webquest.1

Download Webquest.1

If you can't read please download the document

Upload: wilinton-bautista

Post on 30-Jun-2015

134 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Webquest

TRANSCRIPT

  • 1. MAESTRIA EN TECNOLOGAS DEL APRENDIZAJE.AUTOR: WILINTON BAUTISTA

2. El creador de las WebQuest, Bernie Dodge 1, profesor de tecnologa educativa de la San Diego State University, las define como una actividad de investigacin en la que la informacin con la que interactan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet (Dodge, 1995). Yoder (1999) afirma que es un tipo de unidad didctica... que incorpora vnculos a la World Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la informacin y lleguen a sus propias soluciones creativas. Adems, los alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de informacin especfica. 3. Para Jordi Adell2 la WebQuest es una actividad didctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harn cosas con informacin: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva informacin, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo ms que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos (como en una Caza del Tesoro) o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha (copiar y pegar e imprimir son los peores enemigos de comprender). 4. Otra caracterstica que permite identificar rpidamente una WebQuest y diferenciarla de otras estrategias didcticas es su estructura. Una WebQuest se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente accesible a travs de la web, dividido en apartados como introduccin, descripcin de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cmo ser evaluada y una especie de conclusin. Cuando se quiere compartir una WebQuest con otros profesores, por ejemplo publicndola por Internet, tambin se elabora una gua didctica para los colegas con algunas indicaciones sobre los objetivos curriculares perseguidos, una temporalizacin, qu medios son necesarios, consejos tiles para su aplicacin, etc. 5. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminar en un producto con caractersticas bien definidas. Para ello seguirn un proceso a travs de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarn una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar informacin seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la informacin recopilada, elaborar hiptesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos fsicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. Durante el proceso, el profesor les propondr el uso de diversos recursos, generalmente accesibles a travs de Internet, comunes a todos los miembros del grupo y/o especficos al rol desempeado en el grupo y, cuando sea necesario, una serie de ayudas o andamios de recepcin, transformacin y produccin de informacin que les ayudarn a asimilar y acomodar la nueva informacin y a elaborar el producto final. Adems, los alumnos conocern de antemano las pautas o rbrica mediante la cual ser evaluado su trabajo, tanto el producto final como el proceso de su elaboracin. 6. ORIGEN DE LAS WEBQUEST La idea bsica de la estructura de las WebQuest se le ocurri a Dodge, casi por casualidad, al ver el resultado de las actividades que realizaron sus estudiantes de Magisterio de la San Diego State University al buscar, recopilar y reelaborar informacin sobre una aplicacin informtica para la que Dodge no dispona de presupuesto. Solo tena un informe de evaluacin de unas pocas pginas y un vdeo y conoca unos pocos sitios web que describan dicho software y la filosofa constructivista que haba tras l. Sus alumnos tambin realizaron una videoconferencia con un maestro que haba probado el programa y una especie de video-teleconferencia (usando CUSee-Me y el telfono convencional) con uno de los programadores que estaba en Nueva York. La tarea que tenan que realizar los estudiantes era decidir, en las dos horas que duraba la sesin, si dicho programa poda ser utilizado en la escuela en la que estaban haciendo las prcticas y cmo podan utilizarlo. Bernie Dodge haba preparado de antemano todos los recursos disponibles, as que, durante las dos horas de la clase, apenas si habl y dej que sus alumnos analizaran y valoraran la informacin disponible por s mismos, formando grupos de trabajo. 7. Como relata en una entrevista en Education World (Dodge, 2000), los resultados fueron espectaculares: surgieron aspectos y facetas que no haba previsto y se trataron otros con una profundidad que le sorprendi. Esa misma tarde, el recuerdo de las conversaciones entre los estudiantes que trataban de llegar a una decisin respecto al software en cuestin, le llevaron a una intuicin: estaba ante otra manera de ensear, una metodologa que estimulaba enormemente a los estudiantes y que promova procesos cognitivos de alto nivel, una manera diferente de ensear y aprender que le gustaba. Unas semanas ms tarde, Dodge formaliz el proceso en una plantilla en la que describa los pasos esenciales que an hoy constituyen una WebQuest: introducir a la clase en la situacin, organizar los grupos, ofrecer algunas fuentes relevantes de informacin, describir la tarea que tienen que resolver los estudiantes utilizando las fuentes de informacin disponibles, indicar los pasos del procedimiento a utilizar y ayudarles a llegar a una conclusin. Algo ms tarde, Tom March utiliz la estructura ideada por Dodge para crear una de las primeras y ms famosas WebQuest Searching for China [8]. Desde entonces, miles de enseantes han utilizado WebQuest en sus aulas para crear pequeos proyectos de aprendizaje para alumnos de todas las edades. Muchos de ellos, adems, las han puesto en la Internet para compartirlas con cualquiera que est interesado. 8. Los componentes bsicos de un webquest son: Una introduccin clara, sucinta que proporcione la informacin necesaria para iniciar la actividad; una tarea central interesante y concreta; una coleccin de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la informacin necesaria; una descripcin paso a paso del proceso que se utilizar para la tarea, pautas para organizar la informacin adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); la evaluacin de la actividad; una conclusin que repase lo que han aprendido los alumnos y cmo puede ser aplicado en otros temas y por ltimo la evaluacin del trabajo de los alumnos. 9. ELEMENTOS DE LA WEBQUEST 1.- INTRODUCCIN La introduccin es un texto corto con informacin bsica que prepara el escenario para la accin que se espera de los alumnos y suscita su inters a travs de una variedad de recursos. El concepto orientador de este componente es la motivacin y su meta hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes. El texto introductorio debe ser una pieza de comunicacin que busque relacionar los probables intereses de los alumnos con el tema de estudio. 2.- TAREA La Tarea es la parte ms importante de la Webquest. Es una descripcin formal de algo realizable e interesante que los estudiantes debern haber llevado a cabo al final de la Webquest. Esto podra ser un producto tal como una presentacin multimedia, una exposicin verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares. 10. 3.- PROCESOS El proceso describe los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea y pueden incluir estrategias para dividir la tarea en subtareas. Dentro de la perspectiva constructivista el proceso es visto como un andamiaje que da seguridad a los aprendices para que estos elaboren un conocimiento capaz de resolver el problema propuesto por la tarea. El Proceso de una Webquest supone una trama que envuelve al alumno en papeles de especialistas (roles) cooperando para resolver un problema de inters comn. Eso exige algunas dosis de creatividad ya que los papeles sugeridos que debern ser desempeados por los alumnos deben tener un mnimo de credibilidad. El aprendizaje cooperativo exige encuentros de expertos que dominan diferentes dimensiones del conocimiento necesario para ejecutar una tarea. El rol debe llevar al alumno a estudiar seriamente el asunto de su responsabilidad al definirse en base a conocimientos. El desafo de la construccin de un Proceso es el de articular diversos punto de vista relativos al tema de estudio, para que los alumnos puedan negociar significados sobre nuevos conocimientos 11. 4.- RECURSOS. stos consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atencin en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarn un papel especifico o tomarn una perspectiva en particular. Algunos modelos para realizar Webquests proponen en este punto la direccin o gua que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construccin de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitcora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realizacin de la tarea. 12. 5.- EVALUACIN El componente evaluacin pas a integrar la estructura de las Webquest en el ao 1998. La evaluacin sita los niveles de desempeo que pueden ser alcanzados dentro de cada caracterstica importante del producto elaborado por los aprendices Como seala Wiggins (1991), la evaluacin autentica se dirige a la verificacin de las capacidades de los alumnos en la produccin de respuestas bien acabadas, completas y basadas en buenos argumentos, en una manifestacin de buenos desempeos, o en la confeccin de productos. La evaluacin autentica en el mbito de una Webquest tiene como foco principal la cualidad del producto creado por los alumnos, basada en referencias de lo que se exige a las personas fuera de la escuela. Los estndares usados deben ser justos, claros, consistentes y especficos para el conjunto de tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluacin (Rubric en ingls). En ellas, dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se har una descripcin de lo que se va a evaluar y de cmo se har. Sin embargo, nada impide que adems de las rubricas necesarias se utilicen otros recursos evaluativos. 13. 6.- CONCLUSIONES El componente conclusiones reitera aspectos abordados en la introduccin, resume la experiencia y estimula la reflexin acerca del proceso de tal manera que el alumno extienda y generalice lo aprendido.7.- CRDITOS Y REFERENCIAS Los recursos utilizados para esta actividad tienen un autor. Por ello, las normas de etiqueta en el ciberespacio y la ms elemental educacin sealan que deben mencionarse las fuentes de los documentos necesarios para desarrollar la webquest. Es el lugar indicado para agradecer los asesoramientos y colaboraciones y tambin donde dar referencia exacta y detallada de los autores y lugares de donde hemos extrado informacin relevante, ya sean de Internet, Bibliografa y otros 14. 8.- GUA DIDCTICA PARA PROFESORES Generalmente, una vez realizada la webquest, sta debera publicarse en Internet para que otros profesores puedan utilizarla y readaptarlas a sus clases. Para ellos, se disea esta gua didctica donde se especifica: Los Objetivos Curriculares en general, del rea concreta o transversales. Los distintos tipos de contenidos: procedimientos, conceptos, actitudes Las competencia bsicas en TIC que tenemos previsto trabajar en la webquest. El nivel educativo ms adecuado para el cual ha sido diseada esta webquest. El rea o reas curriculares implicadas. El tiempo previsto para la realizacin de las sesiones, la duracin total prevista. Los profesores y otras personas con los cuales se deber colaborar. La organizacin de los alumnos: los roles, la formacin de los grupos, los cambios de grupos Los conocimientos previos que los alumnos deben tener respecto al tema y respecto a las TIC. El material previsto: maquinaria, programas, bibliografa, etc La organizacin ms adecuada del espacio del espacio. Tambin podemos hacer sugerencias respecto a las adaptaciones o variaciones segn las caractersticas de los alumnos, etc. 15. 1.- INTRODUCCIN El motor del vehculo Grand Vitara SZ presenta inestabilidad en el encendido... Al parecer no se encuentra funcionando correctamente dos cilindros, en tal virtud se solicita encontrar el error para el buen funcionamiento. 2.- TAREA Disear una tabla con las posibles causas, efectos y soluciones. Ejemplo. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA El Motor presenta encendido inestableCAUSABuja quemadaEFECTOConsumo excesivo del combustibleSOLUCINSustituir 16. 3.- PROCESOS 3.1.- El curso se dividir en dos grupos. 3.2.- Cada grupo se subdividir en dos, uno se encargara de investigar todo lo relacionado al sistema de encendido (actuadores y sensores), mientras que el otro investigara el sistema de alimentacin (sistema de baja presin y alta presin). 3.3.- Al finalizar, todos los subgrupos compartirn lo investigado. 17. 4.- RECURSOS. El estudiante puede hacer uso de estos enlaces: http://www.todomecanica.com/inyeccion-encendido/encendido-sistema-electrico.htmlhttp://www.taringa.net/posts/autos-motos/15509980/Sistema-de-encendido-Motor-Otto.htmlhttp://automecanico.com/auto2013/indicencend.htmlwww.boschservice.com.pe/informaciones_tecnicas/pdf/sist_encendido.pdfhttp://e-auto.com.mx/manual_detalle.php?manual_id=214http://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_de_combustiblehttp://www.taringa.net/posts/info/11212056/Sistema-Alimentacion-y-Carburacion.htmlhttp://autobirf.blogspot.com/2011/10/sistema-de-alimentacion.html5.- EVALUACIN Los grupos debern realizar un blog, en la cual se encuentre detallado las actividades realizadas para encontrar la solucin. (7 pts). Realizaran una demostracin en el Taller Mecnico.(3pts).