· web viewplan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases...

40
PLAN 2021 PLAN DE FUNCIONAMIENTO CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO KOMVUX COQUIMBO, DICIEMBRE 2020

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

PLAN 2021PLAN DE FUNCIONAMIENTO

CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO KOMVUX

COQUIMBO, DICIEMBRE 2020

Page 2:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTOa. Corporación Educacional Colegio Komvuxb. RBD 13341-8c. Comuna: Coquimbod. Matrícula total: 256e. Dependencia Particular Subvencionado

II. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

1.- El objetivo del presente protocolo es facilitar la información necesaria sobre la aplicación de normas en relación con las diferentes situaciones en las que pueden encontrarse los Alumnos/as, funcionarios/as, apoderados y personal externo de nuestro establecimiento, en base a las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación y Ley 16.744. Todo ello, sin perjuicio de las competencias que en materia de cumplimiento e información sobre prevención de riesgos laborales corresponden, de manera respectiva, a las Unidades de Prevención de Riesgos, a las Autoridades Sanitaria, Mutualidades u otras. En nuestro caso, el IST.

Las siguientes recomendaciones de prevención y control de la infección se basan en el escenario actual en el que se desarrolla la pandemia de COVID-19 y en la última información disponible, teniendo en cuenta que el objetivo principal es la protección de los Alumnos/as, funcionarios/as, apoderados y personal externo de nuestro establecimiento.

1.1 MEDIDAS GENERALES DE INFORMACIÓN.

Como norma general, las estrategias que se recomiendan para prevenir la propagación de COVID-19 en los centros de trabajo, no difieren de las estrategias que se usan para detectar y prevenir la propagación de otros virus respiratorios, como la gripe. a) Los miembros de la comunidad educacional, con sintomatología respiratoria deberá́ consultar al personal salud de su Centro de Salud Familiar o centros de Urgencias, para realizar una evaluación individualizada sobre la continuidad de sus actividades laborales (licencia médica).

1.2 MEDIDAS GENERALES DIRIGIDAS A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD EDUCACIONAL.

Con carácter general, y a excepción de aquellos puestos de trabajo en los que existan riesgos específicos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, deben aplicarse las instrucciones de protección establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales. Entre las medidas que pueden adoptarse de acuerdo con las indicaciones entregas por MINSAL, Mutualidad y siempre de acuerdo con las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias, están las siguientes:

a) Proporcionar información sobre medidas higiénicas, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos, ventilación del centro de trabajo y la limpieza de superficies y objetos.

En este sentido, se garantizará en el establecimiento se dispone del material higiénico necesario y se adoptarán los protocolos de limpieza que fuesen necesarios. Se recomendará realizar higiene de manos frecuente, especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos. Se debe prestar especial atención a la

Page 3:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

salida y llegada a su casa, al llegar al establecimiento, después de usar el baño, después de los descansos o antes de ingerir cualquier alimento. La higiene de manos se realizará en los términos recomendados por las autoridades sanitarias, según la técnica que se indica (Anexo)

b) Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. Las personas enfermas que presentan síntomas de infección respiratoria deben evitar el contacto cercano con personas sanas.

c) Mantener una distancia social de un metro.d) Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. e) Se recomienda usar uñas cortas y cuidadas.f) Evitar, en la medida de lo posible, tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.g) Organizar las actividades de modo que se reduzca el número de personas de comunidad educativa expuestos,

estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona, sin dejar de cumplir nuestro rol funcionario de servicio a las personas.

h ) Se implementó planilla para todo el personal, a fin de visualizar el aforo diario.

1.3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS SUPERFICIES Y ESPACIOS. Debe asegurarse una correcta limpieza de las superficies y de los espacios. Existe evidencia de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución desinfectante.

Artículos de Limpieza Y Prevención.

⮚ Jabón

⮚ Dispensador de jabón en salas y espacios comunes.

⮚ papel secante en rodillos

⮚ Dispensador de papel secante en rodillos

⮚ Amonio Cuaternario

⮚ Pecheras, mascarillas, escudos faciales.

⮚ Pediluvio en accesos al establecimiento.

⮚ - Termómetros digitales sin contacto (3)

Para la limpieza de las superficies se utilizará material desechable. Se debe tener presente la limpieza de:

a) Manillas de puertas.

b) Interruptores

Page 4:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

d) Pasamanos

e) Juguetes o material educativo

f) equipamiento computacional.

III. ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

3.1 MEDIDAS ORGANIZATIVAS EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCACIONALES.

En lo que refiere al riesgo de contagio por coronavirus, cuando algún miembro de la comunidad Educacional pueda estar expuestas a un riesgo inminente con ocasión de su función, se deber :á́ ́ a) Tomar la temperatura de todo los funcionarios/as del establecimiento, al menos 2 veces al día, de los cual se llevará registro, si la temperatura es igual o superior a 37,8 C, deberá concurrir a un centro de salud

b) Informar lo antes posible acerca de la existencia de dichos riesgos (personas con síntomas) á́c) Elimine los saludos entre personas que impliquen besos, abrazos y contacto físico, reemplazándolos por rutinas de saludo a distancia.

d) Se instalarán carteles con las medidas para evitar contagios

e) Postergue reuniones de apoderados u otras hasta nuevo aviso. Evitar reuniones masivas privilegiando video conferencias o llamas telefónicas.

f) Los directivos, docentes, asistentes de la educación y estudiantes deben usar mascarillas. así también, los padres y apoderados que ingresen al establecimiento, y otros externos como transportistas escolares, encargados de los kioscos, u otros.

g) Suspender actividades de convocatoria pública masiva.

h) Los profesores deben reorganizar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, promoviendo el trabajo individual, asegurando que los estudiantes no compartan materiales ni utensilios.

i) Los profesores Explicaran, informaran y reflexionaran con sus estudiantes, curso por curso, en qué consiste el virus y cuáles son las medidas preventivas del establecimiento educacional.

j) Se organizarán espacios para sala de profesores por grupos, para evitar aglomeraciones

k) Evitar capacitaciones presenciales, solo en modalidad E-learning. En aplicación de este protocolo, se podrán activar medidas que permitan el desarrollo de la actividad laboral de forma alternativa o bien, de ser estrictamente necesario, la adopción de medidas de suspensión temporal de la actividad, de acuerdo con las instrucciones entregadas por la autoridad sanitaria.

Page 5:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:

ANTES DEL INICIO DE CLASES.

El establecimiento limpiará y desinfectará , al menos 24 horas antes del inicio a clases. Se debe limpiar y luego desinfectar todas las superficies. 1. Proceso de limpieza: mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes o jabón, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre. 2. Desinfección de superficies ya limpias: con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.

DURANTE LA JORNADA.

Artículos de Protección Personal funcionarios/as:

⮚ Mascarillas.

⮚ Protector facial

⮚ Percheros.

Alumnos, padres o visitas :

⮚ Mascarillas.

Para los efectos del siguiente protocolo se deberá:

⮚ Instalar pediluvio, con agente sanitizante al ingreso del establecimiento.

⮚ Se debe disponer de soluciones de alcohol gel en todas las salas de clases y pasillos del establecimiento

educacional.

⮚ Contar con agua limpia y jabón disponible en todos los baños, al alcance de los estudiantes, al inicio y durante

el transcurso de cada jornada.

⮚ Los estudiantes deben colaborar limpiando sus escritorios, cuadernos, libros y artículos personales, al igual que

lo han realizado en sus hogares. Si asisten con mascarillas reutilizables, se recomienda lavarlas con frecuencia.

⮚ Continuar con rutinas de lavado de manos cada 2-3 horas, supervisadas por un adulto, para el 100% de la

comunidad educativa.

Page 6:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

⮚ Antes y después de ir al baño, es fundamental que se realice rutina de lavado de manos.

⮚ Limpieza y desinfección a lo menos 2 veces al día, y especialmente después de los recreos, todas las superficies,

como los pisos y especialmente aquellas que las personas tocan frecuentemente (barandas, pomos de las puertas, interruptores, juguetes, recursos pedagógicos manipulables).

⮚ Se ventilarán al menos 3 veces al día, cada una de las salas de clases y espacios cerrados, siempre y cuando el

clima lo permita.

⮚ Desechar a diario la basura de todo el establecimiento.

⮚ A FIN DE GARANTIZAR TODAS ESTAS MEDIDAS, SE ENFATIZARÁ AL COMIENZO Y FINAL DE CADA JORNADA.

⮚ El Comité paritario y Encargado del PISE, evaluarán cada viernes, la implementación de tales medidas,

realizando ajustes, según necesidades.

DURANTE LOS RECREOS.

⮚ Todos los estudiantes deben abandonar la sala, así como docentes, a fin de ventilar los espacios.

⮚ Personal de aseo, auxiliares de servicio, se encargarán de limpiar utensilios de docente; escritorio, silla, manillas

de puerta, interruptores.

⮚ Una vez terminado el recreo, los docentes, deben esperar en la puerta de cada sala, para suministrar a

estudiantes, toalla nova con alcohol para desinfectar superficies de mesas.

⮚ Primer Ciclo Básico, consumirá colación en aula, dentro del horario de recreo.

IV. MODALIDAD DE PLAN PARA RETORNO GRADUAL A CLASES PRESENCIALESDescribir brevemente la organización para el retorno a clases gradual, indicando, por ejemplo:-Fecha de entrada-El retorno se dividirá en fases (especificar las definiciones de cada una de ellas)-Sistema de turnos-Ingreso al establecimiento de funcionarios y estudiantes (por ejemplo, horarios diferidos, como se organizan)-Cursos o niveles con los que se comenzaría el retorno (por ejemplo, IV medio o toda la enseñanza media por turnos, cursos en que se detecta mayor necesidad de apoyo)-Cantidad de estudiantes por aula (para cumplir el distanciamiento exigido por el protocolo).

( En proceso de Ajuste 2021).

Page 7:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

V. INDUCCIÓN A DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓNDescriba, de manera sintética, como se llevó o llevará a cabo, la implementación de la inducción con docentes y asistentes de la educación sobre medidas cuidado y prevención. Esta inducción debe permitir que todo el personal conozca en detalle y pueda haber practicado todas las rutinas y protocolos establecidos para evitar aglomeraciones, normas de distanciamiento vigentes, rutinas de limpieza y desinfección, entre otros. El paso 6 del plan Abrir las escuelas Paso a Paso contiene material de apoyo para esta inducción. Puede apoyarse en el siguiente documento de inducción.

Acompañe la descripción del curso, los materiales de apoyo utilizados y la nómina de participantes. Agregue cualquier otro documento que permita conocer detalles del proceso.

A contar del mes de diciembre 2020 y enero 2021, se concretan una serie de capacitaciones, tendientes a prepararnos para un escenario semipresencial o presencial.

Capacitación IST Fecha Asistencia

PROTOCOLOS DE TMERT Y MMC. 03-12-20 Comité ParitarioPatricia SegoviaMarcela Rojas

34A VERSIÓN CICLO DE WEBINARS "ESPACIO DE CUIDADO DE EQUIPOS"

10 -12-20 Comité Paritario

“SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN PANDEMIA COVID”,

07-01-2021 Camilo Barraza VeasSara Maturana Veliz

Asesoría sobre implementación Norma TMERT-EESS y Guía técnica MMC

07-01-2021 Comité ParitarioPatricia SegoviaMarcela Rojas

Page 8:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

VI. MEDIDAS PEDAGÓGICAS ESPECÍFICAS Y PLAN DE EDUCACIÓN REMOTA.

OBJETIVO GENERAL Asegurar la continuidad del proceso educativo y formativo, siguiendo las orientaciones ministeriales, con el fin de proporcionar igualdad de oportunidades de aprendizaje a todos nuestros estudiantes.

UNIDADES Y RESPONSABLES

UNIDAD PROFESIONAL Corporación Colegio komvux Representante legal

Edgardo Carabantes.

Dirección Soporte Informático G Suite

Scarlett Galleguillos .Jordan Araya

Inspectoría General y Administración María Rojas.Ema Galleguillos Vesna Zambra.

Unidad Técnico Pedagógica Margarita LabarcaCarolina Muñoz

Orientación Drina Kovacic

Convivencia M. Adriana Pavéz

Coordinación PIE Felipe Godoy

Page 9:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Coordinación EMTP Isabel Reyes.

Equipo Socioemocional Katherine González.

Equipo Territorial Zoel Andrade

Nuestro plan toma como base la experiencia del presente año escolar 2020, los nuevos lineamientos entregados por el MINEDUC (donde el eje central son las clases presenciales y las clases remotas son un complemento) y las opiniones entregadas por nuestros apoderados(as) en las encuestas aplicadas que muestran que un 65% de apoderados está dispuesto a que sus pupilos retornen a clases presenciales.

En nuestra forma de trabajo, siempre hemos sido respetuosos de las determinaciones y orientaciones que entrega el Ministerio, por lo que hemos realizado las adecuaciones necesarias para ajustar nuestro plan a las nuevas directrices y cómo éstos se aplican a nuestra realidad (Abrir las escuelas Paso a Paso)

De acuerdo con el Oficio relativo a la planificación del año escolar 2021 del 19 de noviembre 2020 es importante tener presente que “Si bien la modalidad presencial será la regla para el 2021, el plan de funcionamiento debe ser lo suficientemente versátil para estar preparado ante un cambio en las condiciones sanitarias, que dependerá de las medidas que adopte la autoridad sanitaria”, del mismo modo, los establecimientos deberán resguardar el acceso a clases presenciales de todos sus estudiantes en jornada regular, y solo por medidas sanitarias se deberá planificar rutinas de educación mixta, nuestra planificación horaria se ajusta a eso.

Por otra parte, seguirá vigente la priorización curricular y se deberá implementar el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, elaborado por la Agencia de la Calidad de la Educación, que busca recoger la caracterización socioemocional y académica de los estudiantes, nuestro establecimiento ya aplicó DIA, cuyos resultados serán de gran ayuda para nuestra planificación académica 2021 y continuaremos con la priorización curricular avanzando de nivel.

El Plan de Estudios deberá incluir todas las asignaturas, dando prioridad al desarrollo socioemocional de los estudiantes, destinar horas necesarias para asegurar la comprensión lectora y capacidades matemáticas, y que pueda ser implementado tanto en forma remota como presencial, es decir, educación mixta, nuestros horarios están elaborados siguiendo estas directrices y modelos entregados por el Ministerio en sus Orientaciones Pedagógicas para el Plan de Estudio 2021.

Además, se recomendó a los establecimientos implementar un trabajo de organización escolar trimestral, que permita ajustarse con mayor facilidad a los posibles escenarios, nuestro establecimiento optó por organización semestral, considerando que es el sistema al que están acostumbrados nuestros estudiantes, apoderados y

Page 10:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

docentes, nos parece que cambiar de sistema podría agregar más presión y estrés para todos y todas los integrantes de la comunidad educativa, al que ya estamos viviendo en medio de la crisis sanitaria.

Organización de la Jornada Escolar según lineamientos de MINEDUC:

Estos lineamientos determinan, en consecuencia, tres opciones de organización de jornada: a.- Todos los alumnos asisten en jornada regular. b.- Educación con modalidad mixta, cuando no sea posible la jornada regular para todos, producto de la aplicación de medidas sanitarias. En este caso se puede dividir los cursos en dos jornadas. Siendo la regla a seguir la educación presencial, la educación remota se desarrolla como complemento de ella. c.- Períodos con clases exclusivamente remotas, cuando las condiciones sanitarias impidan la actividad presencial.

Organización de la Jornada Escolar en nuestro Colegio.

De acuerdo con los lineamientos señalados, en nuestro Colegio corresponde aplicar la modalidad mixta para así dar cumplimiento a las medidas de seguridad, tal como el distanciamiento social, aforos recomendados según estructura del establecimiento y resguardar las normas sanitarias indicadas para reducir los riesgos de contagio de COVID 19.Según lo indicado y en base a nuestra realidad organizada en 2020, nuestro;Nivel Preescolar: Educación Parvularia no asistirá a clases presenciales, sólo modalidad remota, según horario y realización de cápsulas pedagógicas.

Nivel Enseñanza Básica-Media:

Nuestra modalidad mixta comienza desde 1° año básico hasta 4° año medio, es decir, nuestros horarios están estructurados según una jornada de horario presencial y remoto, con días específicos de asistencia al establecimiento respetando aforos, si por medidas sanitarias no es posible asistir de manera presencial, el horario establecido se desarrollará de manera remota (Siendo la regla a seguir la educación presencial, la educación remota se desarrolla como complemento de ella). Los bloques de clase para estos niveles serán de 30 minutos y entre ellos se hará un receso de 15 minutos para ventilar la sala de clases.

Quedando de la siguiente manera nuestra organización horaria 2021;

Clases presenciales complementadas vía streaming en vivo (Sincrónico) y clases remotas según horario por Google Meet, todas apoyadas con plataforma Classroom.

Page 11:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Cantidad de horas asignadas por nivel;

Planes de estudios: El plan de estudios incluye todas las asignaturas vigentes según el nivel. La distribución de las horas da prioridad a desarrollo socioemocional de los estudiantes, destina horas necesarias para asegurar la comprensión lectora y capacidades matemáticas en todos los niveles, además de proyectos interdisciplinarios cuando corresponda, según el plan de estudios.

Organización Temporal del régimen Semestral:Primer SemestreInicio: lunes 01 de marzo/ viernes 09 de JulioVacaciones de invierno desde el lunes 12 de Julio al Viernes 23 de Julio. Jornadas de Evaluación Primer Semestre y Planificación del Segundo: Jueves 08 y Viernes 09 de Julio.Segundo SemestreInicio: lunes 26 de julio y el término se establecerá por calendario escolar regional.

Fecha salida año lectivo : 10 Diciembre 2021.

NIVEL TOTAL DE HORAS ASIGNADAS

CANTIDAD DE HORAS ASIGNADAS

PRESENCIAL REMOTO NT1 24 hrs. Ped. 0 24 hrs. Ped.NT2 24 hrs. Ped. 0 24 hrs. Ped.1° A 4° BÁSICO 24 hrs. Ped. 18 hrs. Ped. 6 hrs. Ped.

5° A 8° BÁSICO 24 hrs. Ped. 17 hrs. Ped. 7 hrs. Ped.1° A 2° MEDIO HC 26 hrs. Ped. 18 hrs. Ped. 8 hrs. Ped.3° MEDIO TP 30 hrs. Ped. 19 hrs. Ped. 11 hrs. Ped.4° MEDIO TP 30 hrs. Ped. 19 hrs. Ped. 11 hrs. Ped.

Page 12:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Las fechas de término podrían sufrir cambios.

Organización curricular: En una primera etapa se desarrollará la unidad 0 relacionada con la nivelación y restitución de aprendizajes, en las cuales se reforzará los OA esenciales que resultaron deficientes en relación al año anterior (DIA), una vez que se apliquen instrumentos y los resultados de logro sean adecuados se podrá seguir con la planificación semestral. En una segunda etapa se desarrollarán las unidades didácticas del establecimiento, las cuales siguen la misma estructura de los planes de estudios vigentes, sin embargo, se reorganiza el currículo trabajando con la priorización curricular y se enriquece el proceso con una selección de OA propios del colegio, coherentes con nuestro proyecto institucional.

Evaluación:En una primera instancia se realizó prueba diagnóstica (DIA) en el mes de noviembre del año 2020, para tener una base de planificación del currículo para el año escolar 2021. En el año 2021 está contemplado realizar pruebas diagnósticas de cierre al finalizar la unidad 0 (DIA), cuyo objetivo es evaluar el progreso de los estudiantes. Para la evaluación de cada unidad didáctica se seguirá con los lineamientos establecidos en el decreto 67 de Evaluación y Promoción. Toda información relativa a los procedimientos, instrumentos y formas de la evaluación será comunicada de forma previa a los alumnos y/o apoderados, a través de correos institucionales y reuniones de apoderados. En caso de evaluaciones online, se actualizará el Reglamento de Evaluación, incorporando acciones relacionadas con la educación remota.

Nivelación/Reforzamiento:A partir de los resultados obtenidos en pruebas diagnósticas finales, se desarrollarán actividades de reforzamiento y nivelación en aquellos estudiantes que hayan quedado rezagados en relación a la apropiación de los OA mínimos establecidos por MINEDUC. Se establecerán horarios anexos para estos reforzamientos y nivelación; y el apoyo de la familia resultará fundamental para establecer un plan de trabajo con el estudiante. La dinámica de permanencia estará determinada por el progreso de los estudiantes y por las directrices sanitarias establecidas.

Plan de educación remota, Recursos:

Se realizará utilizando plataformas como Classroom (recepción y envío de material), Meet (clases asincrónicas) y cuentas institucionales (correos institucionales). Plan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar, retroalimentar y evaluar. Es fundamental que los estudiantes participen de forma activa en estas clases para la realización de sus quehaceres y retroalimentación de estos mismos. Las clases deberán ser grabadas si el recurso lo permite y que queden disponibles para los alumnos por 30 días (plazo determinado por Google).

Page 13:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Evaluación: en caso de evaluaciones remotas, se trabajará con instrumentos diversificados asociados a la producción (Google forms, entre otros).

Plan pedagógico 2021

Acogiendo las orientaciones ministeriales, la Corporación Educacional Colegio Komvux, ha diseñado el siguiente plan pedagógico para el año 2021.

En este diseño, sí bien, la modalidad presencial será el objetivo a mediano plazo, se plantea un escenario, lo suficientemente flexible como para adaptarse a las condiciones imperantes y a las medidas implementadas por el Ministerio de Educación, así como la autoridad sanitaria.

Para el logro de este objetivo es necesario:

1. Promover e implementar acciones con foco en los principios de equidad, flexibilidad y seguridad.

2. Coordinar las acciones pedagógicas, hacer seguimiento y reportar los avances en cada nivel, que permitan adecuar las estrategias de aprendizaje a las necesidades de los estudiantes en este contexto.

3. Implementar un proceso enseñanza-aprendizaje, que permita progresivamente avanzar a la presencialidad.

Para el diseño de este plan se han considerado las siguientes orientaciones ministeriales:

1. Orientaciones de la Priorización Curricular.

2. Decreto 67 de evaluación.

3. Orientaciones Pedagógicas para el Plan de Estudio 2021.

Producto de la incertidumbre sanitaría ha sido necesario proyectar dos escenarios en relación con la jornada, pudiendo ser semipresenciales o remotos.

ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

Page 14:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Producto de las condiciones sanitarias, ingreso a cuarentena, en las comunas de La Serena y Coquimbo, ha debido ajustarse la jornada diaria, que inicialmente era de seis horas a cuatro horas, el siguiente ejemplo, de primer año básico, muestra la distribución de las asignaturas relevadas en modalidad presencial de dos días y modalidad virtual de tres días, iniciando la jornada cada día con actividades para la contención emocional.

Tabla N° 1. Ejemplo de horario de la jornada remota.

Si la autoridad sanitaria lo exige, la misma jornada se realizará en modalidad virtual, pudiendo ser, parte de la jornada sincrónica y parte asincrónica.

PLANES DE ESTUDIO

Los planes de estudio de todos los niveles fueron ajustados de manera que se privilegiaron las asignaturas de Lenguaje, matemática, Ciencias, Historia, Orientación, Religión y Educación Física, todas en modalidad sincrónica, en el caso de Educación física, para los niveles de párvulo a segundo básico, se realizarán de manera asincrónicas a través de tutoriales.A continuación, se presenta el plan de estudio que regirá para todos los niveles en la jornada semipresencial.

Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8:00/8:30 RECIBIMIENTO- CONTENCIÓN EMOCIONAL 8:30/9:30 LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE

HISTORIA MATEMÁTICA

9:30/9:45 RECREO 15 min.

9:45/10:45 MATEMÁTICA MATEMÁTICA LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES

10:45/11:00

RECREO 15 min.

11:00/12:00

RELIGIÓN CIENCIAS NATURALES

MATEMÁTICA LENGUAJE LENGUAJE

Page 15:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Tabla N° 2. Indica el plan de estudios ajustado para la jornada semipresencial.

Para el año 2021, el Colegio

Komvux ha planificado

el año escolar en dos períodos, el primero en marzo, con la

finalidad de ajustar los

procesos pedagógico

y avanzar

progresivamente a la presencialidad. Y el segundo, a partir de abril, una vez analizados los resultados de aprendizaje de las evaluaciones diagnósticas.

1° a 4° básico

5°y 8° básico

1° y 2° Medio

Plan 3° y 4° medioFormación Técnico Profesional

6 6 6 4

- - - 2

6 6 6 4

- - - 2

2 2 2 -

2 2 4 2

2 2 2 2

4 4 4 -

2 2 2 1

- - - 13

24 24 26 30

Page 16:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Los lineamientos generales del trabajo técnico pedagógico que desarrollará el colegio KOMVUX en el mes de marzo del 2021, acoge las orientaciones de la “Actualización de las Orientaciones pedagógicas para el Plan de Estudios 2021”, emanadas del Ministerio de Educación.

El texto guía será un recurso central para la implementación de la priorización curricular, en conjunto con todos los apoyos puesto a disposición de los establecimientos educacionales en las distintas plataformas del ministerio de educación, en especial currículum en línea y todos los planes asociados y recursos mencionados en el documento “Actualización de las Orientaciones pedagógicas para el Plan de Estudios 2021”. También será central la interdisciplinariedad, que tendrá asignada cuatro horas semanales a través de proyectos que vincularan asignaturas no relevadas como inglés, música,

artes y tecnología, para lo cual los docentes de cada asignatura deben calendarizar estas actividades en los tiempos disponibles.

Otra herramienta imprescindible será la plataforma de gestión educacional Webclass, donde se planificará, registrará el proceso de enseñanza y aprendizaje y monitoreará la trayectoria estudiantil. El responsable de que dicha herramienta esté al día, es el profesor jefe y el profesor de asignatura.

De vital importancia será el uso de los canales formales para la entrega de información, Facebook del colegio, plataforma WEBCLASS, G-suite y correos institucionales.

CALENDARIZACIÓN GENERAL MARZO 2021

Tabla N° 3. Actividades relevantes del mes de marzo.

PLAN DE TRABAJO NIVEL TRANSICIÓN

Para dar continuidad al proceso educativo del nivel de transición, monitorear el avance en el aprendizaje y

mantener contacto virtual con los niños y niñas y cuando sea posible un retorno parcial a clases

CALENDARIO INICIO AÑO ESCOLAR

FECHA RESPONSABLE

Inicio clases 01 de marzo Comunidad Komvux

Reforzamiento nivel 1 de priorización 2020

01 al 19 de marzo Docentes de asignatura

Diagnóstico 22 al 31 de marzo Docentes asignaturas de Lenguaje, matemática, Ciencias naturales, Historia y Educación ciudadana.

Análisis de resultados y planificación mes de abril

1 y 2 de abril Docentes y equipo PIE

Page 17:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

presenciales se establecerá un sistema de turnos, que permita resguardar la salud de todos los integrantes de la comunidad y cumplir con los protocolos sanitarios. En cada jornada de trabajo se desarrollarán actividades correspondientes a los objetivos priorizados de las BBCC.

Cuando las condiciones sanitarias así lo permitan, las sesiones serán individuales, es decir, un párvulo en cada horario. A cada estudiante le correspondería asistir una vez por mes. También en esta instancia se retroalimentarán las actividades desarrolladas en casa y se entregar sugerencias a los (as) apoderados (as).

Tanto en modalidad semipresencial como remota el plan de trabajo para marzo y abril será el siguiente:

DESARROLLO ACTIVIDADES NIVEL TRANSICIÓN PERÍODO

OBJETIVOS TRANSVERSALES

ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

NÚCLEO

O.A. PERIODICIDAD RECURSOS

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

04.- Expresar sus emociones y sentimientos

En actividades semanales para trabajo en el hogar y en algunas conexiones semanales

Cuentos, audio, libros, texto ministerial, guías

CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO

06.- Coordinar con precisión y eficiencia habilidades sicomotrices finas

En actividades semanales para desarrollar en el hogar

Guías

ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL

NÚCLEO

O. A. PERIODICIDAD RECURSOS

LENGUAJE VERAL

03.- Descubrir en contextos lúdicos atributos fonológicos de las palabras

Semanalmente en horarios de conexión

PPT, cuentos, rimas, trabalenguas, tarjetas con imágenes

06.- Comprender contenidos explícitos de textos literarios

En horarios de conexión, en actividades a desarrollar en el hogar

PPT cuentos, audiolibros, cuentos, guías

L. ARTÍSTICOS

07.- Representar a través del dibujo ideas intereses y experiencias, incorporando

A través de actividades semanales entregadas para desarrollar en el hogar

Guías

Page 18:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

detalles de la figura humana y objetos de su entorno

ÁMBITO COMPRTENSIÓN ENTORNO SOCIO CULTURAL

NÚCLEO O.A PERIODICIDAD RECURSOSPENSAMIENTO MATEMÁTICO

02.- Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar

En horarios de conexión semanales

Material concreto entregado

Tanto para Enseñanza básica como Enseñanza media, a partir de los diagnósticos, se definirán los escenarios posibles para cada curso y los apoyos necesarios.

En todos los casos, se planificará un período de restitución de aprendizajes, de tres meses de duración cuyo objetivo es afianzar aprendizajes. Para el segundo semestre continuar con el nivel 2 correspondiente a cada asignatura y ciclo. Todo estará sujeto a los resultados de aprendizaje.

También se implementará un plan de apoyo pedagógico, el que funcionará en la jornada de la tarde con docentes de las asignaturas de lenguaje y matemática y con apoyo del equipo PIE, para estudiantes con rezago escolar como para estudiantes destacados.

COORDINACIÓN UNIDAD TÉCNICA Las acciones serán coordinadas a través de reuniones virtuales, y presenciales del equipo técnico y profesionales PIE, la coordinación con docentes se realizará a través de reuniones por ciclo, por área o generales de acuerdo a las temáticas a trabajar. Se fortalecerá la gestión de la plataforma WEBCLASS a través de capacitaciones a docentes, profesores jefes y equipo directivo. Se monitoreará la implementación curricular y el avance en el logro de aprendizajes a través de reuniones de área y ciclo. También se ejecutan reuniones para reportar el avance general del plan de educación y se coordinan las acciones pedagógicas a la luz de las orientaciones ministeriales y dirección del colegio. Por último, se reportan avances a través de informes de la gestión pedagógica a la dirección del colegio. Después de decretada la suspensión de clases, se incorporan a este plan las clases virtuales a través de la plataforma G-suite, con un horario semanal de una hora por asignatura, tutoriales para educación física, los que se compartirán también a través del Facebook del colegio para facilitar el acceso a través de celulares, los que son los instrumentos tecnológicos más comunes en los hogares de nuestros estudiantes.

Page 19:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

A través de la evaluación formativa se hará seguimiento al avance en el aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar cada semestre se realiza una evaluación de monitoreo integral, el que permitirá adecuar las estrategias para el segundo semestre. Los casos que así lo ameriten, tendrán el apoyo del equipo territorial, que tiene por objetivo principal mantener la continuidad del proceso educativo.

SOPORTES , ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS

El primer semestre del año 2020, el Ministerio de Educación puso a disposición de los establecimientos educacionales la plataforma G-suite.

Año 2020

PROCESOS Adscripción del establecimiento educacional. Creación de correos institucionales equipo directivo Creación de correos institucionales docentes y funcionarios. Creación masiva de correos institucionales estudiantes. Seguimiento a su aplicación. Socialización con la comunidad educativa

Año 2021 PROCESOS: Creación de correos institucionales estudiantes nuevos. Creación de correos institucionales Apoderados.. Socialización con la comunidad educativa Seguimiento a su aplicación Rediseño Estructura Técnico – Administrativa .

Las herramientas de G suite, que , progresivamente hemos ido incorporando en la concreción de clases virtuales, principalmente a través de:

• Classroom: para asignar tareas, guías de trabajo, evaluaciones y encuestas. • Meet: para clases virtuales, las que tendrán una duración de 1 hora. • Webclass: planificaciones, clases virtuales, diseño de guías y evaluaciones.• Facebook del colegio: para tutoriales, clases grabadas y respaldos de materiales pedagógicos entregados de manera física.• Kahoot, Mentimeter, Padlett, Jamboard, Educaplay, formularios Google: para evaluaciones formativas y actividades.• Proyectos interdisciplinarios: para integrar asignaturas no relevadas en el plan 2020, a través de ABP

Page 20:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

• Plan de Acompañamiento Pedagógico para estudiantes desconectados o descendidos en su aprendizaje. inicialmente a través de reforzamiento personalizado a través de medios digitales, para continuar con la semi presencialidad cuando las condiciones sanitarias lo permitan.• Plan “Escuelas arriba” • Planes ministeriales, para primero y segundo básico, LEO primero y SUMO primero.• Plan de alerta temprana ausentismo escolar propio, planilla de “Informe semanal de asistencia y participación” de los estudiantes en cada bloque de la jornada escolar.• Tabla de estándares indicativos de desempeño : foco deserción abordada el año 2020 y que se deberá dar continuidad para el nuevo ciclo de mejora 2021-2024.

INSTANCIA ACCIONES AL INTERIOR DE EQUIPO ACCIONES PARA ESTUDIANTES Y/O APODERADOS.

RESPONSABLES

1.1. Conformar el equipo con participación de docentes, profesionales PIE y de apoyo psicosocial y establecer en conjunto sus objetivos y funciones.

Conformación Equipo Socioemocional

Conformación de Equipo territorial.Ambos constituyentes del PISE.

Capacitaciones en diversas temáticas:Pesquisas en Salud ( visual, auditiva).Identidad de género. Drogadicción y alcoholismo.

Coordinar distribución de material pedagógico y social.Diseño de encuestas.Atención de apoderados.

Talleres para alumnos.

Taller Escuela para padres

Aplicación de DG socioemocional

Replicar talleres para estudiantes.

Entrega y recepción material pedagógico, canastas familiares, aplicación de encuestas.

Socioemocional:Equipo conformado por encargada convivencia, orientadora, docentes, psicóloga del PIE y asistentes. Según sea la temática abordada.

Territorial:Equipo conformado por inspectora, directora, técnico social, encargada Cra, asistente de la educación, administrativa.

1.2. Promover una visión compartida en toda la comunidad educativa respecto a

Reuniones de coordinación.

Comunicados Dirección-

Reuniones , con Apoderados de alumnos críticos / Agosto.

Equipo directivo.

Page 21:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

la valoración de la continuidad de estudios y los riesgos de la deserción escolar.

Inspectoría. Citaciones y Firmas

de Compromisos parentales.

Directora e Inspectora.

1.3. Organizar un sistema de comunicación sistemático con las familias de los estudiantes con mayor riesgo de deserción escolar.

CONDUCTO REGULAR DE INSPECTORÍA.

Apoyo PIE. Plan de Visitas

domiciliarias ( redireccionar )

1.4. Establecer coordinaciones con redes de apoyo que puedan colaborar a disminuir factores de riesgo asociados a situaciones familiares y/o materiales.

Del Equipo Territorial ; Coordinación permanente con Cesfam, Tribunales; OPD, etc.-

Medidas preventivas hasta judiciales .

A Marzo 2021: derivaciones Judiciales y Redes de salud.

Técnico Social.

1.5. Diseñar, adecuar e implementar una herramienta de monitoreo que permita gestionar el vínculo entre el establecimiento y los estudiantes durante la educación a distancia.

Estudiante contactado (de manera directa o a través de un adulto del hogar). ₋ Calidad del trabajo

PLANILLA DE SEGUIMIENTO MASIVA

Reuniones y calendarizaciones de procesos de Correos institucionales

Plan educación a distancia.

Encuestas aplicadas.( 2 de carácter sociofamiliar )( 1 de comunicación con familia )( 1 de conectividad)AGREGAR ENCUESTAS 2021 ( FICHAS, CONECTIVIDAD).Encuesta de correos G suite.

Comunicados por Facebook institucional, Reuniones con Centro de padres y apoderados,

Familia, apoderados.

Familia, apoderados

Estudiantes.

Estudiantes.

Page 22:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

que el estudiante está realizando/ entregando según reporte del docente. ₋ Posibilidad del estudiante de conectarse por internet o teléfono durante el horario acordado. ₋ Calidad y regularidad de la conectividad para actividades educativas, ya sea sincrónicas o asincrónicas. ₋ Nivel de motivación y condiciones de salud mental. ₋ Situación económica, social y sanitaria de la familia. ₋ Eventuales situaciones de vulneración de derechos.

Page 23:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

RETROALIMENTACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

Aspectos generales del reglamento de evaluación

En relación a la cantidad de notas del primer semestre:

3 notas + 1 evaluación monitoreo final, total de notas semestre: 4 notas.(abril-mayo-junio-julio)

en el informe de notas primer semestre irán éstas cuatro notas = promedio (calificación + nivel de logro obtenido)

NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 MONITOREO

= CALIFICACIÓN PROMEDIO

NIVEL DE LOGRO

La fecha límite para entregar actividades de recuperación primer semestre: 30 de junio con un 60% de exigencia en la evaluación.

como calificación mínima utilizaremos nota 2.0 y máxima 7.0

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar los logros de aprendizaje, se utilizarán:

o pruebas de unidad, plan lector, exposiciones orales, trabajos de investigación, trabajos prácticos, ensayos, debates, caligrafía, dictados y dramatizaciones, notas de proceso-formativas (auto-co evaluación), trabajos interdisciplinarios.

Para lo cual se utilizarán las plataformas y aplicaciones de:

o gsuite, classroom, meet, plataforma de evaluación de Escuelas Arriba.

Lo que permitirá levantar evidencias para ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en conjunto con los datos que aportan las otras unidades de gestión y la que los docentes aportan desde su labor (evaluaciones, rúbricas, utilización texto del estudiante, informe de personalidad, asistencia a clases remotas en Informe de asistencia diaria.

Monitoreo y Análisis de Resultados de Aprendizaje

El monitoreo de todas las acciones implementadas por la unidad técnica, se analizarán y evaluarán colaborativamente en reuniones de coordinación de la Unidad Técnica, PIE y docentes, en reuniones por nivel, área y/o asignatura. También, se fortalecerán las Caminatas Pedagógicas, sistema de acompañamiento con un foco preestablecido y retroalimentaciones centradas en él, y se consolidará el diseño de rúbricas para que los estudiantes se

Page 24:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

autoevalúen en relación a los Objetivos de Aprendizajes Actitudinales (OAa) de las asignaturas de lenguaje, historia, matemática y Ciencias y Religión en los ciclos básicos y medios.

VII. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS RESPECTO DE TODAS LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL ESTABLECIMIENTO PARA BRINDAR CONDICIONES DE SEGURIDAD.-

En miras a prepararnos para el posible retorno presencial 2021, durante los meses de Diciembre 2020 y Enero 2021, están consideradas capacitaciones al Comité Paritario, y a los auxiliares de servicios de aseo y limpieza.

El PISE, Plan Integral de Seguridad Escolar, se socializa con apoderados y comunidad educativa, a través de Facebook institucional, en que se detallan los insumos de limpieza, y mejoras estructurales, destinadas principalmente a separar espacios, ello, durante primer semestre 2021.

Para Marzo 2021, está planificado un encuentro virtual con estudiantes y apoderados, para dar a conocer en detalle los protocolos de :

⮚ Ingreso y salida del establecimiento educacional.

⮚ Transporte escolar.

⮚ Alimentación escolar.

⮚ Recreos y uso de baños.

También está considerada para Marzo- Abril, convocatorias para estudiantes y apoderados nuevos, idealmente presenciales, a fin de socializar :

⮚ Las medidas de higiene y seguridad,.

⮚ Conocer al personal docente y administrativo, al cual puedan recurrir en un eventual retroceso de las fases ,

debido a la emergencia sanitaria.

⮚ Creación de sus correos institucionales, cruciales para la comunicación virtual.

⮚ Entrevistas con Coordinación PIE, por eventual ingreso de estudiantes al proyecto.

⮚ Establecer el compromiso parental.

VIII. OTRAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL ESTABLECIMIENTO

Page 25:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Señale brevemente cualquier otra medida o estrategia implementada por el establecimiento para una reapertura segura y protegida. Adjunte la evidencia que estime pertinente.

En este sentido, se ha tomado por ejemplo, la medida de citar al personal estrictamente necesario para los días Lunes, debido a que se realiza feria de abastos, en el frontis del colegio. Tal situación se aborda el año 2020 por parte de Dirección haciendo envío de carta a dependencias del tránsito de la Municipalidad de Coquimbo, sin recibir respuesta a la fecha.El horario de trabajo, se ha focalizado en la media jornada de mañana, de 8: 00 a 13. 00 hrs. Permaneciendo personal Administrativo para matrículas principalmente y recepción de material bibliográfico del Mineduc. Hemos tomado contacto con las dependencias del Municipio de Coquimbo,( Dirección de Obras ) a fin de resguardar medidas de protección , para los días Lunes, específicamente :

⮚ Demarcación de accesos y salidas del establecimiento.

⮚ Rebaja de solera.

⮚ Señalética de Estacionamientos.

Todas estas medidas, tendientes a resguardar, la complejidad del ingreso de estudiantes, y personal general, debido al funcionamiento de la feria de abastos, la que se instala, desde las 7; 30 hasta las 14, 30 hrs aproximadamente.

Page 26:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

ANEXOS.( Informativos a utilizar en baños y dependencias del establecimiento).

Page 27:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Page 28:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo

Page 29:  · Web viewPlan de estudio: se aplicará el mismo plan de estudio definido para clases presenciales. Estructura de clases: se basa en activar conocimientos, explicar, practicar,

Corporación Educacional Colegio KOMVUX Coquimbo