xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

20
DOCUMENTOS PARA EL DEBATE : DEL DECIMO PRIMER (XI) CONGRESO NACIONAL DE LA FEUNASSC IBARRA, 19 OCTUBRE DEL 2012 POR LA VIDA LA SALUD Y LA TIERRA PRIMER TEMA: DECIMO PRIMER CONGRESO FEUNASSC: PLATAFORMA DE LUCHA DE LA FEUNASSC LA SEGURIDAD SOCIAL (IESS) DEBE SER DIRIGIDA POR SUS DUEムOS, LOS AFILIADOS Y JUBILADOS, FUERA LAS MANOS DEL GOBIERNO. PAGO DE TODA LA DEUDA DEL ESTADO CON EL IESS. EL IESS NUNCA MAS CAJA CHICA DE LOS GOBIERNOS. UN SEGURO SOCIAL CAMPESINO FORTALECIDO QUE AMPARE A TODOS LOS CAMPESINOS Y PESCADORES ARTESANALES. AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIモN ACTUAL DEL SSC. ELECCIモN DE UNA NUEVA ADMINISTRACIモN POR CONCURSO. DERECHO A CONTINUAR COMO GRANDES ELECTORES A LA DIRECCIモN DEL IESS. RESTABLECIMIENTO DE LA RELACIモN DIRECTA DEL AFILIADO, PARA LA CONSULTA MノDICA, ADEMチS DEL LLAMADO CALL CENTER. ELEVACIモN DE LA PENSIモN JUBILAR DE LOS AFILIADOS AL SSC. PAGO DE LAS PENSIONES DE VIUDEZ Y HORFANDAD A LOS DEUDOS DE LOS AFILIADOS FALLECIDOS. ELEVACIモN DEL LLAMADO BONO DE DESARROLLO HUMANO HASTA 50 DモLARES UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y PUEBLOS DEL ECUADOR. PARTICIPACIモN ACTIVA DE LOS CAMPESINOS EN LA VIDA SOCIAL Y POLヘTICA DEL PAヘS DEFENDIENDO SUS INTERESES. POR LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA. NO PRIVATIZACIモN DEL AGUA. NO A LA MEGAMINERIA. CRノDITO PARA LOS CAMPESINOS A BAJOS INTERESES Y LARGOS PLAZOS. REBAJA DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS AGROPECUARIOS. NO A LOS TRANSGENICOS. PRECIOS JUSTOS PARA NUESTROS PRODUCTOS, COMERCIALIZACIモN POR PARTE DEL ESTADO, MULTIPLICACIモN DE LOS SILOS EN TODO EL PAヘS Y EN CANTIDADES SUFICIENTES. NO A LA ELEVACIモN DE LOS PRECIOS DEL GAS, LOS COMBUSTIBLES Y LOS PASAJES NO AL AUTORITARISMO Y A LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO SI AL CAMBIO VERDADERO. POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS, INTEGRADO POR ELLO MISMO QUE DESARROLLE EL PAヘS Y ENFRENTE LOS PROBLEMAS DE LOS MILLONES DE POBRES.

Upload: feunassc

Post on 19-Jul-2015

195 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

DOCUMENTOS PARA EL DEBATE : DEL DECIMO PRIMER (XI)CONGRESO NACIONAL DE LA FEUNASSC IBARRA, 19 OCTUBRE DEL2012POR LA VIDA LA SALUD Y LA TIERRA

PRIMER TEMA: DECIMO PRIMER CONGRESO FEUNASSC:

PLATAFORMA DE LUCHA DE LA FEUNASSC LA SEGURIDAD SOCIAL (IESS) DEBE SER DIRIGIDA POR SUS DUEÑOS, LOS AFILIADOS

Y JUBILADOS, FUERA LAS MANOS DEL GOBIERNO. PAGO DE TODA LA DEUDA DEL ESTADO CON EL IESS. EL IESS NUNCA MAS CAJA CHICA DE LOS GOBIERNOS. UN SEGURO SOCIAL CAMPESINO FORTALECIDO QUE AMPARE A TODOS LOS

CAMPESINOS Y PESCADORES ARTESANALES. AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL DEL SSC. ELECCIÓN DE UNA NUEVA

ADMINISTRACIÓN POR CONCURSO. DERECHO A CONTINUAR COMO GRANDES ELECTORES A LA DIRECCIÓN DEL IESS. RESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN DIRECTA DEL AFILIADO, PARA LA CONSULTA

MÉDICA, ADEMÁS DEL LLAMADO CALL CENTER. ELEVACIÓN DE LA PENSIÓN JUBILAR DE LOS AFILIADOS AL SSC. PAGO DE LAS PENSIONES DE VIUDEZ Y HORFANDAD A LOS DEUDOS DE LOS AFILIADOS

FALLECIDOS. ELEVACIÓN DEL LLAMADO BONO DE DESARROLLO HUMANO HASTA 50 DÓLARES UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y PUEBLOS DEL ECUADOR. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS CAMPESINOS EN LA VIDA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PAÍS

DEFENDIENDO SUS INTERESES. POR LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA.

NO PRIVATIZACIÓN DEL AGUA.

NO A LA MEGAMINERIA. CRÉDITO PARA LOS CAMPESINOS A BAJOS INTERESES Y LARGOS PLAZOS. REBAJA DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS AGROPECUARIOS. NO A LOS TRANSGENICOS. PRECIOS JUSTOS PARA NUESTROS PRODUCTOS, COMERCIALIZACIÓN POR PARTE

DEL ESTADO, MULTIPLICACIÓN DE LOS SILOS EN TODO EL PAÍS Y EN CANTIDADESSUFICIENTES.

NO A LA ELEVACIÓN DE LOS PRECIOS DEL GAS, LOS COMBUSTIBLES Y LOS PASAJES NO AL AUTORITARISMO Y A LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO SI AL CAMBIO VERDADERO. POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS, INTEGRADO POR ELLO

MISMO QUE DESARROLLE EL PAÍS Y ENFRENTE LOS PROBLEMAS DE LOS MILLONESDE POBRES.

Page 2: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

SEGUNDO TEMA DECIMO PRIMER CONGRESO FEUNASSC:

RENDICION DE CUENTAS, DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DELA FEUNASSC .2010-2012.

El 17 de septiembre del 2010 en la ciudad de Riobamba, provincia deChimborazo, nuestra organización desarrollo con predisposición, fuerza yenergía, su Decimo(X) Congreso, sin duda alguna fue un evento victorioso. Apesar de las maniobras por parte de las autoridades del IESS y del SSC parasabotear el mismo, contamos con la histórica presencia de más de 5.000campesinos e indígenas delegados de 416 dispensarios de 23 provincias del país.

En el marco de las responsabilidades propias del Congreso, luego de intensosdebates establecimos las orientaciones a cumplir, elegimos un nuevo comitéejecutivo nacional para el periodo 2010- 2012, encabezado por elcompañero Byron Garcés.

Cumpliendo con el ejercicio democrático de la rendición de cuentas, hoy queestamos CONVOCADOS para el 19 de Octubre del presente año al décimoprimer (XI) CONGRESO de nuestra organización, nos corresponde informarsobre la gestión realizada, al frente de la federación.

Lo hacemos con la convicción de habernos entregado a esta honrosa tarea, condedicación, esmero, sacrificio y aplicando con fidelidad los lineamientosaprobados por el décimo (X) CONGRESO, al hacerlo nos sometemos demanera sencilla a la opinión y al debate de las bases.

Continuando con la línea de acción en el marco de la política socio organizativa,nos involucramos de manera activa en la lucha que vienen desarrollando lostrabajadores y pueblos del Ecuador por el verdadero cambio y la transformaciónsocial, afirmándonos siempre en las orientaciones programáticas de lafederación, de luchar de manera inclaudicable por la defensa del IESS -SSC,por los interese y derechos de los afiliados, por alcanzar la solución a susnecesidades más apremiantes.

Este ha sido un periodo en donde el correismo a continuado con la política dela vieja derecha de intentar dividir a los afiliados del SSC y con ellodesaparecer a este importante régimen de la seguridad social único en el mundo,no lo han logrado, por las respuesta de los afiliado dirigidos por laFEUNASSC, pero nos ha obligado a calificar nuestras acciones de lucha,para evitar al máximo que la organización o sus dirigentes sean golpeados. Eneste marco cumpliendo lo resuelto por el décimo (X) congreso, el 25 de

Page 3: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

Noviembre del 2010 desarrollamos una combativa marcha de dirigente en laciudad capital, para demandar que el Consejo Directivo del IESS deje sin efecto,el segundo párrafo del artículo 2 de la resolución 327 , con el que el correismopretendía debilitar el SSC egresando del régimen especial de la seguridad sociala miles de familias campesina, con esta marcha logramos una importantevictoria al obligar al Consejo Directivo IESS que deje sin efecto el párrafo delartículo y la resolución antes mencionada.

En diciembre del 2010 aportamos con pruebas importantes en el juicio políticointerpuesto por el MPD contra la Superintendente de Bancos y Seguro GloriaZavando, al final del mismo fue destituida la funcionaria y obligamos a lasempresas de medicina prepagadas, las empresa de reaseguros y el consejodirectivo del IESS a firmar un convenio para el pago de 24millones 600 mildólares que le debían al SSC.

El Consejo Directivo del IESS, con la sangre en el ojo por la derrota que lepropinamos con la movilización de noviembre 2010 , vuelve a la carga en supolítica para golpear al SSC, en el proceso de debilitarlo en medio desus intentos de desaparecerlo , el 2 de febrero del 2011 mediante la transitoriasegunda de la resolución 353 dispuso que, en el plazo de seis meses a partir dela publicación de la resolución se egrese a más de 25mil familias de los jefesinscriptos del SSC.

A través del tercer consejo nacional de la Feunassc del periodo 2010 2012 seconvocó para el 11 de julio, a una jornada de lucha nacional para impedir que elcorreismo egrese del SSC a 25mil de familias de los jefes inscriptos, estajornada se desarrolló con distintos niveles en 16 provincias del país , con lo que, el Consejo directivo del IESS fue obligado a dejar sin efecto a travésde la resolución 370 del 15 de julio del 2011 , es decir tres días después de lajornada de lucha nacional , a la segunda transitoria de la resolución 353 del 2 defebrero del 2011.

La FEUNASSC siendo una organización social, legalmente constituida,reconocida por el Estado ecuatoriano, con 24 años de vida jurídica, fuecalificada por el Consejo Nacional Electoral, para que participe en la consulta yreferéndum de mayo del 2011 como sujeto político, aportamossignificativamente en la conformación de la Coordinadora Plurinacional de lasorganizaciones sociales, movimientos y partidos políticos de izquierda “EstaVez NO”.

Participamos de forma activa los feunasistas , las bases y la dirección , en laconsulta popular y referéndum de mayo del 2011, donde llamamos a nuestrasbase y al pueblo en general para que en las nueve primeras pregunta voten

Page 4: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

No y en la última voten SI. Si bien es cierto gano la tesis de correa en laconsulta, en nuestra organización y en las que conformamos la CoordinadoraPlurinacional quedo un buen sabor de boca, pues a pesar de todo el aparataje ytodos los recurso de los que dispuso correa en la campaña para la consulta, alfinal el resultado fue apretado, con lo que se evidencio con claridad meridianaque si nos unimos, correa no es invencible.

Hemos hecho un mejor esfuerzo para conjugar la lucha reivindicativa, con lalucha política, respetando y asentando nuestro accionar en las aspiraciones delos afiliados del SSC y campesinos en general, pues cada vez somos másconsciente, que la lucha por nuestro derechos es un importante espacio paradesenmascarar las políticas del correismo y la nueva derecha, con lo cualnos involucramos en el ejercicio del derecho a participar en la vida política delpaís.

Los seis Consejos Nacionales, sumado a los dos talleres de formación dedirigentes que hemos desarrollado en este periodo, se han convertido en escuelasde formación, donde hemos analizado temas como la Situación Nacional,Situación del IESS y del SSC, la FEUNASSC, lo cual nos han posibilitadofortalecer la unidad y la relación entre los diferentes organismos de dirección dela organización.

Los aporte económicos que estatutariamente entregan los jefes de familia delSSC en provincias para financiar la ejecución de las tareas resueltas por losorganismos de dirección, lamentablemente han sufrido una sustancialreducción, fundamentalmente por la contra campaña desarrollada por elcorreismo para eliminar nuestra fuente natural de financiamiento, pero tambiénlos aportes antes mencionados se han reducido por las incomprensiones dealgunos dirigentes provinciales que disponen de los recurso de la nacional pararesolver dificultades materiales en sus jurisdicciones.

Esta distorsión en manejo económico que escapa al control de la nacional no haimpedido que en este periodo, con iniciativa enfrentemos esta dificultad ydesarrollemos una actividad más calificada.

Con el apoyo de técnicos comprometidos con los postulados de laorganización, en este periodo, hemos construidos de forma incluyentedemocrática, participativa dos proyectos de ley, una propuesta para desarrollarun plan intensivo de salud para el SSC y una propuesta para el banco delIESS,

El 7 de Abril del 2011 presentamos antes la Comisión LegislativaPermanente de los Derechos de los Trabajadores y de la Seguridad Social,

Page 5: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

presidida por la asambleísta Schernarda Fernandez el PROYECTO DEREFORMA A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL CAPITULO SEGUROSOCIAL CAMPESINO, el mismo contiene 8 componentes básicos como son:

1.-Incorporacion de la INTERCULTURALIDA a los principios rectores de laseguridad social.

2.- Mejora en el concepto de sujetos de afiliación para el SSC.

3.-Incorporacion de la prestación de riesgo de trabajo para los afiliadosdel SSC.

4.-Incorporacion al SSC de los hijos, hijas, cargas de los jefes de familias quecursen estudio en la universidad.

5. Incremento de pensiones del SSC.

6.- Traspaso de los aporte del jefe inscripto a su cónyuge que queda como jefade familia en el SSC.

7.-Extablecimiento de un plazo de 60 días contados a partir de la publicación deesta reforma para que se proceda a pagar a los derechos habientes del SSC laspensiones de viudez y orfandad.

8.-Sanción con la destitución y cárcel a los funcionarios del IESS y del SSC queno respetan la ley.

Como podemos ver este proyecto de reforma a la ley de seguridad socialcapitulo SSC está dirigido a fortalecer el SSC e impedir la malhadada propuestadel correismo de llevar al SSC al Ministerio de Salud Pública.

En esta misma dirección, con la misma metodología, con el apoyo de lostécnicos, y en un trabajo mancomunado entre la FEUNASSC y la UCAEpropusimos el Proyecto de Ley Orgánico de Tierras y Territorios el mismo quefue entregado en la comisión Permanente Especializada de SoberaníaAlimentaria y desarrollo del Sector Agropecuario, cuyo objetivo principal esregular el uso, acceso, conservación, recuperación y redistribución de tierras yterritorios. El objetivo central es la entrega de la tierra a los campesinos que noposeen tierra o la tienen en extensiones reducidas.

La propuesta que presentamos al banco del IESS el uno de febrero del 2011 ,tiene el propósito de que este organismo crediticio del cual los afiliados del SSCtambién somos accionistas, tomando en cuenta nuestras particularidades y

Page 6: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

capacidad de pago cree una línea de crédito especial para atender con uno ovarios productos financieros a nuestro sector

Esta propuesta técnicamente elaborada, sustentable, con las garantíasnecesarias, conto con el inmediato respaldo del director Ing. Omar Serranorepresentante de los trabajadores en el BIESS, pero fue rechazada por losrepresentante del correismo en este banco, pues al final de todo proceso son losque terminan aprobando o rechazando las propuestas y proyectos, puestambién en el interior del BIESS el correismo maniobró para tener una mayoría ,como ocurre en todas las instancias del Estado.

El plan intensivo de salud para el SSC lo entregamos al presidente del Consejodirectivo del IESS, sin que hasta la presente fecha de respuesta alguna, alcontrario en una actitud que raya con lo inmoral ha procedido a nombrargestores en salud y gestores comunitarios, duplicando el trabajo que realiza elMAGAP y para intentar suplantar el trabajo de los médicos.

Como parte integrante del FRENTE POPULAR, desarrollamos múltiple accionesde exigencia, pago de la deuda del estado al IESS, el reglamento para elegir elvocal de los trabajadores en el Consejo Directivo del IESS, la denuncia pública yante los organismos de control de la funciones prorrogadas de los vocales Hidrovoy Peso, en el consejo directivo. derrotamos al alcalde Barrera y al correismo,juntos como globo de ensayo , trataron de incrementar los impuesto en la cuidadcapital, pero sin duda alguna la participación de la FEUNASSC en la jornada delucha convocada por el FRENTE POPULAR y la CONAIE , que inicio en QUITO, con la marcha de la UNE y en el Rio Chuchunbleza del cantón el PANGUI de laprovincia de Zamora el 8 de marzo y que llego a Quito el 22 ,sin temor aequivocarnos ha sido una de las actividades más elevada en este último año .

Somos partes de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, somos parte dela tendencia de izquierda, continuamos luchando por el verdadero cambio, porla revolución social POR LA PATRIA NUEVA Y EL SOCIALISMO.

TERCER TEMA DECIMO TERCER CONGRESO NACIONAL FEUNASSC:

SITUACION DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO Y PERSPECTIVA

El seguro social campesino, según datos oficiales, a diciembre del 2011 cuentacon 628 dispensarios distribuidos en todo el país, y protege a 1.019.724campesinos y pescadores artesanales distribuido en 3.035 organizacionescomunitarias.

Page 7: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

La cantidad de dinero que nuestros seguro ha tenido desde el 2008 al 2012,cinco últimos años, asciende a760 millones de dólares, de los cuales ha gastadoapenas 402 millones, es decir a han dejado perder 158 millones de dólares.Hace falta saber cuánto pueden gastar el presente año, donde el presupuestonacional asciende a 200 millones de dólares, como se muestra en el siguientecuadro:

SEGURO SOCIAL CAMPESINOOPRESUPUESTO ASIGNADO Y EJECUTADO DE LOS AÑOS 2008 AL 2012

AÑO PRESUPUESTOCODIFICADO

PRESUPUESTOEJECUTADO

% DEEJECUCIONDELPRESUPUESTO

PRESUPUESTONOEJECUTADO

2008 86.759.222 47.206.561 54% 39.552.662009 133.530.758 75.539.945 57% 57.990.8132010 151.707.199 124.984.559 82% 26.722.6402011 188.188.136 154.365.339 82% 33.822.7972012 200.424.892

TOTAL 760.610.207 402.096.404 158.088.911

Fuente: diagnóstico situacional del seguro social campesino, oficio 1200000-54 del 25 deenero de 2012

Esta cantidad en plata, 158 millones de dólares perdidos en estos cuatroúltimos años, por la ineficiencia de la gestión de las autoridades nacionales yprovinciales.

Con ese dinero se hubieran construido más dispensarios, se hubieranremodelado otros, todo tuviéramos al menos un médico, un odontólogo unauxiliar de enfermería atendiéndonos los cinco días de la semana, se hubieraninstalado de laboratorios clínico en varias zonas estratégicas de nuestraprovincia para no tener que viajar a la ciudad por un examen médico,tuviéramos suficiente medicina en nuestros dispensarios, se hubieraimplementado un sistema de historia clínica para interconectar a losdispensarios con los hospitales de IESS para eliminar el famoso CALL CENTER ytener el acceso directo a la casas de salud del IESS, hubiera un incrementoimportante en las pensiones que reciben nuestros jubilados, y se hubieran

Page 8: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

pagado las pensiones por montepío, orfandad y el auxilio de funerales que nosdeben.

Es decir, gracias al pobre gasto de los recursos que existen, como consecuenciade la pésima administración de nuestros Seguro Campesino, tenemos gravesproblemas los afiliados y jubilados y la atención médica deja mucho quedesear, sino fuera por los convenios con las clínicas privadas, la atención seríaun caos.

Además, con la buena cara que nos ponen en algunos dispensarios, fruto de lagestión de nuestros compañeros dirigentes, que de ninguna manera es unadadiva o un regalo de las autoridades, sino que simplemente gastan la plataasignada para nuestra atención, nos quieren hacer creer que estamos mejor,pero vemos que las cosas no son así: en muchos lados solo tenemosofrecimientos: de construcción de nuevos dispensarios, mantenimiento yreconstrucción en otros etc., sin mencionar los abandonos, retrasos eincumplimientos por parte de los ingenieros contratados para estas obras anivel nacional.

Por otro lado han contratado un gran número de promotores comunitarios eingenieros agrónomos y los proyectos de desarrollo comunitario no llegan anuestras comunidades para ayudar a resolver el gran problema de laproducción y comercialización campesina.

En este escenario, es que nos, aprestamos a realizar nuestro CONGRESONACIONAL DE LA FEDERACIÓN ÚNICA NACIONAL DE AFILIADOS AL SEGUROSOCIAL CAMPESINO EN LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA,razón por la cual les hacemos un cordial y fraterno llamado a todos nuestroscompañeros dirigentes, afiliados y jubilados a unirnos, organizarnos y a lucharpor mejores días para nuestras familias y nuestros querido Seguro Campesino:

¿Por qué Organizarnos y luchar?Para tener una mejor vida en el campo.

Por una reforma agraria revolucionaria que permita redistribuir la tierraa los campesinos sin tierra o que tienen poca tierra.

Page 9: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

Aprobación de las leyes de tierras y recursos hídricos que beneficien alos campesinos.

Acceso al crédito barato y preferencial. Implementación de cooperativas mixtas de producción y asociatividad

para la producción. Acceso a la tecnología, capacitación y asesoramiento técnico. Educación formal en tecnologías agropecuarias, planificación y

administración de las unidades productivas familiares y comunitarias. Acceso a los mercados. Redistribución del agua de riego. Construcción de vías de comunicación hacia el campo y dentro del

campo. Acceso a la educación. Acceso a los servicios básicos y comunicaciones.

¿Por qué Organizarnos y luchar?Para tener una mejor atención del SSC.

Cumplimiento de los derechos de los afiliados. Lucha contra la corrupción de los funcionarios y los oportunistas: Reclamo ofertas de Dútan que cumpla; médicos, odontólogos,

mantenimiento de dispensarios. Exigir la dotación de medicinas que si necesitan en los dispensarios. Que los médicos y auxiliares cumplan estrictamente su papel y no se

inmiscuyan en las decisiones del gremio de los afiliados. Exigir un trato digno y con equidad en los hospitales y unidades médicas

del IESS. Demandamos el cobro de la deuda de las compañías de seguros y

medicina prepagada al SSC, que se inicien los juicios de coactivas, sonmás de 20 millones que deben.

Exigir una auditoria a la gestión de Dútan. Cumplimiento de la CD 124, pensión por viudez y orfandad, fondo

mortuorio. Participar como protagonistas en la elaboración y consecución de la

nueva ley de seguridad social.

Page 10: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

Aprobación de las reformas a la ley de seguridad social planteada a laasamblea nacional por la FEUNASSSC.

Continuar en la legalización de la asociaciones de afiliados en cadadispensario.

CUARTO TEMA DECIMO TERCER CONGRESO NACIONAL FEUNASSC:

EL MUNDO DE NUESTROS DIAS

Los campesinos tenemos una opinión de lo que pasa en el mundo:

1) Todos los grandes y pequeños países están sacudidos por una profundacrisis, la misma no ha parado por algunos años y todas las medidas que setoman pretenden tapar un hueco y provocan uno más grande.Los países de Europa: España, Grecia, Italia para mencionar los másafectados, tienen economías con mala salud: deudas altísimas que nopueden pagar, déficit presupuestario, quiebra de grandes empresas y debancos. Buscan resolver esas crisis haciendo que los de abajo pagan losplatos rotos, tomando medidas como el alto costo de la vida, los despidosmasivos del trabajo, congelamiento de sueldos, privatizaciones, rebaja depensiones de jubilados. Las mismas viejas recetas del FMI (Fondo monetariointernacional) que aplicadas en América latina provocaron más pobreza yhambre para los pueblos.

2) Con todo este panorama las aguas no están quietas y los pueblos, lostrabajadores, la juventud las agitan con paros, movilizaciones con un sologrito NO PAGAREMOS NI LA CRISIS NI LA DEUDA.No somos los responsables de la crisis sino sus víctimas. QUE LA CRISIS LAPAGUEN LOS RICOS QUE LA CAUSARON Y SON SUS BENERFICIARIOS.

3) Esto demuestra que el sistema capitalista es responsable de la injusticiadonde unos pocos banqueros, industriales y las grandes transnacionales seapropian de la riqueza, se benefician de la deuda y pretenden que los

Page 11: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

trabajadores y campesinos la paguemos con el aumento de la jornada detrabajo y la disminución de los sueldos.

4) En América latina la bronca está encendida, la juventud de chile y deColombia en grandes jornadas de lucha exige una mejor educación. En Perúlos pueblos se levantan en contra de la megamineria que los condena alenvenenamiento del agua, se levantan por la vida y la explotación de lascompañías. Los gobiernos llamados alternativos como correa y Evo morales sehan sacado la máscara de izquierdistas y toman medidas antipopulares,contra el movimiento indígena, contra los trabajadores y los maestros.

5) Estos problemas y la crisis de Europa afecta al país, a los trabajadores de laciudad y a los campesinos:La crisis de España ha provocado el despido de nuestros hermanos yfamiliares que viven en este país. Muchos se están regresando a engrosar lasfilas de los desocupados. En consecuencia las remesas de los inmigrantes hanbajado en 9%Los productos importados incluidos los insumos del agro, los fertilizantes, etc.,han subido de precios.

QUINTO TEMA DECIMO TERCER CONGRESO NACIONAL FEUNASSC:

EL ECUADOR QUE VIVIMOS

¿Qué está pasando en el Ecuador?Por las sabatinas, cadenas de TV y radios, los medios de comunicación decorreismo, se nos pinta un Ecuador de maravillas, “ que se ha bajado lapobreza”, “ el desempleo ha disminuido”, “ cambio en la educación y salud” “se construyen lindas carreteras”, “ la inseguridad está controlada”, “ se luchacontra la corrupción”. Todo, cómo sabemos es puro BLA-BLA-BLA-BLA.

Y el Presidente se llena la boca con la mentira de que la patria ya es de todos.Se le olvida decir que la patria es de todos los ricos y que los pobres vivimoscomo siempre, sin tierra, sin trabajo, sin plata para comer bien y vestirnosdecentemente.

La campesina vivimos la realidad y no nos pueden marear con tantapalabrería y otros son los hechos.

Page 12: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

¿Cuáles son los hechos?El 5.5% del total de la población, no tiene empleo y el 45% está subempleada,quiere decir que de cada 100 ecuatorianos 51 no tiene empleo fijo. La canastabásica familiar está en los 581,00 $ dólares y el salario básico unificado es de292,00 $ dólares. El sueldo del Presidente Rafael correa es de 6.971,00 $dolares, mientras más el 70% de los ecuatorianos no tenemos un ingreso quesupere los 292 dólares del básico. Las familias en el campo en un 60% solocomemos 2 veces al día, la mayoría tenemos un jornal de 10 dólares diarios.

Los que reciben el bono de 35 dólares se ha incrementado en 1 millón300.000 personas y por tanto siguen siendo pobres. ¿Podrán vivir con unbono de 35 dólares mensuales por jefe de familia, cuando lo que necesita unafamilia es 581 dólares que es la canasta básica? A esto se agrega que elgobierno ha despedido en forma arbitraria y con bayoneta a 17 milecuatorianos de sus lugares de trabajo. Millones de pobladores sufren cadames por no pagar sus arriendos por falta de una vivienda digna y familiasenteras vivimos hacinados en pequeñas casas en malas condiciones elencarecimiento de los artículos de primera necesidad hace que no comamosbien. Los pobres, con Correa, somos más y estamos más pobres. En la otraorilla los ricos, banqueros han hecho fiesta en el correismo, sus utilidades sonel 70%, superior a los que recibían con los gobiernos anteriores.

Por eso afirma la FEUNASSC y sus bases que este gobierno es de derecha, seha entregado en cuerpo y alma a los millonarios y su amos los gringos y chinoscon los que tiene hipotecado el país con una deuda externa que asciende a los12 mil millones de dólares.

Su política de derecha se expresa en la educación, en la aplicación de unapolítica elitista dejando al margen de la educación superior a miles dejóvenes. Nuestros hijos si quieren ser ingenieros o médicos no pueden porqueel gobierno escoge otra carrera y le da opción de estudiar en universidadparticular.

Page 13: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

Nuestros niños en el campo siguen estudiando en escuelas de un soloprofesor y les falta de todo. En salud a los dispensarios del seguro campesinofalta medicina, mas médicos y en los dispensarios se hacen tremendas colaspara sacar un turno, en los hospitales no hay turnos disponibles, hay escasezde medicinas, etc. Estamos endeudados hasta la coronilla, en nuestrascomunidades existe la banca privada, grupos de mujeres tienen créditos (un75%) con 15% de interés, por necesidad nos endeudamos en banco comunal,banco finca y otros, las deudas con el banco de fomento que estamos enmora y se nos quita los electrodomésticos y nuestras tierras. Los precios denuestros productos como café, maíz, cacao, papa están por los sueldos. Poreso los maiceros se levantaron, porque el negociado del gobierno autorizo laimportación del maíz enviando a la quiebra a los pequeños productores.

Todos los días se denuncia hechos de corrupción en los que estáninvolucrados funcionario del gobierno (ministro de deporte, de salud,narcovalija de Patiño, la lista es larga) lo que deja sin credibilidad el discurso¨de manos limpias y corazón ardiente´´.

Frente a esta política de derecha, a la demagogia y las mentiras crece eldescontento popular. Correa ya no es invencible, perdió el 12 provincia de lasierra en la consulta popular, en elecciones de 10 parroquias para la juntaparroquial. Le perdimos el miedo en la victoriosa marcha de la coordinadoraplurinacional y organizaciones sociales que se realizó el 8 y 22 de marzo.

Para detener este descontento popular y callar nuestra voz está utilizandocomo política de estado la criminalización de la protesta social , la misma quese evidencia con la persecución de aproximadamente 300 dirigentespopulares sociales, entre ellos , Marcelo Rivera que está en prisión, 10luchadores sociales apresados ilegalmente porque piensan diferentes, lapersecución, con orden de destitución de autoridades de Pachakuti comoumajinga, prefecto de sucumbíos y alcaldes del MPD con el objetivo de poneren estos espacios autoridades dóciles al correismo. El cierre de medios decomunicación alternativos o críticos a la política del gobierno. Todo lo

Page 14: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

señalado es parte de un plan macabro denunciado por las organizacionessociales que tienen como fin acabar con la voz crítica del pueblo.

Esta política represiva, autoritaria, de violación a los derechos humanos nodemuestra la fortaleza de correa, por lo contrario es señal de debilidad, detemor ante su desgaste y pérdida de credibilidad.

SEXTO TEMA DECIMO TERCER CONGRESO NACIONAL FEUNASSC:

LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS

En reiteradas ocasiones se es cucha hablar de la unidad, pero ¿Qué mismo es launidad y para que nos sirve? En realidad tiene un significado muy grande, muyamplio, porque las personas, las organizaciones, los pueblos se unen, lo hacen congrandes objetivos, con propuestas que beneficien a sus integrantes, a sus organiza-ciones, al país. En nuestras reuniones también se dice con UNIDAD TODO SINUNIDAD NADA.

La unidad de los sectores populares, campesinos, trabajadores tiene a su habergrandes experiencias ya que ha sido un arma poderosa de la gente de abajo, de lospobres; con unidad y lucha hemos conseguido grandes cosas para los campesinos,para el pueblo.

Por eso la derecha, los ricos, los diferentes gobiernos de turno incluido hoy el deCorrea tienen miedo a la unidad de los sectores populares y trabajan siempre pordividirnos, por fraccionar, para ello hacen una campaña de desprestigio a laorganización, a sus dirigentes y cuando no les resulta no dudan en quebrar a algunosdirigentes que no tienen firmeza dándoles puestos en el gobierno, con proyectos. Elactual Gobierno no está libre de estos propósitos, tiene miedo a la movilizaciónpopular, tiene miedo a que se unan los campesinos con los trabajadores, por esoaplica una política asistencialista hacia el movimiento campesino - indígena, hacomprado a algunos dirigentes con el propósito de restar fuerza a la organización.

La FEUNASSC desde su nacimiento ha sido una organización unida podero-samente, que ha representado y representa verdaderamente a los afiliados alSeguro Social Campesino, a nuestro haber están latentes las grandes luchas, losgrandes paros nacionales que hemos desarrollado para defender nuestro programaque todos los gobiernos han intentado desaparecerlos, pero nuestra unidad con los

Page 15: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

afiliados al seguro general, junto a los jubilados, con otros sectores no hemospermitido y hemos salido siempre victoriosos .

Lo cierto es que esta política divisionista arbitraria y abusiva no es eterna, tarde otemprano se caerá con el mismo peso, no podemos olvidarnos que lo más importantepara nosotros es la organización.

LUCHEMOS CONTRA LA PREPOTENCIA.

Unidos tenemos que romper el temor, el miedo que Correa ha sembrado en loscampesinos, en los trabajadores, estamos seguros y convencidos que esto no duramucho, tenemos que vencer a este mal. Los campesinos unidos somos dueños deuna rica tradición de lucha, en cientos de años hemos demostrado fuerza, vitalidad.

La FEUNASSC es nuestra verdadera organización nacional, nos identificamosen ella y denunciamos los intentos divisionistas de este Gobierno, estamostrabajando por la unidad con otras organizaciones campesinas fraternas como laUCAE, la CONAIE, la FENOCIN, la ECUARUNARI, así como las organizaciones delFrente popular de la cual nosotros somos parte integrante. Ya demostramos en lamarcha unitaria por la Vida y el Agua del 22 de marzo de este año que unidos somosuna fuerza poderosa, con la misma arma tenemos que echar abajo esta política deprepotencia y de persecución.

Levantemos nuestra identidad de FEUNACISTAS que luchamos por el cambio porla vida, hagamos respetar nuestra organización nuestra unidad, a los ricos no lesinteresa que estemos unidos, nos tienen miedo por eso enjuician a los dirigentessociales, quieren hacer leyes para acallar nuestra voz como la aprobación del NuevoCódigo penal y hacen contra campañas en contra de nosotros.

LEVANTEMOS LAS BANDERAS DE LA UNIDAD POPULAR Y NACIONAL

Correa se envalentona con los más pobres porque no tenemos el poder en nuestrasmanos, por eso se abusa cuando pensamos diferente a él, con los ricos no puede aellos les perdona, en 5 años de gobierno no hay un rico ni un banquero enjuiciado nipreso, los pobres estamos privados de nuestra libertad, privados de reclamar unavida digna.

No podemos permitir que los ricos, la derecha como Lucio, Noboa, Laso y Correapiensen que los campesinos y los pobres vayamos a darles el voto por ellos y luegonos traicionen, tenemos el derecho de discutir y decidir el rumbo de nuestro país,están latente nuestras esperanza que las cosas se van a mejorar en beneficio de lostrabajadores, de los campesinos, por eso tiene mucha validez la Unidad Plurinacionalde las Izquierdas donde están importantes organizaciones políticas de izquierda comoel MPD, Pachakutik y otras. Organizaciones sociales grandes que hemos hechohistoria en este país como la CONAIE y el FRENTE POPULAR de la cual laFEUNASSC somos integrantes conjuntamente con la UGTE, JRE, FESE, FEUE,

Page 16: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

CONFE-MEC, CUCOMITAE, UNAPE, CUBE trabajemos por un verdadero cambioen el Ecuador.

Nuestros candidatos salen desde nuestras bases, de un amplio debate, vienende un proceso histórico de organización social y político, no son despistados de larealidad de nuestro país, no son iluminados ni falsos caudillos, que nos hundenmás en la pobreza y trabajan para los ricos, para los banqueros, los empresarios,y los gringos como lo hace Rafael Correa que nos traicionó y hoy arremete contoda furia contra nuestras organizaciones y nuestros dirigentes.

Sí es posible tener un Gobierno que levante las banderas de la unidad, de laInterculturalidad, de la plurinacionalidad y en el cual los trabajadores de la ciudad ylos campesinos seamos los protagonistas.

SEPTIMO TEMA DECIMO TERCER CONGRESO NACIONALFEUNASSC:

LOS CAMPESINOS Y LA POLITICA

Los hombres y mujeres para sobrevivir necesitamos bienes materiales, esto es casa,alimentos, vestuarios, medicina, caminos, etc. En el proceso productivo de esosbienes, en el Ecuador de nuestros tiempos, al igual que en la mayoría de países delmundo existen: por un lado, una clase minoritaria que no produce ni trabaja y que sinembargo se apropia de la mayor cantidad de riqueza forjada, que se ha adueñado dela dirección del Estado, creando instituciones y leyes a su favor; al otro lado estamoslas clases que trabajamos que, dicho sea de paso, somos la mayoría, los que labra-mos la tierra y producimos los alimentos y el vestuario, los constructores de los edificiosy caminos, en definitiva, los forjadores de todo lo que existe materialmente. Somoslos explotados, recibimos una muy pequeña parte de lo producido con nuestrasmanos y, desde luego, estamos marginados de la dirección del Estado.

Desde hace mucho tiempo, la oligarquía, es decir la minoría explotadora, suspartidos e instituciones temerosos del grado de conciencia que vamos tomando loscampesinos y las otras clases trabajadoras, pregonan a todo pecho que no debemoshacer política, que debemos preocuparnos solo de trabajar, dedicarnos a losproblemas gremiales y sindicales que, la política deben hacerla los partidos políticos,las grandes personalidades, los banqueros e industriales, los doctores y loseconomistas, es decir, la misma minoría que nos oprime.

Esta predica que muchos de manera equivocada la hemos tomado como correcta esuna trampa orquestada por los poderosos y tiene como finalidad utilizarnos para queparticipemos en política, pasivamente, apoyando a uno u otro sector de ellos mismos,para que con nuestra actividad ayudemos a fortalecer su enriquecimiento. Es decir,pretenden que con nuestra propia mano nos metamos la puñalada en el pecho.

Page 17: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

Los campesinos pobres, los que sudamos de sol a sol debemos entender de mejormanera que lo afirmado por la ciencia en el sentido que los seres humanos somosanimales políticos, tiene sentido, corresponde a la realidad: de una u otra manera laspersonas hacemos política, en nuestro favor o en beneficio de un sector de losgamonales, todas las actividades de los seres humanos se realizan en el campo social,nadie vive aislado del mundo, todos nos relacionamos en torno a los problemas de lasociedad. La política es el arte y la ciencia de gobernar, incluye entre sus actores alos que gobiernan y a los gobernados, a los que están arriba, en la teta, y, a los queestamos abajo, trabajando.

Actuar ilusionados por los discursos de los gamonales, creer sus ofertas y apoyarloscon el voto y con la pasividad, sin protestar, es una forma de hacer política enbeneficio de nosotros de un sector de los de arriba y en contra de nosotros mismos.

Decir, "yo vivo de mi trabajo y no me meto en política porque la política es sucia, estambién una forma de hacer política: significa que dejamos que otro hagan la políticapor nosotros y en nuestro nombre. Otra vez la política de los de arriba nos utiliza ensu favor.

En cambio, si los campesinos, los trabajadores de la ciudad, los maestros, losindígenas, los negros, los montubios, los mestizos, todos los de abajo hacemospolítica, organizándonos por nuestros derechos, luchando por alcanzar la libertad y elbienestar, atreviéndonos a elegir a uno de nosotros para la Junta Parroquial, para elMunicipio, para el Gobierno Provincial, para la Asamblea Legislativa, para laPresidencia de la República estamos desarrollando la política en nuestro propiobeneficio, somos protagonistas de nuestra propia política. Si uno de losnuestros es elegido, está obligado a cumplir sus ofertas y a rendir cuentas, nosotroscontinuamos nuestra política tomando cuentas y calificando la actividad. Si ningunode nuestros candidatos gana las elecciones, seguimos luchando por nuestrosderechos, demandamos de las autoridades nuestros derechos y las obras queprometieron, es decir continuamos haciendo la política en nuestro favor.

En política se habla de la izquierda y la derecha, también de una especie rarallamada así misma, independientes.

En la derecha se ubican los que defienden los intereses de los ricos, los que noquieren ningún cambio, los que siempre han gobernado y son los responsables delatraso del país y de la pobreza y la desigualdad social, allí están los social cristianos,el PRIAN partido del más grande millonario, Álvaro Noboa, el PRE, la SociedadPatriótica.

Los llamados independientes, son otra expresión de la derecha que pretendeconfundir para que los sigan apoyando, allí están el banquero Guillermo Lasso.

Existen también otros partidos que se colocan la máscara de la izquierda paraengañar, de palabra proclaman el cambio, la revolución y en los hechos favorecenlos intereses de los ricos de siempre y ellos mismos se vuelven nuevos ricos, allí

Page 18: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

están el partido Alianza País y su líder, el Presidente Correa, que como todos hemosvisto dice que es revolucionario y sin embargo persigue a los trabajadores ycampesinos, a los profesores y los estudiantes; dice que es nacionalista y entrega elpetróleo y las minas a las grandes empresas extranjeras; dice que es demócrata ytrata de destruir la organización de los campesinos y trabajadores y cuando no puede,intenta dividirlas.

La izquierda es una expresión de la política que se propone el cambio, latransformación de la sociedad, darle la vuelta a la tortilla, proclama LOS DEABAJO ARRIBA. LOS DE ARRIBA A SUDAR TRABAJANDO COMO TODOS. Laizquierda representa y defiende los intereses de los trabajadores y cam-pesinos, plantea la independencia del país. En la izquierda está el MPD, elPachakutik, la Coordinadora Plurinacional de Izquierda, hombres y muje-res de abajo, comprometidos con los intereses populares y nacionales,luchadores desde siempre. Los campesinos debemos incluirnosactivamente en la izquierda, juntos con millones de compatriotas debemosluchar por el cambio social, por construir un Ecuador por nosotros ypara nosotros.

OCTAVO TEMA DECIMO TERCER CONGRESO NACIONAL FEUNASSC:

LA LEY DE TIERRA Y LA VIDA DE LOS CAMPESINOS

según la Constitución debe existir una Ley de Tierras y Territorios que favorezca losintereses y derechos de los campesinos que trabajan la tierra y producen losalimentos para todos los ecuatorianos; una Ley que racionalice la distribución de losrecursos hídricos, que permita el desarrollo del Ecuador.

La Asamblea Nacional hasta ahora, a más de cuatro años de atraso no dicta esa Ley.

La FENOCIN presento un proyecto de Ley, la UCAE y la FEUNASSC, hicieron lomismo; los terratenientes y empresarios también.

Nosotros proponemos que todos los campesinos tengamos suficiente tierra paratrabajarla y sostener nuestra vida, planteamos que nadie utilice la propiedad de latierra para explotar a los campesinos, que debe haber un tope máximo quepuedan tener los terratenientes y empresarios.

Proponemos que los problemas de las tierras se resuelvan por víaadministrativa, con la participación de los campesinos en los tribunales dedecisión.

La Asamblea Nacional está obligada a dictar esta Ley, pero si loscampesinos no presionamos harán una ley que favorezca a los gamonales,

Page 19: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino

sino estamos presentes cambiaran los proyectos según le convenga alPresidente y sus socios, los terratenientes y empresarios.

Por esta razón no podemos sentarnos a esperar. Nuestra experiencia nos dice que sino reclamamos niegan nuestros derechos, que si confiamos ciegamente en losdiputados harán lo que les dé la gana. NO DEBEMOS PERMITIR QUE SEBURLEN DE LOS INTERÉS DE LOS CAMPESINOS. TENEMOS QUE ESTARPRESENTES EN LOS DEBATES HASTA ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS:UNA LEY DE TIERRAS Y TERRITORIOS QUE RESUELVA EL PROBLEMA DE LATIERRA Y LA AGRICULTURA, DE LOS CAMPESINOS Y EL PUEBLO.

Page 20: Xi congreso nacional feunassc afiliados al seguro social campesino