· web viewexplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la...

107
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Esta semana se definiría método de selección de semifinalistas a consejeros del IFE Demandará MC cese a persecución de líderes comunitarios en Guerrero Sólo 7 estados han homologado leyes contra la trata, reclama diputada Avala Senado en lo general y particular la Reforma Política Iván López Gallo: Avanza en el Senado la discusión de la Reforma Política Con Reforma Política se da poder a la ciudadanía: PAN Prevén marcha PRD a Senado de la República Carlos Alberto Martínez: Reforma Financiera dará certeza a instituciones bancarias 1

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Esta semana se definiría método de selección de semifinalistas a consejeros del IFE

Demandará MC cese a persecución de líderes comunitarios en Guerrero

Sólo 7 estados han homologado leyes contra la trata, reclama diputada

Avala Senado en lo general y particular la Reforma Política

Iván López Gallo: Avanza en el Senado la discusión de la Reforma Política

Con Reforma Política se da poder a la ciudadanía: PAN

Prevén marcha PRD a Senado de la República

Carlos Alberto Martínez: Reforma Financiera dará certeza a instituciones bancarias

Javier Tejado Dondé: Aprobación en comisiones del Senado de la Reforma Política

AMLO les pide a los empresarios mexicanos no dejarse seducir por las falsas promesas de la Reforma Energética de Peña

Martes 03 de diciembre de 2013.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13

1

Page 2:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

HORA: 06:11NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS Comunicaciones0

Esta semana se definiría método de selección de semifinalistas a consejeros del IFE

Angélica Melín, reportera: Mientras el Senado de la República avanza en el dictamen de la Reforma Político-Electoral en la Cámara de Diputados la Junta de Coordinación Política de ese órgano parlamentario acordó abrir una sesión ordinaria para este miércoles 4 de diciembre en espera de que mañana martes se apruebe en el pleno del Senado la reforma en cuestión. Para ese día, indicó el presidente de la Junta, el diputado Silvano Aureoles, se abordará en San Lázaro un pronunciamiento sobre la abolición de la esclavitud y se esperará el dictamen senatorial. En medio del debate de la Reforma Político-Electoral, la Junta de Coordinación también acordó esperar a que esa normatividad avance, se prevé que sea este mismo martes, para hacer los ajustes necesarios al método de selección de los consejeros faltantes del IFE. El diputado Aureoles Conejo agregó que mientras esto sucede también se determinó que esta misma semana, posiblemente el miércoles 4 de diciembre, se defina el método de selección de los 28 semifinalistas. También se tiene previsto que puedan ser seleccionados los cuatro finalistas para el puesto de consejeros así como el aspirante a la presidencia de este organismo electoral. Duración 1’07’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 03/12/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Demandará MC cese a persecución de líderes comunitarios en Guerrero

La fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, anunció que presentará un Punto de Acuerdo, para exigir al gobierno del estado de Guerrero, que cesen las agresiones y encarcelamientos de líderes sociales y de guardias comunitarias en ese territorio, tras considerar que son objeto de persecución política.

2

Page 3:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

El coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, aseveró que buscará refrendar el pronunciamiento avalado la semana pasada en el Pleno de San Lázaro, para que cese el acoso de la autoridad local a líderes comunitarios, mientras la delincuencia sigue operando con libertad.

Agregó que su solicitud se sustenta en la denuncia por la detención del otro líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), identificado como Arturo Campos Herrera, quien fue apresado este fin de semana.

El legislador aseguró que la polarización que vive el país, se agrava con el encarcelamiento de más dirigentes comunitarios en Guerrero, pese a que la organización a que pertenecen está debidamente legalizada.

“Las comunidades están sufriendo el acoso del gobierno del estado encabezado por el señor (Ángel) Aguirre, que ha desconocido y niega su origen de haber sido postulado por la izquierda, ahora se dedica a perseguir a las gentes de izquierda, a encarcelar a los dirigentes políticos y sociales y en constituirles o fijarles delitos inexistentes”, denunció.

Monreal Ávila demandó la intervención de la Cámara, con el fin de frenar la violencia de las autoridades locales, contra dirigentes sociales y comunitarios.

“Hacemos un llamado al gobernador Aguirre para que no actúe como los sátrapas que han gobernado Guerrero, que actúe con congruencia y que actúe con responsabilidad social, que cese la violencia y la persecución contra los dirigentes”, aseguró.

Aprovechó para señalar que el caso de Guerrero no es único, pues en su natal Zacatecas, también fueron detenidos cinco estudiantes de la escuela Normal de San Marcos, y se teme que la aprehensión se deba a que forman parte del movimiento magisterial disidente.

“Vamos a plantear el Punto de Acuerdo que cese esta violencia contra ellos y que se libere de inmediato a los jóvenes normalistas de Zacatecas que me parece injusto ridículo, absurdo su detención cuando los verdaderos delincuentes están libres por doquier”, finalizó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

3

Page 4:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

FECHA: 03/12/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Sólo 7 estados han homologado leyes contra la trata, reclama diputada

La Comisión Especial de Lucha Contra la Trata de Personas, en la Cámara de Diputados, lamentó que pese a los discursos respecto al combate a la violencia contra la mujer y la adecuación de las normas para combatir flagelos como la trata, hasta el momento, solo siete estados de la República hayan avanzado en la homologación de sus normas, con la Ley General en materia de combate a la trata.

La diputada presidenta de dicha comisión, Leticia López, señaló que las entidades donde hay avances son Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Baja California y Aguascalientes.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que la situación es preocupante, puesto que hay estados que refieren que no hay sentencias, porque tampoco tienen denuncias contra el ilícito.

Recriminó que pese a los repetidos exhortos del Congreso, las autoridades locales no den pasos adelante en la inclusión de la lucha contra la trata, como un tema prioritario.

A fin de ejercer mayor presión y lograr un mayor cumplimiento, anunció que el año entrante, la Comisión a su cargo planea realizar visitas a los estados, para dialogar directamente con las autoridades en materia de justicia y acompañarlas en la implementación de acciones preventivas; así como en la homologación de sus respectivas leyes al marco legal federal.

En cuanto a las demandas para ajustar las leyes contra la trata y la protección a víctimas del delito, señaló que a su consideración, es más conveniente mantener el ordenamiento actual y ver si da o no resultados.

Lo anterior, en medio del debate que se abrió en el Senado de la República, para modificar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos, que tiene como fin, renovar la normatividad vigente.

Incluso, la legisladora expresó su punto de vista en contra de dicha propuesta, al señalar que se eliminan “algunos beneficios y les devuelve a los tratantes diversas garantías que la actual ley les quitó”, esto, tras considerar que el tema de la trata, se está manejando como un asunto de promoción de intereses político partidistas. ys/m.

4

Page 5:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

INFORMACIÓN GENERAL

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 07:22NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Radio Mil0

Avala Senado en lo general y particular la Reforma Política

En la madrugada de este martes y luego de un impasse de varias horas se reanudó la sesión de las comisiones unidas del Senado que dictaminan la Reforma Política, la cual fue aprobada en lo general y en lo particular alrededor de las 3 de la mañana.

De inmediato el dictamen se turnó al pleno del Senado, que se prevé reanude su sesión iniciada el lunes al mediodía y que tuvo un receso en espera de un acuerdo en la histórica Reforma Política, la cual incluye el tema de la reelección de legisladores y alcaldes, además de la desaparición del IFE para dar paso al Instituto Nacional Electoral.

Sin la presencia del PRD, las comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reforma del Estado, reanudaron su sesión alrededor de las 2 de la mañana, luego de seis horas de negociaciones en privado.

En menos de una hora, es decir antes de las 3 de esta madrugada, quedó aprobado en lo general y en lo particular.

Se prevé que al reanudarse la sesión ordinaria del pleno del Senado, este martes a las 11 de la mañana, se dé primera lectura y de inmediato se concluya dicha sesión e inicie la correspondiente al martes, para iniciar el debate en el pleno de la Reforma Política.

El dictamen destaca que el nuevo Instituto Nacional de Elecciones tendrá 11 integrantes en lugar de nueve. En el mismo se incluye un mecanismo de elección escalonada de consejeros.

Asimismo senadores, diputados federales y presidentes municipales serán reelectos de forma consecutiva; los senadores, por dos periodos; y los diputados, hasta por cuatro; siempre y cuando sean postulados por el mismo partido. Será aplicado por los diputados y senadores electos a partir del 2018.

5

Page 6:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Se creará en el 2018 o cuando se tenga lista la ley secundaria a estas reformas constitucionales la Fiscalía General de la República, que sustituirá a la actual PGR; su titular durará nueve años en el cargo y será nombrado por el Senado y el Ejecutivo.

Entre otros temas de importancia de esta Reforma Política se encuentran que se faculta a la Cámara de Diputados para que se ratifique al secretario de Hacienda; y en el caso del canciller, al Senado.

Se establece la posibilidad de optar por gobiernos de coalición mediante convenio con las fuerzas políticas presentadas en el Congreso.

Además se cambia el día de toma de posesión del Presidente de la República, ya no será el primero de diciembre, sino el primero de octubre.

La Reforma Política, avalada en comisiones por el PRI, PAN y PVEM, otorga financiamiento público a los candidatos independientes; otorga autonomía constitucional al Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social, encargada de la medición de la pobreza. También eleva de dos a tres por ciento de la votación total, el mínimo para que los partidos políticos conserven su registro.

En la votación en el pleno se prevé una sesión maratónica que podría durar más de 10 horas, ya que hay temas donde aún no hay un acuerdo final, como lo es el tema de la reelección de legisladores, y puedan ser postulados para un segundo periodo por una fuerza política distinta por la contendieron en su primer periodo.

En el dictamen se especifica que se anulará una elección, incluida la presidencial cuando un candidato rebase el tope de gastos de campaña, desvíe recursos a su favor o compre tiempo en medios electrónicos “siempre y cuando se acredite de manera objetiva y material la infracción y la misma haya sido causa determinante del resultado. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo/ComentarioFECHA: 03/12/13HORA: 06:14NOTICIERO: Radio 13 NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 1290 AMGRUPO: Radio S. A.-

Iván López Gallo: Avanza en el Senado la discusión de la Reforma Política

Iván López Gallo, conductor: Está avanzando en el Senado de la República la discusión de la Reforma Política que contempla. Piénsele, si no está conforme con que su diputado esté tres años en el puesto, muchos de ellos que no regresan a su distrito cuando se les elige por voto directo, algunos son electos y de repente

6

Page 7:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

desaparece. Probablemente el próximo periodo electoral los vea anualmente por ahí porque quieren ser senadores, esto es lo que sucede actualmente. Si tres años no son suficientes, ¿qué cree? ahí avanza la Reforma Política que dice que gracias a su trabajo, a su dedicación no los podemos tener tres años, seis años, ¡no, no, no! porque la experiencia y el bagaje que este legislador adquiere durante los periodos anteriores, por el bienestar de todos no debe estar seis años. ¿Qué le parece? ¡No, no, no, porque es un hombre que ha trabajado y que ha luchado por estar enterado del proceso legislativo, y además la curva de aprendizaje. Bueno, pues 12 años, 12 años, ¡ándale pues! 12 años, según esta Reforma Política, podría quedarse 12 años en el cargo. El caso del senador es distinto, en vez de que se quede seis, que se quede 12, no pasa nada en la República, el pueblo y las instituciones le van a agradecer ese sacrificio, porque ser legislador en nuestro país, es un verdadero sacrificio, el tener que acudir dos veces a la semana por algunos meses del año en la Ciudad de México y estar en ese recinto tan incómodo que es la Cámara de Senadores, ese sacrificio patriota merece el reconocimiento de la sociedad. Vámonos a la reelección de alcalde, que es el órgano de gobierno más cercano a la gente, pero es también donde se forman pequeños cacicazgos regionales, vamos a darle un periodo mayor de tiempo. Uno de los requisitos que se quiere poner es que estos legisladores, representantes populares es que sean postulados por el mismo partido. Esta reelección es propiedad del partido que postuló al individuo, es como el sindicato de legisladores. Hace ruido también que quieren desaparecer al IFE, en comisiones ya dijeron que el IFE desaparece y que se crea el Instituto Nacional de Elecciones, cómo ven, qué opinan. Esto implica un gasto, cambiar todo lo que serían las credenciales de elector implica un gasto ¿Por qué no mejor dejar al IFE y reformarlo? También tenemos la segunda vuelta electoral, el candidato que no rebase el 50 por ciento de los sufragios, va a tener que enfrentarse con el segundo lugar y entonces sí, podría la gente elegir entre esas dos opciones, esto no les parece a los senadores, va para afuera lo de la segunda vuelta electoral. Duración 5’22’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 8:25

7

Page 8:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: Primero CorteESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Con Reforma Política se da poder a la ciudadanía: PAN

Ahora que se han logrado avances en materia de Reforma Política en el Senado de la República, el legislador panista Héctor Larios, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales considera que con medidas como la reelección municipal y legislativa se dará poder a la ciudadanía y un cambio en la estructura de poder, acercando más a la clase política con el ciudadano.

Aunque faltan temas por tratar, el legislador del Partido Acción Nacional señaló que hasta el momento ya se cuenta con un "dictamen aprobado y un acuerdo político para hacerle un conjunto de modificaciones en el Pleno".

Dentro de lo que se ha logrado, señaló el panista, se encuentra cambios en "la distribución de poder y nos acercan más al ciudadano", ya que "uno de los problemas graves que tenemos en el país es la concentración de poder, y el abuso de este mismo poder por parte de los gobernadores", agregó.

Entrevistado por el periodista Ricardo Rocha, el panista precisó que con la posibilidad de que un alcalde se reelija, además de empoderar a la ciudadanía, va a terminar con el poder único que se pudiera llegar a ejercer en una entidad.

Expuso que en un principio se planteaba era que los Congresos locales aprobaran la reelección, sin embargo, decidieron "desde la Constitución federal hay que darle ese derecho al ciudadano (reelegir mandatarios) y no regateárselo".

Destacó el hecho de que la reelección legislativa no entrará en vigor en el 2015, sino hasta la elección de 2018.Otro de los acuerdos tiene que ver con la organización de elecciones, donde en materia local los resultados no son tan creíbles ni confiables como los que organiza el IFE, ahora "sus órganos de dirección los nombrará el INE (Instituto Nacional Electoral) y se unifican en el país las reglas electorales.

Señaló el hecho de que al no haber confianza en el resultado se puede llegar a conflictos poselectorales; además de que "cuando no existe una lección democrática, el gobernador abusa de su poder", por ejemplo, lo ocurrido con Humberto Moreira y la deuda de Coahuila.

Por último, dijo que existe la posibilidad de que el PRD se reintegre al a discusión política, con la condición de un cambio político en el Distrito Federal, lo que puede ocurrir en el transcurso de la mañana; de no lograrse, a las 11:00 horas se reanudará el debate de la Reforma Política. Ma.m.

8

Page 9:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 8:00NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: Primero CorteESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Prevén marcha PRD a Senado de la República

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) ya prevé una marcha alrededor de las 11:00 horas.

En esta ocasión por parte del Partido de la Revolución Democrática que partiría del Hemiciclo a Juárez rumbo al Senado de la República.

Asimismo detalló sobre otra movilización alrededor de las 11:00 horas de la explanada de la delegación Venustiano Carranza hacia la Cámara de Diputados. Teniendo esta última una probable ruta de Fray Servando, Avenida Congreso de la Unión, la vialidad de Emiliano Zapata hasta el recinto de San Lázaro. Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo/ComentarioFECHA: 03/12/13HORA: 06:50NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Carlos Alberto Martínez: Reforma Financiera dará certeza a instituciones bancarias

Carlos Alberto Martínez, colaborador: La Reforma Financiera aprobada, no solamente dará certeza a las instituciones bancarias y, por añadidura, a los cuentahabientes, pues la apertura del crédito y la serie de garantías que se reforzaron consolidarán uno de los sectores de mayor importancia en el engranaje económico de la nación, como lo es el sistema financiero. Además se busca que se comience a inhibir la informalidad en la pequeña y mediana empresa, y con ello impulsar diversos sectores productivos del país; sin embargo, es la obligación de formalizar el ahorro de los mexicanos, ése es el aspecto que ayudará a que la Reforma Financiera vincule a la sociedad con las instituciones crediticias. El asunto no es menor, pues de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 44 por ciento de la población admite que ahorra de manera informal, esto es, a través de mecanismos diferentes a los ofrecidos por las

9

Page 10:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

instituciones bancarias, 65 por ciento de los mexicanos acepta que ahorra en casa, 32 por ciento lo hace por medio de tandas y 15 por ciento mediante cajas de ahorro. Esas cifras revelan que el dinero se aleja de las instituciones de crédito bancarias o de los fondos de inversión; esa falta de cultura del ahorro financiero es lo que se debe erradicar en beneficio del sistema económico. De poco servirá que se tenga una Reforma Financiera que busca promover el crédito, si no se tienen las personas acostumbradas a acudir a los bancos y a otras instituciones a ahorrar el dinero que, precisamente, se pretende prestar a otras personas. La bancarización es, por tanto, un tema prioritario. En el futuro inmediato el empleo, ahorro y créditos son una mezcla de factores benéficos para nuestra economía que ya debe comenzar a crecer de manera urgente; por ello es que se necesita que la Reforma Financiera tome un papel importante en las acciones de gobierno y, por tanto, en el fortalecimiento del mercado interno. Este será el principal reto para que esta Reforma Financiera pueda sacar los frutos que tanto ha ofrecido. Cualquier reforma que se esté promoviendo y se esté aprobando, si no se manifiesta en la práctica lo que ellas quieren hacer en la teoría, de nada habrá servido. Veremos qué pasa en el futuro con esta Reforma Financiera. Duración 2’20’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 07:49NOTICIERO: Panorama InformativoEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 88.9 FMGRUPO: ACIR

Javier Tejado Dondé: Aprobación en comisiones del Senado de la Reforma Política

Javier Tejado Dondé, colaborador: Buenos días Alejandro. Pues sí, como te comenté la semana pasada, esta reforma ya estaba prácticamente cocinada: desaparece el nivel, la PGR se convierte en la Fiscalía General de la Nación, autónoma, habrá reelección de diputados, alcaldes, de senadores. En general es una reforma buena, pero al mismo tiempo bastante compleja y ahora habrá que ver muchos hora de aterrizaje, sobre todo para las elecciones que habrá en el 2015.

Ahora, lo importante de esta reforma es que es el paso previo a la aprobación de la Reforma Energética. El PRD por eso está intentando descarrilar esta reforma porque sabe que si esta reforma no va para los plazos, el PAN no va a dar los

10

Page 11:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

votos para sacar la Reforma Energética, que es tan importante para el país, antes del 15 de diciembre. Por su mismo, por él mismo, digamos, lado (sic), otro lado de la moneda, en el caso del PAN ellos han dicho que no sacan la energética si no les dan la política. Así es que la política está siendo votadas básicamente entre el PAN, el PRI y el Partido Verde con el PRD y el PT en contra.

Tengo la primicia que en una pastoral de temas legislativos o le van a dar primera lectura el dictamen y lo que es la segunda lectura de la votación en pleno. Eso generalmente se hacen dos días distintos para que los legisladores tengan tiempo estudiarla, pero aquí ya se han retrasado tanto los días que no les da tiempo ambas cámaras de sacar la energética si se siguen aguantando más días, si es que hoy la Reforma Política, en lo que será una sesión maratónica, estará buscando en el Senado para que el día de mañana a diputados.

Lo que abre el calendario puede que también esta misma semana, empezando mañana y acabando el día viernes, tengamos una Reforma Energética en el Senado.

Así los tiempos están ya calculados para que a más tardar el viernes 13 de diciembre en la Cámara de Diputados esté aprobado ya la también la Reforma Energética. Los tiempos aprietan y es el calendario ni querido Alejandro.

Si entiendo que el tiempo aprieta Javier, pero no estamos corriendo también, no estamos nosotros apretando todavía más el paso Javier, es decir, no podrían tomarlo con máscara calma, pensarlo mejor, replantear algunas cosas, o tenemos que hacerlo de que aquí se distingue porque si no las vacaciones nos ganan.

Mira, yo lo que en este tema hay una gran expectativa por la energética, aún falta que se apruebe la ley secundaria, si no seguimos tardando más tiempo el Congreso reanudar sesiones hasta el primero de febrero, entonces los tiempos para sacar la reforma constitucional y luego la legislación implementará todo esto nos va a llevar a un todo el año entrante, lo que significa que la Reforma Energética estará hasta el 2015 y es un tiempo que se va perdiendo para dinamizar la economía.

Yo coincido contigo que los tiempos tan apresurados siempre son malos, pero aquí decidieron llevar la negociación con el PRD hasta el último minuto posible para convencer al PRD, pero el PRD la jugó muy inteligentemente llevando el tiempo, don agotándoselo, para complicar los tiempos, de tal forma que el PRD requiere hacer descarrilar la reforma. Si hubiera sido mucho más importante que la votarán con más tiempo, con más análisis, es que cualquier otra reforma, pero el modelo de negociación del Pacto por México se los impidió que había que ver con la unanimidad de los tres partidos grandes. Así es que ellos mismos se metieron en esta camisa de 11 varas y ahora están tratando de ver cómo se le en los pocos días que les quedan les cuentan. Y sí, probablemente la legislación de ambas tengan errores, pero ya ahora si que el reloj legislativo está ganando la partida.

11

Page 12:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Alejandro Villalvazo, conductor: Bien. Gracias Javier.

JTD: Gracias Alejandro, buen día.

Buendía Javier Tejado Dondé con su comentario político, por cierto, con el tema de uno de los puntos que contiene la Reforma Política, este cambio del IFE por el cine, del Instituto Federal Electoral por el Instituto Nacional Electoral, advierte el actual consejero Marco Baños, advierte que es y será este cambio, si pasamos del IFE al tiene nada más y nada menos se van a gastar 870 millones de pesos, nada más para sustituir la credencial para votar, nada más por el cambio de nombrecito, 870 millones de pesos es lo que nos informa a Marco Baños, actual consejero del Instituto Federal electoral. Yo pregunto, estamos para esos lujos, nada más para cambiar de nombre, nada más y sea y, me parece una locura. Duración 5´38´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 8:23NOTICIERO: Eduardo Ruiz HealyEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 1500 AM GRUPO: Fórmula 0

Joaquín López Dóriga: Reforma Político-Electoral

Joaquín López-Dóriga, colaborador: Del dictamen aprobado en el Senado de cara a la Reforma Político-Electoral hay que destacar que se eliminó la segunda vuelta en la elección presidencial que había exigido el PAN; que sí habrá Instituto Nacional de Elecciones, pero no van a desaparecer los institutos estatales; que sí habrá autonomía en la Procuraduría General de la República, pero el jefe del Ejecutivo conserva la facultad de remover a su titular; que sí tendrá autonomía el Coneval, que sí va la Comisión Nacional Anticorrupción, que sí irá la reforma del Distrito Federal; que sube, y esto es muy importante, de 2 a 3 por ciento el mínimo para mantener el registro de los partidos para evitar las rémoras partidistas y las franquicias que hoy vemos; y que el rebase del tope de gastos es causa de anulación de la elección.

Vamos a ver ahora cómo lo votan los senadores y entonces, una vez aprobada la Reforma Político-Electoral, se irán de cabeza al tema de la Reforma Energética. 1’ 00”, Ma.m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 06:49NOTICIERO: Radio Red

12

Page 13:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

Peña Nieto acudirá a la sede de la SEP va a firmar los convenios para la instrumentación de la Reforma Educativa

Guadalupe Juárez Hernández, conductora: El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer infraestructura carretera en Durango, ahí se comprometió a ejercer el Presupuesto de manera eficiente y transparente.

Víctor Gamboa, reportero: El presidente Enrique Peña Nieto estuvo por cuarta ocasión en lo que va del sexenio en Durango. Visitó la zona sur, la sierra duranguense ya en los límites con el estado de Nayarit y ahí aseguró que su gobierno está comprometido a ejercer con oportunidad de manera eficiente y transparente el Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el próximo año.

Destacó que en su primer año de gobierno se sembraron las bases que le permitirán al país tener un mayor desarrollo social y un crecimiento económico.

Al entregar obras de infraestructura carretera y recursos de diversos programas sociales en beneficio de las comunidades indígenas en el municipio de El Mezquital, uno de los más pobres de nuestro país, el mandatario indicó que gracias al Presupuesto que autorizaron los legisladores se podrán financiar programas sociales como la Cruzada contra el Hambre, Oportunidades, 65 y Más, el Seguro de Desempleo y también el Seguro de Vida para mujeres Jefas de Familia.

Insert de Enrique Peña Nieto, presidente de México: "El compromiso para que el trabajo eficaz del gobierno de la República se traduzca en beneficios tangibles para los habitantes de nuestro país que más lo necesitan.

"No podemos permitir que parte del rostro de nuestro país sea el de la miseria, sea el de la pobreza y sea el de la marginación".

El Presidente informó que este año se han incorporado al programa 65 y Más dos millones de adultos mayores para llegar a cinco millones de beneficiarios y 400 mil familias al programa Oportunidades que ya cubre a 6.5 millones de familias de escasos recursos.

En esta gira a la región sur de Durango Peña Nieto entregó la carretera Mezquital-Huazamota que con sus 197 kilómetros de longitud tuvo una inversión de mil millones de pesos y reducirá el tiempo de recorrido de 16 a sólo tres horas.

El mandatario vestido con indumentaria tradicional indígena y tras recibir el bastón de mando de los huicholes, participó en una ceremonia de bienvenida en la que le hicieron una "limpia" para que tenga un 2014 mejor, un año mejor que el 2013.

13

Page 14:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Por último, el día de hoy el presidente Peña Nieto acudirá a la sede de la Secretaría de Educación Pública ahí en el Centro Histórico, va precisamente a firmar los convenios para la instrumentación de la Reforma Educativa. Duración 3´05´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS

AMLO les pide a los empresarios mexicanos no dejarse seducir por las falsas promesas de la Reforma Energética de Peña

Este lunes 2 de diciembre Andrés Manuel López Obrador les envió a los empresarios de México una carta en la que les advierte sobre los muchos perjuicios que a su parecer podría conllevar la aprobación de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.

En la misiva les indica que es el momento "de despertar, de abrir los ojos y de no dejarse seducir por falsas promesas, pues les asegura que aunque serán invitados a sentarse al gran banquete; no les tocarán ni las migajas de dicha reforma constitucional".

El dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) apunta que los energéticos son la sangre de la que se nutre la economía de cualquier nación; y que debido a que el petróleo es un bien escaso y no renovable, es justo que todos los mexicanos decidamos juntos sobre su uso y su destino.

Además, en la víspera del dictamen de la iniciativa de Reforma Energética en el Senado de la República, el político tabasqueño considera que es necesario que los empresarios del país recuerden lo que en su momento se dijo sobre las privatizaciones de las telecomunicaciones, de la banca y de los ferrocarriles, y sus verdaderas consecuencias.

"Hoy las empresas de ustedes y los consumidores mexicanos en general pagamos las consecuencias con elevadas tarifas y un acceso a la red de muy pobre calidad. Veinte años después de la privatización, el servicio es caro y malo, y la competencia, muy limitada.Vino después el debate sobre la privatización de la Banca. Tampoco nos equivocamos. Bastaron cinco años y una crisis económica nacional para que los llamados nuevos banqueros mexicanos quebraran, perdieran la propiedad y cedieran a extranjeros nuestro sistema de pagos. Somos un caso único en el mundo", precisó.

14

Page 15:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

En este sentido, el ex candidato presidencial cuestionó ¿por qué tenemos que creer que, ahora sí, el milagro va a ocurrir con un sector estratégico tan vital como es el de los energéticos?

Añadió que actualmente de los miles de millones de dólares que se invierten para encontrar y explotar yacimientos, el 70 por ciento va a corporaciones extranjeras. Bechtel, Halliburton y Schlumberger, de tal suerte que las ganancias de la exploración y perforación son para los extranjeros, no para los mexicanos.

Entre otras explicaciones sobre la opacidad con la que opera la paraestatal, López Obrador recuerda en la carta, que "en los últimos 30 años, los gobiernos de México han sido incapaces de construir una nueva refinería, bajo el argumento de que la refinación no es negocio y que es mejor contratarla en el extranjero. Mientras que Estados Unidos triplicó en los últimos diez años su capacidad para refinar crudo y hoy está convertido en la gasolinera del mundo".

Así bien tras detallar varias de la irregularidades y actos de corrupción que han afectado severamente la producción de Petróleos Mexicanos, Andrés Manuel les advierte a los empresarios que la Reforma Energética del ejecutivo federal no corregirá ninguno de estos abusos. Por el contrario, asegura que quienes la impulsan buscan perpetuar el status actual de negocios en beneficio de unos cuantos.

De mantenga textual señala que "nada en esas reformas permitiría dar valor agregado a la materia prima, construir refinerías y dejar de comprar la gasolina en el extranjero; nada en ella fomentaría la industria petroquímica nacional. No se busca tampoco utilizar las ventajas competitivas que significa, en un mundo globalizado, el poseer petróleo para reducir los costos de los energéticos e industrializar a México. Se trata, simple y llanamente, de que las empresas extranjeras se hagan cargo de perforar los pozos petroleros y se apropien de la mitad de la producción".

Para concluir la misiva, López Obrador se dirige a los empresarios del país como su amigo y les recalca que es "ilógico pensar que con la entrega de las ganancias del del petróleo a las corporaciones extranjeras, vendrán el crecimiento económico, la generación de empleos y la reducción de las tarifas de energía eléctrica y de gas". Y por el contrario les recuerda que si en el recién aprobada reforma fiscal se aumentaron los impuestos y el déficit, es porque el gobierno está consciente de que obtendrán menos ingresos y menos Presupuesto cuando se compartan las ganancias del petróleo con los extranjeros.

En este sentido les pide despertar y abrir los ojos y que se sumen a la lucha para impedir la aprobación de la modificación a los artículos 27 y 28 de la Constitución, pues de lo contrario les asegura que ellos terminaran pagando más por todos los insumos que requieren sus empresas y que la corrupción seguirá ahondando la

15

Page 16:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

desigualdad, los conflictos sociales y el estancamiento económico, y será más profunda la crisis de inseguridad y de violencia".

"Aprendamos las lecciones, no repitamos los errores y actuemos teniendo siempre en mente el bien de la Nación", así concluye Andrés Manuel López Obrador.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 7:08NOTICIERO: Radio 13EMISIÓN: Primero CorteESTACION: 1290 AM GRUPO: Radio S.A. 0

MAM entrega el cheque de Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial 2013.

Raúl Lozano, reportero: Al atestiguar la entrega de cheques del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial 2013, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que su administración seguirá aplicando buena parte del Presupuesto en la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social a fin de garantizar un adecuado desarrollo de la población en colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales de esta metrópoli.

Reiteró que su gobierno garantiza una absoluta transparencia en las encuestas ciudadanas con respecto al tema del Metro. Adelantó que serán analizadas peticiones particulares de madres de familia y desempleados que deseen apoyo para transporte, al igual que ocurre con adultos mayores y jóvenes estudiantes.

Más adelante, atestiguó la presentación del Programa Navideño de Seguridad, resaltando que la Procuraduría y policía capitalina tendrá la participación de la Secretaría de Desarrollo Rural, con la que se van a intensificar los programas de apoyo a migrantes.

El jefe de Gobierno, cuestionado respecto a los anuncios de AMLO para cercar los accesos en el Senado, advirtió que su administración no pretende reprimir el derecho a la libre manifestación; sin embargo, dijo, se cumplirá con todas las obligaciones que marca la ley.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 8:20NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: Primero Corte

16

Page 17:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

ESTACION: onlineGRUPO: Fórmula 0

Designan a Alcudia Goya Coordinador de Comunicación Social del IMSS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, designó a José Luis Alcudia Goya, como Coordinador de Comunicación Social del organismo.

En un comunicado se informa que el funcionario, que asume a partir de esta fecha su cargo, cuenta con una amplia trayectoria en la comunicación social. Ha colaborado en esta área en diversas instituciones de carácter federal como el Instituto Federal Electoral, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Función Pública.

Alcudia Goya se integra al equipo del doctor González Anaya, con la finalidad de hacer frente a los retos que en materia de comunicación social presenta el Seguro Social y para impulsar una política estrecha con los diversos medios de comunicación. Ma.m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 8:29NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 102.5 FM GRUPO: MVS 0

Recibirá Miguel León-Portilla el premio Leyenda Viva.

Carmen Aristegui, conductora: Gran alegría que a don Miguel León-Portilla se le identifique como lo que es, una leyenda viva, va a recibir el Premio Leyenda Viva de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que no es cualquier cosa la verdad; es una distinción que reconoce las aportaciones del investigador emérito de la UNAM para comprender la riqueza del pensamiento, la cultura y lengua de los pueblos indígenas.

Por primera vez, como bien dice la UNAM, es otorgada a una persona que no es de Estados Unidos, será entregada en el marco del coloquio celebrando a México organizado por el propio recinto bibliográfico.

Miguel León-Portilla, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, recibirá este premio que otorga la biblioteca a quienes con sus logros han aportado a la diversidad del patrimonio cultural científico y social de la Unión Americana.

17

Page 18:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Por primera vez, como decíamos, la distinción se entregará a una persona que no es de Estados Unidos.

En una carta enviada a León Portilla, James Billignton, bibliotecario del Congreso, explica que el galardón honra a la obra y trayectoria del antropólogo, investigador de la filosofía e historiador cultural.

Ha estudiado la lengua y literatura náhuatl con una energía inagotable y con una profundidad de entendimiento poco común. En el continente americano existen pocos que hayan hecho tanto para esclarecer una filosofía indígena como León Portilla, destacó en el texto.

En conferencia de medios, León Portilla urgió a rescatar el legado de los pueblos originarios y preservar la riqueza de su patrimonio cultural, en su mayoría viven marginados y discriminados sin el goce de sus derechos fundamentales.

Deben, dice don Miguel León Portilla, deben tener personalidad jurídica como el resto de los mexicanos. Fueron despojados, maltratados y sus lenguas quedaron arrinconadas.

Los más de 20 millones de indígenas requieren autonomía para gobernarse y el respeto de sus territorios ancestrales, sostuvo el autor de La Visión de los Vencidos, obra traducida a 15 idiomas.

Gran alegría debe darnos este reconocimiento al muy querido Miguel León-Portilla, este reconocimiento que en el nombre lleva la esencia: Premio Leyenda Viva de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Un abrazo y felicidades a don Miguel León Portilla.

Insert de Miguel León Portilla, escritor: "Los indios viven después de más de medio siglo de que se inició el encuentro violento de los dos mundos, viven en su mayoría marginados, despreciados, discriminados, han perdido sus derechos, creo yo que los indígenas tienen que tener una personalidad jurídica como el resto de los mexicanos.

"Por ejemplo, fíjense ustedes, vayan a Oaxaca, a la mixteca, van a encontrar lugares polvorientos y van a ver a los pobres mixtecos que viven muy miserablemente, a veces en pobreza extrema".

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 09:00NOTICIERO: Radio Red

18

Page 19:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

Según el INEGI 6.6 por ciento de la población de nuestro país tiene alguna discapacidad

Sergio Sarmiento (SS), conductor: Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Desde el año de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día para el propósito de sensibilizar a la opinión pública respecto a la integración de las personas con discapacidad.

Según el INEGI, según la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, 6.6 por ciento de la población de nuestro país tiene alguna discapacidad. En la mayoría de los casos, las personas con discapacidad son adultos mayores, 51.4 por ciento. El principal tipo de discapacidad, es la dificultad para caminar. Esto, representa 57.5 por ciento.

La enfermedad es la causa principal de la discapacidad en nuestro país, ya de que refleja o representa 38.5 por ciento de las personas que padecen algunos de estos problemas.

Hay mayor presencia de hogares con personas con discapacidad en los niveles de ingreso más bajos que en los más altos de la sociedad. Esta es alguna de la información sobre la discapacidad que tiene el INEGI.

Vale la pena señalar por otra parte, que vivimos en un país y en una ciudad muy hostil para los discapacitados. Quienquiera que pretenda moverse con una silla de ruedas o con muletas por las despedazadas aceras de la Ciudad de México, sorteando vehículos estacionados sobre la propia banqueta, sorteando también los puestos de ambulantes, los puestos que no son ni tan ambulantes, están ya fijos hay en las aceras, se dará cuenta de la pesadilla que es ser una persona con discapacidad.

Y cruzar una calle, una calle en la Ciudad de México o en otros lugares del país, particularmente en la Ciudad de México y en el sur de nuestro país, donde presuntamente son los automóviles los que tienen derecho de paso, aun cuando tengan la luz verde para cruzar un peatón, de todas formas tiene que esperarse a que terminen de pasar todos los automóviles.

Guadalupe Juárez, conductora: Subirte al Metro, subirte al transporte público, en fin.

SS: La pesadilla cotidiana de ser una persona con discapacidad, que nos ha basado por supuesto por los discursos que vamos a escuchar hoy en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Duración 2´20´´, ys/m.

19

Page 20:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

20

Page 21:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Mi obligación constitucional, velar por la inviolabilidad de la CDD: Anaya

AMLO se encuentra bien: Monreal

Luis Espinosa Cházaro: Gente allegada al PRI irrumpe en informe de labores

Discuten cambios de último momento al dictamen de la Reforma Política

México tiene rezago de 65 años en lectura y 25 en matemáticas: OCDE

Quitan candados para reelección de legisladores por diferente partido

PRD entrega en Senado petición de consulta energética

Ignacio Morales Lechuga: Reforma Política y Electoral

Desea Peña pronta recuperación de AMLO

03 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 03/12/13HORA: 13:03

21

Page 22:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

NOTICIERO: De Una a TresEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

Mi obligación constitucional, velar por la inviolabilidad de la CDD: Anaya

Antonio Guzmán, reportero: En la Cámara de Diputados, el dispositivo de seguridad complica el acceso, sobre todo de empleados y de reporteros, y es que sólo dejan dos puntos para poder ingresar: uno, ubicado en lo que es la calle de Sidar y Rovirosa, en donde está el acceso al estacionamiento, pero para llegar a ese punto hay que pasar antes por la calle de Cecilio Robelo, donde hay vallas de tres metros de altura, dejando un espacio pequeño, sólo el espacio para un vehículo pequeño a la vez, no hay paso simultáneo en ambos sentidos, lo cual retrasa muchísimo la circulación para poder llegar a la calle de Sidar y Rovirosa y luego ingresar a la Cámara de Diputados.

El otro acceso es peatonal, a la salida del metro San Lázaro, es un puente peatonal, donde hay vigilancia y previa identificación se puede cruzar al otro lado, caminar a la calle de Zapata y pasar los filtros necesarios, que ya están establecidos.

Es un dispositivo de seguridad que fue reforzado, ya existía desde el primero de septiembre, y tiene el objetivo de no entorpecer las discusiones que se vayan a realizar en su momento de la Reforma Política como de la Reforma Energética, es que se reforzó y esto se va a mantener hasta el momento en que sean aprobadas ambas reformas, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya.

A pregunta expresa, él insistió en que sólo está cumpliendo el mandato que le da la propia Constitución como titular de este órgano legislativo, para garantizar la seguridad de los integrantes de esta cámara, pero también la realización de los trabajos y no se repita lo que ocurrió en agosto pasado, cuando los diputados tuvieron que realizar sus sesiones en una sede alterna. En aquella ocasión fue un extraordinario para aprobar diversas reformas, entre ellas la de transparencia y las leyes secundarias en materia educativa.

Ricardo Anaya: “Es mi obligación, establecida en la Constitución, el velar por la inviolabilidad de este recinto legislativo y estoy cumpliendo con esa obligación constitucional. Estamos trabajando con el objetivo de evitar que esta Cámara de Diputados tenga que sesionar en un recinto que no le sea propio.

“En los próximos días vamos a estar discutiendo reformas de la máxima trascendencia para el país y yo estaré cumpliendo con mi obligación constitucional de velar por la inviolabilidad del recinto y garantizar que sea aquí, de cara a la nación, y con transparencia que se dé el debate sobre estas reformas.”

22

Page 23:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Reportero: También adelantó que esta cámara le dará la máxima prioridad a la minuta de Reforma Política que apruebe el Senado, para que aquí el Pleno discuta y vote a la brevedad.

Ricardo Anaya señaló que por traer cambios a la Constitución se le dispensarán los trámites, según lo permitan las normas parlamentarias, lo cual no querrá decir que se vaya a aprobar tal y como lo envíe la Cámara alta.

“Necesariamente debemos conocer, primero, la minuta, que no ha sido votada, que apenas va a ser discutida y conociéndola, por supuesto, que fijaremos postura. Lo que es cierto es que le daremos la máxima prioridad.”

Reportero: Así las cosas, los trabajos legislativos cuentan con este dispositivo de seguridad para que no sean interrumpidos y cuando lleguen los temas relacionados con Reforma Política y Reforma Energética, que tienen como Cámara de origen al Senado, aquí se puedan procesar sin contratiempo alguno. Duración: 04’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 03/12/13HORA: 14:04NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Llaman diputados a cambiar cultura hacia personas con discapacidad

Diputados y diputadas de las siete fracciones parlamentarias en San Lázaro hicieron un llamado a la sociedad, al Congreso y al Ejecutivo federal a trabajar para cambiar la cultura hacia las personas con discapacidad de algún tipo, para lograr su inclusión total a la sociedad. Al fijar su postura respecto al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que este martes se conmemora, también reconocieron que los principales retos que enfrentan en México más de cinco millones de personas que padecen una discapacidad motora, auditiva o visual es el desempleo y la discriminación. Los legisladores coincidieron en que se tiene que avanzar en la conformación del marco jurídico y en el fortalecimiento de las instituciones para garantizar la atención médica adecuada para este sector de la población, así como accesibilidad a vivienda, estudio y empleo, pero no es suficiente. Señalaron que de nada sirve que el Congreso y el Estado se esfuercen en incluir a estas personas a la sociedad, a que tengan una vida plena, si no se cambia la cultura y la visión que la población tiene de ellos; pues actitudes discriminatorias se detienen los logros.

23

Page 24:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Por ello, convocaron a trabajar para implementar programas y acciones que impulsen la consciencia y cambio de cultura entre la población, los empleadores, los maestros y en todos los ámbitos de la vida nacional del país. La diputada Adriana Hernández Iñiguez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que a pesar de los avances en el último siglo en la atención y reconocimiento de sus derechos fundamentales, queda pendiente incluir a millones de personas que han sido excluidos. “Los excluidos dentro de los excluidos”, citó al puntualizar que hay empleadores reticentes de otorgar empleos, muchos por considerar que estéticamente una persona con muletas o silla de ruedas no se ve bien en el aparador, y también hay educadores poco sensibles que esquivan brindar una hora para enseñar a menores con discapacidad. “Hoy se conmemora el Día Mundial de la Personas con Discapacidad, buen momento sobre lo que hemos logrado y lo mucho que falta por avanzar y agradecerles a este grupo de mexicanos que le ha dado tanto al país”, subrayó. Señaló que legislar y edificar instituciones no es suficiente, porque es necesario realizar un cambio cultural y nueva forma de cultura que tienda a proscribir la discriminación y cambie la conducta y el paradigma reflejado en todos lados de la población. “De nada servirá la acción del gobierno si el ciudadano común no cambia su actitud y no se vuelve cortés, si no cede el asiento en el transporte público y si no dan trabajo a estas personas”, señaló al destacar que jóvenes con discapacidad se han colgado por cuatro años medallas olímpicas que pone en alto el nombre de México en el mundo. En su oportunidad, la diputada Martha Leticia Sosa Govea, del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que no deben ser rehenes de las inercias y prejuicios. Informó que 39 de cada 100 discapacitados son por enfermedad; 30 de cada 10 labora para sobrevivir más de 48 horas a la semana; en tanto que 58 por ciento de menores tienen deficiencias físicas y mentales por mala alimentación, y 15 de cada cien son discapacitados por haber sufrido un accidente. El diputado del PRD, Arturo Cruz Ramírez, destacó que es responsabilidad de servir a este sector, y que existen actividades para dar cumplimiento a sus derechos; pero que uno de los retos prioritarios es lograr que estos mexicanos logren plenamente los beneficios que les debe garantizar sus derechos fundamentales. “En el Congreso de la Unión no podemos ser omisos, tenemos que sumar con las fuerzas políticas para impulsar su bienestar”, dijo al destacar poca inversión en

24

Page 25:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

políticas públicas y la falta de diseño de ciudades para garantizarle a este sector la movilidad física en las calles. Indicó que de acuerdo con el censo de 2010 del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) existen cinco millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 5.1 de la población general en el país, lo que coloca a México por debajo de la media de la población mundial con discapacidad de algún tipo. El PRD se pronuncia por impulsar reformas y acciones que en esta materia sean necesarias para que las personas con discapacidad tengan una vida digna. Por parte de Movimiento Ciudadano (MC), el diputado José Francisco Coronato Rodríguez, informó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay poco más de mil millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad. Dijo que se espera que este 15 por ciento de la población mundial con discapacidad se incremente en los próximos años debido a que cada vez más la población envejece. La diputada María del Carmen Martínez Santillán, del Partido del Trabajo (PT), destacó que el desempleo es el principal problema que enfrenta el 27.4 por ciento de personas con discapacidad, y sufren discriminación 20.4 por ciento, y 15 por ciento tiene dificultades para ser autosuficiente. Destacó que poco se ha hecho para garantizar su movilidad, ya que falta equipamiento para atender a población con discapacidad visual y motriz, pues 41 por ciento señala que no hay rampas cerca de su casa para sillas de ruedas, y 50 por ciento declara que no hay espacios de estacionamiento para discapacitados o están ocupados. Asimismo, el 69 por ciento señala que no hay guías para débiles visuales, y 66 por ciento indicó que los baños no tienen acceso para sillas de ruedas. Coincidió con la diputada María Sanjuana Cerda Franco, de Nueva Alianza, en que se debe implementar una agenda política integral y que como legisladores tienen la obligación legislativa y el deber moral y ético de salvaguardar el derecho elemental de personas con discapacidad. “Los titulares de los tres poderes de la Unión debemos adoptar políticas de igualdad y oportunidades en todos los ámbitos de la vida social e impulsar a nivel presupuestal los recurso para implementar políticas públicas para que tengan acceso a la salud, vivienda y transporte y romper la barrera de discriminación”, concluyó. /gh/mTEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 03/12/13HORA: 12:16

25

Page 26:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

NOTICIERO: Milenio EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Grupo Milenio 20130

AMLO se encuentra bien: Monreal

El diputado Ricardo Monreal informó a través de su cuenta de Twitter que Andrés López Obrador se encuentra bien y más tarde darán información sobre las especulaciones sobre su salud.

“En torno a las especulaciones sobre la salud de AMLO. Podemos confirmar que se encuentra bien. Más tarde se dará información”, se lee en la cuenta de Twitter del legislador de Movimiento Ciudadano.

Esta mañana circuló información sobre el supuesto ingreso de Andrés Manuel López Obrador al hospital Médica Sur de la ciudad de México. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 03/12/13HORA: 12.47NOTICIERO: ExcélsiorEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Imagen0

Antorchistas generan caos vial hacia la Cámara de Diputados

Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina que se concentraron en la delegación Venustiano Carranza, marcharon hacia la Cámara de Diputados.

Alrededor de mil 500 inconformes de diferentes municipios del Estado de México, acompañados de equipo de sonido y varias camionetas entregarán un pliego petitorio de 10 puntos.

Las afectaciones viales se registraron en Fray Servando para llegar a la parte posterior del Palacio Legislativo sobre el Eje 3 Oriente Eduardo Molina.

El recinto está resguardado con vallas metálicas y por elementos de la Policía Federal. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13

26

Page 27:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

HORA: 09:37NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Luis Espinosa Cházaro: Gente allegada al PRI irrumpe en informe de labores

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Vamos ahora con don Luis Espinosa Cházaro, él es secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, representante por el PRD.

Diputado, muchas gracias y buen día.

¿Bueno, a ver inge, qué pasa con las llamadas? Bueno.

Le quiero comentar que, a ver licenciado Espinosa Cházaro, ¿me escucha?

Luis Espinosa Cházaro (LEC), PRD: Te escucho bien, Oscar Mario, buenos días.

OMB: A ver, cuéntenos qué pasó ayer durante la presentación de su informe como diputado federal cuando un grupo de -bueno, dicen ustedes- presuntos priistas entre 15 y 20 irrumpe con violencia en el salón donde se llevaba a cabo esta ceremonia en la delegación Cuajimalpa.

Adelante, legislador.

LEC: Pues sí, desgraciadamente como lo mencionas un grupo de 15 personas, de 15 porros; no puedo llamarlos de otra manera, irrumpió, aunque no alcanzaron entrar, porque la propia gente que lo superaba en un gran número que estaban de manera pacífica, no permitió la entrada.

Pero, bueno, al darse este incidente algunas compañeras de la prensa de ustedes y algunas compañeras de la organización del evento pues resultaron lesionadas por estos porros que irrumpieron y no somos nosotros quienes planteamos que son gente allegada al PRI y al delegado priista Rubalcava, sino la propia gente que conoce a sus vecinos identifican a este grupo como cercano al delegado desde la campaña en actos parecidos a ello.

Lo condenamos, condenamos la violencia en todas sus formas y, bueno, el acto continuó, terminamos con nuestro informe, que es una obligación y un derecho democrático de informar a la ciudadanía y continuamos con nuestras actividades, pero pues sí, desgraciadamente, sucedió este incidente tan condenable.

OMB: Oiga, ¿pero cuál sería el motivo? LEC: Bueno, pues supongo, por luego los Twitter que recibí durante la noche, en los que contestaba algunas situaciones el delegado, que los ejercicios

27

Page 28:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

democráticos no le gusten mucho o que pretenda que la delegación Cuajimalpa ningún actor político esté presente por allá.

Incluso me cuestionaba que por qué hice mi informe en Cuajimalpa, olvida que siendo diputado federal podemos informar de nuestra actividad, que es para toda la nación en cualquier parte de la misma.

OMB: Entonces ¿usted tiene, por ser diputado federal acceso a las instalaciones de la delegación Cuajimalpa?

LEC: Pues sí, no lo hicimos ahí, Oscar Mario, porque en ocasiones anteriores que hemos solicitado espacios en la delegación nos han sido negados, rentamos un salón de fiestas para tal efecto y hasta allá fueron a irrumpir estos jóvenes.

OMB: Bueno, entonces no fueron en las instalaciones de la propia, de la propia delegación, sino en un salón, en un salón de fiestas en esta demarcación, en Cuajimalpa.

LEC: Es correcto.

OMB: ¿Usted habló antes o le dijo esto que usted menciona el delegado Adrián Rubalcava?

LEC: No entiendo, no te entiendo la pregunta.

OMB: ¿A usted le comentó el delegado que... O le preguntó, le cuestionó que por qué hacía su informe en ese lugar y a esas horas?

LEC: Lo dijo en el noticiero de Elisa Alanís en la noche, en Efecto TV, que se le hacía muy raro que yo diera mi informe en la delegación Cuajimalpa, siendo diputado por un distrito distinto, insisto parecería que pretende que la delegación sea sólo para actos de él.

Y vamos a presentar el día de mañana una denuncia firmada por todos los diputados que estaban ahí presentes y que fueron testigos de esta violación al ejercicio democrático, así por las lesionadas que fueron solamente mujeres; lo cual condenó de manera más enérgica aun, que hayan golpeado a señoritas y a señoras que estaban ahí cerca del área por donde ellos penetraron, antes de ser retirados por la policía.

Y entonces mañana presentaremos una denuncia ante la Procuraduría para que se deslinden los hechos; hay videos, hay fotografías que me parece que permitieran identificar claramente a estos agresores.

OMB: Bueno, entonces hay confusión en la redacción de algunas notas, usted no presenta su informe en las instalaciones de la delegación, sino en un salón de

28

Page 29:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

fiestas en la propia demarcación, ¿pero se siente intimidado por el señor Adrián Rubalcava?

LEC: No, Oscar Mario.

PAUSA

OMB: Bueno, rápidamente, regresamos con el diputado Luis Espinosa Cházaro.

El día de ayer, en la presentación de su primer informe como legislador, entre 15 y 20 personas irrumpen con violencia en el salón donde se llevaba a cabo la ceremonia.

Diputado, dice usted que al delegado Adrián Rubalcava, representante por el PRI, no le gustan los ejercicios democráticos y que el propio delegado mencionó en una entrevista que se le hacía muy raro que el diputado Luis Espinosa Cházaro hubiera elegido a la delegación Cuajimalpa para rendir cuentas.

LEC: Es correcto. Como lo mencionas, supongo, es una suposición, que no se reciben con agrado los ejercicios democráticos.

El ha mencionado que ha habido otros actos, pero coincidentalmente con un servidor, el 15 de septiembre y el día de ayer, ha habido este tipo de cuestiones que me hacen dudar pues que haya equidad, pero seguiremos trabajando para el Distrito Federal.

OMB: ¿Pero por qué no lo quiere el delegado a usted?

LEC: Eso habría que preguntárselo a él, porque yo sólo he cruzado palabra una vez en la vida con él, afuera del informe de gobierno de Mancera, donde me recriminó por un Twitter en donde le había, justamente, preguntado si se había desmontado un acto al que me habían invitado el 15 de septiembre, porque había sido yo invitado.

No tengo ni el gusto ni el disgusto de haber hablado más con él. Insisto los señalamientos de la cercanía de estos grupos con él los hace la propia gente de Cuajimalpa, había cerca de mil personas en el acto y yo lo que haré pues es conforme a derecho, presentar la denuncia por los daños y las lesiones de las compañeras que así se vieron agredidas y que, si él, como lo repitió ayer, no tiene nada que ver, bueno, que se deslinde.

Una vez que se detenga a estas personas que están plenamente identificadas con los videos y las fotografías de todos los medios de comunicación, bueno, que se les pregunte si atienden a las instrucciones de alguien o no. Yo, apegado a derecho, haré uso de mi derecho de denunciar y será la Procuraduría, la del Distrito Federal, quien tenga que determinar, pues quiénes son estas personas y a qué intereses obedecen.

29

Page 30:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

OMB: Finalmente, porque está el delegado en la línea, dígame, ¿por qué dice usted que estas 15 ó 20 personas eran priistas y fueron enviadas por el delegado?

LEC: Insisto, lo dice la gente, yo lo repito y no tendría por qué poner en duda a líderes de colonias que se encontraban ahí, que hicieron este tipo de manifestaciones, no sólo a mí, sino a los medios de comunicación, como lo consignan algunos de los compañeros de ustedes.

No me corresponde a mí determinarlo, pero sí me corresponde a mí hacer público lo que sucedió y denunciar frente a las autoridades, porque viniendo de donde vengan, no puede haber este tipo de actos de intimidación.

Tú me preguntabas, si nos intimida, no, seguiremos trabajando por el bien de la Ciudad de México, somos diputados por el Distrito Federal.

Este año, tenemos un Fondo de Capitalidad de más de tres mil millones de pesos y concluyo diciéndote que el delegado estaba invitado a este informe y desgraciadamente no pudo acudir y sucedieron estos hechos tan lamentables.

Decía una reportera el día de ayer que la violencia debemos condenarla venga de donde venga.

OMB: Diputado, estaba pendiente con usted el tema energético, ¿le parece que lo abordemos mañana después de que se apruebe, quizá muy probablemente hoy, en el Senado, la político-electoral, mañana pues?

LEC: Quedo a tus órdenes, como siempre, para tocar los temas, qué lástima que en esta ocasión tengamos que tocar este tema tan lamentable.

OMB: Bien, gracias.

LEC: Gracias.

OMB: Fue el diputado Luis Espinosa Cházaro del PRD. Duración 8´26´´, ys/m.

INFORMACIÓN GENERAL

30

Page 31:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 10:22NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Discuten cambios de último momento al dictamen de la Reforma Política

Jaime Contreras, reportero: A las 9:30 horas de este martes se inició la reunión final de presidentes de comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Segunda y Reforma del Estado del Senado, para hacer cambios “de forma y de fondo” a siete temas torales de la reforma política, en especial la constitucionalidad de la reelección de diputados federales y locales, así como de los alcaldes, anticipó a Excélsior Miguel Ángel Chico Herrera, presidente de esta última comisión.

Saldrá en tiempo y forma esta reforma y de aquí nos vamos a la energética. En el Senado, estamos echados para delante”, declaró el legislador priista, quien aseveró que no obstante el cerco de opositores a la Reforma Energética, ésta saldrá “para beneficio económico y social de los mexicanos”, juzgó.

Asimismo, aseguró que los senadores están dispuestos a pernoctar en la Cámara Alta para sacar la Reforma Energética

Visiblemente desvelado –terminó la aprobación de los avances de la Reforma Político Electoral a las 3 de la mañana de este martes–, Chico Herrera confió además en que este mediodía, ya en el pleno, los perredistas vuelvan a incorporarse a la discusión y enriquecimiento de la Reforma Político-Electoral, “porque ellos también tienen mucho que aportarnos”, dijo.

Aunado a ello, el senador priista resaltó que tanto el tema de la reelección como la constitución del nuevo Instituto Nacional de Elecciones, la independencia del Coneval y las modificaciones para que el futuro canciller lo ratifique el Senado y el secretario de Hacienda la Cámara de Diputados, constituyen un parte aguas en la historia política de la nación. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13

31

Page 32:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

HORA: 09:55NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Ligan reservas internacionales tres semanas al alza

Notimex: Las reservas internacionales del país aumentaron 270 millones de dólares, para alcanzar un nuevo máximo de 176 mil 152 millones de dólares al 29 de noviembre y con ello sumar tres semanas consecutivas al alza.

El Banco de México (Banxico) informó que el incremento que registraron las reservas internacionales fue resultado de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al banco central por 300 millones de dólares y una reducción de 30 millones de dólares resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.

En el boletín semanal sobre el estado de cuenta, señaló que al 29 de noviembre las reservas internacionales registraron un crecimiento acumulado de 12 mil 637 millones de dólares respecto al cierre de 2012, cuando se situaron en 163 mil 515 millones de dólares.

La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 23 mil 440 millones de pesos, al alcanzar un saldo de 821 mil 532 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 9.4 por ciento, expuso la institución.

Indicó que la cifra alcanzada por la base monetaria al 29 de noviembre disminuyó 24 mil 487 millones de pesos en el transcurso de 2013.

En la semana de referencia, el banco central realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 16 mil 429 millones de pesos.

Explicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones de pesos, además de una contracción por 23 mil 915 millones de pesos, debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 08:59

32

Page 33:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

México tiene rezago de 65 años en lectura y 25 en matemáticas: OCDE

EFE: México ha tenido "algunos resultados positivos" en materia educativa en la última década, pero requiere alinear los esfuerzos en ese sentido para superar su rezago en la materia, declaró hoy Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En una conferencia de prensa celebrada en Ciudad de México para comentar los resultados de la prueba Pisa 2012 de la OCDE, Ramos señaló que entre la evaluación de 2003 y la del año pasado, México aumentó su matrícula escolar de jóvenes de 15 años en educación formal del 58 % a poco menos del 70 %.

Asimismo, el rendimiento de esos alumnos en matemáticas también mejoró durante ese periodo, de 385 a 413 puntos según el sistema de puntuación del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa).

Sin embargo, pese a los 28 puntos que los estudiantes mexicanos han logrado avanzar durante la última década en matemáticas, "tenemos una diferencia de 80 puntos con el promedio de la OCDE, lo que equivale a que los estudiantes mexicanos tienen el equivalente de dos años menos de educación que sus contrapartes", agregó.

De acuerdo con el desempeño matemático registrado en la evaluación del año pasado, México se ubica en el lugar 53 de las 65 naciones de la OCDE y economías asociadas que participaron en la evaluación, por debajo de Chile, que se situó en el lugar 51, y por encima de Uruguay (55), Costa Rica (56), Brasil (58), Argentina (59), Colombia (62) y Perú (65).

El desempeño de los alumnos mexicanos en matemáticas representó asimismo una mejoría anual de 3,1 puntos.

No obstante, Ramos, la primera mexicana en ocupar un cargo de dirección en la OCDE, advirtió que 55 % de los alumnos mexicanos no alcanzó el nivel de competencias básicas en matemáticas, aspecto en el que se enfocó la prueba del año pasado, lo que refleja una gran disparidad en el desempeño estudiantil.

"A México le urge acelerar la mejoría en su desempeño educativo. Si seguimos al mismo ritmo, al país le llevaría más de 25 años alcanzar los niveles promedio actuales de la OCDE en matemáticas, y más de 65 años en lectura", advirtió.Consideró que pese a algunas acciones acertadas tomadas por Gobiernos anteriores, como enfocar los programas en el desarrollo de las habilidades más que en la memorización y dar apoyos específicos a estudiantes en desventaja y a

33

Page 34:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

proyectos de colaboración de las comunidades y padres de familia, "aún falta concatenar esos esfuerzos para lograr los resultados que se requieren".

A eso apunta la Reforma Educativa promulgada este año por el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró Ramos, la cual se centra en un sistema de evaluación como el elemento central para la contratación, permanencia y promoción del personal docente.

En la misma rueda de prensa, el secretario mexicano de Educación, Emilio Chuayffet, señaló que los resultados de la Pisa 2012 "muestran que México vive un momento único para emprender la transformación de nuestro sistema de enseñanza".

Después de la aprobación de la reforma educativa y sus leyes secundarias "hemos emprendido ya importantes programas en la dirección de obtener educación con calidad y equidad para todos los mexicanos", agregó.

Con todo, reconoció que existen compromisos pendientes, entre los que destacó "la armonización de las leyes estatales con la legislación federal" en materia educativa. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 9:32NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primero CorteESTACION: 102.5 FM GRUPO: MVS 0

Javier Corral: Discusión de la reforma político-electoral

Carmen Aristegui, conductora: Ayer vimos la sesión transmitida por el canal, en donde el senador Javier Corral, el senador panista Javier Corral presentó un conjunto de reservas y de objeciones precisamente a ese dictamen, a ese documento que va a llegar al pleno del Senado de la República.

Y te agradezco, Javier, que nos tomes la llama en seguimiento, desde luego, a lo que ya en su momento conversamos contigo la semana pasada. Y dónde estamos parados ahora pues es ya en la recta de aprobación de una reforma de esta naturaleza y calado, que ha merecido opiniones críticas esta mañana en voz de María Marván, escuchamos a Benito Nacif y escuchamos a Jorge Alcocer, que incluso utilizó expresiones muy rudas, habló de locura dispersiva del cerebro incluso para hablar de algunas cuestiones que no le parece bien, como experto electoral que es Alcocer.

¿Qué me dices de las horas transcurridas y del momento que se vive en este instante? Buenos días y bienvenido.

34

Page 35:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Javier Corral (JC), senador del PAN: Muchas gracias, me da mucho gusto volverte a saludar aquí, en este programa, y a todo el público radioescucha. Ayer, efectivamente, se celebró la reunión de comisiones unidas para conocer los ajustes al dictamen final que se había pretendido discutir el fin de semana.

Tuvimos una larga sesión, en donde se votó en lo general el dictamen. Yo me abstuve de votar el dictamen en lo general porque todavía no me había impuesto del conocimiento completo del documento; incluso advertí que de la Comisión al pleno del Senado tomaría una definición a favor o en contra y presenté 57 reservas al conjunto del dictamen. Por ahí de las 8:00 de la noche, un poco antes, quizá unos minutos antes o después, se hizo un receso que ha servido para producir un acuerdo que incorpora varios cambios al dictamen de lo que efectivamente, como lo dije en mi intervención durante la sesión de ayer y como lo han advertido algunos de los expertos electorales, el dictamen tiene varios problemas y tanto insuficiencias como deficiencias, que me parece hemos estado arreglando. Hay un acuerdo de presentar hoy conjuntamente, incluido el PRD, un documento de reservas al dictamen que se envía a Cámara de Senadores para ser leído en primera lectura, en el Senado.

En este listado de reservas ya se corrigen algunos de los aspectos que a mí me parece que eran de los más graves, de los más delicados tanto en materia de reforma política como en materia de reforma electoral.

Debo decir, por ejemplo, que la pretensión que traía el dictamen de ampliarle el periodo a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha sido conjurado, van a terminar en el plazo para el que fueron electos.

Pero además estamos discutiendo el tema de las nulidades. Un concepto...

CA: Déjame detener un segundo. Estás planteando que se llega a un acuerdo para presentarlo como reserva para que los actuales magistrados no continúen, no se prolongue su estadía en el Tribunal 15 años, ¿incluye el tema lo que daba idea de que iba a ser una especie de pensión vitalicia a la manera de los ministros de la Corte; eso le quitan, lo dejan, se discute en el Senado?

JC: Sí, eso se elimina.

CA: Se elimina.

JC: Se elimina.

CA: Bueno, punto. Y luego, nos ibas a dar otro punto.

JC: Bueno, también del tema de las nulidades, que es un tema fundamental porque ahí está el objetivo de emparejar o no realmente el terreno de la contienda

35

Page 36:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

electoral bajo los supuestos de violación al rebase de topes de campaña, a la compra de cobertura informativa, al financiamiento ilícito o a la utilización de recursos públicos en campañas electorales. Tal y como venía la redacción, pues simplemente las figuras eran nulatorias, eran imposibles de aplicar y quedaba como una mera enunciación en la Constitución, al incorporar dos conceptos que las hacían absolutamente difíciles. Por ejemplo, violaciones sistemáticas, pues es un absurdo hablar de violaciones sistemáticas en rebase a topes de campaña. Cuántas elecciones o cuantas campañas o en qué niveles debiera de demostrarse esto para anular una elección, en qué año; y obviamente el tema de cobertura informativa, la compra de cobertura informativa, que se ha constituido en una práctica de los últimos procesos por el mercado negro de la información, pues también cómo, en qué momento se considera determinante o no.

Entonces estamos ajustando estos conceptos de nulidades para tasar de alguna manera tanto el rebase de topes como la utilización indebida de recursos y el tema de compra de cobertura informativa. Yo creo que éstos son cosas muy importantes; sin embargo también creo que hay un avance al eliminar esa pretensión que se tenía de que los congresos de los estados fueran los que propusieran en terna al Senado los candidatos a magistrados electorales locales. Hemos llegado al acuerdo de incorporar al dictamen que sea el Senado el que los nombres a convocatoria abierta, como a los consejeros locales los nombrará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y por supuesto que los actuales, tanto consejeros como magistrados locales, van a concluir de inmediato sus encargos y se hará una renovación completa.

Una de las figuras que se incorporaron de último momento al tema de la reelección, que fue condicionar la reelección legislativa a que sea del mismo partido, que me parece uno de los mayores absurdos porque distorsiona absolutamente el objetivo y toda la filosofía y toda la lógica que está detrás de la figura de la reelección, también está siendo matizada. Voy a decirlo, hay una solución intermedia, digo intermedia porque al condicionar que la reelección se diera bajo el mismo partido que postuló al legislador la primera vez se pretendía, así se digo, evitar el "chapulinismo", que cuando un candidato no resulta electo por su partido se va a otro de inmediato para postularse, entonces hay una solución intermedia que se está ahora diseñando para que esta medida de prohibición o de condicionamiento de partido no se produzca cuando el legislador se separa de ese partido, renuncia a la mitad de su periodo legislativo, en el caso de los diputados un año y medio, en el caso de los senadores tres años.

La reelección ya no será potestativa en los congresos de los estados. La Constitución va a obligar a las entidades, a los congresos de los estados a la reelección de municipios en el 105 y a la reelección de diputados locales en el 116, son cosas que van avanzando.

Y efectivamente, yo creo que hay un acuerdo muy importante, que acerca mucho a la idea de un INE nacional, el que los consejos locales electorales sean organismos públicos autónomos y que ahora se constituyan en organismos

36

Page 37:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

auxiliares. Este es un acuerdo para mí de enorme trascendencia porque se acerca, efectivamente, a un órgano nacional electoral para tener la tutela de todas las etapas del proceso electoral.

Y hay otros avances pues en la negociación, el tema de la...

CA: Déjame te interrumpo, Javier, en esta parte. Cuando dices tener la tutela de los procesos electorales, entonces, acorde a lo que nos estás diciendo de una discusión y deliberación e incorporación de criterios que van a presentarse en un documento compartido, ahorita nos das los detalles de entre quiénes, incluyendo el PRD; estás planteando que el INE entonces funcionaría como un organismo nacional que organizaría de qué tramo a qué tramo las elecciones, dónde quedaría, si quedaría algo de la responsabilidad local en esta materia, cómo lo explicarías. Es decir, ¿qué es lo que el Senado, con el dictamen que ya se conoce, más lo que nos estás aquí narrando, que se acordó en este documento en la madrugada, cómo quedaría si las reservas o las observaciones de las que hablas quedan en una discusión del pleno del Senado?

JC: Ya está en el dictamen formulada la separación de las facultades al INE nacional y a los organismos, que ahora serían auxiliares del INE, órganos locales. Ya hay una serie de tramos, evidentemente hay una serie de ajustes que se tienen que hacer bajo esta nueva redacción del artículo; por ejemplo, la que hace un momento señalaba Alcocer, que, efectivamente, producto de un cambio, de una adición como ésta, debe ajustarse. De hecho la reforma, considero, debe ajustarse en varios de sus artículos transitorios. Al estar haciendo estos cambios, estas modificaciones al dictamen va a tener que haber ajustes, por supuesto, en plazos, tanto para la legislación secundaria, lo que ha dicho Alcocer es absolutamente correcto, yo ayer lo señalé: el plazo para sacar la ley, las leyes reglamentarias es el 30 de junio, está muy pegado, no sólo porque hemos adelantado la elección a junio, sino porque hay un plazo constitucional en el 105 que prohíbe generar reformas electorales fundamentales, tanto para elecciones federales como locales, 90, durante el periodo de 90 días antes de empezar el proceso electoral.

Entonces todo esto nos hace un corrimiento, el dictamen no se percató de eso; tendremos que hacer un ajuste, yo creo que por lo menos el 30 de abril porque, bueno, estamos hablando de cuatro leyes que se tienen que configurar de aquí a entonces y que van a tener que tener un espacio.

También tendrá que hacerse una revisión de esta distribución de competencias y de facultades que distribuye el proyecto al INE y a los organismos locales para una mayor precisión. O sea, por supuesto que dictamen requiere de muchos ajustes. Entonces...

Pero hemos avanzado. O sea, lo que yo digo es que dentro de este modelo híbrido, dentro de este camello de dos jorobas, que he llamado, estamos tratando de corregir y de acercarnos más a la idea de un INE nacional, que ese fue el

37

Page 38:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

objetivo, para recuperarle a los gobernadores de su influencia, de su intromisión indebida el tema de los procesos electorales locales.

Y luego, también se ha avanzado en el tema de la sub y sobrerrepresentación en los estados, se ha llegado al acuerdo de incorporar el tema del 8 por ciento como límite menor o del 8 por ciento, en el tema de la sobre y subrepresentación de los Congresos de los estados. Hay estados de la República en donde un partido político saca en el estado 38 o 37 por ciento de la votación y tiene el 20 por ciento en el Congreso de diputados y de 25 por la vía de convenios de coalición y transferencia de votos, etcétera, etcétera. El caso, por ejemplo, de Chihuahua, que es mi estado. El tema de la subrepresentación del PAN es verdaderamente absurdo, yo creo que es de los casos más escandalosos en donde el PAN tiene la mitad de diputados en porcentaje que de lo que obtiene de votación. Entonces hemos estado avanzando en estos temas.

Hay un tema que a mí realmente me interesa comentarlo muchísimo. Hemos recuperado, estamos recuperándole al INE una parte del Procedimiento Especial Sancionador, que se le iba todo al Trife, sin tener el Trife capacidades o instancias propias para la investigación e instrucción de delitos electorales, sobre todo aquellos que tienen que ver con el acceso a radio y televisión y que son la fuerza con la que el INE puede hacer valer los principios constitucionales en materia de una elección y con la que debe proteger la equidad en las contiendas.

CA: Pero imagínate, si le das esa atribución al Tribunal, al que vas a apapachar de esa manera... Qué cosa, qué mezcla, pero bueno, se quitó lo primero, ¿y se va a quitar también esto?

JC: Aquí hay un buen acuerdo. Bueno, a ver, estamos en una negociación, ¿verdad? En una negociación política, en donde se busca acercarse a las posiciones, hacer un esfuerzo.

Como está quedando no lo veo mal. Por ejemplo, toda la parte de investigación de instrucción, junto con las medidas cautelares, las tendrá el INE, se crea incluso una oficialía electoral con agentes electorales dotados de fe pública y la aplicación de sanciones corresponde el Tribunal Electoral.

Mira, en el último de los casos, así se ha conducido hasta ahora. Al final de cuentas, muchos de los PESES (sic), como se le llama a los Procedimientos Especiales Sancionadores, terminan en el Trife tras largas deliberaciones en el Consejo General y es en el Trife en donde recaen muchas de las decisiones o sanciones o incluso ahora sí que condonaciones que se hacen en materia electoral.

Yo creo que no está tan mal que se haya hecho una división así del trabajo en esta materia, lo otro hubiera sido debilitar al INE en su capacidad de árbitro y esto está avanzando.

38

Page 39:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

CA: Para cerrar esta conversación, Javier Corral, a la espera de lo que suceda pues en las comisiones y en el pleno mismo del Senado, cuéntanos entonces, este documento del que hablas, que incluye las reservas, digámoslo así, que se van a enviar al pleno de la Cámara de Senadores, son las que ya acordaron en esta discusión y las van a formalizar en la sesión que ya debió haber empezado, pero que estará en curso o está en curso en estos momentos, ¿quiénes suscriben esto que nos acaba de decir, que le llamas acuerdo político?

JC: Van a suscribir las reservas todos los partidos en la Comisión, en las comisiones unidas, a partir de un documento firmado por los presidentes de las comisiones, en donde estará, así lo entiendo, si estoy informado, el PRD.

Todavía hay que trabajar sobre otras reservas, por supuesto. O sea, el pleno conocerá hoy de primera lectura, falta la discusión de segunda lectura y, por supuesto, incorporar otras reservas de todavía faltantes muy, muy importantes de esta reforma: plazos al tema de propaganda gubernamental, no podemos seguir en la indefinición de una legislación de propaganda gubernamental sin un plazo específico.

La gran ausencia en el dictamen es la base constitucional en materia de equidad de género. Este es un asunto que se quiere enviar fundamentalmente a ley secundaria, en un transitorio, y por supuesto que el gran faltante es el principio constitucional que garantice la equidad de género en proporción de 50 por ciento, ¿verdad? Para legislatura federal y todas las legislaturas de los estados.

Hay otras cosas que tenemos que trabajar. Se está trabajando en un modelo en donde el Presidente de la República no pueda remover libremente al nuevo fiscal general y que haya un verdadero equilibrio. Se está trabajando todavía sobre el tema de candado de partido a la reelección legislativa. Se está trabajando sobre una nueva base para nuevos formatos como debates en el uso de los tiempos de Estado; estamos trabajando en el tema del 3 por ciento del umbral para los partidos políticos en el país y en los estados. Hay todavía un trabajo de ajuste y de rediseño del dictamen.

Lo que digo es lo siguiente: estamos dando una batalla por acercar a los objetivos, yo lo digo así, del Pacto que se firmó y de las iniciativas que se presentaron el dictamen de las comisiones unidas.

CA: Pues estaremos en contacto, Javier Corral, si me lo permites. Gracias por tomarnos la llamada esta mañana y hasta la próxima.

JC: Hasta la próxima, Carmen. Muchas gracias. 19’ 09”, ys, nbsg, ma.m.

TEMA(S): Información General FECHA: 03/12/13HORA: 12:56NOTICIERO: Notimex / Rotativo

39

Page 40:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Quitan candados para reelección de legisladores por diferente partido

La reforma político-electoral que se prevé será aprobada este martes en el Senado de la República incluyó, en las negociaciones de esta madrugada y mañana, eliminar un candado para que legisladores puedan reelegirse por un partido distinto al que los postuló la primera vez. En el marco de los últimos ajustes al dictamen y en vísperas de la sesión, en un recinto “blindado” con vallas metálicas ante eventuales manifestaciones, también se acordó llevar a los artículos 115 y 116 constitucionales la reelección de diputados locales y alcaldes, es decir, no se dejará la decisión a los congresos estatales. Las comisiones de Puntos Constituciones, Gobernación, Reforma del Estado y Estudios Legislativos dejaron prácticamente listo el dictamen, el cual sólo es ajustado en algunos aspectos de técnica legislativa, y se prevé que este martes se realice la primera lectura y después se debata ante el pleno en una sesión maratónica. Entre otras modificaciones se incluyó que quien sea designado como fiscal general de la República, en lugar del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), pueda ser removido por causas graves durante su ejercicio. Asimismo se realizaron ajustes a las causales de nulidad sobre todo en el rebase a topes de campañas electorales, incluida la presidencial, cuando se superen cinco por ciento. La sesión se desarrolló sin la presencia de senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se excluyeron de la negociación al argumentar que la reforma política es “una moneda de cambio” entre el PAN y el PRI para aprobar la energética. El documento también incluye que pasa a tres el porcentaje para mantener el registro de los partidos políticos locales y nacionales. En el Senado de la República todo se encuentra listo para este debate, con la participación de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). Ante la perspectiva de que haya un recinto amurallado, con marchas y bloqueos, todas las bancadas han reservado en hoteles aledaños a esta sede parlamentaria porque después de la reforma política se prevé que se discuta de inmediato la energética.

40

Page 41:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Al respecto este martes el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, acompañado de senadores y diputados del mismo instituto político realizaron una marcha para entregar firmas, a fin de completar el millón 600 mil requeridas para llamar a una consulta nacional en materia energética. /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 03/12/13HORA: 13:08NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

PRD entrega en Senado petición de consulta energética

Con la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas una comisión del PRD encabezada por su líder nacional, Jesús Zambrano, ingresó al Senado para proceder a la entrega formal de la petición de consulta energética. La solicitud lleva el respaldo de más de 2 millones de firmas, entre las que han recaudado el PRD, los diputados, senadores y el comité que integra Cárdenas, quien, dijo Zambrano, se mantiene al frente de la lucha en contra de la privatización del sector energético, pero no explicó las razones de su ausencia. Antes, en la Glorieta a Colón, los perredistas realizaron un mitin en el que Zambrano garantizó que todos los legisladores de izquierda "votarán en contra de la reforma privatizadora, aquí no hay diferencias" Advirtió que si a pesar de la petición de consulta insisten en la reforma " en el 2015 nos vamos a ver en las urnas". En el acto el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, aseveró que para su partido la reforma política y del Distrito Federal son una necesidad, pero "no son moneda de cambio, nunca votaremos por una reforma privatizadora" "Exigimos se consulte la voluntad del pueblo de México para detener el intento de avasallamiento, es indispensable convocar a construir el frente nacional por la Defensa de Pemex" integrado por PRD, PT. Movimiento Ciudadano, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)y el pueblo vamos a evitar la privatización". El coordinador de los diputados, Silvano Aureoles, y el legislador Rabindranath Salazar de la Comisión de Energía del Senado garantizaron el rechazo de las bancadas del PRD a la reforma energética. /gh/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13

41

Page 42:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

HORA: 13:45NOTICIERO: Grupofórmula.comEMISIÓN: Primero CorteESTACION: online GRUPO: Fórmula 0

Prevé PRI discusión de reforma política dure 16 horas

Pese a que tras la dictaminación de la reforma en materia político-electoral se citó al Pleno del Senado de la República a las 11:00 horas de este martes, con el objetivo de iniciar la discusión sobre esta importante iniciativa, al momento no ha dado comienzo esta sesión que se encuentra en receso desde el pasado 2 de diciembre.

En el noticiero "Atando Cabos", se informó que los senadores del Partido de la Revolución Democrática confirmaron su presencia durante la sesión plenaria, donde advirtieron, darán batalla en contra de algunos de los puntos incluidos en el dictamen, aprobado durante la madrugada de este 3 de diciembre en las comisiones respectivas.

Cabe señalar que el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la denominada Cámara Alta, Emilio Gamboa Patrón, se tiene previsto que el debate de la reforma constitucional en materia político-electoral tendría una duración de 16 horas, por lo que sería aprobada durante la madrugada del miércoles 4 de diciembre.

Al momento no se tiene conocimiento del por qué no ha dado inicio la sesión de este martes, pero se tiene conocimiento que los integrantes de la Junta de Coordinación Política se reunieron con los presidentes de las cuatro comisiones encargadas de dictaminar esta iniciativa, encuentro que concluyó alrededor de las 12:00 horas. Ma.m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 08:39NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

42

Page 43:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Jorge Luis Preciado: Hoy se resuelve la Reforma Político-Electoral

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: El Senado aprueba en comisiones las reglas para la reelección de senadores y diputados federales para que completen 12 años en el cargo los gobiernos de coalición optativos para el Presidente de la República, la transformación de la Procuraduría General de la República en Fiscalía General de la República, la autonomía del Coneval, la desaparición del Instituto Federal Electoral y el nacimiento del Instituto Nacional de Elecciones que ha provocado muchísimas opiniones encontradas.

Además, avalan anular elecciones federales y locales por la base de topes de campaña, uso de dinero público para financiar una campaña, utilización de recursos ilícitos y la contratación de publicidad disfrazada de notas informativas.

Agradezco para charlar sobre el tema a don Jorge Luis Preciado, coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Senadores, su disposición para con este espacio.

Senador, muchas gracias, buen día.

Jorge Luis Preciado (JLP), coordinador del PAN en la Cámara de Senadores: Buen día, Oscar Mario, a tus órdenes.

OMB: Cuénteme, ayer terminaron muy, bueno, hoy terminaron muy tarde.

JLP: Pues yo ya llevo varios días terminando...

OMB: Muy tarde.

JLP: ... entre 4:00 y 5:00 ayer afortunadamente terminamos a las...

OMB: A las 2:00, ¿no?

JLP: ... a las 3:00

OMB: 3:00

JLP: Bueno, yo me quedé todavía a armar textos.

OMB: ¿Dónde vamos? Porque se menciona que hoy martes se va a votar ya ante el Pleno, ¿así es?

JLP: Así es, hoy martes ya llevamos los acuerdos que tomamos anoche al Pleno y ya resolvemos de manera definitiva la reforma político-electoral.

43

Page 44:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

OMB: Bueno, ¿por qué se menciona que esta reforma electoral de gran calado pondrá a prueba el sistema político mexicano? ¿Cuál sería su punto de vista?

JLP: Yo creo que va a haber...

OMB: Perdón.

JLP: ... un antes y un después de esta reforma.

OMB: Le voy a pedir su respuesta después de una pausa, para no interrumpirlo senador, por favor.

Estamos con Jorge Luis Preciado.

PAUSA

OMB: Regresamos a platicar con el licenciado Jorge Luis Preciado, coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Senadores.

Le digo, ayer se aprueba en comisiones las reglas para los puntos importantes de esta reforma político-electoral y hoy se vota ante en Pleno.

Señor senador, le preguntaba por qué es que algunos dicen que pondrá a prueba el sistema político mexicano.

JLP: Lo que pasa es que esta reforma pasa lo de una democracia federal en la que ya tenemos alternancia en el Gobierno Federal de manera normal, por decirlo de alguna forma, a los estados donde hay un retroceso importante y donde todavía se ven usos y costumbres por parte de los poderes locales para favorecer a determinados candidatos; eso ha distorsionado el modelo democrático que en México ha venido avanzado.

Esa reforma lo que hace (inaudible) a la democracia estatal en la que se respete a voluntad de los ciudadanos. Entonces, ¿qué estamos haciendo para ello?

En primer lugar, crear un Instituto Nacional Electoral que a su vez nombrará a los consejeros estatales, ya no será el Congreso del estado, sino el Instituto Nacional Electoral. El Tribunal Electoral del estado que también muchas de sus resoluciones eran absolutamente parciales, ahora va a ser nombrado por el Senado de la República; va a haber una ley general de partidos y vamos a evitar también que haya sobrerrepresentación, es decir, que un partido que saca determinada cantidad de votos, tenga más diputados que los votos que sacó, pero también que haya subrepresentación, que un partido que haya logrado una buena votación, te pongo el caso de Coahuila, por ejemplo, que tenemos el 32 por ciento de los votos y sólo tenemos el 7 por ciento del Congreso local, entonces estamos 25 puntos abajo de nuestra votación.

44

Page 45:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Lo que estamos buscando con esta reforma es que se mantenga un sistema más equilibrado.

OMB Senador, en relación a la reelección de senadores y diputados federales para que completen doce años en el cargo, o sea, una reelección para senadores, seis y seis; y tres para diputados. tres más nueve son doce.

Bueno, ahí ¿qué pasa con los que llegan con la vía plurinominal?

JLP: A todos los legisladores nosotros los tasamos igual. El sistema mixto que tiene nuestro país entre mayorías y de representación proporcional es un sistema aceptado por nosotros. No tenemos representación pura y no tenemos uninominales puros, entonces, por supuesto que se mantiene para los dos principios.

OMB: O sea, el que llegue por la vía plurinominal podrá reelegirse para diputado tres veces, para senador una vez.

JLP: Así es, siempre y cuando su partido lo vuelva a postular, porque no es en automático y también los que son de mayoría o un plurinominal que quiere de mayoría tiene que ir al filtro del partido para que lo haga candidato y posteriormente someterse a la voluntad del ciudadano; si al ciudadano no le gustó cómo trabajó, simple y sencillamente no le va a dar los votos y no se va a reelegir, no es en automático, no es ratificación, es reelección.

OMB: Bueno pero, la reelección operará para senadores, una reelección a partir del 2024; y para diputados, ¿a partir del 2021 o a partir del 2018 para todos?

JLP: No, lo que estamos cuidando es no legislar en beneficio propio, es un principio ético que se sigue. Entonces, a pesar de que algunos sostenemos que no es ratificación y que debería ser de manera inmediata, hay una mayoría que sostiene que no debe ser así, por lo tanto los que actualmente aprobemos la reelección no estaremos sujetos a podernos reelegir de manera inmediata. Esto significa que los diputados federales actuales no podrán reelegirse, pero los que sean electos en 2015, podrían reelegirse en 2018; los senadores que sean electos en 2018, podrían reelegirse en el año 2024.

Lo mismo sucede con alcaldes y diputados a nivel local. Si en este periodo aprueban la reelección en los municipios y en los congresos locales, será hasta la siguiente administración en que puede iniciar el proceso de reelección.

OMB: Entonces, la reelección operará para diputados federales a partir del 2015, para senadores a partir del 2024.

JLP: 2018 para diputados federales.

OMB: No, 2015 dijo, bueno, los que llegan en el 2015. Sería 2018, ¿verdad?

45

Page 46:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

JLP: Así es.

OMB: Tres reelecciones a partir del 2018, pero los que lleguen en el 2015 y para senadores una reelección en el 2024, pero que lleguen en el 2018.

JLP: Así es.

OMB: A ustedes ya no les toca.

JLP: N'ombre, yo defendí que sí porque el debate era que era en automático y pues la verdad es que para ser senador tienes que pasar un proceso electoral interno muy intenso donde se compite con muchos compañeros del propio partido y después te tienes que someter al voto ciudadano. Si a la gente no le gusta lo que hiciste en el Senado, simple y sencillamente te van a mandar a tu casa.

No opera de manera automática, realmente es la oportunidad que tiene la gente de sancionar o premiar a los legisladores en función de sus resultados. Yo creo que no está de más que nos podamos someter a la voluntad ciudadana.

OMB: Hay muchísima inconformidad en el IFE por su desaparición y la creación de este nuevo Instituto Nacional de Elecciones, entre otras cosas dice: "Ni siquiera se nos tomó en cuenta", ¿es cierto?

JLP. Se toma en cuenta a los legisladores, son los que votan en las Cámaras. Se necesita una gran unanimidad para lograr las dos terceras partes del Senado, dos terceras partes de los diputados y 17 congresos locales; entonces realmente se revisa la posición de los legisladores, no la oposición de quienes de alguna manera pues se van a ver afectados con la decisión que tome el Congreso.

OMB: Oiga señor senador, ¿y por qué está tan sentido el Sol Azteca, si ellos hicieron lo mismo con el PRI para la reforma hacendaria?

JLP: Pues ahí yo pienso que no es el tema que los mueve, no es de la reforma política porque...

OMB: Es en la energética, ¿no?

JLP: Es el esquema de la energética, que es la gran reforma que seguiría y en la cual pues ellos han mantenido una posición distinta a la que sostiene Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional.

OMB: Pero ustedes dejaron muy en claro y lo dijeron abiertamente ante la opinión pública que primero querían revisar el contenido de la reforma político-electoral para después apoyar en la energética, no lo escogieron desde un principio.

46

Page 47:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

JLP: No, ni hemos escondido tampoco nuestra iniciativa, nosotros planteamos una iniciativa de gran calado que vendría a transformar todo el sistema energético en nuestro país; entonces no, no es sorpresa en esto, pues así ha sido nuestra posición, ha sido congruente desde principios y así la vamos a mantener.

Yo entiendo y comprendo a los compañeros de la Partido de la Revolución Democrática que en este momento pues no comparten nuestra visión en lo político, en virtud de la siguiente reforma, no de la que se está discutiendo.

OMB: Ahora el fuego amigo del senador, de su colega, de su compañero Javier Corral, cada vez más intenso, ¿no?

JLP: Javier estuvo ayer en los posicionamientos en las negociaciones y creo que hay si no unanimidad, pues sí hay bastante coincidencia con lo que logramos ayer por la noche.

OMB: Bueno, entonces ¿qué sigue? Hoy martes hay, habrá, se someterá ante el Pleno y obviamente con los votos del -¿qué sería?- PRI y PAN básicamente, habrá reforma político-electoral, también quizá los del Verde que se suman al PRI y algunos otros chiquitos o ¿cómo calcula usted que se va a dar esta aprobación?

JLP: Yo espero que el Partido de la Revolución Democrática también apoye la reforma político-electoral y salga con el apoyo de las tres fuerzas grandes a nivel nacional.

OMB: Oiga, y en relación a la energética, ¿será cierto que el sábado se vota ante el Pleno?

JLP: Ahí sí no te puedo decir una fecha determinada, porque pues necesitamos instalar la comisión, ver cuál es el dictamen que trae la comisión y en virtud de eso pues saber exactamente en qué momento podríamos estarla discutiendo y votando.

OMB: Pero el PAN va con el PRI en el tema energético, definitivamente, ¿no?

JLP: Sería que el PRI fuera con el PAN...

OMB: Sí, pero...

JLP: ... Lo que estamos promoviendo la iniciativa del PAN, no la de...

OMB: Van los dos, pues, van los dos juntos pues...

JLP: Iríamos juntos.

47

Page 48:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

OMB: ... en la reforma energética, oiga, y para concluir y gracias por su tiempo, en relación a alguna diferencia que se menciona que tienen con el canciller, ¿qué nos dice?

JLP: Bueno, lo que nosotros decimos es que se debe tomar en cuenta al Partido Acción Nacional como segunda fuerza en el Senado de la República y que es la instancia en la política exterior, entonces debe haber una mayor comunicación y un mayor consenso en los nombramientos.

Entonces simple y sencillamente quisimos de dejar en claro cuál es la postura de nuestro grupo parlamentario, pues para que en esa misma medida pues haya un mayor diálogo y una mayor, un consenso en los nombramientos que se estén enviando a representar a nuestro país en el extranjero.

OMB: ¿O sea, se les estaba ignorando en los nombramientos de los embajadores?

JLP: Pues por lo menos no lográbamos el consenso necesario, creo que a partir de que lo comentamos ha habido ya un acercamiento y creo que va a facilitar que los nombramientos que en un futuro lleguen al Senado, pues para ser procesados de manera más adecuada.

OMB: ¿Ya se arregló el asunto entonces con la cancillería?

JLP: Ya, ya lo resolvimos.

OMB: Y entonces, finalmente senador, ¿hoy habrá reforma político-electoral, la energética si no es el sábado, será para antes de que concluya el periodo ordinario, 15 de diciembre?

JLP: Pues yo espero que podamos resolverlo antes de que termine el periodo, hay otras reformas ahí que estamos discutiendo y que seguramente van entrar en el inter, la Comisión Nacional Anticorrupción que ésa es parte de los acuerdos de la reforma político-electoral. El derecho de réplica, que también era uno de los puntos importantes que tendríamos que sacar adelante.

Y también dentro de la reforma de régimen, pues ya sabes que transformamos a la PGR en una Fiscalía General de la Nación con dos fiscales especializados, el fiscal anticorrupción y el fiscal en especialidades en delitos electorales que inicialmente serán nombrados por el Senado de la República.

OMB: ¿Pero el Presidente de la República tiene la facultad de remover al procurador?

JLP: Sólo que existan causas graves y con la objeción del Senado por dos terceras partes.

48

Page 49:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

OMB: ¿A partir de cuándo, del 2018?

JLP: No, a partir de ya.

OMB: A partir de ya.

JLP: Vamos a... Estamos planteando la posibilidad de ratificar al actual procurador como fiscal general, en virtud de que éste fue aprobado también por dos terceras partes del Senado y solamente que el Presidente decidiera cambiar al señor procurador Murillo Karam, entonces operaría ya el mecanismo del nombramiento.

OMB: Bueno, pero por lo pronto todo queda igual, porque pues llega con una amplia mayoría.

JLP: Así es.

OMB: Bueno, entonces ¿la energética para el sábado o para antes del 15 de diciembre, senador?

JLP: Pues yo espero que tengamos un consenso lo más pronto posible, acuérdate que es muy difícil predecir los tiempos legislativos, pero pues vamos avanzándole primero en ésta hoy y ya mañana platicamos, si quieres.

OMB: Bueno, ¿pero no descarta que la energética para el sábado, senador?

JLP: Pues si nos dejan llegar al Senado. (Risas)

OMB: Pues sí, es la otra, es la otra, sí han podido pasar, sí han podido ingresar, ¿no?

JLP: Sí, ahorita sí, todavía no llega la sangre al río.

OMB: Sí, pero el caudillo creo que va a estar presente ahí desde el próximo viernes, ¿no?

JLP: Pues ahí lo esperamos.

OMB: Gracias senador.

JLP: Hasta luego.

OMB: Hasta luego, fue Jorge Luis Preciado, quien es comandante de los senadores del PAN. Duración 14´19´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 07:36

49

Page 50:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

NOTICIERO: Y usted ¿qué opina?EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 690 AMGRUPO: Radio Centro0

Ignacio Morales Lechuga: Reforma Política y Electoral

Ignacio Morales Lechuga, colaborador: Efectivamente, la reforma política y electoral le están dando una velocidad de siete mil revoluciones por minuto, y se trata de definir los futuros caminos electorales, la conformación del gobierno, la estructura de la Procuraduría General de la República, las facultades del Instituto Nacional Electoral, las facultades de los IFE´s locales que dependerían del INE y que dejarían de depender de la estructura local.

Hay cosas que todavía no están suficientemente claras, pero que todo parece indicar que de aquí al viernes quedaría aprobada la reforma política electoral con la participación del PRI, del PAN y del Partido Verde Ecologista.

Yo no sé qué tan conveniente sea esta manera fast track de legislar, sobre todo en temas tan delicados como son la reforma política y electoral y, desde luego, viene la reforma energética. Pareciera que se quedan todavía en el escenario muchas dudas persistentes, latentes.

Por supuesto, por lo que respecta a los opositores, no a que se lleve a cabo la reforma política electoral, entiendo, sino a la manera como se está concretando, yo no sé qué tan conveniente sea continuar con este sistema tan rápido de legislar.

Al final de cuentas la legislación es un tema prudente, sensato, cuidado, delicado y por lo mismo, no se lleva a cabo de manera tan veloz; tiene que razonarse, analizarse, pensarse, este es el problema fundamental de las reformas.

Volvemos a pensar que están con muchos fierros en la lumbre, como dicen en la sierra, y no sé si les dé tiempo de sacarlos del fuego sin quemarse. Cuando se echan muchos fierros, no puede uno manejarlos en la lumbre si normalmente se queman los herreros.

Del INE, eso sí queda claro que va a desaparecer el IFE y que los institutos estatales electorales no desaparecen, pero dependerían del INE y no de los gobernadores. Esto tiene dos consecuencias: primero, el IFE continuará con presidencias rotatorias, ahora entrará María Marván y luego don consejeros hasta principios de febrero del próximo año. Por eso no se han electo los cinco consejeros que incluye a consejero presidente es decir, por la desaparición -lo platicábamos hace no días- no valía la pena elegir los consejeros que después podrían desaparecer, o sea, consejeros por dos meses o tres meses.

50

Page 51:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Después con el INE, no se sabe exactamente cómo va a quedar, entonces se antojaba estéril o inútil el ejercicio y el desgaste de proceder a elegir a cinco consejeros y después quedarse pendiente con los nombramientos.

Entonces, eso cuando menos, ya más o menos quedó entendido, no se sabe si los institutos electorales vas a ser delegaciones del INE o tendrán cierto grado de autonomía. Esto es lo curioso; si tuviesen una dependencia total del INE, el INE va a ser un instrumento súper poderoso que va a decir quién sube y quién baja dentro del proceso electoral; si ya hay cierto grado de autonomía yo no sé qué tanta influencia podrán tener las autoridades locales en la conformación, operación y manejo del INE local o del instituto electoral local y en consecuencia, el propósito que se busca con la reforma no se logre porque lo que están buscando es que los gobernadores no estén prácticamente decidiendo a base de recursos que están inyectando a las elecciones y de otra serie argucias, estén decidiendo lo que debiera decidir la ciudadanía y que garanticen la imparcialidad del voto,

Pero bien, algunas cosas interesantes, por ejemplo el exceso de los gastos electorales implicaría la nulidad de la elección, entonces si se van a anular las elecciones, que es lo que se hace en todos los países cuando hay exceso en el gasto electoral, yo me acuerdo de un día que el exministro de Educación de Francia se excedió, o le comprobaron, mejor dicho, que se excedió en 24 mil euros, y eso fue suficiente para bajarlo de la Asamblea Nacional, no obstante que era toda una personalidad le demuestran ese exceso y se va para abajo.

Si esto es lo que se va a mantener aquí en México yo creo que ayuda a la equidad electoral, que no haya excesos en el manejo de medios, en el manejo de la publicidad, y que esta actitud más o menos igualitaria funcione, y funcione con más eficacia que lo que hoy se tiene.

Ahora, los partidos pequeños que habían empezado hace años con el 1.5 de votación para mantener su vigencia, su permanencia en el campo electoral, y que después subió a un dos, en esta reforma se plantea el 3 por ciento del proceso electoral tanto local como federal para mantener su registro, si bajan de ese tres por ciento ya no podrían mantenerse en el mercado electoral.

Se piensa que la reforma política para el Distrito Federal sí iría adelante, éste es un tema muy interesante, pero no se saben los alcances todavía, o cuando menos yo no los conozco, para ver si el Distrito Federal tendría más autonomía, y concretamente la Asamblea Legislativa adquiriría todas las características de un poder legislativo local.

Es decir, hoy todo la parte del presupuesto y algunas cosas de la ley, no de la Ley de Ingresos, parte de la Ley de Ingresos, pero parte del Presupuesto, es organizado, coordinado, manejado por la Cámara de Diputados o por el Congreso de la Unión, y algunas otras normas por el Congreso de la Unión; el nombramiento del procurador y del secretario de Seguridad Pública es autorizado por el Presidente de la República, y entonces en este entreveramiento de facultades

51

Page 52:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

derivadas del artículo 122 de la Constitución, el jefe de Gobierno no tiene las facultades de un gobernador, ni tampoco la población del Distrito Federal tiene las características.

Entonces, pareciera que va a tener más autonomía, aunque no sé bien a bien cómo va a quedar el texto en definitiva, y si las delegaciones tendrían, como en toda la entidad, las características de la presidencia municipal, o bien tendrían alguna otra conformación; recordemos que el Distrito Federal se ha venido tejiendo como una entidad híbrida, distinta a lo que tradicionalmente se considera de las presidencias municipales y de los gobiernos locales.

Luego viene la creación de la Comisión Anticorrupción que, entiendo, como implicaría la desaparición de la Secretaría de la Función Pública, y esta Comisión Anticorrupción ya se venía planteando desde campaña, e inclusive el nombramiento de Julián Oliva es como un secretario provisional, o un encargado, digamos, de la Secretaría de la Función Pública.

Esta Comisión Anticorrupción seguramente tendrá también algunas formas de autonomía frente al Poder Ejecutivo, porque la crítica central estribaba en que el secretario dependiente del presidente lo puede vigilar, sancionar, las desviaciones de su jefe, o sea, de quien depende, ni modo que la bolsa izquierda vigile a la derecha.

Esta Comisión Anticorrupción, si gana en autonomía, tendría que depender en todo caso del Congreso de la Unión o de alguna de las cámaras, y eso frente al Ejecutivo sería en principio un avance de autonomía o de libertad para poder llevar a cabo investigaciones de manera más abierta, más fundamental, tal vez inspirándose en un proceso de ciudadanización como las otras comisiones, como la de derechos humanos, por ejemplo, que la verdad sí ha logrado algún avance concreto en relación a las direcciones de derechos humanos que se tenían antes en la secretaría de Gobernación.

Luego viene el problema de la reelección de diputados y senadores, hasta donde entiendo aquí los partidos políticos están buscando colocar candados, es decir, un diputado que sea priista y que pretenda reelegirse a los tres años tendría que ser por el mismo partido que lo postuló originalmente, si se sale de ese partido ya no tendría derecho a la reelección, no puede decir "hoy me postulo por el PRI y el día de mañana por el PAN", de tal manera que están prohibidas las "manchicuepas" reeleccionistas.

O los cambios de vehículo o del paso de la muerte, como le dicen en las suertes charras, no se puede cambiar de caballo para la reelección, esto quiere decir que los partidos políticos seguirían en principio controlando parte del proceso electoral y de tal manera que la reelección como principio fundamental de vínculos de diputados con la población que representa se perdería porque la mitad de esto depende del partido político y la otra mitad del lector. Así que tampoco es una

52

Page 53:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

reforma que se vaya a ir de profundidad si es que la manejan y la dejan como está.

Lo que yo no entiendo exactamente cómo va a quedar en definitiva es el gobierno de coalición, sobre todo porque no tiene el gobierno mexicano las características de un gobierno como el inglés, en donde las deslegitimaciones en una elección obligaría al cambio inmediato, o a la renuncia inmediata del gobierno; o el francés, que tiene parte del sistema inglés o anglosajón y parte del sistema latino presidencialista ,y en este gobierno francés la derrota del partido en el poder implica un cambio de gobierno de gabinete, pero con un presidente de otro partido, y a eso le llaman "la cohabitación política".

Aquí lo que se plantea es un gobierno de coalición, me imagino, para darle mayor gobernabilidad y presencia de los distintos partidos políticos a la hora de integrar el gabinete, pero tendrían que cambiarse muchísimos conceptos del gobierno presidencialista como lo tenemos concebido hasta ahora, así que va a ser un ejercicio de geometría y de equilibrios políticos muy interesantes que yo todavía no me queda claro cómo lo están pensando diseñar para esta reforma política electoral, por eso decía al principio de mi intervención que es verdaderamente delicado el tema y que me parece una velocidad más allá de lo deseable el estarla conformando en este sentido y en esta forma, y que merecería un poco más de debate, análisis y reflexión toda vez que se están estableciendo los cimientos de futuras instituciones en México como la Comisión anticorrupción, los partidos políticos, el proceso electoral, la integración de las cámaras y, por supuesto, la formación del Ejecutivo.

NC: No, ya quedó muy claro que quedamos todos más enredados, mucho gusto y gracias.

IML: Gracias

NC: Que estés muy bien. Duración 14´39´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 14:36NOTICIERO: Enfoque EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Radio Mil 0

AMLO sufrió infarto; evoluciona favorablemente informan médicos Patricio Ortiz, cardiólogo del Hospital Clínica Sur y el encargado de atender al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) indicó que sufrió un infarto agudo al miocardio por lo que tuvo que ser hospitalizado de manera inmediata.

53

Page 54:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

En conferencia de prensa, el médico señaló que López Obrador tuvo que ser intervenido a través de un cateterismo cardiaco para poder liberar la arteria obstruida que provocó el infarto.

En este sentido, dijo desconocer el tiempo que permanecerá hospitalizado pues dijo, dependerá del progreso médico que tenga López Obrador.

Las autoridades médicas confirmaron que el dirigente de Morena fue hospitalizado a las 2:30 horas por un dolor que presentaba en el pecho.

En tanto el hijo del excandidato a la presidencia llamó mañana a cercar las inmediaciones del Senado a las 10:00 horas para impedir la discusión de la Reforma Energética.

“A la gente que está preocupada por la situación de nuestro dirigente cabe decirles que se encuentra bien y la muestra de apoyo y solidaridad es acudir a este cerco y no claudicar la lucha”, dijo López Beltrán.

Además el hijo del tabasqueño dejó en claro que las manifestaciones serían pacíficas pues, dijo, “podemos tener el corazón muy caliente, pero la cabeza siempre fría”. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 13:13NOTICIERO: 24 HorasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: 0

AMLO sufrió doble infarto; está estable

El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador sufrió un doble infarto pero se encuentra estable y fuera de peligro, confirman fuentes médicas, en informe enviado a autoridades federales y locales.

César Yáñez, portavoz de López Obrador, dijo a AP que fue intervenido quirúrgicamente por la urgencia y que tras ésta se encuentra en buen estado.

En tanto, las fuentes dijeron a 24 HORAS que los médicos aún evalúan si le colocaran un bypass o un stent, para abrir las arterias. Lo que depende de acuerdo con cardiólogos consultados por este diario de la anatomía del infarto en cuestión.

De acuerdo a las fuentes, la versión oficial será “crisis hipertensiva”.

54

Page 55:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Alrededor del mediodía, el líder de las izquierdas fue internado en la unidad coronaria del Hospital Médica Sur por infarto, señaló personal del nosocomio. Fuentes confirmaron a 24 HORAS que el ex candidato sufría molestias en el pecho.

Por otra parte, representantes de la izquierda señalaron que aparentemente no hay daño cardiaco, pero que posiblemente necesite tratamiento para mejorar su irrigación.

En tanto, funcionarios del Gobierno del Distrito Federal (GDF) descartaron que se trate de un infarto al miocardio y señalaron que se trata de un problema de presión arterial.

En tanto, el legislador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, aseguró que el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se encuentra estable e informó que en breve se dará más información al respecto. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 13:15NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Primero CorteESTACION: online GRUPO: Milenio 0

Desea Peña pronta recuperación de AMLO

El presidente Enrique Peña Nieto deseó que Andrés Manuel López Obrador se recupere pronto, luego de que esta mañana fue ingresado a la Unidad Coronaria del hospital Médica Sur.

En su cuenta de Twitter, Peña Nieto dijo que fue informado sobre la hospitalización de quien fuera su contendiente en la elección presidencial de 2012.

"He sido informado que @lopezobrador_ ingresó al hospital por un problema de salud. Le deseo una pronta y plena recuperación", escribió.

López Obrador fue ingresado esta mañana a la Unidad Coronaria del Hospital Médica Sur para ser atendido por un problema de presión arterial.

TEMA(S): Información General FECHA: 03/12/13

55

Page 56:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

HORA: 09:31NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Gustavo Martínez: GDF lanzó portal de internet accesible para personas con discapacidad

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Vamos a platicar con el licenciado Gustavo Gamaliel Martínez, quien es director general del DIF en el Distrito Federal. Licenciado, buen día.

Gustavo Gamaliel Martínez (GGM), director general del DIF en el DF: Buen día Mario, es un placer y un honor estar contigo y con tu auditorio.

OMB: Gracias. El Gobierno del Distrito Federal pone en funcionamiento un nuevo software, un nuevo programa con el cual las personas con discapacidad visual, auditiva, motriz y mental podrán usar la página oficial de Internet de la actual administración. ¿A qué tipo de información que podrán acceder las personas que utilicen este servicio licenciado?

GGM: Es precisamente a todas las páginas y la información contenida en las mismas.

La política pública que está implementando nuestro jefe de Gobierno, el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, que precisamente todas las acciones, los servicios, las actividades, los programas, toda aquella información pública, de transparencia, información de las contralorías, todas las actividades que están reflejadas en los portales de Internet de todo el gobierno de la Ciudad se estaban poniendo a disposición de las personas con discapacidad, esto con la finalidad de generar un gobierno abierto y transparente y caminar hacia la inclusión, sobre todo al inclusión y romper las barreras para que de forma amigable se pueda acceder a la misma información.

OMB: Entonces ¿cuántas personas se van a beneficiar?

GGM: Actualmente en la ciudad tenemos alrededor de 500 mil personas con discapacidad, con algún tipo de discapacidad, la idea es que conforme se vayan avanzando en la habilitación de los portales, puedan ellos acceder a la misma.

Ahorita tenemos como plan general 110 portales en donde, en la primera etapa se contempla a todas las secretarías, recordemos que el pasado 28 de noviembre 2012, de este año el doctor Mancera liberó la página del portal, de la Jefatura de Gobierno, asimismo, la Secretaría de Finanzas y del propio DIF.

56

Page 57:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Para el cierre de este año, el 31 de diciembre estaremos liberando las 19 secretarías restantes, para que ellas, para este ejercicio ya puedan recibir todas las visitas que sean necesarias de las personas con discapacidad.

Al siguiente año, cerca del primer semestre, estaríamos hablando que en las restantes, los restantes portales comprenderían las jefaturas delegacionales, el tribunal superior de justicia, la Asamblea Legislativa, los órganos autónomos y algunas organizaciones de la sociedad civil.

OMB: Licenciado pero ¿cómo accederán a este software las personas que sufren alguna discapacidad? ¿Necesitarán de alguna herramienta auxiliar especial?

GGM: No, aquí la virtud de este sistema es que no se necesita más que una computadora con Internet y que tenga micrófono, son los únicos requisitos, prácticamente todas las máquinas en la actualidad lo tienen.

Lo importante aquí es que... suponiendo, una persona con tener la dirección podrá ingresar a la página y navegar en línea a través del teclado.

Las personas que vean su movilidad reducida, que tengan una discapacidad motora, principalmente en la parte superior, pueden hacerlo por voz, incluso las personas con habla limitada y que no puedan expresar palabras con claridad podrían hacerlo a través de la modulación de sonido. Tiene el sistema también una optimización de uso de lectores de pantalla para hacerlo más accesible, organizando las páginas de manera ordenada para que se vea facilitado su... lo importante aquí es que todas las páginas de gobierno podrán ser consultadas diferentes segmentos conforme se presente, no se varía el contenido, al contrario, permite incluso al usuario estar escuchando lo que el texto refiere para poder facilitar esa navegación.

OMB: ¿A partir de cuándo?

GGM: Las páginas ya están liberadas, las tres primeras ya están liberadas, al cierre de este ejercicio tendremos 19 secretarías y al siguiente ejercicio de 2014 estaríamos hablando que complementaríamos los 110 portales.

OMB: Bien. Licenciado ¿algo más que desee usted agregar?

GGM: Un dato quizás importante sería el dar a conocer esta página, www.discapacidad.dif.df.gob.mx para que nos puedan visitar en esta página y que acceder a esos servicios.

Otro dato también importante que quisiera someter a tu auditorio, si me permites Oscar Mario, es el teléfono que ponemos a disposición de la gente, por si tuvieran alguna duda, quisieran hacer alguna aclaración, alguna aportación.

57

Page 58:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

El teléfono, si me permites darlo, es el 5559 1919 extensión 7001 o la 7002, ésa es la dirección ejecutiva de atención a personas con discapacidad del DIF DF, que va a estar en todo momento dispuesto a atenderlos con mucho gusto y aclarar todas las dudas o la información que en su momento se requiera por parte de las personas con discapacidad.

OMB: Bien. Gracias a licenciado Gustavo Gamaliel Martínez, director general del DIF en el Distrito Federal.

GGM: Muchísimas gracias, un placer y un honor estar con ustedes.

OMB: Muy buen día. Duración 05´09´´, ys/m.

TEMA(S): Información General FECHA: 03/11/13HORA: 07:43NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Lorenzo Córdova: El IFE está siendo maltratado por las fuerzas políticas

Ricardo Rocha (RR), conductor: Y ahora, de viva voz el consejero electoral del IFE, Lorenzo Córdova. Mucho qué hablar contigo, consejero. Te agradezco mucho que estés con nosotros esta mañana.

Lorenzo Córdova (LC), consejero del IFE: Al contrario, mi estimado Ricardo, un placer como siempre.

RR: Primero los asuntos que creo que son importantes, pero menos decisorios para la vida del propio IFE. ¿Ya se sabe cómo es que la base de datos fue filtrada al sitio web buscardatos.com? ¿Cómo van estas investigaciones del asunto?

LC: Mira, Ricardo, qué bueno que lo mencionas, porque ésa es una de las filtraciones de datos más serias que ha habido en la historia.

Yo lo digo así. Mira, hay tres alternativas por las cuales esa base de datos que contienen gran medida datos del padrón electoral, pero no sólo, hay que recordar que también estaban ahí menciones del RFC, en fin, de elementos o de información que no forma parte de la banca de datos del padrón.

Puede haber, digamos, sido sustraída por tres vías, o bien porque alguien jaqueó la red, el sistema del IFE donde estaba resguardada esa base de datos; o bien, porque algún funcionario del IFE que tienen acceso a la base de datos lo sustrajo; o bien, porque alguno de los partidos políticos que, como tú sabes, por ley, reciben físicamente, en medios magnéticos, incluso impresos esa base de datos la filtró.

58

Page 59:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Las investigaciones van bien, Ricardo, estamos tomándolo con mucha seriedad, tú sabes que además se hizo una denuncia penal, nosotros estamos colaborando con la Procuraduría General de la República, pero van avanzando nuestras investigaciones.

Hace un par de semanas tomamos una medida cautelar y suspendimos la entrega del padrón a partidos políticos, a los funcionarios electorales que tienen acceso a la misma e incluso a los Institutos Estatales Electorales, que tú sabes que por convenio pueden recibir el padrón electoral.

No quisiera adelantar más, pero yo creo que estamos en grado de muy pronto dar resultados, van avanzando consistentemente las investigaciones, tenemos detectados ahí ya algunas hipótesis muy precisas y yo creo que muy breve podremos hacer del conocimiento público los resultados de estas investigaciones.

RR: Gracias. Por otra parte, Lorenzo, ¿cómo va caminando el IFE ahora con solamente cuatro consejeros? Una presidencia rotatoria que ahora pasará de Benito Nacif a otro de los consejeros...

LC: A María Marván el día de mañana.

RR: María Marván Laborde.

LC: En efecto. Ya bromeamos los consejeros, porque nos llamamos con los meses que nos tocará la presidencia rotatoria, María Marván es el mes de diciembre, a mí me tocará en enero y a Marco Baños en febrero, en fin.

Mira, la verdad puede parecer un poco a tono de broma, pero es una decisión muy delicada que hemos tomado, el IFE está siendo -lo digo con toda franqueza y responsabilidad- maltratado las fuerzas políticas, por el Poder Legislativo, es absolutamente anormal que un órgano que está pensado para funcionar con nueve integrantes, por las razones que sean, justificadas o no, yo creo que no hay ningún tipo de justificación para este efecto, esté mermado a tal grado, sobre todo porque pone en riesgo el empaque institucional y el funcionamiento del mismo instituto.

Nosotros hemos querido actuar con mucha responsabilidad y te puedo decir que no se ha suspendido ninguno de los servicios que el IFE presta a la ciudadanía y ninguno de los procesos, digámoslo así, del propio instituto.

Todos los programas siguen avanzando, esto ha implicado, pues qué quieres que te diga, una sobrecarga de trabajo para quienes estamos ahora en el cargo, porque por ley, el presidente del instituto no puede formar parte de comisiones y por ley las comisiones se integran por tres consejeros, estamos hablando de alrededor de 12 comisiones que están integradas por todos los consejeros, salvo

59

Page 60:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

el que en turno esté fungiendo como presidente, pero lo que hemos querido hacer es mandar un mensaje de tranquilidad hacia adentro del IFE.

Tú sabes que ahora con esto de la reforma y con que el IFE se transformará probablemente el INE, en fin, hay mucha incertidumbre respecto en certezas, hay mucho temor, incluso lo diría en el personal del Instituto Federal Electoral, en el personal del Servicio Profesional, ellos son los que hacen las elecciones y ellos son sobre los que cualquier institución electoral que venga enfrente tendrá que fundarse y nuestra responsabilidad es mandar el mensaje de, digamos, empaque de cohesión institucional, por un lado, y por otro, un mensaje de mucha responsabilidad, porque el IFE es una institución clave para la vida democrática del país y creo que es importante que hacia afuera mandemos también este mensaje de que el IFE funciona bien, en armonía, como está ocurriendo realmente.

RR: Que yo recuerde, nunca había habido una crisis como ésta en el IFE, Lorenzo, ¿qué va a pasar con ustedes mismos y con la creación del INE? ¿Habrá nuevos consejeros? ¿Cómo se van a llamar? ¿Cuántos serán? ¿Qué va a pasar con ustedes mismos? Insisto.

LC: Mira, todavía, hoy ya tenemos certezas muy claras. El día de ayer, tú sabes que en las comisiones se comenzó a discutir ya un proyecto. Nosotros sabíamos de dictamen. Nosotros sabíamos de reforma electoral. Nosotros habíamos venido conociendo en los días previos las distintas versiones de estos dictámenes y no habíamos querido hacer un pronunciamiento público hasta en tanto no tuviéramos un documento final.

Hoy lo conocemos y es un documento que preocupa mucho al Instituto Federal Electoral, que preocupa mucho a los consejeros. Y basta ver la prensa, que preocupa mucho a los expertos en materia electoral.

Parece ser un proyecto más producto de ocurrencias, pero en todo caso que plantea una transformación radical de la institución como el IFE, que ya tiene un acreditamiento público, una acreditación pública, que ha tenido problemas de credibilidad sin lugar a dudas, pero que sigue brindando los servicios fundamentales por los que fue creado, como por ejemplo la expedición de la credencial para votar, que como sabes, es el mecanismo de identidad privilegiado.

Mira, respecto a nosotros. Nosotros aunque fuimos nombrados como consejeros del IFE, nosotros tenemos una responsabilidad que estamos cumpliendo. Entiendo que el proyecto de reforma plantea una renovación total del IFE para convertirlo en INE, que, digamos, como lo verás en un par de días publicado en el periódico "Reforma" por José Woldenberg, que ha tenido la gentileza de compartirme el artículo que publicará, la del INE, de una idea, mala por cierto, pero una idea. Lo que hoy tenemos, es un amasijo de ideas contradictorias y que pueden poner en riesgo la elección.

60

Page 61:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Entre otras cosas, lo que se plantea es que habrá una renovación total del INE, del Consejo General. Pasará de nueve miembros incluido su presidente como actualmente existe en el IFE a 11...

RR: Pero se ha dicho que podrían estar ustedes también.

LC: Sí, pero...

RR: No (inaudible) pero podrían...

LC: Podríamos participar en el proceso de selección de los nuevos consejeros, que es absolutamente abigarrado, que contiene unos absurdos como el siguiente: Se propone que haya un comité técnico de evaluación de los aspirantes. Este comité se integrará por siete miembros. Tres, los propondrá el órgano de gobierno de la Cámara de Diputados, es decir, la Junta de Coordinación Política. Casualmente tres, cuando hay tres grandes fuerzas.

Luego, todos, los propondrá el IFAI y dos los propondrá la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que no tiene, por cierto, nada más vale la pena recordar y aquí el absurdo, la CNDH no tiene competencia en materia electoral, porque lo establece la propia Constitución. Y sin embargo, va a proponer a dos expertos que evalúen a los aspirantes a ser consejeros electorales.

Claro, hay una salvedad a nosotros, los consejeros en funciones, se nos permite ahora en el IFE, se nos permite participar. Lo digo con toda franqueza, tú me conoces, somos hasta vecinos, nos vemos con frecuencia, yo soy un académico, lo digo como lo ha dicho el rector Narro, yo soy un académico que está prestado al IFE.

A mí me fueron a buscar junto con María Marván y en su momento a García Ramírez, a mi cubículo, para resolver un problema de crisis institucional. Recordaras que durante 14 meses no estaba completo el Consejo General del IFE. En pleno proceso electoral 2012. Yo acepté bajo una lógica, yo soy un investigador con licencia, así que a mí no me interesa participar.

Es más, te anticipo algo que hoy mismo, entiendo, haremos público, no es del interés de ninguno de los consejeros electorales en funciones participar en la integración de este nuevo órgano, cuyo diseño institucional tal como está hoy en el dictamen, creo que puede provocar que en el futuro la organización de las elecciones, no digo los conflictos derivados de las elecciones, la organización de las elecciones está en riesgo.

RR: Es muy grave lo que nos estás diciendo. ¿Están ustedes ofendidos, enojados o enojados por toda esta serie de agresiones que tú nos decías contra el IFE?

LC: Mira, a ver. En el plano personal, la verdad hay un maltrato que es indigno.

61

Page 62:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

RR: Maltrato, dijiste, perdón, sí.

LC: Sí. Un maltrato indigno, pero el plano personal aquí no cuenta, digamos, cuando uno juega como árbitro de la política sabe que se puede exponer a esto o a cosas peores. Insisto, no es el problema personal, el problema personal pasa a segundo plano, pero insisto, María Marván, Benito Nacif, Marco Baños y un servidor teníamos vida antes del IFE, vida profesional y la vamos a seguir teniendo.

Es más, a mí me volvieron miembro del SNI, pero a nivel tres. Ya estando en el IFE yo era SNI 2, así que me regresaré con muchísimo gusto a la academia, que es a donde pertenezco.

Pero lo que es realmente grave, y las personas van y vienen, no es un problema de personas, eso se mide en términos de dignidad y de maltrato personal, pero lo que realmente es grave es el maltrato institucional.

Mira, se pretende cambiar al IFE de nombre, cuando el IFE es una marca acreditada, una imagen acreditada ante la sociedad mexicana.

Se tendrá que enfrentar tarde o temprano el proceso de renovación de 87 millones de credenciales, que por cierto, coloquialmente son conocidas como "el IFE", ¿no? "Déme su IFE", te dicen en el banco o en cualquier lado. Ahora, vamos a tener que cambiar de nombre a esta nueva institución, que por cierto, no elimina a los institutos estatales electorales como había sido la pretensión original, sino que va tener que convivir en una muy poco clara -lo digo con todas las letras- muy poco clara, muy indefinida y, consecuentemente, muy riesgosa...

RR: Simbiosis, ¿no?

LC: ... simbiosis con los órganos locales...

RR: Sí, está rarísimo. Sí, pero no. Sí, pero no.

LC: Sí. Hay una falta de claridad delicadísima en las atribuciones que le van a corresponder al INE y las que les corresponderán a los órganos locales.

Mira, la reforma constitucional que están planteando está plagada, el verbo más socorrido es "podrá". "El INE podrá atraer atribuciones de los órganos locales". "El INE podrá delegar atribuciones a los órganos locales". "El Consejo General podrá delegar las facultades de fiscalización". "El Consejo General podrá atraer alguna etapa del proceso electoral local".

Fíjate, por cierto, cosas como ésta, la educación cívica desaparece como la atribución del INE y se reserva como atribución para los consejos electorales, a los institutos estatales electorales. O sea, ya no va a haber política nacional de educación cívica, pero podrá atraerla el INE. Y esto es peligrosísimo, porque eso

62

Page 63:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

abre el margen a la discrecionalidad que en materia electoral es delicadísima, porque ésa es la fuente principal de incertidumbre jurídica política.

RR: Se nos acaba el tiempo.

LC: Sí, lo sé, la computadora...

RR: Te agradezco mucho tu confianza y estamos con este espacio abierto, ¿eh?

LC: Gracias. Gracias por el acompañamiento y el espacio.

RR: Gracias. Hasta pronto. Duración 12´44´´, ys/m.

63

Page 64:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Minuta de Reforma Política, máxima prioridad: Ricardo Anaya Se escuchará propuesta de Reforma Energética de Diego Fernández: Ricardo

Anaya Ni un paso atrás a reforma educativa: Ricardo Anaya Reforma dará certidumbre a elecciones: Beltrones Diputados esperan pronta recuperación de AMLO Reconoce Aureoles liderazgo de AMLO Aumentan penas contras terrorismo, avalan Diputados Alistan contralores de Ifetel y CFC Presenta PRI iniciativa para sancionar a usuarios de Internet que descarguen

música de manera ilegal Rechaza PAN documento de reforma política del DF Reportan a Miguel Barbosa delicado de salud Madero prevé pronta aprobación de Reforma Política-Electoral

03 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 03/12/13

64

Page 65:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

HORA: 14:23NOTICIERO: López DórigaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Minuta de Reforma Política, máxima prioridad: Ricardo Anaya

Sara Pablo, reportera: El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, informó que una vez que llegue a San Lázaro la minuta proveniente del Senado, referente a la Reforma Política, se le va a dar la máxima prioridad. Él garantizó que se va a apegar a lo que dice el reglamento, pero sí será un asunto prioritario. Dijo que habrá un debate amplio y transparente.

“Le daremos la máxima prioridad y habrá una discusión franca, abierta y transparente.”

Reportera: En este tema, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó que se analiza la posibilidad de que una vez que llegue esta minuta sea turnada directamente al Pleno de la Cámara de Diputados donde sea abordada y en su caso aprobada, dado a que han sido ya meses de análisis en las mesas del Pacto por México. Duración: 01’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 16:09NOTICIERO: Milenio TVEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: Canal 120GRUPO: Milenio0

Se escuchará propuesta de Reforma Energética de Diego Fernández: Ricardo Anaya

Luis Carlos Ortiz, conductor: El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, aseguró que el Congreso escuchará la propuesta de once puntos que Diego Fernández de Cevallos hizo para evitar que la Reforma Energética sea entreguista.

Diputado Ricardo Anaya, presidente de la Cámara de Diputados: Es una voz que merece ser escuchada y que, estoy seguro, será tomada en cuenta tanto por los senadores como por los diputados. Tanto la Reforma Política como la Reforma Energética las estemos discutiendo en este mismo periodo de sesiones, por supuesto dependerá de lo que vayan decidiendo las diputadas y los diputados y por supuesto la colegisladora”. Duración 39’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 14:12

65

Page 66:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

NOTICIERO: El Financiero.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Financiero.com0

Ni un paso atrás a reforma educativa: Ricardo Anaya

Édgar Amigón, reportero: El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya Cortés, señaló que no debe darse ni un paso atrás en materia de reforma educativa para poder mejorar la calidad de la educación en el país. El legislador fue consultado por la prensa respecto al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que México ocupa el último lugar en desempeño educativo entre los 34 países que forman parte de ese grupo. El diputado presidente recordó que la premisa de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, es “que haya obligación, con consecuencias, para que mejore la calidad de la educación”. “Sabemos que implica una enorme área de oportunidad, y sólo con una educación de altísima calidad vamos a poder sacar adelante a las niñas y niños que son el futuro de México”, concluyó. Por su parte, el líder priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, confío en que la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, “dé resultados rápidos” y ayude a que México ascienda a niveles internacionales en el desempeño educativo. “Confío en que la reforma educativa, que tiene como eje principal la calidad de la educación, nos dé resultados rápidos para salir de esta vergonzosa calificación de la OCDE”, dijo el diputado priista. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 15:00NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio0

Reforma dará certidumbre a elecciones: Beltrones

Fernando Damián, reportero: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, negó que la Reforma Política ponga en riesgo las 20 elecciones locales en puerta, así como los comicios federales de 2014-2015, como advirtieron ayer los cuatro integrantes activos del Consejo General del IFE.

66

Page 67:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

En respuesta a los consejeros electorales, Beltrones puntualizó: “Estoy convencido que el surgimiento de un nuevo órgano electoral, como el Instituto Nacional Electoral, le dará enorme certidumbre al próximo proceso electoral”.

Sostuvo, además, que la reforma constitucional garantizará procesos electorales mucho más adecuados y vigilados, con una autoridad nacional que pondrá orden en los institutos electorales locales, sin lastimar su soberanía ni su autonomía.

“Veo una Reforma Política de gran calado y estoy convencido de que tiene una profundidad que permite pensar que no nada más estamos viviendo los tiempos de la alternancia en México, sino también los de la transición de un régimen político a otro”, remarcó el legislador sonorense.

Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, el líder parlamentario del PRI agregó que los ajustes a la Constitución Política reflejan lo que se intentó construir desde hace tiempo para fortalecer la gobernabilidad en México y garantizar que las cosas buenas sucedan.

Después de que los consejeros electorales María Marván, Benito Nacif, Marco Antonio Baños y Lorenzo Córdova alertaran sobre la complejidad, la indefinición y la falta de claridad que a su juicio amenaza la certeza jurídica de las elecciones, el coordinador de los diputados del Partido Verde, Arturo Escobar, salió igualmente a defender la Reforma Política.

“Hacia las elecciones federales de 2015 y todas las locales a gobernadores, diputados locales y ayuntamientos, no hay riesgo alguno por las modificaciones que se están haciendo tanto al órgano administrativo, que pasará de un IFE a un Instituto Nacional Electoral, y a las nuevas facultades que tendrán los institutos electorales de los estados”, dijo.

Estimó por ello que los integrantes del Consejo General del IFE han radicalizado sus posiciones ante los cambios por venir.

Escobar subrayó que las leyes reglamentarias de la reforma constitucional serán materia de discusión hasta 2014, pero reafirmó que las atribuciones de las instituciones electorales en el país son claras y no existe ningún riesgo de vulnerar la democracia en el país. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 03/12/13HORA: 17:31NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Diputados esperan pronta recuperación de AMLO

67

Page 68:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Roberto José Pacheco, reportero: Diputados, expresaron al dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, un pronto restablecimiento, tras una intervención coronaria al sufrir un infarto al miocardio la madrugada de este martes.

En entrevistas por separado al término de la sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya Cortés, deseó al dirigente de izquierda una pronta salud.

Por supuesto, desearle una pronta recuperación; una cosa es que en política tengamos puntos de vista diferentes y otra cosa, muy distinta, es que eso rebase hacia el ámbito personal. Por supuesto que le deseamos muy pronta recuperación y un abrazo solidario para él y su familia”, expresó.

El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo mejía Berdeja, sostuvo que AMLO es una persona de gran valía y además es un hombre fuerte que saldrá adelante.

Tenemos confianza en su pronto restablecimiento; es un hombre sano, fuerte, comprometido y hacemos votos por su total restablecimiento porque es una gente que le aporta mucho al país, es un gran líder y tiene el afecto de millones de mexicanos que le tenemos un gran reconocimiento”, destacó.

Por su parte, el petista Rafael Huerta Ladrón de Guevara, enfatizó que a pesar del estado de salud de AMLO, el llamado de AMLO se mantendría vigente.

Bueno, pues decir que Andrés está más vivo que nunca, está en el espíritu de todos los mexicanos y mexicanas; mañana a las 10:00 estaremos en el cerco en el Senado, impidiendo que se dé el robo más grande a la Nación”, subrayó.

En su oportunidad, el perredista Julio Cesar Moreno celebró que el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal haya salido airoso de la intervención coronaria.

Como sabemos, efectivamente, López Obrador tuvo una complicación al parecer un problema cardiaco, sin embargo celebramos, al parecer, que esté estable, porque es un gran líder y ha sido punta de lanza en la lucha de las izquierdas y que incluso, muy independientemente de que coincidamos o no en su ideología, en sus posiciones, queremos que salga con bien”, enfatizó.

En tanto, el priista Héctor Gutiérrez de la Garza, deseó a AMLO pronta recuperación.

Antes que nada, López Obrador es mexicano y en consecuencia, como cualquier otro ser humano, le deseamos una pronta recuperación, ese sería el deseo de un servidor para Andrés Manuel López Obrador, como para cualquier otro ser humano que sufra una recaída en su salud”, concluyó. agb/m

68

Page 69:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 18:10NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Reconoce Aureoles liderazgo de AMLO

Claudia Salazar, reportera: El coordinador del PRD, Silvano Aureoles, reconoció el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador en la vida política nacional en los últimos años.

Tras la operación a la que fue sometido el político tabasqueño, a causa de un infarto al miocardio, consideró que es necesario el liderazgo que ha ejercido López Obrador desde su paso por el Gobierno del DF y como candidato presidencial de la izquierda.

"Sin duda, la presencia del licenciado López Obrador, su liderazgo, su postura ha sido determinante en la vida política nacional en los últimos, por lo menos 12 años de su presencia activa desde su paso por la jefatura de gobierno en el Distrito Federal, luego como candidato dos veces a la presidencia.

"Por supuesto que ese liderazgo lo necesita el país y por supuesto que es preocupante que un liderazgo como el que él tiene sufra algún problema de salud", dijo Aureoles.

Mencionó que López Obrador ha encausado de manera pacífica las inquietudes, preocupaciones y movilizaciones de cientos de miles de ciudadanos.

"Ese liderazgo y esa línea política que ha mantenido el licenciado López Obrador ha sido fundamental para la estabilidad política del país, porque muchos sectores sociales inconformes, no solamente los que se expresan ahora o vemos en las calles, sino otros sectores más radicales aún, han encontrado una vía de expresión a través del movimiento que encabeza López Obrador", destacó Aureoles.

El perredista deseo para el tabasqueño una recuperación pronta, y que le expresó reconocimiento y admiración. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 16:29NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior

69

Page 70:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

0

Aumentan penas contras terrorismo, avalan Diputados

Roberto José Pacheco, reportero: La Cámara de Diputados aprobó con 318 votos a favor, 114 en contra y dos abstenciones, el dictamen de una iniciativa del Ejecutivo federal para elevar las penas de prisión, hasta de 40 años, y multas a diversas formas de terrorismo y su financiamiento, y que se considere delito grave y de delincuencia organizada.

El dictamen reforma el Código Penal Federal; el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Extinción de Dominio.

El documento señala que se impondrá pena de prisión de 15 y hasta 40 años y 400 a mil 200 días de multa, (antes se consideraba de seis a 40), a quien utilice sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, para realizar actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados.

Indica que la misma pena se le impondrá a quien prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté cometiendo o se haya realizado en territorio nacional.

Especifica que a quien cometa el delito de robo de material radiactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo o fuente de radiación, se le impondrán de 12 a 20 años de prisión y de 12 mil a 20 mil días multa.

El documento prevé que la persona que aporte o recaude fondos económicos o recursos, con conocimiento de que serán destinados para financiar o apoyar actividades de individuos u organizaciones terroristas, también se le impondrá una pena de hasta 40 años de prisión.

Asimismo, establece que quien emplee explosivos o materias incendiarias, o por cualquier otro medio destruya total o parcialmente instalaciones o vías de comunicación, servicios de navegación aérea o marítima o de aeropuertos, se le aplicarán de 20 a 30 años de prisión.

Destaca que se impondrá de cinco a 15 años de prisión a quien maneje recursos o bienes dentro del territorio nacional, o hacia el extranjero, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

Precisa que estas penas se aumentarán hasta en una mitad, cuando el que las realice tenga un cargo público o se haya separado de su función dentro de los dos años siguientes.

70

Page 71:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Además, se les impondrá inhabilitación para desempeñar el empleo, cargo o comisión en personas morales sujetas al régimen de prevención hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

Respecto a la extinción de dominio, indica que el Ministerio Público (MP) o, en los casos que determinen las disposiciones aplicables, las autoridades que regulan el sistema financiero nacional podrán ordenar a las entidades financieras la inmovilización provisional e inmediata de fondos o activos, a fin de mermar las estructuras financieras de organizaciones criminales.

La inmovilización provisional e inmediata ordenada por el MP tendrá una vigencia de 20 días contados a partir de que se ordenó la medida, dentro de este plazo, se solicitará al juez el aseguramiento de los fondos o activos.

En estos casos quedarán salvaguardados los derechos de las entidades financieras respecto de créditos otorgados, garantías u obligaciones contraídas con anterioridad y conforme a la ley. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 16:48NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Alistan contralores de Ifetel y CFC

Claudia Salazar, reportera: La Cámara de Diputados hizo reformas legales para que pueda realizar la designación de los contralores internos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC).

Tal ajuste se realiza como parte de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y de competencia que entró en vigor en junio pasado.

Los legisladores modificaron la Ley Orgánica del Congreso General para dar a la Junta de Coordinación Política la atribución de proponer la convocatoria respectiva sobre el nombramiento de los contralores.

El dictamen fue aprobado con 368 votos a favor, 23 en contra y una abstención, y se turnó al Senado para su revisión.

En la reforma se indica que los funcionarios deberán ser electos por mayoría calificada y que la votación deberá realizarse utilizando el sistema electrónico, si no es posible su operación se hará por cédula.

71

Page 72:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Además, se precisa que los titulares de las Contralorías Internas del Ifetel y de la CFC durarán en su encargo seis años, a partir de la fecha de su designación, y podrán ser reelectos por una sola vez.

A falta de una legislación secundaria que indique el procedimiento, en artículos transitorios se indica que para efectos de la primera designación de los Contralores Internos, la Junta de Coordinación Política definirá el método para presentar al Pleno la propuesta correspondiente de cada nombramiento.

Se precisan, además, los requisitos para quienes sean nombrados en tales cargos: ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

El nombramiento debe considerar que los candidatos tengan cuando menos 35 años de edad cumplidos, al día de su designación; haber residido en el País durante los últimos dos años, salvo el caso de ausencia en servicio de la República por un tiempo menor de seis meses.

También se pone el candado de no haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República, senador, diputado federal o local, Gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo a su nombramiento.

Otros requisitos son título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de cinco años, relacionada en forma directa con las actividades de fiscalización, expedida por autoridad o institución legalmente facultada para ello; y contar al momento de su designación con experiencia profesional de al menos cinco años en la auditoria, control, manejo, supervisión y fiscalización de recursos públicos. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 03/12/13HORA: 15:12NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada.com0

Presenta PRI iniciativa para sancionar a usuarios de Internet que descarguen música de manera ilegal

Enrique Méndez y Roberto Garduño, reporteros: El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma a las leyes de la propiedad industrial, federal del derecho de autor y al código penal federal, para perseguir y sancionar a usuarios de la internet que descarguen música de sitios no autorizados y que, por lo tanto, constituyan un delito.

72

Page 73:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

La iniciativa, presentada por el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Héctor Gutiérrez de la Garza pretende que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial pueda colocar avisos a usuarios de correo electrónico y de redes sociales para alertar de los sitios ilegales donde se distribuye música sin cubrir el pago por el derecho de autor, así como ordenar el cierre de las páginas ilegales y notificar directamente a los usuarios de que se está cometiendo un delito.

Para esto último se propone que el instituto pueda acceder a la dirección de las páginas distribuidoras de música, así como contar con las direcciones IP asociadas al servidor en el que se hospeda o se ponga a disposición la obra, fonograma, videograma, interpretación o ejecución.

La iniciativa prevé que el instituto pueda imponer multas a quienes descarguen música de manera ilegal de entre 30 y hasta 20 mil días de salario mínimo, así como cancelar las cuentas “que el infractor utilice”.

La iniciativa se presentó en una conferencia de prensa donde asistieron compositores como Roberto Cantoral (hijo); Armando Manzanero; Martín Urieta y la cantante Dulce.

Roberto Cantoral señaló que la propuesta no pretende invadir la privacidad de los usuarios de la internet, sino proteger el derecho de autor y que no haya abuso en el ejercicio del derecho a los uso de las redes.

Armando Manzanero dijo que estudió música desde los 12 años “y he sido compositor para ser una persona notoria, pero también para que mi economía pudiera ser buena. No queremos inmiscuirnos en los derechos de quienes escuchan música, pero sí deseamos, con todo nuestro amor, el bien estar de lo más hermoso que México tiene, su música, la más bella del mundo, y que los autores sigan produciendo y cobrando”. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 3/12/13HORA: 18:14 NOTICIERO: El Universal.mxEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: El Universal0

Rechaza PAN documento de reforma política del DF

Elena Michel.- Las portavoces de la bancada del PAN en el Senado para el tema de la reforma política del Distrito Federal, Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo, exigieron modificar el proyecto de dictamen enlistado para ser votado en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal para ser

73

Page 74:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

votado una vez que concluya el debate en el Pleno de la reforma político-electoral nacional.

"No apoyaremos un proyecto de reforma donde no haya cambios institucionales que se traduzcan en beneficios tangibles en la vida diaria de los capitalinos", expresaron ambas senadoras a través de un comunicado de prensa emitido esta tarde.

Cabe señalar que el PAN tiene 4 de 15 votos en la Comisión de Puntos Constitucionales y 3 de 15, en la del DF; por lo que son minoría. Por la mañana, la vicecordinadora del PRD, Dolores Padierna aclaró que el acuerdo político con el PRI para aprobar esta reforma sigue en pie.

Pero Cuevas y Gómez del Campo exigieron que la reforma no sólo fortalezca la figura del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, sino que se considere el fortalecimiento de las delegaciones para 2015.

"No tenemos por qué esperar hasta 2018 como plantea el dictamen para ver los primeros cambios en el modelo de gobierno de la ciudad. La ciudadanía reclama gobiernos delegacionales funcionales y con mayor capacidad para resolver sus demandas.

La Constitución no debe ser un impedimento para postergar la democratización de la ciudad. Este proceso debe comenzar en 2015", señaló la senadora Gómez del Campo.

Lo anterior con la finalidad de dotarlas con mayor autonomía, facultades y certeza en el ejercicio del gasto. A diferencia del proyecto original, el PAN insiste en la idea de crear cabildos con plenas facultades.

En un comunicado de prensa emitido esta tarde, se habla de que el modelo de gobierno local para el ciudadano que el PAN propone requiere la reinversión de impuestos en las delegaciones -como el predial- para beneficiar con mejores servicios públicos a quienes ahí habitan, así como autonomía para ejercer los recursos de manera directa. La propuesta también incluye reglas para la distribución del presupuesto con el fin de reducir la discrecionalidad en su manejo. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 3/12/13HORA: 17:16 NOTICIERO: 24 Horas.mxEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: 24 Horas0

74

Page 75:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

Reportan a Miguel Barbosa delicado de salud

Zambrano informó que su estado de salud le ha obligado a estar en cama y de no cuidarse corre en el riesgo de ponerse grave

REDACCION.- El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, declaró que el senador Miguel Barbosa no asistió al acto de entrega de firmas en contra de la reforma energética debido a que presenta un problema de salud.

En entrevista para Radio Fórmula, Zambrano informó que su estado de salud le ha obligado a estar en cama, y de no cuidarse corre en el riesgo de ponerse grave, por lo que no estará estos días en el Senado.

Familiares del senador Barbosa, han declarado que éste se encuentra delicado y no asistirá a las discusión de la reformas.

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 03/12/13HORA: 15:37NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Madero prevé pronta aprobación de Reforma Política-Electoral

Notimex: El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, consideró que dado el avance que registran los trabajos sobre la Reforma Política-Electoral en el Senado, se espera que ésta se apruebe con prontitud y en los próximos días se discuta y ratifique la energética.

El líder panista expuso en un comunicado que la reforma que está por aprobarse le dará mayor certeza a los procesos electorales a nivel nacional y local, y será un logro importante y de gran trascendencia para Acción Nacional.

Lo anterior, afirmó, porque retoma la agenda que desde hace décadas el partido blanquiazul ha enarbolado para fortalecer la democracia y acabar con aquellas actividades que pervierten las elecciones en muchos estados.

Por ello, reiteró su llamado a senadores y diputados a que mantengan su disposición al diálogo, porque esta reforma contiene avances que cumplen con el mandato del Consejo Nacional del PAN que en su momento ratificó la participación del partido en el Pacto por México.

Subrayó que si esta reforma alcanza su exitosa culminación, que es lo que busca el Partido Acción Nacional (PAN), se lograría plasmar en la Constitución ideas y

75

Page 76:  · Web viewExplicó que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 954 millones

aspiraciones de la agenda panista, como el que se puedan reelegir alcaldes, diputados y senadores, dependiendo de su desempeño en sus funciones.

Otro de los elementos esenciales es el claro avance en la calidad de los procesos electorales a través de la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), con el cual se llevarían a cabo procedimientos uniformes en las elecciones y en la vida interna de los partidos políticos, subrayó.

"La democracia en México necesita entrar a una nueva etapa para tener procesos electorales transparentes y que así se pueda acabar con las prácticas caciquiles, principalmente en aquellos estados donde aún no se dado la alternancia", insistió.

Además, recalcó que el PAN sigue consolidando su agenda histórica y los compromisos que se establecieron en el inicio de esta administración para apuntalar un régimen democrático a la altura de las demandas de los mexicanos y trabajar por una economía más abierta y dinámica. agb/m

76