· web viewnivel 1 sala cuna: en este se agrupan los niños entre 3 y 8 meses de edad, y tiene...

5
NOTICIAS Y NOVEDADES Muy alto es el porcentaje de padres que debido a sus múltiples ocupaciones, entre ellas las laborales, les es difícil a diario sacar el tiempo adecuado para la estimulación temprana de sus hijos, factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños. Desde 2017 Comfamiliar Risaralda, por medio de la coordinación de Recreación y Deportes, dio vida al programa de Estimulación Motriz, que busca trabajar todas las dimensiones de los niños en lo cognitivo y en lo corporal, integrando las actividades pedagógicas de la motricidad gruesa y la fina. Para Juliana Corrales, licenciada en Pedagogía Infantil y encargada del programa de Estimulación Motriz de Comfamiliar Risaralda, esta práctica surgió en el momento que los pediatras vieron la necesidad que tenían los niños prematuros, de ser ayudados e incentivados por sus padres y familiares para salir adelante.

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewNivel 1 Sala Cuna: En este se agrupan los niños entre 3 y 8 meses de edad, y tiene como objetivo estimular a los pequeños en el reflejo, la visión y el desarrollo auditivo

NOTICIAS Y NOVEDADES

Muy alto es el porcentaje de padres que debido a sus múltiples ocupaciones, entre ellas las laborales, les es difícil a diario sacar el tiempo adecuado para la estimulación temprana de sus hijos, factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños.

Desde 2017 Comfamiliar Risaralda, por medio de la coordinación de Recreación y Deportes, dio vida al programa de Estimulación Motriz, que busca trabajar todas las dimensiones de los niños en lo cognitivo y en lo corporal, integrando las actividades pedagógicas de la motricidad gruesa y la fina. Para Juliana Corrales, licenciada en Pedagogía Infantil y encargada del programa de Estimulación Motriz de Comfamiliar Risaralda, esta práctica surgió en el momento que los pediatras vieron la necesidad que tenían los niños prematuros, de ser ayudados e incentivados por sus padres y familiares para salir adelante.

“La estimulación no solo es importante para los niños, sino para los papás porque interactúan afectivamente, y los pequeños desarrollan habilidades no solo cognitivas sino del lenguaje. Lo que pretendemos es que los padres saquen el tiempo para establecer ese vínculo ya que la mayoría trabajan en la semana, entonces este espacio es muy apropiado para ellos. Les enseñamos cómo estimularlos para ese nivel cognitivo que se desarrolla poco a poco”, expresó Juliana Corrales.

Page 2:  · Web viewNivel 1 Sala Cuna: En este se agrupan los niños entre 3 y 8 meses de edad, y tiene como objetivo estimular a los pequeños en el reflejo, la visión y el desarrollo auditivo

 

Niveles

El programa de Estimulación Motriz fue diseñado para niños y niñas entre los 3 meses y los 3 años de edad, los cuales se dividen en distintos niveles de acuerdo a los meses cumplidos y a los avances alcanzados.

Nivel 1 Sala Cuna: En este se agrupan los niños entre 3 y 8 meses de edad, y tiene como objetivo estimular a los pequeños en el reflejo, la visión y el desarrollo auditivo. De igual forma, se trabaja la parte sicoafectiva, y se prepara a los papás en la realización de masajes para el gateo de sus hijos.

“A los 9 meses ya pasan al nivel que denominamos Gateadores. En esta edad deben estar empezando el arrastre y posteriormente el gateo, este último es muy importante que lo desarrollen porque les permite trabajar la coordinación visual y motora. En esta etapa también se estimulan habilidades para que aprendan a fortalecer sus músculos y se preparen para caminar. En cuanto al lenguaje, cuando entran a este nivel, deben estar diciendo entre una y dos sílabas”, manifestó la Pedagoga.

Page 3:  · Web viewNivel 1 Sala Cuna: En este se agrupan los niños entre 3 y 8 meses de edad, y tiene como objetivo estimular a los pequeños en el reflejo, la visión y el desarrollo auditivo

Luego de los 18 meses, los pequeños pasan al Nivel Exploradores, donde se les empieza a incentivar el intelecto por medio de competencias: paso de obstáculos, manejo del equilibrio y desarrollo de la creatividad por medio del dibujo, la pintura, los rompecabezas y la plastilina. De igual forma, se les inicia en la práctica del gimnasio para que sus músculos continúen el proceso de fortalecimiento.

“Muchos padres me dicen que sus niños no gatean, o no hablan, se preocupan bastante, pero debemos tener en cuenta que ellos aprenden en determinado momento, y no todos lo hacen igual, no hay que forzarlos. Recomiendo que se saquen 30 minutos diarios para jugar con los niños, esa es la manera en que ellos mejor aprenden. Motivarlos no solo con juguetes, sino con palabras porque también copian las expresiones de los papás y personas que los rodean. Los invito a que vengan al curso de Estimulación Motriz dispuestos a adquirir conocimientos ya que el taller también tiene un enfoque en los padres. El papá y la mamá no vienen a sentarse a ver cómo trabajamos, sino que se integran, participan, juegan y gozan desarrollando las actividades con su bebé”, concluyó la profesora Juliana Corrales.

Los papitos interesados en conocer más sobre el taller de Estimulación Motriz, pueden acercarse a la Oficina de Recreación y Deportes, ubicada en la calle 22 #4-40.

 Los horarios

Page 4:  · Web viewNivel 1 Sala Cuna: En este se agrupan los niños entre 3 y 8 meses de edad, y tiene como objetivo estimular a los pequeños en el reflejo, la visión y el desarrollo auditivo

Para comodidad de los papitos, quienes inicialmente son las personas que deben acompañar a los niños, el programa se desarrolla los sábados y domingos.

Sala Cuna: 9:00 a.m a 11:00 a.m. Gateadores: 11:00 a.m a 1:00 p.m.Exploradores: 2:00 p.m a 4:00 p.m