· web viewformar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su...

30
Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 110 Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013-2014 1

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 110

Plan de Mejora Continua

Ciclo Escolar 2013-2014

Cd. Madero, Tamps. Diciembre de 2013.

1

Page 2:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

2

CECATI No.110

Avenida Monterrey 600, Col. Árbol Grande, Ciudad Madero, Tam.

Teléfono: 8332163095, 8332104681

FAX: 833 216 30 95

E-MAIL : [email protected]

Page 3:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

DIRECTORIO

ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORODIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO

MAESTRO JORGE MARTIN MONTEMAYOR GUERREROCOORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ING. JORGE MARTIN MONTEMAYOR GUERREROSUBDIRECTOR DECOORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓNPARA EL TRABAJO EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS

LIA DIANA LUZ ANAYA MORALESDIRECTORA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 110

LIC. LEONOR HILDA ALTAMIRANO CRUZJEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. FRANCISCO RODRIGUEZ ALCAIDEJEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

3

Page 4:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. MISIÓN

3. VISIÓN

4. DIAGNÓSTICO4.1. ANÁLISIS FODA4.2. ACCIONES DE MEJORA

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

6. COMPROMISO

ANEXOS

4

Page 5:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

1. INTRODUCCIÓNEl CECATI No. 110, es una Institución de formación para el trabajo, ubicada en la Zona Metropolitana del Sur del Estado de Tamaulipas en la que se encuentran los municipios de Tampico, Madero y Altamira. Fue creado en 1985, actualmente buscando ofrecer servicios de capacitación de calidad y pertinentes al Sector productivo de bienes y servicios ha ampliado la cobertura a 10 diferentes especialidades: electricidad, electrónica, confección industrial de ropa, mantenimiento de equipo y sistemas computacionales, ingles, informática, refrigeración y aire acondicionado, asistente ejecutiva, enfermería auxiliar y asistencia familiar y de salud.

Los cambios en la economía, la inseguridad, el desempleo y en algunas ocasiones algunos programas de gobierno han afectado el crecimiento en la matricula, la eficiencia terminal y los índices de colocación de los egresados, por lo que se han implementado acciones como una mayor vinculación empresa-escuela, promoción de los servicios de bolsa de trabajo entre otros.

En el ciclo escolar 2012-2013 la matricula fue de 2,610 que fue atendida con una plantilla docente de 16 instructores, 3 directivos, 7 administrativos y 7 de personal de apoyo.

El CECATI cuenta con una infraestructura física con equipamiento adecuado a los requerimientos de los planes y programas de estudio der las diferentes especialidades que se imparten.

5

Page 6:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

2. MISIÓN

Formar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social y económico del país, a través de una estructura de servicios flexible, equitativa, de calidad y pertinente.

3. VISIÓN

Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por la excelencia de sus servicios educativos, sustentada en el compromiso de sus trabajadores, que contribuye al desarrollo del país propiciando una mejor sociedad y fortaleciendo su economía, a través de formar para el trabajo a las personas bajo principios de equidad, calidad y pertinencia, mejorando sus condiciones de vida y preservando la naturaleza para las futuras generaciones.

6

Page 7:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

4. DIAGNÓSTICO

7

Page 8:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

4.1. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Ampliación y diversificación de la

oferta educativa.

Creación de nuevas especialidades

(Ingles en Línea y Asistente familiar y

de salud)

Incremento en la matricula

Mejoramiento de la infraestructura

del plantel a través de la

remodelación de las áreas y talleres.

Reequipamiento de especialidades e

instalaciones con tecnología de

punta.

Programas de Estudio vigentes y

basados normas técnicas de

competencia laboral.

Programa de formación 80 %

practica 20% teoría.

Mínima actualización del personal

docente en el área técnica..

Centralización de los programas

de actualización.

Programas de reclutamiento y

selección de personal complejos y

con altos requerimientos en los

perfiles ocupacionales requeridos

por la DGCFT.

Plantilla de personal incompleta,

turnos sin cubrir, por complejos

trámites administrativos para el

reclutamiento y selección de

personal de personal docente.

Falta de flexibilidad en los horarios

de los instructores.

Las costumbres e ideologías del

personal

Jubilación de personal docente y

congelamiento de plazas

docentes (electricidad), a partir de

mayo del 2012

Falta de compromiso del personal

en el desempeño laboral

8

Page 9:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Desarrollo económico, industrial y

de servicios de la Zona Metropolitana

del Sur del Estado de Tamaulipas.

Mayor vinculación con el sector

productivo.

Crecimiento demográfico de la zona.

Consolidación del Prestigio del

CECATI 110 en el Sur del Estado de

Tamaulipas.

Certificacion del Estado como

Escuela Saludable y Segura

Promotora de Salud

Establecimiento de acuerdos de

colaboración con el Sector Publico

( DIF TAMPICO, MADERO,

ALTAMIRA, CEDES ALTAMIRA Y

GOBIERNOS MUNICIPALES,

INSTITUTO DE LA MUJER

TAMAULIPECA, CICATA-IPN, TEC.

MADERO, FUNDACION MITOS

ESCENICOS, A.C.).

Apertura de escuelas particulares

de formación para el trabajo con

oferta de capacitación flexible.

Programa de becas de

capacitación del SNE.

Mínima generación de empleos

Bajos salarios.

Cierre de empresas.

Altos índices de inseguridad

Competencia de talleres en zonas

marginadas por parte del Gobierno

del Estado y DIF

9

Page 10:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

4.2 . ACCIÓNES DE MEJORAÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

INDICADORES ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS

PLANES DE EMERGENCIA

1.1.1 Crecimiento de la matrícula

1.1.2 Atención a la demanda

18 docentes frente a grupo

18 instructores frente a grupo

11 talleres equipados

11 talleres equipados

Proceso de enseñanza/aprendizaje en EBC, CAE, Extensión, Roco, EBCO.En Plantel y Acciones Móviles de capacitación.Inscripción en ventanilla o a través de acuerdos de colaboración.

Proceso de enseñanza,aprendizaje EBC, CAE, Extensión, Roco, EBCO.En Plantel y Acciones Móviles de capacitación.Inscripción en ventanilla o a través de acuerdos de colaboración.

Supervisión y seguimiento por el área de capacitación e instructores.

10

Page 11:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación

2.5.1 Costo por alumno

18 docentes frente a grupoDesempeño docente

18 Docentes frente a grupo

3 directivos

Estancias de instructores y visitas

Profesionalización del docente

11 talleres

Equipamiento yMantenimiento de mobiliario y equipo, remplazo de equipo, etc.

Ampliación de la capacidad instalada

Supervisión y seguimiento por el área de capacitación e instructores.

Promoción de prácticas complementarias a los alumnos.Vinculación

InscripciónVinculación con el sector productivo de bienes

Implementación de Planes y programas de estudio y programa de supervisión y seguimiento

11

Page 12:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)

4.2.7 Alumnos por grupo

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet

5.1.3 Docentes por

Actualización docenteProfesionalización docente

18 Docentes frente a grupos

18 docentes frente a grupo

Actualización docente.

Implementación de un Equipamiento y mantenimiento de áreas y talleres

Equipamiento, mobiliario equipo

Capacidad instalada

Computadoras conectadas a Internet funcionado.

Inscripción, control escolar, proceso de enseñanza/aprendizaje

Programación de cursos

AcadémicoÁrea de capacitación

Académico

12

Page 13:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

computadora con acceso a Internet

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior)

6.1.5 Actualización del personal docente

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

Actualización docente en manejo de equipo de computo

No se cuenta con bibliotecario

Docentes titulados en educación superior completa

10 docentes actualizados

Asignación de computadoras con acceso a internet por especialidad

Numero de libros con correspondencia con las especialidades que se imparte

Sin espacio disponible en almacén

Actualización docente

Aplicación de normatividad para contratación de personal docente

Implementación de un programa de actualización docente

13

Page 14:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

6.1.16 Docentes frente a grupo

Actualización profesional acorde a la asignatura que imparten

18 docentes frente a grupo Talleres

equipados y con mantenimiento

Implementación de un programa de actualización y capacitación docente.Programación de cursos 2013-2014.Capacitación

14

Page 15:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)EN EL CICLO ESCOLAR 2013-2014, SE INCREMENTARA LA MATRICULA EN UN 3%, A TRAVÉS DE LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN CON CALIDAD, EQUIDAD Y PERTINENCIA

ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)E1: SE REESTRUCTURARA LA OFERTA EDUCATIVA CON EL FIN DE ATENDER LA DEMANDA EN AMBITO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS CON APOYO DE LA PLANTILLA DOCENTE E INSTRUCTORES EXTERNOS CON EL FIN DE INCREMENTAR LA MATRICULA AL 0.77% LO EQUIVALENTE A 2,650 ALUMNOS.E2: SE CONTINUARA CON LA PROMOCION PERMANENTE A TRAVES DE ACTIVIDADES DE DIFUSION DEL PLANTEL Y LA PARTICIPACION DEL PERSONAL EN ACTIVIDADES DE INCLUSION EN LA COMUNIDAD A TRAVES DE JORNADAS DE PROMOCION Y SERVICIOS GRATUITOS A LA COMUNIDAD EN EXPOCECATIS.E3: SE PROMOVERA ENTRE LOS ALUMNOS PRACTICAS COMPLEMENTARIAS QUE REFUERCEN LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS QUE OBTIENEN EN ESTE PLANTEL, PARA QUE AL EGRESAR LES FACILITE INCORPORARSE A UNA EMPRESA O CREAR SU PROPIO NEGOCIO. SE CONSIDERA AUMENTAR A UN 2.66% ALUMNOS PRACTICANTES.E4: SE IMPLEMENTARAN ESTRATEGIAS Y SE DARA SEGUIMIENTO A LOS ALUMNOS CON EL FIN DE ORIENTARLOS Y APOYARLOS PARA FINALIZAR LOS CURSOS UNA VEZ QUE INICEN CON NOSOTROS Y EVITAR LA DESERCION ESCOLAR. SE PRETENDE REDUCIR AL 4.18% EL ABANDONO ESCOLAR.

15

Page 16:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2012-2013, METAS 2013-2014)

INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2012-2013 META 2013-2014

1.1.1 Crecimiento de la matrícula 0.85% 0.77%

1.1.2 Atención a la demanda 100% 100%

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel

63.68% 58.52%

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo

5.59% 4.18%

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación

1.23% 2.66%

2.5.1 Costo por alumno 264.55 322.03

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo

87.43% 89.35%

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)

18.89% 17.95%

4.2.7 Alumnos por grupo 13.88% 13.15%

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 0.75% 0.85%

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet

2.75% 2.2%

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno

4.08% 4.3%

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 54.55% 54.55%

6.1.5 Actualización del personal docente 88 88

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

100 100

16

Page 17:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

6.1.16 Docentes frente a grupo 88 88

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIASA1: Incrementar la matrícula de en un 0.77% en el ciclo escolar 2013-2014.

AM1: Elaborar un programa de promoción constante y difusión a través de actividades fuera del Plantel en el ciclo escolar 2013-2014.AM2: desarrollar una Programación de cursos anual, flexible.AM3: Elaborar un programa anual de becas por especialidad y curso para el ciclo escolar 2013-2014.

A través de acciones de promoción y difusión, una programación de cursos anual flexible y un programa de becas se buscara promover el incremento en la matricula en un 1% en el ciclo escolar 2013-2014.

E1: Desarrollar e implementar un programa de promoción y difusión anual.E2: Desarrollar e implementar una programación de cursos flexible, que facilite la inscripción de alumnos que trabajen o que por sus actividades no puedan hacerlo en horarios regulares.E3: Elaborar e implementar un

17

Page 18:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

programa anual de becas incluyente para población en desventaja económica y física.

A2: Atención a la demanda sostenerla en un 100% en el ciclo escolar 2013-2014.

AM1: Incrementar la matricula en un 0.77% en el ciclo escolar 2013-2014.AM2: Establecer 10 acuerdos de colaboración con el SPBS en el ciclo escolar 2013-2014.AM3: Elaborar un programa de promoción y difusión permanente a través de actividades al exterior del Platel, en el ciclo escolar 2013-2014.

En el ciclo escolar 2012-2013, de desarrollaran acciones para incrementar la atención a la demanda en un 0.77%.

E1: Desarrollar e implementar un acciones de promoción y difusión de cursos a través de medios impresos u otros medios.E2: Establecer 10 acuerdos de con el SPBS para la impartición de cursos CAE o de extensión.

A3:Incrementar la inserción de alumnos en prácticas complementarias en el ciclo escolar 2013-2014

AM1: Supervisar y dar seguimiento al de los cursos en el ciclo escolar 2013-2014.AM2: Motivar a los alumnos con apoyo de los docentes a realizar

Promover a través de acciones de supervisión al proceso de enseñanza/aprendizaje para incrementar en un 1.92% lo que equivale al 89.35% en

E1: Promover la disminución de la deserción en un 4.18% a través de asesorías de los instructores a los alumnos en el ciclo escolar 2013-2014.

18

Page 19:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

sus prácticas complementarias e incrementar un 2.66% en el ciclo escolar 2012-2013.AM3: Establecer un programa de asesorías de instructores a alumnos con bajo aprovechamiento en el ciclo escolar 2013-2014.

comparación del logro alcanzado del ciclo anterior de un 87.43% de la eficiencia terminal

E2: Desarrollar e implementar un programa de supervisión y seguimiento al proceso de enseñanza/aprendizaje en el ciclo escolar 2013-2014.E3: Desarrollar e implementar un programa de asesorías de instructores en el ciclo escolar 2013-2014.

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES)

19

Page 20:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

ACCIÓN DE MEJORA(PRIORIDADES) META DELA ACCIÓN DE MEJORA

CALENDARIZACIÓN(CICLO ESCOLAR 2012-2013)

2012 2013A S O N D E F M A M J J

Elaborar un programa de promoción constante y difusión a través de actividades fuera del Plantel en el ciclo escolar 2013-2014.

Desarrollar e implementar un programa de promoción y difusión permanente a través de actividades fuera del Plantel como Jornadas comunitarias y Exposiciones para el ciclo escolar 2013-2014.

x x X x x x x x X x x x

Desarrollar una Programación de cursos anual, flexible.

Promover y establecer 10 acuerdos de colaboración con el SPBS x x x x x x x x x X

Elaborar un programa anual de becas por especialidad y curso para el ciclo escolar 2013-2014.

Considerar un número mayor en becas para las especialidades de menor demanda y reducir las becas en las especialidades de mayor demanda.

Elaborar un programa anual de becas incluyente para población en desventaja económica y física para el ciclo escolar 2012-2013Implementar un programa anual de becas

x x x x x x x x x x x X

20

Page 21:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

incluyente para población en desventaja económica y física para el ciclo escolar 2012-2013

Incrementar la matricula en un 0.77% en el ciclo escolar 2013-2014.

Reforzar la promoción del Plantel apoyada de actividades que permitan la difusión y muestra de los servicios de capacitación que ofrece el Plantel

Desarrollar e implementar un programa de supervisión y seguimiento de del 100% de los cursos en el ciclo 2013-2014 en coordinación con el jefe de capacitación.

X X X X X X X X X X X X

Establecer 10 acuerdos de colaboración con elSPBS en el ciclo escolar 2013-2014.

Vincular con Instituciones o Empresas a través de acuerdos de colaboración para entablar el vínculo escuela-empresa

x x x x x x x x x x

21

Page 22:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general.

ELABORÓ

LIA DIANA LUZ ANAYA MORALES

DIRECTOR DEL PLANTEL

Vo.Bo.

L.C.P. JESUS TORRES FLORES

RESPONSABLE DE LAS FUNCIONES DE LA SUBDIRECCCION DE COORDINACIÓN DE ENLACE

OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL

COLABORADORES

LIC. LEONOR HILDA ALTAMIRTANO CRUZ

JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN

LIC. FRANCISCO RODRIGUEZ ALCAIDE

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

SOLO EN EL CASO DE QUE PARTICIPARA EL SECTOR

PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL, SINDICATO, U OTRA INSTANCIA

SOLO EN EL CASO DE QUE PARTICIPARA EL SECTOR

PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL,

REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

22

Page 23:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

SINDICATO, U OTRA INSTANCIAANEXOS

23

1ª EXPOCECATI 2013Ofreciendo servicios gratuitos a la comunidad y

promoviendo los cursos de capacitación que inicia el Ciclo Escolar 2013-2014

(30 de septiembre de 2013.)

Page 24:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

24

Page 25:  · Web viewFormar permanentemente a las personas para y en el trabajo, contribuyendo a su desarrollo humano e inserción en el mercado laboral, coadyuvando así el desarrollo social

25

CECATI 110 asistiendo en las Jornadas de inclusión 2013 en CRIT Tamaulipas

(TELETON)los días 23,24 y 25 Octubre de 2013.