doloresblog.weebly.com · web viewla carrera de nuestro interés es médico cirujano, esta carrera...

118
“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES MONTERREY” Investigación de Universidades Adriana Domínguez Villanueva (a00226665), Adriana García Romero (A00226626) & Marina Ruy Sánchez (A00226642). 1

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES MONTERREY”

Investigación de Universidades

Adriana Domínguez Villanueva (a00226665), Adriana García Romero (A00226626) & Marina Ruy Sánchez (A00226642).

Desarrollo PersonalMtra. María Elisa Preciado6to Semestre22 de marzo de 2017Ciudad Obregón

Índice

Pagina

Introducción ----------------------------------------------------------------------------- 4

UJED

· Perfil de Carreras ------------------------------------------------------------ 5

· Materias ------------------------------------------------------------------------ 6

· Directorio ---------------------------------------------------------------------- 10

· Información general de las universidades ---------------------------- 11

Misión -------------------------------------------------------------------------- 13

· Ambiente Físico ------------------------------------------------------------- 13

· Ambiente académico ------------------------------------------------------- 14

· Requisitos de ingreso ------------------------------------------------------ 14

· Costos ------------------------------------------------------------------------- 15

· Validez de estudios ---------------------------------------------------------15

· Requisitos de egreso -------------------------------------------------------15

· Bolsa de trabajo -------------------------------------------------------------16

· Referencias -------------------------------------------------------------------16

TEC Campus Guadalajara

· Perfil de Carreras ----------------------------------------------------------- 17

· Materias ----------------------------------------------------------------------- 20

· Directorio ----------------------------------------------------------------------22

· Información general de las universidades ----------------------------23

· Misión --------------------------------------------------------------------------36

· Ambiente Físico -------------------------------------------------------------40

· Ambiente académico ------------------------------------------------------44

· Requisitos de ingreso -----------------------------------------------------51

· Costos -------------------------------------------------------------------------54

· Validez de estudios --------------------------------------------------------55

· Requisitos de egreso ------------------------------------------------------57

· Bolsa de trabajo ------------------------------------------------------------61

· Referencias ------------------------------------------------------------------62

UNISON

· Perfil de Carreras -----------------------------------------------------------64

· Materias -----------------------------------------------------------------------65

· Directorio ----------------------------------------------------------------------68

· Información general de las universidades ----------------------------68

· Misión --------------------------------------------------------------------------68

· Ambiente Físico -------------------------------------------------------------69

· Ambiente académico ------------------------------------------------------71

· Requisitos de ingreso -----------------------------------------------------72

· Costos -------------------------------------------------------------------------72

· Validez de estudios --------------------------------------------------------73

· Requisitos de egreso ------------------------------------------------------73

· Bolsa de trabajo -------------------------------------------------------------74

· Referencias ------------------------------------------------------------------74

Conclusión ----------------------------------------------------------------------------75

Tabla comparativa ----------------------------------------------------------------- 77

Anexos --------------------------------------------------------------------------------- 84

Evidencias ----------------------------------------------------------------------------- 85

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la etapa en la cual estamos viviendo es en la que vamos a tomar una de las decisiones más grandes en nuestra vida, elegir que vamos a estudiar y en dónde. Muchos estudiantes no saben que van a estudiar, pero afortunadamente los integrantes de este equipo saben que el área de la salud es el que les interesa, más nos es un poco complicado elegir donde estudiar.

Para ayudarnos, la materia de Desarrollo Personal, realizamos una investigación que se enfoca en tres universidades, para así poder tener una mejor percepción de la carrera de medicina y en donde se imparten, ya que realmente si cuenta donde se estudie.

La carrera de nuestro interés es Médico Cirujano, esta carrera consiste en utilizar las ciencias de la salud para así poder ayudar a salvar vidas y los estudiantes estamos buscando las mejores instituciones para formar nuestro estudio. En todas las universidades investigadas logramos encontrar que son muy similares los planes de estudio y las actividades que ofrecen. La carrera de médico cirujano es conocida por ser de las carreras más demandadas, pero de las más difíciles; es por ello, que estamos realizando esta comparación de universidades para ver cuál es la más conveniente.

Las universidades que realizamos la investigación son las siguientes: Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y Universidad de Sonora. En las siguientes páginas podrás encontrar las características de las universidades mencionadas y la comparación de todas ellas.

Universidad Juárez del Estado de Durando

Elección de Adriana Domínguez Villanueva (A00226665)

PERFIL DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

· Objetivos de la carrera:

· Ejercer la medicina general con un amplio sentido profesional y de calidad además de un compromiso social inquebrantable.

· Saber utilizar la metodología científica para la solución de problemas médicos.

· Conocer y actuar en consecuencia con las historias naturales de las enfermedades de mayor frecuencia en nuestro medio.

· Establecer una relación médico paciente de calidad enmarcada en los principios fundamentales de la ética y con una actitud humanística.

· Discernir de la información generada, los conocimientos de frontera que son útiles para el manejo del proceso salud enfermedad.

· Mantener un proceso de actualización constante en su práctica profesional.

· Importancia: La medicina tiene un papel muy importante en la vida de las personas, gracias a esta rama de la ciencia se cuida de la salud de millones de personas alrededor del mundo, previniendo o enfrentando enfermedades, disminuyendo el dolor y tratando de prolongar la vida digna de todo individuo.

· Características psicológicas del aspirante:

· Para ser médico se necesita tener vocación a la carrera y sobretodo saber reaccionar ante situaciones no planeadas.

· Saber controlar sus emociones.

· Debe tener un trato servicial, saber relacionarse, tratar bien a las personas y mostrar respeto.

· Ser solidario y empático.

· Campos de aplicación:

· Centros de investigación.

· Consultorio propio.

· Hospitales privados.

· Instituciones de salud.

· En el ámbito educativo.

· Materias: En la UJED el plan de estudios dura 7 años. Los primeros 5 años constan de 101 materias, el 6to año es el internado y el último año es la residencia.

PLAN DE ESTUDIOS

1°AÑO

SEMESTRE 1

· Bioquímica y laboratorio I

· Habilidades del pensamiento critico

· Historia y filosofía de la medicina

· Computación

· Lectura y redacción

· Histología y laboratorio I

· Anatomía humana y disecciones I

· Embriología

· Inglés I

SEMESTRE 2

· Inglés II

· Neuroanatomía

· Histología y laboratorio II

· Bioquímica y laboratorio II

· Actividades de formación integral I

· Bioeótica I

· Educación ambiental

· Anatomía humana y disecciones II

2° AÑO

SEMESTRE 3

· Microbiología y parasitología y lab.

· Actividades de formación integral II

· Fisiología y laboratorio I

· Inglés III

· Psicología y des. hum. soc. e indiv.

· Bioética II

· Sociología

· Gestión de la información

· Biología molecular

SEMESTRE 4

· MetodologÍa de la investigación I

· Inglés IV

· Genética

· Anestesiología

· Introducción a la cirugía

· Introducción a la clínica

· Actividades de formación integral III

· Farmacología y laboratorio I

· Fisiología y laboratorio II

3° AÑO

SEMESTRE 5

· Inmunología

· Nutriología

· Patología y laboratorio

· Actividades de formación integral IV

· Reumatología

· Inglés V

· Metodología de la investigación II

· Farmacología y laboratorio II

SEMESTRE 6

· Salud pública I

· Endocrinología

· Infectología

· Dermatología

· Imagenología

· Seminario de investigación I

· Medicina legal

· Músculo esquelético I

· Inglés VI

· Gastroenterología I

· Actividades de formación integral V

4°AÑO

SEMESTRE 7

· Seminario de investigación II

· Músculo esquelético II

· Cardiovascular I

· Gastroenterología II

· Salud pública II

· Inglés VII

· Medicina social

· Actividades de formación integral VI

· Nefrología I

· Neumología I

· Hematología

SEMESTRE 8

· Oncología

· Otorrinolaringología

· Seminario de investigación III

· Actividades de formación integral VII

· Optativa I

· Inglés VIII

· Salud pública III

· Sesiones clínicas generales I

· Salud mental I

· Cardiovascular II

· Nefrología II

· Neumología II

5° AÑO

SEMESTRE 9

· Pediatría I

· Salud mental II

· Urología

· Oftalmología

· Medicina familiar I

· Rehabilitación

· Neurología I

· Inglés IX

· Optativa II

· Salud pública IV

· Ginecología y obstetricia I

· Sesiones clínicas generales II

SEMESTRE 10

· Urgencias médico quirúrgicas

· Medicina familiar II

· Salud pública V

· Neurología II

· Electiva

· Geriatría

· Inglés X

· Sesiones clínicas generales III

· Patologia quirúrgica

· Pediatría II

· Ginecología y obstetricia II

6° AÑO

INTERNADO

7° AÑO

RESIDENCIA

· Directorio:

· Dirección: Av. Universidad s/n, Centro, 34000 Durango, Dgo.

· Teléfonos: 01 618 812 1779

· Encargado de inscripciones: Dr. Adalberto Pérez Orona.

UJED

· Número de maestros de planta por alumno: Actualmente la universidad tiene a 1800 alumnos de pregrado y cuenta con 230 maestros para los alumnos. En el posgrado se tiene un total de 350 alumnos y 40 maestros.

· Revisión periódica curricular: Anualmente se revisan los programas y cada 5 años estos programas son acreditados.

· Calificaciones mínimas aprobatorias: En el pregrado la calificación mínima aprobatoria es de 60 puntos, mientras que en el posgrado la calificación mínima es de 80 puntos.

· Preparación académica de sus profesores: Debido a que las materias que se imparten solo pueden darse por medio de médicos especialistas, la universidad pide que los docentes cuenten con maestría o doctorado.

· Programas de capacitación docente: Cada año se hace el diplomado de formación docente.

· Grados académicos que ofrece: La universidad ofrece la licenciatura de medicina, licenciatura de nutrición, maestrías, doctorados y especialidades médicas.

· Cumplimiento de programas: Según el Director de la Facultad de Medicina de la universidad, los programas se cumplen al 100%, el ausentismo de profesores está por debajo del 10%.

· Instalaciones: En la facultad hay 46 aulas, 2 auditorios, 12 laboratorios, 1 aula de computo, 2 módulos para aprender idiomas, 1 unidad de medicina simulada y convenios con las 3 principales clínicas de la ciudad.

· Acreditaciones internacionales: La universidad en estos momentos no cuenta con acreditaciones internacionales, se pueden revalidar estudios en caso de que los alumnos se vayan a estudiar al extranjero y vuelvan, pero ahorita no se cuenta con la doble titulación.

· Reconocimiento de las empresas: El seguro social dice que es la décima universidad que más residentes le proporciona.

· Actividades extraescolares: Hay participación en todos los ámbitos, cuenta con mesas directivas, jornadas académicas, culturales, etc. En el ámbito cultural se imparten clases de música, danza y artes marciales. En el ámbito deportivo se cuenta con futbol, béisbol, basquetbol, voleibol, ajedrez, tenis, box y atletismo.

· Calidad en el servicio del personal de la universidad: Se tiene una acreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

· Becas: La institución cuenta con 8 tipos de becas, las cuales son:

· Becas CONACYT: Esta beca es para los mejores alumnos de maestría y doctorado.

· Beca García calderón: Se les da apoyo monetario a los alumnos.

· Becas de servicio social: Tiene como objetivo apoyar y motivar a los estudiantes de medicina a que realicen su servicio social.

· Becas de prácticas UJED: Esta beca se les da a 200 alumnos que apliquen sus conocimientos adquiridos en beneficio a la comunidad, dando asesorías en materia de salud a los estudiantes de nivel básico de escuelas públicas.

· Beca "INICIA TU CARRERA SEP-PROSPERA: Es un apoyo de manutención que se les da a los alumnos de primer ingreso, son $11,000 anuales.

· Becas de CONACYT MUJERES JEFAS DE FAMILIA: Se les da a las mujeres que sean madres solteras y ocupen el apoyo para poder estudiar.

· Beca UJED.

· Becas para apoyo de estudio en el extranjero.

· Seguros: Por ley a los alumnos que ingresan tienen seguro social.

MISIÓN

La intención de la universidad al formar a futuros médicos es impulsar la formación integral de los alumnos de la Facultad de Medicina y Nutrición, para que ellos puedan lograr aprender a desarrollar y aplicar el pensamiento crítico y que en base a los conocimientos científicos aprendidos se construyan competencias que les ayuden a tomar decisiones; con un sentido humanista, ético y bioético, sean conscientes de la responsabilidad social con la que cumplen y aseguren la calidad de atención médica de la sociedad.

AMBIENTE FÍSICO

La universidad cuenta con 46 aulas convencionales que se encuentran equipadas para la atención de 40 alumnos, hay televisores, proyectores, mesa bancos y pizarrones. Para ciertas materias de la carrera se necesita hacer prácticas en laboratorios y la universidad cuenta con 12 laboratorios que cuentan con todo el equipo necesario para realizar las prácticas. Hay solo 1 aula de computo que tiene un total de 80 equipos y cuenta con los servicios del uso de las computadoras e impresiones, ambos gratis. La biblioteca de la universidad cuenta con todo tipo de volúmenes para todas las carreras, el número de volúmenes es desconocido, pero si hay variedad. Las instalaciones para las actividades culturales y deportivas son mínimas, se cuenta con 1 cancha para basquetbol y 1 salón de danza y música, el auditorio se usa para teatro y la presentación de las otras actividades culturales. No hay estacionamiento para nadie, en la facultad de medicina. Todas las instalaciones se encuentran en buen estado y los equipos didácticos son relativamente nuevos.

Los estudiantes llevan a cabo prácticas profesionales en escuelas de la comunidad, en ellos se imparten clases relacionadas a la salud y en ocasiones se realizan aplicaciones de vacunaciones y tratamientos.

AMBIENTE ACADÉMICO

Debido a que las materias que se imparten son muy complejas es necesario que los médicos que den las clases sean especialistas, por lo tanto, la universidad pide como requisito que los maestros que impartan clases en la Facultad de Medicina cuenten con maestría o doctorado. De los 240 doctores que dan clases el 70% de ellos aparte de ser docentes ejercen su profesión y 25 maestros se dedican a la investigación. La facultad está enfocada a la corriente de las humanidades y salud, ya que la profesión del médico es procurar la salud y bienestar de la sociedad.

La universidad tiene intercambios nacionales e internacionales. Los nacionales son a las principales ciudades del país; Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Los intercambios internacionales son a diferentes partes del mundo; Estados Unidos, Alemania, España, Chile, Brasil, entre otros.

Al año 240 alumnos ingresan a la escuela de medicina de la UJED y se gradúan 200 alumnos. A los alumnos que mantienen un buen perfil académico sin materias reprobadas y un promedio arriba de 92 puntos se les da menciones honoríficas y medallas de distinción académica.

REQUISITOS INGRESO

Hasta el 24 de abril se darán fechas para los aspirantes a medicina, pero se ya se sabe los requisitos de ingreso. Para los alumnos de nuevo ingreso se necesitan cuatro etapas. (Checar anexo 1).

1. En línea se tiene que llenar e imprimir la solicitud de ingreso a la universidad en: www.escolares.ujed.mx

2. En los bancos BANAMEX o HSBC se tiene que pagar una cuota de $350.

3. Entregar en las oficinas de servicios escolares de la Universidad Juárez del Estado de Durango: el recibo de pago de la inscripción, acta de nacimiento, certificado de preparatoria, certificado de secundaria y una fotografía tamaño infantil.

4. Una vez que se hayan entregado todos los documentos, se entregará al alumno el pase de ingreso a los exámenes.

COSTOS

Realmente estudiar en la UJED no es costoso, la inscripción tanto como los de nuevo ingreso como para los que ya estudian es el mismo, $350 al semestre en la facultad de medicina. No hay gastos complementarios como tal ya que el uso de los laboratorios, las áreas de cómputo y las impresiones son gratis. El ingreso a la biblioteca tiene un costo de $10.

VALIDEZ DE ESTUDIOS

Los reconocimientos de estudios los da la SEP y es el tipo de reconocimiento con el que cuenta la UJED. Todos los planes de estudio están acreditados y por consecuencia si existe la posibilidad de transferencia a otras universidades tanto en la República Mexicana como en el extranjero, pero la doble titulación no está disponible.

REQUISITOS DE EGRESO

Los egresados de la UJED tienen un título de Médico cirujano y partero. Al terminar el año de residencia se tiene que realizar el examen ENARM y EGEL. El EGEL acredita al alumno que ha concluido sus estudios académicos en la universidad. El ENARM es el examen para poder hacer una especialidad médica. Para obtener el título profesional es necesario entregar los siguientes documentos en las oficinas administrativas de la UJED.

· Acta de examen profesional (egresados de Medicina Odontología y veterinaria, entregar copia del libro de actas).

· Entregar 2 fotografías tamaño credencial ovaladas, blanco y negro. Hombres con traje oscuro; mujeres vestidas formalmente blusa blanca y saco negro.

· Pago en tesorería por concepto de acta ($250.00) y título profesional ($1,950.00).

· Llenar solicitud.

BECAS

Checar apartado “UJED”, “Becas”.

BOLSA DE TRABAJO

No se cuenta con una bolsa de trabajo. Los egresados tardan no más de dos años en conseguir un empleo y tienen un sueldo mínimo de $15,000.

REFERENCIAS:

FAMEN. (s.f.). FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN. Obtenido de http://famen.ujed.mx/

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (Campus Guadalajara)

Elección de Adriana García Romero (A00226626)

PERFIL DE CARRERA

· Objetivo de la carrera:

La Carrera de Medicina tiene como objetivo la formación de un médico general, entendiendo como tal un profesional capacitado para resolver los principales problemas concernientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tanto individual como familiar y comunitaria, y hacer uso racional de los recursos tecnológicos y terapéuticos disponibles, dentro de un contexto ético-moral que respete la dignidad de la persona humana como ser trascendente.

· Importancia:

Entre las distintas ciencias que están desarrolladas hoy en día una de las más importantes para la vida cotidiana es la Medicina. Su importancia radica en que su gran función social: comprende el procurar el bienestar de todo el conglomerado de la comunidad, el abordar el cuidado de la salud en general para conservar la integridad física humana, el velar por el entorno que rodea al hombre, el prevenir las enfermedades o afrontarlas para vencerlas o disminuir el dolor y en fin, el tratar de mejorar y prolongar los patrones de vida digna, tanto individual como colectiva. Los valores más importantes del ser humano son la vida y la salud; los actos médicos están orientados a cuidar la salud con la máxima meta de preservar la vida, siempre dentro del más alto concepto de calidad y dignidad.

· Características psicológicas del aspirante

Siendo la Medicina una profesión eminentemente humanística y su elemento de trabajo el ser humano, la selección del aspirante a estudiar esta carrera debe ser lo más escrupulosa posible y las características del perfil requerido serán sumamente ambiciosas y exigentes, buscando que el estudiante de esta disciplina posea los atributos que se enlistan a continuación, mismos que facilitarán por sí mismos el acceso a los conocimientos indispensables para su formación profesional.

Por lo tanto, el perfil deseable del aspirante a ingresar a la carrera de Medicina incluirá:

Valores y actitudes:

· Honestidad

· Responsabilidad

· Perseverancia

· Respeto por la ecología

· Interés por la profesión

· Tener conciencia clara de los problemas socioeconómicos del país y sus regiones.

· Creatividad

· Respeto a los derechos humanos

· Actitud positiva

· Pensamiento crítico – constructivo

· Amplitud de criterio

· Deseos de superación

· Interés por la investigación

· Vocación de servicio para el ejercicio de la medicina

· Compromiso con el cuidado de su salud física y mental

Habilidades y aptitudes:

· Capacidad intelectual (análisis, síntesis, evaluación, comprensión, aplicación y memorización).

· Capacidad para aprender por cuenta propia

· Destreza manual

· Capacidad para identificar y resolver problemas

· Capacidad para tomar decisiones

· Capacidad para la comunicación oral y escrita

· Capacidad para trabajar en equipo

· Capacidad para tolerar el estrés y la frustración

· Capacidad de distinguir el papel del médico en la sociedad

Campos de aplicación:

· Centros de investigación.

· Hospitales o clínicas.

· Sistemas de salud.

· Ámbitos académicos o administrativos.

· Tu propio consultorio.

La oferta de trabajo para un médico recién egresado está entre 10 y 15 mil pesos mensuales. esto depende de la demanda que tenga la ciudad donde se quiera trabajar.

· Materias:

Eres un profesionista líder e innovador en el campo de la salud, con alto sentido humanitario y sensibilidad a las necesidades de la sociedad. Resuelves problemas de salud; presta atención a los hábitos, los valores y las creencias de las personas y sus familias; y trabajas como parte de un equipo de salud con profesionalismo y ética, de acuerdo con los principios de la medicina y las normas oficiales de regulación de los sistemas de salud.

Plan de estudio:

I. Primer semestre:

· Análisis y expresión verbal

· Bases químicas del metabolismo y la fisiología

· Biología celular

· Fundamentos históricos en ciencias de la salud

· Histología

· Investigación y recursos tecnológicos en salud

· Introducción a la carrera de MC

II. Segundo semestre:

· Lengua extranjera

· Bioestadística

· Metabolismo y bioquímica funcional

· Biología del desarrollo

· Genética para ciencias de la salud

· Morfofisiología básica

III. Tercer semestre:

· Expresión verbal en el ámbito profesional

· Entorno saludable y autocuidado

· Laboratorio morfofuncional basado en evidencias

· Microbiología y parasitología

· Sistemas locomotor y digestivo

· Sistemas biocontroladores

· Comunidad I

IV. Cuarto semestre:

· Ética, persona y sociedad

· Defensa y hemostasia

· Farmacología y toxicología general

· Procesos vitales

· Propedéutica clínica I

· Comunidad II

V. Quinto semestre:

· Humanidades y bellas artes

· Fisiopatología del sistema endócrino

· Patología morfológica y funcional I

· Procesos fisiopatológicos

· Propedéutica clínica II

· Comunidad III

VI. Sexto semestre

· Farmacología aplicada

· Fisiopatología del sistema digestivo y de la nutrición

· Fisiopatología del sistema renal

· Investigación en la comunidad

· Patología morfológica y funcional II

· Psicología de la salud

VII. Séptimo semestre:

· Emprendimiento

· Fisiopatología del sistema circulatorio

· Fisiopatología del sistema respiratorio

· Laboratorio de patología clínica

· Medicina legal y forense

· Medicina prehospitalaria y habilidades clínicas

· Patología morfológica y funcional III

VIII. Octavo semestre:

· Ciudadanía

· Salud global y medicina preventiva

· Fisiopatología del sistema nervioso

· Fisiopatología del sistema reproductor y del desarrollo

· Medicina familiar

· Patología morfológica y funcional IV

· Fundamentos de la gestión administrativa en el sector salud

Esta carrera tiene una duración de 4 años de enseñanza dentro de las aulas de la universidad, años teóricos. Después siguen dos años de ciclos clínicos (como el internado) y un año de servicio social. Haciendo esto un total de siete años para terminar dicha carrera.

· Directorio:

Ubicación: Avenida General Ramón Corona 2514, Nuevo México, 45138 Zapopan, JAL

Teléfono: 01 33 3669 3000

Universidad del Tec de Monterrey, campus GUADALAJARA

· Número de maestros de planta por alumno:

En el Tec de Monterrey campus Guadalajara hay un gran número de plazas por maestros. Primero que nada, en la zona de Salud del campus, para poder dar clases debes ser médico y contar con un doctorado en alguna de las especialidades de la medicina. Siendo que todos los maestros que imparten las clases cuentan con una carrera de medicina y algún doctorado. Esto hace que la universidad tenga un alto nivel académico ya que hay aproximadamente un maestro por cada diez o quince alumnos. Aparte las generaciones son de máximo 65 alumnos, dado que la enseñanza es casi personalizada. Esto hace que la universidad se coloque en la mejor de los Tec de Monterrey de México. Está renqueada en un lugar más alto que campus Monterrey y campus Ciudad de México.

Por otro lado, los maestros tienen el deber de dar asesorías cuando los alumnos se lo pidan, haciendo cada clase lo más clara posible. También una vez al semestre, ellos están en constante aprendizaje de las nuevas tecnologías emergentes; ya que la medicina es de todos los días y es necesario siempre estar estudiando.

· Revisión periódica curricular:

Uno de los programas más importantes realizados durante este período en el Tecnológico ha sido, sin duda alguna, la implantación de un nuevo modelo educativo que enfatiza la participación activa del estudiante en la adquisición del conocimiento y una formación que comprende el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que hacen del profesionista un ciudadano comprometido con el desarrollo de su comunidad y del país.

La implantación de este modelo educativo se llevó a cabo para responder al perfil de los alumnos de la Misión hacia el 2005, la cual establece que el Instituto promueve de una manera muy importante, a través de todas sus actividades, que sus alumnos sean, entre otras características, honestos, responsables, con conciencia clara de las necesidades de sus regiones y con compromiso por promover el desarrollo sostenible del país y de sus comunidades.

Recientemente, el modelo educativo se adecuó para responder al perfil de los alumnos de la Misión hacia el 2015, que establece que es misión del Tecnológico es formar ciudadanos comprometidos con su país.

Para responder a este perfil:

· Se rediseñó el proceso enseñanza-aprendizaje que ha implicado:

· -  uso de nuevas técnicas didácticas;

· -  un importante programa de capacitación de profesores y directivos para el uso de estas técnicas;

· -  y el uso intensivo de la tecnología;

· Las actividades fuera del salón de clase se valoran como co-curriculares, debido a que la participación en ellas promueve el desarrollo de habilidades, actitudes y valores;

· Se han instituido los Centros de Vida y Carrera para que los estudiantes desde sus primeros semestres desarrollen las competencias personales que requieren para su futuro desempeño.

· Además, el modelo educativo fomenta el espíritu emprendedor, la experiencia internacional y la responsabilidad social.

· Rediseño del proceso enseñanza-aprendizaje:

El proceso enseñanza-aprendizaje antes de 1995 giraba en torno del profesor, quien en su papel de docente exponía y explicaba el contenido de las clases y proporcionaba la respuesta a las dudas y dificultades de los alumnos; mientras que el papel de los alumnos consistía en comprender la enseñanza del profesor y en memorizarla.

Con el rediseño del proceso enseñanza-aprendizaje se procuró que este se apoyara ya no tanto en la exposición del maestro sino en la búsqueda del conocimiento llevada a cabo por los mismos estudiantes; una búsqueda hecha en forma colaborativa en la que el profesor asume el papel de facilitador que apoya a que sean los mismos alumnos quienes encuentren la información y la respuesta a sus dudas.

A través de este proceso, los alumnos adquieren conocimientos relevantes y significativos; aprenden a trabajar colaborativamente; mejoran su aprendizaje utilizando la retroalimentación continua por parte de sus profesores; y adquieren la capacidad de investigar y aprender por cuenta propia, lo que les va a desarrollar la competencia de actualizarse a lo largo de su vida.

Al centrar el proceso enseñanza-aprendizaje en la participación activa del alumno, este desarrolla sus habilidades de razonamiento y de comunicación; estructura y profundiza su pensamiento; y fortalece la autoestima y confianza en sí́ mismo, es más dialogante y, por tanto, desarrolla la tolerancia y el respeto hacia los demás.

Esta es una tabla donde se puede admirar el porcentaje de cursos rediseñados en el plan de estudios del Tec de Monterrey en los años de 1998 a 2009:

El tecnológico de monterrey quiere formar a los mejores estudiantes, para que sean exitosos en su vida, y por ellos, cada 4 años el plan de estudio se adecua a las necesidades de la época. Estos planes de estudio están basados en este gran cambio que se implementó en el 2000. Por el momento el plan que prevalece es el Modelo Tec 21, el cual es el siguiente:

A través del Modelo Educativo TEC21, tu proceso de formación estará lleno de experiencias y actividades que desarrollarán en ti los conocimientos y las habilidades que necesitas para enfrentar los retos personales y profesionales de este siglo XXI.

Tu plan de estudios contará con la Semana i y el Semestre i, espacios de tiempo en los que tu aprendizaje será enriquecido con experiencias retadoras e interactivas más allá de las aulas, y al colaborar con compañeros de diversas disciplinas.

TEC21 te dará la cesibilidad para aprender en diversos lugares, momentos y formas, siempre con los más altos estándares de calidad académica y con la guía e inspiración de nuestros profesores innovadores, actualizados y vinculados con el entorno profesional.

· Calificaciones mínimas aprobatorias:

Buscamos a los alumnos con los mejores perfiles, que demuestren la capacidad y el entusiasmo para hacer de su vida académica y estudiantil una experiencia única.

Por ello, la calificación mínima aprobatoria es de 70. Esto hace que los alumnos sean impulsados a que den lo mejor de ellos mismos, esforzándose por querer salir adelante.

· Preparación académica de sus profesores:

Todos nuestros profesores son líderes en su área y cuentan con especialidad y subespecialidad médica o con grados de maestría y doctorado. El claustro docente en Campus Guadalajara en el Área de Ciencias Básicas Médicas cuenta con profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigación (SIN) Nivel III, II y I. Además de ejercer profesionalmente la práctica médica institucional y/o privada, pertenecen a las sociedades y consejos asociados a su profesión.Además, con el objetivo de tener una ventana al mundo a través de líderes del conocimiento, cada semestre invitamos durante una semana a expertos mundiales para estar en contacto directo con alumnos y profesores.

· Programas de capacitación docente:

Todos los maestros que están en el área de salud son médicos que ejercen su profesión lo que se llega a entender que están en constante actualización en la medicina. todos los maestros una vez por semestre se encargan de ser capacitados por la misma institución para dar un mejor aprendizaje a los alumnos.

· Grados académicos que ofrece:

· Cumplimiento de programas:

Los maestros tienen un margen de 15 minutos de tardía al llegar a cada clase, si ellos pasan de este margen, los alumnos pueden retirarse y la falta no será contada. Por otro lado, en el 2017 hay un total de 87 días de clase en el semestre de Enero - Mayo. Teniendo los siguientes asuetos:

· Instalaciones:

El terreno de Campus Guadalajara ocupa una extensión de 37 hectáreas. Inició sus labores en agosto de 1991 y desde entonces ha permanecido en constante crecimiento con instalaciones siempre a la vanguardia.

Nuestras instalaciones incluyen: ciberplazas, auditorios, biblioteca, hemeroteca, videoteca y biblioteca digital, centro de cómputo, salas de video-enlace, instalaciones deportivas (fútbol, tenis, básquetbol, voleibol, atletismo, entre otras), enfermería, centro de actividades culturales, cibercafé, cafetería y snacks, gimnasio, alberca y project adventure.

El 100% de las aulas están equipadas con tecnología de redes y medios audiovisuales automatizados. Se cuenta con laboratorios especializados para preparatoria y las diversas carreras, de acuerdo a sus necesidades particulares. Todo el campus cuenta con red inalámbrica y conexión de alta velocidad a Internet.En el campus se encuentran diversos edificios especializados como el Edificio de Ciencias de la Salud, Centro de Congresos, Centro de Arte y Realización Digital, Centro Estudiantil, Parque Tecnológico, Residencias internas y externas, estadio Fortaleza Azul, el Centro de Diseño Avanzado y para el acceso y la salida al Campus se cuenta con un sistema de control de acceso automatizado.

· Acreditaciones internacionales:

Se encuentran a tu disposición programas de intercambio, idiomas, prácticas profesionales, estancias de investigación, dobles titulaciones, entre otros, mediante los cuales podrás interactuar con profesores y estudiantes de otros países, para formarte con una cultura global.

· Estudios en el extranjero:El Tecnológico de Monterrey brinda a sus alumnos la oportunidad de formarse integralmente en un ambiente internacional. Cada año ofrece más de 1,700 programas en el extranjero en 350 universidades en más de 30 países. Además, el multiculturalismo se vive en sus aulas ya que cada año vienen más de 4,400 estudiantes procedentes de 70 países, y profesores de más de 50 nacionalidades imparten clases en sus campus.

Los estudiantes de preparatoria, carreras profesionales, maestría y doctorado del Tecnológico de Monterrey cuentan con una amplia gama de oportunidades para cursar materias en prestigiosas universidades de otros países y acreditarlas dentro de su plan de estudios.

Cada año se trabaja para ofrecer a los alumnos nuevas experiencias que enriquezcan su vida académica, como es el caso de las Estancias Profesionales donde los alumnos se sumergen en el mundo laboral de una empresa extranjera (sin remuneración económica) y son apoyados por cursos impartidos en la universidad de la localidad seleccionada.

También se ofrecen Certificados o Semestres de Especialidad, donde los alumnos incorporan a su plan de estudios materias específicas que les brindan una ventaja competitiva al volverse expertos en un área.

· Reconocimiento de las empresas:

Este 31 de agosto del 2016 fueron anunciados los resultados del Ranking MERCO, edición México de 'MERCO Empresas. Las empresas con Mejor Reputación Corporativa'. En el grupo conformado por las 100 mejores empresas, el Tecnológico de Monterrey se colocó en la primera posición del Sector Educación y en la 25 del grupo.

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), nacido en España en 1999, mide la reputación de las empresas y hoy es referente mundial. Se trata de un instrumento de evaluación de reputación basado en una metodología multistakeholder que incluye más de 600 directivos empresariales, más de 670 expertos y más de mil ciudadanos que valoran a las empresas (Merco Consumo).

Es el primer monitor auditado del mundo, ya que el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es revisado de manera independiente por KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. 

1

El Top 25 de la edición México, quedó conformado por:

1.Coca-Cola

2.Grupo Bimbo

3.Grupo Modelo

4.Google

5.P&G

6.PepsiCo

7.FEMSA

8.Grupo Carso

9.Microsoft

10.Apple

11.Liverpool

12.Walmart

13.Nestlé

14.Colgate Palmolive

15.Grupo LALA

16.Banamex

17.Pfizer

18.BBVA Bancomer

19.GM

20.Natura

21.Cinépolis

22.Samsung

23.Alpura

24.Interjet

25.Tecnológico de Monterrey

Las principales fortalezas en las que coinciden las empresas que califican con mejor reputación son: Reputación del líder, buenos equipos, e Innovación y alianzas internacionales.

· Actividades extraescolares:

El departamento de Difusión Cultural tiene como misión complementar tu educación de manera integral, sensibilizando y fomentando en ti y en tu comunidad el aprecio por la cultura y el arte.

 Ofrecen talleres culturales donde podrás aprender, practicar o mejorar tus habilidades artísticas. Además, puedes pertenecer a alguna de las Compañías o Equipos Representativos que realizan producciones artísticas de alta calidad y a nivel local, nacional e internacional. 

Clases deportivas:

Acude a Deportes y encuentra entre los talleres que se impartirán tu opción preferida, es importante que te inscribas cuanto antes para asegurar tu lugar.

 Los talleres ofrecidos son:

·

· Fitness

· Acondicionamiento físico

· Cardio-kickboxing

· Pilates

· Aerobics

· Gimnasio

· Aikido para principiantes

· Porristas

· Tae Kwon Do

· Tochito Femenil

· Rugby

· Atletismo

· Natación

· Baloncesto

· Futbol femenil

· Futbol varonil

· Tenis principiante

· Tenis intermedio

· Tenis avanzado

· Voleibol

Grupos Estudiantiles:Grupos Estudiantiles es la plataforma perfecta para aprender, enseñar, aplicar, expresar y organizar.

 Ser parte de un grupo estudiantil te permitirá obtener y desarrollar herramientas y habilidades para la vida después de graduarse, aprender a trabajar en equipo, luchar por un ideal y realizar proyectos de una manera responsable y para el bienestar social.

Los grupos activos se dividen por distintas temáticas:

· Académico

· Congresos

· Deportivo

· Interés

· Labor social

· Liderazgo

· Òrganos de Gobierno

· Sociedad de Alumnos

· Calidad en el servicio del personal de la universidad:

En el servicio al cliente es importante y no hay nada mejor que: transmitir una actitud positiva hacia todos aquellos con los que se tiene contacto; de no ser así́, el juego terminaría antes de haber empezado.

La actitud positiva es la clave del éxito en el estilo de vida. Con una actitud positiva las dificultades se sobrellevan mejor, se piensa reflexivamente e impulsa a la búsqueda de soluciones.

La actitud es algo que la mente establece. Es el modo en cómo se ven las cosas mentalmente.

Estos son los principales objetivos de las personas que trabajan en el Tecnológico de Monterrey.

· Becas:

DISTINCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO

El Tecnológico de Monterrey reconoce con la Distinción al Talento Académico a los estudiantes que independientemente de su situación económica o nacionalidad, han mostrado disciplina y esfuerzo continuo en sus estudios de preparatoria y han logrado destacar académicamente.

Si eres un alumno que cuenta con 90 de promedio o más, te invitamos a participar en la convocatoria. Haz que crezca tu talento y desarrolla al máximo tu potencial.

LÍDERES DEL MAÑANA

El programa tiene como objetivo potenciar la formación y el desarrollo de jóvenes mexicanos talentosos que por su condición económica requieran el apoyo del 100% de beca para estudiar en nuestra institución. Además, se busca impulsar a estudiantes de excelencia, que cuenten con habilidades de liderazgo y compromiso activo con la transformación de sus comunidades.

APOYO SOCIOECONÓMICO

EL Apoyo Socioeconómico (Beca + Apoyo Educativo) está dirigido a estudiantes que tienen la disposición y las habilidades para cursar exitosamente sus estudios en el Tecnológico de Monterrey, y que requieren un complemento para cubrir la colegiatura.

BECA LIDERAZGO

La Beca de Liderazgo es el apoyo educativo para alumnos de profesional que cuentan con un perfil de liderazgo integral y que desean demostrar y seguir desarrollando sus habilidades. Los ganadores de esta beca serán incorporados al programa Carpe Diem, programa que se enfoca en desarrollar el liderazgo experiencial y que será parte de su servicio becario.

BECA DEPORTIVA TEC

La Beca Deportiva está diseñada para alumnos que cuentan nivel deportivo sobresaliente a nivel estatal, nacional o internacional, en las disciplinas deportivas indicadas en la convocatoria. Los alumnos seleccionados serán integrantes de los equipos representativos del Departamento de Educación Física y Deportes.

BECA CULTURAL

La Beca Cultural está diseñada para alumnos que cuentan con el talento, la preparación y el perfil artístico comprobable mediante un currículum sobresaliente, en las disciplinas culturales indicadas en la convocatoria. Los alumnos seleccionados serán integrantes de los equipos representativos del Departamento de Difusión Cultural.

APOYO FINANCIERO SANTANDER

Dentro de las opciones de apoyos educativos, la Institución bancaria Santander Serfin otorga un apoyo económico para los alumnos que lo soliciten, con una tasa y plazos fijos y pagos mensuales accesibles.

· Seguros

Seguros Monterrey New York Life, S.A. de C.V., denominada en adelante “La Institución”, se obliga a indemnizar al “Asegurado” mediante pago directo a los prestadores de servicios médicos en convenio con la Institución, o mediante reembolso por los gastos médicos mayores en los que incurra a consecuencia de los accidentes y enfermedades amparados según las condiciones de esta póliza. La Institución cubrirá los gastos amparados, que se originen por la atención de todas las enfermedades o accidentes que no estén expresamente excluidos por esta póliza, con los límites por los servicios y condiciones de cobertura que a continuación se indican. Este plan se ha diseñado para cubrirte mientras seas alumno vigente y hayas contratado la póliza del Tecnológico de Monterrey, ofreciendo las siguientes ventajas:• Este seguro inicia el primer día de clases del semestre regular de acuerdo al calendario académico oficial del Tecnológico de Monterrey y te protege hasta el primer día de clases del semestre siguiente con excepción de las altas posteriores. • Si desafortunadamente se presenta en forma imprevista algún accidente o enfermedad, la póliza cubre los gastos, independientemente del lugar en que suceda el siniestro. • A través de este seguro, será posible recuperar una parte muy importante de los gastos que implica la atención médica, como son los honorarios, medicinas y gastos de hospitalización. La recuperación será siempre en Moneda Nacional. • La suma asegurada a que tienes derecho para cada evento cubierto por la póliza, así como el deducible y coaseguro a aplicar, serán los que se indican en las condiciones de este folleto de acuerdo al campus al que pertenece el alumno, siempre y cuando la póliza se encuentre en vigor. • En caso de accidente, la Institución indemnizará el importe de los gastos reclamados cubiertos por la póliza, aplicando el tabulador correspondiente hasta el máximo de la suma asegurada, siempre y cuando se efectúe el primer gasto dentro del período de 30 días siguientes de sucedido el siniestro. De no ser así, el siniestro se considerará y liquidará como enfermedad. • En caso de enfermedad, se indemnizará la cantidad que resulte de disminuir a los gastos cubiertos por la póliza el deducible y restar a la diferencia el coaseguro correspondiente. • El beneficio máximo para reclamar gastos por accidentes y/o enfermedades será hasta agotar la suma asegurada, siempre y cuando sigas renovando la póliza de alumnos con el Tecnológico de Monterrey contratada con Seguros Monterrey New York Life. • Para poder cancelar este seguro, obligatoriamente deberás presentar alguna póliza con características similares, dentro de las fechas marcadas para ello en el Campus

CONDICIONES GMM

Seguros Monterrey New York Life, protege las personas que forman parte de la colectividad asegurada del Tecnológico de Monterrey, de acuerdo a los siguientes beneficios:

Servicio Médico dentro del Campus

El área de servicios médicos ofrece atención médica de urgencias a toda la comunidad estudiantil, personal del campus y a toda aquella persona o alumno cuya vida e integridad física se encuentre en riesgo. Además, ofrece asesoría, apoyo directo y profesional a casos que requieran atención médica de especialidad.

Los servicios médicos del campus están preparados para cubrir eventos masivos de tipo cultural, deportivo y académico, integrando un equipo profesional y capacitado. En caso de requerir asistencia médica, ¡No dudes en contactarnos!

Sobre el Tec de Monterrey

· Misión:

¿Cuál es la intención de la universidad al formar a los futuros profesionistas?

La misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo  profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el  desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso  sostenible de los recursos naturales.

A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo el Tecnológico de  Monterrey forma personas y transfiere el conocimiento para:

· Promover  la competitividad internacional de las empresas con base en el conocimiento, la  innovación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo sostenible.

· Desarrollar  modelos de gestión de empresas para competir en una economía globalizada.

· Crear,  implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para contribuir a la  generación de empresas.

· Colaborar  en la profesionalización de la administración pública; y analizar y plantear  políticas públicas para el desarrollo del país.

· Contribuir  al desarrollo sostenible de la comunidad con modelos y sistemas innovadores  para mejorarla en lo educativo, social, económico y político.

Con esta  misión, el Tecnológico de Monterrey y la comunidad que en torno a él se forma  se comprometen a contribuir al desarrollo de la sociedad.

¿Qué se espera lograr de los alumnos mientras estudian?

El Tecnológico de Monterrey será la institución educativa más  reconocida de América Latina por el liderazgo de sus egresados en los sectores  privado, público y social; y por la investigación y desarrollo tecnológico que  realiza para impulsar la economía basada en el conocimiento, generar modelos de  gestión e incubación de empresas, colaborar en el mejoramiento de la  administración pública y las políticas públicas, y crear modelos y sistemas  innovadores para el desarrollo sostenible de la comunidad.

Se espera que sean los alumnos del Tec de Monterrey los que logren hacer algo por la sociedad y el mundo que nos rodea.

¿Cuál es el perfil del egresado?

 1.Formación en ciencias básicas:

Se relaciona con el entorno, aplicando de manera reflexiva los fundamentos y principios de las ciencias básicas.

2.Formación personal:

Aprende y actúa con autonomía y responsabilidad buscando su desarrollo como persona de manera integral.

3. Formación en humanidades y ciencias sociales: 

Comprende los fenómenos humanos y sociales de manera fundamentada y crítica. 

4. Formación en tecnologías de información y comunicación: 

Utiliza con efectividad y ética los recursos que ofrecen las tecnologías de información y comunicación

5. Formación en habilidades de comunicación: 

Se comunica con claridad y eficiencia por lo menos en español e inglés.

6. Formación  ética y ciudadana:

Reflexiona y actúa de manera ética en el ejercicio de su rol como ciudadano.

7. Formación  en habilidades metodológicas:

Trabaja de manera colaborativa e innovadora aplicando metodologías científicas para la solución de problemas y el desarrollo de proyectos.

Estas son las principales características que un egresado del Tec de monterrey logra tener.

¿Qué tipo de habilidades, actitudes y valores se espera desarrollar en los estudiantes, a lo largo de su estancia profesional?

Las siguientes son las habilidades y actitudes que se esperan desarrollar a lo largo de su estancia en el Tec de Monterrey:

Habilidades

· capacidad de aprender por cuenta propia

· capacidad de análisis, síntesis y evaluación

· pensamiento crítico

· creatividad

· capacidad de identificar y resolver problemas

· capacidad para tomar decisiones

· trabajo en equipo

· alta capacidad de trabajo

· cultura de calidad

· uso eficiente de la informática y las telecomunicaciones

· manejo del idioma inglés

· buena comunicación oral y escrita

Valores y actitudes

· honestidad

· responsabilidad

· liderazgo

· actitud emprendedora

· innovación

· espíritu de superación personal

· cultura de trabajo

· conciencia clara de las necesidades del país y de sus regiones

· compromiso con el desarrollo sostenible del país y de sus comunidades

· compromiso de actuar como agentes de cambio

· respeto a la dignidad de las personas y a sus deberes y derechos inherentes, tales como el derecho a la verdad, a la libertad y a la seguridad jurídica

· respeto por la naturaleza

· aprecio por la cultura

· compromiso con el cuidado de su salud física

· visión del entorno internacional

¿Tiene alguna orientación o inspiración religiosa? ¿Cuál?

El Tecnológico de Monterrey no tiene ni una orientación religiosa, por otro lado, tienen una formación ética. La formación ética en el Tecnológico de Monterrey pretende que los estudiantes reflexionen, analicen y evalúen dilemas éticos relacionados con su persona, su práctica profesional y su entorno, así como respetar a las personas y el medio ambiente.

El Tecnológico de Monterrey es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidismos políticos y religiosos.

Ambiente Físico

¿Cómo son las aulas donde se reciben las clases?

El Tecnológico de Monterrey cuenta con la tecnología más avanzada. Cada aula cuenta con una computadora para el uso del profesor y en dado caso del alumno, un proyector con Apple TV y las diferentes aplicaciones para los cursos impartidos, sillas rodantes para una convivencia mayor entre los estudiantes, y por la parte de atrás de cada salón, se encuentran los pizarrones blancos, para hacer las clases más didácticas.

¿En qué estado se encuentran?

Todos los salones son limpiados por el área de intendencia, y ellos, se encargan de que todos los días, dichos salones estén en buenas condiciones. Esto quiere decir, que las instalaciones están en las mejores condiciones.

Si la carrera requiere laboratorios y/o talleres, ¿con cuántos de ellos cuenta?

Los laboratorios son áreas de trabajo que cuentan con sofisticadas herramientas, fuentes de poder y el equipo tecnológico más avanzado, para que el alumno realice prácticas, diseñe, investigue, haga simulaciones y dirija procesos.

Estos espacios de trabajo pueden utilizarse fuera del horario de clases al firmar una responsiva sobre el uso del equipo, la cual se solicita por correo electrónico con el encargado del área. Consulta los contactos e información adicional en las secciones de cada laboratorio.

Los siguientes son los laboratorios encontrados en el campus:

¿En qué estado se encuentran?

Los laboratorios se encuentran en las mejores condiciones. Tienen la más avanzada tecnología, lo mejor del siglo XXI. En el caso de Medicina hay muchas herramientas nuevas para el mayor aprendizaje del estudiante. El campus cuenta con una mesa con más de 200 casos médicos, esta solo se cuenta en tres lugares del país, y el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara es uno de ellos.

¿Qué tipo de servicios computacionales ofrece?

El Tecnológico de Monterrey cuenta con un área de biblioteca donde podrás encontrar una extensa colección de libros. Así mismo, encontrarás un área de cómputo donde se encuentran aproximadamente 50 computadoras para el uso público. Este servicio cuenta con impresoras para el uso diario, de tinta negra y de color. Esto tiene un costo adicional de un peso por hoja negra y 5 pesos por hoja de color. Esto es muy eficiente ya que cualquier trabajo académico podrás realizarlo en las instalaciones del campus.

¿Qué facilidades ofrece para el uso de los equipos y servicios de cómputo?

Al ser un estudiante del Tecnológico de Monterrey tendrás la oportunidad de descargar los 7 programas que Microsoft tiene para los aparatos inteligentes, como: Word, Excel, PowerPoint, entre otros. Podrás descargar estos programas un máximo de 5 veces en cualquier dispositivo. Por otra parte, el campus cuenta con un área de cómputo donde hay expertos a tu disposición para cualquier duda o complicación que tengas con tus aparatos electrónicos.

¿Cómo son los espacios abiertos?

El Tecnológico de Monterrey tiene un arraigado compromiso con el medio ambiente y el bienestar integral, por lo que también cuenta con 14 hectáreas de áreas verdes, además de 42,700 m2 de áreas deportivas al aire libre y una planta de tratamiento de aguas negras.

El campus cuenta con áreas verdes alrededor de los edificios, haciendo esto un lugar agradable para el estudiante. También existe el área para fumadores, el cual consiste en un área pequeña donde los estudiantes pueden ir a fumar sin necesidad de salir del campus.

¿Cuenta con Biblioteca? ¿Qué servicios ofrece en general? ¿Qué tipo de servicios especiales ofrece a los estudiantes de la carrera que investigas? ¿Cuál es el número de volúmenes con los que cuenta? ¿Qué caracteriza a su acervo bibliográfico?

El campus cuenta con una biblioteca con aproximadamente 5,000 libros de diferentes temáticas. Dentro podrás encontrar con diferentes áreas, el área de estudio, el área de silencio, el área de trabajo en equipo donde podrás encontrar cubículos, ya sea sencillos o comunitarios. También podrás encontrar un área de cómputo para realizar cualquier trabajo digital que se te pida.

El área de biblioteca cuenta con una modalidad donde podrás rentar cualquier libro disponible en un lapso de 30 días. Después de que termina este lapso tendrás que regresar. Tendrás acceso a todos los libros y; podrás rentarlos las veces que quieras.

¿Cuenta con instalaciones para practicar algún deporte? ¿En qué estado se encuentran?

El campus cuenta con diferentes instalaciones para realizar los diferentes deportes, como básquetbol, fútbol, tenis, entre otros. También cuenta con un área de gimnasio que contiene pesas y esta una persona especializada ayudando a los alumnos.

¿Cuenta con espacios para desarrollar actividades artísticas, culturales o de esparcimiento? ¿En qué estado se encuentran?

El campus Guadalajara cuenta con acceso a la biblioteca, laboratorios, salón de congresos, auditorios, estadio de fútbol americano, diversas canchas deportivas, alberca templada de 8 carriles, gimnasio, salones de ensayos para actividades culturales, ciberplazas, centro de cómputo, así como grandes áreas verdes y de esparcimiento.

¿Tiene algún programa de servicios a la comunidad, por medio del que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas profesionales?

El Servicio Social Comunitario del Sistema Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo concientizar al alumno de la realidad social del país involucrándose en proyectos y/o programas que generen desarrollo social, económico y educativo en las comunidades e instituciones más necesitadas.

Estos son los siguientes programas disponibles:

· UneTec: UneTec es un programa creado por el Tecnológico de Monterrey con la finalidad de apoyar a las comunidades más necesitadas de nuestros alrededores.

Tendrás la oportunidad de trabajar directamente en una de estas comunidades, impartiendo clases, brindando asesorías, capacitando a miembros de la comunidad y en general brindando tu apoyo, conocimiento y riqueza a estas personas.

· Clínica Comunitaria: Podrás realizar una consultoría básica con un grupo multidisciplinario de alumnos, liderados por un profesor especialista en el área, en el cual aplicarás tus conocimientos académicos (a partir de 5o semestre), logrando impactar positivamente a las comunidades de nuestro país.

¿Cuenta con estacionamiento? Número de cajones de estacionamiento con respecto al número de alumnos matriculados.

Si cuenta con un estacionamiento gratuito para los alumnos matriculados. Se investigó el número de cajones de estacionamiento, pero es un dato desconocido por el campus, ya que se preguntaron a las diferentes áreas de él y nadie pudo concretar un número.

· Ambiente académico:

¿Cuál es el perfil del profesor que imparte clases en la carrera que estás investigando?

Todos nuestros profesores son líderes en su área y cuentan con especialidad y subespecialidad médica o con grados de maestría y doctorado. El claustro docente en Campus Guadalajara en el Área de Ciencias Básicas Médicas cuenta con profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigación (SIN) Nivel III, II y I. Además de ejercer profesionalmente la práctica médica institucional y/o privada, pertenecen a las sociedades y consejos asociados a su profesión.

¿Qué proporción de profesores trabaja en el medio profesional, además de dar clases?

En el área de salud, el 100% de los profesores ejerce como médico en algún hospital o consultorio privado. Esto está diseñado para que los maestros estén familiarizados con el ambiente comunitario y puedan enseñar lo más nuevo con la tecnología del campus.

¿Qué proporción de profesores se dedica también a la investigación?

En el área de medicina hay aproximadamente 12 profesores de planta los cuales dedican parte de su tiempo a la investigación. Por otro lado, los profesores de cátedra también cuentan con parte de su tiempo hacia la investigación. En resumen, el 40% de los maestros se dedica a, la investigación.

¿Qué porcentaje de profesores se dedica exclusivamente a la docencia?

Todos los maestros en el área de salud ejercen como médicos y se dedican a la docencia, por lo que lleva a un 0% de los maestros se dedica exclusivamente a la docencia.

Si hay corrientes o escuelas de pensamiento en la carrera que estás investigando ¿cuál es la tendencia que sigue la universidad en caso de que haya adoptado una?

La carrera de medicina es una de las carreras más solicitadas y más difíciles de entrar, por lo que el Tecnológico de Monterrey no tiene una escuela de pensamiento. Cuenta con el segundo mejor plan de estudio según el ENARM, seguido de la Universidad Panamericana (UP).

¿Tiene intercambios nacionales o internacionales?

En el último año de la carrera tienes la oportunidad de participar en programas de formación en universidades y hospitales líderes en el ramo en diferentes países, entre ellos:

•    Universidad de British Columbia – UBC, en Canadá.•    Hospital Reina Sofía de Tudela, en España.•    John Hopkins Hospital School of Medicine Maryland, en EUA.•    Baylor College of Medicine Dallas, Texas, en EUA.•    Lille, en Francia.•    Universidad Pontifica de Río Grande, en Brasil.

¿Existen programas de especialización de la carrera que investigas? ¿Cuáles son?

Según el lugar de ejercicio profesional están:

· Hospital: los médicos que trabajan en hospitales, centros de especialidades o ambulatorios. Generalmente se les llama médicos especialistas.

· Atención primaria: los médicos que ejercen en centros de salud o consultorios. Generalmente se les llama médicos de cabecera.

Según su orientación se encuentran:

Las especialidades médicas se centran en:

· Grupos de edad (pediatría, geriatría).

· Aparatos o sistemas del cuerpo humano (neumología, cirugía vascular).

· Órganos (oftalmología, otorrinolaringología).

· Técnicas diagnósticas (radiología, microbiología).

· Técnicas terapéuticas y rehabilitadoras (farmacología, cirugía, ortopedia y traumatología, rehabilitación, hidrología).

· Enfermedades concretas (infecto logia, alergología, psiquiatría).

· Actividades humanas (medicina del trabajo, medicina del deporte, medicina legal, medicina preventiva).

La especialidad que abarca todos los anteriores apartados desde una visión integral del paciente es la medicina familiar y comunitaria.

Según su agrupación tradicional:

Tradicionalmente se dividen en clínicas, quirúrgicas, y de laboratorio. Aunque con los continuos avances de la medicina, esos límites no son muy precisos y, además, hay diferencias por países al dictar leyes reguladoras específicas. No se incluyen tampoco las subespecialidades, que se pueden consultar en el correspondiente artículo de cada especialidad médica.

Especialidades clínicas

Las especialidades médicas se corresponden con la figura tradicional de "médico": asisten personalmente al paciente con actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas, generalmente sin utilizar técnicas quirúrgicas.

·

· Alergología

· Anestesiología y reanimación

· Cardiología

· Dermatología

· Endocrinología

· Gastroenterología

· Geriatría

· Ginecología

· Hematología y hemoterapia

· Hidrología médica

· Infectología

· Medicina aeroespacial

· Medicina del deporte

· Medicina del trabajo

· Medicina de urgencias

· Medicina familiar y comunitaria

· Medicina física y rehabilitación

· Medicina intensiva

· Medicina interna

· Medicina legal y forense

· Medicina paliativa

· Medicina preventiva y salud pública

· Nefrología

· Neonatología

· Neumología

· Neurología

· Nutriología

· Obstetricia (especialidad médica) y Obstetricia (matronería)

· Oftalmología

· Oncología médica

· Oncología radioterápica

· Pediatría

· Psiquiatría

· Rehabilitación

· Reumatología

· Toxicología

· Urología

Especialidades quirúrgicas

Las especialidades quirúrgicas se corresponden con la figura de cirujano, y utilizan medios invasivos para tratar, modificar o extirpar físicamente la estructura patológica. Se dividen por sistemas.

· Cirugía cardiovascular

· Cirugía general y del aparato digestivo

· Cirugía oral y maxilofacial

· Cirugía ortopédica y traumatología

· Cirugía pediátrica

· Cirugía plástica, estética y reparadora

· Cirugía torácica

· Neurocirugía

· Proctología

Especialidades médico-quirúrgicas

Son las que habitualmente usan tanto técnicas invasivas (quirúrgicas) como no invasivas (farmacológicas, etc).

· Angiología y cirugía vascular

· Dermatología médico-quirúrgica y venereología

· Estomatología

· Ginecología y obstetricia o tocología

· Oftalmología

· Otorrinolaringología

· Urología

· Traumatología y Ortopedia

Especialidades de laboratorio o diagnósticas

De apoyo a los demás médicos, realizan diagnósticos y sugieren tratamientos a los clínicos, por lo que en ellas la relación con el paciente es reducida.

· Análisis clínicos

· Anatomía patológica

· Bacteriología

· Bioquímica clínica

· Farmacología clínica

· Genética médica

· Inmunología

· Medicina nuclear

· Microbiología y parasitología

· Neurofisiología clínica

· Radiodiagnóstico o radiología

Otras relacionadas con la salud del paciente

· Enfermería

· Dietista nutricionista

· Logopedia

· Fisioterapia

· Podología

· Odontología

· Optometría

· Psicología

Especialidades administrativas

· Administración Hospitalaria

Número de alumnos que ingresaron a la carrera que investigas en los dos últimos semestres.

El Tecnológico de Monterrey se enfoca en formar a los mejores doctores, es por ello que sus generaciones son de máximo 65 alumnos. En el semestre de agosto 2016 tuvo un ingreso de 63 estudiantes.

Número de alumnos que egresaron de la carrera que investigas en los dos últimos semestres.

El número de alumnos que egresaron el semestre de Agosto 2016 fue de 52 alumnos.

¿Hay distinciones otorgadas a los alumnos? ¿Cuáles son?

Existen diferentes distinciones en campus Guadalajara. Se encuentra la de distinción académica la cual consiste en tener un promedio mayor a 95. Está la distinción al alumno de calidad la cual consiste en obtener un promedio mayor o igual a 95 en todos los parciales de los semestres.

¿Qué requisitos se exigen para obtener mención honorífica?

Serán candidatos a recibir Mención Honorífica de Excelencia los alumnos que cumplan con cada uno de los siguientes requisitos:

1. Estén situados dentro del cinco por ciento mejor de los graduandos de su carrera profesional en función del promedio acumulado de su plan de estudios.

2. Obtengan un promedio de calificaciones finales en las materias de su plan de estudios igual o superior a 95.

3. No hayan reprobado materias de su plan de estudios.

Por ser la Mención Honorífica de Excelencia una distinción mayor que la Mención Honorífica, el otorgamiento de la primera excluye la segunda.

· Requisitos de ingreso

¿Qué se requiere para ingresar?

Primero consulta el calendario de exámenes de admisión para Profesional. 

Posteriormente sigue los siguientes pasos:

Paso 1

Entrega tus documentos completos en el Departamento de Nuevos Ingresos, antes de iniciar las sesiones de preparación. • Solicitud de admisión elaborada con firmas correspondientes, puedes descargarla e imprimirla.  • Copia simple del acta de nacimiento.• Copia simple de la CURP.• Original de constancia de estudios con promedio global o copia simple de las boletas de cuando menos cuatro semestres de bachillerato.• 6 fotografías tamaño infantil a color.• Copia de ficha de pago del examen de admisión ($800.00 pesos). Obtén tu recibo en línea en la página de Servicios de Tesorería y sigue la siguiente ruta: Fichas de pago> Fichas de pagos varios> Escribe tu nombre o tu matrícula> Campus: Campus Toluca, Tipo de pago: Admisiones, Concepto: El tipo de examen a presentar. Imprime tu recibo, llena la cantidad a pagar y realiza tu pago en el banco. Al entregar esta documentación obtendrás una ficha de autorización para presentar examen de admisión, la cual deberás conservar hasta el día que apliques tu examen.Nota: No se recibirá parcialmente documentación, por lo que te solicitamos traer todo lo anterior.

Paso 2Asiste al taller de preparación que se ofrece de lunes a viernes previos al examen sin costo.• Hora: De 15:45 a 19:30 horas.• Lugar: Aulas V, salón 519.• Requisitos: Sólo llegar puntualmente.

Paso 3Presenta el examen de admisión puntualmente en la fecha y horario señalado. Es indispensable llevar tu ficha de autorización.

Paso 4En la siguiente semana asiste a tu exámen TOEFL, que tiene un costo de $500.00 pesos.• Hora: 15:45 pm a 18:30.• Lugar: Aulas V, salón 529.• Requisitos: Presentar la ficha de pago y llegar puntualmente.

Paso 5La semana posterior a tu exámen de admisión asiste a la entrega de resultados acompañado de tu padre o tutor.Nota: El día del examen se te indicará la hora y lugar exactos para entregarte tus resultados.

Paso 6Una vez admitido, preséntate en las fechas de tus exámenes de ubicación correspondientes:A) Carreras de la Escuela de Negocios y Humanidades (excepto LAD):    Matemáticas, Redacción, Computación e Inglés.B) Carreras de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura; y LAD:     Matemáticas, Redacción, Computación, Física e Inglés.

¿Qué tipo de pruebas debes acreditar?

Artículo 17:

Al ingresar al Instituto, los alumnos egresados del Advanced Placement Program, administrado por el College Board, podrán acreditar materias a través de exámenes de suficiencia; los alumnos egresados del Bachillerato Internacional podrán acreditar materias equivalentes de su plan de estudios sin requerir un examen de suficiencia, siempre y cuando cumplan los criterios académicos que se encuentran definidos para ello.

¿En qué fechas se abre la solicitud de ingreso a la carrera que investigas?

· Costos:

Monto de inscripción.

Monto de la colegiatura.

¿A cuánto ascienden los gastos complementarios de acuerdo con la carrera que estás investigando? (cuotas extras por uso de talleres o laboratorios, prácticas de campo, por ejemplo)

El monto de inscripción y colegiatura cubre todos los gastos de la institución, es decir, no es necesario pagar nada más después de realizar estos pagos.

Pago por estacionamiento:

En el Tec de Monterrey el estacionamiento es gratuito para los estudiantes y visitantes. Se necesita registrar las placas de auto que con el que va estar ingresando el estudiante y presentar cada vez que ingresas las instalaciones la credencial de alumno, para poder entrar. De no ser así, se le pedirán datos personales del ingresado para una mayor seguridad.

Pago de derechos por de uso de computadoras e impresoras:

El Tecnológico de Monterrey cuenta con un área de biblioteca donde podrás encontrar un área de cómputo donde se encuentran aproximadamente 50 computadoras para el uso público. Este servicio cuenta con impresoras para el uso diario, de tinta negra y de color. Esto tiene un costo adicional de un peso por hoja negra y 5 pesos por hoja de color. Esto es muy eficiente ya que cualquier trabajo académico podrás realizarlo en las instalaciones del campus.

Validez de estudios:

Tipo de reconocimientos de estudios (de instituciones oficiales, por ejemplo: SEP, UNAM, IPN)

Primeros lugares en el ENARMLos egresados del Tecnológico de Monterrey que presentan el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) para poder ingresar a una especialidad, han mantenido un porcentaje sobresaliente de aprobación, manteniéndose en los primeros lugares desde hace siete años.

Compatibilidad de planes de estudio.

Si eres un alumno que viene de otra Universidad, y deseas entrar al Tec de Monterrey se necesita empezar desde cero, ya que es una universidad diferente, nueva de las otras. El Tec tiene compatibilidad con los programas académicos de escuelas en Estados Unidos, por si quisieras llegar a ejercer en USA nomas realizar ciertos exámenes, ya no es necesario revalidar ni una materia.

Posibilidades de transferencia a otros Campus o a otras universidades.

En el Tecnológico de Monterrey existe la posibilidad de transferencia a cualquier campus de México. Si el estudiante desea ser transferido a otro campus es necesario asistir al área de admisión del campus para realizar la transferencia. Esto debe ser dos semanas antes de la fecha deseada de la transferencia.

Validez de los estudios en el extranjero.

El egresado de la carrera de Médico Cirujano (MC) del Tecnológico de Monterrey, proporciona servicios de salud a su comunidad como médico general con los más altos estándares internacionales, cuenta con la preparación necesaria para realizar estudios de posgrado en el área de salud de su mayor interés, ya sea en México o en el extranjero; y también está preparado para realizar investigación científica en el área de salud, así como para hacer carrera como docente. Su entrenamiento le permite trabajar tanto en el ámbito público como en el privado, ya sea de manera independiente en su consultorio o como parte de un equipo en el área de salud.

Otros costos:

paquetes de graduación:

Requisitos de egreso:

¿Qué requisitos debes cumplir para obtener tu título profesional?

1. Haber terminado completamente el ciclo de Preparatoria, con anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios del nivel Profesional.

2. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación o los cursos remediales correspondientes.

3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios del que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia, conforme a las normas correspondientes, de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey, siempre que no exceda del equivalente a dos semestres del plan de estudios.

4. Haber cursado y aprobado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos el 50% de las materias que integran el plan de estudios. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.

5. Haber cumplido con el Servicio Social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.

6. Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C. (CENEVAL), para evaluar los conocimientos y las habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno.

En las carreras en las que no exista dicho examen, los alumnos de las carreras profesionales deberán presentar los exámenes integradores diseñados para este fin. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes.

1. Demostrar dominio del idioma inglés en el nivel establecido por el Tecnológico de Monterrey en alguno de los exámenes autorizados por la institución.

2. En el caso de las carreras en su versión internacional los alumnos deben cumplir con los requisitos adicionales establecidos en su programa.

Tipo de título que se obtiene.

· Grado legalizado

· Certificado legalizado con o sin cedula

Tipo de exámenes que debes hacer al finalizar la carrera.

Para la mayoría de las carreras deberás presentar Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C. (CENEVAL), para evaluar los conocimientos y las habilidades adquiridas durante su carrera profesional.

Por otro lado, hay otras carreras que no es necesario presentar este examen. En mi caso, medicina, no es necesario presentar este examen para obtener tu título de gradación.

· Becas:

DISTINCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO

El Tecnológico de Monterrey reconoce con la Distinción al Talento Académico a los estudiantes que independientemente de su situación económica o nacionalidad, han mostrado disciplina y esfuerzo continuo en sus estudios de preparatoria y han logrado destacar académicamente.

Si eres un alumno que cuenta con 90 de promedio o más, te invitamos a participar en la convocatoria. Haz que crezca tu talento y desarrolla al máximo tu potencial.

LÍDERES DEL MAÑANA

El programa tiene como objetivo potenciar la formación y el desarrollo de jóvenes mexicanos talentosos que por su condición económica requieran el apoyo del 100% de beca para estudiar en nuestra institución. Además, se busca impulsar a estudiantes de excelencia, que cuenten con habilidades de liderazgo y compromiso activo con la transformación de sus comunidades.

APOYO SOCIOECONÓMICO

EL Apoyo Socioeconómico (Beca + Apoyo Educativo) está dirigido a estudiantes que tienen la disposición y las habilidades para cursar exitosamente sus estudios en el Tecnológico de Monterrey, y que requieren un complemento para cubrir la colegiatura.

BECA LIDERAZGO

La Beca de Liderazgo es el apoyo educativo para alumnos de profesional que cuentan con un perfil de liderazgo integral y que desean demostrar y seguir desarrollando sus habilidades. Los ganadores de esta beca serán incorporados al programa Carpe Diem, programa que se enfoca en desarrollar el liderazgo experiencial y que será parte de su servicio becario.

BECA DEPORTIVA TEC

La Beca Deportiva está diseñada para alumnos que cuentan nivel deportivo sobresaliente a nivel estatal, nacional o internacional, en las disciplinas deportivas indicadas en la convocatoria. Los alumnos seleccionados serán integrantes de los equipos representativos del Departamento de Educación Física y Deportes.

BECA CULTURAL

La Beca Cultural está diseñada para alumnos que cuentan con el talento, la preparación y el perfil artístico comprobable mediante un currículum sobresaliente, en las disciplinas culturales indicadas en la convocatoria. Los alumnos seleccionados serán integrantes de los equipos representativos del Departamento de Difusión Cultural.

APOYO FINANCIERO SANTANDER

Dentro de las opciones de apoyos educativos, la Institución bancaria Santander Serfin otorga un apoyo económico para los alumnos que lo soliciten, con una tasa y plazos fijos y pagos mensuales accesibles.

Requisitos para ser becario(a)

Dominar el área de la que se pidió la beca, por ejemplo, en el deporte, dominar el deporte del que se está pidiendo la beca.

Requisitos para conservar las becas

Esto depende de la beca que tengas, pero para la mayoría se necesita un promedio igual o mayor a 85. También es necesario cumplir con los requisitos seleccionados de dicha beca.

Bolsa de trabajo:

¿Se cuenta con una bolsa de trabajo?

Si.

¿En promedio, a qué porcentaje de los alumnos egresados coloca la bolsa de trabajo de la escuela?

El objetivo de la carrera de médico cirujano en el tec es formar a los mejores médicos en el país para que una vez que egresan sigan estudiando, y estudien también una especialidad porque es lo que hace falta en el país. en el tec se busca que una vez que egresan inmediatamente realicen el ENARM o vayan a cualquier lugar del mundo a aplicar para realizar una especialidad.

En promedio, ¿cuánto tiempo tarda en encontrar trabajo un egresado de la carrera que estás investigando?

El doctor depende de hacer una especialidad para poder sobresalir como doctor, de esto depende si pasas el examen MIR. Este examen se encarga de rankear con todos los estudiantes recién egresados de la carrera de médico cirujano de cualquier universidad, con el fin de que los estudiantes consigan una buena plaza para hacer dicha especialidad. Todo esto depende de un día, de unas cuantas horas para poder conseguir un buen trabajo.

¿Existen ferias de empleo o algún evento al que la universidad invite a posibles empleadores para que los alumnos próximos a egresar establezcan contactos laborales?

El tecnológico de monterrey cuenta con una feria llamada EmpleaTec la cual consiste en a través de su Centro de Vida y Carrera, invita a sus estudiantes y egresados de profesional y posgrado a participar en esta feria de reclutamiento para crear oportunidades de desarrollo profesional, donde podrás estar en contacto con los reclutadores de empresas y organizaciones interesados en reclutar talento Tec para prácticas profesionales y trabajos de tiempo completo. Conoce a las empresas, sus procesos de reclutamiento, planes de crecimiento, cultura organizacional y elige tu mejor opción.

En la actualidad ¿cuánto gana un alumno recién egresado de la carrera que estás investigando?

El ingreso depende del lugar o hospital donde deseas entrar, pero el sueldo estar entre 10 y 15 mil pesos mensuales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Misión y visión. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017. http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/Campus/CVA/Cuernavaca/Acerca+del+campus/Filosofia+Institucional/Misiones+anteriores/Mision+hacia+el+2015/Vision+y+mision+2015/

Perfil del egresado. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017. http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/Campus/CUM/Cumbres/Programas+educativos/Perfil+del+egresado/

Habilidades, actitudes y valores de un estudiante Tec de Monterrey. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/havs.pdf

Reglamento académico. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://www.mty.itesm.mx/dise/archivos/reglamento2011.pdf

maestros. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico+de+monterrey/carreras+profesionales/areas+de+estudio/salud/medico+cirujano/guadalajara+mc

Proceso de admisión. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://www.itesm.mx/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/migration/TOL2/Toluca/Admisi_n/Procesos/Carreras+profesionales

internalización. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/campus/gda/guadalajara/internacionalizacion

historia. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

https://tec.mx/es/nosotros/nuestra-historia

estacionamiento. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://www.gda.itesm.mx/alumnos/s/404/estacionamiento

bolsa de trabajo. Tecnologico de Monterrey. Recuperado el 19/03/2017.

http://www.excelsior.com.mx/2012/07/30/nacional/850633

Universidad de Sonora

Elección de Marina Ruy Sánchez (A00226642)

PERFIL DE CARRERA

· Objetivos de la carrera: Formar profesionales competentes para desempeñarse en la práctica de la medicina general, con la calidad técnica y ética profesional necesarias para promover, tratar y fomentar la rehabilitación de la salud, en los niveles individual, familiar y comunitario.

· Importancia: esto se debe a que es una carrera de mayor importancia y saber a fondo la anatomía humana y cómo ponerla en práctica es lo más importante.

· Características psicológicas del aspirante: Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Medicina en la Universidad de Sonora deberán poseer:

· Conocimientos básicos de biología, química, anatomía y ciencias sociales.

· Habilidades para analizar y resolver problemas, entablar una comunicación efectiva y manejar programas informáticos (procesador de palabras, hoja de cálculo, power point).

· Habilidades básicas de expresión oral y escrita.

· Habilidades básicas para leer y comprender textos en inglés.

· Actitud favorable para trabajar en equipo.

· Campos de aplicación: hospitales, enseñando e

· Plan de estudios:

· Directorio:

Teléfono: (662) 259-21-00 y 259-22-00

UNISON

· Número de maestros de planta por alumno: En el área de medicina hay alrededor de 32 maestros.

· Revisión periódica curricular: El plan de estudio se revisa y actualiza cada 5 años.

· Calificaciones mínimas aprobatorias: La calificación mínima para aprobar en 70.

· Preparación académica de sus profesores: Para ser maestro en el área de medicina debes de tener por lo menos la maestría, sin embargo, más de la mitad tiene un doctorado.

· Grados académicos que ofrece: La universidad de sonora ofrece hasta el doctorado.

· Cumplimiento de programas: Los programas de cumplen en el tiempo debido con las metas establecidas cumplidas.

· Actividades extraescolares: Deportes y actividades culturales.

· Calidad en el servicio del personal de la universidad: El servicio en la universidad es altamente capacitado brindando la mejor atención posible.

· Becas: La institución es gratuita por lo tanto no maneja becas.

MISIÓN

1. ¿Cuál es la intención de la universidad al formar a los futuros profesionistas?

- “La Universidad de Sonora es una institución pública autónoma que tiene como misión formar, en programas educativos de ca