(wood, 1828) y megathura crenulata (sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/te 2493.pdf ·...

75
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA Análisis de la alimentación natural de Megastraea undosa (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante isótopos estables de C y N TESIS QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE BIÓLOGO MARINO Presenta MERCEDES MAGALI GÓMEZ VALDEZ Directora de Tesis: Dra. Elisa Serviere Zaragoza LA PAZ, B.C.S. Agosto de 2010

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA

Análisis de la alimentación natural de Megastraea undosa

(Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825)

mediante isótopos estables de C y N

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

BIÓLOGO MARINO

Presenta

MERCEDES MAGALI GÓMEZ VALDEZ

Directora de Tesis: Dra. Elisa Serviere Zaragoza

LA PAZ, B.C.S. Agosto de 2010

Page 2: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

II

Dedicatoria

A mi madre.

Por ser una gran mujer, todo un ejemplo a seguir, por toda esa fuerza que me has

enseñado, porque gracias a ti estoy donde estoy, porque gracias a ti he logrado todo esto,

porque no tengo palabras ni acciones suficientes para remunerar todo lo que me has

dado, todo lo que has hecho por mí, todos esos esfuerzos desde que nací.

Gracias por las palabras de aliento, por el apoyo incondicional, por el cansancio de la lucha

diaria, gracias por estar conmigo siempre. Gracias por ayudarme a cumplir mis sueños, por

toda la paciencia, por todo el amor, por el respeto y la comprensión; gracias por aguantar

todo este tiempo lejos.

¡Gracias por ser una madre ejemplar!

¡Te amo mami hermosa!

Page 3: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

III

Agradecimientos

Al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (Proyecto EP3.3) y al Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología por la beca del proyecto CONACYT-P 50589 Q/25992.

Al CIBNOR S.C. y en especial al personal del Laboratorio de Macroalgas, del Laboratorio de

Aclimatación y Mantenimiento de Organismos Acuáticos y del Laboratorio de Salud Ambiental y

Biomedicina por permitirme realizar la tesis dentro de sus instalaciones.

A la Dra. Elisa Serviere por aceptarme como tesista en su laboratorio, por su apoyo y dirección en

la realización de esta tesis.

A la Dra. Alejandra Piñón por sus enseñanzas y por todo el tiempo dedicado a este trabajo, desde

los muestreos hasta las múltiples correcciones a esta tesis y por los buenos momentos dentro y

fuera de la institución ¡Muchas Gracias por todo!

Al B. M. Marco Antonio Medina por su gran motivación durante y después de la carrera, por su

apoyo en múltiples circunstancias y por aceptar ser parte de mi comité.

A la Dra. Sharon Herzka por sus enseñanzas, por aceptarme para realizar mi estancia, por aclarar

mis dudas y por su amabilidad. Al personal del laboratorio de ecología pesquera del CICESE, en

especial al Dr. Oscar Sosa, a la M. en C. María del Carmen Rodríguez Medrano, al Biol. Jorge Ceron

y al Biol. Cesar Guerrero por su hospitalidad.

A los técnicos Juan José Ramírez, Horacio Bervera y Arturo Sierra y a la M. en C. Darla Torres por el

apoyo en las colectas y datos de campo.

A la B. M. Alejandra Mazariegos por su apoyo en la identificación de las algas y por las facilidades

otorgadas dentro del laboratorio de Macroalgas, ¡Muchas Gracias por todo!

A mis compañeros de laboratorio por los buenos momentos que hicieron más ameno el trabajo

de tesis, a la B. M. Alma Rosa Rivera, al B. M. Tonatiuh Chávez, M. en C. Mónica Patrón, M. en C.

Dilian Anguas y al M. en C. Pablo Hernández.

A la M. en C. Claudia Pérez por su apoyo, consejos y buenos momentos, ¡Muchas Gracias por todo!

A mi familia, en especial a mi abuela Margarita por el gran apoyo que nos has dado a todos, por

ser la base de toda una familia, por siempre ser alegre, fuerte, paciente y positiva; por todo el

amor que nos has dado a todos, por siempre estar ahí apoyándonos. Tú también eres una gran

mujer, admirable y ejemplo a seguir, gracias por tus enseñanzas y por compartir tus miles de

experiencias. Quisiera expresar todo mi amor en estas palabras pero nunca será suficiente, mil

gracias ¡Te amo Grandma!

A Tita por todo el cariño tan especial que me has dado desde bebe y que también desde entonces

es correspondido. A la familia Lozano Márquez y Valdés Peláez muchas gracias por el cariño y las

Page 4: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

IV

sonrisas de mis hermosas primas ¡Los quiero mucho! A Marycarmen Valdez por todos esos

momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado, enseñado y me has dado tu

cariño ¡Gracias!

A Rodolfo por todo este tiempo, por estar hasta acá conmigo, por el amor, la paciencia, la

compañía y el apoyo; por la motivación en esta etapa tan importante de mi vida, por todas esa

sonrisas que me has dado y por las que has provocado en mi, mil gracias por todo. ¡Te amo Rod!

A la familia Gómez, en especial a mi tía Martha por siempre estar al pendiente de mí, por nunca

alejarte y por hacerme sentir tan en confianza, por todas las palabras y por el cariño que me has

demostrado; a mi tío Enrique, a Mechita, a Enrique, a Chuy y a Sayuri mil gracias por hacerme

sentir parte de ustedes. A mi abuela Mercedes por el apoyo que me has dado, por el cariño, la

confianza, las sonrisas y las palabras ¡Muchas gracias! A mi tía Rebeca por tus palabras, tu cariño y

apoyo, a Becky y a Paola gracias por aceptarme y ser tan lindas conmigo.

A la familia Gómez Pacheco mil gracias por todos esos lindos momentos, por hacerme sentir parte

de ustedes, de igual manera a la familia Ortiz-Gómez ¡Muchas gracias!

A la familia Barjau y a la familia Lazcano, muchas gracias por haberme aceptado y apoyado en

momentos difíciles en esta ciudad.

A mis amigos xalapeños porque a pesar de la distancia hemos seguido juntos, por toda esa

confianza que han depositado en mí y que ha sido totalmente correspondida, porque aún son y

serán personitas super importantes en mi vida y así será por siempre (Val, Gerry, Sari, Laz, Lalo,

Julio, Caro, Fredt, Adr, Beto, Chela, Rafa…).

A mis amigos de La Paz, también ustedes han sido muy especiales, muchas gracias por todos los

momentos, por el apoyo y el cariño y por hacer de mi estancia en esta ciudad más interesante y

divertida (Ilhui, Angy, Diana, Marisol, Mirelle, Myrna, Itzia, Claudia, Carlos, Jairo, Leo, David, Fer,

Gabriel, Alejandro, Mariano…) ¡Muchas gracias!.

Y por ultimo pero no menos importante a mis dos personitas especiales que ya no están en este

mundo, Mama Lita y Nay.

Page 5: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

V

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 3

DIETAS ............................................................................................................................................................. 3

ISÓTOPOS .......................................................................................................................................................... 4

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS ORGANISMOS DE ESTE ESTUDIO ...................................................... 7

GASTERÓPODOS ................................................................................................................................................. 7

MACROALGAS .................................................................................................................................................... 8

PASTO ............................................................................................................................................................ 11

HIPÓTESIS .................................................................................................................................................. 11

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................... 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................. 12

MATERIAL Y MÉTODOS .............................................................................................................................. 12

ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................................................................. 12

TRABAJO DE CAMPO .......................................................................................................................................... 14

TRABAJO DE LABORATORIO ................................................................................................................................. 14

ANÁLISIS ......................................................................................................................................................... 17

RESULTADOS.............................................................................................................................................. 19

TEMPERATURA ................................................................................................................................................. 19

SALINIDAD ....................................................................................................................................................... 19

BIOMETRÍA ...................................................................................................................................................... 19

SEÑALES ISOTÓPICAS ......................................................................................................................................... 21

Δ13

C .............................................................................................................................................................. 21

VARIACIÓN TEMPORAL ....................................................................................................................................... 22

VARIACIÓN ESPACIAL ......................................................................................................................................... 24

Δ15

N .............................................................................................................................................................. 26

VARIACIÓN TEMPORAL ....................................................................................................................................... 27

VARIACIÓN ESPACIAL ......................................................................................................................................... 29

RELACIONES TRÓFICAS ....................................................................................................................................... 31

DISCUSIÓN ................................................................................................................................................. 38

SEÑALES ISOTÓPICAS ......................................................................................................................................... 38

Δ13

C .............................................................................................................................................................. 38

δ13 C

δ13 C

δ15 N

Page 6: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

VI

Δ15

N .............................................................................................................................................................. 42

RELACIONES TRÓFICAS ....................................................................................................................................... 45

CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 51

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 60

δ15 N

Page 7: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

VII

Lista de figuras

Figura 1. Megastraea undosa con epifitos ............................................................................. 7

Figura 2. Megathura crenulata ............................................................................................... 8

Figura 3. Eisenia arborea en su habitat natural ..................................................................... 8

Figura 4. Macrocystis pyrifera ................................................................................................ 9

Figura 5. Gelidium robustum ................................................................................................ 10

Figura 6. Prionitis cornea ...................................................................................................... 10

Figura 7. Algas coralinas articuladas ..................................................................................... 10

Figura 8. Phyllospadix torreyi en su hábitat natural. ............................................................ 11

Figura 9. Ubicación de las localidades donde se colectaron los organismos de este estudio:

Piedra de Trini (PT) y Rincón de Méndez (RM)..................................................................... 13

Figura 10. Medidas de Megastraea undosa Ancho (A) y Altura (B) ..................................... 15

Figura 11. Medidas de Megathura crenulata Largo (A) y Ancho (B) .................................... 15

Figura 12. Promedios generales (±DE) del δ13C en M. undosa y M. crenulata. Letras

diferentes indican diferencias significativas. ........................................................................ 21

Figura 13. Valores promedio generales (±DE) del δ13C de cada especie de macroalgas y

pasto marino. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr),

Prionitis cornea (Pc), Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras

diferentes indican diferencias significativas. ........................................................................ 22

Figura 14. Promedios (±DE) de los valores isotópicos del δ13C en gasterópodos del mes de

julio y noviembre en la localidad de Rincón de Méndez. Letras diferentes indican

diferencias significativas. ...................................................................................................... 23

Figura 15. Promedios (±DE) de δ13C de las algas y pasto marino en julio y noviembre de

Rincón de Méndez. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum

(Gr), Prionitis cornea (Pc), Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt).

Letras diferentes indican diferencias significativas. ............................................................. 24

Figura 16. Promedios (±DE) de δ13C de los gasterópodos para Piedra de Trini y Rincón de

Méndez en el mes de noviembre. Letras distintas indican diferencias significativas. ......... 25

Figura 17. Promedios (±DE) de δ13C de las macroalgas en Rincón de Méndez y Piedra de

Trini para el mes de noviembre. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium

Page 8: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

VIII

robustum (Gr), Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras distintas

indican diferencias significativas. ......................................................................................... 26

Figura 18. Promedios generales (±DE) de δ15N en M. undosa y M. crenulata. Letras

distintas indican diferencias significativas. .......................................................................... 26

Figura 19. Promedios (±DE) generales de δ15N en Macroalgas y Pasto marino. Eisenia

arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Prionitis cornea (Pc),

Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). ............................................... 27

Figura 20. Promedios (±DE) de δ15N de los gasterópodos de Rincón de Méndez en julio y

noviembre. Letras distintas indican diferencias significativas. ............................................ 28

Figura 21. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en macroalgas y pasto marino

de julio y noviembre en Rincón de Méndez. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera

(Mp), Gelidium robustum (Gr), Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt).

Letras distintas indican diferencias significativas. ................................................................ 29

Figura 22. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en gasterópodos de Piedra de

Trini (PT) y Rincón de Méndez (RM) en noviembre. Letras distintas indican diferencias

significativas. ........................................................................................................................ 30

Figura 23. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en macroalgas de Piedra de

Trini y de Rincón de Méndez en noviembre. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera

(Mp), Gelidium robustum (Gr), Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt).

Letras distintas indican diferencias significativas. ................................................................ 31

Figura 24. Valores promedio de δ13C (±DE) vs valores promedio de δ15N (±DE) de

gasterópodos, macroalgas y pasto marino del mes de julio en Rincón de Méndez (RM).

Megastraea undosa (Mu), Megathura crenulata (Mc), Eisenia arborea (Ea), Macrocystis

pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Prionitis cornea (Pc), Algas coralinas articuladas

(Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). ........................................................................................... 32

Figura 25. Valores promedio de δ13C (±DE) vs valores promedio de δ15N (±DE) de

gasterópodos, macroalgas y pasto marino del mes de noviembre en Rincón de Méndez

(RM). Megastraea undosa (Mu), Megathura crenulata (Mc), Eisenia arborea (Ea),

Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Algas coralinas articuladas (Cor) y

Phyllospadix torreyi (Pt). ....................................................................................................... 33

Page 9: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

IX

Figura 26. Valores promedio de δ13C (±DE) vs valores promedio de δ15N (±DE) de

gasterópodos, macroalgas y pasto marino del mes de noviembre en Piedra de Trini (PT).

Megastraea undosa (Mu), Megathura crenulata (Mc), Eisenia arborea (Ea), Macrocystis

pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr) y Algas coralinas articuladas (Cor). ........................ 34

Figura 27. Porcentaje de aporte de las fuentes potenciales a la dieta de los gasterópodos

en cada mes y localidad. M. undosa (Mu), M. crenulata (Mc), julio (Jul), noviembre (Nov),

Rincón de Méndez (RM) y Piedra de Trini (PT)..................................................................... 36

Figura 28. Grafica de δ13C vs δ15N donde se muestran barras que indican los niveles

tróficos de los gasterópodos con su valor de nivel trófico promedio y el valor teórico de las

macroalgas ............................................................................................................................ 48

Page 10: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

X

Lista de tablas

Tabla I.Peso, altura y ancho promedio (±DE) de M. undosa en julio y en noviembre en

Rincón de Méndez y Piedra de Trini en noviembre. ............................................................ 20

Tabla II. Peso, largo y ancho promedio (±DE) de M. crenulata en julio y en noviembre en

Rincón de Méndez y Piedra de Trini en noviembre. ............................................................ 20

Tabla III. Valores de nivel trófico de M. undosa y M. crenulata para meses (julio y

noviembre) y localidades (Rincón de Méndez y Piedra de Trini). Se incluyen todos los datos

necesarios para obtener el valor de nivel trófico. Los alimentos principales fueron

tomados de los resultados del programa Isosource. ........................................................... 37

Tabla IV. Valores de δ13C en gasterópodos reportados por diferentes autores .................. 39

Tabla V. Valores de δ13C en macroalgas y pastos marinos reportados por distintos autores.

.............................................................................................................................................. 41

Tabla VI. Valores de δ15N en gasterópodos reportados por diferentes autores ................. 43

Tabla VII. Valores de δ15N en macroalgas y pastos marinos reportados por distintos

autores. ................................................................................................................................. 44

Tabla VIII. Valores de δ13C, δ15N u valores de nivel trófico en macroalgas, pastos marinos y

moluscos reportados por distintos autores. ........................................................................ 49

Page 11: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

XI

Lista de anexos

Anexo 1. Promedios generales (±DE) de δ13C en gasterópodos. ......................................... 60

Anexo 2. Promedios generales (±DE) de δ13C en macroalgas y pasto marino. .................... 60

Anexo 3. Promedios (±DE) de los valores isotópicos de δ13C en gasterópodos del mes de

julio y noviembre en la localidad de Rincón de Méndez. ..................................................... 60

Anexo 4. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ13C en macroalgas de julio y

noviembre en Rincón de Méndez. ....................................................................................... 60

Anexo 5. Promedios (±DE) de δ13C de los gasterópodos para Piedra de Trini y Rincón de

Méndez en el mes de noviembre. ....................................................................................... 61

Anexo 6. Promedios (±DE) de los valores de δ13C para las macroalgas de Piedra de Trini y

Rincón de Méndez en el mes de noviembre. ....................................................................... 61

Anexo 7. Promedios generales (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en gasterópodos. 61

Anexo 8. Promedios (±DE) generales de los valores isotópicos de δ15N en macroalgas y

pasto marino. ........................................................................................................................ 61

Anexo 9. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en gasterópodos de julio y

noviembre en Rincón de Méndez. ....................................................................................... 62

Anexo 10. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en macroalgas y pasto marino

de julio y noviembre en Rincón de Méndez. ........................................................................ 62

Anexo 11. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en gasterópodos de Piedra de

Trini y Rincón de Méndez en noviembre. ............................................................................. 62

Anexo 12. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15N en macroalgas de Piedra de

Trini y de Rincón de Méndez en noviembre. ........................................................................ 63

Page 12: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

XII

Resumen

Megastraea undosa y Megathura crenulata son grandes herbívoros con importancia

económica en la comunidad bentónica de los bancos de abulón en los arrecifes rocosos de las

costas del Pacífico de la Península de Baja California, México. En el presente trabajo se determinó

la señal isotópica de δ13C y δ15N para Megastraea undosa y Megathura crenulata así como para

algunas de sus fuentes de alimento en dos épocas del año y en dos localidades de Bahía Tortugas,

Baja California Sur, Mexico (Rincón de Méndez y Piedra de Trini). En los meses de julio y

noviembre del 2009 se realizaron colectas, en Rincón de Méndez y Piedra de Trini, de 5 especies

de macroalgas (Eisenia arborea, Macrocystis pyrifera, Gelidium robustum, Prionitis cornea, y de

tapetes de algas coralinas articuladas); del pasto marino Phyllospadix torreyi y de las dos especies

de gasterópodos. Respecto al δ13C, en general, E. arborea en ambas localidades y en ambas

temporadas tuvo un promedio de -20.27‰ (±2.02), el promedio de M. pyrifera fue de -15.18‰

(±0.95), para G. robustum fue de -21.71‰ (±1.39), el de P. cornea fue de -21.82‰ (±0.10), en las

algas coralinas articuladas fue de -11.39‰ (±1.35), y el de P. torreyi fue de -17.78‰ (±1.81). En el

caso de los gasterópodos, el promedio general de M. undosa fue de -17.59‰ (±2.43), el de M.

crenulata fue de -14.35‰ (±1.66). En cuanto a los valores del δ15N el promedio general de E.

arborea fue de 9.28‰ (±0.55), de M. pyrifera fue de 10.98‰ (±2.89) siendo el valor más

enriquecido de las macroalgas, de P. cornea fue de 9.56‰ (±0.15), para G. robustum fue de 9.54‰

(±1.21) mientras que para los tapetes de algas coralinas articuladas fue de 10.14‰ (±0.82) y para

P. torreyi fue de 9.39‰ (±0.51). En el caso de los gasterópodos, el promedio general de M. undosa

fue de 12.42‰ (±0.61) y para M. crenulata fue de 15.48‰ (±0.67). Los valores isotópicos del δ13C

y del δ15N de las macroalgas variaron entre julio y noviembre pero no entre localidades. De las

dietas consideradas, el mayor aporte de carbono a la dieta de M. undosa en julio fue de P. torreyi,

en noviembre en la localidad de Rincón de Méndez fue de G. robustum y en el mismo mes en

Piedra de Trini fueron las algas coralinas articuladas. El mayor aporte de carbono a la dieta de M.

crenulata en julio y noviembre en ambas localidades de muestreo fue de las algas coralinas

articuladas. El nivel trófico promedio para M. crenulata fue de 2.77 y en el caso de M. undosa fue

de 1.76.

Page 13: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

1

INTRODUCCIÓN

Las poblaciones de una comunidad tienen numerosas interacciones recíprocas,

además interactúan con el ambiente abiótico. Estas interacciones tienen como

consecuencia un flujo unidireccional de energía a través de organismos autótrofos

(habitualmente fotosintéticos) hacia organismos heterótrofos que se alimentan de

autótrofos y/o heterótrofos (Curtis y Barnes, 2000).

Las interacciones entre las especies establecen las vías para el flujo de materia y

energía de una población a otra y determinan como la biomasa y la energía se reparten en

un ecosistema. Entender y describir las conexiones en un ecosistema es un paso esencial

para mantener y restaurar la calidad de estos. En algunos trabajos científicos, a nivel

ecosistema, se enfatiza a la ecología trófica como un punto central para entender cómo

funcionan los sistemas acuáticos, las cadenas alimenticias, procesos ecológicos,

energéticos e historia natural de todo tipo de organismos, acuáticos y terrestres;

vertebrados e invertebrados (Pasquaud y Lobry, 2007).

El análisis de contenido estomacal ha sido uno de los métodos más utilizados en

ecología marina para determinar la composición del alimento consumido y estrategias

alimenticias, posiciones tróficas de los organismos, para entender el funcionamiento de

las comunidades, así como para evaluar la importancia en los flujos de energía de un

sistema (Iken et al., 1999). Recientemente, se han usado otras técnicas tales como el

análisis de ácidos grasos y trazadores químicos como los isótopos estables. Este último

método, a diferencia del análisis de contenido estomacal, nos puede dar información más

allá del periodo entre la ingestión y la digestión del alimento, detectando así patrones de

alimentación a largo plazo, reconstruir dietas y determinar el destino de los nutrientes

asimilados dentro de un animal; al elegir este método, lo más común es utilizar los

isótopos de carbono y nitrógeno (δ13C y δ15N) (Tienszen et al., 1983; Peterson y Fry, 1987).

La técnica de isótopos estables se basa en el hecho de que las señales isotópicas de

las presas, se verán reflejadas en los consumidores, transmitiéndose a lo largo de la

cadena trófica desde los productores primarios hasta los consumidores (Sharp, 2007).

Cuando las relaciones isotópicas de un animal son comparadas con las proporciones del

productor primario dominante en un sistema, se puede deducir el origen de la dieta del

animal (Paterson y Whitfield, 1997).

Page 14: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

2

El análisis con isótopos estables ofrece una descripción más representativa de los

niveles tróficos de cada especie y a partir de ellos se puede hacer una descripción de la

variabilidad de la alimentación en distintas edades y entre sexos (Pasquaud y Lobry, 2007).

El combinar el análisis de contenido estomacal con el análisis de isótopos estables es una

manera de verificar las interacciones tróficas y sustentar los resultados de ambos estudios

(Roman-Reyes, 2003).

En general, la técnica con isótopos estables ha sido muy utilizada en peces y en

mamíferos (Honsson et al., 1997; Hoocker et al., 2001; Maruyama et al., 2001; Das et al.,

2003; Estrada et al., 2003; Kennedy et al., 2005), mientras que el uso en invertebrados ha

sido menos común (Guest et al., 2008; Jara-Marini, 2008; Won et al., 2008). También se ha

utilizado con vegetales marinos, práctica muy importante debido a que las macroalgas y

los pastos marinos forman la base estructural de algunos de los ecosistemas más

productivos en el mundo (Boutton et al., 1980, 1983; Longhurst, 1981).

En la Península de Baja California el uso de isótopos estables para conocer los hábitos

alimenticios de especies marinas ha sido limitado, se ha trabajado con peces (Aguilar-

Castro, 2003; Cabrera-Chavez-Costa, 2003; Velasco-Tarelo, 2005), tortugas (Santos-Baca,

2008) y mamíferos marinos (Romero-Mena, 2005), principalmente.

Por lo que se refiere a gasterópodos, los pocos estudios que se tienen se han

orientado al análisis de contenido estomacal de algunas especies, como Haliotis spp.,

Megastraea undosa y Megathura crenulata (Aguilar-Rosas et al., 1990; Serviere et al.,

1998; Mazariegos-Villarreal, 2003; Aguilar-Mora, 2009), las cuales se reconocen como los

grandes herbívoros de la comunidad bentónica de los bancos de abulón en los arrecifes

rocosos de las costa del Pacífico de la Península de Baja California (Guzmán del Próo et al.,

1991). Debido a la importancia económica y ecológica de estos organismos los estudios

básicos, tales como su posición trófica y el conocimiento de sus presas potenciales, es de

gran importancia (Dethier et al., 1989).

Con este trabajo se pretende contribuir al conocimiento de la alimentación natural de

dos gasterópodos: Megastraea undosa y Megathura crenulata mediante el uso de

isótopos estables.

Page 15: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

3

ANTECEDENTES

Dietas

Una característica distintiva de los gasterópodos es que cuentan con una estructura

parecida a una lengua, dentada y quitinosa llamada rádula. Esta estructura puede ser

prolongada desde la cavidad bucal a través de la boca y así pueden raspar partículas que

se colocan en un cordón mucoso el cual es dirigido hacia el estómago. Los gasterópodos

del orden Archaegastropoda presentan una rádula modificada para alimentarse de

macroalgas y de organismos asociados a éstas. Con la rádula pueden cortar, perforar,

agarrar e incluso masticar piezas grandes de alimento (Barnes et al., 2001; Moore, 2006).

En Baja California, los estudios sobre dieta natural de gasterópodos marinos se ha

enfocado al análisis de contenido estomacal de especies con importancia ecológica o

comercial como Megastraea undosa (como Astraea undosa), Megathura crenulata y

Haliotis fulgens (abulón azul) (Aguilar-Rosas et al., 1990; Mazariegos-Villarreal, 2003;

Aguilar-Mora, 2009).

El abulón azul, H. fulgens, es selectivo en cuanto a su comida, alimentándose de un

número limitado de especies; su dieta cambia de un sitio a otro y en distintas épocas del

año. Se han reportado como principales componentes de su dieta a algas café como

Cystoseira osmundacea, Eisenia arborea, Macrocystis pyrifera, Sargassum sp., algas rojas

como Cryptopleura crispa, Gelidium sp., Rhodymenia sp., y el pasto marino Phyllospadix

torreyi y en menor proporción algunos organismos ingeridos junto con las algas como

platelmintos, anfípodos, briozoarios y restos de animales (Serviere-Zaragoza et al., 1998;

Mazariegos-Villareal, 2003).

Megastraea undosa es un herbívoro oportunista con ausencia de preferencia

alimentaria diferencial por sexos. En un estudio realizado en Punta Banda, Baja California

se reconocieron 17 géneros y 10 especies de macroalgas en su dieta, de las cuales se

encontraron consistentemente: Sphacelaria furcigera, Cladophora columbiana, Gelidium

pusillum y las algas coralinas articuladas Jania sp., Corallina sp. y Lithothrix aspergillum

(Aguilar-Rosas et al., 1990).

Por lo que respecta a Megathura crenulata, se describe como un organismo

omnívoro, siendo su alimento más importante los tunicados, seguido por el hidrozoario

Eudendrium y algas como Rhodymenia sp., Pterosiphonia sp., Corallina sp., Cystoseira

Page 16: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

4

osmundacea y Cryptopleura crispa, lo cual se determino a partir de un estudio realizado

en la zona de Bahía Tortugas (Aguilar-Mora, 2009). En este trabajo se complementará la

información de sus relaciones tróficas con el análisis de tejidos de Megathura crenulata y

Megastraea undosa, y de los principales componentes de su dieta usando isótopos

estables.

Isótopos

Los isótopos son átomos de un mismo elemento con el mismo número atómico pero

diferente masa atómica. Tienen el mismo número de protones en el núcleo pero difieren

en el número de neutrones. Existen isótopos radiactivos e isótopos estables, estos últimos

se caracterizan por ser estables en el tiempo, esto es, que no sufren decaimiento

radiactivo y no se corren riesgos al trabajar con ellos. Los isótopos estables funcionan

como colorantes naturales generalmente siguiendo el camino de la circulación de

elementos; las diferencias isotópicas que se presentan en la naturaleza, son producto de

reacciones químicas, físicas y biológicas que promueven la discriminación entre los

isótopos pesados y ligeros (Sharp, 2007). La técnica de los isótopos ha sido utilizada para

estudiar las relaciones tróficas y para la identificación de fuentes de carbono y nitrógeno,

en un gran número de ecosistemas (Fry, 2006).

Con los valores δ13C se pueden establecer flujos de energía y fuentes de nutrientes,

pues tendrán valores similares cuando provengan de la misma fuente debido a que el

fraccionamiento isotópico es de aproximadamente 1 ‰ de un nivel trófico a otro. Con los

valores δ15N se pueden establecer relaciones tróficas, ya que su valor de fraccionamiento

isotópico es de aproximadamente 3.4 ‰ de un nivel trófico a otro (DeNiro y Epstein,

1978; DeNiro y Epstein, 1981; Minagawa y Wada, 1984). Teóricamente ocurrirá un

enriquecimiento δ13C/δ15N lineal en una trama trófica (Cabana y Rasmussen, 1996), y el

nivel trófico de cada organismo puede ser determinado mediante la ecuación de nivel

trófico (Peterson y Fry, 1987).

Por ejemplo, en el medio terrestre se sabe que las plantas tienen diferentes vías

metabólicas en la fotosíntesis, las cuales pueden ser C3 y C4. Esto significa que, durante la

fotosíntesis, el primer producto de la fijación del CO2 es diferente en cada caso, en la vía

fotosintética C3 es el fosfoglicerato (compuesto de 3 carbonos) y en el caso de la vía

Page 17: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

5

fotosintética C4 es el ácido oxalacético (compuesto de 4 carbonos). Debido a esto

presentan una proporción 13C/12C contrastante, por lo que éstas y otras diferencias han

sido utilizadas para identificar la contribución relativa de plantas diferentes a la dieta de

los animales (Boutton et al., 1980, 1983; Longhurst, 1981).

Con respecto al nitrógeno, una característica importante de los ecosistemas marinos

es que las concentraciones de nitrógeno orgánico disuelto son muy variables, además de

que los depósitos de NO3- y NH4+ también pueden variar espacial y temporalmente en la

abundancia de 15N (Goering et al., 1990). Se ha demostrado que la fijación y asimilación de

N2 modifican la razón isotópica de las fuentes primarias de nitrógeno (Hoering y Ford,

1960; Macko et al., 1982) y procesos biológicos tales como nitrificación y denitrificación

también producen cambios en el δ15N del nitrógeno inorgánico disuelto (Miyake y Wada,

1971; Cline y Kaplan, 1975). La excreción de fuentes de nitrógeno orgánico o inorgánico,

así como la descomposición y remineralización al interior del ecosistema marino puede

también resultar en la producción de nitrógeno regenerado con firmas isotópicas de δ15N

claramente diferentes de otras fuentes primarias de nitrógeno (Miyake y Wada, 1971;

Tieszen et al., 1983; Checkley y Miller, 1989).

Existen diversos estudios en ecosistemas marinos donde se ha reconstruido la trama

trófica utilizando los isótopos estables, por ejemplo, Minagawa y Wada (1984) midieron la

composición isotópica de animales marinos y dulceacuícolas incluyendo microalgas,

zooplancton, peces y aves; Fry (1988) estudió la estructura trófica de un banco

importante de pesca al noroeste del Atlántico incluyendo materia orgánica particulada,

invertebrados y peces; Cabana y Rasmussen (1996), estudiaron las cadenas tróficas de 40

lagos, incluyendo en su trabajo plancton, macroinvertebrados y peces, señalando que los

cambios en la señal isotópica del nitrógeno reflejan los altos contenidos de nitrógeno de

las descargas antropogénicas.

En México, la literatura es relativamente escasa, teniéndose algunos estudios en la

región que involucran el uso de isótopos estables. Velasco-Tarelo (2005) realizó el análisis

isotópico de δ13C y δ15N para el tiburón mako (Isurus oxyrinchus) y sus presas;

encontrando que los juveniles y adultos de este tiburón presentaron valores promedio de

δ13C y δ15N cercanos, lo cual sugiere fuentes de alimento similares. Además, comparó los

valores isotópicos de δ15N entre tres localidades y estaciones encontrando variaciones

Page 18: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

6

según el lugar. Con base a sus resultados concluyó que I. oxyrinchus presenta hábitos

alimenticios selectivos teniendo en primer lugar a los peces seguidos por cefalópodos y

crustáceos. Además, determinó tres niveles tróficos, con el tiburón mako en la posición

tope en los valores promedio de δ15N. Según los valores isotópicos de carbono δ13C se

determinaron como fuentes de alimento principales a los peces Coryphaena hippurus,

Scomber japonicus, Prionotus albirostris y al calamar Dosidicus gigas.

Santos-Baca (2008) realizó la evaluación de los hábitos alimenticios de la tortuga

verde Chelonia mydas en Bahía Magdalena, BCS, utilizando la técnica de isótopos estables

δ13C y δ15N. Los isótopos de carbono mostraron diferencias significativas entre algunos de

los grupos, las algas café y las fanerógamas marinas formaron un grupo homogéneo

mostrando diferencias significativas con el resto de los grupos; mientras que las algas

verdes, rojas y los invertebrados no pudieron distinguirse significativamente entre ellos.

Además, encontró diferencias significativas entre estaciones, para la señal isotópica del

carbono en la tortuga pero no con la señal de nitrógeno. Concluye que los invertebrados

analizados comparten fuentes de nutrientes y que la tortuga en Bahía Magdalena es un

organismo omnívoro que se alimenta principalmente de macroalgas e invertebrados y en

menor medida de algas cafés y fanerógamas marinas.

Jara-Marini (2008) realizó la reconstrucción de la trama trófica del sistema lagunar

Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa, a través del análisis de los isótopos estables de δ13C y

δ15N. Este autor reportó valores de diferentes especies de macroalgas, por ejemplo Ulva

lactuca de -15.0 a -10.9‰ y 11.0 a 15.6‰ para δ13C y δ15N respectivamente,

Chaetomorpha linum de -27.1 a -25.6‰ y desde 8.2‰ hasta 9.8 para δ13C y δ15N

respectivamente, Caulerpa serticularioides (de-25.4 a -19.9‰ y de 8.0 a 11.7‰ para δ13C

y δ15N respectivamente); estableciendo que existe una trama trófica de 4 niveles entre los

organismos del estero, teniendo en la base de la misma al fitoplancton.

En la región no hay información para invertebrados, pero como ejemplo a nivel

mundial tenemos a Won et al. (2008), en Japón, realizaron el análisis de isotopos estables

para una especie de abulón, Haliotis discus hannai llevando a cabo experimentos de

alimentación controlada para inferir mediante los valores de isotopos estables la dieta de

los organismos en su medio natural concluyendo que los juveniles de esta especie se

alimentan mayormente de microalgas bentónicas y algas rojas, mientras que los adultos

Page 19: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

7

muestran preferencia hacia las algas café. Reportó valores promedio para esta especie de

-17.0 (±0.8) para el δ13C y de 8.0 (±0.9) para el δ15N.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS ORGANISMOS DE ESTE ESTUDIO

Gasterópodos

Clasificación taxonómica según Morris et al. (1980)

Reino: Animalia

Subreino: metazoa

Phyllum: Mollusca

Clase: Gastropoda

Subclase: Prosobranchia

Orden: Archaegastropoda

Superfamilia: Trochacea

Familia: Turbinidae

Género: Megastraea

Especie: Megastraea undosa (Sowerby, 1825)

Megastraea undosa, también conocido como caracol panocha (Fig. 1), es un

gasterópodo de la familia Fissurellidae que se distribuye a lo largo del Pacífico de

Norteamérica desde Punta Concepción, Santa Bárbara California. EUA, hasta Punta

Abreojos, Baja California Sur, México (Morris et al., 1980). M. undosa es uno de los

gasterópodos más grandes en las costas de California y Baja California (Rodríguez-Valencia

et al., 2002). Hasta hace poco se empleaba como carnada en la pesca de langosta y

actualmente constituye una pesquería establecida y su importancia radica en el hecho de

que el recurso se comercializa enlatado como producto sucedáneo del abulón (Belmar et

al., 1991). En la actualidad, la pesca comercial de esta especie cuenta con el potencial de

un rápido crecimiento debido a la disminución de otras pesquerías y al incremento en el

mercado de los caracoles (Leet et al., 2001).

Figura 1. Megastraea undosa con epÍfitos

Page 20: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

8

Clasificación taxonómica según Morris et al. (1980)

Reino: Animalia

Subreino: metazoa

Phyllum: Mollusca

Clase: Gastropoda

Subclase: Prosobranchia

Orden: Archaegastropoda

Familia: Fissurellidae

Género: Megathura

Especie: Megathura crenulata (Sowerby, 1825)

Megathura crenulata o lapa gigante (Fig. 2) también forma parte de la familia

Fissurellidae; se distribuye desde el condado de Mendocino en California, EUA y

recientemente, el rango de distribución de M. crenulata se amplió a 64 kilómetros al sur

de Isla Asunción, Baja California Sur (Aguilar-Mora, 2009). M. crenulata ha incrementado

su valor en los últimos años ya que es un elemento importante para el tratamiento del

cáncer, alergias e inmunosupresión; esto mediante el uso de sus hemocitos que presentan

actividad fagocítica (Martin et al., 2007).

Macroalgas

Clasificación según Abott y Hollenberg (1976)

División: Phaeophyta

Clase: Phaeophyceae

Orden: Laminariales

Familia: Alariaceae

Género: Eisenia

Especie: Eisenia arborea J.E. Areschoug

Figura 2. Megathura crenulata

Figura 3. Eisenia arborea en su

habitat natural

Page 21: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

9

Eisenia arborea (Fig. 3) es un alga parda que se distribuye desde British Columbia, en

Canadá hasta Bahía Magdalena en Baja California Sur. Esta especie es la segunda alga

parda más abundante a lo largo del Pacífico de la Península de Baja California, después de

Macrocystis pyrifera. Es abundante en la zona de Bahía Tortugas formando camas densas

desde la zona intermareal hasta los 35m de profundidad. Al ser tan abundante, es

alimento importante para muchas especies del ecosistema que habitan, también sirve de

hábitat para especies importantes tanto de vertebrados como de invertebrados (Arvizu et

al., 2007; Hernández-Carmona et al., 2009).

Clasificación según Abott y Hollenberg (1976)

División: Phaeophyta

Clase: Phaeophyceae

Orden: Laminariales

Familia: Laminariaceae

Género: Macrocystis

Especie: Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh

Macrocystis pyrifera (Fig. 4) es un alga parda que se distribuye desde el sur de Alaska

hasta Baja California, en Perú, Chile, Argentina, Nueva Zelanda y las islas subantárticas.

Ésta especie es el organismo de crecimiento más rápido en el mundo, puede crecer hasta

35 centímetros por día. Debido a que carece de taninos tiene un mejor sabor en relación a

otras especies de algas café por lo que es ampliamente consumida por muchos

organismos en el ecosistema en donde habita. Además, muchas especies de peces e

invertebrados dependen del bosque de Macrocystis, por ser un lugar magnífico para la

protección de los estadios juveniles y un hábitat perfecto para algunos organismos

adultos. Además de su importancia ecológica también tiene importancia económica ya

que se comercializa por su contenido de alginatos y para fabricar harina que sirve como

alimento de cultivo, en especial por ser alimento principal del abulón (O´clair y Lindstrom,

2000).

Figura 4. Macrocystis pyrifera

Page 22: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

10

Clasificación según Abott y Hollenberg (1976)

División: Rhodophyta

Clase: Florideophyceae

Orden: Gelidiales

Familia: Gelidiaceae

Género: Gelidium

Especie: Gelidium robustum (N.L. Gardner) Hollenberg& I.A.

Gelidium robustum (Fig. 5) presenta una distribución que va desde British Columbia,

en Canadá, hasta Bahía Magdalena en Baja California Sur. Es explotada comercialmente en

Baja California ya que se usa como materia prima para la producción de agar. Su

importancia ecológica se debe a que se ha reportado como alimento importante en

muchos invertebrados (Pacheco-Ruiz y Zertuche-González, 1995).

Clasificación según Abott y Hollenberg (1976)

División: Rhodophyta

Clase: Florideophyceae

Orden: Cryptonemiales

Familia: Cryptonemiaceae

Género: Prionitis

Especie: Prionitis cornea (Okamura) E.Y.Dawson

Prionitis cornea (Fig. 6) es un alga roja que presenta una distribución que va desde

British Columbia, en Canadá, hasta Baja California Sur. En esta última zona se ha

reportado como alimento de macroinvertebrados importantes (Aguilar-Mora, 2009).

Clasificación según Abott y Hollenberg (1976)

División: Rhodophyta

Clase: Florideophyceae

Orden: Coralinales

Familia: Corallinaceae

Figura 5. Gelidium robustum

Figura 6. Prionitis cornea

Figura 7. Algas coralinas articuladas

Page 23: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

11

Las algas coralinas articuladas (Fig. 7) son duras debido a sus grandes cantidades de

carbonato de calcio. Su coloración va desde el rojizo-rosa a morado-rosa, pero en medida

de que se van muriendo se tornan blancas. En la región se encuentran diferentes géneros

tales como Corallina el cual tiene crecimientos en forma de pluma y los segmentos son

más largos que anchos, Haliptylon presenta conceptáculos característicos y Bossiella

presenta sus estructuras reproductivas en elevaciones de la superficie de algunos

segmentos, los cuales son aplanados (Kozloff, 1993). Estas algas se encuentran en

agregaciones importantes en el bentos formando tapetes que generalmente cubren a las

rocas y en Bahía Tortugas se han reportado como especies dominantes en el microhábitat

de los juveniles de abulón (Rivera-Camacho, 2009).

Pasto

Clasificación según Le-Roy (1923)

Reino: Plantae

Phyllum: Spermatophyta

Clase: Angiospermae

Orden: Monocotyledones

Familia: Zosteraceae

Género: Phyllospadix

Especie: Phyllospadix torreyi S. Watson

Phylloxpadix torreyi (Fig. 8) es un pasto marino que se encuentra en sustratos

rocosos, durante las mareas bajas esta especie funciona como refugio para varias especies

de invertebrados, es un lugar para el refugio de crías de peces, invertebrados y algas;

además es alimento importante para algunos invertebrados (Stewart y Myers, 1980).

HIPÓTESIS

Se espera encontrar diferencias temporales y espaciales en la señal isotópica de cada

una de las especies de gasterópodos debido a la variación en la disponibilidad de alimento

y a sus preferencias alimenticias.

Figura 8. Phyllospadix torreyi en su hábitat natural.

Page 24: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

12

OBJETIVO GENERAL

Determinar la señal isotópica de δ13C y δ15N para Megastraea undosa, Megathura

crenulata y para algunas de sus fuentes de alimento en dos épocas del año en Bahía

Tortugas, Baja California Sur.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la señal isotópica de δ13C y δ15N para Megastraea undosa, Megathura

crenulata y para algunas de sus fuentes de alimento en dos épocas del año en Rincón de

Méndez

Describir la señal isotópica de δ13C y δ15N para Megastraea undosa, Megathura

crenulata y para algunas de sus fuentes de alimento en dos localidades, Rincón de

Méndez y Piedra de Trini, en la misma época del año

Establecer el porcentaje de contribución que tiene cada recurso alimenticio en la

composición isotópica de M. undosa y M. crenulata.

Determinar los niveles o posiciones tróficas de las dos especies mediante el uso de

δ15N

MATERIAL Y MÉTODOS

Área de estudio

Bahía Tortugas se localiza en la porción central de la costa oeste del Pacífico de Baja

California Sur, entre Punta Eugenia, al norte, y Bahía Asunción, al sur. Bahía Tortugas es

un puerto pesquero donde se explota abulón, langosta, caracol y el alga roja Gelidium sp.,

Concentra además la producción langostera de cooperativas aledañas. La bahía tiene una

extensión de 20.5 km², y una profundidad que va desde los 11 m en el centro hasta los 19

m hacia la boca. Esta se cierra por un par de puntas rocosas de origen ígneo, una de las

cuales, la del SE, se prolonga con una serie de pequeños islotes y morros que amortiguan,

en gran medida, la fuerza del oleaje y corrientes provenientes del NO, que es la dirección

de los vientos dominantes (Cervantes-Duarte et al., 1993).

Page 25: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

13

La comunidad bentónica de Bahía Tortugas está dominada por distintas especies

entre las que sobresalen las algas café Eisenia arborea y Macrocystis pyrifera, las algas

rojas Bossiella orbigibiana, Corallina officinalis, C. pinnatifolia y el pasto marino P. torreyi

además de gasterópodos como Haliotis corrugata, H. fulgens, Megastraea undosa y

Megathura crenulata (Guzmán del Próo, 1991).

En la boca de la bahía, en la parte exterior hacia el sur, encontramos el sitio llamado

Rincón de Méndez (RM, 27° 38’N, 114° 51’O) y en la parte exterior hacia el norte se

encuentra el sitio llamado Piedra de Trini (PT, 27°39’N, 114°54’O). Ambos son arrecifes

rocosos influenciados por las aguas del Pacífico, caracterizados por la presencia estacional

de Eisenia arborea y Macrocystis pyrifera; con una profundidad máxima de 15 metros. Son

bancos abuloneros bien conocidos por los pescadores de la región (Fig. 9).

Figura 9. Ubicación de las localidades donde se colectaron los organismos de este estudio: Piedra de Trini

(PT) y Rincón de Méndez (RM)

N

Page 26: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

14

Trabajo de campo

En Rincón de Méndez se realizaron colectas de dos especies de gasterópodos,

Megastraea undosa y Megathura crenulata, en los meses de julio y noviembre del 2009;

así como de dos especies de algas café Eisenia arborea y Macrocystis pyrifera, dos

especies de algas rojas, Gelidium robustum y Prionitis cornea; tapetes de algas coralinas

articuladas y una especie de pasto marino Phyllospadix torreyi, las cuales forman parte de

los principales componentes de la dieta de dichos gasterópodos (Aguilar-Rosas et al., 1990

y Aguilar-Mora, 2009). Los tapetes de algas coralinas articuladas estaban formados por las

especies Haliptylon gracile, Corallina officinalis, Corallina pinnatifolia y Bossiella

orbigniana. Adicionalmente, en el mes de noviembre se hizo un muestreo en Piedra de

Trini en donde se colectaron las mismas especies de gasterópodos y de algas.

De M. undosa y M. crenulata se colectaron 8 organismos por sitio de muestreo y

fecha. De las especies de macroalgas se obtuvieron tres talos de Eisenia arborea (Ea),

Macrocystis pyrifera (Mp) y Gelidium robustum (Gr), además de tapetes de algas coralinas

articuladas (Cor) para ambos sitios. Así como del alga roja Prionitis cornea (Pc) que solo se

encontró en julio en Rincón de Méndez; y el pasto marino Phyllospadix torreyi (Pt) que

solo se encontró en Rincón de Méndez tanto en julio como en noviembre.

La colecta se realizó manualmente mediante buceo con equipo SCUBA por la mañana.

Al terminar la jornada de muestreo, los ejemplares fueron lavados con agua potable para

remover sedimentos y sales, y colocados en acuarios hasta su transporte al laboratorio de

macroalgas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, en La Paz. Los

gasterópodos fueron transportados vivos y el resto de las especies en fresco usando

hieleras.

Además, se tomaron datos de temperatura y salinidad en la columna de agua al

momento de la colecta en fondo y superficie mediante el uso de una sonda YSI-85.

Trabajo de laboratorio

En el laboratorio los organismos se conservaron en una tina a 19 °C, con buena

aireación y sobre una cama de Macrocystis pyrifera, hasta que fueron procesados. En el

laboratorio, los gasterópodos fueron medidos (Figs. 10 y 11) y pesados.

Page 27: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

15

Para la obtención de tejido en caracoles se realizó su disección y se obtuvieron

muestras de músculo que fueron pesadas y guardadas en bolsas de plástico debidamente

etiquetadas y fueron congeladas hasta su preparación. Las macroalgas y el pasto marino

también se congelaron hasta su preparación.

Posteriormente, el tejido muscular de los gasterópodos, después de ser descongelado

se enjuagó con agua destilada y se corto en pedazos pequeños. Las macroalgas y el pasto,

fueron descongelados y limpiados con espátulas y agua para retirar epífitos. Las algas

calcáreas fueron colocadas en un desecador ambientado con vapores de HCl concentrado

para eliminar los carbonatos (durante 4 hrs a temperatura ambiente). Todas las muestras

se colocaron en charolas de aluminio (por separado para evitar su contaminación) para

meterlas en una estufa a 65 °C por 24 horas en el caso del músculo y 48 horas en el caso

Figura 11. Medidas de Megathura crenulata Largo (A) y Ancho (B)

Figura 10. Medidas de Megastraea undosa Ancho (A) y Altura (B)

Page 28: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

16

de las algas. Las muestras ya secas fueron molidas con el fin de obtener polvo muy fino

para su posterior análisis. El molido de los pedazos de músculo se hizo mediante el uso de

un aparato moledor Wig-L-Bug (Modelo WIG-3110-3a), que muele las muestras al

colocarlas en un vial con una bola mezcladora (mixing ball), ambos de acero inoxidable.

Dicho vial es agitado a 3200 revoluciones por minuto ocasionando que la bola mezcladora

dé golpes al fin del vial lo suficientemente fuerte como para moler materiales duros. El

molido de las macroalgas y el pasto se realizó mediante una trituradora de café marca

Hamilton Beach (Modelo 80354), y para las algas coralinas articuladas se utilizó un

mortero de ágata. El polvo fino fue guardado en viales de plástico con su respectiva

etiqueta y fueron guardados en un desecador para evitar que se humedecieran. Para el

análisis isotópico de las muestras se obtuvieron alícuotas de 1.2mg de tejido muscular

para los invertebrados y 5 mg de tejido de cada especie de macroalga. Estas alícuotas se

empaquetaron individualmente en microcápsulas de estaño (5x9mm) y se colocaron en

una charola especial rotulada para su envío. Todo el material que se utilizó para empacar

las muestras en las microcápsulas fue previamente lavado, enjuagado con agua destilada y

limpiado con alcohol al 96% para evitar contaminación. Para los materiales de uso

continuo, entre muestra y muestra se enjuagaron de nuevo con agua destilada y se

limpiaron con alcohol.

Las muestras fueron enviadas al laboratorio de Isotopía estable de la Universidad de

California en Davis, Ca, E.U.A., para su análisis en un espectrofotómetro de masas

isotópicas. A todas las muestras se les determinó el contenido de Carbono (C) y Nitrógeno

(N) en un analizador elemental Carlo Erba NA 2100 conectado a un espectrófotometro? de

masas Finnigan delta S y las proporciones isotópicas se determinaron en un analizador de

isótopos estables Europa Scientific ANCA-NT 20-20 con un módulo de preparación

sólido/líquido.

Las proporciones de isótopos estables de carbono y nitrógeno, se expresaron como

valores δ en partes por mil ‰ de acuerdo a la siguiente ecuación:

Donde δX (‰) es δ15N o δ13C, y R muestra y R estándar son las proporciones de 13C:

12C o 15N: 14N en la muestra y en el estándar respectivamente. Se utilizó un estándar para

Page 29: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

17

13C el cual es calibrado a partir de PDB (estándar universal Pee Dee Belemnite), mientras

que el estándar para 15N es calibrado a partir del estándar universal que es el aire

atmosférico.

Análisis

Post et al. (2007), señalaron que una relación C:N menor a 4 indica que el contenido

lipídico en tejido de animales acuáticos es bajo y por lo tanto no influye en los resultados

obtenidos del delta isotópico. En las muestras del presente estudio se obtuvieron valores

de entre 2.9 y 3.8 por lo que no fue necesario realizar correcciones a los datos obtenidos.

Con los valores del δ13C y del δ15N de gasterópodos, macroalgas y pasto marino se

obtuvieron los valores promedio y la desviación estándar. Con el fin de observar si existían

diferencias significativas en los valores de las señales isotópicas (δ13C y δ15N) entre

gasterópodos, entre las presas potenciales, entre los meses de muestreo y entre

localidades se llevaron a cabo análisis de varianza de una y dos vías, una vez realizada las

pruebas de normalidad (Shapiro-wilk) y homocedasticidad (Bartlett). Para el Análisis de

varianza, las variables dependientes fueron la señal de carbono y nitrógeno (δ13C y δ15N) y

los factores (o variables independientes) fueron los meses, las localidades y las especies.

Se identificaron las diferencias significativas al tener valores menores de p<0.05 y para

saber en dónde se encontraban las diferencias significativas se realizó la prueba de Tukey

(Zar, 1984).

Las señales isotópicas del músculo de M. undosa y M. crenulata fueron comparadas

con los valores encontrados en los grupos de presas potenciales analizados mediante una

gráfica de δ15N vs δ13C, el cual es un método alternativo para presentar datos isotópicos

con la finalidad de facilitar la interpretación de flujos tróficos de C y N (Unkovich et al.,

2001).

Para conocer los posibles aportes de carbono de diferentes fuentes a los

consumidores se utilizó el software IsoSource versión 1.3, el cual es un programa que

calcula los rangos de contribución proporcional de las fuentes a una mezcla (en este caso

el valor isotópico del consumidor).

Page 30: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

18

Además se determinó la posición trófica relativa mediante isótopos estables de cada

una de las especies de gasterópodos, con la fórmula propuesta por Post (2002):

Donde:

λ: Posición trófica de la presa (Valor teórico de 1 para las macroalgas)

Δn: Valor teórico de enriquecimiento en δ15N por nivel trófico (2.30 ‰ para

organismos herbívoros y 2.87 para organismos omnívoros, McCutchan et al., 2003 y

Minagawa y Wada, 1984 respectivamente)

δ15Ndepredador: Promedio de la determinación de δ15N de los gasterópodos

δ15Nbase: Determinación de δ15N para aquella fuente que presente mayor aportación

según Isosurce.

Page 31: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

19

RESULTADOS

Temperatura

En Rincón de Méndez, la temperatura de la columna de agua fue variable

dependiendo del mes de colecta. Para el mes de julio, se registró una temperatura de

15.10 °C en superficie y de 12.60 °C en el fondo, teniendo un promedio de 13.90 °C

(±2.05). Para el mes de noviembre, la temperatura en superficie fue de 22.10 °C y en el

fondo de 22.00 °C (10m), con un promedio de 22.03 °C (±0.05). En Piedra de Trini, la

temperatura fue de 22.00 °C en superficie y de 21.90 °C en el fondo con un promedio de

21.98 °C (±0.04).

Salinidad

En Rincón de Méndez, se registró una salinidad de 32.40 psu en superficie y de

33.20 psu en el fondo, con un promedio de 32.80 psu (±0.56) en el mes de julio. En el mes

de noviembre, la salinidad fue de 33.80 psu en superficie mientras que en fondo fue de

33.70 psu, con un promedio de 33.78 psu (±0.04). En Piedra de Trini, en el mismo mes, fue

de 33.80 psu en superficie y en el fondo 33.70 psu, con un promedio de 33.78 psu (±0.04).

Biometría

En total se obtuvieron 48 organismos de las especies Megastraea undosa y

Megathura crenulata. En Rincón de Méndez se colectaron un total de 32 organismos, 8 de

M. undosa y 8 de M. crenulata para cada fecha, julio y noviembre. En Piedra de Trini se

colectaron un total de 8 organismos de cada especie para noviembre.

En general, para M. undosa se obtuvo una altura promedio del organismo de 10.44

cm (±0.31), un ancho promedio de 10.94 cm (±0.18) y un peso promedio de 374.11 gr

(±47.87) (Tabla I). M. crenulata tuvo un promedio de 11.53 cm (±1.00) de largo, 7.19 cm

(±0.88) de ancho y 159.88 gr (± 31.39) de peso total (Tabla II).

En Rincón de Méndez en el mes de julio para la especie M. undosa se tuvo un

promedio de altura de la concha de 8.86 cm (±1.88), de ancho de la concha 10.50 cm

(±1.09) y de peso de 418.70 gr (±130.70) (Tabla I). Para la especie M. crenulata se obtuvo

un largo total promedio de 12.08 cm (±0.84), un ancho total promedio de 7.32 cm (±0.54)

Page 32: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

20

y un peso total promedio de 176.34 gr (±41.36) (Tabla II). En el mes de noviembre los

organismos de M. undosa presentaron una altura promedio de la concha de 9.01 cm

(±2.51), ancho de la concha promedio de 10.50 cm (±1.62), así como un peso promedio de

380.12 gr (±177.42) (Tabla I). Los organismos de M. crenulata presentaron un peso

promedio de 123.00 gr (±42.20), un largo promedio de 10.37 cm (±1.50) y un ancho

promedio de 6.25 cm (±0.93) (Tabla II).

En Piedra de Trini, en noviembre, M. undosa presentó una altura de la concha de

8.82 cm (±1.85), un ancho de la concha de 10.14 cm (±0.75) y un peso promedio de 323.51

gr (±38.86) (Tabla I). M. crenulata presentó un largo promedio de 12.16 cm (±0.93), un

ancho promedio de 8.014 cm (±1.06) y un peso promedio de 179.64 cm (±40.07) (Tabla II).

No se encontraron diferencias significativas entra las variables morfométricas ni entre

meses ni entre localidades en las especies.

Tabla I. Peso, altura y ancho promedio (±DE) de M. undosa en julio y en noviembre en Rincón de

Méndez y Piedra de Trini en noviembre.

Megastraea undosa

Rincón de Méndez Piedra de Trini

Julio Noviembre Noviembre

Altura (cm) 8.86 ±1.88 9.01 ±2.51 8.82 ±1.85

Ancho (cm) 10.50 ±1.09 10.50 ±1.62 10.14 ±0.75

Peso (gr) 418.70 ±130.70 380.12 ±177.42 323.51 ±38.86

Tabla II. Peso, largo y ancho promedio (±DE) de M. crenulata en julio y en noviembre en Rincón de Méndez y

Piedra de Trini en noviembre.

Megathura crenulata

Rincón de Méndez Piedra de Trini

Julio Noviembre Noviembre

Largo (cm) 12.08 ±0.84 10.37 ±1.5 12.16 ±0.93

Ancho (cm) 7.32 ±0.54 6.25 ±0.93 8.014 ±1.06

Peso (gr) 176.34 ±41.36 123 ±42.20 179.64 ±40.07

Page 33: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

21

Señales isotópicas

δ13C

La señal isotópica del carbono fue variable en las dos especies de gasterópodos

estudiadas así como para las diferentes especies de macroalgas y el pasto.

En el caso de los gasterópodos, se encontraron diferencias significativas (p< 0.05)

entre los valores del δ13C de las 2 especies. M. undosa presentó un menor valor promedio,

-17.59 ‰ (±2.43), en relación al de M. crenulata que fue de -14.35 ‰ (±1.66) (Fig.12).

Figura 12. Promedios generales (±DE) del δ13

C en M. undosa y M. crenulata. Letras diferentes indican

diferencias significativas.

Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre los valores δ13C de las 5

especies de macroalgas y el pasto marino. P. cornea, G. robustum y E. arborea tuvieron los

valores más negativos con -21.82 ‰ (±0.10), -21.71 ‰ (±1.39) y -20.27 ‰ (±2.02),

respectivamente, y fueron significativamente menores respecto a P. torreyi y M. pyrifera,

las cuales tuvieron valores promedio similares de -17.78 ‰ (±1.81) y -15.18 ‰ (±0.95),

respectivamente; mientras que las algas coralinas articuladas tuvieron el valor más alto (-

11.39 ‰ ±1.35) (Fig. 13).

-25

-20

-15

-10

-5

0

Megastraea undosa Megathura crenulata

δ13C

a

b

Page 34: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

22

Figura 13. Valores promedio generales (±DE) del δ13

C de cada especie de macroalgas y pasto marino. Eisenia

arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Prionitis cornea (Pc), Algas coralinas

articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras diferentes indican diferencias significativas.

Variación temporal

En Rincón de Méndez, la señal isotópica de M. undosa presentó valores más

negativos para ambas fechas en relación a los de M. crenulata. El valor más negativo se

obtuvo en M. undosa del mes de noviembre (-19.20 ‰ ±3.05), el cual fue

significativamente diferente (p<0.05) de los valores de M. crenulata de julio (-14.14 ‰

±0.60), y de noviembre (-12.68 ‰ ±0.56), pero no al valor de noviembre de la misma

especie (-16.94 ‰ ±2.29) (Fig. 14).

-25

-20

-15

-10

-5

0

Ea Mp Gr Pc Cor Pt

δ13Ca a

a

c

b

b

Page 35: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

23

Figura 14. Promedios (±DE) de los valores isotópicos del δ13

C en gasterópodos del mes de julio y noviembre

en la localidad de Rincón de Méndez. Letras diferentes indican diferencias significativas.

Por lo que respecta a las macroalgas y el pasto marino, se encontraron variaciones

con respecto a los meses. Las algas coralinas articuladas en el mes de noviembre tuvieron

los valores significativamente (p<0.05) más positivos (-10.18 ‰ ±0.01) con respecto a las

demás macroalgas. La señal isotópica de las algas coralinas articuladas del mes de julio (-

12.68 ‰ ±0.19) no presentó diferencias significativas (p>0.05) con respecto a la especie

M. pyrifera del mismo mes (-13.94 ‰ ±0.18), pero fue significativamente (p<0.05) más

positiva que el resto de las macroalgas. El valor más negativo de la señal isotópica

correspondió a G. robustum en el mes de noviembre con un promedio de -21.38 ‰

(±1.26). El pasto marino P. torreyi mostró diferencias significativas (p<0.05) dependiendo

del mes, ya que en el mes de noviembre la señal fue menor que en julio (-16.26 ‰ ±0.02)

(Fig. 15).

-25

-20

-15

-10

-5

0

Julio Noviembre

δ13CMegastraea undosa

Megathura crenulata

a

a

b b

Page 36: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

24

Figura 15. Promedios (±DE) de δ13

C de las algas y pasto marino en julio y noviembre de Rincón de Méndez.

Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Prionitis cornea (Pc), Algas coralinas

articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras diferentes indican diferencias significativas.

Variación espacial

En el caso de los gasterópodos, M. undosa presentó los menores valores en la

señal isotópica del δ13C en Rincón de Méndez (-19.20 ‰ ±3.05), y con respecto a los de

Piedra de Trini (-16.64 ‰ ±0.61).

El valor de la señal isotópica de carbono de M. crenulata en Rincón de Méndez fue

significativamente (p<0.05) más alto (-12.68 ‰ ±0.56) que en Piedra de Trini (-16.25 ‰

±1.05) y más positivo que la señal de M. undosa en la misma localidad. No se encontraron

diferencias significativas (p>0.05) entre ambas especies para la localidad de Piedra de Trini

(Fig.16).

-25

-20

-15

-10

-5

0

Julio Noviembre

δ13C

Ea

Mp

Gr

Pc

Cor

Pt

a a a

b b

cd

a a

a

bd

e

Page 37: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

25

Figura 16. Promedios (±DE) de δ13

C de los gasterópodos para Piedra de Trini y Rincón de Méndez en el mes

de noviembre. Letras distintas indican diferencias significativas.

En el caso de las macroalgas en el mes de noviembre se encontraron diferencias

significativas (p<0.05). Las algas coralinas articuladas presentaron los valores más altos de

la señal isotópica del δ13C en Rincón de Méndez (-10.18 ‰ ±0.01) y Piedra de Trini (-10.04

‰ ±0.36) y fueron significativamente diferentes (p<0.05) de todas las demás macroalgas.

Los valores más bajos los tuvo G. robustum en Piedra de Trini y en Rincón de Méndez (-

23.18 ‰ ± 0.61 y -21.38 ‰ ± 1.26, respectivamente); esta especie fue significativamente

diferente de las demás macroalgas exceptuando a E. arborea de Piedra de Trini. La especie

E. arborea presentó el valor más bajo en Piedra de Trini (-22.63 ‰ ±0.53) y el más alto en

Rincón de Méndez (-18.22 ‰ ±0.54) (Fig. 17).

-25

-20

-15

-10

-5

0

Rincón de Méndez Piedra de Trini

δ13C Megastraea undosa

Megathura crenulata

a

b

c c

Page 38: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

26

Figura 17. Promedios (±DE) de δ13

C de las macroalgas en Rincón de Méndez y Piedra de Trini para el mes de

noviembre. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Algas coralinas

articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras distintas indican diferencias significativas.

δ15N

Con respecto a la señal isotópica del nitrógeno, el promedio general de M. crenulata

fue significativamente mayor (15.48 ‰ ±0.67) que el de M. undosa (12.42 ‰ ±0.61)

(Fig.18).

Figura 18. Promedios generales (±DE) de δ15

N en M. undosa y M. crenulata. Letras distintas indican

diferencias significativas.

-25

-20

-15

-10

-5

0

Rincón de Méndez Piedra de Trini

δ13C

Ea

Mp

Gr

Cor

Pt

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Megastraea undosa Megathura crenulata

δ15N

a

c c c

b b

a

d d

a

b

Page 39: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

27

En cuanto a la señal isotópica del δ15N en macroalgas y pasto marino, no se

detectaron diferencias significativas (p<0.05), sin embargo, M. Pyrifera tuvo la señal

isotópica más alta, seguida de las algas coralinas articuladas (10.14 ‰ ±0.82). P. cornea,

G. robustum, P. torreyi y E. arborea tuvieron valores muy similares (9.56 ‰ ±0.15; 9.54 ‰

±1.21; 9.39 ‰ ±0.51 y 9.28 ‰ ±0.55; respectivamente) (Fig.19).

Figura 19. Promedios (±DE) generales de δ15

N en Macroalgas y Pasto marino. Eisenia arborea (Ea),

Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Prionitis cornea (Pc), Algas coralinas articuladas (Cor) y

Phyllospadix torreyi (Pt).

Variación temporal

En el caso de los gasterópodos, se observaron diferencias significativas (p<0.05) en

la señal isotópica del δ15N. El valor más alto se registró en el caso de M. crenulata de

noviembre (16.18 ‰ ±0.50), el cual fue significativamente mayor que el promedio de julio

para la misma especie (15.35 ‰ ±0.34) y que los valores promedio de M. undosa de julio

(12.05 ‰ ±0.49) y de noviembre (12.49 ‰ ±0.72) (Fig. 20).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ea Mp Gr Pc Cor Pt

δ15N

Page 40: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

28

Figura 20. Promedios (±DE) de δ15

N de los gasterópodos de Rincón de Méndez en julio y noviembre. Letras

distintas indican diferencias significativas.

Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en la señal isotópica del δ15N

para las macroalgas y el pasto marino. M. pyrifera, tuvo en julio el valor promedio

significativamente más bajo (7.16 ‰ ±0.28) que las demás macroalgas; contrastando con

su valor promedio de noviembre el cual fue significativamente más alto que el de las otras

algas (13.21 ‰ ±0.33). El siguiente valor promedio más bajo correspondió a E. arborea de

julio (8.61 ‰ ±0.13) que fue significativamente diferente (p<0.05) a las demás macroalgas

excepto en el caso de P. torreyi de noviembre (8.94 ‰ ±0.14). El valor promedio de G.

robustum de noviembre (10.92 ‰ ±0.39), fue significativamente más alto (p<0.05) que las

demás macroalgas con la excepción de las algas coralinas articuladas del mismo mes

(10.46 ‰ ±0.12) (Fig. 21).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Julio Noviembre

δ15N

M. undosa

M. crenulata

a a

b c

Page 41: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

29

Figura 21. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en macroalgas y pasto marino de julio y

noviembre en Rincón de Méndez. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr),

Algas coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras distintas indican diferencias significativas.

Variación espacial

En el caso de los gasterópodos, la señal isotópica del δ15N de M. crenulata en

Rincón de Méndez (16.18 ‰ ±0.50) fue significativamente (p<0.05) mayor que la señal de

M. crenulata de Piedra de Trini (14.93‰ ±0.43), y de M. undosa de Rincón de Méndez

(12.49 ‰ ±0.72) y de Piedra de Trini (12.72 ‰ ±0.47) (Fig. 22).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Julio Noviembre

δ15N

Ea

Mp

Gr

Cor

Pt

a af b be bf bf

c

d

e e

Page 42: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

30

Figura 22. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en gasterópodos de Piedra de Trini (PT) y Rincón

de Méndez (RM) en noviembre. Letras distintas indican diferencias significativas.

Entre las macroalgas, la señal isotópica del δ15N de M. pyrifera en Rincón de

Méndez (13.21 ‰ ±0.33) fue significativamente (p<0.05) mayor a todas las demás

macroalgas pero no presento diferencias significativas con M. pyrifera de Piedra de Trini

(12.60 ‰ ±0.06). La señal isotópica del δ15N de G. robustum de Piedra de Trini tuvo un

valor significativamente menor (p<0.05) que todas las otras macroalgas (8.20 ‰ ±0.46)

(Fig. 23).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Rincón de Méndez Piedra de Trini

δ15N

M. undosa

M. crenulata

a a

b c

Page 43: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

31

Figura 23. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en macroalgas de Piedra de Trini y de Rincón de

Méndez en noviembre. Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Algas

coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt). Letras distintas indican diferencias significativas.

Relaciones tróficas

Con el fin de observar la posición trófica de los organismos estudiados, se realizó

una gráfica de la señal isotópica del carbono contra la señal isotópica del nitrógeno. En la

figura 24 podemos observar los valores isotópicos promedio (±DE) de las fuentes de

alimento y los gasterópodos del mes de julio para la localidad Rincón de Méndez. Se

tienen diferentes señales isotópicas de carbono que van desde -12 a -22 ‰ y en el caso de

las señales isotópicas de nitrógeno, es evidente la diferencia entre los productores

primarios (macroalgas y pasto marino) con valores de entre 7 y 10‰, el organismo

herbívoro (M. undosa) en una posición superior con 12 ‰ y el organismo omnívoro (M.

crenulata) quien se encuentra en una posición superior a todos los demás con 15 ‰.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Rincón de Méndez Piedra de Trini

δ15N

Ea

Mp

Gr

Cor

Pt

ab b be ad

c c

b d

c

d

e

Page 44: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

32

Figura 24. Valores promedio de δ13

C (±DE) vs valores promedio de δ15

N (±DE) de gasterópodos, macroalgas y

pasto marino del mes de julio en Rincón de Méndez (RM). Megastraea undosa (Mu), Megathura crenulata

(Mc), Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Prionitis cornea (Pc), Algas

coralinas articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt).

En la figura 25 se observan los valores isotópicos de carbono y nitrógeno para la

localidad de Rincón de Méndez en el mes de noviembre. En este caso se repite la misma

tendencia que en julio, con valores desde -10 hasta 22 ‰ de δ13C y para el δ15N la

diferencia en la posición de productores primarios (con valores entre 8 y 11 ‰), herbívoro

(12.49 ‰) y omnívoro (16.18 ‰) con la excepción de M. pyrifera quien en este caso se

localiza por encima del organismo herbívoro (13.21 ‰).

6

8

10

12

14

16

18

-26 -24 -22 -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6

δ15N

δ13C

julio RM

Ea

Gr Pc

Mu

Mc

Pt Cor

Mp

Page 45: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

33

Figura 25. Valores promedio de δ13

C (±DE) vs valores promedio de δ15

N (±DE) de gasterópodos, macroalgas

y pasto marino del mes de noviembre en Rincón de Méndez (RM). Megastraea undosa (Mu), Megathura

crenulata (Mc), Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr), Algas coralinas

articuladas (Cor) y Phyllospadix torreyi (Pt).

La figura 26 nos muestra las diferencias en los valores isotópicos de carbono y

nitrógeno para el mes de noviembre en la localidad de Piedra de Trini. Los valores

isotópicos promedio del δ13C están entre -23.18 y -10.04 ‰. En los valores isotópicos

promedio del δ15N se sigue observando la posición trófica de productores (con valores de

entre 8 y 11 ‰), herbívoro (12.72 ‰) y omnívoro (14.93 ‰) pero en este caso también M.

pyrifera tiene un valor muy parecido al de M. undosa (12.60 ‰).

6

8

10

12

14

16

18

-26 -24 -22 -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6

δ15N

δ13C

noviembre RM

Cor Ea

Gr

Mu

Mc

Pt

Mp

Page 46: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

34

En Rincón de Méndez en el mes de julio, los resultados obtenidos con el programa

Isosource sugieren que la mayor aportación a la dieta de M. undosa está dada por el pasto

marino con un 20.8 % (máximo de 87 %); seguido de Macrocystis pyrifera con un 19.9 %

(máx. 61 %); las algas coralinas articuladas con un 18.7 % (máx. 53 %), E. arborea con un

14.7 % (máx. 58 %); G. robustum con 13.8 % (máx. 54 %) y finalmente P. cornea con un

12.2 % (máx. 46 %)(Fig. 27). Cabe señalar que para todas las contribuciones mínimas el

valor que se obtuvo fue de 0 % por lo que no se reporta el mínimo de aquí en adelante a

menos que sea diferente de 0.

En el caso de la dieta de M. crenulata, la mayor aportación estuvo dada por las

algas coralinas articuladas con un 56.1% (máx. 84 %); seguido de M. pyrifera con un 24.8

% (máx. 97 %), el pasto marino con un promedio de 8.5 % (máximo de 41 %), y con la

menor contribución estuvieron E. arborea con un promedio de 3.9 % (máximo de 20 %), G.

robustum con promedio de 3.6 % (máx. 18 %) y P. cornea con un promedio de 3 % (16 %

máximo) (Fig. 27).

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

-26 -24 -22 -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6

δ15N

δ13C

noviembre PT

Figura 26. Valores promedio de δ13

C (±DE) vs valores promedio de δ15

N (±DE) de gasterópodos, macroalgas y

pasto marino del mes de noviembre en Piedra de Trini (PT). Megastraea undosa (Mu), Megathura crenulata

(Mc), Eisenia arborea (Ea), Macrocystis pyrifera (Mp), Gelidium robustum (Gr) y Algas coralinas articuladas

(Cor).

Page 47: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

35

En Rincón de Méndez durante el mes de noviembre la mayor aportación a la dieta

de M. undosa fue de G. robustum con un promedio de 41.2 % (máximo de 80 %), seguido

del pasto marino que tuvo una aportación de 27 % en promedio (máximo de 98 %), la

aportación promedio de E. arborea fue de 17.6 % (máx. 69 %), M. pyrifera tuvo una

aportación promedio de 17.6 % (máx. 69 %) y finalmente las algas coralinas articuladas

con un aporte de 4.6 % (máximo de 19%). Para la misma localidad y mes la aportación

máxima a la dieta de M. crenulata fue por las algas coralinas articuladas que tuvieron un

promedio de 68.4 % (mínimo de 55% y un máximo de 77%), seguida de M. pyrifera con un

aporte promedio de 11.6 % (máximo de 44 %), E. arborea tuvo un aporte promedio de 7.8

% (máximo de 31 %), la aportación del pasto marino fue de 6.8 % con un máximo de 25 %

y finalmente, G. robustum con una aportación promedio de 5.5 % con un máximo de 21 %

(Fig. 27).

En el mes de noviembre en la localidad de Piedra de Trini ambos gasterópodos

tuvieron una señal isotópica de carbono muy parecida por lo que las aportaciones que

arroja el programa son iguales. La aportación promedio más importante fue de las algas

coralinas articuladas con 29.9 % y con un máximo de 49 % seguida por E. arborea con una

aportación promedio de 18.7 % y un máximo de 52 % y finalmente, G. robustum con un

promedio de 16.9 % con un máximo de 49 % y finalmente M. pyrifera con 34.5 % de

promedio con un máximo de 90% (Fig. 27).

Page 48: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Gr

Mp

Co

r

Pt

Ea Pc

Gr

Mp

Co

r

Pt

Ea Gr

Mp

Co

r

Ea Gr

Mp

Co

r

Pt

Ea Pc

Gr

Mp

Co

r

Pt

Ea Gr

Mp

Co

r

Ea

Mu Jul Mu Nov RM Mu Nov PT Mc Jul Mc Nov RM Mc Nov PT

%

prom máx. min

Figura 27. Porcentaje de aporte de las fuentes potenciales a la dieta de los gasterópodos en cada mes y

localidad. M. undosa (Mu), M. crenulata (Mc), julio (Jul), noviembre (Nov), Rincón de Méndez (RM) y Piedra

de Trini (PT).

Page 49: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

37

Respecto al nivel trófico al que pertenecen los gasterópodos de este estudio, en

todos los casos se obtuvieron valores superiores para M. crenulata respecto de M.

undosa; M. undosa tuvo el mayor valor de nivel trófico en el mes de julio con 1.95 y el

menor en noviembre en Piedra de Trini con 1.63. M. crenulata tuvo el valor de nivel

trófico más alto en julio con 3.05 y el más bajo en noviembre en Piedra de Trini con 2.30

(Tabla III).

Tabla III. Valores de nivel trófico de M. undosa y M. crenulata para meses (julio y noviembre) y localidades

(Rincón de Méndez y Piedra de Trini). Se incluyen todos los datos necesarios para obtener el valor de nivel

trófico. Las fuentes de alimento principales fueron obtenidas de los resultados del programa Isosource.

Consumidor δ15N consumidor

(‰) Alimento principal.

δ15N alimento principal. (‰)

Valor de fraccionamiento

Nivel trófico

M. undosa jul.RM

12.05 P. torreyi 9.85 2.3 1.95

M. undosa nov. RM

12.49 G. robustum 10.92 2.3 1.68

M. undosa nov. PT

12.72 Algas coralinas 11.25 2.3 1.63

M. crenulata jul.RM

15.35 Algas coralinas 9.43 2.875 3.05

M. crenulata nov. RM

16.18 Algas coralinas 10.46 2.875 2.98

M. crenulata nov. PT

14.93 Algas coralinas 11.25 2.875 2.30

Page 50: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

38

DISCUSIÓN

En Bahía Tortugas se encontraron variaciones en los valores de la temperatura

entre fechas, siendo más fríos en julio respecto a noviembre, lo cual concuerda con lo

reportado por Martone (2009), quien señala que en esta zona se registran dos

temporadas, la temporada cálida (agosto a diciembre) y la temporada fría (De enero a

julio). Espinoza (1990) maneja un intervalo de temperatura para Bahía Tortugas que va

desde los 16°C hasta los 26°C, rango dentro del cual se encuentran los valores

encontrados en este trabajo. Las variaciones en la temperatura son importantes ya que se

sabe que el incremento de la misma en esta región se relaciona con la desaparición

temporal de algunas especies, sobre todo de las macroalgas (Rivera-Camacho, 2009).

Por lo que respecta a salinidad, las variaciones no fueron importantes de un sitio a otro o

entre fechas de muestreo: los valores de salinidad registrados en el presente trabajo

concuerdan con los reportados en la zona 33.2 a 33.8 psu (Garate y Siqueiros, 2003).

Señales isotópicas

La composición isotópica varía entre organismos de diferentes clases de edad (Fry

y Arnold, 1982; Hesslein et al., 1993 y Overman y Parrish, 2001), sin embargo, en este

trabajo dicha variación no era de esperarse ya que todos los organismos representan a

una misma clase de edad: adultos. En el caso de Megathura crenulata, la talla de los

organismos colectados (10.37 cm ±1.5) está por arriba de la talla comercial. Armijo de

Vega (1993) reporta que organismos de la especie M. crenulata tienen una talla comercial

a los 8.3 cm, una talla mínima de captura a los 7.24 cm y la talla de primera madurez la

registra a los 6.34 cm. Para Megastraea undosa, los organismos colectados tuvieron una

talla promedio de 10.50 cm ±1.62, la cual se encuentra por arriba de la talla comercial tal

como lo reportan Belmar-Pérez y Guzmán del Próo (1991), quienes mencionan que la

madurez de esta especie se alcanza a los 8.0 cm de diámetro basal y la talla mínima de

captura legal a los 9.0 cm de diámetro basal. Por lo anterior, en ambas especies se

estudiaron organismos adultos que ya han alcanzado su madurez sexual.

δ13C

Los valores isotópicos promedio encontrados para M. undosa y M. crenulata (-

17.59‰ ±2.43 y -14.35 ‰ ±1.66) fueron similares a los reportados para otros

Page 51: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

39

gasterópodos como Gibbula magus (-14.9 ‰), Crepidula fornicata (-16.0 ‰), Nassarius

reticulatus (-15.1 ‰), Buccinum undatum (-15.3 ‰), Emarginula fissure (-18.5 ‰) y

Diodora graeca (-16.3 ‰) (Grall et al., 2006). Además, en los trabajos de Won et al. (2008)

y Guest et al. (2008), relacionados a cadenas tróficas, se observaron rangos de la señal

isotópica del carbono que van desde -11.8 ‰ hasta -20.1 ‰ para gasterópodos, en este

caso dos especies de abulón. Los valores encontrados para M. undosa y M. crenulata en

el presente trabajo quedan dentro de este rango (Tabla IV).

Por otro lado, las diferencias encontradas entre los valores isotópicos de carbono

de M. undosa y de M. crenulata nos sugieren que sus fuentes de carbono son diferentes,

por lo tanto presentan una alimentación distinta, esto concuerda con lo reportado por

Aguilar-Mora (2009) y Aguilar-Rosas (1990), quienes reportan distintas fuentes de

alimento para cada uno de estos gasterópodos a partir de estudios de contenido

estomacal. En el caso de M. undosa consume macroalgas y en el caso de M. crenulata

consume tunicados, principalmente.

Tabla IV. Valores de δ13

C en gasterópodos reportados por diferentes autores

Especie, grupo Tipo de estudio δ13

C Autor (año)

Crepidula fornicata

Cadenas tróficas en camas de rodolitos del

atlántico

-16.0

Grall et al. (2006)

Emarginula fissure -18.5

Gibbula magus -14.6

Diodora graeca -16.3

Nassarius reticulatus -15.1

Buccinum undatum -15.3

Haliotis rubra (50-108 mm) Dieta de abulón -19.8 Guest et al. (2008)

H. discus hannai (8.3mm)

Cambios isotópicos abulón

-11.8

Won et al. (2008)

H. discus hannai (11.5mm) -13.8

H. discus hannai (21.5mm) -12.2

H. discus hannai (27.3) -20.1

H. discus hannai (34.9) -19.9

El valor promedio general de δ13C para las especies de macroalgas de este estudio

fue de -17.15 ‰ (±4.29), el cual coincide con el valor reportado por Fantle et al. (1999),

quienes reportaron valores de -17.6 ‰ (±0.30) como valor isotópico promedio para algas

bentónicas (Tabla V).

Page 52: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

40

En el caso de Macrocystis pyrifera el valor promedio del δ13C fue de -15.18 ‰

(±0.95), mientras que para la misma especie en el sur de California se registró un valor de -

17.5 ‰ (Smith y Epstein, 1970). Raven et al. (2002), reportaron un intervalo de la señal

isotópica de entre -11.1‰ a -20.7 ‰ para M. pyrifera, lo cual también coincide con lo

reportado en el presente trabajo para esta especie (Tabla V).

Eisenia arborea tuvo un valor promedio de -20.27 ‰ (±2.02), mientras que Won et

al. (2008), registraron un valor de -16.9 ‰ para la especie Eisenia bicyclis en Japón. P.

cornea, en este trabajo, presentó un valor promedio de -21.82 ‰ (±0.10), lo cual

contrastó con el valor reportado para el mismo género pero una especie distinta, Prionitis

lanceolatus, con un valor isotópico del δ13C más bajo (-16.88 ‰) (Romanuk y Levings,

2005). En el caso de G. robustum el promedio fue de -21.71 ‰ (±1.39), mientras que Won

et al. (2008), encontraron un valor para Gelidium elegans más positivo (-17.0 ‰) (Tabla V).

Estas diferencias pueden ser causadas por los sitios de muestreo, ya que cada lugar tiene

diferentes concentraciones y formas de las fuentes primarias de carbono, además, se han

reportado diferencias entre individuos de la misma especie por variaciones en los factores

abióticos y fisiológicos (Unkovich et al., 2001).

Smith y Epstein (1970) reportaron un valor de -18.6 ‰ para la especie Corallina

chilense mientras que en el presente trabajo se obtuvo un valor promedio más positivo (-

11.39 ‰) para el grupo de coralinas articuladas. Estas diferencias pudieran explicarse por

la diferencia de géneros y especies, ya que en este estudio el grupo de las coralinas

articuladas estuvo formado por distintas especies: C. officinalis, C. pinnatifolia, Haliptylon

gracile y Bossiela orbigniana.

McMillan et al. (1980), reportaron valores del δ13C desde -3.0‰ a -23.8‰ en 47

especies de pastos marinos. Los valores registrados en el presente trabajo para el pasto

marino Phyllospadix torreyi (-17.78‰ ±1.81) se localizaron dentro de dicho rango. Los

valores del δ13C de pastos marinos muestran gran variabilidad intraespecífica e

interespecífica (McMillan et al., 1980). En el presente trabajo se pudo observar esta

variabilidad entre las épocas de muestreo. Sin embargo, Hemminga y Mateo (1996)

presentaron un valor promedio para P. torreyi de -13.1‰ (±2.2) y de otras especies del

género Phyllospadix con valores desde -12.8‰ hasta -16.8 ‰. Smith y Epstein (1970)

registraron un valor de -14.0 ‰ para P. torreyi; Grice et al. (1996), reportaron los valores

Page 53: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

41

isotópicos de cinco especies de pastos (Syringodium isoetifolium, Zostera capricorni,

Ilalodule uninervis, Cynodocea serrulata y Halophila spinulosa) y obtuvieron valores del

δ13C entre -6.6 ‰ y -15.4 ‰. Fantle et al. (1999), registraron valores isotópicos de

Spartina alterniflora de -13.9 ‰ y Spartina detritus de -15.7‰ (Tabla V). Con esto se

puede notar la gran variabilidad de las señales isotópicas entre los pastos marinos y por

ello es importante realizar más estudios al respecto.

Tabla V. Valores de δ13

C en macroalgas y pastos marinos reportados por distintos autores.

Especie, grupo Tipo de estudio δ13

C Autor (año)

Phyllospadix torreyi Biogeoquímica

pantanos

-14.0

Smith y Epstein (1970) Macrocystis pyrifera -17.5

Corallina chilense -18.6

Syringodium isoetifolium Fisiología, morfología e

isótopos estables de cinco especies de pastos marinos

-6.6

Grice et al. (1996)

Zostera capricorni -10.2

Ilalodule uninervis -11.3

Cynodocea serrulata -11.6

Halophila spinulosa -15.4

Phyllospadix torreyi

Isótopos de carbono en pastos

marinos

-13.1

Hemminga y Mateo (1996)

Phyllospadix scouleri -12.8

Phyllospadix serrulatus -15.4

Phyllospadix iwatensis -15.8

Phyllospadix japonicas -16.8

Spartina alterniflora Alimentación Cangrejo Azul

-13.9 ± 0.8

Fantle et al. (1999) Spartina detritus -15.7 ± 1.3

Algas bentónicas 17.6±0.3

Macrocystis pyrifera Isótopos de carbono en macroalgas

-11.1 A -20.7 Raven et al. (2002)

Prionitis lanceolatus Señal isotópica

salmón -16.88 Romanuk y Levis (2005)

Eisenia bicyclis Alimentación abulón

-16.9 ± 1.7 Won et al. (2008)

Gelidium elegans -17.0 ± 0.8

Las diferencias entre los valores de las macroalgas y el pasto se pueden explicar

por sus diferentes metabolismos, ya que la fotosíntesis en el medio marino se realiza a

través de la vía fotosintética C3 (macroalgas marinas) con señales isotópicas diferentes a

los organismos con procesos fotosintéticos de la vía C4 (Pasto marino) (Wefer y Killingley,

1986). Román- Reyes (2003) reportó que los valores típicos del δ13C para la vía

fotosintética C3 van desde -24 ‰ hasta -37 ‰ para plantas no vasculares, y para los

fotosintetizadores C4 desde -10 ‰ hasta -14 ‰ en plantas vasculares. Sin embargo, se

Page 54: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

42

sabe que la señal isotópica de las algas es distinta a la de las plantas terrestres a pesar de

que ambas tengan una fotosíntesis por la vía C3, esto puede deberse a que los valores

isotópicos de las algas marinas son muy variables, consecuencia de múltiples factores a

que están expuestas en el medio marino (e. g. intensidad de luz, temperatura,

movimientos del agua), a que poseen altas tasas de renovación y de crecimiento, además

de que en el agua el CO2 tiene una difusión lenta y tienen baja permeabilidad en las

membranas (Cooper y DeNiro, 1989; Kwak y Zedler, 1997).

Las algas coralinas articuladas son las que presentaron los valores isotópicos de

carbono más altos, esto puede deberse a que contienen grandes cantidades de carbonato

de calcio (Kozloff, 1993). Este enriquecimiento en el δ13C concuerda con lo reportado por

Wefer y Berger (1981) para Amphiroa fragilissima, la cual presentó valores de entre 0.28 y

1.74 ‰, aun cuando estas algas también tuvieron un proceso de remoción de materia

orgánica antes del análisis como en el presente estudio.

Las variaciones observadas en la señal isotópica del carbono tanto de las

macroalgas como de los gasterópodos durante las diferentes épocas del año pueden

deberse al efecto combinado de muchos factores tales como la variación temporal en la

temperatura, la intensidad de luz y la salinidad además del fraccionamiento isotópico

debido a la difusión-limitación del CO2 absorbido pueden contribuir a la variación del δ13C

en el tiempo, en este caso entre julio y noviembre (Kerby y Raven, 1985; Goering et al.,

1990).

δ15N

En el caso de los valores isotópicos de nitrógeno en gasterópodos, en el presente

estudio se reportó un promedio general para M. undosa de 12.42 ‰ (±0.61) y para M.

crenulata de 15.48 ‰ (±0.67). Estos valores promedio son similares también a los

reportados por Grall et al. (2006), para gasterópodos como Gibbula magus (12.0 ‰),

Crepidula fornicata (10.3 ‰), Nassarius reticulatus (13.2 ‰), Buccinum undatum (13.5

‰), Emarginula fissure (10.8 ‰) y Diodora graeca (12.8 ‰). Sin embargo, los valores

reportados en el presente trabajo son más elevados que los de Haliotis discus (Won et al.,

2008) y los de Haliotis rubra (Guest et al., 2008), lo cual podría explicarse debido a que

son localidades distintas, cada una con diferentes condiciones fisicoquímicas que a su vez

Page 55: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

43

influyen en la fisiología de los organismos, entre otras cosas (Unkovich et al., 2001) (Tabla

VI).

Tabla VI. Valores de δ15

N en gasterópodos reportados por diferentes autores

Especie, grupo Tipo de estudio δ15

N Autor (año)

Crepidula fornicata

Cadenas tróficas en camas de rodolitos del

atlántico

10.3

Grall et al. (2006)

Emarginula fissure 10.8

Gibbula magus 12.0

Diodora graeca 12.8

Nassarius reticulatus 13.2

Buccinum undatum 13.5

Haliotis rubra Dieta de abulón 8 Guest et al. (2008)

H. discus hannai (8.3mm)

Cambios isotópicos abulón

9.2

Won et al. (2008)

H. discus hannai (11.5mm) 9.5

H. discus hannai (21.5mm) 9.4

H. discus hannai (27.3) 5.9

H. discus hannai (34.9) 6.3

En macroalgas, el promedio general fue de 9.89 ‰ (±1.51). En el caso de M.

pyrifera se tuvo un valor promedio de 10.98 ‰ (±2.89), las algas coralinas articuladas

registraron un valor promedio de 10.14 ‰ (±0.82) y P. cornea un valor promedio de 9.56

‰ (±0.15). Esta última concuerda con lo reportado por Romanuk y Levings (2005) quienes

obtuvieron un valor de 6.39 ‰ para P. lanceolatus. Won et al. (2008), reportaron un valor

de 5.1 ‰ para Gelidium elegans que es más bajo que el valor encontrado en este trabajo

para G. robustum (9.54 ‰ ±1.21) (Tabla VII).

Eisenia arborea tuvo un valor promedio de 9.28 ‰ (±0.55) valor muy diferente al

obtenido por Won et al. (2008), para Eisenia bicyclis (4.6 ‰) (Tabla VII). Esta diferencia

podría ser explicada por las condiciones ambientales características de cada lugar de

muestreo (por ejemplo la cantidad de nitrógeno disponible en el ambiente) y la diferencia

de especies aun siendo del mismo género (Vander Zanden y Rasmunsen, 2001;

McCutchan et al., 2003; Vanderklift y Ponsard, 2003).

Phyllospadix torreyi tuvo un promedio del δ15N de 9.39 ‰ (±0.51) mientras que

Grice et al. (1996), registraron valores más bajos, de entre 2.6 ‰ y 8.8 ‰ para cinco

especies de pastos marinos (Syringodium isoetifolium, Zostera capricorni, Ilalodule

uninervis, Cynodocea serrulata y Halophila spinulosa); así como Fantle et al. (1999),

Page 56: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

44

quienes también reportaron valores más bajos que 7.4 ‰ (± 1.7) para S. alterniflora y de

5.8 ‰ (± 1.2) para S. detritus (Tabla VII). Estas diferencias en la señal isotópica del

nitrógeno puede deberse a la fisiología diferencial en cada una de las especies e incluso a

las características particulares de los lugares de muestreo (Vander Zanden y Rasmunsen;

2001, McCutchan et al., 2003; Vanderklift y Ponsard, 2003).

Tabla VII. Valores de δ15

N en macroalgas y pastos marinos reportados por distintos autores.

Especie, grupo Tipo de estudio δ15

N Autor (año)

Phyllospadix torreyi Biogeoquímica

pantanos

-

Smith y Epstein (1970) Macrocystis pyrifera -

Corallina chilense -

Syringodium isoetifolium Fisiología, morfología e

isótopos estables de cinco especies de pastos marinos

2.9

Grice et al. (1996)

Zostera capricorni 8.8

Ilalodule uninervis 2.6

Cynodocea serrulata 4.5

Halophila spinulosa 8.6

Phyllospadix torreyi

Isótopos de carbono en pastos

marinos

- -

Hemminga y Mateo (1996)

Phyllospadix scouleri - -

Phyllospadix serrulatus - -

Phyllospadix iwatensis - -

Phyllospadix japonicas - -

Spartina alterniflora Alimentación Cangrejo Azul

7.4 ± 1.7

Fantle et al. (1999) Spartina detritus 5.8 ± 1.2

Algas bentónicas 5.8±0.7

Macrocystis pyrifera Isótopos de carbono en macroalgas

- - Raven et al. (2002)

Prionitis lanceolatus Señal isotópica

salmón 6.39 Romanuk y Levis (2005)

Eisenia bicyclis Alimentación abulón

4.6 ± 2.2 Won et al. (2008)

Gelidium elegans 8.0 ± 0.9

Los valores más altos de nitrógeno para las macroalgas y el pasto marino se

registraron para M. pyrifera en el mes de noviembre para ambas localidades, lo cual

puede explicarse debido a la condición deteriorada de esta especie en esas épocas (obs.

per.) Se ha reportado que cuando un organismo esta senescente existe perdida del

isotopo ligero (14N) resultando en un enriquecimiento, haciendo más pesada la señal

isotópica resultante (Fry, 2006). Por otro lado, algunos valores de las macroalgas de este

trabajo se han encontraron más elevados que los de la bibliografía, lo cual puede

explicarse por el lugar en donde se encuentran, en este caso Bahía Tortugas. Por ejemplo,

Page 57: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

45

Behringer y Butler (2006), encontraron valores del δ15N que fueron más elevados en

lugares impactados por enriquecimiento de nutrientes (altas concentraciones de

nitrógeno en la columna de agua), mientras en el presente estudio las altas

concentraciones de nutrientes provienen de surgencias características de la región

(Hernández-Rivas et al., 2000).

El fraccionamiento isotópico del δ15N depende de múltiples factores, tales como el

contenido de nitrógeno del alimento consumido por el organismo estudiado, condiciones

ambientales e incluso la taxonomía, lo cual podría explicar las variaciones encontradas en

el presente trabajo (Vander Zanden y Rasmunsen, 2001; McCutchan et al., 2003;

Vanderklift y Ponsard, 2003).

Relaciones tróficas

Se encontró una gran variabilidad en los valores isotópicos de carbono de

Megastraea undosa dentro del mismo mes y sitio lo que puede explicarse por las

preferencias alimenticias de cada organismo o debido a la disponibilidad del alimento.

Esto es que cada uno tenga una fuente principal de carbono diferente, ya que se sabe que

los organismos cambiarán su alimentación cuando el alimento más consumido no esté

disponible (Taylor, 1984).

La dieta de los organismos de M. undosa encontrada por Aguilar-Rosas et al.

(1990), señala a Gelidium pusillum y algas coralinas articuladas como uno de los

componentes más importantes en la dieta de este caracol, lo cual coincide en este trabajo

con el enriquecimiento esperado depredador-presa para el δ15N (3‰) (McCutchan et al.,

2003).

En Bahía Tortugas el análisis de contenido estomacal de adultos de Megathura

crenulata resaltó a los tunicados como el alimento más importante, los cuales se

presentaron en todas las localidades y en todas las fechas de estudio (Aguilar-Mora,

2009). Sin embargo, en este trabajo no se logró localizar este componente alimentario a

pesar de que se buscó por buceo con equipo SCUBA.

Aguilar-Mora (2009) menciona que los componentes alimentarios de mayor

consumo para M. crenulata, los tunicados, permanecieron constantes a lo largo del año,

mientras que los componentes secundarios variaron dependiendo de la época. Esto

Page 58: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

46

concuerda con lo encontrado en este trabajo en donde M. crenulata presentó diferencias

significativas en la señal del δ13C entre julio y noviembre, lo cual puede deberse a un

cambio en su alimentación por la disponibilidad del alimento y/o variación de los

componentes presentes en el ambiente (como por ejemplo las macroalgas como

componentes secundarios de su dieta).

Respecto a las aportaciones de carbono a la dieta de los gasterópodos, se obtuvo

que el aporte más importante para M. undosa fue de P. torreyi, lo cual contrasta con lo

reportado por Aguilar-Rosas et al. (1990) quienes reportaron a Lithotrix aspergillum fue el

alimento más importante de esta dieta. Esta diferencia puede explicarse debido a que el

presente trabajo es en una localidad más al sur en donde se ha observado una importante

presencia de P. torreyi y no se ha registrado una presencia importante de L. aspergillum

(Guzmán del Próo et al., 1972; Rivera-Camacho 2009). Para el mes de noviembre en la

localidad Rincón de Méndez el mayor aporte fue dado por G. robustum lo cual concuerda

con Aguilar-Rosas et al. (1990), quienes mencionan que dentro de los componentes

principales de la dieta de este gasterópodo se encuentra otra especie del mismo género

(G. pusillum).

El mayor aporte a la dieta de M. crenulata en el mes de julio y de noviembre en

Rincón de Méndez fue dado por las algas coralinas articuladas, lo cual contrasta con lo

reportado por Aguilar-Mora (2009) quien reportó a las algas coralinas articuladas como

componente menor en la dieta de M. crenulata, esto puede deberse a la falta de la señal

isotópica del que este autor señala como componente principal, un tunicado.

En el mes de noviembre en la localidad de Piedra de Trini los valores isotópicos del

δ13C fueron similares entre las dos especies de gasterópodos lo cual podría sugerir que su

alimentación es muy similar en este sitio. A pesar de que el programa Isosource señala a

M. pyrifera como el que aporta más a la dieta de estas especies esto no puede ser posible

ya que en este lugar y en esta época esta macroalgas es escasa por lo tanto se decidió

tomar la siguiente mayor contribución que en este caso fueron las algas coralinas

articuladas. En el caso de M. undosa esto coincide con lo reportado por Aguilar-Rosas et

al. (1990), quienes sugieren preferencia alimenticia de esta especie hacia las algas

coralinas articuladas pues estas se encontraron consistentemente formando parte de su

dieta. Sin embargo, en el caso de M. crenulata no coincide con lo reportado por Aguilar-

Page 59: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

47

Mora (2009) lo cual pudiera explicarse a la falta de la señal isotópica del componente

alimenticio más importante que es un tunicado, aunque cabe señalar que para esta

localidad menciona como segundo componente alimenticio más importante justamente a

las algas coralinas articuladas.

Los niveles tróficos obtenidos para ambos gasterópodos (Fig. 28, Tabla III)

concuerdan con lo señalado por McCutchan et al. (2003), quienes reportan que los

herbívoros tendrán un nivel trófico de 2 y que el nivel trófico para los omnívoros tendría

que ser mayor, aproximadamente 3; tal como podemos observar en la tabla VIII, los

productores primarios tienen un nivel trófico de 1 (Behringer y Butler, 2006; Jara-Marini,

2008). Grall et al. (2006), reportaron niveles tróficos en gasterópodos que van desde 2.6

hasta 3.6 y Jara-Marini (2008), obtuvo un nivel trófico de 3 para un ostión y un mejillón

(Tabla VIII).

En la figura 28 podemos observar los niveles tróficos de los gasterópodos, por

encima de las macroalgas en el mayor de los casos, y el nivel trófico de la especie

omnívora por encima de la especie herbívora, esto mismo se nota en las figuras 22, 23 y

24.

Page 60: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

48

Figura 28. Grafica de δ13

C vs δ15

N donde se muestran barras que indican los niveles tróficos de los

gasterópodos con su valor de nivel trófico promedio y el valor teórico de las macroalgas

El hecho de que M. crenulata tenga un valor isotópico de nitrógeno mayor que M.

undosa nos indica un nivel trófico distinto, lo cual se comprobó al utilizar la fórmula para

obtener el nivel trófico (Tabla III). Esto coincide con lo reportado por Aguilar-Mora (2009)

quien menciona que M. crenulata es un organismo omnívoro y con lo reportado por

Aguilar-Rosas (1990) quien señala a M. undosa como un organismo herbívoro.

Los valores del nivel trófico encontrados en el presente trabajo de M. undosa

fueron menores a los reportados por otros autores para gasterópodos (Tabla VIII), estas

diferencias pueden deberse a la variabilidad entre poblaciones, tal como lo mencionan

Vander Zanden et al. (1997), el conocimiento de la posición trófica de una población no

representa a otras poblaciones aun siendo de la misma especie.

Las señales isotópicas del carbono y del nitrógeno de un animal dependen de la

señal isotópica de sus fuentes de alimento, así como del fraccionamiento durante la

asimilación de la comida. El δ13C y el δ15N se enriquecen típicamente de la presa al

consumidor en un coeficiente de 1‰ para δ13C y de 3.4 ‰ para el δ15N. Esto se debe a

6

8

10

12

14

16

18

-26 -24 -22 -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6

δ15N

δ13C

2.77

1.76

M. crenulata

M. undosa

Macroalgas (Valor

teórico

de 1)

Page 61: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

49

que los isótopos más livianos (12C y 14N) son preferentemente respirados (12C) o

excretados (14N) durante los procesos metabólicos por lo que los isótopos de mayor peso

(15N y 13C) son retenidos (DeNiro y Epstein, 1978; Minagawa y Wada, 1984).

Tabla VIII. Valores de δ13

C, δ15

N y valores de nivel trófico en macroalgas, pastos marinos y moluscos

reportados por distintos autores.

Especie, grupo Nivel trófico δ13

C δ15

N Autor (año)

Laurencia spp. (Impactada) 1 -14.9±1.1 4.3±0.1

Behringer y Butler (2006)

Laurencia spp.(No impactada) 1 -16.2±3.4 2.3±0.1

Epibiota (animales y algas) (I) 1 -11.2±1.3 4.2±0.6

Epibiota (animales y algas) (NI) 1 -12.3±1.6 4.1±0.8

Lithopoma tectum(gasteropodo) (I) 2 10.1±1.8 4.9±0.6

Lithopoma tectum (NI) 2 11.6±1.2 4.2±0.03

Thalassia testudinum (pasto marino) (I)

1 -6.9±0.3 2.9±0.2

Thalassia testudinum (NI) 1 -6.5±0.7 2.8±0.6

Macroalgas 1 -29.7 5.0

Grall et al., (2006)

Crepidula fornicata(Gasterópodo) 2.6 -16.0 10.3

Emarginula fissure (Gasterópodo) 2.8 -18.5 10.8

Gibbula magus (Gasterópodo) 3.2 -14.6 12.0

Diodora graeca(Gasterópodo) 3.4 -16.3 12.8

Nassarius reticulatus (Gasterópodo)

3.5 -15.1 13.2

Buccinum undatum (Gasterópodo) 3.6 -15.3 13.5

Algas rojas - - -30.0 - -

Guest et al.,(2008)

Algas café - - -17.9 - -

Haliotis rubra - - -19.8 8

Plocamium dilatatum - - -31.5 8.5

Plocamium angustum - - -31 8.0

Phacelocarpus peperocarpus - - -34 4.8

Ecklonia radiata - - -18 7.9

Phyllophora comosa - - -17 9.3

Durvillaea potatorum - - -15 8.3

Detritos - - -15 8.0

Ulva lactuca - - -15.0 a -10.9 11.0 a 15.6

Jara-Marini (2008)

Ulva intestinalis 1 -17.7 13.9

Ulva lobata 1 -24.6 11.5

Gracilaria crispata 1 -24.0 11.0

Gracilaria vermicullophylla 1 -26.2 a -24.4 8.4 a 9.0

Gracilaria túrgida 1 -16.8 a -15.4 10.6 a 11.0

Chaetomorpha linum 1 -27.1 a -25.6 8.2 a 9.8

Caulerpa sertularioides 1 -22.1 a -19.9 -25.4 a -23.4

10.5 a 10.5 8.0 a 11.7

Crassostrea corteziensis (ostión) 3 -22.6 a -19.8 -24.9 a -18.6

6.6 a 10.7 7.9 a 8.6

Mytela strigata (mejillón) 3 -25.7 a -24.5 -23.6 a -18.3

7.6 a 9.3 9.3 a 9.6

Page 62: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

50

CONCLUSIONES

Las señales isotópicas del δ13C y del δ15N fueron diferentes entre las dos especies de

gasterópodos, encontrándose los valores más enriquecidos para Megathura crenulata.

Existen diferencias entre los valores isotópicos del δ13C y del δ15N de M. undosa y M.

crenulata entre julio y noviembre, pero no las hay entre las dos localidades muestreadas.

La señal isotópica del δ13C de las macroalgas (exceptuando a M. pyrifera y algas

coralinas articuladas) fue diferente a la del pasto marino, el cual tuvo valores más

enriquecidos en carbono.

Las algas coralinas articuladas presentaron el valor más enriquecido en carbono de

todos los productores primarios.

Los valores isotópicos del δ13C y del δ15N de las macroalgas variaron entre julio y

noviembre pero no entre las dos localidades muestreadas.

El mayor aporte de carbono a la dieta de Megastraea undosa en julio fue del pasto

marino Phyllospadix torreyi, en noviembre en la localidad de Rincón de Méndez fue del

alga roja Gelidium robustum y en el mismo mes en Piedra de Trini fueron las algas

coralinas articuladas.

El mayor aporte de carbono a la dieta de M. crenulata en julio y noviembre en ambas

localidades de muestreo fue de las algas coralinas articuladas.

El nivel trófico de M. crenulata (Omnívoro) fue superior al de M. undosa (Herbívoro).

Page 63: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

51

BIBLIOGRAFÍA

Abbott, I.A. y G.J. Hollenberg. 1976. Marine algae of California. Stanford, California.

Stanford University Press. 827 pp.

Aguilar Castro, N. A. 2003. Ecología trófica de juveniles del Tiburón Martillo Sphyrna lewini

(Griffith& Smith, 1834) en el Golfo de California. Tesis de Maestría. Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas. México. 117pp.

Aguilar Mora, F. 2009. Dieta natural de Megathura crenulata (Sowerby, 1825) en arrecifes

rocosos de la costa Pacífica de Baja California Sur, México. Tesis de licenciatura.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México, 63pp.

Aguilar Rosas, R., G. Torres Moye y A. Almanza Heredia. 1990. Análisis cualitativo de la

dieta macroalgal del caracol Astrea undosa (Wood 1828), en Punta Banda, Baja

California, México. Ciencias Marinas, 16(4): 111-120pp.

Armijo de Vega, C. 1993. Crecimiento y reproducción de la lapa Megathura crenulata en la

bahía de todos santos, Baja California, México. Tesis de Maestría. Facultad de

ciencias marinas, Universidad autónoma de Baja California. México. 58pp.

Arvizu, D. L., Y. E. Rodríguez, G. Hernández y J. I. Murillo. 2007. Chemical constituents of

Eisenia arborea Areschoug from Baja California Sur. México. Invest. Mar.,

Valparaíso, 35(2):63-69pp

Barnes, R. S. K., P. Calow, P. J. W. Olive, D. W. Goldin y J. I. Spicer. 2001. The

invertebrates, a síntesis. Wiley-Blackwell. U. S. A. 497pp.

Belmar Pérez, J., S. A. Guzmán del Proo y I. Martínez Morales. 1991. Madurez gonádica y

Ciclo reproductor del Caracol Panocha (Astraea undosa, Wood, 1828; Gastropoda:

Turbinidae) en Bahía Tortugas, B. C. S. Anales del instituto de ciencias del mar y

limnología. Universidad Nacional Autónoma de México. 18: 169-187pp

Behringer, D. y M. Butler. 2006. Stable isotope analysis of production and trophic

relationships in a tropical marine hard bottom community. Oecologia. 148:334-

341pp.

Boutton T. W., M. A. Arshad, y L. L. Tieszen. 1983. Stable isotope analysis of termite food

habits in East African grasslands. Oecologia59:1-6pp.

Page 64: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

52

Cabana, G. y J. Rasmunssen. 1996. Comparing aquatic food chains using nitrogen isotopes.

Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 93:10 8444 – 10 847pp.

Cabrera Chávez-Costa, A. A. 2003. Hábitos alimenticios del tiburón piloto Carcharhinus

falciformis (Bibron, 1839) en la costa occidental de Baja California Sur. Tesis de

Maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. 91pp.

Cervantes Duarte, R., S. Aguiñiga García y S. Hernández Trujillo. 1993. Condiciones de

surgencia asociada a la distribución de zooplancton en San Hipólito, B.C.S. Ciencias

Marinas 19(1): 117-135.

Checkley Jr. D. M. y Miller C. A. 1989. Nitrogen isotope fractionation by ocean

zooplankton. Deep-sea Research 36, 1449-1456pp.

Cooper, L. y M. De Niro. 1989. Stable carbón isotope variability in seagrass Posidonia

oceanica: evidence for light intensity effects. Mar. Ecol. Prog. Ser. 50: 225-229pp.

Curtis, H. y N. S. Barnes. 2000. Biología. Editorial panamericana. Colombia. 1491pp.

Das K., C. Beans, L Hosbeeck, G. mauger, S.D. Berrow, E. Rogan y J.M. Bouquegneau. 2003.

Marine mammals from northeast Atlanta: relationships between their trophic

status as determined by δ13C and δ15N measurements and their trace metal

concentrations. Mar Env. Res. 56: 349- 365pp.

DeNiro, M y S. Epstein. 1978. Influence of diet on the distribution of carbón isotope in

animals. Geochimica et Cosmochimica Acta. 42: 495-506pp.

DeNiro, M y S. Epstein. 1981. Influence of diet on the distribution of nitrogen isotope in

animals. Geochimica et Cosmochimica Acta. 45: 341-351pp.

Dethier, M. N.; D. O. Duggins; y T. F. Mumford Jr. 1989. Harvesting of non-traditional

marine resources in Washington State: Trends and concerns. Northwest

Environmental Jour. 5 (1): 71-87pp.

Espinoza, J., 1990. The southern limit of Sargassum muticum (Yendo) Fensholt

(Phaeophyta, Fucales) in the Mexican Pacific. Botanica marina. 33: 193-196.

Estrada, J. A., Rice A. N., Lutcavage M.E. y Skomal G.B. 2003. Predicting trophic position in

sharks of the north-west Atlantic Ocean using stable isotope analysis. Jor. Mar.

Biol. Assoc. of United Kingdom. 1347-1350 pp.

Page 65: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

53

Fantle, M., A. Dittel, S. Schwalm, C. Epifanio y M. Fogel. 1999. A food web analysis of the

juvenile blue crab, Callinectes sapidus, using stable isotope in whole animals and

individual amino acids. Oecologia. 120: 416-426pp.

Fry, B. 1988. Food web structure on Georges Bank from Stable C, N and S isotopic

compositions. Limnology and oceanography. 33:1182-1190pp.

Fry, B. 2006. Stable isotope ecology. Springer science+bussines Media. New York NY.

U.S.A. 297pp.

Fry, B. y C. Arnold. 1982. Rapid 13C/12C turnover during growth of Brown shrimp

(Penaeus aztecus). Oecologia. 52(2):200.204pp.

Garate, I. y D. Siqueiros. 2003. Infection of Ceratium furca by the parasitic dinoflagellate

Amoebophyra ceratii (Amoebophryidae) in the Mexican pacific. Acta botánica

Mexicana. 65: 1-9pp.

Goering J., Alexander V. y Haubenstock N., 1990. Seasonal variability of stable carbon and

nitrogen isotope ratios of organisms in a north Pacific bay. Estuarine, coastal and

Shelf-Science 30, 239-260pp.

Goldman-Martone, R. L. 2009. Geographic variation in species demography and

community structure in temperate rocky reefs. Tesis de doctorado. Universidad de

Stanford. 115pp.

Grall, J., F. Loch, B. Guyonnet y P. Riera. 2006. Community structure and food web based

on stable isotopes(δ15N and δ13C) analysis of a North Eastern Atlantic maerl bed.

Journal of experimental marine biology and ecology. 338:1-15pp.

Grice, A. N. Loneragan y W. Dennison. 1996. Light intensity and the interactions between

physiology, morphology and stable isotope ratios in five species of seagrass.

Journal of experimental marine biology and ecology. 195: 91-110 pp.

Guest, M. A., P. D. Nichols, S. D. Frusher y A. J. Hirst. 2008. Evidence of abalone (Haliotis

rubra) diet from combined fatty acid and stable isotope analyses. Marine biology.

153: 579-588pp.

Guzmán-del-Próo, S., S. Campa-de-Guzmán y J. Pineda-Barrera. 1972. Flora macroscópica

asociada a los bancos de abulón (Haliotis spp.) en algunas áreas de la costa

occidental de Baja California. Memorias de IV Congreso Nacional de Oceanografía.

México.

Page 66: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

54

Guzmán del Próo, S. A., S.R. Mille-Pagaza, S. Campa-Guzmán, J. Carrillo-Laguna, A.

Pereira-Corona, J. Belmar-Pérez, M.J. Parra-Alcacer, y A.C. Luque-Guerrero. 1991.

La comunidad bentónica de bancos de abulón (Haliotis spp. Mollusca: Gastropoda)

en Bahía Tortugas, Baja California Sur, México. Anales de la Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas 36:27−59pp.

Guzmán-del-Próo, S. A. 1994. Biología, ecología y dinámica de población del abulón

(Haliotis spp.) de Baja California, México. Tesis Doctorado. Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. México D. F. 189 pp.

Hemminga, M. A. y M. A. Mateo. 1996. Stable carbón isotopes in seagrasses: variability in

ratios and use in ecological studies. Marine ecology progress series. 140: 285-

298pp.

Hernández-Carmona, S. Carrillo-Domínguez, G., D. L. Arvizu-Higuera, Y. E. Rodríguez-

Montesinos, J. I. Murillo-Álvarez, M. Muñoz-Ochoa y R. M. Castillo-Domínguez.

2009. Monthly variation in the chemical composition of Eisenia arborea J. E.

Areschoug. J. Appl. Phycol. 35(2):63-69pp.

Hernández-Carmona, D. Robledo y E. Serviere-Zaragoza. 2001. Effect of nutrient

availability on Macrocystis pyrifera recruitment and survival near its southern limit

off Baja California. Bot. Mar. 44:221-229

Hernández-Rivas, M. E., S. P. Jiménez-Rosenberg, R. Funes-Rodríguez y R. J. Saldierna-

Martínez. 2000. El centro de Actividad Biológica de la Bahía Sebastián Vizcaíno, una

primera aproximación. Capitulo 5. In: Centros de Actividad biológica del Pacífico

mexicano. Eds. D. Lluch-Belda, J. Elorduy-Garay, S. E. Lluch-Cota y G. Ponce-Díaz.

CIBNOR/CICIMAR/CONACYT

Hesslein, R. H., K. A. Hallard, and P. Ramlal. 1993. Replacement of sulfur, carbon, and

nitrogen in tissue of growing broad whitefish (Coregonus nasus) in response to a

change in diet traced by 34S, 13C, and 15N. Can. J. Fish Aquat. Sci. 50: 2071-2076pp.

Hoering T. C. y Ford H. T., 1960. Isotopic effect in the fixation of nitrogen by Azotobacter.

Journal of the American Chemical Society 82, 376-378pp.

Honsson S., J.E. Hobbie, R. Elmegen, U. Lassons, B. Fry y S. Johansson. 1997. The estable

nitrogene isotope ratio as marker of food web interaction and fish migratory. Ecol.

78 (7): 2249 – 2257.

Page 67: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

55

Hoocker, S.K., S.J. Iverson, P. Ostom y C.S. Smith.2001. Diet of northern bottlenose whales

inferred form fatty-acid and stable-isotope analyses of biopsy samples. Can J. Zoo.

79: 1442-1451.

Iken, K., M. L. Quartino& C. Wiencke. 1999. Histological identification of Macroalgae from

stomach contents of the Antartic Fish Notothenia coriiceps Using semi-thin

sections. Marine ecology. 20 (1): 11-17pp.

Jara-Marini, M. E., 2008. Fraccionamiento y transferencia de metales pesados desde los

reservorios abióticos a la trama trófica en el sistema lagunar Estero de Urías,

Mazatlán, Sinaloa. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México.

México. 253pp.

Kennedy, B.P., C. P. Chamberlain, J.D. Blum, K.H. Nislow y C.L. Flot. 2005. Comparing

naturally occurring isotope of nitrogen, carbon, and strontium as markers for the

rearing locations of Atlantic salmon (Salmo salar).Can .J. Fish. Aquat. Sci. 62: 48-57.

Kerby, N. y J. Raven. 1985. Transport and fixation of inorganic carbon by marine algae.

Advanced Botanical Research. 11: 77-123pp.

Kozloff, E. N. 1993. Seashore life of the northern pacific coast. University of Washington

press. USA. 373pp.

Kwak T. J. y Zedler J. B., 1997. Food web análisis of southern California coastal wetlands

using múltiple stable isotopes. Oecologia 110, 262-277.

Le Roy, Abrams. 1923. Illustrated flora of the Pacific States. Stanford University Press.

California. 568pp.

Leet, W. S., C. M. Dewees, R. Klingbeil y E. J. Larson. 2001. California´s Living Marine

Resources: a status report. California department of fish and game. USA. 585pp.

Longhurst, A. R. 1981. Analysis of marine ecosystems. Academic Press. London. 741pp.

Mako S. A., Lee W. Y. y Parker P. L., 1982. Nitrogen and carbon isotope fractionation by

two species of marine amphipods: laboratory and field studies. Journal

experimental of marine biology. 116, 65-570pp.

Martin, G. G., C. T. Oakes, H. R. Tousignant, H. Crabtree y Yamakawa, R., 2007. Structure

and function of haemocytes in two marine gastropods, Megathura crenulata and

Aplysia californica. Journal of Molluscan studies. 73(4):355-365pp.

Page 68: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

56

Maruyama A., Yamada, Y., Rusuma, B. y Yuma M. 2001. Change in stable nitrogen isotope

ratio in the muscle tissue of a migratory Gob. Rhinogobios spp., in the nature

setting. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 58 : 2125-2128

Mazariegos Villarreal, A. 2003. Componentes de la dieta natural del abulón azul (Haliotis

fulgens Philippi), en dos localidades de la costa pacífica de Baja California Sur,

México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

México. 72pp.

McCutchan, J., W. Lewis, C. Kendall y C. McGrath. 2003. Variation in trophic shift for stable

isotope ratios of carbon, nitrogen, and sulfur. Oikos. 102: 378-390pp.

McMillan, P., L. Parker y B. Fry. 1980. 13C/12C ratios in seagrasses. Aquatic botany. 9: 237-

249pp.

Minagawa, M. y E. Wada. 1984. Stepwise enrichment of 15N along food chains: Further

evidence and the relation between 15N and animal age. Geochimica et

Cosmochimica Acta. 48:1135-1140pp.

Miyake Y. y E. Wada. 1971. The isotope effect of nitrogen in biochemical oxidation-

reduction reactions. Records of oceanographic works, Japan 7, 37-53pp.

Moore, J. y R. Overhill. 2006. An introduction to the invertebrates. Cambridge University

Press. 319pp.

Morris, H.R., D. Abbott, P. y E. Haderlie, E. 1980. Intertidal Invertebrates of California.

Stanford University Press, Stanford California. 690 pp.

O´clair, R. M. y S. C. Lindstrom. 2000. North Pacific seaweeds. Plant press.U. S. A. 162pp.

Overman, N. y D. Parrish. 2001. Stable isotope composition of walleye: 15N accumulation

with age and area-specific differences in δ13C. Can J Fish Aquat Sci. 58:1253–

1260pp.

Pacheco-Ruiz I. y J. A. Zertuche-González. 1995. Efecto del movimiento del agua sobre el

crecimiento de Gelidium robustum (Gardn.) Hollenb. Y Abb. (Rhodophyta). Ciencias

marinas. 21(1):59-70pp.

Pasquaud, S. y J. Lobry. 2007. Facing the necessity of describing estuarine ecosystems: a

review of food web ecology study techniques. Hydrobiologia. 588: 159-172pp.

Page 69: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

57

Paterson, A. W. y A. K. Whitfield.1997.A stable carbon isotope study of the food-web in a

freshwater-deprived South African Estuary, with particular emphasis on the

Ichthyofauna. Estuarine, Coastal and Shelf Science. 45, 705-715pp.

Peterson, B. J. y B. Fry. 1987. Stable isotopes in ecosystem studies. Annual Review of

Ecology and Systematics. 18:293–320.

Post D. M., C. A. Layman, D. A. Arrington, G. Takimoto, J. Quattrochi, C y G. Montaña.

2007. Getting to the fat of the matter: models, methods and assumptions for

dealing with lipids in stable isotope analyses. Oecologia. 152: 179-189pp.

Raven, J., A. Johnston, J. Kübler, R. Korb, S. McInroy, L. Handley, C. Scrimgeour, D. Walker,

J. Beardall, M. Vanderklift, S. Fredriksen and K. Dunton. 2002. Mechanistic

interpretation of carbon isotope discrimination by marine macroalgae and

seagrasses. 29(3): 355-378pp.

Rivera-Camacho, A. R. 2009. Composición, diversidad y abundancia de macroalgas en

bancos abuloneros con distintos niveles de producción en baja california sur. Tesis

de licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México. 47pp.

Rodríguez-Valencia, J. A., F. Caballero-Alegría, F. Uribe-Osorio y A. Arano-Castañon. 2002.

Abundancia y asociaciones de dos gasterópodos (Astraea y Haliotis)

comercialmente importantes en Isla San Jerónimo, Baja California, México.

Ciencias Marinas. 28 (1): 49-66pp.

Roman-Reyes, J. C. 2003. Información ecológica a partir del análisis de isótopos estables

de carbono y nitrógeno en las cadenas tróficas. Documento predoctoral. Centro

interdisciplinario de ciencias marinas. México. 58pp.

Romanuk, T. y C. Levings. 2005. Stable isotope analysis of trophic position and terrestrial

vs. marine carbon sources for juvenile Pacific salmonids in nearshore marine

habitats. Fisheries Management and Ecology. 12: 113–121pp.

Romero-Mena, L. M., 2005. Determinación de los destinos migratorios de las ballenas

jorobadas que se agregan en la zona de los cabos, B.C.S. por medio del análisis de

isótopos estables de C y N. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja

California Sur. México. 83pp.

Santos-Baca, L. 2008. Evaluación de los hábitos de alimentación de la tortuga verde

Chelonia mydas, en Bahía Magdalena, B. C. S., México, utilizando la técnica de

Page 70: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

58

isótopos estables (δ13C y δ 15N). Tesis de maestría. Centro de investigaciones

biológicas del noroeste. México. 90pp.

Serviere-Zaragoza E., D. Gómez-López, y G. Ponce Díaz. 1998. The natural diet of the green

abalone (Haliotis fulgens Philippi) in the southern part of its range, Baja California

Sur, Mexico, assessed by an analysis of gut contents. Journal of Shellfish Research

17(3): 777−782.

Sharp, Z. 2007. Principles of Stable Isotope Geochemistry. Prentice hall. United States of

America. 334pp.

Smith, B. y S. Epstein. 1970. Biogeochemistry of the Stable Isotopes of Hydrogen and

Carbon in Salt Marsh Biota. Plant Physiol. 46: 738-742pp.

Stewart, J. G. y B. Myers. 1980. Assemblages of algae and invertebrates in southern

California Phyllospadix-dominated intertidal habitats. Aquatic botany 9:73-94pp.

Taylor, R. J. 1984. Predation. Chapman and Hall, London. 166pp.

Tieszen L. L., Boutton T. W., Tesdahl K. G., y Slade N. A., 1983. Fractionation and turn-over

of stable carbon isotopes in animal tissues: implication for δ13C analysis of diet.

Oecologia 57, 32-37pp.

Unkovich, M., J. Pate, A. McNeill y J. Gibbs. 2001. Stable Isotope Techniques in the study

of Biological processes and functioning of ecosystems. Kluwer academic publishers.

Netherlands. 281pp.

Valdivia-Ponce, R. 2006. Determinación de isótopos estables δ15N y δ13C en el pez guitarra

en la costa occidental de baja California sur. Tesis de licenciatura. Universidad

Autónoma de Baja California Sur. México. 70pp.

Vander-Zanden, J., G. Cabana y J. Rasmussen.1997. Comparing trophic position of

freshwater fish calculated using stable nitrogen isotope ratios (15N) and literature

dietary data. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 54: 1142-1158pp.

Vander Zanden, M. J. and J. B. Rasmussen. 2001. Variation in d15N and d13C trophic

fractionation: Implications for aquatic food web studies. Limnology and

Oceanography. 46(8): 2061-2066.

VanderKlift, M. y S. Ponsard. 2003. Sources of variation in consumer-diet d15N

enrichment: a meta-analysis. Oecologia. 136:169-182pp.

Page 71: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

59

Velasco-Tarelo, P. M. 2005. Hábitos alimenticios e isótopos de 13C y 15N del tiburón mako

Isurus oxyrinchus (Rafinesque, 1810) en la costa occidental de Baja California Sur.

Tesis de Maestría. Centro interdisciplinario de ciencias marinas. México. 97pp.

Wefer, G. y W. Berger.1981. Stable isotope composition of benthic calcareous algae from

Bermuda. Journal of sedimentary petrology. 51(2):0459-0465pp.

Wefer, G. y J. Killingley. 1986. Carbon isotopes in organic matter from a benthic algae

Halimeda incrassata (Bermuda): effect of light intensity. Chemical geology. 59: 321-

326pp.

Won, N., K. Tomohiko, T. Hideki y W. Yoshiro. 2008. Applicability of stable isotope

analyses for ecological studies of abalone: estimation of fractionation values and

natural diets. Journal of Shellfish Research.

Zar, J. H. 1984. Biostatistical Analysis, second ed. Prentice Hall, Inc. Englewood cliffs, NJ.

718pp.

Page 72: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

60

ANEXOS

Anexo 1. Promedios generales (±DE) de δ13

C en gasterópodos.

Especie Promedio δ13C DE(±) N

Megastraea undosa -17.59 2.43 24 Megathura crenulata -14.35 1.66 24

Anexo 2. Promedios generales (±DE) de δ13

C en macroalgas y pasto marino.

Especie Promedio δ13C DE(±) N

Macrocystis pyrifera -15.18 0.95 9

Eisenia arbórea -20.27 2.025 9 Prionitis cornea -21.82 0.11 3

Coralinas -11.39 1.35 12 Gelidium robustum -21.71 1.39 9 Phyllospadix torreyi -17.78 1.81 6

Anexo 3. Promedios (±DE) de los valores isotópicos de δ13

C en gasterópodos del mes de julio y noviembre

en la localidad de Rincón de Méndez.

Especies Mes Promedio δ13C DE(±) N

Megastraea undosa Julio -16.94 2.29 8

Noviembre -19.20 3.05 8

Megathura crenulata Julio -14.14 0.60 8

Noviembre -12.68 0.56 8

Anexo 4. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ13

C en macroalgas de julio y noviembre en Rincón de

Méndez.

Especies Mes Promedio δ13C DE(±) N

Macrocystis pyrifera Julio -13.94 0.18 3

Noviembre -15.70 0.26 3

Eisenia arbórea Julio -19.98 1.04 3

Noviembre -18.22 0.54 3 Prionitis cornea Julio -21.82 0.12 3

Page 73: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

61

Coralinas Julio -12.68 0.19 6

Noviembre -10.18 0.01 3

Gelidium robustum Julio -20.58 0.72 3

Noviembre -21.38 1.26 3

Phyllospadix torreyi Julio -16.26 0.02 3

Noviembre -19.31 1.11 3

Anexo 5. Promedios (±DE) de δ13

C de los gasterópodos para Piedra de Trini y Rincón de Méndez en el mes

de noviembre.

Especies Localidad Promedio δ13C DE(±) N

Megastraea undosa Rincón de Méndez -19.20 3.05 8

Piedra de Trini -16.64 0.61 8

Megathura crenulata Rincón de Méndez -12.68 0.56 8

Piedra de Trini -16.25 1.05 8

Anexo 6. Promedios (±DE) de los valores de δ13

C para las macroalgas de Piedra de Trini y Rincón de Méndez

en el mes de noviembre.

Especies Localidad Promedio δ13C DE(±) N

Macrocystis pyrifera Rincón de Méndez -15.70 0.26 3

Piedra de Trini -15.93 0.07 3

Eisenia arbórea Rincón de Méndez -18.22 0.54 3

Piedra de Trini -22.63 0.53 3

Coralinas Rincón de Méndez -10.18 0.01 3

Piedra de Trini -10.04 0.36 3

Gelidium robustum Rincón de Méndez -21.38 1.26 3

Piedra de Trini -23.18 0.61 3

Anexo 7. Promedios generales (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en gasterópodos.

Especie Promedio δ15N DE(±) N

Megastraea undosa 12.42 0.61 24 Megathura crenulata 15.48 0.67 24

Anexo 8. Promedios (±DE) generales de los valores isotópicos de δ15

N en macroalgas y pasto marino.

Especie Promedio δ15N DE(±) N

Eisenia arbórea 9.28 0.55 9 Macrocystis pyrifera 10.98 2.89 9

Prionitis cornea 9.56 0.15 3

Page 74: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

62

Coralinas 10.14 0.82 12 Gelidium robustum 9.54 1.21 9 Phyllospadix torreyi 9.39 0.51 6

Anexo 9. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en gasterópodos de julio y noviembre en Rincón

de Méndez.

Anexo 10. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en macroalgas y pasto marino de julio y

noviembre en Rincón de Méndez.

Anexo 11. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en gasterópodos de Piedra de Trini y Rincón de

Méndez en noviembre.

Especies Mes Promedio δ15N DE(±) N

Megastraea undosa Julio 12.05 0.49 8

Noviembre 12.49 0.72 8

Megathura crenulata Julio 15.35 0.34 8

Noviembre 16.18 0.50 8

Especies Mes Promedio δ15N DE(±) N

Macrocystis pyrifera Julio 7.16 0.28 3

Noviembre 13.21 0.33 3

Eisenia arbórea Julio 8.61 0.13 3

Noviembre 9.69 0.37 3

Coralinas Julio 9.43 0.13 6

Noviembre 10.46 0.12 3

Gelidium robustum Julio 9.51 0.15 3

Noviembre 10.92 0.39 3

Phyllospadix torreyi Julio 9.86 0.07 3

Noviembre 8.94 0.14 3

Especies Localidad Promedio δ15N DE(±) N

Megastraea undosa Rincón de Méndez 12.49 0.72 8

Piedra de Trini 12.72 0.47 8

Megathura crenulata Rincón de Méndez 16.18 0.50 8

Piedra de Trini 14.93 0.43 8

Page 75: (Wood, 1828) y Megathura crenulata (Sowerby, 1825) mediante …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2493.pdf · 2010-08-16 · momentos lindos que hemos pasado juntas, porque me has apoyado,

63

Anexo 12. Promedio (±DE) de los valores isotópicos de δ15

N en macroalgas de Piedra de Trini y de Rincón de

Méndez en noviembre.

Especies Localidad Promedio δ15N DE(±) N

Macrocystis pyrifera Rincón de Méndez 13.21 0.33 3

Piedra de Trini 12.60 0.06 3

Eisenia arbórea Rincón de Méndez 9.69 0.37 3

Piedra de Trini 9.56 0.16 3

Coralinas Rincón de Méndez 10.46 0.12 3

Piedra de Trini 11.25 0.41 3

Gelidium robustum Rincón de Méndez 10.92 0.39 3

Piedra de Trini 8.20 0.46 3