marshallred.files.wordpress.com€¦  · web viewexplicaré a los alumnos que para realizar éste...

28
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X” PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE ESPAÑOL TIEMPO Del 08 al 10 de enero. ÁMBITO ESTUDIO REFERENCIAS PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Realizar una entrevista para ampliar información. TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Garantizar que los alumnos: • Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas. 4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos. 4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. • Recupera información a partir de entrevistas. Comprensión e interpretación • Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020

ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE

ESPAÑOLTIEMPO Del 08 al 10 de enero.ÁMBITO ESTUDIO REFERENCIAS

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Realizar una entrevista para ampliar información. TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVOPROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Garantizar que los alumnos:• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓNIdentifica las características y la función de la entrevista para obtener información.• Recupera información a partir de entrevistas.• Respeta turnos de intervención en un diálogo.

Comprensión e interpretación• Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.Propiedades y tipos de textos• Características y función de las entrevistas.Aspectos sintácticos y semánticos• Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SESIÓN 1

Mostraré la imagen de la página 70 tapando la práctica social de lenguaje, y cuestionaré sobre qué se encontrará haciendo el niño de la imagen y de qué creen que tratará el nuevo proyecto que trabajarán.Solicitaré a los alumnos dar respuesta a las preguntas de la página 71 de forma grupal, relacionadas con los aspectos de una entrevista: ¿han escuchado o leído alguna entrevista?, ¿a quién se entrevistaba?, ¿qué comentarios del entrevistado llaman la atención?, ¿saben qué es un guion de entrevista?, etc.Comentaré con los compañeros sus respuestas y experiencias.

Page 2: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Realizarán la lectura sobre la entrevista efectuada a un médico, hecha por un alumno de cuarto grado. En grupo, identificarán las preguntas que se le hicieron al Dr. Ancona pág. 71 y 72.Socializarán las preguntas encontradas.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Activar al alumnado a través de la realización de movimientos básicos.Tipo de acción motriz:Caminar, correr y saltar.Descripción de ejercicios:1.- Realizar marcha en su lugar (30 seg.).2.- Realizar marcha en su lugar aplaudiendo por atrás (30 seg.).3.- Realizar marcha hacia atrás (30 seg.).4.- Realizar marcha hacia atrás aplaudiendo al frente (30 seg.).5.- A la señal marcha hacia adelante o hacia atrás (30 seg.).6.- Realizar los cambios de dirección más rápido (30 seg.).7.- Saltar separando y juntando las piernas (30 seg.).8.- Saltar separando y juntando las piernas, mientras se aplaude abajo cuandose juntan y por arriba de la cabeza cuando se separan (30 seg.).9.- Saltar separando las piernas ahora una adelante y la otra atrás de maneraalternada (30 seg.).10.- Saltar separando las piernas, ahora una adelante y la otra atrás de maneraalternada. En cada cambio de pierna al frente y atrás, se ejecutará un aplauso(30 seg.).

SESIÓN 2

Con base en la lectura de la entrevista al Dr. Ancona de la sesión anterior, señalaré a los alumnos que una forma de obtener datos o información es por medio de preguntas.Pediré a los alumnos que revisen de nuevo la entrevista pág. 71 y 72. Realizarán una lectura en voz alta con el apoyo de dos alumnos (entrevistado y entrevistador).Contestarán en su cuaderno: ¿qué desea saber el entrevistador? y ¿qué otras preguntas harían al médico para obtener más información?Conocerán cuáles son y qué características tienen las entrevistas orales y escritas: ¿qué signos se usan para hacer las preguntas?, ¿qué utilidad tiene el diálogo para una entrevista? Comentarán las respuestas. Pág. 73Solicitaré señalar los signos que se emplean en la entrevista páginas 71 y 72.Socializarán los signos encontrados y comentarán sobre su función.Explicaré a los alumnos que es importante considerar antes de una entrevista elaborar un guion para tener claridad de los datos que se desean obtener.Relacionaré con un tema que quieran conocer más a fondo, por ejemplo con Ciencias Naturales bloque III. Tema 2 “La cocción y descomposición de alimentos”.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Movilizar al alumnado a través de la realización de patrones básicos demovimiento.Tipo de acción motriz:

Page 3: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Caminar, correr y saltar.Descripción de ejercicios:1.- Realizar marcha en su lugar e ir subiendo la intensidad.2.- Realizar marcha en su lugar a paso más veloz haciendo círculos con los brazosde manera alternada.3.- Marchar/aplaudir y tocar con las palmas los muslos de manera cruzada, manoderecha-muslo izquierdo y viceversa.4.- Marchar y tocar talones con las manos de manera cruzada, mano derechatalónizquierdo y viceversa.5.- Marchar y tocar al frente los muslos con las palmas en dos tiempos y por detráslos talones en otros dos tiempos.6.- Marchar y tocar al frente los muslos con las palmas en dos tiempos y por detráslos talones en otros dos tiempos aumentando la velocidad al ejecutarlo.7.- Realizar saltos sobre puntas aplaudiendo al frente y atrás.8.- Realizar saltos sobre puntas aplaudiendo al frente y atrás y arriba y abajo.9.- Realizar saltos en un pie con la rodilla que está suspendida en flexión, mientrasse aplaude por encima y por debajo de esta pierna.10.-Realizar el ejercicio anterior aplaudiendo encima y por debajo de la piernaflexionada en 2 tiempos, alternando ahora ambas piernas.

SESIÓN 3

Realizarán una lluvia de ideas para recordar la información que les proporcionó la entrevista al Dr. Ancona. Invitaré a los alumnos profundizar en el tema dando lectura a las páginas 84 a la 93 del libro de Ciencias Naturales.Realizarán un cuadro sinóptico con la información más relevante.Es importante señalar el tema general y los subtemas de estos se pueden desprender las preguntas.Elaborarán un cartel con la información analizada. Expondrán en grupo el trabajo realizado.Comentaré que existen diversas formas de obtener información sobre un tema, en éstos días han trabajado con dos, la investigación en libros y la investigación mediante una entrevista.Reflexionarán sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de investigación.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar pasos básicos al ritmoque indique el docente y en parejas.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- De pie a un lado de la mesa de trabajo, desplante del pie derecho a laderecha y elevación de brazos laterales.2.- Regresar el pie derecho a su lugar y hacer palmada al frente.3.- Realizar desplante del pie izquierdo a la izquierda, con elevación de brazos ala lateral.4.- Regresar pie izquierdo a su lugar y hacer palmada al frente.

Page 4: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

- Todo se repite 16 veces a ritmo lento y posteriormente hacerlo de cuentavariando la velocidad.

SESIÓN 4

Compartiré con los alumnos el siguiente enlace.https://www.youtube.com/watch?v=Qas8VzFDYNoDiscutirán las situaciones que se generan durante los ejemplos de las entrevistas presentas en el video.Realizarán una lista en su cuaderno sobre los aspectos que se necesitan tener en cuenta para poder llevar a cabo una entrevista. Para complementar su lista, proyectaré en el grupo el siguiente enlace solicitando que realicen anotaciones en sus cuadernos de lo que les resulte más interesante. https://www.youtube.com/watch?v=xQgUhsf1BXwCompartirán las anotaciones realizadas.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al ejecutar los movimientos que eldocente determine.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: apoyo de la punta delpie al frente y regresa a su lugar).Descripción de ejercicios:De pie al costado de su mesa de trabajo realizar la siguiente secuencia:1. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, vista al frente.2. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, flanco derecho.3. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, flanco derecho.4. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, flanco derecho.5. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, vista al frente.6. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, flanco izquierdo.7. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, flanco izquierdo.

Page 5: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

8. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar,apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar. Serealiza de forma alternada, 8 tiempos, flanco izquierdo.Todo se repite 2 veces con el ritmo que elija el docente.

SESIÓN 5

En grupo, realizarán un esquema del proceso para realizar una entrevista, considerando las acciones realizadas previamente, durante y después de la entrevista. Copiarán el esquema en su cuaderno puesto que la próxima semana será necesario.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al aprender a realizar apoyo depies en el piso, al ritmo que marque el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: apoyo de las puntas delos pies al frente y regresa a su lugar).Descripción de ejercicios:De pie al costado de su mesa de trabajo realizar el siguiente movimiento:1. Apoyo de la punta del pie derecho al frente, regresa el pie a su lugar.2. Apoyo de la punta del pie izquierdo al frente, regresa el pie a su lugar.3. Los dos ejercicios se realizan durante el tiempo que determine eldocente.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIASLibro de texto. Páginas 71 a la 74.Enlaces sugeridos:Pliego de papel bond.Plumones.Colores, tijeras, pegamento.Proyector.

Discusión para elegir un tema de interés.Recopilación de información acerca de un tema.Apuntes en su cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 6: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”

PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE ESPAÑOL

TIEMPO Del 13 al 17 de enero.ÁMBITO ESTUDIO REFERENCIAS

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Realizar una entrevista para ampliar información. TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVOPROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Garantizar que los alumnos:• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).• Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓNIdentifica las características y la función de la entrevista para obtener información.• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.• Recupera información a partir de entrevistas.• Respeta turnos de intervención en un diálogo.

Comprensión e interpretación• Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.• Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. preguntas cerradas).Propiedades y tipos de textos• Características y función de las entrevistas.Aspectos sintácticos y semánticos• Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

SECUENCIA DE ACTIVIDADESSESIÓN

1Cuestionaré a los alumnos acerca cuál es el elemento principal en una entrevista. Reflexionaremos sobre la importancia de preparar correcta y detalladamente las preguntas, puesto que de esto dependerá el desarrollo de la entrevista y la información que se obtenga.

Page 7: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Peguntaré a los alumnos, ¿recuerdan qué tipo de preguntas podemos realizar?Anotaré en el pizarrón las siguientes preguntas:¿Las hamburguesas y la pizza, son dañinos para nuestra salud?¿Qué alimentos son dañinos para nuestra salud?Analizarán el tipo de información que nos brinda cada una de las preguntas. Comentarán que podemos realizar preguntas con respuestas abiertas o con respuestas cerradas, explicando las características de cada una. Preguntas de respuestas abiertas: permiten al entrevistado ofrecer una explicación más amplia sobre el tema tratado y por lo tanto le brinda más información al entrevistador. Preguntas de respuestas cerradas: Se contestan con una sola palabra o frase corta, por lo tanto no ofrecen información suficiente sobre el tema. Solicitaré a los alumnos escribir en su cuaderno los conceptos de los tipos de pregunta, anotando una conclusión acerca de qué tipo de preguntas es más conveniente utilizar en las entrevistas.En el pizarrón anotarán las siguientes preguntas, para que los alumnos las clasifiquen en su cuaderno en preguntas de respuestas abiertas y cerradas. ¿Te gusta ver televisión?¿Qué opinas del presidente?¿Por qué vienes a la escuela?¿Escuchas la radio? ¿Te gusta leer?¿Se encuentra actualmente estudiando?¿Cuál libro es el que más te ha gustado?¿Qué consejo les daría a los niños que agreden a otros?Socializar la clasificación realizada por cada uno. Agregaré más preguntas de los dos tipos trabajados.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al aprender a realizar unacombinación de pasos básicos con la canción elegida por el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica combinada: pasocambiado y apoyos).Descripción de ejercicios:1.- Con la canción elegida por el docente se realizará la siguiente secuencia depaso “caperucita roja”, con apoyos, pardos a un costado de su mesa detrabajo, sin desplazamiento:2.- 2 pasos caperucitas y 4 apoyos con planta completa del pie: derecho,izquierdo, alternados. Todo se repite 4 veces.3.- 14 pasos caperucita y 4 apoyos. Se repite 2 veces.

Page 8: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

- Toda esta secuencia (los dos ejercicios anteriores) se repite 5 veces.

SESIÓN 2

Invitaré a los alumnos a realizar una entrevista, para lo cual es importante saber de qué teme les gustaría conocer y a quién podrían entrevistar. Organizaré al grupo en equipos.En equipos, seleccionarán un tema que les gustaría profundizar, para lo cual pueden utilizar una tabla como la que aparece en la pág. 74 para revisar: ¿qué temas les gustaría investigar?, ¿por qué les gustaría conocer ese tema?, ¿a quién se debe entrevistar? y ¿por qué hicieron dicha elección?Revisaré junto con los equipos los contenidos de la tabla de la página 74.El objetivo es proponer varios temas para al final elegir en grupo uno con el cual se trabajará.En una cartulina se anotarán las ideas principales sobre el tema que eligieron, considerando: qué les gustaría saber del tema elegido, porqué les gustaría conocer sobre ese tema, y qué personas podría entrevistar sobre el tema.Por equipos, realizarán un esquema como el siguiente sobre el tema acordado en grupo:

Socializarán en grupo el esquema, y realizarán uno grupal, analizando los aspectos más importantes que conviene tratar en la entrevista. Colocarán el esquema en el salón.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al aprender a realizar el pasotriscado al ritmo que indique el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: paso triscado).Descripción de ejercicios:1.- El alumnado colocado a un lado de su mesa de trabajo, de pie; el docentepregunta si alguien conoce el paso de caperucita roja.2.- Quien lo sepa lo realiza en su lugar sin desplazarse.3.- A la indicación del docente, todos intentan realizar el paso indicado; cadaquien a su ritmo, sin desplazamiento.4.- Al ritmo que marque el docente, todos realizan el paso triscado en su lugarsin desplazarse: 8 veces de frente, 8 veces flanco derecho, 8 veces flanco

Tema

Subtema

¿Qué me gustaria saber?

¿Qué me gustaría saber?

Subtema

¿Qué me gustaría saber?

¿Qué me gustaría saber?

¿Qué me gustaría saber?

Subtema

¿Qué me gustaría saber?

¿Qué me gustaría saber?

Page 9: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

derecho, 8 veces flanco derecho hasta llegar a donde empezaron.5.- Al ritmo que marque el docente, todos realizan el paso triscado en su lugarsin desplazarse: 8 veces de frente. 8 veces flanco izquierdo, 8 veces flancoizquierdo, 8 veces flanco izquierdo hasta llegar a donde empezaron.

SESIÓN 3

Con base en el esquema elaborado la clase pasada, elaborar las preguntas que recuperen la información que se desea conocer. Es importante recordar a los alumnos que de acuerdo a la forma de plantear un cuestionamiento existen dos tipos de repuestas: abiertas y cerradas. Las preguntas de respuesta abierta permiten al entrevistado ofrecer una explicación amplia sobre el tema tratado.Asignaré a cada equipo un subtema para elaborar las preguntas necesarias para recuperar la información plasmada en la cartulina. En caso de que no existan los subtemas necesarios para la cantidad de equipos, puede repartirse un mismo subtema a 2 equipos, de preferencia el más relevante, con el fin de tener un mayor número de propuestas de preguntas. Cada equipo, escribe en una cartulina las preguntas que elaboraron para compartirlas con el grupo.Expondrán las preguntas al grupo con la apertura de recibir sugerencias, reconstruirán en caso necesario las preguntas elaboradas o agregar más preguntas.Copiarán en el cuaderno las preguntas finales de la entrevista.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos en el piso conpaso unión lateral derecho e izquierdo al ritmo que indique el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: paso unión).Descripción de ejercicios:1.- Parados a un lado de su mesa de trabajo, los alumnos marcarán el ritmo dela palabra co / co, apoyo planta completa del pie derecho a la derecha, uniónde planta completa del pie izquierdo a la derecha (paso unión); se realiza lamisma acción hacia la izquierda; alternan durante 2 minutos.2.- Parados a un lado de su mesa de trabajo, el alumnado marca el ritmo de lapalabra co / co, apoyo planta completa del pie derecho a la derecha, uniónde planta completa del pie izquierdo a la derecha; se realiza la misma acciónhacia la izquierda, en 8 tiempos de frente, 8 tiempos en flanco derecho, 8tiempos en flanco derecho y 8 tiempos en flanco derecho. 1:30 minutos.3.- Parados a un lado de su mesa de trabajo, el alumnado marca el ritmo de lapalabra co / co, apoyo planta completa del pie derecho a la derecha, uniónde planta completa del pie izquierdo a la derecha; se realiza la misma acciónhacia la izquierda, en 8 tiempos de frente, 8 tiempos en flanco izquierdo, 8tiempos en flanco izquierdo y 8 tiempos en flanco izquierdo. 1:30 minutos.

SESIÓN 4

Solicitaré a los alumnos definir entre todos quién será la persona que entrevistarán de acuerdo al tema elegido y las preguntas elaboradas. Es importante impulsar entre los alumnos su participación al seleccionar a la persona que va a ser entrevistada, puede incluso ser un padre de familia.Revisarán la carta de invitación de la pág. 76 para redactarla de acuerdo a la persona que se va a invitar a la escuela para entrevistarla.

Page 10: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Se debe distinguir el tema del cual se quiere investigar.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al aprender a realizar el pasotriscado al ritmo que indique el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: paso triscado).Descripción de ejercicios:1.- El alumnado colocado a un lado de su mesa de trabajo, de pie; el docentepregunta si alguien conoce el paso de caperucita roja.2.- Quien lo sepa lo realiza en su lugar sin desplazarse.3.- A la indicación del docente, todos intentan realizar el paso indicado; cadaquien a su ritmo, sin desplazamiento.4.- Al ritmo que marque el docente, todos realizan el paso triscado en su lugarsin desplazarse: 8 veces de frente, 8 veces flanco derecho, 8 veces flancoderecho, 8 veces flanco derecho hasta llegar a donde empezaron.5.- Al ritmo que marque el docente, todos realizan el paso triscado en su lugarsin desplazarse: 8 veces de frente. 8 veces flanco izquierdo, 8 veces flancoizquierdo, 8 veces flanco izquierdo hasta llegar a donde empezaron.

SESIÓN 5

Explicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de leer, la cual es un documento breve y conciso que evita emplear frases coloquiales. Establece una comunicación respetuosa con el receptor de la carta, por eso se escriben en tercera persona, empleando palabras como “usted”.Anotarán en su cuaderno la estructura de una carta formal:1.- Lugar y fecha.2.- Destinatario (incluyendo el cargo que ocupa o preparación).3.- Saludo-invitación.4.- Contenido (fechas probables para la entrevista).5.- Despedida.6. Firma. Una vez definida a la persona que se va a entrevistar, solicitaré a los alumnos participen (con mi orientación) en la elaboración de un primer borrador de la invitación.Se debe cuidar la ortografía en todo momento.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos en el piso conpaso unión lateral derecho e izquierdo al ritmo que indique el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: paso unión).Descripción de ejercicios:

Page 11: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

1.- Parados a un lado de su mesa de trabajo, los alumnos marcarán el ritmo dela palabra co / co, apoyo planta completa del pie derecho a la derecha, uniónde planta completa del pie izquierdo a la derecha (paso unión); se realiza lamisma acción hacia la izquierda; alternan durante 2 minutos.2.- Parados a un lado de su mesa de trabajo, el alumnado marca el ritmo de lapalabra co / co, apoyo planta completa del pie derecho a la derecha, uniónde planta completa del pie izquierdo a la derecha; se realiza la misma acciónhacia la izquierda, en 8 tiempos de frente, 8 tiempos en flanco derecho, 8tiempos en flanco derecho y 8 tiempos en flanco derecho. 1:30 minutos.3.- Parados a un lado de su mesa de trabajo, el alumnado marca el ritmo de lapalabra co / co, apoyo planta completa del pie derecho a la derecha, uniónde planta completa del pie izquierdo a la derecha; se realiza la misma acciónhacia la izquierda, en 8 tiempos de frente, 8 tiempos en flanco izquierdo, 8tiempos en flanco izquierdo y 8 tiempos en flanco izquierdo. 1:30 minutos.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIASLibro de texto. Páginas 74 a la 76.Pliego de papel bond o cartulinas.Plumones.

Discusión sobre la información que se quiere ampliar y las personas que pudieran ser entrevistadas para ello.• Organización de preguntas en un cuestionario para la entrevista.• Invitación para el entrevistado.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020

Page 12: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE

ESPAÑOLTIEMPO Del 20 al 24 de enero.ÁMBITO ESTUDIO REFERENCIAS

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Realizar una entrevista para ampliar información. TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVOPROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Garantizar que los alumnos:• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).• Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓNIdentifica las características y la función de la entrevista para obtener información.• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.• Recupera información a partir de entrevistas.• Respeta turnos de intervención en un diálogo.

Comprensión e interpretación• Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.• Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. preguntas cerradas).Propiedades y tipos de textos• Características y función de las entrevistas.Aspectos sintácticos y semánticos• Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

SECUENCIA DE ACTIVIDADESSESIÓN

1Indicaré a los alumnos leer “La entrevista”. Página 77.Revisarán el borrador de la invitación realizado en la clase anterior y comentarán en grupo sugerencias de mejora.Definirán los datos de la invitación, revisarán y verificarán la información que contiene:

Page 13: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

o Datos.o Fechas.o Horarios.o Redacción.o Ortografía.Daré lectura a los momentos: antes, durante y después, para organizar su entrevista. Página 78.Enseguida, asignaré tareas para llevar a cabo la entrevista: encargados de escribir y hacer llegar la carta, edecanes para recibir al invitado, encargados de organizar el espacio de la entrevista, presentadores del entrevistado, entrevistadores, encargados de tomar notas (de preferencia todo el grupo), etc.Es importante explicar a los alumnos que antes de la entrevista se debe recibir al invitado, indicar el sitio de la entrevista y hacer una semblanza para presentarlo al grupo.De ser posible, prepararé los elementos para grabar la entrevista.Pueden hacer una simulación del desarrollo de la entrevista en clase, con ayuda de un compañero que tome el papel del entrevistado.Los encargados de la carta invitación, copian en limpio la invitación con las correcciones grupales que se realizaron.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar paso cambiado lateral yal frente y atrás, al ritmo que marque el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:De pie a un costado de su mesa de trabajo:1.- Realizar 16 veces paso cambiado, desplazarse lateral a la derecha o a laizquierda.2.- Realizar 16 veces paso cambiado, desplazarse al frente y atrás.3.- Realizar 8 veces paso cambiado, desplazarse lateral derecha, izquierda.4.- Realizar 8 veces paso cambiado, desplazarse al frente y atrás.5.- Realizar 4 veces paso cambiado, desplazarse lateral derecha, izquierda.6.- Realizar 4 veces paso cambiado, desplazarse al frente y atrás.7.- Realizar 2 veces paso cambiado, desplazarse lateral derecha, izquierda.8.- Realizar 2 veces paso cambiado al frente y atrás.

SESIÓN 2

Se lleva a cabo la entrevista, cuidaré que los integrantes de cada comisión estén preparados.Llevar a cabo la entrevista:1. Una vez que el invitado llegue.El comité de recepción le dará la bienvenida y lo llevarán al salón de clases donde estará preparada una silla para él o ella.2. Al realizar la entrevista.Respetarán los turnos para hablar, las preguntas y los tiempos asignados en el guion.3. Una vez concluida la entrevista.Agradeceré al invitado por su participación y lo despedirán con respeto, los alumnos del comité designado deben acompañar al invitado a la salida e

Page 14: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

invitarlo a regresar en otra ocasión.Realizarán una evaluación constructiva como grupo del desarrollo de la entrevista y del cumplimiento de las funciones de cada comité. Analizarán los aspectos que fueron funcionales y aquellos que podrían mejorarse en alguna próxima entrevista.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos en el piso conmetatarsos al ritmo que elija el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México (técnica básica: paso cambiado).Descripción de ejercicios:1.- De pie a un lado de su mesa de trabajo, el alumnado marca el ritmo de lapalabra Mé / xi / co (o palabra elegida), con las plantas de los pies de formaalternada, en 8 tiempos de frente, 8 tiempos en flanco derecho, 8 tiempos enflanco derecho y 8 tiempos en flanco derecho; cada uno hacia su flanco.2.- De pie a un lado de su mesa de trabajo, el alumnado marca el ritmo de lapalabra Mé / xi / co, con las puntas de los pies de forma alternada, en 8tiempos de frente, 8 tiempos en flanco izquierdo, 8 tiempos en flancoizquierdo y 8 tiempos en flanco izquierdo; cada uno hacia su flanco.

SESIÓN 3

Con la información recabada en la entrevista, los alumnos comentan si la información fue suficiente o pudieron realizar más preguntas. Analizarán también si las preguntas estuvieron correctamente redactadas. Con los apuntes de todos los alumnos, redactar las preguntas del entrevistador con la respectiva respuesta del entrevistado. Cuidar agregar todos los detalles de las respuestas, para lo cual todos los alumnos deben participar para anotar la idea lo más apegada posible a la respuesta del entrevistado. Irán redactando en su cuaderno las preguntas y respuestas de la entrevista realizada. Cuidarán la ortografía, signos de puntuación y coherencia del texto. Leerán en grupo la redacción final de la entrevista.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos en el piso conmetatarsos al ritmo que marque el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- Por parejas, de pie y frente a frente, a un lado de sus mesas de trabajo, elalumnado marca el ritmo de la palabra Mé / xi / co, con las puntas de los piesde forma alternada, en 8 tiempos (poner énfasis en el acento). 1 minuto.2.- Por parejas, de pie y frente a frente, el alumnado marca el ritmo de la palabraMé / xi / co, con las puntas de los pies de forma alternada, en 8 tiempos defrente, 8 tiempos en flanco derecho, 8 tiempos en flanco derecho y 8 tiemposen flanco derecho; cada uno hacia su flanco.3.- Por parejas, de pie y frente a frente a un lado de sus mesas de trabajo, el

Page 15: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

alumnado marca el ritmo de la palabra Mé / xi / co, con las puntas de los piesde forma alternada, en 8 tiempos de frente, 8 tiempos en flanco izquierdo, 8tiempos en flanco izquierdo y 8 tiempos en flanco izquierdo.

SESIÓN 4

Comentaré con los alumnos lo que es un discurso directo y un discurso indirecto. Pág. 78 y 79.Recordaré a los alumnos que el reporte se puede elaborar en dos formas:• Discurso directo.• Discurso indirecto.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos en el piso conmetatarsos al ritmo que marque el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- De pie a un lado de su mesa de trabajo, los alumnos marcarán el ritmo de lapalabra Mé / xi / co, con las puntas de los pies de forma alternada, en 8 tiempos.(poner énfasis en el acento).2.- De pie a un lado de su mesa de trabajo, los alumnos marcarán el ritmo de lapalabra Mé / xi / co, con las puntas de los pies de forma alternada, en 8 tiemposde frente, 8 tiempos en flanco derecho, 8 tiempos en flanco derecho y 8 tiemposen flanco derecho.3.- De pie a un lado de su mesa de trabajo, los alumnos marcarán el ritmo de lapalabra Mé / xi / co, con las puntas de los pies de forma alternada, en 8 tiemposde frente, 8 tiempos en flanco izquierdo, 8 tiempos en flanco izquierdo y 8tiempos en flanco izquierdo.

SESIÓN 5

Cuestionaré a los alumnos acerca de qué tipo de discurso fue el que emplearon en la redacción que hicieron en la clase anterior.Explicaré qué es una cita textual.Cuando se mencionan las palabras del entrevistado exactamente igual a como las dijo, se escriben entre comillas, ésta forma de citar lo que dijo el entrevistado se llama cita textual. Por ejemplo: Entonces, el bombero le dijo “nosotros trabajamos como voluntarios, no recibimos un pago por lo que hacemos”.Mencionaré más ejemplos de discursos directos e indirectos.Buscarán en los libros de la biblioteca, algunos ejemplos de cada tipo de discurso y copiarán en su cuaderno especificando a qué tipo de discurso pertenece.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos en el piso conplanta completa del pie, punta del pie y talones.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.

Page 16: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Descripción de ejercicios:Colocados de pie, a un lado de su mesa de trabajo, realizar:apoyos con planta completa del pie en 8 tiempos alternadamente.1.- Realizar apoyos con punta del pie, en 8 tiempos alternadamente.2.- Realizar apoyos con talones del pie en 8 tiempos alternadamente.Los ejercicios se realizarán durante el tiempo que determine el docente.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIASLibro de texto. Páginas 77 a la 80.Cuaderno. Materiales para realizar entrevista.Libros de la biblioteca del aula.

Entrevista y notas para recuperar información.• Discusión de las respuestas del experto.Producto final• Información de la entrevista para profundizar en el conocimiento sobre un tema.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020

Page 17: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE

ESPAÑOLTIEMPO Del 27 al 30 de enero.ÁMBITO ESTUDIO REFERENCIAS

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Realizar una entrevista para ampliar información. TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVOPROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Garantizar que los alumnos:• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).• Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓNIdentifica las características y la función de la entrevista para obtener información.• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.• Recupera información a partir de entrevistas.• Respeta turnos de intervención en un diálogo.

Comprensión e interpretación• Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.• Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. preguntas cerradas).Propiedades y tipos de textos• Características y función de las entrevistas.Aspectos sintácticos y semánticos• Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

SECUENCIA DE ACTIVIDADESSESIÓN

1Reflexionaré con los alumnos sobre las formas de presentar una entrevista (páginas 71,72 y 80).Indicaré a los alumnos que ambas formas contienen la misma información, la diferencia es el modo de expresar.Pediré a los alumnos que den respuesta al siguiente cuestionamiento que viene en su libro en la página 81.

Page 18: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

¿Qué diferencias encuentran entre las dos formas de reportar la entrevista?¿Cambió el uso de los signos de puntuación entre una y otra? ¿Por qué?Realizarán algunos ejercicios para practicar el uso del discurso directo e indirecto. Solicitaré transformar los siguiente ejemplos a discurso indirecto y directo respectivamente:

José: ¿Te gusta ir a la biblioteca?Mario: Si, cada sábado voy y disfruto mucho de la lectura. José: ¡Qué bien!, ¿Hay algún libro en especial que te haya gustado?Mario: Si, me gustó mucho el Mago de Oz, pero lo que más me gusta de la biblioteca es que no solo hay cuentos, ahí puedo encontrar todo lo que me dejan investigar de tarea.

Al salir del salón, encontré a mi maestro de Educación Física y me preguntó si me gustaría entrenar en un equipo de futbol. Le expliqué que sí, por lo que él me pidió que le dijera a mis papás que asistieran a la escuela para explicarles sobre los requisitos para entrar al equipo. Le agradecí la invitación y le dije que mañana asistirían mis papás a la escuela.

Intercambiarán con un compañero el trabajo realizado para su revisión.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar percusiones con apoyosde planta completa de los pies al ritmo que marque.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- Colocados por parejas, frente a frente, a un lado de sus mesas de trabajo, serealiza 8 veces el ritmo de la palabra elegida por el docente, con apoyo deplanta completa de los pies, empezando con pie derecho y de formaalternada; de frente 8 tiempos, flanco derecho 8 tiempos, flanco derecho 8tiempos, flanco derecho 8 tiempos.2.- Ejercicio anterior, pero con flancos a la izquierda.- Se pueden utilizar 8 tiempos, 4 tiempos y 2 tiempos por cada flanco.- Se puede realizar de manera individual, por parejas, tercias, etcétera.

SESIÓN 2

Solicitaré volver a leer el reporte de la entrevista de la página 80 y observarán para qué se utilizan las palabras escritas en cursiva.Es necesario explicar a los alumnos del uso los nexos al redactar un texto, mencionando que son palabras que pueden ayudar a unir las ideas, como por ejemplo: además, por último, afirmó, etc.Solicitaré a los alumnos encerrar las palabras que encuentren en el reporte de entrevista de la página 80 las palabras que tienen la función de nexos. Juagarán a la papa caliente, con la variante que el alumno que se quede con el objeto que simula la “papa caliente” al terminar la música, deberá tomar de un recipiente, un nexo que el docente previamente escribió, con el cual debe formar una oración, por ejemplo “agregó que… debemos tomar diario agua potable y muchas frutas y verduras”.En caso necesario, solicitaré el apoyo del grupo para completar la oración con el nexo indicado.

Page 19: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Entregaré por equipos un texto al cual previamente se le han borrado los nexos.Solicitaré a los alumnos que agreguen los nexos necesarios para que el texto tenga coherencia. Socializarán con el grupo los textos, para revisar el correcto uso de los nexos.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar percusiones con apoyosde palmas de las manos y apoyos de planta completa de los pies al ritmo quemarque el profesor.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- Sentados o de pie en su lugar, realizar 4 repeticiones de la palabra “Mé / xi /co” con palmadas y 4 repeticiones con apoyo de planta completa de ambospies; todo se repite 4 veces. Tiempo estimado: 2:30 minutos.2.- Mismo ejercicio anterior, pero parados a un lado de su mesa de trabajodurante 2:30 minutos.

SESIÓN 3

Pediré a los alumnos se reúnan en equipos.En equipo elaborarán un reporte de la entrevista utilizando el discurso indirecto, pueden apoyarse de la redacción en discurso directo realizado la semana pasada sobre la entrevista. El reporte. Página 81En equipos redactarán todo lo contestado por el especialista y leerán en voz alta las respuestas dadas.Si es necesario incluir alguna cita textual y remarcarán con el uso de comillas.Terminada la redacción, revisaré en el interior del equipo la ortografía y coherencia del texto, dando lectura en voz alta.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos con las plantascompletas de pies sobre el piso, al ritmo que marque el docente.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- Parados al lado de su mesa de trabajo, apoyos sencillos (un apoyo), alternadosde planta completa de pie derecho e izquierdo, sobre el piso a ritmo lento,moderado y rápido (marcha).2.- Se repite el ejercicio anterior combinando la velocidad del ritmo según indiqueel docente.3.- Parados al lado de su pupitre, apoyos dobles alternados de planta completade pie derecho e izquierdo, sobre el piso a ritmo lento, moderado y rápido.4.- Se repite el ejercicio anterior combinando la velocidad del ritmo según indiqueel profesor.

SESIÓN 4

Leerán los borradores de reporte de entrevista elaborados por cada equipo.Comentarán en grupo si la información presentada en el reporte de cada equipo coincide con lo expresado por el entrevistado. Realizarán las sugerencias de mejora a cada equipo.

Page 20: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Revisarán el siguiente enlace sobre el uso de las comillas y discutirán en clase.https://www.youtube.com/watch?v=xm5RxCbsPxgRealizarán las correcciones necesarias con base en las observaciones comentadas en plenaria.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos con las plantascompletas de pies sobre el piso, al ritmo de “La marcha de Zacatecas”.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.Descripción de ejercicios:1.- Utilizando “La marcha de Zacatecas”, se realiza la siguiente rutina, sentadoso de pie:2.- Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho eizquierdo, sobre el piso. 16 tiempos. (1 vez)3.- Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo,sobre el piso. 16 tiempos. (1 vez)4.- Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho eizquierdo, sobre el piso. 8 tiempos. (2 veces)5.- Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo,sobre el piso. 8 tiempos. (2 veces).6.- Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho eizquierdo, sobre el piso. 4 tiempos. (4 veces)7.- Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo,sobre el piso. 4 tiempos. (4 veces).8.- Apoyos sencillos (un apoyo), alternados de planta completa de pie derecho eizquierdo, sobre el piso. 2 tiempos. (8 veces)9.- Apoyos dobles alternados de planta completa de pie derecho e izquierdo,sobre el piso. 2 tiempos. (8 veces).

SESIÓN 5

Redactarán en grupo un párrafo de introducción y uno de cierre. El de introducción puede incluir una semblanza de la persona entrevistada (a qué se dedica, cuáles son sus estudios y sus logros más destacados); también se pueden escribir el propósito de la entrevista y lo que ya sabían sobre el tema. En el cierre, pueden dar cuenta de cómo terminó la entrevista. Pasarán a limpio el reporte de entrevista agregando el párrafo de introducción y el de conclusión.Presentaré los reportes de entrevista y publicarán en el periódico escolar. Aplicaré el ejercicio de autoevaluación página 83.

PAUSA ACTIVA

Propósito:Incrementar el estado de alerta del alumnado al realizar apoyos con las plantascompletas de pies sobre el piso, al ritmo que marque el profesor.Tipo de acción motriz:Danzas y bailes tradicionales de México.

Page 21: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Descripción de ejercicios:1.- Sentados en su lugar, apoyos sencillos (un pie a la vez), alternados de plantacompleta de pie derecho e izquierdo, sobre el piso a ritmo lento, moderado yrápido (marcha).2.- Se repite ejercicio anterior combinando la velocidad del ritmo según indiqueel profesor.3.- Sentados en su lugar, apoyos dobles alternados de planta completa de piederecho e izquierdo, sobre el piso a ritmo lento, moderado y rápido.4.- Se repite el ejercicio anterior combinando la velocidad del ritmo segúnindique el profesor.

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIASLibro de texto. Páginas 81 y 82.Objeto para jugar “La papa caliente”.Recipiente con nexos.Texto sin nexos.Hojas blancas.Enlaces sugeridos: https://www.youtube.com/watch?v=xm5RxCbsPxgProyector.

Discusión de las respuestas del experto.• Ejercicios sobre los tipos de discursos y uso de nexos.Producto final• Información de la entrevista para profundizar en el conocimiento sobre un tema.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

Gracias por visitar:https://materialeducativo.org/

&https://materialeseducativos.mx/

Page 22: marshallred.files.wordpress.com€¦  · Web viewExplicaré a los alumnos que para realizar éste tipo de invitaciones se requiere elaborar una carta formal como la que acaban de

Únete a nuestras páginas de Facebook:https://www.facebook.com/

materialeducativomx/https://www.facebook.com/

educacionprimariamx/El texto, imágenes y contenido de las

planeaciones pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo compartimos el

material como fin informativo y educativo, sin fines de lucro.

Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes sociales.