€¦ · web viewle.2.11.1. conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un...

675
[Escriba texto] ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SEGUNDO CICLO Programación didáctica de aula Lengua extranjera: Inglés Currículum Andalucía Etapa Primaria: Curso 3º (Segundo Ciclo)

Upload: others

Post on 28-Dec-2019

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SEGUNDO CICLO

Programación didáctica de aula

Lengua extranjera: Inglés

Currículum AndalucíaEtapa Primaria: Curso 3º (Segundo Ciclo)

Page 2: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN NORMATIVA.

2. INTRODUCCIÓN AL ÁREA.

3. OBJETIVOS.

4. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS CLAVE.

5. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

a. CONCRECIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO PARA EL PRIMER CICLO.

b. SECUENCIACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO PARA EL PRIMER CICLO.

6. CONTENIDO DE CARÁCTER TRANSVERSAL Y SU INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO.

7. METODOLOGÍA A APLICAR.

8. MEDIDAS PREVISTAR PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN

ORAL Y ESCRITA DEL ALUMNADO, EN EL ÁREA.

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

a. MODALIDADES DE EVALUACIÓN.

b. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2

Page 3: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

c. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

10.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

11.MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

3

Page 4: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

0. JUSTIFICACIÓN NORMATIVA.

La sociedad actual responde a una realidad plurilingüe e intercultural en la que conviven pueblos de distintas culturas que hablan

lenguas diversas. El dominio de lenguas extranjeras contribuye al desarrollo integral de las personas, al respeto y al acceso a

diferentes culturas, ayudándonos a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. En esta sociedad

globalizada, el tránsito y la movilidad de personas entre diferentes culturas, hace que la adquisición de lenguas extranjeras sea un

elemento esencial en su desarrollo.

El conocimiento de una o varias lenguas capacita al alumnado para desenvolverse en la actual sociedad del conocimiento,

caracterizada por ser diversa y cambiante. Supone una herramienta fundamental para el desarrollo afectivo, social y profesional.

Andalucía como comunidad autónoma de España, se encuentra también comprometida como miembro de la Unión Europea en el

fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias. La Unión Europea con el objetivo de promover la conciencia ciudadana

europea, ha impulsado una serie de acciones entre las que se encuentra el acuerdo y concreción de una política lingüística común

para fomentar el conocimiento de otras lenguas comunitarias. El Consejo de Europa en el marco común europeo de referencia para

las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, (MCER), establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para el

establecimiento de los niveles del desarrollo de la competencia comunicativa en las diferentes lenguas de un hablante. Estas

directrices han sido el eje y la guía en la elaboración de la Lengua extranjera.

La legislación vigente es la siguiente:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para

la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

4

Page 5: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los

criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden de 17 de marzo de 2015 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación primaria en Andalucía.

1. INTRODUCCIÓN AL ÁREA

El currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua tal como éstas se describen

en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y

escritos. Los contenidos, criterios y estándares están organizados en cuatro grandes bloques que se corresponden con las

actividades de lengua mencionadas, eje de las enseñanzas de la materia. Las relaciones existentes entre estos tres elementos del

currículo, tal y como plantea la introducción del área en el RD 126/2014, no son unívocas, debido a la especial naturaleza de la

actividad lingüística. Esto supone que, para cada una de las tareas comunicativas listadas y descritas en los estándares, habrá de

incorporarse el conjunto de los contenidos recogidos para cada bloque de actividad respectivo.

De la misma manera, para evaluar el grado de adquisición de cada uno de los estándares de aprendizaje de una

determinada actividad de lengua, habrán de aplicarse todos y cada uno de los criterios de evaluación recogidos y descritos para la

actividad correspondiente. Así pues, se ha vinculado para cada bloque de contenidos, sus criterios de evaluación; y de cada uno

de éstos surgen sus correspondientes estándares, que incluyen ya la parte del contenido que se valora con algunos ejemplos.

5

Page 6: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

No obstante, en la tabla de contenidos se incluyen más elementos a considerar dentro de cada bloque. Algunos de los

criterios de evaluación, incorporan diferentes matices que condicionan la situación comunicativa (condiciones acústicas,

cooperación del interlocutor, apoyo visual, calidad de la pronunciación, fluidez,…) y que, afectan a todos los estándares del

criterio. Se configura así la relación entre contenido-criterio-estándar, tratando de mantener esa multiplicidad de relaciones a las

que hace referencia el citado Real Decreto, pero al mismo tiempo, tratando de seleccionar los estándares más relevantes para

incluirlos en la misma.

En la etapa de Educación Primaria deberá tenerse muy en cuenta que se parte de un nivel competencial básico por lo que,

tanto en la interacción comunicativa como en la comprensión y producción de textos, resultará esencial remitirse siempre a

contextos familiares para el alumnado de esta edad, aprovechando así los conocimientos previamente adquiridos y las capacidades

y experiencias que posee. Partiendo de este hecho, se fomentará un uso de la lengua contextualizado, en el marco de situaciones

comunicativas propias de ámbitos diversos y que permitan un uso de la lengua real, y motivador.

El empleo del juego, sobre todo en los primeros años, y la realización de tareas conjuntas, no sólo son elementos esenciales

para sentar adecuadamente las bases para la adquisición de una lengua, sino que pueden además contribuir a que la materia, lejos

de limitarse a ser un mero objeto de estudio, se convierta además en un instrumento de socialización al servicio del grupo. A

medida que el alumnado avance en edad podrán introducirse gradualmente explicaciones de carácter más teórico, evolucionando

desde un primer procesamiento de carácter esencialmente semántico a un procesamiento sintáctico más avanzado.

2. OBJETIVOS

6

Page 7: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

El área de Lengua extranjera, Inglés, en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Escuchar

ObjIN.1. Comprender expresiones y vocabulario frecuente relativo a situaciones cercanas que conciernen a él mismo, a la

familia, a su entorno habitual,…

Leer

ObjIN.2. Leer textos cortos y simples con pronunciación correcta, entonación y ritmo adecuado para ser comprendido.

ObjIN.3. Obtener información previsible en documentos corrientes como artículos publicitarios, folletos, menús y horarios.

ObjIN.4. Comprender cartas personales cortas y simples, en las que se relaten situaciones y acontecimientos conocidos y

habituales.

Hablar

ObjIN.5. Tomar parte de una conversación comunicando tareas simples y habituales.

ObjIN.6. Pedir y dar información simple sobre temas y actividades familiares.

ObjIN.7. Utilizar una serie de frases y expresiones para describir de forma sencilla a su familia y compañeros de clase y su

entorno próximo.

ObjIN.8. Describir de manera sencilla las actividades y rutinas diarias que realiza.

ObjIN.9. Hablar de acontecimientos conocidos ocurridos en el pasado y anticipar acciones futuras que pueda llevar a cabo en

su entorno habitual.

Escribir

ObjIN.10. Escribir notas y mensajes sencillos y cortos: email, postal, invitación, felicitación,…

ObjIN.11. Escribir una carta personal sencilla en la que manifieste agradecimiento.

ObjIN.12. Cumplimentar formularios de registro a redes sociales, bibliotecas o sitios web de su interés.

Estructuras Sintácticas

7

Page 8: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

ObjIN.13. Utilizar estructuras sintácticas sencillas de forma correcta en expresiones cortas, con el fin de comunicar

informaciones relacionadas a situaciones conocidas en su vida cotidiana.

ObjIN.14. Responder a preguntas de contenido sencillo y conocido.

ObjIN.15. Comprender el tema de una conversación sencilla para participar en ella por iniciativa propia y utilizando estructuras

en registro neutro o informal.

ObjIN.16. Relacionar grupos de palabras con los conectores sencillos como “and”, “or”, “y”, “but” o “because”.

Aspecto Sociocultural

ObjIN.17. Valorar la importancia de las lenguas extranjeras como un medio de comunicación y entendimiento entre personas de

procedencia y cultura diversas.

ObjIN.18. Valorar la lengua extranjera como respuesta enriquecedora a la experiencia que supone enfrentarse a ámbitos de

lengua y cultura diferentes impulsando el desarrollo favorable de la personalidad del alumno.

3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS CLAVE.

Analizando el perfil competencial del área de Lengua extranjera, Inglés, se aprecia su especial contribución al desarrollo de la

competencia en comunicación lingüística. Además aporta una incidencia notable a la competencia aprender a aprender y a la

competencia social y cívica. También contribuye al desarrollo de la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, la

competencia digital y la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Competencia en comunicación lingüística

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye directamente al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

enriqueciendo y aportando nuevas estrategias de comprensión y expresión para desarrollar la capacidad comunicativa general.

La comunicación en lenguas extrajeras se basa en capacidades esenciales para comprender, expresar e interpretar conceptos,

8

Page 9: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

pensamientos, hechos y opiniones tanto de forma oral como escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) en diferentes contextos

sociales. En la etapa de Primaria, las situaciones se desarrollan fundamentalmente en el ámbito educativo, personal y público.

Así pues el aprendizaje de la lengua inglesa se apoya en la enseñanza y en el aprendizaje de habilidades básicas para la

comunicación en diferentes situaciones que desarrollarán esta competencia clave y afianzarán las que el alumno ya posee en su

lengua materna. El conocimiento de léxico, gramática funcional y de elementos principales en la interacción verbal están

directamente relacionados con esta competencia y así se ha reconocido en el perfil competencial del área.

Competencia Aprender a Aprender

Supone la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la

información eficazmente. Implica, entre otros aspectos, el adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así

como buscar orientaciones y hacer uso de ellas. El área incorpora en todos los bloques de contenidos las estrategias

(comprensión y producción) que el alumno debe aplicar para facilitarle la comprensión o producción del mensaje a pesar de sus

limitaciones lingüísticas. En este sentido, es fundamental el papel del docente, para remarcarlas y hacerlas explícitas, tal y como

se plantea en los estándares asociados con este contenido

Competencia social y cívica

Esta competencia recoge todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera

eficaz en la vida social. Algunas de las capacidades que incluye esta competencia especialmente relacionadas con el área son:

comprender los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades, la comunicación

intercultural y el respeto a los demás. Estos aspectos se han tenido especialmente en cuenta a la hora de vincular esta

competencia a unos u otros estándares. Así, la relación es clara con los relativos a aspectos socioculturales sobre vida

cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, determinados patrones

sonoros; todos ellos característicos de la lengua inglesa, y que es necesario conocer para interactuar adecuadamente

9

Page 10: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Se han vinculado con esta competencia muchos de los estándares relacionados con la producción de textos orales, por

considerar que su consecución puede contribuir especialmente al desarrollo de la misma. En efecto, el hecho de asumir el riesgo

a equivocarse, de planificar y gestionar lo que se quiere transmitir, bien sea de forma oral o escrita; el ser conscientes del

contexto en el que se desarrolla la comunicación o el aprovechar las oportunidades, son aspectos que impregnan la definición

de esta competencia y a los que contribuye directamente esta área. El ser consciente de determinar los propios puntos fuertes y

débiles en cuanto a conocimiento, y de utilizar estrategias de reajuste o reformulación del mensaje, es transferible a múltiples

situaciones de la vida cotidiana relacionadas con esta competencia. Por todo esto, resulta evidente que debe favorecerse el que

alumno desarrolle un espíritu de confianza en sí mismo, motivación y determinación cuando utilice la lengua inglesa para

participar en conversaciones, hacerse entender e interactuar con otros, aunque sea de una manera muy básica.

Competencia digital

El uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el ocio y la comunicación en la etapa de

Primaria, son la base de la competencia digital, destacando entre ellas la obtención, producción e intercambio de información y

la comunicación y participación en redes de comunicación a través de internet. En los cursos finales de la etapa, hay varios

estándares que junto con la competencia lingüística se han relacionado con esta competencia. Son los relativos a participación

en conversaciones por medios técnicos, cada vez más accesibles para nuestros alumnos. Son recursos que favorecen la

comunicación en tiempo real con cualquier parte del mundo y que deben utilizarse en el aula. De igual modo, se han vinculado

con esta competencia los estándares relativos a la construcción en soporte electrónico de textos breves

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La competencia matemática, entendida como la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de

resolver diversos problemas en situaciones cotidianas, se ha vinculado con los estándares en los que el contexto está

10

Page 11: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

directamente con este tipo de situaciones. Son pocos, pero lo suficientemente relevantes y transferibles a situaciones de la vida

cotidiana, como para incorporarlos al perfil competencial. Así, el pensamiento espacial en indicaciones sencillas para ir por

ejemplo de un lugar a otro; o las conversiones de monedas, medidas, capacidades entre los diferentes sistemas de los países

de habla inglesa, hacen que se contribuya al desarrollo de esta competencia.

Competencia conciencia y expresión cultural

La lengua inglesa permite al alumno la expresión creativa de sus ideas y emociones a través de diferentes medios incluyendo la

música o la literatura. El desarrollo adecuado del área debe ayudar al alumno a comprender la diversidad cultural y lingüística a

nivel internacional desarrollando una actitud positiva que le permita expresar sus gustos y emociones.

Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para la Educación Primaria, de

acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el

bachillerato. Por ello, en el cuadro siguiente podemos comprobar la relación que existe entre los mismos:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de

convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas,

prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y

respetar los derechos humanos, así como el pluralismo

propio de una sociedad democrática.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

11

Page 12: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de

esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como

actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico,

iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en

el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

Competencia para

aprender a aprender.

(CAA)

Competencia de sentido

de iniciativa y espíritu

emprendedor. (SIEP)

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la

resolución pacífica de conflictos, que les permitan

desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y

doméstico, así como en los grupos sociales con los que

se relacionan.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas

y las diferencias entre las personas, la igualdad de

derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua

castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la

Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

Competencia en

comunicación lingüística.

(CCL)

12

Page 13: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la

competencia comunicativa básica que les permita

expresar y comprender mensajes sencillos y

desenvolverse en situaciones cotidianas.

Competencia en

comunicación lingüística.

(CCL)

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e

iniciarse en la resolución de problemas que requieran la

realización de operaciones elementales de cálculo,

conocimientos geométricos y estimaciones, así como

ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

Competencia matemática

y competencias básicas en

ciencia y tecnología.

(CMCT)

13

Page 14: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de

la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la

Historia y la Cultura.

Competencia matemática

y competencias básicas en

ciencia y tecnología.

(CMCT)

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

Competencia en

conciencia y expresiones

culturales. (CEC)

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las

tecnologías de la información y la comunicación

desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que

reciben y elaboran.

Competencia Digital(CD)

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones

artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas

visuales y audiovisuales.

Competencia en

conciencia y expresiones

culturales. (CEC)

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y

el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la

educación física y el deporte como medios para

favorecer el desarrollo personal y social.

Competencia matemática

y competencias básicas en

ciencia y tecnología.

(CMCT)

14

Page 15: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser

humano y adoptar modos de comportamiento que

favorezcan su cuidado.

Competencia matemática

y competencias básicas en

ciencia y tecnología.

(CMCT)

m)Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los

ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los

demás, así como una actitud contraria a la violencia, a

los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos

sexistas.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que

incidan en la prevención de los accidentes de tráfico

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

Del mismo modo, se establece la relación de las competencias clave con los objetivos generales añadidos por el artículo 4 del

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

15

Page 16: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

a) Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico,

la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la

capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Competencia de sentido

de iniciativa y espíritu

emprendedor. (SIEP)

b) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora

de su entorno social y natural.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

c) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con

la salud y el consumo responsable.

Competencia matemática

y competencias básicas

en ciencia y tecnología.

(CMCT)

d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y

contribuir activamente a su conservación y mejora,

entender la diversidad lingüística y cultural como un

valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar

una actitud de interés y respeto hacia la misma.

Competencia matemática

y competencias básicas

en ciencia y tecnología.

(CMCT)

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

16

Page 17: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad

lingüística andaluza en todas sus variedades.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

Competencia en

comunicación lingüística.

(CCL)

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía,

partiendo del conocimiento y de la comprensión de

Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

Competencia social y

ciudadana. (CSYC)

Competencia en

conciencia y expresiones

culturales. (CEC)

3.2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS CLAVE.

Las áreas lingüísticas, Lengua castellana y Lenguas extranjeras, contribuyen al desarrollo de todas las competencias clave del

currículo ya que son instrumentos privilegiados para la comunicación, la inserción en la sociedad, la expresión de los sentimientos, la

representación del mundo y el fomento de la creatividad.

De una manera directa, el estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa

general. El aprendizaje de una lengua extrajera, basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de

esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

17

Page 18: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

El lenguaje es el principal vehículo del pensamiento humano, la herramienta más potente para la interpretación y representación de

la realidad y el instrumento de aprendizaje por excelencia, de ahí que el área, en la medida que contribuye a la mejora de la

capacidad comunicativa general, lo hace también a la Competencia de aprender a aprender en cuanto que se promueve la

reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y cada niña identifique cómo aprende mejor y qué estrategias son para

ellos/as más eficaces. En relación con esta competencia, el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas fomentara su reflexión sobre

su propio aprendizaje.

A su vez las decisiones que provoca esta reflexión favorecen la autonomía y, en este sentido, se puede afirmar que la lengua

extranjera contribuye también al desarrollo de la Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Todas estas competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la Competencia digital. Las tecnologías de la

información y la comunicación ofrecen la posibilidad de comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el

acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día.

El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizándola. Y, lo que es más importante, crea

contextos reales y funcionales de comunicación.

Este área contribuye en buena medida al desarrollo de las Competencias sociales y cívicas. Las lenguas sirven a los hablantes

para comunicarse, pero también son vehículo de transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de

rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma.

Este aprendizaje, bien orientado desde la escuela, debe traducirse tanto en la capacidad como en el interés por conocer otras

culturas y por relacionarse con otras personas, hablantes o aprendices de esa lengua.

Al mismo tiempo, el conocimiento de otra lengua y de rasgos culturales diferentes a los propios, contribuye a la mejor comprensión y

valoración de la propia lengua y cultura; favorece el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de

comportamiento, ayudándonos a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

18

Page 19: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Por último, aunque en menor medida, este área colabora en el desarrollo de la Competencia conciencia y expresiones culturales, si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas

como componente cultural.

4. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.UD INTRODUCTORIA: WELCOME TO THE TIGER STREET CLUB!

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

1.1. Identificación y

comprensión de la información

esencial de textos orales muy

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos

(Instrucciones, indicaciones,

peticiones, avisos).

1.4. Participación activa en

CE.2.1 Identificar la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva

voz o por medios técnicos,

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos donde

se expresan experiencias,

necesidades e intereses en

diferentes contextos como

LE.2.1.1 Identifica la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva voz

o por medios técnicos, breves y

sencillos sobre temas habituales

y concretos donde se expresan

experiencias, necesidades e

intereses en diferentes

contextos tales como: cuentos,

19

Page 20: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

representaciones, canciones,

recitados, dramatizaciones,

prestando especial atención a

los relacionados con la cultura

andaluza.

1.6. Reconoce y aplica los

patrones sonoros acentuales,

rítmicos y de entonación.

1.10. Valoración de la lengua

extranjera como instrumento

para comunicarse y dar a

conocer la cultura andaluza.

cuentos, narraciones,

anécdotas personales, etc.

CE.2.3. Diferenciar y conocer

el mensaje global y los

aspectos socioculturales y

sociolingüísticos junto a un

léxico habitual en una

conversación, utilizando

progresivamente sus

conocimientos para mejorar la

comprensión de la información

general sobre temas tales

como la familia, la tienda, el

restaurante, la calle, etc. E

identificar distintos tipos de

pregunta dependiendo del tipo

de información que queramos

obtener.

narraciones, anécdotas

personales, etc. (CCL, CAA).

LE.2.3.1. Diferencia y conoce el

mensaje global y los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos junto a un

léxico habitual en una

conversación utilizando

progresivamente sus

conocimientos para mejorar la

comprensión de la información

general sobre temas tales como

la familia, la tienda, el

restaurante, la calle, e identificar

distintos tipos de preguntas

dependiendo del tipo de

información que queramos

obtener. (CCL, CEC, CAA).

20

Page 21: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

CE.2.5. Conocer la idea y el

sentido general en diferentes

situaciones comunicativas

como: diálogos, entrevistas,

etc. reconociendo y

diferenciando patrones

sonoros y rítmicos básicos en

la entonación.

LE.2.5.1 Comprende el sentido

general de un diálogo, una

entrevista, etc. sobre temas

cotidianos y de su interés, como

el tiempo libre; y en diferentes

experiencias comunicativas,

reconociendo y diferenciando

patrones sonoros y rítmicos

básicos en la entonación.

(CCL).

21

Page 22: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

2.1. Práctica de mensajes

orales claros ajustados a

modelos dados.

2.2. Comprensión de textos o

notas breves con un léxico

muy sencillo, en distintos

soportes y con apoyos

visuales.

2.4. Práctica de funciones

comunicativas: descripción de

personas, actividades, lugares

y objetos. Narración de hechos

pasados remotos y recientes.

Expresión de la capacidad, el

CE.2.7. Realizar

presentaciones y

descripciones breves,

utilizando estructuras sencillas

previamente preparadas y

ensayadas, para expresar de

forma clara temas cotidianos y

de su interés para dar

información básica sobre sí

mismo, hablar de lo que le

gusta y lo que no, describir

aspectos físicos de personas,

etc.

LE.2.7.1. Realiza

presentaciones y descripciones

breves, utilizando estructuras

sencillas previamente

preparadas y ensayadas, para

expresar de forma clara temas

cotidianos y de su interés para

dar información básica sobre sí

mismo, hablar de lo que le

gusta y lo que no, describir

aspectos físicos de personas,

etc. (CCL, CAA, CSYC).

22

Page 23: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

gusto, la preferencia, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento, la intención.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Petición y

ofrecimiento, sugerencia de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos.

2.7. Utilización de estructuras

sintácticas y conectores

23

Page 24: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

básicos para intercambiar

información, preguntas,

respuestas; afirmación,

negación, interrogación;

expresión de la posesión;

expresión de ubicación de las

cosas.

2.8. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

24

Page 25: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

3.2. Compresión y expresión

de historias o mensajes breves

con apoyos de elementos

paratextuales (cartas,

postales, email, SMS)

3.5. Uso de estructuras

sintácticas básicas para

comunicarse por escrito,

expresión de relaciones

lógicas; frases afirmativas,

exclamativas, negativas,

interrogativas; expresiones de

posesión, de tiempo (presente

y futuro); de aspecto; de

capacidad; de cantidad; del

gusto y de sentimiento;

CE.2.9. Comprender el sentido

de un texto o notas en letreros

y carteles en las calles,

tiendas, medios de transporte,

etc., en diferentes soportes,

con apoyos visuales y

contextualizados, con un léxico

sencillo, pudiendo consultar el

diccionario para comprender.

CE.2.12 Reconocer patrones

básicos para pedir

información, hacer una

sugerencia, etc.; sobre temas

adecuados a su entorno y

edad.

LE.2.9.1 Comprende el sentido

de un texto o notas en letreros y

carteles en las calles, tiendas,

medios de transporte, etc., en

diferentes soportes, con apoyos

visuales y contextualizados, con

un léxico sencillo, pudiendo

consultar el diccionario para

comprender. (CCL, CAA).

LE.2.12.1. Reconoce patrones

básicos para pedir información,

hacer una sugerencia, etc.;

sobre temas adecuados a su

entorno y edad. (CCL, CAA).

25

Page 26: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

preposiciones y adverbios.

3.6. Interpretación de símbolos

de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤,

$).

3.8. Utilización correcta de las

convenciones ortográficas

básicas y principales signos de

puntuación.

3.10. Confianza en la propia

capacidad para aprender una

lengua extranjera y gusto por

el trabajo bien hecho.

26

Page 27: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

27

Page 28: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

4.1. Elaboración de textos

breves y sencillos en soporte

papel o electrónico.

4.4. Práctica de estrategias

básicas habituales para

generar textos escritos.

4.5. Utilización de las

funciones comunicativas:

saludos y despedidas,

presentaciones, disculpas y

agradecimientos. Expresión de

la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento y la atención.

CE.2.15 Redactar

parafraseando textos breves

conocidos relacionados con

situaciones lúdicas que se

adapten a su edad.

CE.2.16. Escribir mensajes

muy breves sobre temas

habituales, utilizando

estructuras sintácticas básicas

y patrones discursivos básicos

empleando para ello un

vocabulario limitado y

conocido adaptado al contexto.

LE.2.15.1 Redacta

parafraseando textos breves

conocidos relacionados con

situaciones lúdicas que se

adapten a su edad. (CCL).

LE.2.16.1 Escribe mensajes

breves sobre temas habituales y

utiliza estructuras sintácticas

básicas y patrones discursivos

básicos empleando para ello un

vocabulario limitado y conocido

adaptado al contexto. (CCL,

CAA).

28

Page 29: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

Descripción de personas,

actividades, lugares y objetos,

petición y ofrecimiento de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación.

4.7. Utilización de estructuras

29

Page 30: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

sintácticas básicas en

elaboraciones de textos

cotidianos, oraciones

afirmativas, exclamativas,

negativas, interrogativas;

expresiones de posesión, de

tiempo, de aspecto, de

capacidad, de la existencia, de

cantidad, de modo, de gustos,

de sentimientos; preposiciones

y adverbios.

4.9. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

30

Page 31: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

UD 1: A COMPUTER FOR THE CLUB

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

1.1. Identificación y

comprensión de la información

esencial de textos orales muy

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos

(Instrucciones, indicaciones,

peticiones, avisos).

1.3. Práctica de funciones

comunicativas: saludos y

despedidas, costumbres,

descripción de personas,

animales u objetos,

condiciones de vida. Petición y

ofrecimiento de información,

CE.2.1 Identificar la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva

voz o por medios técnicos,

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos donde

se expresan experiencias,

necesidades e intereses en

diferentes contextos como

cuentos, narraciones,

anécdotas personales, etc.

CE.2.4. Identificar ideas y

estructuras sintácticas básicas

en una conversación captando

LE.2.1.1 Identifica la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva voz

o por medios técnicos, breves y

sencillos sobre temas habituales

y concretos donde se expresan

experiencias, necesidades e

intereses en diferentes

contextos tales como: cuentos,

narraciones, anécdotas

personales, etc. (CCL, CAA).

LE.2.4.1 Identifica ideas y

estructuras sintácticas básicas

en una conversación captando

31

Page 32: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

ayuda, objetos, permiso,

valores, creencias y actitudes.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Expresión de la

capacidad, el gusto, acuerdo o

desacuerdo, el sentimiento, la

intención. Hábitos.

1.5. Identificación y

reconocimiento de vocabulario

habitual relativo a

identificación personal, género,

partes del cuerpo; prendas de

el significado de lo que nos

quiere transmitir sobre temas

concretos relacionados con

sus intereses y su propia

experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades.

el significado de lo que nos

quiere transmitir sobre temas

concretos relacionados con sus

intereses y su propia

experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades.

(CCL, CAA).

32

Page 33: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

vestir, familia y amigos; el

colegio y la clase; mascotas y

otros animales; actividades de

la vida diaria; elementos del

patrimonio artístico de su

entorno; la casa y sus

dependencias; nuevas

tecnologías de las

comunicación e información.

1.8. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos (convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal).

33

Page 34: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

2.1. Práctica de mensajes

orales claros ajustados a

modelos dados.

2.3. Participación en

conversaciones sencillas y

breves utilizando un

vocabulario y una

pronunciación correcta.

2.4. Práctica de funciones

comunicativas: descripción de

personas, actividades, lugares

y objetos. Narración de hechos

pasados remotos y recientes.

Expresión de la capacidad, el

CE.2.6. Expresarse con un

registro neutro e informal en

intervenciones breves y

sencillas empleando

estructuras sintácticas y

conectores básicos, utilizando

un vocabulario para

intercambiar información sobre

asuntos cotidianos, sobre sí

mismo, sus hábitos, su

colegio, etc.

LE2.6.1 Expresa con un registro

neutro e informal en

intervenciones breves y

sencillas empleando estructuras

sintácticas y conectores

básicos, utilizando un

vocabulario para intercambiar

información sobre asuntos

cotidianos, sobre sí mismo, sus

hábitos, su colegio, etc. (CCL).

34

Page 35: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

gusto, la preferencia, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento, la intención.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Petición y

ofrecimiento, sugerencia de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos.

2.6. Reconocimiento y uso de

los patrones discursivos

elementales para iniciar o

mantener una conversación

breve y sencilla.

2.9. Valoración y respeto de

35

Page 36: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

las manifestaciones en lengua

extranjera como instrumento

para comunicarse y dar a

conocer la cultura andaluza.

36

Page 37: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

3.1. Comprensión de distintos

tipos de textos (notas, carteles,

horarios, menús, tickets) con

ayudas visuales y vocabulario

conocido.

3.3. Empleo de funciones

comunicativas: saludos y

presentaciones, disculpas,

agradecimientos. Expresión de

la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento y la intención,

descripción de personas,

actividades, lugares y objetos.

Petición y ofrecimiento de

información, ayuda,

CE.2.9. Comprender el sentido

de un texto o notas en letreros

y carteles en las calles,

tiendas, medios de transporte,

etc., en diferentes soportes,

con apoyos visuales y

contextualizados, con un léxico

sencillo, pudiendo consultar el

diccionario para comprender.

CE.2.10. Identificar e iniciarse

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global

de un texto sobre diferentes

LE.2.9.1 Comprende el sentido

de un texto o notas en letreros y

carteles en las calles, tiendas,

medios de transporte, etc., en

diferentes soportes, con apoyos

visuales y contextualizados, con

un léxico sencillo, pudiendo

consultar el diccionario para

comprender. (CCL, CAA).

LE.2.10.1. Identifica y se inicia

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global de

un texto sobre diferentes

37

Page 38: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

instrucciones, objetos y

permisos. Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación.

3.4. Lectura, comprensión y

práctica de un léxico y/o

mensajes escritos referidos a:

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales.

CE.2.13 Comprender los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales. (CCL,

CAA).

LE.2.13.1 Comprende los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

38

Page 39: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

Identificación personal,

género, partes del cuerpo,

prendas de vestir, familia,

amigos, el colegio y la clase,

mascotas y otros animales,

actividades de la vida diaria, la

casa y sus dependencias,

patrimonio artístico y cultural

de su entorno, nuevas

tecnologías de la

comunicación e información.

3.6. Interpretación de símbolos

de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤,

$).

3.10. Confianza en la propia

capacidad para aprender una

lengua extranjera y gusto por

el trabajo bien hecho.

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

(₤, $, € y @) leyéndolos en

textos informativos adaptados

a su entorno.

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

(₤, $, € y @) y leyéndolos en

textos informativos adaptados a

su entorno. (CCL).

39

Page 40: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

40

Page 41: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

4.1. Elaboración de textos

breves y sencillos en soporte

papel o electrónico.

4.2. Planteamiento e iniciación

en la escritura de textos cortos

y claros adecuados a su edad.

4.5. Utilización de las

funciones comunicativas:

saludos y despedidas,

presentaciones, disculpas y

agradecimientos. Expresión de

la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento y la atención.

CE.2.15 Redactar

parafraseando textos breves

conocidos relacionados con

situaciones lúdicas que se

adapten a su edad.

CE.2.17. Redactar distintos

tipos de textos adaptados a las

funciones comunicativas (una

felicitación, invitación o rellenar

un formulario) que más se

adecuen al contexto escolar y

su entorno, practicando

patrones gráficos y

convenciones ortográficas

básicas.

LE.2.15.1 Redacta

parafraseando textos breves

conocidos relacionados con

situaciones lúdicas que se

adapten a su edad. (CCL).

LE.2.17.1 Redacta distintos

tipos de textos adaptados a las

funciones comunicativas (una

felicitación, invitación o rellenar

un formulario) que más se

adecuen al contexto escolar y

su entorno; y practica patrones

gráficos y convenciones

ortográficas básicas. (CCL,

CAA).

41

Page 42: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.8. Manifestar una actitud

Descripción de personas,

actividades, lugares y objetos,

petición y ofrecimiento de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación.

4.7. Utilización de estructuras

42

Page 43: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

sintácticas básicas en

elaboraciones de textos

cotidianos, oraciones

afirmativas, exclamativas,

negativas, interrogativas;

expresiones de posesión, de

tiempo, de aspecto, de

capacidad, de la existencia, de

cantidad, de modo, de gustos,

de sentimientos; preposiciones

y adverbios.

4.10. Actitud receptiva hacia

las personas que hablan otra

lengua y tienen una cultura

diferente a la propia.

UD3: SPORTS STAR

Bloque 1. Comprensión de textos orales

43

Page 44: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

1.1. Identificación y

comprensión de la información

esencial de textos orales muy

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos

(Instrucciones, indicaciones,

peticiones, avisos).

1.4. Participación activa en

representaciones, canciones,

recitados, dramatizaciones,

prestando especial atención a

los relacionados con la cultura

andaluza.

1.7. Manejo de estructuras

sintácticas-discursivas para

establecer interacciones

CE.2.1 Identificar la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva

voz o por medios técnicos,

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos donde

se expresan experiencias,

necesidades e intereses en

diferentes contextos como

cuentos, narraciones,

anécdotas personales, etc.

CE.2.2. Comprender y captar

el sentido general de mensajes

e informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

LE.2.1.1 Identifica la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva voz

o por medios técnicos, breves y

sencillos sobre temas habituales

y concretos donde se expresan

experiencias, necesidades e

intereses en diferentes

contextos tales como: cuentos,

narraciones, anécdotas

personales, etc. (CCL, CAA).

LE.2.2.1 Comprende y capta el

sentido general de mensajes e

informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

44

Page 45: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

orales, frases simples

afirmativas, exclamativas,

negativas; expresión de

relaciones lógicas

(conjunción); de posición (1ª y

2ª persona del singular); de

tiempo verbal; de aspecto; de

capacidad; de cantidad;

preposiciones y adverbios.

1.8. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos (convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal).

comprensión.

CE.2.4. Identificar ideas y

estructuras sintácticas básicas

en una conversación captando

el significado de lo que nos

quiere transmitir sobre temas

concretos relacionados con

sus intereses y su propia

experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades.

comprensión. (CCL, CAA).

LE.2.4.1 Identifica ideas y

estructuras sintácticas básicas

en una conversación captando

el significado de lo que nos

quiere transmitir sobre temas

concretos relacionados con sus

intereses y su propia

experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades.

45

Page 46: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

(CCL, CAA).

46

Page 47: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

2.1. Práctica de mensajes

orales claros ajustados a

modelos dados.

2.2. Comprensión de textos o

notas breves con un léxico

muy sencillo, en distintos

soportes y con apoyos

visuales.

2.7. Utilización de estructuras

sintácticas y conectores

básicos para intercambiar

información, preguntas,

respuestas; afirmación,

negación, interrogación;

CE.2.8. Mantener una

conversación sencilla y breve

de uso cotidiano utilizando un

vocabulario habitual,

haciéndose entender con una

pronunciación y composición

elemental correcta para

presentarse, describir su casa,

la escuela, su habitación, etc.

LE.2.8.1. Mantiene una

conversación sencilla y breve

utilizando un vocabulario oral de

uso cotidiano, haciéndose

entender con una pronunciación

y composición elemental

correcta para presentarse,

describir su casa, la escuela, su

habitación, etc... (CCL, CSYC).

LE.2.8.2 Aplica un repertorio

limitado de patrones sonoros,

acentuales, rítmicos y de

entonación básicos para

desenvolverse en

conversaciones cotidianas.

47

Page 48: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

expresión de la posesión;

expresión de ubicación de las

cosas.

2.9. Valoración y respeto de

las manifestaciones en lengua

extranjera como instrumento

para comunicarse y dar a

conocer la cultura andaluza.

(CCL).

LE.2.8.3. Mantiene una

conversación breve y sencilla

para intercambiar información

personal y asuntos cotidianos,

en la que se establezca un

contacto social. (CCL, CSYC).

48

Page 49: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

49

Page 50: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

3.2. Compresión y expresión

de historias o mensajes breves

con apoyos de elementos

paratextuales (cartas,

postales, email, SMS)

3.3. Empleo de funciones

comunicativas: saludos y

presentaciones, disculpas,

agradecimientos. Expresión de

la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento y la intención,

descripción de personas,

actividades, lugares y objetos.

Petición y ofrecimiento de

información, ayuda,

CE.2.10. Identificar e iniciarse

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global

de un texto sobre diferentes

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales.

CE.2.12 Reconocer patrones

básicos para pedir

información, hacer una

sugerencia, etc.; sobre temas

LE.2.10.1. Identifica y se inicia

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global de

un texto sobre diferentes

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales. (CCL,

CAA).

LE.2.12.1. Reconoce patrones

básicos para pedir información,

hacer una sugerencia, etc.;

50

Page 51: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

instrucciones, objetos y

permisos. Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación.

3.6. Interpretación de símbolos

de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤,

$).

3.8. Utilización correcta de las

convenciones ortográficas

básicas y principales signos de

puntuación.

3.10. Confianza en la propia

capacidad para aprender una

adecuados a su entorno y

edad.

CE.2.13 Comprender los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

(₤, $, € y @) leyéndolos en

textos informativos adaptados

a su entorno.

sobre temas adecuados a su

entorno y edad. (CCL, CAA).

LE.2.13.1 Comprende los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

(₤, $, € y @) y leyéndolos en

textos informativos adaptados a

su entorno. (CCL).

51

Page 52: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

lengua extranjera y gusto por

el trabajo bien hecho.

52

Page 53: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

4.1. Elaboración de textos

breves y sencillos en soporte

papel o electrónico.

4.3. Iniciación en el uso de una

ortografía básica y signos de

puntuación elementales.

4.4. Práctica de estrategias

básicas habituales para

generar textos escritos.

4.8. Expresión de mensajes

con claridad ajustándose a los

tipos de textos (mensajes,

notas, postales, SMS…),

CE.2.14. Redactar, en papel o

en soporte electrónico, textos

cortos y sencillos, tales como

notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un

registro neutro o informal,

utilizando con razonable

corrección las convenciones

ortográficas básicas y los

principales signos de

puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana.

LE.2.14.1 Redacta, en papel o

en soporte electrónico, textos

muy cortos y sencillos, tales

como notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un registro

neutro o informal, utilizando con

razonable corrección las

convenciones ortográficas

básicas y los principales signos

de puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana, en situaciones

familiares y predecibles. (CCL,

CD).

53

Page 54: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

practicando patrones gráficos

básicos claros y legibles.

4.9. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

CE.2.17. Redactar distintos

tipos de textos adaptados a las

funciones comunicativas (una

felicitación, invitación o rellenar

un formulario) que más se

adecuen al contexto escolar y

su entorno, practicando

patrones gráficos y

convenciones ortográficas

básicas.

LE.2.17.1 Redacta distintos

tipos de textos adaptados a las

funciones comunicativas (una

felicitación, invitación o rellenar

un formulario) que más se

adecuen al contexto escolar y

su entorno; y practica patrones

gráficos y convenciones

ortográficas básicas. (CCL,

CAA).

54

Page 55: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

UD4: FOOD WE LIKE

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

1.2. Estrategias de

comprensión de textos orales

como: cuentos, narraciones,

anécdotas personales.

1.4. Participación activa en

representaciones, canciones,

recitados, dramatizaciones,

CE.2.1 Identificar la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva

voz o por medios técnicos,

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos donde

se expresan experiencias,

necesidades e intereses en

LE.2.1.1 Identifica la

información esencial de textos

orales, transmitidos de viva voz

o por medios técnicos, breves y

sencillos sobre temas habituales

y concretos donde se expresan

experiencias, necesidades e

intereses en diferentes

55

Page 56: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

prestando especial atención a

los relacionados con la cultura

andaluza.

1.7. Manejo de estructuras

sintácticas-discursivas para

establecer interacciones

orales, frases simples

afirmativas, exclamativas,

negativas; expresión de

relaciones lógicas

(conjunción); de posición (1ª y

2ª persona del singular); de

tiempo verbal; de aspecto; de

capacidad; de cantidad;

preposiciones y adverbios.

diferentes contextos como

cuentos, narraciones,

anécdotas personales, etc.

CE.2.5. Conocer la idea y el

sentido general en diferentes

situaciones comunicativas

como: diálogos, entrevistas,

etc. reconociendo y

diferenciando patrones

sonoros y rítmicos básicos en

la entonación.

contextos tales como: cuentos,

narraciones, anécdotas

personales, etc. (CCL, CAA).

LE.2.5.1 Comprende el sentido

general de un diálogo, una

entrevista, etc. sobre temas

cotidianos y de su interés, como

el tiempo libre; y en diferentes

experiencias comunicativas,

reconociendo y diferenciando

patrones sonoros y rítmicos

básicos en la entonación.

(CCL).

56

Page 57: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

1.9. Expresión y comprensión

de elementos significativos

lingüísticos y paralingüísticos

(gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes).

57

Page 58: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

2.2. Comprensión de textos o

notas breves con un léxico

muy sencillo, en distintos

soportes y con apoyos

visuales.

2.3. Participación en

conversaciones sencillas y

breves utilizando un

vocabulario y una

pronunciación correcta.

2.5. Identificación y

reconocimiento de vocabulario

tratados en el aula en

dramatizaciones relativas a

CE.2.6. Expresarse con un

registro neutro e informal en

intervenciones breves y

sencillas empleando

estructuras sintácticas y

conectores básicos, utilizando

un vocabulario para

intercambiar información sobre

asuntos cotidianos, sobre sí

mismo, sus hábitos, su

colegio, etc.

LE2.6.1 Expresa con un registro

neutro e informal en

intervenciones breves y

sencillas empleando estructuras

sintácticas y conectores

básicos, utilizando un

vocabulario para intercambiar

información sobre asuntos

cotidianos, sobre sí mismo, sus

hábitos, su colegio, etc. (CCL).

58

Page 59: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

identificación personal;

vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria;

familia y

amigos; trabajo y ocupaciones;

tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y

cuidados físicos; educación y

estudio; compras y actividades

comerciales; alimentación y

restauración; transporte;

lengua y comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural;

2.9. Valoración y respeto de

59

Page 60: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

las manifestaciones en lengua

extranjera como instrumento

para comunicarse y dar a

conocer la cultura andaluza.

60

Page 61: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

3.1. Comprensión de distintos

tipos de textos (notas, carteles,

horarios, menús, tickets) con

ayudas visuales y vocabulario

conocido.

3.4. Lectura, comprensión y

práctica de un léxico y/o

mensajes escritos referidos a:

Identificación personal,

género, partes del cuerpo,

prendas de vestir, familia,

amigos, el colegio y la clase,

mascotas y otros animales,

actividades de la vida diaria, la

casa y sus dependencias,

patrimonio artístico y cultural

CE.2.9. Comprender el sentido

de un texto o notas en letreros

y carteles en las calles,

tiendas, medios de transporte,

etc., en diferentes soportes,

con apoyos visuales y

contextualizados, con un léxico

sencillo, pudiendo consultar el

diccionario para comprender.

CE.2.10. Identificar e iniciarse

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global

de un texto sobre diferentes

LE.2.9.1 Comprende el sentido

de un texto o notas en letreros y

carteles en las calles, tiendas,

medios de transporte, etc., en

diferentes soportes, con apoyos

visuales y contextualizados, con

un léxico sencillo, pudiendo

consultar el diccionario para

comprender. (CCL, CAA).

LE.2.10.1. Identifica y se inicia

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global de

un texto sobre diferentes

61

Page 62: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

progresiva en la propia

de su entorno, nuevas

tecnologías de la

comunicación e información.

3.5. Uso de estructuras

sintácticas básicas para

comunicarse por escrito,

expresión de relaciones

lógicas; frases afirmativas,

exclamativas, negativas,

interrogativas; expresiones de

posesión, de tiempo (presente

y futuro); de aspecto; de

capacidad; de cantidad; del

gusto y de sentimiento;

preposiciones y adverbios.

3.7. Comprensión de distintos

patrones discursivos básicos.

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales.

CE.2.12 Reconocer patrones

básicos para pedir

información, hacer una

sugerencia, etc.; sobre temas

adecuados a su entorno y

edad.

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales. (CCL,

CAA).

LE.2.12.1. Reconoce patrones

básicos para pedir información,

hacer una sugerencia, etc.;

sobre temas adecuados a su

entorno y edad. (CCL, CAA).

62

Page 63: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

3.9. Adquisición de

convenciones sociales para

facilitar la comprensión de

textos.

63

Page 64: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

4.2. Planteamiento e iniciación

en la escritura de textos cortos

y claros adecuados a su edad.

4.4. Práctica de estrategias

básicas habituales para

generar textos escritos.

4.6. Utilización de un

vocabulario relativo a;

vivienda, hogar y entorno;

(tipos de vivienda), actividades

de la vida diaria; familia y

amistades; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio

y deporte; viajes y vacaciones;

CE.2.14. Redactar, en papel o

en soporte electrónico, textos

cortos y sencillos, tales como

notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un

registro neutro o informal,

utilizando con razonable

corrección las convenciones

ortográficas básicas y los

principales signos de

puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana.

LE.2.14.1 Redacta, en papel o

en soporte electrónico, textos

muy cortos y sencillos, tales

como notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un registro

neutro o informal, utilizando con

razonable corrección las

convenciones ortográficas

básicas y los principales signos

de puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana, en situaciones

familiares y predecibles. (CCL,

CD).

64

Page 65: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.8. Manifestar una actitud

receptiva, de confianza

salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras

y actividades comerciales

(precio con decimales,

cantidad, tamaño, peso,

descripción de productos);

alimentación y restaurante;

transporte; lengua y

comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; patrimonio cultural y

artístico andaluz y tecnologías

de la información y la

comunicación.

4.7. Utilización de estructuras

CE.2.16. Escribir mensajes

muy breves sobre temas

habituales, utilizando

estructuras sintácticas básicas

y patrones discursivos básicos

empleando para ello un

vocabulario limitado y

conocido adaptado al contexto.

LE.2.16.1 Escribe mensajes

breves sobre temas habituales y

utiliza estructuras sintácticas

básicas y patrones discursivos

básicos empleando para ello un

vocabulario limitado y conocido

adaptado al contexto. (CCL,

CAA).

65

Page 66: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

progresiva en la propia

capacidad de aprendizaje y de

uso de la lengua extranjera

sintácticas básicas en

elaboraciones de textos

cotidianos, oraciones

afirmativas, exclamativas,

negativas, interrogativas;

expresiones de posesión, de

tiempo, de aspecto, de

capacidad, de la existencia, de

cantidad, de modo, de gustos,

de sentimientos; preposiciones

y adverbios.

4.10. Actitud receptiva hacia

las personas que hablan otra

lengua y tienen una cultura

diferente a la propia.

66

Page 67: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

UD5: THINGS WE DO EVERY DAY

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

1.2. Estrategias de

comprensión de textos orales

como: cuentos, narraciones,

anécdotas personales.

1.4. Participación activa en

representaciones, canciones,

recitados, dramatizaciones,

prestando especial atención a

los relacionados con la cultura

andaluza.

1.5. Identificación y

reconocimiento de vocabulario

habitual relativo a

CE.2.2. Comprender y captar

el sentido general de mensajes

e informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

comprensión.

CE.2.3. Diferenciar y conocer

el mensaje global y los

aspectos socioculturales y

sociolingüísticos junto a un

léxico habitual en una

conversación, utilizando

progresivamente sus

LE.2.2.1 Comprende y capta el

sentido general de mensajes e

informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

comprensión. (CCL, CAA).

LE.2.3.1. Diferencia y conoce el

mensaje global y los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos junto a un

léxico habitual en una

conversación utilizando

progresivamente sus

67

Page 68: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

ayuda de modelos.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

identificación personal, género,

partes del cuerpo; prendas de

vestir, familia y amigos; el

colegio y la clase; mascotas y

otros animales; actividades de

la vida diaria; elementos del

patrimonio artístico de su

entorno; la casa y sus

dependencias; nuevas

tecnologías de las

comunicación e información.

1.9. Expresión y comprensión

de elementos significativos

lingüísticos y paralingüísticos

(gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes).

conocimientos para mejorar la

comprensión de la información

general sobre temas tales

como la familia, la tienda, el

restaurante, la calle, etc. E

identificar distintos tipos de

pregunta dependiendo del tipo

de información que queramos

obtener

conocimientos para mejorar la

comprensión de la información

general sobre temas tales como

la familia, la tienda, el

restaurante, la calle, e identificar

distintos tipos de preguntas

dependiendo del tipo de

información que queramos

obtener. (CCL, CEC, CAA).

68

Page 69: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

69

Page 70: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

2.1. Práctica de mensajes

orales claros ajustados a

modelos dados.

2.3. Participación en

conversaciones sencillas y

breves utilizando un

vocabulario y una

pronunciación correcta.

2.4. Práctica de funciones

comunicativas: descripción de

personas, actividades, lugares

y objetos. Narración de hechos

pasados remotos y recientes.

Expresión de la capacidad, el

CE.2.7. Realizar

presentaciones y

descripciones breves,

utilizando estructuras sencillas

previamente preparadas y

ensayadas, para expresar de

forma clara temas cotidianos y

de su interés para dar

información básica sobre sí

mismo, hablar de lo que le

gusta y lo que no, describir

aspectos físicos de personas,

etc.

LE.2.7.1. Realiza

presentaciones y descripciones

breves, utilizando estructuras

sencillas previamente

preparadas y ensayadas, para

expresar de forma clara temas

cotidianos y de su interés para

dar información básica sobre sí

mismo, hablar de lo que le

gusta y lo que no, describir

aspectos físicos de personas,

etc. (CCL, CAA, CSYC).

70

Page 71: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

gusto, la preferencia, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento, la intención.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Petición y

ofrecimiento, sugerencia de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos.

2.6. Reconocimiento y uso de

los patrones discursivos

elementales para iniciar o

mantener una conversación

breve y sencilla.

2.8. Aspectos socioculturales y

71

Page 72: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

UD6: AT THE BEACH

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

1.1. Identificación y

comprensión de la información

CE.2.2. Comprender y captar

el sentido general de mensajes

LE.2.2.1 Comprende y capta el

sentido general de mensajes e

72

Page 73: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

esencial de textos orales muy

breves y sencillos sobre temas

habituales y concretos

(Instrucciones, indicaciones,

peticiones, avisos).

1.3. Práctica de funciones

comunicativas: saludos y

despedidas, costumbres,

descripción de personas,

animales u objetos,

condiciones de vida. Petición y

ofrecimiento de información,

ayuda, objetos, permiso,

valores, creencias y actitudes.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Expresión de la

capacidad, el gusto, acuerdo o

desacuerdo, el sentimiento, la

e informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

comprensión.

CE.2.4. Identificar ideas y

estructuras sintácticas básicas

en una conversación captando

el significado de lo que nos

quiere transmitir sobre temas

concretos relacionados con

sus intereses y su propia

experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades.

CE.2.5. Conocer la idea y el

sentido general en diferentes

situaciones comunicativas

informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

comprensión. (CCL, CAA).

LE.2.4.1 Identifica ideas y

estructuras sintácticas básicas

en una conversación captando

el significado de lo que nos

quiere transmitir sobre temas

concretos relacionados con sus

intereses y su propia

experiencia, tales como

aficiones, juegos, amistades.

(CCL, CAA).

LE.2.5.1 Comprende el sentido

general de un diálogo, una

entrevista, etc. sobre temas

73

Page 74: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

intención. Hábitos.

1.5. Identificación y

reconocimiento de vocabulario

habitual relativo a

identificación personal, género,

partes del cuerpo; prendas de

vestir, familia y amigos; el

colegio y la clase; mascotas y

otros animales; actividades de

la vida diaria; elementos del

patrimonio artístico de su

entorno; la casa y sus

dependencias; nuevas

como: diálogos, entrevistas,

etc. reconociendo y

diferenciando patrones

sonoros y rítmicos básicos en

la entonación.

cotidianos y de su interés, como

el tiempo libre; y en diferentes

experiencias comunicativas,

reconociendo y diferenciando

patrones sonoros y rítmicos

básicos en la entonación.

(CCL).

74

Page 75: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

tecnologías de las

comunicación e información.

1.10. Valoración de la lengua

extranjera como instrumento

para comunicarse y dar a

conocer la cultura andaluza.

75

Page 76: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

2.1. Práctica de mensajes

orales claros ajustados a

modelos dados.

2.4. Práctica de funciones

comunicativas: descripción de

personas, actividades, lugares

y objetos. Narración de hechos

pasados remotos y recientes.

Expresión de la capacidad, el

gusto, la preferencia, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento, la intención.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Petición y

CE.2.7. Realizar

presentaciones y

descripciones breves,

utilizando estructuras sencillas

previamente preparadas y

ensayadas, para expresar de

forma clara temas cotidianos y

de su interés para dar

información básica sobre sí

mismo, hablar de lo que le

gusta y lo que no, describir

aspectos físicos de personas,

etc.

LE.2.7.1. Realiza

presentaciones y descripciones

breves, utilizando estructuras

sencillas previamente

preparadas y ensayadas, para

expresar de forma clara temas

cotidianos y de su interés para

dar información básica sobre sí

mismo, hablar de lo que le

gusta y lo que no, describir

aspectos físicos de personas,

etc. (CCL, CAA, CSYC).

76

Page 77: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

ofrecimiento, sugerencia de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos.

2.6. Reconocimiento y uso de

los patrones discursivos

elementales para iniciar o

mantener una conversación

breve y sencilla.

2.7. Utilización de estructuras

sintácticas y conectores

77

Page 78: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

básicos para intercambiar

información, preguntas,

respuestas; afirmación,

negación, interrogación;

expresión de la posesión;

expresión de ubicación de las

cosas.

2.8. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

78

Page 79: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

3.3. Empleo de funciones

comunicativas: saludos y

presentaciones, disculpas,

agradecimientos. Expresión de

la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento y la intención,

descripción de personas,

actividades, lugares y objetos.

Petición y ofrecimiento de

información, ayuda,

instrucciones, objetos y

permisos. Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación.

3.4. Lectura, comprensión y

CE.2.10. Identificar e iniciarse

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global

de un texto sobre diferentes

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales.

CE.2.11. Conocer y explicar el

patrón contextual comunicativo

que conlleva un texto, SMS,

correo electrónico, postales,

LE.2.10.1. Identifica y se inicia

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global de

un texto sobre diferentes

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales. (CCL,

CAA).

LE.2.11.1. Conoce y explica el

patrón contextual comunicativo

que conlleva un texto, SMS,

79

Page 80: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

práctica de un léxico y/o

mensajes escritos referidos a:

Identificación personal,

género, partes del cuerpo,

prendas de vestir, familia,

amigos, el colegio y la clase,

mascotas y otros animales,

actividades de la vida diaria, la

casa y sus dependencias,

patrimonio artístico y cultural

de su entorno, nuevas

tecnologías de la

comunicación e información.

3.6. Interpretación de símbolos

de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤,

etc. expresando su función e

indicando su idea general.

correo electrónico, postales, etc.

expresando su función e

indicando su idea general.

(CCL, CD).

80

Page 81: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

$).

3.8. Utilización correcta de las

convenciones ortográficas

básicas y principales signos de

puntuación.

3.9. Adquisición de

convenciones sociales para

facilitar la comprensión de

textos.

81

Page 82: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.1. Escuchar y comprender

mensajes en interacciones

verbales variadas, utilizando las

informaciones trasmitidas para

llevar a cabo tareas concretas

diversas y relacionadas con su

experiencia.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

4.1. Elaboración de textos

breves y sencillos en soporte

papel o electrónico.

4.3. Iniciación en el uso de una

ortografía básica y signos de

puntuación elementales.

4.4. Práctica de estrategias

básicas habituales para

generar textos escritos.

4.6. Utilización de un

vocabulario relativo a;

vivienda, hogar y entorno;

(tipos de vivienda), actividades

CE.2.14. Redactar, en papel o

en soporte electrónico, textos

cortos y sencillos, tales como

notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un

registro neutro o informal,

utilizando con razonable

corrección las convenciones

ortográficas básicas y los

principales signos de

puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana.

LE.2.14.1 Redacta, en papel o

en soporte electrónico, textos

muy cortos y sencillos, tales

como notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un registro

neutro o informal, utilizando con

razonable corrección las

convenciones ortográficas

básicas y los principales signos

de puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana, en situaciones

familiares y predecibles. (CCL,

CD).

82

Page 83: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

de la vida diaria; familia y

amistades; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio

y deporte; viajes y vacaciones;

salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras

y actividades comerciales

(precio con decimales,

cantidad, tamaño, peso,

descripción de productos);

alimentación y restaurante;

transporte; lengua y

comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; patrimonio cultural y

artístico andaluz y tecnologías

de la información y la

comunicación.

4.10. Actitud receptiva hacia

CE.2.17. Redactar distintos

tipos de textos adaptados a las

funciones comunicativas (una

felicitación, invitación o rellenar

un formulario) que más se

adecuen al contexto escolar y

su entorno, practicando

patrones gráficos y

convenciones ortográficas

básicas.

LE.2.17.1 Redacta distintos

tipos de textos adaptados a las

funciones comunicativas (una

felicitación, invitación o rellenar

un formulario) que más se

adecuen al contexto escolar y

su entorno; y practica patrones

gráficos y convenciones

ortográficas básicas. (CCL,

CAA).

83

Page 84: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

las personas que hablan otra

lengua y tienen una cultura

diferente a la propia.

5. CONTENIDO DE CARÁCTER TRANSVERSAL Y SU INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO

De acuerdo con el Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en

la Comunidad Autónoma de Andalucía se potenciará:

a) La prevención y resolución pacífica de conflictos, así como los valores que preparan al alumnado para asumir una vida

responsable en una sociedad libre y democrática.

b) La adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social.

c) La utilización responsable del tiempo libre y del ocio, así como el respeto al medio ambiente.

d) La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y la no discriminación por cualquier

condición personal o social.

e) El espíritu emprendedor a partir del desarrollo de la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la

84

Page 85: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

autoconfianza y el sentido crítico.

f) La utilización adecuada de las herramientas tecnológicas de la sociedad del conocimiento.

g) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

h) El medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad para que sean conocidos,

valorados y respetados como patrimonio propio, en el marco de la cultura española y universal.

Del mismo modo, y de acuerdo a la Orden de 17 de marzo de 2015 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la

educación primaria en Andalucía, también se potenciará:

a) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que

se considerarán:

la salud,

la pobreza en el mundo,

el agotamiento de los recursos naturales,

la superpoblación,

la contaminación,

el calentamiento de la Tierra,

la violencia,

el racismo,

la emigración y

la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones.

b) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la

85

Page 86: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

desigualdad de las mujeres.

c) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución al desarrollo de la humanidad de las diferentes

sociedades, civilizaciones y culturas.

d) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano en los campos de la salud, el

bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las

necesidades humanas básicas.

Si realizamos un análisis de los distintos elementos del currículo del área de 1ª Lengua Extranjera, podemos observar que gran

parte de estos contenidos transversales se abordan desde el área.

De igual modo, el artículo 10.8. del citado Decreto establece que:

la comprensión lectora,

la expresión oral y escrita,

la comunicación audiovisual,

las tecnologías de la información y la comunicación,

el espíritu emprendedor y

la educación cívica y constitucional

se trabajarán en todas las áreas, con independencia del tratamiento específico que reciben en algunas de las áreas de la etapa,

elementos que podemos ver en las diferentes tareas, actividades y proyectos que se plantean en el desarrollo de las diferentes

unidades didácticas integradas.

Todos estos elementos serán tenidos en cuenta en el desarrollo de la programación del área de 1ª Lengua Extranjera, tanto en el

desarrollo de los elementos curriculares a través de las distintas actividades o tareas, en el desarrollo metodológico, en los procesos

de evaluación así como en el interacción y el clima de clase y del centro.

86

Page 87: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

6. METODOLOGÍA A APLICAR

Las orientaciones metodológicas que deberán guiar los procesos de enseñanza aprendizaje del área de 1ª Lengua Extranjera

formarán parte de propuestas pedagógicas que consideren la atención a la diversidad y el acceso de todo el alumnado a la

educación común. Asimismo, se emplearán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado,

favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan el trabajo en equipo.

Se fomentará especialmente una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado, que favorezca el

pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura, la investigación,

así como las diferentes posibilidades de expresión. Se integrarán referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del

alumnado.

Las propuestas de aprendizaje deben desarrollar variedad de procesos cognitivos. El alumnado debe ser capaz de poner en

práctica un amplio repertorio de procesos, tales como: identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir,

explicar, etc.; evitando que las situaciones de aprendizaje se centren, tan solo, en el desarrollo de algunos de ellos de forma

reiterada.

Se fomentarán algunos elementos didácticos comunes a otras áreas en el desarrollo metodológico como:

la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, el emprendimiento y la Educación cívica y constitucional,

el fomento del desarrollo de los valores sobre la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia

de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o

circunstancia personal o social, mediante la planificación de actividades.

el desarrollo adecuado de una vida activa, saludable y autónoma, dándole mucha importancia a la convivencia, la

tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía.

87

Page 88: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

La orientación de la práctica educativa del área abordará la formulación de problemas de progresiva complejidad, desde

planteamientos más descriptivos hacia problemas que demanden análisis y valoraciones de carácter más global, partiendo de la

propia experiencia de los distintos alumnos y alumnas.

La metodología didáctica será fundamentalmente activa, participativa e investigadora. Partirá de los intereses del alumnado,

favorecerá el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales, e integrará en todas las áreas referencias a la vida

cotidiana y al entorno inmediato potenciando el desarrollo de las competencias clave desde una perspectiva transversal.

Se orientará al desarrollo de competencias clave, a través de situaciones educativas que posibiliten, fomenten y desarrollen

conexiones con las prácticas sociales y culturales de la comunidad, mediante una metodología que favorezca el desarrollo de tareas

relevantes, haciendo uso de métodos, recursos y materiales didácticos diversos. Asimismo, se garantizará el funcionamiento de los

equipos docentes, con objeto de proporcionar un enfoque interdisciplinar, integrador y holístico al proceso educativo. La idea de

globalidad debe guiarnos sabiendo integrar los diferentes contenidos en torno a la experimentación, investigación, trabajos de

campo, salidas, visitas, observación directa... y el uso de tecnologías de la información y comunicación.

Las estrategias metodológicas permitirán la integración de los aprendizajes, poniéndolos en relación con distintos tipos de

contenidos y utilizándolos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos.

Tal y como indica el Consejo de Europa, el objetivo último del aprendizaje de una lengua extranjera es que el alumnado alcance de

forma progresiva el mayor grado de competencia comunicativa, es decir, que pueda utilizarla para comprender, hablar y conversar,

leer y escribir.

Desde esta perspectiva, en la Educación primaria se da prioridad al desarrollo de las habilidades comunicativas, primando las

destrezas orales en los primeros cursos, mientras que en los siguientes, las destrezas se desarrollarán gradualmente y de forma

integrada.

88

Page 89: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

El eje del área de Lengua extranjera lo constituyen pues los procedimientos dirigidos a la consecución de una competencia

comunicativa efectiva oral y escrita, en contextos sociales significativos que permita expresarse con progresiva eficacia y corrección

y que abarque todos los usos y registros posibles.

La metodología de este área debe centrarse en el alumno/a, en sus necesidades de aprendizaje, primando un enfoque comunicativo

a través del juego, sobre todo en los primeros años, y la realización de tareas conjuntas como trabajo por proyectos, investigaciones,

etc..

Estos elementos son esenciales para sentar adecuadamente las bases para la adquisición de una lengua y además pueden

contribuir a que el alumnado, por un lado, adquiera las estrategias sintáctico-discursivas, léxicas, fonético-fonológicas, y ortográficas

implicadas en la comunicación y, por otro, desarrolle la capacidad de ponerlas en práctica de manera conjunta para producir y

procesar textos orales o escritos adecuados a los contextos de actuación correspondientes. Una exposición directa al uso auténtico

del idioma, oportunidades para interactuar con hablantes nativos, siempre que sea posible, conversaciones en la lengua objeto de

estudio, grabaciones de radio y televisión, vídeos, internet, textos escritos auténticos (periódicos, revistas, rótulos publicitarios...),

programas y aplicaciones informáticas, participación en vídeo conferencias, envío y recepción de correspondencia y participación en

foros o chats a través de internet, de manera dirigida y controlada por el profesorado, propiciará que el alumnado aprenda la lengua

extranjera en contextos reales de comunicación.

Es fundamental para la adquisición de la Competencia lingüística, tanto en lengua extranjera como en lengua materna, el desarrollo

de la capacidad lectora y el dominio de la escritura, que, preferiblemente, se trabajarán de forma simultánea y coordinada en las dos

áreas, sentando así las bases para que todos los alumnos/as dominen las destrezas orales y escritas al mismo tiempo en todas las

lenguas objeto de estudio.

Presentar previamente el lenguaje oral a la forma escrita disminuirá la interferencia de la relación sonido-grafía de la lengua materna

mejorando la comprensión de la lengua. Así, una de las técnicas más interesantes para presentar el vocabulario nuevo es mediante

flashcards o tarjetas, que no sólo serán útiles para introducir vocabulario nuevo sino también para revisarlo, crear historias y

89

Page 90: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

contextos, estimular discusiones, etc. Con el dibujo del objeto y la pronunciación, podremos realizar numerosas actividades antes de

fijar la relación gráfico-fonética, completando de esta manera el aprendizaje. Con ayuda de las flashcards podemos llevar a cabo

actividades para desarrollar cada una de las destrezas, trabajando antes las habilidades receptivas que las productivas y las

habilidades orales antes que las escritas.

Con el alumnado de menos edad, el método Phonics o el método fonético, serán muy útiles para aprender la pronunciación correcta

de las palabras, la interpretación de los sonidos de cada sílaba antes de abordar la lectura adecuada de un texto en lengua

extranjera. Después de la adquisición de las habilidades lectoras básicas, podremos proceder a la lectura en forma de poesía,

música, trabalenguas, etc..

El proceso de lecto-escritura comenzará con la lectura de palabras y frases sencillas, previamente conocidas en interacciones orales

reales o simuladas, la iniciación en el uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos

sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce. Progresivamente, se introducirá la escritura de palabras y

frases, con vocabulario básico y expresiones sencillas, conocidas previamente por el alumno a nivel oral, con intención lúdica,

comunicativa y como parte de la realización de una tarea. Diccionarios de imágenes, diccionarios bilingües, otros libros de consulta y

el uso de las nuevas tecnologías serán recursos tanto para la comprensión escrita como para la búsqueda de información y

presentación de sus textos escritos.

El desarrollo de la capacidad lectora tiene además como objetivo un progresivo acercamiento a la literatura que sirva para afianzar,

también en otra lengua distinta de la materna, los hábitos lectores, aprovechando los recursos didácticos y digitales, entendidos

como una herramienta para iniciar al alumnado en la adquisición gradual de mecanismos autónomos de aprendizaje.

La consecución de estas capacidades, debe entenderse como aplicable tanto a la lengua materna como a una primera o segunda

lengua extranjera, que habrán de establecer pautas, estrategias didácticas, líneas metodológicas comunes y recursos similares para

fomentar la adquisición de competencias lingüísticas en el alumnado. Para ello utilizaremos recursos que sean cercanos a las

90

Page 91: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

realidades en las que nos movemos habitualmente: exposiciones orales, debates, dramatizaciones, programas de radio y televisión,

canciones, etc.

De esta manera, el profesorado diseñará actividades y tareas que refuercen la comunicación, la necesidad de crear contextos reales

aunque sean simulados: diálogos, presentaciones, escucha activa en diferentes contextos, lectura de diferentes tipos de texto,

escritura para comunicarse con otros para conseguir diferentes propósitos, exposiciones orales, exposiciones de trabajos realizados

por el alumnado, actividades de currículo integrado con otras áreas, celebración de efemérides, etc..

Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

Para ello el individuo dispone de su repertorio plurilingüe, parcial, pero ajustado a las experiencias comunicativas que experimenta a

lo largo de la vida. Las lenguas que utiliza pueden haber tenido vías y tiempos distintos de adquisición y constituir, por tanto,

experiencias de aprendizaje de lengua materna o de lenguas extranjeras o adicionales.

Esta visión de la competencia en Comunicación lingüística vinculada con prácticas sociales determinadas, ofrece una imagen del

individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.

Valorar la relevancia de esta afirmación en la toma de decisiones educativas supone optar por metodologías activas de aprendizaje

(aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas cotidianos, en retos, etcétera), ya sean estas en la lengua materna de los

estudiantes, en una lengua adicional o en una lengua extranjera, frente a opciones metodológicas más tradicionales.

Si el principal objetivo en la enseñanza de las lenguas es el desarrollo y mejora de la competencia comunicativa, es decir, reconocer

y producir el registro que sea correcto y más apropiado para cada situación de comunicación, se hace necesario y conveniente

organizar la programación de los contenidos en torno a proyectos que se articulen en tareas.

El trabajo por tareas o proyectos en las áreas lingüísticas constituye una alternativa a la enseñanza directa, con una metodología

exclusivamente transmisiva y de tipo tradicional, suponiendo una contribución eficaz al desarrollo de las competencias básicas y al

aprendizaje de los contenidos de todas las áreas del currículo.

91

Page 92: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

La resolución de problemas basados en retos y tareas simuladas o reales en la lengua extranjera se debe centrar en la acción. El

alumno/a debe ligar las habilidades y capacidades adquiridas anteriormente para llevar a cabo la tarea que tiene que realizar en un

contexto específico. La realización de la tarea no sólo conlleva la realización de actividades de lengua, sino que debe relacionar el

saber hacer y el saber ser, para alcanzar el desarrollo de las competencias clave.

Son ejemplos de tareas comunicativas y/o proyectos en el ámbito lingüístico: escribir y editar libros personales o colectivos (relatos,

poemas, refranes, monográficos sobre un tema...) hacer un periódico, un programa de radio, un informativo audiovisual, organizar y

participar en debates sobre temas de interés de la comunidad, Web 2.0: blogs, wikis, webquest, foros, chats, etc, preparar y

representar una obra de teatro, itinerarios, guías de viaje, guías turísticas de la localidad, preparar una presentación para exponerla

en clase o fuera de ella, diseñar un cartel con las normas de convivencia de un grupo, curso o centro, para una campaña publicitaria,

para conservar limpia la escuela, contra la violencia de género, el racismo, intercambio con alumnado de otra localidad, otra

provincia, otra comunidad, otro país, elaborar un código para un uso responsable de la televisión o internet en casa, escribir cartas al

Ayuntamiento, a la prensa, a las entidades y asociaciones del entorno para expresar opiniones o solicitar algo, etc. Otras tareas

comunicativas pueden ser, hacer encuestas sobre distintos temas de interés y dar a conocer los resultados en distintos medios y/o

formatos.

Al igual que en el área de Lengua castellana y literatura, se atribuye gran importancia a la interacción en el uso y el aprendizaje de la

lengua, dado su papel preponderante en la comunicación. Se podría decir que la interacción comunicativa no es sólo el medio pero

sino también el objetivo final del aprendizaje.

Con este fin de mejorar la competencia comunicativa del alumnado desde todas las áreas, ha surgido el Proyecto Lingüístico de

Centro (PLC). Este documento enmarca la integración de las lenguas en el centro y los acuerdos tomados para el desarrollo de la

competencia lingüística del alumnado desde todas las áreas del currículo, estando pues al servicio del desarrollo educativo integral

del alumnado.

92

Page 93: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Es aconsejable en la etapa de Educación primaria el diseño de un Proyecto Lingüístico de Centro que aúne objetivos y metodología,

y que coordine una tarea común, como mínimo cada curso escolar, con la finalidad de trabajar las destrezas de la Competencia

comunicativa en todas las áreas.

Además, a partir del Proyecto Lingüístico de Centro, se favorece la integración de la enseñanza de todas las lenguas como si fueran

variantes de una misma enseñanza. Ése es el objetivo del Currículo Integrado de las Lenguas.

El Currículo Integrado de las Lenguas (CIL) pretende que todas las lenguas se enseñen como una sola. El alumnado se ve

continuamente expuesto a enseñanza de lenguas que se dan la espalda una a otra. Sin embargo, mediante la integración de las

lenguas en el currículo se fomenta el desarrollo de la competencia comunicativa en todas las lenguas, la lengua o lenguas

extranjeras y la lengua materna, no sólo en la adquisición de competencias gramaticales u ortográficas, sino también de funciones

comunicativas y de estrategias pragmático-discursivas.

El CIL se basa en una idea fundamental: las lenguas son herramientas para la comunicación y su aprendizaje y enseñanza se basa

en su utilización para la comunicación. Esto implica asumir que la actividad fundamental en el aula es el desarrollo de actividades

comunicativas de producción y recepción de textos orales y escritos, pues de estas depende el desarrollo de la competencia en

comunicación lingüística de manera decisiva.

En definitiva, el CIL supone pues reconocer la existencia de una competencia global para la comunicación lingüística, más allá de las

lenguas en las cuales se exprese el individuo. Además implica el trabajo colaborativo y coordinado del profesorado de lenguas en un

centro con el objeto de potenciar la competencia en comunicación lingüística del alumnado, favoreciendo el trasvase de estrategias

comunicativas entre distintas lenguas del Plan de Lectura, Escritura e Investigación, el mapa de géneros textuales o tipología de

textos, la atención a la diversidad, el Currículo Integrado de las Lenguas y el uso de las TIC bajo un enfoque inclusivo y globalizador,

entre otras, serán las líneas de actuación básicas para el Proyecto Lingüístico de Centro, que, por definición, sistematizará todos los

recursos y el potencial educativo del centro para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado del

centro.

93

Page 94: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

No podemos olvidar el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas, documento promovido por el Consejo de Europa que tiene como

objeto fomentar la descripción clara de lo que el alumnado es capaz de realizar en cada idioma y dejar constancia de sus

experiencias de aprendizaje. La aplicación de este instrumento favorece el desarrollo de estrategias de autoevaluación de la

competencia comunicativa en lengua extranjera y la adquisición de forma progresiva de actitudes de iniciativa, confianza y

responsabilidad en el proceso.

El Portfolio Europeo de las Lenguas, a través de sus descriptores por destrezas, es un instrumento valioso para la valoración de la

competencia comunicativa del alumnado en las distintas destrezas de la lengua: la comprensión, la expresión, la interacción o

mediación de forma oral y escrita.

Otros aspectos metodológicos que tendremos en cuenta en el área de Lengua Extranjera incluyen la atención a la diversidad,

adecuando las actividades, ejercicios y tareas a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, la creatividad y la emoción, generando

oportunidades para que el talento y las inteligencias múltiples puedan desarrollarse, y la integración de las TIC (Tecnologías de la

Información y la Comunicación), así como las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento).

La integración de las TAC siempre debe estar incluido en nuestras prácticas de manera planificada, conociendo el contenido y la

finalidad que se quiere dar. El uso eficiente de las TAC en el aula tendrá éxito si ponemos el énfasis en la metodología didáctica y no

en la propia tecnología.

Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una

serie de herramientas informáticas. De conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la

docencia.

Será de suma importancia en el aula el trabajo en equipo; equipos compuestos por diferente número de miembros donde el

alumnado sea protagonista de su aprendizaje, colaborando y compartiendo con sus compañeros/as en la resolución de la tarea,

actuando el profesorado como guía en dicha tarea.

94

Page 95: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

En la propuesta de actividades y tareas se han tenido en cuenta orientaciones metodológicas propias del área de 1ª Lengua

Extranjera, ajustadas a las características del alumnado de primer ciclo, que nos permitirán alcanzar los criterios de evaluación del

área para este ciclo y, en consecuencia, la adquisición de los objetivos y de las competencias clave, entre las cuales podemos citar:

Para la “Comprensión de textos orales”:

Se trata de originar situaciones en las que el alumnado pueda captar progresivamente la idea y el sentido global de un

mensaje oral, en situaciones de comunicación cara a cara, con apoyo gestual y mímico y con las repeticiones necesarias,

reconociendo y comprendiendo palabras claves y expresiones básicas, relacionadas con actividades de aula o del contexto

escolar.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la participación en rutinas diaria: día de la semana,

mes, saludos, tiempo atmosférico, hábitos, lenguaje de aula: instrucciones, saludos, representaciones, recitaciones o

canciones reconociendo el vocabulario previamente trabajado. Se pueden realizar juegos de mímicas para descubrir

mensajes y palabras en la lengua extranjera. También juegos en equipo ara descubrir palabras ocultas.

Se trata de provocar situaciones en las que los alumnos y alumnas adquieran la capacidad necesaria para responder de

manera sencilla a peticiones, instrucciones o de dar informaciones. Las interacciones tratarán sobre temas conocidos,

trabajados previamente o relacionados con necesidades de comunicación inmediatas como saludar y despedirse,

presentarse, hablar de gustos, en situaciones comunicativas conocidas.

95

Page 96: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Para el desarrollo de estos procesos pueden plantearse tareas globales que favorezcan la capacidad para reconocer fórmulas

básicas de mensajes que contengan informaciones e indicaciones que se produzcan en el contexto aula como son saludos,

presentaciones, agradecimientos y disculpas. Escenificaciones donde al alumnado ponga en práctica estrategias para

expresar necesidades inmediatas de forma rutinaria con el lenguaje de aula. Escucha o visualización de canciones que

trabajen estrategias de comunicación de forma graduada y con un vocabulario sencillo.

Se trata de generar diversas situaciones que permitan desarrollar la capacidad de comprensión del alumnado en

conversaciones sencillas referidas a temáticas conocidas, reconociendo expresiones comunicativas elementales de uso

cercano y habitual, siendo muy importante el inicio de interpretación de los patrones básicos de entonación.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para realizar breves escenificaciones,

escucha de conversaciones en diferentes soportes, role-plays, entre otras, donde se aplique un vocabulario conocido de

aspectos cotidianos. Otras propuestas se enmarcan en el uso de la dramatización en el aula, donde el alumnado pueda

ejemplificar diversas situaciones cotidianas y aplicar expresiones comunicativas básicas con un vocabulario propuesto y

cercano, buscando reconocer los patrones básicos de entonación tales como preguntas, exclamaciones, etc.

Se trata de provocar que el alumnado muestre comprensión de ideas y reconocimiento de las estructuras elementales dentro

de presentaciones basadas en temas de interés, iniciando al alumnado a expresarse de forma muy sencilla y breve,

ayudándolo en este proceso elementos paratextuales cercanos.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para comprender fórmulas básicas de

relación social como presentaciones que traten sobre temas familiares como uno mismo, la familia, la escuela, el tiempo libre.

96

Page 97: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Apoyándose en materiales audiovisuales diversos sobre temas sobre todo cotidianos y habituales, facilitar al alumnado

patrones sonoros, rítmicos y de entonación básicos que les permitan reconocer y comprender la idea principal sobre temas

cotidianos.

Para el desarrollo de estos procesos pueden plantearse tareas globales que favorezcan la escucha, el reconocimiento y

diferenciación de sonidos, las palabras y los mensajes de temas habituales del aula y del entorno, a través, de materiales

audiovisuales donde se reproducen canciones, conversaciones o interpretaciones de mensajes adecuadas a su edad.

Para la “Producción de textos orales: expresión e interacción”:

Se trata de crear diversas situaciones en las que el alumnado participe de forma activa (conversaciones breves, simples y

comprensibles) e identifique y use de forma progresiva expresiones y vocabulario dentro de diálogos cortos con una intención

comunicativa clara y personal, comprendiendo patrones discursivos elementales para hablar de sí mismo, de su familia, sus

compañeros/as y su entorno.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para participar en conversaciones

breves y en pequeños diálogos, identificando expresiones frecuentes sobre temas familiares, dramatizar diálogos breves y

relacionados con su vida cotidiana, donde el alumnado utilizará expresiones comprensibles y sencillas respecto a

necesidades inmediatas y de presentación, con un vocabulario limitado y sencillo. Se propone la realización de otras tareas

referidas al empleo de expresiones conocidas dentro de tertulias y diálogos muy cortos y sencillos, donde el alumnado es

capaz de aplicar y seleccionar el vocabulario más idóneo cuando habla de sí mismo, de su familia o entorno, mediante el uso

de las nuevas tecnologías podrá identificar expresiones y léxico a través de videos, cd o juegos de memorización y relación.

Se pueden realizar también presentaciones de árboles genealógicos de la familia.

97

Page 98: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Se trata de provocar que los alumnos y alumnas, de forma progresiva, realicen presentaciones personales, presentaciones de

una persona ante otra o un grupo de personas, de forma breve y sencilla, manejando recursos como la descripción y el

diálogo donde aplica un léxico conocido que le permite identificar los patrones discursivos elementales, mostrando una actitud

receptiva hacia las personas con las que genera un discurso sobre temáticas conocidas de su entorno.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para realizar presentaciones breves y

sencillas sobre temas cotidianos y de su interés, presentarse y presentar a otras personas, dar información básica sobre sí

mismo usando estructuras sencillas y realizando descripciones muy básicas de su entorno y su cultura. Role-plays.

Se trata de dotar al alumnado de un repertorio de expresiones que le permitan expresar de forma breve y sencilla información

básica relacionada con sus necesidades e intereses inmediatos, aplicando un léxico sencillo y habitual y patrones discursivos

elementales de comunicación para mantener conversaciones sobre la vida cotidiana.

Para desarrollar este criterio puede trabajarse con tareas globales que desarrollen la capacidad de reproducir palabras y

pequeñas frases de dibujos animados, canciones, narraciones muy sencillas, pequeños diálogos sencillos donde puedan

utilizar técnicas no verbales aprendidas de su lengua materna, como son gestos, expresiones faciales, contacto visual.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para participar en pequeños diálogos

que traten sobre temas familiares, prendas de vestir, el colegio, la clase, los animales, actividades de la vida diaria o juegos;

apoyando con gestos lo que se quiere expresar mediante pequeñas dramatizaciones con un vocabulario de la vida cotidiana.

98

Page 99: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Generar un banco de palabras dentro del aula de uso frecuente identificando estancias, inicios de conversaciones, normas de

cortesía, presentarse, etc. Por pequeños grupos o parejas ensayar el vocabulario dentro de estructuras comunicativas donde

su uso frecuente facilite su asimilación. Se pueden realizar también juegos de pistas, de memoria visual y auditiva de léxico,

flashcards.

Para la “Comprensión de textos escritos”:

Se trata de provocar situaciones en las que el alumnado tenga que localizar y reconocer en el centro escolar información

relevante para su desenvolvimiento en el mismo, así como la localización de materiales y estancias, comprendiendo las

instrucciones, indicaciones e información elemental que aportan la cartelería existente, extrapolando esta destreza a otros

entornos públicos de uso muy habitual.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para conocer y localizar la información

de carteles más significativos de su centro y su entorno, usando elementos visuales conocidos y aplicando un vocabulario

muy concreto y limitado, a través de gymkanas, flashcards, juegos de memoria, ejemplificaciones de cartelería dentro del

aula.

Se trata de crear situaciones en las que el alumnado pueda reconocer y utilizar las estrategias básicas de comunicación

escrita más adecuadas para comprender el sentido general de textos cercanos, escolares o familiares, así como que sea

capaz de adecuar dichas estrategias en textos muy sencillos con apoyos visuales sobre temáticas cercanas a la vida diaria,

mostrando confianza en su propia capacidad para aprender una lengua extranjera.

99

Page 100: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para realizar lecturas sencillas con

apoyos visuales para facilitar la comprensión de pequeños mensajes y textos escritos como pueden ser un anuncio, una

noticia, una nota, un menú; cuentos pictográficos utilizando un vocabulario conocido y con apoyos visuales trabajados

previamente; role play para practicar estrategias básicas y adecuadas sobre temas muy cercanos a la vida diaria y escolar;

escritura de pequeños diálogos de forma guiada según modelos

A partir de diferentes tipos de textos, provocar que el alumnado sea capaz de reconocer y diferenciar mensajes escritos

habituales según su contenido y el contexto social en que se usan.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para reconocer y diferenciar mensajes

escritos sobre contenidos habituales. Participar utilizando apoyos visuales referidos a palabras de uso muy común en su

entorno que le ayuden a comprender de información básica de cartas, folletos, felicitaciones, letreros, informaciones, carteles,

postales y tarjetas en diferentes soportes.

Se trata de desarrollar en el alumnado la capacidad lectora y comprensiva de palabras asociadas a su entorno y de un uso

muy común en ámbitos domésticos y escolares, reconociendo los signos ortográficos básicos en los textos adaptados a su

edad y que le faciliten su comprensión, fomentando y animando a la lectura de libros y textos en otras lenguas.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para desarrollar la comprensión lectora

mediante un plan de lectura permanente donde la biblioteca de aula y de centro se convierten en el eje primordial de la tarea,

pues el alumnado leerá de forma individual y grupal palabras y pequeñas frases, en silencio y en voz alta, además de textos

muy cercanos al ámbito cotidiano, reconociendo un léxico elemental trabajado previamente. Para iniciar en el reconocimiento

de los signos ortográficos básicos pueden plantearse tareas que faciliten el reconocimiento de palabras escritas con la

100

Page 101: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

imagen correspondiente, búsqueda e identificación mediante colores o apoyos visuales dentro del texto, utilización de escritos

erróneos para practicar su uso apoyándose de la entonación y ritmo del lenguaje oral.

Para la “Producción de textos escritos: expresión e interacción”:

Se trata de desarrollar en el alumnado estrategias básicas para escribir en diferentes soportes textos muy breves y sencillos,

partiendo de un modelo, utilizando reglas ortográficas muy básicas y signos de puntuación, con el fin de hablar de sí mismo y

de aspectos cercanos a su vida cotidiana, tales como notas, postales o tarjetas de felicitación.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para copiar en soporte papel o digital,

textos muy breves y sencillos sobre su vida cotidiana comenzando con corrección las reglas ortográficas iniciales, junto a los

signos de puntuación. Trabajar en pequeño grupo textos sencillos que deben copiar en soporte digital o papel de modelos de

notas, postales o felicitaciones, entregándolas a sus iguales o familia, utilizando un vocabulario básico de uso muy frecuente.

Otro tipo de actividades hacen referencia a la escritura creativa de textos muy sencillos respetando las reglas de ortografía y

signos de puntuación básicos.

Se trata de desarrollar de forma progresiva, en los alumnos y alumnas, alguna estrategia básica para producir creativamente

escritos muy breves y sencillos, con patrones gráficos claros y comenzando a utilizar los signos ortográficos elementales.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que fomenten la capacidad para utilizar alguna estrategia básica y

producir textos breves y sencillos tales como; creación de diálogos, conversaciones, narraciones muy breves usando bancos

de palabras conocidos. Completar frases muy habituales con un vocabulario conocido.

101

Page 102: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Hacer tarjetas de invitaciones para celebraciones diversas es una tarea que ayuda a trabajar los procesos de este criterio.

Se trata de propiciar en el alumnado las estrategias necesarias para que reconozca elementos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, según una estructura dada en textos breves y básicos sobre hechos cotidianos, aplicándolo de

forma adecuada partiendo de un modelo guiado.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que favorezcan la capacidad para reconocer y reproducir

estructuras sintácticas básicas en textos. Utilizar diferentes soportes para desarrollar actividades como: escribir tarjetas de

felicitación siguiendo un modelo, copiando algunas palabras básicas incluyendo dibujos o fotografías y se elaborando carteles

sencillos. Escribir pequeñas notas partiendo de un modelo donde aplican fórmulas de cortesía para invitar a una persona.

Se trata de provocar situaciones escritas que permitan desarrollar en el alumnado la capacidad para escribir palabras, frases y

enunciados sencillos, relativo a situaciones cotidianas, temas habituales y concretos, relacionados con los propios intereses,

necesidades y experiencias; con una función comunicativa y con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y

con ayuda de modelos.

Estos procesos pueden abordarse desde tareas globales que desarrollen la capacidad para escribir mensajes breves sobre

temas habituales, utilizando distintos soportes según el tipo de texto; escribir tarjetas o felicitaciones en las que se felicita a

alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas, incluyendo dibujo o fotografías y se elabora carteles muy

sencillos con un modelo. Redactar postales, construir textos sencillos donde realicen descripciones de personas, animales,

presentaciones, completar un formulario marcando datos e información personal de sí mismo sobre sus gustos y preferencias,

escribir el título de un cuento y los personajes principales, además, se propone el uso de escritura creativa donde el alumnado

102

Page 103: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

pone en práctica un vocabulario conocido con ayuda visual donde se parte de modelos bien estructurados e interesándose

por una adecuada presentación de los textos escritos.

7. MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DEL ALUMNADO, EN EL ÁREA.

El área de Lengua Extranjera, el desarrollo de la capacidad lectora tiene además como objetivo un progresivo acercamiento a la

literatura que sirva para afianzar, también en otra lengua distinta de la materna, los hábitos lectores, aprovechando los recursos

didácticos y digitales, entendidos como una herramienta para iniciar al alumnado en la adquisición gradual de mecanismos

autónomos de aprendizaje.

Implicar al alumnado, desde edades tempranas, en la adquisición de una lectura activa y voluntaria, que le permita, siempre

adaptado a su nivel, el conocimiento, la comprensión, la crítica del texto y el intercambio de experiencias e inquietudes, será clave

para estimular el interés por la lectura y el fomento de la expresión oral.

Las bibliotecas tanto de aula como del centro serán clave para contribuir a que el alumnado profundice e investigue a través de

libros complementarios al libro de texto. Esto supondrá una mejora de la comprensión lectora, a partir de actividades individuales y

grupales, fomentando la reflexión como punto de partida de cualquier lectura, así como la mejora de la comprensión oral a partir del

desarrollo de la escucha activa.

103

Page 104: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Desde el área de 1ª Lengua Extranjera se va despertar el placer por la lectura proporcionando diferentes tipos de textos tales

como lectura de palabras y frases sencillas (inicio del proceso de lecto-escritura en edades tempranas), breves historias, pequeños

cuentos, comics, textos informativos y descriptivos sobre aspectos culturales relacionados con países de habla inglesa,… mensajes,

cartas,… sobre temas cercanos al alumnado, a sus intereses,… procurando que los textos contengan imágenes o cualquier tipo de

apoyo visual que facilite la comprensión escrita por parte del alumnado y muy especialmente en 1er ciclo de primaria.

Para el 1er ciclo, cada unidad didáctica contiene dos lecturas en diferentes tipos de formato (cómic, pequeños textos

informativos, mensajes,… descripciones breves sobre lugares, personas, eventos,…). A partir de esas lecturas se proponen

diferentes tipos de actividades que propician el desarrollo de estrategias necesarias para una buena comprensión lectora en la 1ª

Lengua Extranjera. Estas actividades serán tanto, individuales como grupales.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.8.1 Modalidades de evaluación

La evaluación es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que nos permite conocer y valorar los

diversos aspectos que nos encontramos en el proceso educativo. Desde esta perspectiva, entre sus características diremos que

será:

Continua por estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades

en el momento en que se produzcan, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que

permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje.

Criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas. Se centrará en el propio alumnado y

estará encaminada a determinar lo que conoce (saber), lo que es capaz de hacer con lo que conoce (saber hacer)y su

actitud ante lo que conoce (saber ser y estar) en relación con cada criterio de evaluación de las áreas curriculares.

104

Page 105: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Global por estar referida a las competencias clave y a los objetivos generales de la etapa y tendrá como referente el

progreso del alumnado en el conjunto de las áreas del currículo y el progreso en la adquisición de las competencias clave,

las características propias del mismo y el contexto sociocultural del centro docente.

Formativa y orientadora del proceso educativo y proporcionando una información constante que permita mejorar tanto los

procesos como los resultados de la intervención educativa.

8.2 Criterios de evaluaciónLos criterios de evaluación y su desarrollo correspondiente en indicadores. Serán el elemento básico a partir del cual se

relacionan todos los elementos del currículo: objetivos, contenidos, competencias clave e indicadores.

Serán el referente fundamental para la evaluación de las áreas y para la comprobación conjunta del grado de desempeño de las

competencias clave y del logro de los objetivos. Su desarrollo podemos verlo en el apartado siguiente.

El perfil de área, está determinado por el conjunto de criterios e indicadores de un área curricular para cada curso y serán el

referente en la toma de decisiones de la evaluación de dicha área. Este perfil de área está recogido para cada curso en el proyecto

educativo, se concreta trimestralmente en el cuaderno del profesor y en el desarrollo de las unidades didácticas integradas de cada

curso.

El perfil de competencia, está determinado por el conjunto de criterios e indicadores relacionados con cada una de las

competencias. Configura los aprendizaje básicos para cada una de las competencias clave para cada ciclo de la Educación Primaria

y será el referente en la toma de decisiones de la evaluación de las competencias. Este perfil de competencia está recogido para

cada curso en el proyecto educativo y se concreta en el cuaderno del profesor y en el desarrollo de las unidades didácticas

integradas de cada curso.

Los criterios de calificación e instrumentos de evaluación asociados a los criterios de evaluación.

105

Page 106: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

8.3 Instrumentos para la evaluación y criterios de calificación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Pruebas (orales o escritas) 60 %

Trabajo personal (book and worksheets) 20%

Observación sistemática (interest, attitude, effort and participation) 10%

Projects 10%

*Los niveles de adquisición se evaluarán del 1 al 4 con la ayuda de la rúbrica.

106

Page 107: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones del

profesor: Listen

and sing, Listen

and do, etc. L1-

L2.

2.1. Escucha y

Actividad 1.

Ver el vídeo.

p175. L1

Escuchar y

leer. Preguntar

y decir. CD 1

Pista 4 p175.

L1

Actividad 2.

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

107

UDI INTRODUCTORIA 1: Welcome to the Tiger Street Club!

Page 108: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

comprende una

conversación en

la que se

presentan los

protagonistas

del curso. L1.

2.2. Escucha y

repite el Spelling

Bee. L2.

Escuchar y

cantar

Welcome to

the Tiger

Street Club

song. CD 1

Pista 5 p175.

L1

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 6 p175.

L1

Actividad 4.

Escuchar y

decir. CD 1

Pista 8 p175.

L2

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CEC

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Otros PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

108

Page 109: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 5.

Pop Spot:

Escuchar y

decir The

alphabet rap.

CD 1 Pista 9

p175. L2

Actividad 6.

Escuchar y

hacer el

Spelling Bee.

CD 1 Pista 10

p175. L2

Jugar a

Arrange the

SIEP.

CCL CEC

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CEC

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Otros

109

Page 110: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

letters. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 11

p175. L3

SIEP. - Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

110

Page 111: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2.1. Hace y

responde

preguntas sobre

los miembros del

Tiger Street

Club. L1.

3.1. Hace la

rutina de

apertura

saludando

mediante la

canción Hello,

how are you?

Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L2

Preguntar y

decir. L1

Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L2

Cantar

Welcome to

the Tiger

Street Club.

CD 1 Pista 5

p175. L2

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

111

Page 112: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L1-L2.

3.2. Hace la

rutina de cierre

despidiéndose

mediante la

canción

Goodbye,

goodbye.L1-L2.

4.1. Canta las

canciones de la

unidad. L1-L2.

4.2. Dice The

Jugar al Tiger

Street Club

clapping game.

L2

Activity Book.

Actividad 4.

Repetir. CD 1

Pista 11 p175.

L2

Activity Book.

Actividad 5.

Preguntar y

decir. L2

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CEC

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

112

Page 113: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

alphabet rap.L2.

4.3. Juega a

Tiger Street Club

clapping game

repasando los

días de la

semana. L2.

Activity Book.

Actividad 6.

Deletrear las

palabras a un

compañero. L2

CCL CMCT

CAA SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

113

Page 114: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

114

Page 115: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Lee y

comprende una

conversación

escrita on

presentaciones

con la ayuda de

una imagen. L1

Actividad 3.

Buscar cosas

en el Tiger

Street Club. L1

Activity Book.

Actividad 2.

Leer, escribir y

hacer un dibujo

de sí mismos.

Unirse al Tiger

Street Club. L1

CCL CMCT

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

115

Page 116: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

116

Page 117: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

117

Page 118: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

118

Page 119: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Completa

un formulario

con sus datos

personales para

ingresar en el

Tiger Street

Club. L1.

2.1. Escribe

palabras

relacionadas con

los días de la

semana. L2.

Activity Book.

Actividad 1.

Escuchar y

escribir los

números.

Completar las

frases. CD 1

Pista 7 p175.

L1

Activity Book.

Actividad 3. Ir

a la página 3

del Pupil's

Book.

Observar, leer

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

119

Page 120: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

y escribir. L1

Actividad 7. Ir

al Activity

Book, página

89: Hacer las

tarjetas

recortables del

abecedario. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Observar y

escribir las

letras que

faltan.

Escuchar y

comprobar.

Repetir. CD 1

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CEC

SIEP.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

120

Page 121: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Pista 11 p175.

L3

Activity Book.

Actividad 5.

Escribir los

días de la

semana en

orden. L2

Activity Book.

Actividad 6.

Observar y

escribir. L2

Completar el

Picture

Dictionary y el

Progress

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CAA.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

121

Page 122: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Journal de la

Unidad de

Introducción.

L2

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

122

Page 123: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

I.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.1 Identificar

la información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

LE.2.1.1

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Se esfuerza en

identificar la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

123

Page 124: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

intereses en

diferentes

contextos como

cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin ninguna

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin demasiada

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.3.

Diferenciar y

conocer el

mensaje global y

los aspectos

LE.2.3.1.

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

Se esfuerza en

diferenciar y

conocer el

mensaje global y

los aspectos

124

Page 125: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación,

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, etc. E

identificar

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

125

Page 126: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

distintos tipos de

pregunta

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener.

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener sin

ninguna

dificultad.

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener sin

demasiada

dificultad.

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.5. Conocer

la idea y el

sentido general

en diferentes

situaciones

comunicativas

como: diálogos,

entrevistas, etc.

reconociendo y

LE.2.5.1

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

Se esfuerza en

comprender el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

126

Page 127: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación.

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación.

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación sin

ninguna

dificultad.

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación sin

demasiada

dificultad.

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.7. Realizar

presentaciones y

descripciones

breves,

utilizando

estructuras

LE.2.7.1. Realiza

presentaciones y

descripciones

breves,

utilizando

estructuras

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Realiza

presentaciones y

descripciones

breves,

utilizando

estructuras

Realiza

presentaciones y

descripciones

breves,

utilizando

estructuras

Realiza

presentaciones y

descripciones

breves,

utilizando

estructuras

Se esfuerza en

realizar

presentaciones y

descripciones

breves,

utilizando

127

Page 128: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas cotidianos

y de su interés

para dar

información

básica sobre sí

mismo, hablar de

lo que le gusta y

lo que no,

describir

aspectos físicos

de personas, etc.

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas cotidianos

y de su interés

para dar

información

básica sobre sí

mismo, hablar de

lo que le gusta y

lo que no,

describir

aspectos físicos

de personas, etc.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas cotidianos

y de su interés

para dar

información

básica sobre sí

mismo, hablar de

lo que le gusta y

lo que no,

describir

aspectos físicos

de personas, etc.

sin ninguna

dificultad.

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas cotidianos

y de su interés

para dar

información

básica sobre sí

mismo, hablar de

lo que le gusta y

lo que no,

describir

aspectos físicos

de personas, etc.

sin demasiada

dificultad.

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas cotidianos

y de su interés

para dar

información

básica sobre sí

mismo, hablar de

lo que le gusta y

lo que no,

describir

aspectos físicos

de personas, etc.

en la mayor

parte de los

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas cotidianos

y de su interés

para dar

información

básica sobre sí

mismo, hablar de

lo que le gusta y

lo que no,

describir

aspectos físicos

de personas, etc.

aunque

128

Page 129: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

casos,

superando las

dificultades.

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.9.

Comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

LE.2.9.1

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

Se esfuerza en

comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

129

Page 130: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender sin

ninguna

dificultad.

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender sin

demasiada

dificultad.

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.12

Reconocer

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad.

LE.2.12.1.

Reconoce

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad.

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

Reconoce

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

sin ninguna

Reconoce

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

sin demasiada

Reconoce

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

en la mayor

Se esfuerza en

reconocer

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

130

Page 131: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

dificultad. dificultad. parte de los

casos,

superando las

dificultades.

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.15

Redactar

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

LE.2.15.1

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

Se esfuerza en

redactar

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

131

Page 132: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

adapten a su

edad.

adapten a su

edad.

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

edad sin ninguna

dificultad.

edad sin

demasiada

dificultad.

edad en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

adapten a su

edad aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.16. Escribir

mensajes muy

breves sobre

temas

habituales,

LE.2.16.1

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

Se esfuerza en

escribir

mensajes breves

sobre temas

habituales y

132

Page 133: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

utilizando

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

ninguna

dificultad.

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

demasiada

dificultad.

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto aunque

encuentra ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 32)

133

Page 134: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

134

Page 135: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones del

profesor: Listen,

read and look,

Listen with the

story cards,

Listen and

repeat, etc. L1-

Escuchar, leer

y observar. CD

1 Pista 12

p176. L1

Activity Book.

Actividad 2.

Escuchar y

numerar.

Escribir. CD 1

CCL CD CMCT

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

135

UDI 1: A Computer for the Club

Page 136: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L8.

2.1. Escucha y

comprende las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap, What

do you do in

your free time?

L1, L4.

2.2. Comprende

la historieta

Tiger Street

Tales. L7.

Pista 14 p176

L1

Escuchar con

las story cards

(libros

cerrados). CD

1 Pista 15

p176. L2

Escuchar de

nuevo (libros

abiertos). L2

Actividad 4.

Ver el vídeo.

p176. L2

Actividad 5.

Escuchar y

leer. CD 1

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Otros PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

136

Page 137: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2.3.Escucha y

presta atención

a la

pronunciación

correcta en la

sección

Fantastic

Phonics. L4.

3.1. Escucha y

entiende

Pista 15 p176.

L2

Actividad 6.

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 16

p176. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 17

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CEC

SIEP.

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Otros

137

Page 138: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

información

sobre nuevas

tecnologías en la

sección CLIL,

con la ayuda de

imágenes. L5.

3.2. Comprende

un video clip

relacionado con

el uso de

ordenadores en

los colegios

británicos en la

sección

Magazine. L6.

p176. L2

Repasar el

cuento A

Laptop for the

Club. CD 1

Pista 18 p176.

L3

Actividad 8.

Escuchar y

decir las

palabras que

faltan.

Aprender. CD

1 Pista 18

p176. L3

Actividad 11.

Fantastic

CCL CD SIEP.

CCL SIEP.

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

138

Page 139: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

4.1. Escucha y

participa en un

diálogo jugando

a Arrange the

cards. L4.

4.2. Comprende

una

conversación

sobre el uso de

ordenadores en

la sección Class

Phonics:

Escuchar y

repetir. Decir.

CD 1 Pista 19

p176. L4

Actividad 12.

Pop Spot:

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 20 p177.

L4

Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar la

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CEC

CSYC SIEP.

139

Page 140: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Chit-Chat. L7.

5.1. Escucha y

comprende el

cuento A Laptop

for the Club. L2.

canción What

do you do in

your free time?

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 20

p177. L4

Actividad 14.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 22 p177.

L5

Actividad 15.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 23 p177.

L5

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CMCT

CSYC CD,

SIEP.

CCL CD CSYC

CEC SIEP.

CCL CD CSYC

CEC SIEP.

140

Page 141: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 18.

Ver el vídeo.

p177. L6

Actividad 19.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 24 p177.

L6

Activity Book.

Actividad 19.

Escuchar y

marcar con un

tic. Decir para

qué utiliza

David el

ordenador. CD

1 Pista 25

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CD CSYC

SIEP.

141

Page 142: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

p177. L6

Actividad 21.

Class Chit-

Chat: Escuchar

y repetir. CD 1

Pista 26 p177.

L7

Actividad 23.

Tiger Street

Tales:

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 28 p178.

L7

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CD CAA

SIEP.

142

Page 143: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book.

Actividad 22.

Escuchar y

numerar. CD 1

Pista 29 p178.

L7

Activity Book.

Actividad 26.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 30 p178.

L8

Activity Book.

Actividad 28.

Escuchar y

decir Yes o No.

CD 1 Pista 31

CCL CSYC

CAA SIEP.

143

Page 144: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

p178. L8

144

Page 145: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Representa

el cuento de la

unidad: A Laptop

for the Club. L2.

1.2. Interpreta

una

conversación

sobre el uso de

ordenadores en

la sección Class

Chit-Chat. L7.

2.1. Hace las

Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L8

Actividad 1.

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 1 Pista

13 p176. L1

Actividad 2.

Jugar a

Copycat chain.

L1

Actividad 3.

Hacer el

CCL CSYC

SIEP.

. CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CEC

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

145

Page 146: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

rutinas de

apertura y de

cierre a modo de

saludo y

despedida.

Canciones:

Hello, how are

you?, Goodbye,

goodbye. L1-L8.

2.2. Canta las

Spelling Bee.

L1

Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L8

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 1 Pista

13 p176. L2

Predecir lo que

sucede en el

cuento (libros

cerrados). L2

Actividad 5.

Representar el

cuento. L2

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

146

Page 147: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap, What

do you do in

your free time?

L1, L4.

3.1. Conversa

sobre la

importancia de

ayudar a los

demás en la

sección Tiger

Street Club

Values. L2.

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Decir a su

familia el

significado. L2

Actividad 9.

Jugar a Guess

who! L3

Actividad 10.

Preguntar y

decir lo que

ellos hacen. L3

Actividad 11.

Fantastic

Phonics: Decir.

CD 1 Pista 19

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

147

Page 148: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3.2. Comenta la

sección

Magazine sobre

el uso de

ordenadores

entre los niños

británicos y lo

compara con su

propia

experiencia. L6.

4.1. Juega a

Guess who!

haciendo

preguntas sobre

las actividades

que realizan. L3.

p176. L4

Actividad 12.

Cantar What

do you do in

your free time?

L4

Actividad 13.

Jugar a

Arrange the

cards. L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

13. Cantar la

canción en

casa con su

familia. L4

CCL CEC

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CEC CAA

SIEP.

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

148

Page 149: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

4.2. Juega a

Arrange the

cards

practicando una

conversación

sobre lo que

hacen en su

tiempo libre. L4.

4.3. Juega a

Question chain

simulando una

Actividad 16.

Jugar a

Question

chain. L5

Actividad 17.

Decir lo que

ellos hacen y

no hacen. L5

Repasar los

ordenadores y

sus usos. L6

Actividad 19.

Responder las

preguntas. L6

Actividad 20.

Preparar su

CCL CD CSYC

SIEP.

CCL CD CSYC

SIEP.

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CD CSYC

CEC SIEP.

149

Page 150: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

conversación

sobre el uso que

hacen de las

nuevas

tecnologías en la

sección CLIL.

L5.

proyecto:

Pensar sobre

ello y decir. L6

Actividad 21.

Repetir.

Representar.

L7

Jugar a Twelve

sentences! L8

CCL CD CSYC

CEC.

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CD CAA

SIEP.

150

Page 151: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 1. 1. Predice el

contenido de la

historia de la

unidad con la

ayuda de

ilustraciones y

de las story

cards: A Laptop

for the Club. L2.

• 2.1. Comprende

la viñeta de la

sección Tiger

Street Club

• Activity Book.

Actividad 1.

Observar, leer

y escribir. L1

• Unir las

flashcards y

las word cards

de la Unidad

1.. L2

• Actividad 6.

Leer y decir

True o False.

L2

• Actividad 7.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• . CCL CMCT

SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

Model

o

discursivo/e

xpositivo

Model

o

experiencial

Enseñ

anza directa

Apren

dizaje

cooperativo

Trabaj

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reprod

ucción

Conexi

ón.

Reflexi

ón.

Comprensión

lectora

Extracc

Intelig

encia

lingüística

Intelig

encia

visual-

espacial

Intelig

encia

musical

Intelig

encia

lógico-

Tarea

s

individuales

Agrup

amiento

flexible

Parej

as

Pequ

eño grupo

Gran

grupo

Otros

Pupil'

s Book

Activit

y Book

Materi

al fungible

Orden

ador/PDI

Recur

sos

literarios

(cuentos,

libros de

151

Page 152: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Values sobre la

importancia de

ayudar a los

demás. L2.

• 2.2. Lee y

comprende el

Proyecto de una

niña sobre el

uso de

ordenadores. L6.

• 2. 3. Lee un e-

Leer y

reflexionar. L2

• Activity Book.

Actividad 4.

Leer y numerar

en orden. CD 1

Pista 17 p176.

L2

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

6. Leer y

reflexionar.

Rodear con un

círculo. L2

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

o por

proyectos

Otros

ión de

información.

Compr

ensión

general.

Interpr

etación

Reflexi

ón y

valoración.

Científica

Descri

bir, explicar

y predecir.

Entend

er la

investigación

matemática

Intelig

encia

psicomotriz

Intelig

encia

interperson

al

Intelig

encia

intraperson

al

poesía,

revistas, …)

Recur

sos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Intern

et

Recur

sos

personales

extras

Otros

152

Page 153: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

mail acerca de

un ordenador.

L7.

• 2. 4. Entiende la

tira cómica Tiger

Street Tales. L7.

• 3. 1. Comprende

las instrucciones

para completar

la ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

• 3. 2. Entiende

• Do you

know ... fact?

Leer el hecho

curioso. L5

• Navegar por

Internet con su

profesor.

Averiguar a

qué hace

referencia

‘www’. L5

• Activity Book.

Actividad 20.

Leer el

• CCL CMCT CD

SIEP.

• CCL CD CSYC

SIEP.

• CCL CD CSYC

CEC SIEP.

• . CCL CD

CSYC SIEP.

científica.

Interpr

etar las

pruebas y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensa

miento

reflexivo

Pensa

miento

analítico

153

Page 154: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

las instrucciones

para completar

el Progress

Journal. L8.

• 4. 1. Lee y

comprende un

cuestionario

sobre el uso de

las nuevas

tecnologías en la

sección CLIL.

L5.

proyecto de

Tania.. L6

• Actividad 22.

Reading

Corner: Leer y

escuchar. CD

1 Pista 27

p178. L7

• Repasar las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 1.

L8

• CCL CAA

SIEP.

Pensa

miento

lógico

Pensa

miento

crítico

Pensa

miento

sistémico

Pensa

miento

analógico

Pensa

miento

creativo

Pensa

miento

154

Page 155: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 4.2. Lee e

interpreta la

información de

la revista de la

sección

Magazine sobre

el uso de

ordenadores

entre los niños

británicos. L6.

deliberativo

Pensa

miento

práctico

155

Page 156: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 1.1. Completa

una tabla

marcando las

actividades que

les gusta hacer

a sus amigos.

L3.

• 1.2. Completa la

ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

• 1.3. Completa el

• Activity Book.

Actividad 2.

Escribir. L1

• Activity Book.

Actividad 3.

Observar y

escribir. L1

• Activity Book.

Actividad 5.

Leer y escribir

las respuestas.

L2

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

• CCL CMCT

SIEP.

• CCL CSYC

SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

Model

o

discursivo/e

xpositivo

Model

o

experiencial

Enseñ

anza directa

Apren

dizaje

cooperativo

Trabaj

o por

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reprod

ucción

Conexi

ón.

Reflexi

ón.

Comprensión

lectora

Extracc

ión de

Intelig

encia

lingüística

Intelig

encia

visual-

espacial

Intelig

encia

musical

Intelig

encia

lógico-

matemática

Tarea

s

individuales

Agrup

amiento

flexible

Parej

as

Pequ

eño grupo

Gran

grupo

Otros

Pupil'

s Book

Activit

y Book

Materi

al fungible

Orden

ador/PDI

Recur

sos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

156

Page 157: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Mind Map del

Progress

Journal,

repasando lo

aprendido en la

unidad. L8.

• 2.1. Escribe un

proyecto sobre

el uso de los

ordenadores

entre los

escolares,

siguiendo un

modelo en la

sección

Magazine. L6.

7. Escribir seis

palabras del

cuento. L2

• Activity Book.

Actividad 8.

Leer y escribir.

Aprender. L3

• Activity Book.

Actividad 9.

Ordenar y

escribir.

Responder

Yes, I do o No,

I don’t. L3

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

proyectos

Otros

información.

Compr

ensión

general.

Interpr

etación

Reflexi

ón y

valoración.

Científica

Descri

bir, explicar

y predecir.

Entend

er la

investigación

científica.

Intelig

encia

psicomotriz

Intelig

encia

interperson

al

Intelig

encia

intraperson

al

revistas, …)

Recur

sos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Intern

et

Recur

sos

personales

extras

Otros

157

Page 158: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 3.1. Escribe

frases sobre lo

que hace en su

tiempo libre. L4.

• 3.2. Aprende a

escribir un e-

mail en la

sección Reading

corner a través

de un modelo.

L7.

• Activity Book.

Actividad 10.

Observar y

completar la

tabla.

Preguntar a

sus amigos. L3

• Actividad 13.

Hacer y

clasificar las

tarjetas

recortables de

las actividades.

L4

• Activity Book.

Actividad 11.

Fantastic

• CCL CSYC

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CEC SIEP.

• CCL CAA

Interpr

etar las

pruebas y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensa

miento

reflexivo

Pensa

miento

analítico

Pensa

158

Page 159: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Phonics:

Recordar,

escribir y decir.

L4

• Actividad 12.

Pop Spot:

Observar y

escribir. CD 1

Pista 20 p177.

L4

• Activity Book:

Home-School

Link Actividad

14. Escribir

frases ciertas.

L4

• Activity Book.

SIEP.

• CCL CMCT

CSYC CEC.

• CCL CEC CAA

SIEP.

miento

lógico

Pensa

miento

crítico

Pensa

miento

sistémico

Pensa

miento

analógico

Pensa

miento

creativo

Pensa

miento

deliberativo

159

Page 160: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 15.

Observar,

ordenar y

escribir. L5

• Activity Book.

Actividad 16.

Escribir.

Responder

Yes, I do o No,

I don’t. L5

• Activity Book.

Actividad 17.

Escribir

preguntas.

Preguntar a un

• CCL CD CAA

SIEP.

• CCL CD CSYC

CAA SIEP.

• CCL CD CSYC

CAA SIEP.

Pensa

miento

práctico

160

Page 161: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

compañero. L5

• Activity Book.

Actividad 18.

Escribir sobre

para qué usan

ellos el

ordenador. L5

• My words to

remember.

Learning to

Learn: Hacer

frases. L6

• Activity Book.

Actividad 20. A

continuación,

escribir las

notas y el

• CCL CD CSYC

CAA SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CD CSYC

CEC.

161

Page 162: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

proyecto en su

cuaderno. L6

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

21. Utilizar las

nuevas

tecnologías

para ampliar

• CCL CD SIEP.

162

Page 163: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

su proyecto. L6

• Activity Book.

Actividad 22.

Escribir. L7

• Activity Book.

Actividad 23.

Ordenar y

escribir. L7

• Activity Book.

Actividad 24.

Observar y

escribir. L7

• Activity Book.

Actividad 25.

Encontrar y

rodear con un

círculo.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CSYC

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

163

Page 164: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Escribir. L8

• Activity Book.

Actividad 26.

Escribir las

frases

correctas en su

cuaderno. CD

1 Pista 30

p178. L8

• Activity Book.

Actividad 27.

• CCL CD CAA

SIEP.

164

Page 165: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Completar el

Picture

Dictionary de

la Unidad 1.

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

29. Completar

su Tiger Team

score card. L8

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

30. Realizar

una actividad

de su Learning

Plan y

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

165

Page 166: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

completar su

Progress

Journal de la

Unidad 1.

Completar el

Grammar

Reference

Bank. L8

166

Page 167: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

1.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.1 Identificar

la información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

LE.2.1.1

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Se esfuerza en

identificar la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

167

Page 168: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

intereses en

diferentes

contextos como

cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin ninguna

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin demasiada

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.4.

Identificar ideas

y estructuras

sintácticas

básicas en una

LE.2.4.1

Identifica ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

Identifica ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

Identifica ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

Identifica ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

Se esfuerza en

identificar las

ideas y

estructuras

sintácticas

168

Page 169: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

conversación

captando el

significado de lo

que nos quiere

transmitir sobre

temas concretos

relacionados con

sus intereses y

su propia

experiencia,

tales como

aficiones, juegos,

amistades.

conversación

captando el

significado de lo

que nos quiere

transmitir sobre

temas concretos

relacionados con

sus intereses y

su propia

experiencia,

tales como

aficiones, juegos,

amistades.

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

captando el

significado de lo

que nos quiere

transmitir sobre

temas concretos

relacionados con

sus intereses y

su propia

experiencia,

tales como

aficiones, juegos,

amistades sin

ninguna

dificultad.

captando el

significado de lo

que nos quiere

transmitir sobre

temas concretos

relacionados con

sus intereses y

su propia

experiencia,

tales como

aficiones, juegos,

amistades sin

demasiada

dificultad.

captando el

significado de lo

que nos quiere

transmitir sobre

temas concretos

relacionados con

sus intereses y

su propia

experiencia,

tales como

aficiones, juegos,

amistades en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

básicas en una

conversación

captando el

significado de lo

que nos quiere

transmitir sobre

temas concretos

relacionados con

sus intereses y

su propia

experiencia,

tales como

aficiones, juegos,

amistades

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.6. LE2.6.1 Expresa Resultados de las Expresa con un Expresa con un Expresa con un Se esfuerza en

169

Page 170: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

Expresarse con

un registro

neutro e informal

en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

con un registro

neutro e informal

en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

registro neutro e

informal en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc. sin

registro neutro e

informal en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc. sin

registro neutro e

informal en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc. en

expresar con un

registro neutro e

informal en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

170

Page 171: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

hábitos, su

colegio, etc.

colegio, etc. ninguna

dificultad.

demasiada

dificultad.

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

colegio, etc.

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.9.

Comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

LE.2.9.1

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

Se esfuerza en

comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

171

Page 172: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender sin

ninguna

dificultad.

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender sin

demasiada

dificultad.

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.10.

Identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

LE.2.10.1.

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

Se esfuerza en

identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

172

Page 173: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales.

adquiridos para

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales.

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales sin

ninguna

dificultad.

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales sin

demasiada

dificultad.

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales aunque

encuentra ciertas

dificultades.

173

Page 174: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.13

Comprender los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @)

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

LE.2.13.1

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno en la

Se esfuerza en

comprender los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

174

Page 175: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

entorno. entorno. Review. ninguna

dificultad.

demasiada

dificultad.

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

entorno aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.15

Redactar

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad.

LE.2.15.1

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad.

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad sin ninguna

dificultad.

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad sin

demasiada

dificultad.

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

Se esfuerza en

redactar

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados con

situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad aunque

encuentra ciertas

dificultades.

175

Page 176: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

CE.2.17.

Redactar

distintos tipos de

textos adaptados

a las funciones

comunicativas

(una felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se adecuen

LE.2.17.1

Redacta distintos

tipos de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se adecuen

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Redacta distintos

tipos de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se adecuen

al contexto

Redacta distintos

tipos de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se adecuen

al contexto

Redacta distintos

tipos de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se adecuen

al contexto

Se esfuerza en

redactar distintos

tipos de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se adecuen

176

Page 177: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

al contexto

escolar y su

entorno,

practicando

patrones gráficos

y convenciones

ortográficas

básicas.

al contexto

escolar y su

entorno; y

practica patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas.

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

escolar y su

entorno; y

practica patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas sin

ninguna

dificultad.

escolar y su

entorno; y

practica patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas sin

demasiada

dificultad.

escolar y su

entorno; y

practica patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

al contexto

escolar y su

entorno; y

practica patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas aunque

encuentra ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 32)

177

Page 178: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

2.2. CONCRECIÓN CURRICULAR

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

1.2. Estrategias de

comprensión de textos orales

como: cuentos, narraciones,

anécdotas personales.

1.3. Práctica de funciones

comunicativas: saludos y

despedidas, costumbres,

descripción de personas,

animales u objetos,

CE.2.2. Comprender y captar

el sentido general de mensajes

e informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

comprensión.

CE.2.3. Diferenciar y conocer

el mensaje global y los

LE.2.2.1 Comprende y capta el

sentido general de mensajes e

informaciones en diferentes

contextos, como: la tienda, la

calle, etc. mediante el uso de

estrategias elementales de

comprensión. (CCL, CAA).

LE.2.3.1. Diferencia y conoce el

mensaje global y los aspectos

178

UDI 2: Animal World

Page 179: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

condiciones de vida. Petición y

ofrecimiento de información,

ayuda, objetos, permiso,

valores, creencias y actitudes.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación. Expresión de la

capacidad, el gusto, acuerdo o

desacuerdo, el sentimiento, la

intención. Hábitos.

1.6. Reconoce y aplica los

aspectos socioculturales y

sociolingüísticos junto a un

léxico habitual en una

conversación, utilizando

progresivamente sus

conocimientos para mejorar la

comprensión de la información

general sobre temas tales

como la familia, la tienda, el

restaurante, la calle, etc. E

identificar distintos tipos de

pregunta dependiendo del tipo

de información que queramos

obtener

CE.2.5. Conocer la idea y el

socioculturales y

sociolingüísticos junto a un

léxico habitual en una

conversación utilizando

progresivamente sus

conocimientos para mejorar la

comprensión de la información

general sobre temas tales como

la familia, la tienda, el

restaurante, la calle, e identificar

distintos tipos de preguntas

dependiendo del tipo de

información que queramos

obtener. (CCL, CEC, CAA).

179

Page 180: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

patrones sonoros acentuales,

rítmicos y de entonación.

1.8. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos (convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal).

sentido general en diferentes

situaciones comunicativas

como: diálogos, entrevistas,

etc. reconociendo y

diferenciando patrones

sonoros y rítmicos básicos en

la entonación.

LE.2.5.1 Comprende el sentido

general de un diálogo, una

entrevista, etc. sobre temas

cotidianos y de su interés, como

el tiempo libre; y en diferentes

experiencias comunicativas,

reconociendo y diferenciando

patrones sonoros y rítmicos

básicos en la entonación.

(CCL).

180

Page 181: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

2.2. Comprensión de textos o

notas breves con un léxico

muy sencillo, en distintos

soportes y con apoyos

visuales.

2.3. Participación en

conversaciones sencillas y

breves utilizando un

vocabulario y una

pronunciación correcta.

2.5. Identificación y

reconocimiento de vocabulario

tratados en el aula en

dramatizaciones relativas a

CE.2.8. Mantener una

conversación sencilla y breve

de uso cotidiano utilizando un

vocabulario habitual,

haciéndose entender con una

pronunciación y composición

elemental correcta para

presentarse, describir su casa,

la escuela, su habitación, etc.

LE.2.8.1. Mantiene una

conversación sencilla y breve

utilizando un vocabulario oral de

uso cotidiano, haciéndose

entender con una pronunciación

y composición elemental

correcta para presentarse,

describir su casa, la escuela, su

habitación, etc... (CCL, CSYC).

LE.2.8.2 Aplica un repertorio

limitado de patrones sonoros,

acentuales, rítmicos y de

entonación básicos para

desenvolverse en

conversaciones cotidianas.

181

Page 182: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

identificación personal;

vivienda, hogar y entorno;

actividades de la vida diaria;

familia y

amigos; trabajo y ocupaciones;

tiempo libre, ocio y deporte;

viajes y vacaciones; salud y

cuidados físicos; educación y

estudio; compras y actividades

comerciales; alimentación y

restauración; transporte;

lengua y comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural;

2.8. Aspectos socioculturales y

(CCL).

LE.2.8.3. Mantiene una

conversación breve y sencilla

para intercambiar información

personal y asuntos cotidianos,

en la que se establezca un

contacto social. (CCL, CSYC).

182

Page 183: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

183

Page 184: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

extraer información general y

3.2. Compresión y expresión

de historias o mensajes breves

con apoyos de elementos

paratextuales (cartas,

postales, email, SMS)

3.5. Uso de estructuras

sintácticas básicas para

comunicarse por escrito,

expresión de relaciones

lógicas; frases afirmativas,

exclamativas, negativas,

interrogativas; expresiones de

posesión, de tiempo (presente

y futuro); de aspecto; de

capacidad; de cantidad; del

gusto y de sentimiento;

CE.2.9. Comprender el sentido

de un texto o notas en letreros

y carteles en las calles,

tiendas, medios de transporte,

etc., en diferentes soportes,

con apoyos visuales y

contextualizados, con un léxico

sencillo, pudiendo consultar el

diccionario para comprender.

CE.2.13 Comprender los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

LE.2.9.1 Comprende el sentido

de un texto o notas en letreros y

carteles en las calles, tiendas,

medios de transporte, etc., en

diferentes soportes, con apoyos

visuales y contextualizados, con

un léxico sencillo, pudiendo

consultar el diccionario para

comprender. (CCL, CAA).

LE.2.13.1 Comprende los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

184

Page 185: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

específica con una finalidad

previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

preposiciones y adverbios.

3.7. Comprensión de distintos

patrones discursivos básicos.

3.8. Utilización correcta de las

convenciones ortográficas

básicas y principales signos de

puntuación.

3.9. Adquisición de

convenciones sociales para

facilitar la comprensión de

textos.

(₤, $, € y @) leyéndolos en

textos informativos adaptados

a su entorno.

(₤, $, € y @) y leyéndolos en

textos informativos adaptados a

su entorno. (CCL).

185

Page 186: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

186

Page 187: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.4. Leer de forma

comprensiva textos diversos,

relacionados con sus

experiencias e intereses, para

4.3. Iniciación en el uso de una

ortografía básica y signos de

puntuación elementales.

4.4. Práctica de estrategias

básicas habituales para

generar textos escritos.

4.6. Utilización de un

vocabulario relativo a;

vivienda, hogar y entorno;

(tipos de vivienda), actividades

de la vida diaria; familia y

amistades; trabajo y

ocupaciones; tiempo libre, ocio

y deporte; viajes y vacaciones;

CE.2.14. Redactar, en papel o

en soporte electrónico, textos

cortos y sencillos, tales como

notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un

registro neutro o informal,

utilizando con razonable

corrección las convenciones

ortográficas básicas y los

principales signos de

puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana.

LE.2.14.1 Redacta, en papel o

en soporte electrónico, textos

muy cortos y sencillos, tales

como notas, tarjetas, SMS, etc.

compuestos a partir de frases

simples aisladas, en un registro

neutro o informal, utilizando con

razonable corrección las

convenciones ortográficas

básicas y los principales signos

de puntuación, para hablar de sí

mismo, de su entorno más

inmediato y de aspectos de su

vida cotidiana, en situaciones

familiares y predecibles. (CCL,

CD).

187

Page 188: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

extraer información general y

específica con una finalidad

previa.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

salud y cuidados físicos;

educación y estudio; compras

y actividades comerciales

(precio con decimales,

cantidad, tamaño, peso,

descripción de productos);

alimentación y restaurante;

transporte; lengua y

comunicación; medio

ambiente, clima y entorno

natural; patrimonio cultural y

artístico andaluz y tecnologías

de la información y la

comunicación.

4.8. Expresión de mensajes

CE.2.16. Escribir mensajes

muy breves sobre temas

habituales, utilizando

estructuras sintácticas básicas

y patrones discursivos básicos

empleando para ello un

vocabulario limitado y

conocido adaptado al contexto.

LE.2.16.1 Escribe mensajes

breves sobre temas habituales y

utiliza estructuras sintácticas

básicas y patrones discursivos

básicos empleando para ello un

vocabulario limitado y conocido

adaptado al contexto. (CCL,

CAA).

188

Page 189: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

O.LE.9. Identificar aspectos

fonéticos, de ritmo, acentuación

y entonación, así como

estructuras lingüísticas y

aspectos léxicos de la lengua

extranjera, usándolos como

elementos básicos de la

comunicación.

con claridad ajustándose a los

tipos de textos (mensajes,

notas, postales, SMS…),

practicando patrones gráficos

básicos claros y legibles.

4.9. Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos sencillos y

básicos, convenciones

sociales, normas de cortesía;

costumbres y actitudes;

lenguaje no verbal.

189

Page 190: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones del

profesor: Listen,

read and look,

Listen with the

story cards,

Listen and

repeat, etc. L1-

L8.

2.1. Escucha y

comprende las

canciones de la

Escuchar, leer

y observar. CD

1 Pista 32

p178. L1

Activity Book.

Actividad 2.

Escuchar y

numerar.

Escribir. CD 1

Pista 34 p178.

L1

Escuchar con

las story cards

(libros

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CD CEC

SIEP.

Modelo

discursivo/e

xpositivo

Modelo

experiencial

Enseñanza

directa

Aprendizaje

cooperativo

Trabajo por

proyectos

Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reproducció

n

Conexión.

Reflexión.

Comprensión

lectora

Extracción

de

información.

Inteligencia

lingüística

Inteligencia

visual-

espacial

Inteligencia

musical

Inteligencia

lógico-

matemática

Inteligencia

psicomotriz

Tareas

individuales

Agrupamie

nto flexible

Parejas

Pequeño

grupo

Gran grupo

Otros

Pupil's

Book

Activity

Book

Material

fungible

Ordenador/

PDI

Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

190

Page 191: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

unidad: The

Tiger Street

word rap; A tiger

has got sharp

teeth. L1, L4.

2.2. Comprende

la historieta

Tiger Street

Tales. L7.

2.3.Escucha y

presta atención

a la

pronunciación

correcta en la

sección

cerrados). CD

1 Pista 35

pp178-179. L2

Escuchar de

nuevo (libros

abiertos). L2

Actividad 4.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 35

pp178-179. L2

Actividad 5.

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 36

p179. L2

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

Comprensió

n general.

Interpretació

n

Reflexión y

valoración.

Científica

Describir,

explicar y

predecir.

Entender la

investigación

científica.

Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

Inteligencia

interperson

al

Inteligencia

intraperson

al

poesía,

revistas, …)

Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Internet

Recursos

personales

extras

Otros

191

Page 192: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Fantastic

Phonics. L4.

3.1. Escucha y

entiende

información

sobre mamíferos

y reptiles en la

sección CLIL,

con la ayuda de

imágenes. L5.

3.2. Comprende

un video clip

relacionado con

los parques de

animales

Repasar el

cuento The

Tortoise and

the Hare. CD 1

Pista 35

pp178-179. L3

Actividad 7.

Escuchar y

decir las

palabras que

faltan.

Aprender. CD

1 Pista 37

p179. L3

Actividad 10.

CCL CEC

SIEP.

CCL CD SIEP.

CCL CAA

SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensamient

o reflexivo

Pensamient

o analítico

Pensamient

o lógico

Pensamient

o crítico

Pensamient

o sistémico

Pensamient

192

Page 193: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

británicos en la

sección

Magazine. L6.

4.1. Escucha y

participa en un

diálogo jugando

a Animal riddles.

L4.

4.2. Comprende

una

conversación

sobre animales

en la sección

Class Chit-Chat.

L7.

Fantastic

Phonics:

Escuchar y

repetir. Decir.

CD 1 Pista 38

p179. L4

Actividad 11.

Pop Spot:

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 39 p179.

L4

Actividad 12.

Pop Spot:

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 39

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

o analógico

Pensamient

o creativo

Pensamient

o

deliberativo

Pensamient

o práctico

193

Page 194: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

5.1. Escucha y

comprende el

cuento The

Tortoise and the

Hare. L2.

p179. L4

Actividad 13.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 41. L5

Actividad 14.

Escuchar y

comprobar. CD

1 Pista 42

p179. L5

Actividad 17.

Ver el vídeo.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC,

194

Page 195: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

pp179-180. L6

Actividad 18.

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 43 p180.

L6

Activity Book.

Actividad 19.

Escuchar y

rodear con un

círculo. CD 1

Pista 44 p180.

L6

Actividad 20.

Class Chit-

Chat: Escuchar

y repetir. CD 1

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT CD

CSYC.

CCL CMCT

CEC SIEP.

195

Page 196: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Pista 45 p180.

L7

Actividad 22.

Tiger Street

Tales:

Escuchar y

leer. CD 1

Pista 47

p180k. L7

Activity Book.

Actividad 22.

Escuchar y

numerar. CD 1

Pista 48 p180.

L7

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

196

Page 197: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book.

Actividad 28.

Escuchar y

decir Yes! o

No! CD 1 Pista

49 pp180-181.

L8

197

Page 198: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 1.1. Representa

el cuento de la

unidad: The

Tortoise and the

Hare. L2.

• 1.2. Interpreta

una

conversación

sobre animales

en la sección

Class Chit-Chat.

L7.

• Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L8

• Presentación

de vocabulario.

Presentar

vocabulario

con las

flashcards y

word cards de

la Unidad 2. L1

• Actividad 1.

Decir el Tiger

Street word

• CCL CSYC

SIEP.

• CCL CMCT CD

SIEP.

• CCL CMCT

SIEP.

Model

o

discursivo/e

xpositivo

Model

o

experiencial

Enseñ

anza directa

Apren

dizaje

cooperativo

Trabaj

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reprod

ucción

Conexi

ón.

Reflexi

ón.

Comprensión

lectora

Extracc

Intelig

encia

lingüística

Intelig

encia

visual-

espacial

Intelig

encia

musical

Intelig

encia

lógico-

Tarea

s

individuales

Agrup

amiento

flexible

Parej

as

Pequ

eño grupo

Gran

grupo

Otros

Pupil'

s Book

Activit

y Book

Materi

al fungible

Orden

ador/PDI

Recur

sos

literarios

(cuentos,

libros de

198

Page 199: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 2.1. Hace las

rutinas de

apertura y de

cierre a modo de

saludo y

despedida.

Canciones:

Hello, how are

you?, Goodbye,

goodbye. L1-L8.

rap. CD 1 Pista

33 p178. L1

• Actividad 2.

Jugar a Say

what it’s got.

L1

• Actividad 3.

Hacer el

Spelling Bee.

L1

• Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L8

• Decir el Tiger

Street word

rap. CD 1 Pista

33 p178. L2

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CEC

SIEP.

• CCL CSYC

CAA SIEP.

• CCL CMCT

SIEP.

o por

proyectos

Otros

ión de

información.

Compr

ensión

general.

Interpr

etación

Reflexi

ón y

valoración.

Científica

Descri

bir, explicar

y predecir.

Entend

er la

investigación

matemática

Intelig

encia

psicomotriz

Intelig

encia

interperson

al

Intelig

encia

intraperson

al

poesía,

revistas, …)

Recur

sos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Intern

et

Recur

sos

personales

extras

Otros

199

Page 200: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 2.2. Canta las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. A tiger

has got sharp

teeth. L1, L4.

• 3.1. Conversa

sobre la

importancia de

aprovechar bien

el tiempo en la

sección Tiger

Street Club

Values. L2.

• Actividades

previas al

cuento.

Predecir lo que

sucede en el

cuento (libros

cerrados). L2

• Actividad 4.

Representar el

cuento. L2

• Actividad 8.

Jugar a Guess

the animal! L3

• Actividad 9.

Escoger y

• CCL CD CEC

SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• . CCL CMCT

SIEP.

científica.

Interpr

etar las

pruebas y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensa

miento

reflexivo

Pensa

miento

analítico

200

Page 201: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 3.2. Comenta la

sección

Magazine sobre

los parques de

animales

británicos y los

compara con los

de su propio

país. L6.

• 4.1. Juega a Say

what it’s got

haciendo

preguntas sobre

animales. L1.

decir. L3

• Actividad 11.

Cantar A tiger

has got sharp

teeth. L4

• Actividad 12.

Jugar a Animal

riddles. L4

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

13. Cantar la

canción en

casa con su

familia. L4

• Actividad 15.

Jugar a True or

• CCL CMCT

CEC SIEP.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CEC CAA

SIEP.

• CCL CMCT

Pensa

miento

lógico

Pensa

miento

crítico

Pensa

miento

sistémico

Pensa

miento

analógico

Pensa

miento

creativo

Pensa

miento

201

Page 202: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 4.2. Juega a

Guess the

animal!

practicando una

conversación y

adivinando

animales. L3.

• 4.3. Juega a

Animal riddles

simulando una

conversación

false. L5

• Actividad 16.

Escoger y

decir su animal

favorito. L5

• Actividad 18.

Responder las

preguntas. L6

• Actividad 19.

Preparar su

proyecto:

Pensar sobre

ello y decir. L6

CSYC SIEP.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CMCT

CSYC CEC

• CCL CMCT

CSYC CEC.

deliberativo

Pensa

miento

práctico

202

Page 203: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

sobre animales.

L4.

• 4.4. Juega a

True or false

simulando

conversaciones

sobre mamíferos

en la sección

CLIL. L5.

• Actividad 20.

Class Chit-

Chat:

Representar.

L7

• Jugar a

Sentence

tennis! L8

• CCL CMCT CD

CSYC.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

203

Page 204: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 1. 1. Predice el

contenido de la

historia de la

unidad con la

ayuda de

ilustraciones y

de las story

cards: The

Tortoise and the

Hare. L2.

• 2.1. Comprende

la información

de señales

• Unir las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 2.

L2

• Actividad 5.

Leer y

responder las

preguntas. L2

• Actividad 6.

Leer y

reflexionar. L2

• Activity Book.

Actividad 5.

• CCL CMCT

SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CSYC

SIEP.

• CCL CEC

SIEP.

Model

o

discursivo/e

xpositivo

Model

o

experiencial

Enseñ

anza directa

Apren

dizaje

cooperativo

Trabaj

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reprod

ucción

Conexi

ón.

Reflexi

ón.

Comprensión

lectora

Extracc

Intelig

encia

lingüística

Intelig

encia

visual-

espacial

Intelig

encia

musical

Intelig

encia

lógico-

Tarea

s

individuales

Agrup

amiento

flexible

Parej

as

Pequ

eño grupo

Gran

grupo

Otros

Pupil'

s Book

Activit

y Book

Materi

al fungible

Orden

ador/PDI

Recur

sos

literarios

(cuentos,

libros de

204

Page 205: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

públicas en la

sección Reading

Corner. L7.

• 2.2. Comprende

la viñeta de la

sección Tiger

Street Club

Values sobre la

importancia de

aprovechar el

tiempo. L2.

Observar, leer

y escribir. L2

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

6. Leer y

reflexionar.

Rodear con un

círculo. L2

• Activity Book.

Actividad 8.

Leer y escribir.

Aprender. L3

• Repasar las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 2.

• CCL CEC

SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

o por

proyectos

Otros

ión de

información.

Compr

ensión

general.

Interpr

etación

Reflexi

ón y

valoración.

Científica

Descri

bir, explicar

y predecir.

Entend

er la

investigación

matemática

Intelig

encia

psicomotriz

Intelig

encia

interperson

al

Intelig

encia

intraperson

al

poesía,

revistas, …)

Recur

sos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Intern

et

Recur

sos

personales

extras

Otros

205

Page 206: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 2.3. Lee y

comprende el

Proyecto de una

niña haciendo

una ficha de un

animal. L6.

• 2. 4. Entiende la

tira cómica Tiger

Street Tales. L7.

• 3. 1. Comprende

las instrucciones

para completar

la ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

L4

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Leer y

responder. L4

• Actividad 14.

Leer y

responder las

preguntas. L5

• Navegar por

Internet con su

profesor.

Averiguar: ¿Es

el 'monstruo de

• CCL CEC CAA

SIEP.

• CCL CEC CAA

SIEP.

• CCL CMCT CD

CSYC SIEP.

científica.

Interpr

etar las

pruebas y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensa

miento

reflexivo

Pensa

miento

analítico

206

Page 207: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

score card. L8.

• 3. 2. Entiende

las instrucciones

para completar

el Progress

Journal. L8.

• 4. 1. Lee y

comprende un

artículo sobre

mamíferos y

reptiles en la

sección CLIL.

L5.

gila' un

mamífero o un

reptil? L5

• Activity Book.

Actividad 15.

Leer y escribir

T (True) o F

(False). L5

• Actividad 16. Ir

a la página 18

del Pupil's

Book. Leer y

responder Yes,

it has o No, it

hasn’t. L5

• Activity Book.

Actividad 20.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CEC SIEP.

Pensa

miento

lógico

Pensa

miento

crítico

Pensa

miento

sistémico

Pensa

miento

analógico

Pensa

miento

creativo

Pensa

miento

207

Page 208: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 4.2. Lee e

interpreta la

información de

la revista de la

sección

Magazine sobre

los parques de

animales

británicos. L6.

Leer el

proyecto de

Bárbara. L6

• Actividad 21.

Reading

Corner: Leer y

escuchar. CD

1 Pista 46

p180. L7

• Repasar las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 2.

L8

• Activity Book.

Actividad 25.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

deliberativo

Pensa

miento

práctico

208

Page 209: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Leer y escribir.

L8

• Activity Book.

Actividad 26.

Leer y unir. L8

CAA SIEP.

209

Page 210: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 1.1. Completa

un formulario

sobre las partes

del cuerpo de

una ardilla. L7.

• 1.2. Completa la

ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

• 1.3. Completa

una tabla

indicando las

• Activity Book.

Actividad 1.

Encontrar,

rodear con un

círculo y

escribir. L1

• Activity Book.

Actividad 2.

Escribir. CD 1

Pista 34 p178.

L1

• Activity Book.

Actividad 3.

Observar y

escribir. L1

• CCL CMCT

SIEP.

• CCL CMCT

SIEP.

• CCL CMCT

SIEP.

Model

o

discursivo/e

xpositivo

Model

o

experiencial

Enseñ

anza directa

Apren

dizaje

cooperativo

Trabaj

o por

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reprod

ucción

Conexi

ón.

Reflexi

ón.

Comprensión

lectora

Extracc

ión de

Intelig

encia

lingüística

Intelig

encia

visual-

espacial

Intelig

encia

musical

Intelig

encia

lógico-

matemática

Tarea

s

individuales

Agrup

amiento

flexible

Parej

as

Pequ

eño grupo

Gran

grupo

Otros

Pupil'

s Book

Activit

y Book

Materi

al fungible

Orden

ador/PDI

Recur

sos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

210

Page 211: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

diferencias entre

mamíferos y

reptiles en el

Progress

Journal,

repasando lo

aprendido en la

unidad. L8.

• 2.1. Realiza un

proyecto

elaborando una

ficha de un

animal,

siguiendo un

modelo en la

sección

• Activity Book.

Actividad 4.

Leer y escribir

the tortoise o

the hare. L2

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Escribir seis

palabras del

cuento. Decir a

su familia el

significado. L2

• . CCL CEC

SIEP.

• CCL CEC CAA

SIEP.

proyectos

Otros

información.

Compr

ensión

general.

Interpr

etación

Reflexi

ón y

valoración.

Científica

Descri

bir, explicar

y predecir.

Entend

er la

investigación

científica.

Intelig

encia

psicomotriz

Intelig

encia

interperson

al

Intelig

encia

intraperson

al

revistas, …)

Recur

sos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Intern

et

Recur

sos

personales

extras

Otros

211

Page 212: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Magazine. L6.

• Escribe una

breve redacción

sobre su animal

favorito. L5.

• 3.1. Escribe una

adivinanza sobre

un animal,

fijándose en un

ejemplo. L4.

• 3.2. Aprende a

escribir señales

públicas en la

sección Reading

• Activity Book.

Actividad 9.

Escribir.

Responder

Yes, it has o

No, it hasn’t.

L3

• Activity Book.

Actividad 10.

Observar la

actividad 9.

Escribir.

• Actividad 12. Ir

al Activity

Book, página

91: Hacer las

tarjetas

• CCL CMCT

SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CEC SIEP.

Interpr

etar las

pruebas y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensa

miento

reflexivo

Pensa

miento

analítico

Pensa

212

Page 213: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

corner a través

de un modelo.

L7.

recortables de

las partes del

cuerpo. L4

• Activity Book.

Actividad 11.

Fantastic

Phonics:

Recordar,

escribir y decir.

L4

• Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar la

canción A tiger

has got sharp

teeth. Escribir.

L4

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CMCT

CSYC CEC.

miento

lógico

Pensa

miento

crítico

Pensa

miento

sistémico

Pensa

miento

analógico

Pensa

miento

creativo

Pensa

miento

deliberativo

213

Page 214: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Escribir

una

adivinanza. L4

• Activity Book.

Actividad 17.

Escribir

preguntas.

Preguntar a un

compañero. L5

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

Pensa

miento

práctico

214

Page 215: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• Activity Book.

Actividad 18.

Escoger y

escribir sobre

su animal

favorito. L5

• My words to

remember.

Learning to

Learn: Hacer

frases. L6

• Activity Book.

Actividad 20.

Leer el

proyecto de

Bárbara. A

continuación,

• CCL CMCT

CSYC CAA.

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CMCT

CEC SIEP.

215

Page 216: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

escribir las

notas y el

proyecto en su

cuaderno. L6

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

21. Utilizar las

nuevas

tecnologías

• CCL CMCT CD

SIEP.

216

Page 217: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

para ampliar

su proyecto. L6

• Activity Book.

Actividad 22.

Escribir. L7

• Activity Book.

Actividad 23.

Observar y

marcar con un

tic o con una

cruz. Escribir.

• Activity Book.

Actividad 24.

Observar y

escribir.

Responder

Yes, it has o

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

217

Page 218: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

No, it hasn’t.

L7

• Activity Book.

Actividad 27.

Completar el

Picture

Dictionary de

la Unidad 2. L8

• Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

29. Completar

su Tiger Team

score card. L8

• Activity Book:

Home-School

• CCL CAA

SIEP.

• CCL CAA

SIEP.

218

Page 219: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Link. Actividad

30. Realizar

una actividad

de su Learning

Plan y

completar su

Progress

Journal de la

Unidad 2.

Completar el

Grammar

Reference

Bank.

• CCL CAA

SIEP.

219

Page 220: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

2.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.2.

Comprender y

captar el sentido

general de

mensajes e

informaciones en

diferentes

contextos, como:

la tienda, la calle,

etc. mediante el

uso de

estrategias

elementales de

comprensión.

LE.2.2.1

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones en

diferentes

contextos, como:

la tienda, la calle,

etc. mediante el

uso de

estrategias

elementales de

comprensión.

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones en

diferentes

contextos, como:

la tienda, la calle,

etc. mediante el

uso de

estrategias

elementales de

comprensión sin

ninguna

dificultad.

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones en

diferentes

contextos, como:

la tienda, la calle,

etc. mediante el

uso de

estrategias

elementales de

comprensión sin

demasiada

dificultad.

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones en

diferentes

contextos, como:

la tienda, la calle,

etc. mediante el

uso de

estrategias

elementales de

comprensión en

la mayor parte

de los casos,

Se esfuerza en

comprender y

captar el sentido

general de

mensajes e

informaciones en

diferentes

contextos, como:

la tienda, la calle,

etc. mediante el

uso de

estrategias

elementales de

comprensión

aunque

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

220

Page 221: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

superando las

dificultades.

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.3.

Diferenciar y

conocer el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación,

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

LE.2.3.1.

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

Diferencia y

conoce el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

Se esfuerza en

diferenciar y

conocer el

mensaje global y

los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

221

Page 222: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, etc. E

identificar

distintos tipos de

pregunta

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener.

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener sin

ninguna

dificultad.

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener sin

demasiada

dificultad.

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener aunque

encuentra ciertas

dificultades.

222

Page 223: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.5. Conocer

la idea y el

sentido general

en diferentes

situaciones

comunicativas

como: diálogos,

entrevistas, etc.

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación.

LE.2.5.1

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación.

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación sin

ninguna

dificultad.

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación sin

demasiada

dificultad.

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación en la

mayor parte de

los casos,

Se esfuerza en

comprender el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación

aunque

223

Page 224: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

superando las

dificultades.

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.8.

Mantener una

conversación

sencilla y breve

de uso cotidiano

utilizando un

vocabulario

habitual,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

elemental

correcta para

presentarse,

LE.2.8.1.

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la escuela,

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la escuela,

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la escuela,

Se esfuerza en

mantener una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

224

Page 225: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

describir su

casa, la escuela,

su habitación,

etc.

casa, la escuela,

su habitación,

etc...

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

su habitación,

etc. sin ninguna

dificultad.

su habitación,

etc. sin

demasiada

dificultad.

su habitación,

etc. en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

casa, la escuela,

su habitación,

etc. aunque

encuentra ciertas

dificultades.

LE.2.8.2 Aplica

un repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básicos para

desenvolverse

en

conversaciones

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Aplica un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básica para

desenvolverse

en

conversaciones

Aplica un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básica para

desenvolverse

en

conversaciones

Aplica un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básicos para

desenvolverse

en

conversaciones

Se esfuerza en

aplicar un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básicos para

desenvolverse

en

225

Page 226: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

cotidianas. Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

cotidianas sin

ninguna

dificultad.

cotidianas sin

demasiada

dificultad.

cotidianas en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

conversaciones

cotidianas

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

LE.2.8.3.

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en la

que se

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en la

que se

establezca un

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en la

que se

establezca un

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en la

que se

establezca un

Se esfuerza en

mantener una

conversación

breve y sencilla

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en la

que se

226

Page 227: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

establezca un

contacto social.

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

contacto social

sin ninguna

dificultad.

contacto social

sin demasiada

dificultad.

contacto social

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

establezca un

contacto social

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.9.

Comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

LE.2.9.1

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

Se esfuerza en

comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

227

Page 228: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender sin

ninguna

dificultad.

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender sin

demasiada

dificultad.

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.13

Comprender los

puntos

principales de

distintos tipos de

LE.2.13.1

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

textos concretos

Se esfuerza en

comprender los

puntos

principales de

distintos tipos de

228

Page 229: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @)

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno.

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno.

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

ninguna

dificultad.

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

demasiada

dificultad.

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

textos concretos

relacionados con

sus experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno aunque

encuentra ciertas

dificultades.

229

Page 230: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.14.

Redactar, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

LE.2.14.1

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Se esfuerza en

redactar, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

230

Page 231: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

Review. ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

ninguna

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

demasiada

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

Aunque

encuentra ciertas

dificultades.

231

Page 232: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.16. Escribir

mensajes muy

breves sobre

temas

habituales,

utilizando

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

LE.2.16.1

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

ninguna

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

demasiada

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto en la

mayor parte de

Se esfuerza en

escribir

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto aunque

232

Page 233: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

Review. dificultad. dificultad. los casos,

superando las

dificultades.

encuentra ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 40)

233

Page 234: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones del

profesor: Listen,

read and look,

Listen with the

story cards,

Listen and

repeat, etc. L1-

L8.

• Escuchar, leer

y observar. CD

2 Pista 3 p181.

L1

• Activity Book.

Actividad 2.

Escuchar y

numerar.

Escribir. CD 2

Pista 5 p181.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CD CSYC

Model

o

discursivo/e

xpositivo

Model

o

experiencial

Enseñ

Procesos cognitivos:

Matemáticas

Reprod

ucción

Conexi

ón.

Intelig

encia

lingüística

Intelig

encia

visual-

espacial

Intelig

Tarea

s

individuales

Agrup

amiento

flexible

Parej

as

Pupil'

s Book

Activit

y Book

Materi

al fungible

Orden

ador/PDI

234

UDI 3: Sports Star

Page 235: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

• 2.1. Escucha y

comprende las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. I can

play football L1,

L4.

• 2.2. Comprende

la historieta

Tiger Street

Tales. L7.

• 2.3. Escucha y

presta atención

L1

• Escuchar con

las story cards

(libros

cerrados). CD

2 Pista 6 p181.

L2

• Escuchar de

nuevo (libros

abiertos). L2

• Actividad 4.

Escuchar y

leer. CD 2

Pista 6 p181.

L2

• Actividad 5.

Escuchar y

CEC.

• CCL CD CSYC

CEC.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

anza directa

Apren

dizaje

cooperativo

Trabaj

o por

proyectos

Otros

Reflexi

ón.

Comprensión

lectora

Extracc

ión de

información.

Compr

ensión

general.

Interpr

etación

Reflexi

ón y

valoración.

Científica

Descri

encia

musical

Intelig

encia

lógico-

matemática

Intelig

encia

psicomotriz

Intelig

encia

interperson

al

Intelig

encia

intraperson

al

Pequ

eño grupo

Gran

grupo

Otros

Recur

sos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

Recur

sos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

Intern

et

Recur

235

Page 236: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

a la

pronunciación

correcta en la

sección

Fantastic

Phonics. L4.

• 3.1. Escucha y

entiende

información

sobre ejercicios

para niños en la

sección CLIL,

con la ayuda de

imágenes. L5.

• 3.2. Comprende

comprobar. CD

2 Pista 7

pp181–182. L2

• Activity Book.

Actividad 5.

Escuchar y

repetir. CD 2

Pista 8 p182.

L2

• Repasar Lily’s

story. CD 2

Pista 6 p181.

L3

• Actividad 7.

• CCL CMCT

SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CD SIEP.

bir, explicar

y predecir.

Entend

er la

investigación

científica.

Interpr

etar las

pruebas y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento: Pensa

sos

personales

extras

Otros

236

Page 237: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

un video clip

relacionado con

el ejercicio físico

en los colegios

británicos en la

sección

Magazine. L6.

• 4.1. Escucha y

participa en un

diálogo jugando

a Memory. L4.

• 4.2. Comprende

una

conversación en

la sección Class

Escuchar y

decir las

palabras que

faltan.

Aprender. CD

2 Pista 9 p182.

L3

• Actividad 10.

Fantastic

Phonics:

Escuchar y

repetir. Decir.

CD 2 Pista 10

p182. L4

• Actividad 11.

Pop Spot:

Escuchar y

• CCL SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CSYC

CEC SIEP.

miento

reflexivo

Pensa

miento

analítico

Pensa

miento

lógico

Pensa

miento

crítico

Pensa

miento

sistémico

Pensa

miento

analógico

237

Page 238: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Chit-Chat. L7.

• 5.1. Escucha y

comprende el

cuento Lily’s

story. L2.

leer. CD 2

Pista 11 p182.

L4

• Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar la

canción I can

play football.

Rodear con un

círculo.

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 11

p182. L4

• Actividad 13.

Escuchar y

• CCL CMCT

CSYC SIEP.

• CCL CSYC

SIEP.

• CCL CMCT

CSYC CEC.

Pensa

miento

creativo

Pensa

miento

deliberativo

Pensa

miento

práctico

238

Page 239: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

leer. CD 2

Pista 13 p182.

L5

• Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 14

p182. L5

• Actividad 17.

Ver el vídeo.

pp182-183. L6

• Actividad 18.

Escuchar y

leer. CD 2

Pista 15 p183.

L6

• Activity Book.

Actividad 19.

• CCL CMCT

CSYC CEC.

• CCL CSYC

SIEP.

• CCL CD CSYC

SIEP.

239

Page 240: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Escuchar y

marcar con un

tic o con una

cruz. CD 2

Pista 16 p183.

L6

• Actividad 20.

Class Chit-

Chat: Escuchar

y repetir. CD 2

Pista 17 p183.

L7

• Actividad 22.

Tiger Street

Tales:

Escuchar y

leer. CD 2

• CCL CSYC

CEC SIEP.

• CCL CMCT

CAA SIEP.

240

Page 241: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Pista 19 p183.

L7

• Activity Book.

Actividad 22.

Escuchar y

numerar. CD 3

Pista 20 p183.

L7

• Activity Book.

Actividad 26.

Escuchar y

leer. CD 2

• CCL CSYC

CAA SIEP.

• CCL CSYC

CAA SIEP.

241

Page 242: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Pista 21 p183.

L8

• Activity Book.

Actividad 28.

Escuchar y

decir Yes o No.

CD 2 Pista 22

p183. L8

242

Page 243: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Representa

el cuento de la

unidad: Lily’s

story. L2.

1.2. Interpreta

una

conversación en

la sección Class

Chit-Chat. L7.

2.1. Hace las

rutinas de

apertura y de

Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L8

Actividad 1.

Decir el Tiger

Street word rap.

CD 2 Pista 4

p181. L1

Actividad 2.

Jugar a ‘Can do’

chain! L1

Actividad 3.

Hacer el

Spelling Bee.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CEC

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

243

Page 244: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

cierre a modo de

saludo y

despedida.

Canciones: Give

us an ‘R’!

Goodbye. See

you on .... L1-L8.

2.2. Canta las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. I can

play football L1,

L4.

CCL CEC SIEP.

L1

Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L8

Decir el Tiger

Street word rap.

CD 2 Pista 4

p181. L2

Actividades

previas al

cuento. Predecir

lo que sucede

en el cuento

(libros

cerrados). L2

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CD CEC

SIEP.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

244

Page 245: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3.1. Conversa

sobre la

importancia de

entender que

tanto los chicos

como las chics

pueden hacer

los mismos

deportes en la

sección Tiger

Street Club

Values. L2.

3.2. Comenta la

sección

Magazine sobre

el ejercicio físico

Actividad 4.

Representar el

cuento. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Decir a su

familia el

significado. L2

Actividad 8.

Jugar a Guess

who! L3

Actividad 9.

Decir lo que el

Tiger Street

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

245

Page 246: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

en los colegios

británicos y lo

compara con su

propia

experiencia. L6.

4.1. Juega a

Guess who!

haciendo

preguntas sobre

los deportes que

practican. L3.

4.2. Juega a

Memory

practicando una

conversación

Club puede y no

puede hacer. L3

Actividad 11.

Cantar I can

play football. L4

Jugar a

Memory. L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

13. Cantar la

canción en casa

con su familia.

L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CEC CAA

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

246

Page 247: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

sobre deportes.

4.3. Juega a Ask

and show

simulando una

conversación

sobre ejercicios

físicos para

niños en la

sección CLIL.

L5.

14. Contárselo

a un amigo. L4

Actividad 15.

Jugar a Ask and

show. L5

Actividad 16.

Escoger y decir

su acción

favorita. L5

Activity Book.

Actividad 17.

Responder Yes,

I can o No, I

can’t. Preguntar

a un

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

247

Page 248: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

compañero. L5

Actividad 18.

Responder las

preguntas. L6

Actividad 19.

Preparar su

proyecto:

Pensar sobre

ello y decir. L6

Actividad 20.

Representar. L7

Jugar a The

workout teacher

says… ! L8

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

248

Page 249: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1. 1. Predice el

contenido de la

historia de la

unidad con la

ayuda de

ilustraciones y

de las story

cards: Lily’s

story. L2.

2.1.Comprende

la información

de un póster

sobre ejercicios

Presentación

de vocabulario.

Presentar

vocabulario

con las

flashcards y

word cards de

la Unidad 3.

CCL CD CSYC

SIEP. L1

Unir las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 3.

CCL CD CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

249

Page 250: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

para niños en la

sección Reading

corner a través

de un modelo.

L7.

2.2. Comprende

la viñeta de la

sección Tiger

Street Club

Values sobre la

importancia de

entender que

tanto los chicos

como las chics

pueden hacer

los mismos

CCL CSYC

SIEP. L2

Actividad 5.

Leer y decir

True o False.

CCL CSYC

CEC SIEP. L2

Actividad 6.

Leer y

reflexionar.

CCL CSYC

CEC SIEP. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Observar, leer

y relacionar.

CCL CSYC

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

250

Page 251: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

deportes.

2.3. Lee y

comprende el

Proyecto de un

niño sobre los

deportes que

realiza. L6.

2.4. Entiende la

tira cómica Tiger

Street Tales. L7.

3. 1. Lee y

comprende

instrucciones

para hacer

SIEP. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

6. Leer y

reflexionar.

Rodear con un

círculo. CCL

CSYC SIEP.

L2

Activity Book.

Actividad 8.

Leer y escribir.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

251

Page 252: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

ejercicios en la

sección CLIL.

L5.

3. 2. Comprende

las instrucciones

para completar

la ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

3. 3. Entiende

las instrucciones

para completar

el Progress

Journal. L8.

Aprender. CCL

CAA SIEP. L3

Do you

know ...? fact.

Leer el hecho

curioso. CCL

CMCT SIEP.

L5

Actividad 14.

Leer y

responder True

o False. CCL

CSYC SIEP.

L5

Navegar por

Internet con su

profesor.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CD CSYC

SIEP.

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

252

Page 253: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

4.2. Lee e

interpreta la

información de

la revista de la

sección

Magazine sobre

el ejercicio físico

entre los niños

británicos. L6.

Averiguar qué

significa

handstand.

CCL CD CSYC

SIEP. L5

Activity Book.

Actividad 15.

Leer y unir.

CCL CSYC

CAA SIEP. L5

Activity Book.

Actividad 17.

Leer. CCL

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

253

Page 254: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

CSYC CAA

SIEP. L5

Activity Book.

Actividad 20.

Leer el

proyecto de

Alex. CCL

CMCT CSYC

CEC. L6

Actividad 21.

Reading

Corner: Leer y

escuchar. CD

2 Pista 18

p183. CCL

CSYC SIEP.

L7

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

254

Page 255: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book.

Actividad 25. Ir

a la página 26

del Pupil's

Book. Leer y

escribir Yes o

No. CCL

CSYC CAA

SIEP. L8

255

Page 256: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Completa

una tabla

marcando los

deportes que

hacen unos

niños. L3.

1.2. Completa la

ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

1.3. Completa el

Vocabulary

Activity Book.

Actividad 1.

Encontrar,

rodear con un

círculo y

escribir. L1

Actividad 3.

Escribir frases

ciertas sobre lo

que pueden

hacer.

Contárselo a

un amigo. L1

Activity Book.

Actividad 5.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

256

Page 257: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Check del

Progress

Journal,

repasando lo

aprendido en la

unidad. L8.

2.1. Escribe un

proyecto sobre

el ejercicio y los

deportes que

hace siguiendo

un modelo en la

sección

Magazine. L6.

Leer y escribir

los números.

CD 2 Pista 8

p182. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Decir a su

familia el

significado. L2

Activity Book.

Actividad 9.

Escribir.

Responder

Yes, I can o

No, I can’t. L3

CCL CMCT

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

257

Page 258: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2.2. Escribe una

breve redacción

sobre su familia.

L4.

3.1. Aprende a

escribir un

póster en la

sección Reading

corner a través

de un modelo.

L7.

Activity Book.

Actividad 10.

Observar y

escribir. L3

Actividad 12. Ir

al Activity

Book, página

91. Hacer las

tarjetas

recortables de

los deportes.

L4

Activity Book.

Actividad 11.

Fantastic

Phonics:

Recordar,

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CAA

SIEP.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

258

Page 259: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

escribir y decir.

L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Escribir

sobre su

familia. L4

Activity Book.

Actividad 16.

Observar y

escribir. L5

Activity Book.

Actividad 18.

Escoger y

escribir su

acción favorita.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

259

Page 260: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L5

My words to

remember.

Aprender a

aprender.

Hacer frases.

L6

Activity Book.

Actividad 20. A

continuación,

escribir las

notas y el

proyecto en su

CCL CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

260

Page 261: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

cuaderno. L6

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

21. Utilizar las

nuevas

tecnologías

para ampliar

su proyecto. L6

Activity Book.

Actividad 22.

Escribir. CD 3

Pista 20 p183.

L7

Actividad 23.

Observar y

escribir. L7

CCL CSYC CD

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CAA

261

Page 262: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 24.

Observar y

escribir. L7

Activity Book.

Actividad 26.

Escribir las

frases

correctas en su

cuaderno. L8

Actividad 27.

Completar el

Picture

Dictionary de

la Unidad 3. L8

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CAA

SIEP.

262

Page 263: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

29. Completar

su Tiger Team

score card. L8

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

30. Realizar

una actividad

de su Learning

Plan y

completar su

Progress

Journal de la

Unidad 3.

CCL CAA

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

263

Page 264: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Completar el

Grammar

Reference

Bank de la

Unidad 3.

264

Page 265: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

3.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.1

Identificar la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios

técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos

donde se

LE.2.1.1

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios

técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos

donde se

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios

técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos

donde se

expresan

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios

técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos

donde se

expresan

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios

técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos

donde se

expresan

Se esfuerza en

identificar la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios

técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos

donde se

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

265

Page 266: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

expresan

experiencias,

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos

como cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales,

etc.

expresan

experiencias,

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

experiencias,

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin ninguna

dificultad.

experiencias,

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin demasiada

dificultad.

experiencias,

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

expresan

experiencias,

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.2.

Comprender y

LE.2.2.1

Comprende y

Resultados de las

actividades de

Comprende y

capta el sentido

Comprende y

capta el sentido

Comprende y

capta el sentido

Se esfuerza en

comprender y

266

Page 267: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

captar el

sentido general

de mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

comprensión.

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión.

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión

sin ninguna

dificultad.

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión

sin demasiada

dificultad.

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

captar el

sentido general

de mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.4.

Identificar

LE.2.4.1

Identifica ideas

Resultados de las

actividades de

Identifica ideas

y estructuras

Identifica ideas

y estructuras

Identifica ideas

y estructuras

Se esfuerza en

identificar las

267

Page 268: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

y estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades sin

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades sin

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades en la

ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

268

Page 269: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

juegos,

amistades.

amistades. ninguna

dificultad.

demasiada

dificultad.

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

juegos,

amistades

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.8.

Mantener una

conversación

sencilla y breve

de uso

cotidiano

utilizando un

vocabulario

habitual,

haciéndose

entender con

una

LE.2.8.1.

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso

cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso

cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso

cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

Mantiene una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso

cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

composición

Se esfuerza en

mantener una

conversación

sencilla y breve

utilizando un

vocabulario oral

de uso

cotidiano,

haciéndose

entender con

una

pronunciación y

269

Page 270: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

pronunciación

y composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la

escuela, su

habitación, etc.

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la

escuela, su

habitación,

etc...

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la

escuela, su

habitación, etc.

sin ninguna

dificultad.

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la

escuela, su

habitación, etc.

sin demasiada

dificultad.

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la

escuela, su

habitación, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

composición

elemental

correcta para

presentarse,

describir su

casa, la

escuela, su

habitación, etc.

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

LE.2.8.2 Aplica

un repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

Aplica un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

Aplica un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

Aplica un

repertorio

limitado de

patrones

sonoros,

Se esfuerza en

aplicar un

repertorio

limitado de

patrones

270

Page 271: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básicos para

desenvolverse

en

conversaciones

cotidianas.

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básica para

desenvolverse

en

conversaciones

cotidianas sin

ninguna

dificultad.

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básica para

desenvolverse

en

conversaciones

cotidianas sin

demasiada

dificultad.

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básicos para

desenvolverse

en

conversaciones

cotidianas en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

sonoros,

acentuales,

rítmicos y de

entonación

básicos para

desenvolverse

en

conversaciones

cotidianas

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

LE.2.8.3.

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

Mantiene una

conversación

breve y sencilla

para

Se esfuerza en

mantener una

conversación

breve y sencilla

271

Page 272: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en

la que se

establezca un

contacto social.

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en

la que se

establezca un

contacto social

sin ninguna

dificultad.

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en

la que se

establezca un

contacto social

sin demasiada

dificultad.

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en

la que se

establezca un

contacto social

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

para

intercambiar

información

personal y

asuntos

cotidianos, en

la que se

establezca un

contacto social

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.10.

Identificar e

iniciarse en el

LE.2.10.1.

Identifica y se

inicia en el uso

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

Se esfuerza en

identificar e

iniciarse en el

272

Page 273: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

273

Page 274: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

actividades,

etc. con

apoyos

contextuales y

visuales.

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales.

etc. con apoyos

contextuales y

visuales sin

ninguna

dificultad.

etc. con apoyos

contextuales y

visuales sin

demasiada

dificultad.

etc. con apoyos

contextuales y

visuales en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.12

Reconocer

patrones

básicos para

pedir

información,

hacer una

sugerencia,

etc.; sobre

temas

LE.2.12.1.

Reconoce

patrones

básicos para

pedir

información,

hacer una

sugerencia,

etc.; sobre

temas

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

Reconoce

patrones

básicos para

pedir

información,

hacer una

sugerencia,

etc.; sobre

temas

adecuados a su

Reconoce

patrones

básicos para

pedir

información,

hacer una

sugerencia,

etc.; sobre

temas

adecuados a su

Reconoce

patrones

básicos para

pedir

información,

hacer una

sugerencia,

etc.; sobre

temas

adecuados a su

Se esfuerza en

reconocer

patrones

básicos para

pedir

información,

hacer una

sugerencia,

etc.; sobre

temas

274

Page 275: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

adecuados a

su entorno y

edad.

adecuados a su

entorno y edad.

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

entorno y edad

sin ninguna

dificultad.

entorno y edad

sin demasiada

dificultad.

entorno y edad

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

adecuados a su

entorno y edad

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.13

Comprender

los puntos

principales de

distintos tipos

de textos

concretos

relacionados

LE.2.13.1

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos

de textos

concretos

relacionados

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos

de textos

concretos

relacionados

con sus

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos

de textos

concretos

relacionados

con sus

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos

de textos

concretos

relacionados

con sus

Se esfuerza en

comprender los

puntos

principales de

distintos tipos

de textos

concretos

relacionados

275

Page 276: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando

los signos

ortográficos

conocidos (₤,

$, € y @)

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno.

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando

los signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno.

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando

los signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

ninguna

dificultad.

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando

los signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

demasiada

dificultad.

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando

los signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando

los signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.14. LE.2.14.1 Resultados de las Redacta, en Redacta, en Redacta, en Se esfuerza en

276

Page 277: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

Redactar, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

redactar, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

277

Page 278: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de

su entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

ninguna

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

demasiada

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

Aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

278

Page 279: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.17.

Redactar

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno,

practicando

LE.2.17.1

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

practica

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

practica

patrones

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

practica

patrones

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

practica

patrones

Se esfuerza en

redactar

distintos tipos

de textos

adaptados a las

funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

practica

279

Page 280: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas.

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas.

y del Unit

Review.

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas sin

ninguna

dificultad.

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas sin

demasiada

dificultad.

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 44)

280

Page 281: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones del

profesor: Listen,

read and look,

Listen with the

story cards,

Listen and

repeat, etc. L1-

L8.

Escuchar, leer

y observar. CD

2 Pista 23

p183. L1

Actividad 2.

Escuchar y

jugar a Repeat

if it’s true. CD 2

Pista 25 p184.

L1

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

281

UDI 4: Food We Like

Page 282: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2.1. Escucha y

comprende las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. I like

food L1, L4.

2.2. Comprende

la historieta

Tiger Street

Tales. L7.

2.3.Escucha y

presta atención

a la

Actividad 2.

Escuchar y

numerar. CD 2

Pista 26 p184.

L1

Escuchar con

las story cards

(libros

cerrados). CD

2 Pista 27

p184.. L2

Escuchar de

nuevo (libros

abiertos). L2

Actividad 4.

Escuchar y

leer. CD 2

SIEP.

CCL CMCT CD

CEC.

CCL CMCT CD

CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

282

Page 283: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

pronunciación

correcta en la

sección

Fantastic

Phonics. L4.

3.1. Escucha y

entiende

información

sobre la

importancia de

comer frutas y

verduras en la

sección CLIL,

con la ayuda de

imágenes. L5.

Pista 27 p184.

L2

Actividad 5.

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 28

p184. L2

Repasar el

cuento The

Earl of

Sandwich. CD

2 Pista 27

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CEC SIEP.

CCL CD CAA

SIEP.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

283

Page 284: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3.2. Comprende

un video clip

relacionado con

las comidas

escolares en los

colegios

británicos en la

sección

Magazine. L6.

4.1. Escucha y

participa en un

diálogo jugando

a Snap! L4.

4.2. Comprende

p184. L3

Actividad 7.

Escuchar y

decir las

palabras que

faltan.

Aprender. CD

2 Pista 29

p184. L3

Actividad 10.

Fantastic

Phonics:

Escuchar y

repetir. Decir.

CD 2 Pista 30.

L4

Actividad 11.

CCL SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

284

Page 285: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

una

conversación

sobre una

bebida en la

sección Class

Chit-Chat. L7.

5.1. Escucha y

comprende el

cuento The Earl

of Sandwich. L2.

Pop Spot:

Escuchar y

leer. CD 2

Pista 31

pp184-185. L4

Activity Book.

Actividad 12.

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 31

pp184-185. L4

Actividad 13.

Escuchar y

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

285

Page 286: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

leer. CD 2

Pista 33 p185.

L5

Actividad 14.

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 34

p185. L5

Actividad 17.

Ver el vídeo.

p185. L6

Actividad 18.

Escuchar y

leer. CD 2

Pista 35 p185.

L6

Activity Book.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CEC SIEP.

CCL CMCT CD

CSYC.

286

Page 287: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 19.

Escuchar y

rodear con un

círculo. CD 2

Pista 36 p185.

L6

Actividad 20.

Class Chit-

Chat: Escuchar

y repetir. CD 2

Pista 37 p185.

L7

Actividad 22.

Tiger Street

Tales:

Escuchar y

leer. CD 2

CCL CMCT

CEC SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

287

Page 288: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Pista 39 p186.

L7

Activity Book.

Actividad 22.

Escuchar y

numerar. CD 2

Pista 40 p186.

L7

Activity Book.

Actividad 26.

Escuchar y

leer. CD 2

CSYC CAA.

CCL CSYC

CAA SIEP.

288

Page 289: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Pista 41 p186.

L8

Actividad 28.

Escuchar y

decir Yes! o

No! CD 2 Pista

42 p186. L8

289

Page 290: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Representa

el cuento de la

unidad: The Earl

of Sandwich. L2.

1.2. Interpreta

una

conversación

sobre una receta

en la sección

Class Chit-Chat.

L7.

2.1. Hace las

rutinas de

Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L8

Actividad 1.

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 2 Pista

24 p184. L1

Actividad 3.

Hacer el

Spelling Bee.

L1

Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L8

CCL CSYC

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CEC

SIEP.

CCL CSYC

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

290

Page 291: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

apertura y de

cierre a modo de

saludo y

despedida.

Canciones: Give

us an ‘R’!,

Goodbye. See

you on .... L1-L8.

2.2. Canta las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. I like

food L1, L4.

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 2 Pista

24 p184. L2

Actividades

previas al

cuento.

Predecir lo que

sucede en el

cuento (libros

cerrados). L2

Actividad 4.

Representar el

cuento. L2

CAA SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT CD

CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

291

Page 292: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3.1. Conversa

sobre la

importancia de

la comida sana

en la sección

Tiger Street Club

Values. L2.

3.2. Comenta la

sección

Magazine sobre

las comidas

escolares en los

colegios

británicos y lo

compara con su

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Decir a su

familia el

significado. L2

Actividad 8.

Jugar a Guess

who! L3

Actividad 9.

Decir lo que le

gusta al Tiger

Street Club. L3

Actividad 9.

Jugar a

Memory! L3

CCL CEC CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

292

Page 293: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

propia

experiencia. L6.

4.1. Juega a

Repeat if it’s

true, haciendo

preguntas sobre

las comidas que

les gustan. L3.

4.2. Juega a

Guess who!

practicando una

conversación

sobre comidas.

L3.

Actividad 11.

Cantar I like

food. L4

Actividad 12.

Jugar a Snap!

L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

13. Cantar la

canción en

casa con su

familia. L4

Actividad 15.

Jugar a

Question

chain. L5

CSYC SIEP.

CCL CEC

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CEC CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

293

Page 294: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

4.3. Juega a

Question chain

simulando una

conversación

sobre comidas

saludables en la

sección CLIL.

L5.

Actividad 16.

Decir lo que le

gusta a su

compañero. L5

Activity Book.

Actividad 17.

Preguntar a un

compañero. L5

Actividad 18.

Responder las

preguntas. L6

Actividad 19.

Preparar su

proyecto:

Pensar sobre

ello y decir. L6

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CAA.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

294

Page 295: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Repasar las

formas de

comer frutas y

verduras:

¿cuál es su

favorita? L7

Actividad 20.

Representar.

L7

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CEC SIEP.

295

Page 296: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1. 1. Predice el

contenido de la

historia de la

unidad con la

ayuda de

ilustraciones y

de las story

cards: The Earl

of Sandwich. L2.

2.1. Comprende

la viñeta de la

sección Tiger

Street Club

Presentación

de vocabulario.

Presentar

vocabulario

con las

flashcards y

word cards de

la Unidad. L1

Unir las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 4.

L2

Actividad 5.

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

296

Page 297: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Values sobre la

importancia de

la comida sana.

L2.

2.2. Lee y

comprende el

Proyecto de una

niña sobre su

comida escolar,

y lo utiliza como

modelo. L6.

Leer y

responder las

preguntas.. L2

Actividad 6.

Leer y

reflexionar. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Observar, leer

y relacionar. L2

Actividad 5.

Leer y escribir

las frases

correctas. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

CCL CEC

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

297

Page 298: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2. 3. Lee una

receta saludable

en la sección

Reading Corner.

L7.

2. 4. Entiende la

tira cómica Tiger

Street Tales. L7.

3. 1. Comprende

las instrucciones

para realizar la

receta de un

smoothie en la

sección Reading

corner. L7.

6. Leer y

reflexionar. L2

Activity Book.

Actividad 8.

Leer y escribir.

Aprender. L3

Do you

know ... fact?

Leer el hecho

curioso. L5

Actividad 14.

Leer y decir

True o False.

L5

Navegar por

Internet con su

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT CD

CSYC.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

298

Page 299: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3. 2. Comprende

las instrucciones

para completar

la ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

3. 3. Entiende

las instrucciones

para completar

el Progress

Journal. L8.

profesor.

Averiguar qué

vitaminas se

obtienen de las

naranjas. L5

Activity Book.

Actividad 15.

Observar y

unir. L5

Activity Book.

Actividad 16.

Leer y escribir.

L6

Activity Book.

Actividad 20.

Leer el

proyecto de

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

299

Page 300: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

4. 1. Lee y

comprende un

artículo sobre

los beneficios de

la fruta y la

verdura en la

sección CLIL.

L5.

4.2. Lee e

interpreta la

información de

la revista de la

sección

Susana. L6

Actividad 21.

Reading

Corner: Leer y

escuchar. CD

2 Pista 38

pp185-186. L7

Activity Book.

Actividad 25. Ir

al Pupil’s Book

página 34.

Leer y escribir

las respuestas.

L8

CCL CMCT

CSYC CAA.

300

Page 301: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Magazine sobre

las comidas

escolares de los

niños británicos.

L6.

301

Page 302: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Completa

un dibujo y

escribe sobre la

comida que le

gusta y la que

no. L4.

1.2. Completa la

ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

1.3. Completa

una tabla con

Activity Book.

Actividad 1.

Observar,

ordenar y

escribir. L1

Actividad 2.

Escribir. L1

Actividad 3.

Escribir frases

ciertas. L1

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

6. Leer y

reflexionar.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

302

Page 303: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

información

sobre la comida

que le gusta y la

que no le gusta

a un amigo. L5.

1.4. Completa el

Mind Map del

Progress

Journal,

repasando lo

aprendido en la

unidad. L8.

Rodear con un

círculo y

escribir. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Escribir seis

palabras del

cuento. L2

Activity Book.

Actividad 9.

Observar y

escribir

preguntas.

Responder. L3

Activity Book.

CCL CEC CAA

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

303

Page 304: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2.1. Escribe un

proyecto sobre

su comida

escolar,

siguiendo un

modelo en la

sección

Magazine. L6.

3.1. Escribe

frases sobre la

comida que le

gusta y lo que

no le gusta. L1.

3.2. Aprende a

Actividad 10.

Observar y

escribir lo que

le gusta al

Tiger Street

Club. L3

Actividad 12.

Hacer y

clasificar las

tarjetas

recortables de

los alimentos.

L4

Activity Book.

Actividad 11.

Fantastic

Phonics:

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CEC SIEP.

CCL CAA

SIEP.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

304

Page 305: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

escribir una

receta en la

sección Reading

corner a través

de un modelo.

L7.

Recordar,

escribir y decir.

L4

Activity Book.

Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar la

canción I like

food. Observar

y escribir. L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Dibujar y

escribir sobre

lo que les

gusta y lo que

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CSYC

CEC CAA.

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

305

Page 306: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

no les gusta.

L4

Activity Book.

Actividad 17.

Observar y

completar la

tabla. L5

Actividad 18.

Escribir sobre

sí mismos y

sus

compañeros.

L5

My words to

CCL CMCT

CSYC CAA.

CCL CMCT

CSYC CAA.

CCL CAA

SIEP.

306

Page 307: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

remember.

Learning to

Learn: Hacer

frases. L6

Activity Book.

Actividad 20. A

continuación,

escribir las

notas y el

proyecto en su

cuaderno. L6

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

21. Utilizar las

nuevas

tecnologías

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT CD

SIEP.

307

Page 308: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

para ampliar

su proyecto. L6

Activity Book.

Actividad 22.

Escribir. CD 2

Pista 40 p186.

L7

Actividad 23.

Ordenar y

escribir. L7

Activity Book.

Actividad 24.

Observar y

escribir. L7

Activity Book.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CAA.

CCL CMCT

CSYC CAA.

308

Page 309: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 26.

Escribir las

frases

correctas en su

cuaderno. L8

Activity Book.

Actividad 27.

Completar el

Picture

Dictionary de

la Unidad 4. L8

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

29. Completar

su Tiger Team

score card. L8

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

309

Page 310: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 30.

Realizar una

actividad de su

Learning Plan

y completar su

Progress

Journal de la

Unidad 4.

Completar el

Grammar

Reference

Bank de la

Unidad 4.

310

Page 311: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

4.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.1 Identificar

la información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

LE.2.1.1

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

necesidades e

Se esfuerza en

identificar la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas habituales

y concretos

donde se

expresan

experiencias,

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

311

Page 312: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

intereses en

diferentes

contextos como

cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin ninguna

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin demasiada

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.5. Conocer

la idea y el

sentido general

en diferentes

situaciones

comunicativas

LE.2.5.1

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

Comprende el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

cotidianos y de

Se esfuerza en

comprender el

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre temas

312

Page 313: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

como: diálogos,

entrevistas, etc.

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación.

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación.

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación sin

ninguna

dificultad.

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación sin

demasiada

dificultad.

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

cotidianos y de

su interés, como

el tiempo libre; y

en diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones sonoros

y rítmicos

básicos en la

entonación

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.6.

Expresarse con

un registro

LE2.6.1 Expresa

con un registro

neutro e informal

Resultados de las

actividades

orales del Test de

Expresa con un

registro neutro e

informal en

Expresa con un

registro neutro e

informal en

Expresa con un

registro neutro e

informal en

Se esfuerza en

expresar con un

registro neutro e

313

Page 314: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

neutro e informal

en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc.

en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc.

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc. sin

ninguna

dificultad.

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc. sin

demasiada

dificultad.

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc. en

la mayor parte

de los casos,

informal en

intervenciones

breves y

sencillas

empleando

estructuras

sintácticas y

conectores

básicos,

utilizando un

vocabulario para

intercambiar

información

sobre asuntos

cotidianos, sobre

sí mismo, sus

hábitos, su

colegio, etc.

aunque

314

Page 315: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

superando las

dificultades.

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.9.

Comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

LE.2.9.1

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

Comprende el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

pudiendo

Se esfuerza en

comprender el

sentido de un

texto o notas en

letreros y

carteles en las

calles, tiendas,

medios de

transporte, etc.,

en diferentes

soportes, con

apoyos visuales

y

contextualizados,

con un léxico

sencillo,

315

Page 316: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender.

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

consultar el

diccionario para

comprender sin

ninguna

dificultad.

consultar el

diccionario para

comprender sin

demasiada

dificultad.

consultar el

diccionario para

comprender en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

pudiendo

consultar el

diccionario para

comprender

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.10.

Identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

LE.2.10.1.

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global de

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global de

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global de

Se esfuerza en

identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

316

Page 317: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales.

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales.

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales sin

ninguna

dificultad.

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales sin

demasiada

dificultad.

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

comprender el

sentido global de

un texto sobre

diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales aunque

encuentra ciertas

dificultades.

CE.2.12

Reconocer

LE.2.12.1.

Reconoce

Resultados de las

actividades de

Reconoce

patrones básicos

Reconoce

patrones básicos

Reconoce

patrones básicos

Se esfuerza en

reconocer

317

Page 318: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad.

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad.

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

sin ninguna

dificultad.

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

sin demasiada

dificultad.

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

patrones básicos

para pedir

información,

hacer una

sugerencia, etc.;

sobre temas

adecuados a su

entorno y edad

aunque

encuentra ciertas

dificultades.

318

Page 319: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.14.

Redactar, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

LE.2.14.1

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Redacta, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

Se esfuerza en

redactar, en

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc. compuestos

a partir de frases

simples aisladas,

en un registro

neutro o

informal,

utilizando con

razonable

corrección las

319

Page 320: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

Review. ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

ninguna

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

demasiada

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación, para

hablar de sí

mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

Aunque

encuentra ciertas

dificultades.

320

Page 321: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.16. Escribir

mensajes muy

breves sobre

temas

habituales,

utilizando

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

LE.2.16.1

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

ninguna

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

demasiada

Escribe

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto en la

mayor parte de

Se esfuerza en

escribir

mensajes breves

sobre temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto aunque

321

Page 322: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

Review. dificultad. dificultad. los casos,

superando las

dificultades.

encuentra ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 32)

322

Page 323: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.3. Escribir textos con fines

3.1. Comprensión de distintos

tipos de textos (notas, carteles,

horarios, menús, tickets) con

ayudas visuales y vocabulario

conocido.

3.2. Compresión y expresión

de historias o mensajes breves

con apoyos de elementos

paratextuales (cartas,

postales, email, SMS)

Función comunicativa:

CE.2.10. Identificar e iniciarse

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global

de un texto sobre diferentes

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales.

LE.2.10.1. Identifica y se inicia

en el uso de estrategias de

comunicación básicas,

aplicando los conocimientos

previos y adquiridos para

comprender el sentido global de

un texto sobre diferentes

situaciones de la vida cotidiana

tales como hábitos,

celebraciones, distintas

actividades, etc. con apoyos

contextuales y visuales. (CCL,

CAA).

323

UDI 5: Things We Do Every Day

Page 324: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

3.5. Uso de estructuras

sintácticas básicas para

comunicarse por escrito,

expresión de relaciones

lógicas; frases afirmativas,

exclamativas, negativas,

interrogativas; expresiones de

posesión, de tiempo (presente

y futuro); de aspecto; de

capacidad; de cantidad; del

gusto y de sentimiento;

preposiciones y adverbios.

3.7. Comprensión de distintos

patrones discursivos básicos.

CE.2.11. Conocer y explicar el

patrón contextual comunicativo

que conlleva un texto, SMS,

correo electrónico, postales,

etc. expresando su función e

indicando su idea general.

CE.2.13 Comprender los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

(₤, $, € y @) leyéndolos en

textos informativos adaptados

a su entorno.

LE.2.11.1. Conoce y explica el

patrón contextual comunicativo

que conlleva un texto, SMS,

correo electrónico, postales, etc.

expresando su función e

indicando su idea general.

(CCL, CD).

LE.2.13.1 Comprende los

puntos principales de distintos

tipos de textos concretos

relacionados con sus

experiencias, necesidades e

intereses, identificando los

signos ortográficos conocidos

(₤, $, € y @) y leyéndolos en

textos informativos adaptados a

su entorno. (CCL).

324

Page 325: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

3.10. Confianza en la propia

capacidad para aprender una

lengua extranjera y gusto por

el trabajo bien hecho.

325

Page 326: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.2. Expresarse e

interactuar en situaciones

sencillas y habituales, utilizando

procedimientos verbales y no

verbales y atendiendo a las

reglas propias del intercambio

comunicativo para responder

con autonomía suficiente y de

forma adecuada, respetuosa y

de cooperación y correcta en

situaciones de la vida cotidiana.

O.LE.3. Escribir textos con fines

variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

4.2. Planteamiento e iniciación

en la escritura de textos cortos

y claros adecuados a su edad.

4.5. Utilización de las

funciones comunicativas:

saludos y despedidas,

presentaciones, disculpas y

agradecimientos. Expresión de

la capacidad, el gusto, el

acuerdo o desacuerdo, el

sentimiento y la atención.

Descripción de personas,

actividades, lugares y objetos,

petición y ofrecimiento de

información, ayuda,

CE.2.15 Redactar

parafraseando textos breves

conocidos relacionados con

situaciones lúdicas que se

adapten a su edad.

CE.2.16. Escribir mensajes

muy breves sobre temas

habituales, utilizando

estructuras sintácticas básicas

y patrones discursivos básicos

empleando para ello un

vocabulario limitado y

conocido adaptado al contexto.

LE.2.15.1 Redacta

parafraseando textos breves

conocidos relacionados con

situaciones lúdicas que se

adapten a su edad. (CCL).

LE.2.16.1 Escribe mensajes

breves sobre temas habituales y

utiliza estructuras sintácticas

básicas y patrones discursivos

básicos empleando para ello un

vocabulario limitado y conocido

adaptado al contexto. (CCL,

CAA).

326

Page 327: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

O.LE.5. Aprender a utilizar con

progresiva autonomía todos los

medios a su alcance, incluidas

las nuevas tecnologías, para

obtener información y para

comunicarse en la lengua

extranjera.

O.LE.6. Utilizar eficazmente los

conocimientos, experiencias y

estrategias de comunicación

adquiridos en otras lenguas

para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la

lengua extranjera.

O.LE.7. Valorar la lengua

extranjera y las lenguas en

instrucciones, objetos y

permisos.

Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación.

4.7. Utilización de estructuras

sintácticas básicas en

elaboraciones de textos

cotidianos, oraciones

afirmativas, exclamativas,

negativas, interrogativas;

expresiones de posesión, de

tiempo, de aspecto, de

capacidad, de la existencia, de

cantidad, de modo, de gustos,

de sentimientos; preposiciones

y adverbios.

327

Page 328: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Objetivos del área ContenidosCriterios de evaluación del

cicloIndicadores de logro y Competencias clave

general como medio de

comunicación entre personas

de distintas procedencias y

culturas desarrollando una

actitud positiva hacia la

diversidad plurilingüe y

pluricultural integrada en

nuestra comunidad andaluza.

4.8. Expresión de mensajes

con claridad ajustándose a los

tipos de textos (mensajes,

notas, postales, SMS…),

practicando patrones gráficos

básicos claros y legibles.

4.10. Actitud receptiva hacia

las personas que hablan otra

lengua y tienen una cultura

diferente a la propia.

328

Page 329: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones del

profesor: Listen,

read and look,

Listen with the

story cards,

Listen and

repeat, etc. L1-

L8.

2.1. Escucha y

comprende las

canciones de la

unidad: The

Escuchar, leer

y observar. CD

2 Pista 45

p186. L1

Actividad 2.

Escuchar y

numerar. CD 2

Pista 47 p186.

L1

Escuchar con

las story cards

(libros

cerrados). CD

2 Pista 48

pp186-187. L2

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

329

Page 330: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Tiger Street

word rap. What

do you do every

day? L1, L4.

2.2. Comprende

la historieta

Tiger Street

Tales. L7.

2.3.Escucha y

presta atención

a la

pronunciación

correcta en la

sección

Fantastic

Escuchar de

nuevo (libros

abiertos). L2

Actividad 4.

Escuchar y

leer. CD 2

Pista 48

pp186-187 L2

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 49

p187. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 50

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

330

Page 331: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Phonics. L4.

3.1. Escucha y

entiende

información

sobre regiones

horarias en la

sección CLIL,

con la ayuda de

imágenes. L5.

3.2. Comprende

un video clip

relacionado con

los horarios de

p187. L2

Activity Book.

Actividad 5.

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 51

p187. L2

Repasar el

cuento de King

Midas. CD 2

Pista 48

pp186-187. L3

Actividad 7.

Escuchar y

decir las

CCL CMCT

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CMCT CD

SIEP.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

331

Page 332: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

los niños

británicos en la

sección

Magazine. L6.

4.1. Escucha y

participa en un

diálogo jugando

a Find the same.

L4.

4.2. Comprende

una

conversación

sobre horarios

en la sección

Class Chit-Chat.

palabras que

faltan.

Aprender. CD

2 Pista 52

p187. L3

Actividad 10.

Fantastic

Phonics:

Escuchar y

repetir. CD 2

Pista 53 p187.

L4

Actividad 11.

Pop Spot:

Escuchar y

leer. CD 2

Pista 54 p187.

CCL SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

332

Page 333: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L7.

5.1. Escucha y

comprende el

cuento King

Midas. L2.

L4

Activity Book.

Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar la

canción What

do you do

every day?

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CEC SIEP.

333

Page 334: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Escuchar y

comprobar. CD

2 Pista 54

p187. L4

Actividad 13.

Escuchar y

leer. CD 3

Pista 1 pp187-

188. L5

Actividad 14.

Escuchar y

comprobar. CD

3 Pista 2 p188.

L5

Actividad 17.

Ver el vídeo.

p188. L6

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CEC SIEP.

334

Page 335: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 18.

Escuchar y

leer. CD 3

Pista 3 p188

L6

Activity Book.

Actividad 20.

Escuchar y

dibujar las

horas. CD 3

Pista 44 p186.

L6

CCL CMCT CD

CSYC.

CCL CMCT

CEC SIEP.

335

Page 336: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Actividad 20.

Class Chit-

Chat: Escuchar

y repetir. CD 3

Pista 5 p188.

L7

Actividad 22.

Tiger Street

Tales:

Escuchar y

leer. CD 3

Pista 7 p189

L7

Activity Book.

Actividad 23.

Escuchar y

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

336

Page 337: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

rodear con un

círculo.

Escribir. CD 3

Pista 8 p189.

L7

Actividad 29.

Escuchar y

decir Yes! o

No! CD 3 Pista

9 p189. L8

337

Page 338: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Representa

el cuento de la

unidad: King

Midas. L2.

1.2. Interpreta

una

conversación

sobre horarios

en la sección

Class Chit-Chat.

L7.

2.1. Hace las

Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L8

Actividad 1.

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 2 Pista

46 p186 L1

Actividad 2.

Jugar a Mime

and guess. L1

Actividad 3.

Hacer el

Spelling Bee.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CEC

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

338

Page 339: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

rutinas de

apertura y de

cierre a modo de

saludo y

despedida.

Canciones: Lift

off to English!,

Goodbye. See

you on .... L1-L8.

2.2. Canta las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. What

do you do every

day? L1, L4.

L1

Activity Book.

Actividad 3.

Contárselo a

un amigo. L1

Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L8

Actividades

previas al

cuento.

Predecir lo que

sucede en el

cuento (libros

cerrados). L2

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CD CSYC

CEC.

CCL CSYC

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

339

Page 340: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3.1. Conversa

sobre la

importancia de

no ser avaricioso

en la sección

Tiger Street Club

Values. L2.

3.2. Comenta la

sección

Magazine sobre

los horarios de

los niños

británicos y lo

compara con su

propia

Actividad 4.

Representar el

cuento. L2

Activity Book.

Actividad 5.

Repetir. CD 2

Pista 51 p187.

L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Decir a su

familia el

significado. L2

Actividad 8.

Jugar a Guess

who! L3

CEC SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

340

Page 341: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

experiencia. L6.

4.1. Juega a

Mime and guess

haciendo

preguntas sobre

las rutinas

diarias. L3.

4.2. Juega a

Guess who!

practicando una

conversación

sobre horarios y

rutinas. L4.

Actividad 9.

Decir lo que el

Tiger Street

Club hace

cada día. L3

Actividad 10.

Fantastic

Phonics: Decir.

CD 2 Pista 53

p187. L4

Actividad 11.

Cantar What

do you do

every day? L4

Jugar a Find

the same. L4

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL SIEP.

CCL CMCT

CEC CSYC.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

341

Page 342: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

4.3. Juega a

Find the same.

simulando una

conversación

sobre

actividades

diarias. L5.

4.4. Juega a

Time puzzles

practicando una

conversación

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

13. Cantar la

canción en

casa con su

familia. L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Contárselo

a su familia. L4

Actividad 15.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

342

Page 343: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

sobre horarios

en distintas

ciudades del

mundo. L4.

Jugar a Time

puzzles. L5

Actividad 16.

Escoger y

decir su hora

favorita del día.

L5

Repasar las

zonas horarias.

L6

Actividad 18.

Responder las

preguntas. L6

Actividad 19.

Preparar su

proyecto:

Pensar sobre

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC .

343

Page 344: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

ello y decir. L6

Actividad 20.

Class Chit-

Chat:

Representar.

L7

CCL CMCT CD

CSYC.

344

Page 345: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1. 1. Predice el

contenido de la

historia de la

unidad con la

ayuda de

ilustraciones y

de las story

cards: King

Midas. L2.

2.1. Comprende

la viñeta de la

sección Tiger

Street Club

Presentación

de vocabulario.

Presentar

vocabulario

con las

flashcards y

word cards de

la Unidad 5. L1

Unir las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 5.

L2

Actividad 5.

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

345

Page 346: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Values sobre la

importancia de

no ser

avaricioso. L2.

2.2. Lee y

comprende el

Proyecto de un

niño sobre sus

rutinas y

horarios. L6.

2. 3. Lee

canciones

tradicionales

inglesas para ir

a dormir. L7.

Leer y decir It’s

true o It’s false.

L2

Actividad 6.

Leer y

reflexionar. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Leer y numerar

en orden. CD 2

Pista 50 p187.

L2

Activity Book.

Actividad 5.

Leer y rodear

con un círculo.

CD 2 Pista 51

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

SIEP.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

346

Page 347: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2. 4. Entiende la

tira cómica Tiger

Street Tales. L7.

3. 1. Comprende

las instrucciones

para completar

la ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

3. 2. Entiende

las instrucciones

para completar

el Progress

p187. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

6. Leer y

reflexionar. L2

Activity Book.

Actividad 8.

Leer y escribir.

Aprender. L3

Repasar las

flashcards y

las word cards

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CEC SIEP.

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

347

Page 348: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Journal. L8.

4. 1. Lee y

comprende un

informe sobre

regiones

horarias en la

sección CLIL.

L5.

4.2. Lee e

interpreta la

información de

la revista de la

sección

Magazine sobre

los horarios de

de la Unidad 5.

L4

Do you

know ... ? Leer

el hecho

curioso. L5

Actividad 14.

Leer y

responder las

preguntas. L5

Navegar por

Internet con su

profesor.

Averiguar la

diferencia

horaria entre

su país y

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

348

Page 349: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

los niños

británicos. L6.

Pekín, en

China. L5

Activity Book.

Actividad 15. Ir

a la página 42

del Pupil's

Book. Leer y

escribir. L5

Actividad 16.

Leer y unir. L5

Activity Book.

Actividad 21.

Leer el

proyecto de

CAA SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CEC

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

349

Page 350: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Duncan. L6

Actividad 21.

Reading

Corner: Leer y

escuchar. CD

3 Pista 6 p188.

L7

Repasar las

flashcards y

las word cards

de la Unidad 5.

L8

Activity Book.

Actividad 26. Ir

a la página 42

del Pupil's

Book. Leer y

CCL CMCT

CAA SIEP.

350

Page 351: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

escribir las

respuestas. L8

351

Page 352: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Completa

una tabla con

horarios de

actividades

diarias. L3.

1.2. Completa la

ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

1.3. Completa el

Mind Map del

Progress

Activity Book.

Actividad 1.

Observar y

escribir. L1

Activity Book.

Actividad 2.

Escribir. L1

Activity Book.

Actividad 3.

Escribir frases

ciertas. L1

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

6. Rodear con

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

352

Page 353: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Journal,

repasando lo

aprendido en la

unidad. L8.

2.1. Escribe un

proyecto sobre

sus rutinas y

horarios,

siguiendo un

modelo en la

sección

Magazine. L6.

3.1. Escribe

frases sobre sus

rutinas diarias.

un círculo y

escribir. L2

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

7. Escribir seis

palabras del

cuento. L2

Activity Book.

Actividad 9.

Observar y

escribir. L3

Activity Book.

CCL CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

353

Page 354: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L1, L3, L4, L7.

3.2. Aprende a

escribir rimas

tradicionales

para irse a

dormir en la

sección Reading

corner a través

de un modelo.

L7.

Actividad 10. Ir

a la página 40

del Pupil's

Book. Leer y

escribir las

frases

correctas. L3

Actividad 12. Ir

al Activity

Book, página

93: Hacer las

tarjetas

recortables de

las rutinas

diarias. L4

Actividad 12.

Escribir las

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

354

Page 355: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

horas. L4

Activity Book.

Actividad 11.

Fantastic

Phonics:

Recordar,

escribir y decir.

L4

Activity Book.

Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar la

canción What

do you do

every day?

Escribir. L4

CCL CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

355

Page 356: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Escribir

sobre ellos. L4

Actividad 17.

Escribir. L5

Actividad 18.

Preguntar y

dibujar los

relojes. L5

Actividad 19.

Escoger y

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CEC SIEP.

CCL CMCT

CSYC CAA.

356

Page 357: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

escribir sobre

su hora

favorita del día.

L5

My words to

remember.

Learning to

Learn: Hacer

frases. L6

Activity Book.

Actividad 21. A

continuación,

escribir las

notas y el

proyecto en su

cuaderno.

Ampliación del

CCL CAA

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

357

Page 358: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Proyecto. L6

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

22. Utilizar las

nuevas

tecnologías

para ampliar

su proyecto. L6

CCL CMCT CD

SIEP.

358

Page 359: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book.

Actividad 23.

Escribir. L7

Activity Book.

Actividad 24.

Escribir y

responder. L7

Activity Book.

Actividad 25.

Observar y

escribir. L7

Jugar a Draw

the time! L8

Activity Book.

Actividad 27.

Observar y

escribir. L8

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC CAA.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

359

Page 360: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book.

Actividad 28.

Completar el

Picture

Dictionary de

la Unidad 5. L8

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

30. Completar

su Tiger Team

CCL CAA

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

360

Page 361: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

score card. L8

Actividad 31.

Realizar una

actividad de su

Learning Plan

y completar su

Progress

Journal de la

Unidad 5.

Completar el

Grammar

Reference

Bank de la

Unidad 5. L8

CCL CAA

SIEP.

361

Page 362: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

5.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

CE.2.2.

Comprender y

captar el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión.

LE.2.2.1

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la tienda,

la calle, etc.

mediante el uso

de estrategias

elementales de

comprensión.

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos donde

se expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos donde

se expresan

experiencias,

necesidades e

Identifica la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos donde

se expresan

experiencias,

necesidades e

Se esfuerza en

identificar la

información

esencial de

textos orales,

transmitidos de

viva voz o por

medios técnicos,

breves y

sencillos sobre

temas

habituales y

concretos donde

se expresan

experiencias,

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

362

Page 363: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin ninguna

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

sin demasiada

dificultad.

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

necesidades e

intereses en

diferentes

contextos tales

como: cuentos,

narraciones,

anécdotas

personales, etc.

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.3.

Diferenciar y

conocer el

mensaje global

LE.2.3.1.

Diferencia y

conoce el

mensaje global

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

Diferencia y

conoce el

mensaje global

y los aspectos

Diferencia y

conoce el

mensaje global

y los aspectos

Diferencia y

conoce el

mensaje global

y los aspectos

Se esfuerza en

diferenciar y

conocer el

mensaje global

363

Page 364: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

y los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación,

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, etc. E

y los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e

identificar

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e

identificar

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e

identificar

y los aspectos

socioculturales y

sociolingüísticos

junto a un léxico

habitual en una

conversación

utilizando

progresivamente

sus

conocimientos

para mejorar la

comprensión de

la información

general sobre

temas tales

como la familia,

la tienda, el

restaurante, la

calle, e

364

Page 365: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

identificar

distintos tipos de

pregunta

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener

identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener.

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener sin

ninguna

dificultad.

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener sin

demasiada

dificultad.

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

identificar

distintos tipos de

preguntas

dependiendo del

tipo de

información que

queramos

obtener aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.7. Realizar

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

LE.2.7.1.

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

Se esfuerza en

realizar

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

365

Page 366: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos físicos

de personas,

etc.

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos físicos

de personas,

etc.

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos físicos

de personas,

etc. sin ninguna

dificultad.

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos físicos

de personas,

etc. sin

demasiada

dificultad.

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos físicos

de personas,

etc. en la mayor

parte de los

casos,

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas, para

expresar de

forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos físicos

de personas,

etc. aunque

encuentra

366

Page 367: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

superando las

dificultades.

ciertas

dificultades.

CE.2.10.

Identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre diferentes

situaciones de la

LE.2.10.1.

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre diferentes

situaciones de la

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre diferentes

situaciones de la

vida cotidiana

Se esfuerza en

identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre diferentes

situaciones de la

367

Page 368: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales.

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales.

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales sin

ninguna

dificultad.

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales sin

demasiada

dificultad.

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

vida cotidiana

tales como

hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades, etc.

con apoyos

contextuales y

visuales aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.11.

Conocer y

explicar el

patrón

contextual

comunicativo

LE.2.11.1.

Conoce y

explica el patrón

contextual

comunicativo

que conlleva un

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

Conoce y

explica el patrón

contextual

comunicativo

que conlleva un

texto, SMS,

Conoce y

explica el patrón

contextual

comunicativo

que conlleva un

texto, SMS,

Conoce y

explica el patrón

contextual

comunicativo

que conlleva un

texto, SMS,

Se esfuerza en

conocer y

explicar el

patrón

contextual

comunicativo

368

Page 369: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general.

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general.

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general sin

ninguna

dificultad.

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general sin

demasiada

dificultad.

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.).

CE.2.13

Comprender los

puntos

principales de

LE.2.13.1

Comprende los

puntos

principales de

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

Comprende los

puntos

principales de

distintos tipos de

Se esfuerza en

comprender los

puntos

principales de

369

Page 370: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

distintos tipos de

textos concretos

relacionados

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @)

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno.

distintos tipos de

textos concretos

relacionados

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno.

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

textos concretos

relacionados

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

ninguna

dificultad.

textos concretos

relacionados

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno sin

demasiada

dificultad.

textos concretos

relacionados

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno en la

mayor parte de

los casos,

superando las

distintos tipos de

textos concretos

relacionados

con sus

experiencias,

necesidades e

intereses,

identificando los

signos

ortográficos

conocidos (₤, $,

€ y @) y

leyéndolos en

textos

informativos

adaptados a su

entorno aunque

encuentra

ciertas

370

Page 371: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

dificultades. dificultades.

CE.2.15

Redactar

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados

con situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad.

LE.2.15.1

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados

con situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad.

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados

con situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad sin

ninguna

dificultad.

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados

con situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad sin

demasiada

dificultad.

Redacta

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados

con situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

Se esfuerza en

redactar

parafraseando

textos breves

conocidos

relacionados

con situaciones

lúdicas que se

adapten a su

edad aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

371

Page 372: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

Progress Journal

y del Unit

Review.

CE.2.16.

Escribir

mensajes muy

breves sobre

temas

habituales,

utilizando

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

LE.2.16.1

Escribe

mensajes

breves sobre

temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Escribe

mensajes

breves sobre

temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

Escribe

mensajes

breves sobre

temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

Escribe

mensajes

breves sobre

temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

ello un

Se esfuerza en

escribir

mensajes

breves sobre

temas

habituales y

utiliza

estructuras

sintácticas

básicas y

patrones

discursivos

básicos

empleando para

372

Page 373: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición (1)

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

ninguna

dificultad.

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto sin

demasiada

dificultad.

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

ello un

vocabulario

limitado y

conocido

adaptado al

contexto aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 32)

373

Page 374: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Escucha y

comprende las

instrucciones

del profesor:

Listen, read

and look,

Listen with the

story cards,

Listen and

repeat, etc. L1-

Escuchar, leer

y observar. CD

3 Pista 10

p189. L1

Activity Book.

Actividad 2.

Escuchar y

numerar. CD 3

Pista 12 p189.

L1

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CD CSYC

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

374

UDI 6: At the Beach

Page 375: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L8.

2.1. Escucha y

comprende las

canciones de

la unidad: The

Tiger Street

word rap. It’s

summer time!

L1, L4.

2.2.

Comprende la

historieta Tiger

Street Tales.

L7.

Escuchar con

las story cards

(libros

cerrados). CD

3 Pista 13

p189. L2

Escuchar de

nuevo (libros

abiertos). L2

Actividad 4.

Escuchar y

leer. CD 3 Pista

13 p189. L2

Escuchar y

comprobar. CD

3 Pista 14

p190. L2

CEC.

CCL CD CSYC

CEC.

CCL CSYC CEC

SIEP.

CCL CSYC CEC

SIEP.

CCL CSYC CEC

SIEP.

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

375

Page 376: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

2.3. Escucha y

presta atención

a la

pronunciación

correcta en la

sección

Fantastic

Phonics. L4.

3.1. Escucha y

entiende

Repasar el

cuento Shark

Attack! CD 3

Pista 13 p189.

L3

Actividad 7.

Escuchar y

decir las

palabras que

faltan.

Aprender. CD 3

Pista 15 p190.

L3

Actividad 10.

Fantastic

CCL CD CSYC

SIEP.

CCL SIEP.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

376

Page 377: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

información

sobre los

secretos del

mar en la

sección CLIL,

con la ayuda

de imágenes.

L5.

3.2.

Comprende un

video clip

relacionado

con las

vacaciones de

los niños

británicos en la

Phonics:

Escuchar y

repetir. Decir.

CD 3 Pista 16

p190. L4

Actividad 11.

Pop Spot:

Escuchar y

leer. CD 3 Pista

17 p190. L4

Activity Book.

Actividad 12.

Escuchar y

comprobar. L4

Actividad 13.

Escuchar y

leer. CD 3 Pista

CCL CSYC CEC

SIEP.

CCL CSYC CEC

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

377

Page 378: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

sección

Magazine. L6.

4.1. Escucha y

participa en un

diálogo sobre

actividades de

vacaciones

jugando a Say

and arrange.

L4.

4.2.

Comprende

una

conversación

19 p190. L5

Actividad 14.

Escuchar y

comprobar. CD

3 Pista 20

p190. L5

Actividad 16.

Ver el vídeo.

p190. L6

Actividad 17.

Escuchar y

leer. CD 3 Pista

21 p191. L6

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CD CSYC

SIEP.

378

Page 379: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

sobre un

poema en la

sección Class

Chit-Chat. L7.

5.1. Escucha y

comprende el

cuento Shark

Attack! L2.

Activity Book.

Actividad 19.

Escuchar y

marcar con un

tic. CD 3 Pista

22 p191. L6

Actividad 19.

Class Chit-

Chat: Escuchar

y repetir. CD 3

Pista 23 p191.

L7

Actividad 21.

Tiger Street

Tales:

Escuchar y

leer. CD 3 Pista

CCL CD CEC

SIEP.

CCL CSYC CEC

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

379

Page 380: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

25 p191. L7

Activity Book.

Actividad 22.

Escuchar y

numerar. CD 3

Pista 26 p191.

L7

Activity Book.

Actividad 26.

Escuchar y

leer. CD 3 Pista

27 p191. L8

Actividad 28.

Escuchar y

decir Yes! o

No! CD 3 Pista

28 p191. L8

CCL CSYC CAA

SIEP.

CCL CSYC CAA

SIEP.

380

Page 381: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 2. Producción de textos orales, expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Representa

el cuento de la

unidad: Shark

Attack! L2.

1.2. Interpreta

una

conversación

sobre un poema

en la sección

Class Chit-Chat.

L7.

2.1. Hace las

Hacer las

rutinas de

apertura. L1-L8

Actividad 1.

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 3 Pista

11 p189. L1

Actividad 2.

Jugar a Mime

and guess. L1

Actividad 3.

Hacer el

Spelling Bee.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CEC

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

381

Page 382: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

rutinas de

apertura y de

cierre a modo de

saludo y

despedida.

Canciones: Lift

off to English!,

See you on ….

L1-L8.

2.2. Canta las

canciones de la

unidad: The

Tiger Street

word rap. It’s

summer time!

L1, L4.

3.1. Conversa

sobre la

importancia de

la seguridad

L1

Hacer las

rutinas de

cierre. L1-L8

Decir el Tiger

Street word

rap. CD 3 Pista

11 p189. L2

Actividades

previas al

cuento.

Predecir lo que

sucede en el

cuento (libros

cerrados). L2

Actividad 4.

Representar el

cuento. CCL

CSYC CEC

SIEP. L2

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CD CSYC

CEC.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

- Comprensió

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento

interperson

al

- Inteligencia

intraperson

al

revistas, …)

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

382

Page 383: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

cuando van a la

playa en la

sección Tiger

Street Club

Values. L2.

3.2. Comenta la

sección

Magazine sobre

las vacaciones

de los niños

británicos y lo

compara con su

propia

experiencia. L6.

4.1. Juega a

Mime and guess

haciendo

preguntas sobre

las actividades

que realizan en

Actividad 8.

Jugar a Guess

who! CCL

CSYC SIEP.

L3

Actividad 9.

Observar y

decir. CCL

CSYC CAA

SIEP. L3

Actividad 11.

Cantar It’s

summer time!

CCL CEC

CSYC SIEP.

L4

Actividad 12.

Jugar a Say

and arrange.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

L4

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CEC

CSYC SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CEC CAA

SIEP.

:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

383

Page 384: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

vacaciones L1.

4.2. Juega a

Guess who!

practicando una

conversación

sobre

actividades en la

playa. L3.

4.3. Juega a

Name the animal

simulando una

conversación

sobre animales

marinos en la

sección CLIL.

L5.

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

13. Cantar la

canción en

casa con su

familia. L4

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

14. Observar y

escribir. L4

Actividad 15.

Jugar a Name

the animal. L5

Repasar las

rocas de la

costa. L6

Actividad 17.

Responder las

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

CCL CMCT

CSYC CEC.

CCL CMCT

CSYC CEC.

384

Page 385: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

preguntas.. L6

Actividad 18.

Preparar su

proyecto:

Pensar sobre

ello y decir. L6

Actividad 19.

Class Chit-

Chat:

Representar.

L7

Jugar a

Sentence

chain! L8

CCL CD CEC

SIEP.

SIEP.

385

Page 386: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1. 1. Predice el

contenido de la

historia de la

unidad con la

ayuda de

ilustraciones y

de las story

cards: Shark

Attack! L2.

2.1. Comprende

la viñeta de la

sección Tiger

Street Club

Values sobre la

Presentación

de vocabulario.

Presentar

vocabulario

con las

flashcards y

word cards de

la Unidad 6. L1

Activity Book.

Actividad 1.

Observar, leer

y escribir. L1

Unir las

flashcards y

las word cards

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CMCT

SIEP.

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

386

Page 387: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

importancia de

la seguridad

cuando van a la

playa. L2.

2.2. Lee y

comprende el

Proyecto de un

niño escribiendo

una postal

desde un lugar

de vacaciones.

L6.

2. 3. Lee un

poema en la

sección Reading

corner. L7.

2. 4. Entiende la

tira cómica Tiger

Street Tales. L7.

de la Unidad 6.

L2

Actividad 5.

Leer y

responder las

preguntas. L2

Actividad 6.

Leer y

reflexionar. L2

Activity Book.

Actividad 4.

Leer y unir. L2

Home-School

Link. Actividad

6. Leer y

reflexionar. L2

Activity Book.

Actividad 8.

Leer y escribir.

Aprender. L3

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

CEC SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

Modelos de pensamiento:

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

387

Page 388: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

3. 1. Comprende

las instrucciones

para completar

la ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

3. 2. Entiende

las instrucciones

para completar

el Progress

Journal. L8.

4. 1. Lee y

comprende un

artículo sobre

animales

marinos en la

sección CLIL.

L5.

Do you

know ... ? Leer

el hecho

curioso. L5

Actividad 14.

Leer y decir

True o False.

L5

Navegar por

Internet con su

profesor.

Averiguar

cuántos

estómagos

tienen las

estrellas de

mar.. L5

Activity Book.

Actividad 15.

Observar y

unir. L5

Activity Book.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CMCT CD

CSYC.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

388

Page 389: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

4.2. Lee e

interpreta la

información de

la revista de la

sección

Magazine sobre

las vacaciones

de los niños

británicos. L6.

Actividad 16. Ir

a la página 50

del Pupil's

Book. Leer y

escribir. L5

Activity Book.

Actividad 20.

Leer el

Proyecto de

James. L6

Actividad 20.

Reading

Corner: Leer y

escuchar. CD

3 Pista 24

p191. L7

Activity Book.

Actividad 25. Ir

a la página 50

del Pupil's

CCL CEC

SIEP.

CCL CMCT

CAA SIEP.

CCL SIEP

389

Page 390: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Book. Leer y

escribir las

respuestas. L8

390

Page 391: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

1.1. Completa

una tabla

indicando lo que

les gusta y lo

que no les gusta

de la playa. L3.

1.2. Completa la

ficha de auto-

evaluación: My

Tiger Team

score card. L8.

1.3. Completa el

Mind Map del

Activity Book.

Actividad 2.

Escribir. CD 3

Pista 12 p189.

L1

Activity Book.

Actividad 3.

Observar y

escribir. L1

Activity Book.

Actividad 5.

Observar y

escribir. L2

Home-School

Link. Actividad

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

SIEP.

CCL CSYC

- Modelo

discursivo/e

xpositivo

- Modelo

experiencial

- Enseñanza

directa

- Aprendizaje

cooperativo

- Trabajo por

proyectos

- Otros

Procesos cognitivos:

Matemáticas

- Reproducció

n

- Conexión.

- Reflexión.

Comprensión

lectora

- Extracción

de

información.

- Comprensió

- Inteligencia

lingüística

- Inteligencia

visual-

espacial

- Inteligencia

musical

- Inteligencia

lógico-

matemática

- Inteligencia

psicomotriz

- Inteligencia

interperson

- Tareas

individuales

- Agrupamie

nto flexible

- Parejas

- Pequeño

grupo

- Gran grupo

- Otros

- Pupil's

Book

- Activity

Book

- Material

fungible

- Ordenador/

PDI

- Recursos

literarios

(cuentos,

libros de

poesía,

revistas, …)

391

Page 392: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Progress

Journal,

repasando lo

aprendido en la

unidad. L8.

2.1. Aprende a

escribir un

poema en la

sección Reading

corner a través

de un modelo.

L7.

6. Rodear con

un círculo y

escribir. L2

Home-School

Link. Actividad

7. Escribir seis

palabras del

cuento. Decir a

su familia el

significado. L2

Activity Book.

Actividad 9.

Ordenar y

escribir.

Observar y

responder. L3

SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

n general.

- Interpretació

n

- Reflexión y

valoración.

Científica

- Describir,

explicar y

predecir.

- Entender la

investigación

científica.

- Interpretar

las pruebas

y

conclusiones

científicas.

al

- Inteligencia

intraperson

al

- Recursos

multimedia

(vídeos,

juegos,

libro

digital…)

- Internet

- Recursos

personales

extras

- Otros

392

Page 393: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

3.1. Escribe una

postal desde un

lugar de

vacaciones,

siguiendo un

modelo en la

sección

Magazine. L6.

3.2. Escribe

frases sobre

cuestiones

relacionadas con

la playa. L1-L4.

Activity Book.

Actividad 10.

Observar y

escribir. L3

Actividad 12. Ir

al Activity

Book, página

95. Hacer las

tarjetas

recortables de

la playa. L4

Activity Book.

Actividad 11.

Fantastic

Phonics:

Recordar,

escribir y decir.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

Modelos de pensamiento:- Pensamient

o reflexivo

- Pensamient

o analítico

- Pensamient

o lógico

- Pensamient

o crítico

- Pensamient

o sistémico

- Pensamient

o analógico

393

Page 394: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

L4

Activity Book.

Actividad 12.

Pop Spot:

Recordar the

It’s summer

time! song.

Escribir. L4

Activity Book.

Actividad 17.

Escribir su

opinión.

Contársela a

un amigo. L5

Actividad 18.

Escoger y

escribir sobre

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CAA

- Pensamient

o creativo

- Pensamient

o

deliberativo

- Pensamient

o práctico

394

Page 395: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

su animal

favorito. L5

My words to

remember.

Learning to

Learn: Hacer

frases. L6

Activity Book.

Actividad 20. A

continuación,

escribir las

notas y el

proyecto en su

cuaderno.

Ampliación del

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

395

Page 396: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Proyecto. L6

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

21. Utilizar las

nuevas

tecnologías

para ampliar

su proyecto. L6

Activity Book.

Actividad 22.

Escribir. CD 3

Pista 26 p191.

L7

Activity Book.

Actividad 23.

Escribir y

CCL CMCT CD

SIEP.

CCL CMCT

CSYC SIEP.

CCL CSYC

396

Page 397: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

responder para

ellos. L7

Activity Book.

Actividad 24.

Observar y

escribir. L7

Activity Book.

Actividad 26.

Escribir las

frases

correctas en su

cuaderno. CD

3 Pista 27

p191. L8

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

CCL CSYC

CAA SIEP.

397

Page 398: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Activity Book.

Actividad 27.

Completar el

Picture

Dictionary de

la Unidad 6. L8

Activity Book:

Home-School

Link. Actividad

29. Completar

su Tiger Team

score card. L8

Actividad 30.

Realizar una

actividad de su

Learning Plan

y completar su

CCL CAA

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

CCL CAA

SIEP.

398

Page 399: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Metodología

Actividades Ejercicios Competencias

claveDidáctica

Procesos cognitivos y

modos de pensamiento

Inteligencias múltiples

Agrupamientos

Recursos

Progress

Journal de la

Unidad 6.

Completar el

Grammar

Reference

Bank de la

Unidad 6. L8

399

Page 400: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

6.4. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICAS)

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisición1

Calificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)

CE.2.2.

Comprender y

captar el

sentido general

de mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

LE.2.2.1

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

comprensión

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

comprensión

Comprende y

capta el sentido

general de

mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

comprensión

Se esfuerza en

comprender y

captar el

sentido general

de mensajes e

informaciones

en diferentes

contextos,

como: la

tienda, la calle,

etc. mediante

el uso de

estrategias

elementales de

1 Otras escalas de valoración: D-C-B-A; Suficiente-Bien-Notable-Excelente; numéricas, etc.

400

Page 401: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)comprensión. comprensión. actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

sin ninguna

dificultad.

sin demasiada

dificultad.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

comprensión

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.4.

Identificar ideas

y estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

LE.2.4.1

Identifica ideas

y estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

Resultados de las

actividades de

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

Identifica ideas

y estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

Identifica ideas

y estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

Identifica ideas

y estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

temas

concretos

Se esfuerza en

identificar las

ideas y

estructuras

sintácticas

básicas en una

conversación

captando el

significado de

lo que nos

quiere

transmitir sobre

401

Page 402: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades.

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades.

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades sin

ninguna

dificultad.

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades sin

demasiada

dificultad.

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

temas

concretos

relacionados

con sus

intereses y su

propia

experiencia,

tales como

aficiones,

juegos,

amistades

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.5.

Conocer la idea

LE.2.5.1

Comprende el

Resultados de las

actividades de

Comprende el

sentido general

Comprende el

sentido general

Comprende el

sentido general

Se esfuerza en

comprender el

402

Page 403: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)y el sentido

general en

diferentes

situaciones

comunicativas

como: diálogos,

entrevistas, etc.

reconociendo y

diferenciando

patrones

sonoros y

rítmicos

básicos en la

entonación.

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre

temas

cotidianos y de

su interés,

como el tiempo

libre; y en

diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones

sonoros y

rítmicos

básicos en la

escucha del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Observación de

la actitud

mostrada en las

actividades que

requieren

escucha.

Resolución de

actividades de

escucha de la

lección 7 del PB

Unit Review.

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre

temas

cotidianos y de

su interés,

como el tiempo

libre; y en

diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones

sonoros y

rítmicos

básicos en la

entonación sin

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre

temas

cotidianos y de

su interés,

como el tiempo

libre; y en

diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones

sonoros y

rítmicos

básicos en la

entonación sin

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre

temas

cotidianos y de

su interés,

como el tiempo

libre; y en

diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones

sonoros y

rítmicos

básicos en la

entonación en

sentido general

de un diálogo,

una entrevista,

etc. sobre

temas

cotidianos y de

su interés,

como el tiempo

libre; y en

diferentes

experiencias

comunicativas,

reconociendo y

diferenciando

patrones

sonoros y

rítmicos

básicos en la

403

Page 404: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)entonación. ninguna

dificultad.

demasiada

dificultad.

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

entonación

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.7.

Realizar

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas,

para expresar

LE.2.7.1.

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas,

para expresar

Resultados de las

actividades

orales del Test de

la Unidad y de los

Tests trimestral y

de fin de curso.

Observación

directa de la

participación del

alumno en las

actividades de

expresión oral.

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas,

para expresar

de forma clara

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas,

para expresar

de forma clara

Realiza

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas,

para expresar

de forma clara

Se esfuerza en

realizar

presentaciones

y descripciones

breves,

utilizando

estructuras

sencillas

previamente

preparadas y

ensayadas,

para expresar

404

Page 405: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)de forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos

físicos de

personas, etc.

de forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos

físicos de

personas, etc.

Resolución de

actividades de

expresión oral de

la lección 7 del

PB: Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos

físicos de

personas, etc.

sin ninguna

dificultad.

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos

físicos de

personas, etc.

sin demasiada

dificultad.

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos

físicos de

personas, etc.

en la mayor

parte de los

casos,

superando las

dificultades.

de forma clara

temas

cotidianos y de

su interés para

dar información

básica sobre sí

mismo, hablar

de lo que le

gusta y lo que

no, describir

aspectos

físicos de

personas, etc.

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

405

Page 406: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)CE.2.10.

Identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

LE.2.10.1.

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

Identifica y se

inicia en el uso

de estrategias

de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

cotidiana tales

Se esfuerza en

identificar e

iniciarse en el

uso de

estrategias de

comunicación

básicas,

aplicando los

conocimientos

previos y

adquiridos para

comprender el

sentido global

de un texto

sobre

diferentes

situaciones de

la vida

406

Page 407: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales.

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales.

y del Unit

Review.

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales sin

ninguna

dificultad.

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales sin

demasiada

dificultad.

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

cotidiana tales

como hábitos,

celebraciones,

distintas

actividades,

etc. con apoyos

contextuales y

visuales

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

CE.2.11.

Conocer y

explicar el

patrón

contextual

LE.2.11.1.

Conoce y

explica el

patrón

contextual

Resultados de las

actividades de

lectura del Test

de la Unidad y de

los Tests

Conoce y

explica el

patrón

contextual

comunicativo

Conoce y

explica el

patrón

contextual

comunicativo

Conoce y

explica el

patrón

contextual

comunicativo

Se esfuerza en

conocer y

explicar el

patrón

contextual

407

Page 408: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)comunicativo

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general.

comunicativo

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general.

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

lectura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

lectura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general

sin ninguna

dificultad.

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general

sin demasiada

dificultad.

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

comunicativo

que conlleva un

texto, SMS,

correo

electrónico,

postales, etc.

expresando su

función e

indicando su

idea general

aunque

encuentra

ciertas

dificultades.).

CE.2.14.

Redactar, en

LE.2.14.1

Redacta, en

Resultados de las

actividades de

Redacta, en

papel o en

Redacta, en

papel o en

Redacta, en

papel o en

Se esfuerza en

redactar, en

408

Page 409: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)papel o en

soporte

electrónico,

textos cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

convenciones

papel o en

soporte

electrónico,

textos muy

cortos y

sencillos, tales

como notas,

tarjetas, SMS,

etc.

compuestos a

partir de frases

simples

aisladas, en un

registro neutro

o informal,

utilizando con

razonable

corrección las

409

Page 410: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

ninguna

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles sin

demasiada

dificultad.

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles en

la mayor parte

de los casos,

superando las

dificultades.

convenciones

ortográficas

básicas y los

principales

signos de

puntuación,

para hablar de

sí mismo, de su

entorno más

inmediato y de

aspectos de su

vida cotidiana,

en situaciones

familiares y

predecibles.

Aunque

encuentra

ciertas

410

Page 411: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)dificultades.

CE.2.17.

Redactar

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

LE.2.17.1

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

Resultados de las

actividades de

escritura del Test

de la Unidad y de

los Tests

trimestral y de fin

de curso.

Resolución de

actividades de

escritura de la

lección 7 del PB:

Consolidation

and Extension &

AB Unit Review.

Resolución de

actividades de

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

Redacta

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

entorno; y

Se esfuerza en

redactar

distintos tipos

de textos

adaptados a

las funciones

comunicativas

(una

felicitación,

invitación o

rellenar un

formulario) que

más se

adecuen al

contexto

escolar y su

411

Page 412: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Criterios deevaluación

del ciclo

Indicadores de logro

Instrumentosde evaluación

Niveles de adquisiciónCalificación(máximo 4)Excelente (4) Avanzado (3) Adquirido (2)

En vías de adquisición

(1)entorno,

practicando

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas.

entorno; y

practica

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas.

escritura del

Progress Journal

y del Unit

Review.

practica

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas sin

ninguna

dificultad.

practica

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas sin

demasiada

dificultad.

practica

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas en la

mayor parte de

los casos,

superando las

dificultades.

entorno; y

practica

patrones

gráficos y

convenciones

ortográficas

básicas aunque

encuentra

ciertas

dificultades.

Calificación global (máximo 32)

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Para desarrollar esta programación didáctica se atenderá a las medidas de atención a la diversidad teniendo en cuenta las

necesidades y características del alumnado. De este modo, en las unidades didácticas se recogerán criterios de evaluación,

412

Page 413: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

contenidos, objetivos y su contribución a la adquisición de las competencias clave secuenciadas de forma coherente con el nivel de

aprendizaje del alumnado.

Esta programación didáctica ha tenido en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, para favorecer la

capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo, fomentando especialmente una metodología centrada en la

actividad y participación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del

alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión.

Como primera medida de atención a la diversidad natural en el aula, se proponen actividades y tareas en las que el alumnado

pondrá en práctica un amplio repertorio de procesos cognitivos, tales como: identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar,

razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, crear, etc., evitando que las situaciones de aprendizaje se centren, tan solo, en el

desarrollo de algunos de ellos, permitiendo un ajuste de estas propuestas a los diferentes estilos de aprendizaje.

Otra medida es la inclusión de actividades y tareas que requerirán la cooperación y el trabajo en equipo para su realización.

La ayuda entre iguales permitirá que el alumnado aprenda de los demás estrategias, destrezas y habilidades que contribuirán al

desarrollo de sus capacidades y a la adquisición de las competencias clave.

Además, se podrá implementar algún tipo de medida de acuerdo a las características individuales del alumnado, de acuerdo

con la normativa vigente y lo establecido en el proyecto educativo. Se organizará preferentemente a través de medidas de carácter

general desde criterios de flexibilidad organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer la autoestima y expectativas

positivas en el alumnado y en su entorno familiar y obtener el logro de los objetivos y competencias clave de la etapa:

413

Page 414: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

- Agrupamientos flexibles y no discriminatorios.

- Desdoblamientos de grupos.

- Apoyo en grupos ordinarios.

- Programas y planes de apoyo, refuerzo y recuperación.

- Adaptaciones curriculares.

Teniendo en cuenta que estas medidas han de respetar las diferencias y compensar las desigualdades sociales, económicas,

culturales y personales. De este modo, las medidas inclusivas, garantizan el derecho de todo el alumnado a alcanzar el máximo

desarrollo personal, intelectual, social y emocional en función de sus características y posibilidades, para aprender a ser competente

y vivir en una sociedad diversa en continuo proceso de cambio.

Tal como establece el Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación

Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, al comienzo del curso o cuando el alumnado se incorpore al mismo, se informará

a éste y a sus padres, madres o representantes legales, de los programas y planes de atención a la diversidad establecidos en el

centro e individualmente de aquellos que se hayan diseñado para el alumnado que los precise, facilitando a la familias la información

necesaria para que puedan apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas. Se tendrá en cuenta que uno de los principios que rige

la enseñanza de la etapa de Educación Primaria es la atención a la diversidad, de modo que permita a cada alumno y alumna

alcanzar los objetivos de la etapa.

Con la finalidad de llevar cabo tales medidas, es recomendable realizar un diagnóstico y descripción del grupo o grupos de

alumnado a los que va dirigida esta programación didáctica, así como una valoración de las necesidades individuales de acuerdo a

414

Page 415: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

sus potenciales y debilidades, con especial atención al alumnado que requiere medidas específicas de apoyo educativo (alumnado

de incorporación tardía, con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales…)..

Respecto al grupo será necesario conocer su volumen, debilidades y fortalezas en cuanto a la adquisición de competencias, y

funcionamiento interno a nivel relacional y afectivo. Ello permitirá planificar correctamente las estrategias metodológicas más

adecuadas, una correcta gestión del aula y un seguimiento sistematizado de las actuaciones en cuanto a consecución de logros

colectivos.

En cuanto a las necesidades individuales, será necesario detectar qué alumnado requiere mayor seguimiento educativo o

personalización de las estrategias para planificar refuerzos o ampliaciones, gestionar convenientemente los espacios y tiempos,

proponer intervención de recursos humanos y materiales, y ajustar el seguimiento y evaluación de sus aprendizajes.

Para todo ello un procedimiento muy adecuado será la evaluación inicial que se realiza al inicio del curso en el que se

identifiquen las competencias que el alumnado tiene adquiridas, más allá de los meros conocimientos, que les permitirá la

adquisición de nuevos aprendizajes, destrezas y habilidades.

Las distintas unidades didácticas elaboradas para el desarrollo de esta programación didáctica contemplan sugerencias

metodológicas y actividades complementarias que facilitan tanto el refuerzo como la ampliación para alumnado con diferentes

ritmos y estilos de aprendizaje. De igual modo cualquier unidad didáctica y sus diferentes actividades serán flexibles y se podrán

plantear de forma o en número diferente a cada alumno o alumna para dar respuesta a sus intereses o características.

10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

415

Page 416: €¦ · Web viewLE.2.11.1. Conoce y explica el patrón contextual comunicativo que conlleva un texto, SMS, correo electrónico, postales, etc. expresando su función e indicando

[Escriba texto]

Recursos impresos Pupil´s Book (PB)

Activity Book (AB)

Teacher´s Guide (TG)

Teacher´s Resource Book (TRB)

Flashcards

Posters

Recursos digitales Digital Books for teachers and pupils (los alumnos y alumnas podrán reforzar o ampliar los aprendizajes utilizando los

recursos digitales disponibles)

DVD:

- Audio Material

Tests and Photocopiable Resources Pack: Fichas de práctica de clase: Transition, Extension, Phonics, Grammar, Basic Writing

Practice

416