web viewtu me pides que me marche que me vaya de la casa y te voy a complacer aunque se me rompa el...

7
ANÁLISIS DE LA SEMIÓTICA NARRATIVA ESTRUCTURAL DE LA CANCIÓN “TE VOY A HACER FALTA” DEL GRUPO: RIKARENA INTRODUCCIÓN Se desarrollara el respectivo análisis de la semiótica narrativa estructural de la canción “Te voy a hacer falta”, de acuerdo con la teoría del lingüista francés A.J. Greimas, la cual sostiene que en el plano de la sintaxis fundamental los semas se ordenan. Para todo sema (S1) necesariamente debe haber otro sema (S2) que sea contrario (todo sema tiene su contrario). A su vez, hay una implicancia (S1 no es nunca S2) y una contradicción (S1 contradice a “no S1”). Según dónde se ubique el sema, cumple roles narrativos diferentes. Así genera lo que llamó el Cuadro Semiótico. Rikarena es una agrupación merenguera que se popularizó en los 90, sobre todo en la juventud de aquella época en Venezuela, Colombia y la República Dominicana. La agrupación fue formada en el año 1993 por el también merenguero Kinito Méndez, que como respuesta a que no producía merengues con buenas letras, decidió formar un grupo de jóvenes que cantaran merengue con dosis de amor y al mismo tiempo bailables. “Te voy a hacer falta” es una canción que se integra en el repertorio del segundo álbum del grupo en el año 1995. Tiene una duración de 4 minutos y 25 segundos.

Upload: doankien

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewTu me pides que me marche Que me vaya de la casa Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta

ANÁLISIS DE LA SEMIÓTICA NARRATIVA ESTRUCTURAL DE LA CANCIÓN “TE VOY A HACER FALTA” DEL GRUPO: RIKARENA

INTRODUCCIÓN

Se desarrollara el respectivo análisis de la semiótica narrativa estructural de la canción “Te voy a hacer falta”, de acuerdo con la teoría del lingüista francés A.J. Greimas, la cual sostiene que en el plano de la sintaxis fundamental los semas se ordenan. Para todo sema (S1) necesariamente debe haber otro sema (S2) que sea contrario (todo sema tiene su contrario). A su vez, hay una implicancia (S1 no es nunca S2) y una contradicción (S1 contradice a “no S1”). Según dónde se ubique el sema, cumple roles narrativos diferentes. Así genera lo que llamó el Cuadro Semiótico.

Rikarena es una agrupación merenguera que se popularizó en los 90, sobre todo en la juventud de aquella época en Venezuela, Colombia y la República Dominicana. La agrupación fue formada en el año 1993 por el también merenguero Kinito Méndez, que como respuesta a que no producía merengues con buenas letras, decidió formar un grupo de jóvenes que cantaran merengue con dosis de amor y al mismo tiempo bailables.

“Te voy a hacer falta” es una canción que se integra en el repertorio del segundo álbum del grupo en el año 1995. Tiene una duración de 4 minutos y 25 segundos.

Page 2: Web viewTu me pides que me marche Que me vaya de la casa Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta

ANÁLISIS SEMIÓTICO

TE VOY A HACER FALTA

Sacudelo! Sacudelo! Sacudelo! Sa! Me deje llevar por Rikarena lo siento

mucho Pero me voy...Pero me voy 

Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta mami 

Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta mami 

Tu me pides que me marche Que me vaya de la casa 

Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma 

Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta mami 

Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta 

Pero me voy...Pero me voy 

Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta mami 

Te voy a hacer falta...(tururu) Te voy a hacer falta mami 

Porque así tu lo quisiste Porque así me lo pediste Te he traído esta noticia 

Quiero decirte... (Yo ya me voy) Que yo ya me voy 

Rika Rika...Rika Rika...Rika Rika 

Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta mami 

Te voy a hacer falta...(tururu) Te voy a hacer falta mami 

Me voy, me voy, me voy, me voy Me voy, me voy, me voy, me voy 

Me voy! 

Pero recuerda esto La forma en que yo te amaba 

Las caricias que te daba Antes de llegar el alba 

El besito en la mañana Cuando tu café tomaba 

Mis inventos en la cocina Que tú siempre criticabas 

La música de Rikarena (Que...que) Que conmigo tu bailabas (Que...que) 

Veras que después de mi (Que...que) 

Nada, nada, nada, nada 

Te voy a hacer falta...(tururu) Te voy a hacer falta mami 

Te voy a hacer falta...(tururu) Te voy a hacer falta mami Uno no sabe lo que tiene 

Page 3: Web viewTu me pides que me marche Que me vaya de la casa Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta

Hasta que no lo pierde Uno no sabe lo que tiene 

Hasta que no lo pierde ie e e e ie 

Ataca, ataca Rikarena Que...que...que que Rikarena Que...que...que que Rikarena Que...que...que que Rikarena 

Y también recuerda Cuando tu a mi me decías 

Que sin mi tu no podías Que sin mí no habría alegría 

Y el rincón acostumbrado Noche, lluvia y unos tragos 

Y felices y gozando Y peleando y jugando 

Me tirabas la almohada Te tiraba la almohada Los jueguitos del amor Terminaban en la cama 

Uno no sabe lo que tiene Hasta que no lo pierde 

Uno no sabe lo que tiene Hasta que no lo pierde ie e e e ie 

Ataca, ataca Rikarena Que...que...que que Rikarena Que...que...que que Rikarena Que...que...que que Rikarena 

Pero me voy, pero me voy, pero me voy sas 

Me quería quedar por Rikarena Lo siento mucho...pero me voy 

Pero me voy

Para llevar a cabo el análisis de esta canción: “te voy a hacer falta”, primeramente se debe señalar el nivel de pertinencia: Valores, acciones, tiempos, personas, objetos, lugares, estereotipos y adjetivaciones.

Nivel de pertenencia:

ACCIONES

El nivel de pertenencia son las acciones, ya que al fijarnos en la letra de la canción, nos damos cuenta que todo gira en torno a las acciones que se darían a causa del distanciamiento de la pareja y también el recuerdo (como acción) de las acciones que se dieron cuando la pareja estaba junta.

Page 4: Web viewTu me pides que me marche Que me vaya de la casa Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta

Lexemas:

Los lexemas se entran en relación con el nivel de pertenecía.

/Extrañar/

/Ir/

/Recordar/

/Alejar/

/Sentir/

Semas nucleares:

Sinónimos de los lexemas.

/Extrañar/ S: Acordarse, añorar, echar de menos.

/Ir/ S: Andar, caminar, marchar.

/Recordar/ S: Rememorar, reflexionar, acordarse.

/Alejar/ S: Apartar, excluir, retirar.

/Sentir/ S: Notar, Observar, Percatar.

Núcleo sémico:

De acuerdo al contexto de la canción y nivel de pertinencia seleccionado; el núcleo sémico consiste en brindar la importancia jerárquicamente que se le otorga a cada uno de los semas del mismo núcleo y se simboliza con un número S1, S2, S3.

/Extrañar/ S: Acordarse S1, añorar S3, echar de menos S2.

/Ir/ S: Andar S2, caminar S3, marchar S1.

/Recordar/ S: Rememorar S1, reflexionar S3, acordarse S2.

/Alejar/ S: Apartar S1, excluir S3, retirar S2.

/Sentir/ S: Notar S1, Observar S3, Percatar S2.

Page 5: Web viewTu me pides que me marche Que me vaya de la casa Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta

Cuadro semiótico:

Canción: Te voy a hacer falta

Lexema: /extrañar/

Semas nucleares: Acordarse, añorar, echar de menos.

Núcleo sémico: S1 Acordarse

Acordarse S1

Separación sentimental

Olvidar S2

S

S2 Ausencia de extrañar S1 Ausencia de olvidar

Relación de negación Relación de implicación

S

Ausencia de la separación = unión

sentimental.

Relación hiponímica Relación de contradicción

Page 6: Web viewTu me pides que me marche Que me vaya de la casa Y te voy a complacer Aunque se me rompa el alma Te voy a hacer falta... (tururu) Te voy a hacer falta

CONCLUSIÓN

Mediante el cuadro semiótico se muestra generalidad de la canción en lo que respecta a la significación de la misma. La letra de la canción muestra que una pareja se separa y que como consecuencia se dan acciones relacionadas con el recuerdo de todos los momentos vivimos mientras estuvieron juntos, buenos momentos que conllevan a ser extrañados. Por lo anterior, se dice que hay inicialmente una SEPARACIÓN SENTIMENTAL que conlleva a la acción de extrañar (ACORDARSE S1), lo cual es contrario a OLVIDAR S2 ya que la acción de olvidar presenta la AUSENCIA DE EXTRAÑAR S2 y que si es contrario a ACORDARSE S1, esta acción de acordarse presenta la AUSENCIA DE OLVIDAR S1.

Pero si se dan las dos ausencias mencionadas, es porque no hay separación sentimental sino que por el contrario la pareja se encuentra unida y no requiere de estas acciones.