world wide web

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACAE 31/05/2015 ESTEFANÍA GARCÍA MORENO NUEVAS TICS CUARTO C1

Upload: estefania-garcia

Post on 05-Aug-2015

5 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: World wide web

UNIVERSIDAD TÉCNICA

DEL NORTE

FACAE

31/05/2015 ESTEFANÍA GARCÍA MORENO NUEVAS TICS CUARTO C1

Page 2: World wide web

World Wide Web

La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berbers-

Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra,

Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo

guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se

crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web

semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como

ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese

tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web

Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en

la World Wide Web. La propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación

CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo

el mundo. En la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la

frontera entreFrancia y Suiza Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert

Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información

de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a

voluntad",7 y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año. Berners-

Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.

La Word Wide Web es uno de los métodos más importantes de comunicación que existe

en Internet. Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto que reside en

forma de páginas web. A la web se ingresa a través de cualquier servidor, se puede

navegar por toda la red, gracias a que la mayoría de las páginas web contienen enlaces a

otras páginas.

La web es algo cotidiano para una gran parte de los más de 600 millones de usuarios de

Internet que hay en todo el mundo. Sus utilidades son diversas, su impacto en la

economía mundial es apreciable. No sólo hay documentos de textos: hay imágenes,

videos, música, se puede comprar, vender etc.

A través de los años la web ha tenido cambios significativos esto provocado por el avance

de la tecnología, pero conforme pasen los años seguirán surgiendo cambios a los cuales

tendremos que adaptarnos.

Desde la década de los noventa hasta hoy hemos ido cambiando el uso que le damos al

Internet, esto se debe al desarrollo de los sitios Web y su tecnología (entre otras cosas).

Page 3: World wide web

Hoy en día el Internet es una necesidad para la mayoría de las personas en el mundo. A

través de nuestras computadoras, tablets, smartphones, etc. nos conectamos para buscar

información, comunicarnos con otras personas, enviar documentos y hacer muchas otras

tareas y actividades.

La Web ha evolucionado a un punto en el que ya no es necesario ser el creador del sitio o

saber de programación para hacerle modificaciones y crearle contenido a la página, y todo

en tiempo real. Debido a esta evolución, cada vez más, las personas en todo el mundo

disfrutan y necesitan estar conectados a Internet ya sea desde sus hogares, oficinas, desde

su auto, mientras caminan en la calle, etc.

Según el Internet World Stats a finales del año 1995 el número de usuarios de Internet era

de 16 millones, mientras que al final del año 2011 ese número subió a 2,267 millones de

personas (más de 140 veces en 16 años).

LA EVOLUCIÓN

Web 1.0

Web de lectura. Es información generada solo por editores o webmasters.

Esta Web fue creada alrededor del año 1989, aunque se hizo pública más tarde. Son

páginas que solo muestran contenido y donde los usuarios no podemos comentar, agregar

imágenes o videos ni nada por el estilo, solo podemos leer.

WEB 1.0: Internet básica. Limitada, usada fundamentalmente para publicar documentos y

realizar transacciones. Con ella, las grandes empresas inauguraron su estrategia online.

Crearon un sitio donde publicar información corporativa, y desarrollaron planes de

marketing y ventas que incorporaban la Web como nexo con los clientes. Esta web es de

solo lectura. Pocos productores de contenidos. Paginas Creadas del código HTML

difícilmente actualizable y con nula interacción del usuario en las mismas. Sitios

direccionales y no colaborativos. Interacción mínima.

Web 2.0 WEB 2.0: La red social, la de la colaboración. La que a fines de los ’90 cambió el rol de los usuarios, que empezaron a co-crear socialmente contenido y valor. Ahorra tiempo al usuario Facilita la interacciones. Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y las máquinas (software-hardware). La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Información en permanente cambio.

Page 4: World wide web

Tipo de Web: Colaborativa Período: 2000-2010 1) Otras características de la Web 2.0. 2) Simplifica la usabilidad del sitio web 3) Ahorra tiempo al usuario 4) Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. 5) Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware). 6) Facilita las interacciones. 7) Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.

Web 3.0 WEB 3.0: La red semántica. La inteligencia humana y la de las máquinas combinadas.

Información más rica, relevante, oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, redes

neurales, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el énfasis en el análisis y la capacidad de

procesamiento. Y en cómo generar nuevas ideas a partir de la información producida por

los usuarios. Se basa en una Internet más "inteligente“. Los usuarios podrán hacer

búsquedas más cercanas al lenguaje natural. Uso en compañías para conseguir una

manipulación de datos más exactos. Utilizado por el mercado para promocionar las

mejoras respecto a la Web 2.0 Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino

evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Surgen los Bots o buscadores

particulares.

La frase “Web Semántica” hace referencia a la posibilidad de usar anotaciones de

significado en el contenido para hacer deducciones básicas.

Es por esto que la Web 3.0 será otra era de búsqueda de información. La búsqueda de

información será refinada por el dominio específico, contextualizada y la experiencia del

usuario será más amigable.

Page 5: World wide web

Web 4.0 WEB 4.0: La red móvil. A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis. Por ejemplo, el GPS que guía al automóvil y hoy ayuda al conductor a mejorar la ruta prevista o a ahorrar combustible, en poco tiempo le evitará el trámite de manejarlo. ¿Cómo será la Web 4.0? Sistema operativo web global, y tan potente como el cerebro humano. Nuevos avances de la tecnología en general. Avance en el desarrollo de las telecomunicaciones. Avance de la nanotecnología en el mundo. Respuesta inmediata en la investigación requerida. El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas. En qué consiste la Web 4.0, pues bien en algo tan sencillo como cumplir los siguientes 4 conceptos: * Usable. * Accesible. * Indexable. * Actualizable. Usable Realmente la usabilidad va mucho más allá de la web, Es un concepto que debe guiar cualquier proyecto y por supuesto también el desarrollo de una web. Si tuviera que elegir entre cualquiera de los 4 conceptos que aquí muestro sin duda el más importante sería la usabilidad porque además engloba a todos los demás. Seguir las enseñanzas de un maestro de la usabilidad como es Jakob Nielsen haría de Internet una herramienta mucho más útil. Accesible. Cumplir las normas y los estándares de accesibilidad marcados por la W3C en sus normas WAI debería ser objetivo primordial en cualquier web que se precie. La realidad es

Page 6: World wide web

muy distinto, muy pocas son las webs que pasarían una revisión de accesibilidad. Indexable. Hacer que una web sea indexable, es decir que pueda recorrerla los buscadores hara que los cibernautas puedan localizar más fácilmente la información que mostramos. De que sirve tener una web espectacular en Flash si nadie puede encontrarnos cuando busca en Google. Las técnicas SEOnos ayudan a hacer nuestra web indexable y por tanto localizable a traves de los buscadores, sin duda un mundo por descubrir para el 99,9% de las webs.

Actualizable

Y por último, una vez que tenemos una web usable, accesible e indexable y de la que

estamos realmente orgullosos, nos damos cuenta de que el trabajo solo ha comenzado. Si,

ahora toca actualizar la web con regularidad, crear contenidos de calidad, estar al día con

las últimas noticias y ofrecer información útil para el cibernauta. Porque al fin y al cabo de

eso se trata.

Una vez que cumpla estos 4 conceptos tendrá una web admirable, profesional y sobre

todo útil. Las tecnologías vienen y van, al igual que las palabras de moda para definir

nuevas generaciones de Webs. Pero los conceptos básicos sobre los que se debe basar

una web bien hecha esos siempre permanecen, y son realmente esos conceptos en los

que hay que basarse en nuestros desarrollos.

Web 5.0 WEB 5.0: La red sensorial-emotiva.

Aunque un blog provoque un debate furioso o un video en YouTube genere una reacción

en cadena, la Web es "emocionalmente" neutra: no percibe qué siente el usuario. Según

Kambil, aunque las emociones siguen siendo difíciles de "mapear", ya existen tecnologías

que permiten medir sus efectos. El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la Web,

las categoriza, y registra la frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos. La

empresa Emotiv Systems ha creado, neuro tecnología mediante, auriculares que permiten

al usuario interactuar con el contenido que responda a sus emociones o cambiar en

tiempo real la expresión facial de un "avatar". Si se pueden "personalizar" las

interacciones para crear experiencias que emocionen a los usuarios,la Web 5.0 será, sin

duda, más afable que sus antecesoras y más manipuladora.

Page 7: World wide web

¿QUÉ TIPO DE ESTUDIANTE ES USTED?

Yo me categorizo como una estudiante 2.0 porque tengo una mayor colaboración e

interacción con las personas, también me genero una retroalimentación constante con lo

que me refiero a que soy capaz de construir y manejar mi propio aprendizaje lo que me

ayuda a resolver problemas reales. De este modo ya soy una simple espectadora de la vida

sino que puedo convertirme en protagonista de mis acciones porque no me estanco como

sujeto pasivo esperando que algo cambie para actuar sino buscando el cambio y

participando activamente en la sociedad.

https://sietepecadosdigitales.wordpress.com/2012/02/27/evolucion-de-la-web/

http://www.paradigmatecnologico.com/portfolio/web-4-0/

http://magdachavez.blogspot.com/