Los planes de empleo son políticas deurgencia porque quienes peor lo estánpasando necesitan de medidas deurgencia que permitan aliviar su situa-ción de vulnerabilidad, este es el fin delos planes de empleo”, ha subrayadoCastellanos, quien señala la necesidadde que se cree empleo normalizadodentro de las empresas, empleo decalidad, a jornada completa y con sala-rios dignos, pero en tanto esto ocurrelas personas necesitan una solución deemergencia.

LEER MÁS

El crecimiento de la ocupaciónse debe fundamentalmente alempleo temporal

EPA TERCER TRIMESTRE

Según los datos de la Encuesta de Pobla-ción activa (EPa) que hemos conocidohoy en Castilla-La Mancha en el tercer tri-mestre ha crecido la ocupación hasta lle-gar a las 826.100 personas y ha bajado elparo hasta las 158.600 personas. Unosdatos que a priori parecen positivos,pero un análisis más profundo de lo queha ocurrido nos indica que estas variacio-nes se deben al incremento de la contra-tación temporal, que con 11.700 perso-nas asalariadas temporales más que hacetres meses se ha incrementado en un6,23% más.

así lo ha afirmado en rueda de prensa entoledo, la secretaria regional de Empleoy Políticas Sociales de CCOO CLM, MªÁngeles Castellanos, quien ha señaladoque de las 5.700 nuevas ocupaciones,5.500 son de personas entre 20-24 años

En el análisis por sexos, CCOO CLM seña-la que tras el crecimiento de la ocupaciónentre las mujeres está el incremento dela contratación temporal con 3.900 asala-

riadas temporales más que hace tresmeses y la destrucción de empleo indefi-nido con -2.600 asalariadas indefinidasmenos que hace tres meses.

Otro dato más que hay que tener encuenta es que en este mismo trimestrede 2018 el crecimiento de la ocupaciónfue de 22.600 personas, en 2017 de25.500 y en 2016 de 8.400.

Por sectores, la creación de empleo deltrimestre se concentra en Servicios conun incremento de más de 9.000 personasocupadas, la Industria crece apenas en400 ocupaciones, mientras que se des-truye empleo en la agricultura -2.800 yen la Construcción -900. En términosinteranuales han crecido todos los secto-res.

LEER MÁS

VER VIDEOS

Page 4: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

4• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

#QuenoTeLaJueguen¿Sabes si tu empresa practica eljuego limpio con el Salario Mínimo Interprofesional?

Acude a CCOO

La disputa por el repartode la riqueza tiene sucara más cruel en lascampañas agrícolasComisiones Obreras de Castilla-La Mancha denuncia que ladisputa por el reparto de la riqueza tiene su cara más cruelen las campañas agrícolas con patronales que piden que lesavisen antes de una inspección y con situaciones de explota-ción extrema y de trata de personas extranjeras.

Esta semana hemosconocido los datospublicados por elMinisterio de trabajo,Migraciones y Seguri-dad Social sobre la afi-liación de personasextranjeras que enCastilla-La Manchadurante el mes deseptiembre ha subidoen + 5.634 personas (+8,54%) con respecto al mes anterior.

El Sistema Especial agrario registra un incremento de +5.323 afiliaciones (+ 35,39%), y por noveno mes consecutivobaja el Sistema Especial de Empleadas de Hogar en – 26 (-0,73%) con 242 afiliaciones menos en lo que va de año.

El aumento de afiliación en Castilla-La Mancha se debe a lacampaña de la vendimia en Ciudad Real (mayor porcentaje),toledo y Cuenca, señala la secretaria regional de Empleo yPolíticas Sociales de CCOO CLM, Mª Ángeles Castellanos.

CCOO CLM una vez más reiteramos el papel imprescindiblede las personas extranjeras en las campañas agrícolas, -el45% de las personas afiliadas en septiembre al SistemaEspecial agrario son extranjeras-, y también la importanciaque tiene el trabajo en el campo para las personas de origenextranjero, ya que del total de personas extranjeras afiliadasa la Seguridad Social un 28% lo están en el Sistema Especialagrario, mientras que este sistema tan solo representa el3% entre las personas de nacionalidad española.

LEER MÁS

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de trabajo,Migraciones y Seguridad Social el 25 de octubre 2019, elnúmero de pensiones en Castilla-La Mancha se sitúa en374.987 (227 pensiones más que hace un mes), que repre-sentan el 3,8 % del total estatal (9.768.801), con un incre-mento del 1% con respecto al mismo mes del año anterior.

La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales deCCOO CLM, Mª Ángeles Castellanos, afirma que “hay quegarantizar la vida digna de quienes hoy son pensionistas y dequienes lo serán mañana, por eso hay que derogar la refor-ma de pensiones del año 2013, mejorar la estructura deingresos de la Seguridad Social y revalorizar las pensionesen 2020, como mínimo, en base a la evolución del IPC”.

La precariedad laboral de hoy determina precariedad en lajubilación, Castilla-La Mancha ha sido una región con bajossalarios lo que ha determinado que los niveles medios de laspensiones regionales también sean bajos.

Castellanos advierte que “no podemos dejar pasar que Cas-tilla-La Mancha es la segunda región con mayor porcentajede pensiones con complementos a mínimos, lo que nosmuestra la dura realidad a la que se enfrentan muchas per-sonas que tienen que vivir con unos ingresos mínimos”.

LEER MÁS

CCOO CLM exige derogar lareforma de pensiones, mejo-rar los ingresos y revalorizarcon el IPC

Page 5: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

5• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

Page 6: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

6• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

CCOO insta a Ruiz Molina a abordar con urgencia enMesa General el cumplimiento de los acuerdosalcanzados en ella la pasada legislatura

El Área Pública de CCOO-CLM ha instado al consejero de Hacienda y AdministracionesPúblicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, a convocar con urgencia la Mesa General de la Fun-ción Pública, “para abordar sin dilación y en el órgano de negociación que correspondecuantas cuestiones afectan al personal funcionario, estatutario y laboral de la JCCM”,empezando por “el cumplimiento de los acuerdos suscritos en esa misma Mesa en lapasada legislatura y que aún siguen sin aplicar.”

Las secretarias generales de las tres federaciones del Área Públicade CCOO CLM (Lola Cachero de CCOO-FSC, Chelo Cuada de CCOO-Sanidad y Mercedes Gómez de CCOO-Enseñanza) han registradouna carta dirigida al consejero en la que le emplazan formalmentea “abordar en la Mesa General la situación actual de la administra-ción autonómica y de las personas que trabajan en ella; los acuer-dos pendientes de cumplir; los problemas y retos a los que hayque hacer frente; y los objetivos de legislatura de cara a la recupe-ración del empleo, los derechos y la calidad de los servicios.”

La actual coordinadora del Área Pública de CCOO CLM, MercedesGómez, subraya que el sindicato considera especialmente urgente“la aplicación y desarrollo de acuerdos alcanzados en la pasadalegislatura pero aún pendientes, hecho que pone en tela de juiciola validez de los acuerdos firmados y el compromiso de su cumpli-miento.” LEER MÁS

alrededor de 300 traba-jadoras y trabajadoresdel transporte Sanitariode CLM -la práctica tota-lidad de los que no tení-an turno- acudieron estemiércoles de las cincoprovincias de la región amanifestarse en toledo,ante la sede de la Conse-jería de Sanidad, dondebajo una persistente llu-via han vuelto a exigir ladotación presupuestarianecesaria para garantizaruna correcta prestación de este serviciopúblico esencial y para poder implantarel nuevo convenio colectivo del sector.

El convenio, ya acordado por las empre-sas adjudicatarias del transporte Sanita-rio en la región y los sindicatos CCOO y

UGt con el aval del SESCaM, supondríala creación de 200 empleos y la recupe-ración de las condiciones laborales y delos salarios, congelados desde 2008 ydepreciados un 16% en 2013. Pero lasempresas se niegan ahora a registrar elnuevo convenio y exigen a la JCCM que

previamente consigne eldinero necesario para cubrirlos contenidos económicos.

Las 1.700 personas que tra-bajan en el sector llevan añosde movilizaciones, denun-ciando los despidos y losrecortes salariales y de dere-chos que sufrieron con la cri-sis y el Gobierno de Cospe-dal; y luchando después porrecuperar el poder adquisiti-vo de sus salarios y por unascondiciones laborales dignas.

El bloqueo del nuevo convenio ha termi-nado por incendiar el sector; embarcadodesde la vuelta de verano en una campa-ña de movilizaciones crecientes convo-cada por los sindicatos mayoritarios,CCOO y UGt. LEER MÁS Y VER VIDEO

Crece la tensión en el Transporte Sanitario, quepide dimisiones y no descarta huelga indefinida

Page 7: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

7• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

Pensionistas y Jubilados de CCOO advierten enToledo que “los derechos no se jubilan”Medio centenar de jubilados ypensionistas de CCOO-toledohan celebrado esta semanauna asamblea “informativa yreivindicativa” en la que elsecretario estatal de Relacio-nes Institucionales de estafederación del sindicato, FelipeGutiérrez, ha detallado losobjetivos de CCOO en materiade pensiones “de cara al 10-n ydespués”.

Gutiérrez ha reclamado laderogación de la reforma depensiones de 2013 y ha instadoa los grupos parlamentariosque se constituyan tras las pró-ximas elecciones generales a“ponerse a trabajar de inme-diato con los agentes socialespara construir en el ámbito delPacto de toledo un acuerdoque permita garantizar losderechos de los pensionistaspresentes y futuros.”

“Los derechos no se jubilan”,ha recalcado el dirigente esta-tal de Jubilados y Pensionistas-CCOO, que ha insistido en que

“la subida del 0,9% comprome-tida por el Gobierno en funcio-nes para 2020 no cumple connuestras reivindicaciones. El0,25% de Rajoy sigue ahí, lareforma del PP pone perma-nente en cuestión la revalori-zación de las pensiones pre-sentes y empobrece las futu-ras.

“Vamos a seguir trasladandonuestras reivindicaciones a los

partidos políticos y a la socie-dad de cara de aquí a la jorna-da electoral del 10-n. Y no soloen materia de pensiones.Seguimos reclamando másrecursos para el sistema públi-co de dependencia y para lasanidad pública”, indicó por suparte la secretaria general deJyP-CCOO de toledo, teresaRomero.

El secretario general de JyP-

CCOO CLM, Juan antonionavalón, reclamó “un mecanis-mo de financiación autonómi-ca más justo, imprescindiblepara reforzar el estado de bie-nestar sobre todo en comuni-dades como la nuestra, conuna población cada vez másenvejecida que además vive enel mundo rural, do

LEER MÁS

El 1 de febrero de 2016 se aprobó en laMesa General de Empleados Públicos,con el apoyo de CCOO, FSES y UGt, unacuerdo de mejora de las condicioneslaborales de los Empleados Públicos denuestra región que iniciaba la recupera-ción de los recortes sufridos en la ante-rior legislatura.

Dicho acuerdo, que fue rechazado por elsindicato CSIF y ante el que se abstuvo laIntersindical (StEs y Stas), incluía, entreotras medidas:● Incrementos anuales en lasretribuciones de todos los empleadospúblicos al máximo que permitierananualmente los Presupuestos Generalesdel Estado.● La recuperación de la pagaextraordinaria perdida en 2012.● La subida salarial del 3% perdi-

do en la legislatura anterior más un 0,5%adicional, todo ello añadido a las subidassalariales anuales según Presupuestos.● aumento de los asuntos parti-culares y días adicionales de vacacionesen función de la antigüedad.● Ofertas de Empleo Públicoanuales con los máximos que permita elEstado.● Eliminación de los descuentossalariales en casos de Incapacidad tem-poral (baja médica) cuando la normativaestatal lo permita.

El mencionado acuerdo ha sido cumpli-do en su totalidad, a excepción del puntoséptimo que establecía que se eliminarí-an los descuentos salariales en caso deincapacidad temporal, cuando la norma-tiva estatal lo permitiera.LEER MÁS

Los sindicatos exigenla reducción de losdescuentos salarialesa los empleados públi-cos en situación debaja médica en cum-plimiento del Acuerdoque firmaron en 2016con el gobierno regio-nal

CCOO, FSES y UGT exigen el fin de los descuentos salarialespor baja médica a los empleados públicos de CLM

Page 8: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

8• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357

Firmado el conveniodel sector de obrado-res de confitería, pas-telería y masas fritasde Albacete El convenio provincial del sector de obrado-res de confitería, pastelería y masas fritas dealbacete ha sido negociado y suscrito, de unaparte, por los sindicatos Comisiones Obrerasalbacete (CCOO) y la Unión General de traba-jadores de albacete (UGt), en representaciónde la parte social, y de otra parte, por la aso-ciación de Pasteleros artesanos de albacete(integrada en FEDa), en representación delos empresarios.

El presente convenio que afecta a un total de150 trabajadores y trabajadoras regulará lasrelaciones laborales de las 20 empresas y sustrabajadores dedicados a la actividad deobradores y confitería, pastelería y masas fri-tas. Dicho acuerdo afecta a todo el territoriode albacete y su provincia y tendrá unavigencia de 2 años.

Los representantes de los trabajadores y tra-bajadoras y la patronal del sector han pacta-do unos incrementos salariales del 1,6% para2019, a partir del 1 de noviembre, y del 1,5%desde el 1 de septiembre de 2020. así mismo,el convenio suscrito se adapta a la legislaciónlaboral vigente e incluye medidas de igualdadde oportunidades de acceso al empleo y nodiscriminación.

Los responsables de CCOO-Serviciosde albacete y delegadas y delegadossindicales del sector han visitado dece-nas de comercios de la ciudad y la pro-vincia para informar a las plantillas dela nueva regulación del descansosemanal introducida en el conveniocolectivo, firmado en marzo.

“Hemos conseguido que el convenioincluya una regulación del descansosemanal que permitirá a los trabajado-res y trabajadoras conciliar mejor lavida personal y profesional. Pero nosirve de nada ponerlo en el papel siluego resulta que las trabajadoras des-conocen sus derechos. Por eso noshemos embarcado en una campañacon el objetivo de informar a las per-sonas trabajadoras sobre sus dere-chos, para que puedan exigirlos en sus

empresas”, explica Santiago Zafrilla,responsable de CCOO-Servicios enalbacete.

En la provincia hay 10.000 personasafectadas por el Convenio Colectivo deComercio en General, para las queCCOO-Servicios ha elaborado un folle-to informativo en el que se explican lastres modalidades de descanso sema-nal mínimo que establece el convenio:día y medio ininterrumpido (sábadopor la tarde y domingo o domingo ylunes por la mañana); dos días no con-secutivos (domingo y otro día odomingo y dos medios días); o domin-go y otro medio día no consecutivo,opción que cada siete semanas permi-te disfrutar de un sábado libre comple-to seguido de un domingo completo.LEER MÁS

Campaña informativa deCCOO-Servicios en Albacete

CCOO Albacete presenta propuestas en materia de economía,empleo, vivienda e igualdad a la senadora socialista Donelia RoldánCCOO de albacete ha manteni-do una reunión de trabajo conla senadora socialista por alba-cete, Donelia Roldán Martínez,en la que han intervenido lasecretaria general de CCOOalbacete, Carmen Juste, acom-pañada por la secretaria deorganización y finanzas, EstherRuíz; el secretario de políticassociales, Juan Zamora; la secre-taria de empleo y formación,Paqui Jiménez y la responsablede la asesoría jurídica de CCOOen albacete, Encarna taran-cón.

CCOO albacete presenta dife-rentes propuestas en materia

de economía, empleo, viviendae igualdad a la senadora socia-lista Donelia RoldánCCOO albacete presenta dife-rentes propuestas en materiade economía, empleo, viviendae igualdad a la senadora socia-lista Donelia Roldán

En dicha reunión, CarmenJuste ha trasladado a la sena-dora socialista diferentes pro-puestas en materia de econo-mía, empleo, vivienda e igual-dad “CCOO urge la recupera-ción del trabajo decente, decalidad y con derechos a travésdel diálogo social. Hay queconseguir que albacete tenga

proyectos empresariales y eco-nómicos que generen empleode calidad”.

LEER MÁS

Page 9: XIII - castillalamancha.ccoo.es · paro hasta las 158.600 personas. Unos datos que a priori parecen positivos, pero un análisis más profundo de lo que ha ocurrido nos indica que

9• GSD • SEManaRIO DIGItaL Viernes 25 de octubre de 2019 • número 357