workshops technoscienceart sala de cura (arte y tecnología)

6
Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura. arte y tecnología T.S.A. Es un nuevo proyecto de talleres prácticos y teóricos para Sala de Cura sobre las relaciones del arte y la tecnociencia. Los tres primeros workshops organizados por A.C.A.E.N.T y La Lata Muda tratan sobre la imagen, el sonido y sus aplicaciones desde la electrónica. Objetivos generales: Facilitar herramientas para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Aplicación en proyectos artísticos y escenográficos. Diferencias entre software privativo y libre. Licencias creativas. Dirigido a cualquier persona interesada en las nuevas tecnologías y artes de vanguardia. (especificar en cada uno de los talleres) Alumnos de ciclos formativos de imagen y sonido Alumnos de Bellas Artes Alumnos de la Escuela de Artes Arquitectos Diseñadores gráficos y de interiores Publicistas Técnicos de iluminación Artes escénicas Músicos Alumnos del conservatorio Informáticos Edades: 18 – 55 años Se recomienda que cada alumno lleve su ordenador portátil con el software instalado que se especifica para cada curso (vale con la versión demo de los mismos) Requisitos: ordenador portátil, software debidamente instalado [Madmapper, Ableton, Pure Data, Processing] consultar los talleres especificos.

Upload: arturo-ledesma

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)

TRANSCRIPT

Page 1: Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)

Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura.arte y tecnología

T.S.A. Es un nuevo proyecto de talleres prácticos y teóricos para Sala de Cura sobre las relaciones del arte y la tecnociencia. Los tres primeros workshops organizados por A.C.A.E.N.T y La Lata Muda tratan sobre la imagen, el sonido y sus aplicaciones desde la electrónica.

Objetivos generales:

Facilitar herramientas para el desarrollo de proyectos audiovisuales.Aplicación en proyectos artísticos y escenográficos.Diferencias entre software privativo y libre.Licencias creativas.

Dirigido a cualquier persona interesada en las nuevas tecnologías y artes de vanguardia. (especificar en cada uno de los talleres)

Alumnos de ciclos formativos de imagen y sonidoAlumnos de Bellas ArtesAlumnos de la Escuela de ArtesArquitectosDiseñadores gráficos y de interioresPublicistasTécnicos de iluminaciónArtes escénicasMúsicosAlumnos del conservatorioInformáticos

Edades: 18 – 55 años

Se recomienda que cada alumno lleve su ordenador portátil con el software instalado que se especifica para cada curso (vale con la versión demo de los mismos)

Requisitos: ordenador portátil, software debidamente instalado [Madmapper, Ableton, Pure Data, Processing] consultar los talleres especificos.

Page 2: Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)

Taller de electroacústicaPaula pin

http://transnoise.tumblr.com/

Sesio �n 01. duracio �n 3 horas.

1- Presentacio �n del contenido.

2- Co �mo obtener energi�a a trave �s de elementos bio (experimento con los limones).

Sesio �n 02. duracio �n 3 horas.

3- Captura, amplificacio �n y experimentacio �n del sonido a trave �s de micro �fonos de contacto ( piezoele �ctricos). Construiremos micro �fonos de dos tipos, piezoele �ctrico y electret o condensador. concierto experimental al final de la sesio �n

sesio �n 03. duracio �n 3 horas.

4- Sonidos amplificados, construiremos nuestro propio amplificador y experimentaremos posibles usos, integrando los micros de la sesio �n anterior y an �adiendo un altavoz obtendremos nuestro dispositivo sonoro auto �nomo y portable. 5- Instrumentos electro-acu �sticos, experimentaremos con los micros sobre diferentes superficies repensando posibilidades para implementar y nuestros instrumentos y maneras de obtener soni-

do. Concierto experimental con los nuevos dispositivos, jugaremos con la potabilidad y amplificacio �n del sonido.

sesio �n 04. duracio �n 3 horas.

introduccio �n a PIC 555 y motores, con un pequen �o circuito haremos una introduccio �n a la electro- meca �nica y activaremos un motor dependiendo de la cantidad de luz recibida en el sensor de luz LDR, este motor movera � diferentes materiales que entrara �n en contacto con los instrumentos y superficies creadas en la sesio �n anterior y amplificara �n el dispositivo creado en la sesio �n anterior.

concierto final con todos los instrumentos de las sesiones anteriores.

-Lugar: Sala de Cura -Fecha: 30 y 31 mayo

-Horario: de 11: 00h a 14:00h y de 16: 00 a 19:00 h -Coste: 65 euros

Page 3: Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)

CURSO DE COMPOSICION E INICIACIÓN A LA SÍNTESIS DE SONIDOIban Po (Ethan Moloidia)

https://soundcloud.com/ethan-moloidia

-Introduccion al secuenciador (Ableton Live)

-Composicion musical y abstracta -Diseno de sonido.

-Secuenciacion y mezcla

-Routers y envíos

-Esquemas de estudios y proyecto profesionales

-Diseno de pluguins -Sincronizacion audio / video.

CARACTERÍSTICAS. - Curso teorico / práctico

- No es necesaria experiencia previa.

- Garantía de aprendizaje rápido y divertido

-Plazas limitadas a 20 alumnos.

- Lugar: Sala de Cura - Fecha: 31 de mayo y 1 de junio.

- Horario: de 19: 00h a 22:00h - Coste: 40 euros

- Más informacio �n sobre el curso: [email protected]

Page 4: Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)

INTRODUCCIÓN AL VIDEO MAPPINGDavid Esteban (galopintv.es)

http://galopintv.tumblr.com/ http://www.lumvisual.com/

https://www.facebook.com/lumvisual/

OBJETIVO:

El objetivo de este taller es dotar al alumno de los conocimientos básicos sobre el desarrollo de un proyecto de video mapping, sentando las bases necesarias para generar este tipo de proyecciones. Al final del taller se realizará una práctica sobre una superficie tridimensional a través del programa madmapper.

¿A QUÍEN VA DIRIGIDO?:

A todas aquellas personas interesadas en el desarrollo de proyectos visuales y multimedia tanto a nivel artístico como publicitario. Diseñadores gráficos, video artistas, arquitectos, interioristas, editores de video, etc.

CONTENIDO:

-introducción

. ¿Qué es el video mapping?

. Historia del vm

. Tipos de vm

ASPECTOS GENERALES

Elementos necesarios

. Hardware

. Tipos de Software

PROCEDIMIENTO

. Definición de proyecto

. Análisis del espacio

. Madmapper

. Contenido a proyectar

Page 5: Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)

. Desarrollo del vm

- PRÁCTICA

REQUISITOS:

El número máximo de alumnos sera de 15

Se recomienda que cada alumno lleve su ordenador portátil con el programa Madmapper instalado (vale con la versión demo descargable en su web) para el correcto seguimiento del taller. Otros programas de video en tiempo real como modul8, vdmx u otros que usen syphon también serán útiles en el taller.

- Lugar: Sala de Cura - Fecha: 1 de junio.

- Horario: de 16: 00h a 22:00h - Coste: 40 euros

Información y matriculas

Sala de Cura c/ puerta nueva s/n (Zamora)

[email protected]

Teléfono: 690 679 311

http://[email protected]

Teléfono: 636 044 442

Page 6: Workshops TechnoScienceArt Sala de Cura (arte y tecnología)