www intramed net 5 3 (1)

Upload: lore-niita

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TDAH | 17 MAR 14

    Qu es el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad?El trastorno de dficit de atencin e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos ms comunes en la niez y puede continuarhasta la adolescencia y la edad adulta.NIH Nm. SP 12-3572

    Existen tres tipos de TDAH:1Predominantemente hiperactivo-impulsivo

    La mayora de los sntomas (seis o ms) se encuentran en la categora de hiperactividad-impulsividad. Se presentan menos de seis sntomas de inatencin, aunque que la inatencin aun puede estar presente hasta cierto grado.

    Predominantemente inatento

    La mayora de los sntomas (seis o ms) se encuentran en la categora de la inatencin y se presentan menos de seis sntomas dehiperactividad-impulsividad, aunque la hiperactividad-impulsividad aun puede estar presente hasta cierto grado. Los nios que padecen este tipo son menos propensos a demostrarlo o tienen dificultades para llevarse bien con otros nios. Puede que estntranquilos, pero no quiere decir que estn prestando atencin a lo que estn haciendo. Por lo tanto, la conducta del nio puede ser pasada poralto y los padres y maestros puede que no noten que el nio padece del TDAH.

    Combinacin hiperactivo-impulsivo e inatento

    Estn presentes seis o ms sntomas de inatencin y seis o ms sntomas de hiperactividad-impulsividad. La mayora de los nios padecen el tipo combinado del TDAH.

    Los tratamientos pueden aliviar muchos de los sntomas del trastorno, pero no existe cura. Con tratamiento, la mayora de las personas que padecendel TDAH pueden tener xito en la escuela y vivir vidas productivas. Los investigadores estn desarrollando tratamientos e intervenciones mseficaces y usando nuevas herramientas como imgenes cerebrales, para comprender mejor el TDAH y encontrar maneras ms eficaces de tratarlo yprevenirlo.

    Cules son los sntomas del TDAH en nios?

    La inatencin, la hiperactividad y la impulsividad son los comportamientos clave del TDAH. Es normal que los nios a veces no presten atencin osean hiperactivos o impulsivos, pero en los nios con el TDAH, estas conductas son ms severas y ocurren con ms frecuencia. Para recibir undiagnstico de este trastorno, un nio debe tener sntomas durante seis meses o ms y en un grado mayor del que presentan otros nios de lamisma edad.

    Los nios que tienen sntomas de inatencin pueden:

    Distraerse fcilmente, no percibir detalles, olvidarse de las cosas y con frecuencia cambiar de una actividad a otra Tener dificultad para concentrarse en una sola cosa Aburrirse con una tarea despus de tan solo unos minutos, excepto que estn realizando una actividad placentera Tener dificultad para concentrarse en organizar y completar una tarea o en aprender algo nuevo Tener problemas para completar o entregar tareas; con frecuencia, pierden las cosas (p. ej., lpices, juguetes, asignaciones) que se necesitanpara completar las tareas o actividades Parecen no escuchar cuando se les habla Suean despiertos, se confunden fcilmente y se mueven lentamente Tienen dificultad para procesar informacin de forma rpida y precisa como los dems Tienen dificultad para seguir instrucciones

    Los nios que tienen sntomas de hiperactividad pueden:

    Estar inquietos y movedizos en sus asientos Hablar sin parar Ir de un lado a otro, tocando y jugando con todo lo que est a la vista

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Tener problemas para sentarse y estar quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos Estar en constante movimiento Tener dificultad para realizar tareas o actividades que requieren tranquilidad

    Los nios con sntomas de impulsividad pueden:

    Ser muy impacientes Hacer comentarios inapropiados, mostrar sus emociones sin reparos y actuar sin tener en cuenta las consecuencias Tienen dificultad para esperar por cosas que quieren o para esperar su turno en los juegos Interrumpen con frecuencia conversaciones o las actividades de los dems

    El TDAH puede confundirse con otros problemasLos padres y maestros puede que no se den cuenta de que los nios con sntomas de inatencin padecen este trastorno, dado que ms amenudo son callados y son menos propensos a manifestarlo. Puede que se queden tranquilos, aparentando hacer sus deberes, pero amenudo no estn prestando atencin a lo que estn haciendo. Puede que se lleven bien con otros nios, en comparacin con quienespadecen otros tipos del trastorno, quienes suelen tener problemas sociales.

    Pero los nios que padecen el tipo de TDAH de inatencin no son los nicos cuyos trastornos pueden pasar inadvertidos. Por ejemplo, losadultos pueden pensar que los nios con los tipos de hiperactividad e impulsividad solo tienen problemas emocionales o de disciplina

    Cules son las causas del TDAH?

    Los cientficos no estn seguros cuales son las causas del TDAH, aunque muchos estudios sugieren que los genes tienen un rol importante. Comosucede con otras enfermedades, el TDAH es probablemente el resultado de una combinacin de factores. Adems de la gentica, los investigadoresestn tratando de encontrar posibles factores medioambientales y estn estudiando de qu manera las lesiones cerebrales, la nutricin y el entornosocial podran contribuir al desarrollo del TDAH.

    Los genes. Los genes son los "planos" de nuestro organismo que heredamos de nuestros padres. Varios estudios internacionales de gemelosdemuestran en sus resultados que el TDAH frecuentemente se transmite en las familias. Los investigadores estn buscando varios genes quepodran hacer que la gente sea ms vulnerable a padecer el trastorno.2,3 Si algn da se conocieran los genes responsables de dicho trastorno, losinvestigadores podran evitarlo antes de que se desarrollen los sntomas. Aprender sobre los genes especficos podra tambin conducir a mejorestratamientos.

    Los nios que padecen del TDAH quienes tienen una versin particular de cierto gen, tienen un tejido cerebral ms delgado en las reas del cerebroasociadas con la atencin. Esta investigacin del NIMH demostr que la diferencia no era permanente, sin embargo, y a medida que los nios quetienen este gen crecan, el cerebro llegaba al alcanzar un nivel normal de grosor. Al igual que sntomas del TDAH tambin mejoraban.4

    Los factores ambientales. Los estudios sugieren que existe un vnculo potencial entre el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo y en elTDAH en los nios.5,6 Asimismo, los nios en edad preescolar que estn expuestos a altos niveles de plomo, que se encuentra a veces en caeraso en la pintura en edificios viejos, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar el TDAH.7

    Las lesiones cerebrales. Los nios que han sufrido una lesin cerebral pueden mostrar algunas conductas similares a las de quienes padecen delTDAH. Sin embargo, solo un porcentaje pequeo de nios con TDAH han sufrido una lesin cerebral traumtica.

    El azcar. La idea de que la azcar refinada causa el TDAH o empeora los sntomas es comn, pero la investigacin descarta esta teora en lugar desustentarla. En un estudio, los investigadores les dieron a dos grupos de nios alimentos que contenan azcar o un sustituto del azcar un da si yun da no. Los nios que recibieron azcar no demostraron tener una conducta o capacidades de aprendizaje diferentes de quienes recibieron elsustituto de azcar.8 Otro estudio en el que los nios recibieron cantidades mayores que el promedio de azcar o sustitutos de azcar mostrresultados similares.9

    En otro estudio, los nios cuyas madres crean que sus hijos eran sensibles al azcar recibieron el sustituto del azcar llamado aspartamo. Aunque atodos los nios se les dio aspartamo, a la mitad de sus madres se les dijo que a sus hijos se les haba dado azcar, y a la otra mitad se les dijo que asus hijos se les haba dado aspartamo. Las madres que pensaban que sus hijos haban recibido azcar los describieron como ms hiperactivos quelos otros nios y fueron ms severas al criticar su conducta, en comparacin con las madres que pensaban que sus hijos haban recibidoaspartamo.10

    Los aditivos alimentarios. Una reciente investigacin britnica indica que puede existir un vnculo entre el consumo de ciertos aditivos alimentarios,como colorantes artificiales o conservantes, y un aumento en la actividad.11 Se estn realizando investigaciones para confirmar estos hallazgos ypara aprender mas sobre como los aditivos alimentarios pueden afectar la hiperactividad.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Cmo se diagnostica el TDAH?

    Los nios maduran a ritmos diferentes y tienen personalidades, temperamentos y niveles de energa diferentes. La mayora de los nios se distraen,actan impulsivamente y se esfuerzan para concentrarse en un momento u otro. A veces, estos factores normales pueden confundirse con el TDAH.Los sntomas del TDAH generalmente aparecen a una temprana edad, generalmente entre los 3 y 6 aos, y dado que los sntomas varan de unapersona a otra, el trastorno puede ser difcil de diagnosticar. Primero, los padres pueden notar que su hijo pierde el inters en ciertas cosas antes queotros nios o parece estar constantemente "fuera de control". Con frecuencia, los maestros son los primeros en notar los sntomas, cuando un niotiene dificultades para seguir normas, o con frecuencia se asla en el saln de clases o el patio de recreo.

    No existe una sola prueba que pueda diagnosticar que un nio padece del TDAH. Por lo contrario, un profesional de la salud con licencia necesitareunir informacin sobre el nio, su conducta y su entorno. La familia puede que quiera hablar con el pediatra del nio primero. Algunos pediatraspueden evaluar al nio ellos mismos, pero muchos derivarn a la familia a un especialista de la salud mental con experiencia en trastornos mentalesde la niez, como el TDAH. Primero el pediatra o especialista de la salud mental intentar descartar otras razones para los sntomas. Por ejemplo,ciertas situaciones, eventos o afecciones de la salud pueden causar conductas pasajeras en un nio que parece tener el TDAH. Entre ellos, elpediatra y el especialista determinarn si un nio:

    Est sufriendo convulsiones aun no diagnosticadas que podran asociarse con otras afecciones mdicas Padece una infeccin del odo medio que est causando problemas de audicin Tiene algn problema de visin o audicin aun no diagnosticado Tiene algn problema mdico que afecta su pensamiento y su conducta Tiene algn problema de aprendizaje Padece de ansiedad o depresin u otros problemas psiquitricos que podran causar sntomas similares al TDAH Ha sido afectado por un cambio significativo y repentino, como la muerte de un miembro de la familia, un divorcio o la prdida de empleo de lamadre o el padre.

    Un especialista tambin verificar los registros escolares y mdicos para obtener indicios, ver si el hogar o la escuela del nio parecen serinusualmente estresantes o perjudiciales y reunir informacin de los padres y docentes del nio. Se puede hablar con entrenadores, nieras y otrosadultos que conozcan bien al nio. El especialista tambin preguntar lo siguiente:

    Son las conductas excesivas y de largo plazo? Afectan todos los aspectos de la vida del nio? Suceden con ms frecuencia en este nio en comparacin con sus compaeros? Son las conductas un problema continuo o la reaccin a una situacin pasajera? Ocurren las conductas en diferentes mbitos o solo en un lugar, como el patio de juegos, el saln de clase o el hogar?

    El especialista presta mucha atencin a la conducta del nio durante diferentes situaciones. Algunas situaciones son muy estructuradas, otrasmenos. Algunas requieren que el nio siga prestando atencin. La mayora de los nios con el TDAH pueden controlar mejor sus conductas ensituaciones en las que estn recibiendo atencin individual y cuando tienen la libertad de concentrarse en actividades placenteras. Estos tipos desituaciones son de menos importancia en la evaluacin. Un nio tambin puede ser evaluado para ver cmo acta en situaciones sociales y puedeser sometido a pruebas de habilidad intelectual y logros acadmicos para ver si padece un problema de aprendizaje.

    Finalmente, si despus de recolectar toda esta informacin el nio cumple con los criterios para el diagnstico del TDAH, se le diagnosticar eltrastorno.

    Cmo se trata el TDAH?

    Los tratamientos disponibles en la actualidad se centran en reducir los sntomas del TDAH y mejorar el funcionamiento. Los tratamientos incluyenmedicamentos, diferentes tipos de psicoterapia, educacin o capacitacin, o una combinacin de tratamientos.

    MedicamentosEl tipo ms comn de medicamento que se usa para tratar el TDAH se denomina "estimulante". A pesar de que puede parecer poco inusual tratar elTDAH con un medicamento que se considera un estimulante, en realidad, tiene un efecto calmante en los nios con el TDAH. Muchos tipos demedicamentos estimulantes estn disponibles. Algunos otros medicamentos para el TDAH no son estimulantes y funcionan de manera diferente quelos estimulantes. Para muchos nios, los medicamentos para el TDAH reducen la hiperactividad y la impulsividad y mejoran la capacidad paraconcentrarse, trabajar y aprender. Los medicamentos tambin pueden mejorar la coordinacin fsica.

    Sin embargo, no puede usarse un enfoque uniforme para todos los nios con el TDAH. Lo que funciona para un nio puede no funcionar para otro. Unnio puede tener efectos secundarios con cierto medicamento, mientras que otro nio puede no tenerlos. A veces, se deben probar variosmedicamentos o dosis diferentes antes de encontrar uno que funcione para un nio en particular. Los cuidadores y mdicos deben monitorear decerca y cuidadosamente a todo nio que este tomando medicamentos.

    Los medicamentos estimulantes vienen en diferentes formas, como pldoras, cpsulas, lquido o parches cutneos. Algunos medicamentos tambinse presentan en variedades de accin corta, prolongada o liberacin prolongada. En cada una de estas variedades, el ingrediente activo es el mismo,

    converted by Web2PDFConvert.com

  • pero se libera de manera diferente en el cuerpo. Las formas de accin o liberacin prolongada con frecuencia le permiten al nio tomar elmedicamento solo una vez por da antes de la escuela, y as no tener que ir diariamente a la enfermera de la escuela para tomar otra dosis. Lospadres y mdicos debern decidir conjuntamente qu medicamento es mejor para el nio y si lo necesita solo durante las horas de escuela otambin para las noches y fines de semana.

    A continuacin presentamos una lista de medicamentos y la edad aprobada para su uso. Los mdicos (generalmente psiquiatras) son quienesdiagnostican y recetan medicamentos para el TDAH y en algunos estados, tambin pueden hacerlo los psiclogos clnicos, enfermeras practicantesy enfermeras especialistas en psiquiatra. Consulte con la agencia que otorga licencias en su estado para obtener ms detalles.

    Medicamentos para el TDAH aprobados por la Administracin de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA)*

    *No todos los medicamentos para el TDAH estn aprobados para uso en adultos.

    NOTA: "liberacin prolongada" significa que el medicamento se libera paulatinamente, de manera que una cantidad controlada ingresa al cuerpodurante un periodo de tiempo. "Accin prolongada" significa que el medicamento permanece en el cuerpo durante un plazo prolongado de tiempo.

    Con el tiempo, esta lista crecer, a medida que los investigadores continan desarrollando nuevos medicamentos para el TDAH. Las guas de usopara cada uno de estos medicamentos estn disponibles en el sitio de la Administracin de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU .

    Cules son los efectos secundarios de los medicamentos estimulantes?

    Los efectos secundarios ms comnmente reportados son prdida de apetito, problemas para dormir, ansiedad, e irritabilidad. Algunos nios tambinreportan dolores de estmago o dolores de cabeza leves. La mayora de los efectos secundarios son leves y desaparecen con el tiempo o si el nivelde la dosis se reduce.

    Disminucin del apetito. Asegrese de que su nio coma alimentos saludables. Si este efecto secundario no desaparece, consulte con elmdico de su hijo. Tambin hable con el mdico si esta preocupado por el crecimiento o aumento de peso, mientras que este est tomandoeste medicamento.

    Problemas para dormir. Si un nio no puede conciliar el sueo, el mdico puede prescribir una dosis ms baja de este medicamento o unavariedad de accin corta. El mdico puede tambin sugerir darle el medicamento ms temprano en el da o abandonar la dosis de la tarde o lanoche. A veces, si se presentan problemas para dormir, puede ser til agregar una dosis baja de un antidepresivo o un medicamento para lapresin sangunea llamado clonidina. Tambin puede ser til mantener una rutina de sueo consistente que incluya elementos de relajacin,como leche tibia, msica suave o actividades tranquilas con luz tenue.

    Efectos secundarios menos comunes. Algunos nios desarrollan movimientos o sonidos repentinos y repetitivos llamados tics. Estos tics,pueden o no ser notorios. Cambiar la dosis del medicamento puede hacer que los tics desaparezcan. Algunos nios tambin puedenmanifestar un cambio de personalidad, como parecer "apticos" o sin emociones. Hable con el mdico de su hijo si observa alguno de estos

    converted by Web2PDFConvert.com

  • efectos secundarios.

    Son seguros los medicamentos estimulantes?

    Bajo supervisin mdica, los medicamentos estimulantes se consideran seguros. Los estimulantes no hacen que los nios con el TDAH se sientanexcesivamente animados, aunque algunos nios han reportado sentirse un poco diferentes o "raros". Aunque existen pocas evidencias de que estosuceda, algunos padres se preocupan que los medicamentos estimulantes puedan conducir al abuso o dependencia de sustancias.

    Advertencia de la FDA sobre los posibles efectos secundarios poco comunes

    En 2007, la FDA solicit a todos los fabricantes de medicamentos para el TDAH que desarrollaran Guas de Medicamentos para el Paciente quecontuvieran informacin sobre los riesgos asociados con los medicamentos. Las guas deben alertar a los pacientes que los medicamentos puedengenerar problemas cardiovasculares (corazn y sangre) o problemas psiquitricos. La agencia adopt esta precaucin cuando una revisin deinformacin descubri que los pacientes con el TDAH que padecan afecciones cardacas tenan un riesgo ligeramente mayor de sufrir apopleja,ataques cardacos y/o muerte sbita cuando tomaban los medicamentos.

    La revisin tambin descubri un aumento ligero de riesgo, alrededor de 1 en cada 1.000 personas que sufrieron problemas psiquitricos asociadoscon los medicamentos, como escuchar voces, tener alucinaciones, sospechas sin motivos o convertirse en manaco (un estado de nimoextremadamente exaltado), incluso en pacientes sin antecedentes de problemas psiquitricos. La FDA recomienda que todo plan de tratamiento parael TDAH incluya un registro inicial de antecedentes de salud, incluyendo los antecedentes familiares, y la realizacin de pruebas para detectar lapresencia de problemas cardiovasculares o psiquitricos.

    Un medicamento para el TDAH, la atomoxetina no estimulante (Strattera), posee otra advertencia. Los estudios muestran que los nios yadolescentes que toman atomoxetina son ms propensos a tener pensamientos suicidas que los nios y adolescentes que tienen el TDAH y que notoman ese medicamento. Si su hijo est tomando atomoxetina, vigile su conducta cuidadosamente. Un nio puede de repente desarrollar sntomasgraves, de modo que es importante prestar atencin a la conducta diaria de su hijo. Pregunte a otras personas que pasan mucho tiempo con su hijopara saber si se dan cuenta de cambios en el comportamiento de su hijo. Llame a un mdico inmediatamente si su hijo muestra conductas pocousuales. Mientras su hijo este tomando atomoxetina, su hijo debe ver a un mdico con frecuencia, especialmente al comienzo del tratamiento, yasegrese de que cumpla con todas las citas con su mdico.

    Los medicamentos curan el TDAH?

    Los medicamentos actuales no curan el TDAH, ms bien, controlan los sntomas durante el perodo en el que se toman. Los medicamentos puedenayudar a un nio a prestar atencin y completar las tareas de la escuela. No est claro, si los medicamentos pueden ayudar a los nios a aprender oa mejorar sus habilidades acadmicas. Agregar una terapia conductual, consejera y apoyo prctico, puede ayudar a los nios con el TDAH y a susfamilias a afrontar mejor los problemas cotidianos. Las investigaciones financiadas por el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH, por sus siglasen ingls) han demostrado que los medicamentos funcionan mejor cuando el tratamiento se controla peridicamente por el mdico que los receta y ladosis ajusta en funcin a las necesidades del nio.12

    Psicoterapia

    Se usan diferentes tipos de psicoterapia para tratar el TDAH. La terapia conductual tiene como objetivo ayudar a un nio a cambiar su conducta.Puede implicar ayuda prctica, como ayudar a organizar tareas o completar el trabajo escolar, o superar eventos emocionalmente difciles. La terapiaconductual tambin le ensea al nio cmo monitorear su propia conducta. Aprender a darse elogios o premios por actuar de una manera deseada,como controlar la ira o el pensar antes de actuar, es otro de los objetivos de la terapia conductual. Los padres y maestros tambin pueden expresarcomentarios positivos o negativos para ciertas conductas. Asimismo, normas claras, listas de tareas y otras rutinas estructuradas pueden ayudarque un nio controle su conducta.Los terapistas pueden ensearles a los nios habilidades para socializar, como de qu manera esperar su turno, compartir juguetes, pedir ayuda oresponder a burlas. Aprender a leer las expresiones faciales y el tono de voz en otras personas y cmo responder de manera adecuada puede serparte tambin de la capacitacin en habilidades para socializar.

    Cmo pueden ayudar los padres?

    Los nios que padecen del TDAH necesitan gua y comprensin por parte de sus padres y maestros para alcanzar todo su potencial y tener xito enla escuela. Antes de que se diagnostique el trastorno, frustracin, culpa e ira puede haberse acumulado en la familia. Tanto los nios como lospadres puede que necesiten ayuda especial para superar esos sentimientos adversos. Los profesionales de la salud mental pueden educar a lospadres acerca del TDAH y de qu manera afecta a una familia. Tambin ayudarn al nio y sus padres a desarrollar nuevas habilidades, actitudes yformas de relacionarse entre s.

    La capacitacin para el desarrollo de habilidades de crianza de los hijos ayuda a los padres a aprender a usar un sistema de recompensas yconsecuencias para cambiar la conducta del nio. Se les ensea a los padres que brinden comentarios positivos inmediatos para conductas quedeseen alentar e ignorar o reorientar conductas que deseen desalentar. En algunos casos, se pueden usar el " tiempo fuera " cuando la conducta delnio se descontrola. En un "ttiempo fuera ", el nio es retirado de la situacin que desencadena la ira y se lo sienta solo por un breve periodo detiempo para que se calme.

    Tambin se les anima a los padres a compartir una actividad placentera o relajante con el nio, a fin de observar y sealar lo que el nio hace bien yelogiar las fortalezas y habilidades del nio. Pueden tambin aprender a estructurar situaciones de maneras ms positivas. Por ejemplo, puedenrestringir la cantidad de compaeros de juego a uno o dos, de manera que el nio no se sobre estimule. O bien, si el nio tiene dificultades paracompletar tareas, los padres pueden ayudarlo a dividir las tareas grandes en pasos ms pequeos y ms manejables. Adems, los padres puedenutilizar tcnicas para aprender a controlar el estrs y mejorar su habilidad para afrontar las frustraciones, de manera que puedan responder con

    converted by Web2PDFConvert.com

  • calma ante la conducta de su hijo.

    A veces, toda la familia puede necesitar terapia. Los terapistas pueden ayudar a los miembros de la familia a encontrar mejores formas de controlarlas conductas perjudiciales y fomentar cambios conductuales.

    Finalmente, los grupos de apoyo ayudan a los padres y familias a conectarse con otras familias que padecen problemas y preocupaciones similares.Los grupos se renen regularmente para compartir frustraciones y logros, intercambiar informacin sobre especialistas y estrategias recomendadasy hablar con expertos.

    Consejos para ayudar a los nios a mantenerse organizados y seguir instrucciones

    1. Horario. Mantenga la misma rutina todos los das, desde el momento de levantarse hasta el momento de acostarse. Incluya tiempopara las tareas escolares, juegos al aire libre y actividades en lugares cerrados. Mantenga el horario en el refrigerador o en un tablerode anuncios en la cocina. Escriba cualquier cambio en el horario con la mayor anticipacin posible.

    2. Organice las tareas diarias. Tenga un lugar para todo y mantenga cada cosa en su lugar. Esto incluye la ropa, las mochilas y losjuguetes.

    3. Use tareas y cuadernos organizadores. Use organizadores para el material de la escuela y los suministros. Acente la importanciade anotar las tareas y traer a casa los libros necesarios.

    4. Sea claro y consistente. Los nios con el TDAH necesitan reglas consistentes que puedan entender y seguir.

    5. Ofrezca elogios o recompensas cuando se obedecen las normas. Los nios con el TDAH frecuentemente reciben y esperan sercriticados. Observe las buenas conductas y elgielas.

    Qu afecciones pueden coexistir con el TDAH?

    Algunos nios con el TDAH padecen tambin de otras enfermedades o afecciones. Por ejemplo, pueden padecer de uno o ms de la lista acontinuacin:

    Un problema de aprendizaje. Un nio en edad preescolar con un problema de aprendizaje puede tener problemas para entender ciertossonidos o palabras o tener problemas para expresarse con palabras. Un nio en edad escolar puede tener dificultad para leer, deletrear,escribir y para las matemticas. Trastorno de oposicin desafiante. Los nios que padecen esta afeccin, en la cual un nio es excesivamente terco o rebelde, confrecuencia discuten con los adultos y se niegan a obedecer las normas. Trastorno de conducta. Esta afeccin incluye conductas en las cuales el nio puede mentir, robar, pelear o intimidar a los dems. Puedellegar a destruir la propiedad, ingresar ilegalmente a casas o portar o usar armas. Estos nios o adolescentes tienen tambin un mayor riesgode usar sustancias ilegales. Los nios con un trastorno de conducta estn en riesgo de meterse en problemas en la escuela o con la polica. Ansiedad y depresin. Tratar el TDAH puede ayudar a disminuir la ansiedad o algunas formas de depresin. Trastorno bipolar. Algunos nios que padecen el TDAH pueden tambin sufrir este trastorno, en el cual se presentan cambios de estadonimo extremos, que van desde la mana (un estado de nimo excesivamente exaltado) a la depresin en breves periodos de tiempo. Sndrome de Tourette. Muy pocos nios padecen este trastorno cerebral, pero muchos de quienes lo padecen, tambin padecen el TDAH.Algunas personas con el sndrome de Tourette tienen tics nerviosos y gestos repetitivos, como parpadeos de los ojos, tics faciales o muecas.Otros carraspean, resoplan o aspiran frecuentemente o gritan palabras inadecuadas. Estas conductas pueden controlarse con medicamentos.

    El TDAH tambin puede coexistir con un trastorno del sueo, enuresis nocturna, abuso de sustancias u otros trastornos o enfermedades.

    Si desea obtener ms informacin sobre estos trastornos, visite http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/index.shtml

    Reconocer los sntomas del TDAH y buscar ayuda oportunamente puede generar mejores resultados tanto para los nios afectados como para susfamilias.

    Cmo puedo trabajar con la escuela de mi hijo?

    Si cree que su hijo padece del TDAH, o un maestro manifiesta alguna preocupacin al respecto, usted puede solicitarle a la escuela que realice unaevaluacin para determinar si l o ella califica para recibir servicios de educacin especial.

    Comience por hablar con el maestro de su hijo, el consejero escolar o el equipo de apoyo estudiantil de la escuela, para comenzar una evaluacin.Adems, cada estado tiene un Centro de Informacin y Capacitacin para Padres y una Agencia de Proteccin y Defensa que pueden ayudarlo asolicitar una evaluacin. Un equipo de profesionales realiza la evaluacin usando diferentes instrumentos y medidas, las cuales ayudarn a examinartodas las reas relacionadas con la discapacidad del nio.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Una vez que su hijo ha sido evaluado, tiene varias opciones, segn cules sean sus necesidades especficas. Si se necesitan servicios de educacinespecial y su hijo califica segn la Ley de Educacin para Personas con Discapacidades, el distrito escolar deber desarrollar un "programa deeducacin individualizado" especficamente para su hijo en un plazo de 30 das.

    An si se considera que su hijo no rene los requisitos para recibir servicios de educacin especial no todos los nios que padecen del TDAHcalificanl o ella todava puede recibir "educacin pblica adecuada gratuita", bajo la Seccin 504 de la Ley de Rehabilitacin de 1973, disponiblepara todos los nios con discapacidades en todas las escuelas pblicas independientemente de la naturaleza o la gravedad de la discapacidad.

    La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educacin de los Estados Unidos aplica la Seccin 504 en programas y actividades que recibenfondos federales para la educacin. Si desea obtener ms informacin sobre la Seccin 504, visitehttps://respuestas.ed.gov/app/answers/detail/a_id/214 .

    Se puede encontrar ms informacin sobre los programas para nios con discapacidades del Departamento de Educacin .

    Los cambios pueden ser difciles. Cada ao lectivo trae consigo un nuevo maestro y nuevas tareas, un cambio que puede ser especialmente difcilpara un nio con el TDAH que necesita rutinas y estructuras. Considere notificarles a los maestros que su hijo padece del TDAH cuando comienza laescuela o se cambia a una nueva clase. El apoyo adicional ayudar a su hijo a sobrellevar los cambios.

    Tienen necesidades especiales los adolescentes que padecen del TDAH?

    La mayora de los nios que padecen del TDAH continan teniendo sntomas a medida que entran en la adolescencia. A algunos, sin embargo, no seles diagnostica el TDAH hasta que llegan a la adolescencia. Esto es ms comn en nios con los sntomas del tipo predominantemente inatento,dado que no necesariamente presentan problemas de disciplina en el hogar o en la escuela. En estos nios, el trastorno se vuelve ms notorio amedida que se incrementan las demandas acadmicas y se acumulan las responsabilidades. Para todos los adolescentes, esta etapa es un reto.Pero para los adolescentes que padecen del TDAH, estos aos pueden ser especialmente difciles.

    Aunque la hiperactividad tiende a disminuir a medida que el nio crece, los adolescentes que siguen siendo hiperactivos pueden ser inquietos eintentar hacer demasiadas cosas al mismo tiempo. Pueden elegir tareas o actividades que ofrecen beneficios inmediatos, en lugar de los quedemandan mas esfuerzo pero ofrecen mayores recompensas a largo plazo. Los adolescentes padecen principalmente dficits de atencin tienenproblemas con la escuela y otras actividades en las que se espera que sean ms independientes.

    Los adolescentes tambin se vuelven ms responsables acerca de las decisiones que toman sobre su propia salud. Para un nio con el TDAH, esms probable que los padres sean los responsables en asegurar que el nio siga con el tratamiento. Pero cuando el nio llega a la adolescencia, lospadres tienen menos control, y quienes padecen del TDAH pueden tener dificultades para seguir el tratamiento.

    A los adolescentes con el TDAH se les debe dar normas claras y fciles de entender y de esa manera ayudarlos a mantenerse saludables ybrindarles la estructura que necesitan. Para ayudarlos a mantenerse enfocados y organizados, se puede confeccionar una lista de tareas del hogar yresponsabilidades con sus respectivos espacios para que marquen las tareas completadas.

    Los adolescentes con o sin el TDAH desean ser independientes y probar cosas nuevas y a veces, van a romper las reglas. Si su hijo adolescenterompe las reglas, su respuesta deber ser lo ms calmada y natural posible. El castigo debe ser utilizado slo en raras ocasiones. Los adolescentescon el TDAH frecuentemente tienen problemas para controlar su impulsividad y pueden presentar fuertes ataques de ira. A veces, un breve "tiempofuera" puede calmarlos.

    Si su hijo adolescente pide permiso para regresar a casa ms tarde y usar el automvil, escuche su pedido, d razones para sus opiniones yescuche la opinin de l o ella. Las reglas deben ser claras una vez que se establecen, pero la comunicacin, la negociacin y el acuerdo son tilesdurante ese proceso. Seguir con el tratamiento tal como los medicamentos y la terapia conductual o de la familia, tambin puede ayudar a controlar elTDAH de su hijo adolescente.

    Qu sucede con los adolescentes y la conduccin de vehculos?

    Aunque muchos adolescentes se involucran en conductas de mucho riesgo, quienes padecen del TDAH, especialmente cuando no ha sido tratado,son ms propensos a tomar ms riesgos. De hecho, en los primeros aos cuando comienzan a conducir, los adolescentes con el TDAH estninvolucrados en casi cuatro veces ms accidentes automovilsticos que quienes no padecen dicho trastorno. Tambin son ms propensos a causarlesiones en accidentes y reciben tres veces ms multas por alta velocidad que los adolescentes de su misma edad.13

    La mayora de los estados ahora usan un sistema de licencias para graduados, segn el cual los conductores jvenes, tanto con o sin el TDAH,aprenden situaciones de manejo cada vez ms complicadas.14 El sistema de licencia consiste en tres etapas: permiso para aprendices, durante lacual un adulto con licencia siempre debe acompaar al adolescente en el automvil, licencia intermedia (provisoria) y licencia completa. Los padresdebern asegurarse de que sus hijos adolescentes, especialmente los que padecen del TDAH, entiendan y sigan las normas de la carretera. Esespecialmente importante que los adolescentes que padecen del TDAH tengan prcticas seguidas de manejo bajo la supervisin de un adulto.

    Pueden los adultos padecer del TDAH?

    Algunos nios que padecen del TDAH continan teniendo el trastorno cuando son adultos. Y muchos adultos que tienen el trastorno no lo saben.Pueden sentir que es imposible organizarse, mantener un empleo o recordar y cumplir con citas. Las tareas diarias, como levantarse por la maana,prepararse para ir al trabajo, llegar al trabajo puntualmente y ser productivo pueden ser especialmente difciles para los adultos que padecen delTDAH.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Estos adultos pueden tener antecedentes de fracasos escolares, problemas en el trabajo o relaciones difciles o frustradas. Muchos pueden habertenido mltiples accidentes de trnsito. Al igual que los adolescentes, los adultos que padecen del TDAH pueden parecer inquietos e intentar hacervarias cosas a la vez, la mayora sin xito. Tambin tienden a preferir "soluciones rpidas" en lugar de seguir los pasos necesarios para lograrmejores recompensas.

    Cmo se diagnostica el TDAH en los adultos?

    Al igual que los nios, los adultos que sospechan que padecen del TDAH deberan ser evaluados por un profesional de la salud mental con licencia.Para detectar el TDAH, el profesional puede que necesite considerar una amplia gama de sntomas al evaluar a adultos, dado que sus sntomastienden a ser ms variados y posiblemente, no tan definidos como los que se presentan en los nios.

    Para recibir un diagnstico de este trastorno, los sntomas del TDAH del adulto deben haber comenzado en la niez y continuado en la edad adulta.15Los profesionales de la salud usan escalas de calificacin para determinar si un adulto rene los criterios de diagnstico del TDAH. El profesional dela salud mental tambin examinar los antecedentes de la persona en cuanto a conductas de la niez y experiencia escolar, y entrevistar al cnyugeo pareja, los padres, amigos cercanos y otras personas que se relacionen con el paciente. La persona tambin se someter a un examen fsico yvarias pruebas psicolgicas.

    Para algunos adultos, un diagnstico de TDAH puede brindar un sentido de alivio. Los adultos que han padecido el trastorno desde la niez, pero aquienes no se les ha diagnosticado, con el paso de los aos, pueden haber desarrollado sentimientos negativos sobre s mismos. Recibir undiagnstico les permite comprender las razones de sus problemas, y el tratamiento les permitir afrontar los problemas con mayor eficacia.

    Cmo se trata el TDAH en los adultos?

    Los adultos con el TDAH pueden recibir un tratamiento similar al que reciben los nios que padecen el trastorno, con medicamentos, psicoterapia ouna combinacin de tratamientos.

    Medicamentos. Los medicamentos para el TDAH, incluyendo las formas de liberacin prolongada, a menudo son recetados para adultos con elTDAH, pero no todos estos medicamentos estn aprobados para adultos.16 Sin embargo, los que no estn aprobados para adultos pueden serigualmente recetados por un mdico como uso no especificado en la etiqueta.

    Aunque no estn aprobados por la FDA especficamente para el tratamiento del TDAH, los antidepresivos se usan, a veces, para tratar a adultos conel TDAH. Los antiguos antidepresivos, denominados tricclicos, tambin se usan a veces porque al igual que los estimulantes, afectan los qumicosdel cerebro conocidos como norepinefrina y dopamina. Tambin puede recetarse un antidepresivo ms nuevo, venlafaxina (Effexor), dado queproduce un efecto sobre la norepinefrina, un qumico del cerebro. Y en recientes estudios clnicos, el antidepresivo bupropin (Wellbutrin), que afectaal qumico del cerebro dopamina, mostr beneficios para los adultos que padecen del TDAH.17

    Las recetas de estimulantes y otros medicamentos para adultos requieren consideraciones especiales. Por ejemplo, los adultos a menudo necesitanotros medicamentos para problemas fsicos, como la diabetes o la presin alta, o para la ansiedad y la depresin. Algunos de estos medicamentospueden interactuar negativamente con los estimulantes. Un adulto que padece del TDAH deber analizar las posibles opciones de medicamentos consu mdico. Deben tenerse en cuenta estas y otras cuestiones cuando se receta un medicamento.

    Educacin y psicoterapia. Un consejero profesional o terapista puede ayudar a un adulto con el TDAH a aprender cmo organizar su vida conherramientas como: un calendario grande o una agenda, listas, recordatorios y asignndole un lugar especial a las llaves, facturas y papeles. Lastareas ms grandes pueden dividirse en pasos ms pequeos y fciles de manejar, de modo que completar cada parte de la tarea brinde unsentimiento de logro.

    La psicoterapia, incluyendo la terapia conductual cognitiva, puede ayudar tambin a cambiar la mala imagen que se tiene de uno mismo ya quepermite examinar las experiencias que la produjeron. El terapista alienta al adulto con el TDAH a adaptarse a los cambios de la vida que el tratamientoconlleva, tales como pensar antes de actuar o resistir la necesidad de asumir riesgos innecesarios.

    Qu esfuerzos se estn realizando para mejorar el tratamiento?

    La investigacin sobre el TDAH atraviesa una interesante etapa. La expansin del conocimiento en el mbito de la gentica, las imgenes del cerebroy la investigacin conductual estn conduciendo a un mejor entendimiento de las causas del trastorno, cmo prevenirlo y cmo desarrollartratamientos ms eficaces para todos los grupos etarios.

    El NIMH ha estudiado los tratamientos para el TDAH en nios en edad escolar a travs de un estudio a gran escala y de largo plazo denominado:Estudio de Tratamiento Multimodal en Nios con el TDAH (MTA por sus siglas en ingls). El NIMH tambin financi el Estudio del Tratamiento deNios Preescolares con TDAH (PATS, por sus siglas en ingls), en el que participaron ms de 300 nios en edad preescolar a quienes se les habadiagnosticado el TDAH. El estudio descubri que las dosis bajas del estimulante metilfenidato son seguras y eficaces para los nios en edadpreescolar, pero estos son ms sensibles a los efectos secundarios del medicamento, incluso, presentan tasas de crecimiento ms lentas que elpromedio.18 Por lo tanto, los nios en edad preescolar que toman medicamentos para el TDAH deberan ser supervisados de cerca.19,20PATS tambin investiga los genes de los nios en edad preescolar, para ver si existen genes especficos que afecten la respuesta de los nios almetilfenidato. Resultados futuros pueden ayudar a los cientficos a vincular las variaciones en los genes con las diferencias en el modo en que lagente responde a los medicamentos para el TDAH. Por el momento, el estudio ofrece valiosos datos sobre el TDAH.21

    Se estn llevando a cabo otros ensayos clnicos en nios y adultos con el TDAH que estn patrocinados por el NIMH. Adems, los cientficospatrocinados por el NIMH continan buscando la base biolgica del TDAH e informacin sobre cmo las diferencias en los genes, la estructura y

    converted by Web2PDFConvert.com

  • funcin cerebral pueden combinarse con experiencias de la vida para generar el trastorno.

    ReferenciasReferencias1DSM-IV-TR workgroup. The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision. Washington, DC: AmericanPsychiatric Association.2Faraone SV, Perlis RH, Doyle AE, Smoller JW, Goralnick JJ, Holmgren MA, Sklar P. Molecular genetics of attention-deficit/hyperactivity disorder.Biological Psychiatry, 2005; 57:1313-1323.3Khan SA, Faraone SV. The genetics of attention-deficit/hyperactivity disorder: A literature review of 2005. Current Psychiatry Reports, 2006 Oct;8:393-397.4Shaw P, Gornick M, Lerch J, Addington A, Seal J, Greenstein D, Sharp W, Evans A, Giedd JN, Castellanos FX, Rapoport JL. Polymorphisms of thedopamine D4 receptor, clinical outcome and cortical structure in attention-deficit/hyperactivity disorder. Archives of General Psychiatry, 2007 Aug;64(8):921-931.5Linnet KM, Dalsgaard S, Obel C, Wisborg K, Henriksen TB, Rodriguez A, Kotimaa A, Moilanen I, Thomsen PH, Olsen J, Jarvelin MR. Maternallifestyle factors in pregnancy risk of attention-deficit/hyperactivity disorder and associated behaviors: review of the current evidence. American Journalof Psychiatry, 2003 Jun; 160(6):1028-1040.6Mick E, Biederman J, Faraone SV, Sayer J, Kleinman S. Case-control study of attention-deficit hyperactivity disorder and maternal smoking, alcoholuse, and drug use during pregnancy. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 2002 Apr; 41(4):378-385.7Braun J, Kahn RS, Froehlich T, Auinger P, Lanphear BP. Exposures to environmental toxicants and attention-deficit/hyperactivity disorder in U.S.children. Environmental Health Perspectives, 2006 Dec; 114(12):1904-1909.8Wolraich M, Milich R, Stumbo P, Schultz F. The effects of sucrose ingestion on the behavior of hyperactive boys. Pediatrics, 1985 Apr; 106(4):657-682.9Wolraich ML, Lindgren SD, Stumbo PJ, Stegink LD, Appelbaum MI, Kiritsy MC. Effects of diets high in sucrose or aspartame on the behavior andcognitive performance of children. New England Journal of Medicine, 1994 Feb 3; 330(5):301-307.10Hoover DW, Milich R. Effects of sugar ingestion expectancies on mother-child interaction. Journal of Abnormal Child Psychology, 1994; 22:501-515.11McCann D, Barrett A, Cooper A, Crumpler D, Dalen L, Grimshaw K, Kitchin E, Lok E, Porteous L, Prince E, Sonuga-Barke E, Warner JO.Stevenson J. Food additives and hyperactive behaviour in 3-year-old and 8/9-year-old children in the community: a randomised, double-blinded,placebo-controlled trial. Lancet, 2007 Nov 3; 370(9598):1560-1567.12The MTA Cooperative Group. A 14-month randomized clinical trial of treatment strategies for attention-deficit hyperactivity disorder. Archives ofGeneral Psychiatry, 1999; 56:1073-1086.13Cox DJ, Merkel RL, Moore M, Thorndike F, Muller C, Kovatchev B. Relative benefits of stimulant therapy with OROS methylphenidate versus mixedamphetamine salts extended release in improving the driving performance of adolescent drivers with attention-deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics,2006 Sept; 118(3):e704-e710.14U.S. Department of Transportation, National Highway Traffic Safety Administration, Legislative Fact Sheets. Traffic Safety Facts, Laws. GraduatedDriver Licensing System. January 2006.15Wilens TE, Biederman J, Spencer TJ. Attention deficit/hyperactivity disorder across the lifespan. Annual Review of Medicine, 2002; 53:113-131.16Coghill D, Seth S. Osmotic, controlled-release methylphenidate for the treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder. Expert Opinions inPharmacotherapy, 2006 Oct; 7(15):2119-2138.17Wilens TE, Haight BR, Horrigan JP, Hudziak JJ, Rosenthal NE, Connor DF, Hampton KD, Richard NE, Modell JG. Bupropion XL in adults withattention-deficit/hyperactivity disorder: a randomized, placebo-controlled study. Biological Psychiatry, 2005 Apr 1; 57(7):793-801.18Swanson J, Greenhill L, Wigal T, Kollins S, Stehli A, Davies M, Chuang S, Vitiello B, Skroballa A, Posner K, Abikoff H, Oatis M, McCracken J,McGough J, Riddle M, Ghouman J, Cunningham C, Wigal S. Stimulant-related reductions in growth rates in the PATS. Journal of the Academy of Childand Adolescent Psychiatry, 2006 Nov; 45(11):1304-1313.19Greenhill L, Kollins S, Abikoff H, McCracken J, Riddle M, Swanson J, McGough J, Wigal S, Wigal T, Vitiello B, Skroballa A, Posner K, Ghuman J,Cunningham C, Davies M, Chuang S, Cooper T. Efficacy and safety of immediate-release methylphenidate treatment for preschoolers with attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of the Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 2006 Nov; 45(11):1284-1293.20Wigal T, Greenhill L, Chuang S, McGough J, Vitiello B, Skrobala A, Swanson J, Wigal S, Abikoff H, Kollins S, McCracken J, Riddle M, Posner K,Ghuman J, Davies M, Thorp B, Stehli A. Safety and tolerability of methylphenidate in preschool children with attention-deficit/hyperactivity disorder.Journal of the Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 2006 Nov; 45(11):1294-1303.21McGough J, McCracken J, Swanson J, Riddle M, Greenhill L, Kollins S, Greenhill L, Abikoff H, Davies M, Chuang S, Wigal T, Wigal S, Posner K,Skroballa A, Kastelic E, Ghouman J, Cunningham C, Shigawa S, Moyzis R, Vitiello B. Pharmacogenetics of methylphenidate response in preschoolerswith attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of the Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 2006 Nov; 45(11):1314-1322.

    converted by Web2PDFConvert.com