file · web viewintroducción. dos de los aspectos más importantes dentro de...

21
Introducción Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que realizan una técnica básica de enfermería, la higiene y el aseo del paciente, deben ser consientes de que el aseo del baño no es únicamente la limpieza, ya que, paralelamente, nos permite obtener otros fines beneficiosos para las personas, como es una estimulación de la circulación, bienestar y relajación, etc. La intimidad del paciente es uno de los factores que el profesional a de tener más en cuenta a la hora de realizar dicha técnica, sin olvidar otros factores como podrían ser la seguridad, las creencias, etc. Hay que tener muy en cuenta que es un momento óptimo para valorar tanto el estado físico del paciente, observando las condiciones físicas de su piel: aparición de edemas sacros, erupciones, etc., como su estado mental y emocional.

Upload: ngominh

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

IntroducciónDos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que realizan una técnica básica de enfermería, la higiene y el aseo del paciente, deben ser consientes de que el aseo del baño no es únicamente la limpieza, ya que, paralelamente, nos permite obtener otros fines beneficiosos para las personas, como es una estimulación de la circulación, bienestar y relajación, etc.

La intimidad del paciente es uno de los factores que el profesional a de tener más en cuenta a la hora de realizar dicha técnica, sin olvidar otros factores como podrían ser la seguridad, las creencias, etc.

Hay que tener muy en cuenta que es un momento óptimo para valorar tanto el estado físico del paciente, observando las condiciones físicas de su piel: aparición de edemas sacros, erupciones, etc., como su estado mental y emocional.

Page 2: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

ObjetivosGeneral:

Investigar las diferentes necesidades de higiene, los problemas más comunes en su atención y las técnicas que contribuyen a mantener la higiene.

Específicos:

Transmitir a nuestros compañeros los conocimientos adquiridos en la investigación de las necesidades de higiene.

Poner en práctica las diferentes técnicas que contribuyen a mantener la higiene.

Page 3: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Necesidades de Higiene Personal

Concepto.

La Higiene Personal es el cuidado propio por el que las personas se ocupan de funciones como el baño, el aseo y la higiene corporal general.

Objetivos.

• Proporcionar al paciente frescura, comodidad y relajación.

• Mejorar la imagen de sí mismo elevando así la autoestima.

• Eliminar microorganismos y olores desagradables.

• Conservar el buen estado, humedad e integridad de la piel.

Problemas más comunes en la atención de higiene:

Existen diversos factores que influyen en las prácticas de higiene:

Imagen corporal: la forma en que los pacientes se ven a si mismos revela la importancia de los hábitos higiénicos. El profesional de enfermería debe transmitir su desaprobación si la higiene del paciente es escasa. Cuando se produce un cambio en la imagen corporal por cirugía o enfermedad, se a de poner especial atención en lo cuidados de la higiene.

Situación económica: los recursos económicos influyen los hábitos higiénicos. El profesional de enfermería determina si los pacientes pueden permitirse la adquisición del material higiénico que sea necesario.

Información: el grado de información del paciente sobre la importancia de una higiene adecuada condiciona la mtivación y los hábitos. Con frecuencia la información sobre la enfermedad estimula al paciente a mejorar su higiene.

Page 4: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Factores socioculturales: la cultura, la edad, los valores personales y las costumbres familiares influyen en los hábitos higiénicos. Los pacientes que proceden de diferentes ámbitos culturales realizan actividades de auto cuidado distintas.

Preferencias personales: cada paciente posee sus preferencias en materia de hábitos higiénicos. La enfermera a de incorporar los hábitos higiénicos del paciente y su orden en el plan individualizado de asistencia.

Estado físico: determina las enfermedades, y ciertos procedimientos quirúrgicos y algunos dispositivos, como las escayolas o las tracciones, pueden agotar incapacitar o reducir la destreza del paciente. Se puede requerir la ayuda del profesional de enfermería que colaborará o realizará en su totalidad los cuidados higiénicos.

Técnicas que contribuyen a mantener la higiene:

ASEO ORAL:

Definición:

Son las medidas que se llevan a cabo para mantener limpia la cavidad buco dental de los usuarios.

Objetivos:

Mantener una correcta higiene de la boca en pacientes que no pueden realizarla por sí mismos.

Evitar lesiones y/o infecciones.

Materiales:

Guantes, Gasas estériles, Toalla, Vasos desechables, Pinzas, Cepillo de dientes, Pasta dentífrica y Solución antiséptica.

Page 5: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Procedimiento:

Paciente consciente:

Nos lavaremos las manos con agua y jabón y nos colocaremos los guantes de un solo uso;

Preparar el material y acercarlo junto al paciente;

Si el paciente es autónomo, le informaremos del proceso y le facilitaremos el material necesario para que se realice él mismo la higiene;

En pacientes conscientes, pero que precisan ayuda, obraremos como a continuación se indica:

Si es posible, colocaremos al paciente en la cama sentado o semiincorporado (Posición de FOWLER) y si no puede incorporarse, lo colocaremos en Decúbito Lateral a un lado de la cama;

Colocarle una toalla alrededor del cuello;

Si el paciente lo tolera, cepillarle dientes, lengua y encías: usar cepillo, pasta dentífrica y vaso desechable;

Enjuagar con antiséptico diluido en agua;

En caso de que tenga prótesis dental se le limpia con un cepillo o unos comprimidos especiales para las prótesis. Se la deja en un vaso con agua fría hasta que la vuelva a utilizar.

Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada;

Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las manos.

Paciente inconsciente:

Page 6: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Colocar al paciente en Decúbito Lateral o con la cabeza girada a un lado, quitando previamente la almohada;

Colocar debajo de su cara una toalla;

Con las pinzas se sujetan las Torundas (éstas se forman enrollando una gasa alrededor de un depresor) y a continuación se mojan en antiséptico (escurriendo bien la gasa en los bordes del vaso);

Limpiar bien toda la cavidad oral: dientes, lengua y paladar;

Cambiar la Torunda después de limpiar cada zona diferente;

Secarle bien los labios con una gasa y a continuación aplicarle vaselina para que no se resequen;

Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada;

Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las manos.

ARREGLO DE UNIDAD:

Cama abierta:

Definición: es el proceso por medio del cual se viste, se arregla y se desinfecta

Objetivo:

Brindar comodidad y seguridad al paciente.

Precauciones:

1. Comprobar que la cama esté limpia y en buenas condiciones.2. Usar ropa limpia y en buenas condiciones.3. No dejar agua u otros alimentos al alcance del paciente.4. Evitar corrientes de aire directas al paciente.

Equipo:

Page 7: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

1. Sobre funda2. Almohada3. Una sábana clínica4. Dos sábanas 5. Una frazada6. Bata o pijama7. Toalla

Procedimiento:

Lavarse las manos. Preparar equipo y llevarlo a la unidad. Colocar colchón simétricamente en el marco de la cama. Colocar sábana base, hacer esquinas e introducirlas debajo del

colchón. Colocar sábana clínica. Colocar sábana superior y frazada, hacer esquinas en el borde

inferior del colchón. Pasar al lado opuesto y doblar hacia el centro de la cama, la

sábana superior. Vestir almohada. Colocar bata o pijama sobre el respaldo de la cama o dársela al

paciente para que se vista. Colocar la toalla en el espaldar de la toalla

ARREGLO DE CAMA CERRADA.

Definición:

Objetivos:

Page 8: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

1. Brindar comodidad y seguridad al paciente que ingrese.2. Contribuir a mantener la estética del servicio.

Precauciones:

1. Comprobar que la cama este limpia y en buenas condiciones.2. A manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el

piso.3. Utilizar ropa limpia en buenas condiciones.4. Al efectuar el arreglo de cama, evitar que quede pliegues en

las sabanas base y sabana clínica.5. Al doblar la ropa de cama hacerlo hacia adentro para evitar

que se ponga en contacto con el uniforme.

Recomendaciones:

1. Doblar la ropa en el orden que se usara al arreglar la cama.2. No colocar la ropa que se usara para el arreglo de la unidad en la

cama de otro paciente.3. Iniciar el arreglo de la cabecera hacia los pies.4. Al colocar la sabana base dejar suficiente tela en la parte superior

para que las esquinas queden bien aseguradas.5. Al efectuar el arreglo de la unidad, iniciar por el lado proximal hasta

colocar toda la ropa luego pasar al lado distal.6. Doblar la ropa con el revés hacia a fuera, excepto la sabana

superior.7. Al colocar la ropa comprobar que los ruedos anchos quende hacia

la cabecera.8. Darle vuelta al colchón cuando sea necesario.9. Cerciorarse que haya cesta para ropa sucia.

Equipo:

Page 9: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

1. Dos sabanas2. Una frazada.3. Una sobre funda 4. Una sábana clínica5. Una almohada.

Procedimientos:

Lavarse las manos Preparar equipo y llevarlo a la unidad Colocar colchones simétricamente en el marco de la cama Colocar la sabana base y hacer esquina en el borde inferior del

colchon5 Colocar sabana clínica e introducir debajo del colchón Colocar sabana superior, hacer esquinas en el borde superior del

colchón Colocar frazada y hacer esquina en el borde superior del colchón Pasar al lado opuesto y doblar hacia el centro de la cama: frazada,

sabana superior sabana clínica y proceder a introducir cada pieza como en el lado anterior

Doblar extremos de sabana superior y frazada Vestir almohada y colocar en la cabecera Lavarse las manos

BAÑO EN CAMA:

Definición:

Limpieza general que se le proporciona al usuario en la cama cuando está imposibilitado para hacerlo en la regadera.

Objetivos:

1. Atender necesidades de higiene y comodidad del paciente.

Page 10: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

2. Estimular la circulación sanguínea.3. Fomentar hábitos de higiene.

Precauciones:

1. Aislar al paciente.2. Leer diagnóstico y tto. del paciente.3. Cerciorarse de la temperatura del agua.4. Hacer aseo ocular con material estéril en pacientes con

infecciones.5. Observar y reportar cualquier anormalidad en el paciente: lesiones

cutáneas, deformidades, edemas, presencia de dolor, respiración o reacciones alérgicas.

6. Al finalizar el baño descartar toallas utilizadas.

Recomendaciones:

1. Antes de iniciar el baño ofrecerle el pato u orinal al paciente.2. Solicitar al paciente su colaboración hasta donde sus posibilidades

se lo permiten.3. Evitar el uso de jabones fuertes.4. Dar atención especial a los sitios de mayor transpiración: axilas,

genitales, etc. 5. Si el paciente se hace limpieza de genitales proporcionarle equipo

para lavado de mano.6. Si las axilas estuviesen demasiado sucias, utilizar esquinas de las

sábanas de baño para enjabonar y secar.7. Si los pies están demasiados sucios sumérjalos en agua y

cepillarlos.

Equipo:

1. Biombo y balde.2. Pichel con agua tibia y huacal.3. Ropa necesaria para arreglo de unidad.4. Toalla y sábana de baño.5. Bolsa para ropa sucia.6. Pato u orinal.

Page 11: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

7. Canasta de baño que contenga: Frasco con palillos, torundas de gasa y algodón, baja lenguas

y trocitos con papel higiénico. Toallas faciales. Jabonera con jabón Sustancia para masajes dependiendo de la piel del paciente. Papel periódico. Frasco con bicarbonato. Bolsa para desechos. Cepillo si es necesario. Peine y corta uñas o tijeras.

Procedimiento:

Identificar, orientar y aislar al paciente. Lavarse las manos. Preparar equipo y llevarlo al lado del paciente. Colocar papel periódico en el piso y poner el balde. Cerrar ventanas próximas al paciente. Ofrecer el pato. Bajar el respaldo si tiene y si no está contraindicado. Aflojar ropa de cama. Retirar frazada, Colocar sábana de baño y retirar sábana superior. Hacer bolsa para ropa sucia con sábana superior. Quitar bata o pijama. Retirar almohada, colocar funda en ropa sucia y colocar almohada

en la silla. Colocar toalla sobre el tórax del paciente. Limpiar ojos con torundas de algodón, del ángulo interno al

externo, orejas y nariz con hisopos. Lavar boca, si el paciente lo puede hacer proporcionar equipo, de

contrario lo hará la enfermera.

TRATAMIENTO DE PEDICULSIS:

Page 12: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Definición de pediculosis:

Es una enfermedad muy frecuente entre la población infantil que produce complicaciones dermatológicas y transtornos psicológicos en el ámbito familiar escolar y social.

Objetivo:

1. Destruir piojos.2. Evitar infecciones secundarias.

Precauciones:

Evitar el uso de insecticidas a base de órganos fosforados y clorados.

Revisar cejas y pestañas. Evitar cepillar el cabello antes del tratamiento. No aplicar el tratamiento cuando el paciente tenga lesiones

abiertas en el cuero cabelludo. Proteger ojos y oídos antes de iniciar el tratamiento. Dejar al paciente con solución paraticida durante 20 minutos. Si el paciente presenta reacción alérgica a la solución, lavarse el

cabello inmediatamente. Cambiar ropa de cama después de efectuado el procedimiento. Limpiar objetos de uso personal que han estado en contacto con la

zona invadida.

Soluciones a usar:

Vinagre de castilla, alcohol alcanforado, eurax o shampoo especiales.

Recomendaciones:

1. lavarse el cabello con agua tibia, según tolerancia del paciente.2. Después de cumplir el tratamiento, recortar el cabello si es

necesario (previa autorización de familiares).3. Si el paciente está muy infestado usar gabachón y gorro.

Equipo:

Page 13: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Una bandeja que contenga:

a) Ahulado con sábana clínica.b) Peine fino y peine corriente.c) Gorro o venda triangular.d) Frasco con lubricante (vaselina líquida).e) Recipiente para desperdicios.f) Escudilla con torundas de algodón.g) Escudilla con solución a utilizar.h) Trocitos de papel higiénicoi) Vasija con solución desinfectante.j) Gabachón, guante y gorro si es necesario.

Procedimiento:

Orientar al paciente Lavarse las manos, preparar equipo y llevarlo a la unidad. Retirar almohada Colocar debajo de la cabeza el ahulado, sabana clínica y vendaje

triangular. Taponar oídos Colocar toalla facial sobre los ojos Aplica lubricante en el cuero cabelludo con algodón Separar el cabello y aplicar solución a usar Hacer turbante dejando descubierta las orejas Retirar toalla facial Preparar equipo para lavado de cabello Desenredar el cabello, peinarlo con peine fino, limpiar este con

papel higiénico Colocar peines en solución desinfectante Retirar y limpiar equipo de pediculosis Lavarse las manos y efectuar lavado de cabello Hacer anotaciones en expediente clínico.

LAVADO DE CABELLO.

Page 14: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Definición: es la limpieza que se hace del cuero cabelludo y el cabello del usuario cuando este no puede hacerlo.

Objetivos

1- Prevenir infecciones e infestaciones en el cuero cabelludo 2- Como medida de higiene y comodidad

Precauciones

1- Leer diagnósticos y tratamientos del paciente antes de iniciar el procedimiento

2- Mantener al paciente cómodo para evitar el cansancio3- Evitar derramar agua sobre el colchón y el piso

Recomendaciones

1- No usar jabones fuertes ni detergentes al hacer el lavado de cabello

2- Efectuar el procedimiento en el baño si la condición del paciente lo permite

3- El agua a utilizar debe de estar a ttemperatura corporal 4- Cortar el cabello a pacientes que adolecen de enfermedades

dérmicas del cuero cabelludo o que lo lleven enredado (con previa autorización del paciente o familia)

Equipo

Canasta o bandeja que contenga:

a) Shampoo jabón suaveb) escudilla con torundas c) Toallas faciales (toallas de mano)d) Peinee) Trocitos de papel higiénico f) Toalla grande g) Ahuladoh) Depósito para desperdicio

Page 15: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

i) Papel periódicoj) Baldek) Pichel con agua tibial) Cancho de ropa o imperdible

Procedimientos

Orientar al paciente Lavarse las manos Preparar equipo y llevarlo al lado del paciente Colocar al paciente en decúbito dorsal y en forma diagonal Proteger almohada con ahulado y toalla, colocarla debajo de los

hombros del paciente Colocar ahulado fijándolo al cuello y formar un canal hacia el

balde Colocar torundas de algodón en los oídos Peinar el cabello humedecerlo y colocar shampoo y frotar el

cuero cabelludo Quitar el shampoo y aplicar nuevamente si es necesario Exprimir el cabello, retirar el ahulado colocándolo en el

lavamanos Envolver cabeza con la toalla Retirar toalla facial Retirar algodones de los oídos Secar el cabello con la toalla Retirar equipo excepto peine, depósito para desperdicios y

trocitos de papel higiénico Lavar secar y dejar equipo en su lugar Peinar al paciente y dejar equipo restante Hacer anotaciones si es necesario

Page 16: file · Web viewIntroducción. Dos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería son la higiene y el aseo del paciente. Los profesionales que

Conclusión Se concluyó que los cuidados higiénicos son de vital

importancia ya que contribuyen a la pronta recuperación de los pacientes y de igual manera evitan algunas infecciones causadas por microorganismos que a la vez pueden ocasionar complicaciones en la salud del paciente.