weber

10
WEBER: Acción social: es toda conducta o acción que tiene sentido para quienes la realizan, que afecta la conducta de otros y que está orientada por dicha afectación. Es decir, que son las conductas humanas en las que un individuo, o varios, le establecen un sentido personal. Por lo tanto, la acción social está referida a la conducta de los otros. SOCIOLOGIA COMPRENSIVA DE WEBER. Weber propone estudiar a la sociedad a través de la acción social, por ello realiza una clasificación de las acciones sociales: acción racional, acción tradicional, acción racional valorativa y acción afectiva; y también crea un método de tipo ideal en el que se encuentran los tipos puros de dominación. Pero juntamente con esto, propone también técnicas que ayuden a la observación, interpretación y explicación de las conductas humanas, de la realidad social. Es decir aquellas que ayuden a ponerse en el lugar del otro para comprender sus acciones. El conjunto de todas estas cosas es lo que se denomina sociología comprensiva. El propósito de los tipos ideales es establecer un medio de comparación con la realidad concreta, con el fin de revelar el significado de ella. LOS TRES TIPOS PUROS DE DOMINACION Weber elabora el método de análisis a través de los tres tipos puros de dominación legítima. En primer lugar, separa el concepto de poder del de dominación .Ya que poder es solo obligar a una persona a que actúe de determinada manera y no tiene sentido su análisis sociológico. En cambio dominación se refiere a una acción social en la que la relación que se establece entre el dominado y el dominante es de aceptación y sometimiento del individuo a la autoridad sin obligación. Aunque mayormente dicha dominación suele apoyarse en motivos jurídicos, de su legitimidad. Se establecen tres tipos de dominación legítima, distintas tanto en su estructura sociológica como administrativa:

Upload: natalya-gerez

Post on 22-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

weber

TRANSCRIPT

Page 1: Weber

WEBER:Acción social: es toda conducta o acción que tiene sentido para quienes la realizan, que afecta la conducta de otros y que está orientada por dicha afectación. Es decir, que son las conductas humanas en las que un individuo, o varios, le establecen un sentido personal. Por lo tanto, la acción social está referida a la conducta de los otros.

SOCIOLOGIA COMPRENSIVA DE WEBER.

Weber propone estudiar a la sociedad a través de la acción social, por ello realiza una clasificación de las acciones sociales: acción racional, acción tradicional, acción racional valorativa y acción afectiva; y también crea un método de tipo ideal en el que se encuentran los tipos puros de dominación. Pero juntamente con esto, propone también técnicas que ayuden a la observación, interpretación y explicación de las conductas humanas, de la realidad social. Es decir aquellas que ayuden a ponerse en el lugar del otro para comprender sus acciones. El conjunto de todas estas cosas es lo que se denomina sociología comprensiva.

El propósito de los tipos ideales es establecer un medio de comparación con la realidad concreta, con el fin de revelar el significado de ella.

LOS TRES TIPOS PUROS DE DOMINACION

Weber elabora el método de análisis a través de los tres tipos puros de dominación legítima.

En primer lugar, separa el concepto de poder del de dominación .Ya que poder es solo obligar a una persona a que actúe de determinada manera y no tiene sentido su análisis sociológico. En cambio dominación se refiere a una acción social en la que la relación que se establece entre el dominado y el dominante es de aceptación y sometimiento del individuo a la autoridad sin obligación. Aunque mayormente dicha dominación suele apoyarse en motivos jurídicos, de su legitimidad.

Se establecen tres tipos de dominación legítima, distintas tanto en su estructura sociológica como administrativa:

Dominación carismática: se basa en las características personales de los individuos, portadores de dones especiales del cuerpo y del espíritu tomado como dones sobrenaturales. Se obedece por sus cualidades y solo cuando su carisma subsista. La gente se apasiona por el líder, se establece una relación personal. La creación de un dominio carismático es el resultado de factores fuera de lo cotidiano y en situaciones de crisis. La autoridad la ejerce un caudillo dotado de cualidades. El liderazgo carismático es inestable debido a su aparición a partir de una circunstancia fuera de lo habitual, donde las masas depositan su confianza absoluta en un jefe a quien delegan su representación para su protección, defensa de intereses o bienestar. No se puede decir con exactitud ni hasta donde ni con que intensidad llega su poder carismático. Para mantenerse como líder debe superar pruebas constantes a las que está sometido.

Page 2: Weber

Es casi imposible sostener esta dominación y en algún momento tiende a convertirse en tradicional o racional legal; ya que una vez terminada la crisis, generalmente también termina el liderazgo. Pero los que siguen, producen el fenómeno llamado cotidianizacion del carisma. Se burocratiza la dominación y gana estabilidad y predecibilidad.

Cuando el líder carismático muere aparece un fenómeno llamado objetivación del carisma, que consiste en la creencia de que el talento del líder se puede transferir a otra persona. Ya sea por vínculo de sangre, nombramiento por ritual o educación carismática.

Dominación racional legal: (se ve en sociedades modernas) es la creencia de las leyes y está dada en funciones de la regla. Su idea básica es que cualquier derecho pueda crearse y modificarse por medio de un estatuto sancionado correctamente. Es impersonal, porque se obedece a la ley y no a la persona elegida como representante. Es estable, porque dicho representante es elegido por consenso y sigue en el poder hasta donde lo establece la ley. Su alcance es bien fijo, ya que su tiempo y espacio están determinados por reglamento. Su tipo más puro es la burocracia, porque es el cuadro administrativo más racional y está compuesto por funcionarios que administran los asuntos cotidianos y certifican el orden. Estos deben tener un saber técnico, no pueden adueñarse de los medios de administración, ni de sus cargos, reciben un salario y están ordenados jerárquicamente y también obedecen la ley.

Dominación Tradicional: se basa en las costumbres y tradiciones existentes de siempre. Su tipo más puro es el patriarcal. La asociación de dominio es la comunicación. El cuerpo administrativo son los servidores que dependen del señor. Quien ordena es el señor y le obedecen los súbditos. Se obedece a la persona que representa algún tipo de virtud santificada por la tradición. Está orientado por normas que provienen de siempre. es impersonal, no se cree en la persona. Se asocian las personas con cargos.

En la dominación tradicional no se obedece a normas sino a la persona llamada por la tradición.

La relación carismática – Weber

La dominación carismática se diferencia de la burocrática y de la patriarcal por su carácter de inestabilidad. Ya que este tipo de dominación surge como resultado de una situación de crisis en la que las personas buscan un héroe que los salve, alguien que posea cualidades de líder; que sea revolucionario, lleno de valores y costumbres. Este debe es sometido constantemente a pruebas en las que debe demostrar que es el indicado para cumplir con el propósito establecido. Las personas se convierten en fieles seguidores dándose una relación personal. Una vez que dicha crisis finaliza puede darse que, o bien termine el liderazgo o bien que siga. Cuando se da este último caso, se produce lo que se denomina cotidianizacion del carisma. La dominación se burocratiza y adquiere estabilidad y predecibilidad.

Page 3: Weber

Tanto el poder patriarcal como el carismático se basan en la consagración y en la autoridad personal.

Cuando el líder carismático muere aparece un fenómeno llamado objetivación del carisma, que consiste en la creencia de que el talento del líder se puede transferir a otra persona. Ya sea por vínculo de sangre, nombramiento por ritual o educación carismática.

LA POLITICA COMO VOCACION

Weber plantea al estado moderno como una empresa capitalista la cual tiene un jefe (líder político) y concentra un monopolio (en el estado, el monopolio legitimo de la violencia y la administración burocrática). Afirma que para que haya un estado debe existir el monopolio de la violencia, un poder que unifique, un territorio donde ejercer el poder, debe ser soberano y demostrar que es el único poder en un territorio determinado y debe tener un aparato administrativo burocratico que cree estructuras jerarquicas y mantenga en la cima un elemento no burocratico.

Ante la necesidad de un líder político que controle a la burocracia, propone la profecionalizacion y la modernzacion de los partidos políticos.

El estado necesitaa lideres políticos con vocación de jefes que sean demagogos; y que se basen en la mesura,la pasión y la responsabilidad para tomar desiciones que respeten el reglamento. Con estas cualidades se mantiene un equilibrio y se controla que el líder no actue arbitrariamente y llevado por sus sentimientos. Lo contrario a ellas es lo que denomina vanidad.

Teniendo en cuenta esto weber habla de la profesionalización de la plitica y distingue 2 tipos de políticos:

políticos que viven PARA la política: son lideres que pueden dedicarse plenamente a la política, que tienen asegurado su ingreso y no necesitan una remuneración por ocupar un cargo político para vivir. Este debe luchar por el poder con parcialidad y pasión. Weber resalta a estos como auntenticos políticos, los cuales asumen toda la responsabilidad de su accionar.

Políticos que viven DE la política: son líderes que sino recibieran una ganancia por su labor como políticos no podrían acceder a cargos políticos, más allá de que tengan la capacidad para hacerlo.

El político profesional actua y lucha por el poder con pasión, en cambio el funcionario ejerce su oficio de modo frio,mecanico,objetivo y desapasionado.

Page 4: Weber

Ante la toma de desiciones el político se encuentra con el dilema de elegir entre dos alternativas de conducta:

La ética de la convicción: se toman decisiones sin pensar en las consecuencias;en la que el político tiene metas absolutas. Y,

La ética de la responsabilidad: se consideran las consecuencias de los actos.

Parlamento y burocracia

El estado moderno consiste en el manejo diario de la administración y se encuentra en manos de la burocracia.

La racionalidad del estado moderno se encuentra en el tipo de dominación racional legal, ya que su tipo mas puro es la burocracia, que opera a través de las leyes creadas racionalmente. Pero el estado moderno necesita un régimen de estado parlamentario que signifique la elección de los lideres políticos y el control de la democracia administrativa.

Teniendo en cuenta esto, weber consideraba que el estado moderno es una empresa con tanta propiedad como la fabrica, que debe tener a la cabeza a los políticos mas experimentados propuestos por el parlamento y permitir el asenso de hombres libres y talentosos en cargos del gobierno.

Este era el único medio a través del cual es proceso de burocratización podía ser neutral y gracia al cual un mínimo de libertad de acción sea garantizado.

CRITICA A DURKHEIM: weber critica a el corporativismo de Durkheim, comprándolo con los partidos políticos. En primer lugar establece que las corporaciones no son de reclutamiento libre por lo que en realidad no van a poder elegir un representante sino a un profesional de determinada actividad. En segundo lugar, que el profesional puede ser bueno en su actividad pero tal vez no lo sea como representante y vocero de los intereses de los demás. Y en tercer lugar critica que cada representante corporativo lucharía por los intereses de su profesión y no por los ineteres nacionales, como si lo hacen lso partidos políticos.

En los estados modernos los partidos políticos pueden apoyarse en dos principios internos básicos: pueden ser organizaciones patrocinadas de cargos, donde su objetivo consiste en llevar a sus jefes por medio de elecciones al lugar directo, para que estos distribuyan sus cargos estatales entre el aparato burocrático y de propaganda del partido; o también pueden ser partidos de ideología, con el objetivo de implantar ideas de Contenido político.

CRITICA A MARX: en Marx critica su propuesta de una nueva sociedad: la socialista; como paso anterior al comunismo. Se refiere a él y los seguidores de esta concepción como

Page 5: Weber

intelectuale ingenuos, ya que la burocracia es inevitable, y aun mas, los hombres serian menos libres ya que el estado seria la única opción a la cual acudir.

CRITICA AL MONARCA: afirma que no tiene capacidad de conducción porque no fue elegido por otros. Y también menciona su limitación en cuanto a en control de la administración ya que no es un especialista ni un político entrenado por los partidos o la democracia.

PROPUESTA DE WEBER

En conclucion el régimen parlamentario que elija a sus lideres políticos es el mejor sistema para dirigir y controlar la burocracia administrativa del estado moderno.

El líder político debe tener cualidades de jefe, asi como también cualidades carismáticas. No debe ser burócrata. Este líder podrá sacar a la burocracia de sus trabas y resolver problemas. Debe ser un líder que convine dominación carismática con racional legal.

LOS TRES ELEMENTOS PARA UNA BUENA D EMOCRACIA POLITICA:

Líder político carismático y alrededor una burocracia administrartiva que lo regulen.

Un parlamento fuerte que controle que la adminsitracion funcione bien y a la ves filtre los mejores talentos.

MOVILIZACIONISMO:

Movilización social: es un cambio en la mentalidad de los inviduos pertenecienes a las clases populares, que antes no tenían interés alguno por la política, le eran indiferentes, pero que ahora no lo son.

La movilización se da en sociedades estratificadas donde se generan cambios y tensiones. Para que estos cambios se produzcan la población debe reunir ciertas características: escasos nivel de educación y tecnología, aceptación pasiva de normas y la autoridad, etc. La movilizavcion se puede producir por fenómenos climaticos, económicos, de inmigración,.etc.

hay una escasa conciencia ideologica y capacidad organizativa.

Por otro lado, para que se consolide el movilizacionismo tiene que se genere una disconformidad de los niveles medios y altos, una disminución de actitudes homogéneas y constituirse una elite anti status quo que se cuestione el modelo de dominación; y una movilización social que demande liderazgo.

Page 6: Weber

La oferta y la demanda se relacionan con el movilizacionismo, en donde se produce una alianza entre la masa movilizada y un grupo de anti status. Esta alianza es un fenómeno psico social en la cual emerge un líder carismático, al que todos siguen y el cual establece una relación directa con las masas que tiene pocos intermediarios y hay una escasa elaboración ideológica.

Para que la movilización se de, necesariamente debe cumplirse con dos condiciones: la primera es que, en los sectores populares(en donde hay escasos niveles de educación y tecnología y en donde se produce la aceptación pasiva de las normas y la autoridad) se produzca una cambio total de mentalidad en cuanto a la política, a la cual antes le eran indiferente. El individuo toma una posocion de disponibilidad para la política. A estos cambios se los demonina movilización social.

Debido al escaso nivel de conciencia ideologica y de capacidad organizativa, se produce lo que se denomina demanda de liderazgo.

La segunda condición es que se produzca una disconformidad en los niveles medios y altos, una disminución de actitudes homogéneas y constituirse una elite anti status quo que cuestione el modelo de dominación.

Page 7: Weber

}