· web viewla universidad nacional federico villarreal es una comunidad educativa de servicio al...

73
FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE” Guía del Estudiante 2012 Escuela Profesional de Medicina Escuela Profesional Escuela Profesional Escuela Profesional

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

Guía del Estudiante 2012

Escuela Profesional de Medicina

Escuela Profesional de Nutrición

Escuela Profesional de Enfermería

Escuela Profesional de Obstetricia

Page 2:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

ÍndiceI. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................5

1.1. PALABRAS DEL DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNÁNUE”....................................................................................................................................5

1.2. VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNFV...................................................................................6

1.3. AUTORIDADES DE LA UNFV......................................................................................6

1.4. AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNÁNUE”.......7

1.5. BASE LEGAL..................................................................................................................8

II. GUÍA DEL ESTUDIANTE......................................................................................................9

2.1. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA................................................................9

2.1.1. PALABRAS DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA MEDICINA...................9

2.1.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA........10

2.1.3. OBJETIVOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA..................10

2.1.4. PLANES DE ESTUDIOS......................................................................................11

2.1.5. PERFIL ACADÉMICO DE PRE-GRADO...........................................................12

2.1.6. PERFIL EDUCATIVO EN BASES A COMPETENCIAS..................................14

2.1.7. FUNCIONES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA.................17

2.2. ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA........................................................18

2.2.1. PALABRAS DEL DIRECTOR DE ESCUELA...................................................18

2.2.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA..19

2.2.3. CREACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.............19

2.2.4. DIRECTORIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.........20

2.2.5. PLANES DE ESTUDIOS......................................................................................21

2.2.6. PERFIL ACADÉMICO DE PRE-GRADO...........................................................23

2.2.7. PERFIL EDUCATIVO EN BASES A COMPETENCIAS..................................23

2.2.8. DISPOSICIONES INTERNAS DE LA ESCUELA ENFERMERÍA..................28

2.3. ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA.......................................................30

2.3.1. PALABRAS DEL DIRECTOR DE ESCUELA OBSTETRICIA.......................30

2.3.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA. 31

2.3.3. DIRECTORIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA........31

2.3.4. SEDES....................................................................................................................32

2.3.5. PLANES DE ESTUDIOS......................................................................................33

Guía del Estudiante-FMHU Página 2

Page 3:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

2.3.6. SISTEMA DE ESTUDIOS....................................................................................34

2.3.7. FUNCIONES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA..........34

2.4. ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN............................................................35

2.4.1. PALABRAS DEL DIRECTOR DE ESCUELA NUTRICIÓN............................35

2.4.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN......36

2.4.3. DIRECTORIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN.............36

2.4.4. SEDES PARA LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN...................37

2.4.5. PLANES DE ESTUDIOS......................................................................................38

2.4.6. SISTEMA DE ESTUDIOS....................................................................................39

2.4.7. TABLA DE EQUIVALENCIAS............................................................................40

2.4.8. FUNCIONES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN...............41

III. CALENDARIO ACADÉMICO..........................................................................................42

3.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2012 SEMESTRAL...........42

3.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2012 ANUAL.....................44

3.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS SEMESTRAL.............................................................................................................................46

3.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS ANUAL47

IV. DECÁLOGO DE VALORES DE LA UNFV...................................................................48

V. DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO PERUANO (CONEAU)..............50

VI. DERECHO DEL ESTUDIANTE.......................................................................................51

VII. DEBERES DEL ESTUDIANTE.......................................................................................52

VIII. FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS......................................................................53

Dirección de Orientación y Bienestar del Educando.............................................55

Oficina de Prácticas Pre Profesionales (Internado)................................................55

Oficina de Grados y Títulos............................................................................................55

Otros beneficios para el estudiante............................................................................56

DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL EDUCANDO............................57

OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS...................................................................................57

IX. HIMNO VILLARREALINO...............................................................................................58

ANEXOS.........................................................................................................................................59

Guía del Estudiante-FMHU Página 3

Page 4:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

A. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE”..................................................................................................................................60

B. PAST –DECANOS.........................................................................................................61

Guía del Estudiante-FMHU Página 4

Page 5:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

I. INTRODUCCIÓNLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada al estudio e investigación, creación y recreación científica y tecnológica, enseñanza, transmisión y difusión del conocimiento para la formación de humanistas, científicos , investigadores, profesionales, docentes y técnicos.

La Universidad Nacional Federico Villarreal, es una persona jurídica de derecho público interno creado por Ley N°1492; se rige por la Constitución Política del Perú, por la Ley, su Estatuto y sus Reglamentos.

I.1. PALABRAS DEL DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNÁNUE”

En momentos tan difíciles en el que se encuentra nuestra querida Facultad emergiendo como el Ave Fénix, hacemos un llamado a todos sus integrantes a dar lo mejor que tienen: disciplina, abnegación, capacidad académica, voluntad de servicio y verdadero patriotismo.

Con estas virtudes podemos retornar a la época de gloria cuando nuestros docentes y alumnos tenían importantes cargos académicos y políticos fruto de la unión de voluntades y libre de las pequeñeces que puedan contaminar el mejor ambiente

Guía del Estudiante-FMHU Página 5

Page 6:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Señores docentes, señores alumnos, servidores administrativos el destino nos ha dado la oportunidad de engrandecer la vida académica, familiar y social para contribuir al progreso de nuestra patria.

El Agustino, Enero 2012.Dr. LUIS ALBERTO HUARACHI QUINTANILLA

DECANO

I.2. VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNFV

Visión

La Universidad Nacional “Federico Villarreal” debe liderar la innovación cultural, social, tecnológica y científica que contribuya efectivamente al desarrollo humano sostenible del país.

Misión

La Universidad Nacional “Federico Villarreal tiene por misión la formación de la persona humana y el fortalecimiento de la identidad cultural de la nación, fundado en un renovado conocimiento científico y tecnológico, en correspondencia solidaria con el desarrollo humano sostenible.

I.3. AUTORIDADES DE LA UNFV

Rector:

Guía del Estudiante-FMHU Página 6

Page 7:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Dr. José María Viaña Pérez

Vicerrectora Académica:

Dra. Nancy Olivero Pacheco

Vicerrector de Investigación:

Dr. Feliciano Timoteo

Oncevay Espinoza

I.4. AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNÁNUE”

DecanoDr. Luis Alberto Huarachi Quintanilla

Secretario AcadémicoDr. Andrés Kobashigawa Kobashigawa

Jefe del Departamento Académico de Ciencias FisiológicasDr. Miguel Carlos Zaldívar Arias

Jefe del Departamento Académico de Ciencias MorfológicasDra. Jorge Moscol Gonzales

Jefe del Departamento Académico de MedicinaDr. Juan Barreto Montalvo

Guía del Estudiante-FMHU Página 7

Page 8:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Jefe del Departamento Académico de CirugíaDr. Ricardo Gilberto Tam Pow Sang

Jefe del Departamento Académico Materno InfantilDr. Dante Figueroa Quintanilla

Jefe del Departamento Académico de Medicina Social y de la ConductaDr. Dante Añaños Castilla

Directora de la Escuela Profesional de MedicinaDra. Victoria Gambetta Laguerre

Director de la Escuela Profesional de NutriciónDr. Mitrídates Félix Octavio Feijóo Parra

Directora de la Escuela Profesional de EnfermeríaDra. Hermelinda Arata Flores

Director de la Escuela Profesional de ObstetriciaDr. Nazario Augusto Carrasco Izquierdo

Director de la Sección de Post GradoDr. Jesús Alfonso Fernández Urday

Director del Instituto de InvestigaciónDr. Teófilo Zenón Sotomayor Mejía

Jefe de la Oficina de Grados y TítulosDr. Jorge G. Astocóndor Fuertes

Jefe de la Oficina de Práctica Pre ProfesionalDr. María Isabel Tello Magallanes

Director de la Dirección de Proyección SocialDr. Aquiles Marcelo Salvador

Director de Producción de Bienes y ServiciosDr. Adalberto Luis Delgado Gamero

Jefe de la Oficina de Asuntos AdministrativosSr. Juan Manuel Moscol Rosado

Guía del Estudiante-FMHU Página 8

Page 9:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Jefe de la Oficina de PlaneamientoLic. Irma Orellana Castro

Jefe de la Oficina de Servicios AcadémicosMag. Carlos Manuel Del Aguila Villar

Oficina de Comunicación e Imagen InstitucionalDr. Valentín Timoteo Jaimes Serkovic

Responsable del Área de Biblioteca EspecializadaDr. Ramiro Palomino Escudero

I.5. BASE LEGAL Ley Universitaria 23733

Estatuto UNFV – 2001

Reglamento UNFV – 2002

Compendio de Normas Académicas UNFV. Resolución R. Nº 4845-

2003-UNFV.

Modificación Del Compendio De Normas Académicas UNFV. Resolución

R. Nº 3518-2006-UNFV.

Plan Curricular 2003-Escuela Profesional de Medicina

Plan Curricular 2003-Escuela Profesional de Enfermería

Plan Curricular 2010-Escuela Profesional de Enfermería

Plan Curricular 2007- Escuela Profesional de Obstetricia

Plan curricular 2000- Escuela Profesional de Nutrición

Plan Curricular 2012- Escuela Profesional de Nutrición

II. GUÍA DEL ESTUDIANTEII.1. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

II.1.1. PALABRAS DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA MEDICINA

La Facultad de Medicina “Hipólito Unánue” y la Guía del Estudiante-FMHU Página 9

Page 10:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Escuela Profesional de Medicina ponen a tu

disposición la GUIA DEL ESTUDIANTE, la cual

brinda información de mucha importancia a fin

de que conozcas todo lo relacionado a tu

formación académica durante los 7 años de

estudios para titularte de médico cirujano.

Esperando que esta Guía cumpla su cometido,

deseamos éxitos y prosperidad futura, extensivo

a sus padres, hermanos y familiares, que

representan vuestro digno soporte material y

espiritual de su triunfo.

Lima, enero 2012

Dra. VICTORIA GAMBETA LAGUERRE.Directora

Escuela Profesional de Medicina

Guía del Estudiante-FMHU Página 10

Page 11:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.1.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

VisiónSer líder en la enseñanza-aprendizaje entre las facultades médicas nacionales, para contribuir al desarrollo integral del estudiante de medicina.

MisiónFormar profesionales en medicina, con avanzados conocimientos en los campos clínico y tecnológico y con preparación de primer nivel en los aspectos humanístico y ético.

II.1.3. OBJETIVOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

OBJETIVOS GENERALES

Lograr profesionales en medicina con formación integral (científica, humanística e investigadora), con capacidad para identificar la realidad de salud nacional frente al contexto mundial, de manera que ellos sirvan como agentes de cambio en la solución y desarrollo de la problemática de salud.

Formar profesionales en medicina para cumplir el perfil básico por dimensiones y el perfil específico por funciones, asistenciales, docentes, gerenciales, administrativas, de investigación y sociocultural que les permita desarrollar sus potencialidades en forma independiente o integrados al equipo de salud acorde con la realidad nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la calidad total en la formación del médico en base a la excelencia académica.

Evaluar, diagnosticar y tratar los problemas de salud, buscando una solución acorde con la estructura económica social de la comunidad en que trabaja.

Promover el estado de salud óptimo del individuo, la familia y la comunidad.

Aplicar los principios de los métodos epidemiológicos y estadísticos en el diagnóstico, evaluación e investigación de los problemas de salud.

Dirigir el equipo multidisciplinario de salud. Aplicar los principios de la planificación, administración y

gestión en el desarrollo y evaluación de los programas de

Guía del Estudiante-FMHU Página 11

Page 12:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

salud.II.1.4. PLANES DE ESTUDIOS

II.1.4.1. PLAN DE ESTUDIO 2003

Guía del Estudiante-FMHU Página 12

Teoría Práctica Total PRIMER AÑO (ANUAL)

6B0013 Metodología del Trabajo Intelectual 4 2 4 62F0018 Antropología Socio Cultural 4 2 4 64A0016 Biología Celular y Molecular 5 3 4 73B0077 Fundamentos de Matematica y Lógica 5 3 4 72C0031 Lenguaje y Comunicación 4 2 4 63A0029 Física Biológica 5 3 4 74B0017 Química Biológica 5 2 6 8BA0232 Medicina Psicológica y Conductual 4 2 4 65A0021 Informática I 4 2 4 62G0047 Ingles Médico I 4 2 4 6

Sub Total 10 44 23 42 65 SEGUNDO AÑO ( PRIMER SEMESTRE)

MHM201 Anatomía Humana 12 4 16 20 4A0016

AI0032 Histología 6 4 4 8 4A0016

AI0033 Embriología 2 1 2 3 4A0016

4I0013 Genética Humana 2 1 2 3 4A0016Sub Total 4 22 10 24 34

SEGUNDO AÑO ( SEGUNDO SEMESTRE)AI0034 Fisiología 9 5 8 13 4A0016

4E0056 ! Bioquímica y Nutrición 9 5 8 13 4A0016, 4B0017

2G0048 Ingles Médico II 2 1 2 3 2G0047

6C0044 Metodología de la Investigación I 2 1 2 3 6B0013Sub Total 4 22 12 20 32

TERCER AÑO ( PRIMER SEMESTRE)4J0027 Microbiología 5 2 6 8 MHM201, AI0032, AI0033, 4I0013, AI0034,

4E0056.AI0035 Fisiopatología 5 2 6 8 AI0034

AI0036 Patología General 4 2 4 6 MHM201, AI0032, AI0033, 4I0013, AI0034, 4E0056.

AJ0165 Epidemiología 6 3 6 9 6C0044

6C0060 Metodología de la Investigación II 2 1 2 3 6C0044Sub Total 5 22 10 24 34

TERCER AÑO ( SEGUNDO SEMESTRE)AK0009 Farmacología 6 3 6 9 MHM201, AI0032, AI0033, 4I0013, AI0034,

4E0056.AI0037 Patología Especial 4 2 4 6 MHM201, AI0032, AI0033, 4I0013, AI0034, 4E0056.4J0028 Parasitología 5 2 6 8 MHM201, AI0032, AI0033, 4I0013, AI0034, 4E0056.

MHM304 Estadistica y Demografía 4 2 4 6 3B0077, 5A0021

2I0161 Defensa Nacional 3 2 2 4 2F0018Sub Total 5 22 11 22 33

CUARTO AÑO (ANUAL)MHM401 Semiología 12 6 12 18AG0022 Diagnóstico por Imágenes 6 3 6 9

AA0054Medicina I (Cardiología, Neumología, Endocrinología, Nefrología, Reumatología-Inmunología)

12 6 12 18

MHM406 Patología Clínica 6 3 6 9AA0055 Historia y Tendencias de la Medicina 2 1 2 32A0066 Etica, Bioética y Deontología 3 2 2 4BA0367 Psicopatología 3 1 4 5

Sub Total 7 44 22 44 66 QUINTO AÑO (ANUAL)

AA0057

Cirugía I (Cirugía general, cirugía de torax y cardiovascular, anestesiología, traumatología y ortopedia, cirugía de

14 6 16 22

AA0058Medicina II (Enfermedades infecciosas, neurología, 10 4 12 16

AA0059Medicina III (Gastroenterología, dermatología, 10 4 12 16

AJ0154 Gestión en Salud 2 1 2 3AA0100 Terapéutica Médica 3 1 4 5AJ0155 Salud Pública y Medicina Comunitaria 3 1 4 56B0015

Diseño y ejecución de proyectos de investigación 2 1 2 3

Sub Total 7 44 18 52 70 SEXTO AÑO (ANUAL)

AA0060Cirugía II (Otorrinolaringología, oftalmología, 12 5 14 19

AA0061 Pediatría 12 5 14 19AA0062 Obstetricia y Ginecología 12 5 14 19AE0051 Medicina Física y Rehabilitación 5 2 6 8AA0063 Medicina Legal y Forense 3 2 2 4

Sub Total 5 44 19 50 69 SEPTIMO AÑO (ANUAL)

AA0064Internado (Medicina, Cirugía, Obstetricia-Ginecología, Pediatria)

44 16 56 72

Sub Total 1 44 16 56 72TOTAL 48 308 141 334 475

Guía del Estudiante de Medicina

Código Asignatura Créditos Horas Académicas

PLAN DE ESTUDIOS 2003: ASIGNATURAS CURRICULARES (OBLIGATORIAS)

Haber aprobado hasta el sexto año.

Haber aprobado hasta el tercer año,Reserva de matrícula, repitentes.

Haber aprobado hasta el cuarto año,Reserva de matrícula, repitentes.

Haber aprobado hasta el quinto año,Reserva de matrícula, repitentes.

Pre Requisitos

Ingresantes por Admisión, repitentes yreserva de matrícula

ANEXO Nº

Page 13:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.1.5. PERFIL ACADÉMICO DE PRE-GRADO

1 CARACTERÍSTICAS GENERALES El perfil del egresado de la escuela profesional de medicina, se sustenta en el desarrollo de un Plan de Estudios que tiene estructura horizontal, de complejidad creciente, de acuerdo a una malla curricular, que relaciona los aspectos teóricos y prácticos con contenidos científicos, tecnológicos y humanísticos que le otorgan habilidades, destrezas y conocimientos en el ejercicio profesional de organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de salud en instituciones estatales o privadas, a nivel de poblaciones sanas o enfermas.

El médico está capacitado para comprender el comportamiento del hombre y de los grupos humanos del medio social en el cual actúa, haciendo uso de todos los recursos disponibles y contando con la participación activa de la comunidad.

2 COMPETENCIAS EN ÁREA Y CAMPOSEl perfil profesional del egresado se basa en la estructura curricular diseñada en los objetivos formativos generales del profesional de acuerdo a las áreas de formación profesional y las áreas que tipifican al profesional médico.

2.1 Áreas de Formación Profesional: Área de Formación General: es la formación básica,

científica y humanística. Área de Formación Profesional Pre-Clínica Área de Formación Profesional Clínica Área de Práctica Pre-Profesional

2.2 Áreas que tipifican al Profesional Médico: Área Personal

Solidario ante las necesidades sociales. Humanista, técnico, reflexivo y crítico. Cultor de valores morales, éticos, bioéticas y

deontológico.

Guía del Estudiante-FMHU Página 13

Page 14:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Vocación de servicio y de participación. Área Social

Se proyecta a la comunidad aportando sus conocimientos, como responsable del equipo multidisciplinario de Salud.

Ejerce liderazgo participando en organizaciones vecinales y comunales, escuelas, clubes de madres, cunas y otros.

Contribuye en el proceso educativo participando en la mejor utilización de los recursos de salud, en concordancia con la situación económica de la población.

Atiende con enfoque integral los problemas de salud de la comunidad.

Área Profesional Realiza el diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades prevalentes en nuestro medio. Planifica, ejecuta y evalúa programas, proyectos y

actividades de salud. Participa en forma activa en la promoción,

recuperación y rehabilitación de la salud. Realiza el análisis epidemiológico de la población

para diseñar estrategias tendientes a la solución de los problemas de salud.

Dirige las actividades de salud en situaciones de emergencia y desastre.

II.1.6. PERFIL EDUCATIVO EN BASES A COMPETENCIAS

Guía del Estudiante-FMHU Página 14

Page 15:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

1. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE Y EGRESADO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA1.1. Competencias en el Ser:

Debe ser respetuoso de los principios de ética y deontología médica, de los derechos humanos, de la vida, de la salud, dignidad humana, libertad del enfermo, consciente de sus capacidades y limitaciones y responsable de sus actos, competente en su acción individual y trabajo en equipo, debe procurar el mantenimiento y recuperación de la salud de sus pacientes, sin distinguir sexo, edad, raza, condición social y económica, política o religiosa.

Debe mantener reserva de la información relacionada con el acto médico y la historia clínica del paciente.

1.2. Competencias en el Saber:La acción se fundamenta en sus conocimientos científicos y tecnológicos, en el campo psicosocial, por lo que debe conocer:

La estructura y funcionamiento normal del ser humano, bio-psico-social, desde su desarrollo embriológico hasta la senectud.

La estructura y funcionamiento patológico del ser humano, bio-psico-social, desde su desarrollo embriológico hasta la senectud.

La relación del ser humano, bio-psico-social, con el medio ambiente, desde su desarrollo embriológico hasta la senectud.

Reconocer áreas de conocimientos complementarios que le permitan interpretar los procesos de salud y enfermedad, y el impacto del medio ambiente.

Guía del Estudiante-FMHU Página 15

Page 16:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

1.3. Competencias en el Saber Hacer: Está en la capacidad de saber hacer, una historia

clínica completa, solicitar e interpretar adecuadamente las pruebas de laboratorio, imágenes diagnósticas, establecer un diagnóstico clínico y terapéutica adecuada, en las siguientes situaciones en el campo de la prevención y promoción de la salud, en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de acuerdo al nivel de complejidad que le corresponde al médico general, además debe estar capacitado en el área de desempeño administrativo en los diversos establecimientos de salud públicos y privados.

1.4. Competencias en el Área de Comunicación: Desarrollar una adecuada relación médico-

paciente, también con los familiares, colegas y equipo de salud; trasmitir claramente las indicaciones escritas y verbales; educar al paciente, familia, comunidad y al equipo de salud, en los aspectos relacionados en su práctica profesional; respetar y ejercer el consentimiento informado con sus pacientes y familiares.

1.5. Competencias en el Área de Investigación: Realizar investigaciones tendientes a un mejor

conocimiento de la realidad de salud de la población, formula y ejecuta proyectos de investigación de acuerdo a las normas para la investigación con seres humanos, bajo tutoría.

Guía del Estudiante-FMHU Página 16

Page 17:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

2. AREAS DE DESEMPEÑO LABORALLa Escuela Profesional de Medicina se propone formar un médico general de perfil amplio, comprometido con el desarrollo del país y la salud de la población, con sólida formación científica, tecnológica, ética y humanista, que le permita acceder con nivel de competitividad a distintas opciones de trabajo médico.

El profesional Médico-Cirujano es el encargado de dirigir el equipo de salud, que debe hacer frente a problemas de salud prevalentes en nuestro país, por lo que necesita de conocimiento, habilidades y destrezas para desempeñarse en instituciones que promueven y fomentan la salud.

El médico general egresado de la Escuela Profesional de Medicina podrá estar en capacidad de realizar funciones asistenciales, investigación, docencia y administración.

Estas funciones las podrá cumplir en diversos sectores estatales y privados de Salud, en centros de investigación y docencia y en toda institución relacionada con los problemas de salud de nuestro país.

3. METODOLOGIA DE ESTUDIOS Desde el Año Académico 2003 se ha implementado el

Plan Curricular 2003 actualmente vigente, para los alumnos de 1ro., 2do., 3er., 4to, 5to, 6to. y 7mo. año. Anexo 3 (pág.)

El régimen académico anual dura 34 semanas (de abril a noviembre).

El régimen académico semestral dura 17 semanas (abril-julio y agosto-noviembre).

De enero a febrero hay vacaciones, sin embargo durante este tiempo se dictan cursos de nivelación y adelanto.

Guía del Estudiante-FMHU Página 17

Page 18:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Los estudios de la carrera de medicina totalizan 7 años (incluyendo el internado).

De acuerdo al cronograma de actividades académicas de la universidad, se inicia la matrícula y los ciclos académicos. Ver Cronograma (pág.)

II.1.7. FUNCIONES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

Elabora, evalúa y actualiza el Plan Curricular de la Escuela de Medicina en coordinación con la Comisión Curricular de la Facultad de Medicina “Hipólito Unánue”.

Planifica, organiza, ejecuta y evalúa las fases de preparación, desarrollo y evaluación de sus procesos académicos.

Formula y elabora la Guía del Estudiante de la Escuela Establece cursos de actualización académica, con Creditaje

respectivo. Evalúa el avance de las clases teóricas y prácticas por

asignaturas. Atiende las necesidades académicas y administrativas de

docentes y alumnos. Controla y programa el proceso de evaluación de los

alumnos y profesores. Prepara informes sobre el rendimiento académico del

estudiante.

Guía del Estudiante-FMHU Página 18

Page 19:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.2. ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍAII.2.1. PALABRAS DEL DIRECTOR DE ESCUELA

PresentaciónLa Universidad Nacional Federico Villarreal, es una comunidad educativa, de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, estudiantes, personal administrativo, de creación científica, de enseñanza, transmisión y difusión del conocimiento para la formación de recursos científicos, profesionales, investigadores, docentes humanísticos y técnicos.

Ofrece a los estudiantes la posibilidad de seguir estudios universitarios de pre grado, conducentes al Grado de Bachiller y al Titulo de Licenciada (o), estudios de Post-grado y de Especialidad.

La Universidad Nacional Federico Villarreal, es una persona jurídica de derecho público interno, creada por Ley Nº 14692, se rige por la Constitución Política del Perú, por la Ley, su estatuto y Reglamento.

Guía del Estudiante-FMHU Página 19

Page 20:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

La Escuela Profesional de Enfermería, fue creada por la Resolución Rectoral Nº 10580, el 15 de Febrero de 1983; se rige por las disposiciones que establecen la Ley Universitaria Nº 23733, el Estatuto y Reglamento de la UNFV.

Dra. Hermelinda Arata Flores

DIRECTORAESCUELA PROFESIONALDE ENFERMERÍA

II.2.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Visión Ser una Escuela de Enfermería acreditada, líder en la formación de profesionales de enfermería, mediante el desarrollo de un modelo educativo integrado, sustentado en la investigación, cultura, valores y reconocida a nivel Nacional e Internacional.Misión La Escuela Profesional de Enfermería forma profesionales con óptima preparación científica, tecnológica, humanística y ética, legal, social con liderazgo para la gestión del cuidado integral con actitud crítica y reflexiva a las personas, familias y grupos de la comunidad, en las diferentes etapas del ciclo vital, de acuerdo a la realidad social y a las demandas de salud del país.

II.2.3. CREACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La Escuela Profesional de Enfermería, apertura su funcionamiento mediante Resolución Rectoral N°10580-UNFV,

Guía del Estudiante-FMHU Página 20

Page 21:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

del 15 de febrero de 1983, con aprobación de la Asamblea Universitaria UNFV, Consejo Universitario, Consejo de Facultad de Medicina – UNFV, siendo Rector de la UNFV el Dr. Orestes Rodríguez Campos y como Decano de la FMHU el Dr. Eugenio Astocondor Salazar.

El Primer Director de la Escuela Profesional de Enfermería fue el Dr. Augusto Galván Montoya(+), como coordinadoras las Enfermeras: Lic. Violeta Rojas Campos de Olano y Lic. María Yolanda Barquero Sánchez, docentes de la Escuela, gestoras y pioneras de la creación de la Escuela Profesional de Enfermería - Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” de la UNFV y de los Convenios Académicos con las Escuelas de Enfermería; en 1984 con la Escuela de la Policía Nacional y la Escuela de Enfermería Hospital del Niño – Ministerio de Salud, en 1989 con la Escuela de Enfermería del Ejército, adecuándose estas al Plan Curricular de la Escuela Profesional de Enfermería FMHU. El Plan de Estudios de la Escuela cuenta con diez semestres académicos, aprobado por la Asamblea Nacional de Rectores.

II.2.4. DIRECTORIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Guía del Estudiante-FMHU Página 21

RELACIÓN DE PROFESORES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA 1 MG. VIOLETA ROJAS DE OLANO 2 LIC. EDITH OBDULIA DOLMOS FERNÁNDEZ 3 MG. RITA YOLANDA QUISPE RUFFNER 4 LIC. MARIA CECILIA SAAL RUEDA 5 LIC. ANA ROSA PIZARRO RODRÍGUEZ 6 LIC. DORA VALDERRAMA NEGRÓN 7 LIC. SILVIA SANCHEZ SALAZAR 8 LIC. AQUILINA LUCIA VERGARAY ALIAGA 9 LIC. YOLANDA CABRERA MACANAZCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIRUGÍA 10 MG. VIRGINIA HAYDEE MAYURI MAYURI 11 DRA. GRACIELA ALVA SAAVEDRA 12 LIC. ISOLINA GLORIA LANDAURO ROJAS 13 LIC. ROSA MARÍA EUGENIO MAGALLANES 14 LIC. MARTHA HIPOLITA CORNEJO BREÑA DEPARTAMENTO ACADÉMICO MATERNO INFANTIL 15 LIC. ANA MARÍA ASTOCÓNDOR FUERTES 16 LIC. MARÍA MAGDALENA ESPINOZA CUEVA 17 MG. HILDA LITA MARCOS SANTOS 18 LIC. SUSANA CACHAY DEL AGUILA 19 LIC. PRIMITIVA GODOY OCHATOMA 20 LIC. SOCORRO SOFIA ZAPATA YARLEQUE 21 LIC. GLADYS TERESA CUEVA ZARAGOZA 22 LIC. MARITZA BALDEÓN CABANILLAS 23 LIC. FLOR DE MARÍA HUAMÁN ASTOCÓNDOR 24 MG. EDDA NILDA SALAZAR FUERTES

Page 22:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.2.5. PLANES DE ESTUDIOS

II.2.5.1. PLAN DE ESTUDIOS 2010

(Aprobado con Resolución N°659-2011-CU-COG-UNFV de fecha 15/04/2011)

Guía del Estudiante-FMHU Página 22

Semestre Código Nombre del Curso N° Créditos

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Pre - Requisito

PRIMER AÑO

Semestre

2D0007 SOCIOLOGÍA 2 1 2 2F0067 ANTROPOLOGÍA CULTURAL 2 1 2 BA0575 PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA 3 2 2 4A0014 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA 3 2 2 6B0012 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 2 1 2 4E0001 BIOQUÍMICA 3 2 2 3A0028 BIOFÍSICA 2 1 2 2C0193 ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS BÁSICOS 2 1 2 AI0083 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I 4 2 4

TOTAL 23 13 20

Semestre

AI0084 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II 4 2 4 Biología y Ecología, Bioquímica, Anatomía y Fisiología I

2A0049 ÉTICA Y BIOÉTICA EN ENFERMERIA 3 2 2 AJ0138 EDUCACIÓN PARA LA SALUD 3 2 2 A40005 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 3 2 2 Biología y Ecología 4E0052 NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA 3 2 2 AC0036 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA 4 2 4 2A0131 COMUNICACIÓN 2 1 2

TOTAL 22 13 18 SEGUNDO AÑO

3° Semestre

AC0037 ENFERMERIA BASICA 10 4 12

Aprobar las Asignaturas del

Primer Año

AK0003 FARMACOLOGIA 4 2 4 AJ0190 EPIDEMIOLOGIA 5 3 4 7A0517 LIDERAZGO EN ENFERMERIA 3 2 2

TOTAL 22 11 22

4° Semestre

5B0017 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 3 1 4 AC0038 ENFERMERIA Y CUIDADOS ALTERNATIVOS 3 2 2 6C0037 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3 3 0 AC0039 ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO I 10 4 12 Enfermería Básica y

Farmacología AJ0191 SALUD PUBLICA 3 2 2

TOTAL 22 12 20 TERCER AÑO

5° Semestre

AC0040 ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO II 10 4 12 Enfermería Salud del Adulto I

CA0270 DIDACTICA EN SALUD 3 2 2

Aprobar las Asignaturas del Segundo Año

RELACIÓN DE PROFESORES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA 1 MG. VIOLETA ROJAS DE OLANO 2 LIC. EDITH OBDULIA DOLMOS FERNÁNDEZ 3 MG. RITA YOLANDA QUISPE RUFFNER 4 LIC. MARIA CECILIA SAAL RUEDA 5 LIC. ANA ROSA PIZARRO RODRÍGUEZ 6 LIC. DORA VALDERRAMA NEGRÓN 7 LIC. SILVIA SANCHEZ SALAZAR 8 LIC. AQUILINA LUCIA VERGARAY ALIAGA 9 LIC. YOLANDA CABRERA MACANAZCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIRUGÍA 10 MG. VIRGINIA HAYDEE MAYURI MAYURI 11 DRA. GRACIELA ALVA SAAVEDRA 12 LIC. ISOLINA GLORIA LANDAURO ROJAS 13 LIC. ROSA MARÍA EUGENIO MAGALLANES 14 LIC. MARTHA HIPOLITA CORNEJO BREÑA DEPARTAMENTO ACADÉMICO MATERNO INFANTIL 15 LIC. ANA MARÍA ASTOCÓNDOR FUERTES 16 LIC. MARÍA MAGDALENA ESPINOZA CUEVA 17 MG. HILDA LITA MARCOS SANTOS 18 LIC. SUSANA CACHAY DEL AGUILA 19 LIC. PRIMITIVA GODOY OCHATOMA 20 LIC. SOCORRO SOFIA ZAPATA YARLEQUE 21 LIC. GLADYS TERESA CUEVA ZARAGOZA 22 LIC. MARITZA BALDEÓN CABANILLAS 23 LIC. FLOR DE MARÍA HUAMÁN ASTOCÓNDOR 24 MG. EDDA NILDA SALAZAR FUERTES

Page 23:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.2.5.2. PLAN DE ESTUDIOS 2003

Guía del Estudiante-FMHU Página 23

Semestre Código Nombre del Curso N° Créditos

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Pre - Requisito

PRIMER AÑO

Semestre

2D0007 SOCIOLOGÍA 2 1 2 2F0067 ANTROPOLOGÍA CULTURAL 2 1 2 BA0575 PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA 3 2 2 4A0014 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA 3 2 2 6B0012 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 2 1 2 4E0001 BIOQUÍMICA 3 2 2 3A0028 BIOFÍSICA 2 1 2 2C0193 ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS BÁSICOS 2 1 2 AI0083 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I 4 2 4

TOTAL 23 13 20

Semestre

AI0084 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II 4 2 4 Biología y Ecología, Bioquímica, Anatomía y Fisiología I

2A0049 ÉTICA Y BIOÉTICA EN ENFERMERIA 3 2 2 AJ0138 EDUCACIÓN PARA LA SALUD 3 2 2 A40005 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 3 2 2 Biología y Ecología 4E0052 NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA 3 2 2 AC0036 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA 4 2 4 2A0131 COMUNICACIÓN 2 1 2

TOTAL 22 13 18 SEGUNDO AÑO

3° Semestre

AC0037 ENFERMERIA BASICA 10 4 12

Aprobar las Asignaturas del

Primer Año

AK0003 FARMACOLOGIA 4 2 4 AJ0190 EPIDEMIOLOGIA 5 3 4 7A0517 LIDERAZGO EN ENFERMERIA 3 2 2

TOTAL 22 11 22

4° Semestre

5B0017 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 3 1 4 AC0038 ENFERMERIA Y CUIDADOS ALTERNATIVOS 3 2 2 6C0037 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3 3 0 AC0039 ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO I 10 4 12 Enfermería Básica y

Farmacología AJ0191 SALUD PUBLICA 3 2 2

TOTAL 22 12 20 TERCER AÑO

5° Semestre

AC0040 ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO II 10 4 12 Enfermería Salud del Adulto I

CA0270 DIDACTICA EN SALUD 3 2 2

Aprobar las Asignaturas del Segundo Año

Semestre Código Nombre del Curso N° Créditos

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Pre - Requisito

PRIMER AÑO

I

3B0073 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Y LÓGICA 2 1 2

No tienen Pre – Requisitos

2D0034 SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL APLICADAS A LA SALUD

2 1 2

2C0028 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2 1 2 BA0242 PSICOLOGÍA GENERAL 2 1 2 4A0014 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA 3 2 2 6B0012 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 2 1 2 AC0001 FUNDAMENTOS EN ENFERMERÍA Y SALUD COMUNITARIA 3 2 2 AJ0138 EDUCACIÓN PARA LA SALUD 3 2 2 8E0015 INFORMÁTICA I 2 1 2

II

AI0009 ANATOMÍA HUMANA 4 3 2 Biología 4E0051 BIOQUÍMICA 2 1 2 Biología 3A0028 BIOFÍSICA 2 1 2 2A0048 FILOSOFÍA 2 1 2 BA0243 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 2 1 2 Psicología General 6C0058 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 1 2 4E0052 NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA 3 2 2 2G0011 INGLÉS I 2 1 2

SEGUNDO AÑO

I

A10011 FISIOLOGÍA 4 3 2 Anatomía Humana AK0003 FARMACOLOGÍA 4 3 2 Bioquímica A40005 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 3 2 2 Biología y Ecología AC0002 ENFERMERÍA CLÍNICA 8 4 8 Fundamentos en

Enfermería y Salud Comunitaria, Educación para la Salud

5A0050 INGLÉS II 2 1 2 Ingles I II

5B0009 ESTADÍSTICA 3 1 4

Aprobar las asignaturas del

Primer Año

AC0003 ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA I 2 1 2 AC0004 ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER 10 3 14 AA0038 LEGISLACIÓN SANITARIA 2 2 0 AA0039 MEDICINA TRADICIONAL 3 2 2 5A0050 INFORMÁTICA II 2 1 2

TERCER AÑO I

AC0005 ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I 6 3 6

Aprobar las

asignaturas del Segundo Año

2A0049 ÉTICA Y BIOÉTICA EN ENFERMERÍA 3 2 2 6D0075 INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I 2 1 2 AI0027 BIOESTADÍSTICA 2 1 2 AC0006 ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA II 5 3 4 AA0040 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN SALUD 4 2 4

II

AC0021 ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II 9 3 12 AC0022 ENFERMERÍA EN EL ADULTO I 7 2 10 AA0041 ASSED (ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN

EMERGENCIA Y DESASTRES) 3 2 2

Page 24:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.2.6. PERFIL ACADÉMICO DE PRE-GRADO

La Escuela Profesional de Enfermería forma profesionales con conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, con principios éticos y bioéticos, con actitud crítica e innovadora, creativa, sensible ante los cambios sociales, aplican competencias de calidad en la atención de enfermería a las personas en todas las etapas de la vida, a la familia y a la comunidad. El profesional en enfermería trabaja en forma autónoma, multidisciplinaria e interdisciplinaria. El perfil educativo está en concordancia con la Asociación Peruana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ASPEFEEN) y EL PERFIL TUNING 2004-2007.

La Formación Académica permite al profesional de enfermería desempeñarse en forma competente, en los siguientes ámbitos:

Asistencial: Atención integral de enfermería en toda la red del Sistema de Salud del Sector público, privado y organizaciones no gubernamentales.

Docencia: En todos los niveles de educación formal y no formal, referentes a enfermería y salud.

Guía del Estudiante-FMHU Página 24

Semestre Código Nombre del Curso N° Créditos

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Pre - Requisito

PRIMER AÑO

I

3B0073 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Y LÓGICA 2 1 2

No tienen Pre – Requisitos

2D0034 SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL APLICADAS A LA SALUD

2 1 2

2C0028 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2 1 2 BA0242 PSICOLOGÍA GENERAL 2 1 2 4A0014 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA 3 2 2 6B0012 METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 2 1 2 AC0001 FUNDAMENTOS EN ENFERMERÍA Y SALUD COMUNITARIA 3 2 2 AJ0138 EDUCACIÓN PARA LA SALUD 3 2 2 8E0015 INFORMÁTICA I 2 1 2

II

AI0009 ANATOMÍA HUMANA 4 3 2 Biología 4E0051 BIOQUÍMICA 2 1 2 Biología 3A0028 BIOFÍSICA 2 1 2 2A0048 FILOSOFÍA 2 1 2 BA0243 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 2 1 2 Psicología General 6C0058 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 1 2 4E0052 NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA 3 2 2 2G0011 INGLÉS I 2 1 2

SEGUNDO AÑO

I

A10011 FISIOLOGÍA 4 3 2 Anatomía Humana AK0003 FARMACOLOGÍA 4 3 2 Bioquímica A40005 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 3 2 2 Biología y Ecología AC0002 ENFERMERÍA CLÍNICA 8 4 8 Fundamentos en

Enfermería y Salud Comunitaria, Educación para la Salud

5A0050 INGLÉS II 2 1 2 Ingles I II

5B0009 ESTADÍSTICA 3 1 4

Aprobar las asignaturas del

Primer Año

AC0003 ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA I 2 1 2 AC0004 ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER 10 3 14 AA0038 LEGISLACIÓN SANITARIA 2 2 0 AA0039 MEDICINA TRADICIONAL 3 2 2 5A0050 INFORMÁTICA II 2 1 2

TERCER AÑO I

AC0005 ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I 6 3 6

Aprobar las

asignaturas del Segundo Año

2A0049 ÉTICA Y BIOÉTICA EN ENFERMERÍA 3 2 2 6D0075 INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I 2 1 2 AI0027 BIOESTADÍSTICA 2 1 2 AC0006 ENFERMERÍA EN EPIDEMIOLOGÍA II 5 3 4 AA0040 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN SALUD 4 2 4

II

AC0021 ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II 9 3 12 AC0022 ENFERMERÍA EN EL ADULTO I 7 2 10 AA0041 ASSED (ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN

EMERGENCIA Y DESASTRES) 3 2 2

Page 25:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Administrativos: En la Gerencia de los Servicios de Atención de Enfermería, a nivel local, regional y nacional e instituciones de educación y en niveles políticos de salud.

Investigación: Como diseñador, director, ejecutor y evaluador de proyectos de investigación en salud y de enfermería, en desarrollo social y educación.

II.2.7. PERFIL EDUCATIVO EN BASES A COMPETENCIAS

1. Brinda Cuidado Integral de Enfermería y genera nuevos conocimientos para satisfacer las necesidades y resolver problemas derivadas de las situaciones de salud de la persona, familia y comunidad, desde el nacimiento hasta la muerte, en el marco del contexto socio económico, político y cultural del país, región y localidad donde se desempeña. Realiza acciones de promoción y prevención en salud y

fomenta conductas y estilos de vida saludables de la persona, familia y comunidad, considerando los factores de riesgo y factores protectores.

Identifica y prioriza las necesidades sentidas/percibidas por la persona, familia y comunidad con la participación activa y organizada de los actores sociales.

Realiza coordinación multidisciplinaria, e intersectorial para el desarrollo de planes y programas preventivo promocionales, priorizando los problemas de salud, así como en situaciones de emergencia y/o desastre de la población

Diseña y evalúa programas de educación para la salud dirigidos a las personas, familia y comunidad a través de promoción de estilos de vida saludables y mejoramiento de su medio ambiente.

Participa en la evaluación de las intervenciones de los programas de promoción y prevención utilizando indicadores de salud.

Participa en estrategias de cuidados alternativos, respetando la interculturalidad y genero.

Brinda información a la persona, familia y comunidad sobre sus deberes y derechos como ciudadano, respetando su condición

Genera nuevos conocimientos del cuidado de la salud aplicando modelos y teorías de enfermería.

Guía del Estudiante-FMHU Página 25

Page 26:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

2. Brinda cuidado integral al RN, niño y adolescente, aplicando el proceso de atención en enfermería y con la participación de la familia

Identifica el comportamiento epidemiológico de las afecciones prevalentes en el recién nacido, niño y adolescente, priorizando los problemas de salud de mayor incidencia y prevalencia a nivel local, regional y nacional

Valora el crecimiento, desarrollo y el estado de salud del RN, niño y adolescente y establece prioridades de los datos seleccionados

Elabora el Diagnostico de enfermería basándose en el proceso salud-enfermedad del RN, niño, adolescente y su familia

Planifica el cuidado de enfermería del RN, niño y adolescente, aplicando modelos conceptuales y teorías del cuidado de enfermería

Brinda cuidado integral de enfermería a través de intervenciones que implica la aplicación de tecnologías, monitoreando los procesos.

Evalúa los cuidados de Enfermería brindados al RN, niño y al adolescente según estándares e indicadores de calidad en salud

Interviene con el equipo multidisciplinario en las estrategias preventivo promocionales para mitigar efectos en situaciones de emergencia y desastres del RN, niño y adolescente a través de planes con anterioridad a desastres.

Desarrolla las estrategias sanitarias nacionales de Inmunizaciones-CRED; realiza consejerías derivando al profesional indicado e interviene en otras estrategias sanitarias.

3. Brinda cuidado integral de enfermería a la mujer en las etapas preconcepcional, concepcional, postconcepcional y problemas ginecológicos más frecuentes, aplicando el proceso de Atención de Enfermería.

. Identifica el comportamiento epidemiológico de las

afecciones prevalentes de la mujer en sus diferentes etapas.

Participa en el desarrollo de estrategias sanitarias nacionales dirigidos a la mujer en las etapas preconcepcional, concepcional, postconcepcional, en coordinación con el equipo de salud

Guía del Estudiante-FMHU Página 26

Page 27:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Valora el estado de salud de la mujer y su familia, elabora el diagnostico de enfermería y atiende el parto normal en ausencia del profesional estableciendo prioridades.

Elabora el Diagnostico de Enfermería basándose en el proceso salud-enfermedad.

Planifica e interviene en el cuidado de Enfermería en las etapas preconcepcional, concepcional, postconcepcional.

Atiende el parto normal en ausencia del profesional de la especialidad.

Coordina con el equipo de salud sobre la planificación e intervención del cuidado de la mujer en las etapas preconcepcional, concepcional, postconcepcional.

Brinda cuidado integral de enfermería a través de intervenciones que implica la aplicación de tecnologías, monitoreando los procesos.

Participa en programas de educación para la salud fomentando el autocuidado y comportamientos de vida saludable.

Previene e interviene en situaciones de urgencia, emergencia y accidentes que enfrenta la mujer en las etapas preconcepcional, concepcional, postconcepcional; derivando los casos de mayor complejidad.

Evalúa los cuidados de enfermería brindados a la mujer en las etapas preconcepcional, concepcional, postconcepcional, según estándares e indicadores de calidad.

4. Provee cuidado integral de enfermería al adulto y adulto mayor aplicando el proceso de Atención en Enfermería, con la participación de la familia.

Identifica el comportamiento epidemiológico de los problemas de salud prevalentes en el adulto y adulto mayor

Participa en estrategias integrales de salud dirigidos al adulto y adulto mayor

Valora los problemas de salud del adulto, adulto mayor y su familia, elaborando el diagnostico de Enfermería.

Planifica, coordina e interviene en el cuidado de Enfermería al adulto y adulto mayor.

Ejecuta procedimientos de enfermería, realiza tratamientos invasivos y no invasivos, monitoreando sus resultados.

Participa en programas de educación para la salud fomentando estilos de vida saludable.

Guía del Estudiante-FMHU Página 27

Page 28:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Previene e interviene en situaciones de urgencia, emergencia y desastre que enfrenta el adulto y adulto mayor en base a planes con anterioridad a desastres.

Evalúa los cuidados de Enfermería brindados al adulto y adulto mayor, según estándares e indicadores de calidad.

5. Actúa personal y profesionalmente con integridad, responsabilidad, compromiso y respeto a la diversidad cultural; en base a los principios éticos y bioéticas.

Valora la naturaleza del ser humano en relación al cuidado de la vida y la salud

Utiliza adecuadamente la información confidencial Respeta los derechos de las personas que cuida. Aplica modelos conceptuales en el cuidado de la persona,

la familia y la comunidad, sustentado en la filosofía de la profesión.

Valora su autonomía profesional e interdependencia Analiza y evalúa su desempeño personal y profesional.

6. Lidera el equipo de enfermería y de salud, promoviendo el trabajo en equipo y establece una comunicación efectiva con la persona, la familia y los miembros del equipo de Enfermería y otros profesionales.

Define sus funciones dentro del equipo de Enfermería y de Salud

Conduce el equipo de Enfermería utilizando estrategias corporativas.

Coordina con los miembros del equipo de salud valorando el trabajo en equipo

Valora los conocimientos y opiniones de los miembros del equipo de enfermería y de salud generando un ambiente democrático.

Interacciona con las personas que cuida y su familia, utilizando el lenguaje, tono y estilo adecuado.

Elabora informes y registros de enfermería según criterios establecidos

Utiliza diferentes herramientas y tecnologías de información y comunicación

Interactúa asertivamente con el personal de Enfermería, de salud y otros profesionales.

7. Gerencia servicios de Enfermería y de Salud de los diferentes niveles de atención, aplicando técnicas y metodología innovadora.

Guía del Estudiante-FMHU Página 28

Page 29:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Identifica las necesidades del servicio de Enfermería y de salud, elaborando el diagnostico respectivo.

Planifica y gerencia los servicios de Enfermería teniendo en cuenta el enfoque estratégico

Evalúa las actividades de Enfermería aplicando indicadores y estándares de calidad.

Participa en el plan de contingencia intra y extra mural.

8. Desarrolla programas de educación para Recursos Humanos de Enfermería y salud. Identifica necesidades de capacitación y educación

continua del personal profesional de enfermería, teniendo en cuenta el desempeño laboral.

Gestiona programas de educación continua en servicio utilizando la gestión por competencias

Participa en programas de educación permanente en servicio como estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad.

Interviene en la formación del pre grado de enfermería y otras carreras profesionales.

9. Desarrolla y difunde estudios de investigación orientados a las necesidades de Enfermería y de salud.

Analiza y valora la producción científica en enfermería y en salud

Elabora y ejecuta estudios de investigación teniendo en cuenta el método científico

Elabora informes de investigación en base a criterios científicos.

Aplica los resultados de las investigaciones en su práctica profesional

Publica las investigaciones en revistas científicas y otros medios de información

Duración de la Carrera: 10 Semestres Académicos (5 años)Grado Académico: Bachiller en EnfermeríaTítulo Profesional: Licenciada (o) en EnfermeriaCampo Laboral: Las (os) egresadas (os) de la Escuela Profesional de Enfermería están capacitadas (os) para desempeñarse profesionalmente en: Instituciones de salud, Centros de salud, Clínicas

Guía del Estudiante-FMHU Página 29

Page 30:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Colegios, Centros de Investigación, docencia universitaria

II.2.8. DISPOSICIONES INTERNAS DE LA ESCUELA ENFERMERÍA

La Dirección de la Escuela Profesional de la Facultad de Medicina “Hipólito Unánue” de la Universidad Nacional Federico Villarreal, velará por el cumplimiento de la Ley Universitaria, Estatuto, Reglamentos y Normas Académicas que rigen el desarrollo institucional.

A continuación se especifica algunos artículos de las normas mencionadas, adaptándolos a la realidad de la Escuela de Enfermería y naturaleza de la Profesión:

La formación profesional de Enfermería es de cinco años de estudios (8 semestres académicos y 1 año completo de Práctica Pre-Profesionales (Internado), conducentes a la obtención de Grado de Bachiller y Título Profesional de Licenciado(a) en Enfermería.

La Dirección de la Escuela, es responsable de proponer anualmente el número de vacantes ingresantes, considerando la disponibilidad de profesores, aulas y laboratorios.

Los profesores consejeros para el proceso de matrícula son los designados por la Dirección de la Escuela quienes, deberán trabajar en estrecha coordinación con la Oficina de Registros y Centro de Cómputo.

El Plan Curricular de Enfermería vigente, es semestral, con un sistema de pre-requisitos, a partir del 2do. Semestre del 1er. año cuya aprobación de asignaturas desde el 1er. Año es indispensable para matricularse en las asignaturas del siguiente año hasta culminar sus estudios.

El alumno que desaprueba una asignatura que es pre-requisito de otra, necesariamente tiene que matricularse en aquella asignatura desaprobada en el año académico siguiente.

El alumno que desaprueba cuatro o más asignaturas de su Plan de Estudios en el ciclo académico cursado, se matricula en el nivel o año académico en las que desaprobó, incluyendo aquellas en las que no se presentó.

Al inicio del año académico el profesor debe entregar a los alumnos el sílabo y guías de práctica de las asignaturas a su cargo.

En caso de reclamo académico-administrativo en una asignatura, el alumno seguirá el siguiente procedimiento:

Guía del Estudiante-FMHU Página 30

Page 31:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Realizar el reclamo a la profesora responsable de la asignatura.

Si no obtiene solución favorable, presentará su caso a la Dirección de la Escuela Enfermería.

El modelo de uniforme que usan los alumnos ingresantes para las prácticas intra y extra hospitalaria, necesitan 2 uniforme, uno blanco y el otro azul según modelo de la Escuela Profesional de Enfermería.

Las actividades extracurriculares es competencia de la Dirección de la Escuela de Enfermería de acuerdo al Compendio de Normas Académicas vigentes

Los docentes responsables de asignaturas en coordinación con los docentes asistentes determinaran las modalidades que comprende el proceso de evaluación de los estudiantes de pregrado, para la teoría y la práctica las mismas que serán detallados en los sílabos respectivos, en concordancia a las normas académicas vigentes.

Por la naturaleza de la profesión la inasistencia de los estudiantes hasta el 30% solo es aplicable al desarrollo de la teoría en asignaturas profesionales, la práctica la requiere el 100% de asistencia.

No hay examen de aplazados en Prácticas Clínicas.

II.3. ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIAII.3.1. PALABRAS DEL DIRECTOR DE ESCUELA OBSTETRICIA

PresentaciónLa Facultad de Medicina “Hipólito Unánue” y la Escuela Profesional de Obstetricia, ponen a tu disposición la Guía del Estudiante 2012, que ofrece información importante a lo relacionado

Guía del Estudiante-FMHU Página 31

Page 32:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

de tu formación académica durante los cinco años de estudios que culmina con tu Título de Licenciado en Obstetricia.

Indica que el estudiante puedes acceder a las distintas direcciones de escuelas, departamentos académicos y oficinas de la facultad a solicitar mayor información que te ayude a resolver cualquier situación académico o administrativo.

Con el deseo de que esta guía cumpla su cometido, les auguramos a nuestros estudiantes de obstetricia éxitos en sus estudios profesionales.

Dr. Nazario Carrasco IzquierdoDIRECTOR

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

II.3.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Misión

Guía del Estudiante-FMHU Página 32

Page 33:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Formar profesionales en Obstetricia, con alto grado de competitividad científica, tecnológica, humanística, moral y ética, acorde con la globalización y las necesidades del país, para brindar atención integral en el área de salud reproductiva diseñando programas que protejan los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, así mismo fomentar su autonomía para bienestar de su familia y sociedad.

VisiónQue la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNFV., en este decenio se constituya en una institución líder, acreditada, formadora de profesionales con capacidad resolutiva y de alto nivel de especialización que brinde atención integral a la mujer, con una cultura de valores y de investigación.

II.3.3. DIRECTORIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

DirectorDr. Nazario Augusto Carrasco IzquierdoProfesores Obstétricos Dra. Sonia Achata ZevallosDr. Adolfo Pinedo ReateguiDr. Carlos Enrique Paz Soldan OblitasDra. Miriam Vargas LazoLic. Ide Cruz Olarte SulcaLic. Maximiliana Vizcarra MezaLic. Lucy Vera LinaresLic. Mery Isabel Sánchez Ramírez

Guía del Estudiante-FMHU Página 33

Page 34:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Lic. Laura Bertha Espada Jacome Lic. Teodolinda Rosa Gutiérrez InfantesLic. Nelly Adela Merino Villaizan Lic. Sofía Ruth Vargas LauraLic. Enna Elina Cabrera ArroyoLic. Marcelina Daniela Huamani Pedroza Lic. Abigail Temoche HuertasLic. Norma Laynes Lozano de JanampaLic. Leticia Noemí Liendo ArceLic. Miriam Felicita Paucarpura RojasLic. Norma CelindaChagua Pariona

II.3.4. SEDES

1 SEDE CENTRAL: Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, provista de aulas, auditórium, laboratorios, anfiteatro, equipos audiovisuales; también cuenta con una biblioteca especializada.

2 SEDES PERIFERICAS: Laboratorios de biología, física, química, que se encuentran en la Facultad de Ciencias Naturales.

3 SEDE HOSPITALARIAS: Tenemos convenio con los diversos hospitales de la capital para las prácticas pre-profesionales. 3.1 HOSPITALES MINSA:

Hospital Nacional Hipólito Unanue Hospital Nacional Materno Perinatal Hospital Nacional de Vitarte Hospital Nacional Arzobispo Loayza Hospital Nacional Santa Rosa Hospital Nacional de Huaycan Centro de Salud “El Porvenir”

3.2 HOSPITALES ESSALUD: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Centro de Salud Ramón Castilla Hospital III Emergencias Grau

Guía del Estudiante-FMHU Página 34

Page 35:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.3.5. PLANES DE ESTUDIOS

II.3.5.1. PLAN DE ESTUDIOS 2007Aprobado con Resolución R. N° 2765-2006-UNFV

Guía del Estudiante-FMHU Página 35

CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. HORAS LECTIVAS PRE-REQ. HT HP TOTAL PRIMER AÑO (PRIMER SEMESTRE)

4A0003 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 4 3 2 5 ---- 3A0074 FISICA APLICADA 3 2 2 4 ---- 4B0058 QUIMICA INORGANICA E ORGANICA 4 3 2 5 ---- BA0496 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO 3 2 2 4 ---- 3B0153 MATEMATICA APLICADA 3 2 2 4 ---- 6B0001 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 3 2 2 4 ---- 7A0424 LIDERAZGO 2 2 0 2 ----

TOTAL 22 PRIMER AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AI0057 ANATOMIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 6 4 4 8 4A0003 AI0058 HISTOLOGIA HUMANA 4 3 2 5 4A0003 5B0075 BIOESTADISTICA Y DEMOGRAFIA 3 2 2 4 3B0153 2F0032 ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL 3 2 2 4 ---- 2G0015 INGLES I 3 2 2 4 ---- 5A0054 LENGUAJE E INFORMATICA EN SALUD 3 2 2 4 ----

TOTAL 22 SEGUNDO AÑO (PRIMER SEMESTRE)

4E0001 BIOQUIMICA 3 2 2 4 4A0003 AJ0173 EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA 3 2 2 4 5B0075 AJ0174 SALUD MENTAL 4 3 2 5 BA0496 AC0032 ENFERMERIA I 4 2 4 6 AI0057 2G0016 INGLES II 3 2 2 4 2G0015 AI0059 EMBRIOLOGIA HUMANA Y GENETICA 4 3 2 5 4A003 - AI0058

TOTAL 21 SEGUNDO AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AI0060 FISIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 6 5 2 7 4E0001 AI0061 SEMIOLOGIA GENERAL Y OBSTETRICA 7 5 4 9 AI0057 A40005 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 3 2 2 4 4A0003 - AI0058 BA0497 SEXUALIDAD HUMANA 3 2 2 4 AJ0174 6D0111 INVESTIGACION CIENTIFICA I 3 2 2 4 6B0001

TOTAL 22 TERCER AÑO (PRIMER SEMESTRE)

AK0011 FARMACOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 4 3 2 5 AI0060 AA0086 OBSTETRICIA I 6 4 4 8 AI0061 AJ0175 SALUD, MUJER Y DESARROLLO 3 2 2 4 AJ0174 - BA0497 AA0087 GINECOLOGIA 4 3 2 5 AI0061 AA0088 MEDICINA TRADICIONAL Y ALTERNATIVA 2 1 2 3 ---- AC0033 ENFERMERIA II 3 2 2 4 AC0032

TOTAL 22 TERCER AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AA0089 OBSTETRICIA II 6 5 2 7 AA0086 AA0090 PSICOPROFILAXIS 4 3 2 5 AJ0174 AD0013 AYUDA DIAGNOSTICA POR IMAGEN Y LABOR. 3 2 2 4 A40005 AJ0176 SALUD REPRODUCTIVA 3 2 2 4 AI0061 - AA0086 AA0046 PATOLOGIA GENERAL 3 2 2 4 AI0058 AA0091 ANESTESIOLOGIA Y CIRUGIA 3 2 2 4 AI0057

TOTAL 22 CUARTO AÑO (PRIMER SEMESTRE)

AA0092 OBSTETRICIA III 6 4 4 8 AA0089 AA0093 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA 4 3 2 5 ---- AA0094 OBSTETRICIA COMUNITARIA I 3 2 2 4 BA0496 AA0063 MEDICINA LEGAL Y FORENSE 3 2 2 4 ---- 5C0029 INVESTIGACION CIENTIFICA II 3 2 2 4 6D0111 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 3 0 4 ----

TOTAL 22 CUARTO AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AA0095 OBSTETRICIA COMUNITARIA II 3 2 2 4 AA0094 AA0096 OBSTETRICIA PATOLOGICA 7 4 6 10 AA0092 7A0425 ADMINISTRACION Y GESTION EN SALUD 3 2 2 3 ---- AJ0177 SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE 3 2 2 4 AJ0176 AA0097 NUTRICION Y DIETETICA 3 2 2 4 ---- 2A0026 ETICA Y DEONTOLOGIA 3 2 2 4 ----

TOTAL 22 QUINTO AÑO (ANUAL)

GA0100 INTERNADO 52 15 74 89 Haber Aprobado hasta el 4to. año

TOTAL 52

Page 36:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.3.6. SISTEMA DE ESTUDIOS

Desde el Año Académico 2007 se ha implementado el Plan Curricular 2007 actualmente vigente, para los alumnos de 1 ro, 2do., 3er., 4to, 5to año.

El régimen académico es semestral dura 17 semanas (abril-julio y agosto-noviembre).

De Enero a Febrero hay vacaciones, sin embargo durante este tiempo se dictan cursos de nivelación y adelanto, según programación.

Los estudios de la carrera de Obstetricia totalizan 5 años (incluyendo el internado).

De acuerdo al cronograma de actividades académicas de la universidad, se inicia la matrícula y los ciclos académicos.

II.3.7. FUNCIONES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Elabora, evalúa y actualiza el Plan Curricular de la Escuela de Obstetricia en coordinación con la Comisión Curricular de la Facultad de Medicina “Hipólito Unánue”.

Planifica, organiza, ejecuta y evalúa las fases de preparación, desarrollo y evaluación de sus procesos académicos.

Formula y elabora la Guía del Estudiante de la Escuela, en coordinación con la Oficina Central de Asuntos Académicos.

Establece cursos de actualización académica, con creditaje respectivo.

Evalúa el avance de las clases teóricas y prácticas por asignaturas.

Coordina el Programa de Prácticas Pre Profesionales con la Oficina de Prácticas Pre-Profesionales (Internado).

Coordina con las oficinas correspondientes el proceso de matrícula.

Atiende las necesidades académicas y administrativas de docentes y alumnos.

Controla y programa el proceso de evaluación de los alumnos y profesores.

Guía del Estudiante-FMHU Página 36

CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CRED. HORAS LECTIVAS PRE-REQ. HT HP TOTAL PRIMER AÑO (PRIMER SEMESTRE)

4A0003 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 4 3 2 5 ---- 3A0074 FISICA APLICADA 3 2 2 4 ---- 4B0058 QUIMICA INORGANICA E ORGANICA 4 3 2 5 ---- BA0496 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO 3 2 2 4 ---- 3B0153 MATEMATICA APLICADA 3 2 2 4 ---- 6B0001 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 3 2 2 4 ---- 7A0424 LIDERAZGO 2 2 0 2 ----

TOTAL 22 PRIMER AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AI0057 ANATOMIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 6 4 4 8 4A0003 AI0058 HISTOLOGIA HUMANA 4 3 2 5 4A0003 5B0075 BIOESTADISTICA Y DEMOGRAFIA 3 2 2 4 3B0153 2F0032 ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL 3 2 2 4 ---- 2G0015 INGLES I 3 2 2 4 ---- 5A0054 LENGUAJE E INFORMATICA EN SALUD 3 2 2 4 ----

TOTAL 22 SEGUNDO AÑO (PRIMER SEMESTRE)

4E0001 BIOQUIMICA 3 2 2 4 4A0003 AJ0173 EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA 3 2 2 4 5B0075 AJ0174 SALUD MENTAL 4 3 2 5 BA0496 AC0032 ENFERMERIA I 4 2 4 6 AI0057 2G0016 INGLES II 3 2 2 4 2G0015 AI0059 EMBRIOLOGIA HUMANA Y GENETICA 4 3 2 5 4A003 - AI0058

TOTAL 21 SEGUNDO AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AI0060 FISIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 6 5 2 7 4E0001 AI0061 SEMIOLOGIA GENERAL Y OBSTETRICA 7 5 4 9 AI0057 A40005 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 3 2 2 4 4A0003 - AI0058 BA0497 SEXUALIDAD HUMANA 3 2 2 4 AJ0174 6D0111 INVESTIGACION CIENTIFICA I 3 2 2 4 6B0001

TOTAL 22 TERCER AÑO (PRIMER SEMESTRE)

AK0011 FARMACOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 4 3 2 5 AI0060 AA0086 OBSTETRICIA I 6 4 4 8 AI0061 AJ0175 SALUD, MUJER Y DESARROLLO 3 2 2 4 AJ0174 - BA0497 AA0087 GINECOLOGIA 4 3 2 5 AI0061 AA0088 MEDICINA TRADICIONAL Y ALTERNATIVA 2 1 2 3 ---- AC0033 ENFERMERIA II 3 2 2 4 AC0032

TOTAL 22 TERCER AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AA0089 OBSTETRICIA II 6 5 2 7 AA0086 AA0090 PSICOPROFILAXIS 4 3 2 5 AJ0174 AD0013 AYUDA DIAGNOSTICA POR IMAGEN Y LABOR. 3 2 2 4 A40005 AJ0176 SALUD REPRODUCTIVA 3 2 2 4 AI0061 - AA0086 AA0046 PATOLOGIA GENERAL 3 2 2 4 AI0058 AA0091 ANESTESIOLOGIA Y CIRUGIA 3 2 2 4 AI0057

TOTAL 22 CUARTO AÑO (PRIMER SEMESTRE)

AA0092 OBSTETRICIA III 6 4 4 8 AA0089 AA0093 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA 4 3 2 5 ---- AA0094 OBSTETRICIA COMUNITARIA I 3 2 2 4 BA0496 AA0063 MEDICINA LEGAL Y FORENSE 3 2 2 4 ---- 5C0029 INVESTIGACION CIENTIFICA II 3 2 2 4 6D0111 2I0161 DEFENSA NACIONAL 3 3 0 4 ----

TOTAL 22 CUARTO AÑO (SEGUNDO SEMESTRE)

AA0095 OBSTETRICIA COMUNITARIA II 3 2 2 4 AA0094 AA0096 OBSTETRICIA PATOLOGICA 7 4 6 10 AA0092 7A0425 ADMINISTRACION Y GESTION EN SALUD 3 2 2 3 ---- AJ0177 SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE 3 2 2 4 AJ0176 AA0097 NUTRICION Y DIETETICA 3 2 2 4 ---- 2A0026 ETICA Y DEONTOLOGIA 3 2 2 4 ----

TOTAL 22 QUINTO AÑO (ANUAL)

GA0100 INTERNADO 52 15 74 89 Haber Aprobado hasta el 4to. año

TOTAL 52

Page 37:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Prepara informes sobre el rendimiento académico del estudiante.

II.4. ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

II.4.1. PALABRAS DEL DIRECTOR DE ESCUELA NUTRICIÓN

PresentaciónLa Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” y la Escuela Profesional de Nutrición, ponen a tu disposición la Guía del Estudiante 2012, la cual te brindará información de mucha importancia a fin de que conozcas todo lo relacionado a tu formación académica durante los cinco años de estudios que culmina con tu Título de Licenciado en Nutrición.

Te indica que como estudiante puedes acceder a las distintas direcciones de escuelas, departamentos académicos y oficinas de la facultad a solicitar mayor información que te ayude a resolver cualquier problema académico o administrativo.

Con el deseo de que esta guía cumpla su cometido, les auguramos a nuestros estudiantes de nutrición éxitos en sus estudios profesionales.

Guía del Estudiante-FMHU Página 37

Page 38:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Dr. Mitrídates Félix Octavio Feijóo Parra

DIRECTOR

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION

II.4.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

Misión

Formar profesionales Nutricionistas en concordancia con la realidad nacional, con bases científicas, técnicas, humanísticas, culturales y con vocación de servicio social. Desarrollar la Currícula que satisfaga las necesidades en la formación del estudiante de nutrición.

Visión

Excelencia en la formación académica y ética de los alumnos de la Escuela Profesional de Nutrición en concordancia con la visión objetivo de la facultad de medicina, con la participación activa de docentes y manteniendo el liderazgo a nivel nacional.

II.4.3. DIRECTORIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

DirectorDr. Mitrídates Félix Octavio Feijóo Parra

Guía del Estudiante-FMHU Página 38

Page 39:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Profesores NutricionistasMag. Alvia Saldarriaga, MirianMag. Carrillo Valverde, María ElenaMag. Panduro Vásquez, GladysLic. Galván Doria, GloriaLic. Gallardo Flores, ZulemaLic. Hurtado Camayoc, GinaLic. Jáuregui Morris, Rosario Lic. Madrid Pozo, MedallitLic. Márquez Rodríguez, CarmenLic. Martínez Valdivia, César Lic. Mejía Rodrigo, EnaLic. Pastrana Poma, MarthaLic. Victorio Arribasplata, GladysLic. Vílchez Dávila, WalterLic. Vite Luján, AídaLic. Yncio Callacna, CarmenLic. Ysla Marquillo, Marlit

II.4.4. SEDES PARA LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

SEDE CENTRAL: Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, provista de aulas, auditórium, laboratorios, y anfiteatro, equipos audiovisuales; también cuenta con una biblioteca especializada.

SEDES PERIFERICAS: Laboratorios de biología, física, química, que se encuentran en la Facultad de Ciencias Naturales.

SEDE HOSPITALARIAS: Tenemos convenio con los diversos hospitales de la capital para las prácticas pre-profesionales.

Guía del Estudiante-FMHU Página 39

Page 40:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

HOSPITALES MINSA: Hospital Nacional Hipólito Unanue Hospital Nacional Dos de Mayo Hospital Nacional María Auxiliadora Instituto de Salud del Niño Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Hospital Nacional Cayetano Heredia

HOSPITALES ESSALUD: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

HOSPITALES FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES:

Centro Médico Naval

II.4.5. PLANES DE ESTUDIOS

II.4.5.1. PLAN DE ESTUDIOS 2000(Aprobado por Resolución C.T.G.R.R. N° 02141 y rectificado por R.R.N°2677-2006-UNFV)

Guía del Estudiante-FMHU Página 40

CODIGO ASIGNATURAS CRED. H.T. H.P Pre Requisitos Sem. Año

Acad.

2C0031 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 2 4

Haber ingresado

a la Universidad

1ER. SEM.

1er. AÑO

4A0004 BIOLOGIA CELULAR 4 2 2

4E'0021 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION 2 1 2

3A0014 FISICA 4 2 2

3B0043 FUNDAMENTOS DE MATEMATICA Y LOGICA 4 2 4

6B0006 METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL 3 2 2 21

AI0009 ANATOMIA HUMANA 4 2 4

2DO. SEM

A10010 HISTOLOGIA 3 2 2

BA0076 PSICOLOGIA GENERAL Y SOCIAL 4 2 4

2F0009 ANTROPOLOGIA SOCIO CULTURAL 3 2 2

4B0005 QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA 4 2 4 18

4E'0022 BIOQUIMICA DE LA NUTRICION 6 3 4 4A0004,4B0005

3er. SEM

2do. AÑO

4E'0023 BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS 3 2 2 4B0005

A10011 FISIOLOGIA 4 3 2 AI0009, A10010

CB0014 DIDACTICA GENERAL 3 2 2 2C0031

5B0008 ESTADISTICA APLICADA 4 2 4 3B0043 20

4É0024 FISIOPATOLOGIA DE LA NUTRICION 5 3 4 4A0004, 4B0005

4to. SEM

A40005 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 3 2 2 4A0004

4É0062 NUTRICION Y ECOLOGIA 3 2 2 2F0009

4É0026 SELECCIÓN Y PREPARACION DE LOS ALIMENTOS 5 2 6 4'E0021

4É0027 HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 3 2 2 4B0005 19

4É0028 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 4 2 4 A10011,4E'0022

5to. SEM

3er. AÑO

Page 41:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.4.6. SISTEMA DE ESTUDIOS

Desde el Año Académico 2001 se ha implementado el Plan

Curricular 2000 actualmente vigente, para los alumnos de

2do., 3er., 4to, 5to año. A partir del 2012 se implementará un

nuevo plan de estudios para los alumnos de 1er año.

El régimen académico es semestral dura 17 semanas

(abril-julio y agosto-noviembre).

De Enero a Febrero hay vacaciones, sin embargo durante

este tiempo se dictan cursos de nivelación y adelanto,

Guía del Estudiante-FMHU Página 41

CODIGO ASIGNATURAS CRED. H.T. H.P Pre Requisitos Sem. Año

Acad.

2C0031 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 2 4

Haber ingresado

a la Universidad

1ER. SEM.

1er. AÑO

4A0004 BIOLOGIA CELULAR 4 2 2

4E'0021 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION 2 1 2

3A0014 FISICA 4 2 2

3B0043 FUNDAMENTOS DE MATEMATICA Y LOGICA 4 2 4

6B0006 METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL 3 2 2 21

AI0009 ANATOMIA HUMANA 4 2 4

2DO. SEM

A10010 HISTOLOGIA 3 2 2

BA0076 PSICOLOGIA GENERAL Y SOCIAL 4 2 4

2F0009 ANTROPOLOGIA SOCIO CULTURAL 3 2 2

4B0005 QUIMICA INORGANICA Y ORGANICA 4 2 4 18

4E'0022 BIOQUIMICA DE LA NUTRICION 6 3 4 4A0004,4B0005

3er. SEM

2do. AÑO

4E'0023 BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS 3 2 2 4B0005

A10011 FISIOLOGIA 4 3 2 AI0009, A10010

CB0014 DIDACTICA GENERAL 3 2 2 2C0031

5B0008 ESTADISTICA APLICADA 4 2 4 3B0043 20

4É0024 FISIOPATOLOGIA DE LA NUTRICION 5 3 4 4A0004, 4B0005

4to. SEM

A40005 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 3 2 2 4A0004

4É0062 NUTRICION Y ECOLOGIA 3 2 2 2F0009

4É0026 SELECCIÓN Y PREPARACION DE LOS ALIMENTOS 5 2 6 4'E0021

4É0027 HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 3 2 2 4B0005 19

4É0028 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 4 2 4 A10011,4E'0022

5to. SEM

3er. AÑO

Page 42:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

según programación.

Los estudios de la carrera de Nutrición totalizan 5 años

(incluyendo el internado).

De acuerdo al cronograma de actividades académicas de

la universidad, se inicia la matrícula y los ciclos

académicos.

II.4.7. TABLA DE EQUIVALENCIAS

Guía del Estudiante-FMHU Página 42

PLAN 1986 PLAN 1994 PLAN 2000

MH 1033 Biología MHN 104 Ciencias Naturales en el Mundo Contemporáneo 4A0004 Biología Celular

MH 1093 Física General MHN 104 Ciencias Naturales en el Mundo Contemporáneo 3A0014 Física

MH 1153 Lengua MHN 101 Lenguaje y Comunicación 2C0031 Lenguaje y Comunicación MH 1213 Matemática MHN 106 Fundamentos de Matemática y Lógica 3B0043 Fundamento de Matemática y Lógica MH 1233 Metodología del Trabajo de Investigación MHN 103 Metodología del Trabajo Intelectual 6B0006 Metodología del Trabajo Intelectual

------------------- ------------------- 4E0021 Introducción a las Ciencias de la Nutrición MH 1293 Quechua ------------------- ------------------- MH 1353 Química General e Inorgánica MHN 104 Ciencias Naturales en el Mundo

4B0005 Química Inorgánica y Orgánica MH 1023 Química Orgánica Contemporáneo MH 1043 Anatomía Humana Aplicada MHN 107 Anatomía Humana Aplicada AI0009 Anatomía Humana MH 1063 Histología Aplicada MHN 108 Histología Aplicada A10010 Histología MH 1083 Psicología Social

MHN 105 Psicología Social BA0076 Psicología General y Social MH 1043 Psicología General MH 1103 Bioestadística MHN 109 Estadística Aplicada 5B0008 Estadística Aplicada MH 1123 Quechua II ------------------- -------------------

------------------- MHN 102 Visión Crítica del Mundo ------------------- MH 1143 Matemática II ------------------- ------------------- MH 2013 Higiene de los Alimentos MHN 209 Higiene de los Alimentos 4E0027 Higiene de los Alimentos MH 2053 Fisiología MHN 206 Fisiología y Fisiopatología de la

Nutrición A10011 Fisiología

MH 3053 Fisiopatología de la Nutrición 4E0024 Fisiopatología de la Nutrición MH 2073 Microbiología y Parasitología MHN 201 Microbiología y Parasitología A40005 Microbiología y Parasitología

------------------- MHN 202 Pensamiento Filosófico ------------------- ------------------- 4E062 Nutrición y Ecología

MH 2093 Saneamiento Ambiental MHN 203 Saneamiento Ambiental ------------------- MH 2113 Introducción a la Sociología MHN 306 Fundamentos de la Ciencias Sociales ------------------- MH 2133 El Perú y su Problemática ------------------- ------------------- MH 2153 Ingles I ------------------- ------------------- MH 2033 Bioquímica Básica MHN 207 Bioquímica Básica, de la Nutrición ------------------- MH 2033 Bioquímica de los Alimentos y de los Alimentos 4E0023 Bioquímica de los Alimentos MH 2063 Bioquímica de la Nutrición 4E0022 Bioquímica de la Nutrición

MH 2043 Epidemiología MHN 205 Epidemiología 4E0030 Epidemiología Nutricional

MH 2083 Selección y Preparación de Alimentos MHN 208 Selección y Preparación de los Alimentos

4E0026 Selección y Preparación de los MH 3123 Selección y Preparación de Alimentos II Alimentos MH 2103 Antropología Social 2F0009 Antropología Socio Cultural MH 2123 Pedagogía General MHN 204 Pedagogía General CB0014 Didáctica General MH 2143 Ingles II ------------------- ------------------- MH 2163 Salud Madre y Niño MHN 301 Salud Madre Niño y -------------------

Page 43:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

II.4.8. FUNCIONES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

Elabora, evalúa y actualiza el Plan Curricular de la Escuela de Nutrición en coordinación con la Comisión Curricular de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”.

Planifica, organiza, ejecuta y evalúa las fases de preparación, desarrollo y evaluación de sus procesos académicos.

Formula y elabora la Guía del Estudiante de la Escuela, en coordinación con la Oficina Central de Asuntos Académicos.

Establece cursos de actualización académica, con creditaje respectivo.

Evalúa el avance de las clases teóricas y prácticas por

Guía del Estudiante-FMHU Página 43

PLAN 1986 PLAN 1994 PLAN 2000

MH 1033 Biología MHN 104 Ciencias Naturales en el Mundo Contemporáneo 4A0004 Biología Celular

MH 1093 Física General MHN 104 Ciencias Naturales en el Mundo Contemporáneo 3A0014 Física

MH 1153 Lengua MHN 101 Lenguaje y Comunicación 2C0031 Lenguaje y Comunicación MH 1213 Matemática MHN 106 Fundamentos de Matemática y Lógica 3B0043 Fundamento de Matemática y Lógica MH 1233 Metodología del Trabajo de Investigación MHN 103 Metodología del Trabajo Intelectual 6B0006 Metodología del Trabajo Intelectual

------------------- ------------------- 4E0021 Introducción a las Ciencias de la Nutrición MH 1293 Quechua ------------------- ------------------- MH 1353 Química General e Inorgánica MHN 104 Ciencias Naturales en el Mundo

4B0005 Química Inorgánica y Orgánica MH 1023 Química Orgánica Contemporáneo MH 1043 Anatomía Humana Aplicada MHN 107 Anatomía Humana Aplicada AI0009 Anatomía Humana MH 1063 Histología Aplicada MHN 108 Histología Aplicada A10010 Histología MH 1083 Psicología Social

MHN 105 Psicología Social BA0076 Psicología General y Social MH 1043 Psicología General MH 1103 Bioestadística MHN 109 Estadística Aplicada 5B0008 Estadística Aplicada MH 1123 Quechua II ------------------- -------------------

------------------- MHN 102 Visión Crítica del Mundo ------------------- MH 1143 Matemática II ------------------- ------------------- MH 2013 Higiene de los Alimentos MHN 209 Higiene de los Alimentos 4E0027 Higiene de los Alimentos MH 2053 Fisiología MHN 206 Fisiología y Fisiopatología de la

Nutrición A10011 Fisiología

MH 3053 Fisiopatología de la Nutrición 4E0024 Fisiopatología de la Nutrición MH 2073 Microbiología y Parasitología MHN 201 Microbiología y Parasitología A40005 Microbiología y Parasitología

------------------- MHN 202 Pensamiento Filosófico ------------------- ------------------- 4E062 Nutrición y Ecología

MH 2093 Saneamiento Ambiental MHN 203 Saneamiento Ambiental ------------------- MH 2113 Introducción a la Sociología MHN 306 Fundamentos de la Ciencias Sociales ------------------- MH 2133 El Perú y su Problemática ------------------- ------------------- MH 2153 Ingles I ------------------- ------------------- MH 2033 Bioquímica Básica MHN 207 Bioquímica Básica, de la Nutrición ------------------- MH 2033 Bioquímica de los Alimentos y de los Alimentos 4E0023 Bioquímica de los Alimentos MH 2063 Bioquímica de la Nutrición 4E0022 Bioquímica de la Nutrición

MH 2043 Epidemiología MHN 205 Epidemiología 4E0030 Epidemiología Nutricional

MH 2083 Selección y Preparación de Alimentos MHN 208 Selección y Preparación de los Alimentos

4E0026 Selección y Preparación de los MH 3123 Selección y Preparación de Alimentos II Alimentos MH 2103 Antropología Social 2F0009 Antropología Socio Cultural MH 2123 Pedagogía General MHN 204 Pedagogía General CB0014 Didáctica General MH 2143 Ingles II ------------------- ------------------- MH 2163 Salud Madre y Niño MHN 301 Salud Madre Niño y -------------------

Page 44:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

asignaturas.

Coordina el Programa de Prácticas Pre Profesionales con la Oficina de Prácticas Pre-Profesionales (Internado).

Coordina con las oficinas correspondientes el proceso de matrícula.

Atiende las necesidades académicas y administrativas de docentes y alumnos.

Controla y programa el proceso de evaluación de los alumnos y profesores.

Prepara informes sobre el rendimiento académico del estudiante.

III. CALENDARIO ACADÉMICOIII.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2012 SEMESTRAL

Guía del Estudiante-FMHU Página 44

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD Enero a

Marzo

8 semanas Inicio 16 de enero

Termino 09 de

marzo

Ciclo Vacacional (Nivelación 2011-N y Adelanto 2012-0)/

CICLO DE REGULARIZACIÓN

15 de Febrero al 09 de Marzo Matrícula de las Facultades del Área de la Salud - a

excepción de FTM

Febrero 04 días 20 al 24 Entrega de CARPETA DE MATRICULA Y Guía del Estudiante

Marzo 4 semanas

01 de Marzo Inicio de Clases de las Facultades del Área de la salud- a excepción

de FTM

01 al 05 de Marzo ENTREGA DE SILABOS

12 al 24 de Marzo Matricula Anual/ Anual- Semestral TODAS LAS DEMÁS

FACULTADES

Abril

Semana 01 02 al 04 Inicio de Clases TODAS LAS FACULTADES

Semana 02 09 al 13 Clases regulares

Semana 03 16 al 20 Clases regulares

Semana 04 23 al 27 Clases regulares

Mayo

Semana 05 30 de abr. Al 04 may. Clases regulares

Semana 06 07 al 11 Clases regulares

Semana 07 14 al 18 Clases regulares

Page 45:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Guía del Estudiante-FMHU Página 45

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD Enero a

Marzo

8 semanas Inicio 16 de enero

Termino 09 de

marzo

Ciclo Vacacional (Nivelación 2011-N y Adelanto 2012-0)/

CICLO DE REGULARIZACIÓN

15 de Febrero al 09 de Marzo Matrícula de las Facultades del Área de la Salud - a

excepción de FTM

Febrero 04 días 20 al 24 Entrega de CARPETA DE MATRICULA Y Guía del Estudiante

Marzo 4 semanas

01 de Marzo Inicio de Clases de las Facultades del Área de la salud- a excepción

de FTM

01 al 05 de Marzo ENTREGA DE SILABOS

12 al 24 de Marzo Matricula Anual/ Anual- Semestral TODAS LAS DEMÁS

FACULTADES

Abril

Semana 01 02 al 04 Inicio de Clases TODAS LAS FACULTADES

Semana 02 09 al 13 Clases regulares

Semana 03 16 al 20 Clases regulares

Semana 04 23 al 27 Clases regulares

Mayo

Semana 05 30 de abr. Al 04 may. Clases regulares

Semana 06 07 al 11 Clases regulares

Semana 07 14 al 18 Clases regulares

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD

Agosto

Semana 01 01 al 03 Clases regulares

Semana 02 06 al 10 Clases regulares

Semana03 13 al 17 Clases regulares

Semana 04 20 al 24 Clases regulares.

Semana 05 27 al 31 Clases regulares

Setiembre

Semana 06 03 al 07 Clases regulares

Semana 07 10 al 14 Clases regulares

Semana 08 17 al 21 Clases regulares

Semana 09 24 al 28 Clases regulares- Exámenes Parciales.

Octubre

Semana 10 01 al 5 Clases regulares

Semana 11 09 al 12 Clases regulares

Semana 12 15 al 19 Clases regulares

Semana 13 22 al 26 Clases regulares.

Noviembre

Semana 14 29 de Oct. al 02 nov. Clases regulares

Semana 15 05 al 09 Clases regulares

Semana 16 12 al 16 Clases regulares

Semana 17 19 al 23 Clases regulares.

Semana 18 26 al 30 Exámenes Finales

Diciembre

Semana 19 03 al 07 Exámenes de Aplazados/Sustitutorio

Semana 20 10 al 14 Llenado y entrega de pre actas para los docentes a sus

Esc. Prof.

Page 46:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

III.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2012 ANUAL

Guía del Estudiante-FMHU Página 46

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD

Enero a

Marzo

8 semanas Inicio 16 de enero

Termino 09 de marzo Ciclo Vacacional (Nivelación 2011-N y Adelanto 2012-0)/

CICLO DE REGULARIZACIÓN

15 de Febrero al 09 de Marzo Matrícula de las Facultades del Área de la Salud - a

excepción de FTM

Febrero 04 días 20 al 24 Entrega de CARPETA DE MATRICULA Y Guía del

Estudiante

Marzo 4 semanas

01 de Marzo Inicio de Clases de las Facultades del Área de la salud- a

excepción de FTM

01 al 05 de Marzo ELABORACIÒN Y ENTREGA DE SILABOS

12 al 24 de Marzo Matricula Anual/ Anual- Semestral TODAS LAS DEMÁS

FACULTADES

Abril

Semana 01 02 al 04 Inicio de Clases Todas las Facultades

Semana 02 09 al 13 Clases regulares

Semana 03 16 al 20 Clases regulares

Semana 04 23 al 27 Clases regulares

Mayo

Semana 05 30 de abr. Al 04 may. Clases regulares

Semana 06 07 al 11 Clases regulares

Semana 07 14 al 18 Clases regulares

Semana 08 21 al 25 Clases regulares- Exámenes 1er. Parcial

Junio

Semana 09 28 de mayo Al 01 jun. Clases regulares

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD

Agosto

Semana 01 01 al 03 Clases regulares

Semana 02 06 al 10 Clases regulares

Semana03 13 al 17 Clases regulares

Semana 04 20 al 24 Clases regulares.

Semana 05 27 al 31 Clases regulares

Setiembre

Semana 06 03 al 07 Clases regulares

Semana 07 10 al 14 Clases regulares

Semana 08 17 al 21 Clases regulares

Semana 09 24 al 28 Clases regulares- Exámenes Parciales.

Octubre

Semana 10 01 al 5 Clases regulares

Semana 11 09 al 12 Clases regulares

Semana 12 15 al 19 Clases regulares

Semana 13 22 al 26 Clases regulares.

Noviembre

Semana 14 29 de Oct. al 02 nov. Clases regulares

Semana 15 05 al 09 Clases regulares

Semana 16 12 al 16 Clases regulares

Semana 17 19 al 23 Clases regulares.

Semana 18 26 al 30 Exámenes Finales

Diciembre

Semana 19 03 al 07 Exámenes de Aplazados/Sustitutorio

Semana 20 10 al 14 Llenado y entrega de pre actas para los docentes a sus

Esc. Prof.

Page 47:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Guía del Estudiante-FMHU Página 47

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD Enero a

Marzo

8 semanas Inicio 16 de enero

Termino 09 de marzo Ciclo Vacacional (Nivelación 2011-N y Adelanto 2012-0)/

CICLO DE REGULARIZACIÓN

15 de Febrero al 09 de Marzo Matrícula de las Facultades del Área de la Salud - a

excepción de FTM

Febrero 04 días 20 al 24 Entrega de CARPETA DE MATRICULA Y Guía del

Estudiante

Marzo 4 semanas

01 de Marzo Inicio de Clases de las Facultades del Área de la salud- a

excepción de FTM

01 al 05 de Marzo ELABORACIÒN Y ENTREGA DE SILABOS

12 al 24 de Marzo Matricula Anual/ Anual- Semestral TODAS LAS DEMÁS

FACULTADES

Abril

Semana 01 02 al 04 Inicio de Clases Todas las Facultades

Semana 02 09 al 13 Clases regulares

Semana 03 16 al 20 Clases regulares

Semana 04 23 al 27 Clases regulares

Mayo

Semana 05 30 de abr. Al 04 may. Clases regulares

Semana 06 07 al 11 Clases regulares

Semana 07 14 al 18 Clases regulares

Semana 08 21 al 25 Clases regulares- Exámenes 1er. Parcial

Junio

Semana 09 28 de mayo Al 01 jun. Clases regulares

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD

Agosto

Semana 17 01 al 03 Clases regulares

Semana 18 06 al 10 Clases regulares

Semana 19 13 al 17 Clases regulares

Semana 20 20 al 24 Clases regulares.

Semana 21 27 al 31 Clases regulares

Setiembre

Semana 22 03 al 07 Clases regulares

Semana 23 10 al 14 Clases regulares

Semana 24 17 al 21 Clases regulares

Semana 25 24 al 28 Clases regulares- Exámenes 3er. Parcial.

Octubre

Semana 26 01 al 5 Clases regulares

Semana 27 09 al 12 Clases regulares

Semana 28 15 al 19 Clases regulares

Semana 29 22 al 26 Clases regulares.

Noviembre

Semana 30 29 de Oct. al 02 nov. Clases regulares

Semana 31 05 al 09 Clases regulares

Semana 32 12 al 16 Clases regulares

Semana 33 19 al 23 Clases regulares.

Semana 34 26 al 30 Clases regulares

Diciembre

Semana 35 03 al 37 Exámenes Finales

Semana 36 10 al 14 Exámenes de Aplazados/Sustitutorio

Llenado y entrega de pre actas para los docentes a sus Esc. Prof.

Page 48:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

III.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS SEMESTRAL

Guía del Estudiante-FMHU Página 48

MES SEMANA FECHA ACTIVIDAD

Agosto

Semana 17 01 al 03 Clases regulares

Semana 18 06 al 10 Clases regulares

Semana 19 13 al 17 Clases regulares

Semana 20 20 al 24 Clases regulares.

Semana 21 27 al 31 Clases regulares

Setiembre

Semana 22 03 al 07 Clases regulares

Semana 23 10 al 14 Clases regulares

Semana 24 17 al 21 Clases regulares

Semana 25 24 al 28 Clases regulares- Exámenes 3er. Parcial.

Octubre

Semana 26 01 al 5 Clases regulares

Semana 27 09 al 12 Clases regulares

Semana 28 15 al 19 Clases regulares

Semana 29 22 al 26 Clases regulares.

Noviembre

Semana 30 29 de Oct. al 02 nov. Clases regulares

Semana 31 05 al 09 Clases regulares

Semana 32 12 al 16 Clases regulares

Semana 33 19 al 23 Clases regulares.

Semana 34 26 al 30 Clases regulares

Diciembre

Semana 35 03 al 37 Exámenes Finales

Semana 36 10 al 14 Exámenes de Aplazados/Sustitutorio

Llenado y entrega de pre actas para los docentes a sus Esc. Prof.

Reactualización de Matricula Inicio: 01 de setiembre 2011

Termino: 29 de Febrero 2012

Matricula Regular Del 13 de Febrero al 09 de marzo

Facultades de Área de la Salud a excepción de la

FTM

Del 12 al 24 de marzo

TODAS LA OTRAS FACULTADES

Matricula Extemporánea Inicio: 26 de marzo

Termino: 07 de abril

(*) Ampliación de Créditos Inicio: 12 de marzo

Término: 24 de marzo

Rectificación de Matricula- 1er. Semestre Inicio: 23 de abril

Termino: 27 de abril

Rectificación de Matricula- 2do. Semestre Inicio: 27 de agosto

Termino: 31 de agosto

Retiro de Matricula- 1er. Semestre Inicio: 28 de mayo

Termino: 01 de junio

Page 49:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

III.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS ANUAL

Guía del Estudiante-FMHU Página 49

Reactualización de Matricula Inicio: 01 de setiembre 2011

Termino: 29 de Febrero 2012

Matricula Regular Del 13 de Febrero al 09 de marzo

Facultades de Área de la Salud a excepción de la FTM

Del 12 al 24 de marzo

TODAS LA OTRAS FACULTADES

Matricula Extemporánea Inicio: 26 de marzo

Termino: 07 de abril

(*) Ampliación de Créditos Inicio: 12 de marzo

Término: 24 de marzo

Rectificación de Matricula Inicio: 23 de Abril

Termino: 27 de abril

Retiro de Matricula Inicio: 06 de agosto

Termino: 10 de agosto

Reserva de matricula Inicio: 02 de abril

Page 50:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

IV. DECÁLOGO DE VALORES DE LA UNFVA. RESPONSABILIDAD

Cumplir con nuestros deberes, sentirnos comprometidos a rendir eficientemente con el trabajo, sin presión externa alguna, en forma voluntaria, además de asumir las consecuencias de nuestras acciones y decsiones.“La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir con un deber, con el mejor de nuestros esfuerzos, nos da satisfacción personal”

B. HONESTIDADPensar y actuar correctamente, en congruencia con los principios, valores y normas socialmente aceptados, coherentemente con nuestros pensamientos, sentimientos y actuación.“La persona honesta busca con ahínco lo correcto, honrado, razonable y justo, no pretende jamás aprovecharse de la confianza, la inocencia o la ignorancia de otros”.

C. RESPETO

Guía del Estudiante-FMHU Página 50

Reactualización de Matricula Inicio: 01 de setiembre 2011

Termino: 29 de Febrero 2012

Matricula Regular Del 13 de Febrero al 09 de marzo

Facultades de Área de la Salud a excepción de la FTM

Del 12 al 24 de marzo

TODAS LA OTRAS FACULTADES

Matricula Extemporánea Inicio: 26 de marzo

Termino: 07 de abril

(*) Ampliación de Créditos Inicio: 12 de marzo

Término: 24 de marzo

Rectificación de Matricula Inicio: 23 de Abril

Termino: 27 de abril

Retiro de Matricula Inicio: 06 de agosto

Termino: 10 de agosto

Reserva de matricula Inicio: 02 de abril

Page 51:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Es reconocer siempre el valor de nuestro semejante como persona, permitiendo la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás.“Respetar significa preocuparse porque la otra persona crezca y se desarrolle tal como es”.

D. PUNTUALIDADEstar a tiempo para cumplir nuestros deberes: una cita de trabajo, una reunión de amigos, un trabajo pendiente por entregar.”Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas dignas de confianza”.

E. COMUNICACIÓNIntercambiar de forma efectiva y sincera nuestros pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.“Cuando nos comunicamos adecuadamente, expresamos con claridad lo que sentimos y pensamos, respetándonos a nosotros y a los demás”.

F. SUPERACIÓNMotivarnos para crecer y perfeccionarnos, en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo los obstáculos y dificultades que se presenten, desarrollando al máximo nuestra capacidad para lograr cada objetivo propuesto.

“La superación no llega con el tiempo, el simple deseo o con la motivación, requiere acciones inmediatas, planeación, esfuerzo y trabajo continuo”.

G. TOLERANCIAEs el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre personas.“Es aprender a escuchar a los demás, a comunicarse con ellos y entenderlos”.

H. AUTOESTIMANuestra vida transcurre entre logros y fracasos y la autoestima es el valor que nos hace tener plena seguridad en nuestras capacidades, además, dala fortaleza necesaria para superar los

Guía del Estudiante-FMHU Página 51

Page 52:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

momentos difíciles de nuestra vida, evitando caer en el pesimismo y el desánimo.“No basta tener seguridad en nuestras capacidades, el valor de la autoestima está fundamentado en un profundo conocimiento de nosotros mismos”.

I. LIBERTADEs la capacidad de elegir, de determinar nuestras propias decisiones, metas y propósitos de vida.“Un valor que todos reconocemos, pero que pocos sabemos defender o del cual podemos abusar”.

J. COOPERACIÓNEs la acción que se realiza juntamente con otro u otros individuos para conseguir un mismo fin. Para que este acto se considere cooperativo tiene que existir reciprocidad, si no sólo hablaríamos de ayuda.

“Dentro de la cooperación debemos ser miembros activos e iniciar la acción, no esperar que los demás empiecen a actuar, es importante ser los iniciadores”.

Guía del Estudiante-FMHU Página 52

Page 53:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

V. DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO PERUANO (CONEAU)

Decálogo del Estudiante Universitario Peruano

(CONEAU)

1. Actúa con dignidad, respeto, responsabilidad, transparencia, rectitud y conducta irreprochable.

2. Toma muy en serio sus estudios, dedicando tiempo y esfuerzo para tener una adecuada formación humanista y profesional.

3. Su perseverancia y paciencia, así como su disciplina y puntualidad, lo conducen a la realización de sus objetivos.

4. Es autocrítico, y se autoevalúa constantemente en busca del desarrollo personal y profesional.

5. Es compañero y amigo de los estudiantes todos le merecen respeto.

6. Realiza los trabajos en equipo cooperando con iniciativa, orden, criterio de análisis y compromiso personal.

7. Es leal con la institución, haciendo su mayor esfuerzo para su desarrollo sostenible con excelencia, fortaleciendo el prestigio y protegiendo los intereses institucionales.

8. Acata estrictamente los reglamentos y las disposiciones que rigen la institución, valorándolos y haciéndolos suyos.

9. Cuida las instalaciones e infraestructura de la institución, haciendo buen uso de ellas, considerando espiritualmente que son bienes de su segundo hogar y que le han sido otorgados en custodia temporal.

10. Como futuro profesional, busca un alto dominio humanístico de la ciencia en la que se forma para ser actor efectivo del desarrollo social y cultural del país.

Guía del Estudiante-FMHU Página 53

Page 54:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

VI. DERECHO DEL ESTUDIANTE

Recibir una sólida formación académica, científica, tecnológica, ética, física, humanista y profesional;

Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados por causa de ellas, ni sufrir discriminación alguna de orden social, económico, religioso, político y académico;

Elegir y ser elegido democráticamente y participar en los órganos de Gobierno de la Universidad ejerciendo su derecho a la fiscalización, de acuerdo a la Ley Universitaria y al presente Estatuto;

Reconocimiento académico como mejor alumno;

Utilizar los servicios académicos, de bienestar y asistencia, instalaciones deportivas y culturales, que ofrece la Universidad, asi como los demás beneficios que establecen la Ley, el Estatuto y los Reglamentos;

Conocer oportunamente la “Guía del Estudiante”

Dar exámen sustitutorio, aplazado y de subsanación, según corresponde de acuerdo a lo regulado por el Reglamento respectivo;

Participar activamente en el quehacer de la investigación, de conformidad con el Art. 820 del Estatuto.

Solicitar ampliación de créditos con un promedio

Guía del Estudiante-FMHU Página 54

Page 55:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

ponderado mínimo de trece (13);

Conocer y concursar a becas de capacitación que ofrecen a la Universidad, entidades de educación superior, nacionales o internacionales.

Conocer y concursar y ser acreditado por la Facultad respectiva ante las entidades públicas y no públicas que presenten plazos para prácticas pre profesionales y laborales, remuneradas o no.

Recibir el soporte económico que ofrezca la Universidad para los alumnos de modesta condición económica y los estímulos que se otorguen por alto rendimiento académico. El Reglamento de la Oficina Central de Bienestar Universitario, fijará las condiciones y requisitos del caso.

Reunirse pacíficamente en Asambleas Generales.

Presentar peticiones individuales y/o colectivas, por medio de sus representantes.

Presentar censura contra el docente que incumple el Art.35º. Denuncia que deberá ser tratada por el Consejo de Facultad dentro de los 15 días siguientes bajo responsabilidades del Decano.

Acudir al Consejo de Asuntos Contenciosos de la Asamblea Nacional de Rectores.

Otros que señale la ley Universitaria y el Reglamento

Guía del Estudiante-FMHU Página 55

Page 56:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

General de la Universidad.

VII. DEBERES DEL ESTUDIANTE

Cumplir con la Ley Universitaria, el Estatuto y los Reglamentos que rigen en el desarrollo institucional;

Contribuir a la realización de los fines de la Universidad fortaleciendo su imagen, ejercitando los valores universitarios y haciendo efectiva la defensa de su autonomía, de conformidad con la Ley.

Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación cívica, académica, humanística y profesional;

Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria;

Contribuir al mantenimiento y conservación de los ambientes, equipos, laboratorios, mobiliarios y demás bienes de la Universidad.

Contribuir a la solución de los problemas nacionales y universitarios a través del estudio, la investigación, la Extensión Universitaria y Proyeción Social, ligando la teoría con la práctica.

Asistir anualmente al exámen médico que dispone la Oficina Central de Bienestar Universitario, a través de los servicios médicos correspondientes;

Guía del Estudiante-FMHU Página 56

Page 57:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Guardar el debido respeto a las Autoridades de la Universidad, Profesores, Personal Administrativo y condiscípulos;

Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo, caso contrario perderán la gratuidad de la enseñanza: El Reglamento de la Universidad establecerá las condiciones de recuperación de la gratuidad.

El número mínimo de créditos para mantener la condición de estudiante regular en el régimen semestral es de doce (12) y en régimen anual de venticuatro (24), de no aprobar los curso en esta proporción, será amonestado por el Decano de la facultad; si al ciclo siguiente no supera esta situación será suspendido por un ciclo, si a su reincorporación sigue sin aprobar cursos en la proporción establecida en el presente inciso, será separado definitivamente de la Universidad.

Quienes al término de su formación académica decidan postular e ingresen a otra especialidad, no gozarán de la gratuidad de la enseñanza;

Otros que señalen los Reglamentos.

VIII. FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIASSECRETARÍA ACADÉMICA

Atiende y orienta al alumno o a cualquier otra persona que solicite información o trámite relacionado con las distintas dependencias de la facultad.

Guía del Estudiante-FMHU Página 57

Page 58:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Certifica y extiende las constancias de notas que soliciten los alumnos de la facultad.

Es el Fedatario de la Facultad de Medicina.

OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOSAsiste al estudiante en programas de orientación, de bienestar y de información en bibliotecología; tiene a su cargo la Sección de Registros, Actas y Notas; Biblioteca y la Sección de Orientación y Bienestar al Estudiante.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Lectura en SalaServicio que facilita a los usuarios el material documental para su consulta dentro de la sala de lectura.

Horario:

De lunes a viernes 08.30 a 19.45 horas

Sábado 08.30 a 14.00 horas

Búsquedas en InternetLa biblioteca está equipada con seis computadoras para este servicio, podrás realizar tus búsquedas de información durante una hora (puedes fraccionarla) y enlazarte a sitios Web, consultar bases de datos de libre disponibilidad, así como desde esta sala a bases de datos en línea, propias y adquiridas por la Universidad, enviar por correo e imprimir el resultado de tus búsquedas.

Préstamo a domicilioMediante este servicio, se proporcionara libros que están disponibles para ser usados fuera del local de la Biblioteca y solo tendrán acceso a este servicio alumnos, docentes y personal administrativo.

Préstamo Inter. BibliotecarioServicio a través del cual, el usuario puede acceder al material bibliográfico existente en otras bibliotecas. Está dirigido a docentes, alumnos de maestría y alumnos de los últimos ciclos de las diferentes escuelas, la gestión e este servicio será realizado por la bibliotecóloga.

PALTEXEs un programa técnico conjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Fundación Panamericana para la Salud y

Guía del Estudiante-FMHU Página 58

Page 59:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Educación (PAHEF). PALTEX es una organización sin fines de lucro de los Estados Unidos de Norteamérica que coopera estrechamente con la OPS en varias actividades. El PALTEX atiende las necesidades no sólo de los estudiantes de medicina, sino también de una amplia gama de disciplinas de salud profesional, incluida la enfermería, la odontología, la medicina veterinaria, la salud pública, la ingeniería sanitaria, la nutrición y la salud ambiental y otras áreas afines.

En nuestra Facultad existe un área asignada en los ambientes de la Biblioteca para la venta de libros del PALTEX.

Texto completo de artículosSi necesita el texto completo de algunas referencias bibliográfica, puede escribir directamente al Dr. Francisco G. La Rosa, especificando el título completo del artículo, autores, revista, año de publicación, volumen y página. El Dr. La Rosa tiene acceso especial a algunas bases de datos en instituciones internacionales y gustoso les brindará este servicio en forma gratuita. Por favor limitarse a dos artículos por persona por semana.

Otros HINARI

E-libroTM/EbraryTM

Dirección de Orientación y Bienestar del Educando Organiza actividades de servicios al estudiante en función a sus

necesidades. Fomenta la participación organizada del estudiante de la facultad. Organiza actividades orientadas a lograr un mejor nivel de bienestar

del estudiante. Motiva y propone actividades deportivas, artísticas y culturales entre

los estudiantes. Da información al estudiante sobre el mercado ocupacional. Contribuye al mejoramiento de la relación profesor-alumno.

Oficina de Prácticas Pre Profesionales (Internado) Organiza, dirige, ejecuta y evalúa las acciones de la práctica pre

profesional de los alumnos. Consigue la suscripción de convenios con instituciones acreditadas,

Guía del Estudiante-FMHU Página 59

Page 60:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

donde los alumnos puedan realizar su práctica pre profesional.

Oficina de Grados y Títulos Organiza, dirige y controla las gestiones hacia la obtención del grado

académico de bachiller en medicina y título profesional de médico cirujano que otorga la facultad al término de los estudios.

Según lo establecido por la Ley Universitaria y el Reglamento de la UNFV., el grado de bachiller es automático al término del internado, cumpliendo los requisitos exigidos, y la titulación se da mediante la rendición de un examen de suficiencia profesional.

Otros beneficios para el estudiante Atención Médica: examen médico completo para los ingresantes y

alumnos que lo requieran.La UNFV cuenta con un servicio médico y odontológico (ubicado en Jr. Chancay Nº 805 – Lima, y atiende de 08.30 am. a 07.00 pm.), que brinda asistencia médica básica para los alumnos y está a cargo de la Oficina Central de Bienestar Universitario. Asimismo, brinda un seguro médico de amplia cobertura en caso necesario. Actualmente hay convenio con el Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” y el Hospital Nacional “Hipólito Unanue”

Asistencia social: a quienes lo requieran en la Oficina de la Asistenta Social de la facultad.

Desayuno estudiantil: a muy bajo costo para los alumnos que así lo requieran.

Premiación: estableciéndose la predicción meritoria y económica a los mejores alumnos de todas las facultades (mejores notas). Asimismo, quienes destaquen en los diferentes deportes y actividades científicas.

Pagos fraccionados de matrícula y otros: con el fin de ayudar a los alumnos de bajos recursos económicos, previo estudio de la OBE.

Guía del Estudiante-FMHU Página 60

Page 61:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Anualmente, al alumno más destacado durante todos sus estudios universitarios la UNFV le otorga las Palmas Universitarias, además de un beneficio económico en sus estudios de post grado.

DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL EDUCANDO Organiza actividades de servicios al estudiante en función a sus

necesidades. Fomenta la participación organizada del estudiante de la facultad. Organiza actividades orientadas a lograr un mejor nivel de bienestar

del estudiante. Motiva y propone actividades deportivas, artísticas y culturales entre

los estudiantes. Da información al estudiante sobre el mercado ocupacional. Contribuye al mejoramiento de la relación profesor-alumno.

OFICINA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES (INTERNADO)

Organiza, dirige, ejecuta y evalúa las acciones de la práctica pre profesional de los alumnos.

Consigue la suscripción de convenios con instituciones acreditadas, donde los alumnos puedan realizar su práctica pre profesional.

OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS Organiza, dirige y controla las gestiones hacia la obtención del grado

académico de bachiller en medicina y título profesional de médico cirujano que otorga la facultad al término de los estudios.

Según lo establecido por la Ley Universitaria y el Reglamento de la UNFV., el grado de bachiller es automático al término del internado, cumpliendo los requisitos exigidos, y la titulación se da mediante la rendición de un examen de suficiencia profesional.

OTROS BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE ATENCIÓN MÉDICA: examen médico completo para los ingresantes

y alumnos que lo requieran.La UNFV cuenta con un servicio médico y odontológico (ubicado en Jr. Chancay Nº 805 – Lima, y atiende de 08.30 am. a 07.00 pm.), que brinda asistencia médica básica para los alumnos y está a cargo de la Oficina Central de Bienestar Universitario.

Guía del Estudiante-FMHU Página 61

Page 62:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

HIMNO VILLARREALINOLetra y Música: Sr. Alejandro Coello Baratta

CORO

Juventud estudiosaanhelante del saber,alegre y bulliciosa

llegaras a vencer (bis)

ESTROFAS

Nuestras voces sean clarinesy nuestro canto sonoro

para que se oiga nuestro coroen los últimos confines (bis)

!Federico Villarreal!En honor a tu memorialucharemos con tesóncon el alma y corazónhasta llegar a la gloria

con la fuerza de la razón (bis)

ASISTENCIA SOCIAL: a quienes lo requieran en la Oficina de la Asistenta Social de la facultad.

PREMIACIÓN: estableciéndose la predicción meritoria y económica a los mejores alumnos de todas las facultades (mejores notas).

IX. HIMNO VILLARREALINO

Guía del Estudiante-FMHU Página 62

Page 63:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

ANEXOS

Guía del Estudiante-FMHU Página 63

Facultad de Medicina Hipólito UnánueJr. Rio Chepen S/N El Agustino

www.unfv.edu.pe

Page 64:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

A. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE”

El 18 de setiembre de 1965, por R. R. Nº 1076, se conformó la Comisión Organizadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal, para preparar médicos que atiendan los problemas nacionales de la salud y la enfermedad, presidida por el doctor Alejandro Tapia Freses.

El 12 de abril de 1966, por R. R. Nº 1398, se crea la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal, iniciando sus actividades en el mismo año, siendo su primer decano el doctor Alejandro Tapia Freses. Posteriormente toma el nombre de Programa Académico de Ciencias Médicas, hasta 1982, dedicándose sólo a la formación de médicos cirujanos.

El 15 de febrero de 1983, mediante R. R. Nº 10580 se dispone la creación del Programa Académico de Enfermería, bajo la supervisión del Programa Académico de Medicina.

En 1984, con la nueva Ley Universitaria, toma el nombre de Facultad de Medicina, con las escuelas profesionales de Medicina y Enfermería.

Con fecha 17 de mayo de 1984 y, mediante R. R. Nº 13512, se crea el Programa Académico de Nutrición.

Mediante R. C. R Nº 3953-94-UNFV., de fecha 13-09-94 se denominó, “Facultad de Medicina Humana Hipólito Unanue” y a mérito de la R. C. R. Nº 4117-94-UNFV., del 12 de octubre de 1994, se rectifica la R. C. R. Nº 3953-94-UNFV., denominándose a partir de dicha fecha Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”.

Guía del Estudiante-FMHU Página 64

Page 65:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Posteriormente, con fecha 21 de agosto de 1998, mediante R. C. R. Nº 15180, se crea la Escuela Profesional de Obstetricia.

Actualmente la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” está integrada por las Escuelas Profesionales de: Medicina, Enfermería, Nutrición y Obstetricia.

B. PAST –DECANOS

1.      DR. EUGENIO ASTOCÓNDOR (1985 – 1988).

2.      DR. GUILLERMO MORALES STILICH (1988 – 1989).

3.      DR. IVÁN RODRÍGUEZ (1990 – 1991).

4.      DR. GUILLERMO MORALES STILICH (1992).

5.      DR. JUAN FALEN BOGGIE (1993).

6.      DR. HIPÓLITO CRUZ (1994).

7.      DR. SILVIO ESCALANTE SÁNCHEZ (1995 – 1996).

8.      DR. JORGE VEREAU MORENO (1997 – 1998).

9.      DR. SEGUNDO GALLARDO VALLEJO (1999).

10.  DR. JESÚS FERNÁNDEZ URDAY (2002 – 2004).

12. DR. LUIS GERMÀN QUINTO CÉSARE (2004 – 2006)

13. DR. FÉLIX MAURO CORDERO PINEDO (2006-2009)

Guía del Estudiante-FMHU Página 65

Page 66:  · Web viewLa Universidad Nacional Federico Villarreal es una comunidad educativa de servicio al país, sin fines de lucro, integrada por profesores, alumnos y graduados, dedicada

Guía del Estudiante-FMHU Página 66