what are worried about, guys? -...

20
What are worried about, guys? TEENAGERS AND HAPPINESS AUTORAS DEL TRABAJO: María Millán Toribio, Ana Mª Nedelcu y Ana Isabel Santos Díaz. CATEGORÍA: Bachillerato. 1

Upload: lamdien

Post on 14-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

What are worried about, guys?

TEENAGERS AND HAPPINESS

AUTORAS DEL TRABAJO: María Millán Toribio, Ana Mª Nedelcu y Ana Isabel Santos Díaz. CATEGORÍA: Bachillerato.

1

Índice

1. Resumen. 3

2. Objetivo del estudio. 3

3. Recogida y tratamiento de datos. 4

3.1. Encuesta. Variables. 4

3.2. Población. Muestra. 7

3.3. Tratamiento de los datos. 7

4. Los resultados. 8

4.1 El nivel promedio de felicidad habitual. 8

4.2. Influencia de los estudios en la felicidad. 9

4.3. Aspectos que influyen en tu felicidad. 10

4.4. Los síntomas propios cuando tu nivel de felicidad disminuye. 15

4.5. El efecto de los exámenes y las notas. 17

4.6. Influencia de los suspensos. 18

5. Conclusiones. 19

6. Posibles mejoras y difusión del estudio. 20

6.1 Posibles mejoras. 20

6.2 Difusión. 20

2

1. Resumen.

En muchas ocasiones escuchamos y vemos en los medios de comunicación lo que los adultos opinan sobre los jóvenes actuales y sobre los estudios.

¿Influyen los estudios en la felicidad de los jóvenes o nos da igual? Nos pareció interesante el tema de La Influencia de los estudios en la felicidad ya que es un tema que nos implica a nosotras mismas y está muy presente en nuestro entorno. Creemos que a algunos estudiantes les influye de manera positiva, ya que es un medio para motivarse personalmente, mientras que en otros casos les influye de forma negativa por la frustración que les provoca no conseguir los objetivos marcados. Con este trabajo queremos comprobar si esta hipótesis es cierta, es decir, conocer si la felicidad se ve influida por los estudios. Así mismo, queremos conocer otros factores que influyen en la felicidad del adolescente.

Mediante este proyecto hemos podido interactuar con numerosos alumnos de nuestro centro, ya que gran parte del tiempo ha sido empleado en la recogida de datos. Mientras estuvimos pasando la encuesta y al tratar los datos obtenidos, nos hemos ido enfrentando a diversos problemas que iban apareciendo, como la falta de comprensión de ciertas preguntas por parte de algunos de los alumnos, el manejo numérico tras la recogida de datos y la interpretación de los mismos.

Al final hemos podido sacar una serie de conclusiones sobre diversas cuestiones que mucha gente en la actualidad se plantea, pero no las desvelamos aún para animar a seguir leyendo...

2. Objetivo del estudio.

Como decíamos anteriormente, el objetivo general de nuestro estudio es intentar conocer el grado de felicidad que los adolescentes dicen sentir y los aspectos que influyen en ello, desde su propio punto de vista. Hemos intentado averiguar lo que los jóvenes consideramos importante para sentirnos felices.

En particular, nos hemos planteado una serie de hipótesis, basadas en afirmaciones que escuchamos con frecuencia. Muchos adultos hablan de los jóvenes generalizando, diciendo que somos peores estudiantes que ellos y, lo que es peor, que no nos importa que sea así, es decir, que no le damos importancia a los estudios. Lo vemos en TV continuamente. O que sólo pensamos en nosotros y en divertirnos, sin preocuparnos por más cosas, por ejemplo de los problemas familiares.

Nosotras, como adolescentes y estudiantes, creemos que no están en lo cierto y queremos con este estudio contrastar las siguientes hipótesis:

- Hipótesis 1: Los estudios sí influyen en la felicidad de los adolescentes. - Hipótesis 2: Los adolescentes somos inconformistas con nuestros resultados académicos. - Hipótesis 3: La situación familiar es importante para la felicidad personal de los adolescentes. - Hipótesis 4: Las chicas y los chicos tenemos las mismas preocupaciones e inquietudes.

La población que hemos estudiado ha sido todo el alumnado de nuestro instituto, que hemos clasificado por género, edad y curso.

3

3. Recogida y tratamiento de datos. 3.1. Encuesta. Variables.

A continuación presentamos un esquema en el que explicamos las distintas etapas que hemos seguido para formularla.

➔ Establecimos el tema del que íbamos a hacer la encuesta. ➔ Comenzamos a plantear la encuesta. ➔ Probamos la encuesta, ya diseñada, con nuestros compañeros de clase para comprobar si

entendían bien lo que se les preguntaba y ver que era asequible en todos los niveles.

El proceso no fue corto ni fácil pues en él se nos presentaron muchas dificultades. Una de ellas surgió al diseñar la encuesta. En esta fase hubo algunas modificaciones en las preguntas debido a la incomprensión de estas por parte de los compañeros que hicieron la prueba. Después, para confirmar nuestro acierto en dichas modificaciones realizamos un nuevo simulacro con nuestros compañeros de clase para comprobar que las preguntas estaban ya bien formuladas y no tenían ningún error ni se interpretaban mal. De esta forma, si alguna de ellas estaba mal formulada lo pudimos detectar y cambiar para que después los alumnos de la muestra pudieran hacer todo correctamente cuando tuviesen que responder.

La encuesta definitiva quedó así:

4

Esta encuesta incluía una serie de variables, que hemos llamado variables generales (Vg), como el género o la edad, y las variables propias del estudio que queríamos hacer (V).

En la siguiente tabla se describen todas las variables estadísticas, indicando su tipo, los valores que toma y el enunciado de la pregunta correspondiente en la encuesta:

Pregunta Valores Tipo de Variable

Vg (1) “ Indique el género” “Chica”, “Chico” Cualitativa nominal

Vg (2) “ ¿A qué curso perteneces?”

“1º ESO”, “2º ESO”, “3º ESO”, “4º ESO”, “1º Bachillerato”, “2º Bachillerato”, “1º FPB”, “2º FPB”, “1º Ciclo formativo”, “2º Ciclo formativo”.

Cualitativa nominal

Vg (3) “ Cuál es tu edad?” Desde menos de 14 años a más de 17. Cuantitativa continua

5

Vg(4) “ Estás estudiando la ESO o hiciste toda la ESO en la sección bilingüe?”

“sí” , “no” Cualitativa nominal

V(1) Teniendo en cuenta tus altibajos emocionales (cambios de humor y situaciones esporádicas tales como problemas familiares, enfermedades, etc.) , sobre 100%, ¿en qué tramo situarías como promedio tu nivel de felicidad habitual?

De 0 a 100%. Datos agrupados en los siguientes intervalos:

- Menos del 20% - 20 - 40% - 40 - 60% - Más del 60%

Cuantitativa continua

V(2) ¿Influyen los estudios en tu nivel de felicidad?

Desde “0” (“Nada”) hasta “5” (“Todo”). Cualitativa ordinal

V(3) En tu caso, ¿qué aspectos influyen en tu nivel de felicidad? marca todos los aspectos que creas que son influyentes para tí.

- “Situación familiar” - “Estrés por estudios” - “Problemas personales” - “Dinero” - “Opiniones sobre tí” - “Relaciones con amigos” - “Diversión” - “Otros”

Cualitativa nominal (Múltiple respuesta)

V(4) “Asigna a cada aspecto que has marcado anteriormente un porcentaje aproximado, hasta completar con ellos el 100% de tu felicidad:”

De 0 a 100%. Datos agrupados en los siguientes intervalos:

- Menos del 15% - 15 - 25% - 25 - 35% - 35 - 45% - 45 - 55% - 55 - 65% - Más del 65%

Cuantitativas continuas (Una para cada aspecto)

V(5) “¿Cuáles son los síntomas que padeces cuando tu nivel de felicidad disminuye? Para cada síntoma di en una escala del 1 al 5 cuanto se influye. Si te influye mucho (5) y si te influye poco (1).”

Desde “1” (“Poco”) hasta “5” (“Mucho”). Cualitativas ordinales Una para cada uno de los siguientes aspectos: “ Depresión/Ansiedad” “Tendencia a ser antisocial” ”Falta de apetito” “Mal humor” “Otros”

V (6) Al hacer un examen, ¿tu estado emocional se puede ver influenciado negativamente dependiendo del resultado obtenido?

“sí, mucho”, “un poco”, “no” Cualitativa ordinal

6

V(7) “ En caso de haber respondido a) o b) en la pregunta anterior, marca entre las siguientes calificaciones, la que corresponde a la siguiente frase:“Me siento insatisfecha y afecta negativamente a mi nivel de felicidad aunque saque un…”

“ Suficiente”, “Bien”, “Notable”, “Sobresaliente”

Cualitativa ordinal

V(8) “En caso de haber respondido a) o b) en la pregunta 5 (V6), indica el número de materias suspensas que te afectan negativamente. Después de las opciones elegidas, indica el grado en que te influyen. Si te influye mucho (M), algo (A) o nada (N)”

“mucho”, “algo”, “nada” Cualitativas ordinales Una para cada uno de los siguientes casos: “1 asignatura suspensa” “2 asignaturas suspensas” “3 asignaturas suspensas” “Más de 3 asignaturas suspensas”

3.2. Población. Muestra. Como hemos comentado, la población a estudiar estaba formada por todos los alumnos de nuestro

instituto. Nuestro profesor calculó el número de alumnos que debíamos utilizar en la muestra para que las estimaciones tuviesen un error pequeño, aceptable.

Una vez calculado el tamaño de la muestra, decidimos clasificar la población dependiendo de su género y curso, para que nuestra muestra mantuviese las mismas proporciones que la población respecto a estos aspectos. Utilizando las listas numeradas de alumnos por curso que nos facilitó el centro, generamos en una hoja de cálculo listas de números aleatorios para seleccionar al azar a los alumnos de cada categoría.

Una vez seleccionados los alumnos que formaban la muestra, con algunos suplentes por si no estaban presentes los anteriores, procedimos a pasarles la encuesta. Para ello disponíamos de varios ordenadores proporcionados por nuestro instituto. Fuimos clase por clase sacando a cada alumno que debía hacer la encuesta y llevándolo a la sala Althia, en la que teníamos preparados varios ordenadores con las encuestas que iban a hacer.

Por último, una vez hechas las encuestas correspondientes, nos dispusimos a comprobar que todas estuvieran bien respondidas. Terminado este proceso, comenzamos con el tratamiento de los datos obtenidos.

3.3. Tratamiento de los datos. Para el tratamiento de los datos, así como para la elaboración de la encuesta y la redacción final del

trabajo, hemos utilizado diferentes recursos para trabajar todos los miembros del grupo en conjunto. Los elementos que hemos empleado son herramientas de trabajo compartido de Drive: hoja de cálculo (para el tratamiento estadístico), procesador de texto (para redactar el trabajo) y formulario (para la elaboración de la encuesta), así como el chat para comunicarnos mientras íbamos trabajando cada una en casa.

7

4. Los resultados. En nuestro proyecto hemos estudiado las respuestas de los alumnos por género, por cursos

agrupándolos en etapas (1º ciclo de ESO/2º ciclo de ESO/Bachillerato+FP), por edades y por si han cursado o están cursando el programa bilingüe. Las dos primeras variables (género y curso) ya se utilizaron en la selección de la muestra porque teníamos los datos de toda la población. Las otras dos se les preguntaba a los encuestados porque considerábamos que podrían ser aspectos importantes en el estudio.

Como la cantidad de tablas, gráficos y resultados obtenidos son excesivos para exponer todos, hemos seleccionado los datos que, tras su análisis, son de mayor interés para nosotros, que son los que se indican a continuación. Estos se presentarán en el mismo orden en el que se situaron en la encuesta previamente explicada.

4.1 El nivel promedio de felicidad habitual.

4.1.1. Estudiando esta variable por género.

Si utilizamos las marcas de clase de cada intervalo, la felicidad media es muy similar: 56% en los chicos y 57% en las chicas. Sin embargo, en el gráfico de sectores por sexo se ven diferencias en las respuestas de las chicas y los chicos. Porcentualmente los chicos tienen más frecuencia que las chicas en los tramos de los extremos y las chicas en los dos intermedios. Esto nos indica que la dispersión es mayor entre los chicos, como se corrobora con cálculo de sus desviaciones típicas (25,13 y 20,67) y sus coeficientes de variación (45% en los chicos y 36% en las chicas)

4.1.2. Estudiando esta variable en función de alumnos bilingües / no bilingües.

Entre los resultados que nos han llamado la atención se encuentra la diferencia en cuanto al nivel de felicidad respondido por los alumnos que han cursado o cursan sus estudios en el programa bilingüe (59% de media) y los que no (54%), con una dispersión también menor (35% frente al 46%).

8

4.2. Influencia de los estudios en la felicidad. Con esta pregunta se ha intentado estudiar la influencia de los estudios en la felicidad de los alumnos.

La variable es ordinal, aunque parezca cuantitativa por ser la respuesta de carácter numérico, pues 0 significaba nada y 5, mucho.

Aunque al ser cualitativa no se pueden calcular y valorar las medidas como en una variable cuantitativa, sí podemos calcular las medias de forma orientativa, y en este caso el resultado (2.5) se sitúa justo en lo que puede considerarse el punto medio entre “nada” y “mucho”.

4.2.1. Estudiando esta variable por género.

Las chicas declaran que los estudios influyen en su nivel de felicidad de forma relativamente superior a los chicos.

Al calcular las medias se confirma lo que nos parecía en la gráfica: hay una mayor influencia en las chicas (2,57) que en los chicos (2,37). Si consideramos 2,5 como el punto medio entre “no me influye nada” y “me influye mucho”, las chicas lo superan ligeramente y los chicos no llegan.

4.2.2. Dependiendo de las edades.

Es evidente la diferencia entre los mayores de 17 años, que descartan el 0 y el 1, y el resto. También se observa que los alumnos entre 14 y 15 años son los que muestran menos influencia de los estudios en su nivel de felicidad. Se trata de alumnos que se encuentran entre 2º y 4º de ESO. Incluso los menores, de 1º y 2º de ESO, muestran mayor influencia que ellos.

9

4.3. Aspectos que influyen en tu felicidad. En la siguiente pregunta se obtuvieron datos sobre los aspectos que influyen en la felicidad de los

alumnos incluyendo aquí, una vez más, los estudios. Las opciones, como se indicaba en la tabla de variables, eran las siguientes: “Situación familiar”, “Estrés por estudios”, “Problemas personales”, “Dinero”, “Opiniones sobre mí”, “Relaciones con los amigos”, “Diversión” y “Otras”.

4.3.1. Estudiando esta variable en general.

Los factores que más influyen en el nivel de felicidad son la situación familiar ( 64%), los problemas

personales (50,4%) y el estrés por los estudios (48,8%). En contraste, los factores que menos influyen son “opiniones sobre mí” (19%) y dinero (16,5%).

Esta pregunta la consideramos muy importante para uno de los objetivos de nuestro estudio, que era detectar los factores que influyen en la felicidad de los alumnos. Por eso también hemos estudiado como variables individuales cada una de las opciones respondidas.

Además, hemos empleado tablas de contingencia para comparación con otras variables. Según lo estudiado en probabilidad, si dos sucesos (A y B) son independientes, P(AB) = P(A)*P(B). Por tanto, hemos comparado los resultados obtenidos con los que habría si fuesen independientes. Para ver las diferencias hemos restado los resultados y calculado el porcentaje que supone esa diferencia en cuanto al valor teórico. Las más destacadas se mostraran a continuación.

4.3.2. Estudio de la opción: Situación familiar por género.

Frecuencias

Independientes

Chica. Chico.

Chica. Chico.

Menos del 15% 10 17 27

Menos del 15% 15 12

15-25% 7 4 11

15-25% 6 5

25-35% 8 5 13

25-35% 7 6

35%-45% 4 6 10

35%-45% 6 4

45%-55% 10 7 17

45%-55% 9 8

55%-65% 7 9 16

55%-65% 9 7

Más del 65% 17 3 20 Más del 65% 11 9

63 51 114

10

Diferencias (%)

Chica. Chico.

Menos del 15% -33% 41%

15-25% 15% -19%

25-35% 11% -14%

35%-45% -28% 34%

45%-55% 6% -8%

55%-65% -21% 26%

Más del 65% 54% -66%

En estas tablas se ven importantes diferencias, por lo que parece que la importancia que se le da a la situación familiar para sentirse felices no es independiente del género. En concreto, observamos que entre las chicas la diferencia es negativa e importante (-33%) para menos del 15% de su felicidad y positiva con una diferencia enorme (+54%) para más del 65%, mientras que entre los chicos ocurre lo contrario (+41% y -66%).

4.3.3. Estudio de la opción: Estrés por los estudios por edades.

Como podemos observar, la mayoría de los alumnos menores de 14 años, incluso de 15 años, se ven afectados por el estrés mínimamente. Sorprendentemente, la tendencia decreciente en los tramos azul y rojo que se inicia desde los menores de 14 años (casi la mitad le dan menos del 15% al estrés por los estudios y acumulan hasta un 63% los que lo valoran menos del 25%) y llega hasta los 17 años, se rompe en los mayores de 17 años. Nos preguntamos si el hecho de que estos alumnos sean mayoritariamente de FP tiene algo que ver, pero no sabemos la respuesta. Lo cierto es que los que responden que les afecta más el estrés por estudios son los de 16-17, que suelen estar en Bachillerato principalmente.

11

4.3.4. Estudio de la opción: Problemas personales.

Problemas personales

f h %

Menos del 15% 29 0,29 29%

15-25% 17 0,17 17%

25-35% 14 0,14 14%

35%-45% 15 0,15 15%

45%-55% 12 0,12 12%

55%-65% 6 0,06 6%

Más del 65% 6 0,06 6%

TOTAL 99 1,00 100%

En esta tabla de frecuencias se muestra que la Moda es que los alumnos se ven influidos por los problemas personales mínimamente (menos del 15%), con una frecuencia que representa el 29% de la muestra.

4.3.5. Estudio de la opción: Dinero.

En esta tabla, volvemos a observar que en la mayoría de los casos (48%), la felicidad de los alumnos se ve afectada por el dinero muy poco, entre un 15% y un 25%.

12

4.3.5. Estudio de la opción: Opiniones sobre ti por género.

Frecuencias

Independientes

Chica. Chico. Chica. Chico.

Menos del 15% 8 14 22 Menos del 15% 12 10

15-25% 5 9 14 15-25% 7 7

25-35% 10 3 13 25-35% 7 6

35%-45% 4 3 7 35%-45% 4 3

45%-55% 3 3 6 45%-55% 3 3

55%-65% 4 4 8 55%-65% 4 4

Más del 65% 13 6 19 Más del 65% 10 9

47 42 89

Diferencias (%)

Chica. Chico.

Menos del 15% -31% 35%

15-25% -32% 36%

25-35% 46% -51%

35%-45% 8% -9%

45%-55% -5% 6%

55%-65% -5% 6%

Más del 65% 30% -33%

Aunque no son tan grandes como en el caso de la situación familiar, en estas tablas se puede observar de nuevo que hay diferencias considerables entre la encuesta y la tabla de independencia, de forma que parece que afecta más a las chicas la opinión sobre ellas.

13

4.3.6. Estudio de la opción: Relaciones con amigos/as.

Relaciones con amigos/as

f h %

Menos del 15% 22 0,25 25%

15-25% 14 0,16 16%

25-35% 13 0,15 15%

35%-45% 7 0,08 8%

45%-55% 6 0,07 7%

55%-65% 8 0,09 9%

Más del 65% 19 0,21 21%

TOTAL 89 1,00 100%

Como se puede ver en la tabla previa, las frecuencias en cuanto a la relación con amigos/as están más repartidas que en otros factores.

4.3.7. Estudio de la opción: Diversión.

En estos dos diagramas de sectores podemos observar que las chicas dan más importancia a la

diversión que los chicos.

14

4.3.8. Estudio de la opción: Otros.

Como decíamos al principio, queríamos averiguar los factores que influyen en la felicidad de los jóvenes. Además de los que pensábamos que responderían añadimos la opción”otros” para ver si hay factores que no hemos contemplado y son importantes para los alumnos. El hecho de que haya casi un 26% de alumnos que la han utilizado nos indica que hay otra serie de factores que no hemos contemplado y que son importantes para un buen número de alumnos.

4.4. Los síntomas propios cuando tu nivel de felicidad disminuye. Con esta pregunta se han estudiado los síntomas que se manifiestan en el propio adolescente cuando

su felicidad se ve reducida. Las opciones eran las siguientes: depresión/ansiedad, tendencia a ser antisocial, falta de apetito, mal humor y otros.

Para cada síntoma que escogieran tenían que elegir en una escala del 1 al 5 para decir cuanto les afectaba. Si les afectaba mucho, 5, y en caso contrario, 1.

4.4.1. Estudiando esta variable de forma general.

La opción “Mal humor” es considerada mayoritariamente como la más habitual entre los adolescentes cuando su nivel de felicidad disminuye.

Para profundizar y obtener más información, todos estos síntomas se han estudiado de forma independiente:

4.4.1.1. Primer síntoma: La depresión/ansiedad.

Observamos que ambos sexos han elegido de forma igualitaria, pues apenas hay diferencias a lo largo de nuestro polígono de frecuencias, exceptuando el final, en el cual podemos apreciar como la depresión/ansiedad afecta más a las chicas.

15

4.4.1.2. Segundo síntoma: Falta de apetito.

En esta gráfica, podemos apreciar que la pérdida del apetito afecta más a las chicas que a los chicos, de forma clara.

4.4.1.3. Tercer síntoma: Mal humor.

En esta variable, al estudiarla por edades, destaca que quienes menos manifiestan mal humor cuando no están felices son los menores de 14 años.

Respecto a este síntoma, no solo nos ha parecido interesante comentar su relación con la edad sino también con el género, ya que se observan grandes diferencias. Estas diferencias se manifiestan tanto en el número de chicos que consideran que el mal humor influye muy poco, como en el número de chicas que juzgan que el mal humor se manifiesta con una intensidad intermedia. Parece que, en general, son las chicas las que se ven más afectadas por el mal humor cuando no están felices.

16

4.5. El efecto de los exámenes y las notas.

Con la última serie de preguntas hemos querido averiguar si los malos resultados académicos afectan al estado emocional de los adolescentes y, en caso de ser así, qué resultados son los que les afectan.

Los resultados obtenidos en la primera pregunta han sido que sólo a un 18% de los alumnos no le afectan los resultados académicos en su estado emocional, mientras que al 33% le afecta mucho.

Hemos de aclarar que la pregunta no se refería a suspender, sino a que les pueda afectar cualquier resultado académico, incluso aprobando, si no es lo que esperaba sacar. Por tanto, nos parece un nivel elevado de inconformismo.

El gráfico siguiente nos muestra diferencias importantes entre chicas y chicos:

Se observa que las chicas son más inconformistas con los resultado académico que los chicos. El “No” sólo lo responde el 14% de las chicas, por el 21% de los chicos, mientras que “Sí, mucho” se invierte la situación (41% frente a 23%).

Para completar hemos querido saber la nota con la cual los alumnos se sentían insatisfechos y que les afectaba negativamente a su felicidad.

Para esto, hemos supuesto que a todos nos frustra suspender, por lo que hemos dado a elegir entre cuatro opciones, siendo estas las siguientes: suficiente, bien, notable y sobresaliente. Con esto queríamos ver el grado de inconformismo que muchos alumnos tienen con las notas, aunque aprueben, incluso con buena nota.

Como vemos en la siguiente tabla, la nota con la que más alumnos se encuentran insatisfechos es el bien (6). Además, acumulando a los que no se conforman con notas superiores, más del 60% de estos alumnos manifiestan que, incluso con un 6, se muestran insatisfechos.

17

Nota insatisfactoria

f h %

Suficiente (5) 41 0,38 38

Bien (6) 44 0,40 40

Notable (7-8) 23 0,21 21

Sobresaliente (9) 1 0,01 1

TOTAL 109 1,00 100

4.6. Influencia de los suspensos. Para finalizar, se ha estudiado cuánto influyen las asignaturas suspensas en el nivel de felicidad del

alumnado. Teníamos cuatro opciones para las asignaturas suspensas y tres para graduar su efecto. Por lo tanto, cada alumno según el número de asignaturas suspensas (una, dos, tres o más de tres) por el que se preguntaba debía poner una cantidad (mucho, algo o nada).

Como es lógico, al aumentar el número de suspensos aumenta el porcentaje de alumnos que se sienten muy afectados y disminuye el porcentaje de alumnos que no se sienten nada afectados. De todas formas, nos llama la atención que haya un 15% de encuestados que dice que suspender más de 3 asignaturas no les afecta nada.

18

5. Conclusiones. En el apartado 2. decíamos que teníamos dos objetivos generales en este estudio: ver el grado de

felicidad de los adolescentes y conocer los factores influyentes en su felicidad.

En primer lugar, nos ha sorprendido que el grado de felicidad sea menor del que podría esperarse si fuera cierto lo que se dice de los jóvenes, ya que el promedio se sitúa en el 56%, lo que nos indica un nivel de felicidad medio-bajo. Además, hemos visto en el apartado 4.1.1. que este resultado es similar entre chicas y chicos, aunque las chicas han sido más homogéneas en sus respuestas, mientras que en las de los chicos hay más dispersión. Sin embargo, en el apartado 4.1.2. hemos visto que sí hay diferencias entre los alumnos del programa bilingüe y los demás, pues los primeros dicen sentirse más felices (un 5% más de media).

Por otro lado, queríamos comprobar una serie de hipótesis que nos planteamos:

- Hipótesis 1: Los estudios sí influyen en la felicidad de los adolescentes. - Hipótesis 2: Los adolescentes somos inconformistas con nuestros resultados académicos. - Hipótesis 3: La situación familiar es importante para la felicidad personal de los adolescentes. - Hipótesis 4: Las chicas y los chicos tenemos las mismas preocupaciones e inquietudes.

Vamos a ver cada una de ellas:

- Hipótesis 1: Los estudios sí influyen en la felicidad de los adolescentes:

Para ver si estábamos en los cierto, hemos analizado los resultados obtenidos en los apartados 4.2, en el que se obtiene una respuesta promedio de 2.5 sobre 5 a la pregunta directa sobre este aspecto.

También hemos estudiado el apartado 4.3.1, sobre los factores que influyen en la felicidad. En esta pregunta, el estrés por los estudios ha sido el tercero más seleccionado, casi a la misma altura que el segundo (los problemas personales) y muy por encima de otros como la diversión, lo que opinan de nosotros o el dinero.

Por tanto, creemos que es evidente que los estudios tienen una influencia importante en la felicidad de los jóvenes. Es decir, nuestra hipótesis se puede decir que es acertada.

- Hipótesis 2: Los adolescentes somos inconformistas con nuestros resultados académicos.

En el apartado 4.5. hemos visto que a un 33% de los alumnos les afecta mucho no conseguir buenos resultados académicos, y sólo el 18% dice que no le afecta. Además, más del 60% de estos alumnos dicen ser inconformistas con notas iguales o inferiores al Bien (6).

Parecen porcentajes demasiado elevados para calificar a los adolescentes como conformistas y sin ambición en sus estudios. Es decir, creemos que esta hipótesis también se cumple, en la mayor parte de los casos.

- Hipótesis 3: La situación familiar es importante para la felicidad personal de los adolescentes.

Como se puede comprobar en el apartado 4.3.1, el factor más seleccionado por los alumnos como influyente en su felicidad es la situación familiar. Casi el 65% lo ha respondido, por lo que parece claro que esta hipótesis también es cierta.

- Hipótesis 4: Las chicas y los chicos tenemos las mismas preocupaciones e inquietudes.

A lo largo del estudio hemos ido analizando las variables en función del género. Hemos de decir respecto a esta hipótesis que muchas de las variables han mostrado diferencias importantes en las respuestas de los chicos y las chicas. Por destacar algunas, vamos a recordar diversos resultados obtenidos en el apartado 4:

● En el nivel de felicidad el promedio era casi igual, pero las respuestas de los chicos han sido más extremadas, más dispersas.

19

● En la influencia de los estudios en el nivel de felicidad las chicas le han dado más importancia que los chicos.

● En cuanto a los factores determinantes para ser felices, las tablas de contingencia nos han mostrado diferencias destacables en la “situación familiar”, a la que las chicas le dan más importancia que los chicos, y en la “opinión sobre mí”, que afecta más a las chicas que a los chicos.

● Respecto a los síntomas mostrados cuando disminuye la felicidad se observa una diferencia, aunque mínima, sobre la depresión/ansiedad. La mayor diferencia se produce en el síntoma “pérdida de apetito”, que afecta más a las chicas.

● Por último, también son considerables las diferencias en el caso de la frustración por los resultados académicos. Los datos obtenidos muestran una mayor autoexigencia e inconformismo en el caso de las chicas.

Por todo ello, parece que los datos obtenidos desmienten la hipótesis que planteamos antes del estudio y nos dicen que hay diferencias entre chicas y chicos sobre este tema.

6. Posibles mejoras y difusión del estudio. 6.1 Posibles mejoras.

Analizando el proyecto y la realización de este, hemos determinado que como posibles mejoras, podríamos contar con:

- Una muestra más grande que incluyera un mayor número de personas.

- Más espacios y equipos para realizar encuestas sin que los encuestados tengan que esperar.

- Tener más conocimientos de Estadística para poder analizar mejor los datos y sacar más conclusiones.

- Plantear más factores que puedan influir en la felicidad (averiguar entre los compañeros a cuáles se referían cuando respondían “Otros”).

- Hacer un estudio similar entre los adultos, para conocer mejor lo que opinan de los adolescentes y los motivos, para poder analizar ambos conjuntamente.

6.2 Difusión.

Las componentes del grupo consideramos útiles los datos obtenidos sobre lo que preocupa a los alumnos del centro, especialmente para el equipo directivo y el departamento de orientación, por lo que les hemos informado de lo que estamos haciendo y les informaremos de nuestros resultados y conclusiones.

Este trabajo nos parece útil para detectar las razones por las que muchos alumnos no se sienten felices, y deducir si ésta “infelicidad” es debida a los estudios, problemas familiares,....

Así mismo, este trabajo podría ser utilizado para medir la felicidad de los distintos institutos de la región, conocer el nivel de felicidad de los alumnos de cada centro, las razones por las que los alumnos son infelices y las posibles mejoras que se podrían tomar para poder conseguir que dichos alumnos sean más felices y rindan mejor en los estudios.

20