wiki y blog

3
¿Qué es un wiki? Es utilizado en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información. El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que significa “rápido”, y fue propuesto por Ward Cunningham. La noción se popularizó con el auge de Wikipedia, una enciclopedia libre y abierta que se ha constituido como uno de los sitios más visitados de la Web. Características: Una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos. Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario. La diferencia entre wiki y blog:

Upload: viviana-martinez

Post on 09-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion de wiki y blog

TRANSCRIPT

Page 1: wiki y blog

¿Qué es un wiki?

Es utilizado en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.

El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que significa “rápido”, y fue propuesto por Ward Cunningham. La noción se popularizó con el auge de Wikipedia, una enciclopedia libre y abierta que se ha constituido como uno de los sitios más visitados de la Web.

Características:

Una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

La diferencia entre wiki y blog:

Un blog está compuesto de entradas y comentarios (respuestas a entradas). Normalmente, el permiso para escribir entradas está restringido al propietario del blog o a los miembros de ese blog, aunque también puede estar abierto al público. Lo mismo pasa con los comentarios. Sin embargo, a diferencia del wiki, en un blog, nadie puede cambiar o editar el comentario o entrada de otra persona.

La estructura del blog consiste en una secuencia cronológica de entradas seguidas de comentarios. Un wiki tiene una estructura más abierta que permite a los demás editar lo que un participante ha escrito.

http://definicion.de/wiki/#ixzz3miKEbsc3

Page 2: wiki y blog

¿Qué es un blog?

Es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.

Características:

Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.

Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.

Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.

Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc..

Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.

Diferencias entre un blog y un wiki:

Blog. Individual Wiki. ColectivoEl contenido es estático (Editable) El contenido es dinámico (En constante revisión)Se estructura en entradas indexadas por fechas o etiquetas visibles en los menús laterales

Se estructura en páginas indexadas en el menú lateral

Es cronológico. Las entradas se ordenan cronológicamente en orden inverso.

Es intemporal. Padece modificaciones relacionadas con la actualización de los contenidos, independientemente de la fecha.

Se presenta en “modo pergamino” Se presenta en “modo página”Se establece una interacción externa con los visitantes a través de los comentarios (modo discusión).

Se establece una interacción interna en los usuarios editores (modo documento)

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-E_Bohorquez_n26-%203.pdf

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/caractersticas_de_los_blogs.html