15dpr1250l.files.wordpress.com  · web viewinvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar...

13
PRIMARIA “AMADO NERVO” TIEMPO COMPLETO PLAN EMERGENTE 2° “A” FECHA: 18 a 22 Y 25 a 29 MAYO

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

PRIMARIA

“AMADO NERVO”TIEMPO COMPLETOPLAN EMERGENTE

2° “A”FECHA: 18 a 22 Y 25 a 29 MAYO

PROFRA. YAZMIN JUDITH HERNANDEZ PAZ

Page 2: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

PLAN EMERGENTE COVID-19 SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYOLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ESPAÑOL: LA SEMANA PASADA ESTUVISTE ESCRIBIENDO UNA PALABRAS AL REVES EN TU CUADERNO A ESTAS SE LES CONOCE COMO PALINDROMOS. EN ESTA OCACION ESCRIBIRAS ESTAS OTRAS EN TU LIBRETA PALINDROMOS 3. AMAD A LA DAMA. (AMAD A LA DAMA) 4. AMAN A PANAMÁ. (AMAN A PANAMÁ) 5. LUZ AZUL. (LUZ AZUL)Y A ESTOS SE LES LLAMA SEUDOPALÍNDROMOS. 1.LA MINA DE SAL (LA SED ANIMAL) 2.EVA USABA RÍMEL (LE MIRABA SUAVE) Contesta el anexo 1 y el anexo 2 en tu cuaderno.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:En tu cuaderno contesta las siguientes preguntas: ¿Qué clima has observado en cada estación? ¿En qué estación hace más frío? ¿Por qué crees que las plantas cambian en cada estación? ¿Cómo te vistes en cada una? Investiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una

ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o tutor realice la lectura de la obra de teatro VISITA DE AMIGOS (Se mandará por WhatsApp) y que procure dar una entonación adecuada para destacar los diálogos de los personajes.

Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas:¿Cuál es la diferencia entre la comida del ratón de campo y la ratona de la ciudad?¿Qué comida prefieren y por qué?¿A dónde viajan los personajes y por qué? ¿Qué motivos tienen para regresar? ¿Los personajes hablan como tú y tu familia cuando platican? ¿Por qué? Identifica los personajes principales (los ratones) y los secundarios (gato y perro).

ESPAÑOL:Ahora leeremos la obra de teatro “Un papalote para Ema” que se mandara por WhatsApp Inventa una voz especial para cada personaje. Subraya las líneas escritas en cursiva, color anaranjado y en paréntesis (acotaciones) Escribe las siguientes definiciones en tu cuaderno y pide a tu mama que te explique más acerca de las mismas.Acotaciones: son notas escritas por el autor de la obra para indicar las emociones, reacciones, actitudes, gestos y movimientos que deben adoptar los personajes de una obra de teatro. También indican cómo debe de desarrollarse una escena, el ambiente, música, ruidos y escenografía.Escenografía: es el decorado, la iluminación, el sonido, el vestuario de los personajes; para ambientar y representar una obra de teatro,

ESPAÑOL: Con ayuda de tus padres y/o tutor realiza las actividades que se te solicitan. Obra de teatro “Un papalote para Ema” Conteste la siguiente pregunta en tu cuaderno.

¿Qué tipo de información tiene las acotaciones?

Con ayuda de tu mami, papi o familiares de tu casa prepararemos una obra de teatro, puedes escoger alguna de las que hemos trabajado la de

El papalote de Ema

Visita de amigos

O la que sea de tu preferencia y escribirás en tu cuaderno el titulo de cual seria la que podrás representar con ayuda de tus familiares.

ESPAÑOL: Observa la siguiente imagen

y decide qué tipo de títere vas a construir de acuerdo a los recursos con que cuentas en casa (reúso) y los personajes que deben representar. Busca información en el texto de la obra que te ayude a pensar cómo debe ser el títere, por ejemplo, si debe tener cara amigable o gesto enojado, que ropa debe vestir o que forma tendrá entre otras cosas.

MATEMATICAS: Con ayuda de tu mami Contesta la siguiente tabla y ayúdate de la tabla del anexo 3 y 4 ANOTA EL NUMERO DE PATAS QUE SE ENCUENTRAN EN TOTAL SI REUNIMOS DE 1 A 10 ANIMALES

MATEMATICAS: Observa la siguiente imagen y revisa como puedes dividir las colecciones en dos para que puedas resolverlo más fácilmente.

MATEMATICAS: Realiza el siguiente ejercicio en el cuaderno.

9 9 18

8 8 16

MATEMATICAS: Contesta el ejercicio del anexo 6

MATEMATICAS:

Contesta el anexo 7

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

Page 3: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

PLAN EMERGENTE COVID-19 SEMANA 24 A 30 MAYOLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ESPAÑOL:Escribe parte del guion de la obra que vas a representar, y dibuja en tu cuaderno los personajes (procura dibujar todas las características posibles del o los personajes). Cómo es, que ropa usa, si es alegre, triste, entre otras.

ESPAÑOL: Resuelve la actividad (Anexo 5) Ayude al niño (la niña) a observar que frente a las vocales (a, o, u) se usa únicamente la g y frente a las vocales cerradas (e,i) se requiere usar una u después de la g. Escribe en tu cuaderno 10 palabras con gue y guiEscribe 10 palabras con ga, go, gu.

ESPAÑOL: Continuamos con la “obra de teatro” ensayen todos sus personajes, pongan especial atención a las acotaciones pues eso les va a ayudar a hacer una excelente interpretación. Recuerda que las Acotaciones: son notas escritas por el autor de la obra para indicar las emociones, reacciones, actitudes, gestos y movimientos que deben adoptar los personajes de una obra de teatro.

ESPAÑOL:Ensayo de la obra de teatro para realizar la presentación el día de mañana, si lo deseas puedes escribir en tu cuaderno si has tenido alguna complicación.Presenta a tus títeres, puedes compartirlos en el grupo para que todos tus compañeros y yo podamos observarlos.También recuerda que es importante la escenografía y el espacio dónde lo vas a realizar no se te olvide tomarlo en cuenta

ESPAÑOL: Video de la pequeña obra,

SUERTE ESTARA SUPER PADRE.

MATEMATICAS: Selecciona un evento que te haya ocurrido durante cada año de tu vida desde que naciste. Realiza con material que tengas en tu casa una línea del tiempo, de cada año si se puede con fotos y si no con dibujos y en cada una anota una breve descripción de que ocurrió en esa fecha importante.Pregunte al niño (niña si sabe qué son los eclipses y cometas (platique con el niño sobre cometas y eclipses)

MATEMATICAS: Escribe en tu cuaderno la información del anexo 8Y contesta las siguientes preguntas que están en la siguiente imagen.

MATEMATICAS: Copia el anexo 13 en tu cuaderno y con estos datos responde que animal vive menos del 1 al 9 el uno será el animal que vive menos y el 9 el que vive más.Puedes pegar un recorte de cada uno de ellos o hacer su dibujo. (coloreado).

CONOCIMIENTO DEL MEDIOEs importante recordar que las características de las estaciones en otros países como Brasil o Australia son muy diferentes, porque hace mucho frio cae demasiada nieve o hace muchísimo calor Elabora un calendario en tu cuaderno, y escribe los doce meses del año, después pregunta a tu familia o de acuerdo a lo que investigaste ¿en qué mes y día inicia cada estación del año? Colorea los meses que pertenecen a la estación como, por ejemplo, Primavera: rosa o verde claro Verano: verde fuerte colores intensos Otoño: anaranjado Invierno: azul Agrega dibujos de plantas y animales a cada una de las estaciones. También dibuja niños en las estaciones del año con la ropa que utilizan en primavera, verano, otoño e invierno.

MATEMATICAS: Busca un calendario en tu casa y con ayudad de alguien mayor, ubica el ultimo día en el que fueron a la escuela, enciérralo con algún color que prefieras y a partir de ahí cuenta los días que han pasado hasta el día de hoy, luego copia y contesta las siguientes preguntas.¿Cuántos días hemos pasado en cuarentena hasta el día de hoy?¿Cuántas semanas completas han pasado en cuarentena hasta el día de hoy?¿Cuántas semanas han pasado hasta que empezó la sana distancia?Escribe los meses que han pasado de este añoEscribe los meses que faltan de este año

MATEMATICAS: Escribe 3 problemas con multiplicación de dos cifras abajo y dos arriba.

Page 4: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

Elaboro Vo. B0

Profa.: Yazmin Hernández Paz Prof. Jesús Alberto Hernández de la Cruz

Page 5: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o
Page 6: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

ANEXO 4 ANEXO 5

Page 7: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1012345678910

ANEXO 6 ANEXO 7

Page 8: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o

ANEXO 8

Page 9: 15dpr1250l.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives y cuándo inicia o termina cada una . ESPAÑOL: Pide a tus padres y/o