luis25felipe44.webnode.com.co · web viewla evaluación contempla la valoración del proceso y...

7
VICERECTORIA ACADEMICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTENIDO PROGRAMÁTICO Datos de identificación Programa: Hotelería y Turismo Ecológico Asignatura: Historia de la cultura y el arte Código: 70532101 Plan de estudios: 1060 Número de Créditos dentro del Plan de Estudios:2 Fecha de actualización: 05-02-2019 Justificación de la asignatura La cultura y el arte en turismo hacen que sea una actividad económica que día tras día se consolidada como una de las más importantes a nivel mundial. Como cualquier actividad económica debe llevarse a cabo teniendo en cuenta que ciertas variables que le permitan tanto ser competitivo en su ámbito, como desarrollarse de forma tal que se fomente el mejoramiento continuo. En la hotelería y el turismo existen procedimientos y normatividades pensadas para hacer uso adecuado y con calidad, las cuales se darán a conocer en la presente asignatura. Objetivo General Conocer la historia del arte y la importancia que tiene para el desarrollo de las actividades realizadas en el turismo. Objetivos Específicos Núcleo temático (se sugiere 1 por corte) Objetivos conceptuales Objetivos procedimental es Objetivos actitudinale s

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: luis25felipe44.webnode.com.co · Web viewLa evaluación contempla la valoración del proceso y productos del estudiante en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase

VICERECTORIA ACADEMICAFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Datos de identificaciónPrograma:Hotelería y Turismo Ecológico

Asignatura:Historia de la cultura y el arte

Código:70532101

Plan de estudios:1060

Número de Créditos dentro del Plan de Estudios:2

Fecha de actualización:05-02-2019

Justificación de la asignaturaLa cultura y el arte en turismo hacen que sea una actividad económica que día tras día se conso-lidada como una de las más importantes a nivel mundial. Como cualquier actividad económica debe llevarse a cabo teniendo en cuenta que ciertas variables que le permitan tanto ser competi-tivo en su ámbito, como desarrollarse de forma tal que se fomente el mejoramiento continuo. En la hotelería y el turismo existen procedimientos y normatividades pensadas para hacer uso adecuado y con calidad, las cuales se darán a conocer en la presente asignatura.

Objetivo GeneralConocer la historia del arte y la importancia que tiene para el desarrollo de las actividades realizadas en el turismo.

Objetivos EspecíficosNúcleo temático

(se sugiere 1 por corte)Objetivos conceptuales Objetivos procedi-

mentalesObjetivos actitu-

dinalesI

Periodos Históricos1.1. Definir los periódicos históricos

de la historia de la cultura y el arte.

1.2. Aplicar los con-ceptos de la his-toria de la cul-tura y el arte

1.3. Reconocer los conceptos de la historia de la cultura y el arte.

IINaciones, regiones y localidades en Colom-bia

2.1. Identificar las naciones, regio-nes y países donde se identifique la cultura y el arte.

2.2. Demostrar la importancia de adaptar la cultura y el arte.

2.3. Facilitar la adaptación de la cultura y el arte.

Page 2: luis25felipe44.webnode.com.co · Web viewLa evaluación contempla la valoración del proceso y productos del estudiante en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase

IIIInstituciones en Colom-

bia

3.1. Identificar las instituciones en-cargadas de la cultura y el arte en Colombia

3.2. Elaborar el es-tudio sobre la insti-tuciones de la cultu-ra y el arte en Co-lombia .

3.3. Planear la or-ganización de las instituciones de la cultura y el arte en Colombia

IVInstituciones en mundo

4.1. Identificar las instituciones en-cargadas de la cultura y el arte en el mundo

4.2. Elaborar el es-tudio sobre la insti-tuciones de la cultu-ra y el arte en el mundo .

4.3. Planear la or-ganización de las instituciones de la cultura y el arte en mundo

ContenidosSeman

aNúcleo Temático Temas y subtemas

1

Periodos Históricos

Definición2 Arte y cultura clásica3 Arte y cultura en el porfiriato4 Arte y cultura del franquismo5

Naciones, regiones y localida-des en Colombia

Arte y cultura en Colombia6 Arte y cultura en América7 Arte y cultura en Europa8 Arte y cultura en África, ASIA Y OCEANIA9

Instituciones en Colombia

Museos10 Iglesias11 Monumentos12 Casa de la cultura13

Instituciones en mundo

Museos del mundo14 Iglesias del mundo15 Arquitectura del mundo16

Competencias que los estudiantes desarrollan

Competencias generales para el Administrador de la UAN Habilidad y capacidad para que el egresado conozca la cultura y el arte en Colombia y el

mundo y sea un consultor y/o Asesor en empresas nacionales e internacionales. Capacidad de Implementar Modelos de Negocios relacionados con la cultura y el arte. Habilidad y competencias investigativas para formular proyectos sobre la cultura el arte.

Page 3: luis25felipe44.webnode.com.co · Web viewLa evaluación contempla la valoración del proceso y productos del estudiante en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase

Competencias específicas del curso1. Habilidad para identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la orga-

nización y el entorno social de la cultura y el arte en Colombia y el mundo.2. Capacidad para comprender el sistema de relaciones en la organización, teniendo como

referencia el sistema social en que se encuentra inmersa en la cultura y el arte.Metodología

Teoría: Cada uno de los núcleos temáticos cuenta con documentos soportados en autores especializados en los temasActividades preparatorias: Las clases serán preparadas de acuerdo a la estructura de los contenidosActividades presenciales: El aula de clase es un laboratorio pedagógico; en ese sentido, se hará una intervención de los estudiantes de acuerdo a los textos, elaboración de preguntas y aclaraciones y desarrollo de ejercicios de clase con utilización de diferentes estrategias didácticas.Práctica: En cada uno de los contextos en que el estudiante interactúa podrá reflejar, analizar y comprender las teorías trabajadas en claseUso de plataforma virtual (Moodle): Se diseñarán algunos ejercicios para ser utilizados en clases virtuales

Criterios de evaluación¿Cuándo evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Qué evaluar?

Corte I:20%

Hetero-evaluación: componente conceptual y procedimental

Autoevaluación: componente actitudinal

Conceptual Apropiación de bases conceptuales

Procedimental Aplicación de teorías en contextos

Actitudinal Valorar los aportes de los demás integrantes del curso

Corte II:20%

Conceptual Apropiación de bases conceptuales

Procedimental Aplicación de teorías en contextos

Actitudinal Valorar los aportes de los demás integrantes del curso

Page 4: luis25felipe44.webnode.com.co · Web viewLa evaluación contempla la valoración del proceso y productos del estudiante en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase

Corte III:30%

Conceptual Apropiación de bases conceptuales

Procedimental Aplicación de teorías en contextos

Actitudinal Valorar los aportes de los demás integrantes del curso

Corte IV:30%

Conceptual Apropiación de bases conceptuales

Procedimental Aplicación de teorías en contextos

Actitudinal Valorar los aportes de los demás integrantes del curso

La evaluación contempla la valoración del proceso y productos del estudiante en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase y su conformación en un proyecto final resultante de la aplicación de los contenidos y habilidades que formará en el aula. Para tal fin se determina la siguiente rúbrica de evaluación:

IndicadorNivel

1 2 3 4 5

Conocimiento de las características de la cultura y el arte

Enumera los aspectos

requeridos parcialmente y sin

relación a los conceptos estudiados

Establece la totalidad de aspectos sin embargo la

descripción no es coherente con los

conceptos expresados

Determina los aspectos

completamente y con relación a los descrito en clase y en los contenidos

de apoyo

Describe los aspectos según lo estipulado en los textos pero no genera una

reflexión al respecto

Presenta los aspectos en su totalidad

con una sustentación

crítica de cada uno de

ellos

0 a 1 puntos 1,1 a 2 puntos 2,1 a 3 puntos 3,1 a 4 puntos4,1 a 5 puntos

Page 5: luis25felipe44.webnode.com.co · Web viewLa evaluación contempla la valoración del proceso y productos del estudiante en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase

Conocimiento de los periodos

históricos

Enumera los aspectos

requeridos parcialmente y sin

relación a los conceptos estudiados

Establece la totalidad de aspectos sin embargo la

descripción no es coherente con los

conceptos expresados

Determina los aspectos

completamente y con relación a los descrito en clase y en los contenidos

de apoyo

Describe los aspectos según lo estipulado en los textos pero no genera una

reflexión al respecto

Presenta los aspectos en su totalidad

con una sustentación

crítica de cada uno de

ellos

0 a 1 puntos 1,1 a 2 puntos 2,1 a 3 puntos 3,1 a 4 puntos4,1 a 5 puntos

Identificación de la naciones, regiones

y naciones en la cultura y el arte

Desarrolla la actividad sin

recolectar información

coherente con los requerimientos

Encuentra aspectos relevantes pero no

conducentes a necesidades que permitan

desarrollar el proyecto

Establece aspectos que requieren de

revisión y segunda validación para iniciar proyecto

Determina aspectos que le

permiten desarrollar el

proyecto, pero no satisfacen

completamente las

características de innovación dispuestas en

clase

Detecta los aspectos

requeridos para el

desarrollo del proyecto de

aula

0 a 1 puntos 1,1 a 2 puntos 2,1 a 3 puntos 3,1 a 4 puntos4,1 a 5 puntos

Identificaciones de la instituciones que manejan la cultura

y el arte en Colombia y el

mundo

Presenta de forma completa la instituciones

Construye un inventario de la instituciones

Elabora totalmente el inventario de la

instituciones

El valida la información

Construye en su totalidad

del inventario de las

instituciones

0 a 1 puntos 1,1 a 2 puntos 2,1 a 3 puntos 3,1 a 4 puntos4,1 a 5 puntos

Observaciones de la evaluación:Además de los anteriores criterios de evaluación, el curso está orientado por las normas del Reglamento estudiantil, que comprende las calificaciones de 0,0 a 5,0 y la perdida de la materia con un promedio del 20% de inasistencias sin justificar

Fuentes de información o referencias (impresas o digitales)Texto Guía:

Addison Wesley, 1993. Historia de la cultura y el arte(ed 4) México.Textos Complementarios:

Sigal y moiseeev, silva. 1993. Historia de la cultura y el arte. México: Pearson educación