werther 2

2
Werther El Werther de Goethe es una obra romántica por excelencia, realizada de forma epistolar y donde existe una vehemente exaltación de la intimidad en contraposición a la relación del hombre con el mundo exterior, con la sociedad que le circunda, con la cual tiene algunos desacuerdos, los que se evidencian en una especie de tedio vital y actitud pesimista ante la vida. El yo interior del hombre está en conexión directa con la naturaleza, sus estados de ánimo están en perfecta conjunción con el equilibrio natural, con la lluvia, con la tormenta, las cuales representan a cabalidad el estado de ánimo de Werther, debido a esa lucha interior con esa maraña inextricable de sentimientos que yacen en su interior y que poco a poco se desbordan y erosionan su ser. 12 de diciembre …Había llovido inesperadamente; oí decir que el río se había desbordado, que todos los arroyos iban crecidos…Terrible espectáculo; las furiosas olas, despeñándose desde las montañas, borboteando a la luz de la luna; sobre campos y praderas y vallados, y sobre el ancho valle por arriba y por abajo, un encrespado mar, azotado por el viento. Y cuando luego dejóse ver otra vez la luna, posada encima de las negras nubes y ante mis ojos las aguas rodaban con cabrilleos terriblemente magníficos, armando ingente estruendo, entróme entonces un escalofrío y luego un ansia tales… Su tono romántico, amor como enfermedad, con tono fatídico, pareciera que es la forma más sencilla que encontró el personaje para decantar su aburrimiento por la vida. Aferrarse a un amor no correspondido, ocultarse tras él, enmascararse tras la figura de un amor imposible e inenarrable, son partes de ese tono sublime que se la ha insuflado a la vida de Werther.

Upload: laletrada

Post on 01-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El joven Werther

TRANSCRIPT

Page 1: Werther 2

Werther

El Werther de Goethe es una obra romántica por excelencia, realizada de forma epistolar y donde existe una vehemente exaltación de la intimidad en contraposición a la relación del hombre con el mundo exterior, con la sociedad que le circunda, con la cual tiene algunos desacuerdos, los que se evidencian en una especie de tedio vital y actitud pesimista ante la vida. El yo interior del hombre está en conexión directa con la naturaleza, sus estados de ánimo están en perfecta conjunción con el equilibrio natural, con la lluvia, con la tormenta, las cuales representan a cabalidad el estado de ánimo de Werther, debido a esa lucha interior con esa maraña inextricable de sentimientos que yacen en su interior y que poco a poco se desbordan y erosionan su ser.

12 de diciembre…Había llovido inesperadamente; oí decir que el río se había desbordado, que todos los arroyos iban crecidos…Terrible espectáculo; las furiosas olas, despeñándose desde las montañas, borboteando a la luz de la luna; sobre campos y praderas y vallados, y sobre el ancho valle por arriba y por abajo, un encrespado mar, azotado por el viento. Y cuando luego dejóse ver otra vez la luna, posada encima de las negras nubes y ante mis ojos las aguas rodaban con cabrilleos terriblemente magníficos, armando ingente estruendo, entróme entonces un escalofrío y luego un ansia tales…

Su tono romántico, amor como enfermedad, con tono fatídico, pareciera que es la forma más sencilla que encontró el personaje para decantar su aburrimiento por la vida. Aferrarse a un amor no correspondido, ocultarse tras él, enmascararse tras la figura de un amor imposible e inenarrable, son partes de ese tono sublime que se la ha insuflado a la vida de Werther.

Supone un triángulo amoroso que no existe, pues él jamás fue parte del binomio Lotte – Alberto, el simplemente es un tercero, amigo/conocido, que circunda la relación de estos, pero no dentro de ella, sino que gravita fuera de ese entorno, la visualiza pero no es parte de ella.

Werther siente que lo que le sucede es parte de un sino fatal, de un destino que lo alcanzará tarde o temprano, así se mude, cambié de residencia, ciudad o país.

Enfermo de amor, hace mutis de su sentimiento, cree que Lotte está obligada a leer sus sentimientos y en consecuencia a corresponderlos, allí yace la inteligencia de Goethe, en crear un personaje que se engaña así mismo, y en razón de ello cree que engaña a los demás, de allí que el personaje en ocasiones raya en ridiculez, es risible, parodiable; mientras que en otras ocasiones, representa el prototipo del hombre que surgirá con el romanticismo, es el Werther un manifiesto, una despedida del clasicismo y abrazo de bienvenida a este movimiento romántico, que se insertará virtuosamente en el público lector, pues hay identificación con el personaje, más de uno ve reflejada su triste historia de amor, ha sido víctima de desaires sociales, a otros no le convence el discurso clerical, las decisiones que se toman en nombre de la justicia, la abulia que genera el

Page 2: Werther 2

contacto con el mal humor, la misma idea del suicidio, que es una llamada de atención en relación con el libre albedrío, con tu libertad de elección, vivir o morir es la cuestión.

Según Northrop Frye en Anatomía de la Crítica,-- publicado inicialmente en su libro Fables of Identity: Studies in Poetic Mythology- a cada fase de la naturaleza le corresponde un mito/arquetipo de personajes y géneros literarios, pasando desde la primavera hasta el invierno, entonces correspondería al Werther el ciclo solar/estacional relativo al ocaso otoño, el cual está representado por la fase del pecado, sacrificio, aislamiento y muerte del héroe; tragedia y elegía.