€¦  · web viewla escuela básica la viña, ubicada en el sector rural de la comuna de cabildo,...

42
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BASICA LA VIÑA

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA BASICA LA VIÑA

2009A.- DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA:

Page 2: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

La Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Cabildo, está inserta en el sector agrícola del Valle de Alicahue, imparte servicio educativo en los Niveles Párvulos (Primer y Segundo Nivel de Transición) y Básico (de Primero a Octavo Año), en 10 cursos simples, tiene una matrícula de 185 alumnos /as , con un índice de Vulnerabilidad que supera el 95%. Los cursos son atendidos por 16 Docentes de Educación General Básica y Educación Parvularia, con profesor especialista en la Asignatura Inglés y Religión. Cuenta además con dos Asistentes de Educación (Auxiliar de Párvulos y Servicios menores), y dos manipuladoras contratadas por la Empresa Concesionaria FERBAS.

Además desarrolla: Proyecto Jornada Escolar Completa. Proyecto Integración Escolar. Proyecto (PIE) ENLACES. Proyecto Habilidades para la Vida Programa JUNAEB. Programa CONACE. Proyectos Deportivos y Folklóricos (Mejoramiento de la Gestión del Depto. Educación) Planes de Mejoramiento (SEP)

La Unidad Educativa cumple con las Normativas Vigentes impuestas por el Ministerio de Educación y la Ilustre Municipalidad de Cabildo (80%), complementándolo con un trabajo innovador y situacional que alcanza a un 20% aproximado del total de su trabajo. En su concepción curricular tienen cabida todas las concepciones curriculares en la medida que no transgredan las leyes y la normativa vigente. No obstante se velará por privilegiar aquellas concepciones y estrategias del Ministerio de Educación.

B.- VISIÓN:

Page 3: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Transformarse en una escuela eficaz, que eleve continuamente la calidad del proceso Enseñanza Aprendizaje, mediante la optimización de recursos y la comunicación entre los diversos actores educativos, logrando una posición de liderazgo cultural participativo en la localidad.

C.- MISIÓN:

Desarrollar La personalidad Integral de alumnos / as desde el Nivel Párvulos hasta el Octavo Año Básico, logrando su capacitación para la vinculación e integración hacia la continuidad de estudios.

D.- FODA:

FORTALEZAS Jornada Escolar Completa desde Mayo del 2001. Participación en Microcentro entre los años 2000 al 2008 Proyecto Integración Escolar (con salas de atención habilitadas temporalmente). Proyecto PIE Enlaces. Profesor encargado UTP. Material Audiovisual acorde. Multi cancha con camarines por sexo. Sala Biblioteca. Trabajo en equipo en reuniones semanales. Personal Docente comprometido con metodologías innovadoras. Material didáctico variado.

Page 4: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Creación de Conjunto Folklórico. En lo deportivo alumnos /as identificados con la escuela. Mejoramiento de Infraestructura. Reuniones de sub centro programadas mensualmente. Aporte de los apoderados. Elaboración de Planes de acción

OPORTUNIDAES Profesores Especialistas en Trastornos de aprendizaje y Lenguaje Apoyo del permanente de Mineduc. y Dadem. Buses de Transporte Escolar Municipal al servicio de la escuela. Autoridades comprometidas con la calidad de la Educación. Programa Comunal de Inglés desde el 2008 Perfeccionamiento comunal de Profesores (Red de Maestros / as) Acceso a planes del Mineduc.

DEBILIDADES Sala de Párvulos inadecuada. Insuficientes horas de Planificación.

Page 5: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Laboratorio de Computación con Conexión a Internet (deficiente). Profesor Orientador cuya potencialidad no es aprovechada. Gran número de alumnos con problemas de aprendizaje. Falta de compromiso de muchos padres. Exigencia desmedida de Padres y apoderados hacia la Escuela. Baja autoestima de alumnos hacia la continuidad de estudios.

AMENAZAS Bajo nivel socio económico cultural. Predominio de familias unidas por lazos de parentesco. Permisividad de conductas liberales por parte de los padres. Alta incidencia de Clandestinos en venta de bebidas alcohólicas. Problemas emergentes de Drogadicción. Baja matrícula por Control de natalidad y cambio de domicilio

Page 6: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

OBJETIVO GENERAL 1: Elevar los resultados académicos de alumnos y alumnas en los distintos subsectores de Aprendizaje y fortalecer la formación de valores, basados en el Marco Curricular Nacional.-

Objetivos Específicos

Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo

1.- Mejorar Resultados SIMCE

1.1 Dar cumplimiento a los Planes y Programas.

1.2 Desarrollo de Guías de Aprendizaje en los diferentes subsectores en formato SIMCE.

1.3 Elaboración y aplicación de Prueba interna en el mes de Septiembre considerando tiempo y formato de Prueba SIMCE.

1.4 Aplicación de Prueba SIMCE.1.5 Comprometer a Padres y Apoderados

en el Proceso Enseñanza Aprendizaje.1.6 Realizar adecuaciones curriculares.1.7 Promover la buena asistencia a clases

de todo el alumnado.

-Aumentar Resultados SIMCE en un 5%.

- Fotocopiadora- Computadores- Impresoras- Diversos tipos de Textos- Internet- Biblioteca CRA

- Director- Jefe UTP- Profesores- Padres y Apoderados- Alumnos y Alumnas

-Año lectivo 2009

2.- Mejorar Dominio lector y Comprensión lectora.

2.1 Realizar lectura diaria de variados tipos de textos.2.2 Desarrollo de Guías de Comprensión lectora.2.3 Utilización de Biblioteca CRA.2.4 Utilizar adecuadamente el Diccionario2.5 Aplicación de Prueba Comunal de Dominio lector y Comprensión lectora.2.6 Orientación y apoyo a Padres y Apoderados.

-Análisis de Pruebas Comunales en Dominio lector y Comprensión lectora

- Fotocopiadora- Computadores- Impresora- Diversos tipos de Textos- Internet- Biblioteca CRA.

- Director- Jefe UTP- Profesores- Padres y Apoderados- Alumnos y Alumnas

-Año lectivo 2009

Page 7: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

3.- Desarrollar un trabajo en equipo de Docentes por Subciclo, ciclo y subsector de Aprendizaje que permita la reflexión, el intercambio de experiencias y la articulación entre los diferentes niveles escolares.

3.1 Realizar reuniones técnico Pedagógicas por subciclo, ciclo y subsector de Aprendizaje.3.2 Revisión de Planificación y Plan Anual.3.3 Articulación entre los distintos niveles en Contenidos y Competencias.3.4 Optimización de los Recursos.3.5 Producción de Material didáctico.

- Reuniones Técnico Pedagógicas.- Análisis de Resultados.- Índice de Promoción y Repitencia.- Evaluación de Procesos.- Indicadores de Logro.- Jornada mensual de Profesores.- Planificar.- Elaboración de material.- Intercambio de material

-Planes y Programas- PEI- Marco para la Buena Enseñanza.- Planes Generales y Anuales.- Planificaciones.- Portafolio de Recursos didácticos (Guías de Aprendizaje)

- Director - Jefe UTP.- Profesores.- Padres y Apoderados.- Alumnos y Alumnas

- Reuniones Técnico Pedagógicas quincenales.- Jornada mensual de Profesores- Planificación

Page 8: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

OBJETIVO GENERAL 2: Estimular la participación responsable de los diferentes actores de la comunidad educativa en el apoyo y desarrollo de iniciativas que permitan la correcta racionalización y optimización de los recursos institucionales.

Objetivos Específicos

Acciones Indicadores Recursos Responsables >Tiempo

1.- Comprometer al alumnado, padres, apoderados y Profesores en el cumplimiento de la normativa Vigente que rigen el establecimiento

1.1 Informar y entregar extracto de los principales documentos y orientaciones que rigen el establecimiento a padres y apoderados.1.2 Difundir y analizar en reuniones de subcentro los distintos estamentos y reglamentos que rigen el establecimiento.1.3 Orientar al alumnado, padres y apoderados en la continuidad de estudios.1.4 Controlar y sancionar el cumplimiento de la normativas vigentes.1.5 Comprometer a Padres y Apoderados en la participación activa en el proceso enseñanza aprendizaje y actividades extra programáticas.1.6 Comprometer a los Docentes

- Proceso de matrícula.- Reunión de Centro General.- Reuniones de Sub centro.- Entrevistas. - Charlas.- Efemérides.- Actos internos y públicos.- Acogida y despedida de Visitas.

- Extracción de documentos que Rigen el Establecimiento.- PEI.- JEC.- Reglamentos de Evaluación y Convivencia.- Biblioteca CRA.- Medios Audiovisuales.- Carpeta Familia escuela comunidad.

- Director.- Jefe UTP.- Equipo de Gestión.- Consejo escolar.- Docentes.- Directiva del centro General- Padres y Apoderados- Asistentes de Educación.- Alumnos y Alumnas.

- Enero a Diciembre año 2009

2.- Facilitar a los Docentes la oportunidad de Perfeccionamiento.

2.1 Entregar información de Perfeccionamiento Docente en servicio en forma completa y oportuna.2.2 Proporcionar tiempo, recursos y la flexibilidad para perfeccionarse.2.3 Compromiso con los Docentes en forma permanente y continua.2.4 Aplicar en el Aula estrategias, metodologías a través de clases innovadoras y motivadoras.

- Documentos Oficiales formales.- Circulares y Oficios.- Información Oral.- Documentos informales.- Planificación y material Didáctico.Evidencias.

- Documentos formales.- Oficios e información- Internet.- Afiches.- Evidencias

- Mineduc.- Daem.- Director.- Jefe UTP.- Profesores- .

- Enero a Diciembre de 2009

Page 9: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

3.- Conservar y mantener el buen Clima organizacional

3.1 Continuidad del Equipo de Gestión y Consejo Escolar.3.2 Elaborar Organigrama que facilite el funcionamiento del establecimiento.3.3 Realizar dinámicas de grupo que eleven la autoestima de los alumnos, alumnas, Docentes, asistentes de Educación, Padres y Apoderados.3.4 Acordar en conjunto con el Equipo de Gestión incentivos para destacar a los diferentes actores educativos por Metas de Logro.

- Medición del Clima organizacional.- Cumplimiewnto del Organigrama.- Estímulos para los diferentes actores por Logros obtenidos (medallas, anotaciones positivas, Diplomas).- Participación en actividades de Convivencia.

-Instrumentos de medición del Clima Organizacional.- Vitrina Mural.- Pendones.- Vajilla- Material fungible- Filmadora- Cámaras fotográficas- Material audiovisual.

- Director- Jefe UTP-Equipo de Gestión- Consejo Escolar- Docentes- Directiva del Centro General de Padres y Apoderados- Padres y Apoderados- Asistentes de Educación- Alumnos y alumnas

- Enero a Diciembre de 2009

4.- Racionalizar y optimizar el uso de los distintos recursos institucionales (financieros, humanos y materiales).

4.1 Priorizar los recursos para los distintos eventos.4.2 Gestionar la obtención de los recursos con entidades internas y externas.4.3 Cotizar productos.4.4 Realizar compras según la reglamentación vigente.4.5 Registrar y archivar documentos de Compras.4.6 Mantener una organización eficiente, para la administración de los recursos.4.7 Nombrar responsables del control e inventario de los recursos.

- Rendiciones de Cuentas- Inventario- Cotizaciones- Facturas y o Boletas- Estudio de mercado

- recursos financieros- Recursos Humanos- Recursos materiales

- Mineduc.- Daem Cabildo- Director- Equipo de Gestión- DocentesPadres y Apoderados

-Enero a Diciembre de 2009

Page 10: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Proyecto Integración Escolar.

Objetivo General: Atender adecuadamente las áreas Deficiencia Mental y Trastornos Específicos del Lenguaje de los alumnos/as del PIE, procurando que alcancen avances significativos en el logro de los aprendizajes esperados.

Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo1. Obtener logros significativos en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de acuerdo a competencias habilidades individuales y del logro pares.

1.1 Diagnóstico Pedagógico y Psicopedagógico en lecto- escritura y cálculo.

1.2 Adecuaciones curriculares de acuerdo a las características de los alumnos y nivel del curso.

1.3 Reunión mensual técnico pedagógico y multidisciplinaria.

1.4 Despistaje alumnos nuevos posibles postulantes.

El logro de las competencias, y habilidades individuales en función del diagnóstico psicopedagógico y cronograma individual.

El logro de los contenidos individuales desarrollados en función de diagnóstico pedagógico y cronograma individual.

Asistencia de los alumnos a sesiones de integración.

Nivel de compromiso de los apoderados de los alumnos.

Humanos. Materiales aportados por

dineros integración. Creación de material. Laboratorio de

computación.

-Equipo Integración:-Especialista TEL-Especialistas DM-Otros.-Psicóloga.- Fonoaudióloga.

Año lectivo 2009.

2. Desarrollar acciones de los Especialistas y Docentes del Plan General que permitan establecer una adecuada relación

2.1 Elaboración de material de apoyo a la innovación curricular.2.2 Conversaciones informales.2.3 Creación de materiales innovador de apoyo a la función docentes.

Trabajo en conjunto entre los especialistas y docentes de aulas.

Humanos. Materiales aportados por

dineros integración. Creación de material. Laboratorio de

computación.

Equipo Integración:

-Especialista TEL-Especialistas DM

Otros.-Psicóloga.- Fonoaudióloga

Año lectivo 2009.

Page 11: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

3. Desarrollar acciones tendientes a la sensibilización de la comunidad educativa sobre el tema de la integración.

3.1 Reuniones técnicas entre Especialistas y participar en el Consejos de Profesores cada semana.3.2 Charlas informativa padres y apoderados.3.3 Capacitación: Propuesta de capacitación a docentes de los distintos niveles.

Desarrollo de distinta acciones para sensibilizar a la comunidad educativas.

Humanos. Materiales aportados por

dineros integración. Creación de material. Laboratorio de

computación.

Equipo Integración:

-Especialista TEL-Especialistas DM

Otros.-Psicóloga.- Fonoaudióloga

Año lectivo 2009.

Page 12: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

CONACE

Objetivo General: Desarrollar actitudes, valores y competencias en los docentes para asumir un rol activo en la prevención del consumo de drogas; incorporando a la familia activamente en la prevención del consumo de drogas de su hijos/as.Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo1. Sensibilizar a los profesores en estrategias de prevención de riesgos de consumo de drogas y alcohol.

1.1 Reuniones mensuales con temas alusivas a la drogadicción y el alcohol.

Asisten a charlas con temas referidos a la prevención del consumo de drogas y alcohol. Repartiéndoles los libros para que trabajen por ciclo.

Revistas. Libros. Pápelo grafos. Plumones. Diapositivas. Libros para trabajar

por ciclos.- “En busca del tesoro”

Educación Parvularia.- “Marori y Tutibú”1° ciclo Básico.- “Quiero ser”2° ciclo Básico

CONACE regional. MINEDUC. DADEM. Ilustre Municipalidad de

Cabildo. Coordinadora de CONACE

comunal. Escuela. Comunidad. Familia. Profesora encargada de la

escuela. Profesores. Apoderados. Alumnos y alumnas.

Reuniones mensuales.

2. Orientar a los padres en los temas de consumo de drogas y alcohol en relación

2.1 En las reuniones de subcentro mensuales se trataran temas en pápelo

Compromiso de un 90% a las reuniones de

Revistas. Libros. Pápelo grafos.

CONACE regional. MINEDUC. DADEM.

Reuniones mensuales.

Page 13: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

a conductas de riesgos de sus hijos /as.

grafos, películas y dibujos relacionados a drogadicción.

subcentro donde se le darán charlas, afiches, películas, materiales, libros, trípticos con ayuda sobre la droga alcohol y cigarros.

Plumones. Diapositivas. Libros para trabajar

por ciclos.- “En busca del tesoro”

Educación Parvularia.- “Marori y Tutibú”1° ciclo Básico.- “Quiero ser”

2° ciclo Básico

Ilustre Municipalidad de Cabildo.

Coordinadora de CONACE comunal.

Escuela. Comunidad. Familia. Profesora encargada de la

escuela. Profesores. Apoderados. Alumnos y alumnas.

3. Comprometer a todos los agentes educativos del establecimiento en la prevención desarrollando un trabajo por sub ciclo.

3.1 La profesora encargada debe tratar temas por lo menos una vez al mes, en reuniones técnicas donde cada agente proponen alternativas para trabajadas en la prevención de drogas.

Comprometer a los docentes y agentes educativos a tratar una vez al mes un tema para ser tratado en reuniones mensuales de subciclo.

Revistas. Libros. Pápelo grafos. Plumones. Diapositivas. Libros para trabajar

por ciclos.- “En busca del tesoro”

Educación Parvularia.- “Marori y Tutibú”1° ciclo Básico.- “Quiero ser”

2° ciclo Básico

CONACE regional. MINEDUC. DADEM. Ilustre Municipalidad de

Cabildo. Coordinadora de CONACE

comunal. Escuela. Comunidad. Familia. Profesora encargada de la

escuela. Profesores. Apoderados. Alumnos y alumnas.

Una vez a la semana trabajar con los libros en los subciclo.

Biblioteca CRA

Objetivo General: A.- Utilizar la Sala CRA como recurso sinérgico de encuentro con diversos medios, recursos y actores educativos para estimular la imaginación y la creatividad.

Page 14: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

B.-Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros.

Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo1. Comprometer e incentivar a la unidad educativa a la lectura explícita e implícita de todo tipo de textos y recursos.

2. Profundizar en la relación del niño con la biblioteca como lugar mágico.

3. Despertar, crear y extender el gusto por la lectura.permita saciar su curiosidad.

4. Desarrollar la imaginación y creatividad a través de los recursos que ofrece la biblioteca.

5. Profundizar los hábitos de comportamiento en la biblioteca.

6. Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible utilizando una amplia variedad

Ayudar a los alumnos a mejorar los aprendizajes.

Optimizar el tiempo y los recursos que ofrece la biblioteca.

Ayudar a los alumnos a realizar sus tareas, según sus necesidades.

Difundir el acceso a los recursos propios y a los disponibles de la biblioteca

El profesor encargado debe crear un ambiente acogedor de un buen trato con los alumnos y sus pares.

Fomentar la lectura en todo tipo de lengua y soporte.

Formación en la búsqueda, análisis de la información y documentación.

Fomentar la expresión y creatividad

El uso de la biblioteca sea de educación para el tiempo libre y ocio.

Infraestructura . Mobiliario adecuado . Computadores. Data C.D. Impresora Libros. Revista . Información general. Cojines . Alfombra

DADEM Director Prof. encargado Profesores Alumnos(as) Padres y

Apoderados

- Año académico 09

- 44 horas

Page 15: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

de recursos de aprendizaje (Audiovisuales y tecnológicos)

Programa Habilidades para la Vida. (P.H.V.)

Objetivo General: Contribuir a aumentar el éxito en el desempeño escolar; observables en altos niveles de aprendizaje, baja repetición y escasa deserción de escuelas municipales, ubicados en comunas con altos e índices de vulnerabilidad socioeconómica y riesgo biosicosocial. Además pretende mejorar las habilidades y competencias

Page 16: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

psicosociales de los escolares, previniendo problemas de salud mental que se puedan presentar más adelante en el periodo de la adolescencia, como el abuso de alcohol, tabaco y droga, conductas violentas y embarazos no deseados.

Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo1. Atención psicosocial

de niños y niñas del primer y segundo nivel de transmisión de Educación Parvularia y escolares del primer ciclo básico (1° a 3° básico).

2. Desarrollo de actividades preventivas para los alumnos con riesgo psicosocial, junto a sus profesores y familia.

Diagnóstico de la comunidad educativa.

Promoción del bienestar psicosocial para profesores, en su relación con los niños y apoderados.

Apoyo al profesor en el desarrollo de conductas saludables y protectoras en los niños en la sala de clases.

Prevención con los niños y niñas que presenten psicosocial.

Derivación y seguimientos a los niños pesquisados con trastornos con salud mental.

Disminuir el daño en salud mental.

Elevar el bienestar, competencias y habilidades personales (relacionales, afectivas y sociales).

Aumentar el éxito en desempeño escolar.

Elevar los niveles de aprendizajes.

Disminuir la repetición y el abandono escolar.

Recursos Humanos: Psicólogo. Asistente social. Profesores de

aula.

Recursos Financieros: JUNAEB.

Ilustre Municipalidad de Cabildo

JUNAEB. Ilustre Municipalidad

de Cabildo Equipo Psicosocial

comunal. Director. Jefe UTP Coordinadora de

escuela. Profesores pre- Básica

y Básica (1° a 3°)

Pre- Básica a 3° Año Básico. ( 5° años)

Talleres Extra programáticos (Mejoramiento de la Gestión Municipal)

Objetivo General: Incentivar a los alumnos/as para que se realicen como personas desarrollando al máximo sus habilidades y competencias en las diversas disciplinas deportivas, folclóricas y variadas actividades de entretención.

Page 17: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo1. Fomentar la práctica de variadas disciplinas deportivas (fútbol, básquetbol, voleibol).

1.1 Captar alumnos/as según disciplina a practicar (fútbol, básquetbol, voleibol).1.2 Conseguir implementación deportiva adecuada a los talleres.1.3 Entregar los fundamentos de cada disciplina deportiva.1.5 Practicar de las diversas

disciplinas del taller

Practicar diferentes actividades deportivas programadas por DADEM u otras.

Multicancha. Estadio. Vestuario. Balones. Camarines.

Ilustre Municipalidad De Cabildo.

Coordinador Extra escolar Dirección. Profesor de deporte.

Año lectivo 2009

Objetivo Esecífico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo2. Fomentar y masificar el canto y la danza folclórica como una expresión propia

2.1 Captar alumnos /as para el taller.2.2 Informar acerca de los alcances de folclor en todos sus ámbitos.

Participar en Concurso Comunal de Cueca y otros.

Presentación de canto y

Sala biblioteca. Patio escuela. Instrumentos

Ilustre Municipalidad De Cabildo.

Año lectivo 2009

Page 18: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

del individuo. 2.3 Practicar instrumentos musicales (de cuerda y percusión).2.4 Interpretar variados cantos del folclor.2.5 Observar videos con danza.2.6 Practicar diferentes danzas del folclor haciendo énfasis en Nuestra Danza Nacional.

danzas a la comunidad local y comunal. (Fiesta Costumbrista y otros

musicales Coordinador Extra escolar

Dirección. Profesor de

Folkore.

Programa de Alimentación Escolar (JUNAEB)

Objetivo General: El programa de alimentación escolar de JUNAEB, tiene como finalidad entregar alimentación complementaria a los estudiantes de Pre- Básica y Básica en situación de vulnerabilidad de tal forma de cubrir los requerimientos nutricionales básicos para un buen rendimiento escolar.

Page 19: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo1. Proporcionar una ración diaria de alimentación a alumnos/as vulnerables consiste en una ración completa de desayuno y almuerzo para básica y de onces para Pre- Básica.

2. Posibilitar a niños del programa Puente, la obtención de todos los beneficios a que ellos tengan derecho.

Entrega de alimentación a los alumnos/as de lunes a viernes.

Completar del informe PAE. Supervisión permanente del

profesor encargado. Desayuno a alumnado a las

09:30 hrs. Almuerzo a alumnos/as

beneficiados a las 13:00 hrs. Onces a alumnos/as

beneficiados a las 15:30 hrs. Supervisión de la empresa

(Ferbas) cada 15 días. Supervisión JUNAEB en forma

trimestral. Entrega de 1 colación adicional

diaria alumnos/as en el sistema puente.

Raciones alimenticias a Pre- Básica.

Raciones alimenticias a alumnos/as de Básica.

Mercadería. Útiles escolares. Refrigerador. Conservadora. Menaje y servicio. Horno. Extracto de aire. Fogones.

JUNAEB. Ferbas. Director. Profesor

encargado. Profesor de turno. Profesores. Alumnos/as. Manipuladoras. Laboratorio

control de calidad.

Educadoras de párvulos.

Año lectivo 2009.

ENLACES0bjetivo General: - Integrar activamente los TICS en el Curriculum escolar con el propósito de lograr una escuela de calidad y constituir un ambiente de Aprendizaje. Donde imperen y se entremezclen los contenidos curriculares y las habilidades Tecnológicas.-

Objetivos Específicos

Page 20: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Acciones Indicadores Recursos Responsables TiempoProfesores:1.Contribuir a formar ambientes de aprendizajes más afectivos pertinentes y actualizados Tecnológicamente.

1.1 Planificación continua de clases de Laboratorio.-1.2 Elaboración de guía de trabajo y proyectos utilizando el Laboratorio.-

Planificaciones.- Guías.- - Archivos

guardados.-

Centro Zona Costa Centro.

Laboratorios. Proyectos. CD. Sitios Web. Escuela. - Comunidad.-

Facilitadores enlaces. Coordinador. Profesores monitores. - Profesores de Aula.

Marzo - Abril.

2. Participar en actualizaciones permanentes, incorporando dicho perfeccionamiento en TICS, al proceso de enseñanza aprendizaje.

2.1 Asistir continuamente a cursos y capacitaciones.2.2 Replicar al resto del equipo docente los contenidos de los cursos y capacitaciones.-

Cursos. Seminarios Jornadas de

capacitaciones. Replicas.

Centro Zona Costa Centro.

Laboratorios. Proyectos. CD. Sitios Web.

Facilitadores enlaces. Coordinador. Profesores monitores. - Profesores de Aula.

Permanente.

3. Mantener el equipo informático desarrollando conductas de prevención y soluciones de problemas y accidentes computacionales.-

3.1 Elaborar bitácora de registros de actividades.3.2 Elaborar croquis de la sala con cada PC y nombre de usuario a modo de registro.

Bitácora.- - Croquis.-

Centro Zona

Costa Centro. -Respuestas

electrónicas.-

Facilitadores enlaces. Coordinador. Profesores monitores. Profesores de Aula.

Permanente.

4. Reflexionar continuamente en torno al uso de las TICS, en las practicas pedagógicas.-

4.1 Participar en reuniones Técnicas.

- Talleres de los Jueves.

PIE.- Capacitadores. Seminarios

Facilitadores enlaces. Coordinador. Profesores monitores. - Profesores de Aula

Talleres de los Jueves.-

5. Capacitarse 5.1 Clases planificadas en el Carpetas Laboratorio.- Profesores de Aula.- Permanente.

Page 21: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

permanentemente en el uso y manejo del equipamiento informático.

laboratorio.-5.2 Talleres.-5.3 Aprendizaje en díadas.

personales.- - Archivos.-

- Software.- Estudiantes.- Equipo de Gestión.-

6. Lograr sistematizar la información, guardarla y respaldarla.-

6.1 Utilización de los equipos. Carpetas personales.-

- Archivos.-

Laboratorio.- CD.- -Diskettes y

otros.-

Profesores de Aula.- Estudiantes.-

Permanente.

7. Lograr utilizar las TICS como un medio de comunicación cotidiano.-

7.1 Uso de internet.7.2 Talleres de Comunicación.-7.3 Creación de correos.-

Motores de búsqueda.-

Sitios.- - Correos.-

Laboratorio.- Internet.- CD, disquetes y

textos.-

Profesores de aula.- Estudiantes.-

Permanente.

RESUMEN

-Adquirir cultura informática y computacional, utilizando equipos de

Taller de Computación:-Manejar los PC y reconocer sus partes.-- Utilizar los PC para extraer información.-

Manipulación y reconocimiento de equipos.-

Uso de internet.- Creación de

correos.-

PC..- Impresoras.- CD.- Diskettes.- Laboratorios.- Mobiliario.-

Técnico Centro Zona Costa Centro.-

Coordinador.- Profesor de

Aula.-

Marzo a Diciembre.-

Page 22: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

red enlaces y los equipos aportados por los apoderados.-

Utilizar los equipos con los elementos de Office, Word, Excel, P. Paint, y sus diversas barras icónicas.- - Refuerzan contenidos curriculares a través de programas Clic, Encarta y otros.-

Elaboración de escritos en Word.-

Creación de Tablas y gráficos en Excel.-

Utilización de Softwares Educativos.

Textos.- Software

especifico.-

Estudiantes.-

Nivel Pre- básico ( Pre-Kinder; Kinder). Objetivo General: Estimular a los Párvulos del I y II Nivel de Transición por medio de la sociavilización y desarrollo de las funciones básicas fortaleciendo la iniciación de la lecto- escritura y la comprensión lectora.

Objetivos Especifico Acciones.- Indicadores.- Recursos.- Responsables.- Tiempo.-

Page 23: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

1. Implementar, diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje tanto para la escritura como la lectura.

1.1 Realizar apresto desde el nivel de transición.

1.2 Motivar e incentivar a los párvulos por el gusto de la lectura.

-Desarrollar la escritura en los párvulos (apresto)

Encantar a los párvulos a través de la lectura.

Cuentos. Cuaderno. Fotocopiadora. Rincón de la

lectura. Títeres. Pizarras

individuales. Cuadernos de

apresto.

Director. Jefe de UTP. Educadoras. Asistentes de

párvulos. Docentes del

establecimiento. Apoderados. Párvulos.

-Marzo a Diciembre.

2. Desarrollar un trabajo en equipo con los docentes del primer ciclo Básico.

2.1 Desarrollar la articula entre el nivel Pre- Básico y el primer ciclo Básico.

Trabajar niveles de logros tanto del I y II nivel de transición con los docentes del primer ciclo Básico.

Recopilación de Material.-

Creación de materiales.-

Educadoras. Asistentes de

párvulos. Docentes del

Primer Ciclo.- Párvulos.

Marzo a Diciembre.

3. Comprometer a los Padres y/o Apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.

3.1 Fomentar el interés de los apoderados en el proceso de aprendizajes de sus hijos.

Dar a conocer la importancia del apoyo de los padres y/o apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.

Reuniones de Apoderados.-

Entrevistas.- Material adecuado.- Carpetas.- Material

Audiovisual.-

Educadoras. Asistentes de

párvulos. Apoderados.-

Marzo a Diciembre.

Page 24: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

Realizar trabajos sistemáticos con los apoderados en relación a los aprendizajes de sus hijos(as).

4. Mejorar los aprendizajes de los párvulos.-

4.1 Atender las diferencias de aprendizajes individuales que presenten cada uno de los párvulos del nivel.

Realizar reforzamientos de aprendizajes.-

Realizar trabajo individual con los párvulos del Nivel.-

Material Literario. Cuaderno. Fotocopiadora. Títeres. Pizarras

individuales. Cuadernos de

apresto. Actualización de

Material.-

Educadoras. Asistentes de

párvulos. Apoderados.- Párvulos.-

Marzo a Diciembre.

Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna. (J.E.C.D.)

Objetivo General: Brindar calidad y pertinencias en el proceso de enseñanza aprendizaje a los alumnos/as, dotándolos con las competencias que les permitan la continuidad de estudios y el desarrollo de habilidades y actitudes, mediante el compromiso y participación de todos los actores de la comunidad escolar, lo que contribuirá a lograr una mejor calidad de vida en sus familias, adoptándose a los cambios comunicacionales y tecnológicos.

Objetivo Específico Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo

Page 25: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

1. Fortalecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación, enfatizando la comprensión lectora.

1.1 Desarrollo de Talleres de Lectura y Creación Literaria.

1.2 Realización de clases formales. Lectura silenciosa

sostenida.

Lectura de textos sugeridos.

Desarrollo de guías de aprendizaje.

Parafraseo de textos literarios y no literarios.

Argumentación y/o explicación de textos escritos.

Dramatización de obras literarias.

Manejo del diccionario.- Incremento de

vocabulario a partir de claves contextuales.

- Elaboración de cuaderno diccionario.

- Creación libre de expresiones escritas.

- Redacción oral y escrita de textos literarios y no literarios.

Leen diariamente a comienzos de la jornada texto específico acorde al nivel.

Leen textos solicitados por docente al inicio del año escolar.

Desarrollan guías de aprendizaje siguiendo instrucciones escritas dadas.

Explican con sus palabras el contenido de diferentes textos leídos o escuchados.

Opinan sobre lo escuchado o leído y justifican sus apreciaciones.

Exponen frente al curso sobre textos leídos.

Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas.

Elaboran cuaderno con vocabulario individual.

Crean trabalenguas,

Biblioteca CRA. Textos de aula. Fotocopiadora. P.C. Impresora. Vestuario. Diccionario. Cuadernos. Útiles escolares.

Director. Jefe UTP. Docentes. Padres y

apoderados. Alumnos/as

Año lectivo 2009

Page 26: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

adivinanzas, chistes, poemas, etc en forma oral y luego escrita.

Redactan en forma escrita siguiendo estructura básica de los textos.

2. Conocer y fortalecer técnicas de los estudiantes y reforzar permanentemente aquellos que presentan problemas de aprendizaje.

2.1 Taller de Reforzamiento y Estudio Dirigido. Conocimiento y aplicación

de diversas técnicas de estudio en los diferentes subsectores.

Realización y cumplimiento de talleres establecidos.

Aplican técnicas de estudio en textos escritos: subrayado, resúmenes, mapas conceptuales, etc.

Participación activa del grupo curso en los talleres.

Biblioteca CRA. Textos de aula. Fotocopiadora. P.C. Impresora. Vestuario. Diccionario. Cuadernos. Útiles escolares

Director. Jefe UTP. Docentes. Padres y

apoderados. Alumnos/as

Año lectivo 2009

3. Aplicar diversas técnicas y variados materiales para la elaboración de objetos sencillos y la expresión plástica.

3.1 Taller de Manualidades y Expresión Plástica. Recolección de materiales y

herramientas del entorno. Manipulación y empleo en

la elaboración de objetos simples.

Expresión a través del

Recolectan diversos materiales y herramientas de su entorno.

Manipulan materiales y herramientas.

Utilizan los materiales en construcciones simples.

Utilizan diversos

Materiales de desecho naturales y artificiales.

Herramientas. Objetos tecnológicos.

Director. Jefe UTP. Docentes. Padres y

apoderados. Alumnos/as

Año lectivo 2009

Page 27: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

dibujo y la pintura, utilizando diversos recursos, materiales y aplicando diversas técnicas.

materiales y técnicas en la creación plástica.

4. Adquirir cultura informática y computacional, utilizando equipos de Red Enlaces y los aportes por Centro General de Padres y Apoderados.

4.1 Taller de Computación . Manejo de los PC y

conocimiento de sus partes. Utilización de PC para

extraer información. Utilización para elaborar

escritos, creación de tablas, gráficos, etc.

Reforzamiento de contenidos en programas específicos (clic – abrapalabra).

Manipulan PC según conocimientos adquiridos.

Extraen información (Encarta-Internet).

Elaboran escritos en Programa Word.

Crean tablas y gráficos (Excel).

Desarrollan actividades propias de programas (software educativos).

PC. Impresoras. Software. Laboratorio. CD.

Director. Jefe UTP. Docentes. Padres y

apoderados. Alumnos/as

Año lectivo 2009

5. Desarrollar y practicar diversas disciplinas deportivas, variadas actividades de entretención y eventos musicales populares y del folclor.

5.1 Taller de Deporte y Recreación. Clases formales. Práctica de Vóleibol. Práctica de Básquetbol. Práctica de Fútbol

Practican las diferentes disciplinas para lo cual: siguen instrucciones, respetan reglas de juego, colaboran en su respectivo equipo

Multicancha. Balones. Equipos. Vestuario. Amplificación. Instrumentos musicales.

Director. Jefe UTP. Docentes. Padres y

apoderados. Alumnos/as

Año lectivo 2009

Page 28: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

(damas,varones). Participación en grupo

folclórico (docentes y alumnos)

Participación en actos cívicos internos y comunales.

Participan en actos a nivel de escuelas y eventos comunales.

CD. Material audiovisual.

6. Adquirir una cultura de cuidado, conservación y respeto hacia la geografía turística nacional y la diversidad humana, así mismo, promover el cultivo de especies ornamentales y medicinales.

6.1 Taller de Ecología y Turismo. Sensibilización de los

alumnos(as) hacia la preservación, cuidado y respeto del medio ambiente y de la diversidad humana.

Creación de material visual vinculado a la geografía turística.

Información sobre lugares turísticos relevantes del país.

Exposición de temas tratados o investigados,

Ornamentación de sectores de la escuela y localidad circundante.

Elaboración de muestrarios y recetarios con plantas medicinales.

Observan y analizan software relacionados con el tema.

Presentan material visual (afiches, láminas).

Investigan sobre lugares turísticos de la zona y del país.

Exponen trabajos. Cultivan árboles para

ornamentar escuela y localidad.

Confeccionan muestrarios y recetarios con plantas medicinales.

Guías turísticas. Recursos tecnológicos. Herramientas. Material fungible. Enciclopedias. Plantas. Árboles. Hierbas. Textos.

Director. Jefe UTP. Docentes. Padres y

apoderados. Alumnos/as

Año lectivo 2009

Page 29: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre

PLANES DE MEJORAMIENTO (SEP)

Objetivos Generales: En proceso de elaboración (realizado el Diagnóstico, Análisis Simce, Evaluación Dominio lector y Evaluación Comprensión lectora, Metas a 04 años)

Objetivos Específicos Acciones Indicadores Recursos Responsables Tiempo

Page 30: €¦  · Web viewLa Escuela Básica La Viña, ubicada en el sector Rural de la Comuna de Cabildo, a 18 Km. del centro Urbano, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre