· web viewno di una, pero no se la hice de pedo!", refirió el diputado federal de pri. los...

35
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Acuerdan diputados donar millón y medio de pesos al Teletón Joaquín López Dóriga: Medina dice que de confirmarse espionaje sería inaceptable Análisis de Manlio Fabio Beltrones: Reforma al IFAI, se eleva a organismo autónomo Hay señales de que pronto estará listo proyecto de Reforma Energética: Villarreal Reforma Energética ‘al vapor’ provocará mayor crispación social: PRD 1

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

Acuerdan diputados donar millón y medio de pesos al Teletón

Joaquín López Dóriga: Medina dice que de confirmarse espionaje sería inaceptable

Análisis de Manlio Fabio Beltrones: Reforma al IFAI, se eleva a organismo autónomo

Hay señales de que pronto estará listo proyecto de Reforma Energética: Villarreal

Reforma Energética ‘al vapor’ provocará mayor crispación social: PRD

Martes 26 de noviembre de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13

1

HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Acuerdan diputados donar millón y medio de pesos al Teletón

La Cámara de Diputados, acordó, a través de la Junta de Coordinación Política y a propuesta de la Mesa Directiva, presidida por el diputado Ricardo Anaya, otorgar este año, un donativo de un millón 500 mil pesos al Teletón.

La decisión será ratificada en el transcurso de esta semana en el Pleno de San Lázaro, agregó el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso.

El planteamiento, confirmó el legislador del Sol Azteca, se hizo durante la reunión de la Junta de Coordinación, que tuvo lugar este lunes 25 de noviembre.

El diputado Alonso Raya recordó que el año pasado, es decir, para la emisión 2012 del Teletón, evento organizado por la Fundación Teletón, estrechamente ligada a la empresa Televisa, desde San Lázaro se avaló donar un millón de pesos, que surgieron del descuento de 2 mil pesos a cada uno de los 500 diputado federales.

“Que la Cámara entregue un millón y medio de pesos, una cosa así, millón y medio de pesos. Es una propuesta que la Junta de Coordinación llevará al Pleno, sí, todo se tiene que aprobar para hacer el descuento respectivo”, indicó el legislador.

“La Junta lo adopta, adopta el acuerdo y la Mesa Directiva lo propone al Pleno, lo que dé para completar el millón y medio, según tengo entendido, según se informó por el secretario administrativo, el año pasado lo que se donó fue un millón de pesos, entonces lo que se piensa donar, lo que se pretende donar es un millón y medio de pesos”, recalcó.

El año pasado, el ahora presidente de la Mesa Directiva, el diputado Anaya Cortés, fue el encargado de entregar la aportación a la institución privada, fundada en 1997 por Fernando Landeros, quien recientemente recibió la medalla al Mérito Cívico de la propia Cámara de Diputados.

Para juntar el millón 500 mil pesos que se donarán al maratón televisivo que tiene como fin captar fondos para ayudar a personas con discapacidad, cada diputado tendría que aportar 3 mil pesos, 50 por ciento más que el donativo hecho el año pasado, de 2 mil pesos por cabeza.

2

Dado que se trata de un acuerdo avalado por los órganos de gobierno de San Lázaro, el descuento aplicará a los legisladores a través de las instancias administrativas del recinto. ys/m.

TEMA(S): Comentario FECHA: 26/11/13HORA: 8:22NOTICIERO: Eduardo Ruiz HealyEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 1500 AM GRUPO: Fórmula 0

Joaquín López Dóriga: Medina dice que de confirmarse espionaje sería inaceptable

Joaquín López Dóriga, colaborador: Antes de que se inaugurara en México, aquí, la semana pasada, la reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, en donde el tema fue marcado por el presidente de la Cámara de Diputados, el panista, Ricardo Anaya con el tema del espionaje, exigiendo a los legisladores y al mismo embajador Anthony Wayne ahí presente la respuesta a la investigación, el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora dijo que de confirmarse el espionaje de Estados Unidos a México sería algo inaceptable, que afectaría la relación entre ambos gobiernos. Dijo que por su gravedad, no sería un asunto discutido en la reunión interparlamentaria bilateral México-Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados puso el tema en la mesa. El tema del espionaje. Y la exigencia sigue siendo la misma, no sólo el inicio de la investigación, sino el resultado de la investigación. Han pasado meses y no sabemos nada. 53”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 07:08NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Análisis de Manlio Fabio Beltrones: Reforma al IFAI, se eleva a organismo autónomo

Diputado Manlio Fabio Beltrones: El tema que hoy deseo comentar es de mayor interés para todos los ciudadanos sin distinción alguna, pues tenemos el derecho a conocer los asuntos y recursos que manejan los organismos e instituciones del servicio público y hacerlo sin cortapisas, esto se conoce como el Derecho a la Información y está consagrado en nuestra Constitución. Para hacer realidad este

3

derecho, se requiere una institución que garantice el acceso público a esa información y que también, proteja los datos personales de los ciudadanos.

Esto es lo que hace el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conocido como IFAI, como rango se eleva al de organismo autónomo con esta reforma que el día de hoy pretendemos votar, además de que se amplían sus facultades y se fortalece su funcionamiento.

Con la transformación del IFAI en un organismo constitucional autónomo se fortalecerán los órganos de transparencia a nivel local y se ampliará el universo de sujetos obligados a proveer información pública sin caer en duplicidades ni afectar el equilibrio de los poderes constitucionales, que eso es muy importante. Es que la autonomía del IFAI contribuirá a la homogeneidad en los principios de la transparencia gubernamental en todo el país, que se basan en la máxima publicidad de la información pública.

Lo anterior significa que toda clase de información puede ser conocida por todo el público, salvo excepciones previstas en la ley y que son relacionadas con asuntos de seguridad nacional y con la información personal de los ciudadanos. por medio de esta Reforma el IFAI también fortalecerá la coordinación de los organismos de transparencia en las entidades federativas y en el Distrito Federal y se establece el carácter vinculatorio, definitivo e inatacable de sus resoluciones.

De este modo el IFAI podrá conocer de los asuntos relacionados con cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de alguno de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo mismo que de cualquier persona física que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad a la vez que se incluyen los partidos y sindicatos que antes no estaban considerados. Podrá igualmente resolver el IFAI los recursos que interpongan los particulares respecto a las resoluciones que determinen la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de una información.

Se trata entonces, como se dan cuenta, de un gran paso en la ampliación de los derechos ciudadanos, que también redundará en un combate eficaz a la corrupción, pues no hay mejor antídoto contra ese flagelo que una ciudadanía bien informada y un ejercicio público transparente, responsable y sin secretos. Duración 3´23´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

4

FECHA: 26/11/13HORA: 07:06NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS 0

Hay señales de que pronto estará listo proyecto de Reforma Energética: Villarreal

En la Cámara de Diputados, el líder de la bancada del PAN, Luis Alberto Villarreal, afirmó que desde el Senado hay señales de que pronto estará listo el proyecto de Reforma Energética y que su partido no se conformará con una iniciativa incompleta.

Insert de Luis Alberto Villarreal, coordinador de diputados del PAN: "Tenemos muy claro cuáles son los irreductibles de Acción Nacional. Y lo que queremos es que ésta tiene que ser una gran reforma, una reforma de hondo calado y no una simulación de reforma que nada más por sacar algo, pues saquemos una reforma chiquita que el país no requiere".

Bueno, esto es en lo que corresponde a la Reforma Energética. Luis Alberto Villareal que por cierto está en el ojo del huracán. Hoy el diario Reforma publica en su primera plana un seguimiento al tema del "moche" como se le ha denominado a esta práctica, que algunos ediles han denunciado de que para que se apruebe tal o cual presupuesto para municipios, hay tal o cual moche. Y aquí, el apellido Villarreal aparece en escena, según las informaciones que ha publicado específicamente reforma los últimos días.

Hoy, Verónica Ayala dice que el "moche" tiene su estilo. Que para cobrarlo, diputados del primer círculo del coordinador parlamentario de Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal, acuden a las oficinas de los alcaldes que requieren recursos públicos, conforme testimonios de ediles y legisladores, el diezmo tiene por lo menos dos etapas: en la primera, dice esta información periodística, Villarreal se reúne con el presidente municipal en cuestión y le ofrece el recurso, días después, un diputado de toda su confianza acude con el alcalde para informarle que su solicitud ha sido aprobada, pero que necesita "ayudar" al grupo de Villarreal; ahí piden el diezmo.

Entre los integrantes de la burbuja de Villarreal que se encargan de solicitar el diezmo, se encuentran según las fuentes consultadas por el diario Reforma y escritas en esta nota de Verónica Ayala, entre las personas que formarían parte de esta llamada burbuja de Villarreal, estarían el diputado local y federal por Nuevo León, Martín López, quien además maneja los recursos de la bancada, el hermano de Luis Alberto, que es también el diputado Ricardo Villarreal, Víctor Serralde, de Veracruz, ex operador de la Sedesol en esa entidad y Marcos

5

Aguilar, de Querétaro. Otros señalados son Rodolfo Dorador de Durango y Aurora Aguilar, de Tlaxcala.

Información publicada hoy en seguimiento al tema del llamado moche y dice la nota "Coyotean el 'moche' cercanos a Villarreal". Es un tema sumamente delicado, que desde luego está obligada la autoridad investigar muy ampliamente. Tal como en su momento lo dijo ayer el propio presidente nacional de Acción Nacional, que pide no prejuzgar, pero dice también que se investigue. Duración 2´59´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Reforma Energética ‘al vapor’ provocará mayor crispación social: PRD

En la Cámara de Diputados se polarizan las posturas de las principales bancadas, ante la inminente discusión de la Reforma Energética.

En ese marco, el líder de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, advirtió que una reforma aprobada en “fast track” provocará la ruptura en el Pacto por México.

Asimismo, sentenció, el país podría entrar en una dinámica de crisis y crispación social mayor a la que hoy presenta.

Por tanto, Aureoles Conejo pidió prudencia a las otras fuerzas políticas para no aprobar este año la reforma en cuestión.

En un escenario “tan complicado” para México, no ayuda que se “avasalle” a la oposición ni aplique el criterio de las sumas aritméticas sobre los votos necesarios en el Congreso, para sacar una reforma que tendrá repercusiones políticas y sociales en las que no se ha reparado, alertó.

“Yo hago un llamado a la responsabilidad. El país vive severos problemas de violencia, de inestabilidad social en muchas regiones del país, ¿queremos sumarle un ingrediente adicional cuando hay claras evidencias de cuál es la postura de un sector muy amplio de los ciudadanos?”, planteó.

Aclaró que en el Pacto por México, firmado por su partido, nunca se acordó que el asunto energético pasaba por ajustes constitucionales, de ahí que la decisión sea la de dejar el acuerdo con el Gobierno Federal, si la privatización se impone.

6

“La reforma Constitucional no está considera en el Pacto, entonces, yo no entiendo por qué vincular una cosa con la otra. El Pacto habla de una Reforma Energética, pero no de una reforma a la Constitución en la materia. Entonces, y la salida, el Pacto es un acuerdo político y, en consecuencia, un acuerdo se mantienen cuando las partes así lo consideran”, aseveró.

Tras recordar que el PRD tiene claro su rechazo a la privatización y se inclina por hacer cambios a las leyes secundarias, a fin de no tocar los artículos 27 y 28 de la Constitución, subrayó que PEMEX necesita modernizarse, pero no a costa de perder la soberanía energética.

Añadió que la discusión sobre la eficiencia y capacidad de la paraestatal no puede centrarse en la apertura total a agentes privados, sino en el régimen fiscal que sufre, porque ninguna empresa, recalcó el líder de los perredistas en San Lázaro, es capaz de aguantar que le quiten más del 100 por ciento de sus ganancias para pagar impuestos y para sustentar el gasto público.

Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alberto Villarreal, indicó que desde el Senado de la República hay señales que apuntan a que en breve, estará listo el proyecto de la Reforma Energética, mismo que podría llegar a San Lázaro en el transcurso de la próxima semana.

Agregó que su partido buscará una reforma de avanzada y trasformadora del país, no una simulación ni una “reforma chiquita”; aunado a que le parecen irrelevantes las amenazas del PRD, de salirse del Pacto si avanzan tales modificaciones.

“Si no hay Pacto por México, la agenda del PAN sería la misma, con Pacto o sin Pacto, nuestra agenda está clara, está definida, es una agenda histórica. Sí, no son inclusive los comentarios del PRD. Y, por supuesto, que rechazamos cualquier forma de privatización de Pemex, rechazamos la privatización. Lo que nosotros queremos es una Reforma Energética de avanzada, liberal, transformadora, que genere empleos y que le devuelva a México la soberanía energética que hoy no tenemos”, dijo.

En tanto, el coordinador de la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal, reiteró que las reformas provenientes del Pacto por México, mecanismo al que denostó por sustituir las facultades al Legislativo, han sido dañinas para la población y las modificaciones al sector energético no serán la excepción. ys/m.

7

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Urgen PRI y PAN ir a fondo en reformas político-electoral y energética

Diputados aprueban por mayoría Reforma en Transparencia

Fernando Rodríguez Doval: La elección de consejeros del IFE

26 de noviembre de 2013

8

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 13:53NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Urgen PRI y PAN ir a fondo en reformas político-electoral y energética

En pro del desarrollo político, electoral y energético de México, se debe ir al fondo de los temas y no conformarse con reformas mediocres o a “medio cachete”, coincidieron los coordinadores de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, y panistas, Luis Alberto Villarreal. En entrevistas por separado, los legisladores destacaron la importancia de concretar las transformaciones que México requiere para impulsar el progreso y el crecimiento económico y social del país, abatir el desempleo y combatir la pobreza. Beltrones Rivera comentó que los cambios a medias son mediocres, “por lo cual tenemos que ir a fondo en cualquier reforma, ya sea de carácter política, electoral o energética, que le hacen falta a este país. Hay que ir a fondo en cada una de ellas”, insistió. El diputado federal por Sonora afirmó que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) están convencidos de que es con audacia e idea como se podrá avanzar. En ese sentido indicó que en el Pacto por México avanza a buen ritmo una reforma político-electoral y confió en que “pronto podríamos tener una iniciativa que sea vista en primera instancia por el Senado de la República”. Beltrones Rivera reiteró que el Pacto por México debe concluir los acuerdos iniciales que firmaron el gobierno federal y las tres principales fuerzas políticas del país; “que nadie ceje en el cometido de lograr que esos 95 compromisos, mejoren la vida política, económica y social de México”, insistió. En su oportunidad Villarreal García comentó que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) tendrá poca disposición de ir a una reforma política de “medio cachete”. “Creemos que este es el momento de que llevemos a cabo una reforma seria, profunda, de largo aliento como la que México espera y como la que los mexicanos se merecen”, dijo. El coordinador de la fracción panista en San Lázaro declaró que están listos para procesar las minutas que les envíe el Senado de la República, que esperan sea

9

una gran reforma que permita su proceso de manera adecuado en esta Cámara de Diputados. “De no ser así” pues nosotros tendremos que hacer tantas modificaciones como sean necesarias para estar a la altura de las expectativas de la sociedad y “de la necesidad que tienen los ciudadanos y este país de tener una reforma política, una reforma electoral completa, integral, de avanzada”, advirtió. El diputado federal por Guanajuato añadió que esperan del Senado de la República básicamente tres instrumentos muy importantes: la reforma político-electoral, en la que reiteró que no apoyarán la creación de un Instituto Nacional de Elecciones a medias, porque sería sinónimo de una reforma mediocre que el país no requiere. La segunda es la energética, en la que Luis Alberto Villarreal García aclaró que difiere que se espere y se presentará en el próximo periodo de sesiones que iniciaría en febrero de 2014. “Es un asunto en el que yo difiero de lo que algunos dicen respecto a que hay que tomarnos nuestro tiempo. México no puede esperar otra década para discutir un asunto en el que todos sabemos desde hace ya muchísimos años que mientras sigamos haciendo lo mismo, pues vamos a tener los mismos resultados”, afirmó. La tercera se refiere a la reforma en materia de anticorrupción, que tiene varios meses en el Senado y a los panistas les parece imperativo tener una estructura, una institución que combata este gran mal en este país, puntualizó. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 13:44NOTICIERO: ExcélsiorEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Imagen0

Diputados aprueban por mayoría Reforma en Transparencia

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría con 424 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones, la minuta enviada por el Senado sobre la reforma constitucional al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

El documento reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de transparencia.

Cabe señalar que el Senado aprobó el documento en diciembre pasado, lo turnó a San Lázaro, donde se modificó el 22 de agosto y regresó a la Cámara Alta, que lo

10

avaló con nuevos cambios, el miércoles 20 de noviembre, y envió de regreso a la Cámara de Diputados.

El dictamen, que reforma los artículos 6, 73, 76, 89, 105, 108, 111 y 122 de la Constitución Política y requiere del aval de la mayoría de las legislaturas de los estados para que se envíe al Ejecutivo y se publique en el Diario Oficial de la Federación, con el fin de que entre en vigor.

Al fundamentar el dictamen el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, afirmó que la reforma constitucional al IFAI fortalece el ejercicio de rendición de cuentas y va encaminada a construir un Estado democrático y transparente.

Aseguró que las modificaciones que realizó al documento el Senado de la República “robustecen” la norma, estableciendo precisiones respecto a la imparcialidad del organismo y su facultad para interponer controversias constitucionales en su materia. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 26/11/13HORA: 08:48NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

Fernando Rodríguez Doval: La elección de consejeros del IFE

Blanca Lolbee (BL), conductora: Saludos con gusto al diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval, vocero del grupo parlamentario del PAN para la elección de consejeros del Instituto Federal Electoral, ¿qué tal?, buenos días.

Fernando Rodríguez Doval (FRD), diputado PAN: Hola Blanca, buenos días, un saludo a todo el auditorio.

BL: Bueno, ayer escuchábamos que no habría ni trabas ni retardos en la elección de los consejeros que hacen falta en el Instituto Federal Electoral y, sin embargo, ayer mismo no se llegó absolutamente a nada, no hubo ningún acuerdo entre los diputados para elegir a los nuevos consejeros del IFE y para empezar no se aprueba el método. ¿Qué es lo que está deteniendo el asunto?

FRD: Mira, yo estoy convencido de que este periodo de sesiones que termina el 15 de diciembre tendremos ya a los cinco nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral, incluido por supuesto a su presidente.

Yo creo que precisamente la importancia de estos nombramientos nos obliga a los partidos políticos a que seamos muy cuidadosos en el perfil, en los perfiles que

11

queremos evaluar. Nosotros, los diputados de Acción Nacional, hemos sido muy claros en el sentido de que el nuevo IFE tiene que ser un IFE conformado por personas primero, con una absoluta autoridad moral, ética, que tengan acredita su reputación de imparcialidad, de neutralidad y por otro lado también, personas que conozcan bien el tema electoral.

En ese sentido estamos revisando uno por uno los 70 perfiles que están en este momento en la Junta de Coordinación Política que se registraron y de ahí vamos a sacar en los próximos días, yo creo que a más tardar la semana que entra, una primera lista de 28 y antes de que termine el periodo estaremos nombrando a los cinco consejeros que faltan.

BL: Pero el desacuerdo ayer se cifró o se sentó en el método para la elección justamente para este proceso que nos está describiendo, diputado.

FRD: No, no hay propiamente un desacuerdo, simplemente que se está esperando a tener total consenso en este mecanismo que insisto, el siguiente paso reducir a 28 esta lista, así está establecido en la convocatoria, y posteriormente poder elegir a los cinco consejeros.

Esto tiene que ocurrir antes de que termine el año, este es el plazo que nosotros nos hemos marcado y yo sí quiero insistir en que tenemos que ser muy cuidadosos porque el IFE ha pasado por algunas etapas sobretodo todo en los últimos años, donde el IFE, su credibilidad se ha visto afectada precisamente porque muchos consejeros no han estado a la altura de la imparcialidad que se requiere y precisamente por eso nosotros estamos buscando los mejores perfiles, estamos siendo muy cuidadoso en esta búsqueda y esperamos poder encontrarlos en esto próximos días.

BL: ¿Hay algún tipo de lobbying por parte de los candidatos?

FRD: Bueno, propiamente un lobbying no, pero por supuesto cualquier candidato, cualquier aspirante que esté en esta lista, está visitando a los partidos políticos, dándose a conocer; esto es absolutamente válido. Nosotros, los diputados del PAN, hemos estado entrevistando a muchos de los que están en esta lista porque a muchos de ellos los conocemos simplemente por el curriculum que mandaron pero bueno, no hay nada como poder tener la posibilidad de intercambiar opiniones, de conocer cuáles con sus propuestas para fortalecer al IFE, qué visión tienen de las instituciones democráticas, de las instituciones electorales, yo creo que eso es algo muy importante, muy valioso.

Por supuesto, los propios partidos estamos buscando a los aspirantes y los aspirantes nos están buscando a nosotros, es algo natural que se da, precisamente para que podamos tener más elementos para decidir quiénes son los mejores perfiles para integrar esta tan importante institución de la democracia mexicana.

12

BL: Diputado, ¿son lo suficientemente claras las normas para la elección?, porque llama mucho la atención el retraso, ¿no?

FRD: Mira, yo creo que sí son claras, incluso la propia Constitución es la que establece que los grupos parlamentarios elegiremos a los consejeros del IFE que por cierto, que por cierto eso no exige que en la propuesta de Reforma Electoral que se está discutiendo en el Senado y que va a llegar en los próximos días también a la Cámara de Diputados, hay la propuesta de cambiar este método, precisamente para evitar que se puedan dar opciones de cuotas partidistas o de algún otro tipo de sesgo por parte de la selección de los consejeros.

En todo caso existe el método que está vigente y en este momento nos tenemos que ajustar a este método. Yo te puedo decir que hemos estado haciendo, al menos en lo que respecta a os trabajos del PAN, un trabajo de gran responsabilidad, hemos estado platicando con decenas de aspirantes a consejeros incluso desde antes que se hiciera la primera lista de 70, solamente en el PAN se registraron más de 40 y sobre esos 40 nosotros tuvimos que sacar una primera lista de diez.

Te puedo decir que se está haciendo un trabajo responsable; por supuesto el tiempo apremia, no podemos tener a una institución tan importante como el IFE con tan solo cuatro consejeros pero también es importante que no nos precipitemos y que no elijamos consejeros que luego podamos arrepentirnos.

BL: Entonces, ustedes calculan que para el 15 de diciembre ya ahora sí estarán los consejeros que hacen falta, ¿los cinco?

FRD: Sí, yo creo que antes que termine este periodo de sesiones tendremos ya a los nuevos consejeros del IFE y de esta manera evitaremos que esté más tiempo con tan solo cuatro integrantes.

BL: Claro. Hace algunas semanas platicaba con Luis Carlos Ugalde que fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral y decía que se le estaba haciendo mucho daño a la institución y vislumbraba él que podría aparecer un escenario muy negativo de que el IFE se fuera sin consejeros hasta el año próximo. ¿Existe ese panorama, esa posibilidad?, ¿han vislumbrado ese escenario ustedes?

FRD: No, esperemos que no se dé, vamos a hacer todo lo posible para que puedan construirse los acuerdos y tener un IFE integrado en su totalidad para este mismo año.

BL: ¿Dónde han estado los principales desacuerdos?

FRD: No te diría que existan como tal, desacuerdos, lo que pasa es que aquí en Cámara, como todos ustedes saben hemos tenido temas muy importantes que

13

abordar, el Presupuesto de Egresos de la Federación que se aprobó la semana pasada, nos tuvo todavía muy ocupados durante varios días.

Obviamente es un proceso muy importante para la Cámara y tuvimos que recibir y procesar una enorme cantidad de solicitudes en materia de recursos para estados, para municipios. Una vez que terminó este proceso ya nos hemos podido abocar a este otro proceso respecto al IFE, pero yo lo que podría decir no es que haya como tal un desacuerdo sino que simplemente se está analizando cuál puede ser el mejor mecanismos y sobre todo los mejores perfiles para integrar esta institución.

BL: Claro, muy bien. Diputado, muchísimas gracias por haber conversado con nosotros esta mañana.

FRD: Muchas gracias a ti, un saludo a todo el auditorio.

BL: Es el diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval, vocero del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional para la elección de consejeros del IFE. Duración 7’02’’, nbsg/m.

14

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Jucopo entrevistará desde el lunes a aspirantes a consejeros del IFE Beltrones lamenta que FCH no haya informado sobre infiltración del crimen

organizado Estamos cumpliendo a la sociedad al aprobar reforma en materia de

transparencia: Aureoles Que en el recurso público exista total transparencia: Gutiérrez de la Garza A la estrategia digital del GF le faltan metas específicas: Juan Pablo Adame Diputados exigen a Cué sancionar a sección 22 Legisladores grabaron '100 mexicanos dijieron'; gana equipo de panista Diputados piden a Conade explicar cancelación de proyectos deportivos

26 de noviembre de 2013

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 26/11/13HORA: 16:44

15

NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Jucopo entrevistará desde el lunes a aspirantes a consejeros del IFE

Notimex: La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se instalará el lunes en sesión permanente para entrevistar a los 28 finalistas en el proceso de elección de consejeros del IFE, incluyendo su presidente.

El presidente de la instancia legislativa, Silvano Aureoles, indicó en entrevista que esta semana se pretende establecer el método para elegir a quienes ocuparán alguno de los cinco lugares vacantes en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE).

Posteriormente se instalarían en sesión permanente, como indica la convocatoria aprobada por el pleno de la Cámara baja, con el objetivo de tener lo más pronto posible las designaciones.

"Estamos en la construcción del método y el orden que establece el apartado séptimo, fracción A, de la convocatoria, de tal manera que esta semana debe estar concluido y seguramente puesto a consideración el próximo lunes", explicó.

Aureoles Conejo indicó que cada fracción estará haciendo su ejercicio para definir a los 28 finalistas, que deberán de ser convocados por la Jucopo para entrevistarlos.

Remarcó que independientemente de lo que resuelvan las mesas del Pacto por México sobre la Reforma Político-Electoral, la Cámara de Diputados está obligada jurídicamente a cumplir con el proceso para elegir a los consejeros electorales.

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados planteó que de aprobarse en esta semana la iniciativa de Reforma Político-Electoral, en la que se propone la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), se tendrá que considerar un transitorio para garantizar los derechos políticos de quienes designen ahora como consejeros.

"Si de aquí al lunes o martes hay una reforma que cambia lo que está hoy en la Constitución, ese es otro cantar, pero yo tengo que cumplir con la ley", externó.

El perredista dijo que los nombres que se manejan para integrar a los integrantes del INE son meras especulaciones, pero si se avanza en los acuerdos de la Reforma Política-Electoral será otra la manera que se aplique, pero hasta hoy la Cámara tiene que cumplir con la ley.

16

Silvano Aureoles insistió en que si se llegara a aprobar la creación del nuevo instituto, que estaría integrado por 11 miembros, se tiene que definir si quienes serán designados por los diputados para las cinco vacantes del Consejo General del IFE podrán continuar o no hasta concluir su periodo.

Desde su punto de vista, se debe prever en algún transitorio de la reforma y dar certeza a quienes han competido, que se tiene que cuidar su reputación y prestigio; no "podemos jugar con el deseo de un ciudadano para ser parte del Consejo del IFE o en su caso, si se aprobara, del nuevo órgano electoral".

Por separado el coordinador de la diputación federal priista, Manlio Fabio Beltrones Rivera, consideró que los diputados deberían esperar a conocer el contenido de la Reforma Política-Electoral, que se prevé para esta semana, con el fin de definir el método de designación de los cinco consejeros del IFE pendientes.

"Confío que sea incluso esta misma semana cuando se tenga ya, por parte del Senado de la República, votada una Reforma Político-Electoral; que la próxima semana (la) pudiéramos ver ya en la Cámara de Diputados", expresó.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que durante la reunión de la Jucopo del lunes se planteó esperar una semana más antes de precisar el método de selección de los consejeros del IFE, para conocer el contenido de la reforma.

Explicó que si en la reforma se incluye la creación de un Instituto Nacional de Elecciones (INE) que supla al IFE, debería posponerse la discusión para seleccionar a los consejeros, dado que el número de integrantes de su Consejo General también podría cambiar de nueve a 11.

"Valdría la pena darnos el espacio de esta semana para conocer el contenido de esta Reforma Política-Electoral y tomar las decisiones pertinentes que nos permitan darle vida a esa nueva institución, antes de seguir dándole simple aliento a una como el IFE, que puede terminar su vida productiva", dijo.

Finalmente Beltrones Rivera afirmó que la Reforma Política-Electoral avanza "a muy buen ritmo" y podría discutirse pronto en el Senado, como Cámara de origen. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 14:10NOTICIERO: Milenio TVEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula

Beltrones lamenta que FCH no haya informado sobre infiltración del crimen organizado

17

Fernando Damián, reportero: Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, lamentó que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, haya olvidado informar sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones antes de que concluyera su sexenio.

El legislador sonorense respondió así a las declaraciones que el ex presidente Calderón hizo al diario paraguayo “Color ABC”, respecto a que las organizaciones criminales han adquirido tal grado de sofisticación, que se están apoderando de las instituciones en México.

Asimismo, el vicecoordinador de los diputados federales del PRI, Manuel Añorve, cuestionó esas afirmaciones y demandó al ex jefe del Ejecutivo federal que actúe con prudencia, pues la primera pregunta al ex mandatario sería qué hizo en su administración.

Manlio Fabio Beltrones: “El ex presidente Calderón tuvo seis años para poder informar al pueblo de México. De tal suerte que si algo se le olvidó, es bueno recoger lo que ahora, a un año de distancia, está comentando.”

Tania Díaz, conductora: Cuestionando lo que hizo en su administración el ex presidente Calderón. Parte de las reacciones, después de los dichos de hace algunos días sobre las instituciones en México.

Reportero: También, el líder parlamentario del PAN, Luis Alberto Villarreal, evitó hacer comentarios sobre estas declaraciones, pero advirtió que hoy los mexicanos se sienten más inseguros que hace un año. Así lo demuestran, dijo, entidades como Michoacán y algunos otros estados y municipios donde, según él, gobierna prácticamente el crimen organizado y no la autoridad democráticamente electa. Duración: 02’10”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 13:58NOTICIERO: Atando CabosEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula

Estamos cumpliendo a la sociedad al aprobar reforma en materia de transparencia: Aureoles

Denise Maerker, conductora: Qué buena noticia, finalmente sale la reforma constitucional en materia de transparencia.

Silvano Aureoles, coordinador de los diputados del PRD, está en la línea telefónica. Es una buena noticia, Silvano.

18

Silvano Aureoles: Muy buena noticia.

Conductora: Tardó pero llegó.

Silvano Aureoles: Estamos muy contentos, porque con una votación bastante amplia votamos finalmente esta minuta que nos llegó del Senado. Nosotros nos allanamos a lo que nos envió el Senado, en la búsqueda de que este importante elemento jurídico, este paso fundamental en el país, de darle plena autonomía al IFAI para que los ciudadanos puedan, no aspirar, sino a hacer realidad este derecho de conocer el destino, el uso de los recursos públicos…

Yo creo que hay que celebrarlo y ahora hay que esperar que en los estados, a la brevedad posible, sea aprobado por los diputados de los congresos correspondientes.

Por lo pronto, para el PRD es un paso muy importante, una añeja demanda, y creo que le estamos cumpliendo a la sociedad mexicana de avanzar en esta necesidad de que haya plena trasparencia en el uso de los recursos públicos.

Conductor: Qué bueno por lo de la transparencia y nos quedamos esperando el tema de la deuda de los estados, esta reforma que también queda pendiente de cómo ponerle límites al endeudamiento en los estados y el asunto de anticorrupción, ¿verdad? Son dos temas que todavía quedan pendientes.

Silvano Aureoles: Yo espero que muy pronto el Senado resuelva el tema de deuda, que es un asunto fundamental y que muy pronto tengamos también resueltas las dos propuestas, una de la Comisión Anticorrupción y la otra, que ya tenemos como minuta en la cámara, que la aprobamos en el Senado, que es crear la Fiscalía Anticorrupción.

Ojalá y pronto podamos decirle al pueblo de México que seguimos creando instrumentos para atender esas preocupaciones, que compartimos plenamente, que necesitamos transparencia.

Conductora: Muchísimas gracias, Silvano. Duración: 03’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 15:06NOTICIERO: Milenio TVEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: CableGRUPO: Milenio

Que en el recurso público exista total transparencia: Gutiérrez de la Garza

Claudia Ovalle, conductora: Saludamos con mucho gusto al diputado Héctor Gutiérrez de la Garza.

19

¿Qué significa esta reforma al IFAI que le da más autonomía?

Héctor Gutiérrez: Es un parteaguas en materia de transparencia. No hay que olvidar que uno de los compromisos que hizo en su momento el presidente electo Enrique Peña Nieto, fue presentar una iniciativa sobre esta materia. Jurídica o legalmente no podía presentarla como presidente electo.

Por conducto de los senadores del grupo parlamentario del PRI, así como del Verde Ecologista de México se planteó esta iniciativa que le da una gran fortaleza al acceso a la información y a la transparencia en el país.

Actualmente el IFAI, es decir, todavía el día de hoy, porque la reforma apenas pasa a las legislaturas de los estados, es un organismo descentralizado dentro de la propia administración pública federal, es decir, dentro del propio Ejecutivo. Ahora se constituye como un órgano constitucionalmente autónomo donde todas sus resoluciones serán vinculatorias, obligatorias para la autoridad; definitivas, ya no habrá ningún recurso, e inatacables. Sólo en los casos que se considere que se toque el tema de seguridad nacional, podrá el consejero jurídico del Gobierno de la República impugnarlo y el juez o la autoridad a resolver será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que, por cierto, está sujeta a transparencia.

Lo único en que la Suprema Corte tiene la oportunidad de decidir es con relación a la confidencialidad de los asuntos que actualmente se ventilan ante el propio Poder Judicial, es decir, cuando estén dirimiendo una controversia. Pero las cuestiones de índole administrativo, de ejercicio de recurso público, también la Suprema Corte de Justicia de la Nación será sujeto obligado.

Lo que lleva como columna vertebral es que en el recurso público exista total transparencia, independientemente que sea ejercido por un sindicato, por un partido político, por uno de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, por el Poder Ejecutivo, por el Poder Judicial, es decir, por cualesquier autoridad, incluyendo a particulares. Aquellos particulares que reciban recursos públicos, podrá ser solicitado por conducto de este órgano de transparencia autónomo, que se entregue el reporte del ejercicio de ese recurso público.

Conductor: Entonces, ahora sí todos quedan obligados a rendir cuentas siempre y cuando reciban recursos públicos a excepción de temas de seguridad.

La Suprema Corte, como lo menciona, también queda obligada, en situaciones administrativas, en el uso de recursos públicos.

Ahora, de llegar a aprobar esta reforma, ¿qué sanciones se le pondría a cualquier organismo o persona que niegue el acceso a la información, que no esté relacionada con temas de seguridad?

20

Héctor Gutiérrez: Primero, eso lo va a determinar la ley, la propia Constitución. Nosotros hacemos votos para que antes del 15 de diciembre ya esté aprobada por la mayoría de las legislaturas de los estados. Todos los congresos locales en este momento están constituidos, ninguno puede estar en receso. Entonces, es muy buen momento para que de aquí al 15 de diciembre se resuelva en la mayoría de las legislaturas locales.

En paralelo tenemos que trabajar en la ley reglamentaria y en la ley reglamentaria forzosamente debemos de iniciar, como cualquier otra sanción de tipo administrativo, desde la amonestación hasta sanción económica a la autoridad que no esté cumpliendo con la obligación de entregar determinada información a un particular.

Conductora: Una gran apertura que habrá en cuanto a la información y esperemos que todos los estados autoricen esta reforma.

Héctor Gutiérrez de la Garza, muchísimas gracias. Duración: 05’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 26/11/13HORA: 13:21NOTICIERO: De Una a TresEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro0

A la estrategia digital del GF le faltan metas específicas: Juan Pablo Adame

Antonio Guzmán, reportero: A la estrategia digital del Gobierno Federal le faltan metas específicas y una estimación de cuánto va a costar su ejecución, afirmó el presidente de la Comisión Especial de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Adame Alemán.

Explicó que en el Presupuesto de Egresos del 2014 no hay una partida para implementar la estrategia digital, lo cual genera una serie de interrogantes. Una de ellas, dijo, es de dónde van a salir los recursos con los cuales se va a costear, ya que el temor es que sólo quede en un anuncio.

Diputado Juan Carlos Adame Alemán: “Hace falta que en la estrategia digital que nos digan los plazos de cuándo vamos a ver los mexicanos esos resultados; es decir, para ponerte un ejemplo ¿Cuándo vamos a ver la cartilla electrónica hecha realidad, cuándo vamos a ver el Acta de Nacimiento digital hecha realidad? Esas son las cosas que nos hace falta saber y también nos hace falta saber los costos de la Estrategia Digital Nacional. Vemos que es un programa bastante ambicioso, positivo, pero necesitamos saber cuánto cuesta“.

21

Reportero: En ese marco, dijo que la brecha digital en México es profunda y sinónimo de atraso económico y desigualdad social, por lo que va a promover el primer encuentro de diputados con la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes, para despejar todas estas dudas y cerrar filas en torno a este gran plan para las tecnologías de la información.

El diputado Adame Alemán añadió finalmente que esta estrategia permitirá insertar a México en la sociedad de la información y el conocimiento, y convertirlo en líder en América Latina a través de los cinco objetivos y los cinco habilitadores que estuvieron marcados durante su presentación.

Te tomo un minuto para informarte que ya está votándose la reforma constitucional en materia de Transparencia aquí en el Pleno de diputados. Hasta el momento la votación, faltando un minuto para que se cierre el sistema electrónico, es de 420 a favor, cuatro abstenciones y 15 en contra; en unos segundos se cerrará este tablero y se dará la votación definitiva.

Hasta el momento parece que no hay ninguna reserva, quedaría en firme y por lo mismo se pasaría a los congresos estatales para que ahí se discuta y una vez que 17 o más lo aprueben se declararía constitucional esta reforma y ya pasaría al Ejecutivo para su promulgación. Duración 2’37’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/11/13HORA: 19:21NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Milenio0

Diputados exigen a Cué sancionar a sección 22

Legisladores del PRI y el PAN solicitaron al gobernador de Oaxaca separar de su cargo frente a grupo a los maestros que tienen varado el sistema educativo en esa entidad.

Israel Navarro y Fernando Damián (reporteros).- Ciudad de México.- Diputados del PRI y el PAN pidieron al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, aplicar las sanciones contempladas en la reforma educativa y separar de su cargo frente a grupo a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que tienen varado el sistema educativo de la entidad.

En entrevista los legisladores del PAN, Eufrosina Cruz y del PRI, Arnoldo Ochoa, llamaron a ese gremio a detener las acciones de violencia contra sus pares de la sección 59 y padres de familia que han encabezado las clases tras su ausencia de las aulas.

22

La panista oaxaqueña aseguró que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Estatal de Educación de Oaxaca, deben atender las demandas de los padres de familia y dotar de las herramientas necesarias para la enseñanza a los integrantes de la sección 59.

Apeló a la sensibilidad de los líderes de la sección 22, que encabeza Rubén Núñez, a no amedrentar a los maestros y profesionistas que dan clase en el estado.

"Más que el tema del gobernador, es un tema de los líderes sindicales la sección 22 que ha vivido de ese conflicto, no es un tema de maestros sino de los lideres y la SEP y el IEEP se tienen que poner de acuerdo y aplicar la ley", dijo.

Cruz acusó que la sección encabezada por Núñez transgrede la educación del estado, toda vez que de los cinco días efectivos de clase a la semana, éstos acuden únicamente a tres.

Por otro lado, el secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de diputados, Arnoldo Ochoa, censuró la violencia con la que se dirigen los grupos de la sección 22 contra padres de familia y profesionistas voluntarios que dan clase.

Pidió a Cué ponderar la aplicación de la reforma educativa porque esto le dará autoridad moral y política para el mejoramiento del sector en el territorio oaxaqueño.

"El gobernador debe de ponderar que no haya violencia, que se llegue a los acuerdos de manera pacífica entre padres familia e integrantes de la sección 22. Lo mejor es el respeto irrestricto a las reformas constitucionales de los artículos 3° y 73, y a sus leyes reglamentarias, en la medida que se respete la reforma educativa se evitarán conflictos y problemas.

El respeto a la ley les dará autoridad moral y política (al gobierno de Cué) para sacar adelante la reforma educativa", refirió. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 26/11/13HORA: 14:05NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Legisladores grabaron '100 mexicanos dijieron'; gana equipo de panista

23

Senadores de la República y diputados federales de las principales fuerzas políticas grabaron un segmento del programa "100 mexicanos dijieron", que se transmitirá como parte del Teletón.

A los estudios de Televisa San Ángel acudieron a grabar el programa el viernes pasado los presidentes del Senado Raúl Cervantes (PRI) y de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya (PAN), además de diputados y senadores de varias fracciones, quienes tuvieron como anfitrión a "El Vitor" caracterizado por el actor Adrián Uribe.

A la grabación que duró alrededor de hora y media, en medio de la discusión de Reformas como la Política, Financiera y Energética, acudieron los senadores del PRI Marcela Guerra, Cristina Díaz y Raúl Cervantes; el coordinador del PAN Jorge Luis Preciado, y sus compañeros de bancada Mariana Gómez del Campo y Roberto Gil Zuarth: del PRD, Iris Vianey Mendoza y del PVEM Juan Gerardo Flores Ramírez.

Desde San Lázaro se trasladaron entre otros el presidente de la Cámara Baja Ricardo Anaya; el coordinador del PRD Silvano Aureoles; el diputado del PRI Alejandro Moreno Cárdenas; el coordinador del PVEM Arturo Escobar; la diputada del PT Lilia Aguilar; del PVEM Rubén Acosta y Enrique Aubry.

En la grabación que se prevé transmitir el próximo sábado en el Teletón, destacó el grupo que encabezó el coordinador del PAN Jorge Luis Preciado, el cual resultó ganador de la contienda.

Sin embargo, de acuerdo con presentes en el programa, el coordinador poco tuvo que ver con la victoria, pues no dio una, y más bien el triunfo se obtuvo por la participación de senadoras como Iris Vianey Mendoza (PRD) y Mariana Gómez del Campo (PAN).

A Preciado lo sorprendieron con preguntas como "qué ingredientes llevan los Romeritos" sin embargo, el coordinador dijo desconocer qué es ese guisado, y tras pensar que todos llevan "sal", respondió eso.

Otro episodio chusco se dio cuando "El Vitor" preguntó al diputado Francisco Arroyo Vieyra (PRI) sobre un alimento que causara gases, a lo que el priísta respondió que los "frijoles".

A la respuesta el Vitor le reviró un franco: "te saco del apuro", con lo que se consumó el albur al ex presidente de la Cámara de Diputados.

En su cuenta de Twitter (@farroyov) Arroyo confirmó que fue albureado: "Fui con el VItor (sic), me pregunto (sic) sobre flatulencias. No di una, pero no se la hice de pedo!", refirió el diputado federal de PRI.

24

Los diputados y senadores ganadores no ganaron nada, pero se prevé que los legisladores hagan una aportación al Teletón. Duración 00’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 26/11/13HORA: 16:39NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada.com0

Diputados piden a Conade explicar cancelación de proyectos deportivos

Roberto Garduño y Enrique Méndez, reporteros: La Cámara de Diputados pidió al director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Jesús Mena, explique por qué se han cancelado proyectos de infraestructura deportiva en los municipios, que se suman a los subejercicios del gasto público que, cuestionaron PAN y PRD, serán de casi 40 mil millones de pesos.

En tribuna, el diputado Carol Antonio Altamirano (PRD), informó que el 22 de octubre, el subdirector general del Deporte, Juan Manuel Garduño Moreno, envió un oficio a otros funcionarios de la Conade en el cual afirma que “por instrucciones de la Secretaría de Hacienda solicito… que no se le dé seguimiento a 10 proyectos por un monto de 17 millones 139 mil 500 pesos” en diez municipios de Veracruz, Campeche, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco, Sinaloa y el estado de México.

“Derivado de lo anterior, les agradecería la confirmación de que no serán fondeados por parte de la Conade”, señala el oficio SGD/129/2003.

Antonio Altamirano refirió que la práctica de suprimir proyectos, aunque éstos fueron etiquetados por el pleno en diciembre de 2012, es una práctica generalizada en el gobierno federal.

“Muchos municipios en la misma situación, aun cuando los proyectos existen y han sido revisados hasta el cansancio. Los recursos no se entregan con pretextos e inventos. Y ahora vemos cómo un funcionario menor pretende frenar las decisiones constitucionales de esta Cámara. Es intolerable que prevalezcan los subejercicios. ¡Ya basta de subejercicios y de malas decisiones! ¡Basta de funcionarios que desconocen sus obligaciones!”, reprochó. dlp/m

25