xcv

12
S Í L A B O S

Upload: edilbertojavierangelesaguilar

Post on 10-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FGH

TRANSCRIPT

S L A B O SSLABO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE DERECHOSLABO DE SEMINARIO DE TICA Y SOCIEDAD

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Ejecucin Curricular

: Seminario de tica y Sociedad

1.2. Cdigo

: 211BF1.3. Ciclo Acadmico

: XI1.4. Crditos

: 021.5. Carcter

: Terico analtico1.6. rea de formacin

: Especfica1.7. Prelacin

: Ninguno

1.8. Plan de estudios

: 2007 B1.9. Nmero de Horas semanales

: 03

1.9.1. Horas Tericas

: 01

1.9.2. Horas Prcticas

: 021.10. Inicio de clases

: Mayo del 20151.11. Finalizacin de clases

: Agosto del 20151.12. Lugar de clases

: Brea

1.13.1. Teora

: Brea

1.1.3.2. Prctica

: Brea1.13. Ao acadmico

: 2015 - 11.14. Docente Responsable

: Abog. Mariana Ruth Gardella Belleza1.15. Correo electrnico

: [email protected]. SUMILLA:Unidad de ejecucin curricular de naturaleza analtica, pertenece al rea de cultura general humanista, su finalidad es fomentar los valores ticos en la conformacin del concepto de justicia y la deodontologa. Su temtica comprende. El anlisis de las implicancias de estos valores en la cohesin y desarrollo social.III. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Conocer y analizar la tica, deontologa y los valores, que le son propios a los profesionales legales. Proporciona elementos y aspectos prcticos que contribuyan a la formacin de la conducta moral, propugna el fortalecimiento del desarrollo tico de la persona y del futuro profesional en Derecho.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:3.2.1. Formar un marco terico que defina clara y sin confusiones los conceptos de tica,

moral y su diferencia.3.2.2 Analizar las fortalezas de cada estudiante para mejorar en su aspecto personal.3.2.3 Formar un marco terico que enumere y explique los principios universales que contiene la tica de modo que le sirvan para su vida personal y vida profesional.3.2.4 Formar en el estudiante el carcter tico para poder desempearse con un alto nivel en el mundo profesional.

IV. RASGOS DEL PERFIL DEL PROFESIONALLa Facultad de Derecho y Ciencias Polticas, ofrece una carrera liberal y de servicio social; se fundamenta en los principios teleolgicos y estratgicos, en un momento de exigencia de cambio, por los paradigmas de las globalizaciones en el mundo cientfico Tecnolgico, jurdico, econmico-social y poltico, por lo que surge disear un nuevo tipo de profesional que enfrente los retos del presente y se proyecte al futuro con idoneidad y seguridad en el desempeo profesional, cuyas caractersticas son las siguientes:

1. Slida formacin acadmica sustentado en los aportes de la filosofa, la antropologa, la sociologa, la ciencia poltica, para la defensa de la libertad, la democracia, el Estado Constitucional de Derecho y los Derechos Fundamentales.

2. Demuestra capacidad reflexiva, crtica y argumentativa frente a la realidad local, regional, nacional e internacional en perspectiva al desarrollo de nuevas tendencias en el Derecho.

3. Eficiente en el desempeo de la profesin en los distintos escenarios que le toca cumplir sea como defensor, asesor, consultor, legislador, investigador, docente universitario, magistrado o empresario.

4. Capaz de liderar en la ejecucin de los proyectos de defensa de la ecologa y contra la contaminacin del medio ambiente a travs de la investigacin multidisciplinaria.

5. Capacidad ptima en el manejo de la comunicacin, lingstica e informtica y el conocimiento de idiomas que ample su cultura jurdica.

6. Disponibilidad para demostrar actitudes profesionales en el saber ser, hacer, conocer y demostrar convivencia en las relaciones socio-jurdicas.

7. Excelente conocedor de las tcnicas en la interpretacin de las normas jurdicas para proponer con creatividad la solucin de conflictos con relevancia jurdica.

8. Predisposicin para la prctica de la verdad, justicia, equidad, valores ticos y morales, en el desempeo profesional..V. CRONOGRAMA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE:5.1 UNIDAD TEMTICA N 01 - 02: IMPORTANCIA QUE REVISTE LA TICA COMO ESTUDIO Y COMPRENSIN DE LA VIDA MORAL Y ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA TICA.OBJETIVO ESPECIFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5.11-21 UNIDAD TEMTICA:

FORMACIN TICA LA FORMACIN DEL ESTUDIANTE DE DERECHO

ENSEANZA TERICA DE LA DEONTOLOGA JURDICA 2112

3-42 UNIDAD TEMTICA:

BREVE HISTORIA DE LA TICA.

DEFINICIN DE MORAL

LA MORAL NO ES INFANTILISMO

LA MORAL COMO NECESIDAD ANTROPOLGICA

FUNDAMENTOS DE LA MORAL

QU ES LA RAZN Y QU ES LA LIBERTAD?

DIFERENCIA ENTRE TICA Y MORAL.

CLASES DE TICA

VALOR MORAL

DEFINICIN DE VALOR MORAL

ELEMENTOS DE LA MORAL

CLASES DE VALOR0518

5.2 UNIDAD TEMTICA N 03-04: DIEZ ASPETOS PUNTUALES SOBRE LA TICA Y LOS PRINCIPIOS TICOSOBJETIVO ESPECFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5-63 UNIDAD TEMTICA:

HACER, OBRAR Y ACTUARTEORA: RESULTADOS DE LA OPERATIVIDAD DEL MUNDO DIARIO ORIENTACIN DE LA VIDA EL OBRAR RACIONALMENTE ACCIONES QUE AFECTAN EL CONJUNTO DE VIDA EL BUEN CARCTER LA FIJACIN DE NUESTROS OBJETIVOS Y METAS EL DERECHO DE SER LIBRE EN BUSCA DE LA FELICIDAD EL TRATO AMABLE SER EL XITO DE NUESTRO DESARROLLO EN LA SOCIEDAD. REGLAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

SOCIAL. 3 131%

5.2.7-84 UNIDAD TEMTICA:

EL PRINCIPIO DE AUTONOMA Y EL USUARIO EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Y EL PROFESIONAL. EL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA EL PRINCIPIO DE JUSTICIA Y LA SOCIEDADPRIMERA EVALUACIN PARCIAL3150%

5.3 UNIDAD TEMTICA N 05 - 06: EJERCICIO PROFESIONAL DEL ABOGADO Y OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA - OCMA OBJETIVO ESPECFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5.39-105 UNIDAD TEMTICA:

EL SECRETO PROFESIONAL Y EL DEBER DE INFORMAR ABOGADO, JURISTA, FILSOFO DEL DERECHO

EL ABOGADO Y LOS SUPUESTOS CIENTFICOS DEL DERECHO

EL ALMA DE UNA TOGA

.APRECIACIONES DE ANGEL OSORIO

.QUIN ES ABOGADO?

.LA SENSIBILIDAD

.LA PALABRA

.LA CLASE

.CMO SE HACE UN DESPACHO?

.LOS PASANTES

.DECLOGO DEL ABOGADO3162

11-126 UNIDAD TEMTICA:

QU ES OCMA? OBJETIVOS

RESEA HISTRICA

ORGANIGRAMA

QUEJAS0573

5.4 UNIDAD TEMTICA N 07 -08: ANLISIS DE RESOLUCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA OCMA Y TICA DE LAS EMPRESASOBJETIVO ESPECFICOSEMANACONTENIDOHORAS PRESENCIALESHORAS VIRTUALES% DE AVANCE

5.413-147 UNIDAD TEMTICA: ANLISIS DE LA RESOLUCIN 053-2010-JUNIN ANLISIS DE LA RESOLUCIN 0336A-2012-LIMA3188

15-168 UNIDAD TEMTICA:

MEDIDAS PARA FOMENTAR ACTITUDES TICAS: CDIGOS TICOS

EL CDIGO TICO

LEY Y CDIGO TICO

CARACTERSTICAS Y CONTENIDOS DEL CDIGO TICO Y FUNCIONES.

-EXAMEN FINAL EXAMEN COMPLEMENTARIO

31100

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

6.1 Estrategias metodolgicas:

Se emplearn las siguientes estrategias metodolgicas en el desarrollo de la siguiente asignatura:

a. Dinmica grupal, mediante este procedimiento propiciaremos la organizacin de los alumnos. Para ello formaremos grupos de cinco o seis integrantes, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene su base social.

b. Conferencia, mediante esta tcnica el docente seala introductoramente la temtica. Para de esta manera sensibilizar y plantear los conflictos cognitivos a los alumnos, generando de este modo los desequilibrios necesarios.

c. Seminario, los estudiantes son sensibilizados para indagar sobre el tema buscan informacin individual o en pequeos grupos. Leen y estructuran organizadores grficos o cognitivos para presentarlo en la fecha indicada. Luego en la plenaria sustentan los trabajos presentados, exponen, debaten bajo la moderacin del profesor y luego ser un alumno el que tendr que moderar la discusin. El profesor interviene al final, para ampliar y consolidar el tema en cuestin. Finalmente arriban a conclusiones.

d. Talleres, tendrn como principal propsito la revisin y evaluacin de los ejercicios trabajados en grupo.VII. RECURSOS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

Los materiales que se emplearn sern los siguientes:

a. Materiales impresos: textos bsicos, mdulos de aprendizaje, fotocopias de artculos

y textos. Direcciones electrnicas para recabar informacin especializada sobre los contenidos

planteados.

b. Materiales educativos para la exposicin

Se contar con: diapositivas, rota folios, mapas conceptuales, cuadros sinpticos, etc.VIII. EVALUACIN:

Se plantea un tipo de evaluacin integral, formativa, continua y sistemtica, participativa, basada en criterios que permitan recoger informacin del progreso del estudiante a lo largo del desarrollo de la unidad de ejecucin curricular para luego tomar decisiones.

EVALUACIN DE EXPLORACIN.- Est se aplicar al inicio de ciclo para determinar los conocimientos previos que tiene el estudiante con respecto a los temas o contenidos que se desarrollarn durante el ciclo, de tal manera que los conocimientos previos se relacionen con los nuevos conocimientos para lograr un aprendizaje significativo.

Tcnicas.- Aplicacin de test.

Instrumentos y recursos.- Test objetivo y de ensayo.

EVALUACIN DE PROCESO.- Es el tipo de evaluacin que se desarrolla durante el proceso para verificar el logro de los objetivos.

Asistencia mnima del 70% a clases prcticas

Tareas Acadmicas (TA1 y TA2) se considera:

pruebas escritas y prcticas calificadas; Exmenes de avance; Participacin activa.

Trabajos en equipo e individuales.

EVALUACIN DE SALIDA.- Son las evaluaciones al concluir un periodo, la que nos permitir determinar si el estudiante es promovido o no.

El promedio final, se obtiene:

MATRIZ DE EVALUACIN

IX. MATRIZ DE EVALUACIN

OBJETIVOS ESPECFICOSINDICADORES DE LOGROINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

9.1.1. Formar un marco terico que defina clara y sin confusiones los conceptos de tica y moral y su diferencia.

Conocer los principios ticos y su modo de aplicacin.Lista de cotejo de la exposicin

4.1 Comprender los diez aspectos puntuales de la tica para el ejercicio de los valores personales y profesionales.Lista de cotejo de la exposicin

Tener alternativas para mejorar el entorno espiritual para la toma de conciencia del rumbo de su vida.

Lista de cotejo de la mesa redonda.

Reconocer la importancia de lo que significa ser profesional

9.1.2 Analizar las fortalezas de cada estudiante para mejorar en su aspecto personal.

Determinar cmo debe de aplicar los diez aspectos puntuales y su modo de aplicacin.Rbrica del organizador visual.

enmendarlos a travs del buen uso de los principios

Lista de cotejo

Conocer los principios ticos y su modo de aplicacin.

Lista de cotejo

enmendarlos a travs del buen uso de los principios

Lista de cotejo de la exposicin

9.1.3 Formar un marco terico que enumere y explique los principios universales que contiene la tica de modo que le sirvan para su vida personal y vida profesional.Conocer casos prcticos sobre casos relevantes y la manera de solucionarlos.

Lista de cotejo

5 Saber cmo aplicar la tica en un determinado caso laboral.Lista de cotejo

9.1.4 Formar en el estudiante el carcter tico para poder desempearse con un alto nivel en el mundo profesional.

Rbrica del ensayo

consecuencias legales

Ficha de observacin de la exposicin.

X. BIBLIOGRAFIA WEB GRAFIA

10.1 Para el docente:

AUTORTITULOEDICINLUGAR DE PUBL.EDITORIALAO DE PUBL.# DE PGINASUBICACIN

1. LVAREZ, David y DE LA TORRE, Javier.100 Preguntas bsicas

sobre tica de la empresa2da edicinMadrid-EspaaDykinson2005190 PgsGoogle books

2. GARCA HUIDOBRO, Joaqun.Una introduccin a la tradicin

central de la tica1ra edicin.Lima Per. Palestra2009229 Pgs.Biblioteca de UNMSM

3. RT. JosTemas de Biotica y Derecho.1ra

edicinLima PerGrandes Grficos2008 189 Pgs.Biblioteca UPLA

tica, La nica regla para tomar decisiones.

1ra edicinMiamiEditorial Unilit2005125 PgsBiblioteca La PUCP

4. FISHMAN KALINC AUSKY, DavidCuando el liderazgo no es

suficiente1ra edicin.Lima Per.Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas 2009145 pgs.Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas

5. UNIVERSIDAD DE LOS ANDEShttp://www.cacvirtual.upla.edu.pe/distancia/as_cf.php/07/SEMINARIO%20ETICA%20Y%20SOCIEDAD

10.2 Para el estudiante:

AUTORTITULOEDICINLUGAR DE PUBL.EDITORIALAO DE PUBL.# DE PGINASUBICACIN

1. LVAREZ, David y DE LA TORRE, Javier.100 Preguntas bsicas

sobre tica de la empresa2da edicinMadrid-EspaaDykinson2005190 PgsGoogle books

2. GARCA HUIDOBRO, Joaqun.Una introduccin a la tradicin

central de la tica1ra edicin.Lima Per. Palestra2009229 Pgs.Biblioteca de UNMSM

3. RT. JosTemas de Biotica y Derecho.1ra

edicinLima PerGrandes Grficos2008 189 Pgs.Biblioteca UPLA

4. UNIVERSIDAD DE LOS ANDEShttp://www.cacvirtual.upla.edu.pe/distancia/as_cf.php/07/SEMINARIO%20ETICA%20Y%20SOCIEDAD

Lima, Mayo de 2015ELABORADO POR:

ABOG. MARANA RUTH GARDELLA BELLEZA

DOCENTE DE SEMINARIO DE ETICA Y SOCIEDAD

APROBADO POR:

Coordinadora de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Polticas

REVISADO POR:

_1304363022.unknown

_1440619504.unknown