web viewel dr. alvar loria preguntó si sería posible subir los resúmenes en...

4
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PEDIATRICA A. C. Acta de la CXXI Reunión Reglamentaria de la Asociación de Investigación Pediátrica (AIP) celebrada el 4 de diciembre de 2015 en el Hotel Misión La Muralla, Amealco, Querétaro. Siendo las 20:15 hrs del día 4 de diciembre de 2015 dio inicio la sesión de negocios con la participación de los siguientes socios: 1. Alvar Loria 2. Samuel Zaltzman 3. Gabriel Manjarrez Gutiérrez 4. Horacio Reyes Vivas 5. Carmen Sánchez Pérez 6. Cecilia Ridaura Sanz 7. Eduardo Lopez Corella 8. Ramón Gonzales Camarena 9. Jesús Oria Hernández 10. Mario Mandujano 11. Jorge Hernández 12. Nelly Altamirano Bustamante 13. Chiharu Murata 14. Rolando Rivera 15. Ariadna González del Ángel 16. Miguel A. Alcántara Ortigoza 17. Patricia Muñoz Ledo 18. Mercedes Jatziri Gaitán González 19. Yolanda Martínez López 20. Jaime Salvador Moysén 21. Juan C. Echeverría Arjonilla 22. Leonardo Viniegra Velázquez 23. Jose Luis Reyes Sánchez Para comenzar, el Dr. González Camarena comentó que por un error de su parte no se incluyó el nombramiento del Dr. Jesús Oria como Secretario Tesorero en el acta anterior. El Dr. Alvar Loria comentó que debería de elegirse un lugar fresco como este para el verano pero más cálido para las reuniones de diciembre. El Dr. Manjarrez comentó que se esperaba otro clima y el Dr. González

Upload: lekien

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEl Dr. Alvar Loria preguntó si sería posible subir los resúmenes en formato Word en lugar de pdf por la facilidad para ... el cofee break y una guitarra

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PEDIATRICA A. C.

Acta de la CXXI Reunión Reglamentaria de la Asociación de Investigación Pediátrica (AIP) celebrada el 4 de diciembre de 2015 en el Hotel Misión La Muralla, Amealco, Querétaro.

Siendo las 20:15 hrs del día 4 de diciembre de 2015 dio inicio la sesión de negocios con la participación de los siguientes socios:

1. Alvar Loria 2. Samuel Zaltzman3. Gabriel Manjarrez Gutiérrez4. Horacio Reyes Vivas5. Carmen Sánchez Pérez6. Cecilia Ridaura Sanz7. Eduardo Lopez Corella8. Ramón Gonzales Camarena 9. Jesús Oria Hernández10. Mario Mandujano11. Jorge Hernández12. Nelly Altamirano Bustamante13. Chiharu Murata14. Rolando Rivera15. Ariadna González del Ángel16. Miguel A. Alcántara Ortigoza17. Patricia Muñoz Ledo18. Mercedes Jatziri Gaitán González19. Yolanda Martínez López20. Jaime Salvador Moysén21. Juan C. Echeverría Arjonilla22. Leonardo Viniegra Velázquez23. Jose Luis Reyes Sánchez

Para comenzar, el Dr. González Camarena comentó que por un error de su parte no se incluyó el nombramiento del Dr. Jesús Oria como Secretario Tesorero en el acta anterior. El Dr. Alvar Loria comentó que debería de elegirse un lugar fresco como este para el verano pero más cálido para las reuniones de diciembre. El Dr. Manjarrez comentó que se esperaba otro clima y el Dr. González Camarena concluyó comentando que le habían indicado que por estos días no debería de hacer tanto frio aún.

La Dra. Ridaura, en relación con un cometario donde se señaló que las reuniones la AIP son hipercríticas, comentó que las reuniones de la AIP siempre se han caracterizado por ejercer una crítica fuerte a los trabajos pero sin ánimo de ofender. “La crítica es de quien la hace; el mejor

Page 2: Web viewEl Dr. Alvar Loria preguntó si sería posible subir los resúmenes en formato Word en lugar de pdf por la facilidad para ... el cofee break y una guitarra

elogia a la persona es haber presentado su trabajo y hacerle comentarios que le ayuden a mejorarlo”.

El Dr. Moysén indicó que es necesario que prevalezca la actitud de modestia, porque a los congresos que uno asiste va, presenta y no hay tiempo de comentarios, mientras que a la AIP se asiste por lo valioso de los comentarios. En relación con este mismo punto, el Dr. Jorge Hernández indicó que ser crítico es hacer comentarios con criterio y que este espíritu debe de prevalecer en la AIP. En el Hospital Infantil aprendió que tenía que pensar antes de hablar porque le daban con todo. En la AIP los comentarios se hacen con conocimiento y criterio no en forma malsana. Al respecto, el Dr. Rolando Rivera indicó que la crítica que está basada en el análisis y la reflexión que debe de ser siempre bien aceptada. La Dra. Nelly Altamirano comentó que uno de los puntos fuertes de la AIP es que el tiempo de la crítica es lo doble de la presentación, situación que en ningún otro lugar sucede y esto es muy enriquecedor. En este mismo sentido, el Dr. Viniegra comentó que la actitud crítica que se da en la AIP debe prevalecer. El Dr. González Camarena señala que el Dr. Cravioto señalaba que la crítica es el medio de avance de las sociedades científicas y que está es el sello de esta asociación.

Al respecto, el Maestro Chiharu Murata comentó que la crítica constructiva y el respeto es lo que más le gusta de la AIP y que le gustaría que se hiciera un esfuerzo para hacer transcender la AIP invitando nuevos investigadores que concuerden con su filosofía. El Dr. Alvar Loria comenta que en días pasados escucho una buena definición de crítica y la comparte: la crítica es asesoría gratuita. El Dr. José Luis Reyes comentó que la mayoría de los trabajos que se presentan en la AIP se publican y que la critica que se da en esta reunión ha contribuido a su mejoramiento. Por su parte, el Dr. Juan Carlos Echeverría indicó que el énfasis del rescate de la crítica intelectual hace que la AIP sea un proyecto de vida. A su vez, el Dr. Horacio Reyes indica que a pesar de que en la AIP se presentan trabajos de muy diversas índoles se preserva un ambiente de transparencia, cosa que sucede en muy pocos lugares.

Respecto al segundo punto de la agenda, el Dr. González Camarena indico que está en funcionamiento la segunda etapa de la página web de la AIP. En esta nueva versión se pretende subir a la página los resúmenes de cada uno de los trabajos y dar espacio para los comentarios a los mismos. Se invita a todos los socios a revisar la página y usarla y se les recuerda que la dirección se les envío previamente por correo. Al respecto, el Dr. Alvar Loria comenta que la página de la AIP no aparece en los resultados de la búsqueda Google, y que la única manera de entrar a esta es escribiendo al dirección completa en el navegador. El Dr. Oria comenta que esto se debe a un problema de indexación de la página dado que esta es de reciente creación y con pocas visitas hasta el momento. El Dr. Chiharu comenta que desde el INP no se puede acceder a la página de la AIP pues esta se encuentra bloqueada por el servidor; esto se debe a que la página se encuentra alojada dentro de un servicio de blogs, los cuales se encuentran clasificados como redes sociales, comentó el Dr. Oria. Por último, la Dra. Jatziri Gaitán sugiere incluir la dirección de la página dentro de las memorias de la reunión.

Respecto al cuarto punto en la agenda, el Dr. González Camarena comentó que se busca hacer llegar las memorias impresas y electrónicas a todos los socios e invitados con la mayor eficacia, aunque la entrega se complica un poco por la diversidad de instituciones que participan. La versión

Page 3: Web viewEl Dr. Alvar Loria preguntó si sería posible subir los resúmenes en formato Word en lugar de pdf por la facilidad para ... el cofee break y una guitarra

electrónica de la memoria se envía con anticipación, pero es posible que algunos correos lo rechacen por el tamaño del archivo. Al respecto de las memorias, el Dr. José Luis Reyes comento que las figuras a color mejoraron apreciablemente la calidad de las memorias. El Dr. López Corella comento que es bueno que las memorias conserven el registro de las sedes y mesas directivas anteriores y que sería conveniente que cada cierto tiempo se publique el índice acumulativo de todas las reuniones. El Dr. Alvar Loria preguntó si sería posible subir los resúmenes en formato Word en lugar de pdf por la facilidad para trabajar con el primer formato. Los Drs. González Camarena Oria y Yolanda Martínez comentaron que por cuestiones del tamaño de los archivos y compatibilidad con todos los sistemas operativos la mejor opción es seguir usando el formato pdf. La Dra. Nelly Altamirano comentó que sería útil recabar la información sobre cuales trabajos presentados en la AIP se han publicado y sobre la conveniencia que a partir de ahora todos los autores informen sobre la publicación de sus trabajos.

El Dr. González Camarena dio el informe financiero indicando que el Maestro Chiharu Murata entrego $3,783.00 lo cual hay en este momento en la caja del AIP. Informó además que la compañía Servicios de Ingeniería de Medicina hizo un donativo para la impresión de las memorias, el cofee break y una guitarra. Comenta que cada vez es más difícil conseguir donativos porque la Asociación no está formalmente constituida y sugiere que esta situación debe de evaluarse cuidadosamente. A este respecto, la Dra. Altamirano comenta que para constituirse como asociación civil hay que cubrir los costos del notario además de pagar impuestos pero que debe de pensarse si a largo plazo es conveniente la formalización. El Dr. González Camarena indica que este punto queda pendiente de una discusión más formal.

Por último, el Dr. Gonzalez Camarena comentó que es importante reconocer la trayectoria de los miembros más destacados de la AIP y procedió a la entrega de reconocimientos… (Perdón Ramón no tengo la lista de los homenajeados porque hasta aquí llegaron mis notas porque me emocione y ya no anoté… ja!!).

Por último, se procedió a discutir la designación del nuevo Vicepresidente de la Asociación; la Dra. Ridaura propuso a la Dra. Ariadna González del Ángel en base a su experiencia y trayectoria, la Dra. González del Ángel aceptó la propuesta la cual se sometió a votación y fue aprobada por mayoría. La Dra. González del Ángel comentó que era un honor inmerecido y que haría su mejor esfuerzo en su nuevo nombramiento.

Se dio por finalizada la sesión a las 21:30 hrs.