roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · web viewintroducciÓn . la matemática es una de las...

135
INTRODUCCIÓN La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética del día a día, sino el desarrollo del razonamiento. Han pasado seis años desde que la autora del presente trabajo experimenta diversas situaciones didácticas con estudiantes de primaria en diferentes unidades educativas y grados. Una constante en cada una de ellas, es que casi siempre los estudiantes presentan dificultades en la materia de matemática, demuestran poco apoyo por parte de sus familiares, les falta razonamiento lógico, ven la materia como algo muy abstracto desfavoreciendo el desarrollo en los estudiantes. La maestra necesita avanzar la materia para terminar satisfactoriamente el programa del año, pero el grupo de niños y niñas rezagados, es preocupación permanente, porque al no tener una buena base de conocimientos, difícilmente avanzará al ritmo del resto de sus compañeros. ¿Qué hacer con esos estudiantes? Ese fue el punto de partida para este proyecto de innovación pedagógica que surge como producto de una experiencia de trabajo alternativa, que permite al estudiante razonar con la materia, convencerse que no es difícil multiplicar y dividir, a la vez, incorpora a todos los integrantes en el aula en dinámicas entretenidas 1

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

INTRODUCCIÓN

La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la

simple aritmética del día a día, sino el desarrollo del razonamiento.

Han pasado seis años desde que la autora del presente trabajo experimenta diversas

situaciones didácticas con estudiantes de primaria en diferentes unidades educativas y

grados. Una constante en cada una de ellas, es que casi siempre los estudiantes presentan

dificultades en la materia de matemática, demuestran poco apoyo por parte de sus

familiares, les falta razonamiento lógico, ven la materia como algo muy abstracto

desfavoreciendo el desarrollo en los estudiantes.

La maestra necesita avanzar la materia para terminar satisfactoriamente el programa del

año, pero el grupo de niños y niñas rezagados, es preocupación permanente, porque al no

tener una buena base de conocimientos, difícilmente avanzará al ritmo del resto de sus

compañeros.

¿Qué hacer con esos estudiantes? Ese fue el punto de partida para este proyecto de

innovación pedagógica que surge como producto de una experiencia de trabajo alternativa,

que permite al estudiante razonar con la materia, convencerse que no es difícil multiplicar y

dividir, a la vez, incorpora a todos los integrantes en el aula en dinámicas entretenidas para

evitar el rechazo y aburrimiento de aquellos que ya dominan los temas.

El presente trabajo está organizado en los siguientes capítulos:

El en primer capítulo se presenta el origen de la investigación, los aspectos que despertaron

el interés de la investigadora, en él se formula el problema y se plantean objetivos que

servirán de guía en todo el proceso de investigación.

En el segundo capítulo se da lugar al marco teórico, en él se desarrollan todos los conceptos

más importantes para la investigación, para el desarrollo del presente capítulo se ha

organizado en tres bloques; el primero que presenta el respaldo legal del trabajo, el segundo

define la línea pedagógica a seguir y el tercer bloque desarrolla los conceptos relacionados

a las variables tanto dependiente como independiente.

1

Page 2: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

El tercer capítulo presenta el diseño metodológico y el tipo de estudio a seguir, en él

encontramos datos como la muestra, la población, los instrumentos que nos sirven en el

recojo y el procesamiento de datos.

El capítulo cuarto es el que muestra el análisis de la información recogida a modo de

cuadros y gráficos, los que facilitan la interpretación de la información.

En el quinto capítulo se presenta el proyecto mismo, para ello se presenta la justificación

del proyecto, no como un remedio, sino, como una opción, una herramienta para apoyar el

aprendizaje de la multiplicación y la división de los estudiantes del primer año del segundo

ciclo del nivel primario.

2

Page 3: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

De acuerdo con el matemático español Miguel de Guzmán (1986) “existe en la actualidad

una fuerte corriente en educación matemática que sostiene con fuerza la necesidad de que el

aprendizaje de las matemáticas no se realice explorando las construcciones de esta ciencia

en sí mismas, en las diferentes formas en que han cristalizado a lo largo de los siglos, sino

en continuo contacto con las situaciones del mundo real que les dieron y les siguen dando

su motivación y vitalidad”.

En esa misma línea, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la

Cultura, se pregunta “¿Por qué la enseñanza de la matemática es tarea difícil?”

Reflexionando en consecuencia que:

“es claro que una gran parte de los fracasos matemáticos de muchos de

nuestros estudiantes tienen su origen en un posicionamiento inicial

afectivo totalmente destructivo de sus propias potencialidades en este

campo, que es provocado, en muchos casos, por la inadecuada

introducción por parte de sus maestros. Por eso se intenta también, a

través de diversos medios, que los estudiantes perciban el sentimiento

estético, el placer lúdico que la matemática es capaz de proporcionar, a

fin de involucrarlos en ella de un modo más hondamente personal y

humano” (OEI, 2008).

En Bolivia, “La educación tradicional (cuyos métodos y técnicas de enseñanza

persisten todavía en algunos educadores) conceptuaba al currículo como aquellos

planes y programas que anualmente se recibían de una dirección centralizada de

planificación educativa, los cuales se debían seguir cuidadosamente, programas que

no tomaban en cuenta quién era el alumno, cuál su cultura ni cuál su desarrollo

cognitivo. Este sistema no contemplaba espacios de juego, convirtiéndose en una

3

Page 4: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

educación intelectualizada que impedía y bloqueaba toda manifestación espontánea y

libre de la infancia” (AGUIRRE, 2001).

Estos datos señalan la importancia de atender a esta población en formación, buscando

que para el estudiante sea un placer el desarrollo de la matemática.

A estos datos se suman las experiencias vivas de las aulas, en el caso particular de la

Unidad Educativa Cesar Banzer Aliaga de la localidad de Yapacaní, los estudiantes

presentan problemas con la materia de matemática, en algunos casos arrastrando esto en

niveles superiores impidiéndo lograr o concluir una formación.

El desarrollo de los contenidos de manera mecánica, la clase demostrativa, estática, hasta

ahora ha desarrollado niños que no reflexionan, no tienen interés de aprender, se aburren y

sienten rechazo por la matemática.

4

Page 5: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

1.2 Contextualización del problema

1.2.1 Referencias generales

1.2.1.1 Histórico

El municipio de Yapacaní está localizado al noroeste del Departamento de Santa Cruz,

Tercera Sección Municipal de la Provincia Ichilo, forma parte de la denominada sub región

integrada, estuvo inicialmente poblada por comunidades indígenas como los Sirionós,

Yuracarés, Yuquis y los Aruwage (llamados posteriormente los Chanés).

Según Rivero (2009), Yapacaní forma actualmente parte del área denominada de

“colonización” ocupada principalmente por inmigrantes la región occidental del País. El

origen de la localización de Yapacaní es un puesto militar establecido en 1937, como apoyo

a un programa gubernamental de colonización con excombatientes de la guerra del chaco,

mayormente Benianos. El apoyo del gobierno a este primer programa de asentamientos

duro hasta 1945 y luego fue retirado, lo que ocasiono un marcado abandono de la

población, que en 1950 apenas quedaban 50 familias.

Posteriormente al reactivarse en el año 1956 el programa de colonización dirigida a cargo

de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF), se estableció un comando de Ejercito con

la tarea de apoyar las actividades de colonización (De ahí que inicialmente la actual

localidad de Yapacaní fue conocida por el Comando) y así mismo se constituye un

campamento Central para brindar apoyo a los Colonos que se lo denomino “Villa Germán

Bush,” A partir del 1936 se amplía el programa de colonización semidirigida, que se

concentró en las áreas colindantes con la carretera en la denominada actualmente Faja

Central, posteriormente a partir de 1968 la colonización se concentra en una segunda faja

caminera en la actualmente denominada Faja Sur y comprendió entre otros, los

asentamientos de Cóndor y Chorolque. El proceso de parcelamiento y distribución de la

tierra iniciada por la CBF llego a asentar cerca de 3600 Colonos.

1.2.1.2 Geográfico

El municipio de Yapacaní geográficamente se encuentra ubicado en la tercera Sección

Municipal de la Provincia Ichilo, a 126 km. Al noroeste de la Ciudad de Santa Cruz de la

Sierra.

5

Page 6: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Limita al norte con la Provincia de Guarayos, al sur con la Provincia Andrés Ibáñez, al este

con los Municipios de San Carlos y San Juan y al oeste limita con el departamento de

Cochabamba, por medio del Río Ichilo que establece un límite natural.

La extensión territorial del Municipio de Yapacaní es de 7.780 km (Instituto Nacional de

Estadísticas INE)

1.2.1.3 Demográfico

Producto de este proceso de ocupación del territorio (colonización), la mayoría de la

población del municipio es originario, sea por nacimiento o por descendencia de los

pobladores del valle y altiplano de los departamentos occidentales de Bolivia y por lo tanto

con una cultura agropecuaria diferente a la de la región tropical. La migración interna y

externa es constante, por eso la población crece con mucha celeridad.

Las proyecciones de población del INE, calculan que el año 2010, la población es la

siguiente:

Cuadro 1: Cuadro poblacional de Yapacaní

Nº de habitantes

Mujeres Varones Total

20102 24.087 44.189

55% 45% 100%

Fuente: Proyecciones del censo del INE 2001 AL 2010

En el censo del año 2001 Yapacaní tenía 32280 habitantes, esto significa que en nueve años

su población aumento en un 27%, dato que indica el alto crecimiento demográfico en esta

región.

6

Page 7: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

1.2.1.4 Cultural

De acuerdo a datos del Censo del INE 2001, la población habla los siguientes idiomas:

Cuadro nº 2: Idiomas predominantes en Yapacaní

Idiomas hablados

Español Quechua Aymará Otro

% % % %

95 45 12 3

Fuente: PDM Yapacaní

Es decir, que además del español, un buen porcentaje de la población inmigrante habla el

quechua y en menor proporción el idioma aymara.

Yapacaní es una síntesis de las diversas culturas de Bolivia, esta configuración social es

abierta a todos, los cuales respetan y valoran las costumbres y tradiciones de cada uno de

los habitantes, en los barrios se festeja sus aniversarios y a nivel general las distintas

agrupaciones de residentes festejan los aniversarios cívicos de sus departamentos de origen.

También se celebra la fiesta de los colonizadores con predominancia cultural altiplánica. En

lo religioso la gente es muy devota, festeja y respeta fechas religiosas como: Todo los

Santos, Semana Santa, Corpus Cristhi y Navidad. También se realizan festivales

intercolegiales de teatro, danzas, cantos, poesías. Se celebra fechas cívicas, como el

aniversario del pueblo, que es el 1ero de mayo y el 19 de marzo se venera a San José

patrono del pueblo, día del trabajo, día de la Patria y aniversario de Santa Cruz.

1.2.1.5 Socioeconómico

De acuerdo a datos del plan de desarrollo municipal de Yapacaní, la situación social se ve

marcada notablemente por tres clases de la pirámide social: La baja, caracterizada

principalmente por los campesinos y agricultores, la media por comerciantes y

profesionales y la alta (el grupo más reducido) es la que maneja la mayor riqueza de nuestro

7

Page 8: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

pueblo, entre ellos están los industriales agropecuarios, dueños de fábricas e ingenios

arroceros y aserraderos.

La base económica que se desarrolla y sustenta al municipio es la agricultura y la

ganadería, la agricultura se basa principalmente a la producción de arroz, soya, cítricos,

maíz y otros cultivos que son sembrados en muy poca cantidad. La ganadería ofrece buena

perspectivas económicas cuando se la aplica de manera extensiva, con un alto grado de

tecnología en el acopio de forraje y manejo del ganado.

La gente del interior del país en su mayor parte son productores agrícolas que

permanentemente sufren sequías e inundaciones, convirtiéndose en mano de obra

disponible para las empresas disponible asentadas en el municipio. La producción agrícola

es mecanizada con orientación comercial en pequeña escala, la maquinaria agrícola no es

propia, la principal mano de obra es la familiar. Otro buen porcentaje de gente se dedica al

comercio, convirtiéndolo en una actividad principal para el sustento familiar.

1.2.1.6 Salud

En el Municipio de Yapacaní, cuenta con los servicios de salud básica, tanto en el área

urbana y rural; en el área urbana se presenta la atención en el Centro de Salud “Hospital de

Yapacaní” y el hospital municipal de 2do. Nivel. El Hospital que es una institución estatal,

de atención medica de primer nivel, presta los siguientes servicios: consulta externa,

internaciones, enfermería, atención de emergencia las 24 horas del día, vacunas control de

crecimiento y desarrollo, consulta pediátrica, consejería, control pre-natal, parto

planificación familiar, programa de salud sexual reproductiva y presentaciones de Seguro

Básico de Salud y Seguro de Vejez a todo el Municipio, atención a las comunidades con

salidas del equipo móvil del hospital y CEPAC.

Cuando se reprograma las campañas de vacunación, el equipo de salud del hospital llega

hasta las escuelas para desarrollar las actividades programadas, por lo que se controla a

tiempo cualquier epidemia. Las enfermedades más frecuentes son: la diarrea, problemas

respiratorios como los resfríos por los cambios de temperatura, que son controlados de

manera efectiva. (Datos PDM Municipio de Yapacaní).

8

Page 9: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

1.2.1.7 Educativo

En el territorio municipal hay 80 Centros Educativos, 77 fiscales y 3 particulares, 6

institutos técnicos y 2 universidades: Gabriel René Moreno (presencial estatal) y la

Universidad Adventista (modalidad a distancia, privada).

Educación Formal

La Dirección Distrital funciona a lado de la sede de la Federación de Juntas vecinales de

Yapacaní, con edificio propio, bajo la supervisión de SEDUCA, cuyo objetivo es mejorar la

calidad y el servicio, fomentando la implementación y fortalecimiento de la Reforma

Educativa conjuntamente con la asesoría pedagógica correspondiente.

El Municipio da mayor atención al nivel Pre-escolar y Primario. Por la poca cobertura en el

nivel Secundario (en el área rural), los jóvenes emigran a la capital del municipio o la

ciudad de Santa Cruz.

El sistema educativo formal está constituido por diez núcleos escolares: Núcleo Yapacaní,

Villa Busch, San Rafael, San Germán, El Chore, El Cóndor, 15 de Agosto, Puerto Chore,

Puerto Abaroa y Puerto Grether, todos a cargo de la Dirección Distrital de Educación.

Las Juntas Escolares están conformadas por padres de familia de la comunidad donde está

asentada dicha Unidad Educativa.

La estructura organizativa del Distrito Educativo de Yapacaní es la siguiente:

Estructura orgánica dirección

Distrital de educación categoría “C”

9

Page 10: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Estructura orgánica de la dirección distrital de Yapacaní

Fuente: Elaboración propia

Datos Generales de la Unidad Educativa

Nombre de la Unidad Educativa César Banzer Aliaga

Núcleo Educativo Germán Bush

Distrito Educativo Yapacaní

Ubicación Barrio 24 de septiembre Nº 302

Tipo de establecimiento Fiscal y de Convenio Escuelas Populares Don Bosco

Programa Transformación

Nivel Primario

Ciclo Aprendizajes esenciales

Año de escolaridad Cuarto

Gestión 2010

La Unidad Educativa “Cesar Banzer Aliaga,” fue fundada el 4 de Abril de 1967 por los

padres de familia de los primeros estudiantes. El primer Director fue el Prof. Balfred Paz

Barba. Ahora cuenta con una resolución Secretarial Nº 133 del 9 de Noviembre de 1993,

pertenece a las Escuelas Populares Don Bosco, como parte del Convenio Marco con la

Iglesia desde Noviembre de 1990.

10

Técnico de Administración

de Recursos

Técnico de Seguimiento y

Supervisión

Técnico de Información

Educativa

Técnico de Nuclearización y

Participación

DIRECTORDISTRITAL

Page 11: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Después de 10 años de funcionamiento, su personal docente se potencia con la presencia

religiosas de la congregación Hijas de María Auxiliadora, que vienen en misión a Yapacaní

para vivir su crisma a favor de la educación cristiana de la niñez y juventud.

Cuatro años más tarde, la Junta Escolar de Padres de Familia firma un convenio, para que

sean parte del sistema administrativo las “Escuelas Populares Don Bosco” en la gestión

escolar 1991.

La Misión de esta Unidad Educativa está basada en la trilogía de la Pedagogía Salesiana:

El sistema Preventivo de Don Bosco basado en la razón – Religión y Amor, traducido

como espíritu de familia que debe características “ La casa alberga a Educandos –

Educadores)

En su mayoría las personas estudian hasta el bachillerato, luego optan por una carrera

corta, o entran a algún instituto para lograr una profesión corta. Los que tienen mayores

posibilidades económicas, salen a otros departamentos a estudiar las diferentes carreras que

ofrecen las universidades estatales y privadas. Algunos de ellos retornan a Yapacaní para

ejercer su profesión.

Las actividades y extracurriculares se las desarrollan en base a la planificación derivada de

los fines y objetivos del Sistema Educativo Nacional. El plantel está integrado por 43

docentes y 5 miembros del administrativo y de servicio.

La Unidad Educativa César Bánzer Aliaga, abarca el servicio educativo en dos turnos:

mañana y tarde, desde el nivel inicial, primario y segundario organizados de la siguiente

manera:

El nivel inicial funciona en el turno de la mañana.

El nivel primario funciona en el turno de la tarde

El nivel secundario funciona en el turno de la mañana

El personal en su mayoría son profesionales con título académico. Entre ellos se nota la

multiculturalidad ya que aunque tienen residencia fija en Yapacaní, son inmigrantes de

otros departamentos del interior del país y otros municipios aledaños del departamento.

11

Page 12: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

La Misión del establecimiento está dirigida a dotar a niños y niñas instrumentos para

aprender a aprender, fortaleciendo el desarrollo de su creatividad, razonamiento y reflexión,

en función de su realidad y necesidades de aprendizaje.

Cuadro nº 3: Relación cuantitativa docente – estudiante

Unidad Educativa

Nº de docentes TOTAL

Docentes

Nº de estudiantes TOTAL

EstudiantesM F M F

César Bánzer A. 16 9 25 322 283 605

Fuente: elaboración propia

1.3 Planteamiento del Problema

Al principio de cada año se realiza una evaluación diagnostica de los estudiantes para ver

sus conocimientos previos. Los resultados preliminares experimentados con los estudiantes

de primer año del segundo ciclo de primaria de la Unidad Educativa César Bánzer Aliaga

no son alentadores, especialmente en la materia de Matemáticas. De los 34 estudiantes, solo

siete (21%) resuelven satisfactoriamente ambas operaciones de aritmética. Inclusive se da

el caso de que 15 de ellos (44%), aún tienen problemas para sumar y restar con fluidez.

Como consecuencia de esas deficiencias, se forman involuntariamente tres niveles de

estudiantes en el aula: los que tienen los conocimientos necesarios, los que más o menos

dominan el tema y los que están totalmente rezagados. Esto crea serias dificultades para

cumplir con el plan de trabajo y culminar exitosamente el año escolar.

La constante en el grupo de estudiantes rezagados, es su temor, apatía o desinterés por la

materia. Por eso es necesario aplicar más pruebas objetivas para profundizar en este

problema y buscar alternativas de solución. Es necesario, sumarse a los esfuerzos de la

Reforma Educativa para incorporar nuevas estrategias metodológicas de enseñanza en las

aulas, que permitan desarrollar el interés en los alumnos por la materia.

12

Page 13: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

1.4 Formulación del problema

¿Qué estrategias utiliza el docente en el proceso enseñanza – aprendizaje en desarrollo de la

multiplicación y división con los estudiantes del primer año del segundo ciclo de la Unidad

Educativa Cesar Banzer Aliaga?

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Determinar las estrategias más utilizadas en la resolución de problemas de múltiplicación y

división en estudiantes del primer año del segundo ciclo de la Unidad Educativa Cesar

Banzer Aliaga durante la gestión 2010.

1.5.2 Objetivos específicos

Identificar qué estrategias son las más utilizadas en la enseñanza de la

multiplicación y la división.

Describir las estrategias utilizadas por los docentes del segundo ciclo del nivel

primario en la resolución de problemas en la multiplicación y la división.

Investigar las causas de la debilidad de aprendizaje de la multiplicación y división

de los estudiantes del primer año del segundo ciclo de la Unidad Educativa Cesar

Banzer Aliaga.

13

Page 14: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco legal

En la constitución política del estado, el Artículo 17 del capítulo segundo, referido los

derechos fundamentales en la Nueva Constitución Política del Estado, indica lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,

productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación”.

De la misma forma, en el Capítulo Sexto, Artículo 80 se indica: “La educación tendrá como

objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social

crítica en la vida y para la vida. La educación estará orientada a la formación individual y

colectiva; al desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que

vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio

ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulación y cumplimiento

serán establecidos por la ley”.

Los artículos señalan el derecho a la educación que tiene todo boliviano de manera gratuita

y sin discriminación, como también señala como objetivo la formación integral del sujeto

en total desarrollo de sus competencias, aptitudes y habilidades. Estos puntos son los que le

dan sustento a este trabajo ya que él mismo busca el desarrollo integro de los estudiantes.

Por otro lado, está la Ley de Reforma Educativa promulgada el 7 de julio de 1994. En este

documento que gradualmente está reorientando la práctica educativa en Bolivia, figuran los

siguientes artículos pertinentes al presente trabajo:

2.1.2 Bases y fines de la educación Boliviana

Para la transformación constante del sistema educativo nacional, en función de los intereses

del país como proceso planificado, continuo y de largo alcance la educación boliviana se

estructura sobre bases fundamentales como:

- Es la más alta función del Estado, porque es un derecho del pueblo e instrumento

de liberación nacional y porque tiene la obligación de sostenerla, dirigirla y

controlarla, a través de un vasto sistema escolar.

14

Page 15: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

- Es integral, coeducativa, activa, progresista y científica, porque responde a

necesidades de aprendizaje de los educandos, y porque de esa manera atiende a

las necesidades locales, regionales y nacionales del desarrollo integral.

(COMPENDIO Y LEYES CONEXAS, 2003).

2.1.2.2 Fines de la educación boliviana

- Formar integralmente al hombre y mujer bolivianos, estimulando el armonioso

desarrollo de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la colectividad.

- Desarrollar capacidades y competencias, comenzando por la comprensión de lenguaje

y expresión del pensamiento a través de la lectura y escritura y por el pensamiento

lógico mediante la matemática, como bases del aprendizaje progresivo para el

desarrollo del conocimiento, el dominio de la ciencia y la tecnología, el trabajo

productivo y el mejoramiento de la calidad de vida.

2.1.3 Educación formal

La educación formal en el nivel primario se orienta al logro de los objetivos cognoscitivos

afectivos y psicomotores de los educandos, con una estructura des graduada y flexible que

les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, sin pérdida de año, hasta el logro de

los objetivos del nivel. El nivel primario, con una duración de ocho años promedio, se

organiza en tres ciclos:

Ciclo de aprendizajes esenciales, orientando principalmente al logro de los objetivos

relacionados con el cultivo de las ciencias de la naturaleza las ciencias sociales, al

desarrollo del lenguaje, de la matemática y de las artes plásticas, musicales y escénicas.

2.1.4 Currículo de Educación Primaria

El currículo de la educación primaria comprende el desarrollo de aéreas como:

La matemática: desarrolla la abstracción por medio de la diversas formas de

razonamiento y de la capacidad de comprender diversos modos de procesar

información matemática y de utilizar la matemática para reconocer, plantear y

resolver problemas, pone énfasis en procesos y en el desarrollo de competencias que

posibiliten el establecimiento de relaciones, la anticipación y verificación de

15

Page 16: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

resultados, la comunicación e interpretación de resultados, la estimación de

resultados de cálculo y mediciones, así como las destreza en el cálculo reflexivo y en

el uso de los instrumentos de medición, dibujo y calculo; al mismo tiempo, pone

especial cuidado en el desarrollo de actitudes de valoración de la etnomatemática, a

fin de despertar su interés y la curiosidad por continuar explorándola descubriéndola

y utilizándola (COMPENDIO DE LEYES CONEXAS, 1999).

La enseñanza en el nivel primario es aquella que es impartida a los niños y niñas que van

entre 6 o 7 hasta los 11 o 12 años de edad. En este nivel a la escuela le corresponde atender

niños y niñas de la segunda y tercera infancia

Según el nuevo compendio de la reforma educativa 2001 -57, en su Capítulo V del Título II

dice: “La Educación en el nivel primario atiende la formación integral y esencial de los

educandos en lo cognitivo, afectivo y psicomotor para asegurar la adquisición y el

desarrollo de competencias esenciales que faciliten el aprendizaje por cuenta propia, y

además de satisfacer las necesidades básicas de los educandos y toda la sociedad en

conjunto”

En el nivel primario se trabaja con una estructura flexible y desgraduada, que permite al

educando aprender a su ritmo de aprendizaje, sus intereses, desarrollo cognitivo y social.

Por otro lado la Constitución Política del Estado en su artículo 177 citado por el

Compendio de la Reforma Educativa 2001 -40, reconoce: “El nivel primario como la

atención prioritaria del Estado, siendo obligatoria para niños en edad escolar para este

nivel”

El ciclo de Aprendizaje esenciales, está orientado principalmente al logro de los objetivos

relacionados con el cultivo de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, el

desarrollo del lenguaje, de la matemática y de las artes plásticas, musicales y escénicas.

El sistema educativo boliviano representa al andamiaje para el desarrollo de un pueblo que

posee recursos humanos que actúan sobre los aspectos sociales, políticos y económicos,

ahora bien si los mismos mantienen su organización pedagógica basándose

estructuralmente en modelos estructurales tradicionales, cerrados y alejados las prácticas de

16

Page 17: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

las teorías y sobre todo ajeno a las necesidades e intereses de los alumnos, será casi

imposible introducir nuevas prácticas que desarrollen mentes fluidas y creativas ante tener

como producto aprendizajes significativos.

Desde esa perspectiva, el marco teórico lo constituyen fundamentaciones legales,

psicológicas, pedagógicas y sociales.

Este está garantizado por la ley de la reforma educativa donde menciona que,

“El nivel de educación primaria” atiende la formación integral el educando en los

dominios cognitivos afectivos e integral del educando en los dominios, cognitivos

afectivos y psicomotor , asegurando la adquisición y el desarrollo de competencias

esenciales que posibiliten el aprendizaje por cuenta propia y satisfagan la necesidad

básica (NEBAS) de los aprendizajes escolares, así como las necesidades de la

sociedad a la que pertenecen (LEY 1565 art. 28).

En este comunicado de la Reforma Educativa, la acción pedagógica en el área de

matemática toma en cuenta la vida real, como la teoría matemática misma, lo cual debe

tener sentido y funcionalidad de la vida de los niños y niñas, para esto es importante tener

en cuenta las situaciones donde se hace matemática debe constituirse en espacios

placenteros y agradables, pero ellos sostiene que es necesario

“organizar y enriquecer el proceso educativo desde una propuesta pedagógica social

que se organiza en torno al acercamiento y a la articulación entre escuela, familia y

comunidad para mejorar la calidad educativa.” (LEY 1565, Art. 30).

Al incorporar la comunidad al trabajo de aula como metodología pedagógica, en tanto este

sea un puente y síntesis entre la teoría y la práctica, la cual fomenta la autoestima, la

identidad, seguridad personal, el sentido de la autonomía, la convivencia grupal, la

solidaridad y la cooperación.

17

Page 18: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

2.2 Marco pedagógico

2.2.1 La pedagogía

Existen muchos autores y por lo tanto muchas definiciones de lo que es la pedagogía, para

poder comprender veremos algunos de ellos:

Para Lemus la pedagogía está muy relacionada con la educación, tal como señala:

“Pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación”

(LEMUS, 1997: 30).

Dentro de esta línea y sosteniendo esta relación, ya se mencionaba de la educación como

aquella que se encargaba de transmitir la cultura de una generación a otra, pero el mayor

referencia que se hace de ella es cuando se señala de la educación:

“No se insistirá nunca demasiado en la importancia que tiene la educación así

entendida, no sólo por lo que se refiere a la vida o la supervivencia de cualquier

grupo humano, sino también en lo que toca a la formación y el desarrollo de la

persona humana individualmente considerada” (ABBAGNANNO y

VISALBERGUI, 1992: 6).

En este caso la educación tiene estrecha relación con la formación del hombre y no

solamente como transmisora de la cultura, aquí es cuando se pueden unir la pedagogía con

la educación, como señala Lemus. Es en este concepto que aparece Carlos Álvarez de

Zayas, quién señala que el objeto de la pedagogía es la formación del hombre.

“La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio al proceso de

formación” (ÁLVAREZ, 2003: 54).

2.2.1.1 La Pedagogía como Ciencia

La Pedagogía se la tiene en la actualidad como una ciencia particular, social o del hombre,

que tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y

correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje,

conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa, en su esencia, del ordenamiento en el

tiempo y en el espacio de las acciones, imprescindibles y necesarias que han de realizarse

18

Page 19: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

para que tales procesos resulten a la postre eficiente y eficaces, tanto para el educando

como para el educador.

El sustrato metodológico de la Pedagogía como ciencia es materialista y dialéctico. Es una

parte importante en el contexto de la concepción sistémica de la Ciencia, de aquí que en su

avance y perfeccionamiento intervengan el de otros campos que abordan diferentes

aspectos de la realidad material y social, de manera concatenada y unitaria.

En el desenvolvimiento de su praxis, la Pedagogía toma en consideración las direcciones

que se han de seguir para que, en el transcurso del proceso de enseñanza, se logre el mayor

grado posible de aprendizaje, con un esfuerzo mínimo y una eficiencia máxima, premisas si

se quiere del conocimiento imprescindible que, en base de una relación costo-beneficio

aceptable de todo tipo, garantice una educación y capacitación en correspondencia con las

necesidades reales de su sujeto-objeto de trabajo.

2.2.1.2 Didáctica

Realmente existen diversos criterios sobre la interpretación del concepto Didáctica, unos la

abordan en el contexto de otras disciplinas (las didácticas especiales) y otros como

disciplina en sí, es decir, desde el punto de vista funcional (la didáctica general).

En algunas definiciones se interpreta a la Didáctica en el contexto de otras disciplinas como

ciencia práctica, como teoría general de la enseñanza y el estudio de las diversas maneras

de enseñar, como técnica, metodología y otros criterios semejantes; otras definiciones

conciben a la Didáctica desde el punto de vista de su sentido funcional, formativa e

instructiva, como organización de situaciones de aprendizaje para alcanzar objetivos

cognoscitivos, afectivos y psicomotores, como parte de la Pedagogía, como disciplina

pedagógica, etc.

Carlos Álvarez al referirse a la caracterización analítica del objeto, señala que:

“El proceso docente educativo, y que permite determinar los componentes en un plano más profundo, las leyes, las que posibilitan establecer las causas, fuentes del movimiento y del comportamiento del proceso; ya que en ella está la esencia, lo fundamental del proceso docente educativo, que como parte del proceso formativo en general posee tres dimensiones y funciones: la instructiva, la desarrolladora y la

19

Page 20: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

educativa, estas permiten interpretar al proceso docente educativo como un solo proceso” (Álvarez, 1999: 31).

La formación de habilidades resulta un elemento significativo dado su objetivo de formar

egresados capaces de enfrentarse a los problemas no solo en su puesto de trabajo sino en su

vida personal y social”

Para desarrollar aprendizaje en los educandos en el área e matemática, específicamente en

las cuatro operación fundamentales, es importante que el docente se apropie del enfoque

pedagógico de manera que pueda transformar su práctica pedagógica en el marco de las

necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.

La didáctica como tal, es ciencia que estudia, es decir que analiza teorías relacionadas a la

formación del hombre y plantea propuestas para dicha formación, e interviene en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Según Carlos Álvarez, "… es la ciencia que estudia como objeto el proceso docente educativo dirigida a resolver la problemática que se le plantea a la escuela: la preparación del hombre para la vida pero de un modo sistémico y eficiente" (Álvarez, 2000: 15).

En este sentido, se puede graficar la relación de la pedagogía que tiene como objeto de

estudio la formación del hombre, con la didáctica la misma que responde al cómo se llevará

a cabo esta formación y su relación estrecha con el presente trabajo.

20

Page 21: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Relación Pedagogía – Didáctica – Trabajo de grado.

Fuente: Elaboración propia

El gráfico permite visualizar claramente que es lo que pretende el trabajo, la pedagogía

como tal tiene como encargo social, la formación del hombre, el problema que ella en si

misma no puede dar respuesta a este encargo, de esta manera establece relación con la

didáctica, esta lleva a cabo este proceso mediante nueve componentes, clasificación

realizada por Álvarez de Zayas en su libro Didáctica general, la escuela de la vida, uno de

estos componentes es el que se encarga de buscar el camino a seguir, esto es la

metodología, siendo esta la relación que se establece entre el trabajo y la formación del

hombre.

En el Diseño Curricular Nivel Primario 2002 -107 indica que: “transformar la enseñanza de

la matemática supone entonces: asumir un enfoque fenomenológico, según el cual se pone

en evidencia el nexo entre la teoría matemática y el contexto propio de los alumnos; para

ello se favorece el uso de sus propias estrategias, la reflexión sobre las mismas, el uso de

los materiales concretos y la construcción de conceptos matemáticos”

Por lo que, la propuesta curricular en el área de matemática se basa fundamentalmente en

los siguientes elementos:

21

Trabajo de

grado

Resultados

Evaluación

Forma

Medios

Metodología

Contenido

Objetivo

Objeto

Problema

Didáctica desarrollando

Cómo

Formación del hombre

Pedagogía

Mediante

Page 22: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

EL rescate de la perspectiva histórica de la construcción de las matemáticas

considerando la etnomatemática del grupo social del educando.

El papel central del alumno constructor de sus aprendizajes

La resolución de problemas como contexto de enseñanza y aprendizaje de

matemáticas tomando en cuenta la realidad del educando.

La matemática es fundamentada como una de las áreas más importantes para desarrollar

diversas formas de razonamiento a través de la resolución de problemas de la vida diaria y

mejorar la calidad de vida para el desarrollo integral el país

2.2.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje conforma una unidad que tiene como propósito

esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante. Esta tarea es

una responsabilidad social en cualquier país. El proceso de enseñanza-aprendizaje es la

integración de lo instructivo y lo educativo. La primera es el proceso y el resultado de

formar hombres capaces e inteligentes. Aquí es necesario identificar la unidad dialéctica

entre ser capaz y ser inteligente. El hombre es capaz cuando se puede enfrentar y resolver

los problemas que se le presentan, para llegar a ser capaz tiene que desarrollar su

inteligencia y esto se alcanza, señala Zayas, si se le ha formado mediante la utilización

reiterada de la lógica de la actividad científica.

El proceso de enseñanza-aprendizaje comprende lo educativo. Esta faceta se logra con la

formación de valores, sentimientos que identifican al hombre como ser social, además, lo

educativo comprende desarrollo de convicciones, la voluntad y otros elementos de la esfera

volitiva y afectiva que junto con la cognitiva permiten hablar de un proceso de

enseñanza-aprendizaje que tiene por fin la formación multilateral de la personalidad del

hombre.

Estos dos conceptos principales se pueden resumir de la siguiente manera:

2.2.2.1 La enseñanza

De acuerdo con la reforma educativa, la organización pedagógica a la enseñanza como el

apoyo y componente que requiere el aprendizaje del estudiante favoreciendo sus decisiones

pedagógicas autónomas y le entrega los medios y herramientas para que él las asuma.

22

Page 23: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

La enseñanza consiste en la conducción y orientación de las actividades de aprendizaje y la

utilización de elementos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos en

grupo de trabajo, es decir, propiciar situaciones de aprendizaje significativas.

Por otra parte en el diccionario pedagógico define a la enseñanza como “La serie de métodos, técnicas y actos que realiza el docente con el propósito de crear condiciones para generar conocimientos y valores culturales, es la acción coordinada y proyectado para que brinde a los estudiantes la posibilidad de aprender, es decir, de vivir experiencias de aprendizaje que le primita adquirir nuevas experiencias y modificar los existente” (VILLEGAS, 1997: 28).

Estas definiciones están orientadas a generar una enseñanza que facilite la construcción de

conocimientos de los estudiantes. La nueva concepción del proceso de la enseñanza como

apoyo, ayuda estimular, orientar, facilitar el aprendizaje de los alumnos, mediante la

utilización de medios, herramientas, métodos, técnicas que permita a los estudiantes vivir

experiencias de aprendizaje a partir de los conocimientos previos e incorporar los nuevos

para modificar los que ya están construidos.

La Reforma Educativa propone una nueva forma de enseñanza, en la que, el maestro, la

maestra y el estudiante interactúan afectiva y creativamente para el logro de aprendizajes

relevantes equitativos y eficaces.

La enseñanza es el apoyo y complemento que requiere el aprendizaje del alumno, favorece

sus dimensiones pedagógicas autonómicas y le entrega los medios y herramientas para que

el loas tome y construya sus conocimientos a través de la pedagogía de ayuda, diferenciada

y centrada en los alumnos. Dentro la reforma educativa, se plantea las siguientes

diferencias pedagógicas:

2.2.2.2 El aprendizaje

Es un proceso de construcción personal de conocimiento, del saber hacer y saber ser. Estos

conocimientos son elaborados por los propios alumnos en interacción con la realidad social

y natural solo con el apoyo de sus docentes y haciendo uso de sus intereses, experiencias y

conocimientos previos

Según la Organización pedagógica (1997: 10) “El aprendizaje del niño y niña debe ser

contextualizado. Así, al ayudar a sus mayores, el aprendizaje surge como resultado de esa

23

Page 24: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

relación social, los niños y niñas, las distintas estrategias que requieren para actuar en el

mundo que comparten”

De esa manera el aprendizaje comienza en la vida familiar. El niño se interesa por las cosas

que lo rodean, las experimenta y aprende a comunicarse con su familia, por eso se dice que

es el ámbito familiar el primer contacto social que el niño establece.

Los primeros maestros de los niños son sus propios padres, en especial la madre que con

mucha paciencia y cariño enseña a comunicarse y desarrollar ciertas habilidades que le

serán útiles para socializarse y para la resolución de algunas dificultades.

Aprendizaje “Es el proceso mediante el cual se obtiene nuevos conocimientos, se

desarrollan habilidades o se modifican actitudes a través del contacto con experiencias que

al ser asimiladas producen cambios en la conducta” (HACIA UN NUEVO CURRÍCULO

SERIE EDUCACIÓN Y PRACTICA PROFESIONAL 1992:15)

El aprendizaje supone un cambio adoptivo y es la resultante de la iteración con el medio.

Sus bases indiscutibles son la maduración del educando, y no esta pedagogía el aprendizaje

tiene como objetivo la socialización del educando, y no está determinado de forma por los

condicionamientos genéticos, pues es un proceso de gran complejidad. En ese sentido la

labor principal del educador consiste en estimular la motivación, por el cual el niño(a)

modifica su comportamiento como consecuencia de estar expuesto a un estímulo atreves de

las actividades lúdicas.

El aprendizaje según Vigostsky

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada

individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.

Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del

desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el

modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social

se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de

desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de

24

Page 25: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la

importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son

dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de

desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La

interacción con los padres facilita el aprendizaje.

La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o

'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de

aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría

toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir

que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde

influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se

refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el

apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro.

Aprendizaje: Está determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de

desarrollo próximo o potencial. Influencias ambientales: se da por las condiciones

ambientales y esto da paso a la formación de estructuras más complejas.

Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una

simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos

específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el

lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones

(Gestalt, Piagetiana), Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo

considera claramente insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a

otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades

cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vygotsky señala que el desarrollo

intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el

que está inmersa la persona.

25

Page 26: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

o El aprendizaje social

Según el constructivismo, haciendo la reforma, decir que Vygostky considera al

sujeto “como un ser eminentemente social” (CONSTRUCTIVISMO HACIENDO

LA REFORMA 1.996: 27).

En tal sentido, la escuela debe articularse con la comunidad para potenciar la formación

integral de los educandos, tratando de formar personas con altos valores morales, cívicos,

éticos, espirituales y culturales, para mejorar la calidad de la familia, por ende, de la

sociedad y la educación.

El aprendizaje debe ser entendido como un fenómeno social porque el niño(a) es parte de

una sociedad donde interactúan una serie de actores que participan en el proceso de

aprendizaje.

De esta manera se debe comprender que la escuela no es el único espacio de aprendizaje y

que la familia y la comunidad, son espacios de socialización primaria, en los que los niños

adquieren conocimientos valiosos para la vida.

o El aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo fomenta la cooperación, la ayuda mutua y la solución de

problemas en forma conjunta, puesto que las actividades de aula, deben ser desarrolladas en

forma cooperativa ya que esto facilita el aprendizaje de la multiplicación. En este contexto,

la maestra hace de apoyo constante al trabajo de equipo. “El aprendizaje cooperativo

implica no solamente que los niños (as) trabajen en grupos, sino también que se

responsabilicen del aprendizaje de los demás.

El éxito del grupo depende de que todos tengan un mismo objetivo y, que el

aprendizaje se desarrolle en función de sus componentes” (ANAL 1997:46)

En el aprendizaje cooperativo no baste decirle que trabajen juntos, tienen que haber una

razón válida para tomar mutuamente en serio el éxito de cada uno. El éxito del equipo

depende del aprendizaje individual de cada miembro. Esta responsabilidad conduce a los

26

Page 27: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

integrantes del grupo a ayudarse mutuamente para asegurar el éxito, por lo tanto, la

contribución de todos, es valorada.

El aprendizaje significativo de Ausubel

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa

que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al

conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del

conocimiento, así como su organización.

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura

cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino

cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de

herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura

cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta

ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el

aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos

tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser

aprovechados para su beneficio.

Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que

reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más

importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y

enséñese consecuentemente".

EL aprendizaje significativo es “el que conduce al alumno a la comprensión y significación

de lo aprendido, creando mayores posibilidades de usar el nuevo aprendizaje en distintas

situaciones de la vida, tanto en la solución de problemas, como en el apoyo de futuros

aprendizajes” (CALERO, 1997:30)

El aprendizaje es significativo y eficaz en la medida que las actividades que desarrolla el

niño, niña son auténticas con sentido y propósito para él, ya que este debe servirle para

27

Page 28: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

resolver problemas de multiplicación que se le presente a diario. Estas actividades deben

partir de sus experiencias y de su contexto social.

Con las estrategias lúdicas los niños, niñas realizan actividades auténticas que les

permitirán alcanzar aprendizajes significativos, donde el rol del educador es de crear las

condiciones apropiadas que favorezcan el aprendizaje de la multiplicación.

La Psicología genética de Piaget.

Al mencionar la psicología genética lo hacemos para referirnos a la acción en la que entra

el niño en la construcción de su aprendizaje, ya se definía como aquella que

“Se ocupa de conocer las formas y modos como el niño, al desarrollarse, aprende y

en eso construye conocimientos” (CALERO, 1998: 15).

Concluimos que, esta es la razón por la que Piaget divide el desarrollo del hombre en

etapas, las mismas que bien administradas permiten al sujeto enfrentarse a situaciones

problemáticas favoreciendo la construcción de su aprendizaje y su autonomía. Como aporte

del marco teórico a la investigación, esta favorece a presentar una propuesta pertinente a la

realidad de los estudiantes de la unidad educativa Cesar Banzer Aliaga.

“Piaget (1896 – 1980), doctor en psicología, afirmaba que el pensamiento de los niños es

de características muy diferentes del de los adulto..., a este fenómeno él lo llamaba

metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños

para convertirse en las propias de los adultos”.

Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son:

o Etapa sensorial – motriz (0 – 2 años), los niños muestran una vivaz e intensa

curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las

respuestas a los estímulos.

o Etapa preoperacional (2 – 7 años), en la que el pensamiento del niño es

mágico y egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y

los cuentos de hadas les resultan atrayentes, además se creen el centro de

28

Page 29: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

todos los sucesos, que todas las cosas giran en torno a él, resultándole muy

difícil ver las cosas desde otro punto de vista.

o Etapa de las operaciones concretas (7 – 11 años), el pensamiento del niño es

literal y concreto, puede comprender que 8 + 11 = 19, pero la formulación

abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su captación.

o Etapa de operación formales (11 – 15 años), aquí el niño ingresa inferencias,

es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres humanos.

La formación de conceptos y el pensamiento y en gran parte de este entusiasmo es

atribuible a la influencia de Piaget. (PSICOACTIVA.COM)

Para Piaget la esencia del pensamiento está en la acción. El pensamiento se origina en la

acción real y afectiva en el contacto con las cosas y cuando devenga el pensamiento en

sentido estricto no pierde su peculiaridad.

En la etapa de operaciones concretas, el niño desarrolla la capacidad de razonar

lógicamente, relacionando causa y afecto, con tal que los problemas que se le pida resolver

se refieran a objetos concretos.

La mayoría de los niños de primaria se encuentran en la etapa de las operaciones concretas,

por so al planificar una clase debemos hacer uso de objetos manipulables

Piaget menciona la Teoría Genética Evolutiva, esta teoría señala que los conocimientos y

las formas de aprendizaje cambian de manera radical, aunque con lentitud, desde el

nacimiento a la madurez. Hay ciertos procesos de aprendizaje que son bastantes sencillos

para un adulto y que no son fáciles para un niño.

Esto significa, por ejemplo que un niño tendrá muchos problemas en comprender la

verdadera razón de las cosas o hechos frente a otro niño de mayor edad que ya tiene

otra estructura mental es decir tienen otra forma de ver las cosas, tiene otros

conocimientos previos (CALERO, 1998: 18).

29

Page 30: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

La teoría del proceso de aprendizaje de Jerome Bruner

Jerome Bruner, considerado hoy en día como uno de los máximos exponentes de las teorías

cognitivas de la instrucción, fundamentalmente porque puso en manifiesto de que la mente

humana es un procesador de la información, dejando a un lado el enfoque evocado en el

estímulo-respuesta. Parte de la base de que los individuos reciben, procesan, organizan y

recuperan la información que recibe desde su entorno.

La mayor preocupación que tenía Bruner era el cómo hacer que un individuo participara

activamente en el proceso de aprendizaje, por lo cual, se enfocó de gran manera a resolver

esto. El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la inteligencia del

individuo haciendo que este resuelva problemas y logre transferir lo aprendido. De ahí

postula en que el individuo realiza relaciones entre los elementos de su conocimiento y

construye estructuras cognitivas para retener ese conocimiento en forma organizada. Bruner

concibe a los individuos como seres activos que se dedican a la construcción del mundo.

El método por descubrimiento, permite al individuo desarrollar habilidades en la solución

de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante de lo que no lo es,

preparándolo para enfrentar los problemas de la vida.

Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino

que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación cotidiana

con el mundo, especialmente con el mundo social. El lenguaje se aprende usándolo

de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se

pase de lo pre lingüístico a lo lingüístico; en estas interacciones se dan rutinas en las

que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder

a ellas. Estas situaciones repetidas reciben el nombre de formatos. El formato más

estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades

sociales necesarias para la comunicación aun antes de que exista lenguaje. Los

adultos emplean estrategias, que implican atribución de intencionalidad a las

conductas del bebé y se sitúan un paso más arriba de lo que actualmente le permiten

sus competencias. Este concepto recibe el nombre de andamiaje y es una de las

claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje. (ROJAS, Samantha Luz, 2002).

30

Page 31: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

o Desarrollo Intelectual

Según Bruner, el desarrollo intelectual tiene una secuencia que tiene características

generales; al principio, el niño tiene capacidades para asimilar estímulos y datos que le da

el ambiente, luego cuando hay un mayor desarrollo se produce una mayor independencia en

sus acciones con respecto al medio, tal independencia es gracias a la aparición del

pensamiento. El pensamiento es característico de los individuos que forman parte de la raza

humana.

o Desarrollo de los procesos cognitivos

El desarrollo de los procesos cognitivos poseen tres etapas generales que se desarrollan en

sistemas complementarios para asimilar la información y representarla, estos serían los

siguientes:

o Modo inactivo, es la primera inteligencia práctica, surge y se desarrolla como

consecuencia del contacto del niño con los objetos y con los problemas de acción

que el medio le da.

o Modo icónico, es la representación de cosas a través de imágenes que es libre de

acción. Esto también quiere decir el usar imágenes mentales que representen

objetos. Esta sirve para que reconozcamos objetos cuando estos cambian en una

manera de menor importancia.

o Modo simbólico, es cuando la acción y las imágenes se dan a conocer, o más bien

dicho se traducen a un lenguaje.

Bruner señala que las primeras experiencias son importantes en el desarrollo humano, ya

que por ejemplo, el aislamiento y la marginación del cuidado y del amor durante los

primeros años suele causar daños irreversibles.

2.2.3 Métodos activos

“Los métodos activos son métodos que consisten en dar participación y dinámica a los educandos en su proceso de aprendizaje. Estos métodos dan la oportunidad

31

Page 32: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

para que los alumnos actúen e investiguen por sí mismo, poniendo en juego sus aptitudes físicas y mentales generando en ellos una acción que resulte del interés, la necesidad o la curiosidad” (VICTORINO y LADERA, 2000: 40)

Con la aplicación de los métodos activos el educando es protagonista de su propio

aprendizaje en situación vivencial de su realidad.

Principios de los métodos activos

Se basa en 3 principios:

1. Que la mente humana se adapte más fácilmente al estudio de las cosas claras, ordenadas, lógicas, prácticas.

2. Que la mayoría funciona mejor cuando los conocimientos van de lo fácil a lo difícil y de concreto a lo abstracto.

3. Que el aprendizaje es más eficaz cuando además de ejecutar la repetición se combina durante el proceso, la teoría con la práctica (VICTORINO y LADERA, 2000: 40)

Características del método activo

o Estar centrados en los educandos.

o Partir de las necesidades, intereses expectativas y curiosidades del niño (a)

Permitir la comunicación horizontal.

o Ser verticales.

o Ser sociales (VICTORINO y LADERA, 2000: 41)

Principales métodos activos

Dentro de los principales métodos activos el libro Didáctica de la Matemática menciona 18

métodos de los cuales destacaremos el método lúdico o juegos de enseñanza, el cual será

aplicado en el presente proyecto.

2.2.4 Componentes del proceso enseñanza aprendizaje

Según Álvarez (2002), toda unidad de aprendizaje: como estructura curricular de un

proceso didáctico está compuesto por los siguientes componentes:

Problema: Situación que se da en un objeto y que genera una necesidad en un sujeto

(¿Por qué?).

32

Page 33: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Objeto: Parte de la realidad objetiva que va a hacer modificada en el proceso (¿Qué

se modifica?).

Objetivo: Aspiración que el sujeto se propone alcanzar en el objeto, una vez

modificado, satisfaciendo la necesidad y en correspondencia resolviendo el

problema. (¿Para qué?).

Contenido: Cultura acumulada, asociada al objeto, caracterizada por un modelo, en

el que se precisan componentes y relaciones fundamentales (¿Qué?).

Método: Estructura, orden de pasos que desarrolla el sujeto en su interacción con el

sujeto, a lo largo del proceso. El método está determinado por el objeto, por su

estructura y relaciones (¿Cómo?).

Medios: Recursos con la ayuda de los cuales se modifica el objeto (¿Con qué?).

Formas: Organización espacio - temporal para desarrollar el proceso (¿Dónde y

Cuándo?).

Resultado: Grado de dominio o transformación del sujeto con relación al objeto que

se vinculó (¿Qué resultó?). Este grado de dominio se puede constatar a través

de un proceso de evaluación, lo que permitirá determinar el acercamiento al

objetivo y que decisiones encauzar para realizar los ajustes pertinentes.

Las relaciones que se establecen entre estos componentes determinan la estructura y

comportamiento del proceso didáctico (Unidad de Aprendizaje), así mismo las relaciones

entre el proceso y el medio social se concretan entre el objeto, el problema y ellos con el

objetivo. Estas relaciones son las que permiten que el objetivo se convierta en el

componente rector del proceso, porque expresa la solución de la necesidad y el posible

carácter del objeto una vez modificado.

Las relaciones entre el objetivo – contenido – método determinan la dinámica del proceso,

por lo que es importante cómo desarrollar el proceso para lograr el objetivo, actuando sobre

un cierto modelo. Esta dinámica es la que operacionaliza la modificación del objeto.

Parafraseando a Álvarez de Zayas, C. (2000)... "Sí es cierto el modelo, el Luego entonces,

para dar cumplimiento a la primera ley de la didáctica "Escuela en la Vida" (Relación

Problema-Objeto-Objetivo) los problemas que debe resolver el estudiante son determinados

de los problemas que se manifiestan en la vida o que se prevén puedan presentarse. Para

33

Page 34: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

delimitar el objeto se parte de los problemas que son su manifestación, y que una vez

delimitado se llevará como contenido, que no es más que el objeto transformado. Los

problemas como manifestación externa del objeto que se da en la realidad, son llevados al

proceso de aprendizaje de una manera seleccionada, de forma tal que permiten coadyuvar el

logro de los objetivos. Esto es, se diseña como contenido que se le presenta al estudiante en

un modelo del objeto real. Lo que se diseña es un modelo que tiene que ser lo

suficientemente flexible y amplio que posibilite una adecuación eficiente y vigente en un

tiempo y condiciones cambiantes, propias de la realidad. El objetivo, por tanto, incluye la

esencia del contenido (Conocimiento, habilidad, valor), donde:

• No conocer al objeto hace impreciso el contenido, ya que este último es el objeto

transformado y llevado al proceso.

• No conocer el problema, impide conocer el modo de manifestarse el objeto, su lógica de

desarrollo.

El objeto y la solución del problema es el fundamento de la relación entre el contenido y el

método, siendo el objetivo el elemento integrador de ambos. En el objetivo está presente el

objeto dado en conocimiento, habilidad y significación (valor) para resolver el problema,

para modificar el objeto. Claro está, que esta habilidad expresa el modo de actuar (vínculo)

con dicho objeto. La solución del problema (vínculo con la realidad externa) se realiza a

través de tareas, lo que permite identificar al proceso como actividad. En consecuencia, en

la actuación del estudiante se manifiestan las tareas que desarrolla para resolver el

problema.

2.3 Fundamento conceptual

2.3.1 La matemática

Los editores de Lexus nos dicen “Que las matemáticas constituyen una de las actividades

más antiguas, comunes, frecuentes y necesarias entre todas las habidas”

La matemática es un elemento siempre presente en la historia de la humanidad, ha

permanecido, permanece y sin duda alguna permanecerá ligada estrechamente a la vida y a

la cultura de los pueblos.

34

Page 35: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

La matemática forma parte de la vida cotidiana de cualquier persona, la matemática es

importante en la vida real del hombre, del contexto del sistema educativo y

fundamentalmente en los diferentes años del nivel primario.

2.3.1.1 Concepto de matemáticas

La definición de matemática según el diccionario es “Ciencia que estudia los números y figuras geométricas y otras cosas” (DICCIONARIO ESCOLAR DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 1995: 550).

Por su parte en el diccionario Pedagógico entiende por matemática como: “Área de conocimiento que estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos como los números y figuras geométricas”. (GUTIÉRREZ, 2004: 223).

Debido a su carácter abstracto la matemática esta inmensa en toda actividad humana y es

aplicable a otras ciencias.

2.3.1.2 Enfoque de la matemática

“La matemática tiene un enfoque fenomenológico, según el cual se pone en evidencia el nexo entre la teoría matemática y el contexto propio de los alumnos; por ello se favorece el uso de sus propias estrategias, la reflexión sobre las mismas, el uso de los materiales concretos de conceptos matemáticos”. (MECD 1997: 1)

La propuesta curricular en el área de matemática se basa fundamentalmente en los

siguientes elementos:

El rescate de la perspectiva histórica de la contribución de la matemática considerando

la etnomatemática del grupo social del educando.

El papel central del alumno como constructor de sus aprendizajes.

La resolución de problemas como contexto de enseñanza y aprendizaje de matemática

tomando en cuenta la realidad del educando.

La matemática es fundamentada como una de las áreas más importantes para desarrollar

diversas formas de razonamiento a través de la resolución de los problemas de la vida diaria

y mejorar la calidad de vida para el desarrollo integral del país.

35

Page 36: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Desde la perspectiva histórica, la matemática ha surgido como respuesta a la necesidad que

tienen los pueblos de contar, clasificar, ordenar, entender su mundo y actuar en él.

Los conocimientos matemáticos han evolucionado en interdependencia con otros, dado la

urgencia de resolver problemas prácticos.

2.3.1.3 Lógica matemáticas

En el diccionario pedagógico dice que “estudia la relación entre las posiciones

lógicas y sus valores de verdad, sin tomar en cuenta las interpretaciones concretas”

(Gutiérrez, 2004:216)

2.6.5 Desarrollo de la estructura lógico matemático

En el libro Actividades para niños con problemas de aprendizaje, Suzanne Major menciona

a mercado, quien dice que “La estructura lógico matemático en el desarrollo mental del

niño y niña, de la misma manera atraviesan cuatro operaciones a saber: la clasificación,

seriación, correspondencia y la conversación.

Se debe tomar en cuenta este concepto porque es muy importante para que el niño(a)

analice e interprete las operaciones que se le presentan en su cotidianidad

2.3.1.4 Enseñanza de la matemática

Según la Guía de Matemática primera edición La Paz (1998) señala que: “Enseñar

matemática es asumir un enfoque fenomenológico, según el cual se puede evidenciar un

nexo entre la teoría matemática según el contexto propio de los niños y niñas. Así como a

caminar se aprende caminando, al hablar se aprende hablando y a leer se aprende leyendo,

la matemática se aprende haciendo matemática”

Se debe cambiar la enseñanza de la matemática y dejar de lado aquella mecanicista,

estructurista y empirista que hace de nuestros niños simples receptores. Según el libro para

el maestro, la matemática tercer grado, dice:

36

Page 37: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

“Al enseñar matemática no solo se pretende promover aprendizajes significativos

sino también el gusto por esta materia. Para que la matemática pueda disfrutarse, su

enseñanza debe incluir informaciones y aplicaciones útiles e interesantes para el

niño” (LIBRO PARA EL MAESTRO 1999:64)

Esta nueva presentación de la matemática está más cerca de los intereses infantiles; es una

matemática atractiva y lúdica, pero también útil y significativa.

2.3.2 Multiplicación

Según el libro de origen de la evolución y la enseñanza (1999:64) “Antiguamente,

multiplicar se decía producere o fácere de las cuales se ha derivado las palabras actuales de

producto y factor”

2.3.2.1 Concepto de la multiplicación

Tomando como referencia el texto Matemática y Sociedad (U.A.B.2.001 – 101) se

encuentra la definición, “multiplicar es repetir una cantidad (como sumando) tantas veces

indique otra cantidad”

El diccionario Escolar de la lengua Española define la multiplicación como: “una

operación matemática que consiste en sumar un número llamado multiplicando tantas veces

como indica otro número, el multiplicador. Su resultado se llama producto. Se puede

concluir que la multiplicación es una suma abreviada”.

2.3.2.2 Adquisición de la noción de multiplicar

El manual Básico del Docente afirma

“Que la adquisición de la noción de multiplicar sigue tres etapas: Etapa manipulativa,

etapa gráfica, y etapa simbólica” (MANUAL BÁSICO DEL DOCENTE, 2002:896)

Esta afirmación nos dice que el pensamiento del niño es concreto y tiene que percibirlo

con sus sentidos manipulando, luego representará mediante dibujos u otros materiales y

finalmente hará una abstracción o simbolización.

37

Page 38: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

El paso de una etapa a otra puede facilitarte con el uso de material concreto adecuado a las

diferentes actividades acorde con el desarrollo del pensamiento del niño, niña. Con las

estratégicas lúdicas este proceso de lo concreto a lo simbólico se da en situaciones de juego

y significativas para el niño, niña.

2.3.2.3 Soluciones de problemas de multiplicación

La aplicación de los aprendizajes logrados se pone de manifiesto cuando hay que resolver

situaciones cotidianas cuya solución implica, en este caso, multiplicar. Es importante que

los niños, niñas se familiaricen con situaciones problemáticas cuya solución implica

multiplicar.

Más allá de la búsqueda de una solución, enfrentar problemas cotidianos debe llevar a los

niños, niñas a poner en juego la comprensión del concepto de multiplicar, su capacidad para

discriminar entre otras operaciones y saber cuándo aplicar el respectivo algoritmo, debe

además ser el momento de poner en juego su capacidad de generalización y de estimación.

Se ha de iniciar con un apoyo para comprender el problema, para comprender el problema,

para ello se pueden proponer distintas estrategias, desde la dramatización del problema

propuesto hasta la realización de dibujos o diagramas. Los niños pueden leer el problema

tantas veces lo crean necesarios y hacerlos en parte o en su totalidad. También pueden

explicar el problema planteado con sus propias palabras y repetir la pregunta utilizando

otros términos.

Cuando el problema está comprendido, se pueden estimas posibles respuestas y justificar el

porqué de tal predicción.

Antes de ejecutar la operación se debe analizar suficientemente hasta estar seguro de que es

la operación adecuada.

Una vez obtenida la respuesta, se ha de comparar con la estimación hecha y también con

los procedimientos ejecutados por el resto de compañeros. Se pueden además demostrar

que una posible solución es la suma, puesto que la multiplicación es una suma abreviada

38

Page 39: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Al finalizar la solución de un problema, invitar a los niños (as) a plantear otros similares al

resuelto, es decir que impliquen la aplicación de una multiplicación y que tenga relación

con sus experiencias cotidianas (Gutiérrez, 2004).

2.3.2.4 Resolución de problemas de multiplicación

El aprendizaje de la multiplicación a través de la resolución de problemas a de posibilitar al

educando:

Afianzar su confianza en su propia capacidad

Razonar y valorar la multiplicación

Comunicarse matemáticamente

Los educando del primer ciclo de primaria empieza a desarrollar la habilidad de pensar y

razonar a nivel abstracto. Por ello se les debe presentar problemas en situaciones concretas

que les permitan la construcción de sus nuevos conocimientos. Progresivamente irán

consiguiendo un equilibrio entre problemas que apliquen la multiplicación al mundo real.

Los niños (as) a valorar la multiplicación en la medida en que se les posibilite tomar

conciencia de su aplicación en la resolución de problemas de su entorno en el cual se

desenvuelven.

2.3.3 División

Etimológicamente deriva del latín divisio. La división es una operación matemática, de

aritmética elemental, inversa de la multiplicación y puede considerarse también como una

resta repetida.

También se pude definir como una operación mediante la cual se calcula las veces que una

cantidad, llamada divisor, está contenida en otra, llamada dividendo: La división de 6 entre

2 da 3.

Respaldando los argumentos anteriores el diccionario electrónico Wikipedia señala: La

división es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas

veces un número (el divisor) está contenido en otro número (el dividendo). La división es

39

Page 40: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

una operación matemática, específicamente, de aritmética elemental, inversa de la

multiplicación y puede considerarse también como una resta repetida.

Según su resto, las divisiones se clasifican como exactas si su resto es cero o inexacto

cuando no lo es.

Al resultado entero de la división se denomina cociente y si la división no es exacta, es

decir, el divisor no está contenido un número exacto de veces en el dividendo, la operación

tendrá un resto o residuo, donde:

Que también puede expresarse:

Dividendo = cociente × divisor + resto

2.3.4 Actividades lúdicas

En el proceso de Aprendizaje-Enseñanza de la matemática, las actividades lúdicas

constituyen un elemento didáctico muy valioso que defiere de las habituales, al colocar un

toque ameno en medio de la rigidez de una estructura científica.

Además tienen características significativas para los educandos ya que dan amplio

significado, clara visión renovadora e interesante en la enseñanza de la matemática, en

especial de la multiplicación ya que dinamiza el trabajo de grupo, es más ameno y creativo

por que jugar es vivir y vivir es jugar, mediante el juego se aprende mejor y hay mayor

interés por parte del educando.

2.3.4.1 El juego

40

Page 41: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

“El juego es una acción, libre continua de dinámica que forma parte del desarrollo

del niño, la función más importante del juego es la imaginación, esto permite entrar

en un mundo de fantasía y creatividad “(GUTIERREZ 2001: 112)

El juego es una de las actividades más importantes para despertar el interés de los alumnos

(as) se considera como parte esencial de la inteligencia, a través del juego el niño aprende

muchas cosas y amplía su caudal de experiencias, además que es espontaneo y está

sometido por reglas.

Con el juego no solo se promueve aprendizaje significativo sino que se trabaja a partir de

situaciones propias de la cultura infantil, presentando una matemática más cercana al niño.

2.3.4.2 Clasificación de los juegos

En el módulo de expresión y creatividad menciona que los juegos se clasifican en:

a) Juegos motores

b) Juegos de percepción sensorio motriz

c) Juego de expresión oral, escrita e interpretación

d) Juegos intelectuales, cálculo, lógica.

“Estos juegos están relacionados con las matemáticas y la resolución de problemas”. El juego aplicado para la enseñanza de la multiplicación es una estrategia para el aprendizaje activo. “, (U.A.B. 2001: 55).

2.3.4.3 La importancia de aprender jugando

“La importancia del juego, dentro de la vida del hombre llega a ser transcendental, porque es un medio, a través del cual se desarrolla las facultades psíquicas y físicas desde el momento en que somos concebidos”. Módulos de expresión y creatividad. (UAB. 2001: 50)Según Ferrero” Los juegos tienen como finalidad poner en funcionamiento un conjunto de capacidades que en mayor o menor medida desarrollan la inteligencia, capacidades mentales referidas a la deducción, a la inducción, a la estrategia, y al pensamiento creativo”. (FERRERO 1991:11)

Importante es comprender que los juegos en la educación no es solo divertir, sino más bien

extraer de sus enseñanzas materia suficiente para impartir un conocimiento, interesar y

lograr que los escolares piensen con cierta motivación.

41

Page 42: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

En este sentido toda actividad docente debe estar promovida por el juego, porque los juegos

enseñan a los escolares a dar los primeros pasos en el desarrollo de técnicas intelectuales y

hábitos de razonamiento potenciando el pensamiento lógico.

2.3.4.4 Manipulación de materiales concretos

El libro, Herramientas que orientan el Aprendizaje Básico de la Matemática dice que:“El material didáctico cumple una misión fundamental e insustituible porque a través de la manipulación de materiales estructurados y no estructurados, es como el niño llega a la adquisición de ideas, al concepto de números y cantidad, a la organización de la realidad en clases, a establecer relaciones entre ellas, a operar en definitiva sobre la realidad”. (CUENCA 1999:1)

Esto nos quiere decir que el uso de materiales concretos estructurados y no estructurados

ayudara a que los problemas matemáticos sean más interesantes, reales y atractivos para los

niños.

2.3.5 Motivación en el aprendizaje

El diccionario pedagógico dice que “La palabra motivación deriva del vocablo “Moveré” que significa moverse, poner en movimiento o estar listo para actuar”. La motivación en el aprendizaje es “Predisponer al alumno hacia lo que se quiere aprender, es llevarlo a participar activamente despertar el interés y la atención de los educandos por el contenido curricular a aprender”. (GUTIERREZ 2004: 244).

El profesor (a) que busca calidad en el aprendizaje debe producir una alta motivación en el

estudiante para que este participe y se comprometa en el proceso de su propia educación y

sienta una seguridad que le conduzca al éxito.

CAPÍTULO 3

DISEÑO METODOLÓGICO

42

Page 43: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

3.1 Tipo de estudio

La investigación será de tipo no experimental, ya que la misma no intenta probar nada sino

verificar las diferentes estrategias utilizadas durante el proceso de aprendizaje de la

multiplicación y división.

El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo. Cuantitativo por el manejo de datos

numerales, porcentajes y estadísticas sustentadas por resultados de instrumentos de recolección

de datos. Cualitativo por el uso de los criterios valorativos.

3.1.1 Cuantitativa:

Porque se aplicará pruebas objetivas cuyos resultados se medirán cuantitativamente para

evaluar el nivel de conocimiento sobre la multiplicación y división de los alumnos.

3.1.2 Cualitativa:

Usaremos este método a través de la observación participativa, porque nos permitirá estar

en el aula reconociendo las dificultades y logros del alumno en el proceso de nivelación, en

la resolución de problemas de Multiplicación y División.

Es una investigación de tipo descriptiva, explicativa y propositiva.

3.1.3 Descriptiva:

Porque servirá para analizar cómo se manifiestan las dificultades en la resolución de

problemas de multiplicación y división y tratará de encontrar sus componentes esenciales

para buscar explicaciones a este fenómeno.

3.1.4 Explicativa:

Porque se trabajará mediante la reflexión acción a partir de las causas y efectos para

desarrollar aprendizajes significativos en la resolución de problemas.

3.1.5 Propositiva:

Ya que al finalizar la investigación se presentará un proyecto para mejorar los problemas

encontrados en el diagnóstico.

43

Page 44: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

3.2 Población y muestra

La población comprende el total de los estudiantes del 4to. año “B” de segundo ciclo de

aprendizajes esenciales del nivel primario de la U.E. “César Bánzer Aliaga”. Consta de 34

estudiantes de los cuales son 16 mujeres y 18 varones. Por tal razón, no es necesario tomar

una muestra ya que se trabajará con toda la población.

3.3 Técnicas y herramientas de investigación

3.3.1 Las técnicas

Las técnicas a utilizar en la presente investigación serán:

3.3.1.1 Observación.

Se utilizará para detectar el desarrollo intelectual, emocional y físico de los alumnos.

3.3.1.2 Entrevistas semiestructuradas

Mediante esta técnica se recopilará información en forma oral a los padres de familia, a los

niños y niñas y vecinos de la comunidad.

3.3.1.3 Trabajo de grupo

Mediante esta técnica se desarrollarán las situaciones didácticas mediante los grupos de

cooperación y de ínter aprendizaje en la resolución de problemas de multiplicación.

3.3.2 Instrumentos

Los instrumentos que se utilizarán en los procesos de investigación son:

3.3.2.1 Lista de cotejo

Instrumento en el que registrará los aprendizajes de los niños y niñas en las diferentes

situaciones de aprendizaje utilizando los juegos didácticos.

3.3.2.2 Prueba objetiva

Es un instrumento que servirá para obtener el nivel del conocimiento de los estudiantes en

la multiplicación y la división.

44

Page 45: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

3.3.2.3 Cuestionario

Se elaboró para conocer los tipos de estrategias utilizadas por los docentes en proceso de

enseñanza aprendizaje, como también para obtener conocimiento las opiniones de los

estudiantes respecto a la asignatura.

3.3.3 Proceso de recolección de datos

Una vez sistematizada la información esta es presentada a través de tablas y gráficos que

expresan datos cuantitativos y porcentajes de cada una de las consultas aplicadas a los

participantes de esta investigación del grupo meta. La descripción se hizo en base a los

porcentajes, atenciones mayores y menores.

3.3.4 Análisis de datos

El análisis se realizó utilizando métodos comparativos y la interpretación de las actividades

realizadas y sus resultados, de acuerdo a los objetivos del presente trabajo.

CAPÍTULO IV

INFORME DE INVESTIGACIÓN

45

Page 46: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

4.1 Presentación de información cualitativa y cuantitativa.

El presente trabajo presenta dos instrumentos para trabajar el dominio de la multiplicación

y la división, un pre test y un post test y una encuesta a docentes para indagar el uso de

estrategias en el avance de la multiplicación y la división, en este capítulo analizaremos los

datos del pre test y la encuesta a docentes.

Los instrumentos se elaboraron tornando en cuenta el problema y objetivos de la

investigación.

Se presentan en primer lugar los datos del pre test seguidos de la encuesta a plicada a

docentes del mismo nivel.

El análisis, descripción y explicación de los datos se presentan en tablas estadísticos,

tomando en cuenta las frecuencias para cada indicador del cuestionario, para su mayor

compresión de los datos recogidos se presentan los gráficos, los mismos muestran

puntualmente los resultados obtenidos en la investigación.

A continuación se presentan los resultados, en orden correlativos al instrumento aplicado.

4.2 Prueba objetiva aplicada a estudiantes

ÍTEM 1

46

Page 47: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

A lado de cada cantidad escribe en forma literal cómo se leen las siguientes cantidades:

Tabla 1

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Satisfactorio 25 73,5%

Necesita apoyo 9 26,5%

TOTAL 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 1

74%

26%

Escritura de cantidades

Satisfactorio Necesita apoyo

Fuente: Tabla 1

En el primer ítem se puede verificar que sólo la cuarta parte (26%) de los estudiantes

escribió de manera correcta las cuatro cifras anotadas, esto nos demuestra que la mayoría

de los estudiantes desconocen la escritura de este tipo de cantidades, al ser la mayoría del

curso se puede concluir la urgente necesidad de proponer soluciones.

ÍTEM 2

Ordena y resuelve los siguientes ejercicios de multiplicación

47

Page 48: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Tabla 2

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Satisfactorio 10 29,4%

Necesita apoyo 24 70,6%

Total 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2

29%

71%

Ejercicios de multiplicación

Satisfactorio Necesita apoyo

Fuente: Tabla 2

Intetrpretación: También en esta pregunta, sólo 3 de cada 10 multiplicaron correctamente

los tres ejercicios. En la observación de campo se pudo constatar que muchos estudiantes

no saben la tabla de multiplicación, lo que hace más dificultosa y lenta la resolución del

ejercicio.

ÍTEM 3

Ordena las siguientes cantidades y resuelve las operaciones de división.

48

Page 49: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Tabla 3

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Satisfactorio 7 20,6%

Necesita apoyo 27 79,4%

TOTAL 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 3

21%

79%

Ejercicios de división

Satisfactorio Necesita apoyo

Fuente: Tabla 3

Interpretación: En cuanto a este ítem, los estudiantes presentan problemas en la división

porque no pueden ordenar de manera adecuada las cantidades dentro del problema

matemático, dos de cada ocho, realizaron bien los ejercicios planteados, los demás tuvieron

errores.

ÍTEM 4

49

Page 50: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

A la “Tere” (de la novela Al fondo hay sitio) le pagan 123 Bs. por posar para una foto. Ese

día posó 17 veces. ¿Cuánto ganó en total ese día?

Tabla 4

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Satisfactorio 9 26,5%

Necesita apoyo 25 73,5%

TOTAL 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4

26%

74%

Problemas de multiplicación

Satisfactorio Necesita apoyo

Fuente: Tabla 4

Interpretación: El 26% resolvió correctamente el problema, la mayor dificultad es la falta

de razonamiento lógico. Intentan hacer alguna operación sin interpretar bien la pregunta.

ÍTEM 5

50

Page 51: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

14 jugadores del club Oriente petrolero recibieron como premio de ganar un partido Bs.

8.778 ¿cuánto dinero le tocó a cada uno?.

Tabla 5

Indicadores Frecuencia Porcentaje

Satisfactorio 9 26,5%

Necesita apoyo 25 73,5%

TOTAL 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gafico 5

26%

74%

Problemas de división

Satisfactorio Necesita apoyo

Fuente: Tabla 5

Interpretación: El 26% eligió la operación correcta y realizó bien el ejercicio, los demás, o

no identificaron la operación adecuada, o realizaron mal el ejercicio de división.

4.3. Cuestionario aplicado a docentes.

51

Page 52: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

ÍTEM 1

¿Qué tiempo lleva trabajando en el Segundo Ciclo?

Tabla 6

Nro. Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 1 a 3 años 2 25,0%

2 4 a 7 años 2 25,0%

3 8 a 10 años 4 50,0%

TOTAL 8 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 6

25%

25%

50%

Tiempo de trabajo

1 a 3 años 4 a 7 años 8 a 10 años

Fuente: Tabla 6

Interpretación

De los docentes encuestados el 50% tiene arriba de 8 años en la institución, lo que en cierta medida muestra que tienen experiencia y conocen la población con la que trabajan, el 25 % lleva trabajando en la institución más de cuatro años, es importante ya que presentan pertenencia y empoderamiento en la unidad educativa.

ÍTEM 2

52

Page 53: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Usted se siente a gusto enseñando en este ciclo.

Tabla 7

Nro. Alternativas Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 3 37,5%

2 De acuerdo 4 50,0%

3 Un poco en desacuerdo 1 12,5%

4 En desacuerdo 0 0,0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0,0%

 Total 8 100,0%

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico 7

38%

50%

13%

¿Se siente a gusto enseñando en este ciclo?

Muy de acuerdo De acuerdoUn poco en desacuerdo En desacuerdoTotalmente en desacuerdo

Fuente: Tabla 7

Interpretación

Los datos señalan que la mayoría de los docentes se sienten satisfechos en sus fuentes laborales. Sumando las opciones muy de acuerdo y de acuerdo, un 87,5% se siente a gusto enseñando en el segundo ciclo del nivel primario.

ÍTEM 3

53

Page 54: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿De todas las materias que usted enseña, cuál es la de su preferencia?

Tabla 8

Nro. Alternativas Frecuencia Porcentaje1 Lenguaje 3 37,5%2 Matemáticas 1 12,5%3 Ciencias naturales 2 25,0%4 Estudios sociales 1 12,5%5 Artesanía 1 12,5%6 Ninguna 0 0,0%

TOTAL 8 100,0%Fuente: Elaboración propia

Gráfico 8

38%

13%25%

13% 13%

¿Qué materia le gusta más?

Lenguaje Matemáticas Ciencias naturalesEstudios sociales Artesanía Ninguna

Fuente: Tabla 8

Interpretación

Los datos en análisis muestran que la mayoría de los docentes no les gusta el avance de la

materia de matemáticas, del total de los docentes encuestados solamente el 12.5% gusta del

avance de la asignatura y 37,5% no les gusta esta asignatura. Preocupa ya que si al docente

lo le gusta la asignatura, entonces al estudiante le gustará mucho menos.

ÍTEM 4

54

Page 55: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Qué estrategias utiliza con sus estudiantes para que aprendan a multiplicar y dividir?

Tabla 9

Nro. Alternativas Frecuencia Porcentaje1 Material didáctico 1 12,5%2 Forma tradicional 4 50,0%

3 Resolución de problemas matemáticos del diario vivir 2 25,0%

4 Problemas de razonamiento lógico 1 12,5%5 Estrategias lúdicas 0 0,0%6 Ninguna 0 0,0%

TOTAL 8 100,0%Fuente: Elaboración propia

Gráfico 9

13%

50%

25%

13%

Estrategias utilizadas en el aula

Material didácticoForma tradicionalResolución de problemas matemáticos del diario vivirProblemas de razonamiento lógicoEstrategias lúdicas

Fuente: Tabla 9

Interpretación

Del 100% de los encuestados la tiene preferencia en utilizar la forma tradicional que

consiste en, exponer el tema, realizar ejercicios con algoritmos, dar tareas y revisar las

tareas. El 50% restante intenta innovar en la enseñanza de las matemáticas.

ÍTEM 5

55

Page 56: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Qué otras estrategias conoce para el aprendizaje de las matemáticas en el segundo ciclo?

Tabla 10

Nro. Indicadores Frecuencia Porcentaje1 Material didáctico 6 75,0%2 Forma tradicional 8 100,0%

3Resolución de problemas matemáticos del diario vivir 8 100,0%

4Problemas de razonamiento lógico 7 87,5%

5 Estrategias lúdicas 6 75,0%Fuente: Elaboración propia

Gráfico 10

17%

23%23%20%

17%

Estrategias conocidas

Material didácticoForma tradicionalResolución de problemas matemáticos del diario vivirProblemas de razonamiento lógicoEstrategias lúdicas

Fuente: Tabla 10

Interpretación

Los docentes tenían la opción de elegir más de una, ya en los datos recogidos se muestra

que casi todos los docentes encuestados conocen otras estrategias de enseñanza aparte de la

tradicional. Aunque, como se observó en los datos de la pegunta anterior, no las aplican en

el aula.

ÍTEM 6

56

Page 57: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Por qué no enseña esas estrategias que conoce?

Tabla 11

Nro. Indicadores Frecuencia Porcentaje1 No tiene tiempo 2 25,0%2 No dispone de material 2 25,0%

3Considera que la forma tradicional es más efectiva 1 12,5%

4Poco apoyo de los padres de familia 1 12,5%

5Se gasta mucho dinero extra con los materiales de apoyo 2 25,0%

TOTAL 8 100,0%Fuente: Elaboración propia

Grafico 11

25%

25%13%13%

25%

Por qué no aplica otras estrategias

No tiene tiempoNo dispone de materialConsidera que la forma tradicional es más efectivaPoco apoyo de los padres de familiaSe gasta mucho dinero extra con los materiales de apoyo

Fuente: Tabla 11

Interpretación

Los argumentos más mencionados para no aplicar otras estrategias en el aula para enseñar

matemáticas, son que no tiene tiempo (25%), no dispone de material (25%) y que se gasta

mucho dinero extra para conseguir materiales de apoyo (25%).

ÍTEM 7

57

Page 58: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Con las estrategias que usted utiliza actualmente para enseñar a multiplicar y dividir, logra

sus objetivos propuestos?

Tabla 12

Nro. Indicadores Frecuencia Porcentaje1 Si 4 50,0%2 No 4 50,0%

TOTAL 8 100,0%Fuente: Elaboración propia

Gráfico 12

50%50%

¿Logra objetivos con sus estrategias aplicadas?

Si No

Fuente: Tabla 12

Interpretación.

En esta pregunta los datos recogidos presentan que la mitad de los docentes considera que

si cumple sus objetivos enseñando con la forma tradicional, la otra mitad reconoce que con

este método los resultados no son los mejores.

4.4. Cuestionario aplicado a los estudiantes

58

Page 59: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

ÍTEM 1

¿Te gusta la materia de matemática?

Tabla 13

Nro. Indicadores Frecuencia Porcentaje1 Si 10 29,4%2 No 24 70,6%

TOTAL 34 100,0%Fuente: Elaboración propia

Gráfico 13

29%

71%

¿Te gusta la matemática?

Si No

Fuente: Tabla 13

Interpretación.

Los maestros señalaban que no les gustaba enseñar matemáticas, en este ítem el 70% de los

estudiantes no gustan de esta materia, solamente el 30% afirma que le gusta.

ÍTEM 2

59

Page 60: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Por qué no te gusta la materia de matemática?

Tabla 14

Nro. Respuestas Frecuencia Porcentaje1 No entiendo la materia 8 33,3%2 No es indispensable para mí 2 8,3%3 No me atraen los números 3 12,5%

4No entiendo lo que explica el profesor 5 20,8%

5 La clase es aburrida 6 25,0%TOTAL 24 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 14

33%

8%

13%

21%

25%

¿Por qué no te gusta la materia de matemática?

No entiendo la materia No es indispensable para mí

No me atraen los números No entiendo lo que explica el profesor

La clase es aburrida

Fuente: Tabla 14

Interpretación.

La principal porque no les gusta la materia de matemática es que no logran entender el

avance de los contenidos en la materia (33%), otro motivo importante es que consideran la

clase aburrida (25%) y no entiende lo que explica el docente (21%).

ÍTEM 3

¿Cómo explica tu profesora la materia de matemáticas?

60

Page 61: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Tabla 15

Nro. Respuestas Frecuencia Porcentaje

1 Explica muy bien 2 5,9%2 Bien 4 11,8%3 No le entiendo mucho 7 20,6%4 La clase es aburrida 6 17,6%

5Está muy avanzada y no entiendo 9 26,5%

6 No le entiendo nada 6 17,6%TOTAL 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 15

6%

12%

21%

18%26%

18%

Cómo explica el profesor la materia de matemáticas?

Explica muy bien BienNo le entiendo mucho La clase es aburridaEstá muy avanzada y no entiendo No le entiendo nada

Fuente: Tabla 15

Interpretación.

Sólo el 17.5% dice que el profesor explican bien matemáticas, si tomamos en cuenta las

opciones: Explica muy bien (5.9%) y Bien (11,8%). Las demás respuestas indican

problemas la forma de explicar del docente.

ÍTEM 4

61

Page 62: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Qué es lo que más te ha costado aprender en la materia de matemáticas?

Tabla 16

Nro. Respuestas Frecuencia Porcentaje

1Resolución de ejercicios de multiplicación 5 14,7%

2 Resolución de ejercicios de división 14 41,2%3 Resolución del problemas 3 8,8%4 La tabla de multiplicación 10 29,4%5 Conjuntos 1 2,9%6 No le entiendo nada 1 2,9%

TOTAL 34 100,0%Fuente: Elaboración propia

Gráfico 16

15%

41%9%

29% 3% 3%

¿Qué te ha costado aprender?

Resolución de ejercicios de multiplicación Resolución de ejercicios de divisiónResolución del problemas La tabla de multiplicaciónConjuntos No le entiendo nada

Fuente: Tabla 16

Interpretación

Los resultados señalan que lo que más les cuesta es la resolución de ejercicios de división

(41,2%), aprender la tabla de multiplicación (29.4%), y la resolución de ejercicios de

multiplicación (14,7%).

ÍTEM 5

62

Page 63: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

¿Cómo te gustaría aprender las matemáticas?

Tabla 17

Nro. Respuestas Frecuencia Porcentaje

1 Mediantes ejercicios en clase 5 14,7%

2 Que te den tarea para que investigues en tu casa 3 8,8%

3 Hacer concursos de conocimientos por puntos 8 23,5%

4Que la clase sea divertida y más participativa

18 52,9%TOTAL 34 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 17

15%9%

24%

53%

Gráfico 24: Cómo te gustaría aprender matemáticas?

Mediantes ejercicios en clase Que te den tarea para que investigues en tu casaHacer concursos de conocimientos por puntos Que la clase sea divertida y más participativa

Fuente: Tabla: 17

Interpretación

La mayoría (52,9%) pide que la clase sea más divertida y participativa, también valoran los

concursos (23.5%).

CONCLUSIONES

63

Page 64: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Como resultado del trabajo de investigación realizado en la unidad educativa César

Banzer aliaga en el primer año de escolaridad del segundo ciclo de aprendizajes

esenciales del nivel primario, se llegaron a las siguientes conclusiones:

En el primer instrumento “La prueba objetiva” se puede verificar que la mayoría de los

estudiantes presentan problemas en la resolución de problemas, el 75% presenta problemas

a la hora de resolver los ejercicios.

El segundo instrumento “el cuestionario” realizado a docentes presenta datos preocupantes,

entre ellos el que más preocupa es que solamente el 12% de los maestros les gusta enseñar

matemáticas, esto preocupa porque el docente viene a ser un modelo para el estudiante, por

lo tanto si a él no le gusta, menos le gustara al estudiante. Otro dato interesante es que la

mayoría de los docentes encuestados no tienen mucho interés en cambiar su metodología.

Otro dato, recogido del cuestionario aplicado a los estudiantes, confirma el supuesto

anterior, si a los docentes no gustan de la matemática, a los estudiantes tampoco les va a

gustar. Efectivamente en el resultado del cuestionario a los niños y niñas del curso en

cuestión no le gusta la materia de matemáticas y uno de los motivos es porque no entienden

al docente, desde luego esto va ligado a las estrategias utilizadas.

Por lo tanto se puede concluir que las estrategias utilizadas en la enseñanza de la

multiplicación y división del primer curso del segundo ciclo, no son las más adecuadas para

promover el aprendizaje significativo de las mismas.

RECOMENDACIONES

64

Page 65: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

En función de los resultados y para mejorar la práctica pedagógica y desarrollar una

enseñanza de calidad que responda a las necesidades básicas del aprendizaje de los

niños y niñas del primer año del segundo ciclo de primaria, es necesario cambiar las

formas de enseñanza tradicionales, aplicando otras estrategias novedosas y más

entretenidas para los estudiantes, como la aplicación de actividades lúdicas, tomando en

cuenta siempre otros aspectos como la equidad de género, respeto a las diferencias

culturales, sociales y lingüísticas.

Los docentes de aula, aunque sea sólo uno para todas las materias, no deben dar mayor

preferencia a la enseñanza sólo de la materia que más dominan, sino, darle la prioridad a las

materias más esenciales que son las que generan mayor conflicto en el proceso enseñanza –

aprendizaje como es el caso de la matemática. Este vacío en la enseñanza, hace que el

estudiante arrastre por años sus dificultades de aprendizaje.

En este marco se sugiere trabajar específicamente haciendo uso de las siguientes

actividades lúdicas para desarrollar las competencias de multiplicación y división:

1. Creando en el aula un ambiente potencializador para que las interacciones sean afectivas

y efectivas, de respeto y responsabilidad con los deberes de la escuela.

2. Reconfigurar el aula haciendo de ella un verdadero centro de operaciones, con los

materiales todos los materiales didácticos y lúdicos a disposición.

3. Elaborar materiales concretos para que los niños y niñas puedan percibir a través sus

sentidos (ver, tocar, oler, manipular) las cantidades y los productos de las operaciones

aritméticas realizadas.

4. Planificar situaciones didácticas utilizando materiales concretos como recursos

didácticos para mejorar el aprendizaje de la multiplicación y división relacionadas con el

contexto de los alumnos.

5. Evaluar los procesos y resultados del aprendizaje de la multiplicación y división después

de la realización de actividades lúdicas, para verificar el logro de los objetivos previstos y

hacer la retroalimentación en el momento oportuno

65

Page 66: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

CAPÍTULO V

PROYECTO

66

Page 67: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.1 Justificación

El presente proyecto grado, nace de la necesidad de desarrollar un aprendizaje significativo

para los estudiantes que forman parte del primer año de escolaridad del segundo ciclo

nivel primario de la unidad educativa cesar Banzer aliaga mediante la aplicación de

juegos didácticos para la enseñanza de la resolución de problemas de multiplicación

y división

Los resultados del diagnóstico a través de una pre prueba y la observación directa,

conformaron el problema identificado. En el trabajo con los niños y las niñas, cuando se

plantea algún problema de multiplicación y división relacionado con el diario vivir,

los alumnos no resuelven problemas por iniciativa propia, si no dependen de que

alguien les corrija o buscan copiar de otros niños más avanzados. También, la mayoría

acude rápidamente a la tabla de multiplicar porque no se la sabe de memoria. La mayor

dificultad es que buscan respuestas inmediatas mecánicamente, sin razonar. Los problemas

planteados son de análisis y de reflexión, es decir, buscan desarrollar el pensamiento

lógico matemático, pero los educandos demuestran no haber desarrollado esa aptitud.

El proceso de aprendizaje de la resolución de problemas de multiplicación y división

mediante la aplicación de estrategias lúdicas permitirá a ,los niños interactuar en el

proceso de aprendizaje y la construcción de los conocimientos matemáticos

iniciados en el primer ciclo del nivel primario La aplicación de estas estrategias

permitirá al alumno y la alumna mejorar el aprendizaje , para ello se plantea

nuevas propuestas en los procesos de enseñanza de la multiplicación y división ,

permitiendo desarrollar en los niños y las niñas el pensamiento lógico matemático ,

interés y gusto para razonar y a prender a resolver problemas en la vida diaria .

El aprendizaje de la matemática permite a los niños y niñas los desempeños de

abstracción por diversas formas de razonamiento y de la capacidad de comprensión y

modos de procesar la información utilizando la matemática, para reconocer y resolver

problemas de multiplicación y división .

Se han detectado las siguientes amenazas y oportunidades para el proyecto:

Amenazas: deserción y abandono de los niños y niñas de la escuela por falta de

motivación en el aprendizaje de la multiplicación y la división, debido especialmente

67

Page 68: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

al bajo rendimiento escolar en el área de la matemática y particularmente en la

resolución de problemas matemáticos ya que la matemática es una asignatura totalmente

práctica y relacionada con la vida diaria.

Oportunidades: El marco legal de la Reforma Educativa motiva a los docentes a

aplicar estrategias innovadoras para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje en las

escuelas. Por otro lado, la comunidad educativa, especialmente los padres de familia,

apoyan este tipo de actividades cuando ven resultados favorables en el aprendizaje de sus

hijos. También, el hecho de ser parte de las Escuelas Populares Don Bosco, facilita

compartir experiencias y que el docente se actualice sobre estas estrategias innovadoras.

5.2 Formulación del problema

¿Las estrategias lúdicas aplicadas a la resolución de problemas de la multiplicación y la

división, facilitan el aprendizaje de los estudiantes del primer año del segundo ciclo en la

unidad educativa Cesar Banzer Aliaga en el municipio de Yapacani durante la gestión

2010?

5.3 Objetivos.

5.3.1 Objetivo General

Diseñar estrategias lúdicas para la resolución de problemas en la multiplicación y la

división, que faciliten el aprendizaje de los estudiantes del primer año del segundo ciclo en

la unidad educativa Cesar Banzer Aliaga en el municipio de Yapacani durante la gestión

2010

5.3.2 Objetivos específicos

Indagar sobre las estrategias lúdicas para la resolución de la multiplicación y la

división para el primer curso del segundo ciclo del nivel primario.

Diseñar y/o adaptar las estrategias lúdicas que faciliten la resolución de problemas en

la multiplicación y división.

Experimentar con los estudiantes, diferentes estrategias de actividades lúdicas para

mejorar el aprendizaje de la multiplicación y división.

5.3.3 Marco Institucional

68

Page 69: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

La Unidad Educativa César Bánzer Aliaga, abarca el servicio educativo en dos turnos:

mañana y tarde, desde el nivel inicial, primario y segundario organizados de la siguiente

manera:

El nivel inicial funciona en el turno de la mañana.

El nivel primario funciona en el turno de la tarde

El nivel secundario funciona en el turno de la mañana

El personal en su mayoría son profesionales con título académico. Entre ellos se nota la

multiculturalidad ya que aunque tienen residencia fija en Yapacaní, son inmigrantes de

otros departamentos del interior del país y otros municipios aledaños del departamento.

La Misión del establecimiento está dirigida a dotar a niños y niñas instrumentos para

aprender a aprender, fortaleciendo el desarrollo de su creatividad, razonamiento y reflexión,

en función de su realidad y necesidades de aprendizaje.

5.3.4 Beneficiarios directos

Los principales beneficiarios serán los participantes del primer curso del segundo ciclo del

nivel primario de la U. E. Cesar Banzer Aliaga.

5.3.5 Beneficiarios indirectos

La unidad educativa, ya que si mejora el nivel académico de los estudiantes, también

mejora el prestigio de la institución.

Los padres de familia de los estudiantes del curso en cuestión, ya que se sentirán orgullosos

y verán fruto de sus esfuerzos.

5.3.6 Cobertura.

El proyecto abarca a los estudiantes del primer curso del segundo ciclo en el nivel primario

del colegio Cesar Banzer Aliaga.

5.3.7 Estrategia de acción

69

Page 70: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

FASE ACTIVIDADES TIEMPO

Primera fase: Elaboración del proyecto.

Investigación y diseño de estrategias lúdicas para la enseñanza de la multiplicación y la división.

1 semana

Segunda fase: Ejecución del proyecto.

Aplicación de las estrategias se diseñadas para el aprendizaje de la multiplicación y la división.

2 semanas

Tercera fase: Evaluación de las estrategias lúdicas.

Se evaluará el efecto de las técnicas lúdicas en el aprendizaje y resolución de problemas de multiplicación y división en los estudiantes

1 Semana

5.3.8 Estrategias de actividades lúdicas para el aprendizaje de la multiplicación y

división.

5.3.8.1 Estrategias 1

Multiplicando con la tabla de Pitágoras

70

Page 71: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.3.8.2 Estrategias 2

División con la tabla de Pitágoras

71

Page 72: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

72

Page 73: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

73

Page 74: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

74

Page 75: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.3.8.3 Estrategia 3

75

Page 76: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.3.8.4 Estrategias 4

76

Page 77: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.3.8.5 Estrategia 5

77

Page 78: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.3.9 Proyecto de aula

Datos generales de la unidad educativa: Unidad educativa Cesar Banzer Aliaga

Núcleo Educativo: Germán Busch

Distrito Educativo: Yapacaní

Dirección de la Unidad Educativa: Barrio 24 de septiembre

Departamento: Santa Cruz

Tipo de Establecimiento: Fiscal y de Convenio

Programa: transformación

Nivel: Primario

Ciclo: Segundo Ciclo

Año: Primer año del 2° Ciclo

Gestión: 2010

Tiempo aproximado del proyecto: 2 semanas

PLANIFICACIÓN CONJUNTA

¿Qué haremos? ¿Con que? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Conversamos

para organizar

grupos de

trabajo en el

aula.

Pliegos de papel sabana

marcadores y masking

Niños y niñas y

docentes

Del 4 al 29 de

marzo

El aula

Conseguimos

materiales y

herramientas

para elaborar

juegos

didácticos

Cartones de caja de

galletas, tijeras, pliegos de

papel de colores,

marcadores cartulina, cinta

de embalaje, navajas y

acrilex.

Niños , niñas y

docentes

Del 4 al 29 de

marzo

El aula

Seleccionamos

las actividades

lúdicas más

importantes

Yupanas, los dados, la

canasta matemática,

tarjetas de bingo, el

gusanito matemático, la

Niños y niñas y

docentes

Del 4 al 29 de

marzo El aula

78

Page 79: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

para trabajar la

multiplicación

y división

telaraña matemática, juego

de dominó, jugando cartas,

el micromercado

matemático, tabla de

Pitágoras.

Aprendemos a

multiplicar y

dividir con las

actividades

lúdicas

Juegos matemáticos

seleccionados, cuaderno

de apuntes lápices y

borradores

Niños y niñas y

docentes

Del 4 al 29 de

marzo

aula

Comprobamos

cuanto hemos

aprendido con

las actividades

lúdicas

Cuaderno de ejercicios,

lista de cotejo y prueba

escrita.

Niños y niñas y

docentes

Del 4 al 29 de

marzo

aula

Tema problematizado: ¿Los niños y niñas no pueden resolver problemas de

multiplicación y división?

Planificación pedagógica

Matemática

Lograr que los niños y niñas desarrollen destrezas y habilidades para resolver

problemas de multiplicación y división a través de actividades lúdicas

Lenguaje

Lograr que los niños y niñas adquieran la capacidad de leer y comprensivamente y

elaborar textos constructivos y funcionales para trabajar con las actividades lúdicas.

Expresión y creatividad

Desarrollar en los niños y niñas la imaginación creativa para que expresen sus

pensamientos y necesidades

79

Page 80: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Tecnología y conocimiento práctico

Lograr que los niños y niñas puedan manipular materiales y herramientas en el

desarrollo de las actividades de aprendizaje

Área Componentes Contenidos Competencias Indicadores Subindicadores

Matemática Número y

Operaciones

Le resolución

de problemas

de

multiplicación

Utiliza

apropiadamente

las operaciones

aritméticas

básicas en la

resolución de

problemas

matemáticos

que relacionan

con

situaciones

reales y

significativas

Compone y

descompone

cantidades

numéricas de

hasta cuatro

cifras

respetando el

valor de la

posición de

éstas.

Utiliza juegos

didácticos en

resolución de

problemas de

multiplicación.

Participa

activamente en

la elaboración

de juegos.

Utiliza la

imaginación

creativa para

resolver

problemas de

multiplicación.

Se apoya en el

juego para

resolver

problemas de

comunicación

Lenguaje y

comunicación

Lenguaje y

Comunicaciones

Comprensión

lectura:

Textos escritos

y sus

características:

Nivel

contextual

Nivel textual

Lee diversos

tipos de textos

en diferentes

situaciones de

comunicación

tomando e n

cuenta algunas

características

del lenguaje

escrito

Combina

estrategias de

anticipación ,v

erificación ,

inferencia y

descodificación

para interpretar

textos

Hace

anticipaciones y

formula

preguntas antes

durante y

después de la

lectura.

Lee y

comprende la

literatura ,

80

Page 81: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

y lingüístico

Estrategias de

comprensión

Expresa de

diferente

maneras lo

que

comprendió de

un texto leído

inferencial y

valorativamente

Expresión y

Creatividad

Estrategia y

Creatividad

Desarrollo de

fluidez

Desarrollo de

la flexibilidad

Uso de

recursos

propios de la

resolución de

problemas

Demuestra

iniciativa y

creatividad

para expresar

sus ideas con

seguridad y

confianza

cuando

participa en

diferente

actividades de

la escuela.

Expresa de

manera

espontánea

sus ideas ,

emociones en

diferentes

actividades

Comparte sus

ideas con los

demás .

Participa con

iniciativa en ls

diferentes tareas

Demuestra

iniciativa e

interés cuando

trabaja

Tecnología y

conocimiento

practico

Productos

tecnológicos

Objetos

tecnológicos

simples

(material de

herramienta)

Reconoce las

funciones

básicas de

objetos ,

sistemas y

procesos

tecnológicos

simple a que

lo rodean y lo

utilizan

adecuadamente

Identifica y

clasifica

diferente

utensilios y

herramientas

según su

utilidad e

importancia

para diferentes

oficios

Identifica

diferentes

materiales y

herramientas.

Clasifica

materiales y

herramientas

según su uso.

Hace uso

adecuado de los

diferentes

materiales y

herramientas.

Ética y Moral El dialogo Pautas para

usar la palabra

y dar sus

Dialoga sobre

temas morales

cotidianos

Reconoce las

pautas que

sirven para

Respeta las

opiniones de

81

Page 82: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

opiniones respetando las

pautas básicas

de un dialogo

cooperativo.

organizar la

la

participación

en un dialogo.

Expresa con

respeto sus

acuerdos o

desacuerdos

con los puntos

de vista de

sus

compañeros y

otros

interlocutores

los demás.

Hace uso

adecuado de la

palabra.

Levanta la

mano para

hablar y dar

conocer sus

ideas

Transversal Prob. Ciclo Contexto de

Rel. Social

Competencia Indicadores Subindicadores

Equidad de

genero

Identidad y

autoestima

condicionadas

a repeticiones

estereotipadas

de las

identidades

masculinas y

femeninas.

Cuáles son

las diferencias

y similitudes

entre hombre

y mujer.

Cómo se

organizan las

diferentes

familias y que

responsabilida

d de a sus

miembros.

Reconoce y

valora los

diferentes

aportes del

hombre y la

mujer en la

familia y la

escuela y la

comunidad.

Escucha con

el mismo

interés y

respeta por

igual las

opiniones de

los niños y

las niñas.

Valora las

contribuciones

de la mujeres

en diferentes

momentos de

la historia de

la comunidad

y la región

Respeta las

diferentes

individualidades

del hombre y

la mujer.

Identifica las

diferentes

responsabilidade

s que cumplen

las mujeres y

los hombres.

82

Page 83: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.4 Ejecución del proyecto

¿Qué haremos? ¿Con que? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

1° Situaciones didácticas:

Aprendemos a multiplicar y

dividir el micro mercado

matemático

Se forma grupos , cada uno

con cuatro niños y niñas

mediante la dinámica “La

familia”

Se reparte los dibujos

realizados con la tabla de

multiplicar a cada grupo.

Se explica los valores de

cada cosa :

Tabla de 3: diez relojes de

tres manecillas.

Tabla de 4: Diez mesas con

cuatro patas

Tabla 5: Diez guantes con

cinco dedos

Tabla de 6: Diez cajas de

Tabla de 7: Diez bananas

Tabla del 8: Diez arvejas

Tabla del 9 :Diez manos de

banana con nueve dedos

Se da un ejemplo de

Texto de

instrucciones.

Dibujo de

materiales para

organizar el mini

mercado

matemático

Balones de papel

Marcadores cinta

masking, colores.

Papeles de colores

con problemas de

multiplicación.

Pliegos de papel

sabana

Cartulina hojas

bond

Dibujos de

animación

carpicola

Niños , niñas

y docentes

Una semana Aula

83

Page 84: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

multiplicación si se quiere

multiplicar 6 por 4 , se

juntan cuatro cajas de

colores y se suman todos los

colores y se suma todos los

lápices en resultado total de

lápices será 24.

Se controla con un reloj

quien dice más rápido los

resultados .El que sepa la

tabla terminara más rápido

y e l que no pueda tendrá

que contar uno por uno y

perderá más tiempo

Para cerrar la actividad se

realizara actividades de

autoevaluación y

coevaluacion esta misma

situación didáctica se

aplica a la división

¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

2° Situación didáctica.

Aprendemos a multiplicar con la

tabla de Pitágoras.

Nos organizamos para elaborar

el material.

Realizamos una tabla de

Pitágoras.

En hojas cuadriculadas

realizamos el llenado de la

tabla de multiplicar.

Texto de

instrucciones.

Cartulina de

diferentes colores.

Papel de colores

con problemas de

Niños, niñas y

docentes.

Una semana Aula

84

Page 85: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

En la columna escribimos la

tabla de multiplicar del 1 al 9

en el orden que se desee.

En las filas escribimos los

números que desees.

Luego multiplicamos por cada

una de las cifras de la columna

vertical en cada cuadro.

Terminado el trabajo la

docente explica cómo se

trabaja.

A la manera inversa se puede

dividir.

El que multiplique o divida con

mayor rapidez y en forma correcta

será acreedor de un punto y un

premio.

multiplicación.

Pliegos de papel

sábana.

Marcadores y

masking.

¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

3° Situación didáctica:

La telaraña matemática

- Nos organizamos en 9 grupos

cantando el juego de la ola.

- Repartimos una cartulina a

cada grupo.

- Cada grupo hace un círculo

grande y otros 20 círculos más

pequeños con cartón o cds

viejos.

Cartulina

Marcadores

CDs viejos y

cartones

Cinta de embalaje

Niños, niñas y

docentes.

Una semana Aula

85

Page 86: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

- Los círculos más pequeños

se distribuyen alrededor del

más grande formando una

telaraña.

- En el círculo del centro se

escribe cada tabla ej. “3

x”

- En los círculos pequeños se

anotan los múltiplos y

resultados desordenados

para que el participante los

complete y ordene.

- Se da un premio al ganador.

Tijeras

¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

4º Situación didáctica

El juego de las cartas

- Nos organizamos en nueve

grupos.

- Repartimos cartulinas o

cartones para hacer las

cartas. Damos la medida.

- Escribimos la tabla en cada

carta sin sus resultados. Ej.

Cartulina o cartón

Marcadores

Cinta de embalaje

Tijeras

Hojas de colores

para los sobres

Niños, niñas y

docentes.

Una semana Aula

86

Page 87: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Carta 1: 2 x 1

Carta 2: 2 x 2

- En otras cartas escribimos

los resultados.

- Las cartas con preguntas se

esconden en un sobre. Los

resultados se ponen

desordenados sobre una

mesa.

- Alguien las saca las

preguntas del sobre y las

muestra a los concursantes.

El concurso consiste en

encontrar y mostrar primero

el resultado correcto con las

cartas de la mesa.

- Gana el que obtiene más

cartas acertadas.

¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

5º Situación didáctica

El juego de dominó.

- Diseñamos las fichas en

cartulina

- Mezclamos las fichas al

revés

Cartulina o cartón

Marcadores

Pegamento

Cinta adhesiva

grande y

Niños, niñas y

docentes.

Una semana Aula

87

Page 88: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

- Repartimos la misma

cantidad de fichas a cada

participante

- Comienza el juego el que

obtiene la ficha que marca:

inicio.

- Sigue el que tiene la

respuesta y así

sucesivamente.

- El que termina primero en

colocar las fichas gana el

primer lugar y se anota un

punto.

- Repetir el juego 5 veces.

- Después de las 5 jugadas, se

llena el resumen de

puntajes, para observar al

ganador.

- El que obtiene más puntos

gana el juego.

transparente.

Tijeras

5.4.1 Evaluación

¿Qué debemos Evaluar? ¿Cuándo? ¿Quiénes?

- Los proceso de la resolución

de problemas :

Activar conocimientos

previos.

Lectura comprensiva de

Al inicio de cada situación

didáctica.

Niños, niñas y docentes.

88

Page 89: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

los textos instructivos.

La lectura y escritura de

los numerales de acuerdo

al valor posicional.

La resolución de

problemas de

multiplicación y división.

Logros y dificultades

El pensamiento del

desarrollo lógico

matemático de los

niños y niñas y

capacidad de

resolver ejercicios

de multiplicación y

división

La participación

La iniciativa y

creatividad de los

niños y niñas para

jugar con

materiales

didácticos

El uso de

imaginación

creativa de los

niños y niñas para

resolver problemas

de multiplicación

Durante todo el proceso de

construcción de conocimientos.

Al finalizar las situaciones

didácticas y e l proyecto de aula

en su conjunto

Los docentes

Padres de familia

5.5 Recursos

5.5.1 Humanos

Participaran los alumnos del cuarto de primaria “B” de la unidad educativa César

Banzer Aliaga, la docente del curso y el Director de la unidad educativa.

89

Page 90: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

5.5.2 Materiales

Papelógrafos

Marcadores

Fotocopias

Cámara Fotográfica

Isocola

Cartulina

Cintas adhesivas

Tijeras

Cartones

Cds viejos

5.6 Financiamiento

Autofinanciado por la ejecutora del proyecto

5.7 Presupuesto

MATERIAL

Costo

unitario

Cantidad Total

Papelógrafos 1 50 50

Marcadores 5 10 50

Fotocopias 200 0,15 30

Fotografías 10 10 100

Isocola 5 1 5

Cartulina 3 25 75

Cintas adhesivas 5 10 50

Tijeras 5 10 50

90

Page 91: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Cartones 1 20 20

Cds viejos 0 0 0

TOTAL 430

1. Cronograma

Fecha Febrero Marzo Abril mayo

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1ra Etapa organización Reuniones

Pre Test

FODA

Selec. Temas

Revisión Bibliográfica

Elaboración de perfil

X

X

X

x

x

X

2da etapa de ejecución

Elaboración de instrumentos

Aplicación de instrumentos

Sistematización y análisis

Evaluación

Redacción final

x

x x x x

x x x

X

3ra Etapa Evaluación

Presentación

Proyecto

X X X

91

Page 92: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

Defensa final del proyecto

5.8 Informe de ejecución

Los resultados obtenidos después de la aplicación del plan de acción del proyecto

de grado en el primer año de escolaridad del segundo ciclo primaria, de la unidad

educativa César Banzer Aliaga, son los siguientes.

1. Sistematización de los logros y dificultades de la experiencia

Etapas Indicadores Logros Dificultades

1ra Etapa de

diagnóstico:

El proceso de

diagnóstico:

Utiliza técnicas e

instrumentos de

investigación de manera

pertinente.

Se toma conciencia de

las necesidades, causas y

dificultades del

aprendizaje de la

multiplicación y

división.

Organiza la información

para sistematizarla e

identifica el problema

El proceso de

sistematización y

ordenamiento de las

informaciones permitió

seleccionar y aplicar las

actividades lúdicas como

estrategia para mejorar la

enseñanza de la

resolución de problema

de multiplicación en los

alumnos y alumnas del

primer año de

escolaridad del segundo

ciclo del nivel primario.

La falta de tiempo

2da .etapa de ejecución Elabora los materiales El proceso de ejecución La falta de bibliografía

92

Page 93: roycitolindo.files.wordpress.com€¦  · Web viewINTRODUCCIÓN . La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante, no es solo la simple aritmética

didácticos para

desarrollar destreza y

habilidades en la

resolución de problemas

de multiplicación y

división.

Diseña y aplica un

proyecto de aula para

mejorar el

reconocimiento escolar

en la resolución de

problema de

multiplicación.

de desarrollo en base a la

planificación del

proyecto de aula

organizadas en

situaciones didácticas,

tomando en cuenta la

utilización de las

actividades lúdicas: la

tabla de Pitágoras,

micromercado

matemático, la telaraña

matemática, juego de

dominó y el juego de las

cartas.

para la sistematización

de las experiencias

innovadoras y el tiempo

del proceso de

implementación

3ra. Etapa de resultados Aplica una prueba de

salida para identificar los

logros alcanzados

después de la aplicación

del plan de acción.

Después de la

implementación del

proyecto y el plan de

acción se evidencia el

logro de los objetivo

previsto en el

proyecto(ver gráficas

del resultado del

proyecto)

Factor de tiempo para

el proceso de las

correcciones y

rescritura del proyecto

93