william streeter: experiencia internacional en app aspectos institucionales

19
EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN APP, ASPECTOS INSTITUCIONALES” William Streeter Santiago, Chile 23 de Octubre IV CONGRESO NACIONAL DE CONCESIONES, INFRAESTRUCTURA PAIS

Upload: registrointegral

Post on 25-Jul-2015

149 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

“EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN APP, ASPECTOS INSTITUCIONALES”

William Streeter Santiago, Chile 23 de Octubre

IV CONGRESO NACIONAL DE CONCESIONES, INFRAESTRUCTURA PAIS

El Plan propone una cartera de proyectos regionales de infraestructura entre los años 2014 hasta 2021.

Sugiere la necesidad de “ampliar la mirada” para: 1. Equilibrar la inversión en distintas zonas del país y

promover la descentralización.

2. Armonizar las grandes obras con las pequeñas

3. Generar inclusión para personas que tienen menos oportunidades.

4. Reactivar la economía y generar empleo con inversión en infraestructura.

Fuente: “Primer Seminario CPI: Financiamiento de Obras de Infraestructura Pública”, Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas, 21 de Agosto de 2014

INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO E INCLUSIÓN, AGENDA DE CHILE

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DURANTE EL PERÍODO DE APP

Fuentes: OECD; “Asociacion Publico-Privada (APP) en Chile,” COPSA, Octubre 2014

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

14.000,00

16.000,00

18.000,00

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

PIB

Per C

ápita

(U

$)

PIB

Tota

l (M

M U

$)

Año

PIB & PIB Per Cápita (precios corrientes)

PIB Total (MM U$) PIB Per Cápita (U$)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Características Demográficas de las Regiones

% de Poblacion de Chile % de PIB de Chile (PPP basis)  % Poblacion Rural

Fuentes: National Statistics Office, www.ine.cl/canalies/chile_estadistico/demografia y vitales; Ministry of Social Development of Chile’s Casen Survey 2011

LA ECONOMÍA DEMOGRÁFICA DE CHILE

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Mediano Ingrego Neto Familiar (USD Equivalised)

Fuentes: National Statistics Office, www.ine.cl/canalies/chile_estadistico/demografia y vitales; Ministry of Social Development of Chile’s Casen Survey 2011

LA ECONOMÍA DEMOGRÁFICA DE CHILE

La literatura del financiamiento en infraestructura frecuentemente describe la doble dimensión de las concesiones de obras públicas:

1. Como contrato formal con derechos y obligaciones de las contrapartes públicos y privadas.

2. Como operación económica con una estructura de tarifas durante el contrato de concesión que permita la rentabilidad del proyecto.

Aunque esta descripción es válida no está del todo completa, pues también la provisión de un servicio público es intrínseco en proyectos de infraestructura.

Fuente: “Cambio de Equilibrio Económico del Contrato por Acto de Autoridad,” p.230 y 231, Concesiones: Infraestructura para el 2018, COPSA; William Streeter.

LAS DIMENSIONES DE LA PROPIEDAD Y LA OPERACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

LAS DIMENSIONES DE LA PROPIEDAD Y LA OPERACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Por lo tanto, la percepción del público sobre el derecho a ese servicio y la percepción del gobierno sobre la equidad social del mismo han de figurar en la decisión de la propiedad y operación del proyecto.

Los consultores y agencias multilaterales promueven el modelo de APP como solución para el diseño, construcción, financiamiento y operación de proyectos de infraestructura. Éstos cuentan con estudios que demuestran la eficiencia y eficacia de la participación público - privada.

Sin embargo, la elección de la participación privada y del modelo APP muchas veces es un proceso complejo, pues no siempre representa la mejor solución para todos los tipos de proyectos.

LAS DIMENSIONES DE LA PROPIEDAD Y LA OPERACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Para seleccionar el modelo adecuado se requiere considerar los siguientes aspectos:

1. La percepción del gobierno sobre la equidad social del servicio que establece el proyecto.

2. La percepción de los usuarios sobre los derechos que les ofrece el servicio que establece el proyecto.

3. Claridad de que los flujos de ingresos del proyecto permitan cubrir los gastos de operación, mantenimiento, capital y servicio de deuda.

4. Determinar el impacto que tiene la magnitud de la inversión requerida sobre los tres factores anteriores.

EL ASPECTO DE EQUIDAD SOCIAL COMO INDICADOR PARA UN PROYECTO

Para cada servicio público, el gobierno tiene una percepción respecto del nivel de inclusión o exclusión que requerirá el servicio:

1. Para servicios esenciales, la estrategia para fijar el precio del servicio es minimizar el costo y maximizar la disposición al público. Ejemplos: tránsito común, educación.

2. Para servicios discrecionales, la estrategia para fijar el precio del servicio es restringir o racionar el uso del mismo, limitando la capacidad de los usuarios para pagar. Ejemplo: autopistas, aeropuertos.

Eje Equidad Social

Proyecto importante para la calidad de la vida, independiente de la capacidad de pago.

Proyecto importante para la calidad de la vida, para aquellos que tienen capacidad de pago.

EL ASPECTO DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA COMO INDICADOR PARA UN PROYECTO

En el análisis de la percepción pública, el público que vota y el público usuario son intercambiables:

1. Para algunos públicos, el servicio es un derecho esencial para el mantenimiento de la vida, y está poco inclinado a pagar por el servicio. Ejemplo: agua como producto básico.

2. Otros públicos entienden que el servicio debe ser pagado. Si éste es promovido en un mercado, el público entiende que el precio del servicio puede cambiar durante el día y de acuerdo a la oferta - demanda. Ejemplo: electricidad, telefonía.

“Debemos aprender a escuchar a la ciudadanía. Escuchar enriquece la visión” Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas.

Eje Percepción Pública

El servicio es un derecho y no se debe pagar.

El servicio debe pagarse para ser utilizado.

EL ASPECTO DEL FLUJO DE INGRESOS COMO INDICADOR PARA UN PROYECTO

El flujo de ingreso o de subsidio de un proyecto debe recuperar los gastos de operación, mantenimiento, capital y servicio de deuda del mismo:

1. Cuando el proyecto depende de subsidios, el gobierno necesita habilidad administrativa para producir presupuestos reales para el proyecto y un mecanismo institucional de transferencias para cubrir los gastos del mismo.

2. Cuando el proyecto depende de las tarifas, el concesionario necesita habilidad para hacer la proyección de ingresos y gastos futuros, y para modificar esa proyección con ciclos económicos, regulatorios o financieros.

Eje Flujo de Ingresos

Proyecto requiere subsidio completo.

Proyecto requiere subsidio parcial.

Proyecto cubre sus gastos con tarifa a usuarios.

Proyecto genera rentabilidad con tarifa a usuarios.

EL ASPECTO DE LA INVERSIÓN CAPITAL COMO INDICADOR PARA UN PROYECTO

1. Cuando el monto de inversión capital de un proyecto es mínimo, se puede satisfacer con el flujo existente del proyecto, ya sea a través de subsidios del gobierno o tarifas a usuarios.

2. Cuando el monto de inversión capital de un proyecto es grande, y los flujos existentes no son suficientes, el proyecto requiere emisión de deuda.

• Esta emisión resulta en la modificación de las tarifas o de los subsidios para mantener la suficiencia de los ingresos del proyecto con respecto a sus gastos.

La modificación de las tarifas para acomodar la nueva deuda puede modificar la percepción del público y la perspectiva del gobierno respecto de la equidad social del proyecto.

Eje Inversión Capital

El proyecto necesita un gran nivel de inversión.

El proyecto necesita un mínimo nivel de inversión.

ASPECTOS PARA UN MODELO DE LA PROPIEDAD Y OPERACIÓN DE UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

UN MODELO DE LA PROPIEDAD Y OPERACIÓN DE UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

CUANDO PROPIEDAD, OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO PÚBLICO ES MEJOR

1. Equidad Social: El gobierno considera que el servicio es esencial para la calidad de vida, independiente de la capacidad de pago de los usuarios. 2. Percepción Pública: El público percibe que el servicio es un derecho y que no hay que pagar por él. 3. Flujo de Ingresos: tarifas a los usuarios son mínimas o no existen, el servicio requiere subsidio completo del gobierno. 4. Inversión Capital: El proyecto requiere una gran inversión capital.

Si el sector privado participa, tendrá problemas en recuperar su inversión.

Opciones incluyen autoridad pública o concesión para la operación.

LA MIGRACIÓN DE CONDICIONES PARA LA APP

1. Equidad Social: El imperativo político es hacer crecer la industria local para la provisión de infraestructura pública. 2. Percepción Pública: La clase media demanda servicios de mejor calidad y entiende la necesidad para pagar por esos servicios. 3. Flujo de Ingresos: El gobierno cree que el sector privado puede hacer el proyecto económicamente suficiente. El sector privado ha demostrado eficiencias comparables en operaciones similares. 4. Inversión Capital: La escala de inversión capital excede el deseo o capacidad institucional del gobierno para implementarlo.

Los proyectos operan de manera pública pero con participación privada, con lo que el gobierno podría reasignar sus prioridades a otros servicios.

1. Equidad Social: Existe capacidad institucional para que el gobierno pueda regular el servicio y así mantener la equidad social. 2. Percepción Pública: En discusiones con el publico, el gobierno ha decidido que no puede jugar un rol eficiente en la provisión de este servicio. 3. Flujo de Ingresos: El sector privado ofrece alternativas efectivas para un servicio que también podría ofrecer el gobierno. 4. Inversión Capital: Existe potencial para que iniciativas privadas en este sector pueden competir a nivel regional o global.

CUANDO PROPIEDAD, OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO PRIVADO ES MEJOR

El Plan propone una cartera de proyectos regionales de infraestructura entre los años 2014 hasta 2021.

Sugiere la necesidad de “ampliar la mirada” para: 1. Equilibrar la inversión en distintas zonas del país y

promover la descentralización.

2. Armonizar las grandes obras con las pequeñas

3. Generar inclusión para personas que tienen menos oportunidades.

4. Reactivar la economía y generar empleo con inversión en infraestructura.

Fuente: “Primer Seminario CPI: Financiamiento de Obras de Infraestructura Pública”, Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas, 21 de Agosto de 2014

CONSIDERACIONES FINALES INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO E INCLUSIÓN, AGENDA DE CHILE

“EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN APP, ASPECTOS INSTITUCIONALES”

William Streeter Santiago, Chile 23 de Octubre

IV CONGRESO NACIONAL DE CONCESIONES, INFRAESTRUCTURA PAIS