www 6 baja.pdf · resumen de lo acontecido en las jornadas técnicas y grupos de trabajo en los que...

36

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25
Page 2: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25
Page 3: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

M

O 4

94

Los ocelos y pseudoocelos como estrategia evolutiva

De la mano de ZOEA, empresa especializada en lainvestigación y divulgación del medio marino, trata-mos de comprender por qué algunas especies handesarrollado ocelos y pseudoocelos en su carreraevolutiva.

Medidas compensatorias

La compensación, desde un punto de vista lingüístico,es indemnizar o reparar un daño o prejuicio. ¿Quésupone la normativa europea para conservar losespacios naturales incluidos en la Red Natura 2000?

C 15VII Congreso Nacional de Medio Ambiente

Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas yGrupos de Trabajo en los que ha participado el ColegioOficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

N 2529

Noticias

EditaColegio Oficial de Biólogosde la Comunidad deMadrid

DirectorÁngel Fernández Ipar

Consejo EditorialRubén Álvarez LloveraEmilio Pascual DomínguezIsabel Lorenzo LuqueFernando Prados MondéjarJuan Esteban Jiménez PinillosJulia Sánchez MuñozValentín Alfaya Arias

EditorJosé Luis Pardo

Coordinador de redacciónLuis Muñoz Alonso

RealizaciónIbersaf Editores

ImpresiónGrupo Industrial de ArtesGráficas Ibersaf Industrial, S. L.

Depósito legalM-18322-2002

ISSN1579-4350

DistribuyeSafel Distribución, S. L.

Colegio Oficial de Biólogosde la Comunidad de MadridC/Jordán n.o 8, esc. int. 5.o

28010 - MadridTel.: 91 447 63 75

wwwcobcm.net

En internet

SUMARIO

29

32

25EEfectos del tráfico sobre

las aves rapaces

Resultados de una investigación pionera en identificarun patrón de actividad semanal. El estudio completofue publicado en la revista especializada Conser-vation Biology y muestra cómo el nivel de tráfico afec-ta a las aves rapaces.

E 32Entrevista:Jordi Bascompte

Biólogo y científico titular del CSIC en la EstaciónBiológica de Doñana, recibió el 26 de agosto elPremio Europeo de Joven Investigador (EURYI) convo-cado por la Fundación Europea de la Ciencia.

9

15

Fotografía de portada: Luis M. Cuaresma

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 3

Page 4: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Cuando un rayo de luz atraviesa unmedio óptico y se encuentra en su recorri-do otro medio de distintas características,puede ser parcialmente absorbido, parcial-mente transmitido a través del nuevo medioy/o parcialmente reflejado hacia el prime-ro. La proporción de luz reflejada dependede tres factores: ángulo de incidencia de laluz, índice de refracción de los dos mediosy grado y orientación de la polarización dela luz.

Cuando la luz natural incide en el ojo deun vertebrado terrestre, la primera superfi-cie que se encuentra es la película del líqui-do lacrimal. La gran diferencia entre elíndice de refracción del aire (1.000) y eldel líquido lacrimal (1.334) es la causa deque una proporción apreciable de luz serefleje, produciendo lo que se denominareflejo de la película del líquido lacrimal(RLL); cuanto mayor sea el ángulo de inci-dencia de la luz, mayor será la proporciónde luz reflejada (figura 1). La luz que entraen la película del líquido lacrimal continúahasta la superficie anterior de la córnea.Allí, a causa de que el índice de refracciónde la lágrima (1.334) y de la córnea(1.376) son similares, tan sólo una propor-ción de la luz que incide es reflejada (figu-ra 2), añadiendo una pequeña cantidadde luz reflejada (RC) a la RLL, sumando loque constituye el reflejo ocular superficial(ROS)*. La luz natural directa no está pola-rizada, pero la luz proveniente del cielo yla luz reflejada o refractada en una super-

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 4

Los ocelos y pseudooceloscomo estrategia evolutiva

“Argos Panoptes, el guardián de los cien ojos quenunca dormía y todo lo veía fue instigado porHeras para que vigilase la vaca en la que Ío, unaamante de Zeus, había sido convertida. Argosmurió por orden de Zeus. Y Heras, la mujer deZeus, le otorgó sus ojos a la cola de un pavo real”

Figura 2. Proporción de luz reflejada entre la capa lacrimal o agua y la córnea (ordenadas)

en relación con el ángulo de incidencia (abscisas).

Figura 1. Proporción de luz reflejada entre el aire y la capa

lacrimal precorneal (ordenadas) en relación con el ángulo de

incidencia (abscisas).

Luz Murube ZOEA, S. L.

* En este artículo se ha usadoel término más frecuentemente

aceptado, “reflejo corneal” (de la superficie ocular), en

lugar del término técnicamente correcto, “reflexión corneal”

(de la superficie ocular).

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 4

Page 5: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

ficie está predominantemente polarizadaen un plano. La luz refractada en la pelícu-la del líquido lacrimal y en la superficie cor-neal también está parcialmente polarizada.Por ello, las cifras indicadas en las figuras1 y 2, calculadas para la luz natural norepresentan completamente lo que ocurreen el total de ROS, sino que son aproxi-madas.

En una córnea seca no existe capa delíquido lacrimal; por ello, el ROS se produ-ce en la córnea (figura 3). Debido a que elepitelio corneal es irregular, el reflejo esdisperso e irregular. Durante la cirugía,keratometría, o examen con disco Plácido,el oftalmólogo determina si la córnea estáseca o húmeda, basándose en la regulari-dad de la luz reflejada.

Los humanos no tienen conciencia deque casi siempre existe un ROS, puestoque el ojo es un estructura invariable y lamancha de ROS es intangible y variable.Además, el observador no entrenadopodría dibujar el ojo sin ROS. Sin embar-go, muchos especialistas en imagen (pin-tores, escultores) han sido conscientes delROS a lo largo de los siglos, y esto se haido transmitiendo de generación en gene-ración. Durante siglos el ROS se ha repro-ducido incluso en escultura, donde el irisfigura habitualmente como una depresióndiscoidal en la convexidad del globo ocu-lar, en el centro del cual la pupila se pre-senta como una oquedad más profunda.La representación del ROS se consiguecreando un relieve que sobresale en laparte superior de dichas depresiones(figura 4).

Pseudoocelos

Mientras que las manchas en los cuerposde algunos animales tienen función decamuflaje, otras tienen como objetivo el servistas, véase los “falsos ojos” (pseudooce-los).

Muchas mariposas disponen de pseudo-ocelos en sus alas, los cuales simulan serlos ojos de vertebrados de tamaño mayor,para poder asustar a sus depredadores.Cuando la mariposa Nymphalys io mues-tra sus pseudoocelos, los pájaros que les

intentan atacar se alejan. Sin embargo,cuando durante un experimento se elimi-naron los pseudoocelos de las mariposas,los pájaros se las comieron (refs. 1, 2). Lospseudoocelos de las mariposas tambiéntienen la función de distraer la atención delos depredadores hacia las partes no vita-les del animal; por ejemplo, las mariposascon pseudoocelos a veces tienen picotazosen sus alas, muy cerca o sobre los pseu-doocelos (los picotazos están en una parteno vital de la mariposa). Estos picotazosen las alas se presentan mucho más fre-cuentemente que en las mariposas que notienen pseudoocelos.

5 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Figura 3. Proporción de luzreflejada entre el aire y la córnea(sin capa lacrimal precorneal[ordenadas] en relación con elángulo de incidencia (abscisas).

Figura 4. Escultura anónima delemperador romano Aulio Vitellio.Siglo I. La reflexión de la luz en lasuperficie ocular se representacon una protuberancia en la partesuperior de la pupila y el iris. (RealAcademia de Bellas Artes, Madrid,España).

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 5

Page 6: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Algunos pájaros también tienen pseudoo-celos, y éstos habitualmente suelen sermúltiples. Pensamos que los pseudoocelosmúltiples son un intento de simular variosojos, bien para simular varios animales a lavez, o bien animales con varios ojos (locual es frecuente entre las arañas y otrosinvertebrados). Cuando una hembra de pavoreal es cortejada por su macho, que con sucola desplegada la acecha con sus múlti-ples ojos, ¿es posible que ella se sienta el

objetivo de muchos machos? o ¿quizá esposible que tenga una sensación de mayorprotección?

El reflejo ocular superficial en lospseudoocelos

El reflejo ocular superficial desempeña unimportante papel en la fisionomía de loshumanos y de otras especies animales. Enmuchas de ellas, los pseudoocelos situadosen la superficie externa de su cuerpo nosólo incluyen la forma circular del iris y dela pupila, sino que también presentan ROS.

Los pseudoocelos de las alas de muchasmariposas (Inachis io, Vanessa io,Parnasius apollo, etc.) poseen ROS (figuras5 y 10), y algunas veces también represen-tan el reflejo de la película lacrimal precon-juntival y el menisco lacrimal del lago lacri-mal (Rivi lacrimalis, Cisterna lacrimalis yLacus lacrimalis) (ref. 3). Esto también ocu-rre en las plumas de algunos pájaros (figu-ra 6), como el pavo real (Pavo cristatus), lagallinácea (Argusianus argus) y el gallo deespuela (Polyplectrum chinquis).

La primera observación sobre la existen-cia de ROS en los pseudoocelos de los ani-males terrestres se publicó en 1991 (ref. 3),y la inexistencia en los animales acuáticosfue puesta en evidencia por primera vez en1998 por el doctor Murube, catedrático deOftalmología de la Universidad de Alcalá,

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 6

Figura 6. Pseudoocelos en las plumas de un pavo real (Pavo

cristatus). Fíjese en la imitación delreflejo superficial de la superficie

ocular en los pseudoocelos.(Cortesía de ZOEA, Madrid,

España).

Figura 7. Pseudoocelos en la parteposterior (lado derecho de la

figura) del pez Chaetodon capistra-tus, sin reflejo de la superficie

ocular evidente. El ojo real, en ellado izquierdo de la figura, estácamuflado debajo de una línea

vertical oscura. (Cortesía deZOEA, Madrid, España).

Figura 8. Pseudoocelo de idénticotamaño y aspecto al ojo verdadero,

en la porción dorsal posterior delpez cofre, Lacttophrys triqueter.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 6

Page 7: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Madrid (figuras 7 y 8) (ref. 4). Los ojos rea-les de los animales acuáticos tienen tan sóloun débil e imperceptible ROS. Por ello, lospseudoocelos de los peces y otros animalessubacuáticos no tienen las manchas querepresentan ROS.

El que el ROS de los ojos de los anima-les subacuáticos sea tan pequeño es debi-do a la pequeña diferencia entre los índi-ces de refracción del agua (1.334) y de lacórnea (1.376). Esta observación sepuede demostrar experimentalmente en laconsulta de un oftalmólogo: un ojo artifi-cial de metacrilato polimetílico tiene unROS brillante cuando es expuesto al aire,y casi ninguno cuando se sumerge enagua, puesto que el índice de refraccióndel material del ojo (1.490) es muy simi-lar al del agua (figuras 1 y 9).

La posición del ROS en el ojo dependede la posición de la fuente de luz (el sol uotra), así como de la posición del obser-vador. Como consecuencia, la mancha deROS aparece de manera periférica conrespecto al eje de la córnea cuando lafuente de luz y el observador no estándirectamente delante del sujeto. Cuandola fuente de luz y el observador se sitúanenfrente del radio de la córnea el reflejo

se ve como un punto determinado por ladiferencia entre la excentricidad de lafuente de luz y la excentricidad del obser-vador. Por ejemplo, si la excentricidad dela fuente de luz y del observador llega a60o el reflejo se ve a 0o, en el centro de lacórnea. Si la excentricidad de la fuente deluz es 60o y la excentricidad del observa-dor es 20o, el reflejo se ve a 40o. Cuandola posición del sol o de la luz brillante queincide, lo hace de forma superior o lateralsobre animales o plantas, la mancha deROS habitualmente suele estar localizadaen la parte superior de la córnea y debe-ría ser representada de esta manera enlos pseudoocelos. Sin embargo, esto no essiempre así. Incluso cuando un pavo realextiende la cola la mancha de ROS en los

7 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Figura 5. Pseudoocelos de las alasde la mariposa Satyus actae. Fíjeseen el reflejo superficial de lasuperficie ocular de la luz.(Cortesía de ZOEA, Madrid,España).

Figura 10. Pseudoocelos en lasalas del insecto Pseudocrebotrawalhbergi.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 7

Page 8: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

pseudoocelos de las diferentes plumas nomantienen la misma posición relativa conrespecto a una fuente de luz común; si lohicieran así, la imitación del ROS del ojoverdadero sería perfecta. Esta imperfec-ción existe probablemente porque unaimitación tan perfecta estaría por encimade la capacidad de observación de losanimales: o porque los animales muestransus pseudoocelos en varias posiciones, oporque su relación con la fuente de luz yel observador se encuentran habitualmen-te en distintos planos.

El tamaño de la mancha de ROS depen-de, principalmente, de la curvatura de lasuperficie del ojo. Cuanto mayor sea elradio de curvatura de la córnea (másaplanada) mayor es el tamaño de la man-cha reflejada. Por lo tanto, se supone quelos pseudoocelos de los animales tiendena simular una gran reflexión, imitando ungran ojo de un animal grande. Algunasveces el reflejo es menor, tal vez porquesimula ojos más pequeños o las córneasprotuberantes de determinados insectos.

La forma del ROS depende de la formade la fuente de luz y de la forma óptica dela córnea. Las fuentes circulares (el sol)dan lugar a reflejos redondeados; fuentesirregulares o con forma alargada (comola proveniente de una abertura) dan lugara reflejos irregulares. Las córneas redon-deadas reflejarán formas redondeadas,pero córneas regularmente astigmáticasreflejan formas ovoides. Los pájaros prin-cipalmente vuelan con una membrananictitante cubriendo el ojo, con objeto deprevenir la desecación de la córnea, y,por ello, el reflejo de la luz en los ojos de

los pájaros es irregular, casi impercepti-ble y dispersa.

Sería interesante poder extender este estu-dio al reino vegetal, pues en estos momen-tos está por comprobar si las manchas quepresentan algunas hojas y flores son enrealidad pseudoocelos que pretenden inspi-rar respeto en los animales herbívoros.

ZOEA, Difusión e Investigación del MedioMarino, S. L.

[email protected]

Referencias

1. Blest AD. The function of the eye spotpatterns in the lepidoptera. Behavior1957;11:209-56.

2. Wicker W. Mimicry in plants and ani-mals. World University Library. NewYork: McGraw-Hill Book Company,1986, p. 68.

3. Miller D. Butterfly eyespots and cornealreflectios. Eur J Implant Refract Surg1991; 3:279-82.

4. Murube J. Ojos ciegos, pero muy útiles.Natura 1998;185, p. 8.

Agradecimientos

– Departamento de Zoología de laFacultad de Biología, Universidad deAlcalá, Madrid.

– Facultad de Química, Universidad deMurcia.

– Real Academia de Bellas Artes, Museo deSan Fernando, Madrid.

– Departamento de Entomología, Museo deCiencias Naturales, Madrid.

– Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 8

Figura 9. Reflexión de la luz en unojo artificial de metacrilato poli-metílico en el aire (izquierda) ydebajo del agua (derecha). En el

primer caso la reflexión es eviden-te, debido a la gran diferencia

entre los índices de refracción delaire (1.000) y el metacrilato

(1.490). En el segundo caso lareflexión existe pero es muy débil

e indetectable a causa de la peque-ña diferencia entre el índice derefracción del agua (1.334) y el

metacrilato.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 8

Page 9: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Introducción

En los últimos cinco años mucho se haescrito y debatido acerca del significado dela Red Natura 2000 (RN 2000), de su fun-ción como elemento aglutinador de la con-servación de la naturaleza en la Europa, yade los 25, o de la discusión entre la ópticabiocéntrica con la que se redactó y diseñófrente al actual criterio de conservación delos procesos ecológicos.

Desde la entrada en vigor de la Directiva92/43/CEE relativa a la conservación de loshábitat naturales y de la flora y fauna silves-tres (conocida como Directiva Hábitat [DH]),ha sido necesario considerar las afeccionesque se pueden generar sobre los elementosde la RN 2000 en los términos que recoge elartículo 6 de la Directiva. Los elementos sonlas Zonas de Especial Protección para lasAves (ZEPA) y las Zonas Especiales deConservación (ZEC). También son “elemen-tos” las especies de flora y fauna recogidasen los anejos II y IV, estén o no sus poblacio-nes incluidas en alguna ZEC.

En la DH, y como requisito previo, serequiere un examen o evaluación de todoplan o proyecto que pueda afectar deforma apreciable a espacios de la RedNatura. De esta afectación, si es significati-va o no, dependerá la decisión de adoptarmedidas compensatorias.

Sin embargo, dada la indefinición de tér-minos como “coherencia ecológica” o“afección significativa”, en España (y enbuena parte de la Unión Europea [UE]) laadopción de medidas compensatorias, su

tipología, su aplicación, la inclusión en losdocumentos contractuales de los proyectosde obra civil y su ejecución se ha llevado acabo sin orden ni concierto, llegando alextremo de convertirse en un “peajeambiental más” para llevar a cabo un pro-yecto determinado cuando éste se localizaen un LIC o una ZEPA.

Ante esta situación, el Ministerio deMedio Ambiente (MMA) formó un grupode trabajo reuniendo a técnicos de laAdministración y consultores externoscon el objeto de sentar las bases para lacorrecta gestión de dichas medidas. Talfue el interés suscitado que la ComisiónEuropea, haciéndose eco de ello ybasándose en el trabajo que realizaba elMMA, ha abanderado un proyecto másambicioso en la UE para normalizar elproceso de adopción y aplicación demedidas compensatorias, cuyo desarrollose realiza actualmente desde España.

9 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Medidas compensatorias.La compensación comoherramienta para laconservación en el marco de la Red Natura 2000

J. R. MolinaTecnoma S. A.

T. AbbadA. CastellMinisterio de MedioAmbiente

J. J. RodríguezAiaconsult S. L.

R. GarcíaBiosfera XXI S. L.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 9

Page 10: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Por último, en el próximo CongresoNacional de Medio Ambiente (Conama) seha formado un grupo de trabajo con el títu-lo “Medidas Compensatorias y Red Natura2000”, a propuesta del Colegio Oficial deBiólogos de la Comunidad de Madrid, elcual es, además, el coordinador del mismo(coordinador: Felipe Morcillo; relatores:José R. Molina y Paloma Pastor).

Un problema de indefinición

El artículo 6 de la DH define una serie derequisitos previos –medidas sustantivas yde procedimiento– que deben cumplir losplanes y proyectos que pueden tener efec-tos apreciables o significativos en un ele-mento de la Red Natura, antes de decidirla autorización de dichos planes y proyec-tos y la adopción de medidas compensa-torias. Esta decisión debe tomarse cuando:

Con la publicación en España del RealDecreto 1997/1995, por el que se trasponea nuestro ordenamiento jurídico dichaDirectiva comienza a aplicarse el conceptode medidas compensatorias cuando sedetecta la probabilidad objetiva de que unplan o proyecto pueda generar afeccionessignificativas sobre alguno de los elementosde la Red.

Sin embargo, la escasa definición deltérmino “medida compensatoria” y laconsiguiente complejidad del mismo hanocasionado una importante dispersión deideas para su aplicación.

¿Qué se puede entender por compensación?

En términos lingüísticos, la compensación essinónimo de indemnización, reparación oresarcimiento; se trata de una contrapresta-ción o pago que se abona para reparar undaño o un perjuicio.

Al margen de lo que se pueda entenderpor compensación desde un punto de vistasemántico, en la Directiva 2004/35/CE delParlamento Europeo y del Consejo, de 21de abril de 2004, sobre responsabilidadmedioambiental en relación con la preven-ción y reparación de daños medioambien-tales también se recoge el término “medidacompensatoria”.

En ella se recoge un artículo dedicado a la“Reparación de daños a las aguas o a las

• el plan o proyecto afectanegativamente a la integridaddel espacio;

• queda demostrado que noexisten soluciones alternativasque eviten o reduzcan laafección;

• existen razones imperiosasde interés público de primerorden para su ejecución.

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 10

En términoslingüísticos, la

compensación essinónimo de

indemnización,reparación o

resarcimiento; setrata de una

contraprestación opago que se abona

para reparar undaño o un perjuicio

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:42 Página 10

Page 11: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

especies y hábitat naturales protegidos”. Porlo que atañe a las aguas o a las especies yhábitat naturales protegidos, la reparacióndel daño medioambiental se consigue resti-tuyendo el medio ambiente a su estado bási-co mediante medidas reparadoras prima-rias, complementarias y compensatorias,entendiéndose por “reparación compensato-ria”, toda acción adoptada para compensarlas pérdidas provisionales de recursos natu-rales y/o servicios que tengan lugar desde lafecha en que se produjo el daño hasta elmomento en que la reparación primariahaya surtido todo su efecto.

Si la reparación primaria no da lugar a larestitución del medio ambiente a su estadobásico, se efectuará una reparación comple-mentaria. Además, se efectuará una repara-ción compensatoria para compensar las pér-didas provisionales.

¿Cuál es, entonces, la finalidad de lacompensación en esta Directiva?

La finalidad de la reparación compensato-ria es compensar la pérdida provisional derecursos naturales y servicios durante larecuperación. Esta reparación compensato-ria consiste en aportar mejoras adicionales alas especies y hábitat naturales protegidos oa las aguas, ya sea en el paraje dañado oen un paraje alternativo, y no en compensareconómicamente al público.

En definitiva, ¿qué se ha entendido porcompensación en el entorno de la Directivade Hábitat? Básicamente es el sentidoexpuesto anteriormente al hablar de indem-nización. Es frecuente que en el ámbito de laobra civil se entienda que la medida com-pensatoria es un “canon o tasa” por mediodel cual se adquiere un “derecho” para pro-yectar y construir cualquier infraestructuraindependientemente de la afección a los ele-mentos de la RN 2000. Hace tres años tuvolugar en Almuñécar (Granada) una reunión-congreso sobre obra civil e infraestructuras.Asistieron bastantes empresas constructorasy el denominador común respecto de estasmedidas era el siguiente: se obliga a fijar unporcentaje del presupuesto de ejecución dela obra para medidas compensatorias y findel problema. Es decir, aplicar lo mismo querecoge la Ley de Patrimonio Histórico-Artístico Español, pero aplicado a la RN

2000: “en el presupuesto de cada obrapública, financiada total o parcialmente porel Estado, se incluirá una partida equivalen-te al menos al 1% de los fondos que sean deaportación estatal con destino a financiartrabajos de conservación o enriquecimientodel Patrimonio Histórico Español o de fomen-to de la creatividad artística...”.

La situación en España

Sin embargo, en España se iba palpandodesde los primeros casos en los que resultónecesario aplicar estas medidas que la faltade un criterio claro y preciso podía provocarla búsqueda de soluciones alternativas queenmascararan el incumplimiento del artículo6 de la DH. Si bien era comprensible que estosucediera en el inicio, lo cierto es que con eltranscurso del tiempo se ha puesto de mani-fiesto la indefinición del término y su alcance,lo que se traduce en una rémora para man-tener la coherencia global de la RN 2000.

Un trabajo realizado bajo la supervisión dela actual Subdirección General de EvaluaciónAmbiental del Ministerio de Medio Ambiente(MMA) (Castell, 2003) analizó 576 proyectoscon declaración de impacto ambiental (DIA)que habían pasado por dicha subdirecciónhasta abril de 2003. De éstos se estudiaron187 en los que se plantea la posibilidad deaplicar medidas compensatorias en razón delas afecciones que pueden sospecharse.

De todo ello se infiere en primer lugar quelas medidas compensatorias necesitan de

11 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Por lo que atañe a las aguas o a lasespecies y hábitatnaturalesprotegidos, lareparación del dañomedioambiental se consiguerestituyendo elmedio ambiente a su estado básico

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 11

Page 12: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

ciertos requisitos que confieran la garantíade la actuación:

Tras la revisión de los 187 proyectos seseleccionaron 21 sobre los que se efectuóun análisis más profundo. El criterio deselección se apoyó en el mayor grado deafección que reflejaba la DIA, y en dondepor la misma razón, el planteamiento demedidas compensatorias debe resultar demayor envergadura. Entre estos proyectosdestacan los siguientes:

Para cada uno de los 21 proyectos se efec-tuó una revisión que analizó puntos como eltipo de proyecto (autovía, autopista, presa,ferrocarril, etc.), espacio de la RN2000 queafecta, especies afectadas incluidas en losanexos de la DH (92/43/CEE) y la DirectivaAves (79/403/CEE) o las medidas compen-satorias propuestas por el promotor en capí-tulo independiente, entre otros.

En todo caso el análisis se centró en com-probar si las medidas compensatorias plan-teadas respondían, al menos genéricamen-te, a uno de los bloques recomendados enla publicación “Manual para la interpreta-ción del artículo 6 de la Directiva92/43/CE”.

•objetivos del proyecto y debatede alternativas.

•viabilidad jurídica de la actuación.• las medidas compensatorias tiene

sentido articuladas en el tiempo:no pueden plantearse como medi-das correctoras.

•disponibilidad presupuestariapara garantizar la aplicación delas medidas compensatorias a lolargo del período que se estimenecesario en cada caso.

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 12

Nombre de proyecto

Proyecto presa de los Melonares (Sevilla)

Presa de la Breña sobre el río Guadiato, T.M. Almodóvar del Río (Córdoba).

Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-F. Francesa. Tr.: Madrid-Zaragoza, subtramo: Madrid-Calatayud.

Autovía R-3 (Madrid).

Autovía R-4 (Madrid).

N-340, Chiclana-Algeciras (Cádiz).

Línea Sevilla-Cádiz, tramo: aeropuertode Jerez de la Frontera-Cádiz.Duplicación de vía (Cádiz).

Nuevo acceso ferroviario al norte-noroeste, tramo: Madrid-Segovia(Segovia, Valladolid).

Nueva calzada en Despeñaperros, N-IVVenta de Cárdenas-Santa Elena(Jaén-Ciudad Real).

Aeropuerto de Ciudad Real (Ciudad Real).

Gasoducto Tarancón-Cuenca-Fuentes(Cuenca).

Bloques genéricos de medidascompensatorias adecuadas

● Restauración. Restauración delhábitat para asegurar el mantenimien-to y funcionalidad de sus valores deconservación y conformidad con losobjetivos de conservación del sitio.

● Creación. Creación de un nuevohábitat en un lugar nuevo o aumentan-do la extensión o superficie del lugaractual.

● Mejora. Mejorar la parte proporcio-nal del hábitat que se pierde debido alplan o proyecto

● Preservación de los hábitat.Medidas para prevenir la posibleerosión de la coherencia global de laRN 2000.

Un trabajo realizadobajo la supervisión

de la actualSubdirección

General deEvaluación

Ambiental delMinisterio de Medio

Ambiente (MMA)(Castell, 2003)

analizó 576proyectos con

declaración deimpacto ambiental

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 12

Page 13: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

¿Y los resultados?

Pues bien, de los proyectos analizados seha extraído una serie de conclusiones queesquemáticamente son:

¿Cómo deben aplicarse las medi-das compensatorias?

Existe una serie de principios de par-tida que deberían orientar toda decisiónrelacionada con las MC en el marco de laDH:

– El compromiso de garantizar la biodiver-sidad mediante la conservación de loshábitat naturales y de la fauna y flora sil-vestres implica evitar toda afección nega-tiva significativa sobre los lugares yzonas de especial conservación que com-ponen la RN 2000.

– La aplicación de MC debe plantearsecomo un “último recurso” y sólo debenautorizarse en las circunstancias especia-les que define el artículo 6.

– Hay afecciones sobre hábitat y especiesque por su singularidad no son recupe-rables y, por tanto, no son compensa-bles.

– La compensación en términos ecológi-cos-biológicos sólo es posible a medio-largo plazo, por lo que requiere unavisión estratégica amplia y preventiva,antes que puntual y reactiva frente a unproyecto concreto.

Por otra parte, como requisitos previosdeben considerarse los que ya hemos reco-gido en el comienzo de este artículo, y quehacían referencia a una evaluación de lasafecciones, un examen de las solucionesalternativas y una justificación de las razo-nes imperiosas de interés público de pri-mer orden.

Además, las MC deben mantener lacoherencia de la RN 2000. Esto significamantener la relación o unión entre los ele-mentos (ZEPA y ZEC) que la conforman,pero en términos ecológicos funcionales yno exclusivamente espaciales o físicos. Lafuncionalidad ecológica, la propiedad dela Red de conservar poblaciones viables detodas las especies silvestres que alberganlos lugares que la componen y de preser-var los procesos ecológicos.

La discusión sobre qué se debe tener encuenta para diseñar adecuadamente MCes una tarea de gran amplitud, por laparticularidad de cada caso concreto deactuación, en función del plan o proyectoy en relación con los hábitats y especiesque puedan quedar afectadas. Sinembargo, es posible remontar el proble-ma considerando algunos aspectos o pre-misas básicas en el diseño:

13 • BIÓLOGOS - invierno 2004

CONFUSIÓN DE MEDIDACORRECTORA CONCOMPENSATORIA•Corrección del drenaje de

autovías•Ubicación de pantallas anti-

rruido

PLANTEAMIENTO DE MEDIDACOMPENSATORIA COMOFUENTE ADICIONAL DEFINANCIACIÓN DE ÁREASCON OTROS OBJETIVOS•Soporte financiero para adecua-

ción de área recreativas•Restauración de elementos

arquitectónicos (castillos)•Renovación del parque automo-

vilístico

MEDIDAS DE GRAN INTERÉSPERO NO SUPONEN UNAACCIÓN CIERTA Y DIRECTASOBRE LA COHERENCIA DE LARED NATURA 2000•Apoyo financiero para el mante-

nimiento o creación de centrosde recuperación de fauna

•Apoyo financiero para divulga-ción. Este tipo de medidas, degran interés, tal vez deberíanplantearse adicionalmente comomedidas complementarias

Las medidascompensatoriasdeben tener la

entidad dePROYECTO y, por

tanto, estaráligado al proyectoo plan que genera

la afección

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 13

Page 14: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 14

Las medidas compensatorias deben tenerla entidad de PROYECTO y, por tanto,estará ligado al proyecto o plan que gene-ra la afección. Sin embargo, mantendrá suindependencia de aquel y de cualquierotra plan o proyecto y se proyectará conentidad propia, es decir, conteniendo losdocumentos contractuales: memoria, plie-go de condiciones, planos y presupuesto,además de los anejos descriptivos quepueda requerir.

El promotor y los constructores debenasumir la existencia de este tipo de medi-das de obligado cumplimiento, y al mismotiempo la Administración debe recoger enlos documentos administrativos y técnicosde las asistencias técnicas y consultoríastales circunstancias.

Esto supone que el promotor debe asegu-rarse de:

a) Disponibilidad de terrenos sobre los quese va actuar. El promotor deberá dispo-ner de la titularidad del terreno sobre elque se va actuar, o al menos las garan-tías jurídicas necesarias para poderhacerlo durante todo el período en quese vayan a aplicar las medidas compen-satorias.

b) Disponibilidad presupuestaria. Debetenerse en cuenta que las MC abarcaránperíodos más o menos prolongados,determinándose su duración en cadacaso. Por lo tanto el presupuesto refleja-do en el proyecto de medidas compen-satorias deberá asegurarse para toda lavida de aplicación de las medidas com-pensatorias.

Por último, todo proyecto de MC diseñadoy ejecutado de conformidad con lo previstoen el artículo 6 de la DH debe incorporarnecesariamente un programa de segui-miento que permita cumplir los siguientesobjetivos:

– Evaluar la eficacia de las medidas com-pensatorias adoptadas.

– Reconsiderarlas o modificarlas si los resul-tados obtenidos no son los esperados.

Los requisitos previos imprescindiblespara realizar un seguimiento adecuado delas medidas compensatorias son, al menos,los siguientes:

– Definición de hábitat tipo (entendidoscomo hábitat en un estado de conserva-ción favorable de referencia), en cadaregión biogeográfica.

– Definición de las variables característi-cas para cada hábitat tipo: superficiemínima viable, estructura, función yespecies características.

– Medición periódica de dichas varia-bles en el hábitat afectado (y en el res-taurado, en su caso), y comparacióncon los valores de referencia del hábi-tat tipo.

PREMISAS BÁSICAS PARA ELDISEÑO DE MC

• Conservar o aumentar la conec-tividad funcional entre los ele-mentos que conforman la Red.

• No incrementar la fragmenta-ción de las ZEPA y las LIC (ZEC).

• Mantener la integridad ecológi-ca de los lugares que conformanla Red.

• Mantener o mejorar el estado deconservación de hábitat natura-les (Anexo I) y hábitat de espe-cies (Anexo II).

• Mantener o aumentar la superfi-cie de hábitat y hábitat de espe-cies, cumpliendo siempre elrequisito anterior.

• En cualquier caso, las medidascompensatorias deben diseñarseteniendo en cuenta las caracte-rísticas específicas de la regiónbiogeográfica en la que se ubi-que el lugar.

El promotordeberá disponer de

la titularidad delterreno sobre el

que se va actuar, oal menos las

garantías jurídicasnecesarias para

poder hacerlodurante todo el

período en que sevayan a aplicar las

medidascompensatorias

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 14

Page 15: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

15 • BIÓLOGOS - invierno 2004

La presencia institucional del COBCM se manifestó con laparticipación en el expositor de la Unión Interprofesional

de la Comunidad de Madrid y en la actividad de losmiembros de la Comisión de Medio Ambiente. Del mismo

modo, el presidente de la Comisión, Emilio Pascual,participó en diversos actos institucionales, en el espacio

“Nave Tierra” de Radio Intereconomía y en otrasactividades. Los grupos han resultado exitosos y la

asistencia de congresistas superior a la estimada,prolongándose en ocasiones el horario previsto, lo que

prueba el interés de los temas tratados. A continuación,se incluye un resumen de las actividades donde

participaron representantes del COBCM.

La Comisión de MedioAmbiente del COBCM preparó

y desarrolló la colaboracióndel Colegio en el VII CongresoNacional de Medio Ambiente.

Participación del COBCMen el VII Congreso Nacional de Medio Ambiente

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 15

Page 16: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 16

En el documento presentado por el Grupose cuestionó la aplicación de la Directiva92/43/CEE, sobre la interpretación dealgunos conceptos como “interés de primerorden”, “coherencia” de la Red Natura2000, etc., y en concreto sobre la materia-lización de las “medidas compensatorias”.En el debate que tuvo lugar se habló de laconcreción de los Planes Rectores de Uso deGestión, centrándose en el caso del Vallede Arreu, propuesto como Lugar deImportancia Comunitaria (LIC) por laGeneralitat de Cataluña, y retirado poste-riormente por el mismo organismo. Aunquetambién se habló de medidas compensa-torias, se hizo fuera del contexto de laDirectiva 92/43/CEE. Miembros de aso-ciaciones de agricultores y ganaderos pro-ponían establecer una dotación presupues-taria para dar apoyo a los mecanismos decompensación necesarios para desarrollarcon la máxima eficiencia y sensibilidadsocioeconómica la Red Natura 2000. Enesta primera parte de debate, se mencionóla existencia de carencias legales en elsistema normativo español que impidenuna correcta aplicación de la Directiva92/43/CEE. Además, se expusieron algu-nas dudas acerca de la interpretación deconceptos como el de “interés público deprimer orden”. En contestación se aclaróque existen figuras legales en nuestra nor-mativa como “interés público” e “interésgeneral” que pueden ayudar a la aplica-ción del artículo 6.4 de la Directiva92/43/CEE. Ante las dificultades de apli-cación de dicha directiva, se preguntó si se

estaba pensando en alguna modificacióndel Real Decreto 1997/1995. También semencionó la falta de información ambientalpara poder valorar si un impacto de unproyecto sobre un espacio de la RedNatura 2000 es significativo o no. Paraalguno de los asistentes esta información yaestá elaborada y existen datos como larepresentatividad, el estado de conserva-ción, la superficie relativa de un hábitat queson útiles para poder valorar esa afección.Por otro lado, se mencionó que el problemano era tanto la existencia de esta informa-ción sino su difícil disponibilidad. De todosmodos, se señaló que son las ComunidadesAutónomas las que tienen los conocimien-tos precisos para poder valorar un impactocomo significativo o no y para poder fijarlas medidas compensatorias. Y se recordó,que, en caso de duda, había que recurrir alprincipio de precaución. En esta línea, sepropuso fijar el límite de las medidas com-pensatorias para que cumplan con el obje-tivo de la Directiva Hábitat y no resulten unmero “impuesto” solicitado al promotor delproyecto. En una segunda parte el debatese centró en la materialización de las medi-das compensatorias, en la que se expusie-ron ejemplos concretos como las posiblesmedidas compensatorias para el proyectode ampliación de la carretera N-501 (lapolémica ampliación de “carretera de lospantanos” en la Comunidad Autónoma deMadrid), las medidas compensatorias parala preservación de aves esteparias enzonas agrícolas, que llevó a plantearse siun programa de divulgación podía consi-derarse como tal, etc. En esta parte eldebate estuvo verdaderamente encendidoy, como aportación a subrayar, se anuncióla aparición para el año que viene de unaguía redactada por la Comisión Europeapara el establecimiento de medidas com-pensatorias. Precisamente el representantede la Comisión subrayó reiteradamente quemuchos de los conceptos relativos a la com-pensación en aplicación de la DirectivaHábitat están claros y concisos y así se pue-den leer en la publicación “Gestión deespacios Natura 2000. Disposiciones delartículo 6 de la Directiva 92/43/CEE sobrehábitats”.

GRUPO DE TRABAJO 6: RED NATURA 2000 Y MEDIDASCOMPENSATORIAS

Felipe Morcillo AlonsoInstituto Geológico y Minero Español

José Ramón MolinaMorenoTecnoma, S. A.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 16

Page 17: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

El COBCM propuso esta jornada comomarco de reunión de los agentes implica-dos en la restauración de ecosistemas afec-tados por infraestructuras: administracionespúblicas, proyectistas, constructoras, res-tauradoras, investigadores, etc. Su fin seríamanifestar la problemática, innovacionessurgidas, sinergias para la mejora, etc.Destacó la ausencia de los viveristas que,desgraciadamente, no fueron invitados porel comité técnico de la jornada y de laadministración pública, ya que el Ministeriode Fomento rechazó su participación. Las comunicaciones recogieron las expe-

riencias de los ponentes, destacando SilviaMatesanz (CSIC), que expuso la importan-cia de los proyectos de I+D realizados poralgunas constructoras, y Carmen Rosell(Minuartia), enfocando la restauración deobras viarias a niveles superiores al habitual(taludes de desmonte, vertederos, etc.), lle-gando incluso al nivel de corredor ecológi-co. En la mesa redonda destacaron LuisBalaguer (Universidad Complutense de

Madrid) y José María Rey Benayas(Universidad de Alcalá de Henares). El pri-mero habló sobre el papel de la administra-ción y la empresa privada en la financiaciónde proyectos de I+D en restauración de lacubierta vegetal. El segundo explicó la ini-ciativa de las distintas universidades madri-leñas (Politécnica, Complutense, Autónoma,Alcalá de Henares, Rey Juan Carlos), impli-cadas en elaborar un plan de estudios quepermita a estudiantes de los últimos cursosde titulaciones diversas especializarse en larestauración de ecosistemas.Se concluyó que es necesario

crear líneas de actuación que nosalejen de los errores actuales, tra-tar cada obra de forma distinta evi-tando soluciones estereotipadas yexaminar las tendencias futuraspara trabajar de manera más sos-tenible. El fin sería una restaura-ción de los escenarios de trabajoperdurable, primer paso hacia laverdadera restauración ecológica.

El Grupo, coordinado por Juan JoséIbáñez (COBCM, CSIC), expuso la futuraDirectiva Comunitaria de Protección deSuelos y su repercusión en España, queestá estancada por no alcanzarse con-senso alguno con vistas a implementar unPrograma Paneuropeo de Monitorización

de Suelos. Se abordó la situación de lasciencias del suelo, en recesión desde hacedécadas. Saturnino de Alba (COBCM,CSIC) expuso los aspectos técnicos inhe-rentes al documento, los relacionadoscon la erosión y compactación del suelo,deslizamientos de tierras, inundaciones y

17 • BIÓLOGOS - invierno 2004

JORNADA TÉCNICA 5: RESTAURACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS

GRUPO DE TRABAJO 26: REPERCUSIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS DE LA FUTURA DIRECTIVA EUROPEA

DE PROTECCIÓN DE SUELOS EN ESPAÑA

Rubén Álvarez LloveraOHL, Comisión deMedio Ambiente delCOBCM

José Ramón MolinaMorenoTecnoma, Comisión de Medio Ambientedel COBCM

Juan José Ibáñez Saturnino de Alba Comisión de MedioAmbiente del COBCMCentro de CienciasMedioambientales(CCMA, CSIC)

La labor desarrollada por el Grupo seconsidera muy positiva; en primer lugar,por poder tener reunidos en un mismo foroa diferentes agentes implicados en la con-servación, gestión y propuestas de actua-ciones en espacios de la Red Natura 2000y, en segundo, por poder constatar el inte-rés existente (la asistencia a la reunión fuemuy elevada) para vencer todas las dificul-tades que supone una correcta aplicaciónde esta Directiva europea que poco a pocoestá condicionando la relación de los euro-peos con el medio ambiente, y concreta-

mente en nuestro estado. No obstante,como aspecto negativo debemos destacarque existe una gran desorientación enEspaña, tanto en la Administración estataly autonómica como en el ámbito de lasempresas de ingeniería y consultoría eincluso desde los estamentos científicos yuniversitarios. Precisamente estas dos valo-raciones en su conjunto nos indican elacierto en la propuesta de este grupo detrabajo y el largo camino que queda porandar en todo lo referente a la aplicaciónde las medidas compensatorias.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 17

Page 18: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

salinización, mostrando que el realizaruna vigilancia por cuadrículas no podíaser la solución para los diferentes temasmentados. Antonio Rodríguez (catedráti-co de Edafología de la Universidad de la

Laguna) habló sobre los ries-gos de la pérdida de materiaorgánica y la biodiversidadedáfica, señalando los puntosdébiles de los documentosrelacionados con el tema dedicha directiva. Por ejemplo,la imposibilidad de estimar labiodiversidad del suelo impi-de su utilización como indica-dor de la degradación delsuelo, mostrando que losparámetros propuestos no

son útiles en general, y menos aún en elEstado Español. María del Carmen Lobo(del Instituto Madrileño de InvestigaciónAgraria) habló sobre la contaminacióndel suelo y Juan Sánchez (Universidad deValencia) sobre las estrategias de monito-rización. Se concluyó que España no se encuentra

en disposición de iniciar un sistema de vigi-lancia por la falta de cartografía y bases dedatos básicos. Finalmente, Juan JoséIbáñez habló de las necesidades de investi-gación, mostrando cómo los expertos impli-cados en este tema habían propuesto alas autoridades comunitarias una ampliaagenda de los temas de investigaciónrequeridos, contradiciendo la visión sim-plista de los funcionarios comunitarios.

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 18

Su fin era mostrar la complejidad deltema, entendido de diversa forma por laopinión pública, los políticos y los mediosde comunicación, dando a conocer que losespecialistas tan sólo pueden lograr esti-mar la biodiversidad a modo de instantá-neas grosso modo. J. J. Ibáñez expuso elconcepto y metodologías para la estima-ción de las “diversidades”, así como lacharla dedicada a la geodiversidad (porausencia del ponente del Colegio deGeólogos) y el estudio comparado entrebiodiversidad y geodiversidad. Mostrócómo los patrones matemáticos de la diver-sidad son comunes para la biodiversidad,geodiversidad y diversidad cultural, social,etc., apelando a las propiedades de lossistemas no lineales como determinantede las similitudes entre “diversidades”.Federico Fernández González (Catedráticoy Decano de la Facultad de Ciencias delMedio Ambiente de la Universidad deCastilla la Mancha) mostró la imposibili-dad de estimar la biodiversidad y expusoejemplos de cómo lo que pretenden losexpertos es detectar indicadores apropia-dos. Finalmente concluyó que aún no se haencontrado ninguna solución satisfactoriay se siguen intentando detectar indicadoresfiables. J. L. González Rebollar (CSIC)abordó los tópicos que relacionan deserti-

ficación y pérdida de biodiversidad.Mostró abundantes ejemplos del paisajeespañol, antes una sabana mediterránea yactualmente, por abandono agrícola yganadero, generando una revegetaciónespontánea de formaciones boscosas, queimplica un descenso en la biodiversidad demuchas zonas. Concluyó que la CuencaMediterránea es el resultado de la coevolu-ción entre el ser humano y el paisaje, porlo cual su presencia y presión son indis-pensables para conservar nuestro patrimo-nio natural. Finalmente, J. P. Zaballos(COBCM y Jardín Botánico Juan Carlos Ide la Universidad de Alcalá de Henares)abordo las practicas de conservación exsitu (zoológicos, jardines botánicos, acua-rios, centros cría, rescate y rehabilitación,estaciones de conservación de ganadoautóctono, bancos de germoplasma, etc.),con vistas a apoyar la conservación in situ.Mostró cómo estas instalaciones habíancomenzado a ser consideradas comoherramientas de las estrategias interna-cionales para la conservación de la bio-diversidad, abordó su problemática(depresión por endogamia, y exogamia,etc.), y apuntó el mucho trabajo quequeda por hacer, así como que sólo pue-den utilizarse como complementos a laconservación in situ.

GRUPO DE TRABAJO 5: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD DEL PATRIMONIO

NATURAL

Juan José IbáñezJuan Pedro ZaballosComisión de MedioAmbiente del COBCMCentro de CienciasMedioambientales(CCMA, CSIC)

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 18

Page 19: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Se creó con el fin de debatir si las espe-cies emblemáticas seguían sirviendocomo elementos de concienciación socialo no. En torno a esta cuestión surgíanotras: ¿El método establecido siguevigente? ¿Conviene cambiarlo? ¿Selogran los fines propuestos? Se presenta-ron tres comunicaciones técnicas centra-das en el lince, el lobo y un estudio sobrela utilidad de la educación ambiental. Entodos los casos se observaba que, inde-pendientemente de la posición de losconferenciantes respecto al tema tratado,todos entendían que las especies emble-máticas siguen siendo una herramienta autilizar en los trabajos de concienciaciónsocial.Roberto Hartasánchez (FAPAS), centró

su exposición en los trabajos que la aso-ciación viene realizando para la conser-vación del oso en la Cordillera Can-tábrica. Demostrando que una especiepuede ser el mejor aliado de la poblaciónlocal a la hora de conservar su modo devida. Benigno Varilla apuntó que lapoblación rural debe ser el objetivo prio-ritario de la conservación y por tanto lascampañas a realizar utilizando especiesbandera deben ir enfocadas a esclarecerel valor añadido que su existencia tienepara el medio natural. Manuel Carrasco

(director del Parque Nacional de LasTablas de Daimiel, recalcó la importanciade la fauna para la creación del Parque.Insistió en el valor incalculable de lafauna para que el público entienda lo quees el medio natural. Sostuvo que los nue-vos enfoques deben ir dirigidos a explicarlos procesos ecológicos que permiten queesas especies tan singulares, y la propiaespecie humana, puedan existir. IsaacVega (responsable de Publicaciones deWWF/ADENA), Aclaró que lo importan-te son los procesos ecológicos y los dañosque se derivan de nuestras actuacionessobre el medio natural, sin embargo dejóclaro que las especies emblemáticas pue-den ejemplificar dichas modificacionesmejor que ninguna otra. Gemma Soriano(directora del programa de televisión “ElEscarabajo Verde)” señaló que debemosconsiderar al ser humano como piezafundamental de los procesos ecológicos,especialmente en un continente densa-mente poblado, como Europa. JoaquínAraújo (escritor y naturalista), elaboró unplanteamiento global haciendo ver que elmedio está constituido por todo y portodos y por tanto deber ser entendidocomo tal y que cualquier medio quepueda transmitir dicha condición es útil ynecesario.

19 • BIÓLOGOS - invierno 2004

JORNADA TÉCNICA 8: LA FAUNA COMO ELEMENTO DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL

Pablo Refoyo Román Comisión de MedioAmbiente del COBCM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 19

Page 20: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

El grupo planteó un análisis de la situa-ción, problemática y posibles vías de solu-ción de la gestión de los Residuos de laConstrucción y Demolición (RCD). La pre-sentación general de la problemática delos residuos fue realizada por ValentínAlfaya, vocal del COBCM y director deCalidad y Medio Ambiente del GrupoFerrovial Agromán, relacionando las dife-rentes fases de un proyecto, sus implica-ciones en la generación y gestión de losresiduos. Desde el punto de vista de lasempresas constructoras, se presentanexperiencias prácticas de reutilización deresiduos de construcción, evidenciando laviabilidad técnica de una gran variabili-dad de medidas de reciclado, “in situ” y“ex situ”. Plantean cierta incertidumbrelegal y práctica a la hora de emplearmateriales reciclados en las obras, espe-cialmente en las de construcción de gran-des infraestructuras. Por parte de la ad-ministración central acudieron MaríaDolores Cancela, jefa del Servicio deTecnología de la Dirección General deCarreteras del Ministerio de Fomento yFrancisco Aleza Dirección de Calidad yEvaluación Ambiental del Ministerio de

Medio Ambiente. Ambos plantearon unescenario más avanzado en este sentido,con experiencias ya ejecutadas en la reu-tilización de RCD reciclados como bases ysubbases en carreteras. Se manifiesta lanecesidad de que sean las ComunidadesAutónomas las que asuman la gestión deRCD y su reutilización. Sin embargo, dela exposición de Pilar Alaejos, jefa delÁrea de Ciencias de Materiales delCentro de Experimentación de ObrasPúblicas CEDEX, se deduce que los áridosobtenidos de RCD están lejos de poder serempleados en la fabricación de hormigónestructural y difícilmente para usos no es-tructurales, al menos en España. A pesardel interés de las exposiciones de losponentes, el coloquio final no respondió alas expectativas de una información tanvariada y abundante. Quizá, faltó abor-dar uno de los aspectos más ásperos comoes la ingente cantidad de residuos deconstrucción que proviene de la edifica-ción, cuyo destino es invariablemente elvertedero y cuyo encaje en la reutilizaciónes bastante más complejo que el de losresiduos de construcción tratados por elgrupo de trabajo en sus exposiciones.

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 20

GRUPO DE TRABAJO 14: GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Juan José RosadoLópez Ferrovial Agromán,S. A., y Comisión de Medio AmbienteCOBCM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 20

Page 21: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

21 • BIÓLOGOS - invierno 2004

El grupo de trabajo “Mecanismos deParticipación en los Procesos 21” tuvolugar el jueves 25 por la tarde, ya en larecta final del CONAMA. Quizá por esosu enfoque “participativo”, más relajado yal mismo tiempo dinámico, tuvo un granéxito entre los más de cincuenta asistentesal mismo. En esta sesión no se hizo lo quese espera de todo grupo de trabajo: lapresentación del documento de trabajo.Dicho documento, de gran calidad por lasvaliosas intervenciones de los diferentesrelatores y colaboradores técnicos, estabadisponible tanto en la documentación delcongreso como en la página web de laFundación CONAMA, por lo que se con-sideró más importante pasar directamentea la acción. Un grupo de trabajo dedica-do a la participación no podía ser menosque participativo. El acto comenzó sometiendo a la vota-

ción de los asistentes los temas de debateque deseaban discutir. Se estructuró latarde en cuatro bloques temáticos dentrode los cuales se daban a elegir cinco sub-temas. Los relatores y los colaboradorestécnicos tenían preparados estos subtemasy aquel que resultaba elegido para cadabloque temático se presentaba brevemen-te por su autor para suscitar el debate. Acontinuación el público hacía sus aporta-ciones durante media hora, hasta que se

iniciaba un nuevo tema. En general, lasopiniones versaron sobre los problemasde comunicación entre los técnicos y losciudadanos, en la dificultad de dar elvalor justo a las participaciones (¿partici-par es decidir o sólo opinar?) y el reto desatisfacer a todas las partes sin restar cali-dad al contenido de la decisión tomada enconsenso. Como colofón a los cuatro blo-ques temáticos propuestos por la organi-zación, se estableció un quinto turno dedebate libre donde el público, compuestoprincipalmente por técnicos de ayunta-mientos, mancomunidades, diputacionesprovinciales, comunidades autónomas yconsultoras privadas, tenía la palabrasobre los retos a los que se enfrentarán losmecanismos de participación en los proce-sos 21 en el futuro. Uno de dichos retos escómo escalar dichos procesos, desde elpunto de vista de la participación, acomunidades de muy pequeño o de grantamaño. Es decir, de un ámbito eminente-mente rural o eminentemente urbano. La gran novedad de este grupo de trabajo,

en resumen, no es lo que se ha dicho sinocómo se ha dicho. El público salió muy satis-fecho de haber podido dar su opinión deforma libre y relajada y de haber tenido laoportunidad de disfrutar de un debate inteli-gente y sabiamente moderado por el coordi-nador del grupo, Eduardo Perero van Hove.

GRUPO DE TRABAJO 18: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓNEN LOS PROCESOS 21

Katia HuesoComisión de MedioAmbiente del COBCM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 21

Page 22: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 22

Coordinado por Ricardo Vélez (jefe delÁrea de Defensa contra incendios delMinisterio de Medio Ambiente), contó conla participación de José Manuel Moreno(catedrático de Ecología de la Faculta deCiencias del Medio Ambiente de laUniversidad de Castilla-La Mancha), quienexpuso los modelos de predicción delcambio climático y modelos de análisis delriego de incendios. Diego Vázquez dePrada (Consejería Medio Ambiente,Castilla y León) y Marta Arroyo hablaronsobre la necesidad de mejorar el conoci-miento del funcionamiento de los ecosiste-mas frente al fuego para una gestión sos-tenible del monte, el incremento de incen-

dios provocados y posibles vías de solu-ción, implicando a la Administración y ala población rural.David Caballero (Tecnoma) analizó la pro-

blemática de los incendios en zonas urbano-forestales, problema creciente debido a laexpansión de este tipo de viviendas en lasproximidades de masas arboladas. La últimaponencia corrió a cargo de Miguel Porrero(Entrenamiento e Información Forestal,Eimfor), quien remarcó la cada vez másacusada disminución de personal cualifica-do y dispuesto para estas tareas, así comolas dificultades de utilización de los medioscedidos por el ejército debido a cuestionesde seguridad.

GRUPO DE TRABAJO 7: INCENDIOS FORESTALES

Marta Arroyo Ferrovial Agromán,S. A., Comisión deMedio Ambiente delCOBCM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 22

Page 23: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

23 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Las comunicaciones técnicas tratarondiferentes puntos de vista. DomingoSánchez Fuentes, de la Universidad deSevilla, presentó el Plan de Ordenación dela ciudad de Almonte, ejemplo de evalua-ción desde el ámbito municipal con la par-ticularidad de su localización en el entor-no de Doñana. Jon San Sebastián, enrepresentación del COBCM, realizó unapresentación sobre la ingente legislaciónde EIA en España, la aplicación de laestrategia en las Comunidades Autónomasy la adecuación de los grandes proyectosde riego a la estrategia de la Evaluaciónde Proyectos, Planes y Programas (EPPP).Xavier Martí, de la Generalitat deCataluña, expuso el proyecto piloto deEPPP desarrollado en varias regionesmediterráneas europeas como material dedifusión e intercambio sobre la forma deenfocar un proceso tan complejo desde laadministración. Low R. Wildschut, deTecnoma, planteó desde la empresa priva-da los pasos desarrollados como metodo-logía para el examen ambiental de planesde carreteras, pero con aplicación a otrossectores. Por último, Juan Carlos Atienzade SEO/Birdlife mostró las limitaciones de

la evaluación estratégica con un ejemplode aplicación de los atlas de vertebradosa las grandes líneas de transporte. Posteriormente se organizó una mesa de

representantes de las administracionesestatales, autonómicas (Cataluña, Anda-lucía) y municipales (Madrid). En ella seexpresó el deseo de poner en marchaestos procedimientos y las dificultadesencontradas en su aún temprana puesta apunto. Jaime Alejandre, de la DirecciónGeneral de Calidad y Evaluación Am-biental del Ministerio de Medio Ambiente,expuso la próxima aparición de la espera-da aplicación de la Directiva Europea deEPPP a la legislación estatal y la reformade las leyes aún vigentes. Y Justo Borrajo,del Ministerio de Fomento, con un grantalante polemista, puso en solfa los intere-ses confrontados en la puesta en marchade los grandes planes de carreteras enEspaña. El interés levantado por el tema,la gran afluencia de público y de pregun-tas y la futura multiplicación legislativa acorto plazo justifican sobradamente lacontinuidad de este tema clave en la ade-cuación ambiental del planeamiento enEspaña.

JORNADA TÉCNICA 9: EVALUACIÓN AMBIENTALESTRATÉGICA

Jon San SebastiánSouto Tragsatec, Comisión de Medio Ambientedel COBCM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 23

Page 24: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 24

Con esta denominación se llevó a cabo,dentro de los actos del VII CONAMA, unevento en el que, aprovechando el décimoaniversario de los primeros sistemas degestión ambiental en España, se repasó lanaturaleza de los mismos, algunas venta-jas de su implantación, la confluencia conotros esquemas y estrategias de sostenibi-lidad y una breve enumeración de posi-bles propuestas de futuro. Formaron parte del grupo personas con

experiencia en los sistemas de gestiónambiental en España, procedentes de

Entidades de CertificaciónAmbiental, Ministerio de

Medio Ambiente, EntidadNacional de Acreditación,Asociación Nacional deAuditores y VerificadoresAmbientales. Su coordi-nación correspondió aEmilio Pascual, presidente

de nuestra Comisión deMedio Ambiente. Además

participaron también enla elaboración del docu-mento Rosario Calvo y

Soledad Aycart, miembrosdel COBCM. Esta última también

fue ponente en el acto de presentación.Se revisaron los sistemas de gestión

insistiendo en su carácter voluntario y sucontribución a la mejora ambiental (con-trol de aspectos e impactos ambientales

asociados al producto, influencia en pro-veedores y subcontratistas, postura preac-tiva en el cumplimiento de la legislación,etc.). Se trató la visión de los distintosagentes implicados (cliente, empresa,administraciones públicas, vecinos,empleados, certificadores y verificadoresacreditados, etc.Se continuó con la contribución de la

gestión ambiental a la sostenibilidad, lacomplementariedad y sinergias de los sis-temas de gestión ambiental con esquemastales como el VI Programa Europeo deAcción en Materia de Medio Ambiente,Agenda Local 21, estrategias autonómicasde desarrollo sostenible, acuerdos volunta-rios en el desarrollo sostenible (Pacto de laEmpresa Madrileña por el Medio

Ambiente, Pacto Catalán, Plan deSostenibilidad Olímpica Madrid 2012,etc. Se presentó un mapa de la sostenibili-dad, una revisión de los eventos que mar-caron el concepto de sostenibilidad,herramientas disponibles y los aspectossociales, económicos y ambientales en losque inciden.Como propuestas de futuro que pueden

indicar el camino a seguir en la certifica-ción y verificación en gestión ambiental,adhesión a códigos deontológicos, comu-nicación entre partes homólogas y trans-versales, utilidad de las herramientas ISO14001 y EMAS, gestión ambiental en pla-nes, programas y proyectos, desarrollo denuevas herramientas, como los acuerdosvoluntarios en el marco de las estrategiasglobales (agenda 21, estrategias de soste-nibilidad, etc., desarrollo de sistemas fis-cales de apoyo a la promoción de herra-mientas de desarrollo sostenible y, por últi-mo, la certificación y verificación de even-tos o actividades temporales. En el debate posterior se percibió cierta

inquietud sobre la futura evolución delReglamento EMAS, sobre todo en lo rela-tivo a su carácter voluntario, uno de lospilares de base del Reglamento. Otracuestión fue la evolución de la relaciónEMAS-Etiqueta Ecológica Europea, enaquellos puntos en los que puede habersolapamiento y por ello duplicación deesfuerzos.

FORO DE LA CERTIFICACIÓN Y LA VERIFICACIÓN AMBIENTAL: DIEZ AÑOS DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN ESPAÑA

Emilio PascualDomínguezComisión de MedioAmbiente del COBCM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 24

Page 25: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

25 • BIÓLOGOS - invierno 2004

NNoottiicciiaass ddeell CCOOBBCCMM

COMISIÓN SECTORIAL DE SALUD

Grupos de trabajo estudian el borrador delDecreto para la apertura y funciona-miento de los laboratorios clínicos en laComunidad de Madrid.

Se ha creado un grupo de trabajo, a propuesta dela directora general de Calidad, Acreditación,Evaluación e Inspección de la Consejería de Sanidad yConsumo de la Comunidad de Madrid, del cual for-man parte todos los colegios y asociaciones profesio-nales y científicas, con el fin de estudiar y modificar, sise considera oportuno, el borrador del Decreto para laApertura y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicosen nuestra Comunidad.

Este grupo de trabajo se encuentra constituidopor dieciséis personas, de las cuales cinco son cole-giados del COBCM, que representan a los colegiosoficiales de farmacéuticos, médicos, químicos y bió-logos de la Comunidad de Madrid y a las siguientesasociaciones: de Farmacéuticos Analistas (AEFA), deBiopatología Médica (AEBM), de Hematología yHemoterapia (AEHH), de Biólogos Analistas Clínicos(Asebac), de Inmunología (SEI), de GenéticaHumana (AEG), de la Biología de la Reproducción(Asebir) y las Sociedades de Química Sanitaria y deBioquímica Clínica y Patología Molecular.

El pasado 14 de octubre tuvo lugar una reuniónoficial con la directora general, con el fin de esta-blecer cómo y dónde se desarrollarían las próxi-mas reuniones de trabajo, período de convocato-ria y tiempo del que se disponía para estudiar elcitado borrador. Se nos indicó que dispondríamosde un período de aproximadamente seis meses yque nos podríamos reunir en la propia sede dedicha dirección general, acordándose que elgrupo se reuniría cada quince días.

Asimismo, dentro del COBCM, se ha constituidoun grupo de trabajo, el pasado mes de septiembre,

con objeto de estudiar aquellos puntos que conside-ramos que se deben modificar y llevar las propues-tas a las reuniones que tienen lugar con el resto decolegios y asociaciones profesionales.

Este grupo de trabajo del COBCM se encuentraconstituido por once personas, que se reunieron porprimera vez el pasado 4 de octubre, y que celebrasus sesiones de trabajo también cada quince días,en la semana anterior, o posterior a las que semantienen en la Dirección General de Calidad,Acreditación, Evaluación e Inspección.

A la vista del borrador del decreto que nos ha sidopresentado por la mencionada dirección general yestudiando previamente la legislación que al respectoestá vigente en el resto de las ComunidadesAutónomas, se procura hacer modificaciones con cri-terios actualizados y eliminando aquello que nosparece que ha quedado obsoleto o que excede delámbito de aplicación de este decreto.

Se pretende que la aplicación del decreto sea atodos los laboratorios clínicos, evitando que se puedaexcluir a los actuales de genética o reproducción asisti-da, que hasta ahora carecen de especialidad reconoci-da, u otros futuros laboratorios que puedan existir, comolos de proteómica, genómica, secuenciación, que hancomenzado a existir desde hace relativamente pocotiempo, o cualquier otro que pueda existir en un futuro.

Se sugieren definiciones actualizadas de los tér-minos que se emplean en la aplicación del decreto,como son, entre otras, las de laboratorio clínico,análisis clínicos, validación, valores de referencia,informe, muestra o control de calidad.

Asimismo, una parte de la documentación solicita-da, que en el borrador se encuentra en el artículo rela-tivo a al autorización previa, como es la participaciónde un programa de valoración externa de la calidad, lapóliza de responsabilidad civil o la acreditación de larecogida de residuos, se considera que debe ser inclui-da en la documentación de la autorización definitiva.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 25

Page 26: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 26

Se sugiere la eliminación de la relación de apa-rataje necesario, porque puede quedarse obsoletoen poco tiempo, y la tecnología que se utiliza hoypuede ser muy diferente, para hacer la mismadeterminación analítica, que la utilizada dentro deun año. También se propone eliminar la superficienecesaria, que el borrador de decreto establece enun número concreto de metros cuadrados, y adap-tarlo al mínimo necesario para la realización de laactividad.

Por último, se propone que en los manuales de tra-bajo y libros de registro, se pueda sustituir el soporteen papel por el informático.

Juan Chisvert LeónCoordinador G. T. Borrador Decreto A. C.

IMSALUD

El pasado 5 de octubre tuvo lugar la cuarta reunióndel Grupo de Trabajo Imsalud, en la cual se trataron lossiguientes asuntos:

1. Se acuerda seguir trabajando en los temaspendientes relativos a la OPE, especialidadessanitarias, decreto de apertura de laboratorios,etc., a pesar de la baja asistencia de colegia-dos a las reuniones. Por este motivo, es proba-ble que el grupo de trabajo deba replantearsesus objetivos.

2. Nombramiento de Antonio Sánchez Herranz comocoordinador del grupo de trabajo, que sustituye enel cargo a Isabel Lorenzo Luque.

3. Modelo de carrera profesional a implantar en laComunidad de Madrid para el personal delImsalud. El COBCM presentó en mayo de 2003 ale-gaciones a dicho modelo que actualmente está sien-do discutido por los sindicatos en la mesa sectorial.

4. OPE: No se conocen de momento novedades al res-

pecto. El tribunal no se ha reunido para ver lasreclamaciones.

5. Especialidades sanitarias para biólogos. A lo largodel mes de octubre se reúnen las distintas comisio-nes nacionales de especialidades para empezar aevaluar expedientes.

Antonio Sánchez HerranzCoordinador G. T. Imsalud

SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DEBIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN LAEDUCACIÓN SECUNDARIA

La situación de la enseñanza de nuestra asigna-tura en ESO y Bachillerato se ha visto notablementeempeorada (en número de horas, optativas…) trasla aprobación de la LOGSE, además con la llegadade la LOCE tampoco mejoraba en absoluto (aunquetodavía no sabemos si algo se acabará implantan-do). Por todo ello, es necesario intentar entre todosutilizar otras vías para cambiarla, para que laBiología y la Geología consigan de una vez portodas tener en la educación secundaria la importan-cia que les corresponde.

El curso pasado la comisión formada por losrepresentantes del Colegio Oficial de Biólogos de laComunidad de Madrid, Ilustre Colegio Oficial deGeólogos y Real Sociedad Española de HistoriaNatural / UAM tuvo una reunión con la Consejeríade Educación. En dicha reunión se puso de manifies-to el grave y creciente deterioro que están sufriendolas enseñanzas de Biología y Geología en la educa-ción secundaria, y se propusieron una serie de medi-das con carácter de urgencia para que fuesen apli-cadas en el curso 2004-2005.

No hemos obtenido respuesta frente a dichas pro-puestas, y por ello se ha considerado oportuno inten-tar incrementar las horas por otras vías. En concreto,

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 26

Page 27: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

27 • BIÓLOGOS - invierno 2004

en el IES Julio Verne (Leganés) y en el IES Jaime Vera(Madrid) se ha aumentado una hora semanal la cargalectiva en tercero de la ESO. Para ello se propuso a ladirección del centro la necesidad de dicho aumentopara poder así dar el temario y realizar prácticas (yaque con sólo dos es materialmente imposible). Estapropuesta fue aprobada por el claustro y el consejoescolar. La Inspección no ha puesto ningún inconve-niente en este incremento; por tanto, en el presentecurso se dan tres horas semanales.

Creemos que si otros docentes se movilizan yconsiguen incrementar la carga lectiva, además deconseguir mejorar el desarrollo de sus clases, anteel Ministerio y la Consejería de Educación tendría-mos argumentos de mayor peso para que lasaumenten en el currículo oficial. Somos conscientesde que se necesitan otros cambios pero si empe-zamos consiguiéndolo en tercero de la ESO, pocoa poco se podrá intentar lograr mejoras en otroscursos.

Si estáis interesados en emprender una iniciativasimilar en vuestro centro, podéis poneros en contactocon la secretaría del COBCM para que os faciliten eldocumento que se presentó en dirección, claustro yconsejo en el IES Julio Verne y en el IES Jaime Verapara que os sirva de referencia.

Lara Callejo GeaCoordinadora Comisión de Enseñanza

SILENCIO ADMINISTRATIVORESPECTO A LA SOLICITUD DELTÍTULO DE BIÓLOGOESPECIALISTA

Algunos de los colegiados que han solicitado el títu-lo de biólogo especialista van a ver concluido próxi-mamente el plazo de seis meses, a contar desde lafecha de presentación de su solicitud en registro, esta-blecido para la resolución del procedimiento.

Según la Orden PRE/274/2004, de 5 de febre-ro, por la que se regulan las vías transitorias deacceso a los títulos de químico, biólogos y bioquí-mico especialista, en desarrollo de lo dispuesto en elReal Decreto 1163/2002, de 8 de noviembre, yconsultado el asesor jurídico del COBCM:

Os informamos de que el silencio administrativo,que en este caso se produce por el transcurso de seismeses, a contar desde la entrada de la solicitud encualquiera de los registros del Ministerio deEducación, determina el derecho del interesado ainterponer recurso contencioso-administrativo con-tra la desestimación presunta de su petición del títu-lo de especialidad sanitaria en un plazo de seismeses, contando a partir del momento en que puedetener por desestimada su solicitud.

Por tanto, para evitar cualquier problema forma-lista, es conveniente que entre el mes undécimo yantes de terminar el duodécimo mes desde elmomento de la presentación de la solicitud del títuloen el registro el interesado interponga recurso dereposición potestativo o ya directamente recurso con-tencioso-administrativo, según se tenga la esperanzade que el Ministerio vaya al fin a contestar o, por elcontrario, se entienda que la Administración va amantener su silencio.

De momento el proceso va muy lento. Sólo seha reunido en octubre la Comisión Nacional deAnálisis Clínicos, en donde se espera que haya elmayor número de solicitantes (el resto todavía nose ha reunido) y según hemos sabido sólo teníanen su poder unos pocos expedientes, que les haservido para poner en marcha una serie de crite-rios de valoración e ir resolviendo dudas. Tambiénsabemos que esa jornada fue positiva, pues lospocos expedientes estudiados han salido adelante.

Entre los criterios establecidos sabemos que losexpedientes que puedan resultar dudosos en princi-pio, e incluso casi negativos, se les va a dejar parael final, y una vez revisados todos y teniendo unaidea global de los mismos, la comisión volverá a

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 27

Page 28: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 28

revisar los expedientes tantas veces como sea nece-sario y solicitará al interesado tantos justificantescomo crea oportuno antes de emitir un informe des-favorable.

El motivo del retraso en la llegada a las comisio-nes nacionales de los expedientes entregados pare-ce ser de tipo administrativo y se encuentra en larevisión de los papeles entregados por parte de losMinisterios de Educación y Ciencias, y de Sanidad yConsumo.

Debido a todo esto todas las comisiones hanacordado reunirse como muy pronto a finales denoviembre, para dar tiempo a que los expedientespasen esos dos primeros filtros y puedan llegar lamayoría a las comisiones nacionales.

Os pedimos paciencia y ánimo, pues sabemosque las comisiones van a poner todo su empeño enhacer un buen trabajo, van a agotar todas las víaslegales antes de decir el no y sacar adelante elmayor número de expedientes según el Real Decreto1163/2002 y la Orden PRE/274/2004.

Os volvemos a recordar a todos los que habéissolicitado el título de especialista por cualquiera delas vías transitorias 2, 3 y 4 que en cuanto sepáis elresultado se lo comuniquéis al colegio.

Un saludo a todos.

Isabel Lorenzo LuqueVocal Junta de Gobierno

ACTIVIDADES REALIZADASPOR EL GRUPO DE TRABAJODE SEGURIDAD E HIGIENEALIMENTARIA DURANTE EL AÑO 2004

Durante el presente año, y desde su constitu-ción, el Grupo de Trabajo de Seguridad e Higiene

Alimentaria se ha reunido en tres ocasiones conaquellos colegiados interesados que pudieron asis-tir, para darle un enfoque como grupo de trabajo.Animamos desde aquí a todos aquellos biólogosque ejerzan su labor dentro de este campo y/oque tengan inquietud por estos temas para que seacerquen a las reuniones que regularmente se con-vocan, con el fin de aportar ideas, opiniones, pun-tos de vista y para compartir las dudas o resolverlos problemas que se nos plantean en nuestrosquehaceres diarios.

Asimismo, este grupo de trabajo ha sido represen-tado por su coordinador en distintos foros de opinióna los que ha sido invitado a participar el ColegioOficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. Asípues, ha participado en:

– Jornadas sobre Trazabilidad y SeguridadAlimentaria, organizadas por el GrupoAlimenta, que tuvieron lugar los pasadosdías 27 y 28 de marzo, en las que se trata-ron diversos aspectos sobre un tema decandente actualidad como es la trazabili-dad alimentaria. A estas jornadas acudie-ron profesionales veterinarios, químicos yfarmacéuticos.

– Jornada sobre Situación y Perspectiva de laSeguridad Alimentaria en España y Europa,organizada el pasado 21 de mayo por laCertificadora Tüv Nord Cert, empresa dedica-da al asesoramiento, implantación y certifica-ción de sistemas de calidad. En esta jornadase habló sobre la situación actual de los siste-mas de seguridad alimentaria existentes, conespecial énfasis sobre la IFS (InternationalFood Standard) y Eurepgap. A estas jornadasasistieron profesionales procedentes de distin-tos sectores.

Tenemos previsto organizar cursos relacionadoscon la seguridad e higiene alimentaria, de los que osiremos informando.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:43 Página 28

Page 29: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

Introducción

Los efectos de las carreteras sobre la faunason numerosos y no siempre perjudiciales.Las pocas especies asociadas a los ambien-tes humanizados o que habitan en los bor-des de las parcelas para evitar la presión delos predadores pueden refugiarse en los bor-des de las carreteras e incluso utilizarlospara dispersarse y colonizar nuevas zonas.Para la mayoría de la fauna las carreterasson, en cambio, una fuente de contamina-ción y estrés que interfiere en la búsqueda dealimento, la comunicación, la reproducción,los movimientos o directamente en la super-vivencia por atropellos.

En el caso de las aves, las carreteras pue-den reducir la calidad del hábitat parareproducirse a distancias que varían entre100 y 1.500 metros, dependiendo de lacantidad de tráfico y de las especies deaves. No se conoce bien cuál puede ser elefecto de cambios bruscos en la cantidadde vehículos sobre las aves en general y en

las rapaces en particular. La mayoría de losestudios previos comparan varios tramosde carreteras que difieren en la cantidad detráfico o los mismos tramos en diferentesestaciones del año. Por tanto, se desconoceel efecto de las fluctuaciones de los nivelesde tráfico que se producen a corto plazo,como por ejemplo entre fines de semana ydías de diario, pese a ser uno de los fenó-menos más comunes y repetibles en los paí-ses desarrollados.

Debido al estilo de vida que hemos adop-tado en los países más desarrollados, unacantidad importante de personas que vivendurante los días laborables en grandes ciu-dades se alejan de ellas los fines de sema-na, en un intento de reunir en el breveplazo de siete días los beneficios de la vidaurbana con los que ofrece la vida rural oturística. Los ciclos semanales de actividadde las grandes ciudades influyen en lasvariaciones de los recursos energéticos,hídricos e incluso se ha propuesto que pue-den llegar a influir o provocar una periodi-cidad semanal de las tormentas. El com-portamiento de salida y entrada de las ciu-dades los fines de semana produce unpatrón muy estable que puede aprovechar-se para estudiar el efecto de las fluctuacio-nes periódicas del tráfico en la actividad delas aves.

Cuando se estudian las molestias del tráfi-co sobre la fauna se plantea la duda de silos cambios de comportamiento de los ani-males son consecuencia de la abundanciade vehículos o de los pasajeros que trans-portan, debido a que normalmente elaumento de tráfico supone un aumento delturismo y de la actividad humana en laszonas ocupadas por los animales (senderis-mo, picnic, deportes de aventura, etc.).Resulta muy difícil encontrar un lugar en el

29 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Efectos del tráfico sobrelas aves rapaces¿Merecen las aves rapacesdescansar los fines de semana?

Luis Miguel Bautista

Museo Nacional deCiencias NaturalesContacto:[email protected]

Jesús T. García

Departamento deBiología Animal I,UniversidadComplutense

Ricardo G. Calmaestra

Museo Nacional deCiencias Naturales

Carlos Palacín

Museo Nacional deCiencias Naturales

Carlos A. Martín

Museo Nacional deCiencias Naturales

Manuel B. Morales

DepartamentoInteruniversitario deEcología,Universidad Autónoma

Raúl Bonal

Departamento deCiencias Ambientales,Universidad de Castilla-La Mancha

Javier Viñuela

Instituto de RecursosCinegéticos,CSIC-UCLM

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:44 Página 29

Page 30: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

que abunde la fauna de aves rapaces, eltráfico fluctúe con periodicidad semanalpero la presencia de personas no varíe enla misma medida que el tráfico.

Método de trabajo

El estudio que se ha publicado en larevista Conservation Biology fue realiza-do en una zona cercana a Madrid, en untramo de 19 km de la carretera M-501,que es utilizada los fines de semana parasalir y regresar a Madrid con destino a lasierra de Gredos y las provincias de Ávilay Toledo. El tramo de carretera atraviesauna zona de especial protección para lasaves (ZEPA), en la que abundan las avesrapaces y es especialmente valiosa por lapresencia de varias parejas de águilaimperial.

Diversos cotos de caza mayor en las cer-canías de la carretera facilitan la cría delas rapaces en un ambiente tranquilo y sinlas molestias provocadas por el turismo defin de semana, debido a la presencia de

guardería de caza y a que las rapaces nointerfieren con la caza mayor.

Para estimar la influencia del tráfico en laactividad de las rapaces, seleccionamosvarios puntos de observación próximos a lacarretera (figura 1). Aunque la zona deestudio estaba a 22 km de la ciudad deMadrid, se pudieron observar hasta 18especies de rapaces durante los meses queduró el trabajo de campo.

La zona fue visitada dos o tres días a lasemana, en general uno o dos días entre ellunes y el viernes, más un día del fin desemana. El período de observación comen-zaba dos horas después del amanecer yterminaba unas dos horas después delmediodía, reuniendo las horas del día enlas que las rapaces suelen tener una mayoractividad y la observación se realiza enóptimas condiciones.

Para observar las aves se alternaron losprismáticos con telescopios 20-60x, facili-tando el registro rápido de las especies derapaces con el seguimiento detallado de

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 30

Figura 1. Mapa de la PenínsulaIbérica con la localización del áreade estudio. Las observaciones serealizaron desde 10 observatoriospróximos a la carretera (estrellas).Las cuadrículas UTM (rejilla), fue-ron clasificadas en función de la distancia a la carretera como próximas (celdas UTM grises) olejanas (celdas UTM vacías).La carretera cruza una zona deespecial protección para las aves(ZEPA, línea discontinua).

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:44 Página 30

Page 31: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

individuos seleccionados. Éste era el casode las águilas imperiales, que una vezdetectadas fueron seguidas con el telesco-pio hasta perderlas de vista, registrándosela ruta de vuelo y el comportamiento(intentos de caza, posaderos, defensa deterritorio, etc.).Aparte de las rapaces, se contó el número

de vehículos que cruzaron los puntos deobservación cada hora en períodos de cincominutos.

Resultados

El número de vehículos en fines de sema-na casi duplicó al observado en díaslaborables. Además, no disminuyó en los19 km de recorrido, lo cual indica queatravesaban la zona sin detenerse, condi-ción necesaria para evaluar el efecto deltráfico y no el de los pasajeros que ocu-pan los vehículos, que podrían dispersar-se por la campiña molestando a la fauna.

Las frecuencias de observaciones derapaces fueron clasificadas como lejanas

o próximas a la carretera y comparadasentre los días laborables y los fines desemana. Nueve de las 18 especies derapaces presentes en la zona de estudiofueron observadas con suficiente frecuen-cia para ser posible el análisis detalladopor días y distancia a la carretera. Entres de las nueve especies frecuentementeobservadas se detectó una disminuciónde apariciones cerca de la carretera enlos fines de semana.

Como conclusión del trabajo publicado enConservation Biology, se pone de relieve queel tráfico podría tener un efecto propio en elcambio de comportamiento de varias espe-cies protegidas, algunas en peligro de extin-ción como el águila imperial. Como valormetodológico añadido, este estudio indicaque los cambios de actividad de la fauna quese ajusten a un patrón semanal tienen su ori-gen en las molestias provocadas por el serhumano. En la naturaleza existen ciclos dediversa periodicidad, pero sólo la especiehumana genera ciclos semanales, especial-mente en el mundo desarrollado.

31 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Figura 2. Distribución promediadade las observaciones diarias deÁguilas Imperiales en díaslaborables (figura superior)

y en fines de semana (figura inferior).

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:44 Página 31

Page 32: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

¿Cuál es la finalidad de estos premios?

El objetivo de este premio es atraer aEuropa a científicos jóvenes y brillantessin restricciones de nacionalidad o temade estudio, invirtiendo así la tendencia aemigrar hacia los EE. UU. La generosadotación económica permitirá a dichosinvestigadores crear con independenciasus propios grupos de investigación parapoder ser altamente competitivos. En cien-cia todo es el producto de un lento y com-plejo proceso en el que diversas perso-nas, de forma contingente, desempeñanun papel primordial. Aquí se me ofrece laposibilidad de hacer un repaso breve deeste proceso que tienen tres etapas:Barcelona, California y Sevilla.

¿Desde cuándo te interesa la ecología?

Mi vocación naturalista se inició pron-to, y sería difícil desenmarañar los facto-res o estímulos que lo hicieron posible. Esmucho más fácil determinar qué personasmotivaron mi deriva hacia temas másteóricos. En mis años de instituto oí porprimera vez hablar del ecólogo RamonMargalef, recientemente fallecido. Sulibro Perspectivas de la Teoría Ecológicame dejó una profunda huella. Aun cuan-do no entendí ni la mitad de lo que éstecontenía, me enamoró su elegancia ycapacidad de abstracción. Más tarde,tuve la inmensa fortuna de conocer biena Margalef, como profesor de doctorado,compañero en charlas y coautor de un

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 32

EEnnttrreevviissttaa

Jordi Bascompte

PREMIO EUROPEO DE JOVENINVESTIGADOR

Jordi Bascompte es biólogo y trabaja comocientífico titular del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, en la Estación Biológicade Doñana. El pasado 26 de agosto recibió en

Estocolmo, junto a otras 24 personas querepresentaban todos los campos científicos, el

Premio Europeo de Joven Investigador (EURYI),convocado por la Fundación Europea de la Ciencia

y los representantes de los consejos deinvestigación de 15 países europeos.

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:44 Página 32

Page 33: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

libro escrito junto a varios colegas. Peroespecialmente recuerdo las horas dedebates en pasillos, en su minúsculo des-pacho, o en conferencias. La segundainfluencia importante en esta etapa ini-cial fue la del Premio Nobel IlyaPrigogine, quien había sentado las basestermodinámicas de los procesos biológi-cos. Conocí a Prigogine en un curso deverano de la Universidad Complutense deMadrid cuando ya había iniciado misprimeros años de universidad. Prigogine,junto a sus colegas, logró aunar física ybiología, dos disciplinas que parecíancorrer por caminos irreconciliables. Laparadoja era sólo aparente: la física tra-dicionalmente se había centrado en siste-mas aislados que evolucionan hacia unequilibrio. Por otro lado, la biología ilus-tra un tipo de sistemas abiertos (inter-cambian materia y energía con el medio)que pueden mantenerse lejos del equili-brio termodinámico y por tanto evolucio-nar hacia estructuras más ordenadas. Enesencia, Prigogine y colaboradores hicie-ron de la vida algo más predecible yacorde a las leyes de la física. De nuevo,me atraía profundamente ese marco dereferencia más general en el que situar yentender la vida.

¿Quién más te ha influido durante tuformación?

Motivado por estas lecturas, en cuartode Biología tropecé con un anuncio de un

ciclo de seminarios sobre el caos determi-nista, una teoría muy popular en los añosochenta y noventa que describe las osci-laciones complejas de sistemas no linealesmuy sencillos. Fui con ciertas dudas, perosin duda esa elección sería de las másacertadas de mi carrera. Allí conocí aRicard Solé, quien más tarde se converti-ría en mi director de tesis. Ricard, físico ybiólogo, contagiaba ese entusiasmo porel estudio teórico de sistemas biológicosque le caracterizaba. La afinidad fueinmediata. Acabé los dos años que mequedaban de carrera con cierta prisa yempecé una tesis dirigida por Ricard,quien por entonces todavía trabajaba ensu propia tesis, lo cual refleja el carácteratípico y estimulante de dicha relación. Alsegundo año, tres personas más se unie-ron como doctorandos al grupo: SusannaC. Manrubia, Bartolo Luque y JordiDelgado. Compartir despacho con dosfísicos y un informático teórico fue de lomás estimulante. Las discusiones, semina-rios, sobremesas y charlas de café que segeneraron en este tiempo me dieron unaformación interdisciplinar que me ha sidomuy útil en mi trabajo posterior.

¿Recibiste apoyo económico en tus ini-cios como investigador?

Tuve que superar el sinsabor de no con-seguir ninguna beca para el desarrollo demi tesis, por lo que me dediqué a impar-tir clases en la universidad y a traducir un

33 • BIÓLOGOS - invierno 2004

Figura 1. Las interacciones entreespecies forman el “pegamento” de la biodiversidad. En la imagenlos nodos verdes representan especies de plantas y los nodosamarillos especies de insectos quelas polinizan en una comunidadÁrtica (cortesía de J. M. Olesen).

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:44 Página 33

Page 34: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25

par de libros. No obstante la sensaciónde libertad y descubrimiento que recuer-do de esa época compensó con creces lafalta de financiación.

El siguiente paso en la formación detodo científico pasa inevitablemente porun período en el extranjero…

Al acabar la tesis y en parte motivadopor la influencia de otro gigante de la bio-logía, Pere Alberch, decidí completar miformación en el extranjero, como posdocto-rado. Mis reticencias iniciales se vieroncompensadas por la fascinación hacia lashistorias que Pere contaba de su vida enBerkeley y Harvard, en parte motivadas poruna creciente sensación de nostalgia haciasus años dorados en EE. UU. Recuerdo enparticular una comida en el restauranteHispano de Madrid (que por supuestopagaba él; sus elecciones eran para míprohibitivas). Allí, Pere me dio el argumen-to para irme de postdoc de que la vidasólo se vive una vez, y esa frase, tanrepresentativa de alguien que vivía tanintensamente la vida, iba a ser premonito-ria. Unos meses más tarde puse rumbo aLos Ángeles.

¿En qué trabajaste allí?

Aterricé perdido y desorientado, en loque fue el principio de dos años fantásti-cos que pasé en Irvine (California) for-mando parte del equipo de Steve Frank.Lejos de acabar mi posdoctorado y regre-sar a España, decidí prolongar mi estan-cia y me presenté a una plaza de investi-

gador independiente en un centro pionerode ecología que llevaba apenas dos añosfuncionando: el Centro Nacional deAnálisis y Síntesis Ecológicos, en SantaBárbara (California). El objetivo de estecentro, nacido con el objetivo de desarro-llar una ecología más sintética capaz decontestar preguntas básicas, encajaba per-fectamente con mis objetivos de investiga-ción. Esta estancia marcó un fuerte carác-ter internacional a mi labor. Allí conocí ytrabajé con algunas de las mentes más bri-llantes en ecología como Ilkka Hanski,Joan Roughgarden, Bill Murdoch, PeterKareiva, John Thompson, Jim Brown, TedCase y un largo etcétera. Estos años enSanta Bárbara atestiguan lo importanteque es para un investigador viajar y traba-jar en otros centros. Sin estos años mi tra-bajo sería mucho más local y menos madu-ro de lo que pueda ser.

¿Cómo fue tu regreso a España hacecuatro años?

Trabajando en Santa Bárbara me presen-té a una plaza del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas en la EstaciónBiológica de Doñana. Al conseguirla, deci-dí dar un cambio de rumbo y regresar aEspaña.

De nuevo tuve la suerte de conocer auna persona excepcional en lo científico ylo personal que me acompañaría en esteúltimo (hasta ahora) tramo en Sevilla, mibuen amigo Pedro Jordano. Con él aglu-tinamos un grupo de investigación diná-mico y entusiasta que ha venido trabajan-do en entender cómo las interaccionesentre especies (Fig. 1) forman el “pega-mento” de la biodiversidad y cómo laestructura de dichas redes de interaccio-nes determina la respuesta de comunida-des ante perturbaciones inducidas por elser humano.

Por último, ¿este premio recompensa tulargo periplo?

Durante estos ya casi 14 años he tenidola inmensa fortuna de visitar lugares diver-sos y conocer a personas excepcionalescon la que he compartido las sorpresas deesta magnífica aventura. A ellas va mi mássincero agradecimiento.

BIÓLOGOS - invierno 2004 • 34

REVISTA BIOLOGOS nº6 15/4/05 12:45 Página 34

Page 35: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25
Page 36: www 6 baja.pdf · Resumen de lo acontecido en las Jornadas Técnicas y Grupos de Trabajo en los que ha participado el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. N 25