webquest estatuto del estudiante de enseñanza media

7
Adscripción. Año 2011. WEBQUEST: Análisis del Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media. Primer Año CB. Introducción: A través de esta actividad, te proponemos analizar los principales contenidos del llamado “Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media”. En él se consignan los principales derechos y obligaciones de los estudiantes liceales, por lo cual es de gran importancia que lo conozcas. Su contenido se encuentra a disposición de todos en la Página Web del Consejo de Educación Secundaria (www.ces.edu.uy ), por lo cual trabajaremos consultando constantemente dicho sitio Web. Pretendemos que esta actividad sea realizada en forma grupal y progresiva, completando un poco de la misma en cada instancia de trabajo. Comencemos ahora mismo… ¡¡¡Muchos éxitos en tu labor!!! Tarea: Imagina que la Dirección del Liceo nos encarga a los adscriptos y a los alumnos de Primer Año que elaboremos una presentación sobre los principales contenidos del Estatuto del Estudiante de Educación Media. El objetivo perseguido es mostrar dicha presentación al resto de los alumnos del Liceo, a los Profesores y a los Padres de los estudiantes, para que todos conozcan sus conceptos básicos. Además, dicha presentación permanecerá luego en biblioteca a disposición de todos los que alguna vez quieran o necesiten saber qué establece dicho Estatuto. A partir de esto, entonces, te proponemos que, en grupos de no más de cuatro (4) alumnos, elaboren una presentación Prof. Ángeles Aguilar (Geografía). Prof. Marisel Cuello (Historia).

Upload: marisel-cuello-chaparro

Post on 01-Jul-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WEBQUEST Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media

Adscripción. Año 2011.

WEBQUEST: Análisis del Estatuto del Estudiante de Enseñanza

Media.

Primer Año CB.

Introducción:

A través de esta actividad, te proponemos analizar los principales contenidos del llamado “Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media”. En él se consignan los principales derechos y obligaciones de los estudiantes liceales, por lo cual es de gran importancia que lo conozcas. Su contenido se encuentra a disposición de todos en la Página Web del Consejo de Educación Secundaria (www.ces.edu.uy), por lo cual trabajaremos consultando constantemente dicho sitio Web.

Pretendemos que esta actividad sea realizada en forma grupal y progresiva, completando un poco de la misma en cada instancia de trabajo. Comencemos ahora mismo…

¡¡¡Muchos éxitos en tu labor!!!Tarea:

Imagina que la Dirección del Liceo nos encarga a los adscriptos y a los alumnos de Primer Año que elaboremos una presentación sobre los principales contenidos del Estatuto del Estudiante de Educación Media. El objetivo perseguido es mostrar dicha presentación al resto de los alumnos del Liceo, a los Profesores y a los Padres de los estudiantes, para que todos conozcan sus conceptos básicos.

Además, dicha presentación permanecerá luego en biblioteca a disposición de todos los que alguna vez quieran o necesiten saber qué establece dicho Estatuto.

A partir de esto, entonces, te proponemos que, en grupos de no más de cuatro (4) alumnos, elaboren una presentación atractiva y original de los contenidos del mencionado Estatuto. Dicha presentación debe ser sintética pero completa, y deberá ser elaborada utilizando una de las aplicaciones de las XO, aquella que el grupo de trabajo considere más adecuada.

Esta presentación debe contener, además de los principales conceptos incluidos en el mencionado Estatuto, imágenes, caricaturas, fragmentos de texto, ejemplos de situaciones concretas (en lo posible que se hayan desarrollado en el propio Liceo), entrevistas,…, y todos aquellos otros elementos que la hagan atractiva y divertida para quienes la utilicen.

Prof. Ángeles Aguilar (Geografía).Prof. Marisel Cuello (Historia).

Page 2: WEBQUEST Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media

Adscripción. Año 2011.

Por otro lado, esta presentación debe tener una conclusión en la cual expresen la opinión de, al menos, dos actores del Liceo (Profesores, Adscriptos, Equipo de Dirección,…), y de dos padres de alumnos del Liceo sobre la importancia de este Estatuto, desde su propia visión. Además, esta conclusión debe también incluir la opinión del propio grupo de trabajo sobre la misma cuestión: la importancia de la existencia del Estatuto del Estudiante de Educación Media.

Desde ya empecemos a trabajar…

Proceso:

1) En primer lugar, una vez formados los grupos de trabajo, deben acceder a la Página Web del Consejo de Educación Secundaria (www.ces.edu.uy). En la sección “Estudiantes” de dicho sitio encontrarán el texto del “Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media”. Dicho documento se encuentra dividido en Capítulos, cada uno de los cuales contiene una serie de Artículos sobre un tema determinado.

2) En segundo lugar, deben resumir el contenido de dicho Estatuto, tomando como “Guía de trabajo” el cuestionario que se presenta aquí mismo.

3) Una vez respondidas todas las cuestiones planteadas, deben organizar la presentación de dichos contenidos, determinando su orden de aparición, los recursos a utilizar (imágenes, vídeos, textos, caricaturas, ejemplos concretos, testimonios,…), y el formato a utilizar en la XO para realizarla.

4) Finalmente, deberán elaborar la presentación en el formato elegido. Dicha presentación será entregada en una fecha a confirmar, y podrá entregarse en forma impresa, en CD, pen drive, o ser enviada a las siguientes direcciones de correo electrónico:

- [email protected] (Prof. Marisel Cuello).- [email protected] (Prof. Ángeles Aguilar).

5) De todos los trabajos elaborados por los diferentes grupos, se elegirán los cinco (5) mejores, resultando ser uno de cada grupo de Primer Año. Estos trabajos serán reconocidos frente a la comunidad liceal, y todos serán archivados en Biblioteca para ser utilizados por todos aquellos que lo necesiten, en este año y en años posteriores.

Prof. Ángeles Aguilar (Geografía).Prof. Marisel Cuello (Historia).

Page 3: WEBQUEST Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media

Adscripción. Año 2011.

Recursos a utilizar:

Página Web del Consejo de Educación Secundaria (CES): www.ces.edu.uy

XO (tanto para acceder a la información necesaria como para elaborar la presentación en el formato elegido).

Imágenes, textos, caricaturas, ejemplos concretos de la realidad liceal, testimonios (entrevistas, por ejemplo), vídeos,…, y todos aquellos elementos que hagan atractiva la presentación.

Evaluación:

Dentro de los trabajos presentados se elegirán los cinco (5) mejores (uno por cada grupo). También se otorgarán “Menciones Especiales” a aquellos trabajos que así lo ameriten.

En la corrección de este trabajo se tomará en cuenta el contenido del mismo (en el cual deberán aparecer cada uno de los puntos que se ha

aconsejado analizar), la originalidad y organización de su presentación, la inclusión de imágenes, fragmentos de video, música, testimonios (como ya se ha indicado), la participación de todos los miembros del grupo en la realización de la actividad, la participación de otras personas cercanas al grupo en las

actividades que así lo demanden (padres, profesores, adscriptos,…), la entrega en la fecha que se indicará del trabajo completo.

Luego de elegirse los mejores trabajos, éstos serán presentados a la comunidad liceal (alumnos, docentes, adscriptos, equipo de dirección, padres…). En la misma presentación, también se entregarán los reconocimientos correspondientes a los grupos que elaboraron los cinco mejores trabajos y las menciones especiales.

Prof. Ángeles Aguilar (Geografía).Prof. Marisel Cuello (Historia).

Page 4: WEBQUEST Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media

Adscripción. Año 2011.

CUESTIONARIO (a responder en base a los contenidos indicados del Estatuto del Estudiante de Educación Secundaria):

Introducción:

1. Busquen información y expliquen el significado de la palabra “estatuto”.2. ¿Qué organismo elaboró el Estatuto del Estudiante de Educación

Secundaria? ¿Por qué fue elaborado? Expliquen.

Desarrollo:

CAPÍTULO I:

Artículos 1, 2 y 3:3. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales que persigue este Estatuto?

Explíquenlos con sus propias palabras.

Artículos 4, 5, 6, 7, 8 y 9:4. ¿Qué derechos poseen los estudiantes de Enseñanza Secundaria?

Expliquen el significado y alcance de cada uno, y propongan ejemplos hipotéticos en los cuales estos derechos no se vean respetados.

CAPÍTULO II:

Artículo 10:5. ¿Qué personas se encuentran comprendidas dentro de este Estatuto?

¿Qué actores de los Liceos no se encuentran comprendidos dentro de este Estatuto?

CAPÍTULO IV:

Artículos 14, 15, 16, 17 y 18:6. ¿Cuáles son las responsabilidades de los alumnos de Educación Media?

Expliquen cada una y propongan ejemplos en cada caso.

CAPÍTULO V:

Artículo 19:7. ¿Cuáles son las responsabilidades de los funcionarios de los Liceos

(docentes, adscriptos, dirección, administrativos,…) en relación con el presente Estatuto? Mencionen ejemplos en cada caso.

Prof. Ángeles Aguilar (Geografía).Prof. Marisel Cuello (Historia).

Page 5: WEBQUEST Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media

Adscripción. Año 2011.

CAPÍTULO VI:Artículo 20, 21 y 22.CAPÍTULO VII:Artículos 23 y 24:

8. ¿Qué es el “CAP”? ¿Para qué fue creado? ¿Cómo se integra? ¿Cómo funciona? ¿Creen ustedes que este organismo es de utilidad? Fundamenten su respuesta.

CAPÍTULO VIII:

Artículos 31, 32, 33, 34, 35 y 36:9. ¿Cuáles son las sanciones que pueden aplicarse a los alumnos en caso

de incumplimiento de lo dispuesto por este Estatuto? ¿Qué sanciones no pueden ser aplicadas a los alumnos? Expliquen y ejemplifiquen en cada caso.

Conclusión:

10. Entrevisten a (al menos) dos actores del Liceo (docentes, adscriptos, dirección, administrativos,…) en relación a la siguiente pregunta: ¿Cree Usted que es importante que exista un Estatuto del Estudiante de Enseñanza Media? ¿Por qué?

11. Entrevisten a (al menos) dos padres de alumnos del Liceo y plantéenles la misma pregunta.

12. Por último, elaboren una respuesta propia del grupo de trabajo para la misma pregunta planteada previamente a los docentes y a los padres consultados.

Prof. Ángeles Aguilar (Geografía).Prof. Marisel Cuello (Historia).