· web viewlibro conamat “cálculo integral”. enlace math2me. libros digitales descartes. uac:...

22
IEBO, PLANTEL 044 “SAN JUAN COTZOCON” PLANEACIÓN DE TRABAJO DE LAS UAC DEL 25 AL 29 DE MAYO SEGUNDO SEMESTRE

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IEBO, PLANTEL 044 “SAN JUAN COTZOCON”

PLANEACIÓN DE TRABAJO DE LAS UAC DEL 25 AL 29 DE MAYO

SEGUNDO SEMESTRE

UAC: Matemáticas II

Semana: 5

Fecha: 25 de mayo al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje

Evidencia de producto

Instrumento de evaluación

Materiales de apoyo

· Caracteriza a las relaciones trigonométricas según sus disposiciones y sus propiedades.

· Interpreta y construyen relaciones trigonométricas en el triángulo.

· Medida de ángulos y razones trigonométricas de ciertos ángulos: ¿qué tipo de argumentos trigonométricos se precisan para tratar con triángulos, sus propiedades y estructuras, relaciones y transformaciones?

· ¿Por qué la relación entre razones de magnitudes sirve para analizar situaciones contextuales?, ¿cómo se diferencia de la razón proporcional entre magnitudes?

· Estudiar desde la página 157 hasta la 162 del diario de Matemáticas II.

· Estudiar desde la página 164 hasta la página 170 del diario de Matemáticas II.

· Determinar las seis razones trigonométricas para los triángulos de las opciones a, c, e, g e i que se observan en la página 163 del diario de Matemáticas II.

· Resolver los ejercicios 11, 13, 15, 17 y 19 de la página 163 del diario de Matemáticas II de acuerdo a las indicaciones dadas en dicha página.

· Resolver los ejercicios con numeración impar que aparecen en las páginas 172 y 173 del diario de Matemáticas II.

· Rúbrica

· Libro Conamat “Geometría y trigonometría”.

· Enlace Math2me.

· Libros digitales descartes.

UAC: Química II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje

Evidencia de producto

Forma de evaluación

* Utiliza el lenguaje químico para referirse a hidrocarburos y grupos funcionales,

Identificando sus

Aplicaciones en

Diversos ámbitos.

* Cadenas

- Abiertas.

- Cerradas.

1.- Elabora un mapa mental sobre tipos de cadena del Carbono, se debe incluir ejemplos de cada uno de los tipos de cadena.

Mapa mental

Lista de cotejo

* Isomería

- Posición

- Función

2.- realiza la actividad que se encuentra en el siguiente link

https://alcaste.com/departamentos/ciencias/actividades_multimedia/fqbach/actividades_qbach/organica/organica_isomeria.htm

Si no cuentas con internet, realiza un crucigrama sobre los tipos de isomería, utiliza el contenido del diario de Química II.

Actividad o crucigrama

Lista de cotejo

* Fórmulas.

- Condensada (Molecular).

- Semidesarrollada.

- Desarrollada

3.- Completa el siguiente cuadro sobre formulas, propiedades e importancia de hidrocarburos

Tipo de Hidrocarburo

formula

Propiedades e importancia

condensada

semidesarrollada

desarrollada

Metano

Etano

Propano

Butano

Pentano

Hexano

Heptano

Octano

Nonano

Decano

Cuadro

Lista de cotejo

4.- Elabora un infograma sobre aplicaciones de los hidrocarburos en diversos ámbitos

Infograma

Lista de cotejo

5.- Realiza un escrito de 20 renglones sobre los diferentes usos de los hidrocarburos en tu comunidad, y las posibles consecuencias de la falta de los hidrocarburos para las actividades cotidianas.

Escrito

Lista de cotejo

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II (ingles)

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo.

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Criterio de evaluación sugerida

· Conocerá el uso que se le da al auxiliar “will y should” de acuerdo a la gramática en inglés.

· Utilizarás correctamente estos verbos modales y las relacionaras a las actividades cotidianas que realizas.

1.Making offers with will and should

(haciendo ofrecimientos con will y should)

-Lee el tema comprendido en las páginas 114-117 de tu diario de aprendizaje, en la que desarrollarás en tu libreta, el uso de estos auxiliares y realizarás un cuadro comparativo en donde deberás realizar cinco oraciones utilizando cada auxiliar.

-Podrás utilizar recortes o dibujos, así como la traducción de las oraciones al español y utilizando la mayor creatividad posible.

Cuadro comparativo.

· Presenta un cuadro comparativo donde incluye de manera correcta el uso de los verbos auxiliares.

· Utiliza recortes o dibujos como complemento de cada oración que se realiza.

· Utiliza los verbos auxiliares en las formas solicitas.

· Presenta las oraciones en inglés y su respectiva traducción.

· Desarrolla creatividad y limpieza en la elaboración de las oraciones.

UAC: ÉTICA Y VALORES II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo de 2020.

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Criterio de evaluación sugerida

· Identificar elementos para la construcción de una ciudadanía responsable: diálogo, información, participación.

· Valorar el ejercicio de la libertad en la toma de decisiones políticas.

2. ¿Todo ciudadano debe participar en el establecimiento de las leyes de su sociedad? La participación social en la legislación.

Revisa el tema Participación social en la legislación (página 98) y consulta en un medio de comunicación masiva disponible, las consultas populares realizadas en el país por la presente administración y escribe en tu libreta un argumento ético respecto a la pregunta ¿Todo ciudadano debe participar en el establecimiento de las leyes de su sociedad?

Argumento ético

· Reconoce los mecanismos de participación social en la legislación en México.

· Muestra una postura personal al presentar un argumento ético del tema.

· Responde a la pregunta planteada recuperando el principio de libertad, participación, información y diálogo.

· Estructura de manera adecuada el argumento al presentar premisas y conclusión.

· Muestra una postura del tema a través de las razones expuestas.

UAC: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerido

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura Taller de Lectura y Redacción I, Informática I y Metodología de la Investigación.

Examina por escrito las limitaciones y

aportaciones de un texto.

Estructura del ensayo

Leer el tema “estructura del ensayo”, posteriormente elaborar un mapa conceptual en tu libreta. Al término realiza la actividad siguiendo las coordenadas de la pag. 107.

Leer el tema tipos de ensayos, pag. 107 a 118, elabore un resumen en tu libreta sobre los diferentes tipos de ensayo de acuerdo al contenido del tema.

Actividades del libro

Resumen

Lista de cotejo

Lista de cotejo

UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerido

Explica el aporte de las ciencias sociales a algunos retos que

plantean las sociedades del siglo

XXI.

Reconoce problemáticas de violencia de género, inseguridad y narcotráfico en el México actual.

Problemáticas sociales.

Investiga en internet sobre el tema “Problemáticas sociales en México”. Puedes hacer uso de tu teléfono móvil con acceso a internet. Rescata las ideas más importantes haciendo anotaciones en tu libreta de Introducción a las Ciencias Sociales.

Después de realizar la investigación del tema, redacta un texto que hable sobre “Las problemáticas sociales de mi comunidad” a reflexión del tema consultado. La redacción se realizará en la libreta con una extensión mínima de 2 cuartillas.

Reflexión

Lista de cotejo

UAC: INFORMÁTICA II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerido

Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Informática I, de Taller de Lectura y Redacción I y II

y de Metodología de la Investigación.

Aprecia, reconoce, comprende la importancia y deduce las consecuencias de interactuar en red, a

través de la valoración de un caso concreto.

La huella digital.

El estudiante analizará el contenido del tema “la huella digital, que viene en las páginas 134 – 137. Posteriormente en ¼ de cartulina, del color que se prefiera, realizará un collage sobre el tema, utilizando toda su creatividad, podrán usar diferentes colores, estilos y tamaños de letras, recortes de imágenes. El alumno pondrá su nombre completo en la parte inferior de la cartulina.

Collage

Lista de cotejo

CUARTO SEMESTRE

UAC: Matemáticas IV

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje

Evidencia de producto

Instrumento de evaluación

Materiales de apoyo

· Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local.

· Calcular derivadas de funciones mediante técnicas diversas.

· Estudiar el archivo MateIV_S5TA

· Estudiar el archivo MateIV_S5TB

· Resolver los ejercicios 7, 9, 11, 13, 19, 27 y 35 del archivo MateIV_S5EA.

· Resolver los ejercicios 1, 4, 5, 6, 7, 11, 21, 22, 33, 35, 37, 39 y 41 a) del archivo MateIV_S5EB.

· Resolver la actividad 12 de la página 224 del diario de Matemáticas IV.

· Resolver la actividad 3 de la página 251 del diario de Matemáticas IV.

Rúbrica

· Libro Conamat “Cálculo diferencial”.

· Enlace Math2me.

· Libros digitales descartes.

UAC: Física II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje

Evidencia de producto

Instrumento de evaluación

· Inferir que el campo magnético se origina por un imán o por el movimiento de cargas eléctricas.

· Contrastar semejanzas y diferencias entre los campos eléctrico y magnético.

· ¿Cómo se orientan las especies animales que migran de un lugar a otro?

· ¿Se pueden mover cosas sin tocarlas?

· Estudiar el archivo Física- M y CM.

· Estudiar el archivo Física- CE.

· Resolver la actividad 7 que aparece en las páginas 155 y 156 del diario de Física II

· Resolver la actividad 9 que aparece en las páginas 159 y 160 del diario de Física II

· Resolver los ejercicios del 10.45 hasta el 10.49 del archivo Física-LG y LK-T6.

· Lista de verificación

UAC: HISTORIA DE MÈXICO II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

· Conocer los grandes beneficios que trajo la etapa del cardenismo, así como los dirigentes que ocuparon la presidencia de la república.

· Conocer los partidos políticos que tuvieron su auge en ese periodo y los dirigentes que desarrollaron diversas estrategias para lograr beneficios para el país y sus ciudadanos.

1. Conocer los aspectos relevantes de la etapa del Cardenismo.

· Con base en los aprendizajes alcanzados contenidos revisados y evidencias presentadas durante el bloque, elabora en tu libreta, un ensayo sobre “El Cardenismo”.

· Deberás realizar como mínimo una cuartilla, considerando los aspectos más relevantes ocurridos en esta etapa.

Ensayo.

· Estructura de manera adecuada el argumento al presentar aspectos relevantes y conclusión.

· Presenta una introducción que contiene de manera general lo que se aborda en el ensayo.

· Desarrolla adecuadamente el tema, de forma coherente y lógica, mencionar aspectos bien fundamentados.

· Emite una conclusión personal congruente con los argumentos ofrecidos.

· Presenta una cuartilla sobre la información que se requirió.

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV (ingles)

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

- Conocer la función del adjetivo de personalidad, así como las actitudes, pensamientos, sentimientos y la conducta que posees.

- Identificar la forma de escribir de los distintos adjetivos de personalidad.

1. Personality adjectives

(Adjetivos para describir personalidad)

-Consulta el tema

Personality adjectives

(Adjetivos para describir personalidad) contenido en las páginas 110-116 de tu diario de aprendizaje y posteriormente realizarás una tabla de personalidad, misma que elaborarás en hojas tamaño oficio, simulando una tabla del juego de mesa de lotería, donde plasmaras con imágenes o recortes los distintos adjetivos de personalidad que posees.

- Se deberá considerar poner en ingles la personalidad a cada imagen que representes.

- Te apoyaras del ejemplo contenido en tu libro, realizando 20 adjetivos.

Tabla de personalidad

· Presenta veinte adjetivos de personalidad con su respectiva leyenda.

· Utiliza recortes o imágenes acordes a la personalidad.

· Hace uso de hojas tamaño oficio y distribuye de manera equitativa cada adjetivo.

· Presenta en tiempo y forma la actividad solicitada.

· Desarrolla creatividad y limpieza en la elaboración de los adjetivos de personalidad.

UAC: LITERATURA II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer en los textos clásicos imágenes actuales.

1. ¿Has actuado alguna vez como un héroe? La Ilíada y La Odisea como ejemplos de la epopeya.

Escribe en tu libreta, una sinopsis de La Ilíada y La odisea como ejemplos de la epopeya (páginas 185-190) y emite un comentario sobre la pregunta ¿Has actuado alguna vez como un héroe?, a modo de reflexión.

Sinopsis y comentario.

· Identifica el protagonista (héroe) de cada epopeya.

· Señala el o los temas que abordan.

· Comenta si alguna vez ha actuado como un héroe.

· Resume de manera global y atractiva cada obra.

· Menciona la vigencia de dichos temas en la actualidad.

UAC: MODULO II: PLANEACIÒN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

- Analizar un problema, conocer las causas que le dan origen y cuáles son las consecuencias o los efectos que provoca esos problemas.

- Profundizar en el análisis de los problemas, identificando causas y efectos.

1. Árbol de problemas.

- Dando seguimiento a la actividad realizada anteriormente, leerás el tema: árbol de problemas contenido en las paginas 156-158 de tu diario de aprendizaje; donde elegirás un problema al cual desarrollaras de cuerdo a los pasos contenidos en el tema, hasta culminar todos los pasos (paso 12),

Se realizará en hojas tamaño oficio, dando creatividad a su formato y explicando a detalle cada paso de manera lógica y coherente.

Árbol de problemas.

· Presenta un árbol de problemas especificando la elección de un problema que desarrolla.

· Presenta los doce pasos desarrollados de acuerdo al problema elegido.

· Explica a detalle cada paso de manera lógica y coherente.

· Presenta en tiempo y forma la actividad solicitada.

· Desarrolla creatividad y limpieza en la elaboración de los adjetivos de personalidad.

UAC: BIOLOGÍA II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Entiende los mecanismos biológicos, producto de la evolución y selección natural, que han sufrido las especies para prevalecer en el planeta; además, discute las diversas teorías que sustentan el hecho para formarse un criterio sobre el origen y evolución de las especies.

¿La evolución de las especies es un hecho comprobado o una teoría científica sujeta a comprobación?

¿Cuál es la relación entre evolución de la especie y la biodiversidad?

Analizar el tema ¿La evolución de las especies es un hecho comprobado o una teoría científica sujeta a comprobación? Que viene en la pag.179 a 181. Redacta con tus propias palabras en la libreta respondiendo las siguientes preguntas.

¿Qué entiendes por evolución de las especies?

¿Qué es una teoría científica?

Leer el tema “¿Cuál es la relación entre evolución de la especie y la biodiversidad?” de la página 182 a 184, después, en fuentes confiables investiguen más sobre ejemplos de evolución divergente, convergente, estructuras homólogas y análogas. Con base a la información realicen un cuadro comparativo sobre sus definiciones y/o características de los diferentes tipos de evolución, así como las diferencias. Acompañen sus comparaciones y explicaciones ejemplificando por medio de imágenes.

Cuestionamiento

Cuadro comparativo explicativo con ilustraciones

Lista de cotejo

Lista de cotejo

UAC: DISEÑO INTERACTIVO

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

No hay actividad, debido a que se requiere de un equipo de cómputo con programa de Macromedia Flash para realizar las prácticas.

SEXTO SEMESTRE

UAC: Cálculo Integral

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje

Evidencia de producto

Instrumento de evaluación

Materiales de apoyo

· Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

· Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

· Resuelve diversos problemas de aplicación que requieran implementarlos métodos de integración.

· Integración por partes.

· Sustitución trigonométrica

· Estudiar el archivo Cálculo_S5_T1.

· Estudiar el archivo Cálculo_S5_T2.

· Resolver los ejercicios 7, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 del archivo Cálculo_S5_E1.

· Resolver los ejercicios 5, 7, 9, 11, 13, 15, 21, 23 y 25 del archivo Cálculo_S5_E2.

· Rúbrica.

· Libro Conamat “Cálculo integral”.

· Enlace Math2me.

· Libros digitales descartes.

UAC: Ecología y medio ambiente

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje

Evidencia de producto

Forma de evaluación

· Analiza la importancia de los recursos renovables para la vida del ser humano

· Clasificación de los recursos naturales

· Recursos renovables

· Recursos no renovables.

· Manejo de recursos

1.- Elabora un álbum que ilustre los recursos naturales que se encuentran en tu comunidad.

a) Características del álbum ilustrado:

b) Incluye fotografías, dibujos o recortes de los recursos naturales

c) Debajo de cada fotografía, dibujo o recorte incluya una descripción de lo que trata.

d) El álbum debe ser creativo y que ilustre los recursos con que se cuenta en la comunidad

e) Incluya al final una reflexión de una cuartilla sobre la importancia de los recursos naturales y propuestas de acciones para su conservación y mejora.

· Ejemplo (de una página del álbum ilustrado)

2.- Elabora un mapa radial sobre la clasificación de los recursos naturales, sus características y problemática más recurrente, además debes incluir 5 ejemplos cada uno de los tipos de recursos naturales.

· Ejemplo

3.- Visita la página de gobierno del estado de Oaxaca sobre conservación de recursos naturales en el siguiente link:

https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/informacion-estatal-ambiental-y-recursos-naturales/

· Selecciona el apartado que para ti sea el más interesante

· Realiza la lectura del apartado

· Enriquece el apartado con una propuesta que sea viable para tu comunidad.

· La propuesta debe incluir objetivo, imágenes, acciones a corto, mediano y largo plazo, de ser posible incluye los costos y beneficios de tu propuesta.

· Si no puedes accesar a la página los apartados son los siguientes y para realiza tu propuesta puedes utilizar el contenido del diario de aprendizaje y material que encuentres a tu disposición.

· Álbum y reflexión de una cuartilla

· Mapa radial

· Propuesta por escrito

· Lista de cotejo

· Lista de cotejo

· Rúbrica

UAC: ADMINISTRACIÓN II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

· Conocerá los distintos casos de éxito e nivel internacional de personas emprendedoras que hoy en día son conocidos por sus aportaciones.

· Identificará los distintos casos de éxito de la comunidad y de la región.

· Casos de éxito.

· Leerás el tema casos de éxito comprendido en las páginas 96 y 97 de tu diario de aprendizaje y posteriormente elaborarás un cuadro comparativo de 6 casos de éxito de personas emprendedoras de la localidad o a nivel regional, considerando los siguientes datos: nombre de la persona, explicar el caso de éxito y cuál es su situación actual.

· El cuadro comparativo se deberá realizar en hojas tamaño oficio y considerando un color para cada caso que representes.

Cuadro comparativo.

· Presenta un cuadro comparativo donde incluye de manera correcta el uso de los aspectos sugeridos.

· Presenta en hojas tamaño oficio la actividad solicitada.

· Presenta los seis casos de éxito de personalidades de la comunidad y la región.

· Presenta en tiempo y forma el cuadro comparativo.

· Desarrolla creatividad y limpieza en la elaboración de la actividad.

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

* Identifica los elementos que integran un reporte de investigación.

* Diferencia las formas de análisis e interpretación de la información, dependiendo de la metodología de investigación.

* Unidades de análisis

* Análisis de datos

* Interpretación de datos

* Ordenamiento de datos

Diario de Aprendizaje, realizar cuestionario de la página 137.

Estructura: Redactar un índice del informe de investigación, integrando los elementos que constituyen la estructura del trabajo que reportará al término de este bloque.

Realizar un cuadro comparativo de los enfoques de investigación: Cualitativo, cuantitativo y mixto, en donde se mencionen sus principales características.

Cuestionario en el Diario de Aprendizaje

Índice de su informe de investigación.

Cuadro comparativo de los enfoques de investigación

· Realiza y entrega el cuestionario de la Página 137 de su Diario de Aprendizaje.

· Redacta de forma adecuada el índice de su informe de investigación.

· Realiza el cuadro comparativo de los enfoques de investigación.

· Muestra seguridad en el conocimiento del tema y lo demuestra en las diversas actividades.

· Entrega en tiempo y forma las actividades que se le solicitan.

UAC: TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

- Conocer la importancia de los primeros auxilios y de esa manera poder prevenir alguna tragedia.

- Concientizar a los alumnos sobre la importancia de tener conocimiento sobre los primeros auxilios.

1. Primeros auxilios.

· Lee el tema primeros auxilios contenido en las páginas 124-125 de tu diario de aprendizaje para posteriormente elaborar 3 procesos donde indiques paso a paso los primeros auxilios de una herida provocada por machete, una zafadura de brazo y un desmayo.

· Se deberá realizar en hojas tamaño oficio donde podrás utilizar recortes o dibujos y ejemplificar de manera creativa cada caso.

Cuadro comparativo.

-Presenta un cuadro comparativo, donde plasma los tres tipos de primeros auxilios.

-Utiliza coherencia y lógica en cada proceso presentado.

-Utiliza recortes o dibujos que le dan mejor presentación a sus procesos.

-Presenta la actividad en hojas tamaño oficio y distribuye de manera ordenada los procesos.

- Entrega en tiempo y forma presentando creatividad en su estructura.

UAC: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Establece la proyección de ventas que tendrá su proyecto, los costos y utilidad del mismo.

· Proyección de ventas

· Costo de producción

Leer el tema “Proyección de ventas” que viene en la página 150 y 151, identifica los conceptos clave y el ejemplo de la proyección de ventas del proyecto de producción de durazno.

A manera de práctica, realiza una proyección de ventas del proyecto tipo “Producción de aguacate has”, mismo que viene en el libro en la pag. 151. Guiarse en el ejemplo que viene en la misma página. En esta actividad estimarán la proyección de ventas del proyecto planteado en un plazo de cinco años de ejecución. Este producto deberá de realizarse en hojas blancas, para integrarse a una carpeta de evidencias.

Analizar el tema “Costo de producción”, que viene en la pág. 151 y 152. Elabore un mapa conceptual en tu libreta.

Proyección de ventas.

Mapa conceptual.

Lista de cotejo.

Lista de cotejo.

UAC: FILOSOFÍA

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Identifica el pensamiento de Heidegger enfocado a la existencia auténtica e inauténtica.

· Martín Heidegger

· La pregunta por el ser.

· Existencia autentica e inauténtica.

· Ser para la muerte.

Realiza las actividades en tu libreta, en base al anexo I de “Actividades de la asignatura de filosofía”. Únicamente el collage deberá realizarse en una hoja blanca. Para responder los planteamientos, es necesario consultar información en tu libro correspondiente al bloque IV (Busque el tema “Martín Heidegger”).

Actividades de reflexión

Collage

Lista de cotejo

Lista de cotejo

UAC: ESTÉTICA

Semana: 5

Fecha: 25 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 31 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Comprende los conceptos propios de la reflexión estética.

Reconoce su experiencia estética.

· La sensibilidad

· La percepción

· Los sentimientos

· El asombro

· La contemplación

· La intuición

Realiza una lectura en tu diario de aprendizaje de los siguientes temas: La sensibilidad, la percepción, los sentimientos, el asombro, la contemplación y la intuición. Realiza una síntesis en tu libreta.

Elaborar un collage con imágenes relacionadas con la sensibilidad estética y sus diferentes formas de percepción en los sujetos (asombro, contemplación, intuición, miedo, dolor, placer, entre otras), como resultado de un trabajo de investigación documental. La actividad se realizará en una carpeta extendida.

Síntesis

Collage de la sensibilidad

Lista de cotejo

Lista de cotejo