xi congreso internacional de historia oral · • edgar everardo guerra blanco, cide de la policía...

15

Upload: nguyenthuy

Post on 04-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del
Page 2: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

128

XI CONGRESO INTERNACIONAL

DE HISTORIA ORAL

PARADIGMAS Y DESAFIOS DE LA HISTORIA ORAL:

NUEVOS TEMAS Y PROBLEMATICAS DEL PRESENTE

PROGRAMA ACADÉMICO

Del 4 al 7 de julio de 2017.

SEDE: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

Sede Poussin. Poussin No. 45, San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Sede Plaza. Plaza Valentín Gómez Farías No, 12, San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Instituciones patrocinadoras de laExposición Memoria en Voz Alta:

La historia oral en el Instituto Mora

Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT)Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS)

Cultura UNAMAcervo Histórico Diplomático

Dirección de Estudios Históricos, INAHBiblioteca Nacional de Antropología e Historia

Semanario Proceso

Page 3: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

272

Aníbal Chajón Flores, Universidad de San Carlos, Guatemala•

La historia oral en las aulas: fortalecimiento de la identidad y conexiones con la historia nacional.

Amelia Rivaud, UAM-Xochimilco•

Influencia de la lectura en la identidad personal.

Juan Carlos Zúñiga Zúñiga, UNAM•

Historia de vida de maestras de danza. La consolidación de una profesión en la “Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello”.

Eliane Correa Cota y Rosa Maria da Costa Siqueira, Universidade •do Estado do Rio Grande do Norte

Memória, história oral e formação: um reencontró com as memorias da experiencia de alfabetização erguida por Paulo Freire em Angicos R/N.

Juan Pablo Quiñones Peña, UPN•

Lo que las maestras de preescolar opinan sobre los impactos de la reforma educativa en México.

Mesa redonda

11:30 a 13:30 horasCapilla de la sede PoussinModera: Ada Marina Lara

Mauricio Archila (Colombia), Robson Laverdi (Brasil) y Jorge •Aceves (México)

Desafíos y perspectiva de la praxis de la historia oral en el siglo XXI.

13:30 a 14:00 horasCeremonia de Clausura

14:00 a 17:00 horasComida de ClausuraSábado 8 de julio de 2017

10:00 a14:00 horas

Visita Cultural: MUNAL, Centro Histórico de la Ciudad de México.

COMITÉ ORGANIZADOR:María Concepción Martínez Omaña

Coordinadora. Instituto Mora

Patricia Pensado LegliseInstituto Mora

Graciela de Garay ArellanoInstituto Mora

Araceli Leal CastilloInstituto Mora

Ada Marina LaraPresidente de la Asociación Mexicana de Historia Oral

Susana Torres OrtizSecretaría de la AMHO

Karla Y. Covarrubias CuéllarTesorera de la AMHO

Andrés Esteva AcevesUniversidad Iberoamericana

Amelia Rivaud MoraytaUAM-Xochimilco

Gerardo NecoecheaDirección de Estudios Históricos, INAH

Page 4: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

326

Araceli Leal Castillo, Instituto Mora•

La participación de Ricardo Miguel Cavallo en el plan sistemático de exterminio de la última dictadura argentina.

Jonathan López García, Instituto Mora•

La transición chilena como cambio cultural: entrevista a un ex militante de las Juventudes Comunistas de Chile.

Diego Alejandro Gutiérrez Velásquez, Universidad de Cartagena, •Colombia

La revolución como asignatura. Memoria histórica del movimiento estudiantil de 1971 en Cartagena de indias.

Mesa 10 Biografía, autobiografía y literatura testimonial

9:00 a 11:00 horasSalón P/N 5 de la sede PoussinModera: Gerardo Necoechea

Geane Pessoa Maia Medeiros y Eilton Alves de Medeiros, •Universidade Estadual do Río Grande do Norte

Deficiências não visiveis: histórial oral de uma pessoa com visão monocular.

Juan Carlos Flores Flores, Instituto Mora•

Un acercamiento al milagro mexicano desde la historia oral. Una voz desde el silencio.

Marcos Randall Oliveira de Freitas, Glaedes Ponte de Carvalho •Sousa y Janssen Klauss do Nascimento Dias e Xavier, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

Telhado de estrellas: narrativa autobiográfica de um sujeito em situação de rua.

Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE•

De la policía al crimen organizado: el caso de una jefa de una organización criminal de tráfico de personas. Lo moví a la mesa de arriba por cantidad.

Mesa 12 Enseñanza, educación y experiencia en las aulas

9:00 a 11:00 horasSalón 3 SE de la sede PoussinModera: Susana Torres Ortiz

Page 5: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

254

“A experiência de ter filos (as) com necesidades educacionais especiais: narrativas de mães.”

Asamblea de la Asociación Mexicana de Historia Oral (AMHO)

18:00 a 20:00 horasSalón 1 primer piso de la sede Poussin

Viernes 7 de julio de 2017

Mesa 4 Estudios de comunidades rurales y urbanas

9:00 a 11:00 horasSalón patio interior sede PoussinModera: Héctor Saúl Bravo Rosete

Marco Antonio de la Rosa Villalobos, Universidad Autónoma de •Chihuahua

Impactos de la violencia sobre las dinámicas sociales de los chihuahuenses a raíz de la Guerra contra el narcotráfico.

Pilar Adriana Rey Hernández, El Colegio de México•

La experiencia social detrás de la planeación. El proyecto urbano de Tlatelolco 1950-1970.

Héctor Saúl Bravo Rosete, El Colegio de México•

Escuchar y tocar rock en los setenta, del Festival de Rock y Ruedas al hoyo fonqui.

Mesa 7 Movimientos y organizaciones sociales

9:00 a 11:00 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Margarita Pulido

Mario Virgilio Santiago Jiménez, UNAM•

Hablando desde las sombras. Tres generaciones de El Yunque de México.

Alicia De los Ríos Merino, Universidad Autónoma de Chihuahua•

“Sólo quería tener una familia.” Conversaciones con un agente de la Dirección Federal de Seguridad.

MESAS TEMÁTICAS:

1. Método y teoría

2. Archivos y tecnología

3. Género, clase y etnia

4. Estudios de comunidad y urbanos

5. Patrimonio cultural

6. Cambio climático: Medio ambiente y desastres naturales

7. Movimientos y organizaciones sociales

8. Partidos y participación política

9. Migraciones

10. Biografía (autobiografía) y literatura testimonial

11. Disciplinas y comunidades científicas

12. Experiencias educativas e itinerarios escolares

Page 6: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

524

Evangelista de Lima, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

Formação de profesores na perspectiva da aprendizagem da convivencia pacífica inclusiva.

Concepción Martínez Omaña, Instituto Mora•

Testimonios de la condición y situación de la discapacidad visual en México. Pasajes y personajes en las experiencias de dos jóvenes.

Melody Araceli Guillén Moreno, UAEM, Morelos•

Testimonios para repensar a la discapacidad en la escuela.

Magnolia María Oliveira Costa y Rita de Cássia Araújo Amaro. •Universidade do Estado do Rio Grande do Norte- UERN/BRASIL

”A escola inclusiva e acessibilidade na língua brasileirade Sinais (Libras): narrativas sobre atuação e prática de um tradutor/intérprete de Libras”.

16:00 a 18:00 horasSalón 3 SE de la sede PoussinModera: Concepción Martínez Omaña

Alicia Gartner, UBA, Argentina•

Cuento mi historia: Una experiencia de talleres de historia oral en la educación primaria de adultos.

Alcira Soler Durán, UAEM Morelos•

Educando en zonas de conflicto.

Eilton Medeiros Alves y Geane Pessoa Maia Medeiros, Universidade •Estadual Do Rio Grande Do Norte

A gestão democrática nas universidades federais do Brasil: História oral sobre a importancia do voto paritãrio

Stenio de Brito Fernandes, Universidade do Estado do Río Grande •do Norte, y Aleksandra Nogueira de Oliveira Fernandes, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte

Formacão de um discente: construindo saberes e significados.

Eliane Correa Cota y Rosa Maria da Costa Siqueira, Universidade •do Estado do Rio Grande do Norte.

Martes 4 de julio de 2017

Inauguración

11:30 a 15:00 horasMesa de registro e inscripciones Entrada Poussin No. 45

16:30 a 17:00 horasSede Poussin No. 45InauguraciónPalabras de saludo del Dr. J Carlos Domínguez Virgen, Director Académico del Instituto Mora, en representación de la Dra. Diana Guillén, Directora General del Instituto Mora; de la Mtra. Ada Marina Lara, Presidenta de la Asociación Mexicana de Historia Oral, y de la Dra. María Concepción Martínez Omaña, Coordinadora general del XI CIHO2017.

17:45 a 19:00 horasConferencia Inaugural (Capilla, sede Poussin No. 45)Dra. Eugenia Meyer Los desafíos de la memoriaModera: María Concepción Martínez Omaña

19:00 a 21:00 horasSalón 1 PB sede PoussinInauguración de la Exposición Memoria en Voz Alta: La historia oral en el Instituto MoraActo cultural y Brindis

Miércoles 5 de julio de 2017

Mesa 1 Método y Teoría

9:00 a 11:00 horasSalón 2 de la sede PlazaModera: Ada Marina Lara Meza

José Antonio Cruz Coutiño, Luis E. Cruz Ocaña y Samuel Laparra •Méndez, Universidad Autónoma de Chiapas

Oralidad y memoria. Recurso de las Ciencias Sociales, la literatura y lo doméstico.

José Antonio Motilla Chávez, Universidad Autónoma de San Luis •Potosí

Page 7: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

236

La historia oral como herramienta fundamental para la reconstrucción de la práctica artística en San Luis Potosí, de la segunda mitad del siglo XX a la actualidad.

Jorge Eduardo Aceves Lozano, CIESAS Occidente•

Praxis fuerte y débil en la historia oral actual.

Claudia Imelda Carranza Hernández y Julio Álvarez Rivera, •UACM

Los silencios en el discurso histórico.

Joel Maximiliano Martínez y Sonia Amaya Quiroz, Universidad •Autónoma de Chapingo

Historia oral en la investigación social actual.

11:00 a 11:30 Conversatorios en el kiosco

1. Un Pueblo en la Memoria: El Zancudo, Titiribí. María Mercedes Molina. 2. Viesca Identidad e Historia. Hilda Hernández Alvarado.

11:30 a 13:30 horasSalón 2 de la sede PlazaModera: Ada Marina Lara Meza.

Alberto del Castillo, Instituto Mora•

Nicaragua: Testimonio de un pueblo.

Carlos Ernesto Aguilera Arellano, Universidad Autónoma de •Zacatecas

Sí, no, no sé, tal vez: la entrevista compartida. El caso de la vida nocturna en Zacatecas en la década de los 70’s.

Maria do Rosario Cunha Peixoto, São Bernardo do Campo•

Narrativas Operárias: Globalização e Cultura.

Ada Marina Lara Meza, Universidad de Guanajuato•

Ejercicio comparativo de modelos desarrollados desde las comunidades para la recuperación de la memoria. Los casos de México y Chile.

Patricia Medina Melgarejo, Universidad Pedagógica Nacional, •Angélica Rico Montoya, Universidad Veracruzana y Maria José Vázquez, Universidad Pedagógica Nacional

Subjetividad y cambio religioso. Análisis de narrativas de buscadores espirituales en Aguascalientes.

Mayo Cuauhtémoc Murrieta Saldívar, ENAH.•

El oficio de la historia oral en un pueblo milenario: La cotidianidad rural y su imaginario colectivo.

Mesa 12 Enseñanza, educación y experiencia en las aulas:Discapacidad

9:00 a 11:00 horasSalón 3 SE de la sede PoussinModera: Amelia Rivaud Morayta

Aníbal Chajón Flores, Universidad de San Carlos de Guatemala•

La historia oral en las aulas: fortalecimiento de la identidad y conexiones con la historia nacional.

Lourdes Roca Ortiz, Instituto Mora•

Prácticas y experiencias docentes de historia oral e investigación social con imágenes.

Estela Munguía Escamilla, BUAP•

Escuela y niños de ayer de un barrio férreo de Puebla: San Antonio.

Rosilene da Costa Bezerra Ramos, Universidade do Estado do Rio •Grande do Norte y Charles Lamartine de Sousa Freitas, (Facultade Diocesana de Mossoró)

Narrativas de SI: tecendo lembranças da mina história de vida e os caminos percorridos na formação de outros profesores.

11:30 a 13:30 horasSala P/N5 Computo de la sede PoussinModera: Concepción Martínez Omaña

Charles Lamartine de Sousa Freitas, Facultade Diocesana de •Mossoró, y Rosilene da Costa Bezerra Ramos, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

História de vida de um estudante com deficiencia física: desafíos e dificultades sobre duas rodas.

Ana Lúcia Oliveira Aguiar, Francinilda Honorato dos Santos y José •

Page 8: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

722

11:00 a 11:30 Conversatorios en el kiosco

1. Joel A. Verdugo Córdova. Estudiantes en lucha. 2. Ana Lúcia Aguiar. Educação, (Auto) Biografias, Inclusão: entre a escuta e a escrita de si.

11:30 a 13:30 horasSala de cómputo P/N 5 de la sede PoussinModera: Carlos Flores

Lydia Edith Gómez y Maximiliano Martínez Recabarren, •Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Una vida a través del fútbol: Memoria y representación.

Ingrid Johanna Bolívar Ramírez, Universidad de los Andes, •Colombia

Historia oral con los futbolistas colombianos: Más allá de la “biografía” de unos ídolos.

Ana María Serna Rodríguez, Instituto Mora•

El último cooperativista de Excélsior.

15:00 a 15:30 Conversatorios en el kiosco

1. Javier Villegas y Adriana Solis. Historias compartidas Ejido Carlos Cano Cruz. Migración interna y colonización en el siglo xx en Campeche. 2. Patricia Pensado y Gerardo Necoechea. El siglo xx que deseábamos. Ensayos de historia oral en torno a experiencia y expectativa.

16:00 a 18:00 horasSalón 1 primer piso de la sede PoussinModera: Robson Laverdi

Glaedes Ponte de Carvalho Sousa y Marcos Randall Oliveira Freitas, •Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

Um passeio pela memoria purgativa embalada pela música do lugar: relato de participantes de um salão de conversa na uern.

Ana Lúcia Oliveira Aguiar, Francinilda Honorato dos Santos y José •Evangelista de Lima, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte.

Histórias de vida em desenhos: uma experiencia de ensino e aprendizagem com idosos.

Yolanda Padilla Rangel, Universidad Autónoma de Aguascalientes.•

Voces y diálogos en movimiento: historia oral y metodologías colaborativas decoloniales. “Otras maneras de investigar”: otr@s actores sociales (infancias).

15:00 a 15:30 horas Conversatorios en el kiosco

1. Cantando quiero decirte. Juliana Fuquene. 2. Cacao Soconusco. Apuntes sobre Chiapas, México y Centroamérica. Antonio Cruz Coutiño.

18:00 a 20:00 horasAuditorio del Instituto MoraConferencia magistral: Patrimonio, Memoria e Historia Oral: retos y desafíos en el mundo contemporáneo.Dra. Mónica Lacarrieu, UBA.

Mesa 2 Archivos y tecnología

9:00 a 11:00 horasSalón 3 de la sede PlazaModera: Susana Torres Ortiz

Luis Francisco Rivero Zambrano, Investigador independiente.•

Creación e importancia de las Series fácticas para la salvaguarda y preservación de documentos en archivos orales.

Frida Valentina Oro Ramos, Universidad de Guanajuato•

Vida Memoria de Comonfort siglo XX y primera década del XXI.

Martha Virginia Urrutia Ramírez, Perla Olivia Rodríguez Reséndiz •y Hugo Alberto Figueroa Alcántara, UNAM

La importancia de la conservación y difusión de la música en plataformas digitales abiertas como recurso de información en la construcción de la historia oral.

José Marcilese Irigoin, UNS-CONICET, Argentina•

El archivo de la memoria y su rol en la reconstrucción de la historia de la Universidad Nacional del Sur.

Mesa 3 Género, clase y etnia

9:00 a 11:00 horasSalón 3 SE de la sede PoussinModera: Antonio Padilla Arroyo

Page 9: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

218

Denisse Mares Rangel, Universidad Autónoma del Estado de•Morelos

Niños institucionalizados: historia oral.

Isabel Machado, University of Menphis•

La importancia del Carnaval y de la historia oral para el rescate de la historia LGBTQ de Mobile, Alabama.

Alejandro Miguel Schneider, Universidad Nacional de la Plata y•Universidad de Buenos Aires

Desde las entrañas del cerro Posokoni: el enfrentamiento minero del año 2006.

María de los Ángeles Soto Flores, Universidad Autónoma del•Estado de Hidalgo

Las familias mineras de Pachuca y Real del Monte de 1960-1990 a través de la memoria colectiva de las mujeres

Nithia Castorena Sáenz,Escuela Normal Superior “ José E Medrano•R.”

El significado en la auto asignación del nombre en dos personas trans.

Antonio Padilla Arroyo, Universidad Autónoma del Estado de•Morelos

Un universo colmado de mundos: infancias perpetuas, memorias plurales.

11:30 a 13:30 horasSalón 3 SE de la sede PoussinModera: Antonio Padilla Arroyo

Erika Yael Carbajal Jiménez, UAM-Xochimilco•

Historias de vida, trabajo y salud del obrero colectivo en la construcción.

Alicia Márquez Murrieta, Instituto Mora•

El embarazo y el parto, biomedicina frente a parto natural: las mujeres frente a discursos en disputa.

Sergio Abraham Reyes Pantoja, UNAM, Martha Romero Mendoza,•Instituto Nacional de Psiquiatría, y María Isabel Barrera Villalpando,UNAM

Mónica Palma Mora, DEH, INAH•

Inmigrantes extranjeros en la ciudad de Oaxaca a partir de 1960. Relatos de vida.

Gloria Lizeth Quintana Silva, Universidad Autónoma de•Chihuahua

Transformaciones familiares en épocas de migración en Gómez Farías Chihuahua de 1960 a 1980.

Quetzaliztli Manríquez Montiel y Martha Romero Mendoza,•Instituto Nacional de Psiquiatría

Pasos al futuro inciertos. Obstáculos que enfrenta una mujer migrante.

Ana María de la O Castellanos, Universidad de Guadalajara•

La memoria en la construcción social de una comunidad transnacional: El restaurante en Carolina del Norte.

Mesa 10 Biografía, autobiografía y literatura testimonial

9:00 a 11:00 horasSala de cómputo P/N 5 de la sede Poussin Modera: Graciela de Garay Arellano

Gabriela Recio Cavazos, Investigadora Independiente•

La historia oral, pieza clave en la elaboración de la biografía del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada (1982-1973).

Maricela González Félix, Instituto de Investigaciones Culturales,•Museo de la UABC

Participación política de empresarios en Baja California. Testimonio de Norberto Corella Gil Samaniego.

Camilo José Barreto Villamil, Universidad Pontificia Javeriana,•Bogotá, Colombia

La historia oral como posibilidad historiográfica en la Historia de Vida.

Elia Nora Arganis Juárez.•

“La arruga desengañada. Testimonios sobre el envejecimiento de mujeres mayores de 60 años que viven en la Ciudad de México”.

Page 10: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

920

en los movimientos estudiantiles de los sesenta.

Tania Penélope Albarran Zamudio y Susana Torres Ortíz, •SENAMEST-UNAM

Voces del Movimiento estudiantil #YoSoy132-MECEM.

Gloria Tirado Villegas, BUAP•

La praxis política. Testimonios de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla, 1961-1963.

Gloria Armida Tirado Villegas.•

“Una mirada a los estudios de la memoria, género y resistencia”.

Mesa 9 Migraciones

9:00 a 11:00 horasSalón 2 de la sede PlazaModera: Martín Manzanares

Martín Manzanares Ruíz, Instituto Mora•

Los psicoanalistas rioplatenses durante su exilio en México (1974-1985).

Martha Patricia Mendoza Ramírez, CIESAS-Peninsular•

En busca de tierra.

Glorimarie Peña Alicea, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico•

Memorias, transgresiones y yolas: El viaje de Doña Carmen a Puerto Rico.

María Mercedes Molina Hurtado, Universidad Nacional de •Colombia. Sede Medellín, Colombia

IBIZA: cotidianidad, guerra y exilio.

11:30 a 13:30 horasSalón 2 de la sede PlazaModera: Ana María de la O Castellanos

Claudia Arianne Martínez, UAEM, México•

Viridiana, la niña que rogaba a Dios ser invisible. Una aproximación cualitativa al fenómeno migratorio centroamericano de tránsito por México, a través de la historia de la vida.

¿Pues... que es muy malo ser mujer?: Una mirada cualitativa del cuerpo doliente, desde la narrativa de una mujer con fibromialgia.

Jorge André Paulino da Silva y Lila Cristina Luz Xavier,• Universidade Federal do Piauí

“O que tá acontecendo na Santa Maria”: periferia, juventudes e segregações urbanas

Denisse de Jesús Cejudo Ramos, Universidad de Sonora•

Negociación y estrategia. Experiencias de las mujeres del Comité Estudiantil de la Universidad de Sonora (CEUS) en un episodio de amenaza, 1992.

Mesa 4 Estudios de comunidades rurales y urbanas

9:00 a 11:00 horasSala PN/5 Cómputo de la sede PoussinModera: Armando Sandoval Pierres

Mayra Yareli Saldaña Sánchez, Universidad Autónoma de •Guerrero

La banda de música, una comunidad antigua del estado de Guerrero.

Víctor Larios González, Universidad Autónoma de Querétaro•

La construcción histórica de una barra, el caso de la Resistencia Albiazul.

Rosario Margarita Vásquez Montaño, El Colegio de México•

Los pilares de la memoria. Construcción de la identidad y la memoria colectiva de un pueblo minero.

Clara Elizabeth López Hernández, FFyL. UNAM•

El graffiti como práctica creadora de identidades que organizan comunidad en las calles y los reclusorios de la Ciudad de México.

Fabiola Esmeralda López Rodríguez, CIESAS Occidente•

Autlán a vuelo de pájaro: una visión desde la experiencia de los autlenses.

11:30 a 13:30 horasSala PN/5 Cómputo de la sede PoussinModera: Cinthya Luarte Magdaleno

Page 11: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

1910

Lina María Muñoz Aristizábal, Universidad del Valle, Cali, •Colombia

Vigía en el Litoral Pacífico Sur colombiano: formas alternas de territorialización desde un lugar no pensado.

Luis Jiménez Segura, FFyL, UNAM•

“Saber sufrir”: Los trabajadores agrícolas de Tlanalapan frente a la crisis de los precios de las papas.

Cynthia Teresa Quiñones Martínez, Universidad Juárez del Estado •de Durango

Construcción de la memoria histórica: narrativas territoriales tepehuanas.

Andrés Esteva Salazar, Universidad Iberoamericana•

El canto de los cedros en el país de las águilas. La comunidad maronita en México.

María Cristina Tamariz Estrada y Oscar Rodríguez Mercado, El •Colegio de México

“Quiero morir en Guerrero, pero no quiero morir aplastado”: narrativas sobre el sentido de pertenencia, organización y resistencia en la Ciudad de México, 1970-2000.

16:00 a 18:00 horasSalón 3 de la sede PlazaModera: María de Jesús Real García

Mariano Torres Bautista, BUAP•

Impacto de VW en el paisaje cultural.

Marcos Núñez Núñez, Universidad del Papaloapan, Tuxtepec•

Tomás Varo, héroe agrario de San José Chiltepec, Oaxaca. Estudio de una comunidad rural a partir de su historia oral y un personaje renombrado.

Marcela Hernández Camacho, El Colegio de San Luis•

Concepciones espacio-temporales del paisaje cora en Santa Teresa del Nayar.

Juliana Fuquene Barreto,• Centro de Memoria del Conflicto

Santa Cecilia y la necesidad de narrar desde sus prácticas culturales.

Jaime Eduardo Lodoño Motta, Universidad Icesi, Cali, Colombia•

Memorias emblemáticas, luchas indígenas y mapas parlantes.

Alberto Gómez Pérez, Universidad Autónoma de Chiapas•

No al olvido: narración de la violencia organizada en Petalcingo, Tila, Chiapas. Mayo de 2013.

11:30 a 13:30 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Mario Camarena

Joel Alfonso Verdugo Córdova, Universidad de Sonora•

Historia oral y movimiento estudiantil de principios de los setenta en la Universidad de Sonora (México): Testimonio de Héctor “Chino” Araiza, protagonista.

Luis Sánchez Amaro, Universidad Michoacana de San Nicolás de •Hidalgo

El movimiento estudiantil Nicolaita a través del testimonio oral de sus protagonistas: memoria colectiva y representaciones sociales. 1967-1977.

María Magdalena Pérez Alfaro, ENAH y UNAM•

El modelo neoliberal en la educación superior en México y los retos de las nuevas generaciones del movimiento estudiantil en el Instituto Politécnico Nacional, 2014.

Simón Calvo Solano y José Mario Villalobos Corella, Universidad •de Costa Rica

Los estudiantes y la universidad necesaria. Participación y acción colectiva en el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional (1973-1989).

Susana Torres Ortiz, SEIEM-SEP•

Los integrantes de los movimientos estudiantiles del siglo XXI en la Ciudad de México y el Estado de México y el paradigma del cambio.

16:00 a 18:00 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Gerardo Necoechea

Tahnee Yatsil Valdés Aquino y Gloria A. Tirado Villegas, BUAP•

La participación de las estudiantes de la Normal Rural “Carmen Serdán”

Page 12: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

1118

orales en la reconstrucción historia.

Javier Villegas Sierra y Adriana Solis Fierro, Universidad Autónoma •del Carmen

Relatos urbanos y rurales un ejercicio de análisis e interpretación de historia oral en Laguna de Términos, Campeche.

Rosario Ramírez Rodríguez, Instituto Mora•

Las mujeres frente a los proyectos de desarrollo en México: Proyecto hidroeléctrico Zimapán y tren interurbano México-Toluca.

Beatriz Sibaja Terán, Universidad de Guadalajara•

El estudio de la temporalidad y espacialidad en los trabajadores de plataformas petroleras: Un enfoque cualitativo.

María de Jesús Real García Figueroa, Presidente Asociación de •Cronistas del Distrito Federal.

De Campestre a Urbana. La hacienda de San Borja en la Colonia del Valle.

Cinthya Luarte Magdaleno, DEH-INAH, ENAH•

La defensa por ser Pueblo Originario en la ciudad de México. Las memorias que se construyen.

Mesa 7 Movimientos y organizaciones sociales

9:00 a 11:00 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Alberto del Castillo

Gloria Arenas Agis, UNAM•

Silencio y testimonio. Caso del movimiento social y masacre de Tehuipango, Veracruz, 1976-1980.

Ronísia Mara Moura Silva, Universidade Estadual de Ponta Grossa•

Assentamiento Serafim: memorias e experiências de assentados no sul do Maranhão.

Yunuen Torres Ascencio, Rocelia Rojas Guardián y Guillermina •Tapia Fabián, Fogata Kejtsintani

El andar de los jóvenes hacia la autodeterminación de Cherán K’eri.

Jorge Alejandro Molina Jara, Universidad Católica, y Silva •Henríquez, Chile

La población, La pincoya y los Origenes de su nombre (1967-1980).

Mesa 5 Patrimonio cultural

9:00 a 11:00 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Ruth Yolanda Atilano Villegas

Gabriela Scartascini Spadaro, Universidad de Guadalajara•

Historia oral y sustentabilidad: transiciones en la era planetaria.

Felipe Morales Leal, Instituto Mora•

Las salas de cine de la Ciudad de México durante el siglo XX, una historia contada por sus visitantes.

Vicente Alejandro Jiménez Olivera, ALACYT•

La historia oral como estrategia para el rescate del patrimonio cultural intangible de las comunidades rurales: el caso de la comunidad de Chiapa, Cuauhtémoc, Colima.

Estefanía Hernández Marrufo, Jesús Oswaldo Rosales Morales •y Leslie Steffany Sánchez Escobar, Universidad Autónoma de Coahuila

Memoria colectiva e identidad: La arquitectura viesquense como patrimonio cultural.

Ruth Yolanda Atilano Villegas, Universidad de Guanajuato•

Entre las resonancias de “Allá en el rancho grande” y “Avándaro”, memorias e identidades a partir de la música.

11:30 a 13:30 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Martha Beatriz Cahuich Campos

Lilian Aurora Rodríguez y Jorge Magaña Ochoa, Universidad •Autónoma de Chiapas

Revitalización de la lengua y la cultura a través de la música.

Page 13: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

1712

Octavio Spíndola Zago, Benemérita Universidad Autónoma de •Puebla

Políticas de la memoria y reintegración del tejido social en Latinoamérica: un acercamiento a los archivos para la paz.

Sandra Orozco Barrios, UAM-Xochimilco•

El trabajo artesanal en dos tejedores de lana de Chinconcuac. Una mirada de la familia Delgado.

Martha Beatriz Cahuich Campos, ENAH•

Dañar o curar: relaciones sociales entre el mundo espiritual y el humano en la memoria oral de los habitantes de la Península de Yucatán.

Mesa 6 Cambio Climático

9:00 a 11:00 horasPatio interior de la sede PoussinModera: Yolanda Zúñiga

Ana Yolanda Zúñiga Arias, Universidad Nacional de Costa Rica•

Cambio climático, memoria histórica y prevención de desastres naturales: inundaciones en el Caribe Sur, Costa Rica 1970-2015.

Lourdes Sofía Mendoza Bohne, Universidad de Guadalajara•

El agua como referente identitario de los pueblos de Zapopan en la oralidad. (Re) construcción de una historia ambiental.

Marisol Ruíz Cortés, UNAM•

Historia oral y la salvaguarda del bosque de Agua de Milpa Alta ante el cambio climático.

Blanca Miriam Ledesma Cano, UAM-Xochimilco, y Camila Pereira •Abagaro Universidade Federal de Pernambuco

Experiencia de mujeres adolescentes en defensa del miedo ambiente en un bachillerato tecnológico de la ciudad de México.

Dulce María Espinosa de la Mora y Georgina Vences Ruiz•

Los alimentos del pobre se están volviendo alimentos del rico. Los recursos del bosque tropical en la alimentación y cuidado de la salud en diversas comunidades de Villa Purificación, Jalisco.

Juan Jerónimo Lemus, Fogata Kejtsintani, Comunero de San •Francisco Cheran

La disputa por el la diferencia una perspectiva desde la historia oral.

Hilda Georgina Hernández Alvarado, Universidad Autónoma de •Coahuila y Gabriela Aguilar Ramos.

“La historia oral y el horizonte de sentido en la nueva ruralidad. El caso de Linda Vista”.

11:30 a 13:30 horasPatio interior de la sede Poussin Modera: Andrés Esteva Salazar

Dora del Carmen Yautentzi Díaz, Universidad Autónoma de •Tlaxcala

La importancia de la historia oral como método de preservación de los rituales de curación de espanto y mal aire en la comunidad de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.

Luiz Carlos Rigo, Thiago Silva de Souza y Camila da Silva Ribeiro, •Universidade Federal de Pelotas

Similitudes e intersecciones entre el deporte moderno y el nuevo circo

Evelyn I. Rodríguez Morrill, Universidad de Colima•

Reconstrucción de la memoria colectiva de los paisajes culturales de un puerto legendario, la Navidad en Jalisco

Gloria Pedrero Nieto y Rosalía Hernández Pedrero, UAEMex•

La reconstrucción de la cotidianidad en los ranchos tabasqueños la primera mitad del siglo XX.

Wesley Lima de Andrade, Universidade Federal de Goiás•

Memória e esquecimento: a tradição e a cultura piresina nas décadas de 1920 a 1960.

16:00 a 18:00 horasSalón 3 SE Sede PoussinModera: Cinthya Luarte Magdaleno

Brenda Emilia Castañeda Castañeda, Universidad de Guadalajara•

Unión del cuatro antes de la urbanización: importancia de los testimonios

Page 14: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

1316

contratación del Programa Bracero.

Javier Villegas Sierra y Adriana Solís Fierro, Universidad Autónoma •del Carmen

Migración interna y reconfiguración de identidades en el sureste campechano a fines del siglo XX.

Mesa 11 Historia Oral de la ciencia

16:00 a 18:00 horasSala PN/5 Cómputo de la sede PoussinModera: Martha Romero

Felipe León Olivares, Escuela Nacional Preparatoria. UNAM•

La genealogía criptica de un químico mexicano: Jesús Romo Armería.

Morelos Torres Aguilar, Universidad de Guanajuato•

La energía de la materia: Treinta años de física en la Universidad de Guanajuato.

Héctor Camilo Sánchez Beltrán y Eva Esther Avelar Gutiérrez, •Universidad de Guadalajara y Universidad LAMAR

“Aunque la mona de posgrados se vista, mona se queda”: Trayectorias académicas e inequidad de mujeres científicas en la región occidente.

Jueves 6 de julio de 2017

Mesa 4 Estudios de comunidades rurales y urbanas

9:00 a 11:00 horasPatio interior de la sede Poussin Modera: Hilda Hernández

Lucy Elena Vázquez Hernández y Edith Martínez Ortiz, FCPyS, •UAdC

Cuando la cosecha es poca.

Hiram Félix Rosas, Heidy Anhely Zúñiga Amaya, María Guadalupe •Soltero Contreras

Tierra, trabajo y construcción de la identidad. Ejidos Morelos, valle del Yaqui, Sonora.

Graciela de Garay Arellano, Instituto Mora•

La importancia de contar historias de vida para escribir historia ambiental.

Mesa 7 Movimientos y organizaciones sociales

11:30 a 13:30 horasSalón 3 de la sede PlazaModera: Araceli Leal Castillo

Oscar Torres Cruz, UAEM-Morelos•

La violencia en las preparatorias: Problemática social vista desde la Historia oral.

Fabrizio Lorusso, Universidad Iberoamericana León•

Una discusión sobre la historia oral y el estudio de los movimientos sociales de víctimas en México.

Rita de Cássia Araújo Amaro y Magnolia María Oliveira Costa, •Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

A associação de Surdos de Mossor´p - ASMO e o sujeito Surdo: Narrativas sobre o proceso histórico de sua criação, fortalecimiento e consolidação.

María Jesús Lama López, Universitat de Barcelona, y Carmen •García-Rodeja, ARMH, España

Justicia poética y biografía: Camilo de Dios, un relato de historia de la guerrilla en la España de postguerra.

Rita García Arenas, ENAH•

“Tenemos agua y es agua buena”. El origen del sistema de agua potable en San Pedro Xalostoc, desde la construcción de la memoria en momentos de conflicto por el control del recurso.

16:00 a 18:00 horasSalón 3 SE de la sede PoussinModera: Gloria Luz Rascón

Ana López Dietz, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, •Santiago, Chile

Unidad Popular, paro patronal y Cordones Industriales. Una mirada desde las voces de sus protagonistas.

Page 15: XI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL · • Edgar Everardo Guerra Blanco, CIDE De la policía al ... Salón 1 primer piso de la sede Poussin Viernes 7 de julio ... General del

1514

La presencia del Che Guevara en los jóvenes mexicanos del siglo XXI.

16:00 a 18:00 horasSalón P/N 5 Cómputo de la sede PoussinModera: Patricia Pensado Leglise

Aleida García Aguirre, DIE-CINVESTAV•

Militancias de maestros en organizaciones político-militares de México durante los años setenta: un acercamiento desde la historia oral.

Armando Sandoval Pierres, Universidad de Guanajuato•

Memoria partidista y cambios ideológicos en México ante la globalización.

Jorge. A. Holguín Pedroza y Guillermo. A. Mafla Silva, Universidad •del Valle, Cali, Colombia

Paradigmas y desafíos de la historia oral: nuevos temas y problemáticas del presente.

Adriana del Carmen Enríquez Robledo, Roberto López Franco y •Mayra Verónica Rosas Soto, Universidad Autónoma de Coahuila

La crisis de las ideologías en los partidos políticos mexicanos en el siglo XXI.

Mesa 9 Migraciones

16:00 a 18:00 horasSalón 4 de la sede PlazaModera: Leticia Calderón Chelius

Patricia Feliana Peñaloza y Graciela Yolanda Gómez, Universidad •Nacional de San Juan, Argentina

Vivencias de mujeres chilenas en la provincia de San Juan (Argentina) fines del siglo XX – principios del XXI.

Eduardo Fernández Guzmán•

Migración de retorno social ascendente y descendente: Un estudio de caso de Michoacán.

Abel Astorga Morales, Universidad Autónoma de Sinaloa•

Entre fumigaciones y desnudos masivos. Memorias de los centros de

Sérgio Paulo Morais, Pontificía Universidade Federal de •Uberlandia

Memórias em disputa: Globalização e trabalho industrial em pesquisas sobre Brasil e Itália (1990-2000).

Margarita Pulido Navarro y Ricardo Cuéllar Romero, UAM-•Xochimilco

Praxis y resistencia desde la historia social e historia oral.

Roberto Urra Sandoval, UNAM•

La memoria de los periodistas de oposición a la dictadura chilena: el caso de la revista APSI.

Blanca Esthela Santibáñez Tijerina, BUAP•

Múltiples voces de luchas incesantes. Movimientos sociales de los obreros textiles de Tlaxcala, 1942 y 1967.

Gloria Luz Rascón Martínez, Seminario de Historia Oral de la •Ciudad de México, CDMEX

Como nos transformó la huelga universitaria del fin del siglo XX. Testimonios de mujeres estudiantes universitarias.

Mesa 8 Ideología y partidos políticos

11:30 a 13:30 horasPatio interior de la sede PoussinModera: Silvia Dutrenit Bielous

Luis Carlos López Ulloa•

Redes de significados. La historia oral y las comunidades políticas de Baja California en la alternancia.

Yumih Elsa Mijangos Carro, El Colegio de Morelos•

La historia que se nos escapa, los héroes cotidianos de la provincia de Panotla, Tlaxcala. Familia Carro: Militares, Maestros, Metodistas.

Silvia Dutrénit Bielous y Ana Diamant•

La militancia clandestina no es cuestión de género y sin embargo…

Juan Carlos Flores Flores, María Patricia Pensado Leglise y José •Humberto García Cervantes, Instituto Mora