ulsaneza.edu.mx · web viewindicar en la bitácora la fecha, actividad, horario de inicio, horario...

6
Escuela de Ciencias Administrativas o Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Área de Vinculación Académica INSTRUCCIONES GENERALES PARA ALUMNOS INSCRITOS Esta Archivo contiene: Carta de Aceptación, carta de Terminación, Reporte final de Actividades, Bitacóra, Evaluación de Desempeño y Carta de Presentación (para prácticas y servicio social). I. Leer cuidadosamente las intrucciones antes de llenar los formatos con sus datos personales y los de la empresa donde realizarás tus prácticas Profesionales, Comunitarias o Servicio Social, el documento no se se encuentra protegido y podrás modificar lo que se encuentra entre paréntesis, negritas y subrayado. Y deberás borrar los números pequeños del subíndice y lo subrayado. II. Recuerda que se aceptan los formatos que maneja la Empresa o lleva los documentos de la Universidad: Formato 3. Carta de Termino o Liberación Formato 4. Bitácora Formato 5. Reporte de Actividades. Formato 6. Evaluación de DEsempeño 1. Encabezado de los documentos: Cartas de Presentación, de Aceptación, de Terminación, Reporte de Actividades y Bitacora, deberás eliminar el número del formato y las indicaciones. Asi como poner el nombre de tu escuela y de tu director según sea el caso. 2. Indicar el lugar y fecha de la elaboración de la carta. 3. Nombre completo del alumno: iniciar con apellido paterno, apellido materno y nombre completos. 4. Indicar tu clave ULSA: se encuentra en tu credencial escolar. 5. Indicar el semestre el que te encuentras cursando ó el último concluido. 6. Indicar el nombre de tu Licenciatura completo. 7. Indicar si son practicas Profesionales o Comunitarias o Servicio o Social. 8. Indicar las horas que deberas cubrir en tus Prácticas o Servicio Social. 9. Indicar el área o Departamento en el que vas a realizar tus prácticas. 10. Indicar el nombre completo de tu jefe inmediato. 11. Indicar el puesto de tu jefe inmediato. 12. Indicar donde te ubicaras dentro de la empresa en área o departamento. 13. Indicar el teléfono y la extensión. 14. Indicar el proyecto, programa o el desarrollo de las actividades que realizarás. 15. Indicar el horario en el que realizarás tus prácticas. 16. Indicar la fecha de inicio de tus prácticas. (favor de retirar la leyenda) 17. Indicar el nombre y firma del responsable directo y sello de la empresa. 18. En la carta de termino indicar la fecha de termino de tus Prácticas o Servicio Social. 19. Indicar en la carta de Termino las horas que cubriste de Prácticas o Servicio Social. 20. Indicar en la carta de Termino la Actividad Principal que realiste ó preponderante 21. Indicar el periódo en el que asististe a tus Prácticas o Servicio Social. 22. Indicar en el Reporte de Actividades, las actividades que realizaste. (de una manera detallada). 23. Indicar en el Reporte de Actividades tus objetivos escolares o laborales alcanzados. (de formas detalladas) 24. Indicar el nombre de la Empresa completo. 25. Indicar en la Bitácora la fecha, actividad, horario de inicio, horario final y el tiempo total, de forma diaria hasta cubrir el total de tus horas. 26. Indicar el documento de la Evaluación los factores por los que estas siendo evaluado, la calificación y el promedio total de tu evaluación. 27. Indicar en el documento de Evaluación si el evaluador tiene algunas observaciones. 28. Indicar el nombre y puesto del evaluador, preferente que sea el jefe inmediato. 29. Indicar la firma del evaluador.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela de Ciencias Administrativas o Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Área de Vinculación Académica

INSTRUCCIONES GENERALES PARA ALUMNOS INSCRITOS

Esta Archivo contiene: Carta de Aceptación, carta de Terminación, Reporte final de Actividades, Bitacóra, Evaluación de Desempeño y Carta de Presentación (para prácticas y servicio social).

I. Leer cuidadosamente las intrucciones antes de llenar los formatos con sus datos personales y los de la empresa donde realizarás tus prácticas Profesionales, Comunitarias o Servicio Social, el documento no se se encuentra protegido y podrás modificar lo que se encuentra entre paréntesis, negritas y subrayado. Y deberás borrar los números pequeños del subíndice y lo subrayado.

II. Recuerda que se aceptan los formatos que maneja la Empresa o lleva los documentos de la Universidad: Formato 3. Carta de Termino o Liberación Formato 4. Bitácora Formato 5. Reporte de Actividades. Formato 6. Evaluación de DEsempeño

1. Encabezado de los documentos: Cartas de Presentación, de Aceptación, de Terminación, Reporte de Actividades y Bitacora, deberás eliminar el número del formato y las indicaciones. Asi como poner el nombre de tu escuela y de tu director según sea el caso.

2. Indicar el lugar y fecha de la elaboración de la carta. 3. Nombre completo del alumno: iniciar con apellido paterno, apellido materno y nombre completos. 4. Indicar tu clave ULSA: se encuentra en tu credencial escolar.5. Indicar el semestre el que te encuentras cursando ó el último concluido. 6. Indicar el nombre de tu Licenciatura completo. 7. Indicar si son practicas Profesionales o Comunitarias o Servicio o Social.8. Indicar las horas que deberas cubrir en tus Prácticas o Servicio Social.9. Indicar el área o Departamento en el que vas a realizar tus prácticas.10. Indicar el nombre completo de tu jefe inmediato.11. Indicar el puesto de tu jefe inmediato.12. Indicar donde te ubicaras dentro de la empresa en área o departamento.13. Indicar el teléfono y la extensión.14. Indicar el proyecto, programa o el desarrollo de las actividades que realizarás.15. Indicar el horario en el que realizarás tus prácticas.16. Indicar la fecha de inicio de tus prácticas. (favor de retirar la leyenda)17. Indicar el nombre y firma del responsable directo y sello de la empresa.18. En la carta de termino indicar la fecha de termino de tus Prácticas o Servicio Social.19. Indicar en la carta de Termino las horas que cubriste de Prácticas o Servicio Social.20. Indicar en la carta de Termino la Actividad Principal que realiste ó preponderante21. Indicar el periódo en el que asististe a tus Prácticas o Servicio Social.22. Indicar en el Reporte de Actividades, las actividades que realizaste. (de una manera detallada).23. Indicar en el Reporte de Actividades tus objetivos escolares o laborales alcanzados. (de formas detalladas)24. Indicar el nombre de la Empresa completo.25. Indicar en la Bitácora la fecha, actividad, horario de inicio, horario final y el tiempo total, de forma diaria hasta cubrir el total de tus horas.26. Indicar el documento de la Evaluación los factores por los que estas siendo evaluado, la calificación y el promedio total de tu evaluación.27. Indicar en el documento de Evaluación si el evaluador tiene algunas observaciones.28. Indicar el nombre y puesto del evaluador, preferente que sea el jefe inmediato.29. Indicar la firma del evaluador.

ESTA HOJA TIENE QUE SER IMPRESA EN UNA HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA

ASUNTO: CARTA DE TERMINACIÓN

2 LUGAR Y FECHA

Atención: Dr. Jorge Villaseñor Córdova Mtra. Claudia Rodríguez BouzasDirección de la Escuela de Ciencias AdministrativasPresente.

Por medio de la presente se hace constar que el alumno (a): 3 Nombre del alumno con Clave ULSA: 4 Anotar tu clave ULSA quien se encuentra cursado el 5 Anotar el semestre en el que te encuentras cursando semestre de la Licenciatura en 6 Anotar el nombre de la licenciatura que cursas en la Universidad La Salle Nezahualcoyotl, concluyó sus 7 Indicar si son Practicas comunitarias o profesionales o Servicio Social Satisfactoriamente en esta empresa en los siguientes términos:

Asignado en el área o departamento: 8

Nombre del jefe inmediato: 9

Puesto del jefe inmediato: 10

Teléfono de oficina y extensión: 11

Fecha de Termino de las prácticas: 18

En un Horario de: 15

Total de horas que se cubrieron: 19

Actividad principal: 20

Sin otro particular, agradezco su atención.

ATENTAMENTE

Nombre, puesto y firma del Responsable directo

SELLO DE LA EMPRESA

1 FORMATO No. 3

Carta de Terminación o Liberación

ESTA HOJA TIENE QUE SER IMPRESA EN UNA HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA

REPORTE FINAL DE ACTIVIDADES

2 FECHA DE ELABORACIÓN

DATOS DEL ALUMNO

Nombre del alumno: 3 Indica nombre completo del Alumno Clave ULSA: 4 Anotar Clave ULSA

Licenciatura y grupo: 5y 6 Anotar tu Licenciatura y Grupo

Periodo: 21 Anota el Periodo que asististe a tus Prácticas o Servicio

Horario: Anotar el Horario que estuviste durante tus practicas.

Departamento de área: 12 Indica el departamento o área en que te encontrabas.

ATENTAMENTE

Nombre, puesto y firma del Responsable directo

SELLO DE LA EMPRESA

ACTIVIDADES REALIZADAS:

22 _________________________________________

OBJETIVOS ACADEMICOS/LABORALES ALCANZADOS:

23_____________________________________________________________

1 FORMATO No. 4

Reporte final de actividades

Nombre, puesto y firma del Responsable directo

SELLO DE LA EMPRESA

ESTA HOJA TIENE QUE SER IMPRESA EN UNA HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA

BITACORANombre del alumno 3_______________________________________________________________

Grupo y carrera 4 Y 5 ___________________________________________________________

Empresa: 24 _____________________________________________________________

Departamento o área de trabajo 9______________________________________________________________

Período de: 21___________ a ____________________________

25

FECHA ACTIVIDAD HORA DE INICIO HORA FINAL TIEMPO TOTAL

1 FORMATO No. 5

Bitácora

Escuela de Ciencias AdministrativasÁrea de Vinculación AcadémicaEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

7 Prácticas Comunitarias, Profesionales o Servicio Social

Fecha de elaboración: 2 Anotar la Fecha

Nombre del alumno: 3 Nombre del Alumno Clave ULSA: 4 Indicar Clave ULSA

Licenciatura y grupo: 5 y 6 Indicar el Nombre de tu Licenciatura y Grupo

Instrucciones: En una escala de 1 a 10 (donde 10 es la calificación más alta y 1 la calificación más baja), favor de evaluar al prestador de prácticas/servicio social en los siguientes factores:

(26)

Factores Calificación

1. Asistencia y Puntualidad

2. Calidad del trabajo

3. Actitud de servicio

4. Cooperación

5. Iniciativa

6. Rendimiento

7. Presentación personal

8. Responsabilidad

9. Trabajo en equipo

10. Cumplimiento a las normas

Promedio General.

Observaciones y comentarios: 27

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del Evaluador: _______________________________________ Puesto: ___________________________________________

Firma:_____________________________________________________

1 FORMATO No. 6

Evaluación de Desempeño