wikipedia - pensar rápido, pensar despacio (daniel kahneman)

3
Pensar rápido, pensar despacio Pensar rápido, pensar despacio es un libro publicado en 2011 por el ganador del Premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman en el que recopila las investigaciones en las que ha trabajado durante décadas, a menudo en colaboración con Amos Tversky. En él se cubren las tres fases de su carrera: sus primeros trabajos sobre los sesgos cognitivos, su trabajo sobre la Teoría de las perspectivas y sus últimos trabajos sobre la felicidad. La tesis central del libro es la dicotomía entre dos modos de pensamien- to: el Sistema 1 es rápido, instintivo y emocional. El Sis- tema 2 es lento, más deliberativo y más lógico. El libro dibuja los sesgos cognitivos asociados con cada tipo de pensamiento, empezando por la propia investigación de Kahneman sobre la aversión a la pérdida. El libro des- cribe varias décadas de investigaciones académicas que sugieren que las personas depositan demasiada confianza en los juicios humanos. 1 Teoría de las perspectivas Con motivo de su galardón del Premio Nobel, Kahneman desarrolló la Teoría de las Perspectivas para dar cuenta de los errores experimentales que encontró en la tradicional Teoría de la Utilidad de Daniel Bernoulli. Esta teoría ha- ce asunciones lógicas que no reflejan las elecciones de la gente porque no tiene en cuenta los sesgos del comporta- miento. Por ejemplo, se puede suponer razonablemente que un individuo asignará el doble de valor a un 20% de posibilidades de ganar un premio que a un 10% de posi- bilidades, pero los experimentos demuestran lo contrario. Los seres humanos son más propensos a actuar para evitar una pérdida que para obtener una ganancia. Por ejemplo, las personas generalmente atribuyen un valor absoluto di- ferente a una probabilidad del 10% de pérdidas que a un 10% de ganancias. También tienen en cuenta el punto de referencia en decidir cuanto valor asignan a cada uno. Por lo tanto, un cambio del 10% en las probabilidades tiene un mayor valor para la mayoría de la gente si se cambia la probabilidad de 0% a 10% que si se cambia del 90% al 100%. (El punto de referencia tiene más valor en ambos extremos: en el primer caso por que crea la posibilidad desde la imposibilidad, y en el segundo por que crea la certeza en lugar de una probabilidad muy alta.) 2 Dos sistemas En la primera parte del libro, Kahneman describe la dos formas diferentes en que la mente crea el pensamiento: Sistema 1: es rápido, automático, frecuente, emo- cional, estereotipado y subconsciente. Sistema 2: es lento, requiere esfuerzo, poco fre- cuente, lógico, calculador y consciente. Kahneman detalla una serie de experimentos que preten- den poner en relieve las diferencias entre estos dos proce- sos del pensamiento y cómo llegan a diferentes resultados aunque reciban los mismos imputs. Se incluyen términos y conceptos como la coherencia, la atención, la pereza, la asociación; sacando conclusiones de cómo se forman los juicios. 3 Heurística y sesgos La segunda parte del libro ofrece explicaciones sobre el porqué los humanos tienen dificultades en pensar estadís- ticamente. Empieza documentando una variedad de si- tuaciones en las que, o bien se llega a decisiones binarias, o bien fallamos en asociar con precisión probabilidades razonables a los resultados. Kahneman explica este fenó- meno usando la teoría de la heurística. Kahneman usa la heurística para afirmar que el Sistema 1 consiste en aso- ciar la nueva información con los patrones existentes, o pensamientos, en lugar de crear nuevos patrones para ca- da nueva experiencia. Por ejemplo, un niño que sólo ha visto formas con bordes rectos experimentaría un octó- gono en lugar de un triángulo al ver por primera vez un círculo. En una metáfora legal, un juez limitado al pen- samiento heurístico sólo sería capaz de pensar en casos históricos similares cuando se le presentara un nuevo con- flicto, en lugar de ver los aspectos particulares de ese caso. Además de ofrecer una explicación para el problema de la estadística, la teoría también nos ofrece una explicación para los sesgos humanos. 4 Anclaje El anclaje se refiere a nuestra tendencia a ser influencia- dos por números irrelevantes. Mostrándoles un número 1

Upload: abextr

Post on 13-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Psicología

TRANSCRIPT

Page 1: Wikipedia - Pensar Rápido, Pensar Despacio (Daniel Kahneman)

Pensar rápido, pensar despacio

Pensar rápido, pensar despacio es un libro publicadoen 2011 por el ganador del Premio Nobel de Economía,Daniel Kahneman en el que recopila las investigacionesen las que ha trabajado durante décadas, a menudo encolaboración con Amos Tversky. En él se cubren las tresfases de su carrera: sus primeros trabajos sobre los sesgoscognitivos, su trabajo sobre la Teoría de las perspectivasy sus últimos trabajos sobre la felicidad. La tesis centraldel libro es la dicotomía entre dos modos de pensamien-to: el Sistema 1 es rápido, instintivo y emocional. El Sis-tema 2 es lento, más deliberativo y más lógico. El librodibuja los sesgos cognitivos asociados con cada tipo depensamiento, empezando por la propia investigación deKahneman sobre la aversión a la pérdida. El libro des-cribe varias décadas de investigaciones académicas quesugieren que las personas depositan demasiada confianzaen los juicios humanos.

1 Teoría de las perspectivas

Con motivo de su galardón del Premio Nobel, Kahnemandesarrolló la Teoría de las Perspectivas para dar cuenta delos errores experimentales que encontró en la tradicionalTeoría de la Utilidad de Daniel Bernoulli. Esta teoría ha-ce asunciones lógicas que no reflejan las elecciones de lagente porque no tiene en cuenta los sesgos del comporta-miento. Por ejemplo, se puede suponer razonablementeque un individuo asignará el doble de valor a un 20% deposibilidades de ganar un premio que a un 10% de posi-bilidades, pero los experimentos demuestran lo contrario.Los seres humanos sonmás propensos a actuar para evitaruna pérdida que para obtener una ganancia. Por ejemplo,las personas generalmente atribuyen un valor absoluto di-ferente a una probabilidad del 10% de pérdidas que a un10% de ganancias. También tienen en cuenta el punto dereferencia en decidir cuanto valor asignan a cada uno. Porlo tanto, un cambio del 10% en las probabilidades tieneun mayor valor para la mayoría de la gente si se cambiala probabilidad de 0% a 10% que si se cambia del 90% al100%. (El punto de referencia tiene más valor en ambosextremos: en el primer caso por que crea la posibilidaddesde la imposibilidad, y en el segundo por que crea lacerteza en lugar de una probabilidad muy alta.)

2 Dos sistemas

En la primera parte del libro, Kahneman describe la dosformas diferentes en que la mente crea el pensamiento:

• Sistema 1: es rápido, automático, frecuente, emo-cional, estereotipado y subconsciente.

• Sistema 2: es lento, requiere esfuerzo, poco fre-cuente, lógico, calculador y consciente.

Kahneman detalla una serie de experimentos que preten-den poner en relieve las diferencias entre estos dos proce-sos del pensamiento y cómo llegan a diferentes resultadosaunque reciban los mismos imputs. Se incluyen términosy conceptos como la coherencia, la atención, la pereza, laasociación; sacando conclusiones de cómo se forman losjuicios.

3 Heurística y sesgos

La segunda parte del libro ofrece explicaciones sobre elporqué los humanos tienen dificultades en pensar estadís-ticamente. Empieza documentando una variedad de si-tuaciones en las que, o bien se llega a decisiones binarias,o bien fallamos en asociar con precisión probabilidadesrazonables a los resultados. Kahneman explica este fenó-meno usando la teoría de la heurística. Kahneman usa laheurística para afirmar que el Sistema 1 consiste en aso-ciar la nueva información con los patrones existentes, opensamientos, en lugar de crear nuevos patrones para ca-da nueva experiencia. Por ejemplo, un niño que sólo havisto formas con bordes rectos experimentaría un octó-gono en lugar de un triángulo al ver por primera vez uncírculo. En una metáfora legal, un juez limitado al pen-samiento heurístico sólo sería capaz de pensar en casoshistóricos similares cuando se le presentara un nuevo con-flicto, en lugar de ver los aspectos particulares de ese caso.Además de ofrecer una explicación para el problema de laestadística, la teoría también nos ofrece una explicaciónpara los sesgos humanos.

4 Anclaje

El anclaje se refiere a nuestra tendencia a ser influencia-dos por números irrelevantes. Mostrándoles un número

1

Page 2: Wikipedia - Pensar Rápido, Pensar Despacio (Daniel Kahneman)

2 8 EFECTO MARCO

mayor o menor, los sujetos experimentales dieron res-puestas más altas o bajas. En un experimento, unos jue-ces alemanes con experiencia, proponían penas más altas,después de usar unos dados cargados para dar númerosaltos.

5 Disponibilidad

La heurística de la disponibilidad es un atajo mental queocurre cuando las personas hacen juicios acerca de la pro-babilidad de que ocurra un hecho, según lo fácil que seapensar en ejemplos. La heurística de la disponibilidadopera en la idea de que “si puedes pensar en ello, es quees importante”. La disponibilidad de las consecuenciasasociadas a una acción se relaciona positivamente con lapercepción de la magnitud de las consecuencias de esa ac-ción. En otras palabras, cuanto más fácil es recordar lasconsecuencias de algo, mayor es la percepción de que es-tas consecuencias se produzcan. A veces, esta heurísticaes beneficiosa, pero la frecuencia con que los aconteci-mientos vienen a la mente no suelen ser reflejo exacto dela probabilidad real de que sucedan.

6 Sustitución

El Sistema 1 es propenso a sustituir una pregunta com-plicada por otra más fácil. En el que Kahneman llamasu “mejor conocido y más controvertido” experimento:el "problema de Linda", a los sujetos se les habló de unaLinda imaginaria, joven, soltera, franca y brillante, quecomo estudiante, estaba profundamente preocupada porla discriminación y la justicia social. Se les preguntó si eramás probable que Linda fuera cajera en un banco o ca-jera y una activa feminista. La abrumadora respuesta fue“cajera en un banco y feminista” antes que “cajera en unbanco”, violando las leyes de la probabilidad. (Todas lascajeras feministas, son cajeras). En este caso, el Sistema1 sustituyó a la pregunta más fácil, ¿es Linda feminista?olvidándose del calificador de su ocupación. Una visiónalternativa es que los sujetos añadieron una implicaciónno declarada en el sentido de que la otra respuesta impli-caba que Linda no era feminista.

7 Optimismo y aversión a las pér-didas

Kahneman escribe sobre un “sesgo optimista omnipre-sente” el cual “podría ser el más importante de los sesgoscognitivos”. Este sesgo genera una ilusión del control, quetenemos un substancial control sobre nuestras vidas. Estesesgo podría ser adaptativo. Los optimistas son más re-sistentes psicológicamente, tienen un sistema inmunitariomás fuerte y, de media, viven más tiempo que el opuesto,

más basado en la realidad. El optimismo nos protege de laaversión a la pérdida: la tendencia de las personas a temermás una pérdida que a valorar obtener un beneficio.Un experimento natural revela el predominio de un tipode optimismo injustificado. La falacia de la planificaciónes la tendencia a sobreestimar los beneficios y subesti-mar los costos, impulsando a la gente a tomar proyectosarriesgados.Para explicar el exceso de confianza, Kahneman introdu-ce un concepto que llama What You See Is All There Is(WYSIATI).

8 Efecto marco

El efectomarco es el contexto en el cual las elecciones nosson presentadas. Los sujetos que son preguntados si op-tarían por una solución quirúrgica en la que el porcentajede supervivencia es del 90%, tienden a aceptar la pro-puesta en mayor medida que los que son preguntados poruna solución con el 10% de fracaso. A pesar de que elresultado de ambas propuestas es exactamente igual, solocambia el enunciado.

Page 3: Wikipedia - Pensar Rápido, Pensar Despacio (Daniel Kahneman)

3

9 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Pensar rápido, pensar despacio Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pensar_r%C3%A1pido%2C_pensar_despacio?oldid=82581122Colaboradores: BOT-Superzerocool, Oscar ., Melkart~eswiki, CEM-bot, Mpeinadopa, Iamwretched, Technopat, MARC912374, Emaus-Bot, ChessBOT, Grillitus y Anónimos: 3

9.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Flag_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Spain.svg Licencia: CC0 Colabo-radores: ["Sodipodi.com Clipart Gallery”. Original link no longer available ] Artista original: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manualde Imagen Institucional de la Administración General del Estado

• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Translation_arrow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Translation_arrow.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Jesse Burgheimer

9.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0