web viewel cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ......

30

Click here to load reader

Upload: duongmien

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

Sala 6

Moderador: Ambrosio Vergara.

Profesores: I,I,I,I,I

Estudiantes: I,I,I

Funcionarios: I

Metodología, se lee cada tema y sus respectivas preguntas dando paso a los comentarios de cada asistente a la sala, anotándose las propuestas en las cartulinas.

Tema 1

Comentarios sobre preguntas.

- La estructura de la UMCE no responde a una sociedad democrática y con los requerimientos que una sociedad democrática necesita. Democratizar a través de la acción pedagógica.

- Claramente no responde el estamento estudiantil, funcionario y académico, estructura muy burocrática que no considera a quienes participan realmente del sistema académico- universitario.

- ¿A qué contexto van los profesores que salen de la UMCE?, y desde ese contexto partir.

- Como materializar lo que ya se ha propuesto, hacer principios y que sean expuestos. Ej: como ver el tema de los diversos contextos a los que llega el profesional egresado de la UMCE. Como decir que son profesores críticos si ellos al interior de la universidad, no tienen injerencia en el proceso educativo. Lo mismo sucede para los funcionarios. Esta injerencia debe verse, desde el presupuesto hasta la malla curricular.

- En una primera etapa se deben instalar los temas bien definidos, y luego la etapa de implementación viene después de la de definición (se identifica un problema metodológico).

- Comunidad constituida, no existe, por lo tanto no puede haber un proyecto común. Esto sucede por el contexto histórico vivido por las universidades públicas. En ese sentido hay 3 estamentos con distinta, antigüedad y conocimiento. Riqueza histórica que propicia esto. Reconocer las diferencias de los estamentos.

- El gobierno universitario, se converso y luego vino una ruptura, y ahora recién se vuelve a retomar el tema.

- Los funcionarios de la universidad de Chile, tenía ramos anuales, con temarios muy amplios, en donde participaban tanto estudiantes, como académicos y funcionarios. Por lo anterior eran empleados públicos, que mas tarde quedaron desprotegidos al

Page 2: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

terminarse con la dictadura. Generándose con el problema de los empleados a contrata y honorarios.

- Ministerio es centralizado, las universidades quedaron fuera.- La parte financiera cambia, y cambia el contrato del administrativo. Cuando se

quiere ingresar al gobierno de la universidad, tiene que hacerse responsable el alumnado de lo que implica, y la responsabilidad que acarrea, para que no se produzca que luego de ser considerados no participen.

- Mantener un nivel de participación constante, sostener una movilización en el tiempo cuesta. La formación inicial docente esta mas vinculada a la reproducción del sistema escolar, esencialmente memorística, jerárquica, en donde una persona no es capaz de aprender por si solo, y requiere de aquel que sabe mas. Hay que centrarse en que sujeto se quiere formar, y representa la prepotencia del docente en cuanto a cómo se enfrenta la educación, se cree tener la noción de lo que tiene que ser el otro. Es un fenómeno extraño en donde se deben cancelar las clases, en vez de discutirse en el interior del aula de la misma universidad. Hay que levantar espacios conversacionales que favorezcan una democratización de base. Hay que tener gente interesada en realizar transformaciones concretas, para lo que se necesita un espacio conversacional en la universidad.

- Los profesores por ejemplo dentro de su carga horaria, que se transformen dos horas en la semana en alumnos, y tener así la posibilidad de conocer al estudiante y su cultura, desde una noción básica del aprendizaje, evitar colectivamente el aprendizaje con los estudiantes.

- Los estudiantes demandan que los profesores les digan cómo ser buenos profesores, “con la mano en el corazón” los profesores no saben eso, pero si pueden crear espacios críticos para que juntos enfrenten espacios críticos.

- Contexto político social en que nos movemos en Chile, el profesional no se hace cargo de esos cambios, la necesidad actual es ser holístico, integral para contribuir al país. Las clases se reducen a meras técnicas, si se educa pasivamente como se puede esperar que cuando salga al mundo sea una persona activa. No se puede seguir con ese tipo de educación.

- No se relacionan las carreras de educación física y kinesiología, cada una de las realidades se va aislando y no aporta nada al medio político, social ni nacional.

- Democratizar la universidad, en donde la experiencia pedagógica sea tener participación. Dar a conocer la UMCE. Compartir con las carreras, destruir los compartimientos y hacer una educación participativa.

- En la sociedad se ha instalada la sensación de cambio, pero los cambios no ocurren. El programa de gobierno no va a poder cumplirse. La esperanza del cambio de actitud a las universidades públicas, aún está en “veremos”. ¿Cómo nosotros nos definimos como sociedad? Si la educación transforma la sociedad, y en chile la Salud, Educación y Pensión son un negocio. Esta es la lógica de los últimos 40

Page 3: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

años, que se instalo en la dictadura y no se ha cambiado durante los 20 años de la democracia.

- Los profesores pueden cambiar la sociedad, partiendo de una sociedad que no segregue, el docente lleva 8 años a honorarios y este a contrata, ha visto como se defienden por parcelas. No hay identidad propia, son los bastardos del pedagógico. Es como la gente que fue rica y se queda sin plata, vivió en el pasado, cada uno trata de proteger sus espacios. El cambio genera problemas de confianza, para esto hay que restablecer la conversación, lo que se ve aproblemado porque no hay participación, de 4000 estudiantes participan 300, lo mismo con los empleados y los académicos.

- De qué manera se puede tomar la implementación de un programa si no se sabe, cuánto dinero dispone para dicho programa. Esto genera una inercia de la cual no se puede salir. Para evitar esto se requiere conversar, generar confianza y comunidad para una nueva universidad.

- Confianza: se pueden hacer muchos claustros pero si no hay confianza, no se hace comunidad y no hay cambios, si no existe una comunidad los claustros pueden ser muchos, pero si no existe la confianza no se puede actuar como comunidad frente a los temas que complican a todos, como el financiamiento. Todos deberían conversar como cambiar la escuela.

- Hay que recuperar la comunidad.- Rechazo a la figura de junta directiva, pero ya que existe se va a defender. - La UMCE debiera ser un espacio critico, democrático, inclusivo, integrador.- Para construir una nueva realidad, no se puede tener de referencia la UMCE, que es

una comunidad muy dolida, resentida. Para una construcción plena, la referencia tiene que ser un dibujo muy diferente a lo que sujeta a la Universidad.

- Se le pide demasiado al profesor. Se necesita aportes como la psicopedagogía, sociopedagogia.

- Efectividad y afectividad, la educación se agarra de la efectividad, que es una apariencia externa del humano, el interior de la persona es la afectividad, que es lo que nos conmueve. Es complejo, generar una nueva realidad para el espacio escolar. A raíz de esos conceptos se podría dar un nuevo enfoque.

- No existe un interés del estudiante porque viene con una lógica de que se le entregara un servicio, con una lógica de mercado. Asumirse como universidad critica, que cambie la realidad, para que los alumnos no se encuentren en las lógicas de mercado, como son las pruebas “inicia”, que incluso ha cambiado mallas curriculares de universidades, sin fijar antes una postura crítica sobre lo que significan.

- Estructura, gestión, modelo de educación.- Estructura, dice cargos y funciones y lo que se necesita para que la universidad

logre la eficiencia y eficacia de lo que como universidad se quiere hacer. La burocracia, es el funcionamiento perfecto de la administración.

Page 4: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

- Lo único que se puede hacer por el momento es socializar. - La primera pregunta que se debiera hacer en las salas, es hacer un cambio.- Para hacer un cambio, hay que cambiar el estatuto de la UMCE.- Estructura, hay que hacerla competitiva en el sentido de hacer bien las cosas, se

necesita una reestructuración profunda, no en virtud de las personas, sino de las necesidades.

- Hay una falta de participación absoluta del estamento administrativo, el académico si tiene participación en instancias políticas institucionales. Pero los estamentos administrativos han sido dejados a la mano de Dios.

- El estamento estudiantil tiene una participación, con los representantes de distintas carreras.

- La estructura administrativa, da para 80 mil alumnos. El estamento administrativos, debería tener un vicerrector administrativo.

- Administrativo, estamento independiente del académico. - ¿Se quiere tener tantas facultades? ¿Tantos decanos? Cuando eran parte de la Chile

tenían 1 facultad, 1 decano. Cada uno de sus cargos significa dinero. Secretario de facultad, auxiliar, el modelo genera muchos gastos. Si son 17 departamentos, ¿se requieren 17 secretarios académicos? Cuando la U. de Chile, tenia 1 solo secretario académico.

- Hay que reestructurar la universidad, pero con calma. Que no se eche a nadie hasta que se terminen los ciclos. Las secretarias se unifican y se organizan. Hay un director académico para 4 alumnos.

- Al reestructurar, hay que valorar lo que existe. Las personas que ostentan, hay que respetar la carrera funcionaria, hay personas muy eficientes, que son postergadas.

- ¿Estamos de acuerdo en que la comunidad le pida a la autoridad una reestructuración técnico administrativa y académica?

- Si la competitividad, genera una sociedad con lógica de mercado, por qué la universidad quiere entregar alumnos cada vez más competentes.

- Departamento de formación pedagógica de la universidad: es confusa la formación docente, porque los ramos docentes tienen una nula vinculación con la disciplina que se les enseña. Mayor vinculación entre formación docente y disciplinar, que sea participativa.

- Bibliotecarios, soporte del conocimiento, la función de la biblioteca de la universidad, no considera la real dimensión de cada uno de sus componentes. Hay que ver la realidad de cada uno de los estamentos.

- La estructura actual existe porque conforma a algunos privilegiados, y esos privilegios son los que cuestan democratizar.

- Respondemos a una estructura, y los profesores que se forman no tienen las condiciones mínimas, en cuanto al manejo de información.

- El acceso a la información científica está controlada por grandes conglomerados, y cobran por la información. ¿La Universidad tiene conciencia de eso?

Page 5: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

- Esto se repite en el colegio. El profesor en el colegio es una “vaca sagrada”, con una jerarquía y estamentos distintos. La biblioteca no es un pilar en la educación, como en países desarrollados.

- Estudiantes consideran remodelación del modelo, como el de la estructura, gestión y financiero.

- Los espacios de los claustros son muy estructurados, y los males que se exponen, vienen del interior de cada persona, y las situaciones expuestas quedan en meros análisis.

- Hay que cambiar las dinámicas de las relaciones de hecho, para no esperar que se tengan que cambiar los estamentos. Si el claustro da señales de cambio, que los estudiantes los puedan ver, se van a sumar en la participación. Hay que hacer un avance concreto. El malestar se ve porque en la práctica no se ve la democratización, por ejemplo funcionarios que estén 50 años sin aumento de suelto y profesores de la dictadura.

- 4 temas instalados: (no se dicen cuales) pero concluyen todos los asistentes que el modelo educativo es la escusa.

- (Cambio estatutos, democratización toma decisiones, ¿qué profesores queremos para la sociedad?)

- Modelo educativo, afuera de la UMCE quieren un profesor distinto del que quiere la UMCE; afuera el profesor que quieren es como un súper héroe, lo cual es mucho, se pide que sean perfectos. Pero lo que quieren ser personas, que se equivocan, reconocen y superan sus errores.

- Falta un tipo de educación que ayude a las personas a enfrentarse, al mundo. No hay un dominio emocional.

Síntesis sobre estructura

Puntos clave, reconstituir la comunidad y espacio conversacional; dinámica nueva de comunicación, los lazos se generan compartiendo día a día, eso debe realizarse en la UMCE. Hay que fortalecer la comunidad.

Los estudiantes no participan, porque ya están los espacios dados, no se les considera a la hora de realizar y planificar los espacios. Los espacios de participación deben ser vinculantes y efectivos. Para que el estudiante se involucre.

Sistematización de la información que sale de los claustros.

Junta directiva, ocupar los espacios que están. Cambiar el estatuto, y cambiar por lo tanto la junta directiva. Ver opciones, como senado universitario (el término senado genera desconfianza a los estudiantes).

Mecanismos de los estudiantes no dan abasto, porque sus opiniones no tienen efecto práctico.

Page 6: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

No esperar al cambio de estatuto para que la junta directiva cambie, hay que crear espacios internos que cumplas las expectativas que surjan de este claustro.

Los cambios del estatuto hay que iniciarlos ahora ya, van 10 años demorando dichos cambios, que de haber comenzado hace una década ya estarían en una fase avanzada.

Profesores les falta motivación porque no ven cambio de estructura; el cambio de estructura es un cambio de mentalidad.

El modelo actual está estructurado desde el principio de enseñanza y en la bajada de contenido, cuando pensamos en cambios de contenido en la Universidad, se cambian los contenidos curriculares, pero la forma en que se cambian son los mismos. No se entiende la enseñanza y aprendizaje como un fenómeno colectivo y global. Se puede levantar un modelo pedagógico que tenga instancias de evaluación, en que se participe en conjunto (en la evaluación).

Se podría declarar un modelo, en que la universidad levante ejercicios de horizontalidad en el aprendizaje. Instancias comunes y colectivas, que transformen colectivamente la cultura de como se ha heredado el aprendizaje. Transformar los espacios cotidianos habituales de la universidad.

Las cosas pueden ser de largo aliento, pero hay que hacerlas, eso está asociado a la voluntad de las personas. Levantar un ente consultivo, para un gobierno universitario, que apoye la gestión actual de la institución. La junta directiva no forma parte de la institución, por lo que no se preocupan del desarrollo y problemáticas que sufre la institución.

Proponer un sistema distinto, no para lo que el sistema pide, la formación debe responder al sistema que la UMCE quiere plantearle a la sociedad.

Hacia donde se quiere llevar la universidad, hay que caminar a que el espacio de la Universidad como productora de conocimiento al servicio de la sociedad. Hay que consultarse cuál es el tipo de sociedad que la Universidad quiere.

Reforma a la estructura de la universidad que le dé respuestas a lo que se está repensando como universidad.

Considerar el perfil del estudiante que llega al pedagógico, que son mayoritariamente de familias vulnerables. Misión de entregar al sistema profesores. Las universidades en general eran clasistas. La UMCE forma obreros para el sistema. La forma de educar tiene que ser dando otro tipo de educación, mas critico, reflexivo. Para que el profesional sea critico sobre la sociedad que lo está explotando.

Ideas fuerza:

Democratizar la universidad.

Page 7: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

Poca participación estudiantil, académica y de funcionarios. Fortalecer la comunidad. Mejorar confianza. Transparencia económica. Espacios vinculación efectiva. Claustro refundacional. Modificar la junta directiva. La síntesis quieren hacerla los integrantes del claustro, no que la realice un agente

externo. Jerarquizar las ideas fuerza, para que se comience por las más importantes.

- Orgánica de todas las universidades, las vice rectorías llevan el asunto académico, pueden cambiar el modelo. Se requiere que la vice rectoría retome su liderazgo académico que entienda lo que es un modelo educativo, un currículo; y de la re definición del modelo de educación que entregue la vice rectoría. El modelo como tal no cumple con los requisitos de un modelo educativo.

- Sugerir mecanismos para la implementación. Los decanos deben ser responsables, con la refundación de la universidad. Hay poca sintonía entre lo que plantea la administración central como universidad y lo que los departamentos quieren.

- Buscar mecanismos que permitan cambiar la estructura (acortar el plazo de los decanos, mas departamentos).

- Proyecto político pedagógico que tiene la universidad. Paradigma del Pedagógico.- Proponer la visión y la misión de la universidad.- Enfocarse como se implementa la visión y la misión de la universidad. - Levantar espacios concretos de participación. Más que los principios de que debiera

tener la universidad. Que salga un espacio real a partir del claustro, en donde se puedan visualizar las discusiones que se han llevado a cabo.

- Falta de política educacional nacional, que cambia con cada gobierno de turno. Falta un modelo de sociedad que se quiere construir. Al chileno no le interesa el bienestar común.

- Que hace distinta la vida del mechón cuando llega a la universidad. Que ello caracterice a la UMCE.

Consenso:

Esta es la base, la ocasión, para la realización de un claustro refundacional. Es una meta de todos. Fecha límite: finales del próximo año. Como preparar el territorio para realizar un claustro, que tenga participación mayor y constante en el tiempo. Ej. Usar los bloques culturales, en donde se junte la gente sin pautas para debatir. No partir de cero, como siempre pasa en la UMCE. Que un ente

Page 8: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

consultivo se haga cargo del próximo claustro (y que constituya el gobierno universitario consultivo).

Definir el proyecto social con que la UMCE se va a comprometer. Reforma estructural sobre funcionarios y académicos (curricular y orgánica). Que resuelva la comunidad vía plebiscito.

Por qué la elite profesional la tiene solo el profesor, porque no se incluye a funcionarios.

Asumir a la universidad como un proyecto que construye conocimiento (información) para la comunidad.

14 de agosto 2014

Tema 2 Modelo educativo actual de la UMCE

Propuestas:

Crear espacios de acuerdo sistemático. Creación ente consultorio a corto plazo y resolutivo a largo plazo sobre rectoría. Formar para transformar coherentemente un proyecto de sociedad. Claustro refundacional, finales 2015. Preparar un camino para el claustro. Definir proyecto sociedad. Redefinir estructuralmente la UMCE.

Se necesita:

- Mayor participación de los decanos, en el desarrollo de las propuestas anteriores. - Que las bases levanten las necesidades, y que trabajen en conjunto con los decanos.- Disminuir el número de facultades. - Cambiar los reglamentos engorrosos, que dificultan los planes propuestos.- Redistribuir los gastos, y redistribuir los departamentos. Hay gastos administrativos

innecesarios, como mantener 4 facultades y una cantidad enorme de departamentos. - Los antiguos, saben que hay que cambiar estatutos y organización, redefinir

estructuralmente la UMCE. Hay departamentos con presupuestos iguales cuando, sus tamaños de alumnos son desiguales.

Ente consultivo:

- Que cada estamento, tenga igual peso (alumnos, profesores, funcionarios)

Page 9: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

- Asignación horaria protegida, para todos los estamentos. Favorecer reglamentariamente a quienes integren el ente.

- Que la estructura del ente, y las comisiones, se definan por los estamentos. - El ente consultivo, va a pasar a ser uno resolutivo cuando se modifiquen los

estatutos. - Como ente consultivo, va a diluir los resultados reales, porque no existe un

poder de resolución, las comisiones que se levantan no tienen peso. Por lo menos hay que partir con modificaciones a las mallas.

- Desconfianza a la autoridad en que no se van a respetar las decisiones que tomen el ente consultivo.

- Mayor transparencia, generada por participación amplia y transversal, que permita observar resultados reales.

- La legalidad vigente, ha amarrado el control, y es lo que usan las autoridades. - Evitar rupturas del dialogo, que respalden el ente consultivo (consultivo por

mientras se modifiquen estatutos tras derogarse el DFL Nº2).- En los cuerpos consultivos no se pueden instalar las demandas de los

estudiantes. Produciéndose movilizaciones. Se le pide una vía a los estudiantes, una alternativa. Que los cuerpos no sean consultivos sino que sean resolutivos. Resolución exenta del Rector que permita realizar un ente resolutorio. La necesidad de cambiar malla, es aplicable, sin la necesidad de una modificación de los estatutos.

- Que este claustro se tome como un espacio de diagnostico para la ejecución y discusión que se dé en el claustro refundacional.

- Que un claustro o ente como el actual, se de tras la rendición de cuenta del rector. Espacios de conversación anuales.

Claustro refundacional:

- Finales del 2015.- Post derogación del DFL Nº2.- Que el claustro actual, levante un diagnostico fino de la situación actual. Que

permita establecer las medidas que generen una universidad exitosa. - Hay una comisión zanjada para el claustro refundacional. Con participación de

los tres estamentos.

Decanato:

Page 10: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

- Debiera proponer nuevos espacios, en donde se produzca un encuentro humano. Que sea un espacio de participación en el fenómeno del aprendizaje.

- Promover cultura distinta, de espacios de comunidad. - Mejorar comunicación en la comunidad.- Que el claustro, o un espacio similar, sea anual, que evalué lo que paso de un

año a otro.- Que en los claustros, existan espacios de pausas saludables, que el mismo

claustro sea pedagógico.

La sala 6:

- Quiere constituirse como grupo de control, que observe los resultados, y que monitoree lo que se levanto a partir del claustro.

- Canales de conversación entre la sala 6. Con reuniones periódicas. - Que se genere una invitación transversal, a generarse espacios como el que se

produce en esta instancia. - Que la sala genere una afectividad, una modificación en el interior de las

personas mostrando, que existe un grupo interesado en tener nuevos espacios de comunicación.

- Espacios de encuentro periódicos, intra y extra. Planificación en el tiempo de hitos conversacionales, en días distintos para que no ser perjudiquen las clases de ciertos ramos.

Cultura conversacional:

- Componer (re-componer) una relación de comunidad. - Rebelión contra el sistema, volver al tiempo natural. - Bases humanas para la revolución.

Restructuración:

- De departamentos.- De facultades.- De mallas curriculares.

Tema Dos: modelo educacional.

Estudiantes:

Page 11: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

a) Diagnostico - ¿Para qué educamos? Es la pregunta clave.- Hay que potenciar la interdisciplinariedad.- Y potenciar la vinculación con profesores, con el liceo 5, y con el medio en

general.

Profesores:

- Modelo por competencia, no es el más adecuado. Es mejor un modelo mixto.- En relación a la investigación, la realidad del investigador es trabajar en su

tiempo libre, en otras instituciones porque en la universidad no hay el espacio ni la implementación para desarrollarla.

- La investigación puede ayudar en el proceso formativo del estudiante, establecer una cultura investigativa en el estudiante.

- Condiciones de trabajo más razonables, que permitan la investigación, haciéndose cargo de los costos. Para que el profesional no asuma solo en su vida privada los costos que implica.

- Estudiantes concuerdan con la generación precaria del conocimiento que se produce en la universidad. La universidad tiene que responder a las necesidades del contexto. Se pierden los profesores que investigan porque tienen mejores condiciones en universidades privadas.

- Hay recursos disponibles pero los profesores no llegan a aprovecharlos. - Hacer cuentas públicas de lo que los profesores trabajan, en las investigaciones.

Para que se den a conocer las ideas de los profesores, así como las investigaciones que ya se realizan.

- Alguien que hace 20 horas de clases, no tiene tiempo de investigar. Falta una política que apoye la investigación. ¿Cómo se puede hacer una investigación y que no se comparta con los estudiantes? Situación ilógica la que se produce.

- Limitantes, a compartir el conocimiento. No solo faltan recursos, sino que por temas de derechos de autor, no se puede hacer sin infringir la ley.

- Circulo vicioso, no te dan un tiempo para pensar las investigaciones. Teniendo que sacrificar temas familiares porque los tiempos académicos no se realizan.

- Los exámenes de los estudiantes pueden ser un aporte significativo, que comúnmente se pierde. Se puede incluir en las mallas que estudiantes de cuarto adopten a mechones, en sus investigaciones.

- Vinculación de la investigación del académico con los alumnos. Que sea institucionalizada.

- Faltan investigaciones sobre la pedagogía. - Que las investigaciones sean financiadas por la UMCE.- Exposiciones a la comunidad. Estas exposiciones ya se hacen. La comunidad de

estudiantes manifiesta no saber.

Page 12: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

- Sociabilizar el proceso y el resultado de la investigación. Falta publicidad. - Existe una política de investigación, que no da abasto con las necesidades del

grupo de profesores de investigación. Ver porque no participan los profesores, la respuesta es el tiempo asignado para la investigación. El profesor no tiene tiempo libre para plantear sus ideas y desarrollar los proyectos. Es por eso que no se presentan proyectos de investigación, porque no hay tiempo ni espacio para desarrollarlos.

- Estudiantes plantean perfil docente adecuado, que la evaluación docente sea efectiva ya que hay profes que no permiten cuestionar ramos, se requiere de un informe de desempeño laboral. Carrera académica para los estudiantes. Investigaciones con carácter pedagógico educativo, que permita vincular con la docencia la investigación.

- Corrientes de estudio en los departamentos. Que se enfoquen las necesidades más pertinentes en relación a las corrientes de estudios, para que las investigaciones sean dirigidas.

- La malla debe tener ramos de investigación para que cuando se realicen las tesinas no queden los alumnos desprovistos del conocimiento que se requiere para su realización.

- Que en el modelo pedagógico se utilice en al menos una unidad, lo investigativo en el programa del curso.

- Cafeta como espacio común para compartir los estudiantes, funcionarios, alumnos.

Café (pausa)

- Todo lo tratado anteriormente, son intenciones de prácticas del modelo educativo. Existiendo una diferencia entre las practicas y el modelo educativo. Por lo que hay que reformular el modelo educativo, y cambiarle el nombre a proyecto educativo de la universidad. Aquí aparece la visión y misión, la visión no calza con las practicas de la universidad. (visión y misión son parte de un lenguaje de modelo de mercado). En los 90´ se concluyo que los alumnos más pobres del país estudiaban en la Playa Ancha y la UMCE. Por eso se considera que la universidad tiene una misión social, en donde se criticaron incluso los aranceles. Por lo anterior hay que modificar o refundar un proyecto educativo, en la misión que siempre tuvo la universidad que es formar profesionales con una misión social. Respecto al prestigio de la práctica, se observan habilidades que lo hacen actuar en la sociedad en diversas situaciones sociales, y eso debe constar en la misión de la universidad. Cambio de lenguaje de modelo a proyecto educativo.

- Debiera modificarse la forma de evaluar. No solo la forma de evaluar a los alumnos, sino que evaluar el desempeño de los profesores. Esto jerárquicamente

Page 13: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

genera un miedo a la evaluación, en donde existe un modelo de que el que evalúa tiene unos estándares y ve si se cumplen o no, y se reflejan en la evaluación, esta lógica es la misma del modelo anterior.

- Sistema de evaluación con un sistema de referencias a la sociedad. El curso evalúa si está en condiciones de aprobar los objetivos que el mismo curso, determino a comienzo del año. Que el curso evalué en forma comunitaria los objetivos que ellos mismos fijaron. No siendo un ejercicio de competencias de quien es el mejor, sino como un ejercicio de mirada colaborativa, empática hacia el otro. Ya que las competencias son un ejercicio individual atomizado.

- Hay docentes que no dialogan con los alumnos. Dichos docentes se escudan en el sistema, y se encubren en una posición superior en la que pueden llegar a no dictar clases. Además una amplia mayoría que ve el trabajo del profesor como una actividad económica, en que no se acercan a los alumnos.

- La evaluación docente, no debiera tener un carácter punitivo. En donde debieran evaluar todos los estudiantes.

- Hay procesos en la UMCE, que genera vicios, tanto académicos como económicos, por lo que los estudiantes parten de la premisa que todos los actores de la comunidad deben participar de la formación del proyecto educativo de la UMCE. Hay distintas realidades desde que la universidad se plantea, es por eso que las mallas deben ser flexibles, con revisiones periódicas de las mismas. Esto debe realizarse en los proyectos de prácticas.

- Todas las propuestas deben ser evaluadas, comúnmente. Evaluar alumnos de manera procesal.

- La evaluación docente es importante, porque hay profes con los que no se puede desarrollar un dialogo. Los estudiantes quieren que sus maestros sean participe en el proceso formativo.

- En la realidad todo se conecta y mezcla, en la educación debe ser todo así. Eso pasa por los paradigmas. Tiene que haber un cambio paradigmático de corazón, hay que cambiar las clases expositivas catedráticas que lo único que hacen es aburrir a las personas aprendiendo técnicas que no ayudan en nada a las personas. Cambiar clases por talleres, en donde se realice no solo una evaluación cuantitativa sino cualitativa además

- La práctica debiera ser real, no de observación.- Malla interdisciplinaria real entre departamentos. No tener ramos islas. Para que

se siga una línea.- Clases didácticas. Al igual que enseñar la didáctica del ramo. Ej, profe de

mecánica, ya se sabe el contenido, que se evalué además la practica (como se enseña).

- Esta universidad es pedagógica, y es inaceptable que el mismo ramo varié de facultad en facultad, siendo que debiera tener el mismo contenido

Page 14: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

- Los profesores han perdido el placer por aprender. La universidad debiera garantizar que los profesores aprendan por placer, aprender aquello que quieres aprender voluntariamente y no por presiones. Eso generaría los espacios dialógicos para la comunidad, en donde se estuviera en una instancia de aprendizaje.

- El humano es transdiciplinario, un humano tiene muchas dimensiones. La acción educativa es transdiciplinaria y el proyecto educativo de la universidad debería mirarla ahí. El profesor debe instalar habilidades en su corporalidad, debe ser un docente, un dinamizador, una persona que impacta en el aula.

- La estructura debe responder al proyecto. Hay que concretar las ideas en donde un alumno de una carrera puede ir a otra, y que se validen los ramos.

- Sector salud, hay que incorporar ramos transversales sobre la salud, hay talleres. Ej. Manejo de la voz.

- Objetivos y competencias, se cambio de objetivo a competencia y no ha cambiado nada.

- Parece que los profesores, que están en la sala provienen de universidades distintas.

- Laboratorio de la voz, de diferencial. En donde se han hecho 7 coloquios nacionales, con asociación a la ASCHS, que se desconoce, y no se emplea en la UMCE, pero si para otros profesores de otros lados.

- Cambio curricular, eso es lo que se debe hacer. Y la reunión da espacio para tematizar el currículo. Como el tema sindical, la voz, corporalidad. Habermas propone 3 racionalidades en el conocimiento, técnico, práctico y emancipador la concepción que se tiene pero no está instalado, es la racionalidad técnica instrumental, y falta la práctica. Si el conjunto de la comunidad piensa distinto, debieran hacerse los cambios. Ese es el tema epistemológico. Se deben re definir los conceptos, y ese cambio curricular, es lo que debe fijarse en este claustro.

- Hay que revalorar el ramo de orientación, para que se incluyan valores, integración, ecología, y educación sexual y de género. Para que no se use en los colegios para pedir dinero para el paseo de curso. El ramo de orientación es el que se podría aprovechar para formar las personas que la UMCE quiere.

- Talleres, sobre cómo moverse en el medio, es muy relevante. Que kinesiología se una con educación física. Mayores ramos prácticos, desde pequeñas.

- Para hacer clases en el barrio alto piden alemán e inglés, y no existe inglés 1. Antes los departamentos tenían electivos solo para sus alumnos y no para los de otras carreras. Practica 2 es observar PI, la practica 3 es observar un museo, la practica 4 recién se comienza a hacer clases.

Graneros tiene una dinámica distinta, no hay clases de cátedra, es todo dinámico, y los alumnos fijan como ellas quieren aprender (son 6 alumnas en párvulos). La sede reconoce que tienen problemas estructurales, en donde no tiene opciones de talleres,

Page 15: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

pero definen la forma en que se les hace las clases. Lo agradable es el ambiente. Se reconocen como muy botadas por el departamento de párvulos.

- Se pide que sea todo vinculante con la sede de Graneros. - Revisar semestre común de facultad ciencia.

Síntesis tema 2

Órgano consultivo con igual peso estamento. Horario para compartir. Establecer comisiones resolutivas tras derogación DFL 2 Reconstruir confianza. Comisión de monitoreo sala 6. Propuestas de reforma de investigaciones. Fomentar ciclos existentes. Proyecto educativo. Recobrar misión social de la universidad. Modificar las evaluaciones docentes Educación sindical, ecológica, de género, integración, salud. Practicas. Que las memorias que hacen los alumnos, sean expuestas, incluso en biblioteca. Evaluar pertinencia de facultades y departamentos. (presupuesto extra) Que la investigación se enfoque en el área pedagógica. Que las asignaturas tengan un 25% de su temario o evaluación sobre

investigación. Evaluación de los planes de estudio, en post de la reestructuración de la malla,

como facultad de un ente triestamental. La revisión, no requiere de modificar estatutos. Tiene un problema con el régimen de acreditación. Cambio curricular dentro de los márgenes de legalidad que permite la acreditación.

Departamento de física, para no dictar dos veces un curso (que ya se tomo en la media), tiene ramos niveladores anteriores a los cursos.

Hacerse cargo de la creación y creatividad, en todas las aéreas no solo en el arte.

Tema 3. Estructura de la UMCE.

Síntesis:

Consenso en que la estructura de la universidad no responde a los requisitos de la educación actual. Y va todo de la mano con los estatutos.

La reestructuración debe ser mayor y afectar a todo. Eso afectará a varias personas.

Page 16: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

Cambio estructural requiere de la modificación de los estatutos. La discusión sobre dichas modificaciones es la duda, y si este claustro tendrá injerencia.

Estudiante propone co-gobierno universitario vinculante. Profesores consultan ¿Qué es un co-gobierno?, ¿cómo se va a realizar dicho co-gobierno?

Problema histórico de que quienes llegan al poder deben servir y no ser servidos, hay que ejercer el liderazgo como un servicio a la comunidad.

Co-gobierno, es un camino lento en el que infliyan los tres estamentos de la universidad. Actualmente se pide mayor transparencia en el presupuesto. Democratizar el presupuesto.

Cambio cultura organizacional de la universidad, co-gobierno suena a popular, sugiere cambiar el discurso ya no llamarlo co-gobierno, sino con conceptos como participativos, que generan menos resistencia de los órganos existentes.

Participar como estamentos en la construcción del presupuesto. Las autoridades unipersonales debieran ser electas de manera democrática. Falta conversación política, el pedagógico antes tenía gobiernos estudiantiles

constituidos por partidos políticos, luego cayó dicho sistema. Hay un conjunto de académicos que lucharon para mantener la universidad en dictadura y en el neoliberalismo. La política fue atomizar las universidades, y el gran desafío fue manejar los presupuestos.

Hay que hacerse cargo de la historia. Al rector lo eligen los académicos, quien va a llegar a ser rector es el académico. Esto es una función administrativa dentro de un margen legal establecido. Hay profesores que han luchado por la educación, y otros que no han hecho nada.

El estado manda un 30% del presupuesto anual. Y durante el año se trabaja con créditos, luego pagar los intereses desestabiliza la economía de la universidad.

Piden hacer una denuncia pública, ya que no se reciben los ingresos por parte del estado, y que se haga público que la universidad no cuenta con los ingresos prometidos.

La junta directiva pide que lo anterior (presupuesto), sea público. A las demás partes de la junta directiva que no son de la UMCE, y al rector, se les ha solicitado que sea público.

Analizar cambio de facultades, y reestructurar departamentos, esto debe ser discutido y analizado.

La acreditación puede ser un trabajo en conjunto entre académicos y estudiantes. Que se traducen en una mayor calidad del producto final que se entrega. Otro punto es la investigación, que puede servir como financiamiento, por lo que proponen incitar a la investigación en el modelo pedagógico.

Dejar de ser una universidad mono-disciplinar. Salud como un insumo para las personas que se desarrollan con la educación. Es por eso que se piden más carreras, que complementen el desarrollo de la persona humana.

Exigir como universidad pedagógica el fin del aporte fiscal indirecto (AFI)

Page 17: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

Programa propedéutico de la UMCE, ingreso a la universidad por medio del propedéutico, se pide el término del AFI. Y potenciar los propedéuticos. Que sea una política poder potenciar programas como este.

Que en base a la evaluación docente y al desempeño laboral, pasen profesores de honorarios a planta. Carrera académica.

La Junta directiva ha solicitado una mejor política de contratación. La participación democrática debe enfocarse al cambio de los estatutos para que la

discusión no quede en un saco vacio. Los estatutos actuales son anti democráticos. Ya que afecta todos los temas que se han discutido.

La biblioteca no tiene presupuesto, no tiene injerencia en la bibliografía. DAE se siente muy pasada a llevar, cuando estudiantes dicen que quieren tener

injerencia en el directorio, los funcionarios pudieran pedir igualmente injerencia en la mesa de estudiantes.

Problemas de amiguismo dentro del estatuto administrativo. La forma de elegir a los funcionarios vía elección o concurso, se ve limitado por los

estatutos. Volviendo a que nuevamente se sienten limitados por los estatutos. Se pueden buscar cambios de hecho aunque sean ilegítimos desde el punto de vista del estatuto. Es un tema de voluntad.

Ayudante de merito, por concurso público, con posibilidad de seguir carrera docente.

Que se reconozcan las distintas formas de organización de los estudiantes (asambleas, directivas, etc.).

La tabla de temas de la junta directiva la propone el rector. Para solucionar la situación de los administrativos y académicos a contrata. Aquí la contraloría general de la republica es la que rechaza pero solo respecto a los académicos, no a los funcionarios. Hay cupo en la planta para los funcionarios.

Lo anterior es un tema histórico, que está sujeto a los estatutos administrativos externos a la facultad. Los académicos encargaron un estudio al respecto, con el modelo de la universidad de Los Lagos.

Tras la autorización de la contraloría, se verá quienes ingresan a la planta de la universidad. Reivindicar, que sean históricos no necesariamente significa que tengan el merito para ingresar.

Definir las plantas. Para evitar casos como el de la U de Chile en que tras 15 años se despidió a profesores a contrata sin tener consideración alguna. Hay que reordenar el queque, para hacer una carrera funcionara tanto para académicos como funcionarios real.

Que tengan más tiempo las comisiones y no expongan los gremios, para que el día lunes se dé más espacio a las presentaciones de las salas. El gremio no encaja con la esencia de un claustro horizontal, en que todos los estamentos están representados.

Page 18: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

Tema 4:

Estudiantes son partidarios de que la parte que va a realizar los arreglos realice un catastro de las redes eléctricas, agua potable, gas, salubridad. Y que luego del catastro se ejecuten las condiciones mínimas de seguridad extraídos desde un presupuesto. Y que, desde el presupuesto a la hora de la realización no pase mas de un año.

En el largo plazo, hay que asociar a un diagnostico mayor amplitud, de la necesidad o proyección de lo que se planea para el futuro de la universidad. Que permita la preparación de la docencia en un contexto de dignidad.

Financiamiento, hay que congelar los aranceles, ya que estudiantes no pueden asumir el delta.

Restablecer el crédito UMCE. Facultad ciencias básicas demanda, aseguramiento de los espacios de organización

de los estudiantes (la facultad no entrega espacios para el desarrollo de los alumnos de la universidad).Edificio de la facultad está cerrado, y deben pedir permiso a guardias para ingresar.Laboratorios deficientes de todas las ciencias físicas.

Los espacios compartidos, arte está detrás del aula virtual y atrás de dicha aula, está quebrado y funciona y nadie sabe el real estado en que se encuentra. Hay un problema en que se roza la dignidad de los habitantes (los tres estamentos), que se ven gravemente perjudicados.

Profesores que no usaban materiales nuevos, porque no innovaban en el empleo de nuevos materiales. Hay materiales de hace dos años y se usan los de hace 30 años.

El físico no tiene recepción municipal. Algunos requisitos son muy altos, y esto dificulta la implementación de los

programas de la universidad. ¿Cómo implementar las nuevas propuestas? ¿Cómo se va a financiar?, definir

condiciones de estudio necesarias para las nuevas condiciones de estudio. Un modelo educativo, no se puede realizar, si se continúan con las condiciones laborales de los funcionarios. No tendría sentido, si la gestión de los recursos humanos esta en desmedro. Una buena gestión podría mantener un nuevo modelo como el que se intenta proponer. Se vuelve a cuestionar los estatutos, que permiten la situación actual.

Jardín infantil, las licencias medicas no operan para las madres dependen y de las voluntades del cuerpo académico. Fuero maternal, paternal.

Espacios para la convivencia común. Un casino común, digno para todos los estamentos.

Page 19: Web viewEl cambio genera problemas de confianza, para esto hay que ... injerencia en la mesa de ... va a realizar los arreglos realice un catastro de las

Implementación tecnológica para cada carrera. Debería usarse software libre. Cada carrera debería tener un laboratorio propio de computación.

La unidad de Medios educativos, no tiene computadores ni proyectores para los estudiantes, se piden prestados de otros departamentos. No están los implementos tecnológicos de apoyo a la docencia.

Hay que evaluar lo operativo que están las estructuras. Si esta una sala pero no esta operativa, no se puede desarrollar la actividad que se pretende desarrollar.

Síntesis:

Hacer catastro serio de todas las redes al interior de la universidad. Presupuesto serio. Plazo de un año para la solución de los problemas. Mantención inmediata a la universidad. Diagnostico de toda la universidad. Mayor compromiso del estado. Carácter triestamental para los diagnósticos. Restablecer crédito de la UMCE. Demandas planteadas por la facultad de ciencias (uso de materiales y condiciones). Cambio de estatuto que permita condiciones laborales y financieras optimas, para el

desarrollo de la universidad. Foro maternal. Creación de espacios comunes para los habitantes del campus. Implementaciones tecnológicas para el desarrollo de la docencia. Con un incentivo

del orden al software libre.

Lo anterior como, una base para el desarrollo de la nueva institucionalidad. Sobre un documento que elaborará la secretaria, se realizara la síntesis que se expone el lunes, será enviada por mail durante la tarde noche, para que todos la revisen y aprueben, lo que será expuesto el día lunes.