wiki14 presentacion abastecimiento_agua

26
MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA LEYN CASTRO VÁSQUEZ LAURA DISSA RIVAS PEREA LENEY SOLARTE ZAMBRANO LUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ Docente: NELSON RODRIGUEZ VALENCIA Módulo de: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2014 MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA LEYN CASTRO VÁSQUEZ LAURA DISSA RIVAS PEREA LENEY SOLARTE ZAMBRANO LUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ Docente: NELSON RODRIGUEZ VALENCIA Módulo de: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2014

Upload: leyn-castro-vasquez

Post on 04-Jul-2015

711 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS

DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA

LEYN CASTRO VÁSQUEZLAURA DISSA RIVAS PEREA

LENEY SOLARTE ZAMBRANOLUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ

Docente:NELSON RODRIGUEZ VALENCIA

Módulo de:MANEJO INTEGRADO DEL AGUA

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINI STRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE2014

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS

DE BARRANQUILLA, GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA

LEYN CASTRO VÁSQUEZLAURA DISSA RIVAS PEREA

LENEY SOLARTE ZAMBRANOLUZ DARY ESPITIA HERNÁNDEZ

Docente:NELSON RODRIGUEZ VALENCIA

Módulo de:MANEJO INTEGRADO DEL AGUA

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINI STRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE2014

Page 2: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

INTRODUCCIÓN

El agua proveniente de una fuente puede ser naturalmente potable,o necesitar un tratamiento correcto previo a su entrega al consumo.El agua que se somete a tratamientos de potabilidad debe presentarcambios físicos, químicos y biológicos que garanticen la calidadnecesaria para ser consumida por los seres humanos de manerainocua.

En tal sentido, hay claridad de que las características del agua estánsujetas a cambios, ya sea por condiciones naturales que producenmayor o menor concentración como lluvias, sequias, calidad mineralde los terrenos donde el agua transita, etc.; también, por accionesdel hombre que pueden generarle alteraciones, como contaminaciónpor desechos en las fuentes de aprovisionamiento, descargasindustriales en ríos y lagos, etc., o por organismos que proliferan enella y, si son patógenos, convertirla en líquido altamente peligrosopara el bienestar humano.

Page 3: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

OBJETIVOS

Objetivo General

• Identificar las características de las fuentes para el abastecimiento hídricoy sus sistemas de tratamiento en los municipios de Barranquilla, Girardot,Quibdó y Leticia.

Objetivos Específicos

• Analizar los factores diferenciales y similares en los procesos depotabilización de agua para consumo humano en Colombia.

• Ampliar la comprensión sobre las normas que rigen los procesos detratamiento y potabilización de las fuentes hídricas.

• Identificar y definir los procesos implicados en los sistemas de tratamientode agua potable, y la función que cumple cada uno de ellos en losmunicipios estudiados.

• Describir las condiciones actuales de las empresas de abastecimiento deagua potable en las ciudades objeto de estudio.

Page 4: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA,

GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA

El presente documento presenta un marco conceptual generalrelativo a los procesos de tratamiento y potabilización del aguapara el consumo humano; luego, particulariza el estudio apartir de la revisión de la normatividad Colombiana sobre lacalidad del agua para consumo humano. Es a partir de estabase teórica que se aborda la discusión, la cual se concentraen el análisis de tres factores relativos a los procesos depotabilización del agua:

Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del aguapotable (potabilización) y Control de calidad del servicioprestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla,Girardot, Quibdó y Leticia.

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA EL ABASTECIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE BARRANQUILLA,

GIRARDOT, QUIBDÓ Y LETICIA

El presente documento presenta un marco conceptual generalrelativo a los procesos de tratamiento y potabilización del aguapara el consumo humano; luego, particulariza el estudio apartir de la revisión de la normatividad Colombiana sobre lacalidad del agua para consumo humano. Es a partir de estabase teórica que se aborda la discusión, la cual se concentraen el análisis de tres factores relativos a los procesos depotabilización del agua:

Tipos de abastecimiento, Procesos de tratamiento del aguapotable (potabilización) y Control de calidad del servicioprestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla,Girardot, Quibdó y Leticia.

Page 5: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

REQUISITOS DE LA CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO HU MANO

El agua para consumo humano debe cumplir los requisitos de calidadmicrobiológicos y fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998,expedido por el Ministerio de Salud. Este decreto establece que el agua no debecontener microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para lasalud; además, su calidad no debe deteriorarse ni caer por debajo de los límitesestablecidos durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó el sistema deabastecimiento.

Page 6: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

DISCUSIÓN

Basamos este aparte en el análisis de tres factores relativos a losprocesos de potabilización del agua: Tipos de abastecimiento, Procesosde tratamiento del agua potable (potabilización) y Control de calidad delservicio prestado en cada uno de los cuatro municipios: Barranquilla,Girardot, Quibdó y Leticia.

Page 7: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Barranquilla

Tipo de abastecimiento:Superficial - El Río Magdalena.

Este acueducto es considerado el másgrande de la Región Caribeconformado por seis (6) Plantas en laEstación de Tratamiento de AguaPotable (ETAP) distribuidas enbarranquilla (Incluyendo la ubicada encercanía a la desembocadura del rioen Las Flores) y cuatro (4) estacionesde Bombeos, además de variostanques de almacenamientosdistribuidos en la ciudad paragarantizar un servicio de calidad eininterrumpido (Triple A, en línea).

Page 8: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Barranquilla

Tratamiento del agua potable:

• Coagulación - Floculación

• Sedimentación

• Filtración

• Desinfección

• Alineamiento, Bombeo y Distribución

Page 9: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Barranquilla

Control de Calidad en el servicio:

• El agua para consumo humano enBarranquilla es un agua “sin riesgo”SIVICAP (2013)

• La empresa Triple A cuenta consistemas de gestión de Calidad ySeguridad y Salud en el Trabajo (NormaISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007).

• La empresa Triple A Realiza unadecuado seguimiento, evaluación ycontrol de la calidad de agua.

Dispositivo de recolección demuestra de agua para consumohumano utilizado por la EmpresaTriple A de Barranquilla.

Page 10: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Girardot

Tipo de abastecimiento: Superficial -El Río Magdalena.

El servicio de Acueducto de Girardot se abastece del Río Magdalena con la bocatoma ubicada en el municipio de Ricaurte. Su cobertura es del 94.5% de un número total de predios de 28617 (27.198 urbanos y 1.419 rurales).

Page 11: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Girardot

Tratamiento del agua potable:

• Coagulación

• Floculación

• Sedimentación

• Filtración

• Cloración

• Distribución

Page 12: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Girardot

Control de Calidad en el servicio:

• El departamento de control de calidad en la planta del municipio de Girardot realiza diariamente ensayos de laboratorio exigidos por la norma RAS-2000.

• De acuerdo con el estudio de evaluación técnica y optimización de la planta de tratamiento: • Se presenta problemas de

sedimentación.• No cuenta con manejo de

lodos.

Page 13: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en LeticiaTipo de abastecimiento:Superficial, subterránea y pluvial.

• Superficial: La microcuenca de laquebrada Yahuarcaca, concoordenadas geográficas, entre los069º 55‟ y 069º 58‟ de LongitudOeste, y entre 04º 06‟ y 04º 12‟ deLatitud Sur. Las aguas de laquebrada Yahuarcaca nacen a laaltura del Km. 14 Vía Leticia –Tarapacá y desembocan en loslagos del Yahuarcaca.

• Subterránea: Acuífero.

• Pluvial: Agua lluvia utilizada comopara satisfacer todas lasnecesidades de los menosfavorecidos

Page 14: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia

Tratamiento del agua potable:

• Coagulación - Floculación

• Sedimentación

• Filtración

• Desinfección o Cloración

• Distribución

Page 15: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Leticia

Control de Calidad en el servicio:

• Según la informaciónreportada por la SecretaríaDepartamental de Salud alSistema de Informaciónpara la Vigilancia de Calidadde Agua, SIVICAP, el IRCAde la Empresa para el año2012 registró un valor de15,3%, lo que lo ubica enriesgo medio se considerano apta para consumohumano.

Page 16: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Quibdó

Tipo de abastecimiento: Superficial.

En Quibdó, la bocatoma o sitio decaptación consta con una torremetálica deteriorada para lacaptación del agua mediante unsistema de bombeo la cual secaracteriza por tener tres bombas delas cuales solo funciona una, esimportante anotar que la fuente decaptación ha ido sufriendo grandeterioro en materia ambiental, lapresencia de los trabajos mineros haconllevado a que el impacto seaconsiderable, dificultando el procesode tratamiento.

Page 17: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

Tratamiento de agua para abastecimiento en Quibdó

Tratamiento del agua potable:

• Coagulación

• Floculación

• Sedimentación

• Filtración

• Desinfección

• Almacenamiento

Page 18: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

CONCLUSIONES

• El agua para consumo humano debe ser totalmente segura para susalud. Su calidad exige condiciones fisicoquímicas y bacteriológicasque aseguren su potabilidad y la garantía de que el agua que se va aconsumir tiene el tratamiento y la desinfección necesarios, así comoel control de los parámetros microbiológicos del agua, tanto de ladistribuida por medio del servicio de acueducto como la de las fuentessuperficiales y subterráneas.

Page 19: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

CONCLUSIONES

• En Colombia, la situación de la calidad del agua para consumohumano es deficiente y se relaciona principalmente con la presenciade gérmenes patógenos, sin descartar los contaminantes de origenfisicoquímico. Un estudio realizado por el Ministerio de Salud encoordinación con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, en1993, determinó que en el grupo de enfermedades de salud públicamás importantes, enfermedad diarreica aguda, infección respiratoriaaguda, enfermedades por vectores, etc.), 44% estaban relacionadascon el saneamiento básico y de ellas, aproximadamente 40% teníanrelación directa con el agua potable.

Page 20: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

CONCLUSIONES

• Barranquilla es la ciudad con la peor calidad de agua cruda captada,puesto que las aguas del Rio Magdalena están catalogadas como lassegundas más contaminas de Colombia. No obstante lo previamentemencionado, los usuarios del servicio de agua de la ciudad reciben ensus hogares el agua potable menos riesgosa (para el promedio de2009, según el informe publicado por el INS y Sivicap) en comparacióncon ciudades que se encuentra dentro de los mejores rangos de aguautilizada como Valledupar, Bogotá, y Santa Marta (Avendaño, 2011).

Page 21: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

CONCLUSIONES

• El servicio de Acueducto de Girardot se abastece del Río Magdalenacon la bocatoma ubicada en el municipio de Ricaurte. Su cobertura esdel 94.5% de un número total de predios de 28617 (27.198 urbanos y1.419 rurales). La planta de tratamiento de Girardot se encuentra enbuenas condiciones para su operación; sin embargo, presenta algunasfalencias en el proceso de sedimentación y en los filtros. Aunque estasfalencias no generan un proceso de potabilización erróneo, dichasituación le impide cumplir con parámetros requeridos por la normaRAS-2000, por lo que la planta está trabajando en sus procesos conun 90% de efectividad en las operaciones.

Page 22: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

CONCLUSIONES

• Leticia cuenta con los tres tipos de fuentes abastecedoras, la fuentesuperficial es la microcuenca de la quebrada Yahuarcaca, la cual seubica, según coordenadas geográficas, entre los 069º 55‟ y 069º 58‟ deLongitud Oeste, y entre 04º 06‟ y 04º 12‟ de Latitud Sur. Las aguas de laquebrada Yahuarcaca nacen a la altura del Km. 14 Vía Leticia –Tarapacá y desembocan en los lagos del Yahuarcaca; posee un áreaaproximada de 4.400 hectáreas entre ellas localizadas resguardosindígenas de San Sebastián de los lagos, San Antonio, San Juan de losParentes, San Pedro y la playa. También es muy común en el municipioque las casas cuenten con un sistema de abastecimiento de “agua depozo” en donde no existe en sí un tratamiento completo para suconsumo, solo se realiza en algunos casos la cloración, al agua lluviatambién es utilizada aunque no en gran medida, pero para los barriosmás vulnerables es su alternativa más viable para abastecerse delpreciado líquido.

Page 23: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

CONCLUSIONES

• En el departamento del Chocó son poco los municipios que realizanpruebas químicas para garantizar el agua que consumen sushabitantes, situación altamente preocupante ya que en los últimosaños han aumentado las enfermedades de origen hídrico. Lacaptación, tratamiento y distribución de las aguas cumple con todaslas normatividad ambiental relacionada con la calidad del agua, asímismo la empresa Triple A cuenta con un laboratorio con especialcalificado y variedad de equipos de evaluación para el control y lacalidad de agua, así como dispositivos distribuidos en la ciudad parahacer que le permite a la empresa de acueducto municipal hacerseguimiento, evaluación y control de la calidad de las aguas paraabastecimiento, lo que le permite comprobar que las aguas seanaptas para el consumo humano.

Page 24: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

BIBLIOGRAFIA

ALCALDÍA DE GIRAROT (2012). Proyecto de acuerdo Plan de desarrollo “Girardot Tiene con qué 2012-2015”. Enlínea. Disponible en: http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/31653534616662323337623935383430/PLAN_DE_DESARROLLO_GIRARDOT_TIENE_CON_QUE_2012_2015.pdf [Consultado: 18/04/2014]

ALCALDIA DE LETICIA (2012) Plan de desarrollo Leticia productiva y competitiva. En línea. Disponible en:http://www.leticia-amazonas.gov.co/apc-aa-files/33366639393863386234333861356137/plan-de-desarrollo-municipio-de-leticia-lpc.pdf [Consultado: 20/04/2014]

ACUAGYR (2013). Plan de tratamiento de agua. En línea. Disponible en www.acuagyr.com/PTAP/Planta_Descripcion [Consultado: 20/04/2014]

AVENDAÑO, L. (2011, 17 de Enero). Superservicios destaca la calidad del agua de la Triple A. El Heraldo.

CABALLERO, J & RODRÍGUEZ, A, Evaluación técnica y optimización de la planta de tratamiento de agua potable delmunicipio de Girardot. Universidad de Cundinamarca, (Universidad Católica de Colombia, 2013). En línea.Disponible en: http://hdl.handle.net/10983/1103 [Consultado: 20/04/2014]

CORTE CONSTITUCIONAL (2011) Sentencia T-740/11, En línea. Disponibleen:http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm [Consultado: 20/04/2014]

DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2006). Diagnóstico sobre la calidad de agua para consumo humano. En línea.Disponible en: http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_123.pdf [Consultado: 21/04/2014]

DIARIO OFICIAL No. 46623. Decreto 1575 de 2007. Gobierno Nacional - República de Colombia. Bogotá, D.C.

Page 25: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua

BIBLIOGRAFIA

DIARIO OFICIAL No. 46935. Resolución 0811 de 2008. Ministerio de la Protección Social. Gobierno Nacional -República de Colombia. Bogotá, D.C.

GRUPO CALIDAD DE AGUA– SIVICAP, G. Nava-Tovar, B. L. Guzman-Barragan & A. L. Mejía-Bustacara. (2013).Vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia año 2012. Bogotá D. C. 233 pp.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005). Modelo de Gestión Integral delRecurso hídrico. República de Colombia.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE (2000). Reglamento técnico delsector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS – 2000. SECCIÓN II: Sistemas de potabilización. Bogotá D.C.

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLOTERRITORIAL. (2008). Guía que amplia aspectos técnicos para la selección del punto de muestreo para el controly vigilancia de la calidad del agua para consumo humano sobre la red de distribución. República de Colombia.

TRIPLE A S.A. E.S.P. (2012). Memoria de Sostenibilidad Triple A. Barranquilla. 119 pp.

TRIPLE A S.A. E.S.P. Acueductos. En línea. Disponible en Internet: URL:<http://www.aaa.com.co/>. [Consulta:22/04/2014].

UNAD. Capítulo 3. Introducción a los procesos de potabilización y pre tratamiento. En: Modulo Diseño de PlantasPotalizadoras. En línea. Disponible en Internet: URL:<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358040/Contenido_en_linea_Diseno_de_Plantas_Potabilizadoras/capitulo_3_introduccin_a_los_procesos_de_potabilizacin_y_pre_tratamiento.html>. [Consulta: 22/04/2014].

Page 26: Wiki14 presentacion abastecimiento_agua