migracion

14
Perdomo Luís Linar es Emma

Upload: luisemma

Post on 28-Nov-2014

677 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Migracion

Perdomo Luís

Linares Emma

Page 2: Migracion

Una Migración al Software Libre es una decisión estratégica, para aumentar la competitividad. Todo tipo de empresas y organizaciones en todas las áreas están migrando lo que es posible a su tiempo, para obtener los beneficios que el SL les brinda.

Una Migración al Software Libre es exitosa si se desarrolla un buen “Plan de Migración”.

Page 3: Migracion

De la Organización:

• Soporte Ejecutivo.• Caso de negocio valido.• Equipo de Planificación con talento.• Reducción de resistencia al cambio.

Técnicos:

• Automatización de los Procesos.• Entrenamiento y Certificación.• Un buen Plan de Transición.• Soporte y Herramientas correctas.

El cumplimiento de estos Factores garantiza una Migración exitosa al Software Libre.

Page 4: Migracion

Fase de Preparación Fase de Migración Fase de Consolidación

Se entiende por Software Libre para el Estado, a cualquier Programa de Computación cuya licencia garantiza al usuario el acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificar y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos, en concordancia con el artículo 2 del Decreto 3390.

Nota:

Page 5: Migracion

Decreto Presidencial 3.390

Las leyes en el área de la migración a Software Libre y que tienen que verde forma vinculante y explícita en este respecto son:

Publicado en diciembre de 2004 dice en su primer artículo “La Administración Pública

Nacional empleará prioritariamente SoftwareLibre desarrollado con Estándares Abiertos,

En sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual

y progresiva de éstos hacia el SoftwareLibre desarrollado con Estándares Abiertos.”

Page 6: Migracion

Gaceta Oficial 39.109

del cual se cita el primer artículo que dice “Todos los entes y órganos de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela que generen, procesen o almacenen documentos electrónicos informáticos, deberán aplicar y utilizar el Formato Abierto de Documentos (ODF) en su versión 1.0 sin menoscabo de que se empleen versiones superiores conforme lo indique el ente encargado de velar por el cumplimiento de la presente resolución”

Page 7: Migracion

Gaceta Oficial 39.633

en cuya ordenanza 025, artículo 5 dice “LosÓrganos y Entes de la Administración Pública Nacional deben incluir en los términos de referencia de aquellos contratos que tengan por objeto la adquisición de estaciones de trabajo, el requerimiento de justificar su funcionamiento bajo la distribución Canaima GNU/Linux sin la necesidadde la instalación adicional de componentes o partes privativas o cerradas para su operatividad; debiendo además ser éste el único sistema instalado en los equipos Desestimando las ofertas que no cumplan estacondición. Proyecto GNU

Page 8: Migracion

• Sustituir todos los sistemas operativos y componentes privativos y lasherramientas privativas existentes, reemplazando por Software Libre toda

la informática de la institución.

• Sustituir todos los sistemas operativos y componentes privativos y lasherramientas privativas existentes, reemplazando por Software Libre toda

la informática de la institución.

• Implementar Canaima GNU/Linux sin la instalación adicional decomponentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácilde usar, con todas las comodidades y herramientas necesarias para el

usuario final.

• Implementar Canaima GNU/Linux sin la instalación adicional decomponentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácilde usar, con todas las comodidades y herramientas necesarias para el

usuario final.

• Instalar un sistema integrado de servidores que cubran todos losrequerimientos para el completo funcionamiento de la red de

computadoras de la institución.

• Instalar un sistema integrado de servidores que cubran todos losrequerimientos para el completo funcionamiento de la red de

computadoras de la institución.

Page 9: Migracion

El movimiento del Software Libre esta haciendo del Software unacomodidad y organizaciones quieren tomar ventaja de este factor.El movimiento del Software Libre esta haciendo del Software unacomodidad y organizaciones quieren tomar ventaja de este factor.

Organizaciones quieren evitar una dependencia en proveedores,así como recibir mejores servicios y productos.

Organizaciones quieren evitar una dependencia en proveedores,así como recibir mejores servicios y productos.

Se ha desarrollado y se sigue desarrollando un mejor sistemaoperativo con la finalidad de resolver problemas y no

necesariamente para adherir nuevas funcionalidades para usode venta.

Se ha desarrollado y se sigue desarrollando un mejor sistemaoperativo con la finalidad de resolver problemas y no

necesariamente para adherir nuevas funcionalidades para usode venta.

La calidad de aplicaciones del SL ha superado en varias áreas lacalidad de aplicaciones propietarias y ha comprobado que elmodelo de desarrollo de el SL funciona. (Ejemplo FireFox).

La calidad de aplicaciones del SL ha superado en varias áreas lacalidad de aplicaciones propietarias y ha comprobado que elmodelo de desarrollo de el SL funciona. (Ejemplo FireFox).

Page 10: Migracion

Independencia del Proveedor.

Mejor Sistema. Solución efectiva en costos

Inversión efectiva.

Tres de las empresas mas valiosas del mundo no existirían como tales sin el Software Libre. (EBAY, YAHOO, GOOGLE)

Page 11: Migracion

Las organizaciones que comprenden que una migración es una acción estratégica

y entienden qué aplicaciones se pueden migrar sin afectar la habilidad de continuar

con el negocio o tarea principal.

Las organizaciones que analizan primero

su situación y actúan después conforme a los

resultados creando un buen plan

de acción.

primordialmente las organizaciones

que entienden que una migración es

una inversión y no un gasto.

Page 12: Migracion

Se refiere a la resolución de problemas de primer nivel que pueda tener el usuario al momento de operar el equipo ya migrado.

Debe existir un personal de soporte técnico encargado de resolver estos problemas. La cantidad de personal técnico por usuario dependerá del tipo y eficiencia de la plataforma tecnológica de la institución, del tipo deaplicaciones que utilice y del plan de atención al usuario que se diseñe.

Page 13: Migracion

Se deberá documentar todo el proceso paso a paso resaltando las experiencias que se consideren relevantes y que puedan ser de utilidad en migraciones a realizar en otros entes u organismos gubernamentales.

La documentación deberá realizarse en un formato estándar, donde

se detalle:

descripción de la actividad realizada

objetivo y resultados obtenidos

Estos servirán como protocolos de pruebas para futuras aplicaciones y hardware que necesite ser verificado.

Page 14: Migracion

• Compatibilidad y disponibilidad del software.

• Aceptación por parte del usuario y resistencia al cambio.

• El costo asociado al entrenamiento y soporte del usuario final.

• El reto y costo que implica el desarrollo de aplicaciones completamente dependientes de MS Windows.

• La alta dependencia de algunas instituciones con el Active Directory de Microsoft.