white paper: mvnos en américa latina por signals telecom group

31
1

Upload: signals-telecom-consulting

Post on 12-Jun-2015

1.728 views

Category:

Technology


9 download

DESCRIPTION

White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group [Copyright 2012 Signals Telecom Consulting. Todos los derechos reservados. Los contenidos de este documento no deben ser reproducidos ni distribuidos a terceros en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita por parte de los autores. Aunque la información contenida en este informe ha sido obtenida de fuentes que los autores consideran ser fiables, su fiabilidad no puede ser garantizada. Las opiniones expresadas están basadas en la interpretación de los autores según la información disponible en el momento de realizar este informe y cuyos resultados están sujetos a variación.]

TRANSCRIPT

Page 1: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

1

Page 2: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

2

Page 3: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

3

Copyright 2012 Signals Telecom Consulting. Todos los derechos reservados.

Los contenidos de este documento no deben ser reproducidos ni distribuidos a terceros en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita por parte de los autores. Aunque la información contenida en este informe ha sido obtenida de fuentes que los autores consideran ser fiables, su fiabilidad no puede ser garantizada. Las opiniones expresadas están basadas en la interpretación de los autores según la información disponible en el momento de realizar este informe y cuyos

resultados están sujetos a variación.

Page 4: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

4

Page 5: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

5

Desde hace más de una década los servic ios móvi les han s ido los

grandes protagonistas del sector de telecomunicaciones de América

Lat ina. Como si fuese un efecto dominó, se ha ido observando �

en un proceso que aún no ha concluido � como los niveles de

penetración móvi l sobrepasan el 100%. Las consecuencias de este

crecimiento son numerosas y van desde un mayor crecimiento

económico hasta mayores niveles de transparencia pol í t ica . E l

Gráf ico 1 muestra que la penetración promedio era del 112,2%

para el 4T11 en los mercados seleccionados, con mercados

como Chi le y Uruguay superando

el 140%. Por el contrar io,

Colombia, Venezuela y

México se ubicaban por

debajo del promedio

lat inoamericano.

MVNOsen América Latina

Los servicios móviles han sido los grandes protagonistas del sector de telecomunicaciones de América Latina.

�Las consecuencias de este crecimiento son

numerosas y van desde un mayor crecimiento

económico hasta mayores niveles de

transparencia política�

para

p

s merc

AAAAAAAAAAAArrrrrrrrrrrrgggggggggggg

eeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnn

tttttttttttttiiiiiiiiiiiinnnnnnnnnnnn

aaaaaaaaaaaaa

BBBBBBBBBBBBBrrrrrrrrrrrraaaaaaaaaaaaa

ssssssssssssiiiiiiiiiiiiillllllllllll

CCCCCCCCCCCCChhhhhhhhhhhh

iiiiiiiiiiiilllllllllllleeeeeeeeeeeee

CCCCCCCCCCCCCooooooooooooo

lllllllllllloooooooooooommmmmmmmmmmm

bbbbbbbbbbbbbiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaa

EEEEEEEEEEEEccccccccccccuuuuuuuuuuuuu

aaaaaaaaaaaadddddddddddd

oooooooooooorrrrrrrrrrrr

MMMMMMMMMMMMMMMeeeeeeeeeeee

xxxxxxxxxxxxiiiiiiiiiiiiccccccccccccc

oooooooooooo

UUUUUUUUUUUUUrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuu

ggggggggggggguuuuuuuuuuuuu

aaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyy

VVVVVVVVVVVVVeeeeeeeeeeee

nnnnnnnnnnnnneeeeeeeeeeeeee

zzzzzzzzzzzzuuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeee

llllllllllllaaaaaaaaaaaa

0,00%

160,00%

Penetración Móvil por Mercado 4T11 Promedio Móvil América Latina 4T11

FUENTE: SIGNALS CONSULTING

Grá$co 1

Page 6: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

6

Sin embargo, contrario a lo que se pueda

pensar, si un mercado posea el 100% de

penetración móvil no significa que cada

uno de sus habitantes tenga una conexión

móvil. Es más certero precisar que estos

altos números de crecimiento se deben a

que muchas personas poseen más de una

línea móvil activa. ¿Cómo puede ocurrir esta

situación? Existen varios catalizadores para lo

que se denomina comúnmente el fenómeno

multi-SIM entre los que sobresalen tres:

diferenciación entre la línea móvil personal

y la del trabajo, la búsqueda de los usuarios

de las tarifas más económicas por medio de

dar prioridad al tráfico de una misma red y la

contratación de líneas de acceso a Internet

inalámbrico por medio de módems USB.

De lo anterior se puede interpretar que aún

hay personas que no poseen una línea móvil

por lo que hay un mercado potencial que

no ha sido explotado o, en casos extremos,

ignorado por los operadores tradicionales

de telecomunicaciones móviles. Más allá de

la cantidad de líneas, también existen nichos

de mercado que los operadores establecidos

Page 7: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

7

desatienden o segmentos que requieren o buscan nuevas

formas de comunicación. El siguiente documento tiene

como objetivo explicar una alternativa que finalmente

parece que se afianzará en los mercados de América

Latina y que será sumamente importante en lograr que

todos los habitantes de un mercado que aspiren a tener

una línea móvil puedan acceder a la misma.

Nos referimos a los operadores móviles virtuales, mejor

conocidos como MVNOs por sus siglas en inglés. Los

MVNOs pueden describirse como una clase más avanzada

de revendedores de servicios de telecomunicaciones pues

cumplen con un mínimo de tres requisitos esenciales:

cuentan con su propia marca comercial, carecen de una

concesión que les permita explotar de forma directa el

espectro radioeléctrico y lanzan campañas publicitarias

enfocadas en diferenciarse de los operadores ya

establecidos.

Las campañas publicitarias de muchos MVNOs son tan

buenas que muchos usuarios nunca llegan a enterarse

que la red que utilizan no es propia y no es algo fuera de

lo común leer que la calidad de servicio de un operador

de redes sea inferior a la que ofrece el operador virtual que

está hospedando. Algunos de los operadores virtuales

más conocidos del mundo son Virgin Mobile y Lebara

Mobile que cuentan con operaciones en varios países.

Sin embargo, el operador virtual más grande del mundo

es Tracfone que ofrece servicios en Estados Unidos, Islas

Vírgenes Estadounidenses y Puerto Rico.

�El objetivo es, simplemente, sumar una voz distinguida y un punto de vista profesional a los debates y temas actuales que tienen lugar en el sector�

Con la publicación del presente �White Paper�

Signals Telecom Group inaugura un nueva

forma de comunicación con la industria de

telecomunicaciones. El objetivo es, simplemente,

sumar una voz distinguida y un punto de vista

profesional a los debates y temas actuales que tienen

lugar en el sector. A partir del lanzamiento del portal

diario de noticias Signals Telecom News (www.

signalstelecomnews.com), la tradicional unidad

de consultoría Signals Telecom Consulting (www.

signalstelecom.com) y ahora, con este nuevo canal,

mantenemos e incrementamos el compromiso de

ofrecer información y análisis oportunos sobre el

acontecer y el devenir de las telecomunicaciones

de América Latina y el Caribe.

Page 8: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

8

Operadoresmóviles vitualesen América LatinaEn el presente análisis se consideran diferentes modelos de negocios de operadores móviles de redes virtuales (MVNO por sus siglas en inglés) y sus aplicaciones en diferentes mercados de América Latina.

Signals Telecom define a los MVNO como una

empresa que revende servicios de telefonía móvil,

con marca propia, carece de concesión de espectro,

no cuenta con toda la infraestructura de red necesaria

para brindar servicios de forma independiente

(mayormente la interface aérea) y cuenta con una

plataforma de facturación independiente.

A partir de esta definición, Signals Telecom realiza

una primera aproximación sobre la tipificación de

los MVNOs:

Por medio de la compra de un paquete

de minutos a un operador de redes

móviles (MNO por sus siglas en inglés),

con el fin de revender esos minutos bajo

una marca comercial propia.

Rentando espectro al MNO, para ofrecer

servicios integrados: minutos, SMS

y Servicios de Valor Agregado (SVA)

relacionados con contenido.

Independientemente del acercamiento al mercado

por el que opten las empresas interesadas en

lanzar servicios como MVNO en América Latina,

las mismas tendrán que focalizar sus ofertas en

la integración de telefonía, acceso a banda ancha

inalámbrico y servicios de valor agregado. De la

misma manera, existen en la región mercados que

muestran niveles de maduración necesarios para el

despliegue de MVNO:

La necesidad de operadores de

telecomunicaciones que carecen de espectro y

redes móviles, de incorporar servicios móviles a

su oferta empaquetada. Esta fase ya comenzó en

mercados como México por medio de Maxcom y

en Colombia por medio de ETB, Metrotel y UNE.

El ingreso de empresas ajenas al sector, pero

que aprovechan el reconocimiento de su marca

comercial para desplegar servicios móviles. Se

puede mencionar el caso de la empresa de

seguros brasileña Porto Seguro que obtuvo

Page 9: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

9

licencia para MVNO de parte del regulador

Anatel y lanzará servicios en el segundo

semestre de 2012.

MVNOs cuyo objetivo será minimizar los

gastos operativos, para poder maximizar el

alquiler del espectro. Este tipo de operadores

tendrán como foco de crecimiento nichos

específicos, principalmente segmentos que

demanden un gran consumo de datos; de esta

forma buscarán aumentar su rentabilidad.

Signals Telecom remarca que el mercado MVNO

en América Latina aún se encuentra en un

proceso de madurez. De allí que existan escasos

ejemplos de operadores virtuales en los mercados

analizados. De todas maneras, Signals Telecom

considera que distintos factores del mercado de

telecomunicaciones de la región hacen suponer un

incremento en el despliegue de MVNO:

La proliferación de paquetes de servicios, triples

y cuádruples, por parte de las incumbentes y

operadores fijos con licencia móvil, empujará

a otros operadores que carecen de redes

móviles �fundamentalmente operadores

CATV- a lanzar servicios como MVNO (un

modelo similar a Megacable en México).

La necesidad de los reguladores de sumar

competidores a los distintos mercados. Sobre

todo tras el recurrente fracaso de la

mayoría de los procesos de licitación de

espectro radioeléctrico de atraer nuevos

competidores al mercado.

La demanda de los MNO por aumentar

los límites de capacidad de espectro. Esta

situación posibilita a los reguladores mejorar

las condiciones de negociación para imponer

modelos favorables al despliegue de MVNO.

Como se puede apreciar en el Gráfico 3, a estos

factores debe añadírsele la saturación de los

principales mercados, producto de las agresivas

estrategias planteadas a partir de un modelo de

negocios basado en el volumen de líneas. La alta

penetración regional � más del 95% en la mayoría

de los principales mercados de la región - obliga

a los operadores a diversificar su especificación en

distintos nichos de crecimiento, quitando margen

a sus competidores; marco propicio para que los

MVNO tengan mayor presencia.

El mercado móvil de América Latina finalizó 4T11

con 516 millones de líneas, que suponen una

penetración móvil del 112,2%. Así, la mayoría de

los países que conforman la región alcanzaron

el grado de saturación de mercado, al mismo

tiempo que los principales operadores comienzan

Page 10: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

10

En este escenario, las estrategias de los

operadores se centraron en la fidelización

y en rentabilizar sus usuarios. Asimismo,

proliferaron estrategias destinadas a acaparar

el tráfico entre los distintos competidores,

fundamentalmente por medio de agresivos

descuentos en las llamadas dentro de la

propia red del operador móvil (comúnmente

denominado como trafico �On Net�).

Signals Telecom considera que la estructura

competitiva de la mayoría de los mercados

latinoamericanos �Brasil y Chile son las

principales excepciones- se mantendrá

conformada por tres competidores; de los

cuales dos corresponden a jugadores de

alcance regional, América Móvil y Telefónica,

50 millones

300 millones

Grá"co 3 – Líneas Móviles, Mercados Seleccionados, 4T11

FUENTE: SIGNALS CONSULTING

Arg

en

tin

a

BBBBBBBBBrrrrrrrraaaaaaaaa

ssssssssiiiiiiiiiillllllll

Ch

ile

Co

lom

bia

Ecu

ad

or

Me

xico

Me

x

Uru

gu

ay

Ve

ne

zue

la

a sustituir sus estrategias de crecimiento

centradas en nuevas líneas por una mayor

incorporación de servicios. En el Gráfico 3 se

observa la preponderancia del mercado de Brasil,

que al 4T11 respondía por el 47,7% del total de

usuarios de telefonía móvil de América Latina.

En ese marco, el modelo de negocios basado

en la incorporación de nuevas líneas por

medio de la subvención de terminales mostró

un agotamiento en las estrategias llevadas

adelante por los distintos operadores.

Como contrapartida, la apuesta principal

está dada en la diversificación de servicios,

fundamentalmente por medio del despliegue

de redes 3G y una mayor oferta en servicios

de valor agregado (SVA).

Page 11: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

11

Trasfondomercado móvilen América Latina

Durante la pasada década, la mayoría de los operadores móviles de América Latina focalizaron su crecimiento de

líneas 2G en la reducción de precios de sus servicios

y uno independiente: Antel en Uruguay, Tigo en Colombia, Iusacell en

México o Personal Argentina. Signals Telecom entiende que el mercado

móvil de América Latina presenta una oportunidad de despliegue para

los MNVO en el mediano plazo. De cara a la evolución del mercado,

Signals Telecom espera que el ingreso de nuevos competidores,

sumado al respaldo que los distintos reguladores del sector puedan

darle a este modelo de negocios, posibilite un crecimiento paulatino de

estos operadores en el mercado.

Durante la pasada década, la mayoría de los operadores

móviles de América Latina focalizaron su crecimiento de

líneas 2G en la reducción de precios de sus servicios, con

el objetivo de potenciar el tráfico interno y solventar el

ingreso de usuarios de menor consumo por medio del

subsidio de terminales.

Esta situación también se reflejó en la proliferación de

estrategias destinadas a robar tráfico dirigido a redes

de otros operadores competidores (denominado

comúnmente como �Off Net�), por medio de agresivos

descuentos en las llamadas OnNet, en lo que se

denomina estrategia Multi SIM.

Signals Telecom entiende por estrategia Multi SIM

aquellas prácticas donde un usuario que cuenta con un

terminal desbloqueado �por imposiciones regulatorias

o de manera informal- aprovecha los descuentos en

llamadas OnNet, a partir de remover la tarjeta SIM.

Estas estrategias comunes desde principios de década

en el Caribe anglófono, comenzaron a hacerse visibles

desde 2006 en mercados como Argentina, Brasil y

Chile para luego extenderse al resto de los países

latinoamericanos.

Este tipo de estrategias terminó por generar segundas

y terceras líneas entre los usuarios, que llevaron a una

El mercado móvil de América Latina finalizó

4T11 con 516 millones de líneas, que suponen una

penetración móvil del 112,2%.

Page 12: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

12

Panorama actualmercado móvil en

América LatinaLos altos índices de penetración dejan poco espacio

para nuevos competidores

mayor saturación del mercado, terminando por agotar el modelo de negocios basado en

la venta de líneas. De la misma manera, supuso una mayor participación de los usuarios

con menor capacidad de consumo en la base de clientes, situación que repercutió en las

tasas crecimiento de los ingresos.

Ante esa situación, el despliegue de redes 3G, fundamentalmente UMTS/HSPA,

posibilitó un aumento de nuevas líneas, además de permitir que el mercado diversificara

sus ingresos a partir de una mayor oferta de datos, producto de que la mayoría de los

operadores buscaban posicionarse como una alternativa o un complemento a las redes

cableadas ponderando la movilidad como argumento de comercialización.

Si bien existen posibilidades de crecimiento para los operadores móviles

establecidos, los altos índices de penetración dejan poco espacio para el

ingreso de un nuevo jugador en la mayoría de los paísesde la región que

tenga como modelo de negocios atacar todos los segmentos del mercado.

Signals Telecom considera que el alto costo de una inversión inicial para

desplegar servicios tendría un tiempo prolongado de recuperación,

situación que desalienta el ingreso de nuevos jugadores. Prueba de este

escenario es el escaso interés que mostraron los distintos jugadores

internacionales en las subastas de espectro IMT-2000 que se desarrollaron

en mercados como Brasil y México. Bajo este escenario, se crean mayores

oportunidades para el ingreso de operadores móviles virtuales.

El despliegue de redes 3G, funtalmente

UMTS/HSPA, posibilitó un aumento de

nuevas líneas,

Prueba de este escenario es el escaso interés que mostraron los distintos jugadores internacionales en las subastas de espectro IMT-2000 que se desarrollaron en mercados como Brasil y México

Page 13: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

13

La primera fase corresponde al surgimiento de

los MVNO europeos y se sitúa cronológicamente

entre finales de la década de 1990 e inicios de

2000. El objetivo de estos operadores era ayudar

a recuperar las inversiones realizadas por los

MNO en las redes IMT-2000; estos modelos no

fueron replicados en la región. La estrategia de

esta oferta suponía que, por medio de servicios

de valor agregado y focos en segmentos

desatendidos por los MNO, los MVNOs lograrían

mayor rentabilidad de las redes 3G.

En una segunda fase existieron intentos de

posicionamiento de MVNOs: CTBC y Vivo en

Brasil junto con Cotas Móvil y Nuevatel en Bolivia

conforman los ejemplos más acabados. Bajo este

modelo, los operadores trataban de aumentar su

área de cobertura (en el caso de Brasil) o incorporar a

su cartera de servicios telefonía móvil (en Bolivia) para

de esta manera estimular el crecimiento orgánico de

los ingreso del operador.

La tercera fase, que se inicia con el lanzamiento de

MaxcomCel en 2007, tiene como protagonistas a

operadores fijos que buscan aumentar su oferta

de servicios empaquetados, así como también

operadores móviles que buscan alcanzar mayor

cobertura a medida que despliegan su propia red

como, por ejemplo, Alegro en Ecuador que alquila

capacidad de Movistar.

Signals Telecom identifica tres fases

fundamentales en el desarrollo de este tipo de

servicios en América Latina:

Page 14: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

14

En estas circunstancias, la figura del MVNO aparece

como una alternativa para los reguladores al

momento de incrementar la competencia en el

mercado. Signals Telecom remarca que la saturación

de los mercados, sumado al costo del despliegue

de red y los tiempos laxos de retorno de inversión

para una �Greenfield Operation�, convierten al

modelo de MVNO en una alternativa para atraer

operadores extranjeros a los distintos mercados.

Asi mismo, los distintos pedidos de

espectro por parte de los MNO en los diferentes

mercados de la región podrían ser aprovechados

por los reguladores para cumplir metas de inclusión

digital, además de incentivar el ingreso de MVNOs.

De esta manera, se alcanzaría mayor competencia

en los mercados e incentivos para ingreso de

competidores, al mismo tiempo que se logra

satisfacer la demanda de los proveedores de servicio

ya establecidos. Hay que resaltar que un tema no

menos importante para el buen recibimiento de

Nuestro

CN Chama

ETB Movil

UNE Movil

UFF

Metrotel Movil

Mio

Alegro

Telsur / GTDVirgin Mobile

Tuyo

Full Movil

MaxcomCelMegacel

FU

EN

TE

: SIG

NA

LS

CO

NS

ULT

ING

�La figura del MVNO aparece

como una alternativa para los reguladores al momento de incrementar la

competencia en el mercado�

Page 15: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

15

los operadores virtuales es la disponibilidad de

espectro, pues aquellos operadores que aleguen

enfrentar congestión en sus redes seguramente

no estarán dispuestos a hospedar a un operador

virtual que podría dar prioridad al tráfico de datos

sobre el de voz.

De todas maneras, la tarea de los reguladores no

es sencilla. Signals Telecom recuerda que existieron

en la región esfuerzos por parte de los organismos

reguladores con el fin de potenciar el ingreso de

MVNO. Por ejemplo, en el año 2000, en Argentina

existía la figura del operador virtual, sin embargo

y a pesar de contar con una licencia, Millicom no

alcanzó a desplegar servicios. En Chile, primer país

de América Latina en aprobar una ley específica

para el desarrollo de los MVNOs, la Subsecretaria de

Telecomunicaciones adjudicó más de 25 licencias

destinadas a este modelo de negocios, pero apenas

dos operadores han lanzado servicios Telsur/GTD y

Virgin Mobile.

Durante 4T10, la Agência Nacional de

Telecomunicações (ANATEL) de Brasil terminó por

aprobar una regulación que contiene la figura de

los MVNO Y que básicamente se divide en dos

grandes categorías: Revendedores de minutos

(Credenciado) y MVNOs (autorizada).

A pesar de la existencia de la norma, el regulador

carece de capacidad de presionar a los MNO para

que faciliten espectro. Al 2T12, el único MVNO

con servicios en Brasil � CN Chama � comenzó

operaciones antes de la aprobación de la ley

dirigida a impulsar la proliferación de este tipo

de operadores. Por su parte, el Ministerio de

Comunicaciones de Colombia cuenta con una

ardua tarea en el estudio de los MVNO.

�...aquellos operadores que aleguen enfrentar congestión en sus redes seguramente no estarán dispuestos a hospedar a un operador virtual�

En el año 2000, en Argentina existía la figura del operador

virtual

Chile, primer país de América Latina en aprobar una ley específica para el desarrollo de los

MVNOs

Page 16: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

16

Dificultadespara lanzamiento

de un MVNOEntre los principales escollos para el desarrollo de los MVNO

que presenta la región, se encuentran las restricciones contractuales de los MNOs.

Signals Telecom advierte que esta situación podría derivar en experiencias como la de Cotas Móvil en Bolivia,

donde las restricciones de cobertura fueron el principal problema para el progreso del operador.

Además, la disponibilidad de terminales móviles y la capacidad de compra y negociación con los fabricantes

es otra de las trabas que deben superar los MVNOs. Signals Telecom remarca que no se trata de un tema

menor, fundamentalmente porque operadores de peso regional

como América Móvil o Movistar, aprovechan la exclusividad de

determinados terminales para acaparar mayor presencia en el

mercado. De la misma manera, Signals Telecom señala que los

dos principales grupos de telecomunicaciones de América Latina

(América Móvil y Telefónica) no muestran una política clara acerca

de los MVNO:

�América Móvil cuenta con el mayor MVNO del mundo - Tracfone

� que opera en los Estados Unidos, Islas Vírgenes Estadounidenses

y Puerto Rico y contaba al 1T12 con 20.131.000 de subscriptores.

Sin embargo, en 1T12 sus MNOs sólo hospedan a dos operadores

móviles virtuales: Tracfone en Puerto Rico y CN Chama en Brasil.

�Telefónica brinda su espectro para que Maxcom opere en México,

Alegro en Ecuador, Metrotel en Colombia y Virgin Mobile y Telsur/

GTD en Chile. Sin embargo, en estos mercados el ingreso de un

MVNO le posibilita aumentar la competencia sobre el principal

operador, que �con excepción de Chile- es América Móvil.

Page 17: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

17

Estrategiasdefensivas de los MNOlas acciones de cabildeo de los MNO son la estrategia implementada en primera instancia para evitar el ingreso de un MVNO al mercado.

Si bien las estrategias que utilizan los MNO para

contrarrestar el ingreso de un nuevo competidor

al mercado son también aplicables para los

MVNO, existen algunas estrategias específicas

que están centradas en los operadores virtuales.

Generalmente, estas suelen producirse antes del

despliegue de los MVNO.

Signals Telecom señala que las acciones

de cabildeo de los MNO son la estrategia

implementada en primera instancia para evitar el

ingreso de un MVNO al mercado. Los operadores

buscan interceder ante el regulador con el fin

de aumentar las trabas para el despliegue de

un MVNO, así como también para reducir la

cantidad de normas tendientes a desplegar este

tipo de servicios.

Una vez consumada la entrada de los MVNO

al mercado, los MNO mantienen estrategias

defensivas aprovechando su conocimiento del

mercado, su presencia de marca, el reconocimiento

y la reputación que poseen. De la misma manera,

los MNO aprovechan su cantidad de puntos de

venta, muchos de ellos exclusivos, para afrontar

el ingreso de un competidor. Signals Telecom

resalta que los MNO deben tener bien aceitada

su comercialización física y de recarga virtual,

al momento del ingreso de un MVNO.

Otra medida, más agresiva, está centrada en el

despliegue de una segunda marca, destinada

a competir directamente en el mismo nicho

de merado que los MVNO. De esta manera,

los MNO despliegan un modelo similar al de

operador virtual. Signals Telecom analiza que

este tipo de estrategias resultan efectivas

al momento de cercenar el crecimiento de

un MVNO. Signals Telecom reconoce que

operadores importantes con presencia en

América latina apelaron a esta estrategia en

otros mercados. El caso más significativo es el

de Telefónica en Alemania, donde desplegó la

marca Fonic con el objetivo de competir con

distintos MVNO que amenazaban con quitarle

mercado a O2, el MNO de Telefónica en el mercado

Page 18: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

18

germano. Otro modelo que suelen

desplegar los MVNO consiste

en contar con la participación

accionaria de un MNO. Signals

Telecom advierte que se trató de

una estrategia usada por Virgin

Mobile, aunque con resultados

disímiles. También existen modelos

donde los MNO terminan por adquirir

un MVNO, como el caso de Boost Mobile

en Estados Unidos, compañía basada en prepago y

luego adquirida por Nextel Corporation en 2003.

Asimismo, aquellos MNO que cuentan con una

escasa presencia en el mercado pueden utilizar

una marca alternativa como MVNO para optimizar

el uso de su red y aprovechar el espectro.

Signals Telecom destaca que un ejemplo de esta

estrategia en México es Iusacell, que aprovecha

su marca Unefon, para mantener la presencia en

usuarios de estratos económicos bajos.

Entre las estrategias defensivas que pueden

adoptar los MNO también se encuentra el

empaquetamiento de producto y la oferta de

servicios convergentes fijo-móvil (en el caso de

poseer redes fijas). Signals Telecom analiza que

estas estrategias posibilitan a los MNO mantener

los segmentos de mayor capacidad de consumo,

al tiempo que logran fidelizar a sus clientes e

incentivar el consumo con nuevos productos.

Pese al escenario descrito, Signals Telecom

remarca las altas penetraciones de mercado,

sumadas a las demandas de mayor

competencia por parte de los reguladores

y �fundamentalmente- la presión de los

operadores CATV por contar con replicabilidad

de oferta de cara al ingreso de la incumbente

en los segmentos de TV paga y servicios

empaquetados, lo que terminará por conformar

un escenario propicio para los MVNOs.

De superarse estas barreras y con el lanzamiento

de MVNOs locales, es altamente probable que el

mercado de América Latina se transforme en una

alternativa viable para operadores globales que

asuman este modelo como una posibilidad de

ingreso y expansión dentro de la región.

Page 19: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

19

MVNEs y MVNAsOportunidades de negocios

para otras empresas. La proliferación de MVNOs en el mercado traerá aparejada la

presencia de oportunidades de negocios para otras empresas.

En este sentido, la industria comienza a contar con

nuevos jugadores, que tenderán a cobrar mayor

presencia una vez que los mercados los MVNOs

alcancen mayor madurez en el negocio.

Se trata de empresas que tienen por objetivo facilitar

el desempeño de los MVNOs, fundamentalmente

en lo que hace a la relación con el MNO. Signals

Telecom analiza que este tipo de compañías pueden

clasificarse en dos grandes grupos: MVNAs (Mobile

Virtual Network Aggregators) o MVNEs (Mobile

Virtual Network Enabler).

MVNEs Un MVNE (Mobile Virtual Network Enabler) es un

operador encargado de facilitar los procesos de

facturación y administración de red a los MVNO. De

esta manera, logra facilitar la comercialización del

servicio con los usuarios finales, aunque no posee

relación comercial con los clientes finales. Se trata de

jugadores que tendrán un desarrollo significativo en

la región de mediano a largo plazo.

En rasgos generales, los MVNE se encargan de

administrar las redes por las que prestan servicios

los MVNO, así como también los sistemas de

facturación y recargas �en el caso de prepago. Este

tipo de jugadores suelen encontrar su mercado

entre los MVNO que no provienen de la industria

de las telecomunicaciones, ya que les posibilitará

un mejor desempeño y mayor transparencia en la

oferta hacia el usuario.

Asimismo, la presencia de un MVNE le garantiza

a un MVNO reducir sus costos operativos, ya que

no necesitan contar con personal especializado en

redes, espectro y otras cuestiones administrativas.

De esta manera, los MVNO pueden focalizar sus

acciones en posicionamiento comercial y atención

al cliente. De la mima forma, al contar con mayor

conocimiento de los servicios móviles, los MVNE

también pueden proporcionar mayores facilidades

para servicios de valor agregado, datos y contenidos.

Signals Telecom considera que, una vez maduro el mercado

MVNO, los MVNEs tendrán mayor margen de acción,

Page 20: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

20

fundamentalmente para aquellos modelos de negocios

basados en la marca comercial, así como las tiendas que

centren su modelo en los puntos de venta.

Por parte de los MNO, la existencia de MVNE les

posibilita tratar con empresas acostumbradas a la

dinámica del negocio móvil que, además, conocen

las distintas complicaciones que pueden surgir en la

administración de servicios móviles. De esta manera,

el MVNE logra una mejor relación con los MNO, y

permite una mayor fluidez en los servicios.

MVNAs Los MVNAs (Mobile Virtual Network

Aggregators) son figuras destinadas a aglutinar

a distintos MVNOs con el objetivo de generar

un volumen de negocios que sea atractivo

para los MNO. De esta forma, los MVNAs se

encargan de facilitar el vínculo entre MNO y

MVNOs, aunque su participación en el mercado

se producirá con una mayor maduración de la

oferta de operadores virtuales.

De todas maneras, Signals Telecom señala

que el modelo de negocios de MVNA no

suele presentarse en estado puro y, con poca

frecuencia, tiene como único objetivo aglutinar

MVNOs. En rasgos generales, se trata de

MVNOs con experiencia en el mercado, o de

MVNEs que cuentan con una gran demanda

de operadores virtuales de poca envergadura.

En estos términos, el MVNA alcanza importancia

a partir de su capacidad de mediación en el

mercado. Es decir, su éxito dependerá de la

capacidad de aglutinar distintos MVNO para

poder llevar una propuesta redituable a los

MNO. Asimismo, en el caso de que se trate

originalmente de un MVNO, su experiencia

puede servir para incrementar la presencia de

operadores virtuales dentro del mercado.

Page 21: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

21

Perfil de MVNO: Nuestro Móvil (Argentina)La particularidad del negocio cooperativo telefónico en Argentina coloca a estos operadores con un contacto directo con el cliente.

Signals Telecom coloca como ejemplo el caso

de Nuestro en Argentina por diversos motivos.

En principio, su modelo de negocios responde a

operadores fijos que buscan expandir sus ingresos

por medio de la diversificación de servicios, en este

caso cooperativas telefónicas del interior del país,

donde en muchos de los lugares en los que prestan

servicios no hay un operador grande. En este

sentido, la particularidad del negocio cooperativo

telefónico en Argentina coloca a estos operadores

con un contacto directo con el cliente.

A su vez, Nuestro replica varias de las necesidades

y de los desafíos �más allá de sus propias

particularidades- de los MVNO de América

Latina y el Caribe detalladas en este documento.

Consideramos que este perfil da cuenta de los que

puede suceder en mercados con alta penetración

Page 22: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

22

de servicios móviles �como el caso de Argentina- por lo que puede tomarse como

punto de referencia para futuros interesados en el despliegue de un MVNO.

Argentina es el primer mercado de América latina en contar con la

figurade MVNO en su regulación desde 2000, año en que la Secretaría

de Comunicaciones (Secom) le entregó ese permiso a Millicom, aunque

el operador no desplegó el servicio en el país. Signals Telecom destaca

que la negativa de los MNO a comercializar minutos o espectro a precios

competitivos, sumado a la crisis económica que vivió el país durante 2001,

acabaron con las aspiraciones de Millicom.

Al contar con la figura de un MVNO dentro de su legislación (aunque no una ley

específica que reglamente este modelo de negocios), el mercado argentino se

mostraba favorable a las intenciones de otros MVNOs. Por ejemplo, la cadena

de tiendas de electrodomésticos Garbarino se vio incentivada a comprar

minutos con el fin de aprovechar su capilaridad para ingresar en este mercado,

aprovechando también su marca reconocida y su condición de pionera en la

venta de terminales móviles liberados. Al 2T12, el operador no ha lanzado su

oferta de servicios, producto de no haber conseguido la licencia habilitante

para desplegarlos.

El primer lanzamiento oficial de un MVNO corresponde a la Federación de

Cooperativas Telefónicas del Sur (Fecosur), en 3T10, por medio de la marca comercial

�Nuestro�. El operador tiene a Personal como MNO, y comercializa servicios en sus

zonas de influencia. Signals Telecom destaca que el lanzamiento del servicio como

MVNO responde, en parte, a la imposibilidad de las cooperativas de conseguir

parte del espectro devuelto por Movistar luego de adquirir los activos de Bellsouth.

En ese marco, las cooperativas terminaron por desplegar un modelo de negocios

de operador virtual, con el propósito fundamental de fidelizar a sus clientes. Los

objetivos operativos iniciales de Nuestro eran los siguientes:

Page 23: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

23

Fecosur tenía planes de expandir el alcance

de Nuestro mediante una asociación

con la Federación de Cooperativas de

Telecomunicaciones (Fecotel), otra de las

entidades que nuclea a gran cantidad de

cooperativas en el país. Sin embargo, esta

alianza no prosperó. De todas formas,

Fecosur logró un acuerdo con Nodosud,

una agrupación de cooperativas telefónicas

de la provincia de Córdoba �la tercera en

importancia de Argentina- para desplegar

los servicios móviles de Nuestro.

En términos de posicionamiento, Nuestro

busca resaltar su condición de brazo móvil

de cada una de las cooperativas locales. El

objetivo del operador es presentarse como

una compañía con �rostro humano�, que

tenga direct ivos conocidos por los c l ientes ,

y de esa manera generar mayor empatía

en la población.

Las cooperativas que participan de Nuestro

buscan empaquetar los productos móviles

conjuntamente con las ofertas de servicios

fijos. El objetivo consiste en fidelizar a

sus usuarios de líneas fijas a partir del

empaquetamiento de servicios. Signals

Telecom resalta que estos operadores

cuentan con la posibilidad de desplegar

ofertas empaquetadas con descuentos On

Net, incluyendo a los servicios fijos, situación

que se transforma en un arma interesante

de cara a competir con los MNO.

De todas maneras, se trata de un negocio

de nicho, establecido dentro del área de

incumbencia de cada una de las cooperativas.

Signals Telecom destaca que Fecosur debería

tomar en cuenta lo que sucedió con Cotas

Móvil en Bolivia y establecer un modelo de

negocios que desista de alcanzar coberturas

por fuera del área de incumbencia de

las cooperativas asociadas, ya que como

sucedió con el MVNO boliviano Cotas, el

MNO (Personal) dificultará su desarrollo

fuera de su área de cobertura.

La oferta de Nuestro busca, en segunda

instancia, sumar servicios de valor agregado

en su cartera de productos. Signals

Telecom considera que este acercamiento

es apropiado, ya que los servicios de valor

agregado conforman una parte importante

Page 24: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

24

de los ingresos de los MNO argentinos. Asimismo,

cuenta con la posibilidad de realizar mayores sinergias

para fidelizar a sus clientes a partir de contenidos

mejor orientados.

Signals Telecom remarca que Nuestro dejaría a Personal,

aproximadamente un 30% de ingresos del ARPU de

los usuarios. En esta situación, el MNO lograría reducir

los costos de inversión en términos de adquisición

de clientes; aunque también debería aumentar las

inversiones de capital para tener mejor servicio en las

zonas donde están presentes las cooperativas. Así las

cosas, si el modelo de MVNO de Nuestro impactara

negativamente en la operación de Personal, el

MNO buscaría aumentar su porcentaje de

participación en los ingresos.

Signals Telecom considera que Nuestro

no debería entrar en la guerra de

tarifas desplegadas por los MNO, ya

que las cooperativas no cuentan con

la posibilidad de financiación para

poder competir en este segmento. La fortaleza

del operador estaría en los descuentos On net,

y las posibilidades de empaquetamiento. De la

misma manera, el operador debería utilizar la

venta de tarjetas SIM como principal argumento

para ganar nuevas líneas. En ese sentido, la

compañía podría aprovecharse de captar usuarios

con terminales liberados.

Sin embargo, continuos atrasos en el lanzamiento de

servicios han impedido que Nuestro se acerque a sus

objetivos de crecimiento iniciales pues al 2T12 cuenta

con menos de 30.000 subscriptores.

Al lanzamiento de Nuestro, debe sumársele el interés

de Antel, operador uruguayo, por ingresar al mercado

argentino. El operador estatal uruguayo se mostró

interesado por un tiempo en desplegar un MVNO

�étnico� por medio de la red de Personal. Se trataba

de un acuerdo recíproco entre ambos operadores,

Nuestro no debería entrar en la guerra de tarifas desplegadas por los MNO, ya que las cooperativas no cuentan con la posibilidad de financiación para poder competir en este segmento.

Page 25: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

25

para extender territorialmente sus servicios entre estos

países limítrofes.

El modelo de Antel se habría centrado en los

inmigrantes uruguayos en Argentina. En rigor no se

trataba de un MVNO puro, sino en una compra de

minutos mayoristas a Personal, con el objetivo de

revenderlos bajo la marca Antel. Signals Telecom

considera que este modelo presentaría grandes

problemas de sostenibilidad en el mercado, por

lo que el operador debe considerar las malas

experiencias de MVNO étnicos, como por ejemplo

Movida en los Estados Unidos, para no repetir ese

tipo de errores.

A estas posibilidades, se le sumarían los operadores de

TV paga bajo el concepto de replicabilidad de la oferta.

Aunque Signals Telecom advierte que por el momento la

regulación argentina no permite a los incumbentes brindar

servicios de TV Paga �con excepción de las cooperativas-,

mientras no se incremente el número de jugadores de

porte que desplieguen servicios triple play, las ofertas de

MVNO basadas en el concepto de replicabilidad serían

escasas.

En ese marco Signals Telecom destaca que el ingreso de

un MVNO de peso dentro del mercado argentino, como

puede ser el Grupo Clarín o Supercanal de Mendoza,

sumados a los modelos de las cooperativas

podría alentar el ingreso de otros MVNO. A su

vez, las propias incumbentes podrían estimular

el ingreso de otros MVNO �o desplegar una

segunda marca - para quitarles margen de

acción a sus competidores. Estos modelos

deberán disputarse un mercado altamente

penetrado, con poco margen para el ingreso

de nuevos operadores, situación que obliga a

los MVNO a centrarse en un foco determinado

y ofrecer servicios diferenciales.

Page 26: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

26

entre otras. Otros candidatos para lanzar MVNOs

son empresas con clara diferenciación en aspectos

como logística y/o que puedan ofrecer un valor

agregado a sus usuarios de MVNO. En este grupo

se pueden mencionar cadenas de supermercados,

cines y hasta grupos religiosos. Por último, también

se observa el interés de los operadores en lanzar

servicios de MVNO en otros mercados con el

objetivo de incrementar su clientela potencial al

apelar primordialmente al sector inmigrante.

Ejemplos de este tipo de MVNOs son Orbitel

Móvil en España (del operador colombiano

UNE) o el lanzamiento de MVNOs por parte de

operadores caribeños como UTS (Curaçao) y

Telesur (Surinam) en los Países Bajos.

Proyecciones MVNOs en América Latina

Ingresos por servicios de MVNO alcanzarán cerca de US$ 1.000 millones para 2016

Signals Telecom estima que los ingresos por

servicios de MVNO alcanzarán cerca de US$

1.000 millones para 2016. De esa manera la

tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR

por sus siglas en inglés) superará el 70% para

el período 2011/2016. Signals Telecom analiza

que el despliegue de nuevos jugadores en el

mercado, sumado a la maduración de la oferta

de los operadores establecidos, posibilitará el

crecimiento en los ingresos del sector.

Signals Telecom considera que los principales

candidatos para MVNOs son operadores de

telecomunicaciones que carecen de una oferta de

servicios móviles. Bajo esta categoría

se pueden mencionar operadores

de servicios fijos tradicionales u

operadores de servicios de TV Paga.

Algunas de las empresas que han

sido identificadas como interesadas

en lanzar servicios como MVNO

son: GVT en Brasil, Axtel en México,

Cablevisión en Argentina, DirecTV a

nivel regional e Inter en Venezuela,

20

12

0

1.000

Grá!co 8 – Ingresos por Servicios de MVNO en América Latina (US$ Millones)

2

ios de MVNO en América Latina (US

uraçao) y

$ Millones)

FUENTE: SIGNALS CONSULTING

2222222222220000000000

111111111133333333333 222222222222

00000000000001111111111111

444444444444

22222222222220000000000000

111111111111155555555555

22222222222220000000000000

11111111116666666666666

Page 27: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

27

Nuevos JugadoresConclusiones

El despliegue de MVNO puede transformarse en una manera rápida de conseguir nuevos competidores en los mercados.

El mercado MVNO de América latina El mercado MVNO de América latina presenta algunas

experiencias que permiten vislumbrar una etapa de crecimiento de este tipo de servicios

en el mediano plazo. Esta situación será potenciada por la coyuntura de los distintos

mercados, la mayoría con altos niveles de penetración y con inconvenientes de parte de los

reguladores para atraer nuevos MNO al mercado.

No caben dudas que el despliegue de MVNO puede transformarse en una manera rápida

de conseguir nuevos competidores en los mercados. Principalmente porque el modelo

supone menores inversiones al momento de desplegar el servicio (como adquisición

de frecuencia y despliegue de red, entre otros). No obstante, es necesario

que los reguladores generen las condiciones adecuadas para

potenciar el ingreso de MVNO, fundamentalmente a partir

de las exigencias de renta de espectro que puedan

exigirles a los MNO.

Dentro de los modelos de MVNO a desarrollar,

el de replicabilidad de oferta aparece como

el de mayor viabilidad en los distintos

mercados de Latinoamérica; al que también

debe sumarse el despliegue de MNO que

buscan aumentar su área de cobertura

geográfica o alcanzar nuevos mercados.

Una vez consolidados estos modelos, los

distintos mercados de la región contarán

Page 28: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

28

con espacios para otros formatos de MVNO.

Asimismo, es altamente probable que muchos

MVNOs desplegados por MNOs, que buscan

aumentar su presencia en la región, terminen

por consolidarse como MVNE o MVNA en los

mercados donde están presentes.

Signals Telecom destaca a Colombia como el

de mayores despliegues de ofertas MVNO. En

términos generales, se trata de modelos basados en

la replicabilidad de la oferta (UNE y ETB), aunque

también se suma la propuesta de UffMóvil y

próximamente la de Virgin Mobile. Ecuador (Alegro)

y México (Maxcom) aparecen como los mercados

con mayor experiencia en este tipo de servicios. Por

otra parte, los lanzamientos de Nuestro (Argentina)

y CNChama (Brasil) posicionan favorablemente el

despliegue en ambos mercados.

Brasil es el país que presenta mayor oportunidad de

crecimiento para los MVNOs en la región. Esto se

debe no sólo al tamaño del mercado, sino también

al poder financiero de varias de las empresas que

han expresado su interés en lanzar servicios móviles

como MVNO en este mercado: Pão de Açucar, GVT

o el club de futbol Palmeiras.

De cara al posicionamiento de los MVNO en

la región, es fundamental que la oferta no esté

centrada en servicio de voz, buscando competir

con los MNO, sino que incluya servicios de

valor agregado (aplicaciones) y servicios de

datos, marcando un diferencial en el mercado.

Además, es importante que el modelo de

negocios contemple a un segmento específico

del mercado. Signals Telecom considera que es

un error grave de un MVNO intentar competir en

el mercado masivo de los MNO.

En este escenario, el mercado MVNO de América

Latina aparece como una oportunidad, no sólo para

los operadores fijos que carecen de espectro y para

MNO que buscan aumentar su presencia en nuevos

mercados, sino también para operadores que

busquen ingresar en la región con una bajo nivel

de inversión. De todas formas, estas posibilidades

estarán sujetas a las facilidades de despliegue que

logren generar los reguladores.

Dentro de los modelos de MVNO a desarrollar, el de replicabilidad de oferta aparece como el de mayor viabilidad en los distintos mercados de Latinoamérica

Page 29: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

29

Page 30: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

30

Signals Telecom Consulting brinda a sus clientes servicios de asesoría que

proveen actualización constante de las tendencias regionales del sector de

telecomunicaciones. A través de estos servicios nuestros clientes se mantienen

en contacto directo y continúo con nuestros especialistas para poder satisfacer

necesidades puntuales de información.

La empresa también ofrece apoyo por medio de proyectos de consultoría

que ofrecen soluciones a la medida para nuestros clientes. Si desea

mayor información de nuestros servicios de asesoría y/o consultoría favor

de contactarnos a [email protected] o visite nuestra página de

Internet www.signalstelecom.com.

Signals Telecom Consulting elabora estudios de mercado de tipo multi-

cliente que contienen información cualitativa, cuantitativa y proyecciones a

cinco años. Estos reportes cubren un amplio espectro de temas de interés

del sector, como planes de servicio universal, mercado de TV paga, redes

móviles de siguiente generación, FTTx, VoIP, operadores móviles virtuales, y

portabilidad numérica, entre otros.

Posibilidades de Éxito de Virgin Mobile Latin AmericaEl 6 de junio de 2011, Virgin Mobile Latin America (VMLA) anunció

sus intenciones de invertir US$ 300 durante un periodo de cinco años

para establecer operaciones en ocho mercados de América Latina.

Uno de los principales beneficios de la próxima llegada de VMLA es la

Servicios de Asesoría & Consultoría Especializada

Estudios de Mercado

Page 31: White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group

31

Seminarios & Capacitaciones

revisión de las normativas sobre operadores

virtuales (MVNO) y reventa de capacidad que

rigen en cada uno de los ocho mercados de

interés de este operador. El anuncio también

ha servido como catalítico para que distintas

empresas decidan resucitar sus planes de

negocio e incrementar sus esfuerzos para

lanzar un MVNO. Sin embargo, el bajo monto

de inversión siembra muchísimas dudas sobre

el futuro de la agresiva expansión que planea

Virgin Mobile en América Latina. Entre los

puntos que se destacan de este estudio se

pueden mencionar:

�Análisis del entorno competitivo de los

mercados a los que apunta VMLA;

�Mercado objetivo de VMLA;

�Socios potenciales en cada mercado;

�Análisis FODA para cada mercado;

�Proyecciones de crecimiento a 5 años.

Estrategias de Operadores Móviles Virtuales en América LatinaLos altos niveles de penetración de servicios

móviles en la población de los distintos

mercados de América Latina llevan a los

reguladores y operadores a buscar nuevas

formas de dinamizar el mercado. Las

autoridades de gobierno ven en los MVNOs

una ruta viable para incrementar el número de

competidores en el mercado mientras que para

los operadores móviles constituyen nuevos

canales de ventas. Sin embargo, la dinámica

competitiva regional está evolucionando

rápidamente forzando a aquellas empresas

interesadas en lanzar servicios móviles a

mirar más allá de los servicios de telefonía

o estrategias centradas en precio. Entre los

puntos que se destacan de este estudio se

pueden mencionar:

�Las fases de desarrollo de los MVNOs en

América Latina;

�La posición de los reguladores hacia los

operadores móviles virtuales;

�Cuales son los operadores más interesados

en hospedar MVNOs;

�Perfil de MVNO latinoamericanos y globales;

�Análisis FODA para cada mercado;

�Proyecciones de crecimiento a 5 años.

Las empresas necesitan que sus empleados cuenten

con información actualizada y una visión integral,

externa y objetiva del devenir de la industria de las

telecomunicaciones. Signals Telecom Consulting

ofrece servicios de seminarios o capacitaciones en

la sede de sus clientes (�in company�) o de forma

remota. Si desea mayor información favor de

contactarnos a [email protected]