xiii congreso geologico antofagasta 2012 geopatrimoniot10

40
T-10 Geopatrimonio 886

Upload: dgvenegas

Post on 09-Aug-2015

304 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

T-10 Geopatrimonio

886

Page 2: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Propuesta de definición de los Contextos Geológicos Chilenos para la caracterización del patrimonio geo lógico nacional F. Amaro Mourgues* y Manuel Schilling Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Santiago, Chile Consuelo Castro Instituto de Geografía – Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile * E-mail: [email protected] Resumen. Se presenta una propuesta de los elementos fundamentales de la Historia Geológica de Chile, como una aproximación al concepto de Contextos Geológicos Chilenos promovido por el proyecto Global Geosites para la identificación de sitios de interés geológico -conocidos como Geositios- de relevancia internacional. Acorde con los lineamientos de la IUGS y la UNESCO, impulsores de esta iniciativa, la definición de estos contextos es necesaria para hacer un inventario del patrimonio geológico nacional, por lo que debieran ser discutidos y aprobados por consenso de la comunidad geocientífica de cada país participante. Una vez definidos, se procede con la identificación de los sitios de interés geológico que mejor representen cada uno de estos contextos. Estos inventarios son fundamentales para caracterizar el patrimonio geológico y promover la geoconservación. Siguiendo esta metodología, proponemos 22 Contextos Geológicos Chilenos de relevancia internacional, los que cubren temáticas diversas tales como Complejos de Acreción, Cuencas y depósitos marinos del Cretácico Inferior de Chile, y Ambientes Lacustres del Cuaternario. Palabras Claves: Contextos Geológicos, Chile, patrimonio geológico, Geositios, áreas de interés geopatrimonial, Geoconservación 1 Introducción El proyecto corporativo Global Geosites, fue impulsado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), con el objetivo de crear una amplia base de datos o inventario de lugares de interés para la geología -conocidos como Geositios- de relevancia internacional, estableciendo un esquema global para promover su conservación. Acorde con los lineamientos propuestos por la IUGS y la UNESCO, es necesario definir los Contextos Geológicos principales de cada país que participe en esta iniciativa, y posteriormente realizar la identificación de los Geositios que mejor representen cada uno de estos contextos. Siguiendo estos lineamientos, alguno países han definido sus contextos geológicos de relevancia internacional, como es el caso de España (García-Cortés et al., 2000, 2001) y Portugal (Brilha et al., 2005). En Chile, hemos abordado el tema al interior de la Mesa de Patrimonio

Geológico del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), conformada por los autores. 2 Metodología La selección de los Contextos Geológicos Chilenos se llevó a cabo a través de reuniones de trabajo por parte de los autores, sobre la base de las experiencias desarrolladas en España y Portugal, y a través del análisis de la diferenciación temática abordada en el libro ‘The Geology of Chile’ (Moreno y Gibbons Eds., 2007). 3 Contextos preliminares 3.1 Complejos de Acreción de Chile Corresponde a los prismas de acreción del Paleozoico, complejos metamórficos del Precámbrico y Paleozoico, el Complejo Metamórfico de la Cordillera de Darwin del Jurásico, la Isla Madre de Dios, la Ofiolita de Taitao del Mioceno Superior-Plioceno, entre otros. Con valor ornamental es conocida la Piedra Cruz de Laraquete. 3.2 Series sedimentarias del Paleozoico Este contexto agrupa las series sedimentarias fosilíferas del Paleozoico: las sucesiones marinas con graptolites del Ordovícico que afloran en Agua de la Perdiz, Poquis, entre otras localidades del norte de Chile; la formación El Toco, en Antofagasta; las formaciones Arrayán y Huentelauquén; y el paleozoico de Caleta Buil, en Chiloé Continental. 3.3 Batolitos del Paleozoico Superior

(Carbonífero – Pérmico) Agrupa los batolitos de Elqui – Limarí, Precordillera entre los 28°30’S y 31°S; Batolito de la Costa (33°S – 38°S). Un ejemplo de área protegida es la Piedra del Águila, dentro del Parque Nacional Nahuelbuta.

887

Page 3: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

3.4 Batolitos y Complejos Plutónicos del Mesozoico

Agrupa el Batolito Patagónico, Complejo Plutónico Galletué, Complejo Plutónico Alhué, Complejo Intrusivo Punta Negra (Iquique), depósitos de Fierro, Cobre, Oro (IOCG) de la Falla de Atacama. 3.5 Arco volcánico del Mesozoico Rocas volcánicas del Triásico, Jurásico y Cretácico, expuestas en general en la Cordillera de la Costa del Norte de Chile (formaciones La Negra y Punta del Cobre), y en Aysén, la Formación Ibáñez y las facies sedimentarias intercaladas con fósiles de distintas edades. 3.6 Series Continentales Mesozoicas y sus

fósiles Agrupa las formaciones sedimentarias continentales como Quebrada Monardes, Cerrillos, Quebrada Marquesa, Chacarilla, Hornitos, Viñita. Estas tres últimas contienen huellas y huesos de dinosaurios, así como troncos fósiles en la última. 3.7 Ciclos marinos del Triásico – Jurásico Este contexto intenta reunir los Geositios o áreas de interés geopatrimonial cuyo valor principal es el registro estratigráfico compuesto por las series marinas del Triásico Superior – Jurásico Inferior de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y del Maule; el Jurásico Superior – Cretácico Inferior de Chile central. 3.8 Cuencas y depósitos marinos del Cretácico

Inferior de Chile Agrupa las cuencas de Chañarcillo, en Atacama–Coquimbo, y El Way, en Antofagasta, y las sedimentitas de la Formación Blanco, al norte de Pisagua, y las Formación Lo Valdés y Calizas de La Mina (Maule). En la Cuenca de Aysén incluye a las Formaciones Katterfeld y Apeleg. 3.9 El Cretácico Superior marino de Magallanes

y Chile Central Agrupa las areniscas y conglomerados de Algarrobo, Topocalma, Loanco y Quiriquina. También la cuenca de Magallanes. 3.10 Batolitos del Cenozoico y los grandes

pórfidos cupríferos y depósitos de oro de Chile

Agrupa los intrusivos como las Torres del Paine, la tonalita orbicular de Caldera (Santuario de la Naturaleza), Sill de Punta Lobos (Geositio SGCh). Incluye a los grandes pórfidos cupríferos de Chuquicamata, y El Teniente.

3.11 Depósitos continentales cenozoicos y sus fósiles de vertebrados

Corresponde a los depósitos de sedimentitas y volcano-sedimentitas continentales con fósiles de vertebrados. Incluye a las formaciones Chucal, Abanico, Cura Mallín, Río Frías, entre otras. 3.12 Cenozoico marino y sus fósiles Agrupa las formaciones La Portada, en Antofagasta, Bahía Inglesa, en Atacama, Coquimbo, Horcón, Navidad, Arauco–Lebu, Chiloé, Isla Ipún, etc. 3.13 Volcanismo Cuaternario Este contexto reúne los procesos, productos, y morfologías asociados a los volcanes del Cuaternario. 3.14 Mega Estructuras y Neotectónica de Chile Corresponde a las grandes fallas y estructuras activas tal como Liquiñe -Ofqui (LOFZ), de Atacama, Domeyko y San Ramón. 3.15 Borde Costero Costas tectónicas de abrasión (Norte): Mega acantilados por fallas. Costas de abrasión – acumulación (centro-sur): Costas rocosas, erosión diferencial; Acantilados vivos con estratos sedimentarios (como la Portada, Atacama). Sistemas de dunas costeras y paleodunas (Concon, Ritoque). Costas tectónicas de fiordos (Patagonia). Marismas mareales de Chiloé.

3.16 Geoformas y depósitos glaciales del centro y sur de Chile

Morrenas y valles glaciales de Chile central (Cascada de Las Ánimas en el valle del Maipo; paleoplayas, morrenas y terrazas en la laguna del Maule). Lagos y paisajes aborregados la Patagonia (lago General Carrera). 3.17 Ambientes lacustres del Cuaternario Sedimentos lacustres del Cuaternario (paleoclima, polen): antigua laguna de San Vicente Tagua Tagua, con megafauna y restos arqueológicos. Laguna de Aculeo. Lagunas costeras del norte del Maule (Vichuquen, Tilicura). Lagos de la Región de Los Lagos. 3.18 Campos de Hielo e Inlandsis Antártico Calotas de hielo, morfología glacial actual en Patagonia (por ejemplo en Campos de Hielo y Torres del Paine) y Antártica.

888

Page 4: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

3.19 Desierto de Atacama Depresiones salinas del Norte Grande (Salares de la antepuna) y cuencas endorreicas. Dunas desérticas continentales. Salares. Valles fluviales del Norte Grande como los del Loa y río Salado. Desembocaduras de ríos como las de Camarones y del Loa. Humedal del Lauca. 3.20 Los Karsts del Sur de Chile Agrupa la diversidad de formas kársticas en los mármoles de Isla Madre de Dios y la Catedral de Mármol, en el lago General Carrera. 3.21 Ambientes fluvioaluviales del Neógeno-

Cuaternario Conjuntos fluvio-marinos de Chile. Llanuras de sedimentación y conformación de terrazas marinas coalescentes con terrazas fluviales. Terrazas fluviales. 3.22 Islas oceánicas Agrupa el archipiélago de Juan Fernández, la Isla de Pascua, los islotes Sala y Gómez, etc. Presentan valores como geomorfología litoral asociada con productos volcánicos.

Agradecimientos Se agradecen las discusiones con los colegas Alfonso Rubilar, Paulina Vásquez, y Natalia Astudillo (Sernageomin) y Manuel Arenas (Arcadis). Referencias Brilha, J., Andrade, C., Azerêdo, A., Barriga, F.J.A.S., Cachão, M.,

Couto, H., Cunha, P.P., Crispim, J.A., Dantas, P., Duarte, L.V., Freitas, M.C., Granja, H.M., Henriques, M.H., Henriques, P., Lopes, L., Madeira, J., Matos, J.M.X., Noronha, F., Pais, J., Piçarra, J. Ramalho, M.M., Relvas, J.M.R.S., Ribeiro, A., Santos, A., Santos, V.F., and Terrinha. P. 2005. Definition of the Portuguese frameworks with international relevance as an input for the European geological heritage characterization. Episodes, 28-3, 177-186.

García-Cortés, A.; Rábano, I.; Locutora, J.; Fernández-Gianotti, J.;

Martín-Serrano, A.; Quesada, C.; Barnolas, A.; Durán, J.J. 2000. Contextos geológicos españoles de relevancia internacional: establecimiento, descripción y justificación según la metodología del proyecto Global Geosites de la IUGS. Boletín Geológico y Minero 111(6): 5-38.

Garcia-Cortés, A., Rábano, I., Locutura, J., Bellido, F., Fernández-

Gianotti, J., Martín-Serrano, A., Quesada, C., Barnolas, A., and Durán, J.J., 2001, First spanish contribution to the Geosites Project: list of the geological frameworks established by consensus: Episodes, v. 24, no. 2, pp. 79-92.

Moreno, T. & Gibbons, W. (eds) 2007. The Geology of Chile. The

Geological Society, London, 424 p. ISBN-13: 978-1862392205

889

Page 5: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Área de Patrimonio del Sistema Nacional de Coordina ción de la Información Territorial (SNIT): avances en la definición de los estándares mínimos para el regist ro del patrimonio paleontológico Alfonso Rubilar* Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Tiltil 1993, Ñuñoa, Santiago, Chile *E-mail: [email protected] Resumen. Se dan a conocer, de manera sintética, los avances en la definición de los estándares mínimos para el registro del patrimonio paleontológico, cuya elaboración es promovida por el Área de Patrimonio del SNIT. Se trata de más de 40 campos o variables, agrupados en nueve capítulos o secciones, cuyo llenado se efectuaría en especial mediante textos escritos siguiendo pautas preestablecidas. Considerando la inherente complejidad de la temática paleontológica, es prioritario precisar el alcance de esta base de datos, estableciendo el nivel de detalle de la información reunida y la forma en que tendrá lugar su llenado (de manera independiente o coordinada). Palabras Claves: patrimonio paleontológico, base de datos, estándares, SNIT 1 Introducción Los estándares mínimos de registro del patrimonio paleontológico tienen como propósito principal generar un procedimiento que permita obtener un inventario normalizado y georreferenciado de dicho componente en el país, favoreciendo su mejor conocimiento, gestión y preservación. Estos estándares son parte de los objetivos del Área de Patrimonio del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), iniciativa gubernamental cuya operatividad está en manos del Ministerio de Bienes Nacionales. Dicha Área comenzó a operar a principios del 2002, coordinada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y en particular por el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Desde el 2005 ha participado en ella, en forma continua, un paleontólogo del Servicio Nacional de Geología y Minería (autor de este trabajo), integrando la Submesa o Comisión de Patrimonio Paleontológico. Con posterioridad se sumaron, en diferentes lapsos, expertos en la misma materia del Museo Nacional de Historia Natural (2008-2010) y del Consejo de Monumentos Nacionales (2009-2011). Una propuesta preliminar de estos estándares fue dada a conocer por Rubilar et al. (2008). Los avances en su definición, aquí presentados, están basados en un borrador remitido al Área de Patrimonio del SNIT en diciembre de 2011, analizado con posterioridad en reuniones de dicha Área y en especial con quien la dirige (B. Ladrón de

Guevara). En su formulación actual se utiliza el concepto de ‘entidad paleontológica’, que considera el registro efectuado ya sea a partir de un estudio paleontológico o basado en un hallazgo puntual o aislado. La presente versión sintética de los estándares mínimos propuestos para el registro del patrimonio paleontológico consiste en más de 40 campos básicos, agrupados en nueve capítulos o secciones cuyos objetivos son aquí señalados. La presentación en detalle de dichos campos tendrá lugar en un Boletín Informativo de la Asociación Paleontológica de Chile de este año (www.ap-chile.cl), con su descripción, procedimiento de llenado, un ejemplo para esto último o lista controlada de opciones, indicando también si el ingreso del dato se considera obligatorio u opcional para el caso de un estudio paleontológico o de un hallazgo aislado, e incorporando un glosario. Por tratarse de un sistema unificado de registro de yacimientos y materiales definidos como Monumentos Nacionales por la Ley No. 17.288, su implementación y administración estarán a cargo del Consejo de Monumentos Nacionales. En principio, la información que sea incorporada al sistema puede provenir de publicaciones o documentos inéditos o del registro efectuado in situ, durante los trabajos de investigación paleontológica (y geológica), líneas de base u otros. Este inventario no se restringirá a las entidades estrictamente paleontológicas, con más de 10.000 u 11.000 años de antigüedad, ya que también considera los restos de organismos extinguidos en el Holoceno (subfósiles). 2 Estándares de registro del patrimonio

paleontológico: capítulos y campos 2.1 Identificación Objetivo: conocer los datos primarios para el reconocimiento de la entidad paleontológica registrada. Campos propuestos: identificador único nacional (que sería otorgado por el CMN); tipo o categoría de registro (si los datos están basados en el estudio de uno o varios puntos o localidades fosilíferas, o considerando un hallazgo puntual o aislado); nombre(s).

890

Page 6: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

2.2 Georreferenciación Objetivo: conocer la localización y disposición espacial de la entidad registrada, así como las condiciones y parámetros del registro de localización. Campos propuestos: localización geográfica (Región; Provincia; Comuna; ciudad o pueblo); representación del dato (huso local de la coordenada; coordenadas UTM; etc.). 2.3 Caracterización geológica Objetivo: conocer las características del afloramiento o sucesión sedimentaria que contiene los fósiles, en particular los niveles estratigráficos de donde proceden así como el contexto temporal y ambiental en el que habría tenido lugar su génesis y/o preservación. Campos propuestos: situación o visibilidad del (o los) estrato(s) fosilíferos (en superficie, bajo el suelo o bajo el agua); extensión y expresión de la sucesión estratigráfica en superficie; expresión o nivel de exposición del afloramiento (grado de preservación y/o visualización de las capas o estratos); litología del (o los) estrato(s) fosilífero(s)); unidad litoestratigráfica; información estratigráfica (nivel estratigráfico de procedencia de los fósiles); esquema o fotografía (que indique la localización relativa de los estratos fosilíferos o de algún fósil en particular); potencia del (o los) estrato(s) fosilíferos (estimación numérica del espesor o potencia del conjunto de estratos fosilíferos); envergadura temporal (asignación de edad conocida o estimada para la entidad registrada); paleoambiente inferido. 2.4 Caracterización paleontológica Objetivo: conocer los grupos de organismos y/o las huellas o evidencias de presencia o actividad biológica (taxones y parataxones) detectados en la entidad paleontológica, el tipo de fósil que los representa (restos corporales; impresiones o huellas), la ubicación y características del nivel estratigráfico donde fue encontrado cada componente, y su significado paleoecológico. Campos propuestos: los grupos o materiales paleontológicos pueden corresponder a microfósiles (excepto palinomorfos); plantas o vegetales (macrofósiles); palinomorfos (polen y esporas); invertebrados (restos corporales); huellas de invertebrados; vertebrados; huellas de vertebrados; otro tipo de resto o estructura biogénica (por ejemplo, estromatolitos, nidos, coprolitos, gastrolitos). Dependiendo del grupo o material encontrado en la entidad paleontológica, se reúne información respecto a lo siguiente: tipo de fósiles que lo representa (naturaleza biológica de los restos, es decir, a qué parte corporal, anatómica o reproductiva corresponden; tipo de preservación del material, tales como improntas, moldes o piezas esqueléticas); identificación taxonómica o

parataxonómica; litología del (o los) estrato(s) donde está presente el fósil identificado; edad (conocida o estimada); rasgos tafonómicos (disposición o yacencia; abundancia relativa; integridad de los fósiles). Observaciones paleoecológicas (en particular relativas al modo de vida, conducta, relaciones tróficas e interacciones de los organismos allí representados). 2.5 Estudios paleontológicos Objetivo: conocer los antecedentes bibliográficos respecto a la entidad paleontológica o del área donde se localiza, disponible en algún tipo de registro o documento impreso. Campos propuestos: estudios científicos (publicaciones, memorias de título o de grado académico, informes); prospecciones o excavaciones (finalizadas o en curso); localización de colección científica de referencia (presencia, en alguna colección institucional de fósiles obtenidos desde la entidad paleontológica, el área o la unidad litoestratigráfica). 2.6 Valoración paleontológica Objetivo: conocer o evaluar la relevancia paleontológica que ha sido reconocida o que podría ser establecida para la entidad o el área donde está localizada, lo que permitiría definir una ruta, itinerario, punto de especial interés o geotopo paleontológico. Campos propuestos: relevancia o características singulares (considerando aspectos taxonómicos, bioestratigráficos, paleoecológicos y/o paleobiológicos); nivel de protección (si la entidad o el área donde se localiza cuenta o no con alguna declaratoria específica oficial); identificación en mapas de ordenamiento territorial (por ejemplo, como área de interés patrimonial). 2.7 Valor geológico, biológico y/o sociocultural Objetivo: conocer o evaluar la significación geológica-geomorfológica, paisajística, biológica, histórica y/o sociocultural de los respectivos componentes presentes en el área donde se localiza la entidad paleontológica, lo que avalaría su protección o resguardo de manera integral (por ejemplo, como Santuario de la Naturaleza, Parque Nacional; ‘Geoparque’). Campos propuestos: interés geológico, geomorfológico o paisajístico (presencia de elementos o componentes relevantes desde tales puntos de vista); interés biológico (presencia de componentes destacados de la flora y fauna, en especial nativa, en el entorno de la entidad); interés sociocultural (si el área donde se encuentra la entidad tiene un alto valor cultural, histórico o turístico, por la presencia de restos arqueológicos o de otro tipo, y puede ser utilizada con fines didácticos o turísticos, en especial si además se encuentra cercana a poblados o centros urbanos).

891

Page 7: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

2.8 Estado de conservación Objetivo: evaluar la vulnerabilidad de la entidad paleontológica y/o del área donde se encuentra, y conocer los principales factores de riesgo que puedan afectar su conservación. Campos propuestos: vulnerabilidad (baja, ya sea porque si bien los fósiles son abundantes en la entidad, la unidad geológica que los contiene tiene una amplia distribución geográfica, los fósiles no se encuentran con facilidad, son poco llamativos o están mal preservados, o bien porque la entidad es de difícil acceso; intermedia, si se desconoce la extensión geográfica de la unidad que posee fósiles abundantes y/o bien preservados, con valor científico o estético; alta, si la entidad contiene fósiles con valor científico excepcional y es de fácil acceso, o bien los fósiles son escasos y podrían afectar su hallazgo futuro); factores de riesgo e impacto por transformaciones (aspectos geomorfológicos, sociales y económicos que afectarían la conservación de la entidad). 2.9 Registro Objetivo: reúne los datos que identifican el contexto en que se ha registrado la información de cada entidad. Ésta es fundamental para conocer su nivel de profundidad o de aproximación, así como estimar su vigencia. Campos propuestos: responsable del registro en terreno; fecha del registro en terreno; responsable del registro en gabinete; fecha del registro en gabinete. 3 Observaciones acerca del llenado y

alcance del registro de datos paleontológicos

El llenado de un gran número de campos (en particular los del capítulo ‘caracterización paleontológica’) será en cierta medida complejo, ya que consistiría en textos escritos siguiendo pautas preestablecidas. Impiden contar con una lista controlada de opciones (que facilitaría el ingreso de datos) los variados tipos de materiales paleontológicos y los grados de preservación que éstos pueden presentar; la multiplicidad de nombres de la jerarquía taxonómica que pueden ser utilizados para identificar un espécimen o material paleontológico (que será más o menos específico, dependiendo del grado de conocimiento o experiencia del investigador que lo está efectuando); la necesidad de incorporar también nombres comunes de los grupos biológicos reconocidos (facilitando la utilización de la base de datos por diferentes usuarios); así como la disparidad de rangos de edad aplicados o que pueden asignarse según el fósil encontrado (que abarcan uno o diferentes periodos, épocas, edades, o sus respectivas subdivisiones). Las singularidades geológicas de los yacimientos paleontológicos y la manera en que es abordado su estudio

por los investigadores dificultan demandar que el ingreso de los registros se efectúe considerando los antecedentes estratigráficos o paleontológicos previamente incorporados en la base de datos. En efecto, una sucesión sedimentaria fosilífera puede ser muy potente o restringida, abarcar o no un extenso registro temporal, presentar una amplia o reducida distribución geográfica así como marcados cambios laterales de facies, mientras que un profesional define el área y objetivos de una investigación en forma autónoma, generalmente considerando una parte de la sucesión sedimentaria e involucrando o no localidades o puntos fosilíferos ya conocidos. Lo anterior implicaría una proliferación de datos de registro desconectados entre sí, que si bien permiten definir la extensión de los sitios paleontológicos en un mapa y conocer sus características puntuales, limitan obtener un conocimiento integrado consecutivo de un yacimiento paleontológico singular, que considere con mayor precisión los niveles estratigráficos de procedencia de los fósiles allí encontrados. Una forma de evitar dicha falta de interrelación entre los registros es que la implementación de esta base de datos se lleve a cabo en el marco de un programa que en primer término busque identificar los yacimientos de mayor o menor relevancia (Rubilar y Pérez, 2009; Rubilar, 2011), y a continuación defina el procedimiento para que el ingreso de la información paleontológica y estratigráfica de cada uno de ellos (al igual que su actualización) se efectúe de manera coordinada. Sólo precisando el alcance de esta base de datos se podrá establecer el nivel de detalle de la información allí reunida, los campos mínimos apropiados para ello, y la manera en que se llevará a cabo su ingreso o registro. Agradecimientos Diferentes temas involucrados en este trabajo fueron enriquecidos con las opiniones entregadas por Ernesto Pérez d’A. (ex SERNAGEOMIN) y Bernardita Ladrón de Guevara (CNCR). Rodrigo Otero G. (ex CMN) colaboró en la elaboración del primer borrador integrado de estos estándares (diciembre de 2011). Referencias Rubilar, A. 2011. El patrimonio paleontológico in situ: Enfoques de

valoración y elementos para su gestión en Chile. In Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile, No. 1, Actas, p. 123-126. Melipeuco.

Rubilar, A.; Pérez, E. 2009. Proposición de localidades con sitios

paleontológicos relevantes en Chile e iniciativas en curso para su registro estandarizado. In Congreso Geológico Chileno, No. 12, S5_024, 4 p. Santiago.

Rubilar, A,; Rubilar-R., D.; Mourgues, F.A. 2008. Área de Patrimonio

de ‘SNIT’ y formulación de estándares para el registro del patrimonio paleontológico. In Simposio - Paleontología en Chile, No. 1, Libro de Actas, p. 21-23. Santiago.

892

Page 8: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Geoparque Kütralcura: Patrimonio geológico para el desarrollo sustentable de la Región de la Araucanía Manuel Schilling*, Karin Toro, Patricio Contreras, Cristián Levy, y Hugo Moreno Servicio Nacional de Geología y Minería, Av. Santa María 0104, Providencia, Santiago, Chile. * E-mail: [email protected] Resumen. El Proyecto ‘Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I’, desarrollado por SERNAGEOMIN (2009 - 2013), tiene como objetivo crear el primer Geoparque de Chile en torno al volcán Llaima y al Parque Nacional Conguillío, en la región de la Araucanía. Con el establecimiento de este Geoparque, denominado Kütralcura, se pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el desarrollo del geoturismo, la educación en geociencias, y la geoconservación, tal como promueve la Red Global de Geoparques patrocinada por UNESCO. El territorio propuesto para el Geoparque Kütralcura, comprende las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún y Lonquimay, con un área de aproximadamente 8.100 km2 tiene más de 50.000 habitantes y numerosas comunidades indígenas mapuche-pewenche. Importantes avances se han realizado en la identificación y caracterización del patrimonio geológico, el desarrollo de actividades educativas, y el impulso del geoturismo a través del diseño de rutas geoturísticas y la capacitación de operadores turísticos locales. Sin embargo, será fundamental el apoyo e interés constante de parte de autoridades, la comunidad, organismos públicos y universidades regionales, para que el Geoparque Kütralcura logre beneficiar a su población de manera sostenible, promoviendo la conservación de la naturaleza y la educación en ciencias de la Tierra. Palabras Claves: Geoparque Kütralcura, patrimonio geológico, conservación, geoturismo, educación 1 Introducción La Red Global de Geoparques asistida por UNESCO, conocida también como GGN por sus siglas en inglés (Global Geoparks Network), define un Geoparque como un área con límites bien definidos, que contiene un número significativo de sitios de interés geológico de importancia particular, rareza, o relevancia estética y paisajística, donde también se destacan la biodiversidad y los aspectos históricos y culturales propios (UNESCO, 2010). Estos sitios que representan la memoria de la Tierra, forman parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable. En estos lugares se realizan actividades geoturísticas y educativas, mediante las cuales se fomenta la economía local, la geoconservación, y la investigación y divulgación de las ciencias de la Tierra. Desde el año 2009 se desarrolla el Proyecto 'Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I', ejecutado por SERNAGEOMIN con financiamiento de Innova Chile de la Corporación de Fomento de la Producción, y en asociación con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Gobierno Regional de la Araucanía, el

Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), el Ministerio del Medio Ambiente, las Municipalidades de Melipeuco, Vilcún, Lonquimay y Curacautín, y el Grupo de Montaña Ñuke Mapu. El objetivo principal es crear el primer Geoparque de Chile en torno al volcán Llaima y al Parque Nacional Conguillío, en la región de la Araucanía, siguiendo los lineamientos de la GGN. Este Geoparque, denominado Kütralcura, comprende las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún y Lonquimay, en un área de aproximadamente 8.100 km2 (Figura 1) que incluye nueve asentamientos poblados principales, con más de 50.000 habitantes y numerosas comunidades indígenas mapuche-pewenche. En este territorio existen altos índices de pobreza y analfabetismo, y el turismo es reconocido por las autoridades municipales y regionales como una buena alternativa para mejorar las condiciones de vida de la población. El Geoparque Kütralcura posee una gran geodiversidad, resultado de una historia geológica que abarca más de 200 millones de años, y notables procesos volcánicos activos. Además, existe una valiosa biodiversidad que es salvaguardada por seis áreas silvestres protegidas, y por la Reserva de Biósfera Araucarias, ampliada recientemente por solicitud a UNESCO, a toda la zona andina de la región de la Araucanía (Anónimo, 2009). En el presente trabajo se resumen los principales avances alcanzados por esta iniciativa y se plantean los desafíos futuros para el establecimiento del Geoparque Kütralcura. 2 Geopatrimonio y Geoconservación

Se ha realizado un inventario de sitios de interés geológico (geositios) que representan los aspectos más sobresalientes de la geodiversidad, a través de los cuales se puede conocer la historia geológica del Geoparque Kütralcura y los procesos que han modelado sus paisajes (Schilling et al., 2012a). Los geositios comprenden lugares de alto valor científico, educativo, cultural, y/o escénico, y su registro constituye la base para realizar acciones relacionadas con la conservación, educación, divulgación, y turismo. El proceso de identificación de geositios ha implicado un levantamiento de información en las cuatro comunas del Geoparque, resultando en la identificación de más de 100 potenciales geositios, de los cuales, 23 han sido incorporados a rutas turísticas en operación, y 16 serán dotados con paneles interpretativos por parte del proyecto. Sin embargo, hay eventos geológicos importantes

893

Page 9: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

registrados en rocas del Geoparque, que aún no están representados dentro del inventario. Por lo tanto, la elaboración y monitoreo de este inventario debiera ser una labor continua del Geoparque Kütralcura, incentivando la investigación y su divulgación. La existencia de seis áreas silvestres protegidas administradas por CONAF, coincidentes con zonas de alto valor geológico del Geoparque, contribuye significativamente al reconocimiento, conservación, disfrute y divulgación del patrimonio geológico. No obstante, diversos geositios que se encuentran en áreas públicas y privadas no cuentan con protección legal, lo que impone el desafío de sensibilizar a la población local sobre la importancia de conservar y proteger estos espacios, e implementar medidas de protección apropiadas de acuerdo con la legislación y normativa medioambiental vigente. 3. Iniciativas de Educación y Capacitación en

Ciencias de la Tierra Se han realizado actividades educativas y de capacitación relacionadas con las ciencias de la Tierra, dirigidas e escolares y actores clave del territorio. Idealmente, estas primeras iniciativas debieran transformarse en programas permanentes que fomenten la valoración, conservación y divulgación del patrimonio natural y cultural, involucrando directamente a los habitantes del Geoparque Kütralcura. 3.1 Exploradores del Volcán Llaima El proyecto “Exploradores del Volcán Llaima”, financiado por el programa Explora-CONICYT, fue desarrollado por la Sociedad Geológica de Chile con el apoyo de diversas instituciones regionales y nacionales. Involucró a 100 niñas y niños de tres escuelas ubicadas en torno al volcán, para enseñarles aspectos relevantes de la geología, biodiversidad y arqueología, en relación con el volcán Llaima. Los participantes abordaron temas relacionados con los procesos volcánicos y sus peligros asociados, con la intensión de contribuir a mejorar los planes de emergencia de sus localidades (Schilling et al., 2012b). 3.2 Taller de Capacitación para la Comunidad Una instancia que permitió involucrar a la comunidad local en temas relevantes para la creación del Geoparque Kütralcura, fue el primer taller de capacitación, en el cual participaron profesores, estudiantes, guardaparques, y guías y empresarios turísticos. Este espacio fue dirigido por profesionales y académicos con experiencia en la región, y permitió transferir conocimientos relacionados con la geología, biología, arqueología e historia del área, además de apoyar la creación de productos geoturísticos. Concretamente, esto permitió la incorporación de algunos geositios en circuitos turísticos operados por emprendedores locales.

4 Desarrollo Económico: Geoturismo y Geoproductos

Uno de los desafíos del proyecto Geoparque es contribuir a transformar iniciativas turísticas aisladas del territorio, en una sólida red de cooperación que beneficie a sus integrantes. A partir de la identificación de geositios y la capacitación de guías y operadores turísticos locales, se han diseñado circuitos turísticos que permiten recorrer el territorio y visitar algunos geostitios, con diversos grados de complejidad y en distintos formatos para su recorrido, dependiendo de los intereses del turista. Específicamente, se diseñaron dos circuitos escénicos que se pueden recorrer en vehículo o en bicicleta de montaña, y que debieran constituirse como productos ancla del Geoparque. Estos corresponden a un circuito escénico circular (color rojo en Fig. 1), y un circuito escénico vertebral (color naranjo en Fig. 1). A lo largo de los circuitos escénicos, empalman diversos circuitos ramales (con otros colores en Fig. 1), los que son una oportunidad de emprendimiento turístico para la gente del territorio. Los circuitos ramales presentan, por lo general, la modalidad de recorridos guiados por emprendedores asociados al Geoparque, por lo tanto son en este tipo de rutas donde se podrán encontrar servicios de turismo de intereses especiales asociados a productos (actividades) como: cabalgatas, senderismo, bicicleta de montaña, montañismo, etnoturismo, esquí, entre otros. Cerca de 20 sitios seleccionados en estos circuitos serán implementados con miradores, señalética y paneles para facilitar su interpretación. Además, será adaptado el Centro de Interpretación Ambiental del Parque Nacional Conguillío, y se elaborará una guía y un documental sobre el Geoparque Kütralcura. Para la difusión de la iniciativa se creó la página web www.geachile.com. Se espera que estos circuitos y productos conformen parte de programas turísticos de mayor duración, y que involucren una mayor gama de servicios y actividades desarrollados por empresarios locales. Además del desarrollo del turismo de intereses especiales, la creación del Geoparque Kütralcura crea oportunidades de negocios y empleo, pues corresponde a un sello de calidad a nivel mundial que puede orientar la economía local y agregar valor a 'geoproductos' que son elaborados con materias primas del territorio por sus propios habitantes, los que se benefician con su comercialización. 5. Conclusiones y Proyecciones El proyecto “Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I” ha logrado avances importantes para el establecimiento del Geoparque Kütralcura, coincidente con las comunas de Vilcún, Melipeuco, Curacautín y Lonquimay, en la región de la Araucanía. Se ha realizado la identificación y caracterización del patrimonio geológico, actividades educativas en relación a las geociencias, y se ha contribuido a la creación de productos geoturísticos por parte de operadores turísticos locales. El Geoparque

894

Page 10: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Kütralcura ofrece una oportunidad de desarrollo para sus habitantes, sin embargo, existen grandes desafíos para asegurar su sustentabilidad, entre los que destacan: 1) Aumentar la participación de la comunidad local en la planificación y gestión del Geoparque, particularmente aquella de origen mapuche-pewenche. 2) Ejecutar planes y programas educativos estables involucrando a la comunidad escolar, de manera de fomentar la valoración y conservación del patrimonio natural y cultural, y mejorar los planes de emergencia volcánica de manera efectiva en el territorio. 3) Capacitar de manera constante a guardaparques, empresarios y operadores turísticos locales, con el fin de crear nuevos y mejores productos geoturísticos. Esto debiera contribuir también a la generación de una sólida red de colaboración y a mejorar la promoción del nuevo destino turístico. 4) Definir y crear una estructura adecuada de gestión y administración del Geoparque, que sea representativa del territorio y sus habitantes. Esta debe contar con un equipo multidisciplinario de profesionales, y disponer de recursos suficientes para su operación, mantención, y promoción. 5) Contar con el apoyo e interés constante de parte de autoridades, la comunidad local, organismos públicos y universidades regionales.

Agradecimientos El proyecto ‘Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I’ (08OCTU01-32) es financiado con Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de la Araucanía, a través de InnovaChile, CORFO. Referencias Anonimo. 2009. Expediente de propuesta para la ampliación y

zonificación de la Reserva de Biosfera Araucarias. 571 p. Disponible en: http://rbaraucarias.cl/expediente/

Schilling, M., Martínez P., Partarrieu, D., Contreras, P., Gho, R.,

Bucchi, F., Bustamante, O., Barrales, V., Toro, K. y Moreno, H. 2012a. Identificación y caracterización del patrimonio geológico para la creación del Geoparque Kütralcura, Región de la Araucanía. Este Congreso, 3 p.

Schilling, M., Basualto, D., Guerrero, I., y Toro, K. 2012b.

Exploradores del volcán Llaima: primera iniciativa educativa en el marco del proyecto Geoparque Kütralcura. Este Congreso, 3 p.

UNESCO, 2010. Guidelines and criteria for National Geoparks

seeking UNESCO's assistance to join the Global Geoparks Network. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/sc_geoparcs_2010guidelines.pdf

Figura 1. Mapa del Geoparque Kütralcura que muestra su ubicación, área, relieve, áreas silvestres protegidas, y sus principales volcanes, centros poblados, y caminos (líneas negras). Los círculos de colores muestran la ubicación de 38 geositios seleccionados, y con líneas de colores se muestran los circuitos escénicos circular (rojo) y vertebral (naranjo), y los circuitos ramales (con otros colores).

895

Page 11: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

La difícil tarea de identificar y proteger el patri monio geológico de Chile Francisco Hervé 1,2, Manuel Schilling 3, Mauricio Calderon 4, Marcelo Solari 5, Amaro Mourgues 3 1Escuela de Ciencias de la Tierra, Universidad Andrés Bello, Sazie 2315, Santiago, Chile 2Departamento de Geología, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile 3Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda. Santa María 0180, Santiago, Chile 4Sociedad Geológica de Chile, Valentín Letelier 20, Oficina 401, Santiago, Chile 5Geohidrología Consultores, Vitacura 2909, Santiago, Chile * E-mail: [email protected] Resumen. Es un pensamiento habitual entre los geólogos, que Chile posee un patrimonio geológico de importancia, que puede constituirse en una fuente de conocimiento de la historia de la Tierra, impulsar economías locales a través del geoturismo, y deleitar a quienes tengan la oportunidad de conocer ese patrimonio. Sin embargo, ha sido difícil establecer en el país la dimensión real de ese patrimonio. Esfuerzos importantes en ese sentido han sido el proyecto para la creación del primer Geoparque de Chile en la región de la Araucanía, la creación de un primer inventario dedicado a la identificación y caracterización de Geositios a nivel nacional. Ambos esfuerzos no se han completado, y para que ello sea una realidad, se necesita un mayor compromiso de la comunidad geológica nacional y de sus instituciones. Palabras Claves: Patrimonio geológico, inventario, Geositios, Geoparques, Chile 1 Introducción No se conoce la dimensión y calidad del patrimonio geológico de Chile. Algunas acciones orientadas a identificarlo, preservarlo y ponerlo a disposición de la sociedad están en curso en este momento en el país. Un análisis de ellas se realiza en este trabajo. 2 Antecedentes históricos En 1927, el eminente geólogo alemán Dr. Hans Brûggen, publicó en la Revista Chilena de Historia y Geografía, el trabajo “Sobre la protección de un bloque errático situado cerca de Puente Alto”. Se refería a un enorme bloque de roca, asociado a otros más pequeños, ubicados en la llanura aluvial del río Maipo, Región Metropolitana, cerca de La Obra. Brûggen interpretaba a estos bloques como testimonios de la extensión que habían alcanzado los glaciares en la última época glaciar. Escribe Brûggen “Pero poco segura es la suerte futura de estos testigos de un clima helado en nuestro país. Ya desapareció un gran bloque de granito en que se instaló una verdadera cantera para transformarlo en material de construcción, Además, una pequeña excavación en que se explota el ripio, está acercándose al bloque grande. El

único medio para proteger estos monumentos de la naturaleza, sería declararlos junto con su vecindad inmediata como monumento nacional. Se trataría de una superficie de media a una hectárea, con su camino de acceso, la que se transformaría en un pequeño parque. Sería recomendable dejar la faja entre los dos grupos de bloques grandes de la Fotografía 1 (no se muestra aquí) con su aspecto actual de vegetación natural. De esta manera se conservaría el aspecto que tuvo el terreno cuando recién fue abandonado por el hielo. Las plantaciones del parque se harían formando una clase de marco alrededor de la faja central con sus bloques. Una pequeña tabla podría informar a los visitantes acerca del significado de estos bloques.” Sin haber buscado exhaustivamente este bloque, es obvio que no está al alcance del público de contemplar este bloque y aprender de su existencia. Ello, a pesar que hoy día se considera que estos bloques no llegaron hasta aquí transportados por hielo sino por fenómenos de remoción en masa. 3 Geositios El área que incluía los bloques, sugerida por Brûggen para su conservación a través de su declaración como monumento nacional, corresponde exactamente a lo que hoy día designamos bajo el término de Geositio. Esta condición de protección legal, a través de la declaración de monumento nacional, u otra figura apropiada, es lo que se pretende gestionar se otorgue a los Geositios de la Sociedad Geológica de Chile, o al menos a los más relevantes. En la actualidad, se presentan en la página web de la Sociedad Geologica de Chile (www.sociedadgeologica.cl) una lista con 18 Geositios aprobados (otros 5 están actualmente en curso de aprobación), los cuales han sido propuestos por geólogos chilenos a través de una ficha enviada con la información relevante para la caracterización de cada uno. Uno de estos, el Granito Orbicular de Caldera, constituía ya un Monumento Nacional al ser designado como Geositio, y tiene un desarrollo similar al que proponía Brûggen para los bloques de La Obra: un área protegida de algo menos de una hectárea en torno al afloramiento y paneles explicativos.

896

Page 12: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Por otra parte, en la Región de Magallanes la CONAF en colaboración con el Instituto Antártico Chileno y ENAP, individualizaron una docena de Geositios en esa región, y materializaron la construcción de paneles explicativos en al menos algunas de ellas. Sin embargo, estos no han pasado a formar parte del listado de la Sociedad Geológica de Chile, pues no han sido presentados para esa consideración. Además, se han realizado en los últimos años varias memorias de Título de Geólogo en las universidades chilenas, destinadas a identificar y evaluar el geopatrimonio en diversas áreas del país, tales como los Parques Nacionales Torres del Paine (Fernández, 2008), Conguillío (Martínez, 2010), y Pale-Aike (Mardones, 2012), y en las áreas costeras en la Región de Atacama (Ramírez, 2012). Si bien, los Geositios que se encuentran dentro de las áreas silvestres protegidas cuentan con un nivel de protección importante, prácticamente ninguno de estos han sido presentados al catastro que realiza la Sociedad Geológica de Chile. Por otra parte, varios de los Geositios que si están en el catastro, no cuentan con ninguna protección legal. Para contribuir a la caracterización del patrimonio geológico nacional, Mourgues et al (este congreso) proponen una definición de los Contextos Geológicos Chilenos, siguiendo la propuesta del proyecto internacional GLOBAL GEOSITES que se promovió con el objetivo de crear una amplia base de datos de Geositios de relevancia internacional, estableciendo un esquema global para su conservación. Acorde con los lineamientos propuestos por esta iniciativa, es necesario definir los Contextos Geológicos principales de cada país participante, y posteriormente realizar la identificación y caracterización de los Geositios que mejor representen a cada uno de estos contextos. Será necesario ahora que estos contextos sean discutidos y aprobados por consenso de la comunidad geocientífica nacional, para luego proceder con la identificación de los Geositios de Chile, que mejor representen cada uno de estos contextos. 4 Geoparques El concepto de Geoparques que promueve la Red Global de Geoparques asistida por UNESCO, es una manera dinámica e integradora de destacar el geopatrimonio, incorporar a las comunidades locales que habitan las áreas escogidas para conformarlos, y promover su uso sustentable en el tiempo a través de una estrategia integral de desarrollo. En estos territorios se realizan esfuerzos en relación con la investigación científica, la enseñanza de las Ciencias de la Tierra a la sociedad en general, y se promueven el geoturismo y la geoconservación. En Chile se trabaja en la creación de un modelo de Geoparque a través de la valorización de las características del geopatrimonio volcanológico, de nivel mundial, presente en la cordillera Andina de la Región de la Araucanía (Schilling et al., este congreso). Este proyecto

sigue los lineamientos de la Red Global de Geoparques para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante el desarrollo del geoturismo, la educación en geociencias, y la geoconservación. Esta iniciativa es ejecutada por SERNAGEOMIN, y financiada por InnovaChile-CORFO. El proyecto está en su fase final de implementación, y se espera que en el corto plazo se materialice a través de su postulación a la Red Global de Geoparques, pasando así a constituir el primer Geoparque de Chile y el segundo de América del Sur, después del Geoparque Araripe, en Brasil, incorporado el 2006 a dicha red. 5 Museos Estas instituciones son importantes en la exhibición y preservación del geopatrimonio representado por sus colecciones. Además del tradicional Museo Nacional de Historia Natural, hay museos locales en diversas ciudades del país, que se mantienen gracias al esfuerzo, muchas veces incógnito, de laboriosos investigadores. Destaca entre ellos el Museo y Parque Paleontológico de Caldera, que muestra la gran riqueza de vertebrados marinos fósiles que poseen las unidades geológicas de los alrededores. El paleontólogo Mario Suárez dirige a un grupo de investigadores que dan vida a este museo. Otro de los aportes más significativos de los últimos años ha sido la creación del Museo del Desierto de Atacama, en el Monumento Ruinas de Huanchaca en la ciudad de Antofagasta. Una de las cinco exhibiciones es la denominada “Creación del Espacio” en la que teniendo como hilo conductor la Geología, se explica el desarrollo geológico del desierto de Atacama. Ha tenido un rol esencial en la generación de este museo el geólogo Dr. Guillermo Chong. 6 Conclusiones En 2012, 85 años después de Brûggen, en nuestro país sigue siendo muy precario el conocimiento del patrimonio geológico, y más aun las medidas para preservarlo y ponerlo a disposición de la comunidad para su disfrute. La comunidad geológica y sus instituciones más relevantes, son responsables de mejorar esta situación en el futuro y asegurar medidas adecuadas para su conservación. Esto, considerando que el patrimonio geológico es una herramienta poderosa para educar a la sociedad en general acerca de la historia geológica del país y los procesos geológicos más relevantes -incluyendo los peligros naturales-, y podría constituirse como un recurso natural no renovable capaz de dinamizar economías rurales a través del geoturismo.

897

Page 13: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Referencias Bruggen, H. 1927. Sobre la protección de un bloque errático situado

cerca de Puente Alto. Revista Chilena de Historia y Geografía. 110: 302 – 308.

Fernándes, J. 2007. Identificación y evaluación de Geositios en el

Parque Nacional Torres del Paine. Memoria para optar al Título de Geólogo (inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 72 p.

Mardones, R. 2012. Valoración de Potenciales Geositios en el Campo

Volcánico Pali Aike, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile. Memoria para optar al Título de Geólogo (inédito), Departamento de Geología. Universidad de Chile.

Martínez, P. 2010. Identificación, caracterización y cuantificación de

Geositios, para la creación del I Geoparque en Chile, en torno al Parque Nacional Conguillío. Memoria para optar al Título de Geólogo (inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 173 p.

Mourgues, F.A., Schilling, M., Castro, C. (este Congreso). Propuesta

de definición de los Contextos Geológicos Chilenos para la caracterización del patrimonio geológico nacional. 3 p.

Ramírez, G. 2012. Contexto geológico del parque biológico Punta

Totoralillo y morfología de cavidades en el Zoológico de Piedra, III Región de Atacama, Chile. Memoria para optar al Título de Geólogo (inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 121 p.

Schilling, M., Toro, K., Contreras, P., Levy, C. y Moreno H. (este

Congreso). Geoparque Kütralcura: Patrimonio geológico para el desarrollo sustentable de la Región de la Araucanía. Este congreso, 3 p.

898

Page 14: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Sitio Web del Museo Geológico de SERNAGEOMIN: Historia y Desafíos Sergio Ross Museo Geológico de Sernageomin. Departamento de Laboratorio. Subdirección Nacional de Geología y Minería. Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda. Santa María 0104, Santiago, Chile. E-mail: [email protected] Resumen. El sitio web del Museo Geológico http://www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/index.htm se creó dentro de una estrategia de difusión que buscaba dar a conocer las actividades que desarrolla el Museo y permitir a nuestros visitantes el conocimiento y valorización del patrimonio que conserva. Este sitio fue publicado en el año 2004, en instantes que se estaba normando, a nivel del estado, políticas relacionadas con las Tecnologías de Información (TICs), pero enmarcadas conceptualmente en procesos de acceso y transparencia de la información de los servicios públicos. Los pasos entre la propuesta inicial, el acondicionamiento a la normativa estatal, la implementación y resultados de esta experiencia y los desafíos culturales y tecnológicos que se prevén son el sentido de este trabajo. Palabras Claves: Sitio Web, Museo Geológico, Normativa

Estatal, Cambios Tecnológicos. 1 Introducción El sitio web del Museo Geológico del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) fue pensado dentro de una propuesta de difusión de sus actividades con especial énfasis en la valorización de sus colecciones patrimoniales (Ross, 2009). Siempre este sitio fue entendido como una propuesta museológica y así fue creado, pero al mismo tiempo, acondicionado por la normativa del estado. Los avances tecnológicos, los cambios culturales de nuestro país, con la llegada de un nuevo usuario empoderado en sus derechos, hacen que mantener un sitio web vigente es una tarea difícil para cualquier Museo. Desde su publicación en el 2004 el sitio web ha debido responder a los requerimientos oficiales como a los cambios tecnológicos y a las exigencias de nuestros usuarios. 2 Creación del sitio web del Museo

Geológico 2.1 Conceptualización Museológica Al dar comienzo este trabajo se constató que ciertos fundamentos de gestión debían estar considerados antes de pensar en los contenidos del sitio web. Fue así que este proyecto, en aquellos años, nos obligó a plantearnos temas como los relacionados con la misión y los objetivos. Esta discusión nos clarificó, en gran medida, los contenidos, no

solamente del home del sitio, sino también aquellos que le daban sentido realizar este esfuerzo. A modo de ejemplo, en el mundo los museos exhiben no más allá del 5 % de sus colecciones, por lo tanto, esta herramienta de comunicación permite a los museos dar a conocer su patrimonio, y en el caso de nuestro museo, además, dado el carácter nacional de nuestra institución, darlo a conocer a personas que viven en regiones. Es así que la Misión de nuestro Museo es “Promover la importancia de la Institución en el conocimiento geológico del territorio nacional, conservando, investigando y comunicando a través de sus colecciones” (http://www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/Inicio/mision.htm ). Para dar cumplimiento a esto se plantearon objetivos, siendo uno de ellos “Interpretar el conocimiento geológico que desarrolla la Institución a través de sus exhibiciones y programas educativos” (Ibídem). Teniendo la claridad que el patrimonio del Museo son las colecciones de minerales, fósiles y rocas se creó un grupo de trabajo que coordinó toda la información, viéndolo como un todo, integrado por geólogos especialistas para cada uno de estos contenidos. Este proceso es bastante lento, dado que deben realizarse procesos de interpretación (Ross, 1999) que implican revisar los textos repetidas veces y que permita que el lenguaje sea lo menos críptico posible pero al mismo tiempo lo más riguroso posible. Se debió sacar fotos de las muestras que se encuentran en la web, todas las cuales pasaron por procesos de edición y se revisaron la documentación e inventario para cada una las muestras de la colección. 2.2 Normativa gubernamental para la creación de

sitios web en el aparato del estado. Este tema fue prioritario y condicionó el desarrollo del sitio web, dado que los objetivos de las normas y procedimientos en el uso de TICs en el sistema público deben aplicarse en la implementación del sitio web, con la dificultad que exigen requisitos que posiblemente uno no tiene considerados y que de algún modo podría poner en cuestionamientos los objetivos que el museo se ha propuesto en cuanto a vehículo comunicacional. Esta normativa se ha ido construyendo en estos años, uno de los primeros documentos y uno de los más interesantes

899

Page 15: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

es el documento “Guía web 1.0” del 2004 que establece estándares de contenido y calidad. Posteriormente, el 2006 se publicó el Decreto Supremo 100 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que fija la Norma Técnica para el desarrollo de Sitios Web de los órganos de Administración del Estado, mediante el cual se definen temas de relevancia tales como accesibilidad para discapacitados, el uso de herramientas automáticas para verificar cumplimiento de estándares y los elementos que se deben incorporar para dar protección a los datos personales de los ciudadanos que sean entregados a través de las plataformas digitales. También se destaca la Guía Web 2.0 publicada el 2008 y que hace un recuento de los anteriores documentos y actualiza contenidos para el desarrollo de sitios web. Otro documento fundamental es el Instructivo Presidencial N° 008-2006 sobre Transparencia Activa. Este documento contiene normas que son directamente atingentes a los Sitios Web, ya que determina un conjunto de contenidos mínimos que deben ser incorporados dentro de sus páginas. Toda esta documentación se puede encontrar en: http://www.guiaweb.gob.cl/index.htm. 2.3 Implementación del sitio web del Museo

Geológico de Sernageomin. El trabajo se realizó usando la herramienta de desarrollo de la suite web standard, primeramente en la versión 4, posteriormente en la versión Adobe CS4 y actualmente el sitio se administra con la versión CS5,5. La herramienta de diseño Dreamweaver permitió dar cumplimiento a la normativa que rige los sitios web del sistema público, especialmente en lo que se refiere a la estructura de diseño de hoja de estilo en cascada CSS y lenguaje html exigidos. Se planteó, para el logro de los objetivos de valorización de las colecciones geológicas del Museo la creación de varios módulos, dentro de los más relevantes se pueden mencionar los de paleontología, mineralogía y rocas. Además, el sitio da a conocer el Tiempo Geológico y Viaje al Chile Geológico que significó salidas a terreno para recolectar muestras, sacar fotografías y recopilar información documental y servicios analíticos de laboratorio, por lo que este trabajo se realizó con un equipo multidisciplinario de profesionales de la institución. Gran parte del trabajo de diseño tuvo que ver con la estandarización de los distintos títulos y colores, para lo cual se utilizó el programa Fireworks en atención que tiene normalizado para web su paleta de colores. Las fotografías digitales fueron tomadas con una cámara SLR, en formato de alta resolución y posteriormente editadas en Photoshop.

3 Estadísticas de visitas al sitio web, periodo 2005-2012.

El sitio web del Museo Geológico ha tenido, desde el 2004 hasta este año, un total aproximado de 11.173 páginas visitadas. Durante estos años, se ha mantenido una cantidad de visitantes en forma relativamente constante (Tabla 1) y con tendencia al alza a partir del año 2009 y eso podemos entenderlo por la preocupación de mantener actualizado el sitio web. Durante el 2008 el sitio no estuvo levantado por razones institucionales y eso explica la baja de visitantes. Tabla 1. Total de páginas visitadas periodo 2005-2012. Fuente: motigo webstats. Páginas visitadas por año Comparación año anterior 2005 1863 2006 2049 10 % 2007 2024 -1,20 % 2008 469 -76.80 2009 1232 162.70 2010 1274 3.40 % 2011 1597 25.40 % 2012 (abril) 603 23.70 % Entendemos, que el total de páginas visitadas es relevante y comparable a estadísticas que se tienen de museos españoles, pero cuya infraestructura es mucho mayor que el del Museo Geológico de Sernageomin (Joan-Isidre Badell, 2010). También es interesante observar quienes nos visitan, es así que el 77,9 % provienen de Chile, siguiendo en porcentaje de visitas los correspondientes a España, México y Argentina (Tabla 2). Tabla 2. Total de páginas visitadas según ubicación geográfica, periodo 2005-2012. Fuente: motigo webstats. Páginas visitadas según procedencia Porcentaje Sudamérica 9685 86.70% Europa 628 5,60 % Centroamérica 434 3,90 % EEUU y Canadá 176 1,60 % Australia 40 0,40 % Asia 18 0,20 % África 1 0,00 % Desconocido 191 1,70 % Total 11.173 100 % Además, la información recopilada indica que aumentan las páginas visitadas al finalizar el primer semestre y segundo semestre. Entendemos, que está asociada a requerimientos académicos de nuestros visitantes, pero esto debe ser confirmado a través de un estudio.

900

Page 16: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

4 Desafíos para los sitios web Durante estos años hemos visto que los sitios web deben ir adaptándose permanentemente. Desde el punto de vista informático los avances en equipamiento (hardware) presentan desafíos nuevos. Un caso típico: cuando se diseñó el sitio web, los monitores que predominaban eran de 17”, con tecnología CRT y con una resolución de 800 x 600 y era utilizado por el 37% de los usuarios. Ocho años después esta resolución solo es utilizada por el 2,26 % de los internautas. Actualmente la resoluciones que predominan son las de 1024x768, 1280x800, 1366x768 con el 52,78 %. (Fuente: http://www.aeromental.com/2011/04/27/estadisticas-de-las-resoluciones-de-pantalla-mas-usadas-en-internet/). También es importante tener en cuenta que quienes acceden a nuestros sitios web lo pueden hacer a través de Tablet, iPads, Smarthphones y también hoy, a diferencia de antes, existen monitores para los desktop variados como son los de formato widescreen. Todo este escenario implica tener diseños flexibles lo que implica capacitación y acceso a software más sofisticados. Otro punto que debe considerarse es el acceso total a nuestras colecciones en nuestros sitios web, lo que implica un gran desafío, ya que se debe revisar los inventarios, estandarizar los descriptores y realizar un catálogo fotográfico. Además, esto significa el desarrollo de páginas dinámicas, con la creación de bases de datos y que en esencia debe entenderse como un proyecto específico conformando equipos interdisciplinarios y recursos financieros propios. Ahora bien, la gente accede y se comunica, usando otras redes sociales, como son el twitter y facebook lo que implica facilitar el intercambio y comentarios, pero si bien esto técnicamente es factible requiere la preocupación diaria de la organización para responder consultas en forma permanente., cuestión que en la práctica, ha demostrado que es muy difícil de realizar. Es así, que en España, solo el 15 % de los museos están en Twitter y un 35 % en Facebook (Dosdoce y Abanlex Abogados, 2009) 5 Conclusiones Los objetivos planteados, al formularse la necesidad de que el Museo Geológico de SERNAGEOMIN contara con un sitio web, se han ratificado a través de los años. En gran medida los visitantes que llegan al Museo lo hacen después de revisar nuestro sitio web. Ese contacto nos ha

permitido implementar nuevos módulos de información intentando dar respuesta a los requerimientos de nuestros usuarios. Que, al igual que los otros desafíos de modernización y acceso a la información y como parte de una estrategia de transparencia el sitio web ha tenido que ir adaptándose a los requerimientos del Estado y principalmente a los de los usuarios, que viven y están en una dinámica que nos provoca y nos estimula. No solamente entendemos que los desafíos que vienen implican entregar información más detallada y de calidad, sino además, aquella referida a nuestros compromisos anuales de gestión y especialmente ver el modo de poder estar en contacto más fluido y permanente con nuestros usuarios… ojalá on line. Agradecimientos Se agradece a todos los profesionales de SERNAGEOMIN que colaboraron en la creación del sitio web, especialmente a los geólogos asesores Germán Pineda Flores, Estanislao Godoy PirzioBiroli y el asesor paleontológico Alfonso Rubilar Rodríguez, El total de colaboradores se pueden observar en: http://www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/Inicio/copyright.htm. El autor agradece las observaciones de Ernesto Pérez que contribuyó a mejorar este trabajo. Referencias Dosdoce y Abanlex Abogados. 2009. La Visibilidad de los museos en

la Web 2.0. España. http://www.dosdoce.com/articulo/estudios/3071/la-visibilidad-de-los-museos-en-la-web-2-0/

Joan-Isidre Badell, Cristòfol Rovira. 2010. Visibilidad de las sedes

web de los museos de Cataluña. Revista Española de Documentación Científica, 33, 4: 531-552

Ross, S. 2009. Difusión en Ciencias de la Tierra: La Experiencia del

Museo Geológico del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). Congreso Geológico Chileno N° 12. Actas S5-023. Santiago.

Ross, S. 1999. Museos Geológicos y Educación. Revista

Geoinformativo.. Publicación oficial del Colegio de Geólogos. Santiago Abril38. 20-21.

901

Page 17: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Catastro inicial de “Minerales Chilenos”: Redefinic ión e Identificación del Patrimonio Mineralógico Nacional Natalia Astudillo* Departamento de Geología Regional. SERNAGEOMIN. Avda. Santa María 0104, Providencia. Chile * E-mail: [email protected] Resumen. Este trabajo postula una re-definición de los “Minerales Chilenos”, en base a una identificación geográfica, científica y cultural con nuestro país, generando además un catastro de los mismos bajo este nuevo concepto, el que representa el patrimonio mineralógico nacional. Palabras Claves: Mineral, Chile, Catastro, Geopatrimonio 1 Introducción En la actualidad, el concepto de “Mineral Chileno” comprende aquellos minerales de gran abundancia relativa en lugares específicos y/o relacionados directamente con la gran minería metálica en nuestro país. Lo anterior no considera que no poseen un atributo específico distintivo que permita reconocerlos como “chilenos”. A modo de ejemplo, minerales como la crisocola y la azurita, tan mencionadas dentro de la categoría “mineral chileno” son casi omnipresentes en cualquier yacimiento de cobre que presente oxidación y enriquecimiento secundario, es decir, en diferentes partes del mundo. Pero… ¿Qué es lo que hace que un mineral sea realmente chileno? El objetivo de este trabajo es presentar algunos lineamientos acerca de este tema, en lo que respecta a su definición como en la categorización de estos minerales. Consiste en una propuesta inicial y catastro de minerales chilenos, susceptible de ser discutida y mejorada, dirigida a establecer parámetros que permitan considerarlos dentro del patrimonio mineralógico, el cual tiene un alto valor científico y cultural en relación al desarrollo a las Ciencias de la Tierra en Chile. 2 Catastro de Minerales Chilenos 2.1 Definición Una revisión crítica de aquellos minerales reconocidos en Chile en publicaciones y aprobados por la International Mineralogical Association (IMA), cuyo catálogo se encuentra disponible en la web (http://rruff.info/ima/), fue realizada para este trabajo. Se reconocieron, a lo menos, 51 minerales cuyo nombre permite identificarlos con algún elemento distintivo de nuestro país, tanto de naturaleza geográfico-geológica como cultural. El detalle de sus principales categorías puede ser consultado en la Tabla 1.

Según la IMA, existirían además, por lo menos, 40 minerales más cuya localidad tipo corresponde a un lugar de Chile, bajo la definición de este atributo que entrega esta comisión en función de los requerimientos de inscripción para un nuevo mineral (Nickel & Grice, 1998). Muchos de estos minerales fueron descubiertos en el siglo XIX-ppios. SXX, en relación a la minería predominante del periodo (Cu, Au, Ag, salitre), y llevados a laboratorios o universidades extranjeras para su análisis (Europa y EEUU). Esto explicaría en parte sus nombres, sin relación con el país de origen, a pesar de que existen algunos que sólo han sido reconocidos en Chile. 2.2 Discusión En base a lo anterior, este trabajo propone que un mineral chileno corresponde a “Cualquier mineral descubierto en Chile con una identificación geográfica, toponímica o geológico-cultural distintiva en relación a nuestro país”. Considerando su génesis, predominantemente representativa del ambiente desértico del norte de Chile y su estrecha conexión con elementos geoculturales del país, se postula que sean considerados como patrimonio mineralógico chileno. Agradecimientos Esta contribución fue generada en el marco del quehacer del Departamento de Geología Regional. Se agradece entonces, a los Sres. Manuel Schilling, Felipe Espinoza y colegas por el apoyo y disponibilidad de recursos concedidos para el mismo. Referencias Fleischer, M. 1972. New mineral names. Am. Min., v. 57, n. 1311-

1317. Nickel, H. & Grice, J. 1998. The IMA Commission on New Minerals

and Mineral Names: procedures and guidelines on mineral nomenclature, 1998. Mineralogy and Petrology, v.64, n.1-4, 237-263.

Palache, C. & Foshag, W.F. 1938. Antofagasite and bandylite, two

new copper minerals from Chile. Am. Min., v. 23, n. 85-90.

902

Page 18: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Tabla 1. Minerales de Chile descritos en función de los criterios utilizados para este trabajo.

Mineral

Formula Clasificación Descubierto Status IMA (de 1959)

Derivado de Especificación

MINERALES DESCUBIERTOS EN CHILE, APROB. IMA BAJO UN NOMBRE QUE IDENTIFICA UNA MINA O DISTRITO MINERO DEL PAÍS

Alacránita As8S9 Sulfuro-Sulfosal 1985 1986 Mina o Distrito Minero

Mina Alacrán. Distrito Pampa Larga. Copiapó

Alcaparrosita K3Ti4+Fe3+(SO4)4O·(H2O)2 Sulfuro-Sulfosal 2011 Mina o Distrito Minero

Mina Alcaparrosa, Cerritos Bayos. Calama. Antofagasta

Algodonita (Cu1-XAsX) X=0.15 Sulfuro-Sulfosal 1857 Pre-IMA Mina o Distrito Minero

Mina Los Algodones. Distrito El Arrayán. Elqui. Coquimbo

Gordaita NaZn4(SO4)(OH)6Cl·6H2O Sulfato 1996 Mina o Distrito Minero

Distrito Sierra Gorda. Antofagasta

Guanacoita Cu2Mg3(AsO4)2(OH)4·4H2O Arseniato 2003 Mina o Distrito Minero

Mina El Guanaco. Santa Catalina. Antofagasta

Santanita Pb11(CrO4)O12 Sulfato 1971 Mina o Distrito Minero

Mina Santa Ana. Caracoles. Sierra Gorda. Antofagasta

Santarosaita CuB2O4 Borato 2003 2007 Mina o Distrito Minero

Mina Santa Rosa, Distrito Sta. Rosa-Huantajaya. Iquique

Lautarita Ca(IO3)2 Oxido-Iodato 1891 Pre-IMA Mina o Distrito Minero

Oficina Lautaro, Antofagasta.

Challacolloita KPb2Cl5 Haluro 2005 Mina o Distrito Minero

Mina Challacollo, Provincia de Iquique

Haydeeita Cu3Mg(OH)6Cl2 Haluro 2006 Mina o Distrito Minero

Mina Haydee, Salar Grande, Provincia de Iquique

MINERALES DESCUBIERTOS EN CHILE, APROB. IMA BAJO UN NOMBRE QUE IDENTIFICA UN ATRIBUTO GEOGRÁFICO DEL PAÍS

Amarillita NaFe(SO4)2·6H2O Sulfato 1933 Pre-IMA Toponimia (Geografía)

Tierra Amarilla. Copiapó

Caracolita

Na3Pb2(SO4)3Cl Sulfato 1886 Pre-IMA Toponimia (Geografía)

Mina Sta. Beatriz, Caracoles. Sierra Gorda. Antofagasta

Iquiqueita Na3K4Mg(CrO4)B24O39(OH)

·12H2O Borato 1986 Aprobado

Toponimia (Geografía)

Zapiga. Iquique

Mejillonesita HNaMg2(HPO4)(PO4)(OH)·

2H2O Fosfato 2011

Toponimia (Geografía)

Península de Mejillones. Antofagasta

Tarapacáita K2(CrO4) Sulfato 1878 Pre-IMA Toponimia (Geografía)

Oficina María Elena. Tocopilla. Tarapacá

Nantokita CuCl Haluro 1868 Pre-IMA Toponimia (Geografía)

Mina Carmen Bajo, Nantoco. Copiapó

Tamarugita NaAl(SO4)2)·6H2O Sulfato 1889 Pre-IMA Toponimia (Geografía)

Cerro Pintados. Pampa del Tamarugal

Grupo de la Atacamita (9 miembros)

Haluros

1801

1906

2009

Pre-IMA Aprobado Pre-IMA

Toponimia (Geografía)

Desierto de Atacama Anatacamita Atacamita Clinoatacamita Paratacamita

Cu2Cl(OH3) Cu2(OH)3Cl Cu2(OH)3 Cu3(Cu,Zn)(OH)6Cl

Grupo de la Copiapita

Sulfatos

1947 1960 1833 1938 1938 1938 1964

Pre-IMA Aprobado Pre-IMA Pre-IMA Pre-IMA Pre-IMA Pre-IMA

Toponimia (Geografía) Copiapó, Región de Atacama

Aluminocopiapita Calciocopiapita Copiapita Cuprocopiapita Ferricopiapita Magnesiocopiapita Zincocopiapita

Al2/3Fe3+4(SO4)6(OH)2· 20H2O

CaFe4(SO4)6(OH)2· 10H2O Fe2+Fe3+

4(SO4)6(OH)2· 20H2O CuFe4(SO4)6(OH)2· 20H2O Fe5(SO4)6(OH)2· 10H2O MgFe3+

4(SO4)6(OH)2· 20H2O ZnFe3+

4(SO4)6(OH)2· 18H2O

Coquimbita Paracoquimbita Aluminocoquimbita

Fe2-xAl x(SO4)3· 9H2O x~0.5 Fe2(SO4)3· 9H2O

FeAl(SO4)3· 9H2O

Sulfato Sulfato Sulfato

1841 1933

Pre-IMA Pre-IMA

2009

Toponimia (Geografía)

Provincia de Coquimbo (Los nombres corresponden a

variaciones catiónicas)

MINERALES DESCUBIERTOS EN CHILE, APROB. IMA BAJO UN NOMBRE DERIVADO DESDE UN GEOCIENTISTA CHILENO O RELACIONADO A LA GEOLOGÍA DE CHILE

Domeykita

Cu3As Sulfuro-Sulfosal 1845 Pre-IMA Toponimia (Geografía) Geocientista

Cordillera de Domeyko. Ignacio Domeyko (1802-1889), mineralogista polaco-chileno

Brüggenita Ca(IO3)2· H2O Óxido-Hidróxido 1970 Geocientista Juan Bruggen (1887-1953),

geólogo alemán. Fundó Instituto Geología de la U de Chile

Humberstonita Na7K3Mg2(SO4)6(NO3)2·6H2O Sulfato 1970 1967 Mina o Distrito

Minero. Geocientista

James Humberstone (1850-1939), químico. Contribuyó a

extracción económica de nitratos de depósitos chilenos

George-ericksenita Na6CaMg(IO3)6(CrO4)2·12H2O Óxido-Iodato Aprobado Geocientista

George Ericksen (1920-1996), geólogo estadounidense,

que realizó estudios de nitratos del norte del país

903

Page 19: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Lindgrenita Cu3(MoO4)2(OH)2·H2O Sulfato 1935 Pre-IMA Geocientista

Waldemar Lindgren (1860-1939), geólogo económico

sueco-americano. Estudios en pórfidos cupríferos chilenos

Darapskita Na3(SO4)(NO3) Sulfato 1891 Pre-IMA Geocientista

Ludwig Darapsky (1857-1916), naturalista, químico y

mineralogista alemán vinculado a Chile

Sampleita NaCaCu5(PO4)4Cl·5H2O Fosfato 1942 Pre-IMA Geocientista o rel. a minería

Matt Sample, Superintendente Mina Chuquicamata (1921).

Salesita Cu(IO3)(OH) Oxido-Hidróxido 1939 Pre-IMA Geocientista o

rel. minería

Reno Sales (1876-1969), Geól. jefe, Anaconda Copper

Company.

Hectorfloresita Na9(SO4)4(IO3) Sulfato 1989 1987 Geocientista Héctor Flores (1906-1984),

geólogo chileno

Leightonita K2Ca2Cu(SO4)4·5H2O Sulfato 1938 Pre-IMA Geocientista Tomás Leighton, profesor mineralogía USACH

Sanrománita Na2CaPb3[CO3]5

Carbonato (Nitrato) 2006 Geocientista

Francisco San Román (1834-1902), naturalista chileno (mineralogista y geólogo)

Lópezita K2[Cr2O7] Sulfato 1937 Pre-IMA Geocientista Emiliano López Saa (1871-

1959), ing. en minas chileno.

Walthierita Ba0.5Al3(SO4)2(OH)6 Sulfato 1991 Geocientista Thomas Walthier, geól.

exploración distrito El Indio y Tambo

Hohmannita Metahohmannita

Fe3+2(SO4)2O·8H2O

Fe3+2(SO4)2O·4H2O

Sulfato Sulfato

1888 1938

Pre-IMA Pre-IMA

Geocientista Thomas Hohmann, Ingeniero de Minas Chileno, descubridor

de la especie Serie de la Carlosruizita-Fuenzalidaita

Sulfatos (Caliche amarillo)

1994

1994

Aprobado

Aprobado

Geocientista

Geocientista

Carlos Ruiz (1916-1997), primer

director IIG.

Humberto Fuenzalida, primer director Escuela de Geología, U

de Chile. (1957)

Carlosruizita K6(Na,Ca)4Na6Mg10(SeO4)12(IO3)12·12H2O Fuenzalidaita K6(Na,Ca)4Na6Mg10(SO4)12(IO3)12·12H2O

Juangodoyita Na2Cu(CO3)2 Carbonato (Nitrato)

2004 Geocientista o rel. a minería

Juan Godoy, descubre mineral de plata de Chañarcillo

MINERALES DESCUBIERTOS EN CHILE, APROB. IMA BAJO UN NOMBRE DERIVADO DESDE LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS

Belloita Cu(OH)Cl Haluro Aprobado Otro Andrés Bello (1780-1865), fundador de la U de Chile

Changoita Na2Zn(SO4)2·4H2O Sulfato Aprobado Otro En honor a los Changos MINERALES APROB. IMA SIN NOMBRE ASOCIADO A UN ATRIBUTO ESPECIFICO DE CHILE; SÔLO RECONOCIDOS EN NUESTRO PAÍS

Amarantita Fe3+2(SO4)2O·7H2O Sulfato 1888 Pre-IMA

Color característico. Aparece en Caracoles. Sierra Gorda. Antofagasta

Bandylita Cu[B(OH)4]Cl Borato 1938 Pre-IMA Mark Chace Bandy (1900-1963), ing. de minas americano que recolectó mineral. Calama

Bellingerita Cu3(IO3)6·2H2O Iodato 1940 Pre-IMA Herman Bellinger (1867-1940), Grte. gral de Chilean Exploration Company, quien donó los primeros especímenes. Chuquicamata

Christelita Cu2Zn3(SO4)2(OH)6·4H2O Sulfato 1995 Christel Gebhard-Giesen (1950- ), esposa de quien descubrió este mineral. Mina Beatriz, Sierra Gorda

Dietzeita Ca2(IO3)2(CrO4) ·H2O Óxido-Iodato 1894 Pre-IMA August Dietze (?-1893?), químico alemán que descubrió mineral. Prov. Iquique y Antofagasta

Witzkeita Na4K4Ca(NO3)2(SO4)4·2H2O Sulfato 2011 Thomas Witzke, geólogo alemán que descubrió la especie. Punta de Lobos. Tarapacá

MINERALES NO APROBADOS POR IMA, PERO QUE APARECEN EN REFERENCIAS EN RELACION A CHILE

Aromita Aprox. Mg6Al2(SO4)9·54H2O Sulfato Variedad Epsomita Toponimia (Geografía)

Pampa Aroma, Iquique

Antofagastita Sinónimo de Eriocalcita

CuCl2·2H2O Haluro

Toponimia (Geografía)

Antofagasta, Chile Palache & Foshag (1938)

Chañarcillita Ag-As-Sb Arsénido-Antimonido de plata, inadecuadamente investigado. Ag 53% As 24% Sb 20%

Mina o Distrito Minero.

Chañarcillo, provincia de Copiapó

Huantajayita AgCl Halita argentífera. Sinónimo de “Lechedor” Mina o Distrito

Minero. Huantajaya, Región de

Tarapacá

Tocornalita (Ag, Hg)I Haluro Dudoso, RX: capgaronnita

(HgAg[Cl,Br,I]S) Otro

Manuel Tocornal, rector de la Universidad de Chile (1866-

1867)

Cimita Mezcla feldespato-arcilla

descrita sólo en Chile Los trabajos de RNM Sernageomin los correlacionan con la pirofilita (Al2Si4O10(OH)2)

Otro En relación al CIMM, instituto

de investigaciones minero-metalúrgicas

Chilenita Mezcla Cu, Ag Ag + 5% Bi o más

Fleischer (1972) Toponimia (Geografía)

Chile

904

Page 20: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Pastas cerámicas de la Tambería de Guandacol, Dpto. Felipe Varela, provincia de La Rioja (Argentina): e studio mineralógico y petrográfico Sebastian A. Carosio*, Amancay N. Martinez y J. Rob erto Bárcena INCIHUSA-CONICET. Av. Ruiz Leal, Parque Gral. San Martín sin número, Mendoza. Argentina. Departamento de Geología, FCFMyN, Universidad Nacional de San Luis, Ejército de Los Andes 950, Bloque II. (5700), San Luis, Argentina * E-mail: [email protected] Resumen. Presentamos los primeros resultados obtenidos de secciones delgadas realizadas en cerámicas arqueológicas provenientes del sitio Tambería de Guandacol, ubicado en la Provincia de La Rioja (Argentina). Nuestro propósito fue, sobre la base de análisis previos y el conocimiento geológico, avanzar sobre aspectos composicionales de pastas, tratar de identificar elecciones tecnológicas, e indagar en las prácticas de producción cerámica que involucró a las comunidades del área. Palabras Claves: Arqueometría, Petrología cerámica, Guandacol, La Rioja, Argentina. 1 Introducción En estos últimos años es muy notorio el acercamiento entre la Arqueología del Noroeste argentino (NOA) y las ciencias exactas, sobre todo a la Geología, manifestado en numerosos trabajos (De la Fuente, 2011). De esta manera, las técnicas de análisis aplicadas permiten no sólo el estudio de los componentes de los bienes culturales sino que también aportan testimonios para la reconstrucción, conservación y preservación de los mismos. Presentamos los primeros estudios de lámina delgada de cerámicas provenientes de la Tambería de Guandacol, un barreal formado por materiales Terciarios y Cuaternarios del oeste de la provincia de La Rioja, Argentina (Bárcena, 2010). Nuestro propósito fue obtener un panorama preliminar sobre aspectos composicionales y características de pastas, tratar de identificar elecciones tecnológicas generales, e indagar en las prácticas y comportamientos técnicos del proceso de producción cerámica que involucró a las comunidades del área. 2 Metodología Trabajamos con 26 secciones delgadas de fragmentos estudiados macroscópicamente. Los tecnotipos “Sanagasta-Angualasto” (n=23) poseen pastas porosas, de color naranja-rojizo, y marrón; con inclusiones de cuarzo y feldespatos tamaño arena. Se trata de tiestos pertenecientes a partes de bordes y cuerpos de cuencos, ollas y tinajas. El tratamiento superficial es alisado y pintado en negro sobre fondo natural. El fragmento “Inca local o provincial” (n=1)

posee pasta semi-compacta, de color naranja, con agregado de minerales tamaño arena, cuarzo y micas, y pertenece a una parte de un puco o escudilla. El tratamiento superficial es alisado, engobado en rojo y pulido. Por último, los tiestos “Aguada” (n=1) y “Sanagasta pasta compacta” (n=1) ofrecen pastas muy compactas y son partes de bordes de escudillas. El primero posee una pasta gris o plomiza, inclusiones de arena, y un tratamiento superficial inciso, alisado y pulido. El segundo posee pasta naranja claro, con agregados de cuarzo y arena, y tratamiento superficial alisado, con una pintura muy desleída en negro, y un marcado pulido. Todas las láminas delgadas fueron estudiadas mediante el uso de un microscopio petrográfico LEICA MPS 52 Básicamente, la observación se basó en determinar la proporción de matriz y antiplásticos (minerales y fragmentos líticos), tiestos molidos e inclusiones arcillosas. Se caracterizó la selección, redondez, esfericidad, tamaños y madurez. También se reconoció la orientación o fluidalidad de los antiplásticos, se detectaron minerales secundarios formados por efecto de las condiciones de depositación. 3 Resultados obtenidos La muestra de fragmentos “Sanagasta-Angualasto” presenta una composición homogénea con inclusiones de cuarzo, plagioclasas, feldespato potásico, anfíboles (hornblenda), piroxenos, biotita y muscovita y minerales opacos. En menores cantidades se reconocen fragmentos líticos de rocas ígneas plutónicas (probablemente granitoides), volcánicas (basaltos) y por último, sedimentarias y metamórficas. Asimismo, el conjunto presenta un buen porcentaje de tiestos molidos e inclusiones arcillosas (granos o fragmentos). También se observa calcita secundaria, aunque en baja proporción y más bien de carácter aislado (Figura 1). El resto de los fragmentos analizados presenta diferencias en las cualidades de la pasta. El tiesto “Inca local o provincial” posee pasta más compacta que el subconjunto anterior, afanítica, con plagioclasas y altas proporciones de cuarzo, micas, y fragmentos líticos volcánicos. Por su parte, el fragmento típico “Aguada” también presenta inclusiones mineralógicas similares al resto de la muestra,

905

Page 21: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

diferenciándose en el porcentaje de matriz-antiplásticos, y en el granulado de tamaño fino a muy fino, en una pasta compacta y homogénea. Por último, el tiesto caracterizado como “Sanagasta pasta compacta” posee una relación matriz-antiplástico similar al anterior, con alta cantidad de cuarzo, plagioclasa y líticos sedimentarios y volcánicos. Ninguno de estos tres fragmentos advierte inclusiones arcillosas o tiestos molidos, a diferencia de los presentados anteriormente (Figura 2). 4 Consideraciones finales Sobre la base de los resultados obtenidos, consideramos:

• Presencia relativamente homogénea de la fracción de antiplástico de las pastas analizadas.

• Una casi nula diferenciación en la composición de las pastas en relación a la morfología de recipientes, aunque sí en los tamaños de antiplásticos. Los fragmentos de cuencos y escudillas o pucos poseen inclusiones más pequeñas y finas que aquellos de tinajas y ollas.

• El nivel de redondez y esfericidad se debería a un bajo grado de transporte (probablemente fluvial) y/o a un leve tratamiento de inclusiones, que estarían siendo adicionadas intencionalmente como “antiplástico” a las pastas de los recipientes.

• Una casi nula diferenciación en la composición y tratamiento de pastas en función del Período Cultural a las cuales se corresponden. La diferenciación se da sobre todo en la proporción matriz-antiplástico, y en algunos componentes utilizados como antiplástico, como la presencia de tiestos molidos e inclusiones arcillosas en los fragmentos cerámicos que se corresponderían al período de Desarrollos Regionales. Sin embargo, se trata únicamente de 3 tiestos comparados con la muestra principal, por lo que estas apreciaciones son por demás estimativas y parciales.

• Probable utilización de la técnica de rodete para la confección de las piezas, con rollos de pasta tratados homogéneamente en su confección, dado por la distribución aleatoria de las inclusiones y cavidades en las distintas partes de las piezas.

• Las materias primas utilizadas en la confección de las piezas tendrían su origen en depósitos primarios de rocas y sedimentos de las formaciones geológicas localizadas en las cercanías del sitio (Furque 1963, Rosello et al. 2005). Los minerales sedimentarios se representarían en lutitas detríticas, limolitas y areniscas de los afloramientos terciarios y cuaternarios, con altos contenidos de cuarzo, mica, feldespato; mientras que los volcánicos se corresponderían a andesitas y basaltos triásicos; y los plutónicos por dioritas cuarcíferas y granitos, ambos grupos con alto contenidos biotita, muscovita, plagioclasa, piroxenos, anfíboles, feldespato y cuarzo. Por su parte, los líticos serían de origen ígneo, metamórfico y sedimentario. No descartamos que se haya utilizado la materia prima que se halla en los cauces hídricos, como arena, ya que la mayoría de las unidades geológicas desembocan en los

cauces del río Guandacol, o han sido cortadas o circundadas por este y sus afluentes. Por todo esto, inferimos preliminarmente la posibilidad de que haya existido un tratamiento relativamente uniforme en el proceso de manufactura cerámica por parte de los antiguos pobladores del valle. Asimismo, es probable que el origen de las piezas haya sido sobre todo de carácter local o micro regional. Por otro lado, no creemos que las técnicas de manufactura hayan cambiado sustancialmente a lo largo de los periodos cronológicos mencionados para el área. Todos estos primeros resultados serán complementados y contrastados con un aumento de la muestra de análisis microscópico y un afinamiento del mismo, estudios de fuentes de arcilla y arenas, comparaciones con muestras cerámicas de todo el valle, y combinación con otras técnicas arqueométricas, entre otros. La interrelación de todas estas variables de estudio podrá contribuir a un mejor acercamiento a las características de producción cerámica en el valle de Guandacol. Agradecimientos Agradecemos a Daniel Codega, a la UNSL, a los miembros del equipo arqueológico del INCIHUSA-CONICET, Dr. Pablo Cahiza, Dra. M. Jose Ots, Lic. Jorge García Llorca, Lic. Lourdes Inista y Prof. J.P. Aguilar; y a las alumnas que participaron en los trabajos de campo en Guandacol: Vanina Terraza, Rosa Martinez, Michelle Lacoste, Vanesa Guajardo, Rosana Aguerregaray y Belén Olmedo. Referencias Bárcena, J. R. 2010. Investigaciones arqueológicas en la “Tambería

de Guandacol” (Departamento Felipe Varela, Provincia de La Rioja). In Jornadas Arqueológicas Cuyanas, Nº 4, XAMA Series Monográficas 2: 121-181. INCIHUSA-CONICET. Mendoza, Argentina.

De la Fuente, G. 2011. Urns, Bowls, and Ollas: Pottery-Making

Practices and Technical Identity in the Southern Andes During the Late Period (Ca. A.D. 900-A.D. 1450) (Catamarca, Northwestern Argentine Region, Argentina). Latin American Antiquity 22 (2): 224-252.

Furque, G. 1963. Descripción geológica de la Hoja 17b-Guandacol

Provincia de La Rioja-Provincia de San Juan. Servicio Geológico Nacional, Boletín Nº 92, 104 pp. Buenos Aires, Argentina.

Rossello, E.; C. Limarino; A. Ortiz, N. Hernández. 2005. Cuencas de

los Bolsones de San Juan y La Rioja. In Frontera Exploratoria. (Chebli, G. A., Cortiñas J. S., Spalletti, L. A., Legarreta, L. y Vallejos, E. L., editors). Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, Nº 6, IAPG 7:147-173. Mar del Plata, Argentina.

.

906

Page 22: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Figura 1 . Pastas de tecnotipos “Sangasta-Angualasto”. A) TG6. NC (5X). Frag (cuerpo) de olla. Cristaloclástos de cuarzo (Qtz), plagioclasa (Pl), líticos plutónicos (Lp) y metamórficos (Lm). B) TG15. NC (5X). Frag. (cuerpo) de cuenco. Lítico volcánico (Lv) máfico con textura porfírica (basalto) y félsico, lítico metamórfico (Lm), cuarzo (Qtz) e inclusiones arcillosas (Ia). C) TG10. NC (5X). Frag. (cuerpo) de olla. Plagioclasa (Pl), cuarzo (Qtz) y laminillas de biotita (Bt). D) TG14. NC (5X). Frag. (cuerpo) de cuento. Lítico sedimentario (Ls) e inclusiones arcillosas (Ia). E) TG11. NC (10X). Frag. (cuerpo) de olla. Laminillas de Biotita (Bt), muscovita (Ms) y cuarzo (Qtz).

Figura 2. A y B) TG16. Matriz de tiesto (cuerpo) de cuenco “Aguada”. Abundantes inclusiones de cuarzo (Qtz), minerales opacos (Mo) (A- NP 5X y B- NC 5X). C y D) Matriz de tiesto (borde) de cuenco “Sanagasta pasta compacta”. Inclusiones de cuarzo (Qtz) y líticos volcánicos (Lv) (C- NP 5X y D- NC 5X). Las flechas en negro marcan superposiciones de rollos de pasta armados para la confección de la pieza. E y F) Matriz de fragmento (cuerpo) de escudilla “Inca local o provincial”. Abundantes inclusiones de fenocristales de cuarzo (Qtz), minerales opacos (Mo), anfíbol (Amp) y micro laminillas de biotita y muscovita (E- NP 5X y F- NC 5X).

907

Page 23: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Amenazas y Vulnerabilidad de Sitios Geoturísticos e n áreas protegidas: El caso del Parque Nacional Radal Siete Tazas y los efectos del terremoto del Maule (8,8 Mw ) en febrero de 2010 Manuel Arenas* 1 y Amaro Mourgues 2 1 Arcadis Chile, Avenida Antonio Varas 621, Providencia, Santiago de Chile 2 Servicio Nacional de Geología y Minería, Tiltil 1993, Ñuñoa, Santiago de Chile * E-mail: [email protected] Resumen. Como consecuencia del terremoto 8,8 Mw del 27 de febrero de 2010 en Chile central, el principal atractivo del Parque Nacional Radal Siete Tazas se vio afectado seriamente por el lapso de algunas semanas, causando gran alarma, no sólo en las autoridades del parque y en la comunidad regional, sino también en todo el país. Este trabajo presenta las observaciones de campo realizadas días después del sismo, y analiza los efectos en términos de amenazas naturales y cambios en la vulnerabilidad de un recurso geoturístico de importancia nacional. Si bien el curso de agua se restableció poco a poco en el transcurso de algunos meses y las atractivas tazas volvieron pronto a llenarse, el sistema parece ahora más sensible a las amenazas antrópicas. El conocimiento y evaluación de las amenazas y vulnerabilidades, como herramienta para el manejo de sitios sensibles, aparece como urgente a la luz de este caso. Palabras Claves: Radal Siete Tazas, área protegida, parque nacional, amenazas, vulnerabilidad, geositio 1 Introducción

En la comuna de Molina, Provincia de Curicó de la Región del Maule, se ubica el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Creado como tal el 27 de marzo de 2008, alcanza una superficie de cerca de 4.000 Ha de superficie, De este territorio, además, el 50% está clasificado como Área de Protección Turística (Conaf, 2012). Su principal atractivo turístico lo constituye una notable sucesión de coladas basálticas, que en interacción con el agua, conforman una serie de pozones y saltos de agua de belleza excepcional.

El 27 de de febrero de 2010 un sismo de magnitud 8.8 Mw, el quinto más intenso de la historia desde que existen registros, sacudió la zona central de Chile. Con epicentro frente a la costa, a 8 kilómetros al poniente de Curanipe y a a 35 Km. bajo la superficie, en la provincia de Cauquenes, Región del Maule, este terremoto, junto a las olas de tsunami generadas por el sismo, significaron la muerte de 524 personas y pérdidas económicas estimadas, en su momento, en cerca de $30 mil millones de dólares. Durante los días 27 y 28 de febrero, y a consecuencia del gran sismo, los saltos conocidos como “Las Siete Tazas” dejaron de recibir su caudal normal. Esto generó el

vaciamiento de los pozones y la desaparición momentánea de los saltos, causando gran inquietud y alarma a nivel local y nacional (El Amaule, 2010; Emol, 2010). Este trabajo presenta las observaciones geológicas realizadas en el lugar 8 días después del sismo y analiza los efectos de éste, en términos de amenaza y vulnerabilidad del recurso geoturístico más importante del parque nacional. 2 Los efectos del sismo y su explicación

preliminar Los saltos del río Claro están emplazados sobre un macizo rocoso constituido por rocas de origen volcánico. González y Vergara (1962), asignaron las coladas de lavas y brechas basálticas, observadas en el sector, a la unidad de Volcanitas de Planicies y Valles de edades Plio-Pleistoceno. Estas volcanitas de composición andesítico-basálticas y basálticas, rellenan antiguos valles glaciares, configurando en algunos sectores, terrazas de hasta 300 m por sobre el fondo de los valles, tal como en el caso del sector del “Salto de la Novia”. Una de las características notables de estas rocas lo constituye su diaclasamiento columnar en algunas coladas y polidireccional en otras De acuerdo con la información entregada por los guardaparques de CONAF, el cauce del río Claro experimentó una baja generalizada en su caudal en horas de la mañana del día sábado 27 de febrero. Esto fue dando paso a un paulatino y persistente vaciamiento de los pozones, quedando algunos, a los pocos días del evento, completamente secos (Figura 1). La disminución del flujo de agua superficial dejó al descubierto los diferentes tipos de volcanitas que conforman la sucesión estratificada. Allí se observaron, principalmente, lavas porfíricas y brechas basálticas a andesito-basálticas (Arenas et al., 2010). Destaca en el lecho del río el notorio fracturamiento subvertical de sección hexagonal, cuyas diaclasas presentaban distinto grado de abertura. Dicho fracturamiento no es homogéneo, el cual varía de un estrato a otro. Se observaron, además, fracturas irregulares y de aberturas milimétricas, las que fueron interpretadas como efecto del movimiento sísmico. En el “Velo de la Novia”, en la parte media baja del farellón rocoso,

908

Page 24: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

aparecieron, a su vez, nuevas vertientes (Guardaparques de Conaf, com. verbal).

Figura 1. Una vista a los pozones en los días de su vaciamiento por efecto del terremoto del 27 de febrero de 2010. Las primeras hipótesis del vaciamiento señalaban una supuesta fractura en el lecho del río, lo suficientemente grande como para que el caudal del río fuese capturado por dicha abertura. Un sobrevuelo en un helicóptero de CONAF permitió descartar en primera instancia una grieta con esas características. Según las observaciones realizadas y las informaciones entregadas por los guardaparques, se atribuye el fenómeno, preliminarmente, a un fuerte descenso del nivel freático, lo que provocó a su vez la baja del caudal del río. Esto habría ocurrido por la eliminación súbita de sedimentos en las fracturas existentes, un aumento de la permeabilidad por abertura de las diaclasas existentes y, por último, la creación de nuevas fracturas, todo esto causado por el movimiento sísmico. La Figura 2 muestra esquemáticamente la posible explicación al fenómeno ocurrido. La aparición de vertientes en la parte baja-media del farellón principal indicaría que el agua comenzó a circular por niveles rocosos más bajos que lo habitual. Fenómenos de caída del nivel de agua subterránea, y consecuente secado de pozos, son comúnmente reportados después de grandes sismos, hecho que aconteció en otros sectores de la Región. En consideración al desconocimiento actual de las razones exactas que provocaron el suceso, surge la necesidad de un estudio hidrogeológico que permita conocer la dinámica de las aguas y encontrar una respuesta más acotada a lo ocurrido durante el terremoto de 2010.

Figura 2. Esquema interpretativo de la situación causada por el sismo del 27 de febrero de 2010 en el principal atractivo del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Este esquema fue elaborado por un equipo periodístico del diario La Tercera (2010) que basó su artículo en la entrevista a los profesionales geólogos que hicieron las observaciones e interpretaciones preliminares. Otro de los efectos que tuvo consecuencias directas sobre el parque fueron una serie de remociones en masa y agrietamientos asociados ocurridos en el camino público que conecta el parque con la ciudad de Molina y, otros en la entrada misma del parque, en el sector de los miradores al “Velo de la Novia”. Los fenómenos observados correspondían a caída de rocas y deslizamientos de suelo, los que fueron también observados en las terrazas más altas a lo largo del cauce del río Claro. De estas remociones en masa, destacan los deslizamientos que afectaron de manera importante la principal vía de acceso al parque. En el sector del mirador “El Velo de la Novia” un tramo del camino de cerca de 150 m de largo presentaba un set de grietas de hasta 50 m de largo y aberturas de hasta 15 cm, las que comprometen el camino en casi todo su ancho. Dada la alta inestabilidad del sector y el riesgo evidente para los vehículos, se suspendió el tránsito y las visitas al parque, lo que fue revertido algunas semanas después. Cabe señalar además que en la cuesta Radal, antes del puente sobre el río Claro, se observó una situación parecida con caída de rocas y deslizamientos, tanto en el talud ladera arriba del camino como ladera abajo (terraplén) generando otro foco de riesgo en el acceso al parque.

909

Page 25: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

3 Discusión En términos generales, las amenazas a sitios geopatrimoniales son considerados principalmente como de origen antrópico (Gray, 2004; Carcavilla, 2007) en consideración a que en la mayoría de los casos, son las actividades humanas las que amenazan con mayor fuerza a los sitios de interés Sin embargo, en este caso se presenta una situación en que la amenaza al principal atractivo turístico del parque Radal Siete Tazas se configuró por un evento catastrófico natural. Aunque en otros parques, como es el caso del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales por ejemplo, las situaciones de peligros geológicos son en parte conocidas (Moreno, 1999), hechos inéditos e inesperados como estos, llaman a la necesidad de aumentar el conocimiento de las amenazas naturales en áreas protegidas. En nuestro caso, la ocurrencia de remociones en masa en los caminos de acceso al parque configura una situación de amenaza que debería ser abordada para dar una solución integral al problema de accesibilidad que enfrenta el parque. Si bien las dimensiones y volúmenes asociados podrían impedir obras de mitigación ingenieriles, nuevos trazados y mejora de caminos alternativos podrían ser evaluados. Se entiende por vulnerabilidad, o sensibilidad para algunos autores (Gray, 2004) la susceptibilidad de un valor natural a ser degradado por causas naturales o, principalmente, antrópicas (Carcavilla, 2007). En este sentido, se quiere llamar la atención sobre la actual situación de sensibilidad del sistema hídrico del río Claro, de cuya actividad depende la existencia de los saltos de agua y pozones. Durante el mes de abril de 2012 se volvió a producir la disminución del caudal del río Claro, afectando nuevamente a los pozones y saltos de agua. Esta vez se acompañó además de la disminución del nivel de agua de pozos de extracción para consumo humano. La intervención del cauce del río aguas arriba del atractivo turístico (Biobiochile, 2012) es un hecho conocido sin embargo, las consecuencias directas de esta modificación en el vaciamiento de las aguas del parque no está aún definido (Terra, 2012). Las intervenciones antrópicas y cambios en el régimen del río son ampliamente reconocidas como grandes amenazas al geopatrimonio (Gray, 2004). En nuestro caso, este es un aspecto crítico toda vez que los sucesos recientes nos alertan sobre un posible aumento de la vulnerabilidad de este atractivo tras lo acontecido en febrero de 2010. Los sucesos que afectaron al sitio geoturístico más notable del Parque Nacional Radal Siete Tazas en febrero de 2010, así como los recientes problemas repetidos en 2012, nos hace ver la necesidad de emprender estudios para conocer y analizar las amenazas y vulnerabilidades de los atractivos geológicos y geoturísticos, en especial en relación a los peligros geológicos. A las recientes iniciativas de relevamiento de la geodiversidad y de geositios en parques nacionales (Fernández, 2007; Schilling, 2009) parece

urgente añadirles estas componentes para seguir avanzando en la geoconservación y en el manejo sustentable de los recursos naturales. Agradecimientos Agradecemos a nuestros colegas Mónica Marín y Javier Fernández con quienes se realizaron las observaciones de campo y se discutieron las posibles explicaciones al fenómeno. Referencias Arenas, M.; Marín, M.; Fernández, J.; Mourgues, A. 2010. Efectos

Geológicos del Terremoto del 27 de Febrero de 2020: Observaciones en el Parque Nacional Radal 7 Tazas, Región del Maule (INF-Maule-01). Inédito. Servicio Nacional de Geología y Minería.

Biobiochile. 2012. http://www.biobiochile.cl/2012/04/11/fiscalia-

investigara-supuesto-desvio-de-aguas-de-rio-claro-que-habrian-secado-a-siete-tazas.shtml

Carcavilla, L.; López Martínez, J.; Durán, J. (eds.). 2007. Patrimonio

geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid.

Corporación Nacional Forestal (CONAF). 2012. Información en

página web (http:// www.conaf.cl/ parques/ ficha-parque_nacional_radal_siete_tazas-42. html). Última visita, 27 de abril de 2012.

El Amaule. 2010. http:// www.elamaule.cl/ admin/ render/ noticia/

24431. Última visita, 30 de abril de 2012 Emol. 2010. http:// www.emol.com/ noticias/ nacional/ 2010/ 03/05/

401855/ el-terremoto-seco-los-saltos-del-parque-nacional-radal-siete-tazas.html. Última visita, 30 de abril de 2012.

Fernández, J. Identificación y evaluación de geositios en el Parque

Nacional Torres del Paine. Inédito. Memoria para optar al título de geólogo, Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.

Gray, M. 2004. Geodiversity: Valuing and conserving abiotic nature.

John Wiley and Sons Ltda. Chichester. La Tercera, 2010. http:// diario. latercera.com /2010/04/10/01/

contenido/9_23598_9.shtml. Última visita, 30 de abril de 2012. Moreno, H. 1999. Mapa de Peligros del Volcán Osorno, Región de

los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Documentos de Trabajo No. 11. Un mapa escala 1:75.000.

Schilling, M. 2009. Hacia la creación del primer geoparque en Chile:

Parque Nacional Conguillío, Región de La Araucanía. Actas XII Congreso Geológico Chileno, S5-027. Santiago.

Terra. 2012. http://noticias.terra.cl /terra-verde /fiscalia-descarta-

usurpacion-de-aguas-en-fundo-cercano-a-parque-nacional-radal-siete-tazas, 3690175454fe6310VgnVCM20000099cceb0aRCRD .html

910

Page 26: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Geoparque Kütralcura. Avances en la creación del pr imer geoparque en Chile Manuel Schilling*, Karin Toro, Patricio Contreras y Cristián Levy. Servicio Nacional de Geología y Minería, Av. Santa María 0104, Providencia, Santiago, Chile. * E-mail: [email protected] Resumen. El Proyecto ‘Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I’ (2009 - 2013), es desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), y tiene como objetivo crear el primer Geoparque de Chile en torno al volcán Llaima y al Parque Nacional Conguillío, en la zona andina de la región de la Araucanía. El establecimiento de este Geoparque, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del desarrollo del geoturismo, la educación en geociencias, y la conservación del patrimonio geológico, tal como lo promueve la Red Global de Geoparques patrocinada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El “Geoparque Kütralcura”, comprende las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún y Lonquimay, en un área de aproximadamente 8.100 km2 e incluye nueve asentamientos poblados, numerosas iniciativas de turismo y comunidades indígenas distribuidas en extensas áreas rurales. En el territorio existe una gran geodiversidad, con diversos tipos de paisaje y una historia geológica que abarca desde los últimos 250 millones de años, donde destaca una importante biodiversidad, representada en seis áreas silvestres protegidas que existen en la zona, y que forman parte de la Reserva de Biósfera Araucarias, reconocida por UNESCO. Palabras Claves: Geoparque Kütralcura, geoturismo, patrimonio geológico 1 Introducción La Red Global de Geoparques (UNESCO, 2010) define geoparque como un área con límites bien definidos, que contiene un número significativo de sitios de interés geológico de importancia particular, rareza, o relevancia estética y paisajística, donde también se destacan la biodiversidad y los aspectos históricos y culturales propios. Estos sitios que representan la memoria de la Tierra, forman parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable. En estos lugares se realizan actividades geoturísticas y educativas, mediante las cuales se promueve la conservación, la investigación, y la difusión del patrimonio geológico.”

Desde el año 2009, se desarrolla el Proyecto “Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I”, con financiamiento de Innova Chile de la Corporación de Fomento de la Producción, la iniciativa es ejecutada por el SERNAGEOMIN en asociación con la Corporación Nacional Forestal, Gobierno Regional de la Araucanía, el Servicio Nacional de Turismo de la Araucanía, el Ministerio del Medio Ambiente, las Municipalidades de

Melipeuco, Vilcún, Lonquimay y Curacautín, y el Grupo de Montaña Ñuke Mapu. El objetivo principal es crear el primer Geoparque de Chile en la zona andina de la región de la Araucanía. El establecimiento de este Geoparque, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del desarrollo del geoturismo, la educación en geociencias, y la conservación del patrimonio geológico, tal como lo promueve la Red Mundial de Geoparques patrocinada por UNESCO. Este primer Geoparque de Chile, denominado “Kütralcura”, comprende las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún y Lonquimay, en un área de aproximadamente 8.100 km2 (Figura 1) e incluye nueve asentamientos poblados, numerosas iniciativas de turismo y diversas comunidades indígenas mapuche-pewenche. En el territorio existen además, seis áreas protegidas que albergan una gran geodiversidad, con diversos tipos de paisajes y una historia geológica que abarca desde los últimos 250 millones de años, donde existe además, una destacada biodiversidad, en un área reconocida por UNESCO como Reserva de Biósfera Araucarias, la que se extiende hasta el límite sur de la región de la Araucanía. El presente trabajo resume los principales avances alcanzados en esta iniciativa.

Figura 1. Mapa del Geoparque Kütralcura, ubicación, características del relieve, áreas silvestres protegidas, principales volcanes, centros poblados, caminos y distribución de sitios de interés geológico.

911

Page 27: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

2 Valoración del patrimonio geológico

En nuestro país, conceptos relacionados con la geodiversidad, patrimonio geológico, geoturismo y geoconservación están comenzando a ser lentamente reconocidos y utilizados y están atrayendo la atención de académicos y estudiantes, principalmente de las áreas de geología, geografía y ecoturismo, además de organismos públicos, ONG’s y el sector privado. La relevancia y, sobre todo, el valor estético de determinados elementos del patrimonio geológico puede convertirlos en recursos lo suficientemente importantes como para transformarse en uno de los principales atractivos de un determinado entorno (Carcavilla et al 2011). Un paso fundamental en la valoración del patrimonio geológico del área es la elaboración de inventarios de sitios de interés geológico (geositios), los que representan los aspectos más sobresalientes de la geodiversidad del territorio y que permiten conocer la historia geológica del Geoparque y los procesos que lo han modelado. Los geositios comprenden además, otros lugares que destacan por su potencial educativo, importancia ecológica, cultural y belleza paisajística. Este registro constituye la base para adoptar medidas de conservación, divulgación y utilización de estos Geositios en iniciativas educativas y geoturísticas, contribuyendo a su valoración y conservación para las generaciones futuras. Con un foco inicial en el Parque Nacional Conguillío, el proceso de identificación de geositios ha implicado un levantamiento de información en las cuatro comunas del Geoparque, que ha entregado, hasta ahora, 71 geositios, de los cuales, 23 han sido incorporados a rutas turísticas en operación y 16 serán dotados de infraestructura con fondos del proyecto. No obstante, el proceso de elaboración del inventario de geositios del geoparque y su actualización debe ser un proceso continuo y en constante revisión, incentivando la investigación geológica en el Geoparque. 3 Desarrollo del geoturismo Uno de los desafíos del proyecto es contribuir a transformar iniciativas turísticas aisladas, con niveles heterogéneos de operación y gestión, en una sólida red de cooperación en el territorio, promoviendo la innovación en el turismo de intereses especiales, fomentando el desarrollo de iniciativas tales como museos temáticos y centros de interpretación geológica, exposiciones itinerantes, y distintas actividades turísticas que pueden desarrollarse en el Geoparque, como excursiones, cabalgatas, observación de naturaleza, observación de aves, ciclismo de montaña, trekking, rafting, escalada en roca, entre otros. El desarrollo del geoturismo representa una asociación entre las autoridades, comunidades locales, el sector privado, empresas y agencias de turismo, restaurantes,

hospedajes, entre otros (Torabi et al 2011) en tanto, la creación del Geoparque crea oportunidades de negocios y empleo para los habitantes del territorio, pues corresponde a un sello de calidad a nivel mundial que puede orientar la economía local y agregar valor a productos locales generados con materias primas del territorio, y elaborados por sus propios habitantes A partir del trabajo de identificación de geositios y valoración del patrimonio geológico, ha sido posible incorporar estos elementos en el diseño de rutas turísticas del geoparque (georutas), las que permiten visitar uno o más sitios de interés geológico. Este diseño es el resultado de la vertebración lógica de uno o varios geositios que están relacionados entre sí por aspectos geográficos o temáticos, y que permiten realizar una adecuada interpretación geológica y holística del territorio. De esta forma se distinguen en el geoparque 2 tipos de ruta: rutas escénicas y rutas ramales, que implican diversos grados de complejidad y distintos formatos para su recorrido, dependiendo de los intereses del turista. Los geositios más importantes de estas rutas serán implementados con infraestructura apropiada habilitando miradores, señalética y paneles con infografía para facilitar su interpretación. Se espera que estas rutas sean operadas en forma paulatina y que se incorporen a los recorridos habituales ofrecidos por guías turísticos y tour operadores locales y que, en adelante, sean parte de programas turísticos de mayor duración, que involucren una amplia gama de servicios y actividades desarrollados por emprendedores y empresarios del territorio. 4 Iniciativas de divulgación y educación

geociencias El proceso de identificación de geositios dio paso a importantes iniciativas de divulgación en geociencias, las que buscan apoyar la creación de programas educativos y de capacitación permanentes, que permitan aumentar la valoración, divulgación y conservación del patrimonio natural y cultural 4.1 Exploradores del volcán Llaima La primera experiencia en educación fue el proyecto “Exploradores del volcán Llaima”, financiado por Explora CONICYT y desarrollado por la Sociedad Geológica con el apoyo de diversas instituciones regionales y nacionales, involucró a 100 niños de tres escuelas ubicadas en torno al volcán para conocer los aspectos más relevantes de la historia geológica, biodiversidad y arqueología del área, teniendo como eje principal al volcán Llaima. Los participantes abordaron temas relacionados con la evolución del volcán y sus peligros asociados, contribuyendo a mejorar los planes de emergencia de sus localidades (Schilling et al 2012).

912

Page 28: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

4.2 Talleres de Capacitación Durante el año 2011, se desarrollaron los Talleres de Capacitación del Geoparque Kütralcura, los que se constituyeron como una destacada instancia de divulgación que ha contribuido a involucrar a la comunidad local en los temas de valoración del patrimonio geológico del territorio. Dirigidos a profesores, estudiantes, guardaparques, guías turísticos, empresarios turísticos y dirigentes, los distintos talleres han permitido difundir el conocimiento y valoración de importantes aspectos del patrimonio cultural y natural del área, con énfasis en el patrimonio geológico. Desarrollado por profesionales y académicos con experiencia en la región, este espacio de capacitación permitió la incorporación de diversos geositios relevantes del Geoparque a rutas turísticas operadas por emprendedores locales y como parte de actividades educativas. 5 Geoconservación Uno de los objetivos de la creación de un Geoparque es contribuir a asegurar la conservación del patrimonio geológico a través de medidas que permitan tanto su reconocimiento, disfrute y divulgación, como su protección para las generaciones futuras. Una parte importante de los geositios reconocidos del Geoparque Kütralcura se ubica al interior de áreas silvestres protegidas, lo que implica un nivel de protección y conservación importante, que se encuentra bajo la tutela de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), sin embargo, otra parte de los geositios se encuentra en áreas públicas y privadas que actualmente no cuentan con protección oficial. Es por ello, que resulta de vital importancia realizar acciones de divulgación y valoración del patrimonio natural, que permitan sensibilizar a la población local sobre la importancia de conservar y proteger estos espacios. Lo anterior, debe ser apoyado con la promoción de medidas de protección apropiadas para la conservación de geositios de especial importancia en el territorio, de acuerdo con las tradiciones locales y la normativa vigente. Este proceso no puede ser realizado sin la participación y apoyo de los habitantes del territorio y el compromiso de las autoridades locales y regionales, y nacionales en lo que a legislación sectorial se refiere. 6 Conclusiones y proyecciones El trabajo desarrollado en el marco del proyecto “Modelo de Geoparque en Chile, etapa 1” ha logrado avances importantes en materia de valoración del patrimonio

geológico, a través de un proceso de identificación de geositios, que se configura como base para el desarrollo de actividades geoturísticas en el territorio a través de la incorporación de diversos geositios en rutas turísticas y como insumo para el diseño de programas turísticos innovadores, así como el desarrollo de iniciativas educativas en geociencias, que pueden apoyar la creación de programas educativos permanentes a ser desplegados en el territorio y que favorezcan la valoración del patrimonio natural y el conocimiento del volcán Llaima y sus peligros asociados, para contribuir a mejorar los planes de emergencia de las localidades vulnerables. No obstante, aún se presentan grandes desafíos, entre los que se cuenta aumentar la participación de las comunidades locales, de empresarios y emprendedores turísticos para la generación de redes y creación de productos turísticos, el establecimiento de una sólida estructura de servicios turísticos de apoyo en el territorio. Además, es necesario contar con el compromiso real de autoridades locales, para la definición de una estructura de gestión del Geoparque Kütralcura que sea representativa del territorio, de sus habitantes e instituciones y que permita proyectar al Geoparque como una entidad sólida que contribuya al desarrollo socio económico, con actividades geoturísticas y educativas permanentes que logren constituirse en un precedente en la valoración del patrimonio geológico a nivel nacional. Referencias Carcavilla, L., Belmonte, A., Durán, J.J. & Hilario, A. (2011).

Geoturismo: Concepto y perspectivas en España. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 19.1, 79-92.

Schilling, M., Basualto, D., Guerrero, I., Toro, K. 2012. Exploradores

del volcán Llaima, 2° Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología, Concepción.

Torabi, N., Cohelo, C. & Costa, C. (2011). Geotourism and Geoparks

as Novel Strategies for Socio-economic Development in Rural Areas. International Journal of Tourism Research 12, 68-81.

UNESCO, 2010. Guidelines and criteria for National Geoparks

seeking UNESCO's assistance to join the Global Geoparks Network. Disponible en: http://www.globalgeopark.org/chinese/bszn/200704/U020101020395007888030.pdf

913

Page 29: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Ruta geoturística a través del Parque Nacional Lauc a, Región de Arica y Parinacota, Chile Miguel Cáceres 1* y Emilio Godoy 2 1Cia Minera Barrick Chile, Av. Ricardo Lyon 222, piso 8, Providencia, Santiago, Chile 2Programa de Doctorado en Ciencias, Mención Geología. Universidad Católica del Norte, Avenida Angamos 0610, Antofagasta, Chile * E-mail: [email protected] Resumen. En el Parque Nacional Lauca (PNL) es posible encontrar una serie de afloramientos que abarcan desde el Proterozoico hasta el Reciente y que permiten entender la evolución de los Andes en esta latitud. La mayoría de las rocas presentes son producto de la actividad volcánica originada durante el Mioceno-Plioceno y la calidad de los afloramientos permite entender la evolución de varios edificios volcánicos y la relación que guardan con su entorno. Dado este escenario es posible mediante la ruta que se propone, comprender la evolución de un volcán y además, por la cercanía de estos a centros poblados, comprender los riesgos asociados a la actividad volcánica y el impacto de ésta en el modelamiento del paisaje. Palabras Claves: Geoturismo, Turismo Volcánico, Geopatrimonio, Parque Nacional Lauca 1 Introducción Las regiones volcánicas son lugares de gran interés para las Ciencias de la Tierra ya que su génesis, evolución, productos y formas, permiten a los geocientíficos obtener datos desde profundidades inaccesibles. Por otro lado, estas zonas presentan paisajes de gran belleza, permiten realizar actividades al aire libre, así como también dan la posibilidad de disfrutar de fuentes termales y, además, la observación directa o indirecta, de la actividad volcánica (geysers, fumarolas o erupciones volcánicas). La unión de la actividad científica en torno a volcanes con la recreacional es lo que se conoce como Turismo Volcánico, lo que Erfurt-Cooper (2010) define como aquel que involucra la exploración y el estudio de volcanes activos, durmientes o extintos, en donde la actividad o los remanentes de estas, atraen al visitante con un interés en el patrimonio geológico. El objetivo de este trabajo es presentar una ruta geoturística asociada a la actividad volcánica que ha existido en el Parque Nacional Lauca (PNL). Esto con el propósito de incentivar el establecimiento de un Geoparque en torno de este Parque Nacional.

2 Parque Nacional Lauca y su geología El PNL se ubica en el altiplano de la Región de Arica y Parinacota y tiene una superficie de 137.883 Ha. Fue creado en 1970, y en conjunto con la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire, constituyen la Reserva de la Biosfera Lauca y es considerado uno de los cinco Parques Nacionales Volcánicos de Chile (Gaudru, 2010). Dentro de sus límites es posible encontrar una decena de volcanes que superan los 5500 m.s.n.m., siendo los más representativos los Nevados de Payachata (constituido por el Parinacota y el Pomerape) y los Nevados de Putre (constituido por el Taapaca), así como también, dos cuerpos de agua de importante extensión areal, el lago Chungará y las lagunas Cotacotani. También se encuentran en este parque el rio Lauca y varios cursos de agua menores, todos estos con una gran biodiversidad tanto animal como vegetal. La geología del PNL está profundamente relacionada con la subducción entre la Placa Nazca y la Sudamericana, así como también, al incremento en la velocidad de convergencia y la migración del arco magmático Eoceno hacia el este durante el Oligoceno, lo que generó engrosamiento cortical, constitución de estratovolcanes Mioceno-pliocenos, la construcción de cuencas cerradas y la erupción de grandes volúmenes de ignimbritas (Hora et al., 2007), las que se depositaron sobre un basamento metamórfico Proterozoico. Debido a las condiciones climáticas del borde occidental del altiplano, su erosión es mínima, por lo que es posible encontrar registros de secuencias y rocas que reflejan los eventos anteriormente mencionados. 3 Ruta Geoturística EL PNL y sus alrededores, presentan excelentes afloramientos que exhiben morfologías y estructuras de origen primordialmente volcánico, por lo que la ruta tiene como objetivo principal la comprensión de la evolución de un volcán, su entorno y los riesgos asociados (Cáceres et al., 2011). Sin embargo, también es posible encontrar depósitos sedimentarios lacustres y aluviales, los que reflejarían cambios climáticos a nivel

914

Page 30: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

regional y mundial (Gaupp et al., 1999), así como también se hallan las rocas metamórficas del Complejo Metamórfico Belén (CMB) (Basei et al., 1996), las cuales son las más antiguas en Chile (1877±139 Ma y 1745±27 Ma/U-Pb en circón) (Wörner et al., 2000) y constituyen el basamento de esta zona. La ruta incluye numerosos miradores y afloramientos, ubicados principalmente en la carretera Arica – La Paz que une Chile con Bolivia, mientras que otros lugares pueden ser accedidos por caminos alternativos. Dada la extensión de este trabajo sólo se describirán algunos lugares, sin embargo, el listado completo y la ubicación de los lugares pueden ser encontrados en la Tabla 1. Uno de los puntos es el mirador de Putre, a 3700 m.s.n.m., en él se observa depósitos de avalanchas y flujos piroclásticos provenientes del Volcán Taapaca (Fig. 1). Sobre este sustrato se ha constituido el Valle de Putre, el que ha sido ampliamente aprovechado por los habitantes del pueblo para realizar sus cultivos sobre terrazas naturales. El Taapaca es un estratovolcán durmiente, constituido de domos y lavas dacíticas depositadas sobre la Ignimbrita Lauca a partir de varios domos y colapsos, asociados al crecimiento de estos desde hace 1.5 Ma en cuatro episodios (Clavero et al., 2004). Dada la constitución del valle y el estado del volcán, el riesgo volcánico de este poblado es alto. De acuerdo a lo expresado por Clavero et al. (2004), el episodio IV de la evolución del volcán, asociado al colapso de éste, logró alcanzar 13 km hacia el SW desde su fuente.

A 5km al SE de Putre se encuentra la Quebrada de Socorave, en la cual es posible observar depósitos pirocásticos del tipo block and ash que representan el colapso de los domos del Taapaca, así también, brechas dacíticas con grandes cristales zonados de sanidina y bloques que muestran fracturas tipo PJB’s (primatically jointed bloks) (Fig. 2).

Siguiendo la ruta, se puede visitar el Mirador Cota Cotani, en el que se puede observar los Nevados de Payachata, constituidos por el Pomerape y Parinacota, además, de una serie de lagunas. Un colapso gravitacional en el flanco del Parinacota estimado entre los 20 - 12 ka (Wörner et al., 1988, 2000) generó un amplio depósito de avalancha constituido por bloques Toreva (que conservan la estratigrafía original del volcán al momento de su colapso) y cerrillos, característicos de estos depósitos. Este evento catastrófico, tres veces más grande que el del Monte

Santa Helena (USA) logró rellenar el paleovalle del Lauca y bloquear el antiguo cauce del Río Lauca, dando lugar a las lagunas Cota Cotani y al lago Chungará. Desde el refugio de Conaf se puede observar el volcán Parinacota y el lago Chungará (Fig. 3). Este volcán se habría originado hace 163ka sobre un basamento de ignimbritas riolíticas del Mioceno (Hora et al., 2007) en cinco etapas eruptivas (Wörner et al., 1988), siendo la más reciente la que se observa en los pies del volcán,

Figura 3. Volcán Parinacota y lago Chungará. Desde el refugio Conaf se pueden apreciar varios depósitos que fueron construidos durante la evolución del aparato volcánico del Parinacota.

Figura 1. Afloramientos rocosos en Quebrada Socorave. En este lugar se aprecian dacitas que presentan un tipo de fractura denominada PJB, además, estas rocas contienen megacristales de sanidina zonados.

Figura 2. Fotografía de Putre desde el mirador homónimo,ubicado en las carretera Arica-Putre. Éste permite observar el valle formado por la erosión de depósitos de flujos piroclásticos y avalanchas de detritos provenientes del volcán Taapaca, al fondo.

915

Page 31: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

constituido por flujos oscuros de lava “aa” que eruptaron por una fisura N-S. Fuera de la ruta internacional se destacan dos lugares, la Quebrada Allane al norte de Putre y La Catedral, en la parte alta de la cuenca del Lauca. En el primer sitio se pueden encontrar registros del paso de condiciones semiáridas a áridas, además de depósitos grano decreciente, que representan megaciclos atribuidos al Ciclo de Milankovitch (Wörner, com. verbal). Por su parte, La Catedral es una secuencia lacustre y con intercalaciones volcánicas que ha sido profundamente erosionada, dejando columnas. El conjunto de rocas también representa la aridización del clima durante el Mioceno, lo que coincide con un evento global de enfriamiento desarrollado durante el Mioceno tardío al Plioceno Temprano (Gaupp et al., 1999). 4 Conclusiones La ruta propuesta dentro del PNL permite conocer los diversos aspectos de la evolución de algunos aparatos volcánicos y los peligros que estos pueden revestir para algunos poblados cercanos, así como también, la observación de secuencias de rocas que reflejan cambios climáticos tanto a nivel local, como global. Dada la extensión de este trabajo, sólo se han incluido los puntos más interesantes y de fácil acceso, sin embargo, se desea en un futuro próximo, aumentar y realizar un completo listado de sitios, además, también existe la posibilidad de extenderse fuera de los límites del parque, utilizando por completo la ruta internacional del lado chileno con el objetivo de conocer a los visitantes, los aspectos más relevantes de la evolución del orógeno andino de este sector de los Andes. Referencias Basei, M.; Charrier, R.; Hervé, F. 1996. New Ages (U-Pb, Rb-Sr,

K-Ar) from supposed pre-Cambrian Units in northern Chile: some geotectonics implications. In ISAG Nº3, Acta 1: 763-766. St Malo, France.

Cáceres, M; Godoy, B.; Wörner, G. 2011. Volcán Parinacota como

geopatrimonio dentro del Parque Nacional Lauca. In Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile N°1, Acta 1:38-41. Melipeuco.

Clavero, J.; Sparks, R.; Pringle, M.; Polanco, E; Gardeweg, M.

2004. Evolution and volcanic hazards of Taapaca Volcanic Complex, Central Andes of Northern Chile. Journal of the Geological Society of London 161 (4): 603-618.

Erfurt, P. 2010. Introduction to volcano and geothermal tourism:

the context of volcano and geothermal tourism. In Volcano and Geothermal Tourism (Erfurt-Cooper, P. y Cooper, M.; editores). Earthscan: 3-31. Londres.

Gaudru, H. 2010. Volcano tourism – Central and South American

examples. In Volcano and Geothermal Tourism (Erfurt-Cooper, P. y Cooper, M.; editors). Earthscan: 94-106. Londres.

Gaupp, R.; Kött, A.; Wörner, G. 1999. Palaeoclimatic implications

of Mio-Pliocene sedimentation in the high-altitude intra-arc Lauca Basin of northern Chile. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 151 (1-3): 79-100.

Hora, J.; Singer, B; Wörner, G.. 2007. Volcano evolution and

eruptive flux on the thick crust of the Andean Central Volcanic Zone: 40Ar/39Ar constraints from Volcán Parinacota, Chile. GSA Bulletin 119 (3-4): 343-363.

Wörner, G.; Hammerschmidt, K.; Henjes-Huns, F. Lezaun, J.;

Wilke, H. 2000. Geochronology (40Ar/39Ar, K-Ar and He-exposure ages) of Cenozoic magmatic rocks from Northern Chile (18°-22°S): implications for magmatism and tectonic evolution of the central Andes. Revista Geológica de Chile 27 (2): 205-240.

Wörner, G.; Harmon, R.; Davidson, J.; Moorbath, S. Turner, D.;

McMillan, N.; Nye, C.; López-Escobar, L.; Moreno, H. 1988. The Nevados de Payachata volcanic region (18°S/69°W, N. Chile). I Geological, geochemical and isotopical observations. Bulletin of Volcanology 50 (5): 287-303.

Wörner, G.; Lezaun, J.; Beck, A.; Heber, V.; Lucassen, F.;

Zinngrebe, E.; Rössling, R.; Wilke, H-G- 2000. Precambrian and early Paleozoic evolution of the Andean basement at Belen (northern Chile) and Cerro Uyarani (western Bolivia Altiplano). Journal of South American Earth Sciences 13(8): 717-737.

Nº LugarCoordenadas

m.s.n.m.Valor geopatrimonial Descripción

9 Salar de SurireCuenca intramontana formada por volcanes de 3-4Ma, la cual capta el agua que percola desde estos, esta

última está enriquecida en sales y tierras raras (ej: Boro). También es posible encontrar actividad geotermal (Termas de Polloquere).

vulcanismo, remoción en masa, peligro volcánico

vulcanismo, remoción en masa, peligro volcánico

geotermia, minerales industriales,

contemplación

69º33'W-18º12'S 3705

69º04'W-18º48'S 4291

69º14'W-18º28'S 4200

69º30'W-18º26'S 3588

7 Esquistos de Belénpetrología, geología

históricaRocas metamórficas paleozoicas atribuidas al margen oeste del terrane Arequipa, constituyen las rocas más

antiguas del pais.

8La Catedral (Rio

Chusiavida)sedimentología

Sedimentos lacustres intercalados con material piroclástico, los que reflejan cambios climáticos de aridización, el que coincide con un evento global de enfriamiento durante el Mioceno tardío al Plioceno temprano.

5Mirador Cota

Cotani

La laguna Cota-Cotani debe su origen a un colapso del volcán Parinacota, el cual obstruyó el paleo valle del Lauca. Los montículos que se observan corresponden a bloques toreva y hummocks. El colapso fue tres veces

más fuerte que el del Monte Santa Helena.

6 Refugio Conafvulcanismo,

contemplación

Se pueden observar el Lago Chungara y el Volcán Parinacota. Este último se habría originado hace 163ka, desarrollando cinco fases eruptivas, siendo la más reciente, los depósitos de lava tipo aa en los faldeos del

volcán.

69º11'W-18º15'S 4570

69º13'W-18º13'S 4644

3Quebrada Socoroma

vulcanismo, petrologíaDepósitos de block and ash derivados de colapsos del Taapaca. Esta constituido por PJBs con cristales de

sanidina de hasta 10cm.

4Mirador Pampa

Chucacontemplación,

vulcanismoSe aprecian los volcanes Pomerape y Parinacota, además del cerro Guane-Guane, el que corresponde a un

bloque inclinado constituido por la ignimbrita Oxaya y brechas andesíticas.69º22'W-18º10'S

4500

69º31'W-18º10'S 4000

1Quebrada Allane

(Rio Lluta)sedimentología,

paleoclimaAfloramiento de secuencias grano decrecientes, con ciclos de varios millones de años, que representarían los

ciclos de Milankovitch, además se pueden reconocer secuencias que reflejan aridización del clima.

2 Mirador Putre Poblado de Putre, el que fue construido sobre depósitos de avalanchas provenientes del Taapaca.

69º37'W-17º59'S 3609

Tabla 1. Sitios de interés geológico. Se presenta listado completo de los sitios geológicos que pueden ser accedidos, sus coordenadas, valor geológico y una breve descripción de cada uno.

916

Page 32: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Valoración de potenciales geositios en el Campo Volcánico Pali Aike, XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena, Chile Mardones, R. 1, Hervé F. 1, Kraus, S. 2 1 Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Plaza Ercilla Nº 803, Santiago, Chile. 2 Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Merced N° 22, Santiago, Chile. Email: [email protected] Resumen . El objetivo principal del presente estudio es realizar un catastro de potenciales geositios al interior de Parque Nacional Pali Aike (PNPA), mediante la utilización de una metodología constituida por 3 procesos fundamentales: identificación, selección y clasificación. La identificación se desarrolló a través de la búsqueda y reconocimiento de lugares de interés geológico basado en sus características científicas, didácticas y estéticas. Los lugares identificados se evaluaron determinando el valor intrínseco, el valor de uso potencial y la necesidad de protección ligada a estos sitio. De los 23 lugares identificados y evaluados, 9 fueron seleccionados como potenciales geositios. Dentro de ellos se ha interpretado que 4 se originaron debido a la actividad volcánica del mismo centro eruptivo (Fuentes, en preparación) por lo que se agruparon como uno solo. Los 6 lugares seleccionados fueron caracterizados y calificados lo que permitió realizar una seriación de los potenciales geositios determinando que 2 de ellos son de relevancia internacional o nacional, y a los 4 restantes se les atribuye importancia en el ámbito regional o local. Finalmente, se propusieron estrategias de conservación, divulgación y monitoreo que se ajustan a las características y necesidades de los sitios escogidos. 1 Introducción Alrededor del mundo existe una gran diversidad de paisajes que representan un punto determinado en la historia evolutiva de la Tierra, pero además, revisten un particular interés científico, cultural, educativo y en algunos casos recreativo. Sin embargo, en la actualidad no se le ha dado la relevancia que merece su valorización y protección. En el caso de Chile esto no es diferente ya que la mayoría de las personas desconoce el enorme potencial que tenemos por explotar en relación al patrimonio geológico. La gran diversidad geográfica presente en nuestro país y por ende, la gran variedad de sitios de interés geológico, se debe a que Chile corresponde a una franja geológicamente activa ubicada en un margen convergente de placas tectónicas, en el cual la placa de Nazca subduce bajo la Sudamericana. Esto forma las principales unidades del relieve de nuestro país, tales como la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la

Costa así como también genera una gran cantidad de sismos y erupciones volcánicas.

El objetivo principal de este trabajo es identificar, evaluar y clasificar potenciales geositios al interior del Parque Nacional Pali Aike (PNPA), ubicado en la XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena. Además pretende proporcionar una visión general sobre la relevancia que tiene el estudio, la conservación y la gestión del patrimonio geológico para la comunidad científica y para la sociedad. 2 Marco geológico La evolución geodinámica del margen W de Sudamérica ha sido controlada por la subducción de placas tectónicas y varias dorsales oceanicas (Cande & Leslie, 1986). Los basaltos de plateau de la Patagonia forman extensivas provincias basálticas, las cuales fueron erupcionadas durante el Neógeno y Cuaternario se extienden aproximadamente entre los 34°S hasta los 52°S (Baker et al., 1981; Winslow, 1982). El Campo Volcánico Pali Aike (CVPA) de edad Mioceno Tardio - Reciente, corresponde a la exposición mas al sur de los basaltos de plateau de la Patagonia (D'Orazio et al., 2000; Stern, 2007). Este Campo Volcánico cubre un área de 4500 km2 y fue erupcionado sobre el relleno volcano-sedimentario de la Cuena de Magallanes (Fig. 1). La secuencia volcánica que constituye el desarrollo estratigráfico del Campo Volcánico Pali Aike, fue diferenciada y agrupada en 3 unidades por D’Orazio et al. (2000): (i) La unidad más antigua (U1) se encuentra constituida por flujos de lava basáltica tipo plateau, las cuales sobreyacen a rocas volcano-sedimentarias cenozoicas; (ii) La unidad intermedia (U2) esta compuesta por conos de salpicadura, conos de escoria, maares, anillos de toba y flujos de lava; (iii) La unidad más joven (U3) se encuentra conformada por centros monogenéticos y flujos de lava bien preservados. Las rocas pertenecientes al Campo Volcánico son principalmente de composición basaníticas y basaltos alcalinos (D'Orazio et al., 2000). En los basaltos del

917

Page 33: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Campo Volcanico Pali Aike es posible encontrar xenolitos ultramáficos de origen mantélico. Estos basaltos se encuentran asociados principalmente a flujo de lava y a anillos de tobas ligados a maares (Skewes & Stern, 1979; Stern et al., 1986; Stern et al., 1989; Kempton et al., 1998a, 1998b; Stern et al., 1999;).

Figura 1. Ubicación del Campo Volcánico Pali Aike en el extremo sur de Sudamérica (D'Orazio et al., 2000).

3 Metodología y Resultados Para desarrollar la valoración de lugares de interés geológico se utilizó la actual metodología aceptada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), que corresponde a una adaptación de las metodologías propuesta por Brilha (2005) y Pereira et al (2007). Esta adaptación fue realizada por Martínez (2010) para el reconocimiento y valoración de potenciales geositios en el Geoparque Kütralcura. Posterior a la valoración es importante realizar una estrategia de conservación y difusión. Para comenzar con la valoración de potenciales geositios fue indispensable recopilar la información bibliográfica disponible de las diversas características geológicas presentes en el área de estudio, así como también se debe reunir la información sobre experiencias relativas a la protección y difusión del patrimonio geológico ligadas el sector (Carcavilla et al., 2007).

La identificación comenzó con la búsqueda e identificación de lugares de interés científico, estético y

didáctico, para los cuales se determinó y registró información especifica asociada a ellos. Los lugares escogidos fueron aquellos que presentaban características geológicas excepcionales considerando además sitios que constituyeran ejemplos didácticos de procesos naturales y/o lugares de elevado valor estético.

Luego de la identificación y reconocimiento de lugares como potenciales geositios es fundamental elaborar una evaluación de los sitios para determinar su valor geológico y natural. Para desarrollar esta etapa se utilizará la metodología establecida por Martínez (2010) la que consiste en una evaluación cualitativa-cuantitativa. Esta metodología consta de 3 aspectos fundamentales que fueron establecidos por Cendrero (1996) para la evaluación de un geositio. Estos aspectos son: (i) Valor Intrínseco del Geositio, (ii) Potencialidad de Uso, y (iii) Necesidad de Protección.

Una vez realizada la evaluación de los lugares identificados se procede con la selección de los mejor evaluados. Según Carcavilla (2007) en la evaluación cualitativa-cuantitativa el valor intrínseco del lugar es lo que marcará la relevancia del punto, mientras que la potencialidad del uso y la necesidad de protección servirán para determinar la estrategia a seguir al momento gestionar y difundir los potenciales geositios.

En base a los criterios anteriormente señalados de los 23 sitios identificados fueron seleccionados 9 lugares como potenciales geositios. Dentro de los 9 lugares seleccionados en la parte anterior, hay 4 sitios que según Fuentes (en preparación) se originaron debido a la actividad volcánica del mismo centro eruptivo. Es por esto que se decidió agrupar a estos 4 sitios como un solo lugar

De esta manera los lugares a caracterizar son los siguientes: (i) Maar Pozos del Diablo (MPD), (ii) Cono Pozos del Diablo (CPD) (iii) Complejo Volcánico Morada del Diablo(CVMD), (iv) Cono Pali Aike (CPA), (v) Cueva de los Chingues (CLC), (vi) Maar Laguna Ana (MLA) (Fig. 2).

Figura 2 . Ubicación de los lugares escogidos al interior del CVPA.

918

Page 34: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Una vez que los lugares han sido seleccionados y posteriormente caracterizados, sigue la etapa de cuantificación. Esta etapa es fundamental en el proceso de valoración de geositios ya que permite detallar y precisar el real valor de los lugares escogidos, además de respaldar futuras decisiones en una estrategia de geoconservación (Carcavilla et al., 2007). Una vez calculado el valor numérico de todos los parámetros, se procede a ordenar de manera descendente el valor final (Q) de cada sitio evaluado cuantitativamente. De los lugares inventariados y posteriormente cuantificados, 2 de ellos fueron catalogados de relevancia internacional o nacional, mientras que a los 4 sitios restantes se les atribuyo importancia en el ámbito regional o local. Por ultimo se desarrollaron estrategias de conservación, divulgación y monitoreo para asegurar su protección y posibilitar un entendimiento de los lugares seleccionados a todas las personas. 4 Conclusiones Con la realización de este trabajo se verificó el extraordinario potencial geológico del Campo Volcánico Pali Aike, en el cual fue posible distinguir elementos y rasgos geológicos bien conservados propios de un sistema volcánico basáltico. Esto sumado a que Chile corresponde a una franja de tierra geológicamente activa permite extrapolar a nivel nacional la existencia de una gran cantidad de lugares que pudiesen ser estudiados y protegidos. La valoración de potenciales geositios es un paso fundamental para identificar, proteger y divulgar el patrimonio geológico asociado a un lugar determinado. El desarrollo de este trabajo pretende complementar las iniciativas realizadas previamente a nivel nacional sobre el reconocimiento y cuidado del geopatrimonio, junto con esto, representa una manera de incentivar a los actuales geólogos y las futuras generaciones a que se interesen por el estudio y conservación de la geodiversidad presente a lo largo de nuestro país. Agradecimientos Se agradece al Proyecto Anillo Antártico de la Universidad de Chile por financiar las campañas a terrenos. Además es importante destacar la buena disposición de CONAF para el alojamiento en el Parque Nacional y el apoyo logístico en terreno.

Referencias Baker, P., Rea, W., Skarmeta, J., Caminos, R., & Rex, D. (1981).

Igneous history of the Andean Cordillera and Patagonian Palteau around latitude 46°S. Philosiphical Transactions of the Royal Society of London , 303, 105-149.

Brilha, J. (2005). Patrimonio Geologico e Geoconservacao. A conservacao da natureza na sua vertente geologica. Braga: Palimage Editores.

Cande, S., & Leslie, R. (1986). Late Cenozoic tectonics of the Southern Chile trench. Journal of Geophysical Research , 91, 471-496.

Carcavilla, L., Lopez, J., & Duran, J. (2007). Patrimonio geologico y geodiversidad: investigacion, conservacion, gestion y relacion con los espacin naturales protegidos. Madrid.

Cendrero, A. (1996). El patrimonio geologico. Ideas para su proteccion, conservacion y utilizacion. En Patrimonio Geologico. Bases para su valoracion, proteccion, conservacion y utilizacion (págs. 17-38). Madrid.

D'Orazio, M., Agostini, S., Mazzarini, F., Innocenti, F., Manetti, P., Haller, M., y otros. (2000). The Pali Aike Volcanic Field, Patagonia: slab-window magmatism near the tip of South America. Tectonophysics , 321, 407-427.

Kempton, P., Lopez-Escobar, L., Hawkesworth, C., & Pearson, G. (1998a). Petrography, Mineral Chemistry and Geothermobarometry. En Spinel ± garnet lherzolite xenilths from Pali Aike, Part I.

Kempton, P., Lopez-Escobar, L., Hawkesworth, C., & Pearson, G. (1998b). Trace element and isotopic evidence bearing on the evolution of litospheric mantle beneath southern Patagonia. En Spinel ± garnet lherzolie xenoliths from Pali Aike, Part II .

Martinez, P. (2010). Valoracion de geositios en volcan llaima, Parque Nacional Conguillio. Memoria, Universidad de Chile, Santiago.

Pereira, P., Insua, D., & Alves, M. (2007). Avaliacao do patrimonio geomorfologico: proposta de metodologia. Publicacoes da Associacao Portugesa de Geomorfologos , 5, 235-247.

Skewes, M. A., & Stern, C. (1979). Petrology and geochemistry of alkali basalts and ultramafic inclusions from the Pali Aike Volcanic Field in southern Chile and the origin of the patagonian plateau lavas. Journal of Volcanology and Geothermal Research , 6, 3-25.

Stern, C. R., Futa, K., Saul, S., & Skewes, M. A. (1986). Nature and evolution of the subcontinental mantle lithosphere below southern South America and implications for Andean magma genesis. Revista Geológica de Chile , 27, 41-53.

Stern, C. R., Kilian, R., Olker, B., Hauri, E. H., & Kyser, T. K. (1999). Evidence from mantle xenoliths for relatively thin (<100 km) continental lithosphere below the Phanerozoic crust of southernmost South America. Lithos , 48, 217-235.

Stern, C. R., Saul, S., Skewes, M. A., & Futa, K. (1989). Garnet peridiotite xenoliths from Pali Aike basalts of southernmost South America. Kimberlites and related rocks. (735-744, Ed.) Geo. Soc. Aust.

Stern, C. (2007). The Pali Aike Volcanic Field and Morro Chico Volcanic Neck in Southernmost Chile. En F. Herve, M. Calderon, & M. Solari (Edits.), Geosur: Field guide to main geological features of extra andean Patagonia and the eastern slope of the andes, including Pali Aike and Torres del Paine National Parks, Southern Chile (págs. 1-8). Puntarenas, Chile.

Winslow, M. (1982). The estructural evolution of the Magallanes Basin and neotectonics in the souhernmost Andes. Antartic Geoscience , 143-154.

919

Page 35: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Primeros Resultados de los Estudios Petrográficos d e la Cerámica de los Períodos Agroalfarero Medio y Tardí o del Norte de Mendoza, Argentina Cristina Prieto Olavarría 1,2 ,Brígida Castro de Machuca 1,3 1CONICET - Argentina 2 Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL, Universidad Nacional de Cuyo. Campus Universitario Parque Gral. San Martin s/n. E-mail: [email protected] 3Instituto de Geología (INGEO), FCEFN, Universidad Nacional de San Juan. Av. Ignacio de la Roza y Meglioli, CP 5407 Rivadavia, San Juan, Argentina. E-mail: [email protected] Resumen. En base a sus características petrográficas, muestras de cerámica arqueológicas del período Agroalfarero (≈ 1600-300 años) del norte de la provincia de Mendoza, Argentina, han sido clasificadas en once grupos de fábrica y asignadas a alguno de los dos grupos tipológicos reconocidos en el área: la cerámica “tipo Agrelo” (período Agroalfarero Medio) y la “tipo Viluco” (período Agroalfarero Tardío). En cada caso, las claras diferencias en las técnicas cerámicas aplicadas indican que las prácticas tecnológicas fueron influenciadas sustancialmente por las condiciones sociales y culturales existentes. Asimismo, los datos obtenidos sugieren que la materia prima de las cerámicas provendría de fuentes (alfares) locales. Keywords: cerámica arqueológica, petrografía, cambios tecnológicos, período Agroalfarero 1 Introducción Durante el lapso comprendido entre los ≈ 1600-300 años AP, se produjeron profundos cambios en la organización social, política y económica de las poblaciones indígenas locales debido a múltiples factores, entre los que se destaca el ingreso en el área de los imperios inca y español. Estas transformaciones se observan a simple vista en la cerámica que ha sido clasificada en dos grandes grupos tipológicos denominados cerámica “tipo Agrelo” (período Agroalfarero Medio; Canals Frau, 1956 y Canals Frau y Semper, 1956) y cerámica “tipo Viluco” (período Agroalfarero Tardío; Lagiglia, 1978). Esta variabilidad de la producción cerámica evidenciada en las elecciones de manufactura de los alfareros, refleja no sólo las diferencias en el tipo de materia prima utilizada para la confección de vasijas y otros elementos, sino el marco histórico, cultural y social en que esa cerámica fue producida y las interacciones entre los diversos grupos humanos. La petrografía aplicada al estudio de la cerámica arqueológica constituye una importante fuente de conocimiento sobre diversos aspectos de la tecnología cerámica y se considera fundamental en la inferencia sobre la producción alfarera. En esta investigación se analizan petrográficamente fragmentos cerámicos provenientes de sitios arqueológicos ubicados en diversos

ambientes del norte mendocino, lo cual permitió definir aspectos ligados a la procedencia de las materias primas usadas para la manufactura alfarera y la cocción de las piezas. La caracterización mineralógica de los artefactos cerámicos es fundamental para definir si las vasijas tienen un mismo origen y fueron manufacturadas con los recursos locales, ya que las inclusiones de minerales y/o fragmentos líticos son atributos característicos de un área geológica particular. El estudio permitió además, establecer las elecciones tecnológicas tomadas para manufacturar los distintos tipos cerámicos, analizar las similitudes y diferencias de dichas tecnologías que conllevan a la comprensión del cambio tecnológico, y evaluar la distribución areal de estas diferencias entre sitios arqueológicos ubicados en ambientes disímiles. 2 Estudio Petrográfico Los fragmentos cerámicos analizados provienen del norte de la provincia de Mendoza, específicamente del Piedemonte Bajo (valle de Mendoza); Piedemonte Alto; Pampas Altas de Precordillera (Pampa de Canota) y Planicie NE, áreas favorables para el asentamiento humano por sus condiciones climáticas y la disponibilidad de agua, lo que se manifiesta en un abundante registro arqueológico. El estudio macro y microscópico realizado ha permitido caracterizar y comparar petrográficamente los tipos cerámicos Agrelo y Viluco, ya que hasta el momento no se disponía de estudios realizados con esta metodología. En los casos en que los atributos de las muestras no permitieron hacer una determinación clara del tipo, se las denominó simplemente como ‘Medio’ y ‘Tardío’ considerando el contexto arqueológico de hallazgo y si se trataba de cerámica cocida en atmósfera oxidante o reductora. Para el estudio se seleccionaron los patrones de pasta más representativos de cada sitio y tipo. El análisis de las pastas cerámicas es fundamental cuando se aborda una problemática ligada a la definición de las tecnologías de la producción alfarera, ya que su preparación es considerada uno de los elementos estables dentro de la manufactura cerámica. Las secciones delgadas se orientaron en relación al eje de la vasija y se realizaron

920

Page 36: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

cortes verticales para obtener la sección transversal del tiesto. Esta metodología de secciones orientadas hace posible detectar evidencias microestructurales y texturales de las técnicas usadas para confeccionar la cerámica (Whitbread 1996, Quinn y Burton 2009). El análisis petrográfico permitió: 1) identificar las inclusiones aplásticas (litoclastos y/o cristaloclastos), 2) caracterizar la matriz (fondo de pasta) y cavidades presentes, 3) estimar porcentualmente la relación matriz, inclusiones y cavidades, 5) determinar el grado de esfericidad de las inclusiones y cavidades, 6) medir el rango de tamaño de las inclusiones, 7) definir si existe orientación de las inclusiones y cavidades, 8) estimar la abundancia relativa de las distintas clases de inclusiones, 9) identificar los tipos de cocción (oxidante o reductora) y 10) identificar aspectos texturales y microestructurales. En base a la composición general de las inclusiones, matriz y cavidades se definieron 11 grupos de fábrica (GF, Fig. 1) (Quinn y Burton, 2009): 1) Sedimentario-volcánico, 2) Sedimentario-volcánico-c/inclusiones arcillosas, 3) Granítico-matriz micácea, 4) Granítico-matriz oscura, 5) Granítico-c/ inclusiones de pegmatitas, 6) Calcita-volcánico-sedimentario, 7) Caliza, 8) Piroclástico, 9) Piroclástico-c/trizas vítreas, 10) Volcánico y 11) Volcánico-granítico-metamórfico. Las principales características de los GF 1) y 2) son la abundancia de fragmentos de rocas sedimentarias pelíticas y volcánicas, la matriz microgranular y en su mayoría la cocción reductora. Los bordes de los cortes son más oscuros que el centro lo que sugiere que durante la quema (cuando la cerámica ya había alcanzado la máxima temperatura y comenzaba a enfriarse), se agregó materia orgánica que no estaba en la materia prima original. Para el GF 5) de la muestra tipo Agrelo hallada en la Planicie NE, las características de las inclusiones y de la pasta indican que fue producida con materias primas que son escasas en el norte mendocino, ya que la procedencia de esos antiplásticos es característica del ambiente de las Sierras Pampeanas ubicado al N y E fuera de la provincia de Mendoza. Asomos muy reducidos de este sistema geológico afloran en la Llanura Nororiental de Mendoza por lo que, de forma preliminar, se estima que esta vasija pudo ser manufacturada en esa zona ya que no se cuenta a la fecha de evidencia contextual que implique que pudo ser trasladada desde otra área de las Sierras Pampeanas. El GF 6) se caracteriza por la abundancia de inclusiones de caliza, rocas volcánicas y sedimentarias pelíticas, la cocción reductora, la matriz micácea y la orientación de las inclusiones, lo que lo asemeja al GF 1). Para los cortes de tiestos del período Agroalfarero Tardío se definieron seis GF, entre ellos: 3) Granítico-c/ matriz micácea y 4) Granítico-c/ matriz oscura. Sobre las inclusiones arcillosas observadas en este último, cuya composición es idéntica a la de la matriz, algunos estudios etnográficos (Quinn y Burton, 2009) consideran que la materia prima arcillosa de este tipo de inclusiones pudo haber sido colectada en seco, luego pulverizada y humedecida, por lo cual las inclusiones representarían

partículas finas de arcilla que no fueron suficientemente hidratadas y se mantuvieron aplásticas. Otro aspecto tecnológico relevante es que en todos los casos la cocción es oxidante completa, lo que indica un buen control de la misma durante la quema. El GF 7) se destaca por la presencia casi exclusiva de clastos de calizas de diverso origen, muchos de ellos de calizas organógenas, y por la cocción oxidante completa. Los dos GF más representativos de la cerámica Viluco son el 8) con predominio casi absoluto de fragmentos de pómez y trizas vítreas, y el 10) con inclusiones de rocas volcánicas ácidas y mesosilícicas y cocción oxidante completa. En el caso del GF 8) se trata de una tecnología de manufactura que ingresó al área junto con la dominación incaica y requirió la selección de materias primas que afloran en el área. Para el GF 9) o “tipo Tocota” (Chiavazza, 1995) el material piroclástico consiste mayormente de trizas vítreas, casi sin fragmentos de pómez que sí son abundantes en la cerámica Viluco. Esta particularidad sugiere que se utilizaron materias primas diferentes a las usadas en la cerámica Viluco del GF Piroclástico. Las fuentes de materia prima podrían no estar en la zona y estas vasijas “Tocota” habrían sido trasladas desde la provincia de San Juan (zona tipo de esta cerámica) hasta el norte de la provincia de Mendoza. El GF 11) presenta inclusiones heterogéneas. Si bien dominan las rocas de origen volcánico, también hay rocas graníticas y metamórficas. Los atributos de la matriz indicarían una mezcla de arcillas, aunque esta observación debe ser confirmada. Al igual que en los otros fragmentos cerámicos del período Agroalfarero Tardío, la cocción oxidante es completa. 3 Conclusiones Preliminares Los resultados obtenidos permiten establecer diferencias entre las materias primas usadas y las tecnologías aplicadas para manufacturar la cerámica en un lapso que abarca más de mil años entre los períodos Agroalfarero Medio y Tardío del norte de la provincia de Mendoza. Para la cerámica del período Agroalfarero Medio se reconocieron cuatro grupos de fábrica (GF). Los grupos 1) Sedimentario-volcánico y 2) Sedimentario-volcánico-c/inclusiones arcillosas se hallaron en los cortes cerámicos tanto de los tiestos tipo Agrelo, como de los que se definieron como pertenecientes al “Medio”. Los otros GF definidos para el período Agroalfarero Medio son 5) Granítico-c/ inclusiones de pegmatitas y 6) Calcita-volcánico-sedimentario. Para los cortes de tiestos del período Agroalfarero Tardío se identificaron seis GF. Los GF 3) Granítico-c/ matriz micácea y 4) Granítico-c/ matriz oscura, son exclusivos de tiestos asignados a este período y no se hallaron en los tipo Agrelo. Los dos GF más representativos de la cerámica Viluco son el 8) Piroclástico y el 10) Volcánico que agrupa la mayor cantidad de muestras de esta cerámica. El GF 11)

921

Page 37: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Volcánico-granítico-metamórfico corresponde a muestras cuyos atributos permiten adscribirlas al registro descripto para los tambos de Uspallata por Prieto Olavarría (2010). Amén de las diferencias observables macroscópicamente entre las cerámicas correspondientes a los tipos Agrelo y Viluco, es posible inferir que entre ambos períodos (Medio y Tardío) se produjo un profundo cambio que llevó a que los artesanos desarrollaran prácticas de manufactura y estilos tecnológicos totalmente distintos. Un régimen estacional de movilidad rigió a las poblaciones indígenas del norte de Mendoza hasta la llegada española y el registro de ambos períodos se encuentra en los mismos sitios arqueológicos, lo que indicaría que pudieron usarse las mismas materias primas disponibles. No obstante, la evidencia sustentada por este trabajo permite plantear lo contrario, ya que aunque se asentaron en las mismas áreas hubo una selección diferencial de las arcillas y posiblemente del material no plástico. Esto sugiere que las elecciones tomadas por los alfareros del norte mendocino no estuvieron sujetas a constricciones físicas ni a las particularidades del medio ambiente, sino que fueron de carácter arbitrario y estuvieron determinadas por los contextos socio-culturales en que los actores aprendieron y practicaron su oficio. Los acelerados procesos de cambio ocurridos luego del ingreso incaico al área se manifiestan en la incorporación de materias primas que no fueron utilizadas durante el período Agroalfarero Medio, como es el caso del material piroclástico, directamente relacionado con el ingreso inca a esta región. Exceptuando los dos casos previamente mencionados, el estudio petrográfico y la información geológica

disponible sugieren que el origen de las materias primas sería local y provendría de Cordillera Principal, Frontal y Precordillera de Mendoza. En el caso específico de la materia prima de la cerámica Agrelo (GF 1 y 2), se estima que la misma procede del ámbito geológico de la Precordillera y que luego las vasijas fueron transportadas a todos los ambientes ocupados en el norte de Mendoza. Referencias Canals Frau, S. 1956. Algunos aspectos de la cultura de Agrelo

(provincia de Mendoza). Anales de Arqueología y Etnología XII: 7-18.

Canals Frau, S.; Semper, J. 1956. La Cultura de Agrelo (Mendoza). Runa VII (2): 169-187.

Chiavazza, H. 1995. Estudios Arqueológicos en el sitio “Rincón de Los Helados”. Ocupación Multicomponente en Noreste de Pampa de Canota - Departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza, República Argentina. Tesis de Licenciatura (Inédita), Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras: 173 p.

Lagiglia, H. 1978. La Cultura de Viluco del Centro Oeste Argentino. Revista del Museo de Historia Natural III (1-4): 227-265.

Prieto Olavarría, C. 2010. La especialización artesanal alfarera de la cultura Viluco del norte y centro de la provincia de Mendoza. Tesis Doctoral (Inédita), Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades: 465 p.

Quinn, P.; Burton, M. 2009. Ceramic Petrography and the Reconstruction of Hunter-Gathered Craft Technology in Late Prehistoric Southern California. En Interpreting Silent Artefacts. Petrographic Approaches to Archaeological Ceramics (Quinn, P. S.; editor). Archeopress: 267-295. Oxford.

Whitbread, I. 1996. Detection and Interpretation of Preferred Orientation in Ceramic Thin Section. En Proceedings of the 2nd

Symposium of the Hellenic Archeometrical Society: 413-425. Athens.

Figura 1. Fotomicrografías de secciones delgadas. A) GF Volcánico cerámica Viluco con fragmentos orientados por probable manufactura con rodete (N//), B) GF Granítico-matriz oscura cerámica período Tardío (NX), C) GF Piroclástico cerámica Viluco (N//), D) GF Sedimentario-Volcánico cerámica Agrelo (NX), E) GF Granítico-c/ inclusiones de pegmatitas (NX), F) GF Sedimentario-Volcánico cerámica Agrelo con predominio de rocas sedimentarias pelíticas (N//). N// polarizadores paralelos-NX polarizadores cruzados.

922

Page 38: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Identificación y caracterización del patrimonio geo lógico para la creación del Geoparque Kütralcura, Región d e la Araucanía Manuel Schilling* 1, Paola Martínez 1,2, Diego Partarrieu 2, Patricio Contreras 1, Rayén Gho 2, Francisco Bucchi 2, Oscar Bustamante 2, Virginia Barrales 3, Karin Toro 1, y Hugo Moreno 1 1Servicio Nacional de Geología y Minería, Av. Santa María 0104, Providencia, Santiago, Chile 2Departamento de Geología, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile 3Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Química, Universidad de Concepción, Concepción, Chile * E-mail: [email protected] Resumen. Desde el año 2009 el SERNAGEOMIN ejecuta un proyecto destinado al establecimiento del Geoparque Kütralcura en torno al Parque Nacional Conguillío, en el territorio coincidente con las comunas de Vilcún, Curacautín, Lonquimay y Melipeuco, en la región de la Araucanía. Una contribución importante ha sido la identificación y caracterización de sitios de interés geológico, conocidos también como Geositios, los cuales tienen un rol fundamental dentro de los Geoparques, ya que conforman parte de un concepto integrado de desarrollo sustentable, educación y conservación. Los Geositios identificados representan los aspectos más sobresalientes de la geodiversidad del Geoparque Kütralcura y conforman su patrimonio geológico, mediante el cual se puede conocer su historia geológica de más de 200 millones de años, donde destaca un volcanismo muy activo. A la fecha, se han identificado más de 100 potenciales Geositios, los que han sido elegidos por su interés científico, didáctico, cultural, ecológico, escénico, y por su potencial de uso, principalmente para actividades turísticas y de educación. Inicialmente, veintinueve de estos Geositios, concentrados principalmente en torno al volcán Llaima, fueron caracterizados y evaluados utilizando una metodología cuantitativa que permitió su valorización y comparación en base a criterios previamente determinados. Palabras Claves: Geoparque Kütralcura, patrimonio geológico, Geositios, conservación, Araucanía 1 Introducción Desde que comenzó a desarrollarse de forma sistemática en Europa, durante la década de los 70, el estudio del patrimonio geológico ha sostenido una continua expansión y ha llegado a constituir uno de los más recientes ámbitos de acción en la Geología. El creciente interés por esta disciplina y por la conservación de la geodiversidad llevó a la UNESCO a desarrollar en 2004 la iniciativa Geoparques, la cual supone la creación de una red global de territorios con valor geológico excepcional, y donde se integran además todos sus aspectos naturales y culturales. En estas áreas se trabaja con el objetivo de fomentar el desarrollo socioeconómico local de manera sustentable, ofreciéndose actividades geoturísticas y educativas. En los

Geoparques se promueve la valoración y conservación de Geositios, que corresponden a los sitios de interés geológico excepcional, que pueden destacar no sólo por su valor científico, sino también en términos didácticos, culturales, ecológicos, y/o escénicos. Este patrimonio geológico representa la memoria de la Tierra, y requiere de medidas apropiadas que aseguren su conservación. En este contexto, desde el año 2009 en Chile SERNAGEOMIN trabaja en la creación del Geoparque Kütralcura, el cual pretende convertirse en el primer Geoparque del país y el segundo en Sudamérica (Schilling et al., 2012a). Éste se ubica en la zona andina de la región de la Araucanía, y su territorio es coincidente con las comunas de Melipeuco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay. Además del Parque Nacional Conguillío, ubicado en el centro de sus 8.100 km2 de superficie, contiene otras cinco áreas silvestres protegidas y una gran biodiversidad y geodiversidad. Destacan cinco volcanes principales que de norte a sur son Tolguaca, Lonquimay, Sierra Nevada, Llaima y Nevados de Sollipulli, y una historia geológica que abarca más de 200 Ma. Entre sus 50.000 habitantes se encuentran numerosas comunidades Mapuches-Pehuenches que ostentan una invaluable cosmovisión ancestral, y el territorio forma parte de la Reserva de la Biósfera Araucarias. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la metodología utilizada para la identificación y caracterización de Geositios del Geoparque Kütralcura. Se presentan además, los resultados y desafíos principales para lograr una implementación exitosa del Geoparque, que asegure la conservación de su patrimonio geológico y que posibilite su disfrute por parte de sus habitantes y visitantes. 2 Metodología y resultados Para la identificación de Geositios del Geoparque Kütralcura se ha realizado una revisión bibliográfica, entrevistas a geólogos y personas que conocen el territorio, y trabajo de terreno. En varios casos, este trabajo contó con el apoyo de guías locales y emprendedores vinculados al turismo, que paralelamente se instruían en temas ligados a

923

Page 39: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

la geología. Un primer registro de geositios en el Geoparque se enfocó en el Parque Nacional Conguillío y sus alrededores, en el cual se identificaron 60 potenciales geositios, de los cuales 29 fueron seleccionados para su posterior caracterización y evaluación (Martínez, 2010). Para esto último, se fusionaron y adaptaron las metodologías de Brilha (2005) y Pereira et al (2007), lo que permitió estimar y comparar cuantitativamente el valor de distintos Geositios de acuerdo a una serie de criterios, tales como la integridad, representatividad, rareza, condiciones de observación, accesibilidad, vulnerabilidad, entre otros. Posteriormente, durante enero y febrero de 2011 y 2012, se realizó un nuevo registro de Geositios en un área más amplia del Geoparque, recorriendo las cuatro comunas que lo conforman. Como resultado de este trabajo se identificaron y caracterizaron otros 55 potenciales Geositios, los cuales aún no han sido evaluados cuantitativamente. En la Figura 1 se presentan algunos de los Geositios del Geoparque Kütralcura, que son los siguientes: a) Laguna Blanca y el volcán Tolguaca, Curacautín; b) Cono Navidad formado durante la erupción de 1988- 1990 y el volcán Lonquimay, Reserva Nacional Nalcas-Malalcahuello; c) Lalo Lolco, formado por el represamiento del río Lolco por la colada de lava proveniente del cono Navidad, Reserva Nacional Nalcas-Malalcahuello; d) Basaltos columnares del Salto de la Princesa, Curacautín; e) Salto de Lonquimay, Sierra Nevada; f) Frente de lava de 1957 del volcán Llaima, donde existe un mirador y un panel con información; g) Lago Arcoiris embalsado por una colada del volcán Llaima hace unos 300 años, y que produjo la inundación de un bosque de nothofagus; h) Meseta Bateamawida, en la frontera con Argentina cerca de Icalma, en cuya parte superior hay lavas andesíticas-basálticas de unos 5 millones de años; i) Depósitos del lahar producido durante la erupción del volcán Llaima el año 2008; j) Lava del volcán Llaima de 1751 cerca de Melipeuco, con vista al valle de origen glacial del río Alpehue; k) Secuencia volcánica del Cañadón del río Trufultruful que registra la evolución del volcán Llaima durante los últimos 13.000 años, Parque Nacional Conguillío; l) Lavas cordadas de Pangueco, volcán Llaima; m) Géiser de Queipúe, volcán Nevados de Sollipulli; n) Ignimbrita de Piedra Blanca, Lonquimay; o) Caldera del volcán Nevados de Sollipulli. Este trabajo ha permitido incorporar 23 Geositios a rutas turísticas en operación, de los cuales 16 serán dotados con paneles interpretativos por el proyecto Geoparque, y 13 están dentro de áreas silvestres protegidas. Estos Geositios están comenzando a ser usados en actividades educativas por la comunidad escolar local (Schilling et al., 2012b). La existencia de seis áreas silvestres protegidas administradas por CONAF, en zonas de alto valor geológico dentro del Geoparque, contribuye significativamente al reconocimiento, conservación, disfrute y divulgación de su patrimonio geológico. No obstante, diversos Geositios que se encuentran en áreas públicas y privadas no cuentan con

protección legal, por lo que será labor de los actores involucrados en la gestión y administración del Geoparque Kütralcura, asegurar la implementación de medidas de protección apropiadas de acuerdo con la legislación y normativa medioambiental vigente. A pesar del extenso trabajo realizado, aún hay varios eventos geológicos importantes registrados en las rocas del Geoparque Kütralcura, que aún no están representados en este inventario, como es el caso de las rocas más antiguas de Kütralcura, correspondientes a la secuencia meta-sedimentaria de los Estratos de Huenucal Ivante, ubicada en el sector sur del Lago Gualletué, junto a las nacientes del río Biobío, cuya edad sería anterior al Jurásico (Suárez et al., 1997). Por lo tanto, se debieran incorporar Geositios que representen los contextos geológicos principales del territorio, y realizar una evaluación cuantitativa de todos ellos. Esta información será necesaria para el ordenamiento y planificación del territorio, que permita una realización adecuada de actividades geoturísticas y educativas, asegurando la conservación del patrimonio geológico. 3 Conclusión y proyecciones Se han identificado y caracterizado diversos Geositios que representan la memoria del Geoparque Kütralcura y relatan los procesos geológicos ocurridos en su territorio, principalmente aquellos relacionados con el volcanismo más reciente. Estos Geositios están comenzando a ser utilizados por operadores turísticos locales en actividades geoturísticas, y por la comunidad escolar del Geoparque en actividades educativas. Sin embargo, aún hace falta incorporar Geositios que representen otros eventos geológicos importantes, y realizar una evaluación cuantitativa de todos ellos, información relevante para tomar medidas apropiadas, que permitan asegurar su conservación y utilización sustentable. Agradecimientos Este trabajo es parte del proyecto ‘Modelo de Geoparque en Chile, Etapa I’ (08OCTU01-32) que es financiado con Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de la Araucanía, a través de InnovaChile, CORFO. Referencias Brilha, J. 2005. Património geológico e conservação. Palimage

Editors: 190 p. Braga. Martínez, P. 2010. Identificación, caracterización y cuantificación de

geositios, para la creación del I Geoparque en Chile, en torno al Parque Nacional Conguillío. Memoria de Título (inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 173 p.

Pereira, P., Insua Pereira, D., Alves, M.I.C. 2007. Avaliação do

Património Geomorfológico: proposta de metodologia.

924

Page 40: XIII Congreso Geologico Antofagasta 2012 GeopatrimonioT10

Publicacoes da Associacao Portuguesa de Geomorfologos, Vol. V, 235-247 p.

Schilling, M., Toro, K., Contreras, P., Levy, C. y Moreno H. 2012a.

Geoparque Kütralcura: Patrimonio geológico para el desarrollo sustentable de la Región de la Araucanía. Este congreso, 3 p.

Schilling, M., Basualto, D., Guerrero, I., y Toro, K. 2012b. Exploradores del volcán Llaima: primera iniciativa educativa en el marco del proyecto Geoparque Kütralcura. Este Congreso, 3 p.

Suárez, M.; Emparan, C. 1997. Hoja Curacautín, Regiones de la

Araucanía y del Biobío. Carta Geológica de Chile. N°71, 105 p. Servicio Nacional de Geología y Minería.

Figura 1 . Fotografías de algunos Geositios del Geoparque Kütralcura, Región de la Araucanía, que se mencionan en el texto.

925