wordpress

6
COLEGIO: Verbo Divino NOMBRE: Geomayra Quille LICENCIADO: Marcelo Baño MATERIA: Informática CURSO: Primero

Upload: geomayraquille2012

Post on 05-Aug-2015

610 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Wordpress

COLEGIO: Verbo Divino

NOMBRE: Geomayra Quille

LICENCIADO: Marcelo Baño

MATERIA: Informática

CURSO: Primero Bachillerato “A”

Page 2: Wordpress

¿QUÉ ES DELICIUS? Delicious (antiguamente del.icio.us, pronunciado en inglés

dilíshes [dɪˈlɪʃəs], significa en español delicioso) es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No sólo puede almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.

Uno de los secretos de su éxito sea quizás la sencillez de su interfaz, usando HTML muy simple y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de sindicación web mediante RSS y una API que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen con del.icio.us.

Page 3: Wordpress

Su historia El servicio se encuentra funcionando desde el año 2003, mantenido principalmente por Joshua Schachter y con el soporte de Memepool. El 9 de diciembre de 2005 fue adquirido por Yahoo!. La empresa decide mantenerlo independiente y por eso lanza Yahoo! Marcadores, usando la API para importar enlaces desde Delicious (aunque no al revés).

En julio de 2009 se lanzó la versión 2.0, la cual introdujo importantes modificaciones como el cambio de nombre o una nueva interfaz.

En diciembre de 2010, Yahoo! dio a conocer que el servicio sería puesto a la venta.[1] Finalmente el 27 de abril de 2011 es vendido a AVOS, la compañía de Chad Hurley y Steve Chen, fundadores de YouTube.[2

Page 4: Wordpress

¿QUÉ ES WORDPRESS? WordPress es un sistema de gestión de contenido (en

inglés Control Management System, o CMS) enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL y código modificable, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de aplicación general.[2] [3] Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión, es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, que se encargan de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad, siendo usado a fecha de Agosto de 2011 por el 14.7% de todos los sitios existentes en internet.

Page 5: Wordpress

Su historia El desarrollador principal Matt Mullenweg eligió el nombre WordPress por sugerencia de su amiga Christine Selleck. Las versiones lanzadas de WordPress tienen como nombre en clave músicos de jazz como por ejemplo la versión 1.0, Mingus. La versión 1.5, que fue lanzada a mediados de febrero de 2005 tiene como nombre en clave "Strayhorn" (Billy Strayhorn) y ofreció una gama amplia de nuevas características como por ejemplo el uso de páginas estáticas.

Page 6: Wordpress

Estructura WordPress, en principio, es un sistema de publicación web basado en entradas ordenadas por fecha, entre otras muchas posibilidades además de páginas estáticas.

La estructura y diseño visual del sitio depende de un sistema de plantillas, Independiente del contenido en sí.

La filosofía de WordPress apuesta decididamente por la elegancia, la sencillez y las recomendaciones del W3C pero depende siempre de la plantilla a usar. "TwentyTen", por ejemplo es una plantilla que viene "de serie" y que es válido como (X)HTML Transicional y CSS.

Separa el contenido y el diseño en XHTML y CSS, aunque, como se ha dicho, depende de la plantilla que se esté usando. No obstante, el código que se intenta generar en las entradas ("posts") apuesta por esta característica forzando -si así se elige- un marcado correcto.

La gestión y ejecución corre a cargo del sistema de administración con los plugins y los widgets que usan las plantillas.