· web viewhacer un mapa conceptual de la elección de los doce. investigar sobre los...

4
Curso : RELIGIÓN Tema : LA FE DE LOS DISCÍPULOS Fecha : SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL Aula : 1 AÑO SECUNDARIA Docente: ROLEN RUIZ TOCAS LA FE DE LOS DISCÍPULOS Apreciados alumnos, en esta clase estudiaremos como punto principal analizar la fe de los discípulos cuando fueron elegidos por nuestro Señor Jesús. En esta primera clase veamos la elección de los doce discípulos el cómo fueron elegidos y en la segunda clase veremos la fe de cada de ellos. “Subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él. Y estableció doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar.” Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16 Debajo de los protectores árboles de la ladera de la montaña, pero a corta distancia del mar de Galilea, fueron llamados los doce al apostolado y fue pronunciado el sermón del monte. Los campos y las colinas eran los lugares favoritos de Jesús, y muchas de sus enseñanzas fueron dadas al aire libre más bien que en el templo o en las sinagogas. Ninguna sinagoga podría haber contenido a las muchedumbres que le seguían. Pero no sólo por esto prefería él enseñar en los campos y huertos. Jesús amaba las escenas de la naturaleza. Para él, cada tranquilo retiro era un templo sagrado. Estos discípulos habían estado durante algún tiempo asociados con Jesús en su labor activa. Juan y Santiago, Andrés y Pedro, con Felipe, Natanael y Mateo, habían estado más íntimamente relacionados con él que los demás, y habían presenciado mayor número de sus milagros. Pedro, Santiago y Juan tenían una relación más estrecha con él. Estaban casi constantemente con él, presenciando sus milagros y oyendo sus palabras. Juan había penetrado en una intimidad aun mayor con Jesús, de tal manera que se le distingue como aquel a quien Jesús amaba. El Salvador los amaba a todos, pero Juan era el espíritu más receptivo. Era más joven que los demás, y con mayor confianza infantil abría su corazón a Jesús. Así llegó a simpatizar más con el Salvador, y por su medio fueron comunicadas a su pueblo las enseñanzas espirituales más profundas del Salvador NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES. Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewHacer un mapa conceptual de la elección de los doce. Investigar sobre los temperamentos de los 12 discípulos y anotarlos en su cuaderno. Author Full name Created Date

Curso : RELIGIÓN Tema : LA FE DE LOS DISCÍPULOS Fecha : SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRILAula : 1 AÑO SECUNDARIADocente: ROLEN RUIZ TOCAS

LA FE DE LOS DISCÍPULOS

Apreciados alumnos, en esta clase estudiaremos como punto principal analizar la fe de los discípulos cuando fueron elegidos por nuestro Señor Jesús.

En esta primera clase veamos la elección de los doce discípulos el cómo fueron elegidos y en la segunda clase veremos la fe de cada de ellos.

“Subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él. Y estableció doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar.” Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16

Debajo de los protectores árboles de la ladera de la montaña, pero a corta distancia del mar de Galilea, fueron llamados los doce al apostolado y fue pronunciado el sermón del monte. Los campos y las colinas eran los lugares favoritos de Jesús, y muchas de sus enseñanzas fueron dadas al aire libre más bien que en el templo o en las sinagogas. Ninguna sinagoga podría haber contenido a las muchedumbres que le seguían. Pero no sólo por esto prefería él enseñar en los campos y huertos. Jesús amaba las escenas de la naturaleza. Para él, cada tranquilo retiro era un templo sagrado.

Estos discípulos habían estado durante algún tiempo asociados con Jesús en su labor activa. Juan y Santiago, Andrés y Pedro, con Felipe, Natanael y Mateo, habían estado más íntimamente relacionados con él que los demás, y habían presenciado mayor número de sus milagros. Pedro, Santiago y Juan tenían una relación más estrecha con él. Estaban casi constantemente con él, presenciando sus milagros y oyendo sus palabras. Juan había penetrado en una intimidad aun mayor con Jesús, de tal manera que se le distingue como aquel a quien Jesús amaba. El Salvador los amaba a todos, pero Juan era el espíritu más receptivo. Era más joven que los demás, y con mayor confianza infantil abría su corazón a Jesús. Así llegó a simpatizar más con el Salvador, y por su medio fueron comunicadas a su pueblo las enseñanzas espirituales más profundas del Salvador

A la cabeza de uno de los grupos en los cuales estaban divididos los apóstoles, se destaca el nombre de Felipe. Fué el primer discípulo a quien Jesús dirigió la orden terminante: “Sígueme.” Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro. Había escuchado la enseñanza de Juan el Bautista, y le había oído anunciar a Cristo como el Cordero de Dios. Felipe buscaba sinceramente la verdad, pero era tardo de corazón para creer. Aunque se había unido a Cristo, la manera en que lo anunció a Natanael demuestra que no estaba plenamente convencido de la divinidad de Jesús. Aunque Cristo había sido proclamado por la voz del cielo como Hijo de Dios, para Felipe era “Jesús, el hijo de José, de Nazaret.” Otra vez, cuando los cinco mil fueron alimentados, se reveló la falta de fe de Felipe. Para probarle, Jesús preguntó: “¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?” La respuesta de Felipe tendía a la incredulidad: “Doscientos denarios de pan no les bastarán, para que cada uno de ellos tome un poco.” Jesús estaba apenado. Aunque Felipe había visto sus obras y sentido su poder, no tenía fe. Cuando los griegos preguntaron a Felipe acerca de Jesús, no aprovechó como honor y motivo de gozo la oportunidad de presentarlos al Salvador, sino que se fué a decirlo a Andrés. Otra vez, en las últimas horas NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.

Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

Page 2:  · Web viewHacer un mapa conceptual de la elección de los doce. Investigar sobre los temperamentos de los 12 discípulos y anotarlos en su cuaderno. Author Full name Created Date

Curso : RELIGIÓN Tema : LA FE DE LOS DISCÍPULOS Fecha : SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRILAula : 1 AÑO SECUNDARIADocente: ROLEN RUIZ TOCAS

transcurridas antes de la crucifixión, las palabras de Felipe propendieron a desalentar la fe. Cuando Tomás dijo a Jesús: “Señor, no sabemos a dónde vas: ¿cómo, pues, podemos saber el camino?” el Salvador respondió: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. ... Si me conocieseis, también a mi Padre conocierais.” De Felipe provino la respuesta incrédula: “Señor, muéstranos al Padre, y nos basta.” Tan tardo de corazón, tan débil en la fe, era el discípulo que había estado con Jesús durante tres años.

Mis queridos alumnos(as) nuestro señor Jesús conocía el carácter de los hombres a quienes había elegido; todas sus debilidades y errores estaban abiertos delante de él; conocía los peligros que tendrían que arrostrar, la responsabilidad que recaería sobre ellos; y su corazón amaba tiernamente a estos elegidos. A solas sobre una montaña, cerca del mar de Galilea, pasó toda la noche en oración por ellos, mientras ellos dormían al pie de la montaña. Al amanecer, los llamó a sí porque tenía algo importante que comunicarles.

En sus hábitos y temperamento, los apóstoles diferían grandemente. Entre ellos se contaba el publicano Leví Mateo y el zelote Simón, el intransigente enemigo de la autoridad de Roma; el generoso e impulsivo Pedro, y el ruin Judas; Tomás el fiel, aunque tímido y miedoso; Felipe, lento de corazón e inclinado a la duda, y los ambiciosos y jactanciosos hijos de Zebedeo, con sus hermanos. Estos fueron reunidos, con sus diferentes defectos, todos con tendencias al mal, heredadas y cultivadas; pero en Cristo y por su medio habían de habitar en la familia de Dios, aprendiendo a ser uno en fe, doctrina y espíritu. Iban a tener sus pruebas, sus agravios, sus diferencias de opinión; pero mientras Cristo habitase en el corazón de ellos, no habría disensión. Su amor los induciría a amarse unos a otros; las lecciones del Maestro harían armonizar todas las diferencias, poniendo a los discípulos en unidad hasta hacerlos de una mente y un mismo criterio.

Finalmente, Jesús había llamado a sus discípulos para enviarlos como testigos suyos, para que declararan al mundo lo que habían visto y oído de él. Su cargo era el más importante al cual hubiesen sido llamados alguna vez los seres humanos, y únicamente el de Cristo lo superaba. Habían de ser colaboradores con Dios para la salvación del mundo. Como en el Antiguo Testamento los doce patriarcas se destacan como representantes de Israel, así los doce apóstoles habían de destacarse como representantes de la iglesia evangélica.

NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6

Page 3:  · Web viewHacer un mapa conceptual de la elección de los doce. Investigar sobre los temperamentos de los 12 discípulos y anotarlos en su cuaderno. Author Full name Created Date

Curso : RELIGIÓN Tema : LA FE DE LOS DISCÍPULOS Fecha : SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRILAula : 1 AÑO SECUNDARIADocente: ROLEN RUIZ TOCAS

Aprendemos:

1. Hacer un mapa conceptual de la elección de los doce.

2. Investigar sobre los temperamentos de los 12 discípulos y anotarlos en su

cuaderno.

NOTA: LAS TAREAS SE REVISARÁN AL VOLVER A CLASES.Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él. Prov. 22:6