· web viewoa_3 demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números hasta 1 000:...

13
Fundación Educacional José Emilio Ibáñez Zúñiga Vicuña Mackenna 626 / La Cisterna Fono: 2-25588421 Profesora Matemática Daniela Muñoz Guía de Repaso Unidad 1: Números hasta el 10000. Nombre: Curso: 4° Fecha: semana del 1 de Junio 2020. Objetivos de aprendizajes a trabajar: - OA_1 Representar y describir números del 0 al 10 000:contándolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000; leyéndolos y escribiéndolos; representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica; comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o la tabla posicional; identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil; componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional. - OA_3 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números hasta 1 000: usando estrategias personales para realizar estas operaciones; descomponiendo los números involucrados; estimando sumas y diferencias; resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que incluyan adiciones y sustracciones; aplicando los algoritmos en la adición de hasta cuatro sumandos y en la sustracción de hasta un sustraendo. - OA_5 Demostrar que comprenden la multiplicación de números de tres dígitos por números de un dígito: usando estrategias con o sin material concreto; utilizando las tablas de

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vicuña Mackenna 626 / La Cisterna
Fono: 2-25588421
Nombre:
Objetivos de aprendizajes a trabajar:
· OA_1 Representar y describir números del 0 al 10 000:contándolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000; leyéndolos y escribiéndolos; representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica; comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o la tabla posicional; identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil; componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional.
· OA_3 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números hasta 1 000: usando estrategias personales para realizar estas operaciones; descomponiendo los números involucrados; estimando sumas y diferencias; resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que incluyan adiciones y sustracciones; aplicando los algoritmos en la adición de hasta cuatro sumandos y en la sustracción de hasta un sustraendo.
· OA_5 Demostrar que comprenden la multiplicación de números de tres dígitos por números de un dígito: usando estrategias con o sin material concreto; utilizando las tablas de multiplicación; estimando productos; usando la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma; aplicando el algoritmo de la multiplicación; resolviendo problemas rutinarios.
· OA_6 Demostrar que comprenden la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito: usando estrategias para dividir, con o sin material concreto; utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación; estimando el cociente; aplicando la estrategia por descomposición del dividendo; aplicando el algoritmo de la división.
¿Qué aprendo? Como leer, escribir y representar los números hasta 10.000.
Para leer y escribir números hasta 10 000, se nombra primero la cantidad de unidades de mil que contiene el número, seguida de la palabra “mil” (así como se muestra en la tabla) y luego se leen y escriben las centenas, decenas y unidades como ya conoces.
Para representar números hasta 10 000 se pueden usar bloques multibase.
Por ejemplo: 1 25
Se lee “mil doscientos cincuenta y nueve
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 30 y 31
¿Qué aprendo? Cuál es el valor posicional de los dígitos numéricos.
El valor posicional es la cantidad de unidades que representan los dígitos según el lugar o la posición que ocupan en el número: unidad (U), decena (D), centena (C), unidad de mil (UM), etc.
Por ejemplo, el número 2 132
El dígito 2 tiene el valor de 2 000 y 2 dependiendo de la posición en la que se encuentre.
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 33 a 35.
¿Qué aprendo? Componer y descomponer aditivamente números hasta el 10.000.
Los números se pueden componer y descomponer de forma aditiva a partir de su posición o valor posicional.
Practica este contenido en el texto del estudiante en las página 37.
¿Qué aprendo? Como comparar y ordenar número hasta el 10.000.
Una forma de comparar y ordenar números es utilizar la tabla posicional. Por ejemplo, para comparar los números 4 791, 4 563 y 4 712
Ordenados de menor a mayor son: 4 563 < 4 712 < 4 791.
Otra estrategia para comparar y ordenar números es representarlos en la recta numérica.
Por ejemplo, para comparar y ordenar los números 1 350, 1 610 y 1 100 debes:
· Paso 1: Dibujar una línea recta con flechas en ambos extremos.
· Paso 2: Determinar la graduación de la recta. En este caso, de 100 en 100.
· Paso 3: Graduar la recta numérica y ubicar los números.
Ordenados de menor a mayor son: 1 100 < 1 350 < 1 610
En la recta numérica, el número que está a la izquierda de otro siempre es menor.
¿Qué aprendo? Como resolver adiciones y sustracciones aplicando algoritmo
Para resolver adiciones puedes usar el algoritmo estándar. Esta estrategia consiste en escribir los sumandos en la tabla posicional y sumar los dígitos en forma vertical según su posición. Primero se suman las unidades, luego las decenas y finalmente las centenas, considerando el canje cuando corresponda.
Para resolver sustracciones puedes utilizar el algoritmo estándar. Se escriben el minuendo y el sustraendo en la tabla posicional, para luego restar los dígitos en forma vertical según su posición. Se resta empezando por las unidades y se realiza canje cuando sea necesario.
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 54 y 55.
¿Qué aprendo? Como multiplicar aplicando la propiedad distributiva.
Para resolver una multiplicación de un número de 3 dígitos por uno de un dígito, puedes descomponer aditivamente uno de los factores según el valor posicional de cada dígito y aplicar la propiedad distributiva. Esta propiedad consiste en que el factor se distribuye multiplicando cada término de la multiplicación.
Por ejemplo: 332 · 3
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 66 a 69.
¿Qué aprendo? Multiplicación aplicando algoritmo.
Para multiplicar números de 3 dígitos por otro de 1 dígito, puedes aplicar el algoritmo estándar. Esta estrategia consiste en multiplicar los dígitos del primer factor por el segundo factor de acuerdo a su valor posicional. Se comienza por el dígito en la posición de las unidades.
Al multiplicar aplicando el algoritmo, no debes olvidar:
10U = 1D 10D = 1C 10C = 1UM
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 72 y 73
1.1 ¿Qué aprendo? La relación que existe entre la multiplicación y la división.
La multiplicación y la división son operaciones inversas. Al dividir se está buscando uno de los factores de la multiplicación.
Por ejemplo:
1.2 ¿Qué aprendo? Como dividir descomponiendo el dividendo.
Dividir descomponiendo el dividendo consiste en descomponer aditivamente el dividendo, de tal forma que los sumandos se puedan dividir de manera exacta por el divisor.
Por ejemplo:
69: 3 =
69 se puede descomponer aditivamente como 60 + 9 o como 30 + 39.
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 76 y 79.
1.3 ¿Qué aprendo? Como dividir aplicando algoritmo.
Para dividir números de 2 dígitos por otros de un dígito puedes seguir el algoritmo descrito en la actividad 1.
Por ejemplo:
68: 4
Cuando el dígito de mayor valor posicional del dividendo sea menor que el divisor, se debe considerar un número de 2 dígitos del dividendo.
Por ejemplo:
38 : 7
·
Una división inexacta tiene un resto distinto de 0
Practica este contenido en el texto del estudiante en las páginas 82 a 83
1.4 ¿Qué aprendo? En qué consiste la propiedad del 0 y la del 1 en la multiplicación y la del 1 en la división.
Al multiplicar cualquier número por 1, el producto es el mismo número, mientras que al multiplicar cualquier número por 0, el producto siempre es 0.
Por ejemplo:
15 · 1 = 15 15 · 0 = 0
Al dividir cualquier número por 1, el cociente será siempre igual al dividendo. Por otra parte, al dividir un número por sí mismo, el cociente siempre será 1.
Por ejemplo: